boletín octubre 2014 - usaid.gov · boletín octubre 2014 el objetivo de usaid/méxico es fomentar...

9
BOLETÍN OCTUBRE 2014 El objetivo de USAID/México es fomentar la cooperación bilateral para resolver desafíos mutuos. Los programas de USAID apoyan iniciativas mexicanas de prevención de la violencia y la delincuencia, Estado de Derecho, derechos humanos, cambio climático global y competitividad, para mejorar las oportunidades económicas disponibles y garantizar comunidades seguras. Comunícate con nosotros USAID/México, Embajada de los Estados Unidos de América Paseo de la Reforma 305, Cuauhtémoc, 06500, México, D.F. [email protected] http://www.usaid.gov/mexico www.facebook.com/usaidmexico Nosotros 2 Palabras del nuevo Director de USAID/México Prevención de la Violencia y la Delincuencia 3 Mediación para Resolver Conflictos Comunitarios 3 Replica Tijuana Modelo de Prevención de Ciudad Juárez 3 Grupo de Trabajo Policía de Proximidad 3 Atienden a Jóvenes para Evitar Reincidencia 4 Capacitación para Reintegra- ción de Jóvenes Infractores en Monterrey Estado de Derecho 4 Capacitación en Litigio Oral para Agobados y Profesores 4 Diálogo sobre Colegiación Obli- gatoria de Profesiones 5 Foro sobre Implementación de Código Nacional de Procedi- mientos Penales 5 Capacitación a Escuelas de Derecho sobre Nuevo Sistema de Justicia Derechos Humanos 5 Herramientas de Trabajo para Prevenir Tortura 6 Manuales de Derechos Humanos para Comunicadores Indígenas Cambio Climático Global 7 Agricultura de Conservación en Campeche 7 Comunidades de Aprendizaje MREDD+ 7 Redes Inteligentes de Distribu- ción Eléctrica 7 LACC visita Proyectos MREDD+ en Península de Yucatán Competitividad 7 Presentación de Esquema de Evaluación a COFECE 7 Cuarto Foro Regional de Competitividad Económica CONTENIDO La ceremonia de entrega de premios de Cleantech Challenge México 2014 se realizó en la Ciudad de México el 1 de octubre. El ganador del primer lugar es Biofase, una compañía de Monterrey que produce bio-plástico a partir de la semilla de aguacate. Sean Jones, Director de USAID/México, y representantes del concurso y organizaciones partrocinadoras, entregaron el premio al Director de Biofase. Desde 2010, Cleantech Challenge México ha contribuido a la creación de casi 300 compa- ñías de tecnologías limpias y de 4’000 empleos verdes, y al registro de 242 patentes nuevas de tecnologías limpias y solicitudes de marca registrada. USAID ha proporcionado asistencia técnica y apoyo financiero a Cleantech Challenge México desde la primera competencia a larga escala en 2010.

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Octubre 2014 - usaid.gov · Boletín octuBre 2014 El objetivo de USAID/México es fomentar la cooperación bilateral para resolver desafíos mutuos. Los programas de USAID

Boletín octuBre 2014

El objetivo de USAID/México es fomentar la cooperación bilateral para resolver desafíos mutuos.

Los programas de USAID apoyan iniciativas mexicanas de prevención de la violencia y la delincuencia, Estado de Derecho, derechos humanos, cambio climático global y competitividad, para mejorar las oportunidades económicas disponibles y garantizar comunidades seguras.

Comunícate con nosotros

USAID/México, Embajada de los Estados Unidos de América

Paseo de la Reforma 305, Cuauhtémoc, 06500, México, D.F.

[email protected]

http://www.usaid.gov/mexico

www.facebook.com/usaidmexicoFacebook “f ” Logo CMYK / .eps Facebook “f ” Logo CMYK / .eps

Nosotros2 Palabras del nuevo Director de

USAID/MéxicoPrevención de la Violencia y

la Delincuencia3 Mediación para Resolver

Conflictos Comunitarios3 Replica Tijuana Modelo de

Prevención de Ciudad Juárez3 Grupo de Trabajo Policía de

Proximidad3 Atienden a Jóvenes para Evitar

Reincidencia4 Capacitación para Reintegra-

ción de Jóvenes Infractores en Monterrey

Estado de Derecho4 Capacitación en Litigio Oral para

Agobados y Profesores4 Diálogo sobre Colegiación Obli-

gatoria de Profesiones5 Foro sobre Implementación de

Código Nacional de Procedi-mientos Penales

5 Capacitación a Escuelas de Derecho sobre Nuevo Sistema de Justicia

Derechos Humanos5 Herramientas de Trabajo para

Prevenir Tortura6 Manuales de Derechos Humanos

para Comunicadores IndígenasCambio Climático Global7 Agricultura de Conservación en

Campeche7 Comunidades de Aprendizaje

MREDD+7 Redes Inteligentes de Distribu-

ción Eléctrica7 LACC visita Proyectos MREDD+

en Península de YucatánCompetitividad7 Presentación de Esquema de

Evaluación a COFECE7 Cuarto Foro Regional de

Competitividad Económica

contenido

La ceremonia de entrega de premios de Cleantech Challenge México 2014 se realizó en la Ciudad de México el 1 de octubre. El ganador del primer lugar es Biofase, una compañía de Monterrey que produce bio-plástico a par tir de la semilla de aguacate. Sean Jones, Director de USAID/México, y representantes del concurso y organizaciones par trocinadoras, entregaron el premio al Director de Biofase.

Desde 2010, Cleantech Challenge México ha contribuido a la creación de casi 300 compa-ñías de tecnologías limpias y de 4’000 empleos verdes, y al registro de 242 patentes nuevas de tecnologías limpias y solicitudes de marca registrada. USAID ha proporcionado asistencia técnica y apoyo financiero a Cleantech Challenge México desde la primera competencia a larga escala en 2010.

Page 2: Boletín Octubre 2014 - usaid.gov · Boletín octuBre 2014 El objetivo de USAID/México es fomentar la cooperación bilateral para resolver desafíos mutuos. Los programas de USAID

Estimado amigo de USAID:

Como el recientemente designado Director de USAID/México, me complace mucho

haber sido elegido para liderar un grupo magnífico de profesionales del desarrollo y socios

que realmente están a la vanguardia en sus respectivos campos. Nuestras inversiones y coo-

peración han apoyado y seguirán apoyando los esfuerzos y las ideas mexicanas.

Como en algunas otras regiones del mundo, la prosperidad y crecimiento de los Estados

Unidos esta indisoluble e irreversiblemente ligada a la de nuestro vecino del sur, y viceversa.

México enfrenta retos, y, como vecino de los Estados Unidos, sus retos también son retos

estadounidenses. El trabajo de USAID en México es expansivo pero a la vez muy enfocado,

su valor es innegable y ayuda directa e indirectamente a miles de personas todos los días. El

verdadero beneficio de nuestras inversiones de colaboración en México es la oportunidad

para que estadounidenses y mexicanos discutan día a día – como iguales en un mundo muy

dinámico – los retos y las soluciones que ayudarán a acercar a nuestros pueblos en un futuro

compartido más libre, abier to y próspero para nuestros casi 500 millones de ciudadanos que

viven a ambos lados de nuestra frontera.

Los Estados Unidos tienen una relación especial con México. Durante

los más de cincuenta años que USAID ha tenido presencia en México, la nues-

tra ha sido una relación de asistencia construida bajo los principios de coope-

ración y respeto. Nos encontramos ahora en una fase en la historia de México

donde el país y su gente están bien posicionados para resolver sus brechas

socio-económicas más complejas, consolidar reformas ambiciosas que guiarán

al país por décadas, y enfrentar efectivamente la violencia que aflige a tantos…

pero que es causada por muy pocos.

USAID está par ticularmente bien equipada para apoyar a México en

sus objetivos. Más allá de la asistencia técnica tradicional que nuestra Agencia

atraerá para asistir al Gobierno de México y a los ciudadanos mexicanos en

las áreas de la prevención de la violencia y la delincuencia, derechos humanos,

reforma del sector judicial, cambio climático global y desarrollo de la fuerza laboral, USAID trabajará de la mano con el sector

privado mexicano e internacional, organizaciones no gubernamentales, y organizaciones filantrópicas para movilizar su inmensa

riqueza y recursos colectivos para inver tir en las áreas que son críticas para el futuro de México. Es de la mayor importancia el

rol que USAID desempeña al ayudar a crear vínculos significativos entre las organizaciones mexicanas que trabajan día tras día,

desde las trincheras, en asuntos de tan crítica relevancia nacional, y las fuentes de capital privado y riqueza que pueden sustentar

y replicar sus esfuerzos en el largo plazo. Este es un rol que USAID puede desempeñar efectivamente dentro de los parámetros

de una relación que ha sido construida sobre bases de amistad y de la historia y el futuro compartidos de dos pueblos.

Los Estados Unidos y México verdaderamente son socios en la construcción de un futuro más seguro y más próspero para

ambos países. Todos ustedes – personal, socios, contrapar tes, actores clave y colegas – seguirán siendo un importante impulso

para alcanzar el gran futuro prometedor de México en el marco de los lazos imperecederos que unen a nuestros pueblos.

Sean Jones

PalaBras del nuevo director de usaid/México2

Page 3: Boletín Octubre 2014 - usaid.gov · Boletín octuBre 2014 El objetivo de USAID/México es fomentar la cooperación bilateral para resolver desafíos mutuos. Los programas de USAID

Prevención de la violencia y la delincuencia

Replican en Tijuana modelo exiToso de pRevención de la delincuencia de ciudad juáRez

18 de septiembre de 2014. Tijuana, Baja California - Veintinueve jó-

venes se graduaron del Programa de Empleabilidad Juvenil Youth: Work

México de International Youth Foundation. El éxito de este programa, que

inició en Ciudad Juárez, ha sido tal, que esta iniciativa fue replicada por la

organización local tijuanense Fronteras Unidas PROSALUD.

Esta iniciativa, apoyada por USAID, contribuye directamente al ob-

jetivo de replicar modelos exitosos en temas de prevención de la delin-

cuencia. En el evento par ticiparon representantes del Gobierno de Baja

California y del Gobierno Municipal de Tijuana. Los jóvenes expresaron su

agradecimiento al apoyo de USAID.

inicia sesiones gRupo de TRabajo policía de pRoximidad lideRado poR el gobieRno de méxico

22 de septiembre de 2014. Ciudad de Méxi-

co, Distrito Federal - El grupo de trabajo Policía de

Proximidad llevó a cabo su primera sesión, lidera-

da por la Subsecretaría de Prevención Social de la

Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional

de Seguridad. La sesión fue presidida por Rober-

to Campa, Subsecretario de Prevención y Par tici-

pación Ciudadana. USAID continuará par ticipando

conjuntamente en este grupo de trabajo, a través

de asistencia técnica al Gobierno de México en el

tema de policía de proximidad.

gobieRno y sociedad civil aTienden a jóvenes en conflicTo con la ley paRa pReveniR Reincidencia

26 de septiembre de 2014. Ciudad de México, Distrito Federal

- USAID y el Gobierno de México organizaron un evento con un enfo-

que en jóvenes en conflicto con la ley (prevención terciaria), presidido

por Roberto Campa, Subsecretario de Prevención y Par ticipación Ciu-

dadana de la Secretaría de Gobernación.

Durante el evento, distintas organizaciones de la sociedad civil,

como Reintegra, organismos internacionales, como Home Boy Institute

de Los Ángeles, y el socio de USAID Youth Build International, pre-

sentaron sus experiencias ante los par ticipantes. Como resultado de

este primer evento, USAID trabajará de la mano con el Gobierno de

México para identificar mejores prácticas que informarán la estrategia

en temass de prevención terciaria.

gobieRno de nuevo león, sociedad civil y usaid pRomueven mediación paRa ResolveR conflicTos comuniTaRios

3 a 10 de septiembre de 2014. Monterrey, Nuevo León - Más de 45 residentes de Independencia, La Alianza y Nuevo Almaguer par ticiparon en mediaciones para resolver conflictos comunitarios. Las mediaciones fueron lideradas por la organización Voluntarios en Equipo Trabajando por la Superación con Amor (VETSA), concesiona-ria del Programa para la Convivencia Ciudadana (PCC) de USAID, y el Centro Estatal de Métodos Alternos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León. En total, se mediaron 11 casos relacionados a los conflictos familiares y comuni-tarios, y se identificaron 39 casos adicionales para mediarse en las próximas semanas.

VETSA está implementando el Modelo Móvil de Mediación del PCC, que promueve la comunicación constructiva dentro de las comunidades y la coexistencia comunitaria a través de la mediación como herramientas para resolver conflictos. Al culminar el apoyo del PCC a esta iniciativa, VETSA habrá mediado 72 casos comunitarios y, para promover la sustentabilidad del modelo, habrá entrenado a 12 líderes comunitarios para que medien conflictos dentro de sus propias comunidades. A través del apoyo a VETSA, USAID fomenta el desarrollo de habilidades de resolución de conflictos y el uso de la mediación como estrategias efec-tivas para prevenir el delito y la violencia.

3

Page 4: Boletín Octubre 2014 - usaid.gov · Boletín octuBre 2014 El objetivo de USAID/México es fomentar la cooperación bilateral para resolver desafíos mutuos. Los programas de USAID

usaid y nuevo león llevan a cabo conjunTamenTe un evenTo con jóvenes infRacToRes

30 de septiembre de 2014. Monterrey, Nuevo León - USAID, Youth Build In-

ternational, el Gobierno del Estado de Nuevo León y el Centro de Internamiento

y Adaptación de Adolescentes de Escobedo, N.L. llevaron a cabo la graduación, en

Oficios para la Construcción y Desarrollo Humano y Liderazgo, de 31 jóvenes que

se encuentran internados en el Centro.

El criterio que se utilizó para elegir a los par ticipantes fue con base en su

fecha de salida. Esta actividad representa un enfoque innovador y es esencial para

que estos jóvenes, que infringieron la ley, puedan lograr su reintegración social y

así prevenir su reincidencia.

usaid y aba/Roli foRTalecen habilidades de abogados en liTigio oRal

2 a 6 de septiembre de 2014. Cuernavaca, Morelos - La Aso-

ciación Americana de Barras de Abogados (ABA ROLI), socio de

USAID, llevó a cabo un taller de cinco días sobre litigación oral y su

enseñanza, dirigido a abogados litigantes y profesores de Derecho.

El taller fue organizado de forma conjunta por SETEC, la Uni-

versidad La Salle y el Gobierno del Estado de Morelos. Un total de

120 par ticipantes recibieron herramientas pedagógicas y habilida-

des en litigio oral para eficientar su práctica bajo el nuevo sistema

de justicia penal.

gobieRno y academia dialogan sobRe colegiación obligaToRia de pRofesiones

3 de septiembre de 2014, Ciudad de México, Distrito Federal - La Facultad Libre de Derecho, el Senado de la República y la

Asociación Americana de Barras de Abogados (ABA ROLI), llevaron a cabo una sesión para discutir el contenido de las iniciativas

que promueven la colegiación obligatoria de algunas profesiones, entre ellas los abogados.

El evento contó con la par ticipación de senadores, miembros de la academia, miembros de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación, y autoridades de instituciones de educación superior. Más de 200 personas asistieron al evento, cuyo objetivo fue

generar un diálogo sobre la necesidad y los beneficios de elevar los estándares de profesionalización para el ejercicio de algunas

profesiones.

estado de derecho

Prevención de la violencia y la delincuencia4

Page 5: Boletín Octubre 2014 - usaid.gov · Boletín octuBre 2014 El objetivo de USAID/México es fomentar la cooperación bilateral para resolver desafíos mutuos. Los programas de USAID

foRTaleciendo la capacidad de las escuelas de deRecho paRa pRepaRaR a las nuevas geneRaciones en el sisTema de jusTicia adveRsaRial.

22 a 26 de septiembre de 2014. Toluca, Estado de México

- El Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del

Derecho (CEEAD), socio de USAID, colabora con las escuelas

de Derecho para for talecer su capacidad de enseñanza en as-

pectos claves del Nuevo Sistema de Justicia Penal. CEEAD, en

coordinación con la Secretaría Técnica para la Implementación

del Sistema de Justicia Penal (SETEC), proporcionó una semana

de capacitación a profesores de Derecho en el Estado de Méxi-

co. Durante esta capacitación se expusieron las mejores técnicas

y metodologías de enseñanza en litigación oral, soluciones alter-

nas de conflictos, así como principios y legislación del sistema de

justicia adversarial. Esta capacitación es única en su tipo y tiene

como objetivo beneficiar a las futuras generaciones de abogados

en México.

foRo esTaTal sobRe la implemenTación del código nacional de pRocedimienTos penales

9 y 10 de septiembre de 2014. Aguascalientes,

Aguascalientes - Se llevó a cabo la inauguración del “Foro

Estatal sobre la Implementación del Código Nacional de

Procedimientos Penales”, con el objeto de discutir y difun-

dir el contenido del mismo, así como plantear los retos y

oportunidades que representa su implementación a nivel

estatal.

El evento fue organizado por el Programa de Apoyo

en Seguridad y Justicia de USAID México y contó con la

par ticipación de autoridades locales, operadores del siste-

ma de justicia, profesores y estudiantes de derecho, entre

otros. Durante la inauguración se mencionó que el esta-

do de Aguascalientes tiene previsto iniciar la implemen-

tación del nuevo Sistema de Justicia Penal en noviembre

de 2014.

pResenTa insyde pRopuesTa de heRRamienTas de TRabajo paRa pReveniR la ToRTuRa

26 de septiembre de 2014. Ciudad de México, Distrito Federal - El Instituto para la Seguri-

dad y la Democracia (INSYDE), socio de USAID, presentó la Campaña Nacional para Prevenir la

Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes. INSYDE explicó que la campaña tiene

como objetivo buscar el diálogo propositivo para debatir sobre el tema y promover la adopción

de estándares internacionales para prevenir la tor tura en México.

Durante el evento INSYDE presentó la página web www.sintor tura.mx y cinco publicaciones que son instrumentos de tra-

bajo que facilitan este diálogo. Las publicaciones incluyen propuestas de ley modelo para prevenir la tor tura, guías sobre cómo

investigar la tor tura, propuestas de protocolos sobre el uso de la fuerza policial y la gestión preventiva de la detención para

registrar detenciones y prevenir la tor tura así como herramientas para las víctimas y la plataforma de capacitación en línea. Du-

rante la presentación, INSYDE compartió los logros de la campaña, entre ellos el alcance de aproximadamente 900 personas que

par ticipan actualmente en la campaña, incluyendo autoridades y organizaciones de la sociedad civil.

derechos huManos

estado de derecho 5

Page 6: Boletín Octubre 2014 - usaid.gov · Boletín octuBre 2014 El objetivo de USAID/México es fomentar la cooperación bilateral para resolver desafíos mutuos. Los programas de USAID

6derechos huManos

m-Redd+ impulsa un plan paRa el manejo inTegRado de plagas en chihuahua paRa el mejoR manejo de los bosques

8 a 12 de septiembre de 2014. Chihuahua, Chihuahua - El Pro-

grama Mexico REDD+, financiado por USAID, llevó a cabo el “Taller

de Manejo Integrado de Plagas”, en donde se presentaron los resul-

tados de un estudio integral y práctico de las mejores técnicas para

controlar las plagas forestales en Chihuahua, uno de los principales

problemas que enfrentan los pobladores de los bosques en la región.

El estudio y plan de manejo presentan mapas que permiten iden-

tificar las áreas de mayor riesgo de infestación, así como una guía de

atención para productores, escrita en lenguaje sencillo y acompañada

de abundantes ilustraciones.

Al taller asistieron la Dirección de Desarrollo Forestal del Esta-

do de Chihuahua, CONAFOR, UMAFORES, Prestadores de Servicios

Técnicos, PROFEPA, CONANP, investigadores y académicos.

Los par ticipantes acordaron sumar esfuerzos para operar el Plan

de Manejo Integrado de Plagas a nivel estatal. Para ello, se analizarán

los mapas de riesgo con el Comité Estatal de Sanidad Forestal, así

como las bases de datos

para empezar a establecer

el mecanismo. El taller es

resultado de un proceso

de varios meses para ge-

nerar un plan integral para

Chihuahua.

m-Redd+ pResenTa ResulTados de oRdenamienTos TeRRiToRiales comuniTaRios en áRea naTuRal pRoTegida de chiapas

2 y 3 de septiembre de 2014. Villa de Corzo, Chiapas - El Programa Mexico REDD+, iniciativa fi-nanciada por USAID, presentó los resultados de los Ordenamientos Territoriales Comunitarios (OTC) de los Ejidos La Bonanza y La Unión, ubicados en el Área Natural Protegida de La Frailesca, en el Muni-cipio de Villa Corzo, Chiapas. El objetivo del evento fue validar los resultados de los OTC’s que se reali-zaron con el apoyo de la organización socia CAM-BIO, de los comités ejidales y de sus pobladores.

Al evento se unieron los directivos de la Comi-sión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP), con el propósito de respaldar el trabajo realizado con CAMBIO en la región y utilizar los resultados de los OTC para orientar los programas que la institución promueve en las inmediaciones de La Frailesca.

M-REDD+ for tale-ce la elaboración de OTC debido a que son instru-mentos de planeación primordiales para asegu-rar que las comunidades hacen un uso racional de sus recursos disponibles.

fReedom house pResenTa seRie de manuales educaTivos paRa comunicadoRes indígenas sobRe RefoRmas en deRechos humanos, pRoTección y Telecomunicaciones

Septiembre de 2014 - La Asociación Mundial de Radios Comunitarias capítulo México (AMARC), en el marco del programa

de liber tad de expresión de Freedom House, implementado con el apoyo de USAID, desarrolló el proyecto “Fortalecimiento de

la Radiodifusión Comunitaria para el Ejercicio de la Liber tad de Expresión de las Comunidades en México”.

El objetivo del proyecto es incrementar la profesionalización y los conocimientos de los comunicadores comunitarios en

términos de las reformas legislativas en derechos humanos, protección y telecomunicaciones, y de brindarles herramientas para

la promoción y defensa de su labor comunicativa y de difusión. Las actividades de este proyecto incluyen seminarios con comu-

nicadores de comunidades rurales e indígenas de diversas par tes del país, así como una serie de manuales educativos los cuales

fueron producidos en español; en cuatro idiomas originarios (zapoteco, mazateco, mixe y purépecha) y en formato radiofónico.

Estos manuales están disponibles en: http://bit.ly/ZipFrd

caMBio cliMático GloBal

6

Page 7: Boletín Octubre 2014 - usaid.gov · Boletín octuBre 2014 El objetivo de USAID/México es fomentar la cooperación bilateral para resolver desafíos mutuos. Los programas de USAID

laTin ameRica conseRvaTion council visiTa pRoyecTos m-Redd+ en península de yucaTán

30 de septiembre y 1 de octubre de 2014. Península de Yucatán - Miembros del grupo de trabajo de seguridad alimen-taria del Latin America Conservation Council (LACC) visitaron la Península de Yucatán y conocieron dos proyectos promovi-dos por M-REDD+, iniciativa financiada por USAID. El LACC es un grupo de empresas líderes en la región comprometido con el tema de conservación y el desarrollo sustentable.

El grupo visitó proyectos de la colaboración técnica de M-REDD+ con el Centro Internacional para el Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT): agricultura de conservación en la comunidad menonita de Santa Rosa, y prácticas silvopastoriles y parcelas demostrativas de maíz con agricultura de conserva-ción en el ejido Francisco Mújica.

pRoducToRes menoniTas de campeche Reciben ayuda paRa inTRoduciR agRiculTuRa de conseRvación y mejoRas pRoducTivas

15 a 19 de septiembre de 2014. Hopelchén, Campeche - El Programa Mexico REDD+, con financiamiento de USAID, apoyó un viaje de capacitación para tres productores menonitas de la comunidad de Santa Rosa, municipio de Hopelchén, y dos de sus técnicos del despacho Mundo Rural SCP, al Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en Texcoco, Estado de México. El grupo conoció las instalaciones e historia del CIMMYT, líder en investigación en maíz y trigo a nivel mundial y promotor activo de la agricultura de conservación en México.

Visitaron el banco de germoplasma y las diferentes plataformas experimentales, recibieron información técnica sobre las características de las máquinas agrícolas para la agricultura de conser-

vación, e intercambiaron experiencias con los propietarios de parcelas comerciales que producen maíz, trigo, cebada y triticale bajo los principios de agricultura de conservación.

Como resultado directo de la capacitación, la comunidad menonita de Santa Rosa implementará parcelas piloto bajo princi-pios de agricultura de conservación, y probarán un cultivo nuevo para ellos, el triticale, a par tir la semilla que les donó el CIMMYT. Bajo el auspicio del CIMMYT, también establecieron contacto con un despacho especializado en la producción de semilla de maíz, como una futura actividad potencial para comunidad.

Este intercambio es par te de la alianza que M-REDD+ consolida con CIMMYT para la Península de Yucatán, que tiene el objetivo de ayudar a los productores a intensificar su producción para evitar que extienda la frontera agrícola a costa de los bosques.

caMBio cliMático GloBal

acToRes locales compaRTen conocimienTos sobRe Redd+ a TRavés de comunidades de apRendizaje

24 y 25 de septiembre de 2014. Península de Yucatán - M-REDD+, con el financiamiento de USAID, llevó a cabo la octava sesión de la comunidad de aprendizaje REDD+ de la Península de Yucatán. La comunidad de aprendizaje abor-dó los indicadores para el desarrollo rural sustentable. Los par ticipantes presentaron las experiencias de evaluación de impacto social y ambiental (SBIA) y dos herramientas desa-rrolladas por M-REDD+: R-SET y análisis costo-beneficio de diferentes usos de suelo. Los par ticipantes trabajaron también con algunos criterios del marco conceptual de Sal-vaguardas Sociales y Ambientales para REDD+.

Las comunidades de aprendizaje son un foro de diá-logo e intercambio de experiencias entre los actores clave en los sitios piloto REDD+. A través de las comunidades de aprendizaje, los par ticipantes buscan intercambiar y pro-mover los procesos de apropiación y de construcción de conocimientos en REDD+ en el territorio con un enfoque de desarrollo rural sustentable.

M-REDD+ cuenta ya con comunidades de aprendizaje para cuatro Áreas de Acción Tempra-na REDD+: Chiapas, Chi-huahua, Oaxaca y Penínsu-la de Yucatán.

expeRTos mexicanos y esTadounidenses compaRTen expeRiencias sobRe Redes inTeligenTes de disTRibución elécTRica

23 y 24 de septiembre de 2014. Ciudad de México, Dis-trito Federal - La Asociación Nacional de Comisionados de Servicios Públicos de los Estados Unidos (NARUC) realizó un taller en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para hablar del desarrollo de una red inteligente de distribución eléctrica en México. Reguladores estadounidenses de California, Illinois y Texas compartieron sus experiencias en el desarrollo de re-des inteligentes en sus estados. Asistieron al evento funciona-rios de la Secretaría de Energía, CRE, y Comisión Federal de Electricidad (CFE).

7

Page 8: Boletín Octubre 2014 - usaid.gov · Boletín octuBre 2014 El objetivo de USAID/México es fomentar la cooperación bilateral para resolver desafíos mutuos. Los programas de USAID

8

Realizan cuaRTo foRo Regional de compeTiTividad económica

12 de septiembre de 2014. El Paso, Texas, Estados Unidos de América - El Cuar to Foro Regional de Competitividad Econó-

mica, enfocado en las regiones de Chihuahua, Nuevo México y Texas, se llevó a cabo en El Paso, Texas. Los cuatro foros fueron

convocados por la Conferencia Legislativa de la Frontera, con financiamiento de USAID a través de un acuerdo con el Council

of State Governments, para dar una oportunidad a los inversionistas para aclarar las metas y visión de la competitividad en la

frontera y aprovechar los atributos únicos de cada sub-región económica.

En el foro par ticiparon legisladores e inversionistas a nivel local y federal, y miembros del sector privado y académicos de

los Estados Unidos y México. El reporte completo de las discusiones y resultados de los cuatro foros se hará público en diversos

eventos en Washington, D.C. y la Ciudad de México a finales de 2014.

coMPetitividad

pResenTa usaid esquema de evaluación a comisión fedeRal de compeTencia económica (cofece)

8 de septiembre de 2014. Ciudad de México, Distrito Federal - El proyecto de Política Económica Mexicana de USAID

(MEPP) presentó un esquema de la “Evaluación de la Regulación de Competencia en los Estados Mexicanos” a los miembros de la

Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE). Mientras COFECE desarrolla rápidamente capacidades para reforzar

la ley de competencia nacional, con apoyo de USAID, es necesario incrementar los recursos financieros y humanos para tener un

mayor impacto dentro de los 32 estados.

La evaluación identificará leyes estatales y regulaciones que restringen la competencia y propondrá reformas de política

pública para resolver deficiencias en el cuidado de la salud, transporte, agricultura, desarrollo económico, trabajos públicos, desa-

rrollo rural, pequeñas y medianas industrias, obtención pública, casa y desarrollo urbano. Los miembros de COFECE expresaron

satisfacción con el esquema y manifestaron su compromiso para revisar y apoyar en el borrador preliminar, el cual se espera esté

listo para principios del próximo año. La presentación fue un paso muy importante porque los miembros de COFECE cuentan

con autoridad de decisión que determinará qué tan efectivamente las recomendaciones de la evaluación sean promovidas e im-

plementadas a nivel estatal.

8

Page 9: Boletín Octubre 2014 - usaid.gov · Boletín octuBre 2014 El objetivo de USAID/México es fomentar la cooperación bilateral para resolver desafíos mutuos. Los programas de USAID

Prevención de la violencia y la delincuencia

estado de derecho

derechos huManos

caMBio cliMático GloBal

coMPetitividad