boletín nuestro sistema - edición 7

Upload: siranparequipa

Post on 05-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Boletn Nuestro Sistema - Edicin 7

    1/2

    Sin reas Naturales Protegidas, no hay Agua,Sin Agua no hay Desarrollo

    Responsable Regional Proyecto PRONANP - Arequipa:Blgo. Ulrich Zanabria Alarcn

    Comunicadora proyecto PRONANP - Arequipa:Lic. Sonia R. Baldrrago

    Comunidad de Chiguata estdecidida en conservar susbosques.

    Colores de la flora en lasladeras del bosque de queuadel Pichu Pichu.

    Estamos de acuerdo con laconservacin de nuestrobosque de queua del PichuPchu

    COMUNIDAD DE CHIGUATA EST DECIDIDA EN CONSERVAR SUS BOSQUES

    Es fin de semana, pero los das laborales continande manera normal en la comunidad de Chiguata.As encontramos a su gente laboriosa y ahoraoptimista en conservar sus bosques de queua delPichu Pichu.

    El 14 de julio, los especialistas del proyectoPRONANP en Arequipa, que vienen el impulsandoel Sistema Regional de reas Naturales Protegidasde Arequipa y el Coordinador Territorial Sur delSERNANP, Blgo. Arturo Cornejo Farfn, informarona la comunidad de Chiguata sobre la propuesta deconservacin del bosque de queua del PichuPichu.

    "Nuestro bosque es importante por albergarespecies endmicas de animales y plantas, por seruna muestra de cultura e identidad de Arequipa, por

    ser una nueva alternativa turstica. Es importanteporque se pueden desarrol lar actividadeseducativas, cientficas y lo ms importante, capta elagua que se necesita para regar las zonas decultivo", remarc el Coordinador del ProyectoPRONANP en Arequipa, Blgo. Ulrich ZanabriaAlarcn.

    La propuesta de conservacin comprende unas 31mil 400 hectreas. Una vez que se consiga el apoyode todas las comunidades campesinas, sedesarrollaran proyectos de inversin enfocados ena reforestacin y cosecha del agua, como

    mencion el Blgo. Walter Santa Cruz, especialistaen formulacin de proyectos. "Necesitaremos

    plantones que ustedes mismos nos proveeran",dijo.

    Por su parte el Blgo. Arturo Cornejo, expuso elmarco legal e institucional del SERNANP,

    aclarando las categoras de conservacin enreas de uso directo (donde puede existirintervencin humana) y uso indirecto (dondeslo se pueden desarrollar actividades deinvestigacin, turstica o similares).

    Para los objetivos de conservacin del bosquede queua del Pichu Pichu, se requerir laaprobacin de la Zona Reservada, que implicatomar un tiempo necesario durante el cual unacomisin de categorizacin, representada porlas comunidades principalmente, decidirn lacategora del rea priorizada como: reserva

    nacional, reserva paisajstica, comunal, etc. o talvez anexarse a la Reserva Nacional de Salinas yAguada Blanca, aledaa al bosque, indic elBlgo. Arturo Cornejo.

    Entre la comunidad debemos definir qucategora nos conviene. Todos estamos a favorde proteger nuestros bosques de queua, pero

    todos tenemos que opinar para tomar la mejordecisin", mencion el Presidente de laComunidad de Chiguata, Roberto Vliz Flores,quien se comprometi a convocar una prximareunin con toda la comunidad para el 19 deagosto.

    Al final de la reunin los presentes firmaron un actade acuerdo, apoyando la propuesta deconservacin del bosque de queua del PichuPichu, que impulsar importantes proyectos deinversin.

    Fuente: Lic. Sonia R. Baldrrago - ComunicadoraPRONANP Arequipa

    Durante reunin en local comunal de Chiguata.

    Momento de consultas.

  • 7/31/2019 Boletn Nuestro Sistema - Edicin 7

    2/2

    COLORES DE LA FLORA EN LAS LADERAS DEL BOSQUE DE QUEUA DEL PICHU

    Colores que resplandecen por el Sol y acompaan alcaminante. Es la flora que adorna las laderas delbosque de queua del Pichu Pichu.

    Luego de la reunin previa sostenida con el Presidentede la comunidad de Chiguata, Roberto Vliz, se realizuna visita de inspeccin a la zona denominada Curva

    Blanca, ,ubicada muy cerca al bosque dequeua del Pichu Pichu, donde existe unreservorio de agua que podra activarse conlos proyectos de reforestacin del bosque, conplantones que los proveera la mismacomunidad, como dijo el Blgo. Walter SantaCruz, Especialista en Formulacin deProyectos.

    El gua en esta expedicin y conocedor de lazona, fue el ex presidente de la comunidad deChiguata, Edwin del guila Vilca, quien

    Flor de Chachacoma.

    Flor de fuego.

    ESTAMOS DE ACUERDO CON LA CONSERVACIN DE NUESTRO BOSQUE DE QUEUA DEL PICHU PICHU

    tambin apoya la propuesta de conservacinapostando por la creacin de Zona Reservada.

    Sera bueno que se den mantenimiento anuestros reservorios de agua, dijo Edwin.

    Por el camino la naturaleza nos muestra susmejores colores. Pronto estamos rodeados deflores coloridas. Esa es chachacoma, flor de

    fuego, indica el Blgo. Walter Santa Cruz.Fuente: Lic. Sonia R. Baldrrago - ComunicadoraPRONANP Arequipa

    Inspeccin de Reservorio.

    Luego de una reunin sostenida entre el equipoTcnico del SIRANP que impulsa la AutoridadRegional Ambiental de Arequipa ARMA, elCoordinador Territorial Sur del SERNANP, Blgo.Arturo Cornejo Farfn, el Presidente de laFederacin Regiona l de Comunidades

    Campesinas de Arequipa, Julio Lpez Pinto y elPresidente de la Comunidad Campesina deCharacato, Mario Lpez Pinto, se concluy en unafrase comn: Estamos de acuerdo con laconservacin de nuestro bosque de queua delPichu Pichu.

    La reunin se desarroll en la oficina de la ARMA el11 de julio. El especialista en Formulacin deProyectos, Blgo. Waltger Santa Cruz, explic lasventajas de conservacin que generaranposteriores inversiones en la zona, como tambina ejecucin de proyectos de reforestacin y

    cosecha de agua. Tambin impulsar iniciativas deturismo sostenible. La idea del recurso es como unbien para utilizarlo de acuerdo a nuestrasnecesidades pero de manera sostenible que nosdure en el tiempo, recalc.

    Record aquellos tiempos donde el bosque erareforestado y subray la necesidad de suconservacin, ya que existen especiesendmicas como el ave del queual y el azulito,que tanto Mario Lpez como Julio Lpez lesgener entusiasmo por conocer.

    Con la reforestacin de los bosques de queua,

    se podra captar agua para los puquieles deMosopuquio, quien tiene serios problemas por el

    agua, dijo el Blgo. Walter Santa Cruz.

    Por su parte, el Blgo. Arturo Cornejo, hizo mencina las iniciativas de conservacin en 8 regiones del

    pas y la concordancia que existe en el PlanMaestro respecto al bosque de queua del PichuPichu, rea priorizada. Explic el proceso paralograr la aprobacin de la Zona Reservada,entendido como un espacio de transicin paradecidir la categorizacin del rea como: reapaisajstica, comunal, etc.

    Tambin destac la importancia de los bosques dequeua del Pichu Pichu, para la captura deloxgeno y la provisin de agua que se deriva a lospuquiales.

    Mario Lpez, expres su satisfaccin por la

    iniciativa del Gobierno Regional de Arequipa enconservar estos bosques, proponiendo que seconvoque a una Asamblea General, opinin que

    @

    fue compartida por Julio Lpez, quien adelant lanecesar ia par t ic ipacin de todas lascomunidades quienes tambin debern decidirel mejor camino para la proteccin del bosque de

    queua del Pichu Pichu.Fuente: Lic. Sonia R.Baldrrago Comunicadora ProyectoPRONANP en Arequipa

    Blgo. Henrry Fernando Alayo Calizaya(Especialista en Recursos NaturalesConsultor en Desarrollo Ambiental ySocial): He visto su blog y me quedo

    gratamente sorprendido por la publicacin que hanrealizado sobre los majestuosos paisajes que podemosencontrar en la Reserva Paisajstica Sub -Cuenca delCotahuasi que es un pedacito del paraso as como cada

    una de las reas Naturales Protegidas que tiene nuestrogran Per, sigan as mostrando las bondades de estasreas.

    Reunin desarrollada en las oficinas de la ARMA.