boletin informativo

12
Medios de Comunicación Acreditación Asamblea Legislativa Para la cobertura del mensaje que el gobernador, Dr. Alberto Rodríguez Saá, pronunciará el 1º de abril en el Palacio Legislativo, en el marco del inicio del 23º Periodo Legislativo Bicameral, periodistas y medios de comunicación, deberán acreditarse desde este martes 23 hasta el lunes 29 de marzo del corriente año, sin excepción, en la Secretaria de Difusión y Relaciones Oficiales, ubicada en el 2º piso del Edificio Administrativo. El Gobierno de San Luis destacó a Bomberos de la Policía por la ayuda brindada en Chile El gobernador de la provincia, Dr. Alberto Rodríguez Saá, entregó este martes en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, reconocimientos que dan cuenta de la valentía y la solidaridad del personal de Bomberos de la Policía de San Luis, que viajó al vecino país de Chile a brindar ayuda después de la catástrofe que ocasionó un devastador terremoto el pasado 17 febrero. La comisión oficial, que fue enviada el día 2 de marzo por la Provincia a la Región de Maule de la República de Chile – provincia de Cauquenes y en forma conjunta, prestaron

Upload: gueste01818

Post on 08-Jun-2015

344 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin Informativo

Medios de Comunicación

Acreditación Asamblea Legislativa

Para la cobertura del mensaje que el gobernador, Dr. Alberto Rodríguez Saá, pronunciará el 1º de abril en el Palacio Legislativo, en el marco del

inicio del 23º Periodo Legislativo Bicameral, periodistas y medios de comunicación, deberán acreditarse desde este martes 23 hasta el lunes 29 de marzo del corriente año, sin excepción, en la Secretaria de Difusión y Relaciones Oficiales, ubicada en el 2º piso del Edificio Administrativo.

El Gobierno de San Luis destacó a Bomberos de la Policía por la ayuda brindada en Chile

El gobernador de la provincia, Dr. Alberto Rodríguez Saá, entregó este martes en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, reconocimientos que dan cuenta de la valentía y la solidaridad del personal de Bomberos de la Policía de San Luis, que viajó al vecino país de Chile a brindar ayuda después de la catástrofe que ocasionó un devastador terremoto el pasado 17 febrero.

La comisión oficial, que fue enviada el día 2 de marzo por la Provincia a la Región de Maule de la República de Chile – provincia de Cauquenes y en forma conjunta, prestaron colaboración desinteresada, arriesgando sus vidas para el rescate de personas en las comunas de Chanco, Pelluue, Curanipe, Quilicura y Tregualemu, estuvo integrada por el comisario inspector Orlando Guillermo Musri; Insp. Darío Zabala; oficial Luis Emiliano Basabe; oficial. Matías Fernando Flores; suboficial. Gustavo Alfredo Calderón; suboficial Mayor. Pedro Hilario Zabala; auxiliar de Policía. Juan Alberto Montiel y auxiliar de Policía, Luis Agustín Isaguirre.

La ceremonia comenzó con la lectura de cartas que enviaron los vecinos, jefes del cuerpo de Bomberos y jefes de las comunas mencionadas, donde agradecieron al Gobernador de San Luis la colaboración y solidaridad para con el vecino país y por el trabajo destacado del personal enviado a asistir y auxiliar, manifestando, además, la solidaridad, el esfuerzo, la predisposición, el interés a la comunidad y el profesionalismo.

Page 2: Boletin Informativo

“Que orgullo para la Provincia, los hermanos puntanos que han dado el ejemplo y hemos recibido la gratitud del pueblo chileno, nos han educado con el ejemplo, cada uno de ellos y ese es el agradecimiento y el orgullo que siento como puntano”, destacó el Primer Mandatario y adelantó que por esta acción en Chile la Provincia recibirá la medalla del Pueblo Puntano de la Independencia que le será entregada al Programa San Luis Solidario.

Rodríguez Saá, recordó las diferentes situaciones y lugares donde San Luis acudió a brindar ayuda y solidarizarse, como fue en las provincias de Catamarca y La Rioja, los incendios en la Provincia de Buenos Aires, Corrientes y Entre Ríos, luego pasó lo de Tartagal donde destacó la importancia de la participación de San Luis Digital y Madres Solidarias, posteriormente fue el caso de la Villa 31 donde colaboraron con un Merendador que estaba muy precariamente construido, y ahora en Chile.

“Tenemos defectos porque no entendemos, como la necesidad de anticiparnos a los problemas, por eso es necesario armar protocolos para enfrentar la tragedia para prepararnos como actuar ante esas situaciones y, si estamos preparados, tenemos que tener la solidaridad de acudir para ayudar a los demás”.

El Gobernador acentuó la labor que realizan Madres Solidarias, que socorren a aquellas madres que tienen hijos o familiares que se han perdido, ayudan en la tragedia hasta que esa familia no las necesite más: “Esta es una tarea de gran humanidad que tenemos que estar previstos, tenemos que avanzar para tener el sello y que acudan y confíen en nosotros para ayudar”. Finalizando el acto, el Dr. Alberto Rodríguez Saá, manifestó que se siente muy orgulloso y que estas actitudes lo reconfortan: “Que lindo que en mi Gobierno haya habido estos hechos y estos hermanos, ciudadanos y trabajadores de San Luis que con tanta generosidad nos han hecho quedar tan maravillosamente bien”, puntualizó.

Registro Civil: Pondrán en funcionamiento un Centro de Documentación Rápida

La ministra de Gobierno, Justicia y Culto, Gladys Bailac de Follari, junto con el jefe del Programa Relaciones Institucionales y Culto, Eduardo D`Onofrio, y el director del Registro Civil y Capacidad de las Personas de la provincia de San Luis, Martín Olivero, informaron este martes que próximamente implementarán un Centro de Documentación Rápida (CDR), que será el tercero del país.

Éste avance, permitirá la toma del tramite del documento nacional de identidad (DNI) en forma digital, y  así, agilizará la demanda documentaria de los ciudadanos en tiempo y forma, debido a que el máximo tiempo de espera desde que se inicia el trámite será de 15 días.

“El CDR falicilitará el envío del formulario único de identificación. Actualmente lo hacemos en papel, pero ahora será un formulario electrónico que va a llegar a la fábrica del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) que está ubicada en Chutro Ciudad de Buenos Aires, vía web en forma automática”, dijo Olivero.

Page 3: Boletin Informativo

Para la puesta en marcha de estos servicios, el Gobierno de la Provincia de San Luis con recursos propios ha invertido unos 660 mil pesos en equipamientos biométricos (scanner de huellas decadactilares y unidactilares, computadoras de avanzada, y pad de firma digital).

“Estamos avanzando con pasos agigantados en lo que es materia documentaria, es decir, que antes para que nos enviaran un documento tardaban de 180 a 360 días. Ahora, cuando inauguremos el CDR, en 15 días el ciudadano que inicie un trámite de DNI en la ciudad de San Luis va a poder contar con el nuevo documento digital”. Afirmó el funcionario.

También agregó que desde el Registro Civil provincial está todo listo para poner en funcionamiento el centro. “Estamos esperando que del RENAPER vengan a instalar un software que es un aplicativo local, y en cada computadora instalen un vpn, que es un medio de seguridad”.

El CDR será el tercero del país. “Ya hay uno en Buenos Aires y otro en Salta. Estamos en condiciones de decir que nosotros vamos a ser el tercero del país, pero el primero con recursos propios y genuinos, es decir, el RENAPER ha dado Aportes del Tesoro Nacional a todas las provincias, pero este lo vamos a hacer con recursos propios. Posteriormente, con el aporte nacional recibido lo invertiremos en otro CDR para abrir en el transcurso de este año en la delegación de Villa Mercedes”. Concluyó Olivero.

Por su parte, Bailac de Follari expresó con orgullo: “Este avance es parte de la agenda digital abierta que está llevando adelante el Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto en todas sus áreas y en todos sus registros. La semana pasada logramos certificar en el sistema de calidad Norma ISO 9001 en los Registros Públicos de Comercio, siendo el primer organismo del Ejecutivo provincial en realizarlo. Estamos apuntando en este mismo camino en el Registro de la Propiedad Inmueble y en la Dirección de Constitución y Fiscalización de Personas Jurídicas. Respecto al Registro Civil estamos muy contentos de poder mejorar nuestra atención, nuestra calidad y nuestras respuestas de manera más rápida y con mayor seguridad hacia el ciudadano”.

El Ejecutivo enviará a la Legislatura Provincial el pedido de convocatoria extraordinaria

El primer mandatario de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, informó este martes que en las próximas horas se estará enviando a la Legislatura Provincial el pedido de convocatoria extraordinaria para que se trate el aumento de sueldos para la Administración Pública.

Asimismo, adelantó que “a su vez se ha firmado el decreto para que se pague este mes, esto va a llevar una solución a una gran parte de la administración y esperemos que también el sector docente se incorpore e inicie las clases definitivamente”.

Con respecto al sector docente, que aún mantiene una serie de medidas de fuerza, el Gobernador fue contundente al manifestar que “el sector docente, muy lentamente va acudiendo a clases, nosotros hemos cumplido la paritaria nacional punto por punto y en

Page 4: Boletin Informativo

exceso. Ahora, está el Ministro (Lic. Fernando Salino) en Buenos Aires y ha recibido del Ministro de Educación de la Nación, como los que participaron de la paritaria nacional, el visto bueno a todo lo que hemos hecho y están pidiendo a todos los docentes que se incorporen a trabajar”.

Sierra de las QuijadasEn otro orden de anuncios, Rodríguez Saá, confirmó que el Gobierno de San Luis avanzará en las gestiones de expropiación de las Sierras de las Quijadas: “las vamos a expropiar de Parques Nacionales para entregárselos a la cultura Guanacache, a los Huarpes, esto es un tema que lo vamos a manejar entre Nación y Provincia para que no sea un conflicto” y aclaró que desde la Nación ya había un principio de aprobación.

Para finalizar y en el marco de la ampliación del presupuesto, el Gobernador garantizó que la provincia va a seguir teniendo un presupuesto equilibrado y va a seguir cumpliendo con todas las obligaciones. “Va a salir de la crisis con pleno empleo y con la mayor bendición de la justicia social que se pueda y que estamos realizando”, puntualizó el Gobernador.

El Gobernador dio a conocer los anuncios al finalizar el acto de reconocimiento a personal de Bomberos de la Policía de la Provincia y San Luis Solidario, que encabezó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. (Adjuntamos decreto)

Progreso: se entregaron 16 nuevas viviendas sociales en la localidad de Fraga

Las nuevas residencias completan los planes “Libertad” y “Nuevo Desafío” de 43 viviendas en esa localidad. En el acto estuvieron presentes el ministro del Progreso, Paulino Gómez Miranda, el jefe del Programa Vivienda, Pablo Berardo, el comisionado municipal, Juan Alberto Gil, entre otras autoridades del Gobierno Provincial. Las adjudicaciones continuarán el jueves 25 en Arizona.

“El sueño de la vivienda propia en Fraga es una realidad”, dijo el Ministro frente a Nora Velazquez, Cristian Camargo, César Sánchez, Lorena Muñoz, Javier Parlade, Pablo Rossetto, Aldo Sepúlveda, Franco Garro, Yonatan Albert, José Sombra, Jorge Villegas, Guillermo Celada, Marcelo Lucero, Ester Aguiar, César Villegas y Liliana Franco y sus familias, quienes son los nuevos propietarios de las viviendas sociales en Fraga.

Los hogares poseen tres ambientes, divididos en dos habitaciones, una sala comedor-cocina, con lavadero, y un baño. La superficie total de las viviendas es de 52 metros cuadrados.

El comisionado municipal destacó el aporte del Gobierno Provincial para la localidad y, en especial, para las 16 familias beneficiadas con las nuevas viviendas. “Crecer en bienestar, cubrir las necesidades de los vecinos y poseer un ambiente saludable es siempre nuestra prioridad”, dijo Gil y agregó que “el 90% de los hogares en Fraga fueron construidos por el Gobierno Provincial”.

Page 5: Boletin Informativo

En continuidad con el plan de viviendas implementado por la Provincia, el jueves 25, a las 16:30, el Ministerio del Progreso adjudicará 27 viviendas sociales en la localidad de Arizona.

Ministerio del Campo: avances en el Plan de Sustitución de Viviendas Rancho

Funcionarios del Ministerio del Campo realizaron un importante avance en el Plan de Sustitución de Viviendas Rancho, tras reunirse en la localidad de Villa Praga con los futuros beneficiarios del Departamento San Martín, quienes firmaron la cesión de derecho y acción posesorias de una hectárea de su propiedad a favor del Gobierno de San Luis, lo que otorgó el marco legal para poder construir las viviendas.

La importancia de haber realizado esta firma de cesión, radica en dar cumplimiento al Art. 4 de la Ley de Obra Pública, la cual establece que las obras deben ejecutarse en inmuebles de propiedad de la comitente (en esta caso el Estado Provincial), pero que excepcionalmente se pueden realizar en inmuebles donde se ejerce el derecho de posesión. De esta manera, quedaron dadas las condiciones para realizar el llamado a licitación para la construcción de las viviendas, prevista para las próximas semanas.

En el recorrido estuvieron presentes el jefe del Programa Gestión y Comercialización, Andrés Dermechkoff, el jefe del Área Reordenamiento Territorial, Oscar Hee y el Escribano de Gobierno, Mario Noé Estévez (III), quien instrumentó las cesiones. Además, los intendentes de todas las localidades afectadas por este plan colaboraron en el traslado de los beneficiarios a Villa Praga, epicentro del encuentro.

Características del PlanLa política habitacional del Gobierno de San Luis, sustentada sobre la base de sus propios recursos, está focalizada en dar respuesta a las comunidades rurales. En este marco, se desarrolla el Plan Piloto de Sustitución de Viviendas Ranchos que contempla la construcción de 47 viviendas rurales. Para su realización, un equipo de trabajo interministerial en el que colaboración Obra Pública e Infraestructura y Salud, planifican estrategias de desarrollo integral de la familia rural.

El plan piloto comenzó tras realizar un relevamiento provincial, apuntando a las áreas más vulnerables del Departamento San Martín (donde se registra el mayor índice de vulnerabilidad) población rural a la que estarán destinadas las primeras 47 viviendas.

El abordaje integral para el desarrollo del hábitat rural y calidad de vida, tiene como objetivo dignificar la calidad de vida de las familias rurales; contribuir a generar condiciones de equidad en zonas donde coexisten grandes, pequeños y medianos productores; contribuir al arraigo del poblador rural evitando la migración; brindar un servicio social básico para el desarrollo humano y productivo del lugar. Para el Ministerio del Campo, el desarrollo rural es un proceso localizado de cambio social y crecimiento económico sostenible, que tiene por finalidad el progreso de la comunidad y la familia rural.

Por ese motivo, despliega una batería de políticas activas destinadas al sector, y trabaja en la generación de planes y programas productivos con un enfoque de cadenas de

Page 6: Boletin Informativo

producción, dinamizando economías regionales como la producción de cabritos y leche de cabra. De igual modo apoya la producción a través de herramientas financieras colectivas e individuales, gestionadas por actores locales y asistencia técnica para el fortalecimiento de los sistemas productivos familiares y colectivos.

El equipo, constituido por técnicos del Ministerio del Campo, observó que la vivienda rural, si bien se adecua a las formas de vida locales, posee características negativas que la hacen inconveniente para el desarrollo de una vida sana, ocasionada por ejemplo por la existencia del piso de tierra; falta de ventanas para la ventilación y asolamiento; paredes que permiten la entrada de insectos, etc.

Además, hay que señalar que también se concentraron esfuerzos en lo referido al saneamiento de títulos para que se levanten en inmuebles cuyos titulares dominiales sean los beneficiarios. En esta primera etapa, los destinatarios serán los residentes en viviendas-ranchos de las zonas rurales y semirurales del Departamento San Martín, teniendo en cuenta que el 100% de los inmuebles relevados se encuentran con insuficiencia de títulos de naturaleza jurídica variada.

Otro de los rasgos del Plan consiste en brindar además de la regularización dominial, la posibilidad de acceder a créditos, beneficios y promociones vigentes en la provincia respaldados por una garantía real. Además, y con vistas a la inclusión social y a la apertura de la agenda digital, el Ministerio del Campo apuesta a fortalecer el rol de las Escuelas Rurales en las comunidades, potenciando su efecto multiplicador, ya que funcionan como centros de actividad social donde la comunidad se manifiesta.

¿Cómo será la vivienda rural que se construirá? El diseño de modelo de vivienda realizado por el equipo técnico, define su ubicación en función del terreno atendiendo a los aspectos climáticos de la zona. Se utilizarán materiales adecuados de acuerdo a la forma de vida, costumbres y aspectos funcionales de las viviendas, recomendando las tipo “chorizo”, que es la tipología mayoritaria, contando además con un galpón para almacenaje y una amplia galería. El diseño además tendrá en cuenta la utilización de energía solar y la incorporación de gallineros y corrales con materiales apropiados. Sin duda se trata del diseño de una política habitacional, que acompañada de los servicios de electrificación, autopistas, diques, acueductos, Wi Fi gratuito, créditos para aumentar la rentabilidad agropecuaria y programas sanitarios para erradicar las enfermedades zoonóticas, completa un escenario óptimo para el desarrollo rural.

El abordaje de la enfermedad de Chagas - Mazza La provincia de San Luis, presenta un bajo riesgo de transmisión de la enfermedad de Chagas-Mazza comparado con el resto del país, a partir del Plan Integral de Lucha contra la enfermedad desarrollado por el Gobierno Provincial, el que mediante un sistema de vigilancia de viviendas, ligado a la erradicación de las viviendas rancho, con el objetivo estratégico de controlar la enfermedad.

En este sentido, el Plan Piloto de Sustitución de Viviendas Rancho, contempla una significativa mejora en la calidad de vida de los pobladores, acompañada de políticas sanitarias y un trabajo interministerial conjunto que ayude a erradicar la enfermedad.

El marco nacional frente a la política habitacional provincial

Page 7: Boletin Informativo

Las estadísticas en Argentina, indican que las acciones oficiales en materia de vivienda fueron inconsistentes, por lo que el déficit habitacional del país se mantuvo prácticamente sin variaciones en las últimas tres décadas, en más de 3 millones de unidades. En este contexto, la provincia de San Luis marcó un precedente histórico en política habitacional de la mano de la inclusión social con el despliegue de políticas concretas.

Desde el año 1983 hasta la fecha, se construyeron 53.377 viviendas en toda la provincia, y otras 485 viviendas están en plena etapa de ejecución tanto para familias residentes en centros urbanos, como las productivas y las destinadas a los pueblos originarios a quienes se les restituyeron sus tierras. Con un 1,8%, San Luis registra en la actualidad el menor número de viviendas rurales de país.

San Luis participará de la Reunión del Consejo Federal de la Función Pública

El Gobierno de la Provincia de San Luis participará el próximo 25 y 26 de marzo en la 1º Asamblea 2010 del Consejo Federal de la Función Pública, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Consejo Federal de la Función Pública (COFEFUP), es el lugar de encuentro que las provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han elegido para reflexionar y debatir sobre los principales ejes temáticos que involucran al conjunto de sus respectivas administraciones públicas.

Estos ejes temáticos abarcan desde la administración de sus recursos humanos, financieros y tecnológicos, la actualización de sus metodologías de capacitación, la incorporación de nuevas tecnologías para la realización de trámites, seguimiento de expedientes, legajo único de personal, gobierno electrónico e implementación de firma digital y la optimización de sus sistemas de compras y contrataciones hasta las diferentes problemáticas implicadas en la modernización de un aparato de gobierno cuya meta es garantizar la extensión y amplitud de la democracia.

Representarán al Estado provincial, la Lic. Gabriela Troiani, jefa del Subprograma Capacitación y Proyectos Especiales, y el Dr. Gastón Hissa, jefe del Programa Sociedades Comerciales con Participación del Estado, ambos funcionarios del Ministerio de Hacienda Pública.

Las reuniones serán los días jueves 25 y viernes 26 de marzo en el "Salón Miguel Cané" de la Secretaría de la Cultura de la Nación, edificio que queda en la Av. Alvear 1690 de la CABA.

San Luis Cine estrena el mediometraje ‘La señora de la casa’

Page 8: Boletin Informativo

Un mediometraje realizado completamente en San Luis se verá el sábado a las 21:00 en la Sala Berta Vidal de Battini del Centro Cultural Puente Blanco. Se trata de “La señora de la casa”, un filme de 58 minutos realizado por Alberto Tricarico y protagonizado por Carolina Vicente, Mario Migani, Néstor Córdoba y Pepe Roso, entre otros.

El filme fue ganador de un concurso de guiones realizado por San Luis Cine en el 2008 y ahora se ve materializado en la película que se verá por primera vez el sábado. La entrada a la proyección es libre y gratuita.

Lo destacable de la producción es que tanto el plantel de actores como los técnicos que trabajaron en ella son de San Luis.

“La señora de la casa” es la historia de una mujer que se muda a una misteriosa casa de las afueras de la ciudad y, a la espera de su marido, se relaciona con un hombre mayor que ella.