boletin posdata 8 - cuaad · mantenimiento. 8 u n i v e r s ... universidad autónoma de...

4
concursos cuatro DIRECTORIO RECTOR DEL CUAAD: ARQ. CARLOS CORREA CESEÑA DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE DISEÑO Y PROYECTOS: M. ARQ. VICENTE PÉREZ CARA- BIAS JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE DISEÑO: MDI ERNES- TO OLIVARES GALLO [email protected] ACADEMIA DE DISEÑO. PRESIDENTE: MDI ADOLFO COTA FONCERRADA SECRETARIO: LDI DIA- NA CORONA GÓMEZ DIRECTOR CID: MDI PANCHO GÓMEZ GALVÁN ggalvá[email protected] EDITOR: MDI MIGUEL ÁNGEL JIMÉNEZ M. [email protected] DISEÑO: LDCG LILY PRECIADO IMPRE- SIÓN: CASTRO IMPRESORES [email protected] Avalado por ICSID Fecha límite: Enero 31, 2005 Primer premio $30,000 (euros) Mayor información: www.braunprize.com [email protected] BRAUN PRIZE 2005 Concurso Internacional para la promoción de los diseñadores jóvenes. eventos posgrado 8 MACIF DESIGN AWARD 2005 Re-think and Re-cycle agua, energía, metal, plásticos, papel, vi- drio… accesorios para el hogar Mayor información: Macif Milano www.designboom.com/mcf/ results/html COCIF DESIGN AWARD 2005 “Una puerta al paraíso” Diseño de puertas in- teriores, buscando in- novación tecnológica y forma; facilidad de uso originalidad y facilidad de producción, consi- derando una amplia va- riedad de materiales como madera, metal, vidrio, plástico… Mayor información www.cocif.it COW by NSR DESIGN AWARD 2005 “Muebles para adoles- centes” Mayor información www.funtastic.com.au CERAMIC TILES OF ITALY DESIGN COMPETITION 2005 Diseño de recubrimien- tos para espacios resi- denciales, comerciales e institucionales Mayor información www.italiatiles.com DIPLOMADO TEXTIL 2005 Desarrollo y experi- mentación en técnicas textiles Inicio: marzo 2005 Participan UdeG, Iteso, UNIVA Mayor información Mtra. Arcelia Julián Núñez [email protected] Master en I-Design Interactive Media and Services Enero-diciembre, 2005 Milán, Italia Domus Academy Mayor información www.domusacademy.it Exposición Suecia. Diseño e innovación Hasta el enero 9, 2005 Museo Universum, UNAM Mayor información: www.universum.unam.mx Design, Technology and Education Seminario Pre Congreso ICOGRADA, ICSID-IFI 2005 Joint Congress organizsed by the Nordic Countries. Helsinki, Finland. 22-24 de septiembre, 2005 Mayor información: [email protected] Design 2005 Conference University of Zagreb and the Design Society, Glasgow. Dubrovnik, CroaTIA. Mayor información www.designconference.fbs.hr Exposición Glamour: Moda, diseño industrial, arquitectura Hasta enero 17, 2005 Museo de arte Moderno de San Francisco Mayor información www.sfmoma.org La Strida se despliega en diez segundos y aparece su radical marco triangular, que la diferencia del resto de las bicicletas plegables. Pesa 10 kg y sus tubos son de aluminio, mientras que sus ruedas y otros compo- nentes stán hechos de una www.wallpaper.com Revista inglesa de diseño www.phaidon.com Editorial inglesa de libros de diseño www.taschen.com Editorial alemana de libros de diseño www.vitra.com Empresa alemana productora de sillas www.designboom.com Boletín electrónico de diseño becas La Universidad a tra- vés del CUAAD ofrece a sus alumnos, pro- gramas de intercambio con las siguientes uni- versidades extranjeras: • Columbia College, Chicago, EU Universidad Autónoma de Madrid, España • Universidad Autónoma de Barce- lona, España • Universidad de Barcelona, España • Universidad del Bio Bio, Chilan, Chile • Universidad Complutense de Ma- drid, España • Universidad de Oviedo, España • Universidad Politécnica de Valen- cia, España • Universidad de Salamanca, Es- paña • Universidad de Sevilla, España • Universidad de Sussex, Inglaterra • Universidad de Vigo, España • Universidad Valparaíso de Viña del Mar, Chile Mayor información: Unidad de Intercambio del CUAAD www.cca.udg.mx galería del diseño sustentable Vehículos de tracción humana / Strida 2 Mark Sanders (Reino Unido) poliamida reforzada con cristal. En vez de la cadena convencional, uti- liza un cinturón de transmisiónque se desplaza entre unas ruedas den- tadas de aluminio de baja fricción. Materiales: Poliamida reforzada con cristal, aluminio, caucho, acero inoxidable. Estrategia de diseño: Uso econó- mico de materiales. Facilidad de mantenimiento.

Upload: others

Post on 09-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: boletin posdata 8 - CUAAD · mantenimiento. 8 U N I V E R S ... Universidad Autónoma de Gua-dalajara de 1998 a 2001. Participó en 1996 como ju-rado en el concurso nacional de

concursoscu

atro

DIRECTORIORECTOR DEL CUAAD: ARQ. CARLOS CORREA CESEÑA DIRECTOR DE LA

DIVISIÓN DE DISEÑO Y PROYECTOS: M. ARQ. VICENTE PÉREZ CARA-

BIAS JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE DISEÑO: MDI ERNES-

TO OLIVARES GALLO [email protected] ACADEMIA DE DISEÑO.

PRESIDENTE: MDI ADOLFO COTA FONCERRADA SECRETARIO: LDI DIA-

NA CORONA GÓMEZ DIRECTOR CID: MDI PANCHO GÓMEZ GALVÁN ggalvá[email protected] EDITOR: MDI MIGUEL ÁNGEL JIMÉNEZ M. [email protected] DISEÑO: LDCG LILY PRECIADO IMPRE-

SIÓN: CASTRO IMPRESORES [email protected]

Avalado por ICSIDFecha límite: Enero 31, 2005Primer premio $30,000 (euros)Mayor información:[email protected]

BRAUN PRIZE 2005Concurso Internacional para la promoción de los diseñadores jóvenes.

eventosposgrado

8

MACIF DESIGN AWARD 2005Re-think and Re-cycleagua, energía, metal, plásticos, papel, vi-drio… accesorios para el hogarMayor información:Macif Milanowww.designboom.com/mcf/results/html

COCIF DESIGN AWARD 2005“Una puerta al paraíso”Diseño de puertas in-teriores, buscando in-novación tecnológica y forma; facilidad de uso originalidad y facilidad de producción, consi-derando una amplia va-riedad de materiales como madera, metal, vidrio, plástico…Mayor informaciónwww.cocif.it

COW by NSR DESIGN AWARD 2005“Muebles para adoles-centes”Mayor informaciónwww.funtastic.com.au

CERAMIC TILES OF ITALY DESIGN COMPETITION 2005Diseño de recubrimien-tos para espacios resi-denciales, comerciales e institucionalesMayor informaciónwww.italiatiles.com

DIPLOMADO TEXTIL 2005Desarrollo y experi-mentación en técnicas textilesInicio: marzo 2005Participan UdeG, Iteso, UNIVAMayor informaciónMtra. Arcelia Julián Núñ[email protected]

Master en I-DesignInteractive Media and ServicesEnero-diciembre, 2005Milán, ItaliaDomus AcademyMayor informaciónwww.domusacademy.it

ExposiciónSuecia. Diseño e innovaciónHasta el enero 9, 2005Museo Universum, UNAMMayor información:www.universum.unam.mx

Design, Technology and EducationSeminario Pre CongresoICOGRADA, ICSID-IFI 2005 Joint Congress organizsed by the Nordic Countries. Helsinki, Finland. 22-24 de septiembre, 2005Mayor información:[email protected]

Design 2005Conference University of Zagreb and the Design Society, Glasgow. Dubrovnik, CroaTIA.Mayor informaciónwww.designconference.fbs.hr

ExposiciónGlamour: Moda, diseño industrial, arquitecturaHasta enero 17, 2005Museo de arte Moderno de San FranciscoMayor informaciónwww.sfmoma.org

La Strida se despliega en diez segundos y aparece su radical marco triangular, que la diferencia del resto de las bicicletas plegables. Pesa 10 kg y sus tubos son de aluminio, mientras que sus ruedas y otros compo-nentes stán hechos de una

www.wallpaper.comRevista inglesa de diseño

www.phaidon.comEditorial inglesa de libros de diseño

www.taschen.comEditorial alemana de libros de diseño

www.vitra.comEmpresa alemana productora de sillas

www.designboom.comBoletín electrónico de diseño

becasLa Universidad a tra-vés del CUAAD ofrece a sus alumnos, pro-gramas de intercambio con las siguientes uni-versidades extranjeras:

• Columbia College, Chicago, EUUniversidad Autónoma de Madrid, España• Universidad Autónoma de Barce-lona, España• Universidad de Barcelona, España• Universidad del Bio Bio, Chilan, Chile• Universidad Complutense de Ma-drid, España• Universidad de Oviedo, España• Universidad Politécnica de Valen-cia, España• Universidad de Salamanca, Es-paña• Universidad de Sevilla, España• Universidad de Sussex, Inglaterra• Universidad de Vigo, España• Universidad Valparaíso de Viña del Mar, Chile

Mayor información: Unidad de Intercambio del CUAAD www.cca.udg.mx

gale

ría

del

dise

ño s

uste

ntab

le

Vehículos de tracción humana / Strida 2Mark Sanders (Reino Unido)

poliamida reforzada con cristal. En vez de la cadena convencional, uti-liza un cinturón de transmisiónque se desplaza entre unas ruedas den-tadas de aluminio de baja fricción.

Materiales: Poliamida reforzada con cristal, aluminio, caucho, acero inoxidable.Estrategia de diseño: Uso econó-mico de materiales. Facilidad de mantenimiento.

Page 2: boletin posdata 8 - CUAAD · mantenimiento. 8 U N I V E R S ... Universidad Autónoma de Gua-dalajara de 1998 a 2001. Participó en 1996 como ju-rado en el concurso nacional de

8U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A / C U A A DP R O Y E C T O S D E D I S E Ñ O / A C A D E M I A D E D I S E Ñ O

Convenio CID-Requiezpara el desarrollode producto2

Vinculación…

el paso siguiente

dic

iem

bre

20

04

Todo lo que el hombre hace ha sido diseñado,

pero no todo estábien diseñado.

Terence Conran

PERFILES

LourdesCastro

2

Reconocimientoa los mejores promedios

33

Muestraotoño-invierno 2004

El esfuerzo realizado para formar diseñadores de alta calidad, no basta cuando su formación no con-sidera su relación con los procesos productivos reales. Por tal motivo este Departamento considera a

la vinculación como un factor fundamental en el aspecto formativo, y para ello los pasos que se están dando se orientan a consolidar acciones que per-mitan llegar al objetivo.

Page 3: boletin posdata 8 - CUAAD · mantenimiento. 8 U N I V E R S ... Universidad Autónoma de Gua-dalajara de 1998 a 2001. Participó en 1996 como ju-rado en el concurso nacional de

galería de proyectos

para

leer

dos

perfilesLourdes Castro E. Sillón morrón Caso estudio del proyecto de tesis para

la maestría en diseño y desarrollo de nuevos productos: 1+1=3 La Sinergia naturaleza-diseño.Director de tesis: Pancho Gómezgalvan.

Miguel Ángel Jiménez M.

Esta Guía está dedicada a los objetos que rodean nuestra vida cotidiana, diri-gida por Stephen Bayley, se ocupa de los productos en si, de las personas que los concibieron y fabricaron, y de las influencias técnicas, artísticas y culturales que los conformaron. Esta obra proporciona una información específica sobre las figuras, movimientos, empresas, materiales o procesos de fabricación más destacados en la evolución del diseño.

Guía Conran del DiseñoStephen Bayley378 ppAlianza FormaMadrid, 1992. ISBN 84-206-7115-0

De venta en las librerías de la ciudad

El Cuerpo Académico de la ca-rrera de Diseño Industrial, inició una nueva publicación bajo la coor-dinación de Ernesto Olivares Gallo, jefe del Departamento de Proyec-tos de Diseño, y en torno a la cual menciona: “La reflexión en torno al diseño es una constante en el quehacer del docente del departa-mento de proyectos de diseño, de manera formal y en muchos casos informal los temas de diseño son analizados, comentados y discuti-dos, pero pocas veces documenta-dos, el reto del cuerpo docente del

Reflexiones de diseño y cosas peoresDepartamento fue dejar evidencia escrita de las distintas posturas o temas que a cada uno nos interesa, en algunos casos los temas pre-sentados forman parte de las ac-tividades de investigación que se desarrolla por parte de los docen-tes, en otros sólo representan la inquietud de hablar de diseño, pero en todo momento es el reflejo de un ambiente académico que fa-vorece el desarrollo y libre pen-samiento de los diseñadores que participan tanto en el cuerpo aca-démico, como en el grupo disci-

plinar. Este texto ofrece puntos de vista de cara al trabajo práctico y reflexivo que se desarrolla en las aulas y en el ejercicio de la pro-fesión, por lo que resulta de utili-dad, para las personas interesadas en los temas de diseño y sus co-sas… (¿acaso sin la intervención del diseño las cosas no son peo-res?) con la intención de detonar análisis y discusión en un marco

Guadalajara. Egresada de la Fa-cultad de Diseño en 1996, con estudios de maestría en Diseño y Desarrollo de Nuevos Produc-tos en la Universidad de Guada-lajara. Es maestra del Taller de Diseño Industrial desde 1996; además de 1996 a 1998 fue pro-fesora en la Universidad Cuau-htémoc, y de UNICO de la Universidad Autónoma de Gua-dalajara de 1998 a 2001.

Participó en 1996 como ju-rado en el concurso nacional de diseño industrial “Clara Porset” de la UNAM; el mismo año reci-bió la distinción al mejor profesor de nivel 1º por el Departamento de Proyectos de Diseño del CUAAD; en 1997 recibió un reconocimiento de los alum-nos de la Universidad Cuau-htémoc; y en 1999 la DESEM reconoció a su empresa Car-tonaje por la innovación y ca-lidad de sus productos. En 1998 participó en el wor-kshop “Water Mexico-Aus-tralia-Africa” realizado vía internet con grupos de tra-bajo por 15 días buscando soluciones a los problemas del agua.

En el campo profesional, de 1993 a 1995 participó en la empresa Real Automotriz dedicada a la fabricación de partes agrícolas; de 1995 a

1996 en la empresa Ferro, en el desarrollo de productos de acero inoxidable y lámina negra; en 1996 realizó prácticas profe-sionales durante 6 meses en el Centro de Investigación y Asis-tencia en Tecnología y Diseño de Jalisco (CIATEJ) en el área de desarrollo de envase; de 1998 a 2002 desarrolló la empresa Car-tonaje dedicada a las estructu-

Page 4: boletin posdata 8 - CUAAD · mantenimiento. 8 U N I V E R S ... Universidad Autónoma de Gua-dalajara de 1998 a 2001. Participó en 1996 como ju-rado en el concurso nacional de

mae

stro

s de

l dis

eño

tres

Oscar Tusquets (1941)Barcelona. Diseña muebles, lámpa-ras, vajillas, relojes… Pinta, escribe y proyecta edificios que se integran al paisaje. Es el mejor ejemplo de un hombre renacentista: un artista to-tal y uno de los grandes diseñadores del mundo. Lo suyo es el invento, el reto tipológico, el goce y el sufri-miento creativo.

Modelo 670 y 671 (1956) Charles y Ray EamesEste mueble se presentó en el concurso “El diseño orgá-nico en el mueble doméstico” organizado por el Museo de

Arte Moderno de Nueva York en 1940. Es su primer silla con una complejidad no rea-

lizada en sus anteriores proyectos. Contracha-pado moldeado de pa-

lisandro, almohadón de piel y base de aluminio fundido.

El pasado 20 de octubre, en la vi-deo aula “Silvio Alberti”, se llevó a cabo por primera ocasión por parte de la licenciatura de Diseño Indus-trial, la toma de protesta de 12 alumnos recién egresados, pertene-cientes a la generación 2000-2004; en la modalidad de Excelencia Aca-démica los alumnos: Ramiro Es-trada Sáinz, con un promedio de 99.16; José Manuel Méndez Or-tega con 96.76; Miriam del Carmen Padilla Flores con 95.37 y Leonela Saucedo Marúm con 95.29.

En la modalidad Titulación por promedio 8 alumnos alcanzaron esta distinción fueron: Marcos G. Gallardo Montes con 94.60; Juan Roberto Lara Olvera con 93.56; David Orozco Carrillo con 91.60; Sergio Parra Peña con 94.71; Da-vid A. Ramírez Reséndiz con 93.34; Luis Alberto Valenzuela Ramírez con 91.23 y Efraín E. Calderón Beltrán con 90.86. Cabe destacar que Ramiro Estrada Sáinz obtuvo además por parte de las autori-dades centrales una mención ho-

norífica por ser uno de los más altos promedios en toda la Uni-versidad, siendo un ejemplo de la Excelencia Académica que busca esta Universidad.

Estos alumnos recibieron el re-conocimiento por el gran esfuerzo realizado a lo largo de su forma-ción profesional por parte de las autoridades universitarias, maes-tros, compañeros y familiares.

Reconocimiento a los mejores alumnos

El pasado viernes 3 de diciembre, el cuerpo académico de nuestro Departamento se convirtió en an-fitrión del Dr. Arturo Curiel Balles-teros, coordinador de la Unidad de Vinculación y Difusión Cientí-fica de la Universidad de Guada-lajara. El motivo de esta reunión fue generar un diálogo entre uni-versitarios abordando el tema de la vinculación de la Universidad con la sociedad, la importancia es-tratégica del Diseño Industrial en los proyectos de innovación que la Universidad realiza para su de-sarrollo y su internacionalización; se planteó la necesidad de gene-ración de patentes universitarias, poniendo de ejemplo a institucio-nes como la UNAM y la Universi-dad de Colima, quienes cuentan con un importante número de ellas, lo que significa una riqueza pa-

Vinculación Universidad-Sociedad

trimonial esas instituciones. Nos planteó los diversos apoyos que cuentan los universitarios tanto económicos como institucionales para el desarrollo de proyectos innovadores; la relación de pro-gramas interdisciplinarios en la propia universidad. Y por último mencionó los futuros eventos que su coordinación está organizando y a los que estamos invitados: la exposición “Innovaciones de la U de G” a realizarse en la CANACO y la exposición sobre las contribu-ciones de la Universidad en el me-joramiento de la calidad de vida, las cuales son oportunidades de difundir los proyectos que semes-tre tras semestre se generan por los alumnos de esta carrera y les permita trascender en el ámbito de la sociedad.

El Grupo Requiez es una empresa líder en el mercado de la sillería, cubiertas para escritorios, siste-mas de mamparas, herrajes y auto-soportables. Esta empresa acudió recientemente al Centro de Inves-tigaciones en Diseño (CID) para solicitar el apoyo en el diseño y de-sarrollo de nuevos productos.

El CID representado por su director Francisco Javier Gómez Galván y por Ernesto A. Olivares Gallo jefe del Departamento de Proyectos de Diseño en acuerdo con el señor Abelardo Arreola di-rector general del Grupo Requiez definieron los pormenores del con-venio y la estrategia de interven-ción, el cual se desarrollará en las siguientes fases:

Planimetría: Elaboración de pla-nos técnicos de todos los produc-tos fabricados y comercializados por Requiez, esto como requisito para la certificación ISO en la que está inmersa la empresa. Producto mejorado: Rediseño y desarrollo de mejoras al producto existente, como readecuación ergonómica, atribu-tos estéticos, optimización de pro-cesos, criterios de sustentabilidad y re-uso entre otros. Envase y emba-laje: Diseño de envase y embalaje para transportación de producto terminado. Desarrollo de nuevos productos: Diseño de productos con tendencia a romper paradig-mas sectoriales y/o de la empresa para detectar nuevos nichos y opor-tunidades de negocio.

Convenio CID–Grupo Requiez

La estrategia de intervención está en marcha y se empiezan a presentar resultados en las cua-tro fases anteriormente descritas. En la fase de Planimetría se en-cuentran trabajando profesores y egresados de diseño industrial co-ordinados por el diseñador J. Anto-nio Campos. Las etapas de diseño y desarrollo de productos, se en-cuentran a cargo de los profeso-res de la academia de diseño y los estudiantes de nuestra carrera, quienes presentarán sus propues-tas de diseño, en el marco de la Expo-Diseño industrial el próximo 16 de diciembre.

Por último, nuestra interven-ción en Requiez permitirá realizar un proyecto de investigación como tema de tesis para la maestría en Diseño y Desarrollo de Nuevos Productos, el cual consistirá en proponer las estrategias para la in-tervención del diseñador industrial en la industria del mueble.

Lic. Álvaro PalafoxGerente comercial de Requiez atendiendo la visita de nuestros estudiantes a la planta