boletín informativo del cluster de la madera de galicia1).pdf · pág.24-25 calendario pág.26....

6
3 Boletín Informativo del Cluster de la Madera de Galicia SUMARIO 2º Semestre / 2004 8 Octubre 2004 Gestión de Residuos: Consenso Sectorial Pág. 4-5 18-19 Octubre 2004 Nuevas Tecnologías en el Sector Pág. 6 20-23 Octubre 2004 Forestalia Pág. 7 5 Noviembre 2004 García-Borregón represen- ta a España en el PEFC Pág. 8-9 11-12 Noviembre 2004 Jornadas Estratégicas: El Diseño en el Sector del Mueble Pág. 10 22-25 Noviembre 2004 Foro Brasil-Galicia Pág. 11-12 1 Diciembre 2004 Observatorio Sectorial de la Madera de Galicia Pág. 13 Plan Estrategico: Grupos de Trabajo Pág. 14-15-16 Cooperación y nuevos negocios Pág. 17 Ayudas y Subvenciones Pág. 18-19 Ferias Pág. 20-21 Entorno Económico 18 -10-2004 Pág. 22-23 Entorno Financiero 18 -10-2004 Pág. 24-25 Calendario Pág. 26

Upload: ngothuy

Post on 02-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

33

Boletín Informativo del Cluster de la Madera de Galicia

SUMARIO 2º Semestre / 2004

8 Octubre 2004Gestión de Residuos:Consenso SectorialPág. 4-5

18-19 Octubre 2004Nuevas Tecnologías en el SectorPág. 6

20-23 Octubre 2004ForestaliaPág. 7

5 Noviembre 2004García-Borregón represen-ta a España en el PEFCPág. 8-9

11-12 Noviembre 2004Jornadas Estratégicas:El Diseño en el Sector del MueblePág. 10

22-25 Noviembre 2004Foro Brasil-GaliciaPág. 11-12

1 Diciembre 2004Observatorio Sectorial dela Madera de GaliciaPág. 13

Plan Estrategico: Grupos de TrabajoPág. 14-15-16

Cooperación y nuevos negociosPág. 17

Ayudas y SubvencionesPág. 18-19

FeriasPág. 20-21

Entorno Económico 18 -10-2004Pág. 22-23

Entorno Financiero 18 -10-2004Pág. 24-25

CalendarioPág. 26

mer lugar, la reutilizacióny el reciclaje a los proce-sos de producción denuevos productos comoforma más ecológica yeficiente desde el puntode vista del desarrollosostenible y, en segundotérmino, la generación deenergía, proceso en elque habrá que contem-plar las características dela instalación, además dela viabilidad económica yla eficiencia energética.

Gestión de Residuos:Consenso Sectorial

El presidente del CMA, asumióel compromiso de

alcanzar un consenso entre

todos en la cadenade la madera

5

Boletín Informativo del Cluster de la Madera de Galicia

4

Boletín Informativo del Cluster de la Madera de Galicia

El Cluster de la Madera de Galicia asume el compro-miso de alcanzar un consenso en la gestión de residuos

El presidente de Sogama,

Jaime Bermúdez,apuntó que la bio-

masa retorna nuevamente ala actualidad

El presidente delCluster de la Madera deGalicia Ricardo García-Borregón aludió en lasJornadas sobre la gestióny valorización de los

residuos de madera, cele-brada el pasado día 8 deoctubre en Santiago deCompostela, a la necesi-dad de gestionar los resi-duos basándose en el res-peto al medio ambiente.También destacó la nece-sidad de que la valoriza-ción de estos residuos se

haga de la forma más efi-caz posible para podercompatibilizar la produc-ción energética y la utiliza-ción de los residuos comomateria prima.

En la clausura de lasjornadas, el presidentedel CMA, Ricardo Gar-cía-Borregón, asumió elcompromiso de alcanzarun consenso entre todoslos actores de la cadenade la madera para lograruna política de gestión

de los residuos única.Esta iniciativa fue aplau-dida por el conselleiro deIndustria, Juan Rodrí-guez Yuste, quien ratifi-có que el tema tratado en

las jornadas necesita delconsenso de todos losestamentos implicadosen la cadena de la made-ra, siendo necesaria labúsqueda de un equili-brio socio-económicoentre la política energéti-ca, de residuos y forestal.

En el acto de clausura,el conselleiro de Industriaanimó al presidente delCluster de la Madera deGalicia a que este consen-so se alcance lo antes posi-ble para que presentenuna propuesta única conla mayor rapidez a la Xun-ta de Galicia.

en la inauguración de lasjornadas comentó quecada año se valorizan enla comunidad más de700.000 toneladas deresiduos forestales y seaprovechan como mate-ria prima cerca de850.000 toneladas desubproductos.

La posición de Gali-cia a la cabeza en el sec-tor forestal y de la trans-formación de la maderaes un argumento que vie-

ne avalado por las cifrasque atesoran que la cade-na monte-industria factu-ra 1.330 millones deeuros. El conselleiro deMedio Ambiente tam-bién recordó que la polí-tica de gestión de resi-duos del gobierno auto-nómico está basada en laspremisas de reducción,reutilización, reciclaje yvalorización energética ehizo referencia a laimportancia que estátomando la biomasa delos montes como un ele-mento fundamental parala valorización energéticay el fomento de las ener-gías renovables. Unaalternativa que podríapotenciar la rentabilidadde los montes gallegos yfavorecer la gestión silví-cola.

Por este motivo, laConsellería de MedioAmbiente estudia ya laposibilidad de promoverla creación de la figuradel gestor de biomasa

como elemento de untratamiento respetuosocon el medio ambientede estos residuos foresta-les. Otro de los puntosque destacó Barreiro esque Galicia ocupa elsegundo puesto de Espa-ña en aprovechamientode la energía producidapor la valorización de labiomasa.

El presidente deSogama –Sociedade Ga-lega do Medio Ambien-te-, Jaime Bermúdez,apuntó que la biomasaretorna nuevamente a laactualidad e indicó quelas políticas de gestión ytratamiento de los resi-duos de madera debenestar basadas en los obje-tivos y principios deactuación de la UniónEuropea, siendo necesa-rio llevar a cabo unapolítica de gestión de losresiduos de madera quetenga en cuenta, en pri-

8 Octubre 2004

Por su parte, el conse-lleiro de Medio Ambien-te, José Manuel Barreiro,animó a los empresariosdel sector forestal a quecolaboren para que Gali-cia, como potencia fores-tal, lidere los avances enla gestión de los residuosdel sector. De este modo,

7

Boletín Informativo del Cluster de la Madera de Galicia

6

Boletín Informativo del Cluster de la Madera de Galicia

18-19 Octubre 2004

20-23 Octubre 2004

Nuevas Tecnologías en el SectorForestaliaDel 20 al 23 de octu-

bre se celebró en el recin-to ferial de Pontevedra laIII Edición del SalónForestal, Madera y MedioNatural, donde el Clusterde la Madera de Galiciaconjuntamente con elCIS-Madera presentó sustand corporativo.

Forestalia es una feriaprofesional en la que seofrece una completa

Los días 18 y 19 deOctubre se celebraron enel Centro de FormaciónOcupacional de Santiagoel curso de “Nuevas Tec-nologías y Procesos deAplicación de Sistemasde Acabado en el Sectorde la Madera”, organiza-do conjuntamente por el

CIS-Madera y el Clusterde la Madera de Galicia.

D. Vicente PascualNavarro, técnico espe-cialista en Pinturas y Bar-nices de AIDIMA,impartió el curso de 14horas al que asistieron unnutrido grupo de profe-sionales del sector. Allí se

discutió abiertamente acerca de la DirectivaEuropea de COV´s1999/13/CE, sobre losdistintos productos alagua, curado ultraviole-ta, en polvo, etc, y nuevastecnologías de recubri-miento. Además hubounas sesiones prácticas

en donde se pudieron verin situ soluciones para ladisminución de emisio-nes COV´s, lijado de fon-dos y aplicación de dis-tintos acabados, aplica-ción de distintos fondossobre diferentes sopor-tes, etc.

panorámica de las nove-dades del sector forestal,maderero y del medionatural, sectores con ele-vada capacidad de inno-vación y en continuo

proceso de moderniza-ción.

El objetivo de la feriaes acercar las últimaspropuestas de estos sec-tores a los profesionales,

tanto a través de lasempresas expositorascomo de las JornadasTécnicas, demostracionesde maquinaria en montey visitas guiadas a centrosde interés forestal.

9

Boletín Informativo del Cluster de la Madera de Galicia

Galicia ha contadocon un representante deexcepción en la asambleageneral mundial del Pro-grama para el Reconoci-miento de la Certifica-ción Forestal (PEFC)que se ha celebrado du-rante la primera semana

de noviembre en Chile,pues comanda la delega-ción nacional el presi-dente del PEFC España,Ricardo García-Borre-gón Millán. Este impor-tante encuentro ha reuni-do a representantes de 27países de los cinco conti-

nentes, cuya presencia seha visto enriquecida porla asistencia de socioscolaboradores de otrasorganizaciones interna-cionales, cuyo fin ha sidotambién propiciar el des-arrollo sostenible de losbosques.

Entre los puntos másrelevantes del orden deldía, han figurado laadmisión en el PEFC deRusia como miembro depleno derecho, así comola aprobación de los sis-temas de certificaciónforestal de Italia, Chile y

8

Boletín Informativo del Cluster de la Madera de Galicia

5 Noviembre 2004

Entre los puntos más rele-vantes del orden

del día, han figura-do la admisión enel PEFC de Rusiacomo miembro de

pleno derecho

”García-Borregón representa a España en el PEFC

madera en los bosques,hasta la elaboración delproducto final, aseguran-do así que los productosse obtienen en zonas ges-tionadas de una manerasostenible.

En la actualidad,según confirma el equipoque comanda García-Borregón, en España yaestán certificadas275.000 hectáreas repar-tidas entre las comunida-des de Galicia, Andalu-cía, País Vasco, Cataluña,Castilla y León y Murcia.Además, 15 empresas delsector de la transforma-ción de la madera cuen-tan ya con el certificadode Cadena de Custodiaen sus procesos. De ellas,tres son gallegas. Se tratadel grupo empresarialEnce (pasta de papel), lacompostelana Finsa(tableros) y MaderasCostiña (aserradero). En

el mundo, se han certifi-cado hasta el momentomás de 54 millones dehectáreas, de las que 23están en Finlandia, 9 enNoruega y 7 millones enAlemania.

Australia, tras un riguro-so período de reconoci-miento y control por par-te de auditoras de carác-ter externo.

Otro de los asuntosde trascendencia que sehan abordado fue eldebate del documento

del estándar internacio-nal para la certificaciónde la Cadena de Custo-dia, con el fin de elaboraruna norma mundial queunifique este proceso. Setrata de llevar a cabo unseguimiento global desdela producción de la

11

Boletín Informativo del Cluster de la Madera de Galicia

Los días 11 y 12 denoviembre se celebraronen Santiago las JornadasEstratégicas de Diseñoen el Sector del Mueble,donde acudieron unnutrido grupo de ponen-tes de ámbito internacio-nal y 80 empresariosrepresentativos del sectorde la madera de Galicia.

Durante el acto deinauguración, el presi-dente del Clúster de laMadera, Ricardo García-Borregón, apuntó que elobjetivo de las ponenciases valorar el mundo deldiseño desde distintasperspectivas, dada laimportancia que tienepara el sector innovar.

Por su parte, el rectorde la Universidad de ACoruña, José María Bar-ja, señaló que uno de losobjetivos de la institu-ción académica es quesurjan ideas que se pue-dan desarrollar en lasempresas.

El diseñador indus-trial Antonio Miranda,del estudio italianoKing&Miranda, apuntóque es evidente que elbinomio diseño-innova-ción es fundamental en elmundo del mueble, y quea la hora de hacerse cargode un proyecto de dise-ño, en la actualidad hayque tener en cuenta queel mercado ha cambiado.

Uno de los objetivosde este encuentro eraconcienciar a los empre-sarios participantes deque el diseño es un ele-mento diferenciador. Porello, el Clúster de laMadera ha asumido el

10

Boletín Informativo del Cluster de la Madera de Galicia

Jornadas Estratégicas:El Diseño en el Sector del Mueble

11-12 de Noviembre 2004

Uno de los sectoresmás importantes de laeconomía brasileña es elde la madera, de ahí queentre los representantesgallegos en el Foro Bra-sil-Galicia clausurado eldía 25, estuviese RicardoGarcía-Borregón repre-sentando al Cluster de laMadera de Galicia, queaprovechó para mante-ner contactos y conocersus experiencias, conrepresentantes brasileñosdel sector, así comoempresarios gallegos deéxito en Bahía. Esto haservido para establecerun trato personal conpersonalidades del mun-do empresarial de Bahía

Foro Brasil-Galicia

22-25 Noviembre 2004

compromiso de conver-tirse en canalizador delas necesidades de cadaempresa y facilitarles lasherramientas para quepuedan incorporar eldiseño a sus productos.

El presidentedel Clúster de laMadera, apuntó

que el objetivo delas ponencias esvalorar el mundo

del diseño desde distintas

perspectivas

y que tienen un vínculocon nuestra tierra. Estocrea un clima favorablede diálogo, propicio paraplantear posibilidadesfuturas de negocio.

El Cluster de laMadera asistió al Foropara establecer contactosen un clima propicio a lacolaboración, algo que seha visto favorecido porlas implicaciones de lasadministraciones y orga-nismos oficiales bahia-nos para conocer lascondiciones que existenallí y así poder proponerlíneas de negocio, aun-que García-Borregónechó de menos la presen-cia de más empresarios.

En este sentido, elresponsable del Clusterde la Madera reconocióque “viene bien conocerin situ la problemática dela zona, pues eso nospermite conocer tantosus debilidades como susfortalezas, pero no debe-mos olvidar los contactospersonales y sectoriales,ya que no es lo mismo unempresario particularque un Cluster que tieneobjetivos y estrategiasdistintas y más globales’’.

A lo largo de los tresdías que duró el Foro,García-Borregón mantu-vo una entrevista con elpresidente de los empre-sarios inmobiliarios deBahía, que le explicó al

detalle la problemáticadel sector, llamándole laatención los lazos decolaboración que tienenestablecidos en temascomo formación, gestiónempresarial y logística decompras. “Este es un

El Cluster de la Madera asistió

al Foro para establecer contactos

en un clima de colaboración

12

Boletín Informativo del Cluster de la Madera de Galicia

13

Boletín Informativo del Cluster de la Madera de Galicia

Observatorio Sectorialde la Madera de Galicia

1 Diciembre 2004

El miércoles 1 dediciembre se celebró enel Hotel Los Abetos lapresentación del Obser-vatorio Sectorial de laMadera de Galicia.

Este proyecto nace el11 de junio de 2004cuando el Cluster de laMadera de Galicia yEstrategia y Organiza-ción S.A. firmaron uncontrato para la ejecu-ción de los trabajos com-prendidos en el proyectodenominado “DiseñoConceptual del Observa-torio del Sector de laMadera y el Mueble enGalicia”.

La misión de diseñodel Observatorio del sec-tor de la madera, tienepor finalidad sentar lasbases metodológicas,

conceptuales, organizati-vas y de informaciónpara crear una herra-mienta útil para la tomade decisiones en el ámbi-to de las empresas delsector de la madera deGalicia, realizando unénfasis especial en lasactividades de transfor-mación y segunda trans-formación dada la espe-cial incidencia de los mis-mos en el empleo y en lageneración de valor apartir de la explotaciónracional de recursosendógenos.

Dada la misión ante-riormente enunciada, se

requiere para su conse-cución el alcanzar unaserie de objetivos que sedefinen a continuación:

Mostrar una ampliapropuesta de contenidos,de forma que se constitu-ya en un referente para elsector y se logre unamplio efecto divulgati-vo, por eso será integra-do dentro de la web delCluster de la Madera deGalicia www.clusterma-dera.com

Otro de los elementoscentrales será la observa-ción de la situación del sec-tor de la madera en Galiciay la difusión de dicha reali-

dad, mediante realizaciónde encuestas anualmente atodo el sector.

También incorporauna herramienta Bench-marking, que nos permi-tirá desde la página delCluster de la Madera deGalicia realizar un pro-ceso de reflexión estraté-gica en base a la compa-ración de cada empresaen particular con losdatos del sector, obte-niendo instantáneamenteun informe de resultadosen formato pdf.

Además se dispondráde un servicio de recopi-lación de observaciones e

También se mantuvie-ron reuniónes con el Pre-sidente del Sindicato dela Industria del Muebledel Estado de Bahía y elSuperintendente Opera-cional del Liceu de Artesy Oficios de Bahía.

Asimismo, el Clusterse plantea el aprovechara aquellos empresariosgallegos que están en elmundo de la construc-ción y hostelería, paraofertarles equipamientosdesde las empresas inte-gradas en el grupo. “Estees un tema que no pode-mos olvidar y estosencuentros a nivel secto-rial hay que aprovechar-los para esto’’, apuntó elpresidente. Como con-clusión final del Forodestacó que “estosencuentros no son decarácter finalista, sinopara establecer un pri-mer contacto. Creo que,aunque la base institu-cional es importantísimapara servir de soporte,sin embargo, eché en fal-ta que los empresariosgallegos de aquí nosexpliquen su estrategiaempresarial, para verqué podemos ofertarnosotros para mejorar susituación’’. Ademásapuntó que “son esosencuentros directosentre empresarios losque permiten abrir undebate mucho más rico,que el que se produce através de las institucio-nes, pues los que esta-mos en Galicia no sóloqueremos invertir aquísino también todo locontrario. ¿Por qué unempresario bahiano nopuede invertir en lacomunidad gallega?’’,reflexionó Ricardo Gar-cía-Borregón.

García-Borregónmantuvo unaentrevista con elpresidente de losempresariosinmobiliarios deBahía

modelo que se está impo-niendo en UBA, en elEstado de Minas Gerais,que lo tienen muy profe-sionalizado, hasta el pun-to de que se está dandoel caso de deslocalizaciónde empresas europeasque vienen a implantarseaquí, aunque mantenien-do su sede en su país deorigen’’.

Es el caso de la mayorempresa de muebles deBahía, que es de origenitaliano. “No es este unejemplo de lo que nos-otros debemos hacer,pero la gente se está posi-cionando para competiry nosotros tenemos quetener todos esos conoci-mientos porque el mun-do avanza a una veloci-dad que como te quedesparado no tienes nadaque hacer’’. Este es unpaís con un coste laboraly nivel de renta bajo,(25% del costo laboralde Galicia), al que es difí-cil vender productos aca-

bados en condiciones decompetitividad.

Otro tema importantees el del mundo delpapel, donde los brasile-ños tienen una estructuraforestal potentísima, con

una importante exporta-ción de pasta de papelhacia China, lo que lehace pensar a García-Borregón que es necesa-rio tener fuentes deinformación para saberpor dónde van los tiros“en cada momento’’.

La misión de diseño del Observa-torio del sector dela madera, tiene porfinalidad sentar lasbases metodológi-cas, conceptuales,organizativas y deinformación paracrear una herra-mienta útil para latoma de decisionesen el ámbito de lasempresas del sectorde la madera deGalicia

Otro de los elementos centralesserá la observaciónde la situación del

sector de la maderaen Galicia

informaciones corres-pondientes a otros entor-nos geográficos, que ser-virán como referente paranuestra comunidad.