boletín virtual 25 noviembre 2012

11
Domingos a las 10:00 am a 10:30 a.m. - Voz de Bogotá Dial 930 vozeducadora.org [email protected] Boletín virtual. Edición electrónica N°56 Emisión radial 136. Año 2012 Noviembre 25. Bogotá. Colombia SE REVUELCA DOÑA JUANA Y LOS BASURIEGOS DE PASTRANA, URIBE Y PEÑALOZA Nuevamente la ciudad de Bogotá se viste de escándalo cruzado por afirmaciones desca- lificantes hacia la pretensión del alcalde de la ciudad frente al tema de las basuras, para que este servicio sea asumido por la empresa de acueducto de Bogotá y, por lo tanto, dar por finalizados los millonarios contratos con las empresas privadas de recolección de aseo concentrados en pocas firmas desde la administración pastrana. Por lo tanto esta es una pataleta encabezada por los basuriegos de Pastrana y Peñaloza que impulsa- ron esta política privatizadora. Desde luego, esta es una confrontación de los intereses rentables del capital privado donde un servicio publico se privatiza por la vía de la contratación y cediendo la admi- nistración de estos multimillonarios recursos a las empresas privadas. Pero, por otro lado, es indudable que la otra gran confrontación se presenta en el plano político en el que la oligarquía de los partidos políticos tradicionales puja por regresar nuevamente al poder administrativo en la ciudad y por lo tanto a los grandes contratos que desangran el presupuesto de la ciudad y enriquecen a los de siempre. Pero mucho mas allá de los verdaderos motivos mezquinos que encierra la estrategia del poder, sin lugar a dudas esta en juego el modelo económico neoliberal y salvaje del EDITORIAL. Se revuelca dona Juana y los Basuriegos de Pastrana, Uribe y Peñaloza INORME DISTRITAL Apoyo empresa acueducto… ACTUALIDAD. Comprometidos con la paz. LA URNA DE LOS CAM- BIOS. PEDAGOGÍA CRÍTICA. Pensamiento anticolonialista... SALUD: Reembolsos medica- mentos pendientes. CODEMA y CANAPRO. Créditos y obsequios Literatura y Música Luis Vidales. EDITORIAL NO A LA PRIVATIZACIÓN: EXIGIMOS EL DESMONTE DE LAS CONCESIONES, CON- VENIOS Y LA CONTRATITIS QUE DESANGRA LO PÚBLICO

Upload: voz-educadora

Post on 08-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Boletin del Colectivo Leonardo Posada

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín virtual 25 noviembre 2012

Domingos a las 10:00 am a 10:30 a.m. - Voz de Bogotá Dial 930 vozeducadora.org [email protected]

Boletín virtual.

Edición electrónica

N°56

Emisión radial 136.

Año 2012

Noviembre 25.

Bogotá. Colombia

SE REVUELCA DOÑA JUANA Y LOS BASURIEGOS DE

PASTRANA, URIBE Y PEÑALOZA

Nuevamente la ciudad de Bogotá se viste de escándalo cruzado por afirmaciones desca-

lificantes hacia la pretensión del alcalde de la ciudad frente al tema de las basuras, para

que este servicio sea asumido por la empresa de acueducto de Bogotá y, por lo tanto,

dar por finalizados los millonarios contratos con las empresas privadas de recolección

de aseo concentrados en pocas firmas desde la administración pastrana. Por lo tanto

esta es una pataleta encabezada por los basuriegos de Pastrana y Peñaloza que impulsa-

ron esta política privatizadora.

Desde luego, esta es una confrontación de los intereses rentables del capital privado

donde un servicio publico se privatiza por la vía de la contratación y cediendo la admi-

nistración de estos multimillonarios recursos a las empresas privadas. Pero, por otro

lado, es indudable que la otra gran confrontación se presenta en el plano político en el

que la oligarquía de los partidos políticos tradicionales puja por regresar nuevamente al

poder administrativo en la ciudad y por lo tanto a los grandes contratos que desangran

el presupuesto de la ciudad y enriquecen a los de siempre.

Pero mucho mas allá de los verdaderos motivos mezquinos que encierra la estrategia

del poder, sin lugar a dudas esta en juego el modelo económico neoliberal y salvaje del

EDITORIAL.

Se revuelca dona Juana y los

Basuriegos de Pastrana, Uribe

y Peñaloza

INORME DISTRITAL

Apoyo empresa acueducto…

ACTUALIDAD.

Comprometidos con la paz.

LA URNA DE LOS CAM-

BIOS.

PEDAGOGÍA CRÍTICA.

Pensamiento anticolonialista...

SALUD: Reembolsos medica-

mentos pendientes.

CODEMA y CANAPRO.

Créditos y obsequios

Literatura y Música

Luis Vidales.

EDITORIA

L

NO A LA PRIVATIZACIÓN:

EXIGIMOS EL DESMONTE

DE LAS CONCESIONES, CON-

VENIOS Y LA CONTRATITIS

QUE DESANGRA LO PÚBLICO

Page 2: Boletín virtual 25 noviembre 2012

Defendemos la educación pública y los derechos de los

educadores.

¡Jamás claudicaremos!

EDITORIAL

Boletín Virtual- Voz Educadora

Carlos Gaviria O. Editorial

mercado que privatiza y mercantiliza los bienes y derechos de la comunidad. La otra propuesta defiende lo público como

bien común y su rentabilidad para el beneficio de la ciudad que habitamos.

Voz educadora respalda solidariamente a los compañeros de Sintraendes y con todos los trabajadores del Acueducto de

Bogotá que fueron objeto de agresión dirigida por medio de un violento allanamiento, robo de la información, intercepta-

ción de llamadas a la gerencia del Acueducto, Alcaldía y otras dependencias.

Esta claro que la oligarquía, la casta política y los empresarios que generalmente son todos lo mismo, están dispuestos a

utilizar todas las argucias para apropiarse de los bienes públicos. Seguiremos defendiendo lo publico< seguiremos luchan-

do en contra del modelo privatizador del neoliberalismo. Defendemos los derechos de todos, defendemos lo nuestro, lo

público estatal.

SABIAS…

El sector financiero, dueño del mundo en Colombia, ya

acumula activos por valor de $769 billones y reporta utili-

dades superiores a los $23 billones entre enero y agosto de

este año.

SABIAS…

Que por la sola deuda del gobierno central se pagan más

de $16 billones anuales de intereses mientras el saldo de

esa deuda gubernamental crece cada año en $17 billones.

El endeudamiento neto anual apenas alcanza para pagar

los intereses causados.

El sector financiero actúa en cifras como el amo y señor de la economía, superando a todo el sector de la in-

dustria y la minería juntas. Recuerden que muchos colombianos perdieron sus casas por la trampa del sector

financiero y sus créditos de vivienda con altos intereses. ¡Ese es el simil!

Page 3: Boletín virtual 25 noviembre 2012

Saludo al magisterio de Bogotá y Nacional que día a día nos apoya en los procesos sindicales, pedagógicos y con sus

aportes al programa radial Voz Educadora.

EMPRESAS DE ACUEDUCTO. La ADE y el magisterio se solidariza con el sindicato de acueducto y la empresa de

teléfonos de Bogotá en la lucha por la defensa del patrimonio público de los bogotanos y de los colombianos; rechazamos

las agresiones por parte del gobierno nacional al allanar y sabotear el proceso de recolección de basuras, ahora en mano

de dos familias que dominan en Bogotá, sino que regrese a un proceso como era antes con la EDIS, entidad del distrito y

de todos los bogotanos. Rechazamos la intromisión del gobierno nacional con la súper alcaldesa Gina Parody. Debemos

salir todos a movilizarnos y expresar nuestro apoyo a esta iniciativa por lo público que se ha venido generando en Bo-

gotá; los maestros no podemos estar ajenos a está situación porque defendemos lo público; así como estamos en contra de

los convenios y concesiones que se llevan más de 110.000 estudiantes y esperamos que la Secretaria cumpla su compro-

miso de ir desmontando estos compromisos.

JORNADA DE 40 HORAS. La ADE continua denunciando esta situación que deja sin carga académica a más de 280

docentes debido a la aplicación de diferentes políticas estimuladas por la Secretaría de Educación, como: Primera, aplica-

ción de las 24 horas de la Directiva 02, toda vez que atenta contra la autonomía de Bogotá. Se deben trabajar 22 horas

incluido el descanso, es decir, una clase es de 55 minutos; Segundo, debido a está situación los rectores han ido desocu-

pando las jornadas de la tarde con cierre de matrículas. Tercero, cierre de cursos, como en el caso del INEM del Tunal

que año tras año se va incrementado está situación, denuncia que se radicó en Secretaría de Educación con el fin que se

INFORME DISTRITAL

Boletín Virtual- Voz Educadora

...“tríada del conocimiento” estaría conformada por un “entramado entre la rele-vancia de lo que se enseña, su visión crítica y sus posibilidades de producir modi-ficaciones sociales concretas”. También lo dijo en criollo: “Yo vi profesores que

enseñan matemática mediante el análisis de las estadísticas con las que miente la tele. He …”

Peter McLaren—Pedagogía Críica

Page 4: Boletín virtual 25 noviembre 2012

INFORME DISTRITAL

Boletín Virtual- Voz Educadora

busquen alternativas, pues es más fácil que sobre un rector y no cuarenta maestros. Estas discusiones se han planteado en

la mesa laboral y el próximo martes se hará una reunión con la delegada de la Oficina de Personal para plantear una solu-

ción a los casi 300 maestros que están sin carga académica.

ASAMBLEA DE DELEGADOS. En la próxima semana se tiene la agenda de seguir analizando y discutiendo el Plan

Sectorial de Educación con el fin de tomar una posición desde el sindicato del magisterio; temas fundamentales como el

tema de las 40 horas, el preescolar con tres grados y la no privatización de la educación en Bogotá respecto al rechazo de

los convenios y concesiones deberán ser analizados para tomar las determinaciones correspondientes.

ENCUENTRO DEL MAGISTERIO.

SED, CODEMA, CANAPRO Y COMPENSAR.

William Agudelo.

[email protected]

315 367 8897

CARMEN ELVIRA GÓMEZ

Docente Colegio Integrado de Fon-

tibón

GANADORA CARRO.

Page 5: Boletín virtual 25 noviembre 2012

RENAN VEGA

CANTOR.

1. Es un pensamiento histórico.

2. Es un pensamiento radical.

3. Es un pensamiento anticapitalista. 4. Es un pensamiento abierto 5. Es un pensamiento que cuestiona la idea

optimista de progreso:

6. Es un pensamiento ecologista y antipa-

triarcal.

7.Es un pensamiento nacionalista e in-

ternacionalista.

8.Es un pensamiento anticolonialista y anti-

imperialista: Por reivindicar lo mejor de lo

nacional y lo mejor del mundo, el pensamiento

crítico es, tiene que serlo, anticolonialista y

anti imperialista, porque hoy se ha reforzado el

colonialismo, que había sido seriamente debi-

litado en la década de 1960 con la extraordina-

ria lucha de liberación nacional que adelanta-

ron los pueblos africanos y asiáticos, cuya ges-

ta hizo gravitar la historia universal entrono a

lo que por entonces se llamaba el Tercer Mundo. Esta epopeya antico-

lonialista generó imperecederos aportes intelectuales al pensamiento

universal, representados en la obra de Franz Fanón, Walter Rodney,

Amílcar Cabral o Aimé Césaire. Como ha quedado en evidencia hoy, el

colonialismo en realidad nunca desapareció, sino que más bien se encu-

brió bajo otros mantos y emergió con toda su fuerza en las últimas

décadas, asumiendo el viejo discurso eurocéntrico con la retórica de la

globalización. Esta nueva conquista, la colonización externa, en el caso

de nuestra América, viene acompañada de ese otro fenómeno que exis-

te en este continente desde hace cinco siglos, pero del que poco se

habla, del colonialismo interno, agenciado por las clases dominantes

para mantener sus privilegios a costa de la exclusión, discriminación y

explotación de indígenas, afrodescendientes y mestizos pobres.

La nueva colonización es también, como siempre lo fue, cultural, y

ahora académica, porque de los centros hegemónicos de la cultura uni-

versitaria se imponen nuevas modas intelectuales, que desdicen y nie-

gan de lo propio de la realidad de nuestro continente, de sus procesos

de lucha y de sus propios proyectos culturales, para implantar un len-

guaje artificial e impostado, elaborado para congraciarse con los nue-

vos imperialistas y sus mandarines intelectuales. En consecuencia, el

pensamiento crítico debe estar atento a beber de lo más diversas fuen-

tes, pero sin caer en las tentaciones de la novedad y de las modas efí-

meras, impuestas desde Nueva York o desde Paris. http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-50/elogio-del

-pensamiento-critico

ELOGIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.

Boletín Virtual- Voz Educadora

Page 6: Boletín virtual 25 noviembre 2012

LA URNA DE LOS CAMBIOS

La paz con justicia social es la solución de las causas del conflicto social y

armado. Colombianos del común tienen derecho a construirla

La Ruta Común por la Paz, concluyó con éxito su primer foro de paz en la

emblemática Plaza de Bolívar de la capital del país, el pasado 15 de noviem-

bre. La Ruta, es una iniciativa de unidad, confluencia y articulación de proce-

sos sociales y políticos que alientan la salida política al conflicto colombiano

e invitan a permitir la voz del pueblo colombiano en las conversaciones entre

la insurgencia de las FARC-EP y el gobierno nacional, en La Habana, Cuba.

El evento contó con la participación de tres centenares de personas y organi-

zaciones sociales que pretenden, no solamente ser un bastión de apoyo para

el proceso de paz, sino contribuir con la anhelada construcción de la paz con

justicia social.

Una urna de la paz sirvió para depositar las propuestas e iniciativas de los participantes del encuentro que serán llevadas

a La Habana como símbolo de respaldo al proceso de diálogo, pero también para que las delegaciones sentadas a la mesa

entiendan que la ciudadanía debe ser tenida en cuenta. “La paz es un proceso vivo que se hace todos los días desde el

pueblo y para el pueblo”, explicó no de los participantes del encuentro.

La paz no es viable, ni legítima, ni duradera, si no se garantiza la participación popular. Esa fue la conclusión más impor-

tante recogida del foro, al que asistieron estudiantes, campesinos, víctimas de crímenes de Estado, obreros, jóvenes y pe-

riodistas, con la intención de avanzar en los primeros pasos de lo que se ha denominado paz con justicia social. Las nece-

sidades, problemáticas y aspiraciones de cada uno de los sectores que llegaron al primer foro hacen pensar que la paz

transita más allá de la simple dejación de armas y por encima de cualquier dinámica de conversación entre FARC-EP y

gobierno Santos.

ACTUALIDAD. COMPROMETIDOS CON LA PAZ.

Boletín Virtual- Voz Educadora

Page 7: Boletín virtual 25 noviembre 2012

Boletín Virtual- Voz Educadora

El movimiento político y social Marcha Patriótica, el Congreso de los Pueblos, Comosoc, el Movice, Redepaz y la Mesa

Ecuménica por la Paz, entre otros, fueron los convocantes al encuentro. Al respecto, Andrés Gil, vocero de Marcha Pa-

triótica, catalogó el foro como otra semilla más de paz, “La paz llena de contenidos e ideas del movimiento popular. Aquí

estamos los más golpeados por la guerra y el modelo económico. Nuestras experiencias nos demuestran que esa mesa de

conversaciones es frágil. No le apostamos a la idea de una paz exprés”. Lo que se quiere es que la Ruta sea el motor de

encuentros, conversatorios y movilizaciones constantes de paz, discusiones sobre los cinco puntos de la agenda en y deci-

dir sobre ellos.

De hecho, el primer punto de discusión con el que se arrancó la ronda de conversaciones entre las delegaciones instaladas

en Cuba, es el agrario. De ahí que sean las organizaciones campesinas del país, las mayoritariamente interesadas en las

discusiones y por eso, la necesidad apremiante que asistan a la mesa de diálogo con propuestas como la ley alternativa de

desarrollo rural. “Cuando hablamos de paz, hablamos de cambios en la distribución social de la riqueza, cambios en la

distribución de la tierra y el territorio”, subrayaron campesinos participantes.

Mujeres por la paz también se sumaron a la Ruta y reivindicaron el papel que tienen éstas en la construcción de un nuevo

país. “La paz real se construye con voz de mujer, con lente de mujer, con pensamiento de mujer y es a partir de allí que

nos negamos rotundamente a que esa paz sea exclusiva de la solución del conflicto bélico. No, esa paz debe posibilitar

nuevas estructuras sociales que saquen al país de la miseria”, explicó Deisy Aparicio.

Voceros de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, MANE, se sumaron al esfuerzo de la paz con justicia social. La movili-

zación social contra la reforma estudiantil planteada por Juan Manuel Santos el pasado año, demostró ser la fórmula en la

tarea de la democratización de la educación. “Estamos comprometidos con la solución política y con la erradicación de

las causas del conflicto que agobian el país desde hace medio siglo. La MANE lucha por transformar el modelo de educa-

ción en Colombia y esa es una de las causas del conflicto”, indicó Álvaro Forero.

Analistas políticos han venido ciudadana no tiene sentido en la mesa de diálogos entre la insurgencia y el Gobierno. Para

ellos, la Ruta contestó de manera enfática en su declaración fruto del encuentro: “No estamos reclamando un silla en la

mesa de diálogos iniciada en La Habana entre el Estado y las FARC - EP, ni en el eventual proceso que se inicie con el

ELN. Estamos exigiendo una participación real y decisoria porque somos las víctimas de las nocivas políticas que gobier-

LA URNA DE LOS CAMBIOS (2)

Page 8: Boletín virtual 25 noviembre 2012

Boletín Virtual- Voz Educadora

no tras gobierno han impuesto al pueblo colombiano en beneficio del gran capital nacional e internacional. Por ello es

inevitable que discutamos cuál es el modelo económico para la paz, no aceptamos que el gobierno dé por hecho que este

no es un tema de diálogo”. La Ruta y sus participantes respaldaron otras iniciativas de paz que se vienen gestando en el

país. El Encuentro Internacional de Paz para el 4 y 5 de diciembre, Foros Ecuménicos para la Paz, el Congreso Nacional

para la Paz para el próximo año; las Constituyentes Regionales que se lanzan el 7 de diciembre y se extenderán a departa-

mentos, municipios, veredas localidades, barrios y sectores, son un muestra de las voces ciudadanas que quieren ser parte

del proceso de paz.

“Avanzaremos hacia niveles más amplios de unidad convocando a un gran Movimiento Social por la Paz, que articule y

movilice a amplios sectores sociales y políticos y especialmente al pueblo colombiano. Concentraremos nuestras fuerzas

y convocatorias en torno a un proceso permanente, gradual y creciente de movilización unificada por la paz. En este

propósito convocamos al pueblo colombiano a expresarse en las calles, en todos los rincones del país, en grandes movili-

zaciones para el 2013, año de la lucha por la paz y la solución política”, concluye la declaración del foro que marca un

derrotero, la paz con justicia social y participación popular.

http://www.pacocol.org/index.php/noticias/1461-la-urna-de-los-cambios

VOZ - Edición 2666

LA URNA DE LOS CAMBIOS (3)

Page 9: Boletín virtual 25 noviembre 2012

Veeduría de Salud ADE. Alexander Hurtado: 316 304 2583/ E-mail: [email protected] Eunice Casas: 300 229 4436/316 878 6795 e-mail: [email protected] Magdalena Ramírez 300 566 9483/316 523 3090 e-mail: [email protected] COLECTIVO LEONARDO POSADA

SALUD Boletín Virtual- Voz Educadora

ginal. El usuario deberá informar en forma directa o a

través de terceras personas, dentro de los ocho (8) días

calendarios siguientes a la no entrega del medicamento.

Así mismo, deberá radicar la solicitud de reembolso de-

ntro de los quince (15) días siguientes a la no entrega

oportuna del medicamento.

Este valor del reembolso a los afilados y beneficiarios

deberá ser cancelado dentro de los quince (15) días hábi-

les siguientes a la radicación de la cuenta. En caso que el

prestador de salud no realice el pago respectivo será des-

contado en el mes siguiente de la capitación al prestador

de salud.

Requisitos para la solicitud de reembolsos

Carta de solicitud

Original de la factura

Copia de la historia clínica del caso

Demás soportes que considere pertinentes

Guía del usuario MEDICOL. PÁG. 23, 24

REEMBOLSO

Se define como la devolución al afiliado o beneficiario de

una suma de dinero por gastos médicos incurridos como

causa o consecuencia de las siguientes situaciones:

1. Urgencia vitales. Urgencia justificada que este en ries-

go la vida se hará el reembolso se debe cumplir con el

Decreto 4747 de 2007.

2 Casos de deficiencias o no prestación oportuna de

servicios. El usuario deberá informar en forma directa o a

través de terceras personas, dentro de los ocho (8) días ca-

lendarios siguientes a la atención. Así mismo, deberá radi-

car la solicitud de reembolso dentro de los quince (15) días

siguientes al egreso hospitalario a la atención originada en

la no prestación oportuna del servicio requerido.

3.Casos de medicamentos pendientes para rembolsar a

los afiliados al FNPSM y sus beneficiarios

En caso de no entregar los medicamentos dentro de las 24

horas, el afiliado o sus beneficiarios, lo podrán comprar y

el valor del mismo deberá ser reembolsado por el prestador

de salud.

el afiliado al FNPSM o el beneficiario, deberá presentarse

recobro soportado con copia de la formula medica expedi-

da por cualquier IPS o medico que pertenece a la red del

prestador, con el pendiente de la farmacia y la factura ori-

Page 10: Boletín virtual 25 noviembre 2012

Boletín Virtual- Voz Educadora

-Auxilio de $300.000 hasta el 30 de noviembre

-Créditos hasta el 7 de diciembre para pensionados de

la Fiduprevisora.

-Créditos maestros activos hasta 14 de diciembre

- Créditos 2013.reinician el 1 de febrero de 2013

-Codema invita sus afiliados a recla-

mar el obsequio de navidad a partir del

3 de diciembre en la sede principal.

Fiesta del maestro 15 de diciembre.

Mayor información.

Calle 63 N| 24-58

Tels. 348 05 64—348 03 20

Te esperamos

DISFRUTA DEL TURISMO SOCIAL QUE CODEMA A

PREPARADO PARA TI....

Sí aún no tiene destino de vacaciones venga y prográmelo

con CODEMA.

Información.

DEPARTAMENTO

DE RECREACIÓN

Tels. 3237505 ext.1105

Page 11: Boletín virtual 25 noviembre 2012

Corrección estilo. Carlos E. Gaviria

Eunice Casas. Omar Camargo.

William Agudelo - Fiscal -ADE-

[email protected]

WILLIAM AGUDELO S. OMAR CAMARGO EUNICE CASAS CARLOS GAVIRIA O. JORGE MEJÍA ANTONIO ALVARADO LEYDA PEREA MAGDA RAMIREZ NUBIA PORRAS OLGA LARA FLOR MARIA RAMOS ROSALBA BOBADILLA

ALEXANDER HURTADO CARLOS RAMIREZ ISMARY BERNATE FERNANDO CORREAL DANIEL YEPES MARIO AVILA LUIS ALFONSO CRUZ MANUEL CHAMORRRO EMIRO ESTITIA PATRICIA AMÉZQUITA NELSON ROJAS

JEANETH LANCHEROS EDUARDO MARTINEZ ARMINIO VARGAS MELBA NIDIA RAMÍREZ MARIA C. CONTRERAS ANA MARIA CEPEDA EDGAR RIVEROS MERLE SILVA ROSALBA BOBADILLA SANDRA RODRIGUEZ LUZ M. CASTAÑEDA LUZ MERY GARCÍA

CLAUDIA GARCIA HÉCTOR ZARATE RITA CRISTANCHO MAGDALENA VELÁSQUEZ HÉCTOR TAVERA CONSUELO LOZADA CARLOS JIMÉNEZ

Y USTED

Educadores1278 + 2277+Provisionales http://www.facebook.com/group.php?=117490024951142

LUIS VIDALES

Nació Calarcá

Quindío, 1900

Murió en 1990

Colombiano.

Escritor y poeta.

Militante del Partido Comunista, jefe de redacción

periódico TIERRA.

Líder en busca de la Reforma Agraria.

A los 22 años publica Suenan Timbres, su obra maes-

tra, valorada por Borges y Huidobro, como el mejor y

casi único poemario vanguardista en Colombia.

En Bogotá fue miembro fundador del grupo literario

Los Nuevos, en donde participa de diversas tertulias litera-

rias y políticas junto con Luis Tejada, Ricardo Rendón, León

de Greiff y José Mar, entre otros.

OBRAS.

Suenan timbres, 1926.

Tratado de Estética, 1945.

La insurrección desplomada, 1948.

La circunstancia social en el arte, 1973.

Historia de la estadística en Colombia, 1975.

La obreríada, Ediciones Helika, Bogotá, 1979.

Poesía inédita, 1982.

El libro de los fantasmas, 1985.

Poemas del abominable hombre del barrio de Las Nieves,

1985.

http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Vidales

Boletín Virtual- Voz Educadora