boletin hop junio 2013

Upload: jonas-ceron-rivera

Post on 25-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Boletin HOP Junio 2013

    1/3

    ble desventaja.Cinco meses despus de cuales habr renovado su naraleza y podr lanzarse al vaen un vuelo largo y sin temres.

    Con las alas abiertas, dejanatrs ese pasado solitario y abandono que dur cinco lgos y dolorosos meses, saldvictoriosa para emprender famoso vuelo de renovacilista para vivir la segunda pade su existencia.

    Y slo entonces el guila estarenovada para vivir treinaos ms.Slo entonces ser capaz connuar con sus das de vlancia y de captura.

    Y T Lder necesitar renov

    te?

    Si es as ya sabes debes acua la presencia de nuestro Padcelesal y pedir renovacinuevas fuerzas, sabidura, revlacin, para ser un Lder confme al corazn de Dios, paseguir conquistando vidas expandiendo el Reino de Dpor toda la ciudad.

    Esta historia esta inspirada en uno de los anima-les mas majestuosos

    de la creacin... el guila.

    El guila, es el ave que posee la mayor longevi-dad de su especie. Llega a vivir 70 aos. Peropara llegar a esa edad, a los 40 aos de vida su-

    fre uno de los momentos ms crcos de su viday ene que tomar una seria y muy dicil deci-sin.

    A los 40 aos, sus aladas y gruesas uas se tor-nan frgiles, dbiles y exibles, se doblan confacilidad y no consigue aferrar a sus presas delas cuales se alimenta. Su pico fuerte, largo ypunagudo se curva, apuntando contra su pe-cho y se convierte en una herramienta inl.Sus alas se encuentran envejecidas y pesadaspor

    sus gruesas y duras plumas, lo cual le di-culta el vuelo.

    !Volar es ahora muy difcil!

    Entonces debe tomar una de las decisiones mssignicavas y trascendentales de toda su largavida:

    El guila, ene slo dos alternavas:Morir...,

    enfrentar un doloroso proceso de renovacin

    que durar 150 largosdas.

    Este proceso de renovacin

    consiste en volarhacia lo alto de una montaa y refugiarse en unnido, prximo a una pared rocosa, donde nonecesite volar.

    Entonces, apenas encuentra ese lugar, el guilacomienza a golpear con su pico la pared, hastaque consigue desgarrarlo y arrancrselo. Debeesperar el crecimiento de uno nuevo, con l quedesprender una a una sus uas o garras, hastaeliminarlas por completo. Cuando las nuevasuas comienzan a crecer, tendr que desplumarsus plumas viejas y esperar a que renazca sunuevo plumaje.

    Cinco meses habrn pasado para ello, cinco me-ses en los que el guila se las debi ingeniarpara almacenar alimento y sobrevivir en incre-

    El Increble Vuelo de Renovacin delguila, Un Proceso Digno de Imitar

    Boletn de Casas de Paz

    C O N T E N I D O

    El Increble vuelo de renova-

    cin del guila.

    Mensaje de nuestro Padre

    espiritual

    Enseanzas HOP mes de ju-

    nio 2013.

    Noticias de la Escuela de L-

    deres de Casas de Paz. Por qu las Casas de Paz?

    Quien es un lder de Casa

    de Paz?

    Lderes HOP agradezco a Dios

    por sus vidas, su servicio y en-

    trega al Reino de Dios, hace

    que el CCR avance en esta ciu-

    dad y nacin. Sigamos adelan-

    te, falta mucho an , hay mu-

    cha gente que alcanzar, evan-

    gelicemos en todo tiempo, lu-

    gar y hora, expandamos las

    buenas nuevas a todo aquel

    que lo necesita. Y sobre todo

    amemos a las personas que

    legan a las Casas de Paz, cui-

    dmoslas y sirvmosles de to-

    do corazn. Multiplique su

    Casa de Paz, enve miembros a

    os diferentes retiros y no nos

    olvidemos tambin de cuidar

    nuestros matrimonios y fami-

    ias.

    Declaro cosas grandes para

    ustedes.

    Pastor Jorge Suazo

  • 7/25/2019 Boletin HOP Junio 2013

    2/3

    Para este mes de Junio continuamos con las enseanzas de po

    en cada semana, a continuacin el detalle con sus objetivos:

    05/junio El dedo de Dios (2) Una nueva generacin

    guerreros

    Llevar al cristiano a tomar conciencia que estamos en tiem

    de guerra.

    Conocer que como hijos de Dios tenemos autoridad en Cpara pelear y recuperar lo que el enemigo nos rob.

    12/junio El dedo de Dios (3) De nepio a guerrero

    Llevar al cristiano a cambiar su mentalidad de nepio a grrero.

    Conocer que como hijos de Dios tenemos autoridad en Cpara pelear y recuperar lo que el enemigo nos rob.

    19/junio El celo por la casa de Dios

    Ensear al pueblo a honrar y tener celo santo por la casa

    Dios.

    Presentar el evangelio al inconverso, ensendole que l e

    templo de Dios.

    26/junio Honrando a nuestro padre

    Aprender el significado de la honra.

    Animar a todos a comenzar un estilo de vida de honra.

    Enseanzas HOP mes de junio 2013

    Nocias de la Escuela de Lderes de Casa de Paz

    En el mes de mayo arrancamos con la Escuela para Lde-

    res de Casa de Paz, Dios esta levantando una nueva ge-neracin de Lderes esforzados y comprometidos con Diosy la visin de la casa, sabemos que nuestro Dios ha planta-do una semilla poderosa en cada uno de ellos y conamosplenamente que producirn grandes frutos cuando ya seanenviados a sus respectivas Casas de Paz.

    Nos aproximamos a la recta nal de esta etapa de forma-cin e imparticin, agradecemos a nuestros Padres espiri-tuales por invertirse y activar dones por medio de las ense-anzas, sabemos que ese sello particular que les caracteri-za ha sido puesto en cada uno de ellos, damos gracias a

    nuestro Padre celestial por la vida de cada lder, sabemosque no es fcil, pero hemos depositado toda nuestra con-anza en l Seor y estamos plenamente seguros que ca-da uno ser una extensin efectiva de los padres de la casa,operando en la uncin y la autoridad delegadas para minis-trar a otros.

    Actualmente hay cuarenta y dos Casas de Paz de adultos yveinte y seis de jvenes, pronto sern muchas ms que es-tarn impactando la ciudad y llevando las buenas nuevasde salvacin y ese mensaje poderoso a todo aquel necesi-tado.

    Pgina 2

    Alzar mis ojos a los montes; De

    dnde vendr mi socorro?

    Mi socorro viene de Jehov, que hizo

    los cielos y la tierra.

    Salmos 121:1-2

    Formando Lderes conexcelencia, conforme al

    diseo y al corazn deDios.

  • 7/25/2019 Boletin HOP Junio 2013

    3/3

    Por qu las Casas de Paz?

    Qu es un lder?

    Lder es un hombre o una mujer que tiene la habilidad y la ca-pacidad de influenciar, identificar, desarrollar los dones y lostalentos de otros, para guiarlos al destino que Dios tiene paraellos.

    El lder es aquel que:

    Pgina 3

    Anima con palabras de afirmacin en elmomento oportuno y cuando su gente lonecesita.

    Inspira por medio de la forma ms pura de

    ejercer influencia, que es la inspiracin. Motiva con palabras de fe para emprender

    tareas difciles.

    Influencia a las personas a su alrededor.Dirige a otros por medio de lo que modela,poniendo su vida como ejemplo.

    Dirige por medio de una visin y un prop-sito. Constantemente, ve la visin, confiesala visin y acta en ella.

    Moviliza a los dems. Tiene la habilidad dejuntarlos y encaminarlos hacia el logro deciertas metas y propsitos.

    Activa a sus seguidores en lo que Dios le

    ha dado a l o ella. Es decir que imparte do-nes, uncin, autoridad, entre otros.

    Convence al pueblo de seguir la visin queDios le ha dado.

    Corrige y disciplinaa sus seguidores paraque alcancen la madurez necesaria paraconvertirse en verdaderos lderes del Reinode Dios.

    Hay muchos jefes, pero pocos lderes.

    Quin es un lder de casa de paz?

    Qu es una Casa de Paz?

    Una Casa de Paz es un lugar donde se lleva la luz, uncin, poder sobrenatural y la presencia deDios que se recibe en la iglesia principal. Esto funciona como una extensin de la iglesia para trasladar el mismo patrn de alabanza, ado-racin, oracin, evangelismo, milagros y sanidad, tanto fsica como del alma, de la iglesia a lascasas, para as tocar muchas vidas que no van a la iglesia por iniciativa propia.

    Quin estableci el patrn de Casas de Paz?

    Jess fue el primer ser humano en establecer una Casa de Paz, porque l mismo era un taber-nculo, una casa de adoracin al Padre. Sali del Padre y vino a habitar entre nosotros. Y una

    vez que comenz Su ministerio, sali tambin del lmite de las sinagogas y visitaba a la gente ensus aldeas, en sus plazas y en sus casas.