boletín no 3. mayo 4 al 10. 2015

8
ISSN 2256-1129 , versión impresa; ISSN 2256-1137, versión electrónica Desde las Orillas del Yuma Desde las Orillas del Yuma Programa Nuevos Territorios de Paz Bajo Magdalena UNION EUROPEA BAJO MAGDALENA Corporación de Desarrollo y Paz Boletín de la Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena. Programa Nuevos Territorios de Paz - NTP- Magangué, mayo 4 al 10 de 2015 Sigue en la P. 4 Este boletín se produce en el marco del: La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea y el Departamento para la Prosperidad Social -DPS-. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de la Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena, está orientada a informar acerca de los avances en el Programa Nuevos Territorios de Paz, región del Bajo Magdalena, y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea o del DPS. 3 Colectivo de comunicaciones de Sabanas de San Ángel: un ejemplo a seguir El colectivo de comunicaciones del municipio de Sabanas de San Ángel, en el departamento de Magdalena, nació en el marco del Programa de Nuevos Territorios de Paz y desde entonces se ha convertido en un punto de referencia gracias al trabajo que han desarrollado sus miembros a lo largo de todo el proceso. Integrantes del colectivo durante una práctica de campo. Integrantes del colectivo durante una práctica de campo.

Upload: carlos-rodriguez

Post on 22-Jul-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín Desde las orillas del Yuma, Programa Nuevos Territorios de Paz, región del Bajo Magdalena. Producido por la Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena.

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín no 3. mayo 4 al 10. 2015

ISSN 2256-1129 , versión impresa; ISSN 2256-1137, versión electrónica

Desde las Orillas del Yuma Desde las Orillas del Yuma

Programa Nuevos Territorios de Paz

Bajo MagdalenaUNION EUROPEABAJO MAGDALENA

Corporación de Desarrollo y Paz

Boletín de la Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena. Programa Nuevos Territorios de Paz - NTP-

Magangué, mayo 4 al 10 de 2015

Sigue en la P. 4

Este boletín se produce en el marco del:

La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea y el

Departamento para la Prosperidad Social -DPS-. El contenido de la misma es responsabilidad

exclusiva de la Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena, está orientada a informar

acerca de los avances en el Programa Nuevos Territorios de Paz, región del Bajo Magdalena, y

en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea o del DPS.

3

Colectivo de comunicaciones de Sabanas de San Ángel: un ejemplo a seguir

El colectivo de comunicaciones del municipio de Sabanas de San Ángel, en el departamento de Magdalena,

nació en el marco del Programa de Nuevos Territorios de Paz y desde entonces se ha convertido en un punto de

referencia gracias al trabajo que han desarrollado sus miembros a lo largo de todo el proceso.

Integrantes del colectivo durante una práctica de campo.Integrantes del colectivo durante una práctica de campo.

Page 2: Boletín no 3. mayo 4 al 10. 2015

Refl

exió

n d

e n

uest

ro d

irect

or.

Desde las Orillas del Yuma Desde las Orillas del Yuma Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena. Programa NTP

2

Diversas miradas al desarrollo humano integral (DHI).

Por: Pbro. Felipe José Luna Cijanes, director ejecutivo CDPBM.

De acuerdo a Luna, Amar & Martínez, (2012), el concepto de desarrollo, en su

proceso de construcción, ha tomado muchas connotaciones. Por un lado,

contiene un fundamento ideológico arraigado en la concepción

antropológica subyacente al concepto. Incluye también un abordaje

epistemológico manifiesto en sus distintas acepciones y, finalmente, un

componente normativo y político presente en las formas operativas en las

que se ha traducido en los últimos 60 años. Desde el punto de vista antropológico la noción de

desarrollo aparece ligada al proceso evolutivo de cambios que ocurren en el hombre desde su

concepción hasta su muerte, siguiendo un orden a lo largo del tiempo. En el plano normativo,

por su parte, el desarrollo ha sido uno de los temas más trascendentes desde el siglo XX,

debido a que constituyó la justificación de las políticas en múltiples países tras el fin de la

Segunda Guerra Mundial En su abordaje de lo normativo, el concepto de desarrollo ha sido

utilizado con frecuencia por los gobiernos para señalar una “meta” de perfeccionamiento de la

acción social en general.

Desde los inicios de la discusión sobre el desarrollo, se manifestó un énfasis en la dimensión

económica, buscando lograr por esta vía la superación de una problemática que azotaba al

mundo, la pobreza. La búsqueda de respuestas para estas problemáticas llevó a que el

concepto de desarrollo y su operacionalización se institucionalizaran en manos de la ciencia y

de la política. El concepto de desarrollo se ha ido complejizando de manera que se ha

propuesto un enfoque integral; es decir, que no se centre en un solo aspecto, sino que tenga en

consideración al ser humano como poseedor de múltiples dimensiones. Desde la década de los

noventa, con el primer Informe de Desarrollo Humano (IDH), el Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo – PNUD, plantea un nuevo enfoque de desarrollo humano, basado

en las propuestas e ideas de Amartya Sen, quien lo presenta como una ampliación de las

capacidades y libertades individuales. Desde esta perspectiva el desarrollo exige la eliminación

de las principales fuentes de privación de libertad: la pobreza y la tiranía, la escasez de

oportunidades económicas y las privaciones sociales sistemáticas, el abandono en que pueden

encontrarse los servicios públicos y la intolerancia o el exceso de intervención de los Estados

represivos (Sen, 2000).

Según Amar y Abello, el desarrollo humano es la realización del potencial biológico, social y

cultural de las personas (Amar & Abello, 2006). Por lo tanto, el ser humano es el principal actor

de su desarrollo, el cual se produce mediante una construcción permanente, en interacción con

otras personas, en la búsqueda del perfeccionamiento de sus potencialidades. Para Manfred

Max Neef el concepto de Desarrollo a Escala Humana – DEH- plantea tres postulados

fundamentales (Max-Neef, 1993): 1) El desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos. 2)

Se distingue entre necesidades y satisfactores. 3) La pobreza, no se entiende referida al nivel de

ingresos sino las necesidades no satisfechas. Por tanto, para el DEH es fundamental la

satisfacción de las necesidades humanas y alcanzar el bienestar (Alkire, 2002).

Page 3: Boletín no 3. mayo 4 al 10. 2015

3

Desde las Orillas del Yuma Desde las Orillas del Yuma Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena. Programa NTP

CDPBM avanza en gestión para una red devíctimas y personeros en la región

Tie

rras

y T

err

ito

rio

s Desde el componente de Tierras y Territorios

se viene trabajando en la creación de cinco

mesas que apunten a fortalecer el desarrollo

rural de la región, y a su vez permitan la

conformación de una red de víctimas y

personeros que trabajen de la mano en todos

los municipios de influencia.

Para tal fin, Cristie Paternina y Melissa Medina,

funcionarias de la Corporación Desarrollo y

Paz de l Ba jo Magdalena , estuv ieron

recorriendo los municipios de El Banco, Pijiño

del Carmen y El Peñón, identificando actores

que permitan crear al menos cinco mesas de

Concertación en Desarrollo Rural y Territorial

que articulen a los sectores social, privado y

público.

El objetivo de estas alianzas es crear escenarios propicios para dialogar, concertar agendas y

acuerdos en materia de gestión del riesgo, uso de bienes comunales, alianzas estratégicas y

reordenamiento espacial, en el marco de la política integral de tierras, territorios y desarrollo rural,

en los 11 municipios del programa NTP.

Al respecto se pronunció Néstor Aníbal Herrera, coordinador del Componente Tierras y Territorios

del programa NTP, quien sostuvo que otra de las actividades que se desarrollaron en terreno va

encaminada en crear una red de víctimas y personeros, y el acompañamiento a los Planes de

Ordenamiento Territorial de los siguientes 7 municipios del Bajo Magdalena: Pivijay, Plato, Sabanas

de San Ángel, Magangué, Mompox, El Banco y Pijiño del Carmen.

“En estas mesas se van a acordar agendas y acuerdos para lo que será la reorganización espacial del

territorio en el Programa Nuevos Territorios de Paz, por eso es importante la conformación de la

red de los personeros de los municipios, porque estarían conectados lo más pronto posible ante

cualquier situación que afecte a los derechos humanos en la región”, comentó Herrera.

El funcionario de la CDPBM resaltó que en cuanto al acompañamiento a los Planes de

Ordenamiento Territorial, se trata de una política del Gobierno colombiano que se apoya desde el

Programa NTP.

Así las cosas, los objetivos que se persiguen con estas actividades están perfectamente

identificados. “Con estas actividades se debe tener al final de la subvención cinco mesas ya

establecidas, conformadas y trabajando en pos del desarrollo integral de los municipios que

conforman Nuevos Territorios de Paz (…) y se debe tener un diagnóstico de la ejecución de los

Planes de Ordenamiento Territorial con el fin de que los alcaldes tomen las decisiones pertinentes”.

Néstor Herrera, coordinador de Tierras y Territorios de la CDPBM

Page 4: Boletín no 3. mayo 4 al 10. 2015

4

Desde las Orillas del Yuma Desde las Orillas del Yuma Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena. Programa NTP

Viene de la P. 1

Hasta el momentose han conformadocolectivos en cadauno de los 11municipios deintervención delPrograma NTP;de acuerdo conla voluntad de susintegrantes, hayunos que han logrado mayor omenor incidencia en lo local.

Algunos de los integrantes del colectivo de comunicaciones de Sabanas de San Ángel

Info

rmaci

ón

y g

est

ión

del

con

oci

mie

nto

Colectivo de comunicaciones de Sabanas de San Ángel: un ejemplo a seguir

Un total de 22 personas, compuestas entre algunos docentes y jóvenes del

municipio, han sabido interpretar el sentido de un colectivo de comunicación

y utilizado la magia que tienen las cámaras de vídeo, de modo que se han

convertido en un grupo que en cada oportunidad que tienen muestran la

cultura e idiosincrasia de su municipio. Vale la pena resaltar que la

experiencia de este colectivo de comunicación se ha desarrollado tanto en el

área rural como en la urbana de Sabanas de San Ángel en el departamento del

Magdalena.

Es importante acotar que el fuerte de este colectivo de comunicación es la

producción audiovisual, sus miembros cuentan con material producto de

entrevistas que han realizado a los personajes más importantes de la

comunidad; además, han realizado el cubrimiento a diversas actividades

deportivas y culturales. Un ejemplo de esos cubrimientos es el que realizaron

recientemente en los carnavales del municipio, e igualmente el pasado nueve

abril hicieron todo el registro de la “Marcha por la paz” que se realizó en el

corregimiento de Monterrubio.

Page 5: Boletín no 3. mayo 4 al 10. 2015

5

Desde las Orillas del Yuma Desde las Orillas del Yuma Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena. Programa NTP

BAJO MAGDALENACorporación de Desarrollo y Paz

Av. Colombia No. 7 - 53 piso 2. Tel. (5) 6 87 54 28. Magangué, Bolívar, [email protected]. Cel. 320 544 10 29.

Pdp Bajo Magdalena Pdp del Bajo Magdalena

Los colectivos de

comunicación son

importantes porque

permiten generar e

impulsar dinámicas

locales de

comunicación para el

desarrollo,

especialmente en el

campo de promoción

de la cultura y el

fomento de la

participación

ciudadana.

Jaider Sierra, quien hace parte del colectivo de comunicación de Sabanas

de San Ángel, resaltó como hecho importante la gran acogida y el

respaldo que la comunidad les ha brindado por el trabajo que han

realizado. Incluso la acogida ha sido tan grande que ya están planeando

una estrategia para mostrarle a toda el municipio las diferentes

producciones que han realizado. “La idea de nosotros es aprovechar que

en el municipio tenemos un canal por cable para mostrarle a toda la

comunidad el trabajo que hemos hecho”, explicó Jaider Sierra.

Sierra aprovechó para agradecer todo el apoyo que la Corporación

Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena les ha brindado en procura de que el

colectivo permanezca vigente. “Gracias a la corporación hemos

aprendido mucho, ya trabajamos unidos porque organizarnos en un

grupo de 22 de personas no es fácil, pero lo importante es que cada uno

aporta su granito de arena y venimos trabajando muy bien”, dijo el líder

del colectivo.

Por lo pronto estos jóvenes entusiastas del colectivo de comunicación de

Sabanas de San Ángel están a la espera de poder recibir más capacitación

que les permita subir el nivel en las producciones que realizan en el

municipio, y por supuesto consolidarse como una de las propuestas más

exitosas que se han gestado en el contexto del programa NTP.

En el marco del Programa Nuevos Territorios de Paz, el colectivo ha recibido asesoría para su conformación,

formación técnica y dotación en equipos para realización audiovisual.

Page 6: Boletín no 3. mayo 4 al 10. 2015

Desde las Orillas del Yuma Desde las Orillas del Yuma Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena. Programa NTP

6

Subvenciones en cascada.¿Cómo vamos?

Go

bern

an

za y

go

bern

ab

ilid

ad

Francisco Romero Rodríguez es el representante legal de la Fundación Salamina Progresista

(Funsapro), del municipio de Salamina en el departamento del Magdalena, la cual viene ejecutando un

proyecto se subvención en cascada en el marco del Programa Nuevos Territorios de Paz (NTP) y cuyo

objetivo es la formación artística y cultural para 50 niños y niñas de dicha localidad.

Vale la pena resaltar que, según explicó Romero Rodríguez, lo que se busca con este proyecto es que los

menores que están inmersos en él puedan fortalecer sus raíces culturales.

¿Cuántos son los niños que están participando de este proyecto?

El proyecto tiene inicialmente una cobertura de 50 niños, pero ha sido tanta la acogida que hoy

contamos con 70 niños y niñas.

¿Cuál considera ha sido el beneficio que este proyecto le ha traído a la comunidad?

Salamina es un municipio con un potencial inmenso a nivel cultural y gracias a este proyecto hemos

rescatado jóvenes con condiciones artísticas que estaban ocultas y que hoy gracias a Dios y a este

Programa de Nuevos Territorios de Paz están ejecutando instrumentos como la guitarra, el acordeón,

elementos de percusión y están participando en danza, que es otra de las áreas en las cuales estamos

trabajando.

Niños, niñas e instructores participantes en el proyecto.

Page 7: Boletín no 3. mayo 4 al 10. 2015

Desde las Orillas del Yuma Desde las Orillas del Yuma Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena. Programa NTP

7

El Programa de Desarrollo y Paz del

Bajo Magdalena es miembro de la: http://www.redprodepaz.org.co/

Go

bern

an

za y

go

bern

ab

ilid

ad

¿En qué escenarios los jóvenes que participan del proyecto han

dado a conocer sus habilidades?

Aprovechando el escenario de los carnavales hicimos dos

participaciones en público. Nos queda pendiente una participación en

público y una clausura, la cuales vamos a realizar en el parque central

del municipio de Salamina.

¿Cómo se ha visto fortalecida la Fundación desde que está

inmersa en el programa NTP?

A nivel institucional nuestra fundación ha sido favorecida porque

anteriormente trabajábamos prácticamente con las uñas y hoy gracias

a la logística y los equipos que la Corporación del Bajo Magdalena nos

ha dado a través de NTP, contamos con unos elementos que nos dan

la posibilidad de ejecutar mejor nuestro trabajo.

¿Qué vendrá para la Fundación una vez culmine el programa de

NTP?

Gracias a la acogida que ha tenido este proyecto queremos que

continúe, por eso estamos haciendo gestiones ante el Ministerio de

Cultura y a través del ente territorial local para que coadyuven en el

desarrollo de este proyecto.

Jóvenes y niños en medio de uno de los ensayos

Francisco Romero, representante legal de la Fundación Salamina Progresista

Page 8: Boletín no 3. mayo 4 al 10. 2015

Desde las Orillas del Yuma Desde las Orillas del Yuma Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena. Programa NTP

8

La Paz se VeMil anhelos de Paz desde el Bajo Magdalena Campaña de comunicaciones

Concurso de fotografía

¡Envía fotos de tu municipio sobre aspectos sociales, culturales, ambientales, humanos, de reconciliación,

víctimas, desarrollo y paz al correo [email protected] foto puede aparecer en una exposición fotográ�ca por toda la región del Bajo

Magdalena! Mayor información al teléfono 300 656 05 24

Info

rmaci

ón

y g

est

ión

del

con

oci

mie

nto

Fe de erratasEn la edición No. 1 del boletín Desde las orillas del Yuma, en la página 6, se informó que “Ursulina Araujo y Luis Castrillo hacen parte de organizaciones que conformaron una unión temporal...”. Nos permitimos corregir que no se trata de Luis Castrillo, sino de Alfonso Pineda.

Invitamos a nuestros lectores a que tomen fotografías (no dibujos) de su municipio, pero no cualquier fotografía, sino que muestren procesos o situaciones como:

- Reconciliación en medio del conflicto armado- Exigencia o disfrute de los derechos humanos, especialmente de las víctimas- Inclusión social de la mujer, de las personas de la tercera edad o de personas en

situación de discapacidad- Procesos de organización social- Experiencias exitosas de construcción de paz- Hechos victimizantes en medio del conflicto armado - Personas que han contribuido a la paz en su municipio o que trabajan por ella- Costumbres locales que contribuyen a la paz- Símbolos de la esperanza de una región y un país en paz- La manera en que las personas han salido adelante en medio del conflicto o han

superado el duelo generado por la victimización- Riqueza cultural, ambiental o social de la región- Otros hechos, realidades o deseos de paz.

También pueden sacar del baúl de los recuerdos alguna foto que pueda reproducirse o ampliarse para ser exhibida.