boletÍn institucional de la sni // nº 594 - … · 2 01// reporte legal perÚ produce el 8 de...

10
1 PERÚ PRODUCE CONTENIDO //02 REPORTE PARLAMENTARIO //03 CONVENIOS SNI Promoción de la competitividad en el Mercado de Valores 4 6 //04 CAPACITACIÓN Y EVENTOS TALLER // Promoción Comercial Internacional. SEMINARIO// Importancia de la Norma Técnica Peruana NTP 5001 sobre la Gestión de la Energía. 7 //05 ANIVERSARIOS 8 //01 REPORTE LEGAL Código del Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas 2 CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS //REPORTE LEGAL Leer más // Pág. 2 BOLETÍN INSTITUCIONAL DE LA SNI // Nº 594 - NOV. 2013 PERÚ PRODUCE

Upload: vuongdat

Post on 11-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1PERÚ PRODUCE

CONTENIDO

//02REPORTE PARLAMENTARIO

//03CONVENIOS SNI

Promoción de la competitividad en el Mercado de Valores

4

6

//04CAPACITACIÓN Y EVENTOS

TALLER // Promoción Comercial Internacional. SEMINARIO// Importancia de la Norma Técnica Peruana NTP 5001 sobre la Gestión de la Energía.

7

//05ANIVERSARIOS 8

//01REPORTE LEGALCódigo del Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas

2

CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS//REPORTE LEGAL

Leer más // Pág. 2

BOLETÍN INSTITUCIONAL DE LA SNI // Nº 594 - NOV. 2013

PERÚPRODUCE

2

01// REPORTE LEGAL PERÚ PRODUCE

El 8 de noviembre de este año, se publicó en el Diario Oficial ¨El Peruano¨ el Código de Buen Gobierno Corporativo para las So-ciedades Peruanas con el fin de contribuir a generar una verdadera cultura de gobierno

corporativo en el Perú que mejore la percep-ción de las sociedades anónimas por parte de los inversionistas, promueva el desarrollo empresarial, y coadyuve a la generación de valor en la economía peruana.1

1 El Código de Buen Gobierno Corporativo de las Sociedades Peruanas no abarca aspectos como la Responsabilidad Social Corporativa para la gestión de las relaciones con los grupos de interés, esto no implica que no se reconozca su importancia para la sostenibilidad de las sociedades y del mercado en general.

CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS

3

01// REPORTE LEGAL PERÚ PRODUCE

Recordemos que en julio de 2002 se emitió el documento denominado “Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas”, el cual tomó como base los Principios para el Gobierno de las Sociedades emitidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo - OCDE; con-siderando las características particulares de las sociedades peruanas, su estructura accionaria y el marco legal en que se desarrollaban. Di-chos principios abarcaron, entre otros temas relevantes, aspectos referidos a los derechos y tratamiento equitativo de los accionistas, la función de los grupos de interés en el gobierno de las sociedades, la comunicación y transpa-rencia informativa, y las responsabilidades del Directorio, constituyéndose de este modo en un referente importante de buenas prácticas para las sociedades peruanas, sobre todo para aque-llas cuyos valores son objeto de oferta pública en el mercado de valores.

Habiendo transcurrido más de 10 años de la emisión de los Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas, se ha visto la necesidad de realizar su revisión integral, te-niendo en cuenta el desarrollo del marco nor-mativo legal que rige el mercado de valores, las carencias y debilidades que se han puesto de manifiesto en la reciente crisis internacio-nal en cuanto a la transparencia de la infor-mación y control interno de las sociedades, y los avances en temas de buen gobierno cor-porativo desarrollados por la CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y la OCDE.

El gobierno corporativo constituye un ele-mento clave para aumentar la eficacia econó-mica y potenciar el crecimiento de un país, así como para fomentar la confianza de los inver-sionistas. La adopción de estas prácticas por parte de las sociedades, promueve un clima de respeto a los derechos de los accionistas y de los inversionistas en general; contribuye a generar valor, solidez y eficiencia en las so-ciedades; trae consigo una mejor administra-ción de los riesgos a los cuales se encuentran expuestas; facilita el acceso al mercado de capitales; lleva a una reducción del costo del capital, así como a un mayor y mejor acceso a fuentes de financiamiento y de inversión a

largo plazo; entre otras ventajas. Asimismo, la experiencia ha demostrado que en la medida que exista mayor transparencia e información, mayor es la confianza que

desarrollan los inversionistas en los mer-cados financieros.

4

02// REPORTE PARLAMENTARIO PERÚ PRODUCE

PROMOCIÓN DE LA COMPETITIVIDAD EN EL MERCADO DE VALORESEl congresista Luis Galarreta, miembro de la Comisión de Economía del Congreso, presen-tó el Proyecto de Ley N° 2963, que busca res-tituir la exoneración a la ganancia de capital bursátil, que desde el 1 de enero del 2010, se encuentra gravada con el Impuesto a la Renta.

La iniciativa propone mantener el impuesto a la ganancia de capital obtenida en operacio-nes de negociación con valores de baja liqui-dez, quedando inafecta aquella obtenida en valores con alta liquidez (presencia bursátil). La liquidez deberá ser determinada en fun-ción a la frecuencia y a los volúmenes de ne-gociación del valor en un periodo de tiempo determinado.

Además, propone complementariamente, que para mayor eficacia en la promoción que se pretende darle al mercado, deberían gra-varse con las tasas ordinarias para personas naturales, jurídicas, locales o extranjeras to-das las transacciones que no cumplan con el criterio de liquidez.

ANTECEDENTESMediante el Decreto Legislativo N° 972 y la Ley 29308, a partir del 1 de enero de 2010, se eliminó la exoneración a la ganancia de capital bursátil. Ahora, el Impuesto a la Renta aplica-ble sobre la referida ganancia debe determi-narse directamente por cada contribuyente y pagarse a la SUNAT.

5

02// REPORTE PARLAMENTARIO PERÚ PRODUCE

Esta nueva aplicación generó problemas y ob-servaciones en el primer año, respecto a los no domiciliados que no podrían asegurar el cumplimiento de la obligación tributaria. Por lo que, a partir del ejercicio 2011, mediante la Ley N° 29645, se designó a CAVALI como agente de retención.

IMPACTO ECONÓMICODentro de los considerandos se argumenta, que estamos en un proceso de integración en la región que involucra a los distintos merca-dos de valores y los obliga a ser cada vez más innovadores, competitivos y a buscar condi-ciones mínimas de paridad.

A la fecha, algunos países con quienes se ha suscrito el MILA están buscando reducir sus ta-sas impositivas. Chile exonera del Impuesto a la Renta a las ganancias de capital y Colombia las inafecta, ambos son miembros del MILA.

En el sustento de la propuesta se señala que el Perú estaría perdiendo la gran oportunidad de lograr un mercado desarrollado, líquido,

profundo, integrado e inclusivo que cumpla con estándares internacionales, y convertir el mercado de valores como la principal fuente de financiamiento empresarial de mediano y largo plazo. Pues las inversiones en valo-res mobiliarios de mediano y largo plazo son atractivas en tanto gozan en el país de predic-tibilidad y estabilidad jurídica.

DEFICIENCIAS Y EFECTOS DE LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO Un aspecto importante para analizar, sería que el Ministerio de Economía señalo que iba a darse una mayor recaudación; sin embar-go a la fecha los efectos beneficiosos que se anunciaron no se han dado, ocasionando más bien un efecto pernicioso al afectar la compe-titividad de nuestro mercado de valores.

Se informa que el seguimiento y control en el tiempo demandará muchos recursos a la SUNAT frente a lo que se viene recaudando (menos de US$ 1MM al mes), y las opciones de eludir la norma reducen la posibilidad de incorporar a nuevos contribuyentes.

Montos negociados de países de la región (en Millones de US$)

Fuente: Proyecto de Ley 2963/2013-CR

2010 2011 2012 2013 a setiembre

México 119,119 121,640 126,139 136,106

Chile 53,818 55,260 45,653 34,551

Colombia 28,269 38,816 39,433 19,805

Perú 3,557 5,280 3,786 2,446

6

03// CONVENIOS SNI PERÚ PRODUCE

CONVENIO DE ALIANZA ESTRATÉGICA CON AHK PERU

El pasado 6 de noviembre, nuestro gremio industrial y la Cámara de Comercio e Industria Peruano – Alemana (AHK-Peru), suscribieron un convenio de alianza estra-tégica, cuyo objetivo es integrar el reconocido modelo de educación, Sistema Dual, en las necesidades de forma-ción profesional para acciones conjuntas entre ambas organizaciones a fin de contribuir con el logro de los ob-jetivos educacionales del gremio industrial, a través de distintas instituciones superiores en el Perú. La Alianza fue suscrita por Luis Salazar Steiger, presidente de la SNI y por Jörg Zehle, director gerente de AHK-Peru.

SNI Y CANACINTRA FIRMAN MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO PARA PROMOVER LA INDUSTRIA

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) del Perú y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de México suscribieron el martes 19 de noviembre un Memorando de Entendimiento para impulsar sus industrias. Entre los objetivos principales se encuentran la promoción de sus industrias para el desarrollo económico, la reciprocidad comercial, la formación de vínculos de coope-ración internacional e intercambio de infor-mación tecnológica.

EN EL ÚLTIMO DIRECTORIO, SNI SUSCRIBE CONVENIO CON INEI

Con los objetivos de maximizar el uso de la infor-mación de las bases de datos y de los sistemas de información del Instituto Nacional de Esta-dística e Informática (INEI), y de mejorar los me-canismos de difusión con la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), para fortalecer la adecuada toma de decisiones del sector público y privado, ambas instituciones firmaron, el pasado 21 de noviembre, un convenio de Cooperación Interins-titucional. La firma del acuerdo, se realizó en el último directorio de la SNI y fue suscrito por el Sr. Alejandro Vílchez De los Ríos, jefe del INEI y Luis Salazar Steiger, presidente del gremio industrial.

7

04// CAPACITACIONES Y EVENTOS PERÚ PRODUCE

TALLER // PROMOCIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL

OBJETIVO:El taller busca incrementar la capacidad de negociación del empresario nacional con la aplicación de herramientas de utilidad práctica como el benchmarking para casos concretos. Asimismo, el participante podrá identificar mediante las ferias internacionales, las ventajas y pautas del proceso de promoción comercial.

Fecha y Hora: 4 y 6 de diciembre de

6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Lugar:Sociedad Nacional de Industrias

Los Laureles 365 San Isidro

T 616 4444 anx. 262 / 266 / 284

[email protected]

Organiza:

SEMINARIO // IMPORTANCIA DE LA NORMA TÉCNICA

PERUANA NTP 5001 SOBRE LA

GESTIÓN DE LA ENERGÍA

OBJETIVO:Dar a conocer la importancia y los beneficios de la norma técnica peruana, NTP 50001 sobre la gestión de la energía. Presentar las ventajas de su aplicación en las industrias en aspectos técnicos, económicos, comerciales y ambientales.

Fecha y Hora: 10 de diciembre de

6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Lugar:Sociedad Nacional de Industrias

Los Laureles 365 San Isidro

T 616 4444 anx. 262 / 266 / 284

[email protected]

Organiza:

DICIEMBRE 2013

8

05// ANIVERSARIOS PERÚ PRODUCE

1

5

9

13

2

6

10

14

3

7

11

15

4

8

12

16

NOVIEMBRE 2013

AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU S.A.15 añosCORPORACION ACEROS AREQUIPA S.A.49 añosENVASADORA ALFA GAS S.A.13 añosQUIMTIA S.A.21 añosMODAS DIVERSAS DEL PERU S.A.14 añosSM TEXTIL S.A.C.11 añosINDUSTRIAL DUROPAL S.A.C.48 añosSAKANA DEL PERU S.A.18 añosVENTCORP PERU S.A.C. 5 años

CASA BANCHERO S.A.108 añosINDUSTRIA TEXTIL DEL PACIFICO S.A24 añosSTOLLER PERU S.A.20 añosCORPORACION REFRIGERADOS INY S.A.36 añosVIÑA TACAMA S.A.124 años

ALUSUD PERU S.A.20 añosETIQUETAS ZALAQUETT DEL PERU S.A.C.16 añosINDUSTRIAL RETSI S.A.C.32 añosCORPORACION JARCON DEL PERU S.A.C.15 añosESCUELA DE PERIODISMO JAIME BAUZATE Y MEZA5 años

ALIANZA METALURGICA S.A.28 añosCONFIPERU S.A.18 añosFOSFORERA PERUANA S.A.51 añosINDUSTRIA DE ESTAMPADOS METALICOS S.A.C.63 añosNARDOCCI S.A.34 años

ARTESCO S.A37 añosACCESORIOS INDUSTRIALES S.A.27 añosARREDONDO INGENIEROS S.A.C.16 añosINDUSTRIAL SURQUILLO S.A.C.70 años

CAMINTER S.A.51 añosGUSTAVO SANCHEZ S.A.C.40 añosPRECOR S.A.11 años

SALMON CORP S.A.C.15 añosGRUPO AGV S.A.C.23 añosCALZADO CHOSICA S.A.C.8 años

AGUILA GRAPH INTERNACIONAL S.A.27 añosTEXTILES CAMONES S.A20 añosARTESANIA URIN HUANCA S.A.28 años

JESUS EXPORT IMPORT S.A.13 añosTEXTIL DEL VALLE S.A.26 años

ALMERIZ S.A.24 añosSPECTRUM BRANDS DEL PERU SAC1 año

ALUMINAR S.A.C.8 añosTUBOS Y PERFILES METALICOS S.A.46 años

ROSEN PERU S.A.19 años

WILLY BUSCH S.C.R.L.44 años

MOTORES DIESEL ANDINOS S.A.36 años

RENOVA S.A.C.62 años

9

05// ANIVERSARIOS PERÚ PRODUCE

17

21

25

29

18

22

26

30

19

23

27

20

24

28

AROMAS DEL PERU S.A.33 añosAPROGAS S.A.C.16 añosCOOP DE TRAB Y FOM DEL EMP SANTO DOMINGO LTDA.26 añosMENDU S.A.C.9 añosSOCIEDAD QUIMICA ALEMANA S.A.21 añosTECNOLOGIA TEXTIL S.A.18 añosUNION DE CERVECERIAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.133 años

BAKELS PERU S.A.C.23 añosEMPRESA ALGODONERA S.A.26 añosHIDROSTAL S.A.58 años

FABRICA DE BICICLETAS Y COCHES S.A.17 añosLA CASA DEL TORNILLO S.R.L.3 añosPRODUCTORA ANDINA DE CONGELADOS SCRL9 años

BEFESA PERU S.A.12 añosKOPLAST INDUSTRIAL S.A.C.11 años

MANUFACTURAS PLASTICOS PERU S.A.52 añosMETALURGICA PERUANA S.A.53 años

EMPRESA AGRICOLA SAN JUAN S.A.41 añosFABRICA DE TEJIDOS Y ELASTICOS - PYSA33 años

PROCESADORA DE PRODUCTOS MARINOS S.A.15 años

AGROPESCA S.A.34 años

CARTELERAS PERUANAS S.A.7 años

PROCABLES S.A.19 años

Los Laureles 365 San Isidro Lima Perú T 616 4444 www.sni.org.pe