boletín novedadesindicales 001

21
15 ACTUALIDAD SINDICAL EDITORIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 Preocupación Internacional por Seguridad de Opositores Sindicalistas, de Izquierda y Populares en Colombia……………………………………………………………….3 Aumento salarial del 2015, primer detonante del conflicto laboral ………………………………………………..5 La Cifra de la Tasa de Desempleo Esconde la Precariedad Laboral………………………………………..6 Medicina Legal confirma que Carlos Pedraza fue ejecutado en la zona de influencia paramilitar donde apareció el cuerpo……………………………………………………….7 Asonal Judicial Suspende el Paro ………………………………….8 ____________________________________________________________________________ Actualidad Sindical es un Resumen de Prensa, elaborado y editado por CORPEIS. El contenido y las opiniones expresadas en él, son de absoluta responsabilidad de sus autores. Director Harold Olave; Edita: Álvaro Botero BOLETÍN QUINCENAL ELABORADO POR CORPEIS N° 001 ENERO / 2015 [Haga clic aquí para agregar una descripción]

Upload: harry-haller

Post on 07-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

EDITORIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 Preocupación Internacional por Seguridad de Opositores Sindicalistas, de Izquierda y Populares en Colombia………………………………….3 Aumento salarial del 2015, primer detonante del conflicto laboral ……………………….........5 La Cifra de la Tasa de Desempleo Esconde la Precariedad Laboral……………………………………….6 Medicina Legal confirma que Carlos Pedraza fue ejecutado en la zona de influencia paramilitar donde apareció el cuerpo…………………………….........…….7 Asonal Judicial Suspende el Paro..……….8 Trabajadores de la Multinacional DRUMMOND Denuncian Esquirolaje.……………………11 Detención masiva de campesinos de la localidad de Sumapaz ……………………………….14

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín NovedadeSindicales 001

15ACTUALIDAD SINDICALEDITORIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2Preocupación Internacional por Seguridad de Opositores Sindicalistas, de Izquierda y Populares en Colombia……………………………………………………………….3

Aumento salarial del 2015, primer detonante del conflicto laboral ………………………………………………..5

La Cifra de la Tasa de Desempleo Esconde la Precariedad Laboral………………………………………..6

Medicina Legal confirma que Carlos Pedraza fue ejecutado en la zona de influencia

____________________________________________________________________________Actualidad Sindical es un Resumen de Prensa, elaborado y editado por CORPEIS.

El contenido y las opiniones expresadas en él, son de absoluta responsabilidad de sus autores.

Director Harold Olave; Edita: Álvaro Botero

BOLETÍN QUINCENAL ELABORADO PORCORPEIS N° 001ENERO / 2015

[Haga clic aquí para agregar una descripción]

Page 2: Boletín NovedadeSindicales 001

15paramilitar donde apareció el cuerpo……………………………………………………….7

Asonal Judicial Suspende el Paro ………………………………….8Trabajadores de la Multinacional DRUMMOND Denuncian Esquirolaje……………….……………………11Detención masiva de campesinos de la localidad de Sumapaz …………………………………….14

A 150 años de la fundación de la Primera Internacional – “La clase obrera necesita una Internacional revolucionaria.”

Alan Woods

EDITORIALCOMUNICADO ABIERTO A LA OPINIÓN PÚBLICA

SINTRAEMSDES RESPALDA Y SE SOLIDARIZA CON LA USO, ANTE LOS

PRONUNCIAMIENTOS TENDENCIOSOS DE LA CGT

La Junta Directiva Nacional del Sindicato de Trabajadores y Empleados de Servicios Públicos, Corporaciones Autónomas, Institutos Descentralizados y Territoriales de Colombia SINTRAEMSDES”, en atención al Comunicado “LA CGT CONDENA MATONEO SINDICAL DE LA USO”, de enero 26 de 2015, emitido por la Confederación General del Trabajo, se permite hacer el siguiente

PRONUNCIAMIENTO

Como ya es conocido por todos, la CGT, en cabeza del señor Julio Roberto Gómez Esguerra, se ha encargado de crear sobre la base de las justas luchas y movilización de los trabajadores, sendos sindicatos paralelos al de la USO, con trabajadores de planta de la canadiense Pacific Rubiales, con quienes llegaron a unos supuestos acuerdos laborales con

____________________________________________________________________________Actualidad Sindical es un Resumen de Prensa, elaborado y editado por CORPEIS.

El contenido y las opiniones expresadas en él, son de absoluta responsabilidad de sus autores.

Director Harold Olave; Edita: Álvaro Botero

Page 3: Boletín NovedadeSindicales 001

15esta Multinacional; traicionando una vez más al movimiento sindical colombiano, al desmontar la verdadera negociación de los trabajadores tercerizados, doblemente explotados con salarios irrisorios, impuestos por la Multinacional Canadiense Pacific Rubiales, con la complacencia del Gobierno Nacional.

La UTEN (Unión de Trabajadores de la Industria Energética Nacional y de Servicios Públicos Domiciliarios), filial de la CGT, NO representa los intereses de los trabajadores de Pacific Rubiales afiliados a la USO, Organización oportunista, que ha pretendido sacar tajada de la lucha por muchos años que han librado nuestros compañeros de la Unión Sindical Obrera, en defensa de los derechos laborales de todos sus afiliados.

En consecuencia SINTRAEMSDES, Sindicato Nacional de Industria por Rama de Actividad Económica, representante de más de 10.500 trabajadores de los servicios públicos en todo el país, se solidariza con los compañeros de la USO y condena la actitud divisionista y oportunista de la CGT, en cabeza del señor Julio Roberto Gómez Esguerra – Dirigente Progobiernista, proclive a los intereses de la patronal que siempre ha favorecido al Gobierno, la Oligarquía y a las Multinacionales.

Por último, hacemos un llamado a todos los trabajadores de la Unión Sindical Obrera en Campo Rubiales, a continuar unidos y no permitir que esta Confederación y mucho menos la UTEN, se siga entrometiendo en sus derechos humanos, laborales y sindicales.

Bogotá D.C., enero 29 de 2015

J U N T A D I R E C T I V A N A C I O N A L S I N T R A E MS D ES

Preocupación Internacional Por Seguridad De Opositores Sindicalistas, De Izquierda Y

Populares En ColombiaEscrito por Marcha Patriótica; Jueves, 04 Diciembre 2014 FUENTE: https://anncol.eu/index.php/noticias/noticias-2014/8746-preocupacion-internacional-por-seguridad-de-opositores-sindicalistas-de-izquierda-y-populares-en-colombia

Declaración por la protección de sindicalistas, defensores de derechos humanos y miembros de la oposición política

____________________________________________________________________________Actualidad Sindical es un Resumen de Prensa, elaborado y editado por CORPEIS.

El contenido y las opiniones expresadas en él, son de absoluta responsabilidad de sus autores.

Director Harold Olave; Edita: Álvaro Botero

Page 4: Boletín NovedadeSindicales 001

15Nosotros, los abajo firmantes, expresamos nuestra seria preocupación por los recortes que la Unidad Nacional de Protección (UNP) del gobierno colombiano le está haciendo a las medidas de seguridad para los sindicalistas, defensores de derechos humanos y miembros de la oposición política.

Dirigentes Sindicales del Reino Unido

A pesar del compromiso del gobierno de que los recortes no afectarían la seguridad de activistas, tenemos conocimiento de numerosos casos de personas en riesgo a quienes les ha sido negada protección adecuada, incluyendo dirigentes sindicales, y figuras de la oposición política como el senador Iván Cepeda Castro, representante del partido opositor el Polo Democrático; el doctor Carlos Lozano, periodista y vocero de la Marcha Patriótica; la ex senadora Piedad Córdoba, vocera de la Marcha Patriótica; y todos los miembros de Colombianos y Colombianas por la Paz. Ellos han visto limitado el uso de los guardaespaldas necesarios y los vehículos blindados de los cuales dependen en el quehacer diario en áreas de continuación de conflicto.

Los recortes a la protección también ponen en peligro la participación segura de la sociedad civil en las negociaciones de paz actuales entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, y establecen un precedente peligroso en relación a las garantías de participación de la oposición democrática después del proceso de paz.

____________________________________________________________________________Actualidad Sindical es un Resumen de Prensa, elaborado y editado por CORPEIS.

El contenido y las opiniones expresadas en él, son de absoluta responsabilidad de sus autores.

Director Harold Olave; Edita: Álvaro Botero

Page 5: Boletín NovedadeSindicales 001

15Nosotros creemos que la participación segura de activistas de la oposición, derechos humanos y sindicatos es un derecho democrático fundamental esencial para la paz, que el gobierno colombiano tiene la responsabilidad y obligación internacional de garantizar.

Expresamos nuestro apoyo para aquellos que trabajan por la paz y la justicia social en Colombia y llamamos urgentemente al gobierno colombiano a asegurar su protección.

Firman:

Miembros del Parlamento del Reino Unido

Dave Anderson MP, Ann McKechin MP, Katy Clark MP, Rt Hon Tom Clarke MP, Michael Connarty MP, Jeremy Corbyn MP, David Crausby MP, John Cryer MP, Ian Davidson MP, Baroness Dean, Pat Docherty MP, Frank Doran MP, Mark Durkan MP, Natascha Engel MP, Lord Evans of Parkside, Paul Farrelly MP, Rob Flello M

P, Paul Flynn MP, Mike Gapes MP, Michelle Gildernew MP, Fabian Hamilton MP, Dai Havard MP, Stephen Hepburn MP, Kelvin Hopkins MP, George Howarth MP, Helen Jones MP, Ian Lavery MP, Andy Love MP, Khalid Mahmood MP, John McDonnell MP, Jim McGovern MP, Paul Maskey MP, Rt Hon Michael Meacher MP, Ian Mearns MP, Francie Malloy MP, Lord Monks, Madeleine Moon MP, Grahame Morris MP, Conor Murphy MP, Sandra Osborne MP, Stephen Pound MP, Linda Riordan MP, Lord Sawyer, Jim Shannon MP, Jim Sheridan MP, Gerry Sutcliffe MP, Mark Tami MP, Derek Twigg MP, Valerie Vaz MP, Tom Watson MP.

Miembros de la Asamblea de Irlanda del Norte

Cathal Boylan MLA, Michaela Boyle MLA, Micky Brady MLA, Megan Fearon MLA, Phil Flanagan MLA, Chris Hazzard MLA, Gerry Kelly MLA, Seán Lynch MLA, Declan McAleer MLA, John McCallister MLA, Fra McCann MLA, Jennifer McCannn MLA, Raymond McCartney MLA, Rosie McCorley MLA, Barry McElduff MLA, Bronwyn McGahan MLA, Martin McGuiness MLA, Daithí Mc Kay MLA, Maeve McLaughlin MLA, Ian Milne MLA, Oliver McMullan MLA, Alex Maskey MLA, Mitchel Mc Laughlin MLA, Carál Ní Chuilín MLA, John O’ Dowd MLA, Cathal O’hOisín MLA, Michelle O’Neill MLA, Sue Ramsey MLA, Caitriona Ruane MLA, Pat Sheehan MLA

Miembros del Parlamento de la República de Irlanda

Gerry Adams TD, Eric Byrne TD, Michael Colreavy TD, Seán Crowe TD, David Seantor Cullinane, Pearse Doherty TD, Dessie Ellis TD, Martin Ferris TD, Dominic Hannigan T.D, Mary Lou McDonald TD, Padraig McLaughlin TD, Sandra McLelland TD, Senator Marie Maloney, Caoimhghín O’Caolain TD, Jonathan O’Brien TD, Senator Trevor O’Clochartaigh, Aengus Ó Snodaigh TD, Emmet Stagg TD, Senator Kathryn Reilly, Brian Stanley TD, Peadar Tobin TD.

Dirigentes Sindicales Del Reino Unido

Christine Blower General Secretary NUT, Mary Bousted General Secretary ATL, Manuel Cortés General Secretary TSSA, Mark Dickinson General Secretary Nautilus International, Ronnie Draper General Secretary BFAWU, Steve Gillan General Secretary POA, Billy Hayes General Secretary CWU, Sally Hunt General Secretary UCU, Ian Lawrence General Secretary NAPO, Len McCluskey General Secretary UNITE, Gerry Morrissey General Secretary BECTU, Steve Murphy General Secretary UCATT, Chris Keates General Secretary NASUWT, Paul Kenny General Secretary GMB, Dave Prentis General Secretary UNISON, John Smith General Secretary MU, Michelle Stanistreet General Secretary NUJ, Mick Whelan General Secretary ASLEF, Matt Wrack General Secretary FBU

____________________________________________________________________________Actualidad Sindical es un Resumen de Prensa, elaborado y editado por CORPEIS.

El contenido y las opiniones expresadas en él, son de absoluta responsabilidad de sus autores.

Director Harold Olave; Edita: Álvaro Botero

Page 6: Boletín NovedadeSindicales 001

15AUMENTO SALARIAL DEL 2015, PRIMER DETONANTE DEL CONFLICTO LABORAL

PUBLICADO POR COLOMBIA INFORMA, JUEVES, 08 ENERO 2015

El inicio del año puso en vigencia el nuevo Salario Mínimo Legal Vigente -SMLV- en Colombia. Al igual que todos los años los emisarios del Gobierno, empresarios y centrales obreras se reunieron en diciembre para negociar el aumento salarial del año venidero. Con esa misma tradición de nunca ponerse de acuerdo, el dicho porcentaje de aumento fue impuesto por un decreto gubernamental, generando el inconformismo y rechazo del mundo obrero.

Para el 2015 el aumento del SMLV es del 4,6%, lo que traducido en plata es el equivalente a 28.350 pesos mensuales o lo que es igual 945 pesos diarios. Esta cifra no representa ni la mitad de lo que las centrales obreras como la Central Unitaria de Trabajadores -CUT- exigían dentro de la negociación con el gobierno. Por ello la reacción inmediata fue la de rechazar el aumento y convocar a todos sus afiliados a posibles jornadas de movilización.

Fuente: http://www.colombiainforma.info/mov-sociales/laboral/1990-aumento-salarial-del-2015-primer-detonante-del-conflicto-laboral

LA CIFRA DE LA TASA DE DESEMPLEO____________________________________________________________________________

Actualidad Sindical es un Resumen de Prensa, elaborado y editado por CORPEIS.El contenido y las opiniones expresadas en él, son de absoluta responsabilidad de sus

autores.Director Harold Olave; Edita: Álvaro Botero

Page 7: Boletín NovedadeSindicales 001

15ESCONDE LA PRECARIEDAD LABORAL

(CUT) Con bombos y platillos el gobierno nacional difundió, según ellos, la exitosa noticia de que la tasa de desempleo de 2014, fue del 9,1%, mostrando según ello, una situación económica y laboral muy positiva para el país y los colombianos.

LÁSTIMA TENER QUE “AGUAR LA FIESTA”.

La realidad muestra:

1. Que esta es una de las cifras de desempleo más alta de América Latina, lo cual refleja los estragos del modelo neoliberal imperante en nuestro país. No sobra recordar que la inmensa mayoría de los países de América Latina tienen gobiernos democráticos y progresistas.

2. las cifras de la tasa de desempleo del DANE siempre las hemos cuestionado y siempre han tenido un recibo de desconfianza por la mayoría de la opinión pública del país. De una parte, la metodología utilizada en el sentido de que es empleada la persona que en la última semana haya trabajado dos horas, deja mucho que pensar, de ser confiable y coherente. Adicionalmente, desde septiembre de 2012, sin ninguna explicación y divulgación por parte del DANE, han venido creciendo la llamada tasa de inactivos, que son aquellos que se han cansado de solicitar empleo y, por tal motivo, salen del registro del mercado laboral de desempleados. Al respecto es ilustrativa de esta situación, la crónica de Juan Gossain el año pasado, sobre las encuestas del DANE, que señalaban que la tasa de inactivos entre los años 2012-2013 habían crecido 5,4% y en el 2014 un 4%, que podría muy bien explicar el descenso en la tasa de desempleo.

3. El empleo en Colombia es precario. Alrededor del 70% de los cerca de 22 millones de trabajadores, no tienen una seguridad social o una afiliación a las cajas de compensación, es decir, tienen vinculaciones laborales por fuera del código sustantivo del trabajo y los convenios de la OIT y el 50% reciben ingreso por debajo del salario mínimo.

El DANE se ha convertido en los últimos gobiernos en un instrumento de los mismos, por lo tanto ha perdido la autoridad y consecuencialmente la credibilidad en las cifras.

____________________________________________________________________________Actualidad Sindical es un Resumen de Prensa, elaborado y editado por CORPEIS.

El contenido y las opiniones expresadas en él, son de absoluta responsabilidad de sus autores.

Director Harold Olave; Edita: Álvaro Botero

Page 8: Boletín NovedadeSindicales 001

15 Dicho todo lo anterior, no entendemos las felicidades del gobierno en sus anuncios triunfantes del desempleo en nuestro país.

La Central Unitaria de Trabajadores ha denunciado ante la OIT y la comunidad internacional, las abismales situaciones de violaciones a los derechos laborales, libertades sindicales y violencia antisindical, que sí reflejan la desafortunada situación del mundo del trabajo en nuestro país y frente a la cual hemos demandado una profunda rectificación. Al respecto, por señalar uno de los tantos casos, hoy derivado de la crisis petrolera, gobierno y empresarios, persistiendo en esta política, quieren descargarla sobre los trabajadores realizando despidos masivos y restringiendo los derechos laborales.

Bogotá, 30 de enero de 2015

LUIS ALEJANDRO PEDRAZA FABIO ARIAS GIRALDO

Presidente Secretario General

[VIDEO] MEDICINA LEGAL CONFIRMA QUE CARLOS PEDRAZA FUE EJECUTADO EN LA ZONA DE INFLUENCIA PARAMILITAR DONDE

APARECIÓ EL CUERPO

Ver: https://www.youtube.com/watch?v=nB1dt7f6tis

____________________________________________________________________________Actualidad Sindical es un Resumen de Prensa, elaborado y editado por CORPEIS.

El contenido y las opiniones expresadas en él, son de absoluta responsabilidad de sus autores.

Director Harold Olave; Edita: Álvaro Botero

Page 9: Boletín NovedadeSindicales 001

15

Asonal Judicial Suspende el Paro1

(Foto: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL) Martes 13 de Enero de 2015 

En las horas del medio día tuvimos una reunión con Fredy Machado, hemos conversado sobre la crisis de la justicia y hemos llegado a un acuerdo para establecer unas mesas para

dialogar sobre esto. Estará sentado él e invitaremos al Gobierno Nacional para ver como superar esta crisis", señaló el magistrado. 

Por su parte, Machado aseguró que se abrió una nueva mesa de negociación. "Los judiciales hemos levantado el paro, como una especie de receso hasta febrero, para verificar esta

crisis de la justicia que hay", señaló. 

Asonal Judicial suspende el paro; se crean mesas de 1Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/294763-asonal-judicial-suspende-el-paro. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.A.

____________________________________________________________________________

Actualidad Sindical es un Resumen de Prensa, elaborado y editado por CORPEIS.El contenido y las opiniones expresadas en él, son de absoluta responsabilidad de sus

autores.Director Harold Olave; Edita: Álvaro Botero

Page 10: Boletín NovedadeSindicales 001

15negociación2

“Se levanta el paro. Hemos conversado sobre la crisis de la justicia y hemos llegado a un acuerdo para establecer unas mesas para dialogar sobre esto. Estará sentado Asonal e invitaremos al Gobierno Nacional para ver cómo superar esta crisis", señaló Claros.

Así, el Magistrado dejó en claro que “ya no hay paro” y que la Judicatura no admitirá que haya más paros para solventar las problemáticas del sector. No obstante, el vocero de Asonal Judicial, Fredy Machado, aclaró que se trata de una suspensión del paro, “como un respiro”, hasta febrero cuando se decidirá si se regresa a un cese de actividades. Esto se decidió con una votación de 158 a favor de la suspensión y 102 para continuar.

“Los judiciales hemos querido levantar el paro, en una especie de receso hasta febrero, para darle la oportunidad al Gobierno ahora que va a haber tranquilidad, podamos sentarnos en la mesa de negociación y verificar esta crisis de la justicia que hay, que le corresponde a todo el país resolverlas", señaló Machado.

2 Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/294784-asonal-judicial-suspende-el-paro-se-crean-mesas-de-negociacion. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.A.

____________________________________________________________________________Actualidad Sindical es un Resumen de Prensa, elaborado y editado por CORPEIS.

El contenido y las opiniones expresadas en él, son de absoluta responsabilidad de sus autores.

Director Harold Olave; Edita: Álvaro Botero

Page 11: Boletín NovedadeSindicales 001

15El líder sindical aseguró que fue necesario que el magistrado Claros sirviera de garante, para que Asonal tomara la decisión de aceptar las mesas que irían hasta finalizar enero. “Pensamos que es un tiempo prudente, porque así lo han dicho las bases, porque la ley permite la negociación colectiva pero no prevé un garante para casos como este en donde ninguno cede. Por eso este paro duró tanto, porque el Gobierno es juez y parte”, señaló. Lea Trabajadores de la justicia de Bucaramanga prestan servicio normal.

Machado indicó que desde este miércoles todos aquellos servidores judiciales que estaban en paro van a volver a trabajar. No obstante, indicó que es posible que en febrero lo retomen.

“El paro queda suspendido y esta mesa buscará la paz laboral, porque no renunciamos a la nivelación salarial. Las reuniones que hemos hecho y las votaciones que se hicieron dicen que si en febrero no hay ninguna solución, es posible que se plantee a las bases volver otra vez al paro”, dijo.

Además, señaló que Asonal no ha sido intransigente y que están cediendo para hacer los acercamientos necesarios y tocar todos los temas que involucran la crisis en el sector.

No obstante, el magistrado Claros indicó que estas mesas se plantearon sin ninguna concesión, pues la Judicatura no acepta el paro y, en ese sentido, quien no trabaje no recibirá salario. “Habrá un diálogo y no vamos a aceptar más paros”, señaló.

El paro judicial costó 100 mil millones de pesos y dejó cerca de 24 mil audiencias aplazadas.

Las mesas y los términosEl magistrado Claros señaló que a las mesas de negociación se van a invitar a todos los actores del sector Justicia, a fin de hacer diagnóstico de lo que está pasando en la Rama, de sacar unos documentos que sean presentados a la prensa, a la ciudadanía y al Congreso para tomar correctivos.

En estas mesas se discutirían temas como el presupuesto de la Rama, la carga laboral de los jueces que va en el orden de mil procesos por despacho, los salarios y las dificultades de acceso a la justicia que enfrentan los ciudadanos de a pie.

“Si necesitamos más jueces, hay que buscar los recursos para esos jueces. Si creamos nuevas jurisdicciones, no es solo crearla, sino antes buscar los recursos para hacerlo viable y

____________________________________________________________________________Actualidad Sindical es un Resumen de Prensa, elaborado y editado por CORPEIS.

El contenido y las opiniones expresadas en él, son de absoluta responsabilidad de sus autores.

Director Harold Olave; Edita: Álvaro Botero

Page 12: Boletín NovedadeSindicales 001

15para que las partes tengan una justicia pronta”, señaló.

Trabajadores de Transnacional Drummond denuncian Esquirolaje

Por: Funtraenergética Viernes, 09 Enero 2015 01:48

Comunicado de prensa No  1

El año que acaba de terminar fue bastante grave en materia laboral para todos los trabajadores que vivimos del precario salario mínimo que la mayoría de los asalariados y una minoría que  devengamos un poco más del mínimo gracias a la lucha sindical. Tuvimos que afrontar la represión de los capitalistas que se resisten a convivir con las organizaciones obreras. Por tal razón en el año 2014 afrontamos la ilegalidad de las huelgas de los trabajadores de las empresas trasnacionales: “DRUMMOND, GLENCORE y DIMANTEC” Esta última contratista de GECOLSA que es la casa representante de CATERPILLAR, todas ellas se pusieron de acuerdo para romper los movimientos huelguísticos que le libraron los trabajadores para defender sus justos pliegos de peticiones, para menguar en parte el alto costo de la vida que afronta el pueblo colombiano.

____________________________________________________________________________Actualidad Sindical es un Resumen de Prensa, elaborado y editado por CORPEIS.

El contenido y las opiniones expresadas en él, son de absoluta responsabilidad de sus autores.

Director Harold Olave; Edita: Álvaro Botero

Page 13: Boletín NovedadeSindicales 001

15Los patronos en contubernio con el ministerio del trabajo se inventaron la maniobra

de acudir al esquirolaje para utilizarlo y convocar asambleas, a espalda del sindicato titular del conflicto, con el auspicio de la alta cúpula del ministerio del trabajo, procedieron a levantar las huelga legitimas de los trabajadores y a la postre pedir la ilegalidad de las mismas, inventando causales inexistentes para poder despedir a los dirigentes y activistas sindicales y eliminar al sindicato clasista para darle paso a los sindicatos patronalitas.

Otra maniobra que se han inventado las empresas transnacionales es la de utilizar las odiosas tercerías a través del subcontratismo, para pagarle a los trabajadores calificados salarios por debajo de lo que gana un trabajador calificado de igual rango y de esta manera colocar a los trabajadores tercerizados en marcada desigualdad salarial y prestacional. No comprendemos; ¿cómo es posible que el gobierno colombiano firmo el TLC comprometiéndose mediante una clausula denominada “ACCIÓN LABORAL” para eliminar las tercerías laborales, y respetar los derechos de los trabajadores, entonces porque se persiste con este leonino sistema dándoles todas las gabelas a los empresarios, y reprimiendo a los trabajadores?

Por eso este año que iniciamos nos corresponde trabajar por la unidad de toda la clase obrera agrupándonos en sindicatos fuertes clasistas capaces de hacerle frente a los retos que nos impone el gran capital y entre todos defender nuestros inalienables derechos.

Otra tarea importante para el Pueblo Colombiano y en particular para el movimiento sindical, es la de luchar  por la paz con justicia social apoyando los diálogos para poner fin al conflicto interno armado e impedir, que los enemigos de la paz salgan con la suyas haciendo abortar el proceso de paz que se lleva a cabo entre el gobierno y la insurgencia en la ciudad de la Habana. A esta tarea exhortamos a las centrales obreras, a los sindicatos y federaciones nacionales para apoyar este proceso mediante las movilizaciones convocando a la población obrera y popular cerrando filas en defensa del proceso de paz.

Merece un enérgico rechazo de la población obrera al irrisorio aumento al salario mínimo decretado por el gobierno, que desafortunadamente el aumento al salario mínimo no le alcanza a un trabajador ni siquiera para mitigar a través de la compra de media botella de leche el sustento de sus hijos. Por tal razón desde estas líneas proponemos una cruzada nacional para que se haga un reajuste serio y generoso al salario mínimo y se lleve a cabo un aumento general de salarios, a la par con la congelación de los precios de obligado consumo popular, debemos luchar también por el rescate del recargo nocturno y dominical que nos fue arrebatado en el gobierno de Uribe Vélez.

____________________________________________________________________________Actualidad Sindical es un Resumen de Prensa, elaborado y editado por CORPEIS.

El contenido y las opiniones expresadas en él, son de absoluta responsabilidad de sus autores.

Director Harold Olave; Edita: Álvaro Botero

Page 14: Boletín NovedadeSindicales 001

15Se firman importantes convenciones colectivas en FENOCO S.A. Y ORICA COLOMBIANA S.A.SAl finalizar el año 2014 también podemos informar con satisfacción que gracias a la lucha tesonera de Funtraenergética y sus sindicatos filiales logramos firmar convenciones colectivas de trabajo en las empresas FERROCARRILES DEL NORTE DE COLOMBIA “FENOCO” que se dedica al transporte del carbón que explotan las empresas transnacionales del cesar al magdalena, y en la empresa “ORICA” que se ocupa de la manipulación de explosivos para la explotación del mineral carbonífero en el departamento del Cesar convenciones en las cuales se obtuvieron conquistas importantes para los trabajadores; estos acuerdos se llevaron a cabo al finalizar la etapa de arreglo directo en el mes de diciembre del año 2014 con lo cual queda demostrado que si los patronos tienen voluntad de concertación se puede evitar el conflicto y armonizar las relaciones obrero-patronales.

Coordinación de pliegos, pieza importante en la contratación colectiva.

A través de la historia de la contratación colectiva ha quedado demostrado que la coordinación de los pliegos de peticiones es pilar importante para las luchas obreras y de la unidad de acción, toda vez que cuando se han coordinado los conflictos colectivos ha arrojado resultados importantes en materia de contratación  colectiva como también de otras actividades sindicales que merecen su coordinación. Mas sin embargo algunas organizaciones sindicales se han venido divorciando de este principio y como tal en vez de cosechar avances por el contrario han habido fracasos y retrocesos en la lucha sindical, que la aprovechan los empleadores para conseguir sus objetivos, e impedir que los trabajadores tengan avances en sus convenciones colectivas, por tal razón exhortamos a los sindicatos que este año que comienza nos ocupemos de una profunda discusión que nos permita coordinar todas nuestras acciones y de esta manera dar un salto cualitativo a nuestras actividades y tareas políticos sindicales.

Negociación en minera el Roble S.A. y Mineros Nacionales S.A.S.Antes de concluir la primera quincena del mes de enero se iniciaran las etapas de arreglo directo en las empresas MINEROS NACIONALES y EL ROBLE, en Marmato Caldas y el Carmen de Atrato choco. Funtraenergética estará presente en la asesoría de estos pliegos propiciara la coordinación de estos pliegos, haciendo ingentes esfuerzos para que estos conflictos culminen exitosamente buscando por todos los medios la concertación pero

____________________________________________________________________________Actualidad Sindical es un Resumen de Prensa, elaborado y editado por CORPEIS.

El contenido y las opiniones expresadas en él, son de absoluta responsabilidad de sus autores.

Director Harold Olave; Edita: Álvaro Botero

Page 15: Boletín NovedadeSindicales 001

15buscando también avances importantes en sus convenciones colectivas. Los dos conflictos que arriba mencionamos son un ejemplo para mostrar que cuando se quiere se puede y que habiendo voluntad se puede evitar la agudización de los conflictos.

De todas maneras Funtraenergética y sus sindicatos filiales estaremos prestos a la solidaridad con nuestros hermanos de clase, siempre levantando las consignas que si “luchamos como hermanos esta lucha la ganamos. Todo de frente a los trabajadores, nada sin ellos”.

Solo nos resta desearles a todos los trabajadores y al pueblo colombiano un feliz y próspero año con el mejor espíritu de combatividad y lucha siempre encaminado a conseguir la paz con justicia social.

 FDA:

 FUNTRAENERGETICA

Comité Ejecutivo

Detención masiva de campesinos de la localidad de Sumapaz

____________________________________________________________________________Actualidad Sindical es un Resumen de Prensa, elaborado y editado por CORPEIS.

El contenido y las opiniones expresadas en él, son de absoluta responsabilidad de sus autores.

Director Harold Olave; Edita: Álvaro Botero

Page 16: Boletín NovedadeSindicales 001

15

Por: Agencia Prensa Rural Jueves, 18 Diciembre 2014 04:09

En la madrugada del miércoles 17 de diciembre en la vereda Lagunitas, corregimiento de San Juan de Sumapaz localidad 20 de Bogotá, fueron detenidos por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía y la Policía Nacional cuatro campesinos de la región acusados de ser auxiliadores de la guerrilla. Los campesinos fueron identificados como Hilber Vergara, John Clavijo, Humber Castro y Domiciano Ardila Táutiva, quienes son integrantes de la Junta de Acción Comunal de la vereda y del Sindicato de Trabajadores Agrícolas de Sumapaz (Sintrapaz).

Posterior a estos hechos, siendo aproximadamente las 8:15 am, en el parque principal de la localidad de Usme, mientras se encontraba desayunando en un restaurante junto a otros

____________________________________________________________________________Actualidad Sindical es un Resumen de Prensa, elaborado y editado por CORPEIS.

El contenido y las opiniones expresadas en él, son de absoluta responsabilidad de sus autores.

Director Harold Olave; Edita: Álvaro Botero

Page 17: Boletín NovedadeSindicales 001

15ediles, fue detenido por miembros de la Sijín de la Policía Nacional el edil por el Polo Democrático Alternativo Alexánder Guzmán Romero, acusado del delito de rebelión.

Estos hechos se enmarcan en la sistemática persecución emprendida contra dirigentes y miembros de la oposición y de movimientos sociales y populares que se resisten a las políticas impuestas desde las elites estatales que afectan directamente a las comunidades organizadas.

ALTA CONSEJERÍA PIDE RESPETO AL DEBIDO PROCESO EN DETENCIÓN DE CAMPESINOS DE SUMAPAZ

La Alta Consejería para los Derechos de las Victimas, La Paz y la Reconciliación expresó su preocupación por la situación presentada en los últimos días con la comunidad campesina de la localidad de Sumapaz, en lo que tiene que ver con las detenciones masivas realizadas por parte de la Sijin. 

Por esto, solicitó que se respete de manera estricta el debido proceso y que  se brinden garantías para el respeto de los Derechos Humanos de estas personas.

La Alta Consejería ha realizado un proceso de acompañamiento a esta comunidad, en el marco del cual se han recibido denuncias sobre violaciones sistemáticas a los derechos humanos de esta población, lo cual ha implicado afectaciones sobre las casas, animales y demás bienes de los campesinos, así como contaminación de fuentes hídricas y detenciones arbitrarias que se han presentado en años anteriores.

Por lo tanto, solicitaron que se reconozca la condición de población civil en medio del conflicto a la comunidad del Sumapaz y que las instituciones del estado nacional y distrital implementen acciones urgentes de acompañamiento y verificación de la garantía y respeto de sus derechos humanos.

 

OFICINA ASESORA DE PRENSA

Alcaldía Mayor de Bogotá

Fuente: http://www.bogotahumana.gov.co/article/alta-consejer%C3%ADa-v%C3%ADctimas-pide-que-se-respete-debido-proceso-en-detenci%C3%B3n-campesinos-en#sthash.eKyfkn6R.dpuf

____________________________________________________________________________Actualidad Sindical es un Resumen de Prensa, elaborado y editado por CORPEIS.

El contenido y las opiniones expresadas en él, son de absoluta responsabilidad de sus autores.

Director Harold Olave; Edita: Álvaro Botero