boletín mercantil de puerto rico (san juan, puerto rico) 1907-03 … · 2019. 10. 16. · viernes...

1
Viernes 22 de Mareo de 1907 Cartas & Mhni EL BIEN AJENO B Saber de tí, después de muchos meses de ausencia, ha sido muy gra- to para este viejo amigo vuestro. &o creí que me hubieras olvidado; pero imaginé cuántos motivos de dis- tracción honesta y regocijada tendrías en esas tierras tan distintas de la nuestras, rodeada de gentes adinera- das y opulentas, para las cuales el negocio es un medio de obtener re- cursos para vivir bien y el placer un negocio más, yno de los menos im- portantes. Pero me dices textualmente: “¡Cuánto me he acordado de usted, de la caridad, del amor á los niños, del padecer por el bien de los de- más! ¡Qué hermosa es la religión y la en Dios!" Y añades: “Perdone mis expansiones, recuerdo que usted fué mi profesor del bien, y es justo <jue lo haga constar agradecida. Yo soy el que te agradezco esas ca- riñosas frases, regocijándome por tener tan ilustre discíprla; pero debo decirte que nunca pensé enseñar ni adoctrinar á las gentes. El bien es semilla fecunda, fácil de obtener y de sembrar con un poco de buena voluntad; lo difícil es hallar corazones donde arraigue y prospere. El tuyo, tan sensible como generoso, lia experimentado siempre las dulces sugestiones de la educación que te inculcaron tus padres, más atentos á la infleneia del ejemplo que á ios sermoneos estériles. La bondad, como la ternura, nacen en el interior de nuestra alma, son perfumes naturales, si me permites la frase, que trascienden con más in- tensidad y duración que los prepara- dos por la química. Cuando los edu- cadores secan los corazones con el egoismo calculador y frío, podrán aumentar los goces físicos de sus edu- candos, pero los harán desgraciados para toda su vida- Yio que digo de los individos debe aplicarse á las So - ciedades. Está nevando, hace frío intenso. Involuntariamente pensamos en los pobres y, sobre todo, en los niños y en los viejos. I*os niños mueren fal- tos de cuidados, los infelices viejos que carecen de amparo, agonizan en triste desesperación. Recluido por fuerza en la casa •arreglo pape.es y cartas; releo algu- nas <¿e personas queridas. Una fue escrita por mi maestro Martínez Mo lina. Me habla del ? riste fin de un pobre anciano: “lia muerto de vie- jo, dice, á una edad en que ya ni es permitida, ni es posible la vida en este mundo. Este es v\ único con- suelo que cabe á sus amigos. ¡Qué amargura encierran estas palabras! La otra carta es de doña Concep- ción Arenal. Refiere la “crónica -aflicción" de su espíritu y añade: “La muerte me ha ido quitando los ami - gos, porque cuand > se vive mucho, es para ver morir y se va entre tum- bas queridas, caminando en busca de la propia." Éstas dos personalidades estaban rodeadas de cariño, de admiración, y sin embargo, acaso por sentir sus al- mas nobles atracción irresistible ha- cia las desdichas, v más, cuanto ma- yores, sentían ptoiunda tristeza. Hay que alegrar á los niños y á los viejos. Debemos tenor nuestros niños” y “nuestros viejos”. Yo acabo de perder á un vi ejecuto á quien quisimos como de la familia. El día primero de año compartió nuestro pan, como otras veces. Vi- no á despeuir.se de nosotros, siempre pulcro, siempre agradecido. Le (pie- riamos de corazón. Me refirió un hecho muy odioso. Un comerciante amigo fué dep >s‘.ta rio de unos abonólos suyos. K! muy vil se los negaba. Lega,mente no era posible entablar ninguna re clamaciún . Es casi seguro que no facilitará esos fondos eut rr.tr e y los fieles amigos cumpliremos en se deber final. Pero créeme, ya no BOLETIN MERCANTIL D* PUERTO RUO podrá ser feliz ese hombre. No debe serlo. En A B C hablé ya de los “viejeci- tos". Pensemos en que hemos de serlo algún día, que no todos tienen la suerte de ser llamados en plena dicha y en robusto vigor. Esos fueron considerados por los paganos como predilectos de los dioses. Y ya que la muerte es inevitable, endulcemos ese tránsito, aprendamos á dar el illtimo adiós á los ancianos, para que no nos falte ese consuelo á nosotros en su día. No quisiera entristecerte con estas consideraciones acerca del bien aje- no. Lo debemos apetecer como el propio. No lo olvides jamás. Vosotras estáis llamadas á realizar una misión muy alta, y cuando la cumplís, adquirís eterna juventud. Es muy cierto lo que escribió un poeta: “¡Oh ¦njeres qne ioís madrea y hermanas nastra* gracias divinas no enrejwß, núes cundo vtisPai frutes sohoruas heridas por los ai*, eiunccen, no so corona de brillantes cuas mas hfmwas y Mitas nos parecen!" El MPr. Fausta. La producción del oro Según la revista “Engineer and Mining Journal of New York," la producción del precioso metal en 1906 se ha repartido de la manera siguiente; Africa del Sur, 25.861.000 libras esterlinas; Estados Unidos, 19.431.000; Australia, 16.570,000; Inda Británica, 2.1 31.000; Canadá, 2.400.000; Rusia, 4.300.000; Méjico, 3.086.000; y otros países 7.050.000. Total, 80.929.000 libras. La producción ba aumentado en 1906, respecto de 1905, sólo en los dos primeros y dos últimos de los países citados; pero el total ha au mentado en algo más de cinco mil lo- aos y medio de libras; y para este año de 1907 se calcula que habrá también un importante aumento en el Africa del Sur y en los Estados Unidos. Este aumento en la producción del uro se viene observando en gran pro- porción desde hace veinte años; cada diez la producción total ha duplicado. Así en 1886 la producción fué sólo d<- 21.431 000 libras; en 1896, llegó á 40 450.000; y en 1906 ha sido, como queda dicho, de 80.929000; es decir que la producción ha cuadruplicado en veinte años. En ia librería riel Boletín” se han < v: lidpreciosos artículos para rega* ! como ¿lbti ns coa música y sin éíla ne-í ñeco eres para señoras tin. or- s d-* plata cristhofle, ceniceros cíe ojo, carteras iinas t estuches pira mge. l i l o> ( escocias ña as boquillas de le, bar etc etc t casamos ( QO qv Londres. 60 id ( vista, $ 4.87 París, vista, á3 % p ojo D. ríiioburgo... vi>ta, 4 p 010 New York... 5 e. p o¡o I). E paña lo H áll p 010 D Doctor B. García Cabrera MÉDICO CIRUJANO Milita i M>. Juan. Teléfono 1,041. U 11 CORTE DI DISTRITO SEL DISTRITO JUDICIAL D! SAÍ JOU, P. L Estados Unidos de América I El Presidente > SS. de los Estados Unidos ) DECLARACIÓN DE DOMINIO Por cuanto habiendo presentado el abogado don F. Ramírez Arel laño una moción á nombre de Margarida & Cos., para que se declare á su favor el dominio de la siguiente finca: “Rústica: situada en el sitio del “Seboruco" barrio de Santurce, tér- mino Municipal de San Juan, com- puesta de una cuerda y un cuarto, equivalente á cuarenta y nueve áreas, doce centiáreas, 98 cents, colindando por el Norte, con don Joaquín Villa- mil; por el Sur, con Canuto Manso; por el Este, con doña Concepción de la Cruz; y por el Oeste, con duña Clotilde Delbrey.” Por tanto y habiéndose ordenado por el Honorable Pedro de Aldrey, juez de la Primera Sección de esta Corte, se publique ia pretensión por tres veces en un periódico de los de mayor circulación de los que se edi- tan en esta Ciudad, para que los que tengan algún derecho real sobre el inmueble descrito, las personas igno- radas á quienes pueda perjudicar la inscripción y en general todo el que desee oponerse pueda efectuarlo dentro del término de sesenta días, libro el presente en San Juan de Puerto Rico á 20 de Marzo de 1 907. —A. Marín Marión, Sub-seeretario de la Corte. 2 Board cf Medical Examiners OF PUERTO RICO Oißveíaíoria a jura i’ractiranl'S, fomadriQ W * y .\ar-cs cotm*er*d Los aspirantes á licencias para ejer ocr legalmente en Puerto Ric.r cuales- quiera de ls profteiones mencionadas deberán cumplir ios reejuisitos siguien- tes. Primero. Los médic.-s presentarán en Secre t>irí;i, ei título ó Diploma de la Universidad d< que procedan. Los aspirantes á Practicantes, Coma, dronas ó Nttrses, presentarán un eerti ficado que acrel'te haber rtcibido práctica en un ÍI ispita 1 óC I ínica par- ticular, por un tiempo no menos de dos años. Segundo, Una solicitud jurada, ante Juez ó autoridad competente, cuyo modelo de solicitud podran los aspirantes obtener en esta becretaria. Tercero. Los médicos p gar nun derecho de 15 dolíais por exámenes y licencias. Los Practicantes 10 dolíais; C<>mad ro ns 8 v las Nu r ses 10 Cua’to. P. Si-i rail un examen, ante- la Jünr.* Examinadora en la época ci tada, de todas las respectivos profesio- nes, de i cuerd con lo establecido por a misma Junta. Dr t M. Qucvcdo Bdez. Secrt tai io. Ar.uiT\iio 7t2 San Joan Ito Rico la!?. 9 3 EsputOßtío Sanare, SuJorc) nocturno, H M ¦ iptriiabiJSgm Brorquiti crósíf, catauro* KB Sofocaciones. Influenza, H 99 §íypi&&%lk Enfisema, Laringal, H H . Afonía, Cansancio, H i fiN BACILUNERAVENETI |H Vfaíao6 flor-do* vr 25, Une Vaneau. Parí, ¦ B lacrin! l,d (•urdomllUre()ecn'ermosdert.í9peratíns.W B I)í Vrjitj, en Puerto-Rico .F. tiüILLEHSIETY. M y te run*i tt<i;rn> nmqui j tn"<iutnu*. American Railroad Company of Porto Rico SAN JUAN-PONCE Schedule in effect, January 15Ü1 1907 READ down read up Lea háci abajo m hioia arriba ' jT s T”L" i ! STATIONS 2 U 6 I 4~ | | J S I P. M. A. M. P. M: I A. M. 430 735 0 Lv. \n Juan Centra! Ar. 5 25!; 91$ 4 ¡56 7 40 .. San Juan 5 19 9 15 445 7 49*L 5 Talleres 5 09) 904 4 49 7 52 6 Sao tu roe 5 05j 9 00 4 594* 8 00 8 Martín Peña ¡J* 4 58) 8 53 5 10 8 11 14 Pueblo Viejo (Fv 4 45; 8 40 5 15 8 20*E¡ 20 B&yamóit 4 31 20 5 49 850 ¡ 32 Toa Baja 407 j 806 550 857 i >33 ; Dorado i 402 755 616 917 44 1 San Vicente i 340 733 6 24 9 25 ¡ 47 Vega Baja 3 32 7 25 6 39 9 40 55 Campo Alegre (Fl 3 16 7 09 6 47 9 48 ¡ 58 Manatí 3 10 7 03 7 o;j jlO 0 4 65 B&reeloneta 1 2 55! 648 717 110 18 73 Cumminga Plantauons (F) 2 38j 6 .41 734 ¡lO 35 82 Cambalache 2 22: <j Q 743 1 10 40 80 Arecibo ¡Siation I 214 j 7 50 ; - Arecibo City ® P. m. 111 10 92 Hatillo 1 47: ! A. M. 111 15 ¡ 100 ¡ Camuy l 1 42j ¿ 11 38 | 111 Quebradilias \ 1 19 11 40 i .. Cuajar,aca 1 13i Ú2 06 . I 123 Ar. Isabela Lv. 12 50 il2 31m j 123 Lv. Isabela Ar. *l2 25 A. M. 111 112 Aguadiila Puente 11 45 I\ M. 530 | -- Aguadilla Playa 8 05! 541 I1 20 144 Aguadilla Vieja H37 7 55j 548 127 ! 118 Coloso (F) H27 749 557 |1 30 | 151 Aguada H 19¡ 741 019 l1 57 i 104 Rincón (F) ; lo 57 7 18^ 025 i2 05 | 107 Córcega 10 52 7 I3j 041 210 170 Tres Hermanos (F* I 19 35 756 048 : 2 20 ! 170 Añasco > 10 29 0 s(h 709 ’2 17 188 Mayagiiez Playa 10 12 0 32; 717 255 180 Mayagiiez City 10 03 0 2 735 i3 13 198 Hormigueros 045 00 4 741 ;3 10 202 Río Rosario (F} ¡ 9 36‘ 557 i7 45 !3 25 20 4 Filiar Amor (F) 932 553 758 i3 30 209 ¡ San Cer tiín \ 021 542 !8 ÍO ;.3 57 217 j Lajas Cuy 9of 5 22; 823 i4 01 j 210 Ij.ij.4S Sutiiou 855 516 832 ¡4 19 221 i Lajas Arriba (F) i 815 706 8 39?p! 417 227 ; La Plata (F) *b 8 ,39 459 840 i4 2 4 ¡ 232 El Limón (F) 8 .32 452 001 4 i<>4.j 238 Santa Rita 81! 4 ÍO 1 013 452 I 245 j Yaueo 805 4 26. 950 515 255 (Liay,tr.iha ; 7 42j 4 03; 052 531 1 20-4 t'iilaboa 7 27¡ 3 47 10 20 i5 50 278 ¡ Ar. Pouce Lv. 700 3 20¡ A. M. !P.M. I | ¦A.M.|P. M. ( (F) Flag Stop. Traius stop on signa! to or disclmrge passengen ¦ Ib (F) Parada de seña!. Los trenes pararán ála señal de tomar ó deja: p,-. .aje s ' D a SAN JUaN-CAROLINA Dtvi-'io> READ DOWN | 1 KKM> L j ) Lea hácta abajo 1 Lé. b..< r* . ? .. i v A. . NS i.í u i i. ii 3 s § i > *: i A, Vi. A. M. P. M Ll . 825 11 00 íls 0 ¡ S-U 5 uau < 'entra. 802 8 ,30 ! 11 05 ¡ 4 20 O fmvi Juan Statiou s5O l II H 420 5 'raberos 749 i* S i'2 11 !7 ! 132 o S-. 'ivee 1 1 840 II 24 450 8 j Mam si . s * Hsl 11 20 441 : 10 \ Hato Rey (F ¡ 753 5 A 857 11 35 418 I1 ; Río Pie.ii :s. ‘Tv 901 11 30 452 12 5 Río Pie.ha.-:, Statiou 907 11 42 458 13 Sabana Lbtua ib 9 i", |l 50 506 18 S San Vnt.ón (F) 710 925 12 00 510 i 22 ( a ui¡t i j 7 <>o A. M. A. M. 51 . M I ¡ Flag Stop.—(F) Trainsatopon t de señal Ibes trenes parar Un á a 3’ * ;, >e* .r ó• ¦ i ; < Diario. t Daily, oxcept Sun !-; ;i * Vt day onlv.— Dominare solamente Obras c s e Pío Batoja. Hierba. Aurora Riña. I)R VK*T\ fe.fr i S Ufcrstt **< 8(M £Tílí Ctra? í? ”i'sd gísivít. Cartas Fji and esas. Hambres Norte y ú Forvcueii io España. Granada la Be Ha. KRHJEWSKI-PESñNt Go., 32j ___¦**¦I¦mMMiMNM^UIAHMtMHMMMVMBWMtWMHBBMMH^o^M** II * AB®’ '>Mm. *——OTiWnW '""m* <san>'iißS'tHHfflß''ffiaH< r i* f, *•** —"-¦-¦--Tr V^'^mw J/ILLCRES: Erie Basln Iron Works, Broohlyp, /V. V. g£Vgga/royJA/ú; , ' ' Constructores de toda clase de maqoiaartai para haciendas de azúcar. Contratista* de factoría* completas betaye*-.•! ? '••'*> cd.r.uo*. ißUflltlPlíHr Ti Un iMI KRAJ6VSKL—Calentadores modernos con ocho ó Tez y *eis circulaciones. Traptehea. I cfecadoraa. Triple y qfoitátufM y tachos modernos, Bótate* f Comdausadorc* de vacío seco y de vacio húmedo, Condensadores ce a iva'es. falMflfHf ff yar^-TrxH a t aa aparatos de KEA i IvWSK i-PESA NT Cos., entre las cuales estáa ios siguientes. Pata y rpU tachos, bomban y c&aorioa: Caartrale* Lafayctie, Arroya. .hmmia, Baya rota. Plazuela, Bcxceloncfa. >ái\ VjcenU, Ha i& ¦, H% * ' Patillas, Mercettfe Taboca*. Bisca* Vista. Carolina. Paia Uipicat* y desmeauxadovas* Ccsu*l Quísvka w Vicente, Jt&juiiw. t *?&*&**, **-+, cid a y Buena Viste tesa Calen tadonai: Laíayette en Arroyo u I^SÍtoTcSiwÍT^aAXJEs’IFTa VTJÑ~is ’sptjesiwro i i: -*> **, #> 4 # AUkm f **'-mfxrTO¡ NNMM9N Ni VfLMAMtII * CO.. a ** ** ** ** ' ' >** < - 7

Upload: others

Post on 14-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín mercantil de Puerto Rico (San Juan, Puerto Rico) 1907-03 … · 2019. 10. 16. · Viernes 22 de Mareo de 1907 Cartas & Mhni EL BIEN AJENO B Saber de tí, después de muchos

Viernes 22 de Mareo de 1907

Cartas & MhniEL BIEN AJENO

B

Saber de tí, después de muchosmeses de ausencia, ha sido muy gra-to para este viejo amigo vuestro.&o creí que me hubieras olvidado;pero imaginé cuántos motivos de dis-tracción honesta y regocijada tendríasen esas tierras tan distintas de lanuestras, rodeada de gentes adinera-das y opulentas, para las cuales elnegocio es un medio de obtener re-cursos para vivir bien y el placer unnegocio más, yno de los menos im-portantes.

Pero me dices textualmente:“¡Cuánto me he acordado de usted,de la caridad, del amor á los niños,del padecer por el bien de los de-más! ¡Qué hermosa es la religión yla fé en Dios!" Y añades: “Perdonemis expansiones, recuerdo que ustedfué mi profesor del bien, y es justo<jue lo haga constar agradecida.

Yo soy el que te agradezco esas ca-riñosas frases, regocijándome portener tan ilustre discíprla; pero debodecirte que nunca pensé enseñar niadoctrinar á las gentes.

El bien es semilla fecunda, fácil deobtener y de sembrar con un poco debuena voluntad; lo difícil es hallarcorazones donde arraigue y prospere.El tuyo, tan sensible como generoso,lia experimentado siempre las dulcessugestiones de la educación que te

inculcaron tus padres, más atentos ála infleneia del ejemplo que á iossermoneos estériles.

La bondad, como la ternura, nacenen el interior de nuestra alma, son

perfumes naturales, si me permitesla frase, que trascienden con más in-tensidad y duración que los prepara-dos por la química. Cuando los edu-cadores secan los corazones con elegoismo calculador y frío, podránaumentar los goces físicos de sus edu-candos, pero los harán desgraciadospara toda su vida- Yio que digo delos individos debe aplicarse á las So -

ciedades.Está nevando, hace frío intenso.

Involuntariamente pensamos en lospobres y, sobre todo, en los niños yen los viejos. I*os niños mueren fal-tos de cuidados, los infelices viejosque carecen de amparo, agonizan entriste desesperación.

Recluido por fuerza en la casa•arreglo pape.es y cartas; releo algu-nas <¿e personas queridas. Una fueescrita por mi maestro Martínez Molina. Me habla del ? riste fin de unpobre anciano: “lia muerto de vie-jo, dice, á una edad en que ya ni espermitida, ni es posible la vida eneste mundo. Este es v\ único con-suelo que cabe á sus amigos. ’ ¡Quéamargura encierran estas palabras!

La otra carta es de doña Concep-ción Arenal. Refiere la “crónica-aflicción" de su espíritu y añade: “Lamuerte me ha ido quitando los ami -

gos, porque cuand > se vive mucho,es para ver morir y se va entre tum-

bas queridas, caminando en busca dela propia."

Éstas dos personalidades estabanrodeadas de cariño, de admiración, ysin embargo, acaso por sentir sus al-mas nobles atracción irresistible ha-cia las desdichas, v más, cuanto ma-

yores, sentían ptoiunda tristeza.Hay que alegrar á los niños y á los

viejos. Debemos tenor ‘ nuestros

niños” y “nuestros viejos”.Yo acabo de perder á un viejecuto

á quien quisimos como de la familia.El día primero de año compartiónuestro pan, como otras veces. Vi-no á despeuir.se de nosotros, siemprepulcro, siempre agradecido. Le (pie-riamos de corazón.

Me refirió un hecho muy odioso.Un comerciante amigo fué dep >s‘.tario de unos abonólos suyos. K!muy vil se los negaba. Lega,menteno era posible entablar ninguna re

clamaciún . Es casi seguro que nofacilitará esos fondos • eut rr.tr e

y los fieles amigos cumpliremos en

se deber final. Pero créeme, ya no

BOLETIN MERCANTIL D* PUERTO RUO

podrá ser feliz ese hombre. No debeserlo.

En A B C hablé ya de los “viejeci-tos". Pensemos en que hemos deserlo algún día, que no todos tienenla suerte de ser llamados en plenadicha y en robusto vigor. Esosfueron considerados por los paganoscomo predilectos de los dioses.

Y ya que la muerte es inevitable,endulcemos ese tránsito, aprendamosá dar el illtimo adiós á los ancianos,para que no nos falte ese consuelo ánosotros en su día.

No quisiera entristecerte con estasconsideraciones acerca del bien aje-no. Lo debemos apetecer como elpropio. No lo olvides jamás.

Vosotras estáis llamadas á realizaruna misión muy alta, y cuando lacumplís, adquirís eterna juventud.Es muy cierto lo que escribió unpoeta:

“¡Oh ¦njeres qne ioís madrea y hermanasnastra* gracias divinas no enrejwß,núes cundo vtisPai frutes sohoruasheridas por los ai*, eiunccen,

no so corona de brillantes cuasmas hfmwas y Mitas nos parecen!"

El MPr. Fausta.

La producción del oroSegún la revista “Engineer and

Mining Journal of New York," laproducción del precioso metal en1906 se ha repartido de la manerasiguiente;

Africa del Sur, 25.861.000 librasesterlinas; Estados Unidos, 19.431.000;Australia, 16.570,000; Inda Británica,2.1 31.000; Canadá, 2.400.000; Rusia,4.300.000; Méjico, 3.086.000; y otrospaíses 7.050.000. Total, 80.929.000libras.

La producción ba aumentado en1906, respecto de 1905, sólo en losdos primeros y dos últimos de lospaíses citados; pero el total ha aumentado en algo más de cinco mil lo-aos y medio de libras; y para esteaño de 1907 se calcula que habrátambién un importante aumento enel Africa del Sur y en los EstadosUnidos.

Este aumento en la producción deluro se viene observando en gran pro-porción desde hace veinte años; cadadiez la producción total ha duplicado.Así en 1886 la producción fué sólo d<-21.431 000 libras; en 1896, llegó á40 450.000; y en 1906 ha sido, comoqueda dicho, de 80.929000; es decirque la producción ha cuadruplicadoen veinte años.

En ia librería riel Boletín” se han< v: lidpreciosos artículos para rega*

! como ¿lbti ns coa música y sin éílane-í ñeco eres para señoras tin.

or- s d-* plata cristhofle, ceniceros cíe

ojo, carteras iinast

estuches pira mge.li l o> ( escocias ña as boquillas dele, bar etc etc

t •

casamos

( QO qvLondres. 60 id

( vista, $ 4.87París, vista, á3 % p ojo D.ríiioburgo... vi>ta, 4 p 010

New York... 5 e. p o¡o I).

E paña lo H áll p 010 D

Doctor B. García CabreraMÉDICO CIRUJANO

Milita i M>. Juan.

Teléfono 1,041.

U 11 CORTE DI DISTRITOSEL DISTRITO JUDICIAL D! SAÍ JOU, P. L

Estados Unidos de América IEl Presidente > SS.

de los Estados Unidos )

DECLARACIÓN DE DOMINIO

Por cuanto habiendo presentadoel abogado don F. Ramírez Arel lañouna moción á nombre de Margarida& Cos., para que se declare á su favorel dominio de la siguiente finca:

“Rústica: situada en el sitio del“Seboruco" barrio de Santurce, tér-mino Municipal de San Juan, com-puesta de una cuerda y un cuarto,equivalente á cuarenta y nueve áreas,

doce centiáreas, 98 cents, colindandopor el Norte, con don Joaquín Villa-mil; por el Sur, con Canuto Manso;por el Este, con doña Concepción dela Cruz; y por el Oeste, con duñaClotilde Delbrey.”

Por tanto y habiéndose ordenadopor el Honorable Pedro de Aldrey,juez de la Primera Sección de estaCorte, se publique ia pretensión portres veces en un periódico de los demayor circulación de los que se edi-tan en esta Ciudad, para que los quetengan algún derecho real sobre elinmueble descrito, las personas igno-radas á quienes pueda perjudicar lainscripción y en general todo el quedesee oponerse pueda efectuarlodentro del término de sesenta días,libro el presente en San Juan dePuerto Rico á 20 de Marzo de 1 907.—A. Marín Marión, Sub-seeretario dela Corte. 2

Board cf Medical ExaminersOF PUERTO RICO

Oißveíaíoria a

jura i’ractiranl'S, fomadriQ W* y .\ar-cs cotm*er*d

Los aspirantes á licencias para ejerocr legalmente en Puerto Ric.r cuales-

quiera de ls profteiones mencionadasdeberán cumplir ios reejuisitos siguien-tes.

Primero. Los médic.-s presentaránen Secre t>irí;i, ei título ó Diploma dela Universidad d< que procedan.

Los aspirantes á Practicantes, Coma,

dronas ó Nttrses, presentarán un eerti

ficado que acrel'te haber rtcibidopráctica en un ÍI ispita 1 óC I ínica par-ticular, por un tiempo no menos de

dos años.Segundo, Una solicitud jurada,

ante Juez ó autoridad competente,cuyo modelo de solicitud podran losaspirantes obtener en esta becretaria.

Tercero. Los médicos p gar nun

derecho de 15 dolíais por exámenes ylicencias. Los Practicantes 10 dolíais;C<>mad ro ns 8 v las Nu r ses 10

Cua’to. P. Si-i rail un examen, ante-

la Jünr.* Examinadora en la época citada, de todas las respectivos profesio-nes, de i cuerd con lo establecido pora misma Junta.

Dr t M. Qucvcdo Bdez.Secrt tai io.

Ar.uiT\iio 7t2 San Joan Ito Rico

la!?.9 3 EsputOßtío Sanare, SuJorc) nocturno, HM

¦ iptriiabiJSgm Brorquiti crósíf, catauro*KB Sofocaciones. Influenza, H99 §íypi&&%lk Enfisema, Laringal, HH . Afonía, Cansancio, H

ifiN BACILUNERAVENETI|H Vfaíao6 flor-do* vr 25, Une Vaneau. Parí, ¦B lacrin! l,d (•urdomllUre()ecn'ermosdert.í9peratíns.WB I)í Vrjitj,en Puerto-Rico .F. tiüILLEHSIETY. M

y te run*i tt<i;rn> nmqui j tn"<iutnu*.

American Railroad Company of Porto Rico

SAN JUAN-PONCE

Schedule in effect, January 15Ü1 1907

READ down read up

Lea háci abajo m hioia arriba

' jTs T”L"i ! STATIONS 2 U 6 I 4~• | | • J S • • I •

P. M. A. M. P. M: I A. M.

430 735 0 Lv. \n Juan Centra! Ar. 5 25!; 91$

4 ¡56 7 40 .. San Juan 5 19 9 15445 7 49*L 5 Talleres 5 09) 9044 49 7 52 6 Sao tu roe 5 05j 9 004 594* 8 00 8 Martín Peña ¡J* 4 58) 8 535 10 8 11 14 Pueblo Viejo (Fv 4 45; 8 405 15 8 20*E¡ 20 B&yamóit 4 31 205 49 850 ¡ 32 Toa Baja 407 j 806

550 857 i >33 ; Dorado i 402 755616 917 44 1 San Vicente i 340 7336 24 9 25 ¡ 47 Vega Baja 3 32 7 256 39 9 40 55 Campo Alegre (Fl 3 16 7 096 47 9 48 ¡ 58 Manatí 3 10 7 037 o;j jlO 0 4 65 B&reeloneta 1 2 55! 648

717 110 18 73 Cumminga Plantauons (F) 2 38j 6 .41734 ¡lO 35 82 Cambalache 2 22: <j Q743 1 10 40 80 Arecibo ¡Siation I 214 j7 50 ; - Arecibo City ®

P. m. 111 10 92 Hatillo 1 47: ! A. M.

111 15 ¡ 100 ¡ Camuy l 1 42j ¿

11 38 | 111 Quebradilias \ 1 1911 40 i .. Cuajar,aca 1 13i

Ú2 06 . I 123 Ar. Isabela Lv. 12 50il2 31m j 123 Lv. Isabela Ar. *l2 25

A. M. 111 112 Aguadiila Puente 11 45 I\ M.530 | -- Aguadilla Playa 8 05!

541 I1 20 144 Aguadilla Vieja H37 7 55j548 127 ! 118 Coloso (F) H27 749557 |1 30 | 151 Aguada H 19¡ 741

019 l1 57 i 104 Rincón (F) ; lo 57 7 18^025 i2 05 | 107 Córcega 10 52 7 I3j041 210 170 Tres Hermanos (F* I 19 35 756048 :2 20 ! 170 Añasco > 10 29 0 s(h

709 ’2 17 188 Mayagiiez Playa 10 12 0 32;717 255 180 Mayagiiez City 10 03 0 2735 i3 13 198 Hormigueros 045 00 4741 ;3 10 202 Río Rosario (F} ¡ 9 36‘ 557

i7 45 !3 25 20 4 Filiar Amor (F) 932 553758 i3 30 209 ¡ San Cer tiín \ 021 542

!8 ÍO ;.3 57 217 j Lajas Cuy 9of 5 22;823 i4 01 j 210 Ij.ij.4S Sutiiou 855 516832 ¡4 19 221 i Lajas Arriba (F) i 815 7068 39?p! 417 227 ; La Plata (F) *b 8 ,39 459840 i4 2 4 ¡ 232 El Limón (F) 8 .32 452001 4 i<>4.j 238 Santa Rita 81! 4 ÍO 1013 452 I 245 j Yaueo 805 4 26.950 515 255 (Liay,tr.iha ; 7 42j 4 03;052 531 1 20-4 t'iilaboa 7 27¡ 3 47

10 20 i5 50 278 ¡ Ar. Pouce Lv. 700 3 20¡

A. M. !P.M. I | ¦A.M.|P. M. (

(F) Flag Stop. Traius stop on signa! to or disclmrge passengen ¦ Ib

(F) Parada de seña!. Los trenes pararán ála señal de tomar ó deja: p,-. .aje s ' D a

SAN JUaN-CAROLINA Dtvi-'io>

READ DOWN | 1 KKM> Lj )

Lea hácta abajo 1 Lé. b..< r* . ?

.. i v A. . NSi.í u i i. ii 3 s

§ i > *: i

A, Vi. A. M. P. M Ll .

825 11 00 íls 0 ¡ S-U 5 uau < 'entra. 802

8 ,30 ! 11 05 ¡ 4 20 O fmvi Juan Statious5O l II H 420 5 'raberos 749 i*S i'2 ‘ 11 !7 ! 132 o S-. 'ivee 1 1

840 II 24 450 8 j Mam si . s *

Hsl 11 20 441 : 10 \ Hato Rey (F ¡ 753 5 A

857 11 35 418 I1 ; Río Pie.ii :s. ‘Tv

901 11 30 452 12 5 Río Pie.ha.-:, Statiou

907 11 42 458 13 Sabana Lbtua ib9 i", |l 50 506 18 S San Vnt.ón (F) 710925 12 00 510 i 22 ( a ui¡t i j 7 <>o

A. M. A. M. 51 . M I

¡ Flag Stop.—(F) Trainsatopon t ‘de señal Ibes trenes parar Un á a 3’ * ;, >e* .r ó• ¦ i ;

<

Diario. t Daily, oxcept Sun !-; *¦ ;i * • Vt

day onlv.— Dominare solamente

Obras c s e Pío Batoja.Hierba.

Aurora Riña.I)R VK*T\

fe.fr i S Ufcrstt **< 8(M £Tílí

Ctra? í? ”i'sd gísivít.

Cartas Fji and esas.Hambres uü Norte y ú Forvcueii

io España.Granada la Be Ha.

KRHJEWSKI-PESñNt Go., 32j___¦**¦I¦mMMiMNM^UIAHMtMHMMMVMBWMtWMHBBMMH^o^M**II * AB®’ '>Mm. *——OTiWnW '""m* <san>'iißS'tHHfflß''ffiaH< r i*f, “ *•**—"-¦-¦--Tr V^'^mw

J/ILLCRES: Erie Basln Iron Works, Broohlyp, /V. V. g£Vgga/royJA/ú; ,

'

'

Constructores de toda clase de maqoiaartai para haciendas de azúcar. Contratista* de factoría* completas betaye*-.•! ? '••'*> cd.r.uo*.

ißUflltlPlíHr Ti Un iMI KRAJ6VSKL—Calentadores modernos con ocho ó Tez y *eis circulaciones. Traptehea. I cfecadoraa. Triple y qfoitátufM

y tachos modernos, Bótate* f Comdausadorc* de vacío seco y de vacio húmedo, Condensadores ce a iva'es.

falMflfHfff yar^-TrxH a taa aparatos de KEA i IvWSK i-PESA NT Cos., entre las cuales estáa ios siguientes. Pata y rpU

tachos, bomban y c&aorioa: Caartrale* Lafayctie, Arroya. .hmmia, Baya rota. Plazuela, Bcxceloncfa. >ái\ VjcenU, Ha i& ¦, H%

* ' Patillas, Mercettfe Taboca*. Bisca* Vista. Carolina. Paia Uipicat* y desmeauxadovas* Ccsu*l Quísvka w Vicente, Jt&juiiw. t *?&*&**, **-+,

cida y Buena Viste tesa Calen tadonai: Laíayette en Arroyo

u I^SÍtoTcSiwÍT^aAXJEs’IFTa VTJÑ~is ’sptjesiwro ii:-*>

**, #> 4 # AUkm f**'-mfxrTO¡ NNMM9NNi VfLMAMtII * CO.. a ** ** ** ** ' '

>** <-

7