boletÍn informativo de la diÓcesis de … · un espejo de su amor incondicional» carta del...

16
CARTA DEL OBISPO PÁG. 3 Catequistas de la misericordia y de la ternura de Dios SANTO PADRE FRANCISCO PÁG.4 El papa Francisco y el Patriarca Kiril de Moscú y toda Rusia INICIATIVAS AÑO MISERICORDIA PÁG. 11 Daniel Riquelme y Domingo Gar- cía: Misioneros de la Misericordia INICIATIVAS AÑO MISERICORDIA PÁG. 12 24 horas para el Señor BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE ORIHUELA-ALICANTE AÑO XV N.º 416 28 de febrero - 12 de marzo de 2016 REPORTAJE PÁGS. 6-7 REPORTAJE GS GS. . 6- 6-7 Los días 22, 23 y 24 de abril celebramos en la Diócesis el Congreso Familia, Jóvenes y Educación Congreso Familia, Jóvenes y Educación 2016 «Somos presente creando futuro» Y además, en este número de NODI encontrarás...

Upload: nguyennga

Post on 26-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · un espejo de su amor incondicional» Carta del Obispo ... tequista se espera que sea un pedagogo de la ... para que ellos, en un momento

CARTA DEL OBISPO PÁG. 3Catequistas de la misericordia y de la ternura de Dios

SANTO PADRE FRANCISCO PÁG.4El papa Francisco y el Patriarca Kiril de Moscú y toda Rusia

INICIATIVAS AÑO MISERICORDIA PÁG. 11Daniel Riquelme y Domingo Gar-cía: Misioneros de la Misericordia

INICIATIVAS AÑO MISERICORDIA PÁG. 1224 horas para el Señor

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE ORIHUELA-ALICANTE AÑO XV N.º 416 28 de febrero - 12 de marzo de 2016

REPORTAJE PÁGS. 6-7REPORTAJE PÁPÁGSGS. . 6-6-77

Los días 22, 23 y 24 de abril celebramos en la Diócesis el Congreso Familia, Jóvenes y Educación

Congreso Familia, Jóvenes y Educación2016

«Somos presente creando futuro»

Y además, en este número de NODI encontrarás...

Page 2: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · un espejo de su amor incondicional» Carta del Obispo ... tequista se espera que sea un pedagogo de la ... para que ellos, en un momento

2 DEL 28 DE FEBRERO AL 12 DE MARZO DE 2016

Noticias Diocesanas es una publicación de la Delegación de MCS del Obispado de Orihuela-Alicante uDiseño y Maquetación: María Córdoba. uImpri-me: Servicio de Impresión de Levante, S. A. uDepósito legal: A-578-1997.

Asómate a la galeríaEl Obispo continúa con la Visita Pastoral Dejamos constancia de ella en estas imágenes:

Parroquia Sagrado Corazón de Torrevieja.

Parroquia San Roque de Torrevieja

Parroquia Ntra. Sra. del Pilar de Montesinos.

Parroquia de San Miguel de Salinas.

Via Crucis de la Misericordia celebrado en Alicante por los cristianos perseguidos

Page 3: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · un espejo de su amor incondicional» Carta del Obispo ... tequista se espera que sea un pedagogo de la ... para que ellos, en un momento

«

Catequistas de la misericordia y de la ternura de Dios

No hay otra forma de ser catequistas, que siendo resplandor del amor infi nito y de la ternura de Dios. Del catequista se espera que sea un pedagogo de la bondad de Dios, un espejo de su amor incondicional

»

Carta del Obispo MONS. JESÚS MURGUI

3DEL 28 DE FEBRERO AL 12 DE MARZO DE 2016

queridos catequistas:

Os disponéis a celebrar una vez más la Jornada Diocesana de Catequistas, este año en el marco extraordinario del Jubileo de la Misericordia. En efecto, el papa Francisco ha querido poner bajo el signo de la misericordia la acción pastoral de toda la Iglesia para este año y los años venide-ros. «¡Cómo deseo que los años por venir estén impregnados de misericordia para poder ir al encuentro de cada persona llevando la bondad y la ternura de Dios! A todos, creyentes y lejanos, puede llegar el bálsamo de la misericordia como signo del reino de Dios que ya está presente en medio de nosotros» (MV 3). Estas palabras del Papa van dirigidas para todos, pero resuenan de manera muy especial para vosotros, queridos ca-tequistas, que tenéis la misión de ser testigos pri-vilegiados de la misericordia de Dios para con los niños, los jóvenes y adultos que acuden a vuestra catequesis.

El lema de la Jornada es una invitación a dejarse tocar en el corazón por la misericordia de Dios y así testimoniarla a los demás. «Catequistas de la misericordia y de la ternura de Dios». No hay otra forma de ser catequistas, que siendo resplandor del amor infi nito y de la ternura de Dios. Del ca-tequista se espera que sea un pedagogo de la bondad de Dios, un espejo de su amor incondi-cional. El corazón, la boca, las manos y los pies del catequista han de estar llenos de la noticia más grande: Dios nos ama con locura a cada uno de nosotros. Al realizar la catequesis, no podéis ol-vidar, además, al destinatario que tenéis delante: un hombre cargado de miseria y necesitado de amor, comprensión y ternura. Os corresponde, pues, a los catequistas ser hoy testigos de la mise-ricordia de Dios en tiempos duros y complicados. Como María, en el canto del Magnífi cat, debemos

anunciar de parte de Dios que «su misericordia llega a sus fi eles de generación en generación» (Lc 1,50). Es la voz de la Virgen que habla maravi-llas de su Señor, porque no solo ha actuado en su vida personal, sino en su pueblo «de generación en generación». La misericordia de Dios es para todos los hombres y vosotros debéis salir por los caminos del mundo a encontrarlos y contagiarles esta misericordia.

Como en otros años, vuestra Jornada está prepa-rada por una catequesis previa que trabajáis en las parroquias con la compañía de los sacerdotes. El ejemplo de grandes catequistas de la miseri-cordia os ha ayudado a descubrir su dimensión vivencial, el rostro concreto del amor de Dios en hombres y mujeres que se han llenado comple-tamente de la misericordia. Ellos se convierten en maestros en vuestro camino de santidad. La programación pastoral de la Diócesis os ha ofre-cido también para este año jubilar la lectio divina de la parábola del hijo pródigo. La meditación de esa bella pagina bíblica os ayuda a ser mejores catequistas dispuestos a aprender la fi delidad del Padre que acoge al hijo prodigo y convierte a su amor al hijo mayor que se comporta como un extraño.

Espero, en fi n, que la Jornada de este año Jubilar que vamos a celebrar (D.m.) el 6 de Marzo, en Ca-llosa de Segura, sea un momento de gracia y trans-formación para todos vosotros y podáis ser por la fuerza del Espíritu Santo «catequistas de la mise-ricordia y de la ternura de Dios». Buena Jornada.

Con mi afecto y bendición,

X Jesús Murgui Soriano Obispo de Orihuela-Alicante

Page 4: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · un espejo de su amor incondicional» Carta del Obispo ... tequista se espera que sea un pedagogo de la ... para que ellos, en un momento

»

q

»

4 DEL 28 DE FEBRERO AL 12 DE MARZO DE 2016

santo padre francisco

INTENCIONES DEL PAPA PARAINTENCIONES DEL PAPA PARAEL MES DE FEBREROEL MES DE FEBRERO

INTENCIONES DEL PAPA PARAEL MES DE FEBRERO

▐ INTENCIÓN GENERAL

Para que cuidemos de la creación, recibida como un don que hay que cultivar y prote-ger para las generaciones futuras.

▐ INTENCIÓN POR LA EVANGELIZACIÓN

Para que aumente la oportunidad de diálogo y de encuentro entre la fe cristiana y los pueblos de Asia.

Para que los pastores de la Iglesia, con profundo amor por su re-baño, acompañen su camino y animen su esperanza.

De la Declaración conjunta del papa Francisco y del Patriarca Kiril de Moscú y toda Rusia

Santidad, Eminencias, Reverencias,Hablamos como hermanos, tenemos el mismo Bautismo, somos obis-pos. Hablamos de nuestras Iglesias, y coincidimos en que la unidad se hace caminando. Hablamos claramente, sin medias palabras, y yo les confi eso que he sentido la consolación del Espíritu en este diálogo. Agradezco la humildad de Su Santidad, humildad fraterna, y sus bue-nos deseos de unidad.Hemos salido con una serie de iniciativas que creo que son viables y se podrán realizar. Por eso quiero agradecer, una vez más, a Su Santidad su benévola acogida, como asimismo a los colaboradores -y nombro a dos-: Su Eminencia el Metropolita Hilarión y Su Eminencia el Cardenal Koch, con todos sus equipos que han trabajado para esto.No quiero irme sin dar un sentido agradecimiento a Cuba, al gran pue-blo cubano y a su Presidente aquí presente. Le agradezco su disponi-bilidad activa. Si sigue así, Cuba será la capital de la unidad. Y que todo esto sea para gloria de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, y para el bien del santo Pueblo fi el de Dios, bajo el manto de la Santa Madre de Dios.

12 de febrero de 2016, La Habana (Cuba)

ue Jesucristo, Dios Hombre, Nuestro Señor y Salvador, nos ayude en el anun-cio valiente de la verdad de Dios y de la Buena Noticia de salvación. El Señor nos fortalece espiritualmente con su promesa infalible: «No tengáis miedo, pequeño rebaño, que el Padre, en su bondad, ha decidido daros el reino» (Lucas 12, 32).Cristo es una fuente de alegría y de esperanza. La fe en él transfi gura la vida del ser humano, la llena de signifi cado. Lo han vivido por su propia expe-riencia todos aquellos de los que se puede decir con las palabras de San Pedro Apóstol: «Antes, ni siquiera erais pueblo, pero ahora sois pueblo de Dios; antes Dios no os tenía compasión, pero ahora tiene compasión de vo-sotros» (1 Pedro 2, 10).

Discurso del Patriarca Kiril

Discurso del Papa Francisco

Su Santidad, Sus Excelencias, Queridos hermanos y hermanas, Se-ñoras y señores,Nosotros durante dos horas hemos tenido una discusión abierta, con pleno entendimiento de la responsabilidad para nuestras Iglesias, para nuestro pueblo creyente, para futuro del cristianismo y para fu-turo de la civilización humana. Fue una conversación con mucho con-tenido, que nos dio la oportunidad de entender y sentir las posiciones de uno y otro. Y los resultados de la conversación me permiten asegu-rar que actualmente, las dos Iglesias pueden cooperar conjuntamente defendiendo a los cristianos en todo el mundo; y con plena responsa-bilidad, trabajar conjuntamente, para que no sea guerra, para que la vida humana se respete en todo el mundo, para que se fortalezcan las bases de la moral personal, familiar y social, y que a través de la par-ticipación de la Iglesia en la vida de la sociedad humana moderna se purifi que en nombre de nuestro Señor Jesucristo y del Espíritu Santo.

Llenos de gratitud por el don de comprensión mutua que se manifestó en nuestra reunión, nos dirigimos con esperanza a la Santísima Madre de Dios, haciendo solicitud con las palabras de la antigua oración: «Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios». Que la Santísima Virgen María con su amparo fortalezca la hermandad de todos que la veneran, para que ellos, en un momento determinado por Dios, se junten, en paz y concordia, en el único pueblo de Dios, ¡sea glorifi cado el nombre de la Trinidad Consustan-cial e Inseparable!

Francisco, Obispo de Roma y Papa de la Iglesia CatólicaKiril, Patriarca de Moscú y toda Rusia

Page 5: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · un espejo de su amor incondicional» Carta del Obispo ... tequista se espera que sea un pedagogo de la ... para que ellos, en un momento

q

DEL 28 DE FEBRERO AL 12 DE MARZO DE 2016 5

Jornada Diocesana de Catequistas

ueridos/as catequistas:Con este sugerente lema convocamos en este Año Santo y Jubilar de la Misericordia a los cate-quistas de la diócesis a celebrar su Jornada anual, poniendo, como no podría ser de otra manera, la mirada y el corazón en el tema de la misericor-dia. Como dice el papa Francisco, el tema de la misericordia es fundamental en la vida de la Igle-sia y en el anuncio del evangelio: «La misericor-dia es la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia. Todo en su acción pastoral debería estar revestido por la ternura con la que se dirige a los creyentes; nada en su anuncio y en su testimo-nio hacia el mundo puede carecer de misericor-

Jornada Diocesana de Catequistas 2016«Catequistas de la misericordia y de la ternura de Dios»

dia. La credibilidad de la Iglesia pasa a través del camino del amor misericordioso y compasivo» (MV 10). Es un año extraordinario, por tanto, para profundizar la relación entre catequesis y misericordia. La catequesis preparatoria de la Jornada, titulada: «El ejemplo de grandes ‘catequistas’ de la ternura y de la misericordia de Dios», nos invita a descubrir la dimensión vivencial de la misericordia a través del ejem-plo de hombres y mujeres que muestran la misericordia en «carne y hueso». Desde aquí hago una invitación a preparar el tema de la Jornada con la catequesis que se repartió en la presentación del 16 de enero y que se pue-de encontrar en la web y en las redes sociales de la diócesis.Junto con esta carta, os envío además el car-tel y los dípticos que publicitan el evento. El día del encuentro es el domingo 6 de marzo y el lugar elegido es fi nalmente Callosa de Segura, parroquia San Martín. Aunque en un primer momento se anunció la parroquia de Benejúzar, no se ha podido celebrar allí por problemas logísticos (cada vez se pre-sentan más difi cultades para acceder a co-legios e institutos públicos y pabellones de deportes). Agradecemos el interés y la bue-na acogida de la parroquia de Benejúzar y la disponibilidad y el esfuerzo que nos prestan la parroquia de San Martín de Callosa de Se-gura. He aquí la programación de la Jornada:11 hrs. Acogida en la plaza de la Iglesia Distribución del materialEntrega de bolsosFormación de gruposAnimación en el templo parroquial 11,45 hrs. Oración de la mañanaSaludo del ObispoOración de alabanzaOrientación del trabajo12,15 hrs. Ubicación en grupos y trabajo en el patio del Colegio Público ‘Primo de Rivera’14,00 hrs. Comida fraternal interparroquial15,30 hrs. Ensayos de cantos 15,45 hrs. Santa Misa17,00 hrs. Despedida

Hacemos un llamamiento a todos los catequistas y animadores de la fe a participar y a enriquecer-se en este encuentro diocesano que tiene como objetivo convivir y compartir la alegría de ser ca-tequista junto con nuestro Obispo, refl exionar el tema de la misericordia y celebrarla en este Año Jubilar. Os animamos, pues, a todos los catequistas a acudir al Encuentro que seguro que será de mu-cho provecho. Os esperamos!!! Un cordial saludo,

Aurelio Ferrándiz García yEl Equipo Diocesano de Catequesis

Page 6: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · un espejo de su amor incondicional» Carta del Obispo ... tequista se espera que sea un pedagogo de la ... para que ellos, en un momento

6 DEL 28 DE FEBRERO AL 12 DE MARZO DE 2016

crónica Diocesanareportaje

Congreso Familia, Jóvenes y Educación2016

«Somos presente creando futuro»

22,23 y 24 de abril San Vicente del Raspeig, UA

Congreso Familia Jóvenes y Educación 2016

Queridos sacerdotes, per-sonas consagradas y fi e-les laicos de nuestra dió-cesis:

Estamos viviendo en la Iglesia un año de gracia que nos ha regalado el Papa Francisco y que es este Año Jubilar dedicado a la Misericordia. Nuestro plan diocesano de pastoral nos invita a refl exionar las parábolas de la misericordia, y más en concre-to, la parábola del Hijo Pródigo. El deseo de nuestro proyecto de pas-toral es llegar a todos los diocesa-nos, ayudándonos a reencontrarnos con el rostro misericordioso de Dios que nos invita a volver a casa como verdaderos hijos, y a convertirnos en signos de su misericordia en un mundo lleno de necesidades. Dentro de nuestra programación diocesana, os anunciaba para este año un Congreso diocesano de Fa-milia, Jóvenes y Educación. Lo cele-braremos (D.m.) en abril, los días 22, 23 y 24 en San Vicente del Raspeig y en la Universidad de Alicante. En este Congreso hay muchas es-peranzas puestas, disponiéndose a trabajar unidos los secretariados de infancia y juventud, enseñanza y familia. Sabemos de la importancia de la familia para la transmisión de

la fe, la educación en valores, y so-bre todo para la construcción de la sociedad y de la Iglesia. Al mismo tiempo, todos vivimos la preocupa-ción por nuestros jóvenes, de su for-mación integra e integral, y su cono-cimiento de Jesucristo y de la Iglesia depende su opción vocacional. Pero somos conscientes que el lugar donde más tiempo pasan nuestros niños y jóvenes es en el colegio, donde se aprenden disciplinas, pero al mismo tiempo se dan los princi-pios para dar razón de lo que se vive y se cree. Es por esta razón que pen-samos que tenemos que ir juntos. La CEE, el 13 de mayo del 2013, publicaba unas orientaciones para la Iglesia española «Orientaciones pastorales para la coordinación de la familia, la parroquia y la escuela en la transmisión de la fe», en el que nos invitaba a hacer este camino de unidad. Este Congreso quiere ser un paso fi rme para trabajar esta coordi-nación para la transmisión de la fe. Al mismo tiempo, creo que es una buena ocasión para mostrar la ense-ñanza al respecto que el Santo Pa-dre el Papa Francisco nos transmite. Él nos mostró su preocupación por las necesidades de las familias e in-vitó a la Iglesia universal a rezar y

pensar para preparar los dos Síno-dos sobre la Familia. Estos han sido muy mediáticos, pero a pesar de eso, es oportuno acercarlos a nues-tra realidad, a nuestra gente, para que juntos podamos escuchar y hacer nuestras sus enseñanzas. Para ello hemos invitado a uno de los Padres Sinodales, que participó en representación de los Obispos es-pañoles, os hablo de Mons. D. Mario Iceta, Obispo de Bilbao y presidente de la subcomisión de familia y vida de la CEE. Participarán en el Congreso otros signifi cativos ponentes, como D. José María Gil Tamayo, secretario general y portavoz de la Conferen-cia Episcopal Española, D. Juan Ma-nuel Cotelo, actor y director de cine y coordinador del proyecto «Infi nito más uno», y Dña. Marina Blanco, pe-dagoga y coordinadora del proyec-to de Educación Afectivo Sexual del Instituto de Familia y Educación de nuestra diócesis. El Congreso comenzará con una vi-gilia de oración en la parroquia de San Vicente Ferrer, de San Vicente del Raspeig, para ponernos en ma-nos del Señor. El Sábado lo vivire-mos en el Paraninfo de la Universi-dad de Alicante y alrededores, y el

domingo tendremos el encuentro - convivencia en San Vicente, don-de celebraremos la Eucaristía y tras compartir la comida, disfrutaremos el catequético musical «Ama2» preparado por los secretariados de música, vocaciones e infancia y juventud. De todos los actos y sus pormenores se os ofrecerá cumpli-da información. Os invito a estar. Es importante es-tar y en la medida que podáis deseo que animéis a asistir a los miembros de vuestras parroquias, colegios, asociaciones de padres y madres, movimientos familiares, asociacio-nes diocesanas y los más diversos grupos y personas que sientan la importancia de ayudar como cris-tianos, como Iglesia, a las necesi-dades de la familia, la educación y las de nuestros niños, adolescentes y jóvenes. En este Año Jubilar, este Congreso es un buen signo de mise-ricordia hacia temas tan sensibles y hacia necesidades tan grandes, mi-rando al presente y al futuro.Gracias por vuestra atención, gra-cias por vuestras oraciones por este Congreso, que es una muy necesa-ria iniciativa para estos tiempos.Sabéis que contáis siempre con mi afecto y bendición.

Mons. Jesús Murgui SorianoM ·· Nuestro Obispo, D. Jesús, nos lo presenta ···· Nuestro Obispo, D. Jesús, nos lo presenta ··M J úM

Page 7: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · un espejo de su amor incondicional» Carta del Obispo ... tequista se espera que sea un pedagogo de la ... para que ellos, en un momento

7DEL 28 DE FEBRERO AL 12 DE MARZO DE 2016

www.congresofamiliajovenesyeducacion.com

¡Inscríbete ya!

La Diócesis de Orihuela-Alicante está preparando un gran evento con-gresual para el próximo mes de abril. Se trata del Congreso «Familia,

Jóvenes y Educación» que congregará en Alicante a ponentes de primer ni-vel como José Mª Gil Tamayo, secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Mario Iceta, obispo de Bilbao y presidente de la subcomisión para la Familia y Defensa de la Vida y el cineasta Juan Manuel Cotelo, entre otros. Tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de abril teniendo como sedes el paraninfo de la Universidad de Alicante, el colegio Santa Faz de San Vicente del Ras-peig y la parroquia San Vicente Ferrer de San Vicente del Raspeig. La inscrip-ción es gratuita y se puede formalizar a través de la web del congreso http://www.congresofamiliajovenesyeducacion.com/ Este evento arrancará el viernes 22 de abril con una vigilia de oración. El sábado 23 tendrá lugar el congreso en sí que, bajo el lema «Somos presente

q VIERNES, 22 abril: VIGILIA DE ORACIÓNSan Vicente de Raspeig. Parroquia San Vicente Ferrer.20,00- 21,30 h. Preparada conjuntamente Familia, Juventud, Vocaciones y Enseñanza en la Parroquia San Vicente Ferrer.

q SÁBADO, 23 abril: CONGRESOUniversidad de Alicante. Paraninfo.9,30 h. Acogida.10- 10,20 h. Oración.10,20–10,45 h. Apertura del Congreso: Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Jesús Murgui Soriano, Obispo de la Diócesis de Orihuela – Alicante.10,45–12,00. Ponencia: Monseñor D. Mario Iceta Gavicagogeascoa, Obispo de Bilbao y Presidente de la Subcomisión para la Familia y Defensa de la Vida: «La pastoral familiar a la luz del documento post-sinodal». Diálogo con el ponente.12–12,30 h. Descanso. 12,30-13,45 h. Ponencia: Sr. D. Juan Manuel Cotelo Onate, guionista, director y actor: »Cuidado con mis hijos, que muerdo» . Diálogo con el ponente.13,45-14h. Comunicaciones: El Plan Diocesano Pastoral. Rvdo. D. Isidro Hernández Escamilla. 14,00-16,00 h. Comida.16,00-17,15 h. Ponencia: Dña. Marina Blanco Barrios Pedagoga y Coordinadora del programa de Educación Afectiva Sexual del IFE: «Educar juntos en el amor: familia, escuela y parroquia». Diálogo con la ponente. 17,15-17,45 h. Descanso. 17,45-18,00 H. Presentación de JMJ: Cracovia 2016. 18,00-19,15 h. Ponencia: Rvdo. D. José Mª Gil Tamayo, Secretario de la Conferencia Episcopal Española: «Medios de comunicación y familia, ¿riesgo o riqueza?». Diálogo con el ponente. 19,15–19,30 h. Clausura

q DOMINGO, 24 abril: ENCUENTRO DE FAMILIAS San Vicente del Raspeig.10,30-11,00 h. Acogida: Colegio Santa Faz de S. Vicente de Raspeig. 11,00- 12,30 h. Juegos «en familia» y Taller intergeneracional. 13,00 h. Eucaristía presidida por nuestro Obispo, Mons. D. Jesús Murgui Soriano. 14,00- 16,00 h. Comida 16,00-18,00 h. Musical «Ama2», Secretariado de Música (Paraninfo de la UA).18, 00 Despedida.

q VIERNES, 22 abril: Vigilia de oración para todas las edades.

q SÁBADO, 23 abril: CONGRESO9,30- Acogida (INFANTIL: GUARDERÍA)

• PRIMARIA: Oración, cuenta cuentos, Gymkana: huellas de identidad, reunión y diálogo, preparación teatro, escenografía, dinámica del árbol, Gran juego de la misericordia, actividad sobre el papa de la familia, Juan Pablo II • ESO Y BACHILLERATO: (por grupos de edades)Oración, actividad diálogo de las huellas, refl exión sobre la diná-mica de las huellas, test indicador de tu huella de justicia, camino y compromiso, refl exión sobre las virtudes verdad, amor y justiciaY además….

• PARA 1º Y 2º DE LA ESO:Gran juego de la misericordiaActividad sobre el papa de la familia, Juan Pablo II y oración a la Divina Misericordia

• PARA 3º DE LA ESO Y BACHILLERATOEncuentro – taller con Juan Manuel Cotelo, guionista, productor y director: «El trampolín de la fe». Curso intensivo de salto. (No apto para quienes tengan miedo a la altura ni a la profundidad)Presentación de la Jornada Mundial de la Juventud. Cracovia 2016.

Talleres de educación afectiva sexual por edades: (5º y 6º de pri-maria; 1º y 2º de la eso; 3º y 4º de la ESO y Bachillerato)

q DOMINGO, 24 abril: ENCUENTRO DE FAMILIASJuegos «en familia», taller intergeneracional

Eucaristía

Musical «ama2»

·· Alicante acoge en abril el Congreso «Familia, Jóvenes y Educación» ··

creando futuro», ofrecerá diferentes conferencias, actos formativos, talleres y experiencia sobre aspectos que afectan a la familia y, también, diversas actividades especialmente pensadas para niños y jóvenes. En este marco, al día siguiente, el domingo 24 de abril, tendrá lugar el tradicional Encuentro de Familias con el Obispo. Serán pues tres intensos días con la familia, los jóvenes y la educación como protagonistas de un proyecto de futuro común. Se tratarán temas de interés y actualidad para el público asistente y se intercambiarán opiniones, doctri-na y saber. Se trabajarán además las grandes conclusiones del reciente Síno-do de la Familia convocado por el papa Francisco y se aportarán propuestas de acción para enriquecer a estos tres pilares de la sociedad. Más info, programa e inscripciones en: http://www.congresofamiliajovenesyeducacion.com/

·· Programa y actividades ··

Adultos Niños y jóvenes

Page 8: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · un espejo de su amor incondicional» Carta del Obispo ... tequista se espera que sea un pedagogo de la ... para que ellos, en un momento

8 DEL 28 DE FEBRERO AL 12 DE MARZO DE 2016

Crónicas

Acciones formativas IFE:

1«Disciplina, libertad y responsabilidad», charla a cargo de Elena Ber-múdez Ochoa, socióloga y psicoterapeuta. Alicante: Colegio Diocesa-

no Nuestra Señora del Remedio. Miércoles, 9 de marzo a las 16,45 h. Orga-niza: Equipo Directivo Del Colegio Diocesano Nuestra Señora del Remedio.

2 «Comunicación padres – hijos», charla a cargo de Cecilia Terol, mé-dico y Pasqual Mestre, profesor de religión. Callosa de Segura: Salo-

nes parroquiales de Parroquia San Martín Obispo. Jueves, 10 de marzo a las 20, 15 h. Organiza: Parroquia San Martín Obispo.

INFÓRMATE en www.familiayeducacion.es y 663 886 871

Experiencia de peregrinación a la Concatedral

para que pudiéramos disfrutar del día tan espléndido y soleado que Dios nos había regalado. Todos los matrimonios sacamos la comida y tras alimentar a los más pequeños, comenzamos a comer y compartir unos con otros en un ambiente muy familiar. El tiempo se nos echaba encima y en un momento postres, recogida de sobras, basura, cada mesa y silla a su lugar y en los salones nos en-señaron como primicia el Congreso Familia , Jóvenes y Educación con el lema «Somos presente y futu-ro», merece la pena, va a ser un en-cuentro que va a marcar un antes y después a las familias y jóvenes de nuestra Diócesis. Por último, nos acercamos a visitar a los ancianos de la Residencia Virgen del Remedio, primero compartimos la Eucaristía y después pasamos por el salón a saludarles. El día comenzó con la sensación de que éramos las familias las que que-ríamos ganar el Jubileo, pero como afi rma el Papa Francisco «La miseri-cordia de Dios es su responsabilidad con nosotros. Él se siente responsa-ble, es decir, desea nuestro bien y quiere vernos felices, colmados de alegría y serenos». Al fi nal, cuando volvía en el coche con toda mi fami-lia descansando te das cuenta que es Dios quien te quiere, quien te busca y quien te da la felicidad.

dié di f d lelPapa Francisco en la Bula del Jubi-leo de la Misericordia nos presenta a Jesús como el rostro de la Miseri-cordia, vía que une a Dios y al hom-bre, porque abre el corazón a la es-peranza de ser amados sin tener en cuenta el límite de nuestro pecado. Para ello, el sábado 16 enero 2016 fuimos convocados los matrimo-nios cristianos de la Diócesis para ganar el Jubileo peregrinando hacia la Concatedral de Alicante. El encuentro comenzó con una ora-ción en la parroquia de San Esteban Protomártir en donde D. Miguel Án-gel Cerezo, nos invitaba a los matri-monios a hacer camino con el rezo del rosario en familia. Al llegar a la Concatedral el Párroco Don Ramón Egío salió a nuestro encuentro, nos regaló la Bula del Jubileo de la Mise-ricordia y nos explicó cómo podía-mos ganar el Jubileo al pasar por la puerta Santa. Al entrar realizamos el besapiés del Cristo de la Buena Muerte y nos dirigimos a la capilla del Santísimo, escuchamos la Pala-bra de Dios, rezamos una oración delante de la Virgen del Remedio, siendo el primer grupo de matrimo-nios de la Diócesis que ganaba el Jubileo en la Concatedral. A la vuelta a la parroquia de San Esteban Protomártir el camino se hizo más rápido, imagino que sería las ganas de comer. El párroco Don Jesús Rosillo y su vicario Don Daniel Riquelme estuvieron muy atentos

[nodi]ONLINETu número de Noticias Diocesanas

y mucho más en:

www.diocesisoa.org

Estreno de la película sobre la vida de San Pedro Poveda

do por mujeres jóvenes, origen de la Institución Teresiana. Para su de-sarrollo se apoya en la joven Pepita (Josefa) Segovia (Elena Furiase), pri-mera mujer licenciada en educación de Jaén. Poveda vivirá la España convulsa de los años treinta donde los confl ictos sociales, educativos y religiosos se agudizan hasta des-embocar en una guerra civil. En ese contexto Poveda, hombre de paz, de diálogo y víctima de la violencia y la intolerancia, dejará una huella de luz y esperanza.

ESTRENO EL 4 DE MARZO en Ci-nes Kinépolis de Plaza Mar2, de Alicante y de Elda.

lapelícula narra la historia de Pedro Poveda (Linares, 1874 – Madrid, 1936), un sacerdote tenaz e innova-dor que abrió caminos en el campo educativo y en defensa de los dere-chos de las mujeres en la España de principios del siglo XX. Fue recono-cido por la UNESCO como «Pedago-go y Humanista» y canonizado por el Papa San Juan Pablo II, en mayo de 2003 en Madrid.Tras ejercer su labor sacerdotal en las marginales barriadas de las Cue-vas de Guadix (Granada) y poner en marcha diversas iniciativas sociales y educativas, Poveda marcha a Co-vadonga (Asturias). Desde allí inicia un novedoso movimiento impulsa-

Page 9: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · un espejo de su amor incondicional» Carta del Obispo ... tequista se espera que sea un pedagogo de la ... para que ellos, en un momento

9DEL 28 DE FEBRERO AL 12 DE MARZO DE 2016

Crónica diocesanaCrónicas Diálogo Fe-Cultura

Jueves 10 de marzo de 2016, a las 19:15 h. en la Sede de la UA. C/ Ramón y Cajal, 4. Alicante.Encuentro en torno a la felicidad, a partir de los resultados de una encuesta callejera que se llevó a cabo en enero.Modera: Ana Pampliega, neuróloga.

primera mano esta experiencia local comparti-da que puede invitarnos a seguir globalizando la hospitalidad en la actual hostilidad mundial. Esta iniciativa está promovida por la campaña inter-nacional No Violencia 2018, quienes impulsan en marzo esta visita a casi una veintena de localida-des españolas. Convocada conjuntamente en Ali-cante por medio de la HOAC, ASTI-Alicante, Grup La Tortuga, Comunidades Cristianas Populares y la Plataforma contra la Pobreza en Alicante.

«Las Patronas» visitan Alicante

Buscabas realizar una obra de miseri-cordia en concreto? Ahí tienes una: vi-sitar a los enfermos. ¿qué cómo lo puedes realizar si de visitar enfermos no tienes ninguna experiencia? Ahí tienes un ejemplo: «María, icono de la confi anza y del acompañamiento». Este es el tema de la campaña de Pastoral de la Salud para el presente Año de la Misericordia: Confi ar en Je-sús misericordioso como María: «Haced lo que Él os diga» Jn 2, 5 Nadie como ella nos introduce al servicio, a la disponibilidad y a la confi anza en el Señor para acompañar a los enfermos. Como nos recuerda el Papa Francisco en su Mensaje a los enfermos para e ste año 2016, ella nos ofrece la clave: «Haced lo que Él os diga» Jn 2,5. Aun aquí podemos decir que María va por delante, Jesús no rechaza la pe-tición de María en las bodas de Caná. Ella en el servir siempre ha ido por delante, lo vemos en la visitación a su prima Isabel, lo hace con presteza, sin agobios pero sin tardanza. Es un ejemplo. Se-guro que tú también has tenido la oportunidad de haber cuidado de algún familiar enfermo: tus padres, un hermano, una tia ya mayor, al propio hijo, etc... Solo se te pide que cuando visites a un enfermo que no es familia tengas el mismo cui-dado, con afecto y con atención respetuosa. Para servir, ante todo saber escuchar y confi ar.Escuchar primero, porque no puedes ir a visitar a un enfermo con un montón de recetas precon-

cebidas para dar consejos sin antes haber escu-chado; y no escuchar una vez, sino escuchar a lo largo de un acompañamiento continuado, y ya verás el momento de hablar tú. Hay que dejar que el enfermo saque de dentro todo, hable, diga aquello que en verdad le duele en su vida, y eso no lo va ha hacer el primer día ni el segundo, ne-cesita tomar confi anza. El visitador de enfermos necesita tener mucha paciencia, dar tiempo...El Papa Francisco nos invita a pedir a Jesús mise-ricordioso a través de María ésta disponibilidad al servicio de los enfermos, pues «el Señor no dejará de transformar nuestro esfuerzo humano en algo divino». Con esa confi anza, siguiendo el consejo de María: «Haced lo que Él os diga» «Jesús trans-formará siempre el agua de nuestra vida en vino apreciado». El Papa Francisco desea que todos los que están en Pastoral de la Salud al servicio de los enfermos y de los que sufren sean animados, fortalecidos por María, Madre de la Misericordia, que vuelva a nosotros sus ojos misericordiosos y nos muestre siempre el Rostro de la misericordia, su Hijo Jesús.

Vedasto José Gimeno Soler,Párroco de la Santa Cruz de Petrer, templo jubilar

María, icono de confi anza y acompañamiento

eljueves de 10 de marzo a las 11.00h en el Cen-tro Social «Gastón Castelló» de Alicante, tendrá lugar un grato encuentro con Norma Romero, miembro del colectivo Las Patronas de Veracruz. Un grupo inicialmente de mujeres organizadas que desde hace 20 años que vienen apoyando a personas migrantes en su paso por México hacia los Estados Unidos. Siendo ésta una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo. Esta es una oportunidad única de conocer de

Page 10: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · un espejo de su amor incondicional» Carta del Obispo ... tequista se espera que sea un pedagogo de la ... para que ellos, en un momento

el

10 DEL 28 DE FEBRERO AL 12 DE MARZO DE 2016

Crónicas

HOGAR * RESPONSABILIDAD CIVIL* AUTOMÓVILES * ACCIDENTES

Obispado de Orihuela-Alicante965 204 909 (lunes y miércoles de 9:00 a 12:00)[email protected]

Plaza de l’Almoina, 5 46003 ValenciaTel: 963 152 154 / Fax: 963 152 155

[email protected]

hombre nuevo, identidad y conducta del cristiano es el título de la última publicación de José Galiana Gue-rrero. La editorial, nuevamente, es Monte Carmelo. Con esta última publicación, se completa un ciclo que recoge obras preparadas desde hace tiempo. El proceso catecume-nal que se desarrolla en estos libros empezó a fraguarse hace cuarenta años. Surge de la confl uencia de las directrices del RICA y de la espiritua-lidad de Santa Teresa.La obra, que cuenta con la licencia eclesiástica del Vicario General del Obispado de Orihuela-Alicante, par-te de dos presupuestos: El itinerario de la fe en Santa Teresa de Jesús y la Escuela Parroquial de la Fe. En el prólogo, se trata la parroquia en la nueva evangelización. Sobre estas bases, se construyen seis capítulos: (1) Jesucristo, el Hijo de Dios, (2) Jesucristo, el Hombre Nuevo, (3) El hombre nuevo, hijo de Dios, (4) Hi-jos de la Madre de Dios y de la Igle-sia, (5) El cristiano en sus relaciones con el prójimo y (6) El cristiano en sus relaciones con el mundo.Aunque pensado con mucha ante-rioridad, el libro parece responder a la inquietud presentada por estas palabras del Papa Francisco, que se recogen en el pórtico de esta edi-ción: «Hay que formar, como exige el Evangelio, hombres y mujeres nue-vos, y para este fi n se necesita una

EL HOMBRE NUEVO, identidad y conducta del cristianoTÍTULO: EL HOMBRE NUEVO, IDEN-TIDAD Y CONDUCTA DEL CRISTIANOAUTOR: JOSÉ GALIANA GUERREROEDITORIAL: MONTE CARMELOPÁGINAS: 232

escuela de humanidad a la medida de Jesús. Él es, en efecto, el Hom-bre nuevo al que en todo tiempo los jóvenes pueden mirar, del que pueden enamorarse, cuyo camino pueden seguir para hacer frente a los retos que tenemos delante. Sin una labor adecuada de formación de las nuevas generaciones, resulta ilusorio pensar en poder realizar un proyecto serio y duradero al servicio de una humanidad nueva».La utilidad de este nuevo libro de José Galiana Guerrero puede ser resumida con las palabras de Mons. Ginés Ródenas Murcia, profesor de Teología Espiritual y Penitenciario de la Catedral de Orihuela: «Son muchos los agentes de pastoral, sa-cerdotes y seglares, que llevan tiem-po esperando libros de este tipo, sencillos y ricos en contenido, para explicarlo a las comunidades que, poco a poco, se van formando en la Escuela de la fe de toda Parroquia que intenta cumplir con su cometi-do de Evangelización, siguiendo los deseos del p apa Francisco y de los papas anteriores, en conformidad con las orientaciones del Magiste-rio de la Iglesia. (…) Aquí aparece con claridad meridiana el «injerto bautismal», con sus troncos y raí-ces: Cristo y sus diversas ramas, que quedan expresadas en los títulos de los seis capítulos de la obra, con sus contenidos dogmáticos».

En Nuestra Señora de la Paz de Villena iniciaron su programa-ción del Año de la Misericordia

comunión y fraternidad que en-sanchan el espíritu y que te hacen experimentar aquello que el Papa Francisco expresó en su carta sobre el jubileo de la Misericordia: «que el jubileo sea experiencia viva de cerca-nía del Padre, como si quisiese tocar con la mano su ternura, para que se fortalezca la fe de cada creyente y, así, el testimonio sea cada vez más efi caz» Tras este primer momento, marcha-mos a la celebración de la eucaris-tía en la Parroquia, celebración de la festividad de la sagrada familia, y pusimos fi nal a esta entrañable actividad con una cena comparti-da, tal como habitualmente se hace tras cada reunión mensual. En el resto de actividades programadas seguiremos tratando de hacer vida «queremos que el Espíritu Santo nos renueve desde la experiencia de la Misericordia del Padre, para hacernos testigos de su misericordia en medio de nuestro mundo en sus necesida-des, y evangelizadores que ayuden a encontrarse con Cristo, rostro de la misericordia del Padre.»

elpasado 26 de diciembre, a propues-ta del Grupo de Matrimonios de la Parroquia Nuestra Señora de la Paz de Villena, varias de sus familias, acompañadas por D. Ciro Durán, vi-cario de la parroquia y capellán del Asilo de Ancianitos «Nuestra Seño-ra de los Desamparados», iniciaron su programación activa de la con-vocatoria al año de la Misericordia, acudiendo a pasar la tarde con los ancianos y ancianas que allí viven. Lo hicieron entonando villancicos que por ser tradicionales también palmeaban, cantaban y bailaban las personas mayores y también con rit-mos dulces de nuestros países her-manos de Latinoamérica. Junto a ese tiempo dedicado a ale-grar los tiempos de alegría, de feli-cidad, de ternura y de encuentros, cada familia hizo entrega voluntaria de una aportación económica para que las Hermanas puedan seguir llevando a cabo su importante labor social, humanitaria y cristiana. Ter-minamos con la bendición a todos los presentes por parte de D. Ciro. Son estas experiencias sencillas de

Page 11: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · un espejo de su amor incondicional» Carta del Obispo ... tequista se espera que sea un pedagogo de la ... para que ellos, en un momento

11DEL 28 DE FEBRERO AL 12 DE MARZO DE 2016

1 ¿Qué signifi ca para ti ser «Misionero de la Miseri-

cordia»?Ser Misionero de la Misericor-dia es para mí un gran regalo de Dios. Un don que a la vez se convierte en una tarea. Es una nueva dimensión del ministerio que me lleva a ahondar más en el encargo que el Señor me ha hecho de anunciar su palabra y celebrar los sacramentos, espe-cialmente en este jubileo, el de la reconciliación.

2 Cuando recibiste la con-fi rmación por parte del

Iniciativas para el Año de la Misericordia

Daniel Riquelme y Domingo García: nuestros Misioneros de la Misericordia

Entre los más de 1.000 sacerdotes enviados por el papa Francisco como Mi-sioneros de la Misericordia el pasado Miércoles de Ceniza en la Santa Sede, se encuentran dos de nuestra Diócesis: Daniel Riquelme y Domingo García. Ambos reciben con gran responsabilidad y especial entrega y emoción este valioso encargo del Santo Padre.

Domingo García Guillén

39 años. Párroco de María, Madre de la Iglesia (Alicante). Director del Secretariado Diocesano de Pastoral Universitaria. Profesor en el Se-minario Diocesano y el ISCR San Pablo (Alicante), y en el Pontifi cio Instituto Juan Pablo II (Valencia).

Daniel Riquelme Amorós

FUNCIONES del Misionero de la Misericordia:

El 11 de abril de 2015 fi rmaba el papa Francisco la bula de convocación del Jubileo Extraordinario de la Misericordia, «Misericordiae Vultus», en la que hacía público que: «Durante la Cuaresma de este Año Santo tengo la intención de enviar los Misioneros de la Misericordia. Serán un signo de la solicitud materna de la Iglesia por el Pueblo de Dios, para que entre en profundidad en la riqueza de este misterio tan fundamental para la fe. Serán sacerdotes a los cuales daré la autoridad de perdonar tam-bién los pecados que están reservados a la Sede Apostólica, para que se haga evidente la amplitud de su mandato. Serán, sobre todo, signo vivo de cómo el Padre acoge a cuantos están en busca de su perdón. Serán mi-sioneros de la misericordia porque serán los artífi ces ante todos de un en-cuentro cargado de humanidad, fuente de liberación, rico de responsabi-lidad, para superar los obstáculos y retomar la vida nueva del Bautismo».

1 ¿Qué signifi ca para ti ser «Misionero de la Miseri-

cordia»?El papa Francisco ha puesto la misericordia en el primer pla-no de su acción pastoral como papa. Todo en la Iglesia, nos dice, debe hablar de la miseri-cordia de Dios: las instituciones, los gestos, las palabras… Todo ha de hablar del Dios que nos ha mostrado su Rostro en Jesu-cristo, un Dios que siempre nos perdona y no deja de regalar-nos su ternura. Ser misionero de la misericordia signifi ca asu-mir en primera persona la prio-ridad pastoral del papa Francis-co. Alegría y responsabilidad.

2 Cuando recibiste la con-fi rmación por parte del

papa Francisco ¿qué sentiste?La primera comunicación me

dejó perplejo. No lo esperaba en absoluto. Pensé que se habían equi-vocado, o que acabarían por elegir a otros, que son mucho más dignos y capaces que yo de este ministerio. Pude discernir durante el Advien-to, con la ayuda de los relatos de Anunciación que hay al principio del Evangelio de Lucas. Comencé dudando, como Zacarías, para ir pi-diendo a Dios la confi anza de la San-tísima Virgen. Indigno de la Misión, pero confi ado en la Misericordia.

3 Esta fi gura es toda una novedad ¿qué te parece la iniciativa?

Tiene el sello personal del papa Francisco, siempre capaz de sor-prendernos. Me parece un excelen-te instrumento para mostrar que, como rezamos en el Magnifi cat, la misericordia de Dios va «de genera-ción en generación».

37 años, Vicario de la Parroquia San Esteban Protomártir (Alicante). Director del Secretariado de Infancia y Juventud. Profesor del Semi-nario Diocesano y del ISCR «SAN PABLO».

papa Francisco ¿qué sentiste?Un poco de susto, pues siempre piensas que hay compañeros que lo pueden hacer mejor que tú, que nunca te ves a la altura de responder a estos misterios de Dios en la vida de la Iglesia.

3 Esta fi gura es toda una novedad ¿qué te parece la iniciativa?

La iniciativa me parece apasionante. Es de esas veces en las que la Iglesia que es Madre, quiere resaltar de una manera más signifi cativa el amor de Dios que se entrega por el hombre y en esta ocasión lo ha hecho con un Jubileo extraordinario.

Page 12: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · un espejo de su amor incondicional» Carta del Obispo ... tequista se espera que sea un pedagogo de la ... para que ellos, en un momento

12 DEL 28 DE FEBRERO AL 12 DE MARZO DE 2016

Iniciativas para el Año de la Misericordia

* La actualidad de nuestra Diócesis en el programa «Revista Diocesana» los sábados a partir de las 13:30 horas

* El Espejo:* El Espejo: viernes, 13:30 h. Con Mª José García* Cáritas Diocesana:* Cáritas Diocesana: domingos, 09:45 h. Con Mª Ángeles Amorós

Alicante: 89.6 fm 882 om

Alicante: 101.0 fm · Elche: 91.5 fmBenidorm: 101.0 fm · Villena: 102.8 fm

«24 horas para el Señor»

Por tercer año consecutivo el Santo Padre Francisco propo-ne a toda la Iglesia la iniciativa

«24 horas para el Señor», momento fuerte de adoración eucarística y de celebración del sacramento de la re-conciliación, que en la Cuaresma de este año 2016 vendrá marcada por el Jubileo de la Misericordia.Dice el Papa en la Bula de convoca-ción del Jubileo:La iniciativa «24 horas para el Señor», a celebrarse durante el viernes y sá-bado que anteceden el IV domingo de Cuaresma, se incremente en las Diócesis. Muchas personas están volviendo a acercarse al sacramento de la Reconciliación y entre ellas mu-chos jóvenes, quienes en una expe-

De este modo se permitirá a quienes lo deseen la confesión sacramental y un momento de adoración eucarística. En la cartelera de cada una de las

capillas y de las parroquias se publicará el horario en el que los confesores estarán disponibles en las mismas

riencia semejante suelen reencon-trar el camino para volver al Señor, para vivir un momento de intensa oración y redescubrir el sentido de la propia vida. De nuevo ponemos convencidos en el centro el sacra-mento de la Reconciliación, porque nos permite experimentar en carne propia la grandeza de la misericor-dia. Será para cada penitente fuente de verdadera paz interior (MV 17).Nuestro Obispo, Mons. Jesús Mur-gui, invita a toda la Iglesia Diocesa-na a participar en dicha iniciativa, que en nuestra Diócesis se desarro-llará durante 24h., desde las 17h. del viernes 4 de marzo a las 17h. del sá-bado 5 de marzo, en los siguientes lugares:

• VICARIA IARCIPRESTAZGO DE ORIHUELALa Capilla de Adoración estará abier-ta día y noche todos los días.Como ciudad se centran los actos en la S.I. CATEDRAL: El día 4 . Misa a las 10,00h. y Adoración continua del Santísimo hasta las 18,00h., durante este tiempo habrá sacerdotes confe-sando. A las 18,00h., charla Espiritual en torno a la misericordia, oración y Eucaristía.ARCIPRESTAZGO ORIHUELA IICada Parroquia organizará de ma-nera particular momentos de Ado-ración Eucarística, por la difi cultad de los desplazamientos y la delimi-tación del Arciprestazgo no permite una acción conjunta.ARCIPRESTAZGO DE CALLOSA DE SEGURAEn todas las parroquias del Arcipres-tazgo el viernes día 4 se realizarán actos de Adoración Eucarística y ho-rarios de Confesiones.ARCIPRESTAZGO DE DOLORES

Arciprestazgo de Elda:Capilla de Adoración Permanente: del viernes 4 por la tarde, al sábado 5 por la tarde.Arciprestazgo de Monóvar:Parroquia San Juan Bautista (Monó-var): viernes 4 por la tarde y sábado 5 por la mañana.Arciprestazgo de Novelda:Parroquia Ntra. Sra. del Socorro de Aspe: viernes 4 y sábado 5 por la mañana y por la tarde.Parroquia San Pedro de Novelda: del viernes 4 por la tarde, al sábado 5 por la tarde.Arciprestazgo de XixonaParroquia Santiago de Ibi: del vier-nes 4 por la tarde, al sábado 5 por la tarde.

Continuad pendientes de próximas publicaciones y de las redes socia-les, donde se seguirán publicando nuevas fechas y lugares.

¡Os esperamos!

Las parroquias de San Andrés Após-tol de Almoradí y San Jaime de Guar-damar, celebrarán desde el Viernes día 4 por la tarde hasta el sábado día 5 por la tarde 24 horas para el Señor, con Adoración Eucarística y horarios de confesiones. Se han establecido unos turnos para que voluntaria-mente se vayan apuntando para cu-brir en grupitos las 24 horas.El resto de parroquias de Arcipres-tazgo, bien viernes por la tarde o sábado tendrán momentos de Ado-ración Eucaristíca.ARCIPRESTAZGO DE TORREVIEJALas Parroquias de la Inmaculada y del Sagrado Corazón de Jesús, el viernes día 4 Adoración Eucarística desde la 10,30h. hasta las 19,00h.El resto de Parroquias realizarán cada una en particular momentos de Adoración tanto el viernes como el sábado. • VICARIA IIEn Alicante, del día 4, a las 17:00, al

día 5, a las 16:00, en:- Capilla de Adoración Perpetua.- Ntra. Sra. De Gracia.- San Nicolás.

• VICARÍA III- Crevillent, parroquia Ntra. Sra. de Belén:· Viernes 4 marzo:17 h: Exposición, a las 20’15 h: ce-lebración comunitaria penitencia, a las 23 h: Hora Santa.· Sábado 5 marzo9 h: Eucaristía y Exposición, a las 9’30 -13:30: disponibilidad de con-fesores, a las 16’30: oración fi nal, a las 17 h. bendición y reserva.- Elche, Parroquia del Sagrado Co-razón:· Viernes 4 desde las 17 a las 02.00.· Sábado 5 desde las 8 a las 17.Santa POLA, parroquia Ntra. Sra. de la Asunción:· 11 de marzo: de 09:00 a 20:00.

• VICARÍA IV:

Page 13: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · un espejo de su amor incondicional» Carta del Obispo ... tequista se espera que sea un pedagogo de la ... para que ellos, en un momento

13DEL 28 DE FEBRERO AL 12 DE MARZO DE 2016

laicos

8 de marzo: mujer y trabajoLa conmemoración del 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, es una oportuni-dad para acercarnos a la situación que viven muchas mujeres, especialmente en su relación con el trabajo

A todo esto se le suma la casi total responsabilidad en el desempeño de las tareas domésticas y de cuida-dos. Son las mujeres las que cogen las excedencias por cuidado de me-nores (96%), por cuidado de familia-res (85%) y los permisos por mater-nidad (98,6%). En estos tiempos de crisis y de rece-tas que se ceban especialmente con los sectores más empobrecidos, las mujeres sufren doblemente sus con-secuencias, por la propia situación que afecta al conjunto del mundo obrero y del trabajo y por su condi-ción de mujer. Nos recuerda el Papa Francisco en la Evangelii gaudium: «Doblemente pobres son las mujeres que sufren situaciones de exclusión, maltrato y violencia, porque frecuen-temente se encuentran con menores posibilidades de defender sus dere-chos» (n. 212).Se nos invita a compartir una Bue-na Noticia: una llamada a madurar nuestra conversión personal y co-munitaria nacida del encuentro con Jesús. A una dinámica de vida en el mundo obrero y del trabajo desde la vivencia de la misericordia, que es in-

volucrarse, acompañar, dar fruto, festejar. Queremos compartir el sufrimiento de tantas familias, y ofrecer el Evangelio de Jesucristo para humanizar la sociedad, ilu-minando su andadura, para una convivencia más justa y solidaria. Desde el Secretariado de Pastoral Obrera hacemos, por todo ello, un llamamiento a la refl exión, la acción y el compromiso para lo-grar la igualdad entre mujeres y hombres en nuestra sociedad.En estas fechas queremos recor-dar las palabras del Papa Francis-co: «Hoy, 8 de marzo, ¡un saludo a todas las mujeres! A todas las mujeres que cada día tratan de construir una sociedad más hu-mana y acogedora. Y también un gracias fraterno a las que de mil maneras testimonian el Evange-lio y trabajan en la Iglesia.» (Án-gelus, 8/3/2015).

Notas: El papa Francisco durante su visita a Bolivia. 20/06/2015

Secretariado Diocesano de Pastoral Obrera

el desempleo está afectando es-pecialmente a mujeres y jóve-nes como una «verdadera plaga social»1, con cifras históricas. Actualmente, siguen siendo mu-chas las mujeres que no están contabilizadas en las estadísticas del desempleo, bien porque tra-bajan en casa o bien porque han perdido toda esperanza de en-contrar un empleo y han abando-nado la búsqueda activa. Aun así, la tasa de desempleo femenino, al cierre de 2015, ha subido en la Comunidad Valenciana hasta el 55,60%.Si nos atenemos a las condicio-nes generalizadas del tipo de em-pleo, destacan como principales características: la precariedad y la sobreexplotación. La preca-riedad, en términos comparati-vos, se mide en que las mujeres cobran un 32% menos que los hombres, en que tienen mayor riesgo de pobreza (el 21,6%) o en que asumen el 74% del trabajo a tiempo parcial, alegando no ha-ber podido encontrar uno a jor-nada completa.

Page 14: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · un espejo de su amor incondicional» Carta del Obispo ... tequista se espera que sea un pedagogo de la ... para que ellos, en un momento

14 DEL 28 DE FEBRERO AL 12 DE MARZO DE 2016

Liturgia

Damián L. Abad Irles, DELEGADO DIOCESANO DE LITURGIA

El misterio de la reconciliación en la historia de la salvación

Extracto de los «Praenotanda» del Ritual de la Penitencia

manifestó su misericordia reconciliando consigo por Cristo todos los seres, los del cielo y de la tie-rra, haciendo la paz por la sangre de su cruz. El Hijo de Dios, hecho hombre, convivió entre los hombres para liberarlos de la esclavitud del peca-do y llamarlos desde las tinieblas a su luz admira-ble. Por ello inició su misión en la tierra predican-do penitencia y diciendo: «Convertíos y creed en el Evangelio».Esta llamada a la penitencia, que ya resonaba in-sistentemente en la predicación de los profetas, fue la que preparó el corazón de los hombres al advenimiento del Reino de Dios por la palabra de Juan el Bautista que vino «a predicar que se con-virtieran y se bautizaran, para que se les perdo-nasen los pecados».Jesús, por su parte, no sólo exhortó a los hom-bres a la penitencia, para que, abandonando la vida de pecado se convirtieran de todo corazón a Dios, sino que acogió a los pecadores para re-conciliarlos con el Padre. Además, como signo de que tenía poder de perdonar los pecados, curó a los enfermos de sus dolencias. Finalmente, él mismo «fue entregado por nuestros pecados y resucitado para nuestra justifi cación». Por eso, en la misma noche en que iba a ser entregado, al ini-ciar su pasión salvadora, instituyó el sacrifi cio de la Nueva Alianza en su sangre derramada para el perdón de los pecados y, después de su resurrec-ción, envió el Espíritu Santo a los Apóstoles para que tuvieran la potestad de perdonar o retener los pecados y recibieran la misión de predicar en su nombre la conversión y el perdón de los peca-dos a todos los pueblos.Pedro, fi el al mandato del Señor que le había di-cho: «Te daré las llaves del reino de los cielos; lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo, y

lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo», proclamó el día de Pentecostés un bautis-mo para la remisión de los pecados: «Convertíos y bautizaos todos en nombre de Jesucristo, para que se os perdonen los pecados». Desde enton-ces la Iglesia nunca ha dejado ni de exhortar a los hombres a la conversión, para que, abandonando el pecado, se conviertan a Dios, ni de signifi car, por medio de la celebración de la penitencia, la victoria de Cristo sobre el pecado.Esta victoria sobre el pecado la manifi esta la Igle-sia, en primer lugar, por medio del sacramento del bautismo; en él nuestra vieja condición es cru-cifi cada con Cristo, quedando destruida nuestra personalidad de pecadores y quedando nosotros libres de la esclavitud del peca-do, resucitamos con Cristo para vivir para Dios. Por ello confi esa la Iglesia su fe al proclamar en el Símbolo: «Confi eso que hay un solo bautismo para el perdón de los pecados».En el sacrifi cio de la misa se hace nuevamente presente la pasión de Cristo y la Iglesia ofrece nuevamente a Dios, por la salvación de todo el mundo, el Cuerpo que fue en-tregado por nosotros y la San-gre derramada para el perdón de los pecados. En la Eucaristía, en efecto, Cristo está presente y se ofrece corno «víctima por cuya inmo-lación Dios quiso devolvernos su amistad», para que por medio de este sacrifi cio «el Espíritu Santo nos congregue en la unidad».Pero además nuestro Salvador Jesucristo instituyó en su Igle-sia el sacramento de la peni-tencia al dar a los Após-toles y a sus sucesores el

os pecados». Desde enton-dejado ni de exhortar a los

ón, para que, abandonando an a Dios, ni de signifi car, ración de la penitencia, la

e el pecado.ecado la manifi esta la Igle-

por medio del sacramento estra vieja condición es cru-edando destruida nuestra

dores y bres eca-Cristo Por ello al olo: olo

dón

isa se esente glesia Dios,

odo el fue en-

y la San-el perdón Eucaristía, resente y se por cuya inmo-olvernos su amistad»,

este sacrifi cio «el Espíritu en la unidad».Salvador su Igle-peni-

ós-el

y

poder de perdonar los pecados; así los fi eles que caen en el pecado después del bautismo, reno-vada la gracia, se reconcilien con Dios, La Iglesia, El Padre en efecto, «posee el agua y las lágrimas, es decir, el agua del bautismo y las lágrimas de la pe-nitencia».

Jesús, por su parte, no sólo exhortó a los hombres a la penitencia, para que,

abandonando la vida de pecado se convirtieran de todo corazón a Dios, sino que acogió a los pecadores para

reconciliarlos con el Padre

Pedro, fi el al mandato del Señor que le había dicho: «Te daré las llaves del reino de los cielos;

lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo», proclamó el día de Pentecostés un

bautismo para la remisión de los pecados

En el sacrifi cio de la misa se hace nuevamente presente la pasión de Cristo y la Iglesia ofrece nuevamente a Dios, por la salvación de todo el mundo, el Cuerpo que fue entregado por nosotros y la Sangre derramada para el per-

dón de los pecados

«

Page 15: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · un espejo de su amor incondicional» Carta del Obispo ... tequista se espera que sea un pedagogo de la ... para que ellos, en un momento

15DEL 28 DE FEBRERO AL 12 DE MARZO DE 2016

cáritas cáritasBreves de nuestra actualidad diocesana

El Alcalde de Benidorm se ha reuni-do con los voluntarios de las siete Cáritas parroquiales que hay en Be-nidorm para reconocerle el trabajo que realizan en el municipio a más de 1.400 personas atendidos por 50 personas voluntarias durante el año 2015. Este reconocimiento no es el primero que se hace a los grupos de Cáritas, anteriormente hace un año las Cáritas de Benidorm recibieron la medalla del reconocimiento a la labor social e implicación con el mu-nicipio. Enhorabuena por el trabajo.

El equipo de Cáritas El Carmen en la Vila preparan el Día de la MujerEl pasado martes, el equipo de Cáritas parroquial de El Carmen de La Vila se reunió para organizar el encuentro que con motivo del día 8 de marzo se ce-lebrará en la Vila. Este equipo está muy implicado en el papel de la mujer en la sociedad reconociendo que la mayor parte de las personas que atienden en Cáritas son mujeres y son las que empujan la familia para salir adelan-te. En base a esta experiencia han querido reconocer este trabajo y sensi-bilizar a la sociedad de La Vila organizando un encuentro en el que puedan participar todas las organizaciones sociales de la zona por medio de una celebración festiva en la que la mujer es el centro. estamos deseando ver cómo se lleva a cabo esta iniciativa. Enhorabuena por el trabajo en favor de la promoción de la mujer!

El pasado  jueves 11 de febrero, un pequeño grupo de personas de la Diócesis nos reunimos a refl exionar acerca de «La esclavitud del siglo XXI». Iniciamos escuchando las pa-labras del Papa Francisco en su ex-hortación «Evangelii Gaudium»:Siempre me angustió la situación de los que son objeto de las diversas formas de trata de personas. Quisie-ra que se escuchara el grito de Dios preguntándonos a todos: «¿Dónde está tu hermano?» (Gn.4,9). ¿Dónde está ese que estás matando cada día en el taller clandestino, en la red de prostitución, en los niños que utilizas para mendicidad, en aquel que tie-ne que trabajar a escondidas porque no ha sido formalizado? No nos ha-gamos los distraídos. Hay mucho de complicidad. ¡La pregunta es para to-dos! En nuestras ciudades está insta-lado ese crimen mafi oso y aberrante, y muchos tienen las manos preñadas de sangre debido a la complicidad có-moda y muda»( E.G. 211).En la Diócesis, el Grupo Intereclesial

Con el fi n de mejorar la situación so-cial y laboral de las personas que se atienden en las Cáritas Parroquiales de Elda, surge el proyecto «Tu com-pra a casa», en la parroquia de San Francisco de Sales. Este es un pro-yecto de inserción sociolaboral, a través del cual, se presta el servicio de reparto a domicilio de las com-pras realizadas en el mercado de San Francisco, y los comercios colindan-tes. Se pretende recuperar la diná-

contra la Trata de Personas com-puesto por Oblatas, ASTI y Cáritas, está trabajando desde hace mas de un año para la visibilización de esta problemática. Este jueves quisimos sensibilizar a través de la visualiza-ción del Documental de Mabel Loza-no «Voces» y un posterior coloquio, en el que las Oblatas nos acercaron a la realidad de su trabajo en su casa de acogida en Murcia. El empode-ramiento de las mujeres, el acom-pañamiento y la devolución de su dignidad perdida son las lineas que marcan su trabajo tan valioso y ne-cesario, y que nos recuerdan que la esperanza es posible.Os invitamos a todos a refl exionar acerca de la trata de personas, acer-ca de esta esclavitud del siglo XXI, son mas de 800.000 mujeres al año en el mundo obligadas a prostituir-se. Es una realidad que se da en este momento en nuestras ciudades. De-bemos abrir nuestro corazón y escu-char «No nos hagamos los distraídos. Hay mucho de complicidad».

La trata de personas. No nos hagamos los distraídos, hay mucho de complicidad

mica del trabajo, con personas en situación de riesgo de exclusión, y a su vez, desarrollar acciones solida-rias que mejoren la convivencia en el barrio y alrededores, creando redes vecinales de apoyo y autoayuda.  El proyecto lo lleva a cabo un equipo de voluntarios y voluntarias, y dos personas becadas, seleccionadas por Cáritas.Cualquier cliente de los puestos del mercado, y de los comercios colin-dantes, pueden solicitar el servicio en la mesa que hay instalada dentro del mercado, donde se toma nota de la dirección de destino y de los bultos que se quieren transportar, y posteriormente, se llevan al domici-lio o lugar indicado.El servicio se presta los viernes y sá-bados de 9 a 14 horas, en el merca-do de San Francisco de Sales, y no es necesario el pago, ni propinas por el servicio.La mejor manera de colaborar con este proyecto es difundiéndolo y ha-ciendo uso del servicio de reparto. También se puede colaborar com-prando las bolsas identifi cativas del proyecto, que están a la venta en el mismo mercado.

Tu compra a casa, nuevo proyecto de inserción de Cáritas en Elda

El Ayuntamiento de Benidorm reconoce la labor de Cáritas

Page 16: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · un espejo de su amor incondicional» Carta del Obispo ... tequista se espera que sea un pedagogo de la ... para que ellos, en un momento

TUS SUGERENCIAS Y OPINIONES NOS INTERESAN uENVÍALAS A [email protected]

16 DEL 28 DE FEBRERO AL 12 DE MARZO DE 2016

la última...

R 28 de febreroIII Domingo de Cuaresma.R 4 de marzo24 horas para el Señor.R 5 de marzo24 horas para el Señor.R 6 de marzoIV Domingo de Cuaresma.Jornada Diocesana de Catequistas.

Aagenda

PUNT FINALLUIS LÓPEZ

Noticias Diocesanas agradece su colaboración a:

La tolerancia en Jesús es un gesto de amor. No es una condes-cendencia humana hacia los demás. En él, es una actitud de

respeto y de valoración de lo que se debe hacer hacia los otros. Jesús no se constituye en una postura excluyente, sino que abre su opinión y su actitud hacia los demás, reconociendo lo ajeno como bueno. Ser tolerante entraña un espíritu acogedor y un gesto de respeto que ex-presa confi anza y amor. Esto es fácil verlo en la vida de Jesús. Él no en-seña a sus discípulos a ser intolerantes imponiendo su propia verdad. Además, Jesús no solo fue tolerante con las ideas, también lo fue con las debilidades de los hombres, especialmente de sus discípulos. Un gesto de tolerancia, en esta ocasión con Pedro, sucedió cuando Pedro le quiere corregir porque Jesús les anuncia su pasión, y Jesús le dice púbicamente, ante sus compañeros: «Ponte detrás de mí, Satanás, ¡tú piensas como los hombres, no como Dios! Mc. 8,33. Jesús tolera hasta las debilidades de Pedro. Otro gesto de tolerancia de Jesús con los Apóstoles le sucedió con Tomás. No había dado fe a las palabras de sus compañeros, y a la semana siguiente: «llegó Jesús, estando cerra-das las puertas, se puso en medio y dijo: Paz a vosotros. Luego le dice a Tomas: trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo sino creyentes» Jn. 26,26-27.A Jesús no le conmueven las debilidades o fracasos de sus amigos, solo le provo-can ternura y tolerancia: por eso a Tomás solamente le dice, como le diría a un hijo: «no seas incrédulo sino creyente». En la oración en el huerto de Getsemaní, una oración llena de profunda angustia y dolor, Jesús deja a sus apóstoles, para rezar solo al Padre, y tres veces que vuelve a ver a sus apóstoles, y tres veces los encuentra dormidos. La queja es de ternura: ¿no habéis podido velar una hora conmigo? Pero su mayor ternura y tolerancia la tiene con ellos, cuando lo van a pren-der y dice: «Si me buscáis a mí, dejad que estos se marchen» Jn. 18,8. Así es Jesús. El sentido, profundamente compasivo, le hacer ser tolerante con todos, especialmente con los suyos, los que tenía más cerca. Por eso la enseñanza de Jesús, en este campo, nos es necesaria. Nosotros, por naturaleza, y por egoísmo innato, tendemos a ser intolerantes con el diferente, el rival, el forastero o el extraño. Por eso nos cuesta tanto entender el amor al enemigo o al rival. El amor cristiano tiene un camino de aprendizaje: la tolerancia. Habrá que volver a Jesús por-que sin él no podremos ser tolerantes

La tolerancia de Jesús

Jornada de Hispanoamérica.R 8 de marzoDía de la Mujer Trabajadora.R 12 de marzoConsejo Presbiteral.R 13 de marzoV Domingo de Cuaresma.DÍA DEL SEMINARIO

Para la refl exión:

1. Comentar las distintas ocasiones en las que Jesús se mostraba tolerante.

2. Refl exionar sobre los diversos momentos de mi vida en los que debo ser tolerante.

«Juan le dijo: Maestro, hemos visto a uno que echaba demonios en tu nombre, y se lo hemos querido impedir, porque no viene con nosotros. Jesús respondió:

No se lo impidáis, porque quien hace un milagro en mi nombre no puede luego hablar mal de mí. El que no está contra nosotros, está a favor nuestro»

Mc. 9,38-40