boletÍn informativo 2019villasdelprogreso.edu.co/boletines/boletin 29.pdf · perspectivas...

11
FORMACIÓN EN CONVIVENCIA Y DESARROLLO HUMANO COMO ORIENTACIÓN AL PROYECTO DE VIDA BOLETÍN INFORMATIVO 2019 HOME VALOR DE LA SEMANA PILDORA PSICOPEDAGÓ GICA GOBIERNO ESCOLAR 10 LIBROS EN UN AÑO ACTIVIDADES DE LA SEMANA PARA RECORDAR... En este número… Atención educativa a población con discapacidad Valor del mes: LA JUSTICIA Píldora psicopedagógica Gobierno escolar 10 libros en un año Actividades de la semana Para recordar… SEMANA DEL 26 AL 30 DE AGOSTO DE 2019 ATENCIÓN EDUCATIVA A POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD Son 300 cupos disponibles para programas de formación como “Herramientas para la atención de estudiantes con sordoceguera” y “Atención educativa a población con discapacidad, con énfasis en trastorno del espectro autista, discapacidad cognitiva y discapacidad psicosocial”. Conozcan cómo inscribirse. La Secretaría de Educación del Distrito dispone de 300 cupos para cuatro programas de actualización y cualificación, con profundización pedagógica y disciplinar, dirigidos a docentes de aula y directivos docentes nombrados en propiedad, a fin de que potencien y mejoren el aprendizaje de los niños y jóvenes con discapacidad. Si están interesados en participar, tengan en cuenta lo siguiente: Deben inscribirse en el siguiente enlace: https://bit.ly/2Z5TRcT hasta el próximo 30 de agosto. La publicación de los resultados se realizará entre el 2 y el 6 de septiembre. Luego, cada entidad oferente se comunicará con los docentes y directivos inscritos para formalizar el inicio del programa. El proceso de ingreso se hará a través de la plataforma de Icetex del Fondo de Formación Continua. Para conocer todas las condiciones de participación, el paso a paso, la convocatoria y demás aspectos para tener en cuenta, pueden ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/2KLsV9N

Upload: others

Post on 23-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN INFORMATIVO 2019villasdelprogreso.edu.co/boletines/boletin 29.pdf · perspectivas educativas en Los Retos de la Educación en la Modernidad Líquida1, obra en la que propone

FORMACIÓN EN CONVIVENCIA Y

DESARROLLO HUMANO COMO

ORIENTACIÓN AL PROYECTO DE VIDA

BOLETÍN

INFORMATIVO 2019

HOMEVALOR DE

LA

SEMANA

PILDORA

PSICOPEDAGÓ

GICA

GOBIERNO

ESCOLAR

10 LIBROS

EN UN

AÑO

ACTIVIDADES

DE LA

SEMANA

PARA

RECORDAR...

En este número…

• Atención educativa

a población con

discapacidad

• Valor del mes: LA

JUSTICIA

• Píldora

psicopedagógica

• Gobierno escolar

• 10 libros en un año

• Actividades de la

semana

• Para recordar…

SEMANA DEL 26 AL 30 DE AGOSTO DE 2019

ATENCIÓN EDUCATIVA A POBLACIÓN CON

DISCAPACIDAD

Son 300 cupos disponibles para programas de formación

como “Herramientas para la atención de estudiantes con

sordoceguera” y “Atención educativa a población con

discapacidad, con énfasis en trastorno del espectro autista,

discapacidad cognitiva y discapacidad psicosocial”.

Conozcan cómo inscribirse.

La Secretaría de Educación del Distrito dispone de 300

cupos para cuatro programas de actualización y

cualificación, con profundización pedagógica y disciplinar,

dirigidos a docentes de aula y directivos docentes

nombrados en propiedad, a fin de que potencien y

mejoren el aprendizaje de los niños y jóvenes con

discapacidad.

Si están interesados en participar, tengan en cuenta lo

siguiente:

• Deben inscribirse en el siguiente enlace:

https://bit.ly/2Z5TRcT hasta el próximo 30 de agosto.

• La publicación de los resultados se realizará entre el

2 y el 6 de septiembre.

• Luego, cada entidad oferente se comunicará con los

docentes y directivos inscritos para formalizar el inicio

del programa. El proceso de ingreso se hará a través

de la plataforma de Icetex del Fondo de Formación

Continua.

• Para conocer todas las condiciones de

participación, el paso a paso, la convocatoria y

demás aspectos para tener en cuenta, pueden

ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/2KLsV9N

Page 2: BOLETÍN INFORMATIVO 2019villasdelprogreso.edu.co/boletines/boletin 29.pdf · perspectivas educativas en Los Retos de la Educación en la Modernidad Líquida1, obra en la que propone

HOMEVALOR DE

LA

SEMANA

PILDORA

PSICOPEDAGÓ

GICA

GOBIERNO

ESCOLAR

10 LIBROS

EN UN

AÑO

ACTIVIDADES

DE LA

SEMANA

PARA

RECORDAR...

EL VALOR DE LA

JUSTICIA

EL BRINCO

En el pueblo de La Quemada los

juegos de azar estaban

prohibidos hacía años, pues sólo

traían problemas.

Sin embargo, Doña Enedina y

Don Roque, dueños de la tienda

de abarrotes, tenían un “brinco”,

como se les llama a los lugares

de apuestas ilegales. Instalado

en el traspatio de su casa, el

juego principal eran peleas de

gallos, una terrible costumbre

llegada del Oriente.

Pocos días antes de las peleas se

corría la voz y la gente

empezaba a cruzar apuestas.

Llegada la fecha, los abarroteros

organizaban una verdadera

fiesta con pulque, aguardiente y

cantantes de ranchero. Solían

terminar entre gritos y

sombrerazos que las autoridades

del lugar ignoraban mediante un

soborno.

En agosto de 1970 los abarroteros

organizaron lo que según ellos

era la “pelea del siglo”. En ella se

enfrentarían, por primera vez, dos

gallos temibles por su violencia: el

Colorado y el Jalapeño. Nadie

sabía que eran hijos de una

misma gallina ¡es más, habían

llegado al mundo dentro del

mismo huevo! La noche del

enfrentamiento había más de

cincuenta personas.

El alcohol corría a chorros y la

bolsa de las apuestas sumaba

diez mil pesos. Pero cuando

soltaron a los gallos todo fue

desilusión. El Colorado le dio un

tremendo picotazo al Jalapeño,

pero cuando éste lo iba a atacar

reconoció a su hermano y ya no

pudieron pelearse por más que la

gente les gritaba. Al ver que el

enojo del público aumentaba los

abarroteros empezaron a gritar

“¡lárguense!”, pero antes tenía

que resolverse el asunto del

dinero.

Los que habían apostado por el Colorado lo declararon vencedor por el picotazo del inicio. Los que habían apostado

por el Jalapeño aseguraban un picotazo no bastaba para definir la victoria. Unos y otros comenzaron a zarandear a don

Roque, árbitro de la pelea. Asustada, doña Enedina salió y llamó a Benjamín, un policía que iba pasando. “¡Auxilio!” gritó

como una verdadera loca. El policía, nuevo en el lugar, le silbó a su compañero. Ambos entraron y los apostadores les

explicaron lo ocurrido, pidiéndoles que hicieran justicia con respecto al dinero. Benjamín vio todo aquel desastre y les

dijo: “¿Quieren justicia?” “¡Sí!” gritaron los apostadores. “Pues vamos a empezar” aseveró. “Quedan detenidos los dueños

del lugar por celebrar peleas de gallos y servir alcohol sin licencia. También quedan detenidos los apostadores porque la

ley del pueblo prohíbe los juegos; los cantantes, por desafinados, y los demás, por complicidad.” “¿Y el dinero? Te lo vas

a robar…” dijo el dueño del Colorado. “No —respondió Benjamín—, se lo daré al juez responsable de decidir qué castigo

les corresponde. Lo que sí me quedo son los gallos para protegerlos de ustedes.” Esa madrugada, todos durmieron tras

las rejas hasta que el canto del Colorado y el Jalapeño, que andaban sueltos, los despertó.

¿Y tú qué piensas…?

- ¿Tiene derecho a pedir justicia quien actúa injustamente?

- ¿Qué opinas de las autoridades que permitían que el brinco estuviera abierto?

- ¿Hubieras hecho lo mismo que Benjamín? ¿Te parece bien que se haya quedado con los gallos?

- ¿Crees que es necesario poner límites a la conducta?

- ¿Qué crees que les pasó a los apostadores?

- ¿Estás de acuerdo con los espectáculos en los que se hace daño a los animales?

Page 3: BOLETÍN INFORMATIVO 2019villasdelprogreso.edu.co/boletines/boletin 29.pdf · perspectivas educativas en Los Retos de la Educación en la Modernidad Líquida1, obra en la que propone

Sabías que…

El escritor Zygmunt Bauman analiza las

perspectivas educativas en Los Retos de la

Educación en la Modernidad Líquida1, obra en la

que propone que la educación está invitada a

consolidar las siguientes transformaciones:

• Resignificar el CONOCIMENTO ya no como

un valor para atesorar y trasmitir como

“garantía de éxito” de las generaciones futuras sino como un recurso que si se atesora pierde su valor y

se convierte en un pasivo inútil. Por lo tanto, la educación debe generar procesos constantes de

transformación que movilicen novedad en el sistema a través del intercambio de saberes, motivando la

consolidación de herramientas tanto académicas y como para la vida.

• Ajustarse al impredecible y rápido CAMBIO CONTEMPORÁNEO que desafía e invita a abandonar la idea

del conocimiento “objetivo, verdadero y establecido”, basado en la situación del mundo actual que

produce información a velocidades incontroladas y donde más que aprender, se olvida

constantemente, pues es un mundo frágil y volátil, sin tiempo para que las cosas se organicen y generen

confianza, donde es mejor ir rápido, correr e incluso “surfear” pues así es posible adaptarse a lo que

venga, dejando de lado el saber preconcebido.

• Repensar la educación en un MUNDO SIN MEMORIA que connota lo desconocido como amenazante

y, por ende, busca globalizar la información de un mundo cambiante promueve ideas novedosas pero

fácilmente reciclables, agudizando la indiferencia y el no aprender de la propia historia. Un mundo

aparentemente comunicativo que pretende homogenizar el acceso a la información pero que la ha

hecho irónicamente más escurridiza pues al ser tan variada y proveniente de innumerables fuentes, se

hace difícil de priorizar, organizar y de determinar su utilidad.

Bauman desarrolla una reflexión crítica respecto al momento complejo que atraviesa la educación, de

ajuste forzoso a una cultura acelerada y fundamentada en la mercantilización de la información, del

conocimiento, estimulante de la evitación del displacer, donde la postergación de la gratificación de las o

necesidades es una violación a los derechos humanos y donde el establecimiento de responsabilidades o

compromisos permanentes es inconcebible pues el “gasto o inversión” del tiempo se considera un asalto a

la dignidad y libertad de las personas (Modernidad Líquida).

Su intención guarda sentido pues permite pensar una educación contextualizada y es pertinente en una era

de globalización y expansión de mercados, de intensificación de las telecomunicaciones y de construcción

de nuevas subjetividades, espacios y patrones de socialización. La educación está invitada a la

transformación y allí el papel de la escuela es fundamental, entonces:

¿Cómo podrían materializarse estos retos de la educación en una escuela también inmersa en la

“modernidad líquida”?

La respuesta a esta pregunta permite visualizar numerosas aristas de discusión y de construcción

pedagógica y didáctica. Por ello, en el marco de nuestro foro institucional, se abre la invitación al análisis

colectivo sobre cómo podríamos co-construir una escuela-educación en el contexto de la “modernidad

líquida” y sobre la pertinencia de apropiarnos del rol fundamental del profesor en la consecución de esta

tarea.

¿QUÉ QUEREMOS QUE NUESTROS NIÑOS APRENDAN?

¿CÓMO PODEMOS APORTAR A UNA EDUCACIÓN-ESCUELA

DIFERENTE?

1 Para consultar el texto ir a: http://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2017/06/Bauman-Zygmunt-Los-Retos-De-La-Educacion-En-La-Modernidad-Liquida-1.pdf

HOMEVALOR DE

LA

SEMANA

PILDORA

PSICOPEDAGÓ

GICA

GOBIERNO

ESCOLAR

10 LIBROS

EN UN

AÑO

ACTIVIDADES

DE LA

SEMANA

PARA

RECORDAR...

Page 4: BOLETÍN INFORMATIVO 2019villasdelprogreso.edu.co/boletines/boletin 29.pdf · perspectivas educativas en Los Retos de la Educación en la Modernidad Líquida1, obra en la que propone

COLEGIO VILLAS DEL PROGRESO IED

PROYECTO DE DEMOCRACIA PROGRESISTA 2019

Las implicaciones de la mediación en el aprendizaje II

Los comentarios en torno a las implicaciones del maestro

mediador y el aprendizaje van encaminados a develar y

contextualizar uno de lo argumentos que expone Tébar (2009)

en el Libro El Profesor Mediador del Aprendizaje: “la mediación

es la acción de servir de intermediario entre las personas y la

realidad”. A mi modo de ver lo planteado tiene relevancia en

el contexto escolar, por tanto amerita ser pensado con un

poco de rigurosidad argumentativa y propositiva.

Pero, ¿qué mediamos los maestros? El solo hecho de

preguntar respecto al tipo de intermediación agranda la

magnitud de la responsabilidad que implica ser agentes

activos del proceso de aprendizaje en la Escuela. No es

cualquier cosa, porque el aprendizaje es un proceso complejo

por todas las implicaciones que conlleva; por ejemplo, no es

lo mismo el trabajo con niños de Primera Infancia que con

preadolescentes y adolescentes, son situaciones totalmente

diferentes. A lo anterior hay que agregar el contexto, las

relaciones familiares, el factor psicológico, el sistema

educativo y los procesos cognitivos que persigue cada área

del conocimiento; así como lo que está establecido en el PEI de la institución escolar.

Volviendo a lo planteado, el trabajo con los niños de preescolar gira en torno a procesos

sensoriales y de motricidad. Se podría decir que es una etapa de exploración que posibilita

un acercamiento a la cultura; es decir, aquello que ha sido creado por otros y que es

fundamental ponerla al alcance de la generación que está en proceso de crecimiento: “un

mundo al alcance de los niños”. El paso que sigue cambia en los niveles de comprensión y

aprendizaje. Aprender a leer, a escribir y a desarrollar otros procesos mentales en los

estudiantes de primero -para referenciar una población específica-, pasa de lo sensorial a

lo concreto; aquí ocurren cambios físicos, emocionales, mentales, etc.; que requieren de la

presencia y del acompañamiento permanente del maestro y de la familia en su conjunto.

La curiosidad, la admiración, el juego, el interés por preguntar y la espontaneidad avivan el

día a día en la escuela de los infantes; y demanda la presencia del profesor mediador.

El maestro mediador lleva consigo experiencias y sabiduría en lo conceptual, pedagógico,

didáctico y en el manejo de las emociones. Es por todo esto que el ciudadano – niño,

avanza en su proceso explorando el mundo en el que está inmerso, sin omitir detalles; su

mirada logra detallar objetos inimaginables muchas veces indescifrables por los adultos; y

qué decir de la imaginación. Así las cosas, en este escenario el maestro pone de presente

su talento, habilidades y destrezas pedagógicas para no soltar al niño y orientarlo hacia el

fortalecimiento de las capacidades que poco a poco va descubriendo a través de las

acciones y decisiones que se toman en el aula de clases y fuera de ella, ¡es una

responsabilidad inmensa! No sé cómo definir la situación descrita; pero la interacción

maestro-estudiante que está presente desde temprana edad en los futuros ciudadanos,

incide enormemente en la vida de los jóvenes que han dejado atrás momentos maravillosos

y significativos en el paso por la escuela; bueno, más un unos que en otros. Con la pre

adolescencia y adolescencia llegan situaciones que traen consigo complejidades mayores,

no tanto por lo cognitivo sino por lo emocional. Aspecto que será motivo de reflexión en el

siguiente artículo. Texto construido por: Karen Díaz, Pilar Pinzón, Andrés Castellanos y Edie de Jesús Gómez Marrugo.

HOMEVALOR DE

LA

SEMANA

PILDORA

PSICOPEDAGÓ

GICA

GOBIERNO

ESCOLAR

10 LIBROS

EN UN

AÑO

ACTIVIDADES

DE LA

SEMANA

PARA

RECORDAR...

Page 5: BOLETÍN INFORMATIVO 2019villasdelprogreso.edu.co/boletines/boletin 29.pdf · perspectivas educativas en Los Retos de la Educación en la Modernidad Líquida1, obra en la que propone

¡Como fortalecer los

hábitos lectores!

En esta ocasión continuaremos brindando algunos consejos para fortalecer los hábitos lectores en nuestros

estudiantes y con nuestros hijos:

1. En el primer lugar se encuentra “Que nos vean leer”, para nadie es un secreto que el ejemplo es el

argumento más convincente porque posibilita la imitación, animando al niño o la niña a hacer

aquello que hace una persona que tiene prestigio, así que cuando estemos leyendo hagámoslos

partícipes de fragmentos que nos gusten, Comunicarle y hacerle partícipe de nuestras satisfacciones

es demostrarle que leer es divertido y apasionante.

2. En el segundo lugar se encuentra Contarles nuestras historias preferidas como cuentos, historias

leyendas populares, argumentos de novelas o películas de aventuras, historias y anécdotas propias

ya que para nadie es un secreto que a todos nos encantan los relatos puesto que “cuentos e

historias” se suelen convertir en momentos mágicos, entrañables, cargados de afecto y cercanía que

serán recordados en cada momento de nuestra vida posibilitando el desarrollo del vocabulario, de

la cultura, imaginación.

3. En tercer lugar, se deben Respetar los derechos como lectores, ya que es mejor sugerir que imponer.

Hay que tratar evitar la lectura como una obligación. Los estudiantes tienen derecho a elegir su libro,

a abandonarlo si no le gusta. El derecho a saltarse páginas, y a disfrutar de su lectura. Otra estrategia

que fortalece la práctica lectora es la invitación a diferentes eventos que se realicen en las

bibliotecas cercanas, para el mes de agosto hay muchas actividades que pueden apoyar los

intereses y los temas trabajados en las diferentes clases.

HOMEVALOR DE

LA

SEMANA

PILDORA

PSICOPEDAGÓ

GICA

GOBIERNO

ESCOLAR

10 LIBROS

EN UN

AÑO

ACTIVIDADES

DE LA

SEMANA

PARA

RECORDAR...

Page 6: BOLETÍN INFORMATIVO 2019villasdelprogreso.edu.co/boletines/boletin 29.pdf · perspectivas educativas en Los Retos de la Educación en la Modernidad Líquida1, obra en la que propone

ACTIVIDADES DE LA SEMANA

DIA ACTIVIDAD RESPONSABLES

LUNES 26 DE

AGOSTO

FORO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019

“Bogotá, 200 años de avance en educación”

AGENDA HORA ACTIVIDAD

6:30 - 7:00

7:00 - 7:30

7:30 - 8:00

8:00 - 8:30

8:30 - 9:00

9:00 - 9:30

9:30 - 10:15

10:15 - 10:45

10:45 - 11:30

11:30 - 12:00

12:00 – 1:00

Ingreso e instalación

Inauguración y palabras de apertura

Ponencia cobertura y calidad educativa

Ponencia Talento Humano

Ponencia Bienestar e infraestructura

Ponencia Tecnología e Innovación

DESCANSO

Ponencia Herramientas para la felicidad

Ponencia administrativos y consejo estudiantil

Ponencia Universo Concigaláctico

Conclusiones y cierre

SEDE A

SEDE B

MARTES 27 DE

AGOSTO

Formación al inicio de la jornada escolar. Para la jornada

mañana a cargo de la docente ESPERANZA MARTINEZ y

en la jornada de la tarde a cargo de la docente FABIOLA

RODRIGUEZ, con apoyo de vigilancia Orientación y

Coordinación, docentes y estudiantes de primaria. Apoyo

para refrigerios Orientación y Coordinación.

Capacitación de prevención de la policía con el grado

3° de la jornada de la tarde, por favor docentes realizar

al intendente encargado de la charla, horario por definir.

Salida Pedagógica jardín botánico de los cursos 401 y 501

de la jornada de la tarde, asisten las directoras de grupo

DELCY PEÑA Y FABIOLA RODRIGUEZ, los estudiantes

ingresan a las 12:00 m.

SEDE A

Estrategia SINTONIZARTE para grados 1° de la jornada de

la mañana y 101 de la jornada de la tarde en la sesión

nutricionista – terapeuta.

Estrategia SINTONIZARTE para grados 3° ambas jornadas y

401 de la jornada de la mañana en la sesión psicólogo –

enfermera.

Olimpiadas matemáticas para la jornada de la tarde en

la 3ª y 4ª hora. (Consultar cartelera)

Salida a Convivencia Casa Emaús para los cursos 401,402

y 403 de la jornada tarde a las 12:00 m.

SEDE B

HOMEVALOR DE

LA

SEMANA

PILDORA

PSICOPEDAGÓ

GICA

GOBIERNO

ESCOLAR

10 LIBROS

EN UN

AÑO

ACTIVIDADES

DE LA

SEMANA

PARA

RECORDAR...

Page 7: BOLETÍN INFORMATIVO 2019villasdelprogreso.edu.co/boletines/boletin 29.pdf · perspectivas educativas en Los Retos de la Educación en la Modernidad Líquida1, obra en la que propone

Salida Pedagógica a la granja Tenjo para el grado

Transición de ambas jornadas a las 6.20 a.m.

MIERCOLES 28

DE AGOSTO

Normalidad académica SEDE A

Salida Pedagógica de grado primero de ambas jornadas

a las piedras del Tunjo a las 6:20 a.m. SEDE B

JUEVES 29 DE

AGOSTO

Normalidad académica SEDE A

Normalidad académica SEDE B

VIERNES 30 DE

AGOSTO

Normalidad académica SEDE A

Olimpiadas matemáticas para la jornada de la tarde en

la 3ª y 4ª hora. (Consultar cartelera) SEDE B

ACTIVIDADES JORNADA EXTENDIDA

SEMANA DEL 26 AL 30 DE AGOSTO

RECOMENDACIONES PARA ASISTIR A LAS ACTIVIDADES DE JORNADA EXTENDIDA

• Portar la sudadera o uniforme de diario según centro de formación de forma pulcra.

• Asistir puntualmente según horario indicado.

• Aplicar una cantidad favorable de bloqueador y enviar una botella con agua o jugo natural para la debida hidratación de los niños y una merienda sencilla.

• Estas actividades hacen parte del plan de estudios establecido para el grado de su hijo y están contempladas en el SIE (Sistema Institucional de Evaluación), por tanto, aparecen valoradas con una nota en el informe académico bimensual de su hijo.

• Es indispensable que el estudiante se encuentre activo en la EPS y haya entregado la autorización firmada.

• Para el C.F de Natación es necesario llevar: vestido de baño en lycra, toalla y gorro para cambiarse en el escenario.

• Los estudiantes de la tarde, una vez regresan del Centro de Formación van a sus casas a almorzar y regresan a las 12:30 para continuar con su jornada escolar.

• Los estudiantes de la jornada mañana al salir de su jornada escolar van a su casa a almorzar y regresan a la hora indicada.

Lunes 26 de agosto SEDE A

JORNADA TARDE ASISTE EN LA MAÑANA JORNADA MAÑANA ASISTE EN LA TARDE

CURSO HORARIO C. FORMACIÓN ESCENARIO CURSO HORARIO C. FORMACIÓN ESCENARIO

301-302 6:30 A 11:00 Ultimate Compensar a.v 68 301-302 12:30 a 5:00 Ultimate Compensar a.v 68

• Los estudiantes de la tarde, una vez regresan de la salida van a sus casas a almorzar y regresan a las 12:30 para continuar con su jornada.

• Los estudiantes de la jornada mañana; este día salen a las 11:45 van a su casa a almorzar y regresan a la hora indicada.

SEDE B DÍA: LUNES JORNADA: MAÑANA

ENTIDAD COMPENSAR CREA

Page 8: BOLETÍN INFORMATIVO 2019villasdelprogreso.edu.co/boletines/boletin 29.pdf · perspectivas educativas en Los Retos de la Educación en la Modernidad Líquida1, obra en la que propone

HORARIO 6:20 A 11:00 6:30 A 11:30

CURSO CENTRO DE FORMACIÓN ESCENARIO CURSO CENTRO DE FORMACIÓN ESCENARIO

502-503 Tenis De Campo Compensar

Av. 68 201 202-203 Literatura

CREA

Roma

DÍA: LUNES JORNADA: TARDE

ENTIDAD COMPENSAR

CREA

HORARIO 12:30 A 5:00 12:30 A 5:30

CURSO CENTRO DE FORMACIÓN ESCENARIO CURSO CENTRO DE FORMACIÓN ESCENARIO

502-503 Tenis De Campo Compensar

Av. 68

201-202 Literatura CREA

Roma 401 Audiovisuales

Martes 27 de agosto SEDE A

MARTES JORNADA TARDE ASISTE EN LA MAÑANA JORNADA MAÑANA ASISTE EN LA TARDE

CURSO HORARIO C. FORMACIÓN ESCENARIO CURSO HORARIO C. FORMACIÓN ESCENARIO

101-102 6:30 a 11:00 Art. plásticas CREA Roma 201-202 12:40 a 5:00 Art. plásticas CREA Roma

201 -202 6:30 A 11:00 Literatura CREA Roma 201-202 12:30 A 11:00 Literatura CREA Roma

• Los estudiantes de la tarde, una vez regresan de la salida van a sus casas a almorzar y regresan a las 12:30 para continuar con su jornada.

• Los estudiantes de la jornada mañana; este día salen a las 11:45 van a su casa a almorzar y regresan a la hora indicada.

SEDE B PROGRAMACIÓN CENTROS DE FORMACIÓN ENTIDADES ALIADAS JORNADA EXTENDIDA

DÍA: MARTES JORNADA: MAÑANA

ENTIDAD IDRD

CREA

HORARIO 6:30 A 11:30 6:30 A 11:30

CURSO CENTRO DE FORMACIÓN ESCENARIO CURSO CENTRO DE FORMACIÓN ESCENARIO

101 Gimnasia Amistad

303 Teatro

CREA

Roma

102

201

Taekwondo

Timiza

202

ACE 1

403 Audiovisuales 604

Porras / Baloncesto 605

701 Tenis De Campo

PROGRAMACIÓN CENTROS DE FORMACIÓN ENTIDADES ALIADAS JORNADA EXTENDIDA

DÍA: MARTES JORNADA: TARDE

ENTIDAD IDRD

CREA

HORARIO 12:30 A 5:30 12:30 A 5:30

CURSO CENTRO DE FORMACIÓN ESCENARIO CURSO CENTRO DE FORMACIÓN ESCENARIO

101 Gimnasia Amistad 303 Teatro

CREA

Roma

102

201 Taekwondo

Timiza

402

Audiovisuales 202

601 Porras / Baloncesto 404

604

701 Tenis De Campo A.C.P Danzas

Miércoles 28 de agosto NO HAY ACTIVIDADES DE JORNADA EXTENDIDA

Jueves 29 de agosto NO HAY ACTIVIDADES DE JORNADA EXTENDIDA

Page 9: BOLETÍN INFORMATIVO 2019villasdelprogreso.edu.co/boletines/boletin 29.pdf · perspectivas educativas en Los Retos de la Educación en la Modernidad Líquida1, obra en la que propone

Viernes 30 de agosto SEDE A.

JORNADA TARDE ASISTE EN LA MAÑANA JORNADA MAÑANA ASISTE EN LA TARDE

CURSO HORARIO C. FORMACIÓN ESCENARIO CURSO HORARIO C. FORMACIÓN ESCENARIO

102 6:20 A 11:15 Gimnasia P. Amistad 102 12:30 a 5:30 Gimnasia P. Amistad

202 6:20 A 11:15 Taekwondo P. Timiza 202 12:30 a 5:30 Taekwondo P. Timiza

401 6:30 a 11:00 Natación Compensar

A.V. 68 401 12:30 a 5:00 Tenis de campo

Compensar A.V.

68

501 6:30 a 11:00 Danzas CREA Roma 501 12:30 a 5:00 Danzas CREA Roma

• Los estudiantes de la tarde, una vez regresan de la salida van a sus casas a almorzar y regresan a las 12:30 para continuar

con su jornada.

• Los estudiantes de la jornada mañana; este día salen a las 11:45 van a su casa a almorzar y regresan a la hora indicada.

• Recordar que para el C.F de Natación deben traer vestido de baño en lycra, toalla y gorro todo empacado para

cambiarse en el escenario. se recomienda traer una bolsa plástica para empacar el vestido mojado.

SEDE B PROGRAMACIÓN CENTROS DE FORMACIÓN ENTIDADES ALIADAS JORNADA EXTENDIDA

DÍA: VIERNES JORNADA: TARDE

ENTIDAD COMPENSAR IDRD CREA

HORARIO 6:20 A 11:00 6:30 A 11:30 6:30 A 11:30

CURSO CENTRO DE

FORMACIÓN ESCENARIO CURSO

CENTRO DE

FORMACIÓN ESCENARIO CURSO

CENTRO DE

FORMACIÓN ESCENARIO

301 Ultimate

Compensar

Av. 68

902 Balonmano Amistad

103 Artes Plásticas

CREA

Roma

104

401 Natación

204 Literatura

ACEL 2 Tenis de Campo Timiza 801

Música 802

PROGRAMACIÓN CENTROS DE FORMACIÓN ENTIDADES ALIADAS JORNADA EXTENDIDA

DÍA: VIERNES JORNADA: TARDE

ENTIDAD COMPENSAR IDRD CREA

HORARIO 12:30 A 5:30 12:30 A 5:30 12:30 A 5:30

CURSO CENTRO DE

FORMACIÓN ESCENARIO CURSO

CENTRO DE

FORMACIÓN ESCENARIO CURSO

CENTRO DE

FORMACIÓN ESCENARIO

303 Ultimate

Compensar

Av. 68 902 Balonmano Amistad

103 Artes Plásticas

CREA

Roma

104

401

Natación

703 Literatura

P.B

404 801

Música 802

Sábado 31 de agosto SEDE A

ACTIVIDAD HORARIO ESCENARIO DOC. RESPONSABLE

Semillero expresión artística y corporal 7:30 a 12:00 Sede A aula 201 Miriam Olmos

Banda Heráldica 7:30 a 12:00 sede A aula 202 Yesid Villabón

SEDE B

Page 10: BOLETÍN INFORMATIVO 2019villasdelprogreso.edu.co/boletines/boletin 29.pdf · perspectivas educativas en Los Retos de la Educación en la Modernidad Líquida1, obra en la que propone

1. TURNOS DE ACOMPAÑAMIENTO – SEDE B

JORNADA MAÑANA

Grupos de acompañamiento semanal:

Ciclos 1 y 2:

Cindy Wilches, Yamile Rincón, Sandra Bello, *Mónica Alarcón, Johana Pinilla *Johana Giraldo

*puerta de ingreso y patio de descanso.

Ciclos 3, 4 y 5:

Sandra Camacho, Yudi Gualteros, Bibiana Alayón, Oscar Daza, Andrés Castellanos, Fabián

González, Beatriz Carrillo.

Es importante que en la organización de los grupos se tenga en cuenta la evacuación del

edificio, (el docente es el último en salir del salón de clases), aquellos lugares que requieran

mayor atención y distribución en el patio de descanso de todos los integrantes.

Se recuerda que en el aula de matemáticas están funcionando los juegos para ciclos 3, 4 y 5. El

uso de balones u otro tipo de elementos que puedan lastimar a los estudiantes está restringido en

los patios de descanso.

JORNADA TARDE

Turnos de Puerta ciclos 1 y 2

Día Docentes Responsables

Lunes Magali Farieta-Andrea Miranda-Yesica Mahecha

Martes Lucila Arango-Adriana Hernández-Gloria Chiguasuque

Miércoles Maritza Mina-Carolina Lugo-Paola Leal

Jueves Evelin García- Nubia Gómez-Alcira Díaz

Viernes Edwin Capera-Wilson Hernández

DESCANSO CICLO 1 Y 2

Docentes Grupo 2

Carolina Lugo (líder) Nixon (música)

Wilson Hernández Paola (Club ingles)

Paola Leal

Edwin Capera

AL FINAL DE LA JORNADA

6:05 P.M. PRIMERA INFANCIA SE UBICA PATIO 1. (patio sur) 6:10 apertura puerta ingreso acudientes.

6:10 P.M. CICLO 1 Y 2 SE DEPLAZA Y UBICA EN PATIO 2 (Patio norte) 6:15: apertura de puerta para

ingreso acudientes.

En cada una de las puertas permanecerá un celador

HOMEVALOR DE

LA

SEMANA

PILDORA

PSICOPEDAGÓ

GICA

GOBIERNO

ESCOLAR

10 LIBROS

EN UN

AÑO

ACTIVIDADES

DE LA

SEMANA

PARA

RECORDAR...

Page 11: BOLETÍN INFORMATIVO 2019villasdelprogreso.edu.co/boletines/boletin 29.pdf · perspectivas educativas en Los Retos de la Educación en la Modernidad Líquida1, obra en la que propone

CICLO 3 Y 4

• Se mantiene la secuencia de los grupos de acompañamiento sin olvidar que la

responsabilidad es de todos los docentes en cumplimiento de la jornada laboral de 6

horas presenciales –mínimas– en la institución.

• Jornada laboral que inicia a las 12:30 con el ingreso de los estudiantes y culmina a las 6:30

con salida y evacuación.

• PARA EL BUEN DESARROLLO DE LOS CAMPEONATOS SE SOLICITA TENER EN CUENTA EN LA

ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS GRUPOS DE ACOMPAÑAMIENTO YA QUE EL PATIO 1 HA

SIDO ACTIVADO CON ALGUNOS PARTIDOS.

• En patio 1 (sur) permanecen solo los grupos de los equipos respectivos a la programación

de los partidos. Los demás estudiantes en patio 2 (norte).

• SE SOLICITA AL PROGRAMA “COLEGIO EN BICI” UBICARSE HACIA EL COSTADO SUR DE LA

PUERTA PRINCIPAL PARA INGRESAR SOLO HASTA DESPUES DE LAS 12:30 P.M. (por seguridad

de los niños de primera infancia)

NOTA: EL INGRESO Y SALIDA DE ESTUDIANTES CON BICICLETA SOLO POR LA PUERTA PRINCIPAL.

2. CAPACITACIÓN: CURSO DE PRIMER RESPONDIENTE

Con el fin de minimizar las posibles secuelas de los accidentes escolares por medio de una

atención oportuna e inmediata ante cualquier eventualidad que se presente en las instituciones

educativas, la Secretaría de Educación de Distrito en alianza con la Secretaría Distrital de Salud

- Subdirección de Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres nos invita a participar del

Curso de Primer Respondiente. Por tanto, convocamos a los docentes y administrativos a hacer

el curso virtual ¡Gente que Ayuda!

ingrese aquí: http://app.gentequeayuda.gov.co/Primer_Respondiente/

el curso anterior genera una certificación virtual que será requisito para una posterior

capacitación teórica con certificación oficial.

3. TALLERES ORIENTACION – JORNADA MAÑANA

Se modificaron las fechas de las siguientes ESCUELAS DE PADRES Y MADRES:

• GRADO PRIMERO: Se traslada para el MARTES 3 de septiembre porque el lunes 26 es el

foro. Se mantiene el horario de 6:20 a 8:00.

• GRADO QUINTO Y SEXTO: Se trasladó para el SÁBADO 31 de agosto. De 7 a 9 a.m. para

grado QUINTO y de 9:30 a 11:30 a.m. para grado SEXTO. Para este taller los padres deben

venir en compañía de sus hijos puesto que se articularon las actividades del Programa

SANAMENTE y los talleres de Escuela de Padres.

Además, recordar que los talleres de la ESCUELA DE PADRES de esta semana son:

• GRADO SEGUNDO-301-302 Y PROCESOS BÁSICOS: Martes 27 de agosto

• GRADO CUARTO-302 Y ACELERACIÓN PRIMARIA: Viernes 30 de agosto