boletín - revistaei.cl · segmento de transmisión es uno ... nacional de energía (cne) precisa a...

15
20 DE AGOSTO 2015 WWW.VALGESTA.COM WWW.VALGESTA.COM Alonso de Córdova 5900, Piso 4, Of. 402 [email protected] twitter: @valgesta (+56 2 ) 2 224 97 04 Boletín Informativo Año 5 N°08

Upload: tranthu

Post on 19-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín - revistaei.cl · segmento de transmisión es uno ... Nacional de Energía (CNE) precisa a este medio que la idea de implementar el estampillado sigue lo aplicado en otros

20 DE AGOSTO 2015

WW

W.V

ALG

ESTA

.CO

M

WWW.VALGESTA.COM

Alonso de Córdova 5900, Piso 4, Of. 402

[email protected]

twitter: @valgesta

(+56 2 ) 2 224 97 04

BoletínInformativo

Año 5 N°08

Page 2: Boletín - revistaei.cl · segmento de transmisión es uno ... Nacional de Energía (CNE) precisa a este medio que la idea de implementar el estampillado sigue lo aplicado en otros

Estadísticas a julio del 2015

SICGeneración 2014 - 2015

Generación Julio 2015

NOTICIA DESTACADA

Energía Embalsada

Energía Embalsada*

Generación Térmica

Generación Hidráulica

Generación Eólica

Generación Solar

Generación Total

1.375

2.631

1.760

135

36

4.563

Fuente: CDEC-SIC *Junio de 2015.

INDICADORES

ENERGÉTICOS JULIO

(GWh)

Fuente: CDEC-SIC

CMg P. de Azúcar 220

CMg Quillota 220

CMg Alto Jahuel 220

CMg Charrúa 220

CMg Puerto Montt 220

65,9

71,6

73,7

64,1

62,0

PRECIOS DE ELECTRICIDAD

PROMEDIO, JULIO

(US$/MWh)

Fuente: CNE, ITD ABR 2015, SIC

Quillota 220 KV

PMM

PRECIO NUDO Y PMM

($/KWh)

44,485

62,620

Fuente: CDEC-SIC

Fuente: CNE Considera restricción de cota mínima embalsada

1

Fuente: CDEC-SIC

El esquema de estampillado

como un nuevo sistema de

remuneración dentro del

segmento de transmisión es uno

de los principales cambios que

se incluyen en el proyecto de

ley que modifica al sector y que

el Gobierno enviará

próximamente al Congreso.

Andrés Romero, secretario

ejecutivo de la Comisión

Nacional de Energía (CNE)

precisa a este medio que la

idea de implementar el

estampillado sigue lo aplicado

en otros países, como Colombia

y Gran Bretaña, “donde es la

demanda final la que paga el

sistema de transmisión”.

Ramón Galaz, gerente general

de Valgesta, plantea a Revista

ELECTRICIDAD que la mayor

virtud del estampillado es “ser

un sistema muy simple, que se

traduce en mayor transparencia

hacia el consumidor final y en

una mayor claridad respecto de

los cargos que se tienen que

pagar por el concepto de

transmisión”.

“Aquí se le pone una

“estampilla” al usuario de

transmisión que es pareja para

todo el mundo, lo que permite

que todos sepan cuánto van a

tener que pagar y por qué

están pagando. La asignación

del pago es para el usuario final

del peaje, y lo que ahora se

hace es transparentar lo que

aparece en la boleta del

servicio”, agrega el especialista.

Según Gabriel Olguín,

académico de la Universidad

de Santiago, avanzar hacia este

esquema supondría tener

precios más competitivos en el

sector eléctrico. “Si se logra

tener un sistema de transmisión

robusto, sin congestión, con libre

acceso, se obtendrían precios

más competitivos debido a que

habría una mayor oferta. Se

persigue que el precio final sea

más bajo, o sea que el

beneficio de tener un sistema

más robusto compense el

sistema de pagos a los

consumidores”.

Fuente: Revista Electricidad(10/08/2015)

Page 3: Boletín - revistaei.cl · segmento de transmisión es uno ... Nacional de Energía (CNE) precisa a este medio que la idea de implementar el estampillado sigue lo aplicado en otros

El Paso

(Hidro) 60 MW

Cordillera

(GNL) 50 MW

Itata

(Hidro) 20 MW

Luz del Norte

(Etapa I)

(Solar) 36 MW

Guacolda V

(Carbón) 152 MW

Estadísticas a julio del 2015

SIC

Capacidad Instalada SIC

Costo Marginal, Precio Medio de Mercado y Precio

Nudo Histórico (US$/MWh)

El costo marginal

promedio del SIC para

el mes de julio fue de

71,6 US$/MWh en la

barra Quillota 220 kV,

este valor fue un 18,7%

menor con respecto al

mes anterior.

La generación

hidroeléctrica para el

mes corresponde al

38,4% del total mensual.

Por su parte, la

generación térmica ha

alcanzado un 57,0% del

total mensual.

La generación Eólica y

Solar, en su conjunto,lograron alcanzar un

4,6% de la generación

total del sistema.

Precios de la

Electricidad en el SIC

Noticias SIC

Agosto 2015

Agosto 2015

Agosto 2015

Septiembre

2015

Noviembre

2015

Fuente: CDEC-SIC

6.402,4

7.971,1

805,1

402,8

15.581

Fuente: CDEC-SIC

No considera centrales en

prueba

Hidro

Térmico

Eólica

Solar

Total

Capacidad Instalada

Bruta SIC (MW)

Obras de Generación

Informadas al CDEC-SIC

2

Fuente: CDEC-SIC

Fuente: CNE / CDEC-SIC

En distintos frentes, diferentes entidades que se oponen a la

construcción de la línea de transmisión Polpaico-Cardones han

batallado contra el proyecto para obligar a la empresa mandante,

la colombiana Interchile, a modificar el proyecto o, derechamente,

que no se construya.

La última acción fue interpuesta por Juan Carlos Urquidi, en

representación de la Ilustre Municipalidad de Zapallar y de la

comunidad “Ex Asentamiento Catapilco”, que solicitó ante la

Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) la anulación

de la concesión eléctrica otorgada en mayo de 2014 que permite

construir la línea.

En su escrito, el representante de Zapallar arguyó que la resolución

emanada de la SEC sería “manifiestamente contraria a derecho”,

por cuanto fue dictada encontrándose pendiente la ejecución de

los estudios técnicos exigidos en la concesión eléctrica provisional

otorgada respecto del mismo proyecto, lo que, según los opositores,

infringe el artículo 11 de la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE)

pues “las servidumbres que afectan predios y heredades localizadas

en la supuesta ruta del trazado proyectado de la línea y que

emanan de la concesión eléctrica no pueden practicarse ni

imponerse”. Fuente: Pulso (03/08/2015)

SEC rechaza recurso de Zapallar contra la línea Polpaico-

Cardones

SunEdison anunció que aseguró el financiamiento y dio

comienzo a la construcción de la planta de energía solar

fotovoltaica “Quilapilún”, que contará con una capacidad

instalada de 110 MW y estará situada en la comuna de Colina,

Región Metropolitana.

Una vez completada, se convertirá en la mayor planta de

SunEdison en América Latina y en el primer proyecto

fotovoltaico a gran escala situado en las proximidades de

Santiago, destacó la empresa.

Junto a lo anterior, indicó que la energía producida por la

planta se venderá al mercado regulado a través de acuerdos

de adquisición de energía (PPA) a largo plazo con compañías

distribuidoras. La electricidad será inyectada al Sistema

Interconectado Central (SIC) como parte de los 570 gigawatt

hora (GWh) correspondientes al contrato que se adjudicó

SunEdison en la última licitación de suministro de energía de

diciembre de 2014.

Fuente: Revista Electricidad (28/07/2015)

SunEdison cierra financiación y comienza construcción de

planta solar de 110 MW en la RM

Page 4: Boletín - revistaei.cl · segmento de transmisión es uno ... Nacional de Energía (CNE) precisa a este medio que la idea de implementar el estampillado sigue lo aplicado en otros

Estadísticas a julio del 2015

SIN

GCapacidad Instalada SING

Costo Marginal, Precio Medio de Mercado y

Precio Nudo Crucero 220 KV (US$/MWh)

El costo Marginalpromedio en el SING parael mes de julio fue de 50,9US$/MWh en la barraCrucero 220 kV.

Este valor corresponde auna disminución de un 34%respecto al mes anterior.

La energía generada enbase a carbón para el mesde julio fue de 68,7%. Encuanto a la energía enbase a gas natural fue deun 14,8%. La generaciónen base a derivados delpetróleo alcanzó un 12,1%

y a un 0,8% llegó lacogeneración.

En cuanto a la generaciónEólica, Solar y Pasadaalcanzo un 3,6%. Lageneración total delsistema registrado para elmes de julio fue de 1.548GWh lo que mostró unadisminución cercana al1,1% con respecto al mesanterior.

Precios de la

Electricidad en el SING

Noticias SING

1.469

2.100

185

165

90

12

92

18

10

4.143

*No Incluye C. Salta 642,8 MW

Fuente: CDEC-SING

Gas Natural

Carbón

Fuel Oil Nro. 6

Diesel

Eólico

Diesel + Fuel Oil

Solar

Cogeneración

Hidro

TOTAL

Capacidad Instalada Bruta

SING (MW)

Arica Solar

(Solar) 40 MW

Solar Paruma

(Solar) 17 MW

Solar Pular

(Solar) 24 MW

Bolero (Etapa I)

(Solar) 42 MW

Finis Terrae

(Solar) 138 MW

Septiembre

2015

Febrero

2016

Abril 2016

Mayo 2016

Junio 2016

Fuente: CDEC-SING

Obras de Generación

Informadas al CDEC-SING

3

Fuente: CDEC-SING

Fuente: CNE / CDEC-SING

El plan de interconectar el norte de Chile con otros países

como Argentina, Brasil o Paraguay va tomando forma, luego

de que AES Gener diera el primer paso y solicitara la

autorización para iniciar envíos hacia Argentina.

La empresa, controlada por el grupo estadounidense AES Corp,

está evaluando triplicar la capacidad actual de la línea

eléctrica que conecta ambos países, que hoy permite transmitir

hasta 200 MW de energía. Como la capacidad de diseño de la

línea de transmisión -que conecta al SING con Salta,

específicamente con la central local Termoandes- es de 600

MW, la eléctrica estudia alcanzar esa cifra, lo que permitiría

darle otro estatus a la interconexión, más aun considerando

que a fines de 2017 estará operativa la línea que conectará el

SING y el SIC y que por estos días inicia su construcción, de la

mano de la filial de E-CL Transmisora Eléctrica de Norte (TEN).

Según el gerente general de AES Gener, Felipe Cerón, este plan

requeriría sólo algunas inversiones menores, pues la gran

inversión es la misma línea, la que ya está construida y

operativa.

Fuente: Pulso (10/08/2015)

Gener evalúa triplicar la capacidad de la línea Chile-

Argentina

Las tres calderas industriales que la mina de la estatal Codelco tiene

en la parte alta de las montañas de Calama consumieron alguna

vez 67 mil barriles de diésel al año para producir brillantes láminas

de cobre para exportación. Ahora, este trabajo está alimentado

por la energía que generan casi tres mil paneles solares que

aprovechan el cielo azul y despejado del desierto de Atacama.

A medida que el costo de la electricidad eólica y solar baja, la

energía renovable se ha vuelto más atractiva para las mineras que

usan electricidad en forma intensiva. En ningún lugar el fenómeno

es tan prevalente como en Chile, donde las empresas han sido

pioneras en el uso de alternativas a la electricidad convencional

tras soportar por años algunos de los costos energéticos más altos

del mundo.

En la mina de Codelco, llamada Gabriela Mistral, una planta

termosolar operada por la chilena Energía Llaima SpA y la danesa

Arcon-Sunmark ha reemplazado cerca de 80% del diésel que

Codelco antes subía en camión 2,6 km hacia la mina. El cobre de la

Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), el mayor

productor del metal del mundo, se destina a China y otros

mercados.

Fuente: El Mercurio (13/08/2015)

La minería recurre a la energía renovable en Chile

Page 5: Boletín - revistaei.cl · segmento de transmisión es uno ... Nacional de Energía (CNE) precisa a este medio que la idea de implementar el estampillado sigue lo aplicado en otros

Generación y Costo Marginal

SIC

/S

IN

G

julio SING

En el mes de julio de 2015, el total de generación del SING alcanzó los 1.548 GWh, donde un 68,6% fue producto de lageneración de centrales a carbón, un 12,1% de centrales diesel, 14,9% en base a GNL y cogeneración con 0,8%. Encuanto a la ERNC alcanzó un 3,6% de la producción total del sistema. El promedio de los costos marginales en elSING, considerando la barra Crucero 220 kV, se ubicó en 50,9 US$/MWh mostrando una disminución cercana al 34%respecto al mes anterior.

Fuente: CDEC-SING

julio SIC

4

En el mes de julio de 2015, el total de energía generada en el SIC alcanzó los 4.619 GWh, siendo un 16,9% generadapor centrales de pasada y un 21,5% por centrales de embalse. Respecto a la energía térmica, esta representó un57,0% del total mensual. La generación en base a carbón fue de un 32,9%, el GNL obtuvo un 19,1%, biomasa generó4,7% y el diesel un 0,3%. En cuanto al aporte eólico y solar, alcanzaron un 4,6%. El promedio de los costos marginalesen el SIC, en la barra Quillota 220 kV, fue de 71,6 US$/MWh, mostrando una disminución del 18,7% con respecto al mesanterior.

Fuente: CDEC-SIC

Page 6: Boletín - revistaei.cl · segmento de transmisión es uno ... Nacional de Energía (CNE) precisa a este medio que la idea de implementar el estampillado sigue lo aplicado en otros

Balance ERNC junio 2015

ER

NCRetiros del sistema y retiros afectos en 2015

(MWh)

Retiros afectos a la ley y retiros acreditables mediante ERNC (MWh)

Fuente: CDEC-SING

Fuente: CDEC-SING

Fuente: CDEC-SING

Inyección Reconocida para Acreditación y Obligación ERNC 2015

5

Resumen Total 2015

Fuente: CDEC-SING

Observación: Según la ley el 5% de la obligación anual de energía ERNC se mantiene vigente para los contratos pactados con anterioridad al 1 de julio de 2013 (Ley 20.257). Con posterioridad a esa fecha los contratos

deben regirse a la ley 20.698 donde señala que para el año 2014 la obligación anual de energía proveniente de fuentes ERNC debe ser de un 6% del total generado.

Chile tiene a la fecha 2.267MW proveniente de fuentesrenovables noconvencionales enoperación, lideradas por laenergía eólica y con laenergía solar en el segundolugar.

La cartera de proyectos consu resolución de calificaciónambiental aprobada esesencialmente solar y eólica,cifras que se repiten entreaquellos proyectos que hanentrado a evaluaciónambiental en el último terciodel año. En efecto, lasiniciativas solares suman(entre las que tienenresolución ambientalaprobada y en calificación),US$12.986 millones, mientrasque las eólicas US$7.774millones.

El año 2015 culminará conmás de 1.000 MW adicionalesERNC, de los cuales más de800 MW serán solares, esdecir, a final de este año casiel 50% de la matriz será solar,destaca el último reporte delCentro Nacional para laInnovación y Fomento de lasEnergías Sustentables,dependiente de Corfo.

Fuente: PULSO (20/07/2015)

NOTICIAS ERNC

Total energía afecta

(MWh)

Retiros afectos (MWh)

Inyección acreditada

(MWh)

% retiros afectos a acredi-

tación del total de retiros.

% oferta ERNC del total de

energía acreditable.

Fuente: CDEC SING

Balance de ERNC junio2015

3.576.423

201.240

491.900

59,5

59,1

En función de losbalances mensualesefectuados por losCDEC, los retiros totales(de ambos sistemas)sujetos a las leyes deacreditación ERNC(20.257 y 20.698)corresponden a 201.2400 (MWh), esto

corresponde a laobligación mensual enbase a 3.576.423 (MWh)de energía retiradaafecta a las leyes.

La oferta de energíareconocida fue de491.900 (MWh),obteniendo un superávitde 42 % del totalacreditado.

ACREDITACIONES

ERNC

El boom de la energía solar en Chile: Casi US$13,000 millones en carpeta

Page 7: Boletín - revistaei.cl · segmento de transmisión es uno ... Nacional de Energía (CNE) precisa a este medio que la idea de implementar el estampillado sigue lo aplicado en otros

Generación y Proyección

8

De acuerdo al Informe

Técnico Definitivo de abril

del 2015, que fija los

precios de nudo en las

barras del SIC, proyecta

una capacidad instalada

al año 2030 que sumaría

un capacidad adicional

de 7.404 MW. Esta

proyección corresponde a

centrales en construcción

y recomendadas por laCNE, sin considerar la

capacidad actual.

En lo que concierne a la

generación hidroeléctrica

se proyecta una potencia

instalada en torno a 1.289

MW, lo que representa un

17% del total en año 2030.

En la generación térmica,

cuyos principalescombustibles

corresponden a diesel,

carbón y GNL, se

proyecta una potencia a

instalar en torno a los

1.843 MW, lo que al año

2030 dejaría a este tipo de

centrales con una

participación del 25%.

Las instalaciones que

utilizan como fuente el sol,

se estima que tendrán unacapacidad, en el año

2030, de 3.027 MW.

Por otro lado las centrales

eólicas proyectan una

capacidad adicional de

1.112 MW al año 2030.

Plan de Obras de Generación SIC CNE

ITD abril 2015 Año 2010Año 2011 Año 2012Año 2013Año 2014Año 2015

Fuente: CNE

Generación Máxima SIC 2010-2015 (MW)

6.4826.8816.9927.246

7.5477.577

SIC

Obras en construcción y recomendadas por la CNE hasta

diciembre de 2030 (MW)

Fuente: ITD_ABR_2015_SIC, CNE

Fuente: CNE

Evolución de la generación bruta diaria (MWh) desde

julio de 2014 a julio de 2015

6

Capacidad en construcción y recomendadas por la CNE

en diciembre del año 2030

Eólica

Geotermia

Hidro

Solar

Térmico

Fuente: ITD_ABR_2015_SIC, CNE / CDEC-SIC Mayores a 20MW

Capacidad Actual y Recomendada

diciembre de 2030 (MW)

Proy.

1.112

40

1.274

3.027

1.877

Actual

744

-

6.368

197

7.968

Fuente: ITD_ABR_2015_SIC, CNE

Fuente: ITD_ABR__2015_SIC, CNE

Page 8: Boletín - revistaei.cl · segmento de transmisión es uno ... Nacional de Energía (CNE) precisa a este medio que la idea de implementar el estampillado sigue lo aplicado en otros

Proyección del Sistema

8

Noticia Destacada

SIC

7

El plan de obras del Informe

Técnico Definitivo de abril

2015 del SIC, recomienda

4.379 MW de capacidad

adicional a la actual en

ERNC al año 2030. Destaca

la energía eólica y solar con

un 25% y 69% del total de las

centrales ERNC proyectadas

por la CNE.

CAPACIDAD RECOMENDADA POR LA CNE EN ERNC PARA EL SIC

Demanda Proyectada hasta 2030 (GWh)

Fuente: ITD_ABR_2015_SIC, CNE

Fuente: ITD_ABR_2015_SIC, CNE

Ad portas a los próximos procesosde licitaciones de suministroeléctrico para clientes regulados

que recibirán ofertas enseptiembre de este año y en abrilde 2016, representantes de laComisión Nacional de Energía(CNE), del Comité de InversionesExtranjeras (CIE Chile) y laAsociación Gremial de EmpresasEléctricas, viajaron la semanapasada a Estados Unidos parareunirse con empresas eléctricas ybancos de inversión.

El objetivo de este nuevoRoadshow internacional, queantes fuera realizado en Asia yEuropa, es promover las próximaslicitaciones de suministro eléctricopara clientes regulados cuyoproceso de presentación deofertas tendrán lugar el próximo23 de septiembre por 1.200 GWh/anuales por una duración de 20años desde enero de 2017 y,luego, el 20 de abril de 2016 por13.750 GWh/anuales por unperíodo de 20 años desde enerode 2021.

Junto con reunirse con una seriede importantes bancos deinversión entre los que seencontraron HSBC Securities(USA), Goldman Sachs, JPMorgan, Citibank y BNP Paribas,la comitiva se reunió con lasgeneradoras Solar Reserve, NRG ySempra, quienes se mostraronmuy interesados en participar delos próximos procesos.

Cristián Luhr, Jefe de la Unidad deLicitaciones Eléctricas de laComisión Nacional de Energía,señaló al respecto que “fue unviaje muy importante para ladifusión y éxito de los próximosprocesos de licitación desuministro, en tanto estamosdando a conocer los alcances dela nueva normativa y de losincentivos que ella conlleva paralos inversionistas y las empresasdel sector. Es muy probable quelas empresas que visitamosinviertan en Chile en el futuro”.

Fuente : Pulso(04/08/2015)

Page 9: Boletín - revistaei.cl · segmento de transmisión es uno ... Nacional de Energía (CNE) precisa a este medio que la idea de implementar el estampillado sigue lo aplicado en otros

Generación y Proyección

8

De acuerdo al Informe

Técnico Definitivo de abril

del 2015 que fija los

precios de nudo en las

barras del SING, la

capacidad instalada en el

año 2030 alcanzaría los

5.389 MW, esta proyección

corresponde a centrales

en construcción y

recomendadas por la

CNE, sin considerar las

actuales.

En lo que concierne a la

generación hidroeléctrica,

no se proyectan centrales.

En cuanto a la instalación

de centrales térmicas

cuyos principales

combustibles

corresponden a diesel,

carbón y GNL, se proyecta

una potencia instalada entorno a los 2.394 MW.

Las instalaciones en

construcción y estimadas

de centrales eólicas

alcanzarían los 1.200 MW

al año 2030.

Para las centrales cuya

fuente de energía es el sol,

las instalaciones en

construcción y

recomendadas por la CNE

suman 1.745 MW de los

cuales 110 MW

corresponden a una

Planta de Concentración

Solar (CSP) que entraría en

operación el año 2017.

Fuente: CNE_ITD_OCT_2014_SING

Plan de Obras de Generación SING CNE ITD abril 2015

Año 2010Año 2011 Año 2012Año 2013Año 2014Año 2015

Fuente: CDEC-SING

Generación Máxima SING 2010-2015 (MW)

1.9002.1612.1672.2192.3722.384

SIN

G

Capacidad en construcción y recomendada por la CNEhasta diciembre del año 2030 (MW)

Fuente: ITD_ABR_2015_SING, CNE

Fuente: CDEC-SING

Evolución de la generación bruta diaria (MWh) desde julio

de 2014 a julio de 2015

8

Capacidad en construcción y recomendada por la CNE en

diciembre del año 2030

Hidro

Diesel

Carbón

GNL

Cogeneración

Solar

Eólica

Geotérmica

Capacidad Actual y Recomendada

Diciembre de 2030 (MW)

Proy.

-

-

1.877

517

-

1.745

1.200

50

Actual

10

167

2.100

1.469

18

92

90

-

Fuente: ITD_ABR_2015_SING, CNE

Fuente: ITD_ABR_2015_SING, CNE / CDEC-SING

Generación Máxima SING 2010-2015 (MW)

Page 10: Boletín - revistaei.cl · segmento de transmisión es uno ... Nacional de Energía (CNE) precisa a este medio que la idea de implementar el estampillado sigue lo aplicado en otros

Proyección del Sistema

8

Hasta el panel de expertospodrían llegar las discrepanciasentre el gobierno y algunasempresas por la valorización de lasobras de transmisión troncalcontenidas en el informeelaborado por la ComisiónNacional de Energía (CNE).

El documento final, que fueentregado a las firmas el pasado31 de julio, contiene una serie deadecuaciones realizadas por laautoridad y hoy está en procesode análisis por parte de las firmas,para determinar si la valoraciónque realizó el consultor contratadopor la autoridad se ajustan a lasestimaciones de las empresas.

Tanto Transelec, el mayor actordel segmento de transmisión,como E-CL (a través de su filialTransmisora Eléctrica del Norte,TEN) se encuentran de cabezaestudiando los informes y no sedescarta que en caso de quetengan observaciones odiscrepancias deban ser resueltaspor el Panel de Expertos,organismo independiente queactúa como una especie de“tribunal” y dirime las controversiasen el sector eléctrico.

Según señalaron fuentes delsector, las firmas tienen plazohasta el 14 de agosto para realizarsus presentaciones al panel, ycomo es usual en este tipo dediscrepancias, es muy posible queesperen hasta ese día paraingresar los escritos en querebatirán las propuestas realizadaspor la autoridad.

En el gobierno dan esto pordescontado y estiman que esparte del proceso “normal” el quese acuda al organismo.

Fuente: Diario Financiero (06/08/2015)

Noticia Destacada

SIN

G

Fuente: ITD_ABR_2015_SING, CNE

9

El plan de obras del Informe

Técnico Definitivo de abril de

2015 del SING, proyecta 2.295

MW de capacidad adicional

a la actual en ERNC al año

2030. Destaca la energía

Eólica, y la Solar con un 55% y

40% del total de las centrales

ERNC proyectadas por la

CNE.

CAPACIDAD ADICIONAL RECOMENDADA POR LA CNE EN ERNC SING

Demanda Proyectada a 2030 (GWh)

Page 11: Boletín - revistaei.cl · segmento de transmisión es uno ... Nacional de Energía (CNE) precisa a este medio que la idea de implementar el estampillado sigue lo aplicado en otros

Proyección del Sistema SIC

8

Los costos marginales en el Sistema Interconectado Central han seguido

bajando a causa de las lluvias en la zona centro y sur del país, lo cual ha

permitido que las centrales de embalse y de pasada aumenten su generación

eléctrica en comparación al mes anterior. Otro factor importante corresponde a

que el precio de los combustibles a nivel mundial se ha mantenido bajo, y se

espera que para fines de este año los precios se mantengan en los niveles

actuales.

Con estos antecedentes, se espera que los costos marginales para el resto del

año se proyecten entre los 70 - 85 US$/MWh en promedio mensual para el

sistema.

SIC

10

PROYECCIONES DE COSTOS MARGINALES VALGESTA ENERGÍA

La proyección de costos marginales de largo plazo es posible gracias a la

utilización, por parte de Valgesta Energía, del Software de programación

dinámica dual estocástica conocido por las siglas en ingles como SDDP. Este

programa posee un enfoque relacionado con la planificación de los sistemas

eléctricos, con énfasis en aquellos que poseen una importante componente

hidrotérmica dentro de su parque generador (manejo de embalses). De esta

forma, es posible estudiar diversos escenarios de expansión en generación,

transmisión y consumos; además de los impactos que puedan tener dichos

escenarios en los precios de largo plazo.

La información en este Boletín fue desarrollada por Valgesta

Energía solamente para fines informativos, educativos e

ilustrativos, por lo que no constituye asesoría en estas

materias.

Valgesta Energía S.A.

77.407.350-7

EDICIÓN

[email protected]

twitter: @valgesta

(+56 2 ) 2 224 97 04

ÁREAS DE TRABAJO

•Ingeniería

•Regulación de

Mercado

•Estudios y Análisis

Económicos

•Evaluación Estratégica Ambiental y Social

•Capacitación

WWW.VALGESTA.COM

Fuente: Valgesta Energía

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

08-2

015

09-2

015

10-2

015

11-2

015

12-2

015

01-2

016

02-2

016

03-2

016

04-2

016

05-2

016

06-2

016

07-2

016

08-2

016

09-2

016

10-2

016

11-2

016

12-2

016

01-2

017

02-2

017

03-2

017

04-2

017

05-2

017

06-2

017

07-2

017

[US$/MWh]

Fecha

Quillota 220kV Alto Jahuel 220kV Charrua 220kV

Page 12: Boletín - revistaei.cl · segmento de transmisión es uno ... Nacional de Energía (CNE) precisa a este medio que la idea de implementar el estampillado sigue lo aplicado en otros

La proyección de costos marginales de largo plazo es posible gracias a la

utilización, por parte de Valgesta Energía, del Software de programación

dinámica dual estocástica conocido por las siglas en ingles como SDDP. Este

programa posee un enfoque relacionado con la planificación de los sistemas

eléctricos, con énfasis en aquellos que poseen una importante componente

hidrotérmica dentro de su parque generador (manejo de embalses). De esta

forma, es posible estudiar diversos escenarios de expansión en generación,

transmisión y consumos; además de los impactos que puedan tener dichos

escenarios en los precios de largo plazo.

Proyección del Sistema SING

8

La generación del SING es predominantemente térmica, por lo cual los costos

marginales se seguirán manteniendo entre los 52-58 US$/MWh, debido a que el

precio de los combustibles se encuentran en valores bajos. Con la información

disponible se ha podido observar que los costos marginales del sistema son

sensibles al precio del GNL, siendo las centrales de esta tecnología las que

generan durante las horas de mayor requerimiento energético del sistema. Al

mismo tiempo, el ingreso de nuevas centrales ERNC mantendría los niveles

costos marginales observados actualmente en el sistema.

SIN

G

11

PROYECCIONES DE COSTOS MARGINALES VALGESTA ENERGÍA

La información en este Boletín fue desarrollada por Valgesta

Energía solamente para fines informativos, educativos e

ilustrativos, por lo que no constituye asesoría en estas

materias.

Valgesta Energía S.A.

77.407.350-7

EDICIÓN

[email protected]

twitter: @valgesta

(+56 2 ) 2 224 97 04

ÁREAS DE TRABAJO

•Ingeniería

•Regulación de

Mercado

•Estudios y Análisis

Económicos

•Evaluación Estratégica Ambiental y Social

•Capacitación

WWW.VALGESTA.COM

Fuente: Valgesta Energía

0

10

20

30

40

50

60

70

08-2

015

09-2

015

10-2

015

11-2

015

12-2

015

01-2

016

02-2

016

03-2

016

04-2

016

05-2

016

06-2

016

07-2

016

08-2

016

09-2

016

10-2

016

11-2

016

12-2

016

01-2

017

02-2

017

03-2

017

04-2

017

05-2

017

06-2

017

07-2

017

[US$/MWh]

Fecha

Crucero 220kV Lagunas 220kV

Page 13: Boletín - revistaei.cl · segmento de transmisión es uno ... Nacional de Energía (CNE) precisa a este medio que la idea de implementar el estampillado sigue lo aplicado en otros

El dólar revirtió un negativo arranque en la jornada, para

terminar la sesión en su mayor nivel en casi 12 años,

frente al peso chileno.

La divisa estadounidense terminó su cotización de la

jornada con un incremento de $2, cerrando finalmente

en puntas de $684,0 vendedor y $683,50 comprador. En

el año, el dólar acumula un alza de $77,6.

El valor que alcanzó el "billete verde" hoy no se veían

desde el 9 de septiembre de 2003, cuando alcanzó los

$683,70.

Renato Campos, analista de mercados de xDirect, indicó

que técnicamente la moneda americana se mantiene

alcista.

"Ante las dos variables que involucran al tipo de cambio

nacional, el cobre por un lado y la debilidad del dólar, es

posible que se mantenga en rangos altos durante las

próximas jornadas", dijo.

En cambio, de tener alzas en el cobre "podríamos ver al

peso chileno recuperar cierto terreno y así buscar niveles

de soporte en la zona de 663-665 para luego retomar su

camino alcista y buscar nuevos máximos en el mediano

plazo", estimó.

Fuente: Emol (13/08/2015)

TIPO DE CAMBIO

IN

TE

RN

AC

IO

NA

L

Precio Internacional de Combustibles

12

El petróleo Intermedio de Texas (WTI) cayó hoy un 2,47 % y cerró en 42,27 dólares el barril, su nivel más bajo desde marzo de 2009. Al final de lasesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del crudo WTI para entrega en septiembrecayeron 1,07 dólares.

El llamado "oro negro" se situó así en niveles que no se veían desde marzo de 2009, tras una jornada en la que llegó a cotizar por debajo de los 42dólares. El precio del petróleo continúa en caída libre en medio de la incertidumbre en los mercados de materias primas por el exceso deproducción.

El crudo de referencia en Estados Unidos ha perdido un 30 % de su valor desde junio, y si se compara con los precios de hace un año el desplomeasciende ya al 60 %. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) reiteró ayer que hay un exceso de producción en el mercado aunque espera quela demanda crezca este año a su mayor ritmo en cinco años.Fuente: Emol (13/08/2015).

Descripción:Crude oil, U.K. Brent 38° API. Crude oil, Dubai Fateh 32° API. Crude oil, West Texas Intermediate (WTI) 40° API.Coal (Australia), thermal, f.o.b. piers, Newcastle/Port Kembla, 6,700 kcal/kg, 90 days forward delivery beginning year 2011; for period 2002-2010, 6,300 kc/kg (11,340 btu/lb); prior to year 2002, 6,667 kcal/kg (12,000 btu/lb)Natural Gas (U.S.), spot price at Henry Hub, Louisiana

Indicadores Internacionales - Moneda

Page 14: Boletín - revistaei.cl · segmento de transmisión es uno ... Nacional de Energía (CNE) precisa a este medio que la idea de implementar el estampillado sigue lo aplicado en otros

IN

TE

RN

AC

IO

NA

L

Precio Internacional Hierro, Plomo y Estaño

13

Precio Internacional Cobre, Aluminio y Zinc

La utilidad del grupo minero y siderúrgico chileno CAP se desplomó un 65% en el segundo trimestre, ante una fuerte caída enel precio internacional del hierro y pese a un mayor control de costos. CAP, la mayor siderúrgica del país, obtuvo gananciaspor US$ 5,45 millones entre abril y junio, mientras que en el primer semestre su utilidad cayó un 72% a US$ 45,86 millones.

"Los resultados mostraron un buen progreso de la compañía en el control de costos y esperamos una reacción positiva en elprecio de la acción", sostuvo la correduría Banchile Inversiones.

Los ingresos de CAP disminuyeron un 30% a 353,81 millones de dólares entre abril y junio, mientras que los costos también lohicieron casi en el mismo nivel.

Fuente: Emol(10/07/2015)

NOTICIA DE LA INDUSTRIA DEL ACERO

En un nuevo mínimo desde el 14 de julio de 2009 cerró este miércoles el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse enUS$ 2,31468 la libra contado 'grado A'. Este nivel se compara con los US$ 2,33147del martes y con los US$ 2,33600 del lunes.

"La cotización del metal rojo “rebotó” desde los mínimos alcanzados bajo los US$ 2,30 la libra, principalmente porque el actuar del giganteasiático (China) podría comenzar una “guerra de divisas”, donde varias economías busquen una mayor competitividad con estasintervenciones cambiarias", dijo Ricardo Bustamante, analista de mercado de ForexChile.

Las expectativas deflacionarias que esta situación genera, da una mayor sensación de incertidumbre con respecto a la decisión de laReserva Federal de subir los tipos de interés en su próxima reunión, lo que ha deteriorado fuertemente al dólar a nivel global, dándole unrespiro a los desplomes de los commodities, agregó.

Fuente: Emol(12/08/2015)

NOTICIA DE METALES NO FERROSOS

Indicadores Internacionales - Metales

Page 15: Boletín - revistaei.cl · segmento de transmisión es uno ... Nacional de Energía (CNE) precisa a este medio que la idea de implementar el estampillado sigue lo aplicado en otros

Noticias Internacionales

IN

TE

RN

AC

IO

NA

L

14

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, lanzó este martes el Programa

de Inversión en Energía Eléctrica (PIEE), con 186.000 millones de

reales (unos US$53.000 millones) en inversiones previstas para la

expansión de la generación eléctrica y la transmisión en el país.

El programa incluye proyectos con el fin de asegurar más energía a

Brasil, destacó el gobierno, a precios competitivos con el mercado

internacional, manteniendo la matriz energética del país con fuentes

predominantemente limpias y renovables.

En ceremonia realizada en el Palacio de Planalto, Rousseff admitió

que las cuentas de luz aumentaron en los últimos meses a pesar de

su promesa de campaña de reducir el costo para las familias.

Según la mandataria, el aumento de las tarifas fue provocado por la

falta de agua en los reservatorios de las plantas hidroeléctricas,

como consecuencia de la sequía que asoló al país desde mediados

del año pasado.

Fuente: América Economía(11/08/2015)

BRASIL

MUNDO

JP Morgan redujo su proyección para el precio del petróleo este año y el próximo, citando aumentos en la producción, y dijo que es

posible que el crudo toque nuevos mínimos en el 2015 debido a un auge en el mantenimiento estacional de refinerías en octubre.

El banco disminuyó su estimación promedio del 2015 para el crudo Brent y el petróleo estadounidense en US$16 y en US$19 para el 2016.

La entidad prevé que los precios del Brent se ubiquen en US$54,50 y US$52,50 por barril este año y el próximo, respectivamente, mientras

que redujo su panorama para el petróleo en Estados Unidos a US$48,50 por barril en 2015 y US$46,50 por barril en 2016.

“El ritmo de debilitamiento de los márgenes de refinación y el aumento de las plataformas petroleras son dos eventos clave en julio que

nos llevan a un cambio en nuestras expectativas”, dijo el banco de inversión estadounidense en una nota el viernes.

Fuente: La Tercera (11/08/2015)

MÉXICO

El monopolio del negocio de los hidrocarburos llegó a su fin en México. Luego de 77 años de monopolio de exploración yproducción, la semana pasada el gobierno mexicano inició la entrega de las primeras licitaciones que había anunciado en2014 en el marco de su reforma energética. Con ello, Pemex, que era una empresa pública descentralizada y la única quepodía explotar y producir crudo y gas en el país, pasa a ser una compañía productora, aunque todavía dependiente delEstado, pero con una mejor autonomía técnica, presupuestaria y administrativa.

Pemex es la sexta empresa productora de crudo del mundo, y la décima en producción de gas. Además es la compañía másgrande de México, encontrándose en el lugar número 12 en capacidad de destilación primaria a nivel mundial.La compañía opera a través de sus principales subsidiarias: Pemex Exploración y Producción (PEP), Pemex Refinación, PemexGas y Petroquímica Báscia (PGBP) y Pemex Petroquímica. Sin embargo, con la reforma energética implementada por elpresidente Enrique Peña Nieto, la empresa tendría una nueva estructura organizacional, con dos divisiones: Exploración yProducción, y Transformación Industrial.

Fuente: Pulso (20/07/2015)

La ministra de Energía y Minas de Perú, Rosa María

Ortiz, destacó la reciente inauguración del Proyecto

“Línea de Transmisión Machupicchu-Abancay-

Cotaruse en 220 mil voltios”, ubicada en la localidad

de Sawite distrito de Cotaruse provincia de Abancay.

Señaló que la obra permitirá mejorar la confiabilidad

del suministro de energía eléctrica en la zona sur del

país y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.

Asimismo, contribuirá al transporte de la generación

de energía de las Centrales Hidroeléctrica Santa

Teresa y Machupicchu al Sistema de Transmisión Sur, y

podrá conectar futuras centrales de generación y

líneas de transmisión.

La Línea de Transmisión en 220 kV cruza los

departamentos de Cusco y Apurímac, y tiene la

capacidad suficiente para evacuar toda la

generación de energía de las centrales hidroeléctricas

Santa Teresa y Machupicchu […].Fuente: Revista Electricidad (20/08/2015)

PERÚ

China aumentó la cantidad de electricidad generada de fuentes deenergía limpia en el primer semestre de 2015, al tiempo que el país seesfuerza por impulsar el uso de fuentes de combustibles no fósiles en suestructura energética.

La electricidad generada con energía no fósil se incrementó un 16%interanual en los primeros seis meses, dijo el subdirector de laAdministración Nacional de Energía, Liu Qi, en una conferencia de prensa.

En el primer semestre, la generación de energía hidroeléctrica aumentó enun 13,3% en comparación con un año antes, mientras que la energíanuclear subió un 34,8% y la eólica se elevó un 16% interanual.

En ese periodo, casi el 22,9% de la electricidad generada total en el paísprocedía de energía no fósil, 3 puntos porcentuales por encima de lacantidad registrada durante el mismo período del año pasado, dijo Liu.

Fuente: América Economía (07/08/2015)

CHINA

El ministro panameño de Gobierno, Milton Henríquez, informó que

existe un avance en el diálogo con grupos indígenas que se

oponen a las obras de una hidroeléctrica en el noroeste del país,

por considerarla perjudicial para sus comunidades.

Henríquez explicó a través del canal local de televisión Telemetro

que el avance en estas conversaciones, a través de una comisión

gubernamental, permitieron que los trabajadores ingresaran al

lugar para trabajar en el proyecto Barro Blanco.

La obra fue suspendida el pasado 9 de febrero por la entonces

Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), ahora Ministerio de

Ambiente, debido a incumplimientos en el Estudio de Impacto

Ambiental.

El proyecto desarrollado en el sector rural de Tolé, provincia de

Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, por la empresa Generadora

del Istmo S.A. (Genisa), de capital centroamericano, se

encuentra en su etapa final.

Fuente: América Economía(17/08/2015)

PANAMÁ