bolivia restricciones y oportunidades microeconómicas para...

209
Reporte No. 24746-BO Bolivia Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 18 de octubre de 2001 Departamento de Reducción de la Pobreza y Gestión Económica Unidad de País Bolivia, Ecuador y Perú Región de Latinoamérica y el Caribe FOR OFICIAL USE ONLY Documento del Banco Mundial ˍˍˍˍˍˍˍˍ Este documento tiene distribución restringida y puede ser usado por los que lo reciban sólo para el desempeño de sus obligaciones oficiales. Sus contenidos no se pueden publicar sin la previa autorización del Banco Mundial Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Upload: lynhan

Post on 19-Oct-2018

258 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Reporte No. 24746-BO Bolivia Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 18 de octubre de 2001 Departamento de Reducción de la Pobreza y Gestión Económica Unidad de País Bolivia, Ecuador y Perú Región de Latinoamérica y el Caribe FOR OFICIAL USE ONLY

Documento del Banco Mundial ˍˍˍˍˍˍˍˍ Este documento tiene distribución restringida y puede ser usado por los que lo reciban sólo para el desempeño de sus obligaciones oficiales. Sus contenidos no se pueden publicar sin la previa autorización del Banco Mundial

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Bolivia: Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento

ii

EQUIVALENTES MONETARIOS Unidad Monetaria – Boliviano (Bs.)

TASA DE CAMBIO

Al 18 de octubre de 2001 US$1.00=BS.6.77

PESOS Y MEDIDAS Sistema Métrico

AÑO FISCAL

Del 1 de Enero al 31 de Diciembre

ACRONIMOS Y ABREVIACIONES

ALC - América Latina y el Caribe CAINCO - Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz CEPBOL - Confederación de Empresarios Privados de Bolivia CEDEIM - Certificado de Devolución de Derechos de Importación CNI - Cámara Nacional de la Industria EU - Estados Unidos FACS - Encuesta de Análisis y Competitividad de Empresas FELCN - Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico FMI - Fondo Monetario Internacional GDB - Gobierno de Bolivia ID - Investigación y Desarrollo IDM - Informe del Desarrollo Mundial INE - Instituto Nacional de Estadísticas PBI - Producto Bruto Interno PED - Países en Desarrollo PRI - Proyecto de Reforma Institucional RITEX - Régimen de Internamiento Temporal para Exportaciones SENAREC - Servicio Nacional de Registro Comercial VIPFE - Vice Ministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo

Bolivia: Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento

iii

Agradecimiento Este informe fue preparado a partir de los hallazgos de las misiones de abril, mayo y octubre del 2000. El equipo encargado de la preparación del informe fue liderado por Keta Ruiz (líder de grupo, economista) e integrado por Mary Shirley y Luke Haggarty (encargados del Estudio sobre Análisis y Competitividad de Empresas) Anita Bhattia (encargada del estudio del caso sobre las exportaciones, consultora), Jorge Fernández-Baca y Bruno Viani (encargados del estudio sobre el caso de la informalidad, consultores), y Carlos Mollinedo (economista). José Antonio Gonzáles (economista) también participó en la formulación inicial del estudio y la puesta en marcha de la encuesta FACS en Bolivia. Durante diversos momentos de la preparación de este informe, el equipo recibió las valiosas aportaciones de Guillermo Perry, Isabel Guerrero, Ernesto May, David Yuravlivker, Mauricio Carrizosa, Susan Goldmark, Andrea Silverman, Toshiya Masuaoka, John Newman, Pablo Alonso, Ana Lucia Armijos, Jyoti Shukla, Carlos Serrano, Aurelio Menéndez, y Rafael Flores. Los revisores fueron Guy Pfefferman (estudio global) y Sanjay Kathuria (quien se concentró en el estudio del caso de las exportaciones). El equipo trabajó en estrecha coordinación con personal de los Ministerios de Desarrollo Económico, Comercio Exterior y el Vice Ministerio de Pequeña Empresa. En particular, quisiéramos agradecer a Juan Carlos Pereira y Cinthia Yañez. El trabajo preliminar para la puesta en marcha de la FACS fue realizado conjuntamente con el Instituto Nacional de Estadística, el Ministerio de Desarrollo Económico, el Ministerio de Finanzas, la Cámara Nacional de Industria, la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz, y la Confederación de Empresas Privadas de Bolivia. Todos estos grupos del sector privado activamente alentaron a sus miembros para que participen en el estudio y en gran medida lograron la elevada tasa de respuestas. A continuación, todos estos grupos y los participantes de la comunidad de donantes intervinieron en un taller que se llevó a cabo en La Paz a principios de octubre del 2000 y donde se presentó y debatió con gran minuciosidad los resultados iniciales. Posteriormente, en abril del 2001, se realizaron discusiones de grupos de empresarios para poder identificar las áreas prioritarias. Las respuestas y aclaraciones que se recibió durante el taller y las discusiones de grupos fueron tomadas en cuenta en la preparación de este informe. En junio del 2001, este informe fue presentado a oficiales del gobierno de las diversas instituciones pertinentes al estudio quienes hicieron comentarios muy útiles. Finalmente, en agosto del 2001, el informe fue presentado en una reunión del Consejo Nacional de Política Económica (CONAPE) donde también se recibieron valiosos comentarios que han sido incorporados en el documento final. La Oficina de Bolivia proporcionó excelente respaldo logístico y la organización de las discusiones de grupos de empresarios, especialmente Rosa María Balcazar, Cecilia Zavala y Marinés Zambrana. Ana María Angulo también ayudó al equipo en la preparación del informe final. Quisiéramos expresar nuestra sincera gratitud por el generoso financiamiento que suministró la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE) así como el apoyo especial que brindó su Oficina de La Paz sin los cuales este estudio no habría sido posible. También quisiéramos agradecer la ayuda financiera del Comité de Investigación del Banco Mundial que fue clave en el desarrollo de esta encuesta.

Bolivia: Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento

iv

Indice

I. ¿POR QUÉ VALE LA PENA EXAMINAR LAS RESTRICCIONES Y OPORTUNIDADES

MICROECONÓMICAS PARA UN MAYOR CRECIMIENTO EN BOLIVIA? ....................................... 1

II. ¿POR QUÉ NO HAN CRECIDO MAS RÁPIDAMENTE LA INDUSTRIA Y EXPORTACIONES

BOLIVIANAS?........................................................................................................................... 5

II.1 Los Síntomas..................................................................................................................5 II.2 Limitaciones, Opciones y Estrategias para un Mayor Crecimiento de la Industria y

Exportaciones Bolivianas ..........................................................................................11 III Conclusión .....................................................................................................................25

Tablas Tabla 1: Indicadores Sociales - Bolivia y el Resto de América Latina............................... 3

Figuras

Figura 1: Evolución comparativa del PBI (1985=100) ....................................................... 3 Figura 2: Utilización de la Capacidad en Bolivia y de Algunos Países del Sudeste Asiático

..................................................................................................................................... 6 Figura 3: Compañías Exportadoras por Tamaño en Bolivia, Ghana y México .................. 9 Figura 4: Evolución de las exportaciones 1985=100 ......................................................... 8 Figura 5: Productos Exportados Informalmente por los Clientes ..................................... 10 Figura 6: Días de Permanencia de las Importaciones en Aduanas................................... 15 Figure 7: Principales Destinos de las Exportaciones Bolivianas de Confecciones (lana y

algodón), 1999........................................................................................................... 20

Anexos Anexo 1 Evidencia del Análisis de la Empresa y de la Investigación sobre

Competitividad Anexo 2 BOLIVIA PUEDE COMPETIR - La Industria Textil y de Fabricación

de Prendas de Vestir en Bolivia Anexo 3 Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Bolivia Restricciones y Oportunidades Microeconómicas

para un Mayor Crecimiento

I. ¿POR QUÉ VALE LA PENA EXAMINAR LAS RESTRICCIONES Y OPORTUNIDADES MICROECONÓMICAS PARA UN MAYOR CRECIMIENTO EN BOLIVIA?

1. Bolivia debe incrementar su competitividad y lograr mayores tasas de crecimiento. Bolivia, un país en desarrollo (PED) relativamente pequeño y pobre, debería considerar incrementar la competitividad de su sector industrial manufacturero en la búsqueda de mayores niveles de vida y una reducción de la pobreza. Sin duda, la dependencia en Bolivia de la demanda proveniente de los mercados externos por algunos productos primarios que exporta este país ha impedido un crecimiento de las exportaciones debido al deterioro continuo de sus términos de intercambio, los mismos que se encuentran fuera del control del país. Sin embargo, poco se ha explorado la alternativa que ofrece la evidente ausencia de una mayor participación del sector manufacturero en la producción y las exportaciones y que sería consecuencia de un proceso de reformas estructurales. El florecimiento del sector manufacturero generalmente se asocia con una experiencia de gran crecimiento dirigida por el sector privado1. Muchos estudios han examinado el desarrollo del crecimiento en Bolivia desde una perspectiva macroeconómica. Las conclusiones de estos estudios con respecto a las explicaciones sobre el crecimiento económico boliviano se concentran en: niveles iniciales de ingresos, educación, términos de intercambio/crecimiento en los principales socios comerciales, el estado de derecho, “las reformas estructurales”, y el hecho de que Bolivia es un país mediterráneo. Según estos resultados, los signos esperados y la importancia relativa de estos factores varían dependiendo de los indicadores y técnicas de estimación utilizados2. También se ha realizado otros análisis (con respecto al entorno empresarial y la competitividad) que proporcionan evaluaciones cualitativas y subjetivas de las limitaciones microeconómicas que enfrenta un mayor crecimiento en Bolivia. 2. El propósito de este estudio es investigar los factores que no le han permitido a Bolivia alcanzar un mejor desempeño. Es esencial ir de los resultados del análisis macroeconómico y subjetivo que apunta a áreas generales de la formulación de políticas a hacer recomendaciones más específicas de política. En consecuencia, este estudio

1 Aunque la totalidad del análisis escapa al alcance del presente estudio, algunos efectos inmediatos son que la base de exportaciones se diversifica disminuyendo la vulnerabilidad ante las fluctuaciones de precios internacionales, cuando la actividad en cuestión es intensiva en mano de obra y por lo menos en un inicio las firmas tienden a ser pequeñas, lo que disminuye la concentración de capital. 2 Dos estudios recientes concentrados en América latina y el Caribe y que incluyen el caso boliviano son los siguientes. Easterly, Loayza y Montiel (1997); y, Lora y Barrera (1997). El primero considera que las reformas en Bolivia entre 1986 y 1990 aumentaron el crecimiento anual entre 1.6 y 3.3 por ciento en el periodo de 1991 a 1993. Se encontrará una excelente revision de la bibliografía disponible sobre Bolivia así como regresiones actualizadas de crecimiento en FMI “Bolivia-Country Strategy Paper 1998.” El estudio intitulado “Geography and Economic Development” de Gallup, Sachs y Mellinger (1998) cubre un grupo de países más amplio, entre los cuales se encuentra Bolivia, y se enfrasca en las relaciones entre la geografía y el crecimiento macroeconómico.

Bolivia: Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento

2

encaminado a complementar y ahondar estas explicaciones está basado en la microeconomía y en la perspectiva cuantitativa. El propósito de este informe es contribuir al análisis de la competitividad fabril boliviana, atendiendo a sus sectores industrial de exportación e informal, de manera cuantitativa y objetiva, utilizando herramientas microeconómicas y haciendo recomendaciones de política microeconómica. Esto no obsta de ningún modo la importancia de las políticas macroeconómicas tales como la prudencia fiscal y las políticas fiscales, monetarias y comerciales estables. No obstante, estas políticas macroeconómicas ya han sido estudiadas antes y, por lo tanto, no son parte de nuestro análisis. 3. Bolivia no ha comenzado a crecer tan rápido como debería. En general, se ve a Bolivia como un país que debería estar creciendo más rápido como resultado de las reformas económicas estructurales implementadas en los años 80 y 90. Durante la segunda mitad de la década de los 80, Bolivia fue el único país sudamericano que implementó un agresivo plan de reforma estructural, bastante similar al que Chile había puesto en práctica en la década anterior y a las reformas que aplicaron Argentina y Perú sólo cinco años después. Se dice que estas reformas impulsaron el crecimiento anual de Bolivia, pero el crecimiento del PBI per cápita en los 90 sólo promedió 1,8 por ciento, según información del Informe sobre el Desarrollo Mundial 2000/2001 del Banco Mundial. 4. Los índices de Producto Bruto Interno (PBI) en la Figura 1 para el período 1985-1998 muestran que la tendencia a la producción de bienes y servicios en Bolivia sigue de cerca el promedio latinoamericano, incluyendo aquellos países que aún no han implementado reformas económicas, como Ecuador y Venezuela. Más aun, el PBI boliviano tiende a estar bastante por debajo del promedio de las economías en desarrollo, especialmente las del sur de Asia (4 por ciento de crecimiento en el PBI per cápita) y del sudeste de Asia (7 por ciento de crecimiento en el PBI per cápita). Durante este período el sector manufacturero apenas se las arregló para mantenerse al paso de la economía en general, mientras que su participación relativamente pequeña (alrededor del 17 por ciento del PBI comparado al 21-24 por ciento del de Argentina) se mantuvo estancada.

Bolivia: Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento

3

Figura 1: Evolución comparativa del PBI (1985=100)

0

5 0

1 00

1 50

2 00

2 50

1 98 5 1 98 7 1 98 91 99 1 1 99 3 1 99 51 99 7

B o liv iaA m é rica L a tin aP a íse s e nD e sa rro llo

Fuente: Informe sobre el Desarrollo Mundial, 2000/2001 5. El modesto crecimiento de Bolivia ha tenido también un impacto limitado en la reducción de la pobreza. Bolivia sigue siendo uno de los países más pobres de América Latina. Los indicadores sociales que se muestra en la Tabla 1 revelan que las condiciones sociales en Bolivia, en términos de educación y salud están bastante por debajo del promedio latinoamericano. Respecto de la calidad de la infraestructura surge una imagen similar que se mide en términos del suministro de agua potable, de carreteras asfaltadas y acceso a los servicios de telecomunicaciones.

Tabla 1: Indicadores Sociales - Bolivia y el Resto de América Latina

BOLIVIA AMERICA LATINA

1980 1998 1980 1998 Tasa de analfabetismo % del total

23 1/ 16 15 1/ 12

Por debajo de 5 la tasa de mortalidad por 1,000

170 78 78 38

Acceso a agua potable % de la población

N/D 60 N/D 73

Carreteras asfaltadas % de la población

41/ 6 22 1/ 26

Líneas telefónicas principales por 1.000

N/D 69 NDA 123

1/ cifras de 1990 Fuente: Informe sobre el Desarrollo Mundial 2000/2001

Bolivia: Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento

4

6. ¿Qué hace falta en la economía boliviana para iniciar un proceso sostenido de crecimiento? Las comparaciones internacionales recientes sobre la competitividad nos dan una idea de lo que se necesita para iniciar un crecimiento sostenido similar al de otras economías de países en desarrollo que también han liberalizado sus mercados. Por ejemplo, El Informe del 2000 sobre la Competitividad Mundial3 coloca a Bolivia en el último lugar entre 58 países. Este listado promedia diez factores: indicadores, instituciones, infraestructura, recursos humanos, tecnología, finanzas, apertura, competencia doméstica, operaciones y estrategias de las compañías. Bolivia está relativamente bien colocada con respecto a tres criterios: apertura al comercio exterior y flujos de capital, finanzas y recursos humanos, pero en los otros siete factores está casi siempre entre los seis últimos países. 7. Los factores institucionales parecen ser la raíz del crecimiento bajo de Bolivia. Varias comparaciones internacionales muestran una gran variedad de factores que afectan el crecimiento, todos ellos interrelacionados estrechamente, tales como la capacidad gerencial, la infraestructura física, administrativa y de la información, la liberalización económica, entre otros. Varias encuestas de opinión recientes señalan que una de las causas más importantes de los problemas en el sector industrial de Bolivia son de naturaleza institucional y se originan de una burocracia onerosa, un poder judicial débil y otros similares. La políticas para resolver estos problemas institucionales sólo se pueden formular apropiadamente basándose en una evaluación profunda de problemas concretos a nivel de las empresas, que a veces varían según características de las ciudades, del sector o de la empresa. Dicha evaluación no puede asumir que todos los problemas de las empresas en Bolivia tienen causas institucionales. La infraestructura inadecuada, la escasez de mano de obra o la financiación costosa pueden también ser obstáculos al crecimiento. Mientras que los estudios anteriores pueden haber señalado algunos de estos problemas, se necesita una medición cuantitativa de costos para priorizar problemas, realizar comparaciones objetivas entre empresas, ciudades y países y proveer una línea de base para los estudios futuros sobre el impacto de las reformas. 8. Necesidad de identificar las restricciones a la competitividad industrial. Este informe busca: (1) identificar las limitaciones más costosas a la competitividad industrial, al crecimiento de las exportaciones y a la formalidad en Bolivia; (2) proveer información objetiva y detallada sobre cómo estas limitaciones afectan a compañías diferentes; y (3) sugerir reformas que pueden aliviar estas limitaciones en el corto y mediano plazo. La metodología utilizada se apoya en tres componentes: una Encuesta de Análisis y Competitividad de Empresas (FACS, en inglés) y el análisis en profundidad a través de estudios de caso de dos cuestiones importantes, las exportaciones y la informalidad. La FACS difiere de las encuestas de opinión porque se apoya principalmente sobre medidas objetivas y cuantitativas, hace preguntas sobre un amplio rango de características y problemas de las compañías, y permite clasificar los datos por sector, ubicación o atributos de la compañía y compararlos entre países, dentro del país o en el tiempo. El estudio que utiliza la FACS se presenta como anexo 1 de este informe.

3 Foro Económico Mundial, The Global Competitiveness Report, 2000.

Bolivia: Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento

5

9. Además de la FACS, se llevó a cabo un estudio sobre el sector textil y de confecciones para entender por qué este subsector manufacturero en particular no ha logrado los niveles de exportación que correspondan a su potencial. Nuestro interés principal en las exportaciones se debe al hecho de que el crecimiento en Bolivia, que tiene un pequeño mercado interno, puede provenir principalmente de las exportaciones. Se realizó una investigación orientada al sector que se concentró en aproximadamente 20 empresas de la industria textil y de confecciones (tanto de alpaca como de algodón). De estas empresas alrededor de la mitad eran exportadores establecidos. El resto consistía de empresas que aún no exportan. La investigación incluía cuestiones relacionadas a la estructura general de la empresa, a la producción, a la experiencia de exportación, a las limitaciones regulatorias, al acceso al crédito y a la expansión de las empresas. La investigación corroboraba la idea general que se tenía de una industria dominada por la pequeña y mediana empresa, cuyo objetivo primero en esta coyuntura es, ciertamente, sobrevivir. En el anexo 2 se presenta el resultado de este estudio de caso. Finalmente, con el estudio de caso de la informalidad, hemos buscado comprender las limitaciones experimentadas por empresas que no operan plenamente en el sector formal y cómo se podría eliminar estas limitaciones. En el anexo 3 se presentan los resultados de este estudio de caso. 10. Luego de completados los estudios, grupos de empresarios, miembros de la comunidad de donantes y del mundo académico intervinieron en un taller donde se presentó y debatió con gran minuciosidad los resultados iniciales. Después, se realizaron discusiones de grupos de empresarios para poder identificar las áreas prioritarias hacia donde se deben enfocar los esfuerzos de política. Las respuestas y aclaraciones que se recibió durante el taller y las discusiones de grupo fueron tomadas en cuenta en la preparación del informe final. El informe también fue presentado a oficiales de gobierno de las diversas instituciones relevantes al estudio de quienes se recibieron comentarios muy útiles. Finalmente, el informe fue presentado en una reunión del Consejo Nacional de Política Económica (CONAPE) donde también se recibieron valiosos comentarios que han sido incorporados en el documento final.

II. ¿POR QUÉ NO HAN CRECIDO MAS RÁPIDAMENTE LA INDUSTRIA Y EXPORTACIONES BOLIVIANAS?

II.1 Los Síntomas

11. En la industria manufacturera boliviana prevalece la baja capacidad de utilización. Un hallazgo impactante de la FACS es la baja tasa de utilización de la capacidad entre las firmas muestreadas, sólo un 57 por ciento en promedio en 1999. Esto se encuentra bastante por debajo de las tasas promedio de la capacidad de utilización en el Sudeste Asiático antes de la reciente crisis macroeconómica, e incluso luego de la crisis en algunos países (Figura 2). La capacidad de utilización promedio cayó de una tasa que ya era baja del 61,3 por ciento en 1998. El declive fue sustancial en todos los sectores menos tres: alimentos y bebidas, papel y químicos. En las pequeñas firmas y en aquellas que no exportan, las bajas tasas de utilización de la capacidad son más notorias. Esto equivale a decir que las grandes firmas tienen una mayor probabilidad de ser exportadoras (48 por

Bolivia: Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento

6

ciento). Los exportadores tienen la clara ventaja de no depender únicamente del mercado nacional boliviano, que es relativamente pequeño. La mayor causa de la baja utilización de la capacidad fue la falta de demanda, seguida del mantenimiento de rutina y de la falta de insumos.

Figura 2: Utilización de la Capacidad en Bolivia y de Algunos Países del Sudeste Asiático

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Bolivia (1999) Indonesia(96)

Filipinas(96)

Tailandia(96)

Corea(96)

Indonesia(98)

Filipinas(98)

Tailandia (98) Corea(98)

Porc

enta

je d

e ca

paci

dad

Pre-crisis

Post- Crisis

12. Gran informalidad en la industria manufacturera boliviana. Los estudios sobre la informalidad proveen estimados de los establecimientos de manufactura informales que van de 53,600 por Casanovas4 y 95,000 por Larrazábal5. Si tomamos el estimado más reciente, entonces 90 por ciento de los establecimientos de manufactura, que ocupan al 72 por ciento de la fuerza laboral, serían informales como se muestra en el estudio de caso sobre la informalidad del anexo 3. Es decir, operan fuera de la ley y, en consecuencia, se encuentran privados de un carácter institucional que permite a las unidades económicas lograr economías de escala, alentar las innovaciones y mejorar la eficiencia de los factores de mercado. Por lo tanto, la baja productividad de la mayoría de unidades económicas también tiene su raíz en el hecho de que la informalidad es extendida. Una gran mayoría de bolivianos escoge operar informalmente debido al mal funcionamiento de las instituciones existentes que parecen diseñadas para castigar a la minoría que consiste de los que pueden pagar los altos costos que se requiere para ser formal y mantenerse como tal. Por otro lado, los beneficios de ser formal son relativamente bajos, por el mal desempeño del Poder Judicial, de las dependencias gubernamentales, de las instituciones a cargo del cumplimiento de la ley y de otros servicios públicos. 4 Casanovas Sainz, Roberto, 1989, “Informalidad e ilegalidad: Una falsa identidad”, en Peres Velasco, Antonio; Casanovas, R; Escobar, S; Larrazábal, H, (eds) Informalidad e ilegalidad: Una falsa identidad, CEDLA, La Paz. 5 Larrazábal, Hernando, 1997, “La microempresa ante los desafíos del desarrollo, Encuentro Nacional Microempresa Versus Pobreza ¿Un desafío posible?”, (manuscrito), CEDLA, La Paz.

Bolivia: Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento

7

13. Tasas de inversión bajas en activos fijos. Estas bajaron sólo ligeramente, pero se ven claras diferencias entre exportadores y no exportadores. El crecimiento de la inversión fue impulsado principalmente por los exportadores, de 6,1 por ciento en 1998 a 12,5 por ciento en 1999, mientras que la inversión de los no exportadores cayó de 6,2 por ciento a –09 por ciento, lo cual significa que su inversión no logró estar al ritmo de la tasa de depreciación.

Recuadro 1: Limitaciones a la Formalización en Bolivia

En Bolivia la informalidad es bastante prevaleciente. Si tomamos el estimado más reciente, entonces alrededor del 90 por ciento de los establecimientos de manufactura, que emplean al 72 por ciento de la fuerza laboral manufacturera, es informal. Debido a la importancia de la informalidad en Bolivia, se llevó a cabo un estudio de caso diseñado para comprender las limitaciones experimentadas por las empresas que no operan plenamente en el sector formal. Un examen de los datos referentes a al sector formal e informal en Bolivia ayuda a extraer las siguientes conclusiones sobre el sector manufacturero en Bolivia: a) La gran mayoría de los establecimientos manufactureros son informales y no se incluyen en las

estadísticas del INE para el sector manufacturero. b) Las compañías informales tienen una escala de operación más pequeña que las formales y el

promedio de trabajadores por compañía equivale a 1,7 (informales), y 6,1 (formales). c) Una vasta mayoría de trabajadores del sector manufacturero trabaja en empresas informales. d) La mayor parte del valor agregado en la manufactura proviene de las compañías formales (80 por

ciento). Dentro de este grupo, las firmas con 50 o más trabajadores representan al 84 por ciento del valor agregado del sector formal.

e) Con la excepción de las empresas de menos de 5 trabajadores, el valor agregado por trabajador se incrementa con el tamaño de la empresa.

Este estudio de campo realizado en las ciudades de La Paz y El Alto revela que cumplir con la mayoría de requisitos legales para iniciar y operar un negocio son innecesaria y excesivamente altos. Esto es especialmente cierto para los negocios más pequeños para los cuales este costo desvía recursos significativos de los usos productivos. Los documentos y tarifas requeridos no son caros, pero el curso de acción que tiene que seguir el ciudadano promedio es terriblemente largo y engorroso, especialmente si esa persona no está bien educada o tiene poca información sobre los requisitos necesarios, que es el caso de muchos bolivianos. Incluso los regímenes creados por el gobierno boliviano para beneficiar a la pequeña empresa fracasan en proveerles las facilidades de ley que promuevan la inversión y el crecimiento. La conclusión principal de este estudio es que el sector público boliviano sufre de una burocratización excesiva. Esto se debe a que la administración pública se beneficia de poderes discrecionales en sus regulaciones, ocasionando, como consecuencia inmediata, una multiplicidad de normas que casi siempre compelen a la sociedad, sus individuos y empresas a incurrir en gastos que exceden en gran medida los beneficios derivados de su aplicación y cumplimiento. Fuente: Anexo 3:Las Limitaciones para la Formalización en Bolivia.

14. Las compañías se apoyan fuertemente en deudas bancarias y denominadas en dólares y enfrentan altas tasas de interés y riesgo alto ante una devaluación. Las empresas bolivianas en la muestra de FACS dependen fuertemente de deudas bancarias, la fuente principal de financiamiento a corto y largo plazo para el 60 por ciento de las

Bolivia: Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento

8

empresas de nuestra muestra. Esto se debe probablemente a que las empresas tienen pocas alternativas y porque los préstamos se encuentran disponibles para cualquier empresa que pueda satisfacer el alto costo y los requisitos colaterales restrictivos del crédito en Bolivia. Las tasas de interés son altas para las empresas en general, aunque las empresas más pequeñas informan que pagan tasas más altas (alrededor del 14,7 por ciento) que las grandes firmas (alrededor del 12,5 por ciento). Las deudas de las empresas de todos los tamaños están en su mayoría dolarizadas. La deuda en Bolivia no sólo es costosa, sino riesgosa. Una gran mayoría de las empresas de nuestra muestra enfrentan una falta de correspondencia grave entre sus ingresos, en moneda local, y sus pagos de deuda en dólares. 15. Los bancos demandan altos niveles de colateral. Este es especialmente el caso de las empresas más pequeñas y no exportadoras estudiadas dentro de la FACS. En promedio, las empresas deben proveer por encima del 220 por ciento del valor de un préstamo de largo plazo como colateral. Las empresas más pequeñas garantizan 230 por ciento y las más grandes 190 por ciento. El colateral se limita mayormente a los bienes raíces, particularmente para las empresas pequeñas y medianas, mientras que las grandes empresas también pueden utilizar maquinaria y equipo nuevos. Al parecer, esto se debe a la falta de información transparente sobre las empresas, especialmente las pequeñas empresas, así como a la inseguridad y altos costos de las soluciones judiciales en caso de morosidad. El problema de la información es grave para las pequeñas empresas: 58 por ciento de las pequeñas empresas reportaron que no tenían cuentas auditadas, comparadas con 13 por ciento de las empresas medianas y 2 por ciento de las grandes. 16. El desempeño de las exportaciones en Bolivia empeoró en comparación con América Latina y con los países en desarrollo. La Figura 3 muestra que durante el período 1985-1998, Bolivia no pudo siquiera duplicar sus ventas al mercado mundial, mientras que el resto de América Latina incrementó sus exportaciones 2,5 veces y todos los países en desarrollo las triplicaron.

Figura 3: Evolución de las exportaciones 1985=100

05 0

1 0 01 5 02 0 02 5 03 0 03 5 0

1 9 8 5 1 9 9 0 1 9 9 5

B o liv iaA m é r ic a L a t in aP a ís e s e nD e s a r ro llo

Bolivia: Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento

9

17. Las exportaciones bolivianas se concentran mucho en los productos básicos. Es cierto que el estaño ya no genera la mitad de las exportaciones bolivianas, como solía ser hasta la primera mitad de los ochenta. Sin embargo, el grueso de las ventas al extranjero se concentra aún en unas cuantas materias primas como el zinc, el frijol de soya y el gas. Este es un resultado sorprendente para todos los que conocen los vastos recursos naturales existentes en Bolivia, en términos de productos agrícolas, forestales y mineros, así como los bajos salarios prevalecientes en el mercado laboral. 18. Bajos niveles de comercio nacional. Aunque muchas empresas de nuestra muestra de la FACS compraban y vendían productos en otros mercados nacionales, el porcentaje real de insumos y ventas provenientes de fuera de su mercado local era sumamente pequeño. No es de sorprender que las pequeñas empresas estuvieran confinadas al mercado local; en promedio compraban entre 78-95 por ciento de los insumos y vendían de 76-87 por ciento de sus productos en sus propios departamentos. Las empresas medianas compraban el 60-90 por ciento de los insumos y vendían 51-74 por ciento en su propio departamento, las grandes empresas compraban 54-85 por ciento de los insumos y vendían 49-67 por ciento localmente. Si revisamos los datos por ciudad, la naturaleza insular del mercado nacional es sorprendente, en particular Santa Cruz, que tiene tasas muy altas de comercio intradepartamental, donde incluso las grandes empresas compran el 85 por ciento de insumos y venden 67 por ciento dentro del departamento. En contraste, Cochabamba, probablemente debido a su pequeño tamaño de mercado muestra la propensión más alta a comprar y vender a y de otras regiones. Esto parece ser una consecuencia de la mala infraestructura de transporte resultante del alto costo de trasladar productos en Bolivia. Esto también explica el fenómeno de tener plantas de producción de pequeño tamaño en muchos sitios. 19. Una solución a las limitaciones impuestas por la baja demanda nacional es exportar, pero menos del 10 por ciento de las firmas muestreadas en muchos sectores estaban efectivamente exportando. Las exportaciones varían considerablemente según el tamaño de la empresa. Cerca de la mitad de todas las grandes empresas muestreadas son exportadores, lo cual se acerca a la cifra mexicana (57 por ciento, ver Figura 4). En contraste, una proporción mucho más pequeña de empresas pequeñas exporta en Bolivia que en México; en efecto, menos firmas pequeñas exportan en Bolivia que en Ghana.

Figura 4: Compañías Exportadoras por Tamaño en Bolivia, Ghana y México

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

P equeñas M edianas G randes Tota l

%ofF irm s

B oliv ia G hana M exico

Bolivia: Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento

10

20. Existe aparentemente una gran cantidad de exportaciones informales. El bajo número de exportadores no se debe necesariamente a que los productos bolivianos no sean competitivos en los mercados extranjeros, ya que bastantes empresas (20 por ciento de todas las empresas de la FACS según se muestra en la Figura 5) informaron que sus productos se exportaban informalmente. Existen probablemente muchas razones de que existan las exportaciones informales tales como el comercio y la producción informal, la significativa evasión de impuestos en Bolivia y los países de destino (Chile, Argentina, Perú y Brasil) y procesos burocráticos. Es importante notar, sin embargo, que los programas de facilitación de las exportaciones no están bajando suficientemente los costos de transacción de las exportaciones formales. Varias compañías no sabían si tenían uno de estos programas disponibles o si lo tenían, si ellas calificaban para beneficiarse del mismo. Más aun, de esas compañías que sí calificaban para uno de esos programas, sólo unas cuantas los utilizaban salvo el programa de devolución de impuestos (CEDEIM). E incluso en este caso, el valor de este programa ampliamente utilizado se reduce mucho por la demora promedio de 116 días en recibir los beneficios.

Figura 5: Productos Exportados Informalmente por los Clientes

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

La Paz Cochabamba Santa Cruz Total

% d

e fir

mas

Sí No sabe

Bolivia: Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento

11

II.2 Limitaciones, Opciones y Estrategias para un Mayor Crecimiento de la Industria y Exportaciones Bolivianas

II.2.1 Aspectos Institucionales, Informalidad y Corrupción

21. Limitaciones institucionales y normativas elevan los costos, inducen a las empresas a operar dentro del sector informal y aumentan las oportunidades para la corrupción. Como lo muestra la FACS y el estudio del caso de la informalidad, las limitaciones institucionales y normativas bastante abundantes (administración tributaria, licencias, requisitos de registro, normatividad comercial) y el costoso sistema judicial eleva los costos y empuja a las empresas a operar en el sector informal. Estas limitaciones también proporcionan amplia oportunidad para la corrupción. Si bien el Proyecto de Reforma Institucional en Bolivia para mejorar las tareas del sector público está en marcha, falta mucho por hacer para reducir la excesiva carga estatal en el proceso y aumentar la diligencia debidos en el sector privado. Esta reforma se está empezando a ejecutar en el Servicio Departamental de Educación, Instituto Nacional de Reforma Agraria, Ministerio de Agricultura, Defensoría del Pueblo, Servicio de Aduanas, Ministerio de Vivienda, Sistema Judicial, Servicio de Impuestos Internos e Instituto Nacional de Estadística. 22. Sería necesario un programa a todo nivel de gobierno y en todos los sectores que se ha comenzado a apoyar dentro del PRI para una simplificación administrativa amplia. Las normas ineficaces deberían reducirse, si no eliminarse, tratando de mantener el equilibrio entre los costos económicos de las normas y de los beneficios en términos de objetivos financieros o sociales que se persiguen a través de ellas. También se consideraría la automatización de trámites, a través del uso del correo y correo electrónico, para así reducir el número de interacciones entre las empresas (y ciudadanos en general) y los oficiales del gobierno de modo que haya menos oportunidades para que las empresas tengan que hacer "pagos extraordinarios". También sería recomendable establecer un sistema de numeración automática de expedientes, para que los expedientes sean tramitados en estricto orden de llegada, evitando que por "pagos extraordinarios" se atiendan en otro orden. Un proyecto de reforma judicial financiado por el Banco está mejorando el funcionamiento del poder judicial, pero todavía hay mucho por hacer para lograr una operación más eficaz de los tribunales y otras instancias del poder judicial. 23. Se han identificado los siguientes problemas y áreas de solución. 24. Problema: Elevado costo del inicio de una empresa nueva o para la continuación de la operación de las existentes. Las empresas nuevas de nuestra muestra de la FACS requirieron en promedio cuatro a cinco licencias y permisos. Los trámites les demoraron en promedio 66 días, como parte de un prolongado proceso. Aproximadamente el 36 por ciento contrató un tramitador para obtener la documentación necesaria a un costo promedio de US$3.396. La carga que pesa sobre las empresas ya establecidas es igualmente pesada pues requieren anualmente cuatro licencias o permisos que demoran 40 días. En promedio, el 26 por ciento de estas empresas contrató un tramitador a un costo de alrededor de US$1.730. El 14 por ciento de estas empresas informó de demoras y el 10 por ciento tuvo que introducir algún tipo de modificación a sus empresas para adaptarse a la normatividad.

Bolivia: Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento

12

La carga de la tramitación puede ser un importante elemento explicativo de la elevada tasa de informalidad en Bolivia. Se esperaba que la Ley del Sistema de Administración Financiera y Control (SAFCO) permitiera la modernización del sector público en Bolivia mediante la delineación de responsabilidades y obligaciones de los empleados públicos, e hiciera que éstos se enfoquen en resultados. Sin embargo los avances en la ejecución de esta ley han sido incompletos y desiguales, haciendo que los empleados públicos se preocupen en seguir los procedimientos, por temor a ser sujeto de procedimientos administrativos, en lugar de enfocarse en los resultados. De forma similar, las pequeñas empresas tienen limitaciones para participar en adquisiciones del estado porque muchas veces los requisitos son muy restrictivos para las pequeñas empresas. Existen también muchas quejas respecto de la falta de transparencia de estos procesos. El Vice Ministerio de Pequeña Empresa ha impulsado una iniciativa para promover la formalización de pequeñas empresas a través de medidas que faciliten el registro y la asociación de pequeñas empresas (por ejemplo a través de la iniciativa de tarjetas empresariales y la creación de mecanismos ágiles para formar sociedades empresariales). Es importante que estas iniciativas continúen para reducir el número de empresas informales. Acción Sugerida: Revisar las normas y modernizar los procedimientos para reducir los incentivos a la informalidad. Se requiere de una acción importante como en el caso del Perú, Estados Unidos o Brasil que se proponga reducir los trámites burocráticos y mejorar los servicios de la administración pública (ver Recuadro 2). Debe coordinarse una re-evaluación integral de la necesidad de permisos y licencias así como de su administración tanto a nivel gubernamental central y local (municipal), con una especial atención prestada al Registro Nacional del Comercio (SENAREC) y la “Licencia (Permiso) de Funcionamiento”. Reducir los requisitos e interacciones entre funcionarios del sector público y los empresarios, para así reducir la oportunidad para situaciones de corrupción. Una solución podría ser la privatización de la administración de estos servicios.6 Debería haber información publicada de los pasos y requisitos, y cada nuevo permiso debería ser aprobado por ley, para abusar la "dictadura del pinche". Se debería también simplificar los procesos de adquisiciones públicas para permitir el más fácil acceso de las pequeñas empresas y aumentar la transparencia de éstos mediante mayor difusión de los concursos y publicación de ganadores.

6 El gobierno ha iniciado un proceso para privatizar el SENAREC lo que es muy positivo si es que es acompañado de un proceso de simplificación y de establecimiento de estándares así como trayendo la experiencia de otros países que han realizado reformas de este tipo.

Bolivia: Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento

13

Problema Tributario 1: Los trámites tributarios consumen tiempo, son engorrosos y crean oportunidades para evasión y corrupción. Las empresas encuestadas en la FACS informan que en promedio los inspectores de impuestos visitan sus plantas casi cuatro veces al año. Más aún, los representantes de las empresas deben acudir a las oficinas gubernamentales para tratar cuestiones tributarias casi nueve veces al año, y más de 10 veces al año en el caso de las grandes empresas que operan en La Paz. Más de una de cada cinco empresas de la muestra informó que las autoridades habían objetado sus declaraciones de impuestos por lo menos una vez durante los tres últimos años. La mayor parte de estas empresas (70 por ciento) logró revertir estos cuestionamientos lo que sugiere que la mayor parte de las imputaciones no tenía fundamento. La elevada tasa de imputaciones y desistimientos podría también deberse en parte a la corrupción que resulta

Recuadro 2: Simplificación Administrativa - El Caso del Perú

En 1989, el Gobierno Peruano promulgó la Ley de Simplificación Administrativa), inspirada por lasexperiencias en Estados Unidos y en Brasil. En los Estados Unidos, la Ley de Reducción de Trámites(Ley Pública 96-511) promulgada en diciembre de 1980 está directamente orientada a acortar los trámites.Brasil empezó en 1973 un Programa de Desburocratización Nacional con el objetivo de reducir lasnormas y mejorar los servicios del estado. Las reformas peruanas se iniciaron en 1991 cuando el GobiernoPeruano promulgó una norma muy parecida a la Ley de Reducción de Trámites de Estados Unidos. Laexperiencia peruana es bastante relevante para las reformas propuestas en Bolivia, porque hay una gransimilitud en los procesos económicos, sociales y políticos de ambos países. Además, la actual situacióndel sector público boliviano no dista mucho de la del Perú hace diez años. Los principales lineamientos delas reformas peruanas fueron los siguientes:

a) Presunción de Veracidad. En Bolivia —como era el caso en Perú y otros paíseslatinoamericanos— cada paso ante una entidad pública necesita de una aserción. El gobiernosolicita que los individuos prueben que están en lo cierto haciéndoles gastar tiempo y dinero encopias, declaraciones juradas, certificados y otros documentos que, en la mayoría de los casos,necesitan ser autenticados por un notario. La presunción del principio de veracidad asume quelos ciudadanos “dicen la verdad”. Esta suposición admite una contraprueba por parte de laentidad pública, a través de un control fuera del lugar, que usa técnicas de muestreo y de laaplicación de castigos estrictos en caso de fraude o mentira. b) Eliminación de formalidades innecesarias y costosas. Es decir, el retiro de todos losrequisitos y las formalidades por parte de la administración pública, cuando sus costoseconómicos en los ciudadanos exceden los beneficios que estos producen. Hacer cumplir elprincipio en Perú condujo a retirar el timbre fiscal y papel sellado, de la obligación para archivardocumentos que el gobierno ya tenía o debería haber tenido, y a pagar impuestos que excedían elcosto de los documentos. La modernización administrativa deberá también prevenir lainterrupción del proceso para documentos inapropiados o pruebas insuficientes. c) Descentralización de los procesos de toma de decisiones. El Funcionario Principal de cadaentidad pública debe ser liberado de todas las rutinas de implementación y formalización de lasacciones administrativas de manera que pueda dedicar su tiempo al planeamiento, supervisión,coordinación y actividades de verificación. De acuerdo con este principio, cada entidad públicadebería también evaluar cuál de los procedimientos existentes (por ejemplo, la recepción y elprocesamiento de la información, la aprobación y la concesión del registro o la licencia) puedeser transferido ya sea a las municipalidades o a alguna institución local por medio de unadecuado proceso de descentralización.

Fuente: Anexo 3:Las Limitaciones para la Formalización en Bolivia

Bolivia: Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento

14

en una alta evasión (estimada en 40 por ciento). Las imputaciones y auditorias son costosas y pueden contribuir a incrementar los ingresos al tiempo que involucran a la gerencia de las empresas en procesos que consumen tiempo. También existen los impuestos a las transacciones cuya sustento económico no es claro, a parte de generar ingresos, es un impuesto que incrementa los costos indiscriminadamente de cuál sea el valor agregado. 25. Problema Tributario 2: El Régimen Tributario Simplificado no resuelve los problemas de las pequeñas empresas y aumenta la oportunidad para la evasión mientras que el registro en el Régimen General es muy oneroso. A pesar de que existen facilidades para que las personas que realizan una actividad económica se registren en el Régimen Simplificado del Servicio de Impuestos Internos, este régimen no les permite emitir facturas con crédito fiscal por la venta de sus bienes o servicios. Esta es una importante desventaja que enfrentan las pequeñas empresas cuando tratan de vender sus productos a las empresas formales de mayor envergadura que si requieren un recibo formal para poder descontar los impuestos que pagan por dichas adquisiciones. El costo del registro en el Régimen General para un establecimiento pequeño no es solamente 20 veces mayor que en el Régimen Simplificado, asimismo debe aplicarse forzosamente en caso de que la empresa tenga dos o más socios, de modo que este procedimiento es más largo y costoso. El Régimen Simplificado también constituye una razón importante por la cual existe contrabando en Bolivia, principalmente debido al articulo 4º del reglamento de la Ley de Aduanas que restringe la vigilancia y control aduanero para el comercio minorista. Existe también una significativa evasión por parte de empresas que manejan volúmenes comerciales por los cuales no deberían estar en el Régimen Simplificado, y sin embargo lo están, compitiendo deslealmente con las empresas que si se acogen debidamente al Régimen General. Así el número de contribuyentes en el Régimen Simplificado ha crecido por encima del Régimen General. En 1995 existían 127.938 contribuyentes en el Régimen General y 48.175 en el Régimen Simplificado, que aumentaron a 230.762 y 91.196 respectivamente en el 2000. Esto va en contra de la intención temporal que se tenía al establecer el Régimen Simplificado dado que se esperaba que desaparezca naturalmente a medida que la economía creciera y que la economía informal se incorporase a la formal. Acción Sugerida: Reforma de la administración tributaria. La administración tributaria es costosa e incómoda y es sujeta a significativa evasión mediante el Régimen Simplificado. Existe actualmente la propuesta de reformar el Código Tributario, lo que es sin duda muy necesario. Se tendría también que simplificar los impuestos, como por ejemplo quitando el impuesto a las transacciones (que significan entre 3 y 4% del PBI), pero compensando la disminución de ingresos tributarios que esto significa mejorando la recaudación o quizás aumentando las tasas de otros, como por ejemplo el impuesto al valor agregado. Se tendría también que paulatinamente reducir el número de contribuyentes que pertenecen al Régimen Simplificado haciendo que los que manejan volúmenes comerciales altos se pasen al Régimen General, y ése a su vez debería funcionar más efectivamente mediante una reforma de la administración tributaria debería incluir sistemas computarizados, revisiones automatizadas y correcciones voluntarias para reducir revisiones, inspecciones y auditorías costosas y que dan mayor oportunidad para la corrupción. Existe también la preocupación de que la propuesta pone demasiado énfasis en las sanciones penales de reclusión en lugar de sanciones financieras.

Bolivia: Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento

15

26. Problema: Alto costo de cumplir con las normas comerciales. A pesar de la liberalización del comercio y las reformas de la administración aduanera, las empresas de la muestra informan que se producen largas esperas para desaduanar las importaciones, de mas de 10 días en promedio. En comparación con otros países para los que se cuenta con datos similares, este período es excesivo, como lo muestra la Figura 6. Podría sostenerse que las esperas prolongadas de por sí no debería afectar las existencias pues se podría colocar órdenes con diez días de anticipación para tomar en cuenta la demora. Pero si los plazos de demora son variables, las empresas aumentan sus existencias para disminuir el riesgo de que las demoras originen un agotamiento de las existencias. En general, la variabilidad de las demoras se encuentra altamente correlacionada con las demoras en general. Este es también sin duda el caso de Bolivia donde empresas informaron que su peor experiencia en los últimos 3 años fue 22 días en promedio. Como resultado de esto, las empresas guardan unas cantidades de existencias muy altas, equivalente al 37% de sus activos totales. Este nivel de existencias tiene un costo financiero muy alto, equivalente a 21% de sus gastos en materias primas cada año. El costo de cumplir con las normas de importación y exportación puede ser elevado, como lo demuestra el caso de las firmas (77 por ciento de los exportadores) que contratan tramitadores de aduanas para poder llevar a cabo el desaduanaje o acelerar el aduanaje de sus mercancías.

Figura 6: Días de Permanencia de las Importaciones en Aduanas

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Ecuador Venezuela Bolivia Chile Argentina PanamaColombia Peru Brazil Uruguay Mexico

Núm

ero

de d

ias

Fuente: Encuesta Mundial sobre Am biente para los Negocios

Acción Sugerida: Revisar los procedimientos de comercio. Reducir el alto costo de cumplir con las normas del comercio necesita de un examen más detallado de la concesión de permisos y del tiempo necesario para exportar e importar y del uso y el costo de los

Bolivia: Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento

16

despachantes de aduanas. Esto es especialmente importante para las exportaciones. La modernización de los programas de facilitación de la exportación (CEDEIM y RITEX, el Régimen de Internamiento Temporal para Exportaciones) pueden acortar largos retrasos y mejorar el acceso. Una sugerencia sería establecer una fuerza operante especial u oficina para supervisar el CEDEIM. En teoría, debería devolverse el CEDEIM al beneficiario dentro de 15 días o, en algunos casos, 120 días. Sin embargo, en la práctica, los reembolsos pueden demorar entre 3 a 18 meses. Cuando se limita el acceso al capital, como en el caso de Bolivia las consecuencias de un sistema ineficiente de reembolsos tributarios resultan ser más negativos que en otros casos. Esto hará notar dónde yacen los cuellos de botella y dónde podrían reducirse los costos. Una carga importante para los exportadores ha sido la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN). Una posibilidad podría ser que la FELCN establezca un sistema de registro que trabajaría como las aduanas, es decir por medio de la generación de perfiles de riesgo (según una cantidad de factores tales como la historia de las exportaciones, el país de destino, el registro anterior, etc.). El perfil de riesgo generaría información sobre cuán frecuente la FELCN necesitaría inspeccionar las mercancías. Actualmente todas las cajas con mercadería de exportación deben abrirse para la inspección de la FELCN, de esta manera se eleva considerablemente los costos de la transacción de las exportaciones. : En cuanto a las aduanas, esto podría lograrse mediante la reducción de todos los plazos aduaneros así como su variabilidad. Un primer paso razonable es rastrear sistemáticamente estos retrasos y sus causas con el objetivo de concentrarse en la administración aduanera y tratar mejor las intervenciones futuras. Para esto, una base de datos que permita asegurar que el importador tenga acceso a la información sobre sus importaciones vía la Internet y utilizar la información para "benchmarking" de los puestos de aduana y la publicación de los resultados periódicamente podrían ayudar.7 27. Problema: El elevado costo del registro de una sociedad y la dificultad de cierre de empresas desalienta la formación de empresas. Algunos proyectos requieren que se alcance un nivel mínimo de operaciones puesto que el monto de capital involucrado (tanto humano como físico) puede ser considerable lo que hace difícil que esté al alcance de un solo empresario. Por lo tanto, no es poco frecuente que las unidades económicas pequeñas sean operadas por dos o más socios. En Bolivia, las sociedades requieren un Acta de Constitución. Sin embargo, los procedimientos actuales para obtener dicha constitución requieren trámites burocráticos engorrosos que desalientan la creación de sociedades. Más aún, la creación de una sociedad puede perjudicar la rentabilidad de una pequeña empresa debido al elevado peso que implica la utilización o desperdicio de recursos, bienes y servicios producidos, y un menor ingreso para la población económicamente activa. En la medida en que se desalienta la formación de sociedades, será difícil alcanzar las economías de escala necesarias lo que, a su vez, ocasiona mayores pérdidas económicas. Aunque la razón no se encuentra necesariamente en el elevado costo de la formación de sociedades, también existe un problema en la poca integración entre los empresarios más pobres

7 Uno de los temas que salió como importante para la industria doméstica, a parte del contrabando, es la importación, que es legal, de ropa usada. A pesar de que en varios países ésta está prohibida, en muchos países desarrollado una actividad comercial muy extensa de ropa usada y la razón por la que no debería prohibir es porque atiende a un mercado muy diferenciado de pobladores de escasos recursos que no tienen el poder adquisitivo para la ropa nueva producida domésticamente.

Bolivia: Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento

17

(generalmente pequeños empresarios) de origen mestizo e indígena, y los empresarios más ricos, con buenas conexiones, y que normalmente operan en gran escala. Ello crea una importante barrera que impide el crecimiento económico. Muchas empresas nacen y se desarrollan a partir de operaciones informales y de menor envergadura. Pero si una amplia proporción de dichas operaciones se encuentra aislada por razones culturales, sociales y políticas de los sectores donde se encuentran los recursos, el poder, los contactos y la información, entonces se está frustrando el potencial de crecimiento. De igual modo, existe una gran dificultad de cerrar empresas y reestructurarlas. El proceso de concurso preventivo y los procesos de liquidación y quiebra existen en la normativa boliviana actual pero funcional muy mal.

Acción Sugerida: Simplificar el proceso de registro de sociedades y de quiebra y reestructuración de empresas. Revisar los requisitos para formar sociedades, buscando posibilidades de bajar el costo, especialmente para empresas pequeñas. Se podría introducir una clase de sociedad con menos requisitos y costos. Se debe también facilitar los trámites, por ejemplo mediante formularios estándares que no necesiten un abogado para ser completados. Para mejorar la integración entre los empresarios mas pobres y los más ricos, además de políticas para una mayor inclusión de los miembros de los grupos indígenas y mestizos en las estructuras políticas e institucionales de Bolivia, podría proporcionar mejores vínculos entre los pobres y los ricos y proporcionar senderos adicionales para unir las pequeñas compañías con los mercados que incluyen posibilidades de exportación. También se debería mejorar los procesos de concurso preventivo y liquidación y quiebra que impiden la salida del mercado de empresas y aumentan los riesgos de inversionistas al abrir o para adquirir empresas en reestructuración. 28. Problema: Los procesos judiciales en Bolivia son onerosos, prolongados y objeto de la corrupción. La mayor parte de los litigios de origen comercial en Bolivia se transan fuera de las cortes. De un total de 179 casos serios entre clientes y proveedores incluidos en la muestra de firmas de la FACS para 1999, el 80 por ciento se resolvió mediante negociación directa, con una tasa de éxito del 79 por ciento. Sólo el 8 por ciento (15 casos) de estas disputas comerciales graves, llegó a los tribunales. Menos de la mitad (47 por ciento) de estos casos fueron resueltos en los tribunales, una tasa de éxito mucho menor que la alcanzada en las negociaciones directas o mediante el arbitraje. Es más probable que una empresa boliviana llegue a los tribunales en el caso de conflicto con el estado. Una tercera parte de estas disputas con el gobierno provienen de diferencias con las autoridades tributarias, lo cual refleja la elevada tasa de objeciones a las declaraciones de impuestos que se mencionó anteriormente. A continuación se encuentran los conflictos con trabajadores (21 por ciento) que en realidad son conflictos con el gobierno ya que un gran número de casos se refiere a la interpretación de la legislación laboral boliviana. Los casos con los clientes (18 por ciento), bancos (10 por ciento) y proveedores (5 por ciento) son mucho menos frecuentes. De todos los casos que llegaron a los tribunales, el 38 por ciento fue solucionado y el 73 por ciento de dichas firmas informó que la decisión del tribunal fue a su favor. En promedio, la solución de estos casos tardó 3,6 años a un costo para las empresas de US$12.298. Más de la cuarta parte de las empresas (26,8 por ciento) informó que un funcionario del tribunal habría sugerido que la empresa podría obtener un dictamen a su favor si se avenía a hacer un “pago especial” a dicho funcionario. Existe también la dificultad de ejecutar garantías prendarias dados los altos costos de los recursos judiciales.

Bolivia: Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento

18

Acción Sugerida 1: Revisar y modernizar los procedimientos judiciales. Bajar el tiempo para obtener resultados y publicar estadísticas de cuanto demoran los juicios en cada juzgados También utilizar procesos mecanizados y más transparentes para eliminar la corrupción. Debería haber una revisión y modernización de los procedimientos judiciales para incautar y confiscar mercancías en caso de incumplimiento.

Acción Sugerida 2: Apoyar las acciones para tener disponibles las alternativas en los procedimientos judiciales. Mientras continúan las acciones para reformar el poder judicial, las alternativas para los procedimientos judiciales deben promoverse más. Las reformas en la administración tributaria (como se mencionó anteriormente) y las leyes laborales, quizá con un sistema de arbitraje autónomo del ministerio, pueden ayudar a lograr las conciliaciones fuera de los tribunales, de esta manera se reduce los costos a las compañías y la carga en los tribunales. 29. Problema: Elevada concentración de organismos gubernamentales encargados de la emisión de registros y licencias en la ciudad de La Paz. Aunque en Bolivia existen tres centros económicos —La Paz, Cochabamba y Santa Cruz— las entidades públicas encargadas de la emisión de registros y licencias se encuentran concentradas en La Paz. Ello incrementa los costos de transacción ya que los representantes de las empresas deben desplazarse a La Paz para entregar y hacer el seguimiento de los documentos en trámite. Ello también incrementa los costos de las empresas pequeñas para entrar a la formalidad. Acción Sugerida: Descentralización de los procesos de toma de decisión y de administración. Dada la alta concentración de las entidades públicas a cargo de los registros y de las licencias en la ciudad de La Paz, el funcionario principal de cada entidad pública debe ser liberado de las rutinas de implementación y de formalización de las acciones administrativas, de manera que pueda dedicar su tiempo al planeamiento, supervisión, coordinación y actividades de supervisión. Cada agencia pública debería también evaluar cuál de los procedimientos existentes (por ejemplo, la aceptación y el procesamiento de la información, la aprobación y la concesión de registros o licencias) puede transferirse a las municipalidades o a algunas instituciones locales por medio de un adecuado proceso de descentralización. Estas acciones serán contempladas dentro del Crédito de Descentralización que recientemente ha sido preparado por el Banco y otros donantes. También debería publicarse información sobre el tiempo de emisión de licencias y permisos para poder hacer comparaciones entre diferentes jurisdicciones que permitan un nivel de supervisión, mediante, por ejemplo la utilización de una base de datos con que se puede hacer seguimiento al desempeño de las entidades que prestan servicios al publico.

II.2.2 Políticas Industriales, de Inversiones y de Exportación

30. Problema: Limitado respaldo institucional y limitaciones para pequeñas empresas. Los empresarios sienten que existe una falta de políticas que apoyen el desarrollo de la industria. Ha habido la apertura del mercado y un proceso muy amplio de privatización, pero falta una visión estratégica del sector industrial con un mejor funcionamiento del sector público que facilite la operación de las empresas. Los gremios

Bolivia: Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento

19

juegan un rol fundamental en el desarrollo de las ventajas competitivas del sector, pero este no ha sido el caso boliviano. Las iniciativas colectivas en el sector textil, por ejemplo, son recientes. Gracias al aliento proporcionado por el Diálogo Nacional, los fabricantes del sector recién han empezado a reunirse y manifestar sus preocupaciones. Pero los gremios tradicionalmente se han concentrado en hacer demandas al gobierno más que en la necesidad de información y capacitación. Existe también una muy limitada apoyo a empresas referente a acciones anti-dumping lo que hace más difícil a las empresas a entrar en mercados externos. Acción Sugerida: Desarrollar asociaciones público-privadas para mejorar el entorno empresarial y sensibilizar al sector privado sobre la necesidad de una mejor organización. El gobierno ha estado trabajando activamente con algunos sectores (madera, agroindustria, textiles, entre otros) para comprender las restricciones que los fabricantes enfrentan y desarrollar un programa de acción conjunto, pero el sector privado en sí debería estar mejor organizado. En el sector de la lana, esto ya está sucediendo como se evidencia por el establecimiento de una asociación que representa todos los vínculos de la cadena de prendas de vestir de lana. Sería importante analizar la opción de facilitar este proceso en otras cadenas grupales /productivas con una sociedad público-privada que facilitaría una visión común y una estrategia y desarrollar un programa conjunto de acción. El gobierno está trabajando en reducir las trabas y mejorar el ambiente para la operación de las pequeñas y micro-empresas. Para este propósito, el Mapa de las Empresas Pequeñas y Medianas de Bolivia, una base de datos de información concerniente con las empresas pequeñas y medianas que la IFC está implementando, podría servir como una herramienta útil para el sector gubernamental y privado. 31. Problema: Sólo unas cuantas empresas tienen acceso a mercados de exportación importantes. Aunque los principales mercados actuales de las exportaciones bolivianas son los países del Mercosur y los Estados Unidos, (ver Figura 7 que muestra el caso de textiles), estas exportaciones las realizan sólo unas cuantas firmas. Debería considerarse otros programas y métodos que promuevan la exportación para ayudar a crear exportadores “secundarios” a través de las relaciones de suministro entre los no exportadores pequeños y medianos con los grandes exportadores. En el caso de las exportaciones de confecciones de algodón, dos firmas exportan casi el 70 por ciento del total, cifra que aumenta a 11 para las exportaciones de confecciones de lana. Debido a las preferencias arancelarias en los mercados del Mercosur, las exportaciones se encuentran fuertemente concentradas en esos países. Sin embargo, recientemente debido a la devaluación del real brasileño, Bolivia no puede competir con sus vecinos en algunos sectores. Las empresas bolivianas no han buscado nuevos contactos de manera agresiva ni asegurado pedidos de compradores del exterior. La encuesta y otras investigaciones corroboran que la mayor parte de los pedidos de exportación fueron obtenidos por empresas a las que se acercaron los compradores en ferias comerciales o a través de otras conexiones. Las empresas mas bien han respondido a la demanda antes que buscar crease una demanda para sus productos. Este tipo de marketing se puede lograr relacionándose con un socio extranjero que tenga contactos bien establecidos. No obstante, ninguna de las empresas entrevistadas en estudio de exportaciones había buscado la inversión o colaboración del extranjero o tan sólo un acuerdo de marcas como medio de introducirse en el mercado de exportación. Muy pocas

Bolivia: Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento

20

empresas expresaron haber tenido el apoyo de instituciones públicas que las apoyen en búsqueda de nuevos mercados.

Europa 12%

Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay,

Uruguay) 45%

NAFTA MENOS EEUU 1%

CHILE 2%

Pacto Andino (Colombia,

Ecuador, Peru, Venezuela)

1%

ESTADOS UNIDOS 38%

Asia1%

OTROS 0%

Figure 7: Principales Destinos de las Exportaciones Bolivianas de Confecciones (lana y algodón), 1999 Acción Sugerida 1: Negociar la exoneración arancelaria para las exportaciones de bolivianas a Estados Unidos como en el caso del Programa de Crecimiento Africano y la Ley de Oportunidad. Los productos bolivianos exportados a EU sufren una tremenda desventaja competitiva porque cualquier importador estadounidense paga, por ejemplo en el caso de confecciones de algodón cerca del 21 por ciento como promedio. Aunque los importadores orientados al diseño de alto objetivo (cuya preocupación principal es la calidad más que el precio) pueden todavía importar con utilidades bajo estas condiciones, la mayor parte del mercado minorista de EU no consiste en confecciones de diseñadores de marca. Asimismo, como se mencionó anteriormente, las pequeñas compañías dependen de la capacidad de acceso al mercado de precios bajos. Este tratamiento arancelario hace difícil que Bolivia compita contra importadores de México, de la Cuenca del Caribe y del Africa Subsahariana. Acción Sugerida 2: Facilitar la disponibilidad y difusión de la información en los mercados de exportación e implementar una verdadera estrategia de ayuda a exportadores. Con el objetivo de aumentar la cantidad de compañías que tienen acceso a mercados nuevos e importantes, la información sobre las oportunidades y el gobierno de Bolivia debería facilitar los contactos para la exportación en conjunción con las asociaciones de los empresarios. Esto facilitará el proceso de búsqueda de contratos y de asegurar ordenes de compradores extranjeros por intermedio de compañías bolivianas. Debería cambiarse la situación actual por la cual la mayoría de los pedidos de exportación (en vestidos y textiles por ejemplo) fueron aseguradas por compañías que recibieron la visita de compradores o a través de ferias. La información sobre las asociaciones con compañías extranjeras debería también estar más ampliamente disponible. Este concepto podría fusionarse con el esfuerzo de promoción de la inversión y todos estos podrían tomar

Bolivia: Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento

21

la forma de una “ventana con información diversa” donde toda la información con relación a inversionistas, compradores, vendedores y exportadores podría estar disponible. Se podría también fortalecer la función de las oficinas comerciales en el exterior para que puedan más efectivamente apoyar el proceso de exportaciones y búsquedas de nuevos mercados para productos bolivianos. Acción Sugerida 3: Realizar una promoción externa agresiva de las oportunidades de inversión en Bolivia. La inversión extranjera es fundamental para la mayoría del crecimiento manufacturero no sólo porque los inversionistas extranjeros tienen la capacidad financiera y tecnológica, sino porque ellos tienen los contactos y el know-how del mercado internacional, lo que es fundamental para ingresar a los mercados extranjeros. Bolivia no es muy conocida entre los inversionistas extranjeros en la industria. La mayor parte de la inversión ha sido en servicios (agua, telecomunicaciones, luz) después de capitalización o en sectores tradicionales como la minería e hidrocarburos. Las actividades de promoción de la inversión podrían mejorarse probablemente al crear un programa de intercambio entre la entidad de promoción de la inversión local y algunas instituciones que tienen la experiencia y la reputación internacional por haber hecho un buen trabajo en la atracción de inversión. También el gobierno tiene que creer una verdadera institución para promover inversiones como existe en otros países a través de mejorar la que existe en este momento. La promoción de inversiones tiene que tomar prioridad en la agenda del gobierno. Para ello deberá solucionar la confusión institucional que existe en este momento debido a que varias instituciones (CEPROBOL, Fundación Bolinvest, Ministerio de Comercio Exterior) que realizan actividades de promoción de inversiones. La experiencia de otros países demuestra que la necesidad de contar con una única institución, pero fuerte, que realice la actividad de promoción de inversiones. Acción Sugerida 4: Promover la formalización de los productores de “marcas” informales. Investigar los medios para vincular a los pequeños productores de productos con marca que actualmente se dedican a copiar marcas ilegalmente y a los propietarios de la marca. Si esto produce buenos resultados, esta acción podría originar una asociación de pequeños fabricantes que se convertirían en proveedores de los fabricantes con marca. En un caso en Tailandia, algunos fabricantes con marca terminaron contratando pequeños productores que antes habían estado produciendo copias ilegales. El proceso de contratación convirtió a los que fueron en un momento plagiarios en proveedores y subcontratistas legítimos de los fabricantes con nombre de marca.

II.2.3 Aspectos Financieros

32. Problema: Elevados costos financieros. La mayor parte de las empresas enfrenta limitaciones financieras. En vista de que las tasas de interés exceden el 15 por ciento, y de que las exigencias para el otorgamiento de créditos son fuertes, el monto de capital de trabajo de que disponen los empresarios es bastante reducido, en particular para las empresas medianas y pequeñas. En consecuencia, es difícil que estas empresas crezcan. Más aún, las demoras en el procesamiento de los créditos pueden constituir una limitación grave porque impiden que las empresas respondan ágilmente a nuevos pedidos. Por

Bolivia: Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento

22

ejemplo, en el sector de confecciones de lana, se requiere una suma considerable de fondos para financiar las existencias de materias primas. Debido a que no se puede o es difícil conseguir lana de buena calidad en el mercado local, las empresas tienden a invertir una gran cantidad de fondos en mantener existencias. Ello crea aún mayores dificultades crediticias en una situación de por si difícil. Acción Sugerida 1: Explorar las opciones para reducir la exposición del intercambio extranjero de las compañías y las altas tasas de interés. Las autoridades financieras (Banco Central y Superintendencia de Bancos)necesitan discutir las posibles opciones para reducir la discrepancia entre los préstamos en dólares y el flujo de dólares entre sus prestamistas. Esto puede incluir algunos esquemas innovadores para aumentar las exportaciones así como para alentar a los cuentacorrentistas a que regresen a las cuentas de ahorros bolivianas. Se podría explorar, por ejemplo, introducir algún mecanismo basado en un fondo que permita que los que se prestan en dólares y tienen ingresos en bolivianos puedan realizar una suerte de "hedging". Con tasas de interés por encima del 15 por ciento y con requisitos muy estrictos para las garantías, las compañías, especialmente las pequeñas y medianas, enfrentan estrictas restricciones. Las autoridades financieras necesitan estudiar las prácticas que establecen la tasa de interés de los bancos para evitar cualquier sobrevaluación que pueda ocurrir. Acción Sugerida 2: Agilizar la creación de un fondo de inversiones y underwriting que actuaría en el mercado secundario. Con esto se lograría que pequeños ahorristas pongan sus recursos en el mercado financiero aumentando la liquidez al mismo tiempo reduciendo el riesgo de los pequeños ahorristas, lo que reduciría las tasas de interés. Esto también permitiría aumentar el plazo de los préstamos.

Acción Sugerida 3: Mejorar el funcionamiento de los registros de bienes. La falta de información respecto de los activos con los que cuenta una empresa aumenta la cantidad de colateral necesario y reduce su variedad. Con el fin de mejorar la disponibilidad de la información y reducir el riesgo de la utilización de un bien como colateral para varios préstamos a la vez, podrían ponerse en práctica algunas políticas para mejorar el funcionamiento de los registros de bienes muebles o promover la creación de los registros de bienes inmuebles administrados de manera privada. Esto también permitiría la expansión del microcrédito que se basa sobre todo en garantías solidarias o prendarias. Sería también muy importante como complemento a la mejora del funcionamiento de los registros, revisar y modernizar los procedimientos judiciales para la incautación y confiscación de mercancías en caso de incumplimiento.

Acción Sugerida 4: Mejorar la información contable de las empresas. La falta de información aumenta el riesgo y disminuye el acceso de las empresas al crédito formal. Para mejorar esta situación, quizás las cámaras de empresarios podrían ayudar a empresas, particularmente pequeñas, a preparar sus cuentas y bajar su perfil de riesgo.

Bolivia: Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento

23

Recuadro 3: ¿Porqué un Banco de Desarrollo no sería la solución a los problemas financieros de laindustria boliviana?

Los argumentos principales que justifica que exista una banca de desarrollo cuyo dueño principal es elgobierno es que: (i) es necesario que el gobierno ejerza el control financiero sobre los proyectos a serfinanciados de modo que pueda dirigir recursos escasos hacia proyectos con un alto impacto en la luchacontra la pobreza o de crucial importancia para lograr desarrollo económico; (ii) es necesario que secobren tasas de interés "mas favorables" por debajo de la de mercado para fomentar el desarrolloeconómico; (iii) es necesario plazos más largos que los otorgados por el sistema bancario; (iv) la bancaprivada exige garantías y flujos de caja que muchos empresarios no pueden presentar; y (v) en situacionesde crisis económica, es difícil obtener reprogramaciones de la banca privada . Especialmente cuando lainstituciones económicas no están lo suficientemente desarrolladas, se plantea que el gobierno intervengadirectamente en actividades bancarias para asegurar que proyectos estratégicos sean financiados. Sinembargo la selección de esos "proyectos estratégicos" es sujeta de influencias políticas. Así los proyectosfinanciados con prioridad no necesariamente son los que otorgan más beneficios económicos o socialessino los que generen más beneficios políticos. Como resultado de ello, el gobierno al intervenir comodueño de la banca de desarrollo afecta negativamente la productividad y eficiencia de la asignación derecursos y distorsiona el funcionamiento del sistema financiero. Esto es corroborado con evidencia empírica que muestra que una mayor presencia de la banca dedesarrollo esta asociada con: (i) mayores "spreads" en las tasas de interés; (ii) menor disponibilidad decrédito privado; (iii) menor desarrollo del mercado de valores. Usualmente la banca de desarrollo no llegaa tener sostenibilidad financiera, presentan altos costos de operación y presentan dificultades en su carterade préstamos, lo que hace que muchas veces el estado tenga que intervenir en costosos rescatesfinancieros. La experiencia boliviana en cuanto a la banca de fomento has sido bastante negativa, en cuanto estasinstituciones presentaban una situación muy precaria que fue tratada de ser reestructurada pero sin éxito.Por ejemplo, el Banco Agrícola incurrió en pérdidas significativas que tuvieron que ser absorbidas engran parte por el Tesoro General de la Nación. En 1990, el 68% de la cartera de este banco se encontrabaen mora. Se considera que este banco llegó a dicha situación porque gran parte de sus actividades eran elresultado de influencias políticas, presentaba muchas debilidades operativas y sufría de una falta dedisciplina financiera. Fuentes: "Government Ownership of Bank", NBEER 7620 La Porta, Lopez de Silanes, Shleifer, March 2000. " Government Intervention in Government Credit Allocation", World Bank Development Report 1989. Presentación de la CAF en el Seminario "La Banca y el Desarrollo" organizado por el H. SenadoNacional. 2001.

II.2.4 Costos operativos

33. La industria manufacturera boliviana enfrenta altos costos operativos. Como se muestra en FACS, los costos operativos de la industria manufacturera boliviana son elevados debido a una serie de razones entre las que se cuentan la estructura y confiabilidad de las cadenas de aprovisionamiento, los elevados niveles de inventarios, la variabilidad en la administración aduanera, la rigidez y altos costos de la legislación laboral, y la infraestructura inadecuada. De estos, dos temas han sido señalados como los que deberían ser solucionados con prioridad: la legislación laboral y la infraestructura inadecuada.

Bolivia: Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento

24

34. Problema: La mala condición de la infraestructura de transporte en Bolivia es una de las principales limitaciones que enfrenta su sector industrial. Bolivia tiene pocas carreteras por kilómetro cuadrado e incluso ellas mismas están en mal estado. En 1995, último año para el que se cuenta con información, menos del 6 por ciento de las carreteras bolivianas estaban asfaltadas, en comparación con el 11 por ciento en el Perú, 13 por ciento en el Ecuador y 29 por ciento en Argentina. El mal estado de dicha infraestructura eleva el costo operativo de las flotas camioneras y por tanto los costos finales para los transportistas de bienes. Por ejemplo, el menor costo de transporte entre todos los sectores industriales de nuestra muestra se registra en la industria maderera que en promedio afronta un gasto de US$0,05 por tonelada-kilómetro entre Santa Cruz y La Paz, y US$0,05 entre Santa Cruz y Cochabamba. Un estudio del Banco Mundial publicado en 1996 determinó que los costos de transporte del flete general eran en promedio sólo US$0,035 por tonelada-kilómetro en el Brasil, y US$0,05-0,06 en Canadá, Estados Unidos y Australia. Si los costos de transporte de la industria maderera fuesen representativos, esto significaría que las empresas bolivianas tienen que enfrentar costos levemente mas altos que el Brasil y al nivel de los países desarrollados. Desafortunadamente, la industria maderera no es representativa de nuestra muestra. Los costos de transporte inmediatamente inferiores se encuentran en las industrias alimentarias donde las empresas pagan en promedio US$0,08 por tonelada de kilómetro para enviar sus bienes de la Paz a Santa Cruz y US$0,07 para enviarlos de Santa Cruz a La Paz. Los precios son significativamente mayores en las demás industrias: US$0,14 y US$0,80 para muebles, US$0,14 y US$0,35 para los productos químicos y US$0,14 y US$0,27 para los productos de caucho y plastico que se desplazan entre Santa Cruz y La Paz y entre La Paz y Santa Cruz, respectivamente. Además, en Bolivia el transporte puede sufrir demoras significativas prácticamente impredecibles debido a que durante los períodos de desórdenes civiles el bloqueo de caminos es un fenómeno frecuente. Acción Sugerida: Expansión de la infraestructura de transporte y reducción de los bloqueos. La expansión de la infraestructura de transporte especialmente en los segmentos entre los mercados más importantes, para ello más participación del sector privado mediante concesiones podría ser una solución. Para ello la institucionalización del Servicio Nacional de Caminos que se ha iniciado es de suma importancia. Deberían también tomarse medidas para evitar los bloqueos de modo que las protestas se canalicen de otra forma que reduzca el costo económico para el país. 35. Problema: El costo total de la mano de obra es elevado en Bolivia. Aunque los salarios no son elevados en Bolivia, el costo total de la mano de obra es significativamente mayor que lo indicado por las tasas salariales exclusivamente, principalmente debido a los pagos obligatorios decretados por el gobierno, como lo demuestra una sub-muestra de empresas para las cuales el costo no salarial de la mano de obra constituye el 48% del costo salarial total. Entre los sobrecostos están los pagos por seguridad social, pensiones, aguinaldos y primas, lactancia, y aunque éstos sin duda estos sobrecostos son trasladados a los trabajadores mediante salarios más bajos, imponen una serie de trámites que ni siquiera en varios casos los beneficios que otorgan son deseados por el trabajador. Un ejemplo de ello es el bono por lactancia que cuesta a la empresa aproximadamente $800 por empleado y $1.400 por empleada por cada bebé que tiene, y cuyo beneficio en un certificado que tiene que ser cambiado por leche proveniente de una empresa específica, no es deseado por

Bolivia: Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento

25

muchos trabajadores. Existen también otras regulaciones que con el propósito de proteger a las empleadas de sexo femenino limitan su contratación.8 Aunque ya no existe la estabilidad laboral, se tiene que pagar altos costos de indemnización por despido (equivalentes al salario mensual multiplicado por el número de años en la empresa, sin ningún límite máximo). La legislación laboral existente también desalienta la formalización de las empresas ya que ello implicaría un aumento del 42 por ciento en los costos laborales, según lo revela nuestro estudio sobre la informalidad, lo que para una pequeña empresa representa el 8 por ciento de sus ventas anuales. Acción Sugerida: Deberían revisarse las normas laborales que incluyen los procedimientos costosos ordenados por el gobierno para contratar y despedir empleados. Se debería hacer una revisión comprensiva de la legislación laboral y discusiones con los gremios que muestren las desventajas que normas muy sesgadas con una protección excesiva que mas bien reducen el empleo formal y ponen en desventaja a los empleados. Así también es importante mejorar el proceso de arbitraje laboral para que sea imparcial.

III Conclusión

36. En conclusión, Bolivia ha progresado positivamente al implementar una agenda con reformas estructurales muy importante que incluye la estabilización macroeconómica, la liberalización del comercio, la reforma del sistema de pensiones y algún grado de reformas institucionales que convierten el entorno de las políticas para la industria y la exportación en la Bolivia de hoy considerablemente más favorable que hace dos décadas o con las que arrancaron gran cantidad de otros países. Esto no es suficiente, sin embargo, y existe políticas donde todos ganan “win-win” que–-si son implementadas— podrían originar un crecimiento mayor de la industria y de la exportación en Bolivia. Por lo tanto, alentaríamos al GDB para que se asocie con el sector privado y otros actores importantes y acuerden acciones específicas para implementar las políticas sugeridas delineadas anteriormente. Finalmente, nos gustaría resaltar la importancia de esta asociación entre el GDB, el sector privado y los actores importantes para la formulación de las leyes y normas de un país, que si se producen sin ninguna intervención de los interesados, seguirán estando desconectadas de lo que los empresarios y los consumidores necesitan para que su industria sea competitiva y eficiente.

8 Algunas empresas no contratan empleadas del sexo femenino porque las limitaciones en cuanto al número de horas que pueden trabajar y otros beneficios especiales como lactancia hacen menos atractiva su contratación.

ANEXO 1

Evidencia del Análisis de la Empresa y de la Investigación sobre Competitividad

INDICE

1. INTRODUCCION 1 La Muestra................................................................................................................................ 2

2. MERCADOS 4 Utilización de la Capacidad Instalada..................................................................................... 4

Exportaciones ......................................................................................................................... 11

Inversión ................................................................................................................................. 15

3. FINANZAS 17 Fuentes de Financiamiento .................................................................................................... 17

Acceso al Crédito y Dolarización........................................................................................... 19

Garantías ................................................................................................................................ 23

Riesgo de Intercambio de Deuda............................................................................................ 26

4. COSTOS OPERATIVOS 28 Cadenas de Proveedores ........................................................................................................ 28

Niveles de Inventario .............................................................................................................. 31

Costos Laborales 41 Productividad ......................................................................................................................... 43

Suministro de Infraestructura: Energía y Agua ..................................................................... 46

5. RELACIONES CON EL GOBIERNO 49 Impuestos ................................................................................................................................ 49

Licencias y Permisos .............................................................................................................. 51

Normatividad Comercial ........................................................................................................ 57

Aspectos Judiciales................................................................................................................. 57

Asociaciones Empresariales................................................................................................... 60

CONCLUSIONES 64

Figuras Figura 1: Distribución de la Muestra por Departamento y Tamaño Figura 2: Muestra por Industria Figura 3: Utilización de la Capacidad Instalada en Bolivia y en Países Seleccionados

del Extremo Oriente Figura 4: Utilización de la Capacidad Instalada en Sectores Seleccionados de Bolivia,

Tailandia y las Filipinas Figura 5: Disminución de la Utilización de la Capacidad por Sector 1998-1999 Figura 6: Utilización de la Capacidad por Tamaño, 1998 y 1999 Figura 7: Utilización de la Capacidad de Exportadores y no Exportadores, 1998 y

1999 Figura 8: Días de Trabajo Perdidos, por Causa, 1998-1999 Figura 9: Empresas de Informaron que su Principal Competidor Vende un Producto

Importado, por Sector Figura 10: Proporción del Mercado Cubierta por Productores Informales y Contrabando Figura 11: Crédito a los Clientes Figura 12: Crédito a Clientes en 60 Días por Tamaño de Empresa Figura 13: Firmas Exportadoras por Sector (% de firmas del Sector) Figura 14: Firmas Exportadoras por Tamaño en Bolivia, Ghana y Méjico Figura 15: Productos Exportados Informalmente por los Clientes Figura 16: Exportaciones Informales por Industria Figura 17: Programas de Apoyo a la Exportación Figura 18: Demoras en Reembolso de Beneficios de los programas de Apoyo a la

Exportación Figura 19: Principales Fuentes de Financiamiento a Corto Plazo por Tamaño de Firma Figura 20: Principales Fuentes de Financiamiento a Largo Plazo por Tamaño de Firma Figura 21: Probabilidad de que un Banco Principal Financie una Inversión con

Retornos Positivos Figura 22: Firmas con Obligaciones en Bolivianos y Dólares por Tamaño y Plazo Figura 23: Porcentaje de Servicio de Deuda en Dólares por Sector Figura 24: Tasa de Interés de los Préstamos en Dólares por Tamaño de la Empresa y

Plazo de Pago Figura 25: Comparación Regional de Tasas de Interés para Préstamos en Dólares a

Largo Plazo (360 días), Julio 2000 Figura 26: Monto de Garantías Exigidas para Créditos a Largo Plazo por Tipo de Firma Figura 27: Proporción de Pago de Deuda e Ingreso Neto en Dólares por Sectores Figura 28: Insumos Importados por Tamaño de Firma, 1998-99 Figura 29: Comparación Internacional de Insumos Importados, 1998 Figura 30 Comparación Internacional de Insumos Importados por Tamaño de Firma,

1998 Figura 31: Insumos Importados por Destino de la Exportación Figura 32: Número de Días de Inventario de los Insumos Más Importantes Figura 33: Activos Corrientes como Porcentaje de los Activos Totales

Figura 34: Materias Primas, Productos Semi-terminados y Terminados Figura 35: Costo Financiero de Mantener Inventarios Elevados Figura 36: Días de Retención de las Importaciones en Aduanas Figura 37: Varianza de la Retención de la Importaciones en Aduanas Figura 38: Promedio de las Tres Retenciones en Aduanas más Prolongadas por Sector Figura 39: Proporción de Caminos Pavimentados para Países Latino Americanos

Seleccionados Figura 40: Costos No-salariales como Porcentaje de los Costos Laborales Totales Figura 41: Cortes de Energía por Departamento, 1999 Figura 42: Porcentaje de Empresas que Posee un Generador Eléctrico Figura 43: Cortes en el Suministro de Agua por Tamaño de Firma en 1999 Figura 44: Tanques de Almacenamiento de Agua Propios por Tamaño y Departamento Figura 45: Número de Visitas a la Empresa por Funcionarios de la Administración

Tributaria Figura 46: Número de Visitas por Personal de la Empresa a Entidades gubernamentales

para Tratar Cuestiones Fiscales Figura 47: Apelaciones, Decisiones Favorables y Corrupción en el sistema Tributario Figura 48: Número de Trámites Requeridos para Empezar un Nuevo Negocio Figura 49: Número de Días Requerido para Culminar con los Procedimientos

Necesarios para Empezar un Nuevo Negocio Figura 50: Costo Oficial de los Trámites para Empezar un Nuevo Negocio Figura 51: Autorizaciones y Permisos Considerados más Difíciles de Obtener para las Figura 52: Autorizaciones y Permisos Considerados Más Difíciles de Obtener por las

Empresas en Funcionamiento Figura 53: Número de Autorizaciones y Tiempo para Terminar los Trámites Figura 54: Litigantes en Casos Judiciales Figura 55: Mecanismos de Solución de Conflictos antes de Acudir a los Tribunales

Tablas

Tabla 1: Comercio Interregional. Insumos y Ventas Locales por Tamaño de Firma Tabla 2: Tasas de Inversión de Capital 1998-1999 (Ponderado por Valor) Tabla 3: Tasas de Inversión en Maquinaria y Equipo (Ponderado por Valor) Tabla 4: Tipo de Activos Aceptados como Colateral por Tamaño de Firma Tabla 5: Ingreso Neto en Dólares Como Porcentaje de la Deuda en Dólares Tabla 6: Número de Años de Relación con el Principal Proveedor Tabla 7: Calidad de la Red Vial Tabla 8: Fletes Entre las Principales Ciudades para Industrias Escogidas, 2000 Tabla 9: Costos Laborales Desagregados Tabla 10: Productividad de la Pequeña y Mediana Empresa en América Latina Tabla 11: Productividad Laboral por Sector Tabla 12: Licencias y Permisos Necesarios para Iniciar o Continuar Operaciones

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 1

1. INTRODUCCION1 1.1. Se considera en general que Bolivia es un país que debería estar creciendo a un ritmo más rápido que el que ha logrado hasta el momento. La estabilización macroeconómica, las políticas de libre comercio, privatización, reforma de pensiones y algunas otras reformas institucionales serían suficientes para aumentar el ritmo anual de crecimiento de Bolivia. A pesar de este éxito, la tasa de crecimiento percápita del PNB en los años 90 alcanzó en promedio sólo 2,6% en términos de paridad de poder adquisitivo (PPP).2 El sector manufacturero solamente ha logrado mantenerse al ritmo general de la economía durante este período y su participación porcentual relativamente pequeña ―aproximadamente el 17% del PNB en comparación con el 21-24% en Argentina, Ecuador y el Perú― se ha mantenido sin modificación.

1.2. Varias encuestas de opinión reciente sugieren que las causas básicas de los problemas del sector manufacturero boliviano son de naturaleza institucional y resultan de una onerosa burocracia, un poder judicial débil y otros similares. Las políticas para enfrentar estos problemas institucionales solamente se podrían formular de manera adecuada a partir de una apreciación en profundidad de los problemas concretos a nivel de las empresas, problemas que a menudo varían según la ciudad, sector o las características de las propias empresas. Dicha evaluación no podría asumir que todos los problemas empresariales que sufre Bolivia son debidos a causas institucionales.3 La inadecuación de la infraestructura, la falta de mano de obra calificada o el excesivo costo del financiamiento también pueden constituir obstáculos al crecimiento. Si bien estudios anteriores apuntan hacia algunos de estos problemas, se necesita llevar a cabo una medición cuantitativa de los costos para poder priorizar los problemas, realizar comparaciones objetivas entre empresas, ciudades y países, y determinar la línea de base para los estudios futuros del impacto de las reformas.

1.3. Este informe tiene como objetivo: (1) identificar los obstáculos más costosos que enfrenta la competitividad empresarial en Bolivia; (2) suministrar información objetiva y destallada sobre la manera en que estas limitaciones tienen un impacto diferencial sobre las empresas; y (3) sugerir algunas reformas que podrían mitigar dichas limitaciones tanto a corto como a mediano plazo. Nuestra metodología se funda en el Análisis de las Empresas y Estudio de Competitividad o FACS©.4 El FACS© es diferente de otras encuestas de opinión porque se basa principalmente en mediciones objetivas y cuantitativas, formula interrogantes acerca de una amplia gama de características y problemas propios de las empresas y permite una clasificación de la información por sector, localización o características de las empresas, permitiendo comparaciones entre países, dentro de un mismo país o a lo largo del tiempo.

1 Este estudio de caso fue preparado por Luke Haggarty y Mary Shirley del Banco Mundial. 2 Easterly, Loayza y Montiel (1997) estiman que las reformas en Bolivia llevadas a cabo entre 1986 y 1990 incrementaron el crecimiento anual entre 1,6 y 3,3 por ciento para el período 1991-1993. 3 Cita del documento de Harold Demsetz. 4 FACS© es un instrumento y metodología de prospección desarrollado por el departamento de investigaciones del Banco Mundial con colaboración de expertos internacionales. Ha sido ampliamente validado y actualmente se lo implementa a nivel mundial.

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 2

1.4. El instrumento de prospección utilizado en Bolivia fue desarrollado por el Banco Mundial y luego ajustado para tomar en cuenta las peculiaridades de dicho país así como sus necesidades tal cual fueron definidas por el Comité Directivo. 5 Las tareas preparatorias para la implementación de la encuesta fueron realizadas conjuntamente por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Ministerio de Desarrollo Económico, el Ministerio de Economía (VIPFE), la Cámara Nacional de Industrias (CNI), la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (CAINCO) y la Confederación de Empresarios Privados Bolivianos (CEPBOL). Todas las entidades del sector privado alentaron a sus miembros de manera activa para que participen en la Encuesta y en gran medida son responsables por la elevada tasa de respuesta que se logró. Todos estos grupos así como miembros de la comunidad de donantes participaron posteriormente en un taller llevado a cabo en La Paz a principios de Octubre del 2000 donde se presentó los primeros resultados los mismos que fueron discutidos en gran detalle. las respuestas y aclaraciones recibidas durante dicho taller han sido tomadas en cuenta en la preparación de este informe.

1.5. La encuesta fue llevada a cabo conjuntamente por el Instituto Nacional de Estadísticas de Bolivia y el Banco Mundial entre Mayo y Agosto del 2000. Cubre una muestra aleatoria de 659 empresas manufactureras formales en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, que representan el 85 por ciento de todas las empresas en Bolivia ponderadas por volumen de empleo. Las firmas de la muestra representan así mismo aproximadamente 40 por ciento del número total de empresas manufactureras formales del país (según el último directorio recopilado por el Instituto Nacional de Estadística). La metodología que empleamos consistió en escoger una muestra representativa (que se describe en el Anexo 1). El promedio de cobertura sumamente amplio que fue posible alcanzar gracias a las respuestas nos permite dar una visión bastante exacta de las empresas manufactureras bolivianas con algunas excepciones que se detallan a continuación. Las empresas informales y micro-empresas (empresas con menos de cinco trabajadores) no se incluyeron en el análisis ya que rara vez mantienen una contabilidad y es difícil ubicarlas con propósitos de muestreo. Dichas empresas son analizadas en otro informe sobre la informalidad.

1.6. Este informe está organizado de la siguiente manera: en el resto de esta sección resumimos las principales características de la muestra. La Sección 2 describe el mercado de los productos industriales en Bolivia y analiza la medida en que existe competencia en los mercados locales y competitividad para los mercados de exportación. A continuación se presta atención a los problemas de financiamiento (Sección 3), y los factores que incrementan los costos de operación (Sección 4). La Sección 5 examina las relaciones entre las empresas y el gobierno y la Sección 6, finalmente, presenta nuestras recomendaciones.

La Muestra

1.7. La distribución de la muestra por departamento y tamaño aparece en la Figura 1.

5 El Comité Directivo incluyó expertos del INE, el Ministerio de Finanzas, el Ministerio de Desarrollo Económico, la Cámara Nacional de Industrias y el Banco Mundial.

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 3

Figura 1. Distribución de la Muestra por Departamento y Tamaño

Pequeño49%

Mediano37%

Grande14%

La Paz40%

Cochabamba26%

Santa Cruz34%

1.8. Como muestra la Figura 1: Distribución de la Muestra por Departamento y Tamaño el 40 por ciento de las firmas de la muestra se encuentra en La Paz, el 34 por ciento en Santa Cruz y el 26 por ciento en Cochabamba. Ello refleja de manera bastante fiel la importancia de estos tres departamentos en cuanto al número de empresas. Prácticamente la mitad de las empresas de la muestra son pequeñas, otro 37 por ciento son de tamaño intermedio y sólo el 15 por ciento son grandes empresas. (Se define una pequeña empresa como aquella que emplea de 4 a 15 trabajadores; las medianas emplean de 15 a 99 y las grandes más de 100 trabajadores.) Si bien esto puede ser una representación excesiva en términos del número de empresas grandes y medianas respecto del censo total, en realidad no refleja adecuadamente la importancia de dichas firmas en la economía. Deliberadamente hemos exagerado la representación de las pequeñas empresas en la muestra en términos del empleo que proporcionan o su importancia económica porque sabemos menos acerca de estas empresas y su crecimiento en tanto objetivo fundamental de las políticas

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 4

gubernamentales en Bolivia. Hemos introducido una corrección a dicho sesgo presentando los datos por región y tamaño cuando fue posible. No sorprende por tanto que la mayor parte de las empresas de la firma sean empresas de responsabilidad limitada (44 por ciento) o empresas individuales (37 por ciento) dado el reducido tamaño promedio de las empresas bolivianas. Solamente el 13 por ciento son sociedades anónimas privadas y apenas el 4 por ciento son corporaciones cuyas acciones se transan en el mercado de valores. Otro 2 por ciento son subsidiarias de empresas de holding.

Figura2. Muestra por Industria

Textiles 7%

Confecciones3%

Caucho y Plásticos 7%

Otros Productos Minerales 7%

Cuero 4%

Productos Químicos7%

Impresiones8%

Madera8%

Papel 3%

Alimentos y Bebidas24%

Metales Comunes 1%

Productos Metálicos 7%

Maq. y Equip.3%

Autos y Autopart.2%

Otros Transport.0%

Muebles9%

1.9. Como se aprecia en la distribución de la muestra por tipo de industria tal cual aparece en la Figura 3, La Industria de Alimentos y Bebidas sobrepasa significativamente a los demás sectores, seguido de la Industria del Mueble. Hay otros 7 sectores (textiles, madera, impresiones, productos químicos, cuero y plástico, otros productos minerales y productos metálicos, que constituyen del 7 al 8 por ciento de la muestra. Una vez más, se trata de una representación fiel de la industria boliviana que evidentemente se orienta hacia la utilización de la base de recursos agrícolas.

2. Mercados

Utilización de la Capacidad Instalada

1.10. Una determinación sorprendente del FACS es la baja tasa de utilización de la capacidad instalada entre las firmas de la muestra y que alcanza sólo a aproximadamente 57 prociento en promedio para 1999. Se trata de una cifra de utilización bastante por debajo de

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 5

las tasas promedio de utilización de capacidad en el Extremo Oriente antes de la reciente crisis macroeconómica e incluso después de dicha crisis en algunos países (Figura 3). Este panorama no varía mucho si comparamos las tasas bolivianas para sectores seleccionados con los de Tailandia o las Filipinas (Figura 4).

Figura 3. Utilización de la Capacidad Instalada en Bolivia y en Países Seleccionados del Extremo Oriente

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Bolivia (1999) Indonesia (96) Filipinas

(96) Tailandia (96)

Corea(96) Indonesia

(98) Filipinas (98) Tailandia

(98) Corea

(98)

Porc

enta

je d

e ca

paci

dad

Pre-crisis Post- Crisis

Figura 4. Utilización de la Capacidad Instalada en Sectores Seleccionados de Bolivia, Tailandia y las Filipinas

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Bolivia Corea (98) Tailandia (98) Bolivia Tailandiad (98) Filipinas (98) Bolivia Tailandia (98) Filipinas (98) Bolivia Filipinas (98) Corea (98)

Porc

enta

je d

e C

apac

idad

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 6

1.11. La utilización promedio de la capacidad instalada en 1999 disminuyó de una tasa ya bastante baja de 61,3 por ciento que se registraba en 1998. La disminución fue sustancial en todos los sectores excepto tres de los incluidos en la muestra. Estas tres excepciones son alimentos y bebidas, papel y productos químicos (Figura 5). Las bajas tasas de utilización de la capacidad instalada son incluso más graves entre las empresas más pequeñas y los no exportadores (Figura 7) lo que significa lo mismo ya que las grandes empresas tienden a ser en general las empresas exportadoras. Los exportadores tienen la clara ventaja de no depender exclusivamente del mercado local boliviano que es relativamente pequeño.

Figura 5. Disminución de la Utilización de la Capacidad por Sector 1998-1999

Textiles

Confecciones

Cuero

Madera

Papel

Publicaciones

Prod. Químicos

Caucho y Plásticos

Prod. Metal Mecánicos

Maquinaria y Equipo

Autos y Autopartes Muebles

Total

Otros transportes

Metales Comunes Otros Prod. Minerales

Alimentos y Bebidas

-16%

-14%

-12%

-10%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

Porc

enta

je d

e C

anm

bio

Figura 6. Utilización de la Capacidad por Tamaño, 1998 y 1999

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Pequeño Mediano Grande

Porc

enta

je d

e C

apac

idad

1998

1999

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 7

Figura 7: Utilización de la Capacidad de Exportadores y no Exportadores, 1998 y 1999

0

10

20

30

40

50

60

70

Exportadores No Exportadores

Porc

enta

je d

e C

apac

idad

1998 1999 1.12. La encuesta también analizó las razones de la baja utilización de la capacidad instalada preguntando a las empresas el número de días productivos perdidos y las posibles causas (Figura 8). La falta de demanda fue la principal razón por la cual no se trabajaba y representa en total 13,5 días en 1998 y un increíble total de 21 días en 1999. El mantenimiento de rutina ―la segunda razón más importante para el cese de operaciones (6,5 días en 1999)―es de mucho menor importancia. La pérdida de producción debido a la falta de insumos aumentó de 4,1 días en 1998 a 5,0 días en 1999 a pesar de los voluminosos inventarios mencionados por las empresas y la caída en la demanda. (Las razones de dicha situación se examinan en la Sección 4).

Figura 8. Días de Trabajo Perdidos por Causa, 1998-1999

6.0

0.9 4.1

0.5 2.1

0.8

27.8

6.5

1.5

21.0

5.9

0.7 2.6

1.0

39.2

13.5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Mantenimiento Rutinario

Cambio de Equipo

Falta de Demanda

Falta de Insumos Mala Calidad delos Materiales

Huelgas Generales Falta de Electricidad, Gas

o Agua Total

Núm

ero

de d

ías

1998 1999

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 8

Mercados Locales

1.13. Las empresas manufactureras bolivianas operan en un mercado aún más estrecho que su propio mercado nacional ya que la mayor parte del comercio de dichas empresas se realiza principalmente dentro de su propio departamento. Si bien muchas empresas de la muestra compran y venden bienes en otros mercados domésticos, el porcentaje efectivo de insumos y ventas locales que proviene del exterior de su propio mercado local resulta sorprendentemente pequeño (Tabla 1). Sin embargo no sorprende que las pequeñas empresas se encuentren particularmente confinadas a sus mercados locales y que en promedio comprende entre el 78 y el 95 por ciento de sus insumos de proveedores locales y vendan entre el 76 y el 87% de sus ventas locales dentro de su propio departamento. Las empresas intermedias adquieren del 60 al 90 por ciento de sus insumos de proveedores locales y venden entre el 51 y el 74 por ciento de sus ventas locales dentro de su propio departamento. Finalmente, las grandes empresas se aprovisionan con insumos domésticos en un 54 a 85 por ciento y abastecen los mercados locales con un 49 a 67 por ciento de su producción. (Tabla 1).

Tabla 1: Comercio Interregional. Insumos y Ventas Locales por Tamaño de Firma Porcentaje de Insumos Domésticos

Empresas en/Provistas en La Paz Cochabamba Santa Cruz OtrosPequeñas La Paz 78 5 11 6

Cochabamba 10 71 10 9Santa Cruz 1 2 95 2

Medianas La Paz 79 4 12 6Cochabamba 11 62 15 12Santa Cruz 2 3 90 5

Grandes La Paz 64 8 21 8Cochabamba 14 54 27 5Santa Cruz 5 4 85 6

Porcentaje de Ventas Domésticas Empresas en/Provistas en La Paz Cochabamba Santa Cruz Otros Pequeñas La Paz 80 6 7 6

Cochabamba 10 76 8 6Santa Cruz 4 3 87 5

Medianas La Paz 70 8 11 12Cochabamba 21 51 17 11Santa Cruz 10 8 74 8

Grandes La Paz 58 14 16 12Cochabamba 24 49 16 11Santa Cruz 14 9 67 10

1.14. La naturaleza insular de los mercados domésticos es sorprendente. En particular, Santa Cruz presenta muy elevadas tasas de comercio intra-departamental e incluso las grandes empresas adquieren el 85 por ciento de sus insumos y realizan el 67% de sus ventas en el mismo departamento. En contraste, Cochabamba ―probablemente debido al pequeño tamaño de su mercado― muestra la mayor propensión a realizar compras en otras regiones y vender fuera del propio departamento.

1.15. Más aún, como muestra la última columna de la Tabla 1, la mayor parte de los envíos de un mercado a otro dentro de Bolivia se realiza entre las tres ciudades principales, es

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 9

decir, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. El comercio entre estos tres centros da cuenta de aproximadamente el 98 al 95 por ciento de todas las ventas nacionales para todos los tamaños de empresas. El bajo nivel de comercio interregional y la elevada concentración de comercio en apenas tres ciudades refleja la inadecuada infraestructura de transportes y el elevado costo del transporte de bienes en Bolivia que es su consecuencia y que analizamos en más detalle en la Sección 4.

1.16. Los mercados bolivianos se encuentran relativamente abiertos gracias al programa de reforma del comercio que se llevó a cabo a principios de los años 90. Existen sectores como los de papel, productos químicos, productos de metal y maquinaria y equipo donde más del 40 por ciento de las empresas sostiene que su principal competidor es un producto importado (Figura 9).

Figura 9. Empresas que Informaron que su Principal Competidor Vende un Producto Importado, por Sector

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Alim

. y B

ebid

as

Text

iles

Con

fecc

ione

s C

uero

Mad

era

Pape

l Pu

blic

acio

nes

Quí

mic

os

Cau

cho

y Pl

ástic

o

Otro

s Pr

od.M

in.

Met

ales

Com

unes

Prod

.Met

al M

ec.

Maq

uina

ria

Auto

s y

Auto

parte

s

Mue

bles

Tota

l

1.17. Como mostramos a continuación, todavía se sufre considerables demoras para poder retirar los productos importados de las aduanas mientras que el contrabando de determinados productos es una práctica muy difundida. Por ello parece probable que muchos de estos productos de los competidores se han importados de manera ilegal. Las firmas de nuestra muestra sostienen que un tercio o más de su mercado es abastecido por

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 10

productores informales y contrabandistas en 7 sectores (Figura 10). Aunque se trata de estimados muy gruesos, muestran resultados similares a los de otros trabajos que ponen en evidencia la evasión tributaria debido a la informalidad y el contrabando y cuyo monto sería equivalente a un 30 por ciento del PNB manufacturero (Valencia & Casas)6. Estos proveedores tienen una ventaja competitiva respecto de las firmas formales que entrevistamos ya que no deben enfrentar los costos fiscales ni los trámites, tema que discutimos en la Sección 5, aunque existen otros costos resultantes de la operaciones ilegales que se describe en el informe sobre la informalidad.

Figura 10. Proporción del Mercado Cubierta por Productores Informales y Contrabando

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Alimentos y Bebidas Textiles

Confecciones Cuero Madera Papel

Publicaciones Químicos Otros Prod.Químicos

Metales Maquinaria Autopartes

Muebles

% d

e M

erca

do L

ocal

Informalidad Contrabando

1.18. Las empresas formales de nuestra muestra deben enfrentar un mercado de compradores lo que queda aún más evidenciado por el hecho de que prácticamente el 40 por ciento de dichas empresas otorgan a sus clientes 60 días de crédito sin interés (Figura 11). Incluso las empresas pequeñas ofrecen condiciones financieras generosas aunque es más probable que las empresas grandes y medianas otorguen crédito en comparación con las empresas pequeñas (Figura 12).

6 Valencia, José Luis y Justo Alcides Casas, 1998. “Contrabando e Informalidad en la Economía Boliviana” Fundemos, La Paz, Bolivia.

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 11

Figura 11. Porcentaje de Firmas que dan Crédito a los Clientes por 0%

5 5 %

3 7 %

0 %

1 0 %

2 0 %

3 0 %

4 0 %

5 0 %

6 0 %

7 0 %

8 0 %

9 0 %

1 0 0 %

C re d ito d e 3 0 d ia s C re d ito d e 6 0 d ia s

Porc

enta

je d

e em

pres

as

Figura 12. Crédito a Clientes en 60 Días por Tamaño de Empresa

0% 5%

10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

Pequeño Mediano Grande Total

Porc

enta

je d

e Em

pres

as q

ue d

an C

rédi

to a

Por

cent

aje

Exportaciones

1.19. Una solución ante las limitaciones que impone la reducida demanda local reside en las exportaciones pero en muchos sectores menos del 10 por ciento de las empresas de la encuesta son exportadoras (Figura 13). Las exportaciones varían considerablemente según el tamaño de la empresa. Cerca de la mitad de dichas empresas son las empresas grandes de la muestra, cifra cercana al de Méjico (57 por ciento, ver Figura 14). Por el contraste, la proporción de pequeñas empresas exportadoras es mucho menor que en Méjico. De hecho, hay menos probabilidades de que una empresa pequeña sea exportadora en Bolivia que en Ghana (Banco Mundial 2000 a; Teal7 1998).

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

7 Teal, Francis, 1998. “The Ghanain Manufacturing Sector: Firm Growth, Earnings, Productivity, Exports and Investment”, 1991-1995. Centro para el Estudio de la Economía Africana, Universidad de Oxford.

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 12

Figura 13. Firmas Exportadoras por Sector (% de firmas del Sector)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Alim

. y B

ebid

as

Text

iles

Con

fecc

ione

s

Cue

r o

Mad

era

Pape

ll

Publ

icac

ione

s

Quí

mic

os

Cau

cho

y P

lást

icos

Otro

s Pr

od. M

iner

ales

Met

ales

Com

unes

Prod

. Met

al M

ecán

icos

Maq

uina

ria y

Equ

ipo

Auto

s y

Auto

parte

s

Mue

bles

Tota

ll

% d

e Em

pres

as

Figura 14. Firmas Exportadoras por Tamaño en Bolivia, Ghana y México

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Pequeñas Medianas Grandes Total

% d

e Em

pres

as

Bolivia Ghana México

1.20. Para una empresa que opera a partir de una base reducida puede ser difícil lanzarse a los mercados de exportación. Sin embargo, también existe evidencia de que al reducido número de exportadores no se debe necesariamente a que los productos bolivianos no sean competitivos en los mercados externos. Como muestra la Figura 15, hay unas cuantas firmas (20 por ciento del total) que informó que sus productos se exportaban de manera

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 13

informal. Casi el mismo número informó que no sabían si sus productos se exportaban ilegalmente. El resto respondió negativamente a esta interrogante.

Figura 15: Productos Exportados Informalmente por los Clientes

0% 5%

10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

La paz Cochabamba Santa Cruz Total

% d

e em

pres

as

Si No se

1.21. La Figura 16 muestra claramente que las exportaciones informales prevalecen en los sectores Textil, Cueros y Metales Comunes donde el 40 al 55 por ciento de las empresas informó que sus clientes exportan sus bienes de manera informal. Las exportaciones informales también son importantes para los productos Químicos, Caucho y Plásticos, y la Industria del Papel.

Figura 16: Exportaciones Informales por Industria

0 %

1 0 %

2 0 %

3 0 %

4 0 %

5 0 %

6 0 %

7 0 %

8 0 %

Alim

. y b

ebid

as.

Text

iles

Con

fecc

ione

s

Cue

ro

Mad

era

Pape

l

Publ

icac

ione

s

Prod

ucto

s Q

uím

icos

Cau

cho

y Pl

ástic

os

Otro

s Pr

od. M

iner

ales

Met

ales

Com

unes

Prod

.Met

al M

ecán

icos

Maq

uina

ria y

Equ

ipo.

Auto

s y

Auto

parte

s

Mue

bles

Tota

l

Porc

enta

je d

e Em

pres

as e

n el

Sec

tor S í

N o S a b e

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 14

1.22. La cantidad aparentemente importante de exportaciones informales puede deberse a que no se recurre de manera extensa a los programas de promoción de las exportaciones, lo cual reduce el valor neto de la formalidad para el exportador (Figura 17). Como muestra la figura, varias firmas no conocían la existencia de los programas o no cumplían con los requisitos necesarios. Más aún, incluso aquellas firmas aptas para acogerse a un programa disponible, las tasas de participación son bajas excepto el programa de “drawback” conocido como CEDEIM. El valor de este programa ampliamente difundido se contrarresta por la demora promedio de 116 días antes de poder recibir los respectivos beneficios (Figura 18).

1.23. Otra razón para sospechar que el costo de la exportación formal contribuye a aumentar la exportación informal es el hecho de que un mayor porcentaje de exportadores actuales (27 por ciento) declaró que sabían que sus clientes locales exportaban sus propios productos de manera informal mientras que el 18 por ciento de los no exportadores dio también una respuesta afirmativa. Es decir, el número de exportadores es mucho menor por lo que en términos del número de firmas, 31 de los exportadores actuales dijeron que sus clientes exportaban informalmente mientras que 101 empresas no exportadoras hicieron la misma afirmación.

Figura 17. Programas de Apoyo a la Exportación

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Zona de Procesamiento de Exportaciones

RITEX (Exoneración Exemption)

CEDEIM (Reembolso del Impuesto al Valor Agregado)

Garantía Facilidad de Créditos De Preembarque

Facilidad de Crédito Pos-embarque

Garantía de Crédito

Porc

enta

je d

e Ex

port

ador

es

Disponible? Usado

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 15

Figura 18. Demoras en Obtener Beneficios de los Programas de Apoyo a la Exportación

28.4

13.6 13.8 19.1

115.5

14.8

0

20

40

60

80

100

120

RITEX (Exoneración Arancelaria) CEDEIM (Reembolso del

Impuesto al Valor Agregado)Garantía Facilidad de Créditos de

Preembarque Facilidad de Créditos dePos-embarque Garantía de Crédito

Día

s

Inversión

1.24 Los beneficios derivados de la exportación ―inclusive el efecto mucho menor de la caída de la demanda doméstica y las diferenciales en la utilización de capacidad instalada― aparecen claramente en los datos sobre tasas de inversión. En nuestro estudio examinamos el comportamiento de las inversiones en una submuestra de 323 empresas para las cuales contábamos con buena información sobre activos fijos. Mientras que las tasas globales de inversión en activos fijos disminuyeron sólo ligeramente entre 1998 y 1999, de 12,3 por ciento a 11,6 por ciento, la distribución del cambio entre los diferentes tamaños de firma y, en particular, la condición de exportación varió significativamente. Mientras que las empresas pequeñas redujeron las inversiones prácticamente a cero en 1999 y las empresas medianas cayeron de 3,6 por ciento en 1998 a sólo 0,2 por ciento en 1999, las grandes empresas incrementaron sus inversiones de capital de 8,5 por ciento a 11,4 por ciento de sus activos fijos. Las exportaciones fueron la principal razón del crecimiento de las inversiones ya que aumentaron las inversiones de 6,1 por ciento a 12,5 por ciento mientras que las inversiones de los no exportadores cayeron de 6,2 por ciento a menos 0,9 por ciento en 1999, lo que significa que las inversiones no se mantuvieron al ritmo de la depreciación (Tabla 2).

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 16

Tabla 2. Tasas de Inversión de Capital 1998-1999 (Ponderado por Valor)

Tamaño

Crecimiento de Activos Fijos

de 1997 a 1998

Crecimiento de Activos Fijos

de 1998 a 1999

Pequeño 0,2% 0,0% 135 Mediano 3,6% 0,2% 136 Grande 8,5% 11,4 52 Total 12,3 11,6 323 Exportador 6,1 12,5 62 No Exportador 6,2 -0,9 261

1.25 Examinamos los datos con mayor detalle prestando atención a la inversión en maquinaria y equipo (una categoría más específica de activo fijo) para una muestra más pequeña que comprendió 308 empresas. Los resultados son aún más impactantes. Las pequeñas empresas redujeron sus inversiones por debajo de la depreciación en 1999 mientras que las empresas medianas redujeron su inversión en Maquinaria y Equipo de 3,1 por ciento en 1998 a 0 en 1999. De otro lado, las grandes empresas incrementaron sus tasas de inversión de 8,9 por ciento a 11,8 por ciento en 1999. Una vez más, los exportadores dieron cuenta de toda la nueva inversión, aumentando sustancialmente de 5 por ciento en 1998 a 16,4 por ciento en 1999. Por el contrario, la tasa de inversión en Maquinaria y Equipo para los no exportadores disminuyó de 7,1 por ciento en 1998 a –4,7 por ciento en 1999 (Tabla 3).

Tabla 3: Tasas de Inversión en Maquinaria y Equipo (Ponderado por Valor)

Tamaño Crecimiento de la Inversión en

Maquinaria 97-98

Crecimiento de la Inversión en Maquinaria

98-99

N=

Pequeño 0,1% -0,1% 125 Mediano 3,1% 0,0% 131 Grande 8,9% 11,8% 52 Total 12,1% 11,7% 308

Exportador 5,0% 16,4% 63 No Exportador 7,1% -4,7% 245

1.26 En resumen, las empresas formales bolivianas enfrentan un difícil y reducido mercado que además es pequeño, localizado y competitivo. Están expuestas a caídas en la demanda como la que ocurrió en 1999. Pocas exportan, en especial las pequeñas empresas que exportan muy poco incluso en comparación con Ghana. Los programas gubernamentales no ayudan mucho a las empresas formales para que superen estas barreras de mercado. La mayor parte de los programas no se emplea masivamente y el único programa que si lo es,

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 17

padece de largas demoras. El hecho de que un cuarto o más de las empresas de la muestra opine que sus productos son exportados de manera ilegal sugiere que los retornos de las exportaciones formales son menores que sus costos para un gran número de empresas. Ello es un costo particularmente oneroso debido a que las empresas que sí exportan suelen ser mucho más resistentes durante las caídas de la demanda interna que las no exportadoras. Las empresas exportadoras dan cuenta de la totalidad de la inversión en activos fijos en 1999 mientras que las no exportadoras redujeron sus inversiones por debajo de la tasa de depreciación en conjunto.

1.27 Recomendaciones de Política y Acciones Futuras • Examinar la normatividad de exportaciones así como los procedimientos para reducir el

incentivo a la exportación informal y considerar otros programas y formas de promoción de las exportaciones para crear exportadores “secundarios” mediante relaciones de aprovisionamiento entre los no exportadores pequeños y medianos y los grandes exportadores.

• Agilizar los programas de promoción de las exportaciones (CEDEIM y RITEX) reduciendo así las largas demoras.

• Explorar con mayor detalle las razones de la baja productividad del capital (utilización de la capacidad) para determinar por qué parece que las firmas realizan un exceso de inversión en bienes de capital. Las razones posibles podrían ser la normatividad fiscal, laboral o la inexistencia de mercados secundarios para bienes de capital.

3. Finanzas

Fuentes de Financiamiento 1.28. Las empresas bolivianas informaron que dependen sustancialmente de sus deudas bancarias que son la principal fuente de financiamiento a corto y largo plazo para el 60% de las firmas de muestra (Figuras 19 y 20).8 Esta dependencia del crédito bancario para el nuevo financiamiento se refleja en un elevado apalancamiento, por lo menos para subgrupo de la muestra para el que se disponía de datos sobre los activos. La deuda total es el promedio aproximadamente el 50 por ciento de los activos totales: 75 por ciento para las empresas grandes 48 por ciento para las medianas y 37 por ciento para las pequeñas. Estas cifras probablemente exageran el apalancamiento de la muestra ya que la submuestra incluye más firmas grandes, especialmente exportadoras.9 Según la información de la Asociación de Empresarios Privados, los préstamos se encuentran altamente concentrados en sólo el 2 por ciento de los prestatarios quienes dan cuenta del 70 por ciento de la cartera de créditos del país y probablemente se trata de las empresas más grandes. Este nivel de apalancamiento de la submuestra de empresas bolivianas parece elevado cuando tomamos 8 El financiamiento a corto plazo se define como el financiamiento en el plazo de un año o menos. El financiamiento a largo plazo es a más de un año. 9 Los datos confiables sobre deudas y activos solamente estaban disponibles para 99 firmas de nuestra empresa. Esta submuestra está sesgada hacia las grandes empresas (las empresas grandes y medianas son el 65 por ciento de la submuestra, en comparación con sólo el 51 por ciento para la muestra total)y hacia los exportadores (26 por ciento de la submuestra, en comparación con el 17 por ciento de la muestra total). Sin embargo, la distribución del sector es bastante similar a la de la muestra más grande.

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 18

en cuenta que los activos fijos constituyen sólo el 52 por ciento de sus activos en promedio (49 por ciento en las empresas pequeñas).

Figura 19. Principales Fuentes de Financiamiento a CortoPlazo por Tamaño de Firma

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Ïngresos No Distribuídos Bancos Locales Familia/Amigos Crédito a Proveedores Capital Propio

Porc

enta

je d

e Em

pres

as q

ue R

espo

nden

“m

ás im

port

ante

Pequeñas Medianas Grandes

Figura 20. Principales Fuentes de Financiamiento a Largo Plazo por Tamaño de Firma

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Ingresos No Distribuídos Bancos Locales Bancos Extranjeros Sobregiros Capital Propio

Porc

enta

je d

e Em

pres

as q

ue re

spon

den

"más

impo

rtan

te”

Pequeña Mediana Grande

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 19

1.29 Nuestra muestra de empresas boliviana informó de una fuerte dependencia con respecto del crédito bancario probablemente porque tienen pocas alternativas y porque los préstamos están a disposición de cualquier empresa que pueda afrontar su alto costo y las estrictas exigencias de garantía al crédito que rigen en Bolivia. La falta de alternativa se puede apreciar en la Figura 19 y la Figura 20. Sólo el 43 por ciento de nuestra muestra total menciona que las utilidades no distribuidas son la fuente principal de financiamiento a corto plazo, en comparación con un 30 por ciento para el financiamiento a largo plazo. La cifra se eleva para las pequeñas empresas. Las utilidades no distribuidas son la principal fuente de financiamiento a corto plazo para el 52 porciento de las empresas pequeñas, mientras que el 37 por ciento depende de las utilidades no distribuidas para el financiamiento a largo plazo. Comparativamente, los exportadores mexicanos informaron que las utilidades no distribuidas eran su principal fuente de financiamiento para las nuevas inversiones en 1999 (los no maquiladores mencionaron un 57 por ciento) (Banco Mundial, 2000 a, Teal 1998).10 Además de las utilidades no distribuidas y la deuda sólo se cuenta con otras fuentes en muy pequeñas proporciones. Una fuente de financiamiento bastante común para las pequeñas empresas que se inician en otros países como son las contribuciones de capital propio se mencionaron como la fuente principal de financiamiento a corto o largo plazo sólo en el 3 por ciento de los casos en Bolivia.

Acceso al Crédito y Dolarización

1.30. Otra razón par depender tan fuertemente del crédito bancario es que el crédito parece estar muy fácilmente disponible. Cerca del 80 por ciento de las empresas opina que su principal banco les financiaría una inversión rentable si la presentasen ahí mismo y este número se repite consistente en las respuestas, independientemente del tamaño de la empresa (Figure 21).

Figura 21. Probabilidad de que su Banco Principal Financie una Inversión con Retornos Positivos

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

100%

Pequeña Mediana Grande Total

% d

e Em

pres

as

10 World Bank, Departamento de Méjico América Latina y el Caribe. 2000 a. “Export Dynamics and Productivity: Analysis of Mexican Manufacturing in the 1990s”.

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 20

1.31. Las empresas bolivianas dependen de los bancos para el financiamiento a largo plazo, definido como un crédito de más de un año, en mucho mayor medida que las empresas de otros países en desarrollo. Demirgüç-Kunt11 y Maksimovic (1999) encontraron que las empresas cotizadas en bolsa (que tienden a ser las empresas más grandes (en una muestra de ocho países en desarrollo tenía una deuda a largo plazo mucho menor que las empresas en los países desarrollados, generalmente menos del 15 por ciento de sus activos. En comparación, la deuda a largo plazo es mucho mayor en nuestra submuestra de empresas bolivianas y alcanza como promedio el 29 por ciento de los activos. Las empresas más pequeñas de esos estudios parecen tener mucho menor deuda a largo plazo que las empresas más grandes. La deuda a largo plazo es en promedio el 27 por ciento de los activos totales (y el 45 por ciento de la deuda total) en las empresas grandes de la muestra de Demirgüç-Kunt y Maksimovic, en comparación con el 17 por ciento de los activos totales (y el 34 por ciento de la deuda total) de las empresas pequeñas.12 En nuestra submuestra, la deuda a largo plazo es en promedio 31 por ciento de los activos (y 42 por ciento de la deuda total) en las empresas grandes, y 26 por ciento de los activos (69 por ciento de la deuda total) en las empresas pequeñas. Esta predominancia de la deuda a largo plazo en las empresas de nuestra submuestra de Bolivia es confirmada por información acerca del lado de la oferta. Al 31 de diciembre de 1999, más de dos tercios (69 por ciento) de todos los créditos de la cartera de los bancos bolivianos era a más de un año, según información de la Superintendencia de Bancos.

1.32. Demirgüç-Kunt y Maksimovic encontraron un número de variables que puede explicar las elevadas tasas de deuda a largo plazo pero sólo una de estas, la inflación parece aplicarse a Bolivia.13 No es sorprendente que las empresas de los países con menores tasas de inflación tengan una mayor proporción de deuda a largo plazo con respecto a sus activos o a la deuda total. La dolarización ha eliminado de manera eficaz el riesgo de inflación interna para los bancos bolivianos, excepto en la medida en que la inflación aumenta el riesgo de incumplimiento de pagos. Muchas empresas informaron que sólo se disponía de créditos en dólares en la época de nuestra encuesta. Esto queda revelado por la Figura 22 donde se muestra que la deuda de las empresas de todos los tamaños está fuertemente dolarizada y que la deuda a largo plazo, en particular, predominantemente se denomina en dólares. Más aún, las empresas de todos los sectores informaron que más de la mitad de su pago de deuda se hace en dólares y que las tasas alcanzan más del 80 por ciento de la deuda en cuatro sectores (Confecciones, Madera, Papel y Muebles), tres de los cuales son sectores exportadores (Figura 23). La Superintendencia de Banca, al preguntársele acerca de los resultados de nuestro estudio, informó que la dolarización de la cartera de créditos era inevitable debido a que los depósitos eran abrumadoramente (94 por ciento) en dólares. A 11 Demirguc-Kunt, Asli y Vojislav Maksimovic (1999). “Institutions, Financial Markets, and Firm Debt Maturity.” Journal of Financial Economics. 43:295-336. 12 El tamaño se define de otra manera en Demirgüç-Kunt-Maksimovic 1999. Nosotros hemos definido el tamaño de la submuestra utilizando su metodología para los propósitos de esta comparación de maduración de la deuda. El tamaño se mide por la tasa entre los activos de la empresa y el PNB de la economía. Las pequeñas empresas son las firmas que se encuentran en el cuartil más pequeño de empresas. 13 Las otras explicaciones no parecen apropiadas para la circunstancias que imperan en Bolivia. La mayor deuda a largo plazo de las empresas grandes está correlacionada de manera positiva y significativa con sistemas legales más eficaces y una mayor actividad del mercado de valores. Entre las empresas pequeñas, la mayor deuda a largo plazo se correlaciona con una mayor magnitud de subsidios gubernamentales y tasas elevadas de activos fijos netos a activos totales.

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 21

pesar de que las tasas de devaluación han disminuido sustancialmente desde los años 80, todavía no se ha efectuado el ajuste de las expectativas, a juzgar de las preferencias por dólares tanto en el comercio como en los depósitos.

Figura 22. Firmas con Obligaciones en Bolivianos y Dólares, por Tamaño y Plazo

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Porc

enta

je d

e Em

pres

as

Pequeñas Medianas Grandes Total

Corto Plazo en Bolivianos

Corto Plazo en Dólares

Largo Plazo en Bolivianos

Largo Plazo en Dólares

Figura 23. Porcentaje de Servicio de Deuda en Dólares por Sector

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Alim

. y B

ebid

as

Text

iles

Con

fecc

ione

s

Cue

ro

Mad

era

Pape

l

Publ

icac

ione

s

Prod

. Quí

mic

osl

Otro

s Pr

oduc

tps

Min

eral

es

Prod

. Met

álic

os.

Maq

uina

ria y

Equi

po.

Auto

s y

Auto

parte

s

Mue

bles

Tota

l

Porc

enta

je d

e Pa

gos

de la

Deu

da

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 22

1.33. Las tasas de interés son elevadas para todas las firmas, como lo muestra la Figura 24. Aunque las pequeñas empresas informan pagar tasas más elevadas (aproximadamente 14,7 por ciento) que las empresas grandes (aproximadamente 12,5 por ciento), el descuento por tamaño no es particularmente importante, probablemente debido a que incluso las grandes empresas tienen pocas fuentes alternativas de financiamiento en Bolivia y por tanto no pueden negociar tasas de interés más bajas como sucede en otros países. La Figura también muestra que la deuda a largo plazo solamente es un poco más barata que la deuda a corto plazo, independientemente del tamaño de las firmas. La tasa promedio de interés en Bolivia de 15 por ciento por préstamos en dólares es bastante cercana a la tasa promedio prevaleciente en el Perú y en Ecuador para préstamos en dólares a 360 días (Figura 25) lo que parecería reflejar una percepción similar de riesgo país en estas naciones.

Figura 24. Tasa de Interés de los Préstamos en Dólares por Tamaño de la Empresa y Plazo de Pago

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Pequeñas Medianas Grandes Total

Porc

enta

je A

nual

Corto Plazo en Dólares Largo Plazo en Dólares

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 23

Figura 25. Comparación Regional de Tasas de Interés para Préstamos en Dólares a Largo Plazo (360 días), Julio 2000

0

5

10

15

20

Bolivia (dólares) Peru (dólares) Ecuador (dólares)

Porc

enta

je

Fuente: Página Web del Banco Central

Garantías

1.34. Los Bancos Bolivianos exigen elevados niveles de colateral, especialmente a las pequeñas empresas y no exportadoras. Los entrevistados informaron que las garantía son en promedio más del 220 por ciento del valor de un préstamo a largo plazo. Las empresas pequeñas tienen que dar un 230 por ciento de garantía y las grandes empresas un 190 por ciento (Figura 26). Estas cifras parecen bastante elevadas. Las garantías en Bulgaria, por ejemplo, ascenderían a aproximadamente 150 por ciento del valor del crédito.14 También existe una diferencia en el tipo de garantía que se acepta de una empresa pequeña o grande. Las garantía inmobiliarias generalmente se aceptan (Tabla 4). Aunque ello no aparece en la tabla, muchos empresarios también utilizan sus propios hogares y otras propiedades personales como parte de la garantía. Las garantías personales son exigencias típicas para los prestatarios más pequeños que tienen un monto limitado de activos fijos, especialmente cuando la información comercial es de poca calidad.

14 “The Current Regulatory Framework Governing Business in Bulgaria” Banco Mundial, Setiembre 2000

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 24

Figura 26. Monto de Garantías Exigidas para Créditos a Largo Plazo por tipo de Firma

0%

50%

100%

150%

200%

250%

Pequeño Mediano Grande Total Exportadores No Exportadores

Porc

enta

je d

el V

alor

del

Pré

stam

o

Tabla 4. Tipo de Activos Aceptados como Colateral por Tamaño de firma

Pequeño Mediano Grande Tierra y Edificio

Nunca 2% 2% 3% A veces 6% 5% 10% Siempre 92% 93% 88% Maquinaria y Equipo

(nuevo)

Nunca 40% 15% 6% Siempre 39% 43% 37% A veces 20% 42% 56% Maquinaria y Equipo

(Usado)

Nunca 70% 42% 27% A veces 21% 32% 36% Siempre 9% 26% 36%

Acciones en la Empresa

Nunca 86% 78% 70% A veces 11% 13% 21% Siempre 3% 8% 9% Cuentas por Cobrar Nunca 91% 79% 77%

A veces 8% 17% 22% Siempre 1% 3% 2%

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 25

1.35. Las otras formas de garantía no son muy corrientes. Más de la mitad de las grandes empresas informaron que siempre se acepta la maquinaria y equipo nuevos y otro 35 por ciento sostiene que es aceptado sólo algunas veces. Sin embargo, sólo el 20 por ciento de las pequeñas empresas informó que siempre se acepta la maquinaria y equipo nuevos mientras que el 39 por ciento sostiene que sólo es aceptado ocasionalmente. La diferencia es aún más marcada cuando en lo que se refiere a la maquinaria y equipo usados: el 70 por ciento de las pequeñas empresas informa que nunca se acepta como garantía bienes de capital usados, en comparación con el 42 por ciento de las empresas medianas y el 27 por ciento de las grandes empresas. Ello podría reflejar el nivel de obsolescencia del stock de capital de las pequeñas empresas, cuestión que abordaremos en más detalle posteriormente, así como el reducido mercado existente para el equipo usado. Las acciones rara vez se aceptan como garantía, probablemente debido a que pocas empresas de la muestra son cotizadas en bolsa y al hecho de que prácticamente no existe un mercado secundario de acciones. Las cuentas por cobrar se usan aún menos.

1.36. Los lectores de los resultados de la encuesta sobre Bolivia señalaron que la magnitud y limitada variedad de garantías refleja la falta de información transparente acerca de las empresas, especialmente de las pequeñas empresas, así como la inseguridad y el elevado costo de las soluciones judiciales en caso de incumplimiento de pagos. El problema de la información respecto de las pequeñas empresas es bastante serio: el 58 por ciento de las pequeñas empresas informó que no tenían contabilidad auditada, en comparación con el 13 por ciento de las medianas empresas y el 2 por ciento de las grandes empresas. Puede suceder que una pequeña empresa ni siquiera mantenga una contabilidad regular de ningún tipo. En países como los Estados Unidos, donde las cuentas por cobrar o los inventarios se aceptan como garantía, los bancos califican estos activos a partir del número de días de cuentas por cobrar o la rotación de inventarios, lo cual es imposible de hacer cuando no se cuenta con información o esta es de poca confiabilidad. Más aún, la falta de registro de activos en Bolivia significa que los prestamistas no tiene manera de saber si los activos ya han sido utilizados como garantía. Esta cuestión ha sido también observada en otros países, particularmente en algunos países del antiguo bloque socialista de Europa Oriental. Un enfoque para tratar este problema ha sido la creación de registros centrales de garantías donde se registran los contratos y los activos que se utilizan como garantía mediante una base de datos computarizada. Por lo general, la base de datos está disponible para el público a un costo nominal y puede ser utilizada por los prestamistas para investigar las garantías y como evidencia legal en caso de un conflicto en el futuro. La experiencia de Europa Oriental sugiere que, si bien dicho sistema puede mejorar la calidad de la información, aumentar el uso de garantías no hipotecarias y acelerar el proceso de embargos, no

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 26

constituye un sustituto para la reforma de la legislación o para los esfuerzos de reforma del poder judicial puesto que los casos todavía pueden ser referidos al sistema.15

1.37. Las acciones judiciales son lentas en Bolivia y pueden tomar hasta cuatro años hacer efectiva una garantía, según mencionaron algunos lectores. Sugieren que el monto de la garantía se calcula de manera que cubra no sólo el principal y los intereses sino también los costos judiciales de un posible juicio.

Riesgo de Intercambio de Deuda

1.38. La deuda en Bolivia no sólo es cara sino también peligrosa. Una gran cantidad de las empresas de nuestra muestra evidencia una seria falta de correspondencia entre sus ingresos, principalmente en moneda local, y el pago de la deuda en dólares. Como muestra la Figura 27, esta falta de correspondencia es aguda en todos los sectores. Para tener una mejor idea del flujo real de ingresos en dólares versus el monto de la deuda en dólares, examinamos una submuestra de 137 empresas para las cuales se contaba con la información detallada necesaria. Pudimos determinar que en promedio, estas empresas generan suficiente ingreso neto en dólares (ingreso menos costos en dólares) para cubrir aproximadamente el 16 por ciento de la deuda en dólares al año. Sin embargo, existe una gran disparidad entre los exportadores y los no exportadores. El ingreso neto en dólares de los exportadores equivale al 28 por ciento de su deuda total en dólares cada año, mientras que los ingresos en dólares de los no exportadores equivalen solamente al 1 por ciento de su deuda promedio en dólares. Estas diferencias se reflejan en el análisis detallado por tamaño de empresa, como lo muestra la Tabla 5.

Tabla 5: Ingreso Neto en Dólares Como Porcentaje de la Deuda en Dólares

Exportadores No-Exportadores N= Pequeño 221% -63% 57 Mediano 30% 1% 54 Grande 25% 2% 22 Total 28% 1% 133 N= 25 108

15 “The Current Regulatory Framework Governing Business in Bulgaria” World Bank, September, 2000.

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 27

Figura 27. Proporción de Pago de Deuda e Ingreso Neto en Dólares por Sectores

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Allim

ento

s y

Bebi

das.

Text

iles

Con

fecc

ione

s

Cue

ro

Mad

era

Pape

l

Publ

icac

ione

s

Prod

.Quí

mic

os

Otro

s Pro

d.

Min

eral

es

Prod

.Met

álic

os

Maq

uina

ria y

equ

ipo.

Auto

s y

Auto

parte

s

Mob

iliario

Tota

l

Porcentaje de la Deuda en Dólares Porcentaje de Ingreso en Dólares

Las empresas bolivianas se encuentran atrapadas en un círculo vicioso financiero. Tienen bajos niveles de retornos porque la demanda está reprimida y la capacidad subutilizada. Con pocas utilidades no distribuidas y sin poder contar con un mercado de valores u otro mecanismo para obtener capitales, pasan a depender fuertemente de los bancos para tener financiamiento. Sin embargo, los soportes institucionales del apalancamiento ―transparencia, auditorias, mercado de valores, mercado secundario para bienes de capital, y registro de activos― tampoco están presentes, lo que se aúna a un sistema legal lento e incierto. En dichas circunstancias, los bancos exigen un gran monto de garantías y prefieren las garantías hipotecarias que generalmente exigen a casi todos los prestatarios excepto los más importantes. Para incrementar aún más los costos, solo se dispone de créditos en dólares mientras que la mayor parte de los ingresos son en moneda local.

1.40. Recomendaciones de Política y Acciones Ulteriores

• Examinar las alternativas para reducir la exposición de las empresas a las divisas extranjeras aumentando la disponibilidad de deuda denominada en bolivianos. La consecuencia sería que los depositantes incrementarían sus cuentas de ahorros en bolivianos.

• Para mejorar la información disponible y reducir el riesgo de utilizar activos varias veces como garantías, se puede explorar las políticas que permitan mejorar el funcionamiento de los registros de activos o fomentar la creación de registros de activos operados por el sector privado.

• Revisar y agilizar los procedimientos judiciales de embargo de activos en caso de incumplimiento de pago.

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 28

4. Costos Operativos

1.41. Los costos operativos de la industria manufacturera boliviana son elevados por varias razones entre las que se cuenta la estructura y confiabilidad de las cadenas de proveedores, los elevados niveles de inventario, la rigidez de la legislación laboral y la infraestructura inadecuada.

Cadenas de Proveedores

1.42. Llama la atención en los datos de FACS el elevado nivel de insumos importados que emplea la industria manufacturera boliviana. En promedio, el 46,4 por ciento de todos los materiales se importan en 1999, aproximadamente la misma cifra que en 1998 (45,8 por ciento) las tasas promedio son consistentemente elevadas en todos los tamaños de empresas ya que incluso las empresas pequeñas tienen una tasa del 44 por ciento (Figura 28). Estas tasas de insumos importados son muy elevadas incluso para el niveles internacionales ya sea por tamaño promedio o por promedio general o por tamaño, como lo muestran las Figuras 29 y 30.

Figura 28: Insumos Importados por Tamaño de Firma, 1998-99

0

10

20

30

40

50

60

Porc

enta

je T

otal

de

Mat

eria

les

Pequeñas Medianas Grandes Total 1998 1999

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 29

Figura 29: Comparación Internacional de Insumos Importados, 1998

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Bolivia Indonesia Corea Malasia Filipinas Tailandia

Porc

enta

je T

otal

de

Mat

eria

les

Figura 30: Comparación Internacional de Insumos Importados por Tamaño de Firma, 1998

0

10

20

30

40

50

60

Bolivia Indonesia Corea Malasia Filipinas Tailandia

Porc

enta

je T

otal

de

Mat

eria

les

Pequeñas Medianas Grandes

1.43. Tasas tan elevadas de insumos importados sugieren que existen serias deficiencias en las cadenas de abastecimiento del mercado local ya que es poco probable que las firmas importen materiales y utilicen moneda dura antes que utilizar materiales similares

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 30

disponibles localmente. De hecho, hemos encontrado que las empresas con mayores niveles de utilización de insumos locales informaron sobre problemas de calidad sustancialmente más elevados en sus insumos que las empresas que utilizaban un mayor componente de insumos importados. Las empresas que importan sus principales insumos dijeron que tenían problemas de calidad en aproximadamente el 8 por ciento de dichos insumos mientras que las empresas que utilizan insumos locales tenían problemas de mala calidad en el 13 por ciento de sus insumos en promedio. Esta evidencia está de acuerdo con la respuesta corriente de los empresarios en el sentido de que importan sus insumos debido a que los suministros locales bien eran escasos o eran inaceptables. Es probable también que esta estructura de la oferta sea una herencia de políticas proteccionistas previas debido a que las elevadas barreras arancelarias y no arancelarias generalmente llevan a una baja calidad de la manufactura local. Esta conclusión es sustentada por el hecho de que las relaciones con los proveedores son muy estables en Bolivia. Las empresas informaron que en promedio tiene una relación de más de 11 años con su principal proveedor. Incluso si hacemos un ajuste por tamaño, estas relaciones son bastante largas como lo demuestra la Tabla 4. Por tanto, podríamos esperar que las relaciones de la oferta que se iniciaron a mediados de los 80 y principios de los 90 se mantengan después del período de liberalización mientras que la percepción de la mala calidad de los productos locales sólo se modificará lentamente.

Tabla 6 : Número de Años de Relación con el Principal Proveedor

Por Tamaño Años

Pequeño 9.2

Mediano 12.9

Grande 14.3

Total 11.3

Si Exporta o No

Años

Exportador 15.0

No Exportador 10.4

1.44. Sin embargo, es curioso que en Bolivia el nivel de insumos importados sea mucho menor para las empresas exportadoras que para las empresas que producen para el mercado local. Esta situación es exactamente la opuesta a la de los países del Lejano Oriente, como se puede ver en la Figura 31.

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 31

Figura 31 : Insumos Importados por Destino de la Exportación

0

10

20

30

40

50

60

Bolivia Indonesia Corea Malasia Filipinas Tailandia

Porc

enta

je d

e In

sum

os Im

port

ados

Exportadores No Exportadores

1.45. Existen dos razones principales para este desequilibrio en la utilización de insumos importados. En primer lugar, el mayor número de exportadores de la muestra son industrias que utilizan materias primas de producción local (por ejemplo, Alimentos y Bebidas, Madera, Cuero, Muebles). Por el contrario, las firmas en muchos de los países del lejano oriente se concentran en exportaciones de alta tecnología como Productos Químicos, Auto partes y Productos Electrónicos, todos los cuales requieren una elevada cantidad de insumos importados. En segundo lugar, la combinación de las reformas comerciales que abrió las puertas de Bolivia a las importaciones, así como a la baja productividad de la economía, han tenido como consecuencia que incluso las empresas bolivianas no exportadoras tengan que competir con importaciones de alta calidad mientras que sus costos no son sustancialmente menores. En consecuencia, deben competir elevando la calidad y a menudo lo logran importando insumos de alta calidad que no pueden obtenerse localmente.

Niveles de Inventario

1.46. Un segundo resultado relacionado con el anterior es el elevado nivel de los inventarios que rige en Bolivia. En promedio, las empresas informaron que mantienen 36 días de producción de su insumo más importante. Las empresas grandes mantienen más de 50 días de producción, mientras que las empresas pequeñas mantienen 27 días de producción como inventario. Los exportadores mantienen inventarios mucho mayores (52 días) que los no exportadores (32 días). (Ver Figura 32).

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 32

Figura 32: Número de Días de Inventario de los Insumos Más Importantes

Pequeños

Medianos

Grandes Exportadores

Total

No Exportadores

0

10

20

30

40

50

60 D

ías

de P

rodu

cció

n

1.47. El elevado nivel de inventarios también se hace evidente en la información proveniente de los balances generales proporcionados por las empresas. La Figura 33 muestra un elevado nivel de activos corrientes, en promedio más del 40 por ciento de los activos totales de todas las firmas, prácticamente el 50 por ciento de los activos totales de las pequeñas empresas y aproximadamente el 37 por ciento para las empresas medianas y grandes.16 De lejos, las principales categorías de activos corrientes son inventarios de materias primas, que en promedio alcanzan el 17 por ciento de los activos, y los productos terminados que en promedio alcanzan el 15,5 por ciento de los activos, seguidos de los productos en proceso que son un 5 por ciento adicional de los activos.

Figura 33: Activos Corrientes como Porcentaje de los Activos Totales

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Pequeña Mediana Grande Exportador No Exportador

Porc

enta

je d

e A

ctiv

os T

otal

es

Productos en Proceso

Productos Term inados

Materias Prim as

Cuentas por Cobrar Efectivo

16 Las menores cifras que muestran las empresas medianas y grandes eran de esperar. Son más intensivas en capital y tienen una base de capital mucho más amplia lo que naturalmente aumenta los activos totales, en comparación con las pequeñas empresas.

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 33

1.48. En comparación con las empresas de las Filipinas para las que tenemos información de balances generales detallados similares, las empresas bolivianas mantienen elevados niveles de inventario. Las materias primas, los productos en proceso y los productos terminados en promedio alcanzan más del 37 por ciento de los activos en Bolivia en comparación con solamente 29,5 por ciento de los activos en las Filipinas. Aunque los niveles de inventarios son elevados en toda la muestra, existe una gran variación por industria (ver Figura 34) donde Alimentos y Bebidas mantienen los menores inventarios con solo 30 por ciento, mientras que maquinaria y muebles mantienen los más altos con un 55 por ciento de activos totales.

Figura 34: Materias Primas, Productos Semi-terminados y Terminados como % de los Activos Totales

Alim

ento

s

Pape

l Vidr

io/C

erám

ica

Cue

ro

Met

ales

Cor

rient

es

Publ

icac

ione

s

Auto

s y

Aut

opar

tes

Text

iles

Cau

cho

y Pl

[ast

icos

Prod

ucto

s Q

uím

icos

Mad

era C

onfe

ccio

nes

Met

al M

ecán

icos

Maq

uina

ria

M

uebl

es0

10

20

30

40

50

60

Porc

enta

jede

Act

ivos

1.49. El costo de mantener niveles de inventario tan elevados es fuerte ya que disminuye el capital de trabajo escaso y lo amarra en el mantenimiento de grandes inventarios ya sea materias primas o productos terminados. El capital de trabajo escaso presenta un elevado costo de oportunidad. Para tratar de entender la magnitud de los costos asociados con inventarios tan grandes, calculamos los costos financieros de mantener estos inventarios a lo largo de un año. En nuestro cálculo tomamos el valor de los inventarios (materias primas, productos semi-terminados y terminados) y lo multiplicamos por el costo de oportunidad del capital de la firma (tasa de interés promedio de sus créditos). Luego expresamos esta cifra como porcentaje de los costos de los materiales y como porcentaje de las ventas para tener una idea de la magnitud del costo para las operaciones de las

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 34

empresas. Ya que necesitamos información desagregada de los estados generales para realizar el cálculo, debimos recurrir a una submuestra de 340 firmas. Mientras que las empresas grandes y medianas están ligeramente sobrerrepresentadas (40 y 17 por ciento en comparación con 37 y 14 por ciento para la muestra total), consideramos que el sesgo de los cálculos que resulta de ello es pequeño.

Figura 35: Costo Financiero de Mantener Inventarios Elevados (expresado como % de gastos en materias primas Y % de ventas anuales)

0

5

10

15

20

25

Pequeños Medianos Grandes Totales Exportadores No exportadores

% de Costo de Insumos % de las Ventas

1.50 Los costos financieros son también significativos. Más del 20 por ciento del costo de las materias primas o el 12 por ciento de las ventas para las empresas pequeñas y medianas, y 16 por ciento de los costos de las materias primas o 9 por ciento de las ventas para las empresas grandes (Figura 35). Los exportadores tenían costos ligeramente más altos como porcentaje de los costos de los insumos que los no exportadores pero sus costos eran sustancialmente mayores en términos de ventas (14 por ciento en comparación con 11 por ciento). Ello probablemente refleja el hecho de que los costos de los insumos son proporcionalmente menores como parte del costo total de los exportadores que pueden tener costos mayores en otras categorías como mano de obra y transporte.

1.51. El hecho de mantener grandes inventarios de materiales y bienes terminados sea tan caro en Bolivia evidentemente nos hace preguntarnos porque las empresas siguen haciéndolo. No creemos que sea simplemente debido a una mala administración. Más bien, sospechamos que se trata de una respuesta racional al riesgo empresarial que se viven en el país. La literatura económica al respecto incluye una serie de explicaciones posibles para este comportamiento pero las dos explicaciones mas fuertes son que así se intenta correr el riesgo de un agotamiento de los inventarios (“stockout”) y que constituyen una producción

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 35

natural contra la inflación.17 La protección contra la inflación no parecería ser una buena explicación para el elevado nivel de inventarios que se mantiene en Bolivia debido a que muchas transacciones ahora están dolarizadas: las empresas informaron que en promedio el 45% de sus costos operativos se expresan en dólares. El problema del agotamiento de inventarios es una explicación mucho más probable especialmente en vista de los resultados que hemos logrado sobre la variabilidad en la administración de aduanas y la mala calidad de la infraestructura de transporte del país.

Administración de Aduanas

1.52 Una de las explicaciones del elevado nivel de inventarios de insumos que observamos en nuestra muestra se relaciona con el elevado nivel de insumos importados. Puesto que dichos insumos presentan un período de rotación más largo entre envío de la orden y recepción del pedido debido a las mayores distancias de desplazamiento, se esperaría un mayor nivel de insumos importados. Mientras mayor y más variable sea la espera de los insumos, mayores serán los inventarios que se deben mantener para evitar el problema del agotamiento de stocks. La principal causa de las demoras de las importaciones suele ser la demora en aduanas

1.53 Aproximadamente 340 firmas de nuestra empresa dijeron que importaban sus bienes directamente. Si bien esta submuestra está inclinada hacia las empresas medianas y grandes (44 y 25 por ciento respectivamente, en comparación con 37 y 14 por ciento de la muestra total), reflejan fielmente a las empresas que importan de manera directa. Estas empresas informaron que en promedio les tomaba apenas un poco más de 10 días desaduanar sus bienes importados recientemente (Mayo-Julio 2000) en comparación con otros países para los que tenemos datos similares, es un período largo como lo muestra la figura 36. Para entender mejor la posición de Bolivia en la región hemos utilizado información de otra cuestionario (con una muestra de 100 empresas en cada país) que El Banco Mundial ha hecho en 1999 en muchos países. Es muy interesante que este cuestionario con una muestra distinta ha sacado un numero de días de retención de importaciones en aduanas muy parecido al nuestro y como muestra la figura XX Bolivia tiene un desempeño bajo en comparación con otras en la región.

17 Una discusión más detallada de la bibliografía en Blinder 1991, y Guasch y Kogan 2000.

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 36

Figura 36: Días de Retención de las Importaciones en Aduanas, Internacional

0

2

4

6

8

10

12

Bolivia India Malasia Tailandia Corea Indonesia Filipinas

Día

s

Figura 37: : Días de Retención de las Importaciones en Aduanas, Regional

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Ecuador

VenezuelaBolivia

Chile

ArgentinaPanama

ColombiaPeru

Brazil

UruguayMexico

DIas

Fuente: World Business Environment Survey, World Bank

1.54 Podríamos sostener razonablemente que de por sí las largas demoras no deberían afectar los inventarios ya que las empresas simplemente podrían enviar sus órdenes 10 días antes para poder tomar en consideración las demoras. Sin embargo, si las demoras son de longitud variable, entonces las empresas incrementarán sus inventarios para reducir el riesgo de que una mayor demora cauce un agotamiento de inventarios. En general, la varianza de las demoras está muy correlacionada con las demoras globales y ello es efectivamente el caso en Bolivia como lo muestra la figura 37 donde la variabilidad dela demora en aduanas es más del 100 por ciento durante los 3 últimos años. Debido a que en

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 37

los últimos tiempos las empresas han experimentado demoras en las aduanas de más del doble que el promedio, sería razonable esperar que hagan planes para mantener inventarios de insumos en respuesta a dicha situación.

Figura 38: Varianza de la Retención de las Importaciones en Aduanas

0

5

10

15

20

25

D ías d e D em ora (2000 ) P rom edio en 1999 E l P eor C aso en lo s Ú ltim o s 3

1.54. Incluso la peor demora ocurrida en los tres últimos años y que llegó a 22 días probablemente no tenga en consideración todo el efecto real de dicha variabilidad sobre el sector manufacturero boliviano que es no sólo pequeño sino que tiene buenas conexiones. Aproximadamente el 80 por ciento de todas las empresas de nuestra muestra pertenece a asociaciones empresariales y el 67 por ciento de los miembros de estas asociaciones dijeron que sus competidores también pertenecen a la asociación. Ello sugiere que las empresas tienen una red de información muy eficiente en casi todas las industrias y, por consiguiente, es probable que las empresas basen sus juicios sobre la posible variabilidad en las demoras en aduanas no sólo a partir de su peor experiencia sino también a partir de la peor experiencia de las otras firmas de su sector. Por consiguiente, aún cuando la peor demora promedio alcanzó 22 días, la peor demora en la mayor parte de las industrias debe ser, por definición, todavía mayor. De hecho, cuando sacamos el promedio de las tres respuestas de mayor demora para cada sector, nos vimos con que dicha demora era significativamente mayor en todos los casos excepto en dos industrias y que sobrepasaba incluso los 50 días en dos tercios de los sectores (Figura 38)

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 38

Figura 39: Promedio de las Tres Retenciones en Aduanas más Prolongadas por Sector

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Período Máximo: 450 Días Eliminado como Dato Extremo

Transporte 1.55. La inadecuada infraestructura de transporte en Bolivia es uno de los problemas más graves que enfrenta la industria. Bolivia tiene pocos caminos por kilómetro cuadrado y además son malos. En 1995, el último año con datos disponibles, Bolivia tenía menos de un 6 por ciento de carreteras asfaltadas, en comparación con 11 por ciento en el Perú, 13 por ciento en Ecuador y 29 por ciento en Argentina, con datos para el mismo año.

Figura 40: Proporción de Caminos Pavimentados para Países Latino Americanos

0

5

10

15

20

25

30

35

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Porc

enta

je T

otal

de

Cam

inos

Fuente: SIMA, Banco Mundial.

Bolivia

Paraguay

Peru Colombia Ecuador

Argentina

1.56. De hecho, existe evidencia de que la red vial se deterioró sustancialmente después de la descentralización de 1996. Sólo el 8 por ciento de las carreteras recibió algún tipo de mantenimiento en 1996 (comparado con el 30 por ciento en 1995). En 1997, algunos

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 39

departamentos sólo gastaron el 19 por ciento de su presupuesto (Banco Mundial, 2000).18 Aunque la Dirección de Caminos fue reconstituida a fines de 1997, la frágil red vial boliviana ya había sufrido un deterioro significativo (Ibid). La calidad actual de la red vial se aprecia en la Tabla 7 donde se muestra que el porcentaje de caminos en mala o muy mala condición llega al 45 por ciento en La Paz, 38 por ciento en Cochabamba y 65 por ciento en Santa Cruz.

Tabla 7: Calidad de la Red Vial, 1999

Longitudde la Red En Segme

Vial Construcción de Departmento Nacional Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo Total o proyectado UrbanasLa Paz 1,658 1 157 401 257 196 1,012 621 25 Chuquisaca 731 - 102 399 129 1 630 76 25 Tarija 689 - 140 396 61 2 599 62 28 Cochabamba 816 - 232 211 238 37 718 80 18 Santa Cruz 3,017 24 383 522 936 755 2,620 362 35 Oruro 722 28 289 66 139 - 522 181 20 Potosí 1,090 - 299 415 237 5 956 107 27 Pando 476 - - 33 288 154 474 - 2 Beni 1,201 - 10 265 579 266 1,120 76 5

Total 10,401 52 1,611 2,710 2,862 1,415 8,650 1,566 185 Fuente: "Hacia una Visión Estratégica de la Infraestructura Vial," Ministerio de Desarrollo Económico, Viceministerio de Transporte, Comunicaciones y Aeronáutica Civil, y Servicio Nacional de Caminos, La Paz, Bolivia, 1999

Estado (número de km)

Largo y Estado de la Red Vial Boliviana, 1999

1.57. El mal estado de la infraestructura incrementa el costo operativo de las flotas de camiones y por lo tanto los costos finales de los transportistas que desean transportar bienes. Por ejemplo el medio de transporte más barato de cualquier industria de nuestra muestra se encuentra en la industria maderera donde alcanza en promedio US$0,05 por tonelada/kilómetro entre Santa Cruz y La Paz, y US$0,05 entre Santa Cruz y Cochabamba. Un estudio realizado por el Banco Mundial en 1996 muestra que los costos de trasporte del flete general en promedio alcanzaban US$0,035 por tonelada/kilómetro en Brasil y US$0,05-0,06 en Canadá, Estados Unidos y Australia.19 Si los costos de transporte de la industria maderera fuesen representativos, esto significaría que las empresas bolivianas tienen que enfrentar costos levemente mas altos que el Brasil y al nivel de los países desarrollados. Desafortunadamente, la industria maderera no es representativa de nuestra muestra. Los costos de transporte inmediatamente inferiores se encuentran en las industrias alimentarias donde las empresas pagan en promedio US$0,08 por tonelada de kilómetro para enviar sus bienes de la Paz a Santa Cruz y US$0,07 para enviarlos de Santa Cruz a La Paz. Los precios son significativamente mayores en las demás industrias: US$0,14 y US$0,80 para muebles, US$0,14 y US$0,35 para los productos químicos y US$0,14 y US$0,27 para los productos de caucho y plastico que se desplazan entre Santa Cruz y La Paz y entre La Paz y Santa Cruz, respectivamente. (ver Tabla 8). Diferencias entre niveles de precios de transporte parece conformar con niveles de producción regionalmente. Por ejemplo es mucho mas barato mandar muebles de Santa Cruz a La Paz que el opuesto pero esto no es sorprendente por que esta industria esta basada en Santa Cruz. Diferencias entre 18 Banco Mundial, Reducción de la Pobreza y Manejo Económico en América Latina y el Caribe. 2000 b. “From Patronage to a Professional State: Bolivia Institutional and Governance Review”. Informe No. 20115-BO. 19 “The Custo Brasil Since 1990-92” Banco Mundial, 1996.

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 40

niveles de precios de transporte parece conformar con niveles de producción regionalmente. Por ejemplo es mucho mas barato mandar muebles de Santa Cruz a La Paz que el opuesto pero esto no es sorprendente por que esta industria esta basada en Santa Cruz.

Tabla 8: Fletes Entre las Principales Ciudades para Industrias Escogidas, 2000

Alimentos De/A La Paz Santa Cruz Cochabamba

La Paz 0.07 0.28

Santa Cruz 0.07 0.12

Cochabamba 0.57 0.56

Cueros De/A La Paz Santa Cruz Cochabamba

La Paz 0.06 0.99

Santa Cruz 0.43 1.03

Cochabamba 0.25 0.26

Productos Químicos De/A La Paz Santa Cruz Cochabamba

La Paz 0.35 0.28

Santa Cruz 0.14 0.55

Cochabamba 0.78 0.29

Productos de Caucho y Plastico De/A La Paz Santa Cruz Cochabamba

La Paz 0.36 0.27

Santa Cruz 0.14 0.47

Cochabamba 0.25 0.23

Muebles De/A La Paz Santa Cruz Cochabamba

La Paz 0.83 0.81

Santa Cruz 0.14 0.09

Cochabamba 0.57 0.29

Productos de Madera De/A La Paz Santa Cruz Cochabamba

Santa Cruz 0.05 0.05 Cochabamba 0.04

1.58. Ya que nuestra muestra incluye sólo empresas de los tres departamentos donde se encuentra la mayor proporción de infraestructura de transporte, estos resultados deben de

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 41

considerarse como el límite inferior que rige en Bolivia en general. Casi con total certidumbre, esta es la situación que afrontan las empresas de otros departamentos donde la infraestructura de inferior calidad y el menor volumen de los envíos aumenta los costos.

1.59. El costo del transporte en Bolivia ―entre 3, 10 e incluso 20 veces mayor que el costo de los fletes en Brasil, y entre 2 y 10 veces mayor que el costo general para desplazamientos cortos en América del Norte y Australia― evidentemente constituye un obstáculo competitivo para el país. El elevado costo del transporte por tierra tiene un impacto particularmente significativo sobre las empresas manufactureras ya que según los datos de la encuesta el 95 por ciento de las empresas que transporta sus productos lo hace por tierra. Los exportadores que envían productos fuera de la región también dependen de la red vial para hacer llegar sus productos al puerto chileno de Arica.

1.60. Además del mal estado de la red vial que causa elevados fletes, el transporte boliviano sufre de que en los períodos de desorden civil es común que los manifestantes interrumpan o incluso destruyan partes de la red vial principal para llamar la atención. En consecuencia, el transporte puede estar sujeto a demoras significativas con poca o ninguna advertencia previa.20

1.61. En conjunto, la variabilidad de la administración de aduanas y el elevado costo y naturaleza incierta del transporte contribuyen a explicar los elevados niveles de inventario que mantienen la mayor parte de las empresas bolivianas. Nuestros resultados están de acuerdo con los de Guasch21 y Kogan, (2000) quienes determinaron que las empresas bolivianas mantienen un 129 por ciento más de materias primas que las empresas de los Estados Unidos para la década de los 90 y que las tasas de inventario se podían explicar principalmente debido al mal estado de la infraestructura de transporte. Costos Laborales 1.62. La legislación laboral boliviana parece ser bastante rígida lo que eleva el costo de la contratación y, en particular, del despido de trabajadores. Ello no debería sorprender teniendo en cuenta que el código laboral básico se remonta a 1942. Aunque los salarios no son elevados en Bolivia, el costo total de la mano de obra es significativamente mayor que lo que parecerían indicar los salarios, debido principalmente a los pagos obligatorios decretados por el gobierno. Una revisión de la planilla de una muestra de 276 empresas muestra que en promedio los costos laborales no salariales constituyen el 48 por ciento de los costos laborales en Bolivia. Mientras más grande sea la empresa, mayor será este porcentaje: 42 por ciento para las empresas pequeñas, 48 por ciento para las medianas y 52 por ciento del costo total laboral de las empresas grandes. La Figura 40 y la Tabla 9 muestran el desagregado de costos laborales.

20 Por ejemplo, en octubre del 2000, los principales caminos entre La Paz y Cochabamba fueron interrumpidos durante más de 20 días de desórdenes civiles. 21 Guasch, J. Luis y Joseph Kogen, 2000. “Inventories in Developing Countries” Mimeo.

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 42

Figura 41: Costos No-salariales como Porcentaje de los Costos Laborales Totales

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Pequeños Medianas Grandes Total

Porc

enta

je d

e Co

stos

Lab

oral

es T

otal

es

Bonus, subsidios,

Sobretiempos, etc.

Social Security

Pensiones

Beneficios Sociales

Alimentos, Trabajo Vestido, etc.

Tabla 9: Costos Laborales Desagregados

Costos Laborales Pequeño Mediano Grande Total Salarios 52% 46% 40% 46%

Costos Regulados Bonos, Subsidios, Sobre tiempo 17% 17% 20% 18% Beneficios Sociales 8% 13% 13% 12% Seguridad Social 8% 9% 9% 9% Pensiones 9% 10% 10% 10% Sub-total 42% 48% 52% 48%

Costos Opcionales Alimentación, uniformes, etc. 6% 6% 8% 6% Sub-total 6% 6% 8% 6%

Costos No-salariales como % de los Costos Totales Laborales

48% 54% 60% 54%

1.63. No queda claro cual sería la variación en los costos operativos si se modificase la legislación laboral. La mayor parte de los costos laborales no salariales parece consistir en contribuciones a un fondo en beneficio de los trabajadores del cual podrían obtener fondos posteriormente (pensiones, beneficios sociales, seguridad social). Si se reduce o elimina

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 43

estos cobros, podríamos esperar un aumento de los salarios en la medida en que los trabajadores traten de sustituir los flujos a futuro por salarios actuales más elevados y mayor ahorro independiente (partiendo del supuesto de elasticidad) partiendo del supuesto de elasticidades-precio similares para la oferta y la demanda). Sin embargo, si dichos fondos no revierten a los trabajadores, es posible que la reforma de la legislación laboral haga aumentar los salarios al tiempo que disminuyen los costos laborales totales.

Productividad

1.64. También examinamos la productividad laboral en las firmas para comprender mejor cual sería la causa de variaciones de la productividad. Utilizando un informe reciente sobre pequeñas y medianas empresas producidas por CEPAL (Peres y Stumpo, 2000), vimos como se desempeñan las empresas bolivianas pequeñas y medianas en comparación con las de otros países. Desafortunadamente, los datos de Peres y Stumpo aparecen como un índice (utilizando diferentes años base) de productividad laboral para cada país lo que no nos permite hacer una comparación directa de la productividad laboral entre países. Sin embargo, dan cuenta de la productividad laboral de las empresas pequeñas y medianas como porcentaje de la productividad de las grandes empresas de cada país lo que nos permite por lo menos comparar el rendimiento de las empresas medianas y pequeñas de Bolivia con relación a las grandes empresas que operan como puntos de referencia regionales. 22 1.65. Para evitar una mala presentación de la mano de obra que efectivamente se utiliza debido a que no hemos incluido la mano de obra a tiempo parcial (que puede ser importante en algunas empresas), ajustamos las cifras laborales totales de las empresas que dieron cuenta de utilización de trabajadores temporales de manera que reflejen una utilización de mano de obra equivalente a tiempo completo en los totales. También eliminamos los casos más allá de dos desviaciones estándar de la media en cualquier dirección (para un total de 10 firmas) lo que nos dio una muestra de trabajo de 395 empresas que reflejan con bastante exactitud la muestra mayor (pequeñas 44 por ciento, medianas 41 por ciento y grandes 16 por ciento). 1.66. Nuestros resultados muestran que, en promedio, las empresas pequeñas y medianas de Bolivia tienen una menor productividad laboral que las grandes, un 53 por ciento y 70 por ciento de la productividad de las grandes empresas, respectivamente. Ello también vale para una muestra mayor que cubra América Latina. Sin embargo, tal como muestra la Tabla 10, las empresas bolivianas pequeñas y medianas tienen una mayor productividad con relación a las grandes empresas bolivianas que en la mayor parte de los países de la región. Ello no significa que tengan una mayor productividad laboral muy elevada en comparación con las firmas de otros países sino simplemente que son más productivas con relación a las grandes empresas de su propio país que las empresas pequeñas y medianas de los países cercanos, en particular Perú y Ecuador. Es importante recordar que las variaciones para los años de los datos así como las diferentes metodologías empleadas podrían sesgar estas

22 Peres, Wilson y Giovanni Stumpo, “Small and Medium-Sized Manufacturing Enterprises in Latin America and the Caribbean Under the New Economic Model”, World Development, V.28 No.9 Sept. 2000.

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 44

comparaciones. No obstante, la productividad de las empresas pequeñas y medianas de Bolivia parecen ser sorprendentemente elevada.

Tabla 10: Productividad de las PYMES en América Latina

País

Año

Productividad Laboral de las

PYMES como % de las

Empresas Grandes Brasil 1997 77%

Costa Rica 1996 73% Argentina 1993 57% Bolivia 1998 61%México 1993 56%

Uruguay 1995 48% Colombia 1996 45% Ecuador 1996 40%

Chile 1996 38% Perú 1994 25%

Venezuela 1995 25%

Fuente: FACS Bolivia y Wilson & Stumpo, 2000

1.67. Para comprender mejor esta cifra sobre productividad las examinamos por industria y presentamos la productividad de las pequeñas y medianas empresas como porcentaje de la productividad de las grandes empresas en total y por orientación a la exportación, según aparece en la Tabla 11. La Tabla muestra evidentemente que se trata de resultados variados donde las empresas medianas son muy productivas en comparación con las grandes empresas (en 6 sectores son más productivas que las grandes empresas) y que los exportadores por lo general, pero no siempre en todos los casos, son más productivos que los no exportadores. Lo mismo se puede afirmar para las pequeñas empresas en cinco sectores donde son más productivas que sus contrapartes de mayor envergadura y que los exportadores en general en promedio son más productivos pero que también existe un gran margen de variación por sectores.

1.68. Lo más interesante es que la productividad de las empresas en los sectores exportadores más sólidos como textiles, confecciones, cueros, madera, era bastante elevada incluso para las empresas que no exportaban (oficialmente). En estas industrias, las PYME generalmente tenían una productividad mucho más elevada que las grandes empresas. Por ejemplo, tanto en Textiles como en Confecciones, las empresas pequeñas (114 trabajadores) y medianas (15-99 trabajadores) eran tanto o más productivas que sus contrapartes de mayor envergadura incluso si no exportaban. En las industrias de los productos de cuero y madera, por otro lado, los pequeños exportadores son más productivos que los grandes exportadores. Las empresas medianas de Productos de Madera tienen el doble de productividad laboral que los grandes exportadores. En parte, esta productividad laboral superior a lo esperado podría ser ocasionada por el gran monto de exportaciones informales que muestra la (Figura 16) (particularmente para los Textiles, Cueros y Productos de Metal) ya que incluso las empresas que no exportan oficialmente pueden alcanzar mayores niveles de productividad gracias a una demanda más elevada y más

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 45

sostenida al tiempo que se ven forzadas a alcanzar normas de productividad internacionales para asegurar su competitividad por el lado de los costos.

Tabla 11: Productividad Laboral por Sector

PEQUEÑAS MEDIANAS

Sector Exportadores

No-Exportadores

Total Exportadores

No-Exportadores

Total

Pequeñas como % de las

Grandes

Pequeñas como % de las

Grandes

Pequeñas como % de las

Grandes

Exportadoras como % de las

No Exportadoras

Medianas como % de las

Grandes

Medianas como % de las

Grandes

Medianas como % de las

Grandes

Exportadoras como % de las

No Exportadoras

Alimentos 56% 38% 36% 204% 51% 72% 62% 96%

Textiles Ninguno 55% 109% - 241% 44% 104% 210%

Confeccio nes

24% N.A. (a) 91% 24% 120% N.A. (a) 122% 98%

Cuero 108% N.A. (a) 67% 436% 30% N.A. (a) 31% 86%

P. Madera

134% N.A. (a) 71% 239% 202% N.A. (a) 173% 166%

P. Papel Impres.

Ninguno 48% 45% - Ninguno 98% 91% -

N.A. (b) 108% 105% 40% Ninguno 99% 99% -

P. Químic. Ninguno 35% 30% - 56% 82% 70% 87%

Caucho y Plástico

N.A. (b) 99% 96% 66% N.A. (b) 55% 55% -

P. Minerales

Ninguno 27% 20% - Ninguno 80% 60% -

P. Metálicos

N.A. (b) 2619% 2491% 22% N.A. (b) 3973% 3649% 18%

Maquinariay Equipo

Ninguno 126% 126% - N.A. (b) 92% 119% 246%

Autos y Autopartes

Ninguno N.A. (a) 66% - Ninguno Ninguno 110% N.A. (a)

Muebles 11% N.A. (a) 20% 52% 43% N.A. (a) 39% 114%

Beb. Alcoholic.

Ninguno 14% 14% - Ninguno 11% 11% -

Beb. No Alcoholic.

Ninguno 106% 106% - Ninguno 36% 36% -

Total 66% 53% 53% 140% 83% 69% 70% 136%

NA (a) = No hay Grandes empresas que no exportan

NA (b) = No hay Exportadores Grandes

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 46

1.69. Si bien este análisis parecería contradecir nuestro sentido común de que las pequeñas empresas son menos productivas, está de acuerdo con lo que revela un análisis más cuidadoso de los datos existentes como los presentados por Tybout, 1998.23 Sin embargo, debemos interpretar esta evidencia con cuidado por dos razones. En primer lugar, un análisis detallado por sector nos revela que las muestras no son muy grandes y que las variaciones pueden ser causadas por las peculiaridades de ciertas empresas. En segundo lugar es todavía más importante darnos cuenta que la productividad laboral es un indicador parcial de productividad que puede no dar cuenta de la productividad total de las empresas. Ello resulta particularmente cierto cuando la normatividad fomenta la sustitución de la mano de obra (por ejemplo, la utilización de tecnología que es más intensiva en capital y menos intensiva en mano de obra), a pesar de que el costo del capital es relativamente alto. Ya que estas condiciones podrían aplicarse al caso boliviano, sería mejor investigar en más detalle la dispersión de la productividad utilizando un indicador de productividad integral como la productividad total de factores (Productividad PTF), lo que no fue posible hacer en este estudio por falta de tiempo.

Suministro de Infraestructura: Energía y Agua

1.70. Las fallas en el suministro de infraestructura, en particular electricidad y agua, constituyen con frecuencia un cuello de botella importante que retarda el crecimiento de los países en desarrollo, el abastecimiento es tan malo que las empresas deben realizar grandes inversiones en sistemas alternativos para asegurar que podrán seguir operando cuando fallen las redes públicas.

1.71. Las empresas bolivianas dan cuenta de un nivel sorprendentemente alto de interrupciones de energía (en promedio 11 veces al año) y muy pocos cortes de agua (3 por año). Contrariamente a lo que podría esperarse, dadas estas cifras, encontramos que pocas empresas habían adquirido generadores para protegerse de los cortes de energía, pero que la mayoría había instalado tanques de agua para mitigar los efectos de los cortes de agua.

1.72. El número de cortes de electricidad depende en gran medida del departamento en que se encuentra la empresa. Por ejemplo, las empresas de Santa Cruz dieron cuenta de 18 cortes al año mientras que las de La Paz fueron afectadas sólo por siete y las empresas de Cochabamba por aproximadamente ocho en promedio (ver Figura 41). El número de empresas propietarias de un generador está fuertemente sesgado hacia las empresas grandes, especialmente en Cochabamba y Santa Cruz. En estos dos departamentos, el 50 y 32 por ciento de las grandes empresas, respectivamente, posee su propio generador, mientras que sólo el 21 por ciento de las grandes empresas de La Paz tiene uno. La propiedad de un generador es baja entre las pequeñas y medianas empresas, excepto en Santa Cruz, donde el 10 por ciento de las pequeñas empresas y el 14 por ciento de las empresas medianas también posee generadores. Existen dos razones probables para que la mayor parte de las empresas no haya invertido en su propia capacidad de generación. En primer lugar, debido al costo (los generadores cuestan varios miles de dólares) y al segunda porque muchas empresas, especialmente las empresas pequeñas y medianas, operan a un

23 Tybout, James. 1998. “Manufacturing Firms in Developing Countries: How Well Do They Do and Why?” Mimeo.

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 47

nivel tan bajo que las interrupciones de electricidad no afectan sustancialmente su producción. De hecho, las empresas informaron que en promedio las interrupciones en el suministro de energía, agua y gas solamente les hicieron perder un día de trabajo en 1999. Sin embargo esto no es una buena noticia porque sugiere que las empresas probablemente invertirían menos en las industrias que requieren un flujo continuo de energía ya que esto implicaría un mayor costo “hundido”.

Figura 42: Cortes de Energía por Departamento, 1999

0

2

4

6

8

10 12 14 16 18 20

La Paz Cochabamba Santa Cruz Total

Núm

ero

de C

orte

s de

Ene

rgía

El

éctr

ica

Figura 43: Porcentaje de Empresas que Posee un Generador Eléctrico

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

La Paz Cochabamba Santa Cruz Total Pequeñas Medianas Grandes

1.73. Los cortes de agua son mucho menos frecuentes que los de electricidad. Las empresas dijeron que en promedio sufrieron menos de tres cortes en 1999 aunque se producen variaciones significativas entre los departamentos. Cochabamba tiene en promedio el triple de cortes que La Paz o Santa Cruz. Las interrupciones también afectaron más evidentemente a las pequeñas y medianas empresas comparadas con las grandes (Figura

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 48

43). Esta diferencia en parte podría deberse simplemente a que por lo general las grandes empresas tienen capacidad de almacenamiento o poseen un pozo privado que les asegura un abastecimiento ininterrumpido. Como muestra la Figura 44, un alto porcentaje de las grandes empresas había instalado tanques ―especialmente en Cochabamba (92 por ciento) donde los problemas de cortes de agua son un serio problema para las pequeñas empresas.

Figura 44: Cortes en el Suministro de Agua por Tamaño de Firma en 1999

0

1

2

3

4

5

6

7

8

La Paz Cochabamba Santa Cruz Total

Núm

ero

de In

terr

upci

ones

Pequeñas Medianas Grandes

Figura 45: Tanques de Almacenamiento de Agua Propios por Tamaño y Departamento

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

100%

La Paz Cochabamba Santa Cruz Total

Porc

enta

je d

el N

úmer

o de

Em

pres

as (p

or T

amañ

o)

Pequeñas Medianas Grandes

1.74. La elevada proporción de inversión en tanques de agua en comparación con los generadores de electricidad se deriva del costo relativamente menor de construir un tanque como estrategia para reducir el riesgo de una interrupción en la producción.

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 49

1.75 En conjunto, las demoras en las aduanas, el excesivo costo del transporte, la rigidez de la normatividad laboral y la necesidad de hacer inversiones significativas en infraestructura hacen que Bolivia sea un entorno inflexible de alto costo para llevar a cabo los negocios.

1.76. Recomendaciones de Política y Acciones:

• Reducir las demoras en aduanas y sobretodo su variabilidad. Un primer paso sería hacer un seguimiento sistemático de estas demoras y sus causas para concentrar las acciones en la administración de aduanas y determinar con más precisión los objetivos de futuras intervenciones.

• Aumentar la cantidad y calidad de la infraestructura de transporte, especialmente entre los principales mercados.

• Revisar la legislación laboral, inclusive las contribuciones obligatorias y los procedimientos de contratación y despido de trabajadores.

• Revisar el costo de las interrupciones de servicios públicos, especialmente electricidad y agua, y las posibilidades de mejorar el suministro de servicios no interrumpidos.

5. Relaciones con el Gobierno

Impuestos

1.77. Las empresas de nuestra muestra señalaron que la administración tributaria es una tarea que lleva tiempo y esfuerzo. En promedio, informaron de cuatro visitas anuales a sus instalaciones por los inspectores de impuestos. Aunque estas cifras están sesgadas hacia arriba hasta por una visita en ciertos casos extremos en Cochabamba (Figura 45), el promedio de tres visitas sigue siendo elevado, especialmente ya que muchas de las empresas de la muestra son pequeñas. Más aún, los representantes de las empresas deben visitar las entidades gubernamentales para tratar cuestiones tributarias por lo menos nueve veces al año y más de 10 veces al año cuando se trata de firmas grandes de La Paz.

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 50

Figura 45: Número de visitas a la Empresa por Funcionarios de la Administración Tributaria

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

La Paz Cochabamba Santa Cruz

Núm

ero

de V

isita

s

Pequeñas Medianas Grandes Total

Figura 46. Número de Visitas por Personal de la Empresa a Entidades Gubernamentales para Tratar Cuestiones Tributarias

0

2

4

6

8

10

12

La Paz Cochabamba Santa Cruz

Núm

ero

de V

isita

s

Pequeñas Medianas Grandes Total

1.78. De cada cinco empresas, más de una informó que las autoridades habían impugnado sus declaraciones de impuestos por lo menos una vez en los tres últimos años (Figura 47). La mayor parte de estas empresas impugnadas (70 por ciento) tenia éxito en revertir la

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 51

impugnación que sugiera que hay un gran cantidad de impugnaciones que no tenían merito. El alto tasa de reversión de impugnaciones también puede tener sus raíces en la corrupción. Casi la mitad (48%) de las empresas impugnadas reporto que un agente de la Renta les han sugerido que les pueden revertir la impugnación haciendo un pago “especial”. El uso del sistema tributario como forma de extorsión por parte de funcionarios corruptos del gobierno es un problemas generalizado en los países en desarrollo lo que no sugiere que las empresas bolivianas sean inocentes de evasión tributaria, otro problema difundido. El gran número de inspecciones y las entrevistas presenciales aumenta la oportunidad de “arreglos” entre los funcionarios fiscales y los empresarios y no han servido tampoco para que se cumpla mejor con las leyes fiscales. Las objeciones a las declaraciones juradas y las auditorias son trámites costosos y pueden aumentar los ingresos, pero también involucran a los ejecutivos en largos procesos. Vazquez-Caro, Reid y Bird24 (1992) determinaron que la recaudación neta aumentó en Colombia cuando se incrementó la verificación computarizada y las correcciones voluntarias de las declaraciones juradas, reduciéndose las inspecciones y auditorias.25

Figura 47.Impugnaciones , Revertidas y Corrupción en el Sistema Tributario

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Impugnaciones (últimos 3 años) Casos Revertidos Solicitud de pago

% d

e Em

pres

as

Licencias y Permisos

1.79. Otro serio problema serio es el elevado costo de iniciar un nuevo negocio o continuar con uno ya existente. En nuestra muestra, 31 empresas habían empezado sus

24 Vazquez-Caro, Jaime, Gary Reid y Richard Bird. 1992. “Tax Administration Assessment in Latin America.” Regional Studies Program Report 13. Banco Mundial, Departamento Técnico de América Latina y el Caribe, Washington, D.C. 25 En Colombia, cuando una verificación computarizada cruzada determina que hay una declaración por debajo de los montos reales se envía automáticamente una carta al contribuyente para que corrija voluntariamente su declaración y así reduzca las multas e intereses que aumentan en cada investigación. Ello ha reducido el número de auditorias que costaban aproximadamente el 70 por ciento de los ingresos adicionales generados antes de las apelaciones. Sólo aproximadamente un tercio de las apelaciones eran ganadas por la administración tributaria. Vazquez-Caro, Reid and Bird, 1992.

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 52

operaciones en los tres últimos años. En promedio necesitaban de cuatro a cinto autorizaciones y permisos cuya obtención demoraba 66 días (Tabla 10). Un 36 por ciento aproximadamente contrató un tramitador para obtener los documentos a un costo promedio de US$3,396. Estas empresas mencionaron que fue necesario realizar varios ajustes a sus negocios como consecuencia de exigencias gubernamentales casi un tercio debió cambiar su ubicación, el 26 por ciento tuvo que demorar el inicio de operaciones y el 10 por ciento tuvo que cambiar el número de trabajadores. La carga que pesa sobre las empresas ya establecidas no es mucho menor: necesitan cuatro autorizaciones o permisos al año que se demoran 40 días, y el 26 por ciento contrató un tramitador a un costo promedio de US$1,730. De estas empresas, el 14 por ciento informó sobre demoras y el 10 por ciento tuvo que efectuar algún tipo de modificación empresarial para cumplir con la normatividad.

Tabla 12: Licencias y Permisos Necesarios para Iniciar o Continuar Operaciones

Nuevas Empresas (Fundadas en los 3 Últimos Años)

Continuidad de Operaciones (Empresas de 3 o más Años)

No. de Empresas 31 No. de Empresas 629

Licencias y Permisos 4.3 Licencias y Permisos 4.0

Días para obtener la de trámites

66 Días Días para obtener la de trámites 40 Días

Empresas que contrataron tramitadores o consultores

36%

Empresas que contrataron tramitadores o consultores

26%

Pago promedio por dichos servicios

US

$3,396

Pago promedio por dichos servicios

US

$1,730

1.80. Djankov26 et al. (2000) analizó el número de trámites requerido para cumplir con la normatividad gubernamental para el inicio de una empresa así como el tiempo y su tiempo y costo en 75 países. Cuentan cada visita a un ente del gobierno como un guía y estiman el costo de las licencias, trámites, formularios, fotocopias, timbres fiscales, gastos legales y notariales, etc. De acuerdo a este estudio, en Bolivia se requiere más pasos y el costo es mucho mayor para cumplir con las leyes para abrir un negocio en cualquiera de los países

26 Djankov, Simeon, Rafael La Porta, Florencio Lopez-de-Silanes, y Andrei Shleifer. 2000 “The Regulation of Entry,” Cambridge, MA: NBER Working Paper 7892.

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 53

vecinos (Figuras 48, 49 y 50) y el mayor número de trámites del mundo.27 Los costos de las licencias para una empresa nueva alcanzan el 260 por ciento del Producto Nacional Bruto percápita de 1997, es decir US$2,701 (sin contar el costo de los tramitadores), frente a un promedio mundial de 34 por ciento del PNB per cápita (Djankov et al., 2000).

1.81. La lógica que sustenta las autorizaciones y licencias es la protección de la salud pública y de los trabajadores de la empresa en particular, la protección del medio ambiente, el suministro de información a los consumidores y el gobierno acerca de las operaciones de la empresa, etc. Djankov et al. verificaron si los países donde existen autorizaciones más caras o trámites más largos eran aquellos donde se cumplía mejor con los estándares internacionales de calidad, niveles de contaminación de agua, envenenamientos accidentales e infecciones intestinales, y encontraron que generalmente ocurría lo contrario. Mientras mayor era el número de trámites, peor era el indicador respecto de dichas cuestiones. Los países con un mayor ingresos percápita generalmente tienen el menor número de trámites para empezar una nueva empresa y el menor costo como porcentaje del PNB. Por ejemplo, para empezar una empresa en Canadá solamente hay que hacer dos trámites que demoran dos días y cuestan 1,4 por ciento del PNB percápita (US$281).

Figura 47. Número de Trámites Requeridos para Empezar un Nuevo Negocio

0

5

10

15

20

25

Argentina Chile Ecuador Peru Brazil Venezuela Colombia Bolivia Fuente: "The regulation of Entry" Djankov et al NBER #7892

27 El número de días consignado por Djankov et. al. (2000) es diferente del nuestro posiblemente debido a que los tramitadores ayudan a que algunas empresas editen ciertos trámites oficiales mientras que otras empresas “aceitan” el proceso.

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 54

Figura 49. Número de Días Requerido para Culminar con los Procedimientos Necesarios para Empezar un Nuevo Negocio

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Colombia Brazil Argentina Chile Bolivia Venezuela Ecuador Peru

Día

s pa

ra C

ompl

etar

el P

roce

so

Fuente: "The regulation of Entry" Djankov et al NBER #7892

Figura 48. Costo Oficial de los Trámites para Empezar un Nuevo Negocio

(Porcentaje del PNG percápita)

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

Venezuela Chile Colombia Ecuador Peru Argentina Brasil Bolivia

Porc

enta

je d

el P

BI p

or C

apita

les

Fuente: "The regulation of Entry" Djankov et al NBER #7892

1.82. Para averiguar cual trámite es la principal causa de los mayores costos imperantes en Bolivia, preguntamos a las representantes nuevas y antiguas (de más de 3 años) qué autorizaciones y permisos eran los más difíciles de obtener y cuánto demoraba obtenerlos. Un tercio de las empresas nuevas de nuestra muestra mencionó la licencia municipal como una de las más difíciles; otro 24 por ciento mencionó el registro nacional de comercio o SENAREC del Ministerio de Comercio e Industria; 13 por ciento mencionó el Registro

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 55

Forestal (Figura 51). Como muestra la Figura 51, estas licencias y permisos pueden demorar mucho tiempo, según informaron las empresas nuevas que habían tendido problemas. Casi un tercio de las empresas existentes también mencionó las licencias municipales como una de las más difíciles de obtener. Otro 21 por ciento mencionó el registro comercial del SENAREC y el 6 por ciento mencionó el permiso para el uso de sustancias controladas (Figura 52). Según las entrevistas realizadas para el estudio de informalidad, la licencia municipal es difícil de obtener porque los requisitos no son claros ni están documentados y los empresarios tienen que regresar a la ofician municipal varias veces para preguntar en qué situación se encuentra la licencia. En el SENAREC, una de las razones de la demora es que el registro tiene que enviar las solicitudes a La Paz y el 50 al 60 por ciento de las solicitudes son devueltas debido a errores o falta de documentos (Buscaglia 1999, mencionado en el informe sobre informalidad, p. 17). El número de días para obtener la licencia del SENAREC es mayor para las empresas antiguas que para las nuevas, lo que sugiere que el proceso es arbitrario ya que de otra manera las empresas antiguas deberían haber ganado experiencia sobre la manera de cumplir con las normas y reducir el tiempo necesario para hacerlo.

Figura 49. Autorizaciones y Permisos Considerados más Difíciles de Obtener para las Nuevas Empresas

0

20

40

60

80

100

120

Lic. De Func. (33%) Insc. SENAREC (25%) Reg. Forestal (13%)

Núm

ero

de D

ías

de D

emor

a

Total La Paz Cochabamba Santa CruzEl Número entre () es el porcentaje de Empresas Afectadas

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 56

Figura 50. Autorizaciones y Permisos Considerados Más Difíciles de Obtener por las Empresas en Funcionamiento

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Lic. De Func. (30%)

Renovar Reg. de Comercio (15%)

Insc. SENAREC (7%)

Uso de Sustancias Controladas (6%)

NU

ME

RO

DIA

S D

E M

OR

A

Total La Paz Cochabamba Santa Cruz Número entre ( ) es el porcentaje de empresas afectadas

1.83. Una importante explicación importante de la elevada tasa de informalidad que impera en Bolivia podría encontrarse en el peso de cumplir con estos procedimientos. Djankov et al. determinaron que mientras mayor sea el número de pasos necesarios para iniciar una nueva empresa, mayor será el tamaño de la economía no oficial del país. El documento sobre informalidad sugiere que la mayor parte de las empresas manufactureras de Bolivia son informales, aunque las empresas formales dan cuenta de aproximadamente el 80 por ciento del valor agregado. De hecho, estiman que puede haber hasta 9 empresas informales por cada empresa formal. Los trámites implican un costo fijo que para una empresa pequeña puede ser prohibitivo. Las pequeñas empresas no solamente tienen que dedicar una mayor proporción de sus ingresos a pagar derechos, timbres etc, sino que también pagan un alto precio cuando el propietario o gerente tiene que dejar abandonados sus negocios durante un largo período. Debido a que la formalidad es una condición necesaria para las exportaciones, por lo menos formalmente, estos costos pueden afectar seriamente la viabilidad de las pequeñas empresas a mediano plazo ya que enfrentarán dificultades para manejar las fluctuaciones internas de la demanda.

1.84. Aunque las grandes empresas pueden manejar mejor el costo de cumplir con la normatividad comparadas con las pequeñas empresas, el elevado costo de los reglamentos les crea una desventaja competitiva. Si el resultado de Djankov et al. es correcto en el sentido de que el cumplimiento con la normatividad en Bolivia es el más caro del mundo, entonces los exportadores bolivianos enfrentan una desventaja muy grave cuando tratan de competir en los mercados internacionales.

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 57

Normatividad Comercial

1.85. A pesar de la liberalización comercial y las reformas en la administración de aduanas, las empresas de nuestra muestra informaron sobre largas demoras en desaduanajes, especialmente de las importaciones. El cumplimiento con las normas de importación puede demorar más de doce días (Figura 53). El costo puede ser elevado, como lo vemos en el caso de las empresas (85 por ciento de las empresas que hacen importaciones y 77 por ciento de las exportadoras) los servicios de los despachadores cuestan en promedio 2 por ciento del valor de las exportaciones y 3,5 por ciento del valor de las importaciones. Además de estos gastos, se encuentra el costo de mantener grandes inventarios como protección contra las demoras en aduanas, tal como señalamos en la Sección 4.

Figura 51. Número de Autorizaciones y Tiempo para Terminar los Trámites

0

2

4

6

8

10

12

14

Exportaciones Importaciones

Núm

ero

de P

erm

isos

o D

ías

Permisos Tiempo (Días)

Aspectos Judiciales

1.86. La mayor parte de los conflictos comerciales en todo el mundo se solucionan fuera de los tribunales. Bolivia no es la excepción. De un total de 179 conflictos serios con clientes y proveedores mencionados por las empresas de la encuesta para 1999, el 80 por ciento se abordó mediante negociaciones directas y el 79 por ciento habían sido resueltas.28 Otro 10 por ciento (18 conflictos) fue sometido a un tercero no judicial y de ellos se había resuelto el 78 por ciento. Muchos de estos casos pueden haber sido resueltos mediante arbitraje en asociaciones empresariales. El 39 por ciento de las empresas que pertenece a una asociación (aproximadamente 80 por ciento de la muestra) dijo que la asociación era muy

28 Se pidió a las empresas que describan sus peores conflictos con su principal proveedor para sus dos principales insumos y con sus dos principales clientes en 1999. Por tanto, podría haberse producido un mayor número total de conflictos comerciales ese año que lo que muestran nuestras cifras.

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 58

útil en la resolución de conflictos. Sólo el 8 por ciento (15 casos) de estas diferencias comerciales graves llegó a los tribunales. Menos de la mitad (47) de estos casos judiciales se había resuelto, una tasa mucho menor que en el caso de la negociación directa o del arbitraje.

1.87. Las empresas bolivianas enfrentan una mayor probabilidad de casos judiciales para la solución de conflictos con el estado. Aproximadamente el 16 por ciento de la muestra mencionó que tenía había tenido un juicio en los tres últimos años, de un total de 107 casos. Un tercio de los casos fue con autoridades tributarias, lo que refleja la elevada proporción de rechazo de las declaraciones juradas que se mencionó anteriormente (Figura 54). Siguen los conflictos con los trabajadores (21 por ciento) que en realidad son conflictos con el estado ya que un elevado número de dichos conflictos se refiere a la interpretación de la legislación laboral boliviana. Los casos judiciales con clientes (18 por ciento), bancos (10 por ciento) y proveedores (5 por ciento) fueron mucho menos frecuentes.

1.88. Las empresas que presentaron una demanda ante los tribunales informaron que habían intentado muy pocos mecanismos alternativos ante terceros, como por ejemplo los tribunales de arbitraje o el arbitraje organizado por los gobiernos locales, antes de presentar la demanda judicial (Figura 55). Más bien, dos terceras partes de los entrevistados trató de arreglar el conflicto mediante negociación directa, probablemente porque existe una posibilidad muy remota de mediación o arbitraje con el gobierno. El poco uso de solución de conflictos con terceros antes de recurrir a los tribunales eleva el costo para la economía ya que se involucra a las empresas en litigios costosos. El costo también es elevado para el gobierno que fue una de las partes del conflicto en más de la mitad de los casos.

Figura 52. Litigantes en Casos Judiciales

0

5

10

15

20

25

30

35

Impuestos Aduanas Policía Bancos Clientes Proveedores Trabajadores Otros

Porc

enta

je d

e Ju

icio

s

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 59

Figure 53. Mecanismos de solución de Conflictos antes de Acudir a los Tribunales

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Negociaciones Directas Tribunal Arbitral Gobierno Local (extrajudicial) Asociación Empresarial

Porc

enta

je d

e Ju

iciio

s

1.89. No es necesariamente bueno que los conflictos con los proveedores o clientes constituyan menos de la cuarta parte de los casos judiciales en vista del escaso uso de mecanismos con terceros para la solución de conflictos. Cuando los mecanismos para la solución de conflictos mediante terceros son escasos y costosos, las empresas tienden a realizar negocios sólo con los proveedores y clientes con quienes ya han negociado anteriormente, que tienen que proteger su prestigio, o con quienes ya poseen una relación estrecha (por ejemplo, familiares o amigos). Así se disminuye el comercio y se dificulta el establecimiento de nuevas empresas sin una reputación establecida, lo que contrae eficazmente el tamaño de la economía. También ello explicaría por qué tantas empresas dicen que dependen fuertemente de las importaciones y de otras empresas cercanas, como mencionamos anteriormente. 1.90. A partir de las respuestas a nuestras preguntas, los casos judiciales en Bolivia son caros y están sujetos a el tráfico de influencias. De los que presentaron demandas judiciales, el 38 por ciento (41 empresas) mencionó que se había resuelto el caso, y el 73 por ciento de estas 41 empresas dijo que había ganado el caso. En promedio estos casos demoraron 3,6 años y costaron a la empresas US$12,298. Más de una cuarta parte de estas 41 empresas (26,8 por ciento) mencionó que un funcionario del poder judicial había sugerido que la empresa podrían obtener un dictamen favorable si realizaba un “pago especial” al funcionario. Los procesos judiciales largos, costosos y corruptos son un hecho frecuente en los países en desarrollo y decididamente constituyen un obstáculo a la modernización. Los esfuerzos por realizar reformas del poder judicial no han sido fáciles ni rápidos (Carothers, 199929). Una solución más rápida podría ser reducir la necesidad de recurrir a los tribunales, lo que parece bastante factible en Bolivia.

29 Carothers, Thomas, 1999. Aiding Democracy Abroad: The Learning Curve. Carnegie Endowment for International Peace, Washington D.C.

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 60

Asociaciones Empresariales

1.90. Las asociaciones empresariales son un fenómeno muy frecuente en muchos países en desarrollo. Estudios recientes sugieren que en algunas economías en transición y en el caso de Vietnam por lo menos un tercio de las empresas entrevistadas son miembros de una asociación empresarial o comercial30 (ver Tabla 1) En Tailandia, las asociaciones de empresas también son un elemento importante de la economía desde la segunda guerra mundial y existen para todos los productos, industrias o sectores económicos.31 La situación de estas organizaciones es un poco diferente en América Latina. En el Brasil, por ejemplo, en los años 30 el gobierno creó asociaciones corporativas obligatorias para los trabajadores y las empresas. A mediados de los 70, el sector empresarial había creado muchas otras asociaciones, a veces paralelas, de carácter voluntario. A mediados de los 80, la mayor parte de las empresas grandes y medianas del Brasil pertenecía a varias asociaciones.32 1.91. Estudios recientes sugieren que las asociaciones empresariales buscan varios objetivos, a veces en competencia mutua, y que van desde mecanismos para lograr el cumplimiento de las condiciones de los contratos en vista de la debilidad del entorno legal hasta la realización de actividades de cabildeo (“lobbying”). Por ejemplo en Rusia, estas organizaciones han surgido espontáneamente en respuesta al aumento de los costos de transacción y la falta de información que se produjo luego del desmantelamiento del sistema soviético. 1.92. Sin embargo, ¿cuál es el rol de estas instituciones en Bolivia? un análisis preliminar de la información recogida para la encuesta del FACS, proporciona los siguientes datos estilizados. • Se trata de un fenómeno mucho más extendido que en las economías en transición:

En Bolivia, aproximadamente 80 por ciento de las empresas entrevistadas pertenece a una asociación empresarial o comercial (ver Tabla 1). En parte esto puede ser explicado por la historia económica e institucional de los países Latino Americanos que se caracteriza por asociaciones industriales fuertes, como sugiere la experiencia brasileña. También en la India estas asociaciones están muy difundidas. Las asociaciones empresariales abarcan a la mayor parte de las empresas del mismo sector y ponen énfasis en la estructura vertical y restringida de las asociaciones empresariales bolivianas (ver Tabla 4). Generalmente las empresas establecidas y más grandes suelen ser miembros con mayor frecuencia que las empresas pequeñas (ver Tabla 2).

• Fuentes de Información (dentro de la industria): Las asociaciones empresariales bolivianas parecen ser una importante fuente de información de sus miembros con respecto a tecnología, mercados para los productos, etc., igual que en la India.

• Roles diferenciados para diferentes miembros dependiendo del tamaño y generación: Las asociaciones empresariales promoverían la creación de nuevas empresas pequeñas. El número promedio de días necesario para abrir un nuevo

30 Recanatini y Ryterman, 2000; McMillan y Woodruff, 1998. 31 Ver Laothamatas, 1991, que da más detalles. 32 Ver Schmitter 1971, Boschi 1978, y Schneider 1997-98.

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 61

negocio es 41 días para los miembros pero 65 días para los no-miembros. Las asociaciones también disminuyen el costo de búsqueda de mano de obra para las empresas medianas: el número promedio de días necesario para llenar un puesto es 36 para los miembros y 51 para los no miembros.

• Impacto sobre el desempeño: la participación en asociaciones empresariales tiene un cierto impacto sobre las ventas pero los resultados son variados: los miembros empresariales de tamaño medio aumentan evidentemente sus ventas, mientras que las empresas pequeñas y grandes experimentan una caída. La explicación al respecto se encuentra en la naturaleza sectorial y limitada de estas asociaciones.

• Comparaciones entre países: Las asociaciones empresariales bolivianas se parecen a las de India debido a su estructura y funciones: se trata de organizaciones verticales, de un solo sector, que se concentran en ayudar a los miembros para introducirse en el mercado y realizar cabildeo. Esta estructura y funciones similares de las entidades bolivianas y de la indica se hace aún más evidente cuando comparamos las asociaciones bolivianas con las de otras economías en transición. Debido a la debilidad de los mercados, las organizaciones empresariales de estos países parecen tender a abarcar una sección transversal de empresas y se concentran principalmente en funciones de diseminación de información y solución de conflictos.

Tabal 1 PARTICIPACIÓN EN ASOC. EMPRESARIALES

Porcentaje de firmas que pertenecen a asociaciones

BOLIVIA (2000) 81.3%

INDIA (2000) 86.3%

POLAND (1998) 28.9%

SLOVAKIA (1998) 31.5%

RUANIA (1998) 44.2%

RUSIA (1998) 74.4%

UKRAINE (1998) 67.3%

VIETNAM, Hanoi (1996) 55.0%

VIETNAM, Ho Chi Minh (1997) 34.6%

RUSIA (1994) 42.3% Fuentes: Polonia, Slovakia, Rumania, Rusia, y Ukraine, 1998: Johnson et al.; Rusia, 1994: Recanatini y Ryterman (2000); Vietnam: McMillan y Woodroff (1998); Bolivia, India y Morocco, 2000: equipo de FACS del Banco Mundial.

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 62

Tabla 2

PARTICIPACIÓN EN ASOC. EMPRESARIALES Y TAMAÑO DE LA EMPRESA

Promedio del World Business Environment Survey (WBES) 1999

Porcentaje de Empresas en Asociaciones

Pequeñas (<50 trabajadores) 19.8%

Medianas (50-200 trabajadores) 28.0%

Grandes (>200 trabajadores) 36.4%

Bolivia (2000)

Pequeñas (5-14 trabajadores) 71.4%

Medianas (15-99 trabajadores) 88.6%

Grandes (>100 trabajadores) 96.6%

Fuentes: WBES, 1999; Bolivia, 2000: Equipo de FACS, del Banco Mundial.

Tabla 3 Beneficios Percibidos por los Socios

Decidió participar en la asociación porque: (porcentaje de respuestas positivas)

Rusia (1994)

Bolivia (2000)

India (2000)

- permite obtener capital a tasas de interés de mercado

24.6% -- --

- ayuda a obtener capital barato 40.3% -- --

- ayuda a obtener crédito bancario -- 7.5% 10.3%

- ayuda a adquirir insumos importantes 55.2% 8.6% 37.5%

- ayuda a adquirir información técnica -- 42.0% --

- ayuda a adquirir información sobre mercados importantes de productos

50.9% 40.0% 73.5%

- define las normas de comportamiento y el control de calidad

-- 17.3% 27.4%

- da certificación a sus miembros -- 18.0% 22.8%

- da reconocimiento de marca -- 3.5% --

- ayuda a resolver conflictos -- 21.4% 33.8%

- actúa ante el gobierno en beneficio de sus miembros

-- 19.5% 74.4%

Fuente: Rusia, 1994: Recanatini y Ryterman (2000); Bolivia y India, 2000: equipo de FACS, del Banco Mundial.

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 63

Tabla 4 MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN

India (2000) Bolivia (2000) Rusia (1994) Los principales proveedores de la empresa.

43.7% 31.6% 36.7%

Los principales clientes de la empresa.

33.8% 28.4% 39%

Los principales competidores de la empresa.

84.4% 68.9% 36.4%

Instituciones Financieras 16.7% 10.6% 36.7%

Fuente: Rusia, 1994: Recanatini y Ryterman (2000); Bolivia y India, 2000: equipo de FACS, del Banco Mundial.

1.93. En resumen, las empresas bolivianas incurren en elevados costos a partir de sus relaciones con el gobierno. El cumplimiento con las normas de la administración tributaria es penoso; los permisos y licencias demoran y son costos; la administración de aduanas exige la contratación de servicios de despachadores y tomar precauciones ante la incertidumbre. Los mecanismos directos de negociación para la solución de conflictos son escasos. Muchas empresas se ven involucradas en prolongados casos judiciales con el gobierno. Muchas empresas recurren a las asociaciones empresariales como fuente de información y asistencia cuando tienen que enfrentar la normatividad gubernamental. En conjunto, tenemos el panorama de una burocracia costosa, difícil y a veces corrupta que en general es ineficaz para hacer cumplir la normatividad o que no recompensa a las empresas que si cumplen con las normas.

1.94. Recomendaciones Políticas y Acciones Futuras • Reforma de la administración tributaria, incluyendo verificaciones cruzadas y

correcciones voluntarias para reducir las impugnaciones, inspecciones y auditorias costosas.

• Cambio de la normatividad empresarial. Evaluación integral de la necesidad de obtener permisos y licencias y su administración. Debe realizarse de manera coordinada a niveles central y local (municipal) de gobierno. Se debe prestar atención especial al SENAREC y a la Licencia de Funcionamiento.

• Examen detallado de las licencias y tiempo necesario para realizar exportaciones e importaciones, y el uso de despachadores.

• Reforma de la administración tributaria (como se mencionó anteriormente) y laboral, posiblemente mediante un sistema de arbitraje que facilite la resolución de casos extrajudicialmente para reducir el costo a las empresas y la carga sobre el poder judicial.

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 64

Conclusiones 1.95. Las empresas formales bolivianas incurren en un elevado costo por la formalidad y a cambio reciben pocos beneficios. Las cargas que imponen la burocracia, administración tributaria, aduanas y los casos judiciales, junto con el costo de una infraestructura inadecuada, hace difícil que las empresas de nuestra muestra puedan competir en los mercados mundiales o con el contrabando y las importaciones en sus propios mercados. Más aún, estas limitaciones hacen que las empresas sean vulnerables a las fluctuaciones de la demanda de sus propios mercados locales de por sí pequeños. A su vez, esto contribuye una baja utilización de la capacidad instalada, el mantenimiento de grandes inventarios y una baja rentabilidad lo que hace que las empresas dependan de créditos en dólares de alto costo como fuente de financiamiento. Debido a la falta de correspondencia entre ingresos principalmente en moneda local y pago de deuda en dólares, las empresas que tienen un elevado apalancamiento son vulnerables a las devaluaciones. Los programas destinados a ayudar a las empresas formales bien son poco conocidos o no son disponibles o demoran mucho.

1.96. El costo del financiamiento se podría reducir de varias maneras. Una manera sería con mejor información. Las empresas generalmente prefieren evitar una contabilidad estricta cuando ello las ayuda a evadir impuestos. Sin embargo, si las autoridades tributarias pueden recurrir a verificaciones cruzadas por medio de sistemas de cómputo utilizando otra información como la estadística comercial o las transacciones inmobiliarias, se podría reducir la evasión y fomentar la presentación de información. También se podría hacer esto último si los bancos recompensan la presentación de información precisa disminuyendo las tasas de interés o aceptando otro tipo de garantías, como las cuentas por pagar. Un mercado de acciones o bolsa de valores más dinámico también podría alentar a que las empresas participen en dichas bolsas pero exigiendo que la cotización en bolsa dependa de una información pública más confiable. Las asociaciones empresariales podrían alentar a sus miembros, especialmente a las empresas más pequeñas, a que mejoren la calidad de su información. Los registros de activos y mejores procedimientos de embargo también podrían reducir el costos del financiamiento al reducir el riesgo en que incurren los bancos, haciendo así que surjan nuevas formas de garantías. 1.97. Se puede ganar mucho mejorando la infraestructura de transporte (red vial principal) y posiblemente mediante una revisión de la normatividad de transporte en camiones que existe en Bolivia. El actual costo del transporte de bienes restringe el crecimiento de las firmas porque dificulta la competencia más allá del mercado local. También es importante reformar las aduanas. A principios del año 2000 se hizo algunas reformas que fueron un inicio de solución pero es fundamental asegurarse que se pueda minimizar las demoras de las aduanas y sobretodo la variabilidad de dichos plazos. Las reformas de estas dos áreas podrían hacer una contribución significativa liberando capital que actualmente está congelado en inventarios de materiales y productos terminados, para utilizarlo en inversiones o mayor contratación de mano de obra. Igualmente, si se asegura que los servicios, especialmente de agua y electricidad, lleguen a tiempo y consistentemente, se puede reducir las inversiones privadas en servicios alternativos y fomentar la inversión en la manufactura que depende en gran medida de un suministro estable de electricidad y agua.

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 65

1.98. La reducción de la normatividad y los trámites es fundamental para reducir el costo de los negocios en Bolivia. El primer proceso que se debería modificar es la administración tributaria ya que actualmente demanda a las empresas un gran costo sin por ello aumentar sus ingresos. La manera más barata y eficaz de administración tributaria es el cumplimiento voluntario. El cumplimiento voluntario aumenta cuando el costo es bajo y el riesgo de ser descubierto es alto. Actualmente, la mayor parte de empresas bolivianas enfrenta elevados costos tributarios, ya sea que cumplan o no cumplan con las normas. El riesgo de ser descubierto en un acto de evasión tributaria es bajo porque la entidad tributaria no cuenta con recursos ni con una manera eficaz de concentrarse en los casos donde la evasión es más probable y fácil de demostrar. Si la administración tributaria adopta un sistema computarizado más indirecto, se reduciría e incluso eliminaría el alto número de visitas de los inspectores fiscales a las empresas, y de los empresarios a la entidad tributaria. También disminuirían las impugnaciones y, consecuentemente, los elevados costos judiciales.

1.99. En segundo lugar, los permisos para operar un negocio no deberían convertirse en una manera para que los burócratas determinen si una empresa en particular puede o no ingresar al mercado. Las economías más exitosas del mundo son las que facilitan el nacimiento y retiro de las empresas. La normatividad que afecta la salud pública, la seguridad y el medio ambiente se hace cumplir mejor de manera directa y no a través de licencias. Como mencionan Djankov et al., estas no sirven para proteger a la población o a los trabajadores. Más bien, estos procedimientos constituyen oportunidades para recaudar derechos o “extorsionar a las empresas” con un elevado costo para la economía.

1.100. Se debe modificar el SENAREC y la Licencia de funcionamiento. No existe una razón válida para que el registro empresarial no constituya un trámite sencillo, rápido y barato. Por el contrario, los trámites pesados y los derechos onerosos que sirven para financiar una burocracia ―o peor aún que crean oportunidades de corrupción― son difíciles de eliminar cuando la burocracia está bien implantada. Con nuevos procesos ―como los de las asociaciones empresariales, bancos u otras entidades privadas― el registro puede ser más ágil y sencillo. Si se simplifica los requisitos de documentos, se puede descentralizar el proceso de verificación de información. Los derechos y timbres se podrían reducir drásticamente hasta un derecho mínimo que cubra el costo de procesamiento mediante una entidad subcontratada.

1.101. Las licencias municipales son más difíciles de reformar porque son emitidas por burocracias locales relativamente débiles. Sería preferible eliminar estas licencias por completo y fortalecer a las municipalidades en las áreas donde se puede atender mejor los intereses de los gobiernos locales como por ejemplo el cumplimiento con los reglamentos de zonificación, el suministro de servicios municipales y el cumplimiento de la normatividad sobre contaminación, ruido, seguridad, etc.

1.102. Se debe examinar la legislación laboral para adecuarla a un mercado más competitivo y flexible como el actual. Es necesario revisar los elevados costos no-salariales. La normatividad laboral de Bolivia contribuye evidentemente al elevado costo de los negocios porque los conflictos llegan hasta el poder judicial. Se podría exigir una mediación o arbitraje obligatorios como paso previo a la litigación. Así se reduciría la carga sobre los tribunales y tal vez se podría acelerar los demás casos judiciales.

Evidencia del Análisis de la empresa y de la Investigación sobre Competitividad

Anexo 1 - Limitaciones y Oportunidades Micro económicas para Aumentar el Crecimiento 66

1.103. Con mejor información y mecanismos más baratos para resolver los conflictos con los proveedores y clientes se podría también fomentar el comercio dentro de los mercados locales y reducir la dependencia respecto de insumos importados, añadiendo el valor agregado de la industria local. Las asociaciones empresariales pueden ayudar al respecto alentando a las empresas para que sean más transparentes y den más información. Es difícil que una asociación certifique o excluya a sus miembros debido a un evidente conflicto de interés. Sin embargo, las asociaciones pueden ayudar a crear una nueva organización neutra que certifique la contabilidad de manera independiente (de en especial para las pequeñas empresas o entidades de calificación que recolecten y analicen el historial crediticio al que podrían tener acceso los compradores y vendedores posibles, así como los proveedores de créditos. Aunque muchas de estas asociaciones son base para redes informales efectivas y para el intercambio de información, los procedimientos formales tienen grandes ventajas. cuando todos los actores económicos cuentan con información, y no solamente los miembros privilegiados, puede producirse una mayor cantidad de comercio anónimo lo que es un elemento clave para acelerar el crecimiento económico.

ANEXO 2

BOLIVIA PUEDE COMPETIR

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

CONTENIDO I. INTRODUCCION ........................................................................................................ 1 II. UNA PERSPECTIVA DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DE FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR EN BOLIVIA.............................................................................. 3 III. RESULTADOS COMPARATIVOS DE LAS EXPORTACIONES.......................... 10 IV. RESULTADOS DE LA ENCUESTA ........................................................................ 15

(a) Información General de la Empresa: ....................................................................... 15 (b) Producción:.............................................................................................................. 16 (c) Exportaciones: ......................................................................................................... 18 (d) Marco de Trabajo Institucional y Regulatorio:........................................................ 19 (e) Infraestructura:......................................................................................................... 21 (f) Expansión de la Empresa y el Costo Financiero:..................................................... 21

V. RESTRICCIONES PARA LA EXPORTACION....................................................... 22 VI. ¿BOLIVIA PUEDE COMPETIR?.............................................................................. 26

Costos de Mano de Obra y Productividad..................................................................... 26 Materia Prima y Otros Insumos .................................................................................... 27 Costos de Transporte..................................................................................................... 28 Costos de los Factores ................................................................................................... 29 Mercados para la exportación de prendas de vestir de Bolivia: .................................... 29 Conclusión..................................................................................................................... 33

VII. RECIENTES DESARROLLO EN EL CAMPO INTERNACIONAL CON IMPLICACIONES PARA BOLIVIA............................................................................... 34

Las Principales Disposiciones del AGOA y Por Qué Bolivia Debe Preocuparse por el AGOA ........................................................................................................................... 35 Las Implicaciones del AGOA ....................................................................................... 37 El abandono del Tratado de Fibras Múltiples (MFA) y Por Qué Bolivia Debe Preocuparse por el MFA ............................................................................................... 38

VIII. EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN LA EXPORTACION DE PRENDAS DE VESTIR. LECCIONES APRENDIDAS DE MAURITIUS, VIETNAM Y BANGLADESH................................................................................................................ 38

Mauritius ....................................................................................................................... 39 Vietnam ......................................................................................................................... 40 Bangladesh .................................................................................................................... 41

IX. RECOMENDACIONES RESPECTO A LAS POLITICAS ...................................... 43

Recuadros, Cuadros, Figuras y Tablas Recuadro 1: Acciones Colectivas para Mejorar los Productos: El Caso de ISQANI y

ACRA.......................................................................................................................... 5 Recuadro 2: Entendiendo el Mercado: Una Hoja de Trabajo Sobre el Criterio de Compra

de un Comprador....................................................................................................... 23 Recuadro 3: Cómo es que la Pashmina se Convirtió en una Palabra de Uso corriente en

los EE.UU. : ¿Se podría hacer lo mismo para la alpaca? .......................................... 34 Box 4: Afasia/Esquel's se Trasladan a Mauritius .............................................................. 39

Cuadro 1: Distribución de Tamaños en la Industria Textil y de Fabricación de Prendas de

Vestir ........................................................................................................................... 6 Cuadro 2: Estructura una Industria Textil de Algodón ....................................................... 7 Cuadro 3: Principales Destinos de Exportación para las Prendas de Vestir Bolivianas

(Lana y Algodón), 1999 ............................................................................................ 22 Cuadro 4: Matriz de Recomendaciones de Politicas......................................................... 43 Figura 1: Exportación de Textiles y Prendas de Vestir: Contribución a las Exportaciones

................................................................................................................................... 18

Tabla 1: Cantidad Total de Compañías Registradas en el Sector Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir.................................................................................................... 4

Tabla 2: ¿Cuán Importantes son los Textiles y las Prendas de Vestir en el Sector Manufacturero de Bolivia?.......................................................................................... 4

Tabla 3: ¿Cuanta Gente Trabaja en la Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir? ......................................................................................................................... 5

Tabla 4: Una Perspectiva de la Producción de Algodón en Bolivia ................................... 7 Tabla 5: Importación de Prendas de Vestir Usadas............................................................. 9 Tabla 6: Veinte de los Fabricantes más Importantes (Productos de Lana y Prendas de

Vestir de Algodón) ...................................................................................................... 9 Tabla 7: Exportación Total de Prendas de Vestir (Todos los Materiales) ........................ 11 Tabla 8: Veinte de los Exportadores Más Importantes de Prendas de Vestir de Algodón12 Tabla 9: Veinte de los Exportadores Más Importantes de Prendas de Vestir de Lana ..... 13 Tabla 10: El Desempeño Comparativo de Bolivia en la Exportación de Prendas de Vestir

(Millones de US$ ) .................................................................................................... 13 Tabla 11: El Costo de Fabricación de una Camisa de Manga Larga ............................... 26 Tabla 12: Costos Comparativos de Mano de Obra en la Industria Textil ........................ 27 Table 13: Eficiencia en la Producción de Camisas de Punto: Una Comparación........... 27 Tabla 14: Costos de Embarque: Una Comparación (Contenedor de 40 Pies para Prendas

de Vestir) ................................................................................................................... 29 Tabla 15: Costo de los Factores: Una Comparación ......................................................... 29 Tabla 16: Lista de Tarifas Arancelarias Preferenciales para Artículos Bolivianos........... 30 Tabla 17: Los 10 Actores más Importantes en el Mercado de los EE.UU........................ 31

Table 18: ¿Cuánto Cuesta Fabricar una Camisa de Manga Larga? Un Estimado Comparativo (US$ ) .................................................................................................. 33

Tabla 19: La Exportación de Prendas de Vestir y de Textiles en Bangladesh................. 41 Tabla 20: Importaciones Norteamericanas de Artículos Populares ................................. 48

LISTA DE ACRONIMOS ADEPA Asociación Departamental de Productores de Algodón ASCONFECCIONES Asociación de Confecciones CAMEX Cámara de Exportadores CEDEIM Trámite de Devolución de Impuestos CEDLA Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEPROBOL Centro de Promoción Bolivia CMT Cut-Make-Trim EPZ Export Processing Zone FELCN Fuerza Nacional de Lucha Contra el Narcotráfico GDP Gross Domestic Product INE Instituto Nacional de Estadística INFOCAL Instituto de Formación Calificada RENTA Impuestos Internos RITEX Régimen de Internación Temporal para Exportaciones SIVEX Sistema de Ventanilla Unica para Exportaciones SNII Servicio Nacional de Impuestos Internos

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 1

I. INTRODUCCION1 2.1 Uno de los temas clave que confrontan muchos países de bajos ingresos, incluyendo Bolivia, es cómo penetrar los mercados internacionales. Generalmente los obstáculos para el éxito en las exportaciones son numerosos: los países no tienen “reputación de país” en los círculos de inversión internacionales, no tienen una clase empresarial bien desarrollada, tienen estructuras administrativas internas y normativas que impiden el crecimiento del sector empresarial, no tienen una infraestructura adecuada y tienen poco conocimiento del mercado internacional. En muchos países las exportaciones de textiles y, particularmente las de prendas de vestir, han sido una de las industrias en que las autoridades encargadas de formular las políticas han puesto énfasis como un catalizador para la exportación de artículos manufacturados, lo cual a su vez puede servir para mejorar la posición competitiva del país en otras áreas. Existen varios ejemplos de países con éxito probado en la exportación de textiles y prendas de vestir que luego han tenido éxito en la exportación en otras industrias. La mayoría de los países del Asia Oriental, por ejemplo, tenían sólidas industrias textiles y de prendas de vestir. Otros ejemplos notables incluyen México, Mauritius y Costa Rica. 2

2.2 ¿Qué explica el énfasis que muchos países ponen en el sector textil y de fabricación de prendas de vestir? Las razones son las siguientes: La manufactura estándar de prendas de vestir es una forma de producción de intensiva mano de obra, altamente movible y sistemática, con una baja dependencia de capital en las etapas iniciales y tiempos de puesta en marcha relativamente cortos para que la producción entre en pleno funcionamiento. Las barreras de entrada y salida para la manufactura de prendas de vestir son bajas. El segmento más grande del mercado de prendas de vestir consiste de ítems básicos sensibles al precio, que no proveen servicios a las tendencias de alta moda. Dado que la mayoría de las prendas de vestir en esta categoría se hacen a las especificaciones del cliente, no se necesita experiencia local en diseños de última moda. La única diferencia importante entre los competidores es su costo, el cual a su vez está determinado casi enteramente por los costos de mano de obra. La mano de obra representa alrededor del 20 al 30 por ciento de los costos directos de insumos de una prenda de vestir acabada.3 Aunque la tela es el mayor insumo en la producción de prendas de vestir, este insumo puede ser inmediatamente suministrado a nivel mundial y las diferencias de costos de los materiales pueden, por tanto, ser minimizadas. Varios países en vías de desarrollo incluyendo Bangladesh, Tailandia, Indonesia y, cada vez más países en Africa, incluyendo Kenia, Zimbabwe y Lesotho han usado la exportación de prendas de vestir como una cuña para abrirse camino en los mercados internacionales de exportación. Los países africanos están siendo ayudados en este esfuerzo por el hecho 1 Este estudio de caso fue preparado por Anita Bhatia, Consultora del Banco Mundial, La Paz, Bolivia 2 En México el desarrollo de artículos manufacturados puede ser claramente visto en la graduación de la primera generación de maquilas que producen prendas de vestir, a la segunda generación de maquilas que producen productos automotrices y ahora uno ve un enfoque en las industrias de ensamblaje de piezas electrónicas. 3 En contraposición, la participación de la mano de obra en el costo de producción de artículos electrónicos es de sólo el 2 a 3 por ciento y para los componentes de automotores es de 10 a 15 por ciento.

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 2

que los cupos de importación dentro del Acuerdo de Fibras Múltiples obstaculizaron a las naciones proveedoras tradicionales la expansión de sus cupos, pero crearon importantes oportunidades a nuevos participantes en países fabricantes de indumentarias libres de cupos para que se conviertan en actores en el mercado internacional de exportación de prendas de vestir.

2.3 No obstante, Bolivia, que aparentemente muestra muchas de las características de los otros países fabricantes de prendas de vestir –costos de mano de obra competitivos, su estatus de cupo libre para el ingreso de artículos al importante mercado de los Estados Unidos, convenios preferenciales con países vecinos con mercados potenciales—tiene una industria textil y de fabricación de prendas de vestir que no tiene un registro sostenido de éxito en relación a su aparente potencial. El propósito de este estudio es entender los factores –internos y externos, institucionales y comerciales—que han inhibido el éxito de las exportaciones en este sector. Se utilizará también éste caso, como un ejemplo de porqué las exportaciones Bolivianas de sectores no primarios en general tampoco han tenido una expansión significativa en los últimos años a pesar de todo el programa de reformas estructurales que se han llevado a cabo en Bolivia.

2.4 La metodología de este estudio es la siguiente. Se llevó a cabo una encuesta orientada al sector, que se concentró en empresas de la industria textil y de fabricación de prendas de vestir (tanto de alpaca como de algodón). La encuesta abarcó 20 empresas, de los cuales aproximadamente la mitad eran exportadores consolidados, la otra mitad eran empresas que aún no están exportando. La elección de las empresas no es estrictamente representativa de la industria, de la cual una gran parte es informal. Las empresas entrevistadas incluyen a los exportadores más importantes en cada sector, al igual que algunas empresas medianas bien conocidas. Por lo tanto, la muestra es representativa de las empresas grandes y medianas, pero no de la industria en su totalidad. De la cantidad total de empresas, 11 fueron de tamaño medio, 5 pequeñas y 4 grandes4.

2.5 La encuesta abarcó temas relacionados a la estructura general de la empresa, producción, experiencia exportadora, restricciones institucionales y normativas, acceso al crédito y expansión de la empresa. Aunque lo pequeño del tamaño de la muestra hace que sea difícil efectuar generalizaciones respecto al sector, simplemente en base a los resultados de la encuesta, de todas maneras la encuesta provee una percepción de los problemas que confrontan las empresas del sector formal en el área textil y de fabricación de prendas de vestir. Además de la encuesta se llevaron a cabo discusiones con las asociaciones, funcionarios del gobierno y otras partes interesadas.

2.6 El documento está organizado como sigue: La Sección II provee una perspectiva de la industria, y provee algo de información sobre su importancia en la manufactura. Su contribución al desempeño general de las exportaciones se trata en la Sección III; la Sección IV presenta los resultados de la encuesta, los cuales ayudan a arrojar luz sobre la naturaleza de los problemas confrontados por la industria. La Sección V trata las 4 Pequeñas: 1-10 empleados; medianas: 10-100; grandes: 100 +

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 3

restricciones respecto a las exportaciones. La competitividad de Bolivia en este sector es evaluada en la Sección VI. La Sección VII esboza algunos acontecimientos recientes en la arena internacional de particular importancia para Bolivia. La Sección VIII presenta algo de información sobre otros países que manufacturan prendas de vestir. La Sección IX presenta las recomendaciones respecto a las políticas y las conclusiones.

2.7 El enfoque de este documento se encuentra en los siguientes productos: prendas de vestir de lana y prendas de vestir de algodón. No obstante que en Bolivia se manufactura una limitada cantidad de prendas de vestir de fibra sintética y otras prendas de vestir asociadas, éstas no se encuentran dentro del alcance de este estudio.

II. UNA PERSPECTIVA DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DE FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR EN BOLIVIA

2.8 La industria textil y de fabricación de prendas de vestir en Bolivia consiste mayormente de empresas pequeñas y medianas. Ya sea que produzcan prendas de vestir de lana5 o algodón, solo unas cuantas empresas tienen un tamaño significativo. De acuerdo a una encuesta que se llevó a cabo en 1998 por la Revista “Apparel Industry”, el 97% de las empresas de manufactura de prendas de vestir consiste de pequeñas fábricas, solo el 2% son medianas y 1% grandes. (Ver el Cuadro 1).

Cuadro 1: Distribución de Tamaños en la Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir

1%2%

MEDIANOGRANDE

PEQUEÑO

97%

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

5La producción de lana abarca la lana de oveja, al igual que la lana de camélidos (alpaca, vicuña y llama).

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 4

2.9 Los estimados respecto al tamaño total de la industria varían. Los estimados del Instituto Nacional de Estadística (INE) sugieren que la cantidad total de empresas en este sector es inferior a 200. De acuerdo al INE la cantidad total de empresas en el sector textil y de fabricación de prendas de vestir se ha mantenido relativamente estable. La tendencia sugiere una pequeña contracción: de un máximo de 200 empresas en 1990, la cantidad total de empresas había caído a 163 en 1998. (Ver Tabla 1). La cantidad actual es, de hecho, mucho mayor debido a la gran cantidad de empresas informales en este sector. Esto hace que sea difícil recolectar información confiable respecto a la contribución de este sector a la manufactura, generación de empleos y volumen de producción. Otro estimado sugiere que existen hasta 6000 empresas en todo el país. 6

Tabla 1: Cantidad Total de Compañías Registradas en el Sector Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir

Año 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 (p)Cantidad de Empresas 188 199 200 208 214 213 204 184 181 181 163

Las Tablas 2 y 3 ilustran la importancia relativa de este sector en el área de manufactura y empleo. La Tabla 2 muestra que, como porcentaje del valor bruto de la manufactura, la contribución del sector de textiles y de fabricación de prendas de vestir ha permanecido relativamente estable pero muestra una tendencia hacia la baja.

Tabla 2: ¿Cuán Importantes son los Textiles y las Prendas de Vestir en el Sector Manufacturero de Bolivia?

(Como porcentaje del valor bruto del total de las manufacturas)

Año 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 (p) Porcentaje 4.0% 4.5% 4.4% 3.8% 4.2% 4.6% 4.2% 3.7% 3.4% 3.3% 3.3%

Fuente: I.N.E.

Para recalcar la naturaleza de la industria de ser intensiva en cuanto al uso de mano de obra, está el hecho que a pesar que el sector representa menos del 4 por ciento del total del valor bruto en el sector de manufacturas, da cuenta de más del 10% del total de los empleos en el área de manufacturas.

6 Cámara Departamental de La Confección, Santa Cruz, con información recolectada en el Primer Congreso Nacional de la Confección, Sep, 1999.

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 5

Tabla 3: ¿Cuanta Gente Trabaja en la Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir?

(Como Porcentaje del Total de Empleos en el Area de Manufacturas) Año 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

(p)

Porcentaje 13.7% 13.3% 12.7% 12.6% 12.5% 13.9% 13.6% 12.8% 12.7% 12.8% 12.7%

Fuente: I.N.E.

La mayor parte de la industria está concentrada en cuatro ciudades: La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba. La fabricación de prendas de vestir de lana está concentrada en La Paz, que también se precia de ser el fabricante más grande del país de prendas de vestir de algodón. La industria en Cochabamba y Santa Cruz consiste mayormente de empresas informales administradas a nivel familiar, las cuales de acuerdo a algunos estimados llegan a 3,500. Estas han sufrido un tremendo sacudón en el último año debido a la crisis económica, el cierre de las fronteras con la Argentina y la importación a gran escala de ropa usada, ya sea como contrabando o como importación legal.

La mayor parte de las empresas, ya sea que trabajen con lana o con algodón, se concentran en producir prendas de vestir y accesorios para prendas de vestir. La razón principal para el enfoque en productos acabados es la extrema baja disponibilidad de materia prima, ya sea de lana o algodón. Para alpaca, la producción de lana de alpaca ahora se concentra en unas cuantas hilanderías en La Paz, la más grande de éstas no puede producir lo suficiente para satisfacer la demanda local. En los últimos años se ha intentado agrupar a los productores de fibra de alpaca y de llama, la mayoría de los cuales son pequeños pastores del altiplano. En el caso de la alpaca, estos esfuerzos han culminado en la asociación ISQANI y en el caso de las llamas en ACRA (Ver Recuadro 1).

Recuadro 1: Acciones Colectivas para Mejorar los Productos: El Caso de ISQANI y ACRA

ISQANI es una cooperativa de más de 1500 familias, cada una de las cuales es dueña de aproximadamente 100 alpacas. Hasta que se formó la cooperativa, cada familia buscaba su propia salida para su producto y luego vendía la lana, de forma individual, en el mercado local. La formación de la cooperativa ha permitido que las familias participantes vendan su fibra directamente a una fuente, a un precio levemente superior al del Mercado y que tengan un punto de venta garantizado para la venta de su fibra. Las familias llevan su fibra al centro de procesamiento de Ulla Ulla. Una vez que la fibra es separada por color, tamaño y calidad se la envía al Perú, para continuar con el procesamiento e hilado, a uno de los dos productores de lana más importantes: Inca Tops o Mitchell. Cada alpaca produce un promedio de 3.5 libras de fibra cada 2 años. En años buenos la asociación ha producido suficiente fibra para obtener 36,000 kilos de lana. Sin embargo, el año pasado la producción bajó a 16,000 kilos. La lana terminada luego

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 6

es reexportada a Bolivia. El costo promedio por kilo de lana terminada es $US 22 por kilo. Es difícil asegurar, en base a las cifras de importación, exactamente que porcentaje del requerimiento boliviano total de lana de alpaca es cubierto por las importaciones, porque las estadísticas oficiales no hacen una diferencia entre la lana que es hilada a partir de fibra de alpaca Boliviana que es exportada al Perú y lana que es peruana de principio a fin. Basta decir que al momento Bolivia no tiene instalaciones adecuadas para la producción de lana. Parte de las razones son estructurales: Bolivia solo tiene 300,000 alpacas en comparación a los 3 millones que tiene el Perú. Esto significa altos costos para los fabricantes de lana de alpaca, ya que la importación de lana, a pesar que sea hilada con fibra boliviana, es tratada como cualquier otro producto importado sujeto a los aranceles aplicables y procedimientos de aduana que suman aproximadamente 21% al costo del producto. Con funciones similares a las de ISQANI, se formó ACRA para promocionar la comercialización de fibra de llama, la cual no es tan bien conocida como la de la alpaca. Las familias recolectan la fibra, la venden a la oficina central, al igual que ISQANI la mandan al Perú para procesamiento. El producto terminado de lana luego es vendido en el mercado local.

Fuente: Entrevistas del autor con ISQANI y ACRA

Durante los últimos meses se ha establecido una asociación de productores de camélidos, con el propósito de articular de manera más clara al gobierno los problemas confrontados por el sector, de los cuales el más importante es la falta de capacidad para hilado y tejido. La única empresa grande que se considera que tiene la capacidad instalada para hilar más lana de la que actualmente hila, no puede hacerlo debido a la falta de conocimientos técnicos.

Los fabricantes del sector de algodón confrontan similares problemas para acceder a la materia prima. El Cuadro 2 presenta una perspectiva sobre el ideal de una industria textil de algodón integrada. Las áreas sombreadas indican donde es que Bolivia tiene capacidad.

Debe notarse que el propósito de este gráfico y la discusión que sigue simplemente es presentar una apreciación global de una industria integrada típica y no sugerir que Bolivia debe aspirar a tener una industria integrada. De hecho, como se verá más adelante en el informe, (ver Sección VI) la falta de algodón local no es un impedimento para desarrollar las exportaciones en este sector porque la materia prima puede ser importada fácilmente y a un costo razonablemente barato.

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 7

Cuadro 2: Estructura de una Industria Textil de Algodón

Export Domestic Market

Manufacturers: Garment &Other Textile Products

Proccesing House( power-dyeing printing,

finishing)

Processing House(manual, dyeing, printing,

finishing)

Powerloom Knitting

Machine Dyeing Units

Handloom

Head DyeingUnits

ExportSpinning Mills

Ginning Mills

Farmers(seed cotton)

cotton seeds

Composite Mills(Spinning, weaving,printing, finishing)

(hank yarn)(cone)

(gray cloth)

(Yarn dyedcloth)

(gray cloth)

(cotton lint)

INDICATES AREAS WHERE BOLIVIA HAS LOCAL CAPACITY

Fuente: Banco Mundial, 1999

A partir del cuadro queda claro que Bolivia tiene serias deficiencias en la producción de resultados intermedios como ser las hebras y la tela. A pesar que hay algunas hilanderías en Bolivia, al igual que en el sector de la lana, la capacidad instalada no puede cubrir la demanda local, ya sea en términos de cantidad como de calidad. Actualmente Bolivia produce aproximadamente 2 millones de metros cuadrados de tela de algodón por mes, lo que se traduce en una producción de alrededor de 1.2 millones de camisas al mes.

Parte de las razones para el declive en la capacidad de hilado es el declive en la producción de algodón en sí. La Tabla 1 demuestra el drástico descenso en la producción de algodón en el país, desde un punto máximo de 52,000 hectáreas cultivadas en 1996-7, el total actual de hectáreas de algodón ha caído a 4,000.

Tabla 4: Una Perspectiva de la Producción de Algodón en Bolivia

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 8

Período Oct/Nov-May/Abril

Area Plantada Has.

Producción qq.

Rendimiento qq/Has.

Precio Base SM

US$ /qq 1990/91 16,523.00 185,058.00 11.20 52.10

1991/92 26,000.00 133,640.00 5.14 56.00

1992/93 11,400.00 167,237.00 14.67 66.00

1993/94 17,853.00 220,663.00 12.36 80.00

1994/95 24,586.00 350,596.00 14.26 105.00

1995/96 49,825.00 605,373.00 12.15 78.00

1996/97 52,000.00 485,000.00 9.33 80.00

1997/98 50,000.00 438,710.00 8.77 70.00

1998/99 15,000.00 1999/00 4,000.00

Fuente: ADEPA

Debido al efecto del fuerte descenso en los precios mundiales del algodón, los productores están cambiando a cultivos más rentables (como ser la soya). La industria del algodón está en crisis en Bolivia, sin embargo si los precios mundiales del algodón no hubieran caído no está claro que Bolivia hubiera producido un producto de calidad que pudiera competir con el algodón importado. 7 La falta de inversiones en la investigación y desarrollo de algodón de buena calidad, los altos precios de los insumos y la ineficiencia general del sector significan un costo de US$ 880 por hectárea de algodón cultivado. Si se comparan estos costos con costos de US$ 450 a US$ 600 por hectárea en Brasil o Perú entonces queda claro que la materia prima de algodón boliviano no sea competitiva.

En este sector existen unas cuantas compañías que pueden hilar hebras de algodón pero las cantidades producidas no son suficientes, ni de una calidad lo suficientemente buena para satisfacer la demanda local. Hay unas 5 empresas que tienen la capacidad de hilar hebras; sin embargo muchas de ellas tienen operaciones pequeñas con una capacidad extremadamente limitada. Por lo tanto, la gran mayoría de la materia prima tanto de lana como de algodón es importada. Por ello es un tanto inapropiado hablar de la industria textil boliviana como tal; ya que de lejos el componente más importante de la industria es la producción de prendas de vestir terminadas, que es en lo que este estudio se concentra. 7 Es un fenónemo no poco común que los países productores de prendas de vestir encuentren que es menos caro importar tela de algodón que comprarla localmente. Ejemplos de esto incluyen a Kenia, que tiene desmotadoras de algodón e hilanderías, pero aún así encuentra que es más económico comprar de la China; Zimbabwe que se aprovisiona de tela de la India porque la tela local es muy cara y Vietnam que también compra del exterior. En la mayoría de los casos la política ambiental distorsiona los precios de los textiles locales, haciendo que sea menos caro para los fabricantes de prendas de vestir importar la tela que comprarla localmente.

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 9

El tamaño del mercado local es tan pequeño que la mayor parte de la industria local de fabricación de prendas de vestir en los últimos diez años ha empezado a exportar –informalmente- a la Argentina, Brasil y Paraguay. ASCONFECCIONES, una asociación de fabricantes pequeños en Santa Cruz, ha estimado que el valor del comercio informal en la frontera está entre los US$ 30,000 y los US$ 100,000 al día. Sin embargo, en el ultimo año varios factores han inducido a diezmar la industria: (a) la devaluación del Real, que ha hecho que los productos brasileños sean competitivos y por lo tanto han reducido la ventaja en los costos de la que anteriormente disfrutaban los fabricantes bolivianos; (b) el cierre del mercado informal en la frontera con la Argentina –en 1998 Argentina aprobó un decreto que prohibiendo la compra de artículos en la frontera por montos superiores a US$ 200 por comprador, por día. Esta situación paró el próspero comercio ilegal de artículos en la frontera; (c) la importación de prendas de vestir usadas de los EE.UU. implica una seria amenaza competitiva a la industria local de prendas de vestir en Santa Cruz. A US$ 5 el kilo nadie, ni siquiera los fabricantes asiáticos, puede competir con la ropa usada.

Tabla 5: Importación de Prendas de Vestir Usadas

1996 1999

Kg Valor (CIF) Kg.. Valor (CIF)

1,169,869 2,224,144 1,114,552 2,118,976

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (I.N.E.)

La Tabla 38 enumera los 20 fabricantes más importantes de productos de lana y prendas de vestir en el país.

Tabla 6: Veinte de los Fabricantes más Importantes (Productos de Lana y Prendas de Vestir de Algodón)

8 Las 20 empresas que se muestran son los exportadores más importantes en la categoría de productos de lana y prendas de vestir. Se ha hecho la suposición que también son los productores más importantes, dado que una gran parte de la producción se asigna a la exportación, no obstante las cifras deben ser verificadas. La información actualizada será suministrada en la versión final del estudio.

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 10

FIRM 1999 (Millones US$ )

MEX LTDA. 6.7

AMERICA TEXTIL S.A. (AMETEX) 4.7

INDUSTRIA TEXTIL GRIGOTA S.A. 1.7

MANHATTAN SHIRT BOLIVIA S.A. 1.4

MILLMA SA. 1.3

ARTESANIAS TOSHY S.R.L. 1.2

INBOLCEX 0.9

FABRICA DE CAMISAS LA MODELO-ROSEMBAUM LTDA. 0.8

ANGORA TEXTILE S.R.L. 0.8

POLAR TEXTIL LTDA 0.6

ARTESANIAS A.S.A.R.T.I. 0.6

CASA FISHER LTDA. 0.4

ANDINO INTERNACIONAL 0.4

FERNANDO ALBERTO REY URIBE -REY IMPORTS EXPORTS. 0.4

CENTRO ARTESANAL AMAUTA 0.4

BONANZA NATURAL FIBERS S.R.L. 0.3

COOPERATIVA INTEGRAL FOTRAMA LTDA. 0.3

SIN FRONT S.R.L. 0.2

ARTESANIAS INTI WARA 0.2

ASEA LTDA 0.2

TOTAL 24.5

Fuente: CAMEX

III. RESULTADOS COMPARATIVOS DE LAS EXPORTACIONES

Antes de discutir los resultados de las exportaciones de la industria hasta la fecha, será de utilidad brindar una perspectiva del contexto macroeconómico en el cual funciona la industria.

Una de las razones por las que este estudio enfoca las exportaciones es porque ahora se reconoce ampliamente que con el pequeño mercado interno de Bolivia, el crecimiento sólo puede venir por las exportaciones. Se esperaría que pueda haber un empujón para bajar el tipo de cambio nominal para hacer más competitivas las exportaciones bolivianas, pero de hecho, como medida de política, el Gobierno de Bolivia ha evitado, por varias razones, depreciar la moneda. Debido a la historia de elevada inflación durante la década de los 80s, las autoridades del Banco Central creen que cualquier depreciación del tipo de cambio nominal podría ocasionar incrementos de precios que dejarían el tipo de cambio real inalterado. Segundo, el sistema bancario está casi completamente dolarizado, la mayoría de los préstamos pendientes están denominados en dólares, y considerando que los ingresos de las empresas están en moneda local, cualquier depreciación del tipo de cambio nominal podría llevar a problemas de pago de deuda que tendrían repercusiones negativas en todo el sistema bancario.

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 11

La exitosa estabilización macroeconómica de Bolivia, el comercio con miras hacia el exterior y las políticas de inversión han dado como resultado un crecimiento estable del PIB, 9una menor inflación y un mayor comercio e inversiones. Esta tendencia se ha ralentizado en el ultimo año debido a la crisis económica. Además, el régimen comercial de Bolivia es intrínsicamente predecible y transparente –no se tienen requerimientos engorrosos para obtener autorizaciones o restricciones a la importación. Excepto por cierto tipo de artículos, una tarifa única del 10% es aplicable a la mayoría de los artículos.

A pesar de la exitosa ejecución de las reformas que se necesitaban en el área macroeconómica, ha habido una respuesta notablemente débil en el sector manufacturas, excepto en el procesamiento de minerales, y productos agrícolas y forestales

Esto también es evidente en el sector de productos textiles y de fabricación de prendas de vestir: La Tabla 4 muestra cifras del total de las exportaciones de productos textiles y de prendas de vestir para los años de 1995 al 1999. Como lo muestra la tabla la producción se ha mantenido más o menos en el mismo nivel por los últimos 4 años.

Tabla 7: Exportación Total de Prendas de Vestir (Todos los Materiales)

1995

1996

1997 (Millones US$ )

1998

1999

TOTAL 17.3 26.8 25.3 26.7 25.3

Fuente: CAMEX

Del porcentaje de los artículos manufacturados exportados, los textiles y las prendas de vestir dieron cuenta el 4.3% en 1996 y 5.8% en 1999. Como porcentaje del total de las exportaciones, los textiles y las prendas de vestir dieron cuenta del 2.2% en 1996 y del 2.6% en 1999.

9 De acuerdo a la WTO, entre 1993 y 1998 el PIB en Bolivia ha crecido a un promedio de l 4.6%; la inflación acumulativa anual se redujo a menos del 5% y la participación del comercio de mercaderías reportada creció de 36% en 1993 a 46% en 1998.

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 12

Figura 1: Exportación de Textiles y Prendas de Vestir: Contribución a las Exportaciones

-200,000,000.00400,000,000.00600,000,000.00800,000,000.00

1,000,000,000.001,200,000,000.001,400,000,000.001,600,000,000.00

TOTAL EXPORTS TOTALMANUFACTURED

EXPORTS

TOTAL TEXTIL ANDGARMENT EXPORTS

TOTAL TEXTILEXPORTS

TOTAL GARMENTSEXPORTS

19991996

Fuente: CAMEX

Las prendas de vestir de algodón representan más ingresos por exportación que las prendas de vestir de lana. El total de las ganancias por exportación de prendas de vestir de lana en 1999 fue de US$ 6.3 millones; en comparación a los US$ 15.7 millones por exportación de prendas de vestir de algodón. Las Tablas 5 y 6 enumeran los 20 exportadores más importantes en el sector de algodón y lana.

Tabla 8: Veinte de los Exportadores Más Importantes de Prendas de Vestir de Algodón

FIRM 1999

(Millones US$ )MEX LTDA. 6.7 AMERICA TEXTIL S.A. (AMETEX) 4.7 MANHATTAN SHIRT BOLIVIA S.A. 1.0 FABRICA DE CAMISAS LA MODELO-ROSEMBAUM LTDA. 0.5 FERNANDO ALBERTO REY -URIBE "REY IMPORTS. EXPORTS. 0.4 CONFECCIONES ALPACH 0.2 ASEA LTDA 0.2 ARTESANIAS A.S.A.R.T.I. 0.2 L'ARTIGIANO S.R.L. 0.1 CASA FISHER LTDA. 0.1 ARTESANIAS SIME 0.1 MAQUIBOL LTDA. 0.08 EXPORT-IMPORT "DESAGUADERO" 0.08 SIN FRONT S.R.L. 0.08 INBOLCEX 0.05

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 13

EMP. TRANS GENESIS S.A. 0.04 BONANZA NATURAL FIBERS S.R.L. 0.04 ZOE KNITS OF BOLIVIA 0.02 TIPAY 0.01 NOVARA S.R.L. 0.009 TOTAL 15.1

Fuente: CAMEX Tabla 9: Veinte de los Exportadores Más Importantes de Prendas de Vestir de Lana

FIRM 1999 (Millones US$ )

MILLMA SA. 1.3ARTESANIAS TOSHY S.R.L. 0.6ANDINO INTERNACIONAL 0.4ARTESANIAS A.S.A.R.T.I. 0.3CENTRO ARTESANAL AMAUTA 0.3CASA FISHER LTDA. 0.3ANGORA TEXTILE S.R.L. 0.3BONANZA NATURAL FIBERS S.R.L. 0.3COOPERATIVA INTEGRAL FOTRAMA LTDA. 0.2ARTESANIAS INTI WARA 0.2IMPORTADORA - EXPORTADORA WALIKI 0.2BCP ALPACA DESIGNS 0.1EXPORT-IMPORT "DESAGUADERO" 0.1SIN FRONT S.R.L. 0.08SAINT GERMAIN S.R.L. EXPORT IMPORT 0.08NOVELTIES S.R.L. 0.06ARTESANIAS ILLIMANI 0.04ARTESANIAS L.A.M. 0.03EXPORTADOR EVENTUAL 0.03GASPARD DE LA MUIT 0.03TOTAL 5.5

Fuente: CAMEX

En comparación a la industria textil y de fabricación de prendas de vestir de muchos países en desarrollo, la industria boliviana de exportación de prendas de vestir está en su infancia. El total de las exportaciones de prendas de vestir de Bolivia son minúsculas. La Tabla 7 compara a Bolivia con algunos de los más importantes exportadores –como ser Bangladesh y Tailandia, al igual que algunos relativamente nuevos como ser Vietnam.

Tabla 10: El Desempeño Comparativo de Bolivia en la Exportación de Prendas de Vestir (Millones de US$ )

1985 1990 1996 1999

BOLIVIA EXPORTACIÓN DE TEXTILES 1.6 11.4EXPORTACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR 26.9 25.2

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 14

EXPORTACIÓN DE TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR 28.0 36.7TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR COMO % DEL TOTAL DE EXPORTACIONES

2.2 2.6

TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR COMO % DEL TOTAL DE EXPORTACIONES MANUFACTURADAS

4.3 5.8

BANGLADESH EXPORTACIÓN DE TEXTILES 366.7 342.8 247.1

EXPORTACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR 167.5 643.1 2711.9

EXPORTACIÓN DE TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR 534.2 985.8 2959TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR COMO % DEL TOTAL DE EXPORTACIONES 54.9 63.3 80.2

TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR COMO % DE EXPORTACIONES MANUFACTURADAS 83.4 81.7 90.6

SRI LANKA EXPORTACIÓN DE TEXTILES 11.3 24 163.5

EXPORTACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR 284.8 643.7 1886.6

EXPORTACIÓN DE TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR 296.1 667.6 2050.1TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR COMO % DEL TOTAL DE EXPORTACIONES 23.8 35.3 59.3

TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR COMO % DE EXPORTACIONES MANUFACTURADAS 72.9 65.9 71.3

TAILANDIA EXPORTACIÓN DE TEXTILES 415.6 917.9 1419.7

EXPORTACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR 572.6 2825.7 2958.5

EXPORTACIÓN DE TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR 988.3 3743.6 4378.2TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR COMO % DEL TOTAL DE EXPORTACIONES 14 16.3 8.2

TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR COMO % DE EXPORTACIONES MANUFACTURADAS 33.8 22.6 11.2

VIETNAM EXPORTACIÓN DE TEXTILES 6.5 27.8 175.5

EXPORTACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR 21.1 90.7 1.162.7

EXPORTACIÓN DE TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR 27.5 118.5 1.338.2TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR COMO % DEL TOTAL DE EXPORTACIONES

7.9 7.919.8

TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR COMO % DE EXPORTACIONES MANUFACTURADAS 55.0 56.4 41.3

CHINA EXPORTACIÓN DE TEXTILES 3.654.8 7.201.6 12.155.0

EXPORTACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR 3.729.8 9.610.1 25.000.4

EXPORTACIÓN DE TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR 7.384.6 16.811.8 37.155.4TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR COMO % DEL TOTAL DE EXPORTACIONES 26.4 27.1 24.6

TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR COMO % DE EXPORTACIONES MANUFACTURADAS 52.6 37.3 28.8

INDONESIA EXPORTACIÓN DE TEXTILES 239.3 1.256.2 2.830

EXPORTACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR 339.7 1.671.1 3.674

EXPORTACIÓN DE TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR 579 2.927 6.504TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR COMO % DEL TOTAL DE EXPORTACIONES 3.1 2.927.3 13.1

TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR COMO % DE EXPORTACIONES MANUFACTURADAS 19.8 30.8 24.8

Fuente: Hill (2000), I.N.E.

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 15

IV. RESULTADOS DE LA ENCUESTA

Una hipótesis del estudio fue que las restricciones regulatorias y burocráticas para el crecimiento de las empresas –como ser la dificultad para obtener permisos, los altos costos de las transacciones de exportación, etc.—están entre las principales razones de la incapacidad de las empresas para expandir su producción a niveles tales que puedan exportar. Se encontró que esta hipótesis no es verdadera para empresas medianas y grandes del sector formal que fueron cubiertas por la encuesta o por las posteriores discusiones con personal de la industria. Aunque si existen serias ineficiencias en la operación de ciertos regímenes impositivos (como el CEDEIM) no es el caso, como en ciertos países en Africa, que los procedimientos para la emisión de licencias y otros permisos sean en sí y por sí mismos una restricción a las exportaciones. Por el contrario, la mayor parte de la gente que respondió a la encuesta hizo notar que la operación de procedimientos relacionados a las exportaciones ha mejorado significativamente en el ultimo año. Tanto en el sector de fabricación de prendas de vestir de lana, como en el de algodón, las restricciones a la exportación que confrontan las empresas pequeñas y medianas son bastante diferentes a las que confrontan las empresas más grandes, quienes ya tienen presencia internacional. Tanto ésta como otras encuestas se explican a continuación.

Las encuestas corroboraron el panorama general de la industria en sentido que es dominado por empresas pequeñas y medianas cuyo principal objetivo, por supuesto en este momento, es sobrevivir. Siguiendo la estructura del instrumento de la encuesta, los resultados están organizados como sigue: (a) información general de la empresa; (b) producción; (c) exportación; (d) requisitos institucionales y regulatorios; (e) infraestructura; y (f) expansión de la empresa y acceso a financiamiento.

(a) Información General de la Empresa:

La encuesta buscó asegurarse de cual es, por lo general, la organización de las empresas y el nivel de experiencia profesional y administrativa. La mayoría de las empresas pequeñas y medianas en la muestra son de propiedad de una sola persona, con unas cuantas empresas medianas y grandes organizadas como empresas de responsabilidad limitada. Como lo hicimos notar anteriormente, las cinco empresas pequeñas en la muestra emplean entre 1-10 personas, las 11 empresas medianas entre 10-100 y las cuatro grandes más de 100. Una sola empresa en Bolivia emplea más de 500 personas y está incluida en la muestra de las 4.

La mayoría de las empresas encuestadas existen hace más de 14 años, algunas de ellas existen hace 30 ó 40 años. Casi todas tienen fuertes elementos de control familiar, incluso las empresas más grandes tienen miembros de la familia involucrados en aspectos administrativos y de producción. Los gerentes generales, en más del 60% de las empresas entrevistadas, eran miembros de la familia del propietario de la empresa. Ninguna de las empresas es de propiedad pública. En muy pocas de las empresas existían

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 16

indicios de algún intento por adquirir capacitación técnica la cual, como veremos en líneas posteriores, es una de las falencias del sector en Bolivia. Con excepción de una empresa grande, donde más de 100 empleados han recibido capacitación técnica, la mayoría de las empresas ha indicado contar con poca o ninguna capacitación técnica para su personal. La mayoría de las empresas tiene oficinas de ventas (escaparates) separados del lugar donde se lleva a cabo la fabricación, pero muy pocas tienen oficinas dedicadas exclusivamente a la comercialización.

(b) Producción:

Una característica notable de muchas empresas pequeñas y medianas es el grado de diversificación (innecesaria). Mientras que no es aplicable a las empresas más grandes, las cuales tienden a concentrar la producción en unos cuantos artículos principales, las empresas más pequeñas tienden a tener una larga lista de productos, algunas veces hasta 10. Todas las empresas, aún las más grandes, trabajan en un solo turno. En casi todos los casos, excepto por las empresas que producen exclusivamente para el mercado local, la producción tiende a ser para la estación, lo que refleja la estación de las compras en los mercados a los que proveen. Un tercio de las empresas encuestadas indicaron que producen los diseños de otras personas, los otros producen sus propios diseños. Un tercio de las empresas creen que es difícil encontrar empleados permanentes y un porcentaje igual indicó tener problemas en encontrar personal temporal. Más del 50 por ciento de las empresas encuestadas creen que es difícil despedir a los trabajadores debido a las regulaciones laborales.

Muy pocas de las empresas encuestadas contratan personal de los pocos institutos técnicos existentes. Mas bien, la estrategia parece ser contratar personal y capacitarlo en el trabajo. Esto da una pauta de la fuerte necesidad de contar con más capacidad para ofrecer capacitación técnica para el sector a medida que crece la demanda.

La mayor parte de las empresas da capacitación en el lugar de trabajo y siendo que el trabajador promedio necesita más de tres meses de capacitación, resulta caro para las empresas proveer la capacitación. Quienes respondieron a las encuestas respondieron casi de forma unánime que tomaba más de un mes, y por lo general tres, para capacitar a los trabajadores. Las empresas no tienen una fuerte rotación de personal.

Un 50% de los gerentes de las empresas (la mayoría medianas y grandes) indican que ellos encuentran que la mano de obra es cara, pero por supuesto como ninguno de ellos ha operado empresas en este sector en otros países, no tienen puntos de referencia para comparación. El 30% de las empresas vende más del 50% de sus productos en el exterior. Los porcentajes de exportación de las empresas grandes en varios casos llegan al 90%. El total de las ventas va desde US$ 10,000 hasta US$ 1 millón durante el ultimo año. Cuando se les pidió corroborar la información de exportación suministrada por la Cámara de Exportadores, muchas de las empresas pequeñas indicaron que las cifras de la información oficial están por debajo de las exportaciones reales debido a que una buena parte de sus exportaciones se hacen en pequeñas cantidades, a menudo por debajo de los

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 17

US$ 1,000 y son enviadas por FEDEX o DHL, o las envían como parte de la carga personal de un turista. Estos pequeños exportadores representan una significativa parte de las exportaciones de las empresas pequeñas. Sólo dos empresas afirmaron tener ganancias de más de un cuarto de millón de dólares americanos, de las cuales una reportó más de medio millón. El resto, sin importar el tamaño o el sector, reportó ganancias entre los 5,000 y 10,000 dólares americanos y tres de las empresas reportaron ganancias entre los 10,000 y los 30,000 dólares americanos.

Particularmente entre los productores de lana, las empresas reportaron tener grandes cantidades de materia prima en su inventario, debido a las incertidumbres y a las demoras para obtener los colores y la provisión necesaria. Más del 50% de las empresas encuestadas reportaron tener que importar más del 75% de la materia prima necesaria para producción, algunas de las empresas reportaron cifras de hasta el 100% de importación de la materia prima. Fue difícil obtener una detallada información de las importaciones de productos auxiliares como ser agujas, tintes, hilos, etc., baste decir que casi todas las empresas entrevistadas reportaron la insuficiencia de la cadena local de suministros para artículos tales como cierres, ganchos, agujas y por lo tanto deben importarlos.

Los equipos en muchas de las fábricas son bastante viejos, muchas de las empresas tienen equipos de más de siete años de antigüedad. El 55% de las empresas tenían equipos de más de cuatro años. Los resultados de la encuesta sugieren que las empresas no están invirtiendo en equipos de tecnología avanzada, por que hasta el equipo que tienen no está funcionando a toda su capacidad. 10La subutilización de capitales fijos fue un tema recurrente durante las encuestas, particularmente en Santa Cruz, donde las entrevistas sugieren que muchas empresas están trabajando al 20 por ciento de su capacidad. Con excepción de una o dos empresas, nadie reportó tener un presupuesto para maquinaria nueva este año. Sin embargo, la mayoría de las empresas reportaron tener un presupuesto para investigación y desarrollo, que incluye una amplia gama, desde la suscripción a revistas hasta la participación en ferias, lo cual les brinda información sobre las tendencias del mercado.

Muy pocas empresas contratan diseñadores extranjeros. Algunas empresas han recibido donaciones para asistencia técnica bilateral para contratar diseñadores, pero estos intercambios han sido objeto de comentarios mixtos, más del 50% de las empresas reportan que los diseñadores han sido de una utilidad marginal. Todas las empresas medianas y grandes reportaron tener un presupuesto para publicidad y comercialización; nuevamente la comercialización es algo muy liberal que implica la participación en

10 Este es un fuertísimo contraste con algunos estimados de inversión en maquinaria en el sector informal en Santa Cruz, por lo suministrado por ASCONFECCIONES, una asociación ahora extinta, de empresas mayormente del sector informal en esa ciudad. Una encuesta llevada a cabo por la asociación en 1998 sugiere que las empresas pequeñas y medianas, antes de ser afectadas por el cierre de la frontera con la Argentina, estaban haciendo serias inversiones en maquinaria. Ver el Anexo I para mayores detalles.

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 18

ferias, etc. Las empresas medianas y grandes usan el internet para estar al tanto de los cambios tecnológicos, suscribirse a revistas técnicas y para participar en ferias de la industria y el comercio; no es de sorprender que las empresas pequeñas no hagan nada de lo anterior.

Uno de los puntos que hace predecible el éxito es tener propietarios con una importante capacitación y experiencia en el extranjero. Tanto en el sector de la lana como en el de la fabricación de prendas de vestir de algodón, muchas de las empresas más exitosas fueron aquellas con propietarios extranjeros que se convirtieron en residentes bolivianos, o que tenían propietarios que habían adquirido experiencia técnica en el extranjero.

(c) Exportaciones:

A las empresas se les hizo una variedad de preguntas relacionadas a los estándares técnicos y de certificación, mercados extranjeros, canales de exportación y comercialización y desafíos competitivos para verificar su experiencia general en el área de exportación. Las empresas no reportaron tener dificultad en cumplir con los estándares técnicos para la exportación de las prendas de vestir. Por ejemplo en la industria de la lana, existen estándares relacionados a las propiedades carcinogénicas de los tintes y muchos países, particularmente en Europa, cumplen estos estándares estrictamente. Para quienes obtienen materia prima de lana del Perú, los fabricantes de lana suministran estos certificados. También existen servicios locales para suministrar esta certificación y parece ser que basta con ello. Los estándares de certificación tampoco son considerados como un problema. Ni una sola empresa reportó que se le haya retenido un envío de exportación. Las firmas encuestadas indicaron que sus mercados más grandes eran el MERCOSUR y los EE.UU.

La mayoría de las empresas vende directamente a mayoristas extranjeros, mientras que algunas empresas medianas venden a las empresas de venta por catálogo y también a minoristas extranjeros. La experiencia de las empresas en la obtención de pedidos de exportación revela algunas cosas interesantes sobre la estrategia general de exportación y sobre los empresarios bolivianos. En la mayoría de los casos, aún para las empresas medianas, los pedidos de exportación fueron obtenidos porque el cliente hizo el contacto con la empresa o mediante la participación en una feria. Con una sola excepción, ninguna empresa en la encuesta invirtió recursos para abrir oficinas de comercialización en el exterior, con el único propósito de captar clientes. Una empresa usa el servicio de un agente para asegurar los pedidos. Algunas de las empresas más grandes reportan tener más demanda de la que pueden cubrir, lo cual puede explicar por qué no sienten que es necesario invertir en la comercialización de sus productos en el exterior. Sin embargo, en general una de las figuras que se obtiene es que las empresas esperan pasivamente a recibir los pedidos, antes que pelear en la competitiva arena internacional para lograr su tajada en el mercado. Muy pocas de las empresas han invertido en un sitio web a pesar que el costo es muy bajo; la mayoría aún se apoya en

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 19

catálogos de papel y listas directas de correo para clientes ya consolidados, para lograr la renovación de los pedidos.

La mayoría de las empresas en el sector de la lana ven a otras empresas Sur Americanas (particularmente a las peruanas) como su principal competencia, quienes están en el sector de las prendas de vestir de algodón perciben que su competencia está en Asia Central y para quienes producen para el mercado local en Asia Oriental. La importación de ropa usada también fue mencionada como una amenaza competitiva.

(d) Marco de Trabajo Institucional y Regulatorio:

A las empresas se les hicieron preguntas detalladas sobre los permisos y el papeleo necesario para operar un negocio y para exportar (ver el Anexo II para la lista completa de requisitos para establecer un negocio de exportaciones). La hipótesis de la encuesta de que las restricciones burocráticas inhiben la expansión de las empresas e impiden las exportaciones fue la base de las preguntas en esta sección de la encuesta. Sin embargo, en líneas generales, la hipótesis no fue sostenida y con excepción de las fuertes quejas contra el CEDEIM11 y en menor medida contra el RITEX, al igual que contra el arbitrario funcionamiento del SNII, el costo general de la burocracia no fue percibido como un impedimento a las exportaciones. Esta sección corroboró los hallazgos de una anterior sección de esta encuesta, donde a los encuestados se les pregunto qué porcentaje de sus costos generales daba cuenta de los requisitos burocráticos. Todos los encuestados respondieron que el costo era mínimo. Muchas empresas encomiaron las mejoras en el proceso de exportación que se han dado en el ultimo año y notaron importantes mejoras en el funcionamiento del SIVEX, la ventanilla única de exportación.

Las empresas no reportaron tener problemas para obtener el RUC o las Matriculas de Registro de Comercio. La única autorización con la que parecen tener problemas es la licencia local emitida por la alcaldía, respecto a la cual varios encuestados indicaron que debía ser más expedita. Nadie reporto el pago de coimas para apurar ninguna de estas transacciones. Igualmente, el proceso de transacción para las exportaciones (como ser la obtención de la Declaración de Exportación, los certificados de origen, etc.) no fue considerado oneroso por la mayoría. Los recientes cambios en el SIVEX (incluyendo la introducción de un CD, económico, que permite a los exportadores llenar todos los formularios por si mismos antes de ir a las oficinas del SIVEX), han acelerado considerablemente las cosas. Entre otras cosas, estos cambios han obviado la necesidad de contar con despachantes para que efectúen todo el papeleo. A pesar que algunos encuestados se han quejado de algunas fallas técnicas en el sistema SIVEX, es la opinión del autor que éstas son desafíos que se enfrentan al inicio, cuando se pone en marcha una nueva forma de hacer negocios. La mayor parte de las empresas están de acuerdo que el

11 Para ilustrar la forma en que trabaja el CEDEIM un ejemplo puede ser de utilidad. Supongamos que el Exportador X importa maquinaria por valor de US$ 50,000. Sobre este monto paga 10% de aranceles y 13% de IVA. En teoría debería recuperar un cierto porcentaje del arancel pagado, al igual que el 13% de los impuestos.

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 20

tiempo de procesamiento de la transacción actual no toma más de tres días hábiles. Al igual que en el punto anterior, no se reportaron coimas en ninguno de los pasos de esta transacción.

El proceso en la transacción de exportación del cual varios encuestados si tuvieron quejas, tiene que ver con la inspección de artículos en el aeropuerto. La FELCN es la agencia responsable de verificar que no se trafiquen narcóticos. Debido a que la FELCN no tiene una base de datos para verificar el perfil de un exportador, cada transacción requiere que las cajas de artículos exportados tengan que ser abiertas e inspeccionadas. Se ha reportado tener que pagar coimas –ocasionalmente- para no entorpecer las cosas, ésta es un área que definitivamente necesita ser mejorada. Los exportadores también se quejaron respecto a las demoras en el proceso de desaduanizaje de los insumos importados.

De lejos las quejas más exteriorizadas son las que conciernen a las operaciones del CEDEIM. Este régimen (ver Anexo III para tener el resumen), requiere la devolución de los impuestos pagados por los exportadores sobre los artículos exportados. Los decretos que regulan el funcionamiento del CEDEIM requieren que estos fondos sean devueltos en un lapso de 15 días para quienes depositen una garantía y 120 días para las transacciones que no están acompañadas de una garantía. Sin embargo, el caso sin excepciones es que la devolución del CEDEIM puede tomar hasta 6 meses o, en algunos casos, años. El efecto de esta situación es doble: (a) para los pequeños exportadores, muchos ni siquiera se molestan en tratar de obtener este beneficio, porque ven que la transacción supera los beneficios que podrían obtener; (b) para los exportadores más grandes que pueden afrontar el pago de la garantía, la demora en la devolución del CEDEIM les ocasiona tener grandes cantidades de capital paralizado.

El costo de oportunidad de tener los fondos retenidos en el CEDEIM es alto, especialmente en un país donde los costos financieros son altos. También existe una percepción entre los pequeños y medianos exportadores, respecto a que cumplir con el CEDEIM es una invitación a que el SNII investigue su estatus impositivo y les ocasione problemas. Este es el problema regulatorio más serio con el que tropiezan los exportadores.

Por el contrario, consideran que el régimen del SIVEX está trabajando razonablemente bien y aunque no todos los exportadores se acogen a él (lo usa el 36% de los encuestados), quienes lo usan no tienen grandes quejas respecto a su funcionamiento. El RITEX permite a los exportadores que importen insumos libres de impuestos, siempre que los artículos terminados producidos con esos insumos sean reexportados dentro de los próximos 180 días. Ver el Anexo III para un resumen de sus principales estipulaciones.

Algunos de los exportadores también se quejaron sobre la corrupción en la RENTA y las injusticias percibidas en la administración de la RENTA. Aunque tan solo el 9% de las empresas encuestadas piensa que la corrupción es un problema, quienes lo

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 21

expresaron, señalan más a menudo las arbitrariedades respecto a la imposición de multas de parte de la RENTA por los supuestos incumplimientos. La queja más seria en este sentido vino de una empresa que se quejó que aún después de 15 años de estar en el negocio, no se sentía segura respecto a sus derechos propietarios, los cuales podrían ser pisoteados al solo capricho del gobierno. No obstante, puntos de vista tan fuertes contra el gobierno no fueron expresados de forma general.

En lo concerniente a la infraestructura institucional la mayoría de los exportadores tenía opiniones positivas respecto a la Cámara de Exportadores. Sin embargo, el papel de esta institución, al igual que el de otras como ser CEPROBOL, está reducido más que nada a la provisión de información sobre ferias, reglamentaciones y requisitos para la exportación, que a encontrar mercados para los productos de los exportadores. Sólo el 5% de los exportadores indican que nunca han usado los servicios de ninguna de las instituciones de apoyo.

Los exportadores, tanto del sector de lana como de algodón, indican que por primera vez en muchos años el gobierno parece estar interesado en el sector de prendas de vestir y que los ha contactado para pedir sus puntos de vista para desarrollar una estrategia para el sector.

(e) Infraestructura:

Que la deficiente estructura es una limitación para las exportaciones es de conocimiento común. Esta sección de la encuesta busca establecer exactamente que áreas de la infraestructura representan un serio problema para los exportadores de prendas de vestir. A los exportadores se les pidió que ordenen por categorías varios factores y que clasifiquen en que grado consideran los siguientes aspectos un problema: caminos, electricidad, agua, transporte de artículos y teléfonos. De lejos el problema más grande percibido fue el transporte de artículos, no tanto debido al costo como a la falta de opciones. La mayoría de los exportadores de prendas de vestir, hasta los grandes, exportan por vía aérea y a menudo los vuelos están llenos. La electricidad y el agua son percibidos como problemas debido a su alto costo. De hecho, una de las grandes empresas entrevistadas indicó que resultaba más económico para la empresa producir su propia electricidad y reciclar el agua y que, como tal, estaba en el proceso de montar las instalaciones para hacerlo.

(f) Expansión de la Empresa y el Costo Financiero:

El costo financiero es ampliamente reconocido como un problema. Excepto para las grandes empresas con reputación, la mayoría de las empresas medianas y pequeñas clasifican el costo al crédito como una de las razones por las que no pueden ampliar su producción. Estas empresas tienden a prestarse de amigos o de la familia, echan mano de sus ahorros personales o simplemente optan por no expandir. Quienes sí pueden optar a préstamos de la banca reconocen que el costo es muy alto. Con las tasas de interés para

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 22

préstamos a largo plazo por encima del 15%, el costo de los préstamos para operaciones o para expansión es visto como muy alto.

V. RESTRICCIONES PARA LA EXPORTACION

La encuesta y otras investigaciones llevadas a cabo para este estudio sugieren que las principales restricciones para la exportación son las siguientes. Primero, la incapacidad para asegurar el acceso a los mercados más importantes; Segundo, para los pequeños productores, el acceso a financiamiento; Tercero, la falta de personal capacitado en la industria, debido a la falta de instituciones de apoyo; Cuarto, la dificultad para obtener materia prima; Quinto, la falta de apoyo institucional; y Sexto, la falta de infraestructura. Existen otras limitaciones que deben ser confrontadas por los exportadores, como ser su fuerte dependencia en equipos importados, falta de instalaciones para diseño, etc., pero éstas no son las restricciones más grandes y por lo tanto no son tratadas en el presente.

1. Incapacidad para asegurar el acceso a mercados importantes: Para comprender la naturaleza de este problema, es útil ver la distribución actual de las exportaciones por destino. El cuadro muestra claramente que a la fecha el mercado más grande para las exportaciones bolivianas son los países del MERCOSUR y los EE.UU.

Cuadro 3: Principales Destinos de Exportación para las Prendas de Vestir Bolivianas (Lana y Algodón), 1999

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Europe12% UNITED STATES

Asia1%

OTHER0%

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 23

Debido a las tarifas preferenciales bajas para acceso a los mercados del MERCOSUR, las exportaciones han sido fuertemente orientadas hacia estos países hasta hace poco. Con una cuantas notorias excepciones, la mayoría de las empresas no se han concentrado específicamente en el mercado norteamericano. Sin embargo, recientemente, fabricantes de prendas de vestir altamente competitivos (por ejemplo fabricantes de camisas) quienes en un momento dado tenían un mercado asegurado en Brasil, se han encontrado imposibilitados de competir después de la devaluación del real. Por el contrario, aquellos que se concentraron en el mercado norteamericano han prosperado.

Segundo, es evidente, a partir de la encuesta, que las empresas bolivianas no han sido agresivas en la búsqueda de contactos y para asegurar los pedidos de los compradores extranjeros. La encuesta reveló, y otras investigaciones lo han corroborado, el hecho que los pedidos han sido asegurados porque las empresas fueron contactadas por los compradores o mediante ferias. Sin embargo, y con una sola excepción, aún las empresas con mucho respaldo no han invertido en oficinas de ventas en los EE.UU. o en Europa o han tratado de asegurar contratos dentro de la amplia industria de prendas de vestir en estas regiones. La tendencia de estas empresas ha sido responder a la demanda, en lugar de buscar crear una demanda para sus productos. La Recuadro 2 muestra cuán típico es que un comprador que compra artículos de algodón busque cotizaciones de una serie de fabricantes competentes y que divida el trabajo.

Recuadro 2: Entendiendo el Mercado: Una Hoja de Trabajo Sobre el Criterio de Compra de un Comprador

Fábrica Compañía País de origen Pro-

pia Contratada

Origen de géneros en

piezas

Primer costo Arancel

Costos de carga y

administra-tivos

Costo est. al desembar-

que

Porcentaje otorgado de la compra

A Kenia · China 4.87 21% 0.34 6.23 13 B Guatemala China 5.10 21% 0.18 6.35 C Kenia · China 4.70 21% 0.34 6.02 D Bangladesh · China 4.50 21% 0.32 5.77 E Pakistán · Pakistán 5.66 21% 0.35 7.20 F Bangladesh · China 4.40 21% 0.32 5.64 15 G Bangladesh · China 4.00 21% 0.32 5.16 H Bangladesh · China 4.45 21% 0.32 5.70 I Bangladesh · China 4.40 21% 0.32 5.64 J Mongolia · China 4.33 21% 0.20 5.44 K Mongolia · China 4.35 21% 0.20 5.46 7 L Filipinas · China 4.60 21% 0.24 5.81 M El Salvador · China 4.13 21% 0.16 5.16 13

N Arabia Saudita · China 4.58 21% 0.33 5.87

O Bangladesh · China 4.50 21% 0.32 5.77 P Laos ? China 4.10 21% 0.24 5.20 3 Q Singapur · China 4.80 21% 0.24 6.04 14 Hong Kong · 21% 0.20 6.00 35 Leyendo horizontalmente, Línea 1: La compañía A en Kenia, que produce en su propia fábrica con tela de la China, presentó una propuesta para camisas de US$ 4.87. Después de agregar el 21 por ciento de aranceles y un recargo de

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 24

.34 centavos por gastos administrativos de la oficina del minorista y de costos de carga, el costo estimado al desembarque es de US$ 6.23. La empresa recibió un pedido por el 13 por ciento de las 780,000 camisas compradas. 1. La revisión de una Hoja de Trabajo para Importación del comprador, para un pedido típico revela lo siguiente:

a) Las categorías de información recopilada; b) El países que compiten con Kenia en la producción de una camisa básica; c) El grado en que la selección de los proveedores refleja el equilibrio de costos y otros factores.

2. En las camisas sujetas a costos para este ejemplo, se solicitó a 16 fábricas en 9 países que presenten propuestas para la producción de camisas. Se consideraron dos empresas kenianas: una que fabrica en su propia fábrica, y otra, una empresa de Qatar, que subcontrata a una empresa en Kenia (la preferencia es trabajar con una empresa grande que use su propia fábrica, a no ser que el subcontratista sea alguien con quién el comprador ya haya tenido una experiencia previa). Los géneros en piezas son idénticos y su procedencia es China en todos los casos excepto uno, a pesar de los distintos países de manufactura, lo que refuerza el punto de que el origen de la materia prima es irrelevante en un mercado que se abastece a nivel mundial.

3. El costo objetivo del comprador era US$ 4.25; su precio de venta al por menor era de US$ 14.99. El primer costo cotizado (FOB en la puerta de la fábrica) va de US$ 4.10 a US$ 5.66; Kenia cotizó un precio relativamente alto de US$ 4.70. Después de sumar los aranceles y los costos de carga se llega a un costo estimado al desembarque de US$ 5.25 a US$ 7.15.

4. Para poder llegar a la cantidad total necesaria, 780,000 unidades, siete fábricas reciben parte del pedido, con pedidos mínimos de 2,000 docenas. Los factores que impulsan el proceso de toma de decisión son: La fuente Q (Singapur y Hong Kong), 49 por ciento –a pesar del precio más alto, la calidad y la entrega siempre son excelentes; nunca han tenido problemas en esta relación de larga data; La fuente G (Bangladesh), 15 por ciento –el año pasado tuvo una significativa producción con buena calidad y entrega; el uso de la cuota de este proveedor para artículos difíciles con acolchados impidió que se le diera un pedido grande; La fuente A (Kenia) 13 por ciento –el año pasado produjo un pequeño pedido de prueba, el mismo que fue exitoso; buena calidad y entrega; representantes americanos supervisan el procedimiento; la fuente M (El Salvador), 13 por ciento –un proveedor ya establecido transfirió su producción a este lugar el año pasado después que se cerró la cuota de Myannar; buena calidad, precio, transporte rápido/bajo costo de carga; la fuente K (Mongolia), 7 por ciento –el año pasado produjo un pequeño pedido de prueba; la fábrica ha sido inspeccionada y ha pasado las pruebas de control de calidad de la compañía; aún no tiene una cuota; la fuente P (Laos), 3 por ciento –cantidad de prueba; aún no tiene cuota.

Fuente: T. Biggs et. al. (1994)

Muy pocas empresas bolivianas están concientes de la forma en que se colocan pedidos grandes y que es lo que se requerirá de ellos para competir. Esta actitud es una cuestión de la cultura de negocios para la cual no existe una receta para las políticas.

Tercero, no es un destino muy conocido para inversiones en manufactura y por lo tanto las empresas enfrentan una barrera comercial y de promoción adicional: necesitan hacer que Bolivia sea conocida, además de efectuar la comercialización ellos mismos.

Esencialmente este tipo de conocimiento comercial se puede lograr uniéndose a un socio extranjero con contactos establecidos, quién puede llevar un producto local y empaquetarlo para un comprador extranjero. No obstante, ninguna de las empresas entrevistadas ha buscado inversión extranjera/colaboración extranjera o siquiera un convenio de marcas como el medio para ingresar a los mercados de exportación.

2. Acceso a Financiamiento: La mayoría de las empresas confrontan restricciones financieras. Con tasas de interés superiores al 15% y requerimientos de garantía tan estrictos que están más allá de la comprensión de la mayoría de las empresas medianas y pequeñas, es difícil que el sector crezca. Aún más, las demoras en el

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 25

procesamiento de los préstamos pueden ser una fuerte restricción. Esto hace que sea difícil para las empresas responder rápidamente a nuevos pedidos. Segundo, en el sector de fabricación de prendas de vestir, una buena parte del financiamiento está paralizado en inventario de materia prima. Debido a que localmente no se tiene disponible lana de buena calidad y a que puede ser difícil adquirirla, las empresas tienden a investir una gran cantidad en mantener inventario a mano. Esto ocasiona una mayor crisis crediticia dentro de una situación de por sí tirante.

3. Falta de Personal Calificado: A pesar de que hay unos cuantos institutos técnicos (INFOCAL), no hay un solo instituto especializado para este sector. Esto implica que las empresas invierten tiempo y dinero en capacitar a su personal y no tienen a su disposición talentos calificados de los cuales escoger. Además, las habilidades en industrias relacionadas –como ser teñido—son rudimentarias. Si el gobierno está decidido respecto a la promoción de este sector, deberá considerar montar un instituto dedicado a la capacitación de personal en todos los aspectos del proceso de producción.

4. Dificultad en la Obtención de Materia Prima: Como lo indicamos anteriormente, los fabricantes de prendas de vestir de lana necesitan importar una buena parte de su materia prima del Perú. Algunos de los fabricantes grandes de prendas de vestir de algodón también importan la tela de Brasil, Perú y/o EE.UU. En el caso de la lana los largos márgenes de tiempo que se necesitan para obtener variedades particulares hacen necesario que las empresas tengan que inmovilizar sus escasos recursos en grandes cantidades de inventario. Para el algodón las consideraciones que se deben dar a la calidad son tales que, por lo general, las telas locales de algodón no pueden ser usadas. Aunque no es un obstáculo insuperable, la falta de acceso fácil a materia prima sí puede ser un obstáculo a las exportaciones.

5. Apoyo Institucional: Las acciones colectivas en este sector son un desarrollo reciente. Estimulados por el Diálogo Nacional, los fabricantes del sector se están agrupando y articulando sus preocupaciones. No obstante, las asociaciones tradicionales de la industria se han concentrado más en la función del gobierno, que en la información y los recursos de aprendizaje. Las asociaciones de la industria pueden jugar un rol crítico en el desarrollo de las ventajas competitivas, pero ese no ha sido el caso en Bolivia.

6. Falta de Infraestructura: Aunque la falta de infraestructura no ha sido identificada como una limitación importante (debido al hecho que la mayor parte de los exportadores usan la carga aérea), esto será un problema a medida que el volumen incremente y si es que la capacidad de transporte se mantiene sin cambios. Además, las condiciones de los caminos en Bolivia pueden hacer que éstos sean impasables en la época de lluvias, lo cual tendrá un efecto negativo sobre los artículos que sean transportados por vía marítima. El acceso al mar desde La Paz y Cochabamba es

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 26

razonablemente bueno, pero la mala condición de la carretera entre Santa Cruz y la Paz implica que el transporte terrestre es muy costoso en términos de tiempo.

VI. ¿BOLIVIA PUEDE COMPETIR?

Para comprender la posición competitiva de Bolivia, es beneficioso analizar los principales factores que entrarán en juego para el cálculo de las ventajas comparativas para la exportación en esta industria. Para hacerlo, será útil comprender la naturaleza de la industria de las prendas de vestir. Como lo mencionamos en la introducción de este estudio, es una industria muy cambiante. Las telas son el insumo más grande en la producción de una prenda de vestir (ver la Tabla 8), pero debido a las características de su peso y volumen, éstas pueden ser fácilmente transportables sin que signifique un importante impacto en el costo unitario de los artículos12 (en países con puertos).

Tabla 11: El Costo de Fabricación de una Camisa de Manga Larga

COMPONENTE RANGO APROXIMADO DE COSTOS COMO

PORCENTAJE DEL TOTAL

TELA 52-62

MANO DE OBRA DIRECTA/INDIRECTA 17-18

DIVERSOS MATERIALES 12-14

ETIQUETAS/EMBALAJE 3-8

LAVADO DE LAS PRENDAS 2

TRANSPORTE (DE LA FABRICA AL PUERTO MAS CERCANO) 1

Costos de Mano de Obra y Productividad

Los costos de mano de obra son bastante competitivos con los de aquellos que entraron tarde a la industria de fabricación de prendas de vestir. La Tabla 9 compara los costos de mano de obra en una serie de países que producen prendas de vestir. Mientras que no son tan bajos como en Vietnam, China o Indonesia, los costos de mano de obra en Bolivia son favorables en comparación a algunos países en Asia, como ser Tailandia y las Filipinas.

12 De acuerdo a un estimado, importar la tela desda China hasta Kenia no añade más de 15 centavos al costo del producto. Ver “Africa Puede Competir”, ibid, pag. 38.

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 27

Tabla 12: Costos Comparativos de Mano de Obra en la Industria Textil

($ POR HORA)

BOLIVIA 1.00

VIETNAM 0.40

CHINA 0.50

INDONESIA 0.50

INDIA 0.60

FILIPINAS 1.00

TAILANDIA 1.40

COREA DEL SUR 4.00

HONG KONG 4.40

EE.UU. 11.90

JAPÓN 25.60

Fuente: Werner International Inc. y CEDLA

Aún más, como lo muestra la Tabla 10, los trabajadores fabriles bolivianos pueden producir camisas con un nivel de eficiencia razonablemente alto.

Table 13: Eficiencia en la Producción de Camisas de Punto: Una Comparación Número de prendas producidas por obrero en 1 día de 8 horas

ZIMBABWE KENIA GHANA

CHINA (zona de

producción de exportaciones)

BOLIVIA

Compañía A Compañía B Compañía C Compañía D Compañía E Compañía F Compañía G Camisas

Informales para Hombres

12.5 n.a. 20 16 12 (Meta: 18) 20-24 17

Fuente: Banco Mundial - 1994; datos de Bolivia obtenidos de fabricantes locales.

Materia Prima y Otros Insumos

Tanto para las prendas de vestir de lana, como para las de algodón, el suministro local de materia prima es limitado. La poca materia prima que se tiene disponible a nivel local no es de la suficiente calidad para los fabricantes en los puntos altos del mercado, quienes además suelen ser los grandes fabricantes. Entre los fabricantes de productos de alpaca, casi toda la lana de alpaca de alta calidad es obtenida de Perú. Aunque existe una pequeña cantidad de lana de alpaca producida a nivel local, ésta no puede satisfacer la demanda local, ni en términos de calidad, ni color u otras consideraciones.

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 28

La materia prima para exportadores de prendas de vestir de algodón por lo general no es obtenida de fuentes locales. El mayor fabricante de camisas de Bolivia, AMETEX, ha integrado sus operaciones de forma vertical y recién ha terminado de instalar una hilandería. No obstante, aún necesitará obtener la fibra del Perú o Brasil para que sea hilada aquí.

Costos de Transporte

La falta de acceso marítimo de Bolivia genera una desventaja inherente para los exportadores, pero no es un toque de difuntos. En el sector de la industria de prendas de vestir donde Bolivia compite en la actualidad –alta moda, bajos volúmenes—el transporte aéreo es una opción costeable. Actualmente, cuesta menos de US$ 1.00 por kilo el mandar prendas de vestir por vía aérea a los EE.UU. Además, como lo demuestran ejemplos de otros países, la industria no necesariamente tiene que estar ubicada cerca al mercado, ya que los costos de transporte pueden ser tan bajos como ser 25 centavos por camisa desde el Asia Oriental hasta los EE.UU.

Aún mas, la Tabla 11, a continuación, ilustra que los costos de embarque desde Bolivia son considerablemente menores a los de envío desde muchos otros países, de los cuales todos tienen industrias de prendas de vestir bien desarrolladas. A un costo de US$ 2000 por un contenedor de 40 pies para prendas de vestir desde Arica hasta Nueva York, los costos de exportación desde Bolivia son considerablemente menores que los costos de Colombo o Durban. Además, los cargos portuarios en Arica son menores que los de muchos puertos usados por los países exportadores de prendas de vestir, incluyendo Chittagong (Bangladesh); Mombasa (Kenia) y Abidján (Costa de Marfil). Un tercer factor que le da una ventaja a Bolivia sobre posibles rivales en Africa y Asia, es su proximidad al mercado norteamericano. Toma 24 días para que un cargamento llegue a Nueva York, en comparación a los 43 días desde Zimbabwe y 37 desde Bangladesh. Dado que los costos de carga aérea a los EE.UU. son costeables, la industria tiene otra ventaja sobre los competidores africanos y asiáticos, para quienes la carga aérea a los EE.UU. sería prohibitivamente costosa debido a la distancia.

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 29

Tabla 14: Costos de Embarque: Una Comparación (Contenedor de 40 Pies para Prendas de Vestir)

País Bangladesh Bolivia Costa de Marfil Ghana Kenia Senegal Sri Lanka Zimbabwe

Puerto Chittagong Arica Abidján Accra Mombasa Dakar Colombo Durban Costo Carga marítima a NY/Newark (US$)

5,210 2000 4380 4580 4600 4330 5190 3360

Cargos portuarios (US$) 333 180 1580 578 2044 1411 276 2060

Total (US$) 5,543 2180 5960 5158 6644 5741 5466 5420

Tiempo Duración del viaje (días) 37 22 15 20 35 17 32 38

Transporte terrestre (días) n.a. 2 n.a. n.a. 1-2 n.a. n.a. 5-10

Tiempo total de transporte (días) 37 24 15 20 36-37 17 32 43-48

Fuente: La información de Africa y Asia es de T. Biggs (1994), la información de Chile: Estimados del autor en base a entrevistas con agentes de carga.

Costos de los Factores

Una importante consideración en la estructura general de costos de una prenda de vestir es el costo de los insumos de infraestructura. Como lo muestra la Tabla 12, los costos de los factores en Bolivia se comparan de manera favorable a los de una serie de países productores de prendas de vestir. Aún más, el sistema de energía eléctrica no es objeto de apagones y cortes de energía en el mismo grado en que esto sucede en otros países productores de prendas de vestir.

Tabla 15: Costo de los Factores: Una Comparación

ZIMBABWE KENIA COSTA DE MARFIL SENEGAL GHANA

MAURITIUS

BOLIVIA

MANO DE OBRA/MES1 $60 $I0 $175 $130 $40

$110 $160

AGUA2 * * $1.28 $1.44 $0.70 $0.46 $1.18

DIESEL3 $0.29 $0.40 $0.89 $0.77 $0.42 * $0.50

Fuente: Banco Mundial (1994); 1Operador de Maquinaria Semi-Calificado, 2Por metro cúbico; 3Por litro. Observen que la información para Costa de Marfil y Senegal fue recopilada antes de la devaluación del CFA de 1994, por lo tanto los costos de mano de obra en esos países pueden ser significativamente más bajos en la actualidad. Además, los cambios en los índices de inflación y las tasas de cambio pueden haber variado los valores mostrados para Kenia y Ghana.

Mercados para la exportación de prendas de vestir de Bolivia:

En esta sección examinamos temas concernientes al acceso a los principales mercados para los artículos bolivianos. Lo que vale la pena resaltar –es que en los sectores antes mencionados—lana y algodón—existen uno o dos productores de calidad

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 30

mundial, capaces de cumplir con los rigurosos requisitos de los compradores de alta moda en los EE.UU. y Europa. Lo que sugiere que con la adecuada combinación de acceso a los mercados, financiamiento y conocimiento técnico, Bolivia puede competir en estos mercados con países que han tenido muchos más años de experiencia en la industria.

Tabla 16: Lista de Tarifas Arancelarias Preferenciales para Artículos Bolivianos.13 NOMBRE DEL ARTICULO NANDINA ARGENTINA BRASIL MEXICO CHILE EE.UU.

CONJUNTOS DE ALGODON, DE PUNTO, PARA HOMBRES O NIÑOS, (EXCEPTO DE BAÑO) 61032200 65 65 100 100 0

SACOS (CHAQUETAS) DE ALGODON, DE PUNTO, PARA HOMBRES O NIÑOS, (EXCEPTO DE BAÑO) 61033200 100 100 100 100 0

PANTALONES LARGOS, PANTALONES CON PETO, PANTALONES CORTOS (CALZONES) Y "SHORTS" DE ALGODON, DE PUNTO, PARA HOMBRES O NIÑOS

61034200 65 65 100 100 0

NOMBRE DEL ARTICULO NANDINA ARGENTINA BRASIL MEXICO CHILE EE.UU.

CONJUNTOS DE ALGODON, DE PUNTO, PARA MUJERES O NIÑAS, (EXCEPTO DE BAÑO) 61042200 65 65 100 100 0

SACOS (CHAQUETAS) DE ALGODON, DE PUNTO, PARA MUJERES O NIÑAS 61043200 45 45 100 100 0

VESTIDOS DE ALGODON, DE PUNTO, PARA MUJERES O NIÑAS 61044200 65 65 100 100 0

FALDAS Y FALDAS PANTALON, DE ALGODON, DE PUNTO, PARA MUJERES O NIÑAS 61045200 50 50 100 100 0

PANTALONES LARGOS, PANTALONES CON PETO, PANTALONES CORTOS (CALZONES) Y "SHORTS", DE ALGODON, DE PUNTO, PARA MUJERES O NIÑAS

61046200 65 65 100 100 0

CAMISAS DE ALGODON, DE PUNTO, PARA HOMBRES O NIÑOS 61051000 100 100 75 100 0

CAMISAS, BLUSAS Y BLUSAS CAMISERAS DE ALGODON, DE PUNTO, PARA MUJERES O NIÑAS 61061000 50 50 100 100 0

"T-SHIRTS" Y CAMISETAS DE ALGODON, DE PUNTO 61091000 100 100 100 100 0

SUETERES (JERSEYS),"PULLOVERS","CARDIGANS", CHALECOS Y ARTICULOS SIMILARES, INCLUIDOS LOS "SOUS-PULL", DE ALGODON, DE PUNTO

61102000 65 65 100 100 0

CONJUNTOS DE ABRIGO PARA ENTRENAMIENTO O DEPORTE, DE ALGODON, DE PUNTO 61121100 45 45 100 100 0

LAS DEMAS PRENDAS DE VESTIR, DE ALGODON, DE PUNTO 61142000 50 50 100 100 0

PANTALONES LARGOS, PANTALONES CON PETO, PANTALONES CORTOS (CALZONES) Y "SHORTS" DE ALGODON, PARA HOMBRES O NIÑOS, (EXCEPTO DE BAÑO)

62034200 50 50 100 100 0

13 NANDINA hace referencia a los códigos de productos usados por los países en esta región.

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 31

FALDAS Y FALDAS PANTALON DE ALGODON 62045200 50 50 100 0 0

CAMISAS DE TEJIDO DE PUNTO 62051205 50 50 100 100 0

Nota: 65, en el caso de Brasil, debe ser interpretado como sigue: Los artículos de Bolivia tienen una tarifa preferencial del 65% para los aranceles existentes. Por tanto, un importador en Brasil pagaría 35% del arancel actual sobre el artículo en cuestión. Igualmente, en los EE.UU. los artículos bolivianos están sujetos al 100% de las tarifas arancelarias existentes sobre cada artículo.

Una de las características de las etapas iniciales de los exportadores de prendas de vestir (no es tan relevante para los textiles) ha sido el abrumador dominio del mercado de los EE.UU. Por ejemplo, más del 58% de las exportaciones indonesas iniciales, y 40% de las exportaciones tailandesas durante los primeros años de crecimiento de las industrias de estos países, fueron para los EE.UU., mientras que las exportaciones al Japón solo fueron del 1%. 14 La lógica subyacente en este enfoque en los EE.UU.: Es un gran mercado que atiende a casi todos los sectores del mercado en términos de precio, diseño y calidad, (ver más sobre este tema a continuación) y, sin importar el régimen para la cuota de textiles, es (una vez que se haya logrado una cuota) un mercado razonablemente abierto y no complicado. Por el contrario, algunos mercados –como el de Japón—aunque no tiene restricción de cuotas—son mucho más difíciles de penetrar en términos de sus estándares de calidad y lo que es más importante, debido a sus complejos canales de comercialización.

Tabla 17: Los 10 Actores más Importantes en el Mercado de los EE.UU.

Ventas Anuales de las 10 Compañías Principales de Prendas de Vestir

(Millones US$ )

Compañía Categoría 1993 1997 Creci-miento

Sara Lee Fabricante de Marca 6,900 7,482 22.7Levi Strauss Fabricante de Marca y Minorista 5,893 6,900 17.1Corporación VF Fabricante de Marca1 4,320 5,222 20.9Liz Claiborne Minorista de Marca2 2,204 2,413 9.5Fruit of the Loom Inc. Fabricante de Marca + Comercializador 1,884 2,140 13.6Kellwood Co. Fabricante de Marca + Comercializador 1,203 1,782 48.1Warnaco Group Inc. Fabricante de Marca3 704 1,436 104.0Jones Apparel Inc. 541 1,387 156.3Phillips-Van Heusen Fabricante de Marca y Minorista 1,152 1,350 17.1Russell Corp Fabricante de Marca y Minorista 931 1,228 32.0

Total 10 Compañías 24,950 31,340 25.6Total Mercado EE.UU. 87,251 95,637 9.6

Fuente: “Stores Magazine”, Federación Nacional de Minoristas, (2000)

14 Hill, ibid.

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 32

La Tabla 14 enumera a los 10 actores más importantes en el mercado de prendas de vestir de los EE.UU. Como lo muestra la tabla, que refleja la expansión económica de la última década en los EE.UU., el mercado de los EE.UU. ha crecido cada año. En los EE.UU. los artículos bolivianos están sujetos al pago total de los aranceles aplicable a ciertos productos. Los artículos de alpaca tienen un arancel mínimo del 20 por ciento y los artículos de algodón tienen un arancel que va desde el 19 al 26 por ciento, dependiendo del tipo de artículo.

Para comprender a que sector del mercado de los EE.UU. pueden ingresar los exportadores bolivianos, es de utilidad describir brevemente el mercado minorista de los EE.UU. En general, la industria minorista está segmentada en cinco niveles principales: (a) tiendas por departamento como ser JCPenney y Macy’s; (b) tiendas de descuentos, como ser Walmart y Kmart; (c) comerciantes en masa como ser Sears y Montgomery Ward; (d) “líneas suaves” (softlines) tiendas de artículos especiales, como ser “The Gap”, “J. Crew”, “Banana Republic”, etc.; y (e) “líneas duras” (hardlines) como ser “Toys-R-US” y “Service Merchandise”. La competencia entre las tiendas en cada nivel es feroz, y ninguna tienda domina ningún nivel en particular. Un otro elemento que tiene influencia en la posición competitiva de las tiendas, en los últimos años, es la sofisticación y la profundidad de su presencia en Internet y el grado en que los negocios a través del web se han integrado a la presencia física de la tienda. De lejos, el volumen más grande de ventas se genera en los puntos de venta de descuento, los que según algunos estimados dan cuenta del 40% del total de las ventas por menor en los EE.UU.15

¿Cómo es que las empresas bolivianas pueden tener un conocimiento de los factores respecto al mercado minorista y de las estrategias de exportación? Los resultados de la encuesta indican que, en general, los exportadores no han hecho un esfuerzo concertado para identificar nichos particulares de mercado a los cuales ellos podrían vender sus productos; más bien los pedidos de exportación en general han sido recibidos de forma ad hoc, sin ningún esfuerzo consciente de efectuar una comercialización a la medida específica del comprador, que se base en la comprensión de los requisitos de un comprador específico.

Debido al pequeño tamaño de una empresa típica, el exportador boliviano promedio aún no puede competir para grandes volúmenes, con productos a bajo costo (“exportadores de volumen”), la estrategia más bien deberá ser producir volúmenes relativamente bajos, artículos de diseñador, especializados, para vendedores minoristas de alta moda. Los cambiantes patrones de consumo en los EE.UU. en los últimos 5 años pueden ayudar a los exportadores –aunque la gran mayoría de las ventas al detalle se continúan efectuando mediante tiendas de descuento, la actual explosión económica en

15 Por ejemplo, en 1992 del total de las ventas al detalle en los EE.UU., US$ 322,243 mil millones, el 42.9% fueron efectuadas en los puntos de venta de descuento. La explosión del Internet en los últimos años ha cambiado un poco esta situación, pero de acuerdo a algunos artículos en “Stores Magazine” la gran mayoría de las ventas al detalle aún se lleva a cabo en los puntos de venta de descuento.

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 33

los EE.UU. implica que tiendas nicho y tiendas por departamentos de alta moda, como ser “Saks Fifth Avenue” y “Nieman Marcus”, una vez más están prosperando. Esto crea oportunidades para los exportadores bolivianos, para que tengan como objetivo estos mercados y puedan entrar en ellos.

En la siguiente sección discutimos cuanto cuesta hacer una camisa en Bolivia. Comparamos Bolivia con algunos productores establecidos hace mucho tiempo, como ser India, al igual que con participantes relativamente nuevos, como ser Kenia y Zimbabwe. La suposición para Ghana y Kenia es que la tela es importada. La tabla muestra claramente que poder comprar el material localmente (como en el caso de India) no es en sí una ventaja. En la Indi

a, por ejemplo, la ventaja es contrarrestada por el costo de comprar la cuota en el mercado secundario.

Table 18: ¿Cuánto Cuesta Fabricar una Camisa de Manga Larga? Un Estimado Comparativo (US$ )

PAIS E ITEM BOLIVIA GHANA INDIA KENIA SENEGAL EMIRATOS ARABES UNIDOS ZIMBABWE

TELA 3.40 3.18 2.90 3.00 4.31 2.95 3.28 MATERIALES DIVERSOS 0.40 0.42 0.39 0.40 0.55 0.37 0.31 LAVADO 0.11 0.11 0.12 0.12 0.12 0.10 ETIQUETAS/EMBALAJE 0.40 0.36 0.40 0.31 0.36 0.42 0.16 MANO DE OBRA DIR. INDIRECTA 1.10 1.22 1.22 1.34 2.36 1.60 1.72

TRANSPORTE A PUERTO 0.4 0.05 0.15 0.20 0.15 0.17 0.18 SUBTOTAL 5.34 5.18 5.37 7.73 5.63 5.75

COSTO DE CUOTA n.a. 3.00 n.a. n.a. 1.50 n.a.

TOTAL COSTOS 5.81 5.34 8.18 5.37 7.73 7.13 5.75

Fuente: Datos para Bolivia: Estimado del Autor en base a entrevistas con fabricantes de camisas. Datos restantes - T. Biggs et al (1994)

Conclusión

Ser competitivo en el costo de la mano de obra no es en sí una garantía del éxito en el altamente competitivo mercado de las prendas de vestir. Para las prendas de vestir de algodón, la estrategia competitiva de Bolivia se debería concentrar en lo siguiente: (a) Para las empresas más grandes que pueden entregar las prendas de calidad buscadas por los nichos de mercado superiores, concentrarse en encontrar compradores de prendas de marca, cuya demanda es la calidad antes que el precio; (b) Para las empresas medianas, los productores que pueden competir en la categoría de prendas de vestir no. 80716, se deben concentrar en encontrar compradores de grandes tiendas en cadena cuya principal

16 Esto se refiere a prendas de vestir que por lo general son obtenidas mediante un convenio de maquila. El no. La categoría 807 se refiere al código HTS bajo el que el que estas prendas de vestir son importadas.

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 34

preocupación es el precio y no la calidad. Sin embargo, esta última estrategia sólo puede verse realizada si se mejora la comercialización hacia el mercado de los EE.UU. Una otra posibilidad es que Bolivia intente distinguirse de la competencia al dejarlos atrás en tiempos de entrega, que es un factor cada vez más importante cuando se toman decisiones para efectuar pedidos. Cada vez hay más énfasis en “Respuesta Rápida” y en ello Bolivia puede tener una ventaja sobre Asia y Africa. Para las prendas de vestir de lana, la estrategia se debería concentrar en obtener una mayor participación del mercado de los EE.UU., concentrando la atención en las cualidades intrínsecas de la alpaca. Una experiencia de la cual los exportadores bolivianos del sector pueden aprender es la de la comercialización de la pashmina. Ver Recuadro 3.

Recuadro 3: Cómo es que la Pashmina se Convirtió en una Palabra de Uso corriente en los EE.UU. : ¿Se podría hacer lo mismo para la alpaca?

Hasta hace algunos años la pashmina era una fibra relativamente desconocida. Hecha de lana recolectada de las cabras en las montañas del Himalaya, la verdadera pashmina cuesta cientos de dólares americanos. Unos cuantos e inteligentes exportadores de prendas de vestir en Nepal e India mezclaron la lana con lana o seda regular y empezaron a comercializarla bajo el nombre de marca de pashmina (lo cual en rigor no es). En dos años todos los fabricantes de prendas de vestir de lana en la India, EAU, Pakistán y Nepal estaban exportando la supuesta pashmina a los EE.UU., la cual hoy en día es una palabra de uso común. Un similar esfuerzo de comercialización podría hacer que la alpaca sea así de conocida.

Ni la alpaca ni la llama son particularmente conocidas fuera de los países andinos. Sin embargo, con un esfuerzo mayor de mercadeo que dé énfasis en las cualidades exóticas de los tejidos, puede ser posible asegurar una similar familiarización para la alpaca y la llama. La pashmina comparte algunas similitudes con la alpaca: los dos son productos exóticos (diferente, por ejemplo, a la lana de merino); hasta hace poco la pashmina fue un high end producto de mercado (como son la mayoría de las exportaciones de alpaca hoy en día); y ambas están asociadas fuertemente con ciertas regiones --pashmina con el sur de Asia y la alpaca con los Andes. Esto contrasta con un producto como lana de merino que no tiene una connotación geográfica particular. Las anteriores características mencionadas de la pashmina hicieron fácil para los diversos comercializadores del producto ponerle “la marca” al producto; la alpaca podría beneficiarse de similares esfuerzos de mercadeo.

VII. RECIENTES DESARROLLO EN EL CAMPO INTERNACIONAL CON IMPLICACIONES PARA BOLIVIA

En el sector de prendas de vestir de algodón, el único desarrollo importante en los últimos meses es que ha pasado por el Congreso de los EE.UU. la Iniciativa para la Cuenca del Caribe (Caribbean Basin Initiative – CBI) y el Acta para el Crecimiento y Oportunidades para el Africa (“African Growth and Opportunity Act” – AGOA). Debido

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 35

a la importancia de esta Acta sobre el sector de prendas de vestir de algodón, este documento ha de explorar en detalle algunas de las provisiones de esta Acta.

Esencialmente la CBI le da una increíble ventaja competitiva a los países de la Cuenca del Caribe, los cuales habían perdido importantes oportunidades en el mercado de los EE.UU. después de la aprobación del NAFTA. Para acogerse al estatus de exención de derechos aduaneros, las exportaciones de prendas de vestir de algodón desde los países de la Cuenca del Caribe deben manufacturar sus confecciones con material de procedencia norteamericana. Ello dará a los fabricantes de los EE.UU. un incentivo para ubicar sus fábricas en los países de la CBI. Sin embargo, para Bolivia es más relevante el AGOA. Esta legislación le da a muchos países del Africa Subsahariana la oportunidad de exportar a los EE.UU. libre de impuestos aún si el material no es de procedencia norteamericana. Esto significa que países como Kenia, Zimbabwe y Ghana, que en los últimos años han sido pequeños participantes en el mercado minorista de los EE.UU. atraerán a inversores de los EE.UU. y de otros lugares, quienes buscan privilegios de liberación de impuestos bajo los cuales exportar. Algunos pequeños y medianos exportadores de prendas de vestir bolivianos creen que su participación en el mercado de los EE.UU. disminuirá con la puesta en vigencia del AGOA.

Las Principales Disposiciones del AGOA y Por Qué Bolivia Debe Preocuparse por el AGOA

La principal ventaja del AGOA para los productos africanos es el hecho que por primera vez se incluyen las prendas de vestir bajo un programa preferencial aprobado por los Estados Unidos. Aún más, el AGOA es el primer y único programa preferencial que incluye textiles y prendas de vestir, lo que permite el ingreso de prendas de vestir libres de impuestos con telas de terceros países. Los exportadores potenciales deben estar al tanto de las condiciones de elegibilidad, especialmente sobre las reglas de origen, los topes en cuanto a cantidades y los límites de tiempo del programa.

Para propósitos de la ley las prendas de vestir están divididas en categorías que dependen del origen del hilo y la tela de la cual la prenda de vestir es producida y el tipo de manufactura a que está sujeta. El tratamiento varía dependiendo de si la prenda de vestir es producida con insumos americanos, o de países beneficiarios o terceros países. La prenda de vestir es producida de una o dos formas básicas. La prenda de vestir es producida tejiendo o entretejiendo hilos en la tela, la cual luego es cortada de acuerdo al patrón y costurada para obtener el producto final. Un método alternativo es tejer el hilo de acuerdo a la forma y luego cocer las piezas. A continuación tenemos la lista del criterio de elegibilidad:

• Las prendas de vestir africanas pueden ser importadas a los Estados Unidos libres de impuestos, sin ninguna limitación, si la prenda de vestir es producida con tela formada (tejida o hilada) en los Estados Unidos y la tela es producida de hebras hiladas en los Estados Unidos. Hay dos categorías de prendas de vestir que cumplen con este criterio –las Categorías 807A y 809. La Categoría 807A comprende prendas de vestir costuradas en el

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 36

Africa, a partir de telas elegibles cortadas en los Estados Unidos. La Categoría 809 comprende telas elegibles cortadas y costuradas en el Africa. Sin embargo, la Categoría 809 debe usar hebras cuyo torzal se hizo en los Estados Unidos. Los requisitos de elegibilidad incluyen censuras contra otros procesos de fabricación (al contrario de procesos de ensamblaje en Africa, como ser el teñido de la tela), el lavado a la piedra o en ácido se puede llevar a cabo en el Africa. Por otra parte, el hilo no americano, hasta el 7 por ciento por peso, puede ser utilizado para hacer la prenda de vestir sin anular el criterio de elegibilidad para ingreso libre de impuestos.

• La prenda de vestir africana es elegible hasta una cantidad específica si la prenda de vestir es producida tanto de tela formada en el Africa o de piezas tejidas a la forma en el Africa. No obstante, en ambos casos el hilo incorporado en el producto, debe ser hilado en el Africa o en los Estados Unidos, hasta el 7 por ciento por peso del hilo o puede ser de terceros países sin hacer que el producto pierda es estatus de libre de impuestos.

• Durante los cuatro primeros años del programa las prendas de vestir pueden entrar a los Estados Unidos libres de impuestos dentro de los limites antes mencionados, aún si son totalmente ensamblados en el Africa a partir de telas de terceros países. La prenda de vestir de ser totalmente ensamblada en un país, o más, subsahariano beneficiario, con un ingreso per capita, en 1998, que no exceda los US$ 1,500. Esto parece cubrir los países africanos más importantes con excepción de Botswana, Mauritius, Namibia y Sud Africa. (La Convención de Lome no permite que ninguna prenda de vestir que contenga materiales de terceros países ingrese a la Unión Europea libre de impuestos de ninguna naturaleza).

• Existe un tope que aumenta cada año para estas importaciones libres de impuestos, que empiezan en el 1.5 por ciento del total de las importaciones de prendas de vestir de los EE.UU. y que se incrementa un cuarto por ciento por año hasta alcanzar el 3.5 por ciento, en el octavo o último año del programa. Sin embargo, a diferencia de las actuales cuotas textiles, los productos por encima del tope pueden entrar a los Estados Unidos sin limitaciones, pero deben pagar los derechos arancelarios normales (NTR) o los Impuestos de Naciones Más Favorecidas (MFN)17.

• Algunas prendas de vestir totalmente ensambladas en el Africa con hilos y telas de terceros países beneficiarios del AGOA, pueden ingresar libres de impuestos durante la totalidad del período de ocho años en que el programa esté en efecto, sin limitaciones en cuanto al techo. Esto incluye suéteres, tejidos a la forma, hechos con lanas de terceros países que no están disponibles en los EE.UU. (incluyendo seda, cachemira y formas más ligeras de lana merino) y prendas de vestir producidas de otras lanas y/o telas no disponibles en cantidades comerciales en los Estados Unidos.

• Las prendas de vestir con materiales de terceros países parcialmente ensamblados, en contraposición a estar totalmente ensamblados en uno o más países beneficiarios no son elegibles para su ingreso libre de impuestos. Ensamblaje parcial significa que solo una parte de la costura de la prenda de vestir se está llevando a cabo en países no beneficiarios.

• A los productos se les puede negar la entrada si los “adornos y acabados” (cuya definición incluye ganchos, ojetes, botones, lazos decorativos y cierres) de origen extranjero exceden el

17 La ley no provee un mechanismo para asignar envois si las importaciones llegan a su techo. Los inversionistas

están preocupados que se vaya a usar la base del orden de llegada. Por otra parte, las asignaciones por país pueden dar como resultados que hayan porciones no usadas en la asignación global. Una propuesta es la de dar preferencia al techo para prendas de vestir que incorporen hilos y telas locales en contraposición a materials de terceros países.

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 37

25 por ciento del costo total de los componentes de los productos ensamblados. En algunas circunstancias los forros y el hilo de costura pueden estar incluidos en esta definición.

• Un mecanismo especial de protección es aplicable a las prendas de vestir sujetas a este límite. Se ha solicitado que la Secretaría de Comercio controle las importaciones de prendas de vestir. Si ésta determina que, ya sea en relación al control o como respuesta a una petición de una parte interesada, estas importaciones, que están ingresando dentro de los límites, están entrando en tropel desde cualquier país beneficiario y determina que estas importaciones están causando o amenazando con ocasionar serios daños al productor americano de un producto competitivo similar o directamente competitivo, la Secretaría puede suspender el tratamiento de liberación de impuestos y restablecer los aranceles al nivel de NTR.

• El tratamiento para AGOA no será aplicable a productos textiles de ningún país que el Presidente no haya determinado que ha logrado o está logrando avances substanciales hacia la ejecución de un efectivo sistema contra prácticas de trasbordo u otras prácticas fraudulentas.

• Los productos de hilanderías están excluidos (hilo africano, telas y artículos para el hogar (toallas, sábanas, etc.)). La única excepción es que artículos africanos, hilados a mano, hechos a mano y artículos folclóricos son elegibles. La definición de folclórico se deja a negociación entre el país beneficiario y los Estados Unidos, sujeto a las regulaciones de Aduana.

• No se dará trato preferencial, a no ser que el país haya adoptado un sistema efectivo de visas y tenga leyes locales y procedimientos para su cumplimiento que prevengan los transbordos ilegales, tenga leyes y regulaciones que permitan a los equipos de verificación del Servicio de Aduanas de los Estados Unidos tener acceso a la investigación de prácticas fraudulentas, estén de acuerdo en presentar informes oportunos a la Aduana de los EE.UU. respecto a las exportaciones a los EE.UU., incluyendo documentación que establezca el país de origen de los artículos, requiere que los exportadores y productores de los artículos que comprende la ley mantengan registros por lo menos por un período de dos años posteriores a la producción o exportación del producto, respecto al origen de los materiales usados para su producción, y están de acuerdo en cooperar totalmente con los Estados Unidos para tomar las acciones necesarias para prevenir los intentos de burla, según lo previsto en el Convenio del WTO, respecto a Prendas de vestir y Textiles.

• Se pueden imponer fuertes sanciones para prácticas fraudulentas, incluyendo negar los beneficios sobre prendas de vestir para los países o expulsar a un exportador de su elegibilidad para los beneficios del programa por un período de 5 años. Se requiere que el Servicio de Aduanas ponga a disposición de los países beneficiarios la asistencia técnica necesaria.

Las Implicaciones del AGOA

Dicho de manera sencilla, el AGOA hace que sea sumamente atractivo para los fabricantes de prendas de vestir reubicar sus fábricas en los países beneficiarios del AGOA. Como lo mencionamos anteriormente, una de las características clave de la industria de manufactura de prendas de vestir es su alta movilidad. Dado que los costos de mano de obra han subido en los países que tradicionalmente producen prendas de vestir, los fabricantes de prendas de vestir se han reubicado en áreas con costos más bajos. Por ejemplo, debido a los ascendentes costos para hacer negocios en Mauritius y al declive en la competitividad de sus precios, una serie de fabricantes con base en Hong

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 38

Kong se han reubicado en Madagascar. Las exportaciones de Mauritius a los EE.UU. han caído de US$ 191 millones en 1995 a US$ 165 millones en 1996. Al mismo tiempo, las exportaciones de Madagascar a los EE.UU. han subido de US$ 1 millón al año a principios de los 1990 a US$ 11 millones en 1996. Igualmente, durante el período de sanciones comerciales a Sud Africa una cantidad de empresas Sud Africanas trasladaron sus operaciones a Lesotho y Swazilandia. Las exportaciones de Lesotho incrementaron de forma tan aguda después de esta reubicación (de niveles insignificantes en los 1980 a US$ 52 millones en 1992), que dieron paso a la imposición de cuotas de parte de los EE.UU. Esto recalca el hecho que los fabricantes de prendas de vestir por lo general están organizados de tal forma que es razonablemente fácil para ellos reubicarse rápidamente. De hecho, unas pocas semanas después de que pasó la Ley, se iniciaron discusiones entre los fabricantes indios de prendas de vestir y empresas en Africa Oriental para establecer fábricas de prendas de vestir en Kenia y Madagascar.

El abandono del Tratado de Fibras Múltiples (MFA) y Por Qué Bolivia Debe Preocuparse por el MFA

El Tratado de Fibras Múltiples gobierna las relaciones entre la fibra y la vestimenta de algodón de los países productores y de los países que constituyen sus mayores mercados. El Tratado establece un límite al número y a la cantidad que un país particular puede exportar. El sistema de cuota global establece límites sobre la cantidad de bienes exportados, por decir, India, está gobernada por el TFM.

El TFM está programado para ser retirado el 2004. Esto tiene implicaciones enormes para Bolivia debido a que los países cuyas exportaciones han estado previamente limitadas por las cuotas del TFM ya no estarán sujetas a esas restricciones. Como tal, las ventajas de costo disfrutadas por Bolivia por no tener cuotas desaparecerán en pocos años, exigiendo a Bolivia competir con países que tienen décadas de experiencia en el mercado internacional. Esto tiene implicaciones para la inversión extranjera en este sector también--por ejemplo, empresas de países que eran restringidas por las cuotas frecuentemente invirtieron en el extranjero con el propósito de evitar las cuotas, como notó en la discusión del crecimiento de la industria de vestimenta de Mauricio (Sección VIII). Esta motivación para la inversión extranjera directa ya no existirá más después del 2004. Esto sugiere que en lugar de concentrar sus esfuerzos en expandir las exportaciones de un sector particular, Bolivia haría bien en enfocarse en mejorar el ambiente global para las exportaciones, este punto es discutido más abajo.

VIII. EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN LA EXPORTACION DE PRENDAS DE VESTIR. LECCIONES APRENDIDAS DE MAURITIUS, VIETNAM Y BANGLADESH

Una de las suposiciones subyacentes del estudio ha sido la implícita aceptación de la necesidad boliviana de desarrollar su industria textil y de prendas de vestir. Para lograrlo, el gobierno debe ejecutar una serie de medidas diseñadas a mejorar la competitividad de Bolivia en esta área. Sin embargo, antes de llegar a una conclusión

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 39

vale la pena preguntar si el énfasis en los textiles y las prendas de vestir está garantizado en el caso de Bolivia, quién confronta una fuerte competencia de países con años de experiencia en este sector. En un país pobre con recursos limitados, los costos de oportunidad de inversión en este sector (en contraste con el sector forestal) pueden ser bastante altos. Una evaluación cuantitativa de la situación, basada en los hechos, está más allá del alcance de este estudio. Sin embargo, vale la pena examinar la experiencia de otros países exportadores de prendas de vestir, para ver que lecciones se pueden aprovechar para Bolivia a partir de su experiencia.

Mauritius La experiencia mauritana en el desarrollo de su industria de manufactura de

prendas de vestir ofrece algunas perspectivas interesantes para Bolivia. En la década de 1970, la economía de Mauritius estába dominada por la producción y exportación de azúcar. Entre 1968 y 1970, el azúcar daba cuenta del 33% del PIB y el 98% de las exportaciones. Veinte años más tarde, la industria del azúcar tan sólo daba cuenta del 7 por ciento del PIB. 18Este cambio en la estructura de la producción y exportación puede ser atribuida, en gran parte, a la manufactura (particularmente de prendas de vestir) que se llevó a cabo en la Zona de Procesamiento para Exportaciones. La fabricación en la EPZ fue beneficiosa no solo por los bajos salarios a la mano de obra, si no también por el paquete de incentivo a las inversiones que el gobierno suministró a los productores en la EPZ, incluyendo financiamiento a bajo costo, concesiones impositivas a las importaciones, desgravación fiscal, incentivos para inversiones de capital, libre repatriación de dividendos, garantías constitucionales contra las expropiaciones y la posibilidad de adquirir la ciudadanía. Todo ello acompañado de una agresiva promoción de inversiones en el exterior, la cual incluía delegaciones comerciales al Asia Oriental.

Mauritius es un buen ejemplo de un país que ha desarrollado su industria textil y de fabricación de prendas de vestir inicialmente mediante inversiones extranjeras. La Recuadro 4 ilustra como una empresa de inversiones extranjera ingresó a Mauritius y representa la típica inversión en la etapa inicial en esta industria.

Box 4: Afasia/Esquel's se Trasladan a Mauritius

Durante los primeros años de la EPZ, una de las primeras empresas que invirtió en la EPZ fue Afasia/Esquel. Esta es una empresa de propiedad privada con su oficina central en Hong Kong y con operaciones de fabricación en Asia, Africa, el Caribe y operaciones de comercialización en los Estados Unidos, Asia y Europa. La empresa tiene más de 50,000 empleados en todo el mundo. La mayor parte de sus operaciones en el extranjero

18 Se debe notar que la formación de la EPZ sucedió en un momento en que el volumen total del comercio mundial estaba en ebullición. La EPZ se estableció en 1970, y durante el período de 1970-76 el comercio mundial creció a una tasa anual del 21 por ciento. El comercio mundial de textiles para ese mismo período creció a un 16 por ciento y el comercio de prendas de vestir a un 22 por ciento. Por lo tanto, tal crecimiento y éxito de la EPZ muestra el dramático crecimiento del comercio mundial. Fuente, D. Ferrill: Producción Textil y de Prendas de Vestir en Mauritius, 1993.

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 40

estaban bajo subcontratistas CMT (“cut-make-trim” – cortar-producir-recortar) de la operación central. La subsidiaria local en Mauritius, “Textile Industry” fue conformada después de la visita de una misión comercial mauritana a Hong Kong. Su ingreso inicial fue respaldado por pedidos suficientemente grandes para emplear a 300 personas y un equipo de personal de apoyo y técnicos, con base en Hong Kong.

Vietnam

La industria de fabricación de prendas de vestir de Vietnam se ha desarrollado contra todas las predicciones. Al igual que otras economías que se reformaron tardíamente, el país, al momento de ejecutar las reformas orientadas al mercado a finales de los 1980 no tenía una fuerte clase empresarial, tenía una historia internacional de aislamiento comercial, contaba con una burocracia opresiva, una infraestructura pobre y confrontaba una fuerte competencia en los mercados internacionales. En 1985 el total de las exportaciones de la industria textil y de prendas de vestir llegó a US$ 28 millones. 19Diez años más tarde el total de las exportaciones de la industria textil y de prendas de vestir se había catapultado a 1,026 millones. Las prendas de vestir fueron el componente más importante del crecimiento, la exportación de las prendas de vestir por lo general exceden a las de los textiles por un factor de seis. Hoy en día, los textiles y prendas de vestir son las exportaciones más importantes de Vietnam. En las etapas iniciales de la campaña de exportación, a principios de los 1990, los textiles y las prendas de vestir daban cuenta de hasta el 60% del valor total de la exportación de manufacturas. Como porcentaje del total de las exportaciones, los textiles y las prendas de vestir ahora dan cuenta de una quinta parte del total. Aunque sus exportaciones por un similar período de tiempo están bien por debajo de otros dos países con bajos ingresos, es un record impresionante en vista de las restricciones que los exportadores vietnamitas tuvieron que confrontar.

Las restricciones encaradas por los exportadores vietnamitas hacen que los actuales problemas de los exportadores bolivianos parezcan insignificantes. Primero, el crecimiento de las exportaciones documentado en líneas precedentes, se dio a pesar de una casi total exclusión (por razones históricas) del mercado de los EE.UU. Como tal, Vietnam ha tenido un patrón poco usual de crecimiento para un exportador en sus etapas iniciales, por ejemplo, se vio forzado a entrar rápidamente en los mercados altamente competitivos y difíciles que no tienen cuotas, como ser el Japón. Segundo, Vietnam lo logró a pesar de haber ingresado tarde a los mercados internacionales y de no tener “reputación de país”. Tercero, a pesar del proceso de reformas “doi moi”, la economía, aún, es mayormente manejada por los burócratas en Hanoi, mientras que la mayor parte de las manufacturas están en el sur del país. El ambiente de negocios es pesado y mal regulado. Cuarto, el sector privado (que en 1996 dio cuenta del 50 por ciento de todas las exportaciones de prendas de vestir) aún compite con empresas de propiedad estatal para

19 Esta información al igual que la información general sobre el desarrollo de la industria ha sido obtenida de H. Hill, (2000).

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 41

lograr acceso al crédito, tierra, cuotas de exportación y sociedades de riesgo compartido. Quinto, a diferencia de Bolivia, el régimen comercial es una pesadilla para la mayoría de los exportadores. –el régimen comercial favorece a las empresas de propiedad estatal, en el área de textiles y prendas de vestir existe una estructura tarifaria en cascada, las regulaciones son complejas y a menudo son administradas de manera específica para una empresa; el equivalente al RITEX en Vietnam, les da a los exportadores tan solo 90 días20 en los cuales se debe efectuar la re-exportación de los insumos libres de impuestos --la lista de barreras administrativas y regulatorias es interminable.

A pesar de estas restricciones la industria en Vietnam ha crecido significativamente. Este crecimiento ha sido atribuido no a la intervención específica de la industria, si no más bien a los cambios en el medio ambiente macroeconómico –por ejemplo, la adopción de una tasa de cambio realista que permite a los exportadores obtener insumos a precios aproximados a nivel mundial y a la introducción de un régimen de inversiones extranjeras razonablemente abierto.

Bangladesh

Bangladesh es una buena muestra del importante papel que juegan los inversionistas extranjeros en el desarrollo de la industria de exportación de textiles y prendas de vestir. Las cifras para Bangladesh son aún más impresionantes que las de Vietnam (ver la Tabla 16 a continuación) –dado que la exportación de prendas de vestir era prácticamente insignificante antes de 1980, las ventas de US$ 300 millones que ha logrado Bangladesh para 1987son de hecho extraordinarias. Este crecimiento tuvo un leve retroceso después de la imposición de cuotas por los EE.UU. Pero durante este apogeo (los últimos años de los 1980) este sector creció a un índice superior al 100%.

Tabla 19: La Exportación de Prendas de Vestir y de Textiles en Bangladesh 1980-81 1981-82 1982-83 1983-84 1984-85 1985-86 1986-87

Productos Valor Participa-ción

Valor Participa-ción

Valor Participa-ción

Valor Participa-ción

Valor Participa-ción

Valor Participa-ción

Valor Participa-ción

Promedio anual crecimiento combinado 1980-81 a 1986-1987

Prendas de vestir y textiles

3.9 0.5 7.53 1.2 11.46 1.7 31.91 3.9 116.52 12.5 132.2 16.1 299.71 28.2 106.2

Fuente: Agencia de Promoción de Exportaciones de Bangladesh (1987) citado en Rhee (1998)

Es importante reconocer cuales eran las condiciones en Bangladesh cuando empezó la exportación de prendas de vestir. El país solo había sido independiente por los últimos 15 años, tenía uno de los ingresos per capita más bajos en el mundo y, en líneas

20 90 días es demasiado poco tiempo para un ciclo típico de producción de textiles o prendas de vestir, especialmente en Vietnam donde las empresas se encuentran un tanto distantes de los aeropuertos internacionales. En Bolivia el tiempo asignado es de 180 días.

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 42

generales, se le creía incapaz de entrar a los mercados de exportación. Sin embargo, en 10 años se convirtió en un importante exportador de prendas de vestir.

Una explicación de su éxito tiene que ver con el efecto catalítico de las inversiones extranjeras, particularmente la relación entre “Daewoo Corporation” (Corea) y una corporación local en Bangladesh (Desh).21

El interés de Daewoo en Bangladesh surgió poco después de la primera exportación de material rodante al país a finales de los 1970. La inversión en prendas de vestir no era su principal interés, pero sí era un punto primordial en la agenda del gobierno de Bangladesh. Sin embargo, estando conciente que llevar a cabo la fabricación en Bangladesh podría ser una forma de eludir las restricciones a las importaciones en Europa, Daewoo firmó un convenio de cooperación con una empresa local con base en Dacca, “Desh”. El convenio tenía una duración de cinco años e involucraba varios elementos: Capacitación para los trabajadores de Desh en Corea; Daewoo se haría cargo de las instalaciones iniciales y supervisaría la maquinaria a ser comprada de Daewoo por Desh; la producción sería manejada por Desh pero supervisada por Daewoo. Desh pagaría a Daewoo regalías por la capacitación técnica y la supervisión por un total del 3% de sus ventas, y una comisión de ventas por los servicios de comercialización, equivalente al 5% del valor de las ventas por el término de la duración del contrato. No hubo una transferencia de capital de inversiones, excepto por la compra de insumos intermedios (como ser tela) a crédito.

El proyecto tuvo que lidiar con severas restricciones de importación, altos impuestos de importación, prohibiciones de importación, cuotas y un sistema no efectivo de excepciones arancelarias. La presión de las empresas al gobierno dio lugar a la introducción de un Sistema Especial de Almacenes de Depósitos Afianzados para las fábricas, el cual fue crítico para el desarrollo de la industria de exportación de prendas de vestir. Además, dado que Bangladesh no tenía un programa de préstamos en moneda extranjera para cubrir las necesidades financieras para la importación, el suministro de crédito a corto plazo de parte de Daewoo, para sus telas y otros suministros, fue de suma importancia para permitir que Desh importe insumos, ya que no tenía acceso a divisas extranjeras.

Este singular convenio de cooperación tuvo un efecto domino en la economía de los 130 trabajadores de Desh que fueron capacitados por Daewoo, 115 de ellos dejaron Desh en diferentes oportunidades después de la conclusión del convenio, establecieron fábricas de confección de prendas de vestir que le hacían competencia a Desh, o se fueron a trabajar a otras fábricas, demostrando de esta forma ser un poderoso medio de transferencia de conocimiento técnico en todo el sector.

Los contactos que se habían logrado con Corea demostraron ser invaluables para las empresas de Bangladesh. Ellos usaron los contactos para adquirir insumos 21 Esta sección ha sido extractada de Rhee (1998).

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 43

intermedios como ser telas, pero más importante aún para encontrar intermediarios, agentes y otro personal que podría comercializar el producto terminado. Como resultado de este importante contacto ahora hay más de 50 empresas coreanas involucradas en la intermediación relacionada a la importación y exportación de prendas de vestir. A principios de los años 90 habían por lo menos 70 coreanos expertos en producción que actuaban activamente en Bangladesh.

La experiencia internacional sugiere que es posible que quienes entran tarde al campo puedan captar una parte del mercado mundial de textiles y prendas de vestir. Aún más, como lo hicimos notar anteriormente, Bolivia puede sacar partido de la tendencia global que ha sido evidente durante los últimos años, que es la de relocalizar los centros de producción lejos del Asia Oriental, a centros relativamente desconocidos como ser Lesotho, Kenia y Zimbabwe. La tendencia fue impulsada por muchos factores, incluyendo la reversión de Hong Kong a la China (lo que hizo que muchos chinos de Hong Kong se relocalizaran en otras partes), el incremento en los costos de mano de obra previos a la crisis del Asia Oriental y la búsqueda de lugares libres de cuotas, lo cual es evidente en el crecimiento latinoamericano en manufactura de prendas de vestir. Adicionalmente, el mismo éxito de algunos importantes fabricantes de prendas de vestir ha tenido efectos perversos en Mauritius, por ejemplo, mayormente debido al éxito de la manufactura de prendas de vestir, se llegó a un empleo pleno a principios de 1990. Las ganancias por la producción no se podían mantener al paso con los incrementos salariales reales, los cuales incrementaron el costo de entrega de artículos mauritanos, lo cual los hizo menos competitivos y ocasionó que muchas empresas se relocalizaran. Estos factores crearon oportunidades para nuevos actores en el mercado.

IX. RECOMENDACIONES RESPECTO A LAS POLITICAS

Esta sección delinea algunas recomendaciones que surgieron como resultado del estudio (Ver Cuadro 5 para un resumen). Se basa en la identificación de limitaciones que los fabricantes de prendas de vestir han identificado durante la encuesta. El gobierno tiene un limitado pero importante papel en la promoción de este sector. Una gran parte del trabajo preliminar lo deberá llevar a cabo el sector privado, particularmente el relacionado a la identificación de los compradores.

Cuadro 4: Matriz de las Recomendaciones Respecto a Políticas

• Negociar acceso preferencial al mercado de los EE.UU. dentro de los mismos parámetros del Acta Africana para el Crecimiento y Desarrollo (algodón).

• Establecer una unidad de investigación para controlar la oportuna devolución del CEDEIM.

• Llevar a cabo un investigación con objetivos sectoriales, relacionada a inversores importantes en el sector y la

• Montar un sistema de registro computarizado para la FELCN, para reducir los costos de transacción de exportación.

• Montar un sistema de registro computarizado para los importadores y exportadores (ADUANA), para reducir los costos de transacción para la importación de insumos y la exportación de artículos.

• Intentar establecer lazos entre los

• Invertir en R&D para lograr mejores variedades de algodón, lograr la contribución del sector privado para hacerlo.

• Llegar y capacitar a los criadores de alpaca y de llama, para lograr una mejor calidad de la fibra.

• Con contribuciones del sector privado, establecer un instituto para la capacitación de personal en temas relacionados a la industria textil y de

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 44

agresiva promoción de oportunidades para el sector de prendas de vestir en Bolivia.

• Alentar a Incatops o Mitchell del Perú para que abran una hilandería en El Alto.

pequeños productores y los dueños de marcas.

• Establecer un programa de intercambio entre CEPROBOL y entidades .tales como “Scottish Enterprise” (Empresarios Escoceses) o el “Singapore Trade Development Board” (la Cámara de Desarrollo Comercial de Singapur), quienes tienen un exitoso record en la atracción de inversionistas en sus respectivos países.

manufactura de prendas de vestir. • Aprovechar la ventaja comparativa de

Bolivia en la producción de fibra de llama y encontrar la forma de procesar y comercializar la lana.

El gobierno podría considerar poner en ejecución los siguientes medidas:

1. Negociar el estatus de liberación de aranceles para las exportaciones de prendas de vestir de algodón a los EE.UU., dentro de los mismos parámetros del Acta Africana para el Crecimiento y Desarrollo. Como lo mencionamos anteriormente, los artículos bolivianos exportados a los EE.UU. tienen una tremenda desventaja competitiva debido a que el importador americano paga alrededor del 21% en impuestos sobre un artículo de algodón. No obstante que los importadores de alto nivel orientados hacia el diseño (cuya principal preocupación es la calidad, no así el precio) aún pueden importar y lograr ganancias, bajo estas condiciones la gran mayoría del mercado minorista de los EE.UU. no consiste de prendas de vestir de diseñadores. Igualmente, como lo hicimos notar en líneas precedentes, las pequeñas empresas dependen de poder competir contra importaciones de México, la Cuenca del Caribe y ahora del Africa Subsahariana.

Nótese que el ingreso libre de impuestos al mercado de Estados Unidos incrementará las exportaciones Bolivianas pero no dramáticamente. Como parte de este estudio, el Banco Mundial encargó un trabajo analítico adicional. El trabajo, realizado por un investigador de la Universidad de Stanford, demuestra cuál sería el probable efecto de una disminución de la protección estadounidense. Este trabajo está resumido en el Cuadro 1.

Recuadro 5: A diferencia de muchos de los países vecinos de Bolivia, los cuales son parte del Tratado de Fibras Múltiples y el consiguiente Tratado sobre Textiles y Vestimenta (ATC) de la OMC, que imponen límites cuantitativos a las exportaciones de textiles y prendas de vestir (T&PV) a los Estados Unidos. Las exportaciones bolivianas de T&PV no enfrentan ninguna restricción cuantitativa en Estados Unidos. Ésta es una gran ventaja. Todos los productos son gravados con un arancel cercano al 20%. Por lo tanto, en principio las exportaciones bolivianas hacia Estados Unidos podrían incrementarse sustancialmente. Los beneficios de eliminar el arancel de 20% sobre las importaciones pueden ser fácilmente calculados por medio de la teoría básica del comercio y se los muestra en el diagrama de abajo. Puesto que las exportaciones bolivianas son pequeñas comparadas al tamaño del mercado estadounidense, la curva de demanda de importaciones (ID) puede representarse mejor como infinitamente elástica. La curva de oferta de exportaciones (XS) tiene pendiente positiva y la importancia de su elasticidad será discutida más adelante. Dadas las características de la curva de demanda de importaciones, los

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 45

proveedores bolivianos soportan todo el costo del arancel, lo cual está representado por el área sombreada “a”. Éste es un resultado estándar en la teoría básica del comercio. Las exportaciones bolivianas de T&PV ascendieron a US$17 millones el año pasado, lo cual está representado por q1.La Tabla 1 muestra algunos de los exportadores más grandes de T&PV a Estados Unidos e indica que la participación de Bolivia es muy pequeña. La tabla también muestra que el tamaño del país no es del todo importante. Algunos países pequeños de América Central y el Caribe exportan órdenes de magnitud mayores a Estados Unidos.

Tabla 1: Importaciones de Fibras de Estados Unidos del Tratado de Fibras Múltiples

País 1998 (miles de millones de US$)

1999 (miles de millones de US$)

A nivel mundial 60.4 63.7 México 7.4 8.6 Hong Kong 4.6 4.5 Canadá 2.7 3.0 República Dominicana 2.4 2.4 India 2.3 2.4 Italia 1.9 2.0 Honduras 1.8 2.1 El Salvador 1.2 1.4 Guatemala 1.1 1.2

Bolivia 0.017 0.016 Si el arancel fuera eliminado, el beneficio de primer orden (sin una respuesta de la oferta) es simplemente el área sombreada “a” que es igual al 20% de las exportaciones totales: US$3.4 millones por año. Esta modesta transferencia anual es en realidad incrementada si uno toma en cuenta la respuesta de la oferta a q2. Los beneficios son iguales al área del triángulo b que es sensible a la elasticidad de la oferta de exportaciones. Sin embargo, éste es también un término de segundo orden. Un análisis de sensibilidad muestra que si la curva de oferta XS es inelástica, por ejemplo con una elasticidad de 0.7, entonces el triángulo es pequeño e igual a US$238,000 por año. Por otra parte, si uno asume que la industria de T&PV es muy sensible al precio y la curva XS tiene una elasticidad de 5, entonces los beneficios igualarían a US$1.7 millones. El verdadero valor está en alguna parte en medio de estas dos estimaciones.

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 46

P XS ID b Q q1 q2 En pocas palabras, los beneficios de reducir el arancel de importación a Estados Unidos son pequeños y están entre US$3.6 millones y US$5.4 millones por año. Estos beneficios sólo se darían a los fabricantes de T&PV que exportan a los Estados Unidos en forma de precios que son 20 por ciento más altos. Aquellos que exportan a Estados Unidos no podrían no recibir ninguno de estos beneficios. Hay un problema potencialmente importante que también podría estar restringiendo las exportaciones a Estados Unidos y tiene que ver con restricciones que pueden surgir de la aplicación de reglas de origen en la exportación de T&PV. Normalmente las reglas de origen son aplicadas “hilo adelantado”22. Por lo tanto, si Bolivia importa tela de Brasil para hacer ropa, por ejemplo, es muy probable que la prenda de vestir no reúna el criterio de las reglas de origen que harían a este producto un bien boliviano y lo exente de una restricción cuantitativa. En cambio, éste se calificaría, por lo menos en parte, como brasilero y así estaría sujeto a las restricciones cuantitativas que Brasil enfrenta al exportar textiles a Estados Unidos. Ya que los derechos de cuota se dan al gobierno extranjero, sería improbable que Brasil dé los derechos para exportar a Estados Unidos a una empresa boliviana por encima de una empresa brasilera. Lo antes mencionado implica que será difícil para Bolivia convertirse en un exportador de prendas de vestir a Estados Unidos a gran escala a menos que una proporción significativa de insumos sean fabricados en Bolivia o en un país que no enfrente barreras cuantitativas en Estados Unidos.

a

22 Por ejemplo en el NAFTA las reglas de origen son fibra adelantada 1 Fibra adelantada requiere fibra de origen de un país del NAFTA. Para algodón y la fibra de hilo hecha a mano e hilo para costura. Los filamentos deben estar compuestos de filamentos que están hilados en un país del NAFTA, pero los insumos petroquímicos y celulósicos pueden ser provistos de un país fuera del NAFTA. Solamente una transformación sustancial 2 Hilos o hilos de costura deben ser tejidos en un país del NAFTA. Para los hilos o hilos de costura de otras fibras.

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 47

Fuente: Jose Antonio González, " Lowering U.S. Protection to Bolivia’s Textile and Garment exports", Stanford University, October 2000

Al promocionar intereses para un tratamiento preferencial, Bolivia deberá enfatizar:

(a) Dado los exitosos resultados en la erradicación de los cultivos de coca, los esfuerzos concurrentes para brindar empleos alternativos están siendo apoyados por los EE.UU. Una de las formas más rápidas de crear empleos intensivos en uso de mano de obra podría ser apoyar a la industria textil y de prendas de vestir. Ello contribuiría significativamente a la generación de empleos y al alivio a la pobreza.

(b) También podría poner énfasis respecto a que con la actual reforma aduanera es cada vez más fácil controlar y prevenir cualquier tipo de trasbordo. El trasbordo de artículos del Lejano Oriente es una de las principales preocupaciones de los EE.UU., ya que es por todos conocida las técnicas para burlar las cuotas de los fabricantes asiáticos. El descubrimiento del trasbordo da como resultado la imposición de grandes multas y la suspensión de los privilegios de exportación.

(c) Bolivia tiene una limitada capacidad para la producción de textiles y prendas de vestir, y no implica una significativa amenaza a la industria local de prendas de vestir, ni su acceso a la liberación de aranceles dará como resultado la pérdida significativa de trabajos. 23Este argumento fue muy usado por quienes respaldaban el AGOA. Los cabilderos del Africa Subsahariana argumentaron persuasivamente que el SSA tiene una limitada capacidad y que se tenía proyectado que esta capacidad crecería lentamente, y que sería difícil para SSA suministrar más del 3 por ciento del total del Mercado de textiles y prendas de vestir de los EE.UU. Bolivia no representa una amenaza competitiva a las fabricantes norteamericanos con operaciones de maquila en el exterior. En la actualidad la exportación de Bolivia de camisas de algodón de punto (hombres y niños) a los EE.UU. da cuenta del 0.17 por ciento del total de las exportaciones de prendas de vestir en esta categoría a los EE.UU. Para la categoría 339 (camisas de algodón de punto y blusas para mujeres y niñas), Bolivia da cuenta del 0.07 por ciento (Ver la Tabla 17). Un pequeño incremento en la participación boliviana en el mercado de los EE.UU. representa una gota en un balde para la economía de los EE.UU. Para Bolivia, sin embargo, poder capturar aunque sólo sea una pequeña parte del mercado de los EE.UU. o de otro país desarrollado representaría un incremento en las ganancias por exportaciones de millones y de miles de trabajos.

23 Quienes efectuaron el cabildeo para el AGOA tuvieron que demostrar el exacto impacto que el Acta tendría en la industria de prendas de vestir y sobre los empleos. Pudieron demostrar que los embarques locales de los EE.UU. de prendas de vestir tendrían una reducción de alrededor del 1 por ciento (US$ 47.1 millones) y que la cantidad total de pérdida de empleos sería igual a 676. Fuente: ITC.

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 48

Tabla 20: Importaciones Norteamericanas de Artículos Populares

IMPORTACIONES DE CAMISAS DE ALGODON DE PUNTO (CATEGORIA 338)

(Camisas de Hombres y Niños) UNIDAD = DOCENAS

AÑO QUE TERMINA EN NOVIEMBRE PORCENTAJE DE

PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO DE EE.UU.

PAIS 1999 1998 Tasa de Cambio 1999 1998

BOLIVIA 165,667 177,528 4.69 0.17 0.19 MAURITIUS 253,077 251,409 0.66 0.23 0.27 MEXICO 27,623,238 20,101,213 37.42 25.00 21.95 HONDURAS 21,374,806 15,266,274 40.03 19.35 16.67 EL SALVADOR 10,408,067 7,232,784 43.90 9.42 7.90 GUATEMALA 2,851,118 2,943,197 -3.13 2.58 3.21 LESOTO 263,147 163,319 61.12 0.24 0.18 SWAZILANDIA 168,389 104,572 80.15 0.17 0.11 BANGLADESH 1,161,333 1,011,457 14.82 1.05 1.10 TURKMENISTAN 47,002 9,268 407.14 0.04 0.01

IMPORTACIONES DE CAMISAS Y BLUSAS DE ALGODON DE PUNTO (CATEGORIA 339)(Mujeres y Niñas)

UNIDAD = DOCENAS

AÑO QUE TERMINA EN NOVIEMBRE PORCENTAJE DE

PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO DE EE.UU.

PAIS 1999 1998 Tasa de Cambio 1999 1998

BOLIVIA 59,626 51,592 15.57 0.07 0.08 MAURITIUS 293,850 281,934 4.23 0.36 0.46 MEXICO 18,439,022 11,917,532 54.72 22.86 19.48 HONDURAS 6,118,098 9,354,555 14.26 7.59 8.74 EL SALVADOR 3,182,272 2,105,498 51.14 3.95 3.44 GUATEMALA 5,263,859 2,345,886 124.58 6.53 3.83 LESOTO 1,077,760 1,002,401 7.52 1.34 1.64 SWAZILANDIA 673,603 601,507 -15.96 0.84 1.31 BANGLADESH 568,713 371,821 52.95 0.71 0.61 TURKMENISTAN 119,747 25,338 372.60 0.15 0.04

2. Llevar a cabo una agresiva campaña de promoción de oportunidades de inversión en Bolivia. Las inversiones extranjeras son cruciales para la industria de prendas de vestir, no solo por que los inversionistas extranjeros tienen capacidad financiera y tecnológica, si no por que tienen los contactos y el conocimiento del mercado

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 49

internacional, que es crucial para entrar a los mercados del extranjero. Bolivia no es bien conocida, si es que lo es, por inversionistas extranjeros en este sector. El gobierno podría promocionar las inversiones mediante: (i) conversaciones continuas con un conocido fabricante de lana en el Perú e identificar condiciones favorables para sus inversiones en Bolivia; (ii) para el sector de prendas de vestir de algodón, llevar a cabo una investigación dedicada al sector (por ejemplo, mediante la Federación Internacional de Prendas de Vestir), para identificar inversionistas importantes y para promocionar a Bolivia activamente ante ellos.

Va más allá del alcance de este estudio el sugerir cualquier incentivo en particular, o aún el apoyar categóricamente la necesidad de incentivos. Los incentivos a las inversiones, como ser facilidades impositivas deben ser cuidadosamente analizadas debido a las implicaciones que tienen sobre los ingresos tributarios. La experiencia sugiere que los incentivos pueden jugar un papel importante en dar señales a los inversionistas extranjeros que un país está decidido respecto a las inversiones. Muchos de los países con importantes industrias textiles y de prendas de vestir han ofrecido substanciales incentivos impositivos a los inversionistas extranjeros, pero a menudo los efectos marginales de estos incentivos son bajos. El Anexo IV compara los incentivos impositivos disponibles en una serie de países productores de prendas de vestir.

3. Revisar y tratar, según sea necesario, los problemas potenciales (incluyendo su oportunidad y acceso) en la administración del CEDEIM y el RITEX. Una sugerencia sería establecer una fuerza de tarea especial u oficina para controlar el funcionamiento del CEDEIM. En teoría el CEDEIM debe ser devuelto a los exportadores, que se acogen a este beneficio, dentro de un lapso de 15 días o en algunos casos 120 días. Sin embargo, en la práctica puede llevar de 3 a 18 meses. Cuando el acceso a capital es limitado, como es el caso de Bolivia, las consecuencias de un sistema ineficiente para la devolución de impuestos, son aún más agobiantes que si el caso fuera diferente. Aún las empresas grandes sienten el efecto: una importante empresa ha tenido millones de US$ paralizados en el CEDEIM, los cuales bien podrían haber sido usados para su tan necesitado capital de operaciones.

Sin embargo, se debe hacer notar que aún si el ingreso sin aranceles se convierte en una realidad, la cantidad de empresas que podrán toma ventaja de esta apertura permanecerá, por lo menos a corto plazo, relativamente pequeña. Para las empresas que ingresan o expanden su presencia en los mercados de exportación se requiere la creación de nexos de ida y vuelta en la cadena de abastecimiento. Actualmente estos nexos son débiles. Además, las exportaciones requieren cambios en los métodos de producción y control de calidad y no todas las empresas bolivianas están equipadas para efectuar estas transacciones rápidamente.

4. Llevar a cabo actividades de promoción de inversiones posiblemente mediante la creación de un programa de intercambio entre la agencia local de promoción e

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 50

inversiones y algunas agencias que tienen la experiencia y reputación internacional de haber desarrollado un buen trabajo para atraer inversiones. Los posibles candidatos para tales programas de intercambio incluyen a “Scottish Enterprise” y al “Singapore Trade and Development Board”.

5. Hacer que la FELCN cuente con un sistema de registro computarizado que trabaje de manera parecida al de la Aduana: por ejemplo, mediante la generación de perfiles de riesgo (en base a una serie de factores como ser el historial de exportación, país de destino, historial anterior, etc.). El perfil de riesgo generará información respecto a cuán a menudo la FELCN deberá llevar a cabo las inspecciones físicas de la mercadería. En la actualidad todas las cajas de artículos a ser exportados deben ser abiertas para la inspección de la FELCN; este procedimiento ha incrementado considerablemente los costos de una transacción de exportación.

6. Investigar los medios para la posible creación de nexos entre productores en pequeña escala de artículos de marca, quienes actualmente están copiando marcas ilegalmente y entre los propietarios de las marcas. Si este esfuerzo es exitoso, podría dar como resultado una asociación de productores en pequeña escala que se convertirán en proveedores de los fabricantes de marca. Es el parecer del autor que tal nexo fue ejecutado en Indonesia, donde una serie de fabricantes de marca terminaron contratando a pequeños productores que anteriormente producían sus marcas ilegalmente. El proceso de contratación convirtió a quienes en un momento dado copiaban marcas ilegalmente, en legítimos proveedores y subcontratistas de fabricantes de marcas.

7. Invertir en la extensión y capacitación de campesinos y criadores de alpaca y llama. Las cifras absolutas de alpaca (300,000 en comparación a los 3 millones en Perú) limitan la ventaja comparativa de Bolivia. En la cría de llamas, lo opuesto es realidad. El tamaño de los hatos de Bolivia está muy por encima de los del Perú. Sin embargo, a la fecha se ha invertido muy poco en la comercialización de fibra de llama y se debería llevar a cabo más investigación respecto a las posibilidades de lograr una tela comercialmente viable a partir de esta fibra.

8. En el sector del algodón invertir en el R y D necesario para incrementar el rendimiento por hectárea y para lograr mejores variedades de algodón.

9. Establecer, con contribuciones del sector privado, un instituto de capacitación textil para crear la capacidad en áreas relacionadas a la industria textil y de prendas de vestir: teñido y otros servicios, al igual que otro tipo de habilidades necesarias en la industria.

10. Finalmente, el sector privado necesita tomar acciones colectivas. En el sector del algodón esto ya está sucediendo como se evidencia a partir de la creación de una asociación que representa todos los aspectos del proceso de producción de la lana. El gobierno ha estado trabajando activamente con el sector de prendas de vestir de

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 51

algodón para comprender las restricciones que los productores enfrentan y para desarrollar un programa conjunto de acción, pero el sector privado debería estar mejor organizado. Aunque no es el caso de los fabricantes más grandes, entre las empresas pequeñas y medianas existe aún una mentalidad de caridad y la expectativa de que el gobierno puede y debe solucionar los problemas que el sector enfrenta. Aunque el gobierno debe jugar un papel de facilitador, solo los fabricantes pueden llevar a cabo el trabajo de hacer los contactos, reunirse con los compradores y asegurar los pedidos ellos mismos.

Más importante aún, el sector privado necesita comprender que la política ambiental para las exportaciones en Bolivia, hoy en día es considerada más favorable de lo que fue cuando se inició en una serie de otros países, quienes se comprometieron a concentrarse en este sector. En ningún lugar fue más claramente ilustrado que en el caso de Vietnam y Bangladesh, donde los empresarios enfrentaron restricciones estructurales resultantes de una política ambiental distorsionada, que incluía, pero no se limitaba a, un régimen de importación-exportación que era una pesadilla, una arbitraria administración de las reglas y regulaciones, competencia de empresas de propiedad estatal subsidiadas, incapacidad de comprar insumos a precios mundiales y una legión de otros problemas. Si estos países han podido desarrollar sus industrias de prendas de vestir exitosamente, Bolivia también puede.

Los problemas resaltados arriba no solamente están relacionados con las industrias textiles y de vestimenta. El ambiente para la exportación, en general, deja mucho que desear. En la siguiente sección listamos algunas acciones recomendadas para mejorar el ambiente general para las exportaciones. Los problemas específicos del sector sugieren la necesidad de soluciones específicas para el sector y va más allá de la esfera de este estudio de caso sugerir acciones para mejorar las exportaciones en otros sectores. Por consiguiente, referimos al lector a un informe24 que proporciona un análisis sector por sector de los problemas que enfrentan los exportadores y sugiere maneras para la atención de esos problemas. Fortalecimiento institucional: Hasta hace poco, no hubo una entidad única encargada de la promoción de exportaciones, la cual ha sido emprendida diversamente por el Vice-Ministerio de Exportaciones, asociaciones de industrias específicas y otras entidades. La experiencia de otros países sugiere que una institución fuerte encargada de la promoción de exportaciones puede ayudar en el proceso de incrementar las exportaciones. Sin embargo, sólo recientemente CEPROPBOL tiene este papel, agencia encargada de la promoción de exportaciones e inversiones, se espera que esto permita la promoción formal de exportaciones para recibir el apoyo necesitado. Un corolario para la promoción de exportaciones es mercadeo del país. Aunque normalmente el pensamiento de cómo la actividad de promoción de exportaciones, el “mercadeo del país”, ayuda a las exportaciones y atrae

24 Estrategia de Exportaciones, Vice-Ministerio de Exportaciones, Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones, Dic. 1999

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 52

frecuentemente potenciales socios de riesgo compartido que entonces pueden establecer negocios con socios locales con miras a exportar.

Finanzas: Con la situación de la banca en su estado actual, es difícil argumentar en favor de una pérdida de requerimientos de riesgo. Las empresas grandes pueden superar las dificultades de financiamiento pero la pequeña y mediana empresa que constituyen la gran mayoría de empresas en Bolivia continúan enfrentando dificultades para la obtención de financiamiento para exportar. Como se discutió anteriormente, los requerimientos de garantía son extremadamente altos y el rango de artículos que pueden servir de garantía todavía es pequeño. No obstante, para las pequeñas empresas que buscan irrumpir en mercados extranjeros, el acceso a financiamiento y su costo pueden ser barreras insuperables y las instituciones que tengan relación con asuntos financieros deberían trabajar conjuntamente con las autoridades encargadas de la regulación para idear un equilibrio entre las necesidades de una regulación prudencial, la administración del riesgo y las necesidades de financiamiento de las firmas.

Instituciones de apoyo: Muchas instituciones tienen un impacto sobre el funcionamiento de las empresas exportadoras, particularmente en relación al funcionamiento del RITEX, CEDEIM y otros esquemas dirigidos a proporcionar un ímpetu a las exportaciones. Pero como se discutió arriba, el funcionando de estos esquemas deja mucho que desear. Como tal, se debería dar un gran empujón para revisar y mejorar el funcionamiento de estos esquemas.

Infraestructura: En los últimos meses, las lluvias han golpeado a Bolivia golpeado y han dañado seriamente al ya deteriorado sistema de infraestructura, particularmente los caminos. Esto requiere una atención urgente, para aliviar problemas de corto plazo y para sentar las bases para un sistema de transportes seguro para los productos.

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 53

REFERENCIAS

“Apparel Industry International”. (1999). "2000 Latin American Apparel Almanac". Atlanta: A.I.I.

“Apparel Industry International”. (1999). "Bolivia se dirige hacia la exportación: La gran estrategia comercial de confecciones record". Atlanta: A.I.I.

“Apparel Industry International”. (1999). "Exportaciones 1998: Análisis de un éxito regional". Atlanta: A.I.I.

“Apparel Industry International”. (1999). "Informe Especial: 60 Aspectos Latinoamericanos Sobresalientes". Atlanta: A.I.I.

“Apparel Industry International”. (1999). "La Industria Boliviana Avanza Hacia la Legalidad". Atlanta: A.I.I.

Arze, Vargas Carlos. (1999). "Costos laborales y competitividad en la industria boliviana". La Paz: CEDLA

Asociación Nacional de Productores de Algodón. (1999). "Situación del Algodón en Bolivia". Santa Cruz de la Sierra: ADEPA

Barba, Giorgio Navaretti, et. al. (2000). "La decisión de invertir en un país de bajos salarios: Evidencia de multinacionales italianas en textiles y prendas de vestir". Londres: Centro para Investigación de Políticas Económicas.

Bascope, Freddy L., et. al. (1991). "Análisis de las Industrias Textiles y de Confecciones en Algodón-Angora-Camélidos". La Paz: CEPAL-ONU

Biggs, Tyler, et. al. (1994). "¡Africa Puede Competir!: Oportunidades y desafíos de exportación para prendas de vestir y productos del hogar en el mercado de los EE.UU.” Washington: El Banco Mundial

Biggs, Tyler, et. al. (1996). "¡Africa Puede Competir!: Oportunidades y desafíos de exportación para prendas de vestir y productos del hogar en el mercado de los EE.UU.” Washington: El Banco Mundial

Broadway, Robin, et. al. (1992). "Como es que los incentivos impositivos afectan las decisiones de inversión en países en desarrollo”. Washington: El Banco Mundial.

Cámara de Exportadores de Santa Cruz. (2000). "Perfil del Sector Confección de Santa Cruz". Santa Cruz: CADEX

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 54

Cámara Departamental de la Confección de Santa Cruz de la Sierra. (1999). "Diagnóstico de la Industria Textil". Santa Cruz: CADECO

Estrategia de Exportaciones (1999), Vice-Ministerio de Exportaciones, Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones, La Paz , Bolivia

Ferrill, Dennis P. (1993). "La Producción Textil y de Prendas de Vestir en Mauritius". Washington: El Banco Mundial

Hill, H. (2000). "Exportaciones Exitosas Contra todas las Expectativas: Un Caso de Estudio Vietnamita” “World Development Report” Vol. 28, No. 2." (pp. 283-300).

"Informe: Evaluación del Proyecto de Hilandería de Algodón en La Paz-Bolivia". (1996). La Paz: Werner International Inc.

Jacques, Carol. (1990). "Subprograma: Definición de Prioridades de Exportación de Bolivia. Diagnóstico y Plan de Acción para el Sector Textil de Alpaca y Algodón". La Paz: Comunidad Económica Europea.

Kouzmine, Valentine. (1997). "Acceso de los Productos de América Latina y el Caribe al Mercado de Textiles y Prendas de Vestir de los Estados Unidos". Naciones Unidas y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Santiago: CEPAL

Lande, Stephen, et. al. (2000). "EE.UU.-Africa Régimen Comercial: Acta Africana de Crecimeinto y Oportunidades". Washington: “Manchester Trade, Ltd.”

"Major Shippers Report". (2000).

Naciones Unidas y Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL. (1992). "La Cadena de Distribución y la Competitividad de las Exportaciones Latinoamericanas: Las exportaciones de confecciones textiles de Colombia". Santiago: CEPAL

Oxford Analytica Brief. (2000). "Latin America: FDI Trends". Oxford Analytica Website

"Perfil Competitivo y Laboral de los Sectores Textil y de la Confección en Chile". (1993). Comisión Económica para América Latina y el Caribe": Unidad Conjunta CEPAL/ONUDI de Desarrollo Industrial y Tecnológico de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de CEPAL.

"Documento de Evaluación de Proyectos sobre un Crédito Propuesto por la Suma de SDR 83 Millones a la República Popular de Bangladesh para un Proyecto de Desarrollo de la Seda". Washington: El Banco Mundial

"Major US Retailers". Stores Magazine. (2000). Washington: Federación Nacional de Minoristas

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anexo 2 – Restricciones y Oportunidades Microeconómicas para un Mayor Crecimiento 55

Comisión de Comercio Internacional de los EE.UU. (1999), "EE.UU.-Africa Flujo Comercial y Efectos de los Convenios de la Ronda de Uruguay Sobre el Comercio de los EE.UU. y las Políticas de Desarrollo" Washington: ITC

UNCTAD, Unidad de Inversiones y Estrategias Corporativas. (1999). "El Informe de 1999 Respecto a las Inversiones Extranjeras en América Latina y el Caribe".

Varios Artículos. Textileweb.com

Rhee, Whee Yung. (1988). "El Modelo Catalista de Desarrollo: Lecciones del Exito de Bangladesh con la Exportación de Prendas de Vestir", Informe del Desarrollo Mundial, vol. 18, No. 2. ". (pp. 333-346).

Banco Mundial. (1999), "Las Industria Algodonera y de Textiles de la India: Se Reforman para Competir" (vol. 1 &2) Región del Sur de Asia.

Organización Mundial del Comercio. (1999). "Organismo de Revisión de Políticas Comerciales: Revisión de la Evaluación de …… de Bolivia". Suiza.

La Industria Textil y de Fabricación de Prendas de Vestir en Bolivia

Anex

o 2

– Re

stri

ccio

nes y

Opo

rtun

idad

es M

icro

econ

ómic

as p

ara

un M

ayor

Cre

cim

ient

o 56

A

NE

XO

I IN

VE

RSI

ON

ES

EN

MA

QU

INA

RIA

: E

VID

EN

CIA

S D

E S

AN

TA

CR

UZ

(E

MPR

ESA

S Q

UE

HA

CE

N C

AM

ISA

S)

E

QU

IPO

S IN

DU

STR

IALE

S D

E C

OST

UR

A

OTR

OS

EQ

UIP

OS

Em

pres

a

Rec

taO

ver l

ock

Cer

rado

raD

oble

Pr

etin

ador

a

C

olla

rin

Atr

acad

.Zi

gzag

Tota

lO

jala

dora

Bot

onad

ora

Com

puta

dora

Lava

dora

Plan

cha

Etiq

ueta

dor

a B

orda

dora

To

tal

cost

os

D

e co

do

Agu

ja

Q

Kilo

s

Q

C

abez

as

1

2,40

0 95

0

1 5

3,

350

2 4,

800

1,90

0

8

7,50

0

14

,200

3 7,

200

2,85

0 7,

000

2

1

17

7,

500

1

24,5

50

4 6,

400

3,80

0 1,

4000

1

1

2

20

7,50

0

31

,700

5 6,

400

1,90

0

10

7,

500

1

1

15,8

00

6 6,

400

1,90

0

10

7,

500

1

15,8

00

7 5,

600

1,90

0 3,

500

1

1

12

7,

500

1

18,5

00

8 3,

200

950

1

6

4,15

0

9 5,

600

2,85

0

1 11

7,

500

15,9

50

10

3,20

0 95

0

5

7,50

0

11

,650

11

9,60

0 2,

850

2

17

12,4

50

12

8,00

0 1,

900

7,00

0 1

1 1

1

18

1

1

1

16

,900

13

8,80

0 2,

850

3,50

0 1

16

7,50

0 1

22

,650

14

10,4

00

1,90

0 3,

500

2

18

7,

500

1

35,0

00

300

58,3

00

15

2,40

0 95

0

4

7,50

0

10

,850

16

4,00

0 1,

900

1

8

1

5,90

0

17

4,80

0 95

0

1

1 9

5,

750

18

4,00

0 2,

850

1

9

6,85

0

19

2,40

0 95

0

1

1 6

3,

350

20

8,00

0 95

0

1

1 13

7,

500

3

2 12

16

,450

21

10,4

00

1,90

0

2

2 19

7,

500

3

1

3 20

19

,800

TO

TA

L

12

4,00

039

,900

38,5

0013

18

28

236

97,5

00

8 8

35,0

00

300

02

632

33

4,90

0

1

Fu

ente

: ASC

ON

FEC

CIO

NES

N

ota:

Los

cos

tos

de in

vers

ión

en m

aqui

naria

s ha

n si

do c

alcu

lado

s co

mo

sigu

e, e

l cos

to p

rom

edio

de

una

máq

uina

REC

TA U

S$ 8

00; e

l cos

to p

rom

edio

de

una

máq

uina

ov

erlo

ck U

S$ 9

50; u

na c

erra

dora

de

codo

US$

3,5

00; o

jala

dora

US$

7,5

00, l

avad

oras

, dep

endi

endo

del

tam

año,

cue

stan

ent

re U

S$ 3

5,00

0 y

US$

200

,000

.

La In

dust

ria

Text

il y

de F

abri

caci

ón d

e Pr

enda

s de

Vest

ir e

n Bo

livia

Anex

o 2

– Re

stri

ccio

nes y

Opo

rtun

idad

es M

icro

econ

ómic

as p

ara

un M

ayor

Cre

cim

ient

o

57

AN

EX

O I

INV

ER

SIO

NE

S E

N M

AQ

UIN

AR

IA:

EV

IDE

NC

IAS

DE

SA

NT

A C

RU

Z

(EM

PRE

SAS

QU

E H

AC

EN

JE

AN

S)

E

QU

IPO

S IN

DU

STR

IALE

S D

E C

OST

UR

A

OTR

OS

EQ

UIP

OS

Em

pres

a R

ecta

Ove

rloc

kC

erra

dora

Dob

lePr

etin

ador

a

C

olla

rin

Atr

acad

.Zi

gzag

Tota

lO

jala

dora

Bot

onad

ora

Com

puta

dora

Lava

dora

Plan

cha

Etiq

ueta

dora

Bor

dado

ra

Tota

l co

stos

De

codo

A

guja

Q

K

ilos

QC

abez

as

1 6,

400

1,90

0 3,

500

2 1

1 2

17

7,

500

1 1

19,3

00

2 11

,200

2,

850

7,00

0 2

1

1 1

24

7,50

0

1

28

,550

3 4,

800

1,90

0

1 9

1

47

,850

4 8,

000

1,90

0 3,

500

6 1

2

22

13,4

00

5 6,

400

1,90

0 3,

500

1

12

11,8

00

6 9,

600

1,90

0 3,

500

2 2

1 2

22

7,

500

1

25,2

00

7 6,

400

950

1

10

7,50

0 2

1 23

5,00

0 45

0 4

2 1

24

2,50

0

8 9,

600

2,85

0 3,

500

1 1

1 1

1 21

15,9

50

9 8,

000

950

7,00

0 1

1 1

1 1

18

1

15

,950

10

6,40

0 95

0 3,

500

1

1 1

13

7,

500

1

35,0

00

180

53,3

50

11

4,00

0 95

0 3,

500

1 8

7,50

0

1

15

,950

12

10

,400

1,90

07,

000

11

11

122

7,50

01

135

,000

601

1 4

61,8

00

13

12,0

00

4,75

0 14

,000

2

3 1

3 1

34

30

,750

14

14,4

00

4,75

0 10

,500

3

2 2

3 1

37

7,50

0

1

1

1

37

,150

15

11,2

00

2,85

0 7,

000

1 1

1 1

1 24

2

21,0

50

16

8,00

0 1,

900

7,00

0 2

1

1

18

1

16

,900

17

14,4

00

2,85

0 14

,000

2

1 1

2 1

32

31

,250

18

8,00

0 1,

900

1

1 1

1

16

7,50

0 1

1

17

,400

19

14,4

00

3,80

0 14

,000

3

1 1

2 1

34

32

,200

20

5,60

0 95

0 3,

500

1 1

1 1

13

1

10,0

50

21

24,0

00

2,85

0 3,

500

2 1

1 1

1 40

7,

500

1 1

37,8

50

22

8,00

0 1,

900

1

1

1 2

17

7,50

0 1

1 35

,000

30

0 1

1

52,

400

23

4,

000

950

3,50

02

11

112

15,0

002

352,

500

600

82

1 6

375,

950

24

6,40

0 19

00

7,00

0 2

1 1

1 1

18

15

,300

25

10,4

00

2,85

0 3,

500

2 1

1 3

24

7,

500

5

24,2

50

26

7,20

0 95

0 3,

500

1 1

1 1

1 16

1

11,6

50

27

10,4

00

3,80

0 3,

500

1 1

1 1

2 24

7,

500

1

25,2

00

28

11,2

00

1,90

0 7,

000

3 1

1 1

24

20,1

00

29

12,0

00

1,90

0 7,

000

2

21

7,

500

1 1

1 4

28,4

00

30

8,00

0 2,

850

10,5

00

3 1

1 2

1 24

1

21,3

50

La In

dust

ria

Text

il y

de F

abri

caci

ón d

e Pr

enda

s de

Vest

ir e

n Bo

livia

Anex

o 2

– Re

stri

ccio

nes y

Opo

rtun

idad

es M

icro

econ

ómic

as p

ara

un M

ayor

Cre

cim

ient

o 58

31

11,2

00

3,80

0 7,

000

6 2

1 2

31

1

22,0

00

32

12,0

00

1,90

0 7,

000

2

1 1

1 24

7,

500

1 1

28,4

00

33

14,4

00

4,75

0 7,

000

2

1 28

7,

500

33,6

50

34

8,00

0 2,

850

3,50

0 1

1 1

1 1

19

7,50

0 1

21

,850

35

19,2

00

4,75

0 10

,500

2

2 1

2 1

40

7,50

0

1

1

1

41

,950

36

4,00

0 1,

900

3,50

0

1 1

10

9,

400

37

4,00

0 95

0 3,

500

1 1

1

1 11

1

8,45

0

38

16,0

00

2,85

0 7,

000

3

2

30

7,

500

33,3

50

39

8,80

0 2,

850

2

1

1 2

20

1

23

5,00

0 45

0 3

24

6,65

0

40

19,2

00

4,75

0 10

,500

2

2 1

2 1

40

7,50

0

41

,950

41

6,40

0 95

0 3,

500

1

1 1

1 14

1

10,8

50

42

4,80

0 95

0 3,

500

1 1

1 1

1 13

1

9,25

0

43

8,00

0 2,

850

7,00

0 2

2 1

2

22

7,50

0

1

25

,350

44

9,60

0 4,

750

7,00

0 4

1 1

3 2

30

1

1

1

21

,350

45

TO

TA

L

42

6,40

0 10

7,35

031

,500

7147

3358

3395

817

2,50

0 20

1092

7,50

0 20

4023

224

141,

915,

250

Fu

ente

: ASC

ON

FEC

CIO

NES

N

ota:

Los

cos

tos

de in

vers

ión

en m

aqui

naria

han

sid

o in

verti

dos

com

o si

gue,

el c

osto

pro

med

io d

e un

a m

áqui

na R

ECTA

US$

800

; el c

osto

pro

med

io d

e un

a m

áqui

na

over

lock

US$

950

; cer

rado

ra d

e co

do U

S$ 3

,500

; oja

lado

ra U

S$ 7

,500

; lav

ador

as, d

epen

dien

do d

el ta

mañ

o, c

uest

a en

tre U

S$ 3

5,00

0 y

US$

200

,000

.

La In

dust

ria

Text

il y

de F

abri

caci

ón d

e Pr

enda

s de

Vest

ir e

n Bo

livia

Anex

o 2

– Re

stri

ccio

nes y

Opo

rtun

idad

es M

icro

econ

ómic

as p

ara

un M

ayor

Cre

cim

ient

o

59

AN

EX

O II

R

EQ

UIS

ITO

S PA

RA

EST

AB

LE

CE

R Y

UN

NE

GO

CIO

DE

EX

POR

TA

CIO

NE

S

DO

CU

ME

NTO

AG

EN

CIA

RE

SPO

NSA

BLE

RE

QU

ISIT

OS

Reg

istro

Uni

co d

e C

ontri

buye

ntes

(R

UC

)

• Lu

gar d

e Tr

ámite

: A

dmin

istra

ción

Reg

iona

l de

Impu

esto

s Int

erno

s. •

Dur

ació

n: 3

año

s •

Cos

to: 0

• Fa

ctur

a de

luz

o ag

ua.

• Fo

toco

pia

de c

arne

t de

iden

tidad

En c

aso

de e

mpr

esas

se a

djun

ta fo

toco

pia

del d

ocum

ento

de

cons

tituc

ión

Mat

rícul

a de

l R

egis

tro d

e C

omer

cio

Luga

r de

trám

ite: O

ficin

as d

el S

ervi

cio

Nac

iona

l de

Reg

istro

de

Com

erci

o (S

ENA

REC

)

Los r

equi

sito

s var

ían

de a

cuer

do c

on e

l tip

o de

em

pres

a:

• Em

pres

a un

iper

sona

l: o

Arc

hiva

dor r

ápid

o.

oM

emor

ial d

e so

licitu

d y

foto

copi

a.

oC

ertif

icad

o de

insc

ripci

ón e

n el

RU

C.

oB

alan

ce d

e ap

ertu

ra

• So

cied

ad d

e R

espo

nsab

ilida

d Li

mita

da, S

ocie

dad

Col

ectiv

a, S

ocie

dad

en C

oman

dita

Sim

ple.

o

Arc

hiva

dor d

e pa

lanc

a.

oM

emor

ial d

e so

licitu

d y

foto

copi

a.

oC

ertif

icad

o de

Insc

ripci

ón e

n el

RU

C.

oB

alan

ce d

e ap

ertu

ra.

oTe

stim

onio

de

cons

tituc

ión

(dos

eje

mpl

ares

) o

Test

imon

io p

oder

-des

igna

ción

de

repr

esen

tant

es (2

eje

mpl

ares

) o

Publ

icac

ión

de te

stim

onio

de

cons

tituc

ión

(2 e

jem

plar

es).

oD

epós

ito b

anca

rio.

• So

cied

ad A

nóni

ma

y So

cied

ad e

n C

oman

dita

por

Acc

ione

s A

dem

ás d

e lo

s req

uisi

tos e

xigi

dos p

ara

una

S.R

.L se

deb

e pr

esen

tar:

oA

cta

de F

unda

ción

y E

stat

utos

vig

ente

s (2

ejem

plar

es).

oC

ertif

icad

o de

dep

ósito

(mín

imo

con

25%

del

cap

ital s

uscr

ito)

• Em

pres

as d

e Ec

onom

ía M

ixta

A

dici

onal

men

te a

los

requ

isito

s ex

igid

os p

ara

una

Soci

edad

Anó

nim

a se

deb

e pr

esen

tar

el D

ecre

to S

upre

mo

que

auto

rice

su fo

rmac

ión.

Soci

edad

es c

onst

ituid

as e

n el

ext

ranj

ero

Los

docu

men

tos

cons

titut

ivos

de

esta

s em

pres

as d

eben

ser

lega

lizad

os e

n el

Con

sula

do

de B

oliv

ia e

n el

paí

s de

orig

en y

en

el M

inis

terio

de

Rel

acio

nes E

xter

iore

s y C

ulto

.

Reg

istro

Uni

co d

e Ex

porta

ción

(R

UE)

• Lu

gar d

e Tr

ámite

: SIV

EX

• D

urac

ión

de tr

ámite

: una

hor

a •

Vig

enci

a: 1

año

• M

atríc

ula

del R

egis

tro d

e C

omer

cio,

em

itida

por

el S

ervi

cio

Nac

iona

l de

Com

erci

o (S

ENA

REC

) •

Cer

tific

ado

del R

egis

tro U

nico

de

Con

tribu

yent

es (R

UC

)

Fuen

te: V

ice-

Min

iste

rio

de E

xpor

taci

ones

.

La In

dust

ria

Text

il y

de F

abri

caci

ón d

e Pr

enda

s de

Vest

ir e

n Bo

livia

Anex

o 2

– Re

stri

ccio

nes y

Opo

rtun

idad

es M

icro

econ

ómic

as p

ara

un M

ayor

Cre

cim

ient

o 60

A

NE

XO

II

RE

QU

ISIT

OS

DE

EX

POR

TA

CIO

N

D

ocum

ento

E

ntid

ad R

espo

nsab

le y

otr

os d

atos

Req

uisi

tos y

car

acte

ríst

icas

Rec

ibo

Ofic

ial d

el F

orm

ular

io

Uni

co d

e Ex

porta

ción

(FU

E)

• Lu

gar d

e ve

nta:

SIV

EX

• V

igen

cia:

por

cad

a trá

mite

de

expo

rtaci

ón

• R

egis

tro U

nico

del

Exp

orta

dor (

RU

E)

Fact

ura

com

erci

al

• Em

itida

por

el e

xpor

tado

r •

Nom

bre

y di

recc

ión

com

plet

a •

Fech

a de

ela

bora

ción

de

la fa

ctur

a •

Núm

ero

de fa

ctur

a •

Form

a de

pag

o •

Des

crip

ción

de

la m

erca

ncía

. •

Can

tidad

, pre

cio

unita

rio y

tota

l. •

Lite

ral d

el v

alor

de

la fa

ctur

a •

Firm

a y

sello

del

exp

orta

dor

Dec

lara

ción

de

Expo

rtaci

ón

• El

abor

ada

por e

l exp

orta

dor o

por

un

a ag

enci

a de

spac

hant

e de

adu

ana,

et

c.

• V

igen

cia:

ela

bora

da p

or c

ada

expo

rtaci

ón

• Fa

ctur

a co

mer

cial

Parti

da a

ranc

elar

ia

• Li

sta

de e

mpa

que

• Fo

toco

pia

RU

E •

Cer

tific

ado

de O

rigen

(cua

ndo

corr

espo

nda)

Des

pach

o de

Exp

orta

ción

Luga

r de

trám

ite: S

IVEX

o la

A

dmin

istra

ción

Adu

aner

a cu

ando

no

exis

tiere

n of

icin

as S

IVEX

. •

Vig

enci

a: p

or c

ada

expo

rtaci

ón

• D

urac

ión

trám

ite: u

n dí

a.

• R

ecib

o of

icia

l FU

E •

Fact

ura

com

erci

al

• D

ecla

raci

ón d

e Ex

porta

ción

Cer

tific

ado

de O

rigen

y o

tros c

ertif

icad

os (s

egún

co

rres

pond

a)

Cer

tific

ado

de O

rigen

(se

emite

a

requ

erim

ient

o de

l exp

orta

dor)

Luga

r de

emis

ión

y ve

nta.

SIV

EX

• V

igen

cia:

por

exp

orta

ción

Dur

ació

n trá

mite

: un

día

• Se

em

ite p

ara

mer

canc

ías q

ue c

umpl

en la

s nor

mas

de

orig

en d

e ac

uerd

o co

n co

nven

ios i

nter

naci

onal

es.

Perm

ite q

ue la

s exp

orta

cion

es se

ben

efic

ien

con

desg

rava

cion

es a

ranc

elar

ias e

n lo

s paí

ses d

e de

stin

o.

Fuen

te: V

ice-

Min

iste

rio d

e Ex

porta

cion

es.

La In

dust

ria

Text

il y

de F

abri

caci

ón d

e Pr

enda

s de

Vest

ir e

n Bo

livia

Anex

o 2

– Re

stri

ccio

nes y

Opo

rtun

idad

es M

icro

econ

ómic

as p

ara

un M

ayor

Cre

cim

ient

o

La In

dust

ria

Text

il y

de F

abri

caci

ón d

e Pr

enda

s de

Vest

ir e

n Bo

livia

61

AN

EXO

III

R

égim

en d

e In

tern

ació

n T

empo

ral p

ara

Exp

orta

cion

es (R

ITE

X)

El R

ITEX

est

á di

rigid

o a

perm

itir

la in

tern

ació

n te

mpo

ral a

l ter

ritor

io a

duan

ero

naci

onal

baj

o un

mec

anis

mo

susp

ensi

vo to

tal d

el p

ago

de

aran

cele

s, tri

buto

s in

tern

os y

otro

s ca

rgos

de

impo

rtaci

ón,

y de

ins

umos

par

a la

pro

ducc

ión

o en

sam

blaj

e de

mer

cade

rías

dest

inad

as a

la

expo

rtaci

ón.

La

inte

rnac

ión

tem

pora

l qu

e am

para

en

línea

s de

act

ivid

ad,

prev

iam

ente

apr

obad

as p

or l

a au

torid

ad c

ompe

tent

e, d

onde

los

ar

tícul

os in

tern

ados

tend

rán

que

ser e

xpor

tado

s pos

terio

rmen

te e

n lo

s pla

zos e

stip

ulad

os e

n el

pro

gram

a.

El D

ecre

to S

upre

mo

No.

225

26, a

rtícu

los

74 a

l 84

y el

dec

reto

Sup

rem

o N

o. 2

2410

, cap

ítulo

s II

I, ar

tícul

os 3

5 al

56

de fe

cha

13 d

e ju

nio

y 11

de

ene

ro d

e 19

90 re

spec

tivam

ente

, est

able

cen

el R

égim

en d

e In

tern

ació

n Te

mpo

ral y

Maq

uila

. Pa

ra s

olic

itar e

l fun

cion

amie

nto

de P

rogr

amas

RIT

EX e

s ne

cesa

ria la

sig

uien

te in

form

ació

n qu

e de

be s

er p

rese

ntad

a a

la S

ecre

taría

Nac

iona

l de

Indu

stria

y C

omer

cio:

Nom

bre

o R

azón

Soc

ial,

dom

icili

o y

dem

ás d

atos

gen

eral

es d

el s

olic

itant

e, n

ombr

e y

refe

renc

ias

del

Man

data

rio o

Rep

rese

ntan

te

Lega

l. •

Des

crip

ción

de

la lí

nea

y de

los

prod

ucto

s qu

e ex

porta

rá, i

dent

ifica

dos

en la

s pa

rtida

s de

l Ara

ncel

Adu

aner

o, q

ue im

porta

rá a

l am

paro

de

l RIT

EX, e

spec

ifica

ndo

volú

men

es, c

antid

ades

, pes

o, m

edid

as, d

estin

o y

valo

res,

con

toda

s sus

car

acte

rístic

as p

rinci

pale

s. •

Estim

ació

n an

ual d

el v

alor

de

las e

xpor

taci

ones

, en

dóla

res a

mer

ican

os.

• Po

rcen

taje

s est

imad

os d

e m

erm

as, d

espe

rdic

ios y

sobr

ante

s del

pro

ceso

. •

Luga

r y fe

cha

de so

licitu

d y

firm

a de

l sol

icita

nte

aute

ntic

ada.

Man

ifest

ació

n qu

e te

ndrá

car

ácte

r de

decl

arac

ión

jura

da c

ertif

ican

do la

ver

acid

ad d

e lo

afir

mad

o, y

tend

rá c

arác

ter c

onfid

enci

al.

Una

vez

rece

pcio

nada

la s

olic

itud

la u

nida

d té

cnic

a de

l RIT

EX d

epen

dien

te d

e la

Sec

reta

ría N

acio

nal d

e In

dust

ria y

Com

erci

o pr

oced

erá

de la

si

guie

nte

form

a:

a)

Dec

idir

sobr

e an

tece

dent

es d

ocum

enta

les,

en e

l pla

zo d

e 5

días

háb

iles c

ompu

tabl

es a

par

tir d

e la

fech

a de

rece

pció

n.

b)

Req

uerir

del

sol

icita

nte

un i

nfor

me

emiti

do p

or u

na U

nive

rsid

ad P

úblic

a o

Priv

ada

com

pete

nte

en l

a m

ater

ia y

leg

alm

ente

es

tabl

ecid

a en

el

país

o d

el I

nstit

uto

Bol

ivia

no d

e N

orm

aliz

ació

n y

Cal

idad

(IB

NO

RC

A),

que

dete

rmin

e lo

s co

efic

ient

es

técn

icos

, cua

ndo

los p

rese

ntad

os n

o se

aju

sten

a lo

est

able

cido

. c)

El

abor

ar e

l pro

yect

o de

res

oluc

ión

que

auto

rice

la in

corp

orac

ión

de la

em

pres

a so

licita

nte

al R

ITEX

en

el p

lazo

de

dos

días

bile

s sig

uien

tes a

la fe

cha

de d

ecis

ión

que

esta

blez

ca la

con

form

idad

. d)

R

emiti

r al S

IVEX

las o

bser

vaci

ones

form

ulad

as, p

ara

su n

otifi

caci

ón a

l sol

icita

nte.

La

s ob

serv

acio

nes

debe

n se

r su

bsan

adas

en

un p

lazo

de

trein

ta d

ías

corr

idos

, ve

ncid

o el

mis

mo

la s

olic

itud

se t

endr

á po

r no

pr

esen

tada

.

Los p

lazo

s de

perm

anen

cia

de la

mer

cade

ría so

n:

• H

asta

3 m

eses

par

a la

s m

uest

ras,

mod

elos

, pat

rone

s y

artíc

ulos

sim

ilare

s de

sign

ados

a f

ines

de

dem

ostra

ción

, ins

trucc

ión

o ex

posi

ción

.

Anex

o 2

– Re

stri

ccio

nes y

Opo

rtun

idad

es M

icro

econ

ómic

as p

ara

un M

ayor

Cre

cim

ient

o 62

Has

ta s

eis

mes

es p

ara

las

mat

eria

s pr

imas

pro

duct

os s

emi

elab

orad

os,

etiq

ueta

s, m

arbe

tes,

mat

eria

s qu

ímic

as o

de

otra

na

tura

leza

en

el p

roce

so.

• H

asta

cin

co a

ños

para

la m

aqui

naria

, equ

ipo,

pie

zas,

parte

s de

repu

esto

s, m

olde

s, da

dos,

mat

rices

y d

emás

equ

ipo

que

se u

tilic

e en

est

able

cim

ient

os a

cogi

dos a

l RIT

EX.

• Se

pod

rá p

rorr

ogar

el p

lazo

de

perm

anen

cia,

en

los

caso

s an

terio

rmen

te c

itado

s, pr

evia

sol

icitu

d de

bida

men

te ju

stifi

cada

y d

e la

re

nova

ción

de

las g

aran

tías c

orre

spon

dien

tes.

Si l

a em

pres

a qu

e se

ha

acog

ido

a un

Pro

gram

a R

ITEX

des

ea, p

or a

lgun

a ra

zón

debi

dam

ente

jus

tific

ada,

int

rodu

cir

mod

ifica

cion

es a

los

rmin

os i

nici

ales

con

teni

dos

en e

l m

ism

o, l

a ap

roba

ción

o r

echa

zo r

espe

ctiv

o, s

i co

rres

pond

e, n

o po

drá

exce

der

de l

os d

iez

días

háb

iles

desp

ués d

e in

terp

uest

a la

solic

itud.

C

uand

o un

a em

pres

a de

cida

dar

por

term

inad

o su

Pro

gram

a R

ITEX

y d

esee

reto

rnar

al e

xtra

njer

o lo

s artí

culo

s int

erna

dos t

empo

ralm

ente

, deb

e so

licita

r la

canc

elac

ión

del m

ism

o co

n la

deb

ida

antic

ipac

ión

a la

Sec

reta

ría d

e In

dust

ria y

Com

erci

o.

La S

ecre

taria

Nac

iona

l de

Indu

stria

y C

omer

cio,

pre

vio

info

rme

de su

uni

dad

técn

ica,

aut

oriz

ará

la c

ance

laci

ón d

el p

rogr

ama

RIT

EX m

edia

nte

Res

oluc

ión

Bim

inis

teria

l, s

iem

pre

que

la e

mpr

esa

haya

dem

ostra

do e

sta

al d

ía e

n el

cum

plim

ient

o de

sus

obl

igac

ione

s fis

cale

s, la

bora

les

y ot

ras e

stab

leci

das p

or la

legi

slac

ión

naci

onal

. La

sus

pens

ión

en e

l pa

go d

e gr

avám

enes

e i

mpu

esto

s qu

edar

á af

ianz

ado

en l

as o

pera

cion

es d

e in

tern

ació

n te

mpo

ral,

la p

rimer

a ve

z,

nece

saria

men

te m

edia

nte

una

bole

ta d

e ga

rant

ía b

anca

ria e

quiv

alen

te a

l 10

0% d

el v

alor

de

dich

os g

ravá

men

es e

n im

pues

tos,

por

el p

lazo

so

licita

do p

or la

em

pres

a au

toriz

ada.

La

s ope

raci

ones

de

inte

rnac

ión

tem

pora

l, po

ster

iore

s a la

prim

era

podr

án se

r afia

nzad

as c

on la

gar

antía

de

la A

genc

ia A

duan

era.

T

ram

ite d

e D

evol

ució

n de

Impu

esto

s (C

ED

EIM

) M

edia

nte

la L

ey 1

489

de 1

6 de

abr

il de

199

3 se

ha

norm

ado

el D

esar

rollo

y T

rata

mie

nto

Impo

sitiv

o de

las E

xpor

taci

ones

, bas

ada

en p

rinci

pio

de n

eutra

lidad

impo

sitiv

a o

no e

xpor

taci

ón d

e im

pues

tos c

omo

una

prác

tica

univ

ersa

l ace

ptad

a po

r tod

os lo

s paí

ses.

Req

uisi

tos p

ara

la D

evol

ució

n de

Impu

esto

s. Pr

esen

tar

en e

l Sis

tem

a de

Ven

tani

lla U

nica

de

Expo

rtaci

ón S

IVEX

el f

orm

ular

io g

ratu

ito d

e So

licitu

d de

Dev

oluc

ión

Impo

sitiv

a (S

DI)

, el

mis

mo

que

suer

te e

fect

o de

Dec

lara

ción

Jura

da.

La p

rese

ntac

ión

de l

a SD

I, pu

ede

efec

tuar

se a

par

tir d

el p

rimer

día

háb

il de

l m

es s

igui

ente

al

que

se e

fect

uó l

a ex

porta

ción

. El

pla

zo d

e pr

esen

taci

ón e

s de

180

días

cal

enda

rio a

par

tir d

e es

a fe

cha.

Pa

ra e

fect

os d

el c

ómpu

to d

el p

lazo

, se

cons

ider

a qu

e un

a m

erca

dería

ha

sido

exp

orta

da, a

par

tir d

e la

fech

a de

l sel

lo d

e co

nfor

mid

ad d

e sa

lida

del p

aís d

e la

Dire

cció

n G

ener

al d

e A

duan

as.

La so

licitu

d se

con

side

ra a

dmiti

da si

no

exis

ten

obse

rvac

ione

s esc

ritas

den

tro d

e lo

s qui

nce

días

háb

iles c

onta

dos a

par

tir d

e la

pre

sent

ació

n.

Ent

rega

del

CE

DE

IM

La D

GII

em

itirá

a la

ord

en d

el e

xpor

tado

, un

valo

r trib

utar

io d

enom

inad

o C

ertif

icad

o de

Dev

oluc

ión

de Im

pues

tos

(CED

EIM

), y

lo e

ntre

gará

al

exp

orta

dor d

entro

de

los s

igui

ente

s pla

zos:

Qui

nce

días

háb

iles,

cuan

do e

n su

SD

I el e

xpor

tado

r com

prom

eta

la e

ntre

ga d

e un

a bo

leta

de

gara

ntís

ban

caria

por

el m

onto

tota

l de

la

devo

luci

ón.

• C

ient

o ve

inte

día

s cal

enda

rio, c

uand

o en

su S

DI e

l exp

orta

dor n

o co

mpr

omet

a la

ent

rega

de

una

bole

ta b

anca

ria.

La In

dust

ria

Text

il y

de F

abri

caci

ón d

e Pr

enda

s de

Vest

ir e

n Bo

livia

Anex

o 2

– Re

stri

ccio

nes y

Opo

rtun

idad

es M

icro

econ

ómic

as p

ara

un M

ayor

Cre

cim

ient

o

63

Dev

oluc

ión

de lo

s Im

pues

tos c

onsi

gnad

os e

n el

CE

DE

IM.

El E

stad

o de

volv

erá

a lo

s exp

orta

dore

s los

sigu

ient

es im

pues

tos:

1.

Im

pues

to a

l Val

or A

greg

ado

(IV

A.

El E

stad

o de

volv

erá

a lo

s ex

porta

dore

s un

mon

to ig

ual a

l IV

A p

agad

o, in

corp

orad

o en

el c

osto

de

las

mer

cade

rías

expo

rtada

s y

sust

enta

do p

or la

cor

resp

ondi

ente

Not

a Fi

scal

o F

actu

ra.

2.

Impu

esto

a la

s Tra

nsac

cion

es (I

T)

El IT

a se

r dev

uelto

por

ope

raci

ones

de

expo

rtaci

ón, s

e de

term

inar

á ap

lican

do la

alíc

uota

vig

ente

de

este

impu

esto

sobr

e la

s fac

tura

s de

com

pra

corr

espo

ndie

ntes

al c

osto

dire

cto,

exc

luyé

ndos

e la

s fac

tura

s por

com

pra

de c

arbu

rant

es.

3.

Dev

oluc

ión

del G

rava

men

Adu

aner

o C

onso

lidad

o (G

AC

)

El G

AC

a s

er d

evue

lto p

or o

pera

cion

es d

e ex

porta

ción

, se

esta

blec

erá

en b

ase

a lo

s ar

ance

les

paga

dos

dire

ctam

ente

por

exp

orta

dor o

por

te

rcer

os, e

n la

impo

rtaci

ón d

e lo

s ar

tícul

os y

ser

vici

os in

corp

orad

os e

n el

cos

to d

el p

rodu

cto

expo

rtado

, inc

luid

as la

s m

erm

as té

cnic

as y

de

duci

dos l

os d

espe

rdic

ios c

on v

alor

com

erci

al.

Se e

ntie

nde

por

com

pone

ntes

del

cos

to d

el p

rodu

cto

expo

rtado

, la

s m

ater

ias

prim

as,

insu

mos

dire

ctos

e i

ndire

ctos

, se

rvic

ios

y de

prec

iaci

ones

cor

resp

ondi

ente

s a a

ctiv

os fi

jos.

Se e

stab

lece

n lo

s pr

oced

imie

ntos

Aut

omát

ico

y D

eter

min

ativ

o pa

r la

dev

oluc

ión

de G

rava

men

Adu

aner

o C

onso

lidad

o, d

e ac

uerd

o a

los

sigu

ient

es m

ecan

ism

os:

• Pr

oced

imie

nto

Aut

omát

ico.

- Con

sist

e en

la a

plic

ació

n de

un

coef

icie

nte

sobr

e el

val

or F

OB

de

expo

rtaci

ón p

ara

dete

rmin

ar, c

on B

ASE

PR

ESU

NTA

, la

devo

luci

ón d

el G

AC

pag

ado

por a

rtícu

los

y se

rvic

ios

impo

rtado

s e

inco

rpor

ados

en

el c

osto

del

pro

duct

o ex

porta

do,

bajo

la si

guie

nte

mod

alid

ad:

a)

Las

posi

cion

es a

ranc

elar

ias

(pro

duct

os)

que

haya

n al

canz

ado

en e

l año

cal

enda

rio a

nter

ior

un v

alor

tota

l de

expo

rtaci

ón m

enos

a

US$

1.0

00.0

00, r

ecib

irán

un m

onto

equ

ival

ente

al 4

% d

el v

alor

FO

B d

e ex

porta

ción

. b)

La

s po

sici

ones

ara

ncel

aria

s (p

rodu

ctos

) qu

e ha

yan

alca

nzad

o en

el a

ño c

alen

dario

ant

erio

r un

val

or to

tal d

e ex

porta

ción

igua

l o

may

or a

US$

. 1.0

00.0

00, y

men

or a

US$

. 3.0

00.0

00, r

ecib

irán

un m

onto

equ

ival

ente

al 2

% d

el v

alor

FO

B d

e ex

porta

ción

. c)

Lo

s ex

porta

dore

s (e

mpr

esas

) por

sus

prim

eros

US$

. 100

.000

de

valo

r FO

B e

xpor

tado

cua

ndo

inic

ian

activ

idad

es d

e ex

porta

ción

o

sien

do e

xpor

tado

res

habi

tual

es, c

uand

o el

tota

l de

sus

expo

rtaci

ones

no

hubi

esen

sup

erad

o di

cho

mon

to d

uran

te la

ges

tión

fisca

l an

terio

r, re

cibi

rán

un m

onto

equ

ival

ente

al 4

% d

el v

alor

FO

B e

xpor

tado

, que

dand

o ex

cept

uado

s de

lo d

ispu

esto

en

los

inci

sos

a) y

b)

Proc

edim

ient

o D

eter

min

ativ

o.-

cons

iste

en

esta

blec

er e

l va

lor

GA

C co

nten

ido

en e

l co

sto

de l

os a

rtícu

los

o se

rvic

ios

expo

rtado

s, pa

ra

lueg

o se

r de

vuel

to a

l ex

porta

dor.

Par

a es

te e

fect

o, s

e es

tabl

ecer

án a

nual

men

te c

oefic

ient

es d

e de

volu

ción

par

a aq

uella

s po

sici

ones

ar

ance

laria

s no

cont

empl

adas

en

el p

roce

dim

ient

o au

tom

átic

o.

La In

dust

ria

Text

il y

de F

abri

caci

ón d

e Pr

enda

s de

Vest

ir e

n Bo

livia

Anex

o 2

– Re

stri

ccio

nes y

Opo

rtun

idad

es M

icro

econ

ómic

as p

ara

un M

ayor

Cre

cim

ient

o 64

A

NE

XO

IV

CO

MPA

RA

CIO

N D

E L

AS

INV

ER

SIO

NE

S Y

LO

S IN

CE

NT

IVO

S IM

POSI

TIV

OS

PA

IS

IND

ICE

S E

STA

TUTO

RIO

S D

E IM

PUE

STO

S SO

BR

E

LA R

EN

TA P

AR

A C

OR

POR

ATI

ON

ES

CO

RPO

RA

CIO

N N

O R

ESI

DE

NTE

SIN

TA

SAS

IMPO

SITI

VA

S

E

stán

dar

(%)

Esp

ecia

l (%

)

Rec

argo

(%

)

Div

iden

do

Fue

ra d

el

Trat

ado

Inte

rés d

el P

aís

Reg

alía

s D

ivid

endo

s del

Tr

atad

o In

teré

s del

Paí

s R

egal

ías

Ken

ia

40

Des

arro

llo d

e C

ias.

De

Artí

culo

s Raí

ces ,

ag

ricul

tura

y m

iner

ía

27.5

1512

.520

1512

.515

-20

Mau

ritiu

s 35

M

edic

ina

y ag

ricul

tura

5

Zim

babw

e

45

2010

2020

7.5-

20

Hon

g K

ong

37.5

Indo

nesi

a

35

Cor

p.Pú

blic

as

4015

2020

2015

-20

0-20

10-2

0

Rep

úblic

a de

Cor

ea

34

25

2525

10

-20

0-15

0-

15

Bol

ivia

3

Petró

leo

4010

2510

10

Chi

le

1535

Cos

ta R

ica

30

15

1535

Rep

úblic

a D

omin

ican

a 46

335

35

18

18

18

Ecua

dor

2536

El S

alva

dor

30

22

2222

Gua

tem

ala

3412

.525

34

Hon

dura

s 35

Se

guro

s de

Vid

a 7.

515

535

La In

dust

ria

Text

il y

de F

abri

caci

ón d

e Pr

enda

s de

Vest

ir e

n Bo

livia

Anex

o 2

– Re

stri

ccio

nes y

Opo

rtun

idad

es M

icro

econ

ómic

as p

ara

un M

ayor

Cre

cim

ient

o

65

IN

CE

NT

IVO

S IM

POSI

TIV

OS

PAR

A

INV

ER

SIO

NE

S SU

BSI

DIO

S PA

RA

INV

ER

SIO

NE

S IN

CE

NTI

VO

S A

LA

S E

XPO

RTA

CIO

NE

S O

TRO

S IN

CE

NTI

VO

S

Ken

ia

85

% p

ara

nuev

as e

dific

acio

nes y

hot

eles

, 35

% M

aqui

naria

Si

Mau

ritiu

s

30%

Hot

el

30%

Edi

ficio

s

Red

ucci

ón d

el im

pues

to

corp

orat

ivo

15%

Zim

babw

e

Hon

g K

ong

Las a

segu

rado

ras y

co

mpa

ñías

de

barc

os ti

enen

un

trat

amie

nto

impo

sitiv

o es

peci

al

Indo

nesi

a

Rep

úblic

a de

Cor

ea

Cré

dito

impo

sitiv

o di

spon

ible

has

ta e

l 100

%

de g

asto

s de

capi

tal e

n un

a fá

bric

a

5% d

el v

alor

FO

B p

ara

expo

rtaci

ones

Bol

ivia

A la

apr

obac

ión,

se p

erm

ite

una

depr

ecia

ción

ace

lera

da

com

o un

a fo

rma

de

dedu

cció

n de

l ing

reso

im

poni

ble

Chi

le

Ree

mbo

lso

de im

pues

tos

Ingr

eso

gara

ntiz

ado

Cos

ta R

ica

50%

de

dedu

cció

n pa

ra la

rein

vers

ión

de

capi

tale

s de

la e

mpr

esa

sobr

e lo

s ing

reso

s im

poni

bles

has

ta u

na d

educ

ción

del

50%

. En

proy

ecto

s de

turis

mo

e in

dust

ria.

Rep

úblic

a D

omin

ican

a

50%

de

dedu

cció

n pa

ra la

rein

vers

ión

de

capi

tale

s de

la e

mpr

esa

sobr

e lo

s ing

reso

s im

poni

bles

has

ta u

na d

educ

ción

del

50%

. En

proy

ecto

s de

turis

mo

e in

dust

ria.

Ecua

dor

La m

iner

ía y

el t

uris

mo

tiene

n un

trat

amie

nto

impo

sitiv

o es

peci

al

Si

El S

alva

dor

50

% d

e re

ducc

ión

por i

nver

sion

es e

n m

aqui

naria

s y e

quip

os n

uevo

s

Tota

l exe

nció

n im

posi

tiva

y re

mis

ión

irres

trict

a de

ga

nanc

ias

Gua

tem

ala

D

ispo

nibl

e pa

ra

indu

stria

s fue

ra d

el

trata

do d

el p

aís

Hon

dura

s

La In

dust

ria

Text

il y

de F

abri

caci

ón d

e Pr

enda

s de

Vest

ir e

n Bo

livia

ANEXO 3

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

TABLE OF CONTENTS 1. INTRODUCCION .................................................................................................................................... 1

2. INSTITUCIONES, INFORMALIDAD Y CRECIMIENTO ECONOMICO...................................... 5

3. EL SECTOR INFORMAL EN BOLIVIA.............................................................................................. 8

3.1 El tamaño del sector manufacturero informal en Bolivia ......................................... 8 3.2 Requisitos de Registro, costos y cumplimiento ...................................................... 10

3.2.1 Licencia y registro municipal.......................................................................... 13 3.2.2 Registro en el Servicio de Impuestos Interno (SII) ......................................... 15 3.2.3 Registro Nacional de Comercio ...................................................................... 19 3.2.4 Legislación Laboral......................................................................................... 20

4. PRINCIPALES CAUSAS DE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA................................................ 21

5. PROPUESTA DE REFORMAS PARA BOLIVIA.............................................................................. 25

6. EFECTOS ESPERADOS DE LAS REFORMAS PROPUESTAS..................................................... 28

CUADROS Cuadro 1: Indicadores Sociales ........................................................................................... 1 Cuadro 2: Sector manufacturero formal e informal .......................................................... 10 Cuadro 3: Cumplimiento con tres licencias/registros comunes en Bolivia....................... 12 Cuadro 4: Costo estimado de obtener la Licencia Municipal de Funcionamiento............ 13 Cuadro 5: Costo estimado de registro en el SII................................................................. 16 Cuadro 6: Costos de cumplimiento: Servicio de Impuestos Interno (SII) y Municipalidad

(porcentaje de ventas anuales)................................................................................... 17 Cuadro 7: Costo mensual de cumplir con la normatividad laboral y de seguridad social 21

FIGURAS Figura 1: Evolución comparativa del PBI (1985=100) ....................................................... 2 Figura 2: Tasa de inversión bruta respecto del PBI 1985-1998 .......................................... 3 Figura 3: Evolución de las exportaciones ........................................................................... 3

RECUADROS ERROR! NO TABLE OF FIGURES ENTRIES FOUND.…………………………...22

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 1

1. INTRODUCCION1 3.1 Durante la segunda mitad de los ochenta, Bolivia fue el único país sudamericano en implementar un a reforma estructural agresiva, bastante similar a la puesta en práctica por Chile en la década anterior y por Argentina y Perú apenas cinco años después. Estas reformas estructurales incluyeron no sólo estabilización macroeconómica, sino también privatización, reforma del sistema de pensiones y cierto grado de reforma institucional. 3.2 Sin embargo, el desempeño económico de Bolivia está lejos de ser satisfactorio. A pesar de que crece a un respetable ritmo de 4,2 por ciento durante el período 1990-98, Bolivia sigue siendo uno de los países más pobres en América Latina. Los indicadores sociales del Cuadro 1 revelan que las condiciones sociales, en términos de educación y salud, se encuentran bastante por debajo del promedio en América Latina. Lo mismo sucede con la calidad de la infraestructura medida en términos de carreteras asfaltadas y acceso a los servicios de telecomunicaciones.

Cuadro 1: Indicadores Sociales Bolivia y el Resto de América Latina

BOLIVIA AMERICA

LATINA

1980 1998 1980 1998 Tasa de analfabetismo % del total

23 1/ 16 15 1/ 12

Por debajo de 5 la tasa de mortalidad por 1.000

170 78 78 38

Acceso a agua potable % de la población

N/D 60 N/D 73

Carreteras asfaltadas % de la población

41/ 6 22 1/ 26

Líneas telefónicas principales por 1.000

N/D 69 N/D 123

1/ cifras de 1990 Fuente: Informe sobre el Desarrollo Mundial 2000/2001

3.3 Los índices de PBI de la Figura 1 para el período 1985-1998 muestran que la tendencia de producción de bienes y servicios en Bolivia sigue de cerca la de aquellos países que aún no han implementado reformas económicas como Ecuador y Venezuela. Más aun, la tendencia del PBI de Bolivia es caer por debajo del promedio de los Países en Desarrollo (PED), especialmente los del Sur de Asia (4 por ciento per cápita de crecimiento anual del PBI) y del Sudeste de Asia (7 por ciento per cápita de crecimiento

1 Jorge Fernández Baca y Bruno Viani, consultores del Banco Mundial, prepararon este estudio de caso.

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 2

anual del PBI). Durante este período el sector manufacturero apenas si logró mantenerse al ritmo de la economía general, mientras que su participación relativamente pequeña (de alrededor de 17 por ciento del PBI en comparación con el 21-24 en Argentina, Ecuador y Perú) permaneció estancada.

Figura 1: Evolución comparativa del PBI (1985=100)

0

50

100

150

200

250

1985198719891991199319951997

BoliviaLatin AmericaDC

Fuente: Informe sobre el Desarrollo Mundial, 2000/2001 3.4 Una de las razones principales del mal desempeño económico de Bolivia es el bajo nivel de acumulación de capital. Como podemos ver en la Figura 2, el ratio de Inversión Bruta respecto del PBI en Bolivia permaneció casi estacionario a un nivel de 15 por ciento hasta 1995, mientras que para el resto de los países latinoamericanos este ratio fue de por encima de 20 por ciento. Recién en 1996 comenzaron a crecer las inversiones bolivianas más rápido que el promedio latinoamericano., debido a la explotación de los pozos de gas, de modo que en 1998 su ratio inversión respecto del PBI creció más allá del 20 por ciento. Sin embargo, la acumulación de capital en Bolivia permanece por debajo del 25 por ciento, lo que corresponde al conjunto completo de PED.

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 3

Figura 2: Tasa de inversión bruta respecto del PBI 1985-1998

05

1015202530

1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997

BoliviaAmérica LatinaPaises enDesarrollo

3.5 Este bajo nivel de acumulación de capital se correlaciona positivamente con el lento crecimiento de las exportaciones bolivianas, comparado con el resto de América Latina y todos los PED. En la Figura 3 podemos ver que durante el período 1985-1998 Bolivia no ha podido duplicar sus ventas en el mercado mundial, mientras que el resto de América Latina ha incrementado sus exportaciones 2,5 veces y la totalidad de países en desarrollo ha triplicado sus ventas al extranjero.

Figura 3: Evolución de las exportaciones

1985 = 100

050

100150200250300350

1985 1990 1995

BoliviaLatin AmericaDC

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 4

3.6 Es cierto que el estaño ya no genera la mitad de las exportaciones bolivianas como solía ser hasta la primera mitad de los ochenta. Sin embargo, el grueso de las ventas al extranjero se concentra aún en unas cuantas materias primas como el zinc, el frijol de soya y el gas. Este es un resultado sorprendente para todos los que conocen los vastos recursos naturales existentes en Bolivia, en términos de productos agrícolas, forestales y mineros, así como los bajos salarios prevalecientes en el mercado laboral. 3.7 Las comparaciones internacionales recientes sobre la competitividad nos dan una idea de lo que se necesita para iniciar un crecimiento sostenido similar al de otras economías de países en desarrollo que también han liberalizado sus mercados. Por ejemplo, El Informe del 2000 sobre la Competitividad Mundial2 coloca a Bolivia en el último lugar entre 58 países. Este listado promedia diez factores: indicadores, instituciones, infraestructura, recursos humanos, tecnología, finanzas, apertura, competencia doméstica, operaciones y estrategias de las compañías. Bolivia está relativamente bien colocada con respecto a tres criterios: apertura al comercio exterior y flujos de capital, finanzas y recursos humanos, pero en los otros siete factores está casi siempre entre los seis últimos países3. 3.8 Todas estas comparaciones internacionales muestran una gran variedad de factores que afectan el crecimiento, todos ellos interrelacionados estrechamente, tales como la capacidad gerencial, la infraestructura física, administrativa y de la información, la liberalización económica, entre otros. Sin embargo, nos concentraremos en un asunto en particular que ha mostrado ser útil en otros estudios similares. Este es cuán adecuadas son las instituciones existentes, particularmente las que se encuentran bajo la responsabilidad gubernamental, para satisfacer las necesidades de los ciudadanos que realizan actividades de negocios. 3.9 Como veremos en la sección 3, la baja productividad de la mayoría de unidades económicas bolivianas se debe a que 90 por ciento de los establecimientos de manufactura, que ocupan al 72 por ciento de la fuerza laboral, son informales. Es decir, operan fuera de la ley y, en consecuencia, se encuentran privados de un carácter institucional que permite a las unidades económicas lograr economías de escala, alentar las innovaciones y mejorar la eficiencia de los factores de mercado. Una gran mayoría de bolivianos escoge operar informalmente porque las instituciones existentes están diseñadas para incorporar a una minoría privilegiada, que consiste de los que pueden pagar los altos costos que se requiere para ser formal y mantenerse como tal. Por otro lado, los beneficios de ser formal son relativamente bajos, por el mal desempeño del Poder Judicial, de las dependencias gubernamentales, de las instituciones a cargo del cumplimiento de la ley y de otros servicios públicos.

2 Foro Económico Mundial, The Global Competitiveness Report, 2000. 3 Es cierto que el Informe Mundial sobre la Competitividad se basa en respuestas subjetivas a una encuesta ad hoc. Sin embargo, la evidencia muestra que los resultados de este informe representan bien las condiciones de competitividad en los países encuestados.

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 5

2. INSTITUCIONES, INFORMALIDAD Y CRECIMIENTO ECONOMICO 3.10 Una de las explicaciones más atractivas del magro desempeño económico de los países en desarrollo es la que provee el economista peruano Hernando De Soto4 en The Other Path, un “best seller” internacional que se escribió hace más de una década. El mensaje subyacente del trabajo de De Soto es que los mercados no se crean espontáneamente. Son el subproducto de una serie de arreglos sociales que promueven el comercio proveyendo derechos adecuados de propiedad a las partes contratantes. La mayoría de estos arreglos sociales son de naturaleza legal y es por eso que De Soto los llama los elementos facilitadores de la ley. Consisten principalmente de títulos de propiedad de bienes inmuebles y de licencias de negocios con las cuales las personas pueden acceder a la protección del Poder Judicial, así como a los créditos bancarios. Aunque la mayoría de ciudadanos en los países industrializados tienen un amplio acceso a estos elementos facilitadores de la ley, sólo unos cuantos privilegiados lo tienen en los países en desarrollo. Los costos de acceso a la legalidad en estos países son innecesariamente altos en términos de tiempo y dinero, de modo que una parte significativa de la población económicamente activa se resigna a trabajar en el sector informal. Ser informal significa ser incapaz de explotar adecuadamente los activos que estas personas poseen. Debido a la falta de reconocimiento gubernamental, sus activos no tienen protección legal en caso de robo o expropiación; no se pueden usar como colateral para un crédito bancario y no son fáciles de transferir a otras personas, lo que les podría dar mayor valor. Esto explica por qué existe una gran mayoría en los países en desarrollo que trabaja con niveles de productividad bajos y con débiles tasas de inversión. 3.11 El enfoque de De Soto provee una explicación sugerente de las causas y consecuencias de la informalidad: debido a los costos innecesariamente altos de acceso a la legalidad, en términos de tiempo y de dinero, una parte significativa de la población económicamente activa opera fuera de la ley. La falta de reconocimiento gubernamental impide a estas personas el acceso a esos elementos facilitadores de la ley que necesitan los empresarios para invertir e innovar. 3.12 Las ideas de De Soto se inspiraron, como lo reconoce en varias partes de su libro, en el trabajo revolucionario del Premio Nobel Douglass North respecto del papel de las instituciones. North define las instituciones como las reglas de juego de una sociedad, es decir, el conjunto de reglas formales (leyes, constituciones, reglas), restricciones informales (convenciones, códigos de conducta, normas de comportamiento) y la efectividad de su cumplimiento, lo cual da forma a las organizaciones económicas, políticas y sociales. Las instituciones son importantes porque determinan junto con la tecnología empleada, la transformación (producción) y los costos de transacción que constituyen los costos de producción totales.

4 De Soto, 1989: The Other Path: The Invisible Revolution in the Third World (New York: Harper& Row (El Otro Sendero, 1987, Instituto Libertad y Democracia, Lima).

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 6

3.13 En sus primeros textos (1971, 1973)5, North explica cómo evolucionaron las instituciones en los estados Unidos, así como en Holanda e Inglaterra, al proveerse derechos de propiedad adecuados que promovían el crecimiento económicos. Sin embargo, no explicaba aún por qué estas instituciones no siempre se desarrollaban del mismo modo en todos los países. Fueron los trabajos de Ronald Coase sobre “La Naturaleza de la Empresa” (1937) y “El Problema del Costo Social” (1960), los que proveyeron a North el marco teórico de los costos de transacción que utilizó en Structure and Change in Economic History (1981)6 para describir por qué las reglas ineficientes tienden a existir y a perpetuarse. En un texto posterior escrito con Barry Weingast, North (1989)7 explica la importancia de los arreglos políticos dentro del gobierno para la dación de reglas eficientes. Mostraron cómo la Gloriosa Revolución en la Inglaterra del siglo XVII puso fuertes límites a la autoridad real de tal manera que se introdujo un período de mayor protección política a los derechos de propiedad locales, a la independencia económica y a la libertad personal. 3.14 En realidad, los elementos facilitadores de la ley de De Soto son lo que North (1973)8 llama: “aquellos arreglos institucionales que les permiten a las unidades realizar economías de escala …para alentar las innovaciones…, para mejorar la eficiencia de los factores de mercado… o para reducir las imperfecciones del mercado”. El papel que desempeñan estos arreglos institucionales en la actividad económica es bastante similar a cualquier bien público, es decir, proveen servicios que gran número de personas puede disfrutar simultáneamente. Por ejemplo, los registros públicos permiten que todos estén informados sobre quién posee un activo o negocio específico y cuáles son los activos o negocios reales que una persona específica posee. Esta información es extremadamente útil para reducir los costos de transacción, porque los propietarios formales y empresarios pueden indicar fácilmente su estatus económico, así como el estatus de los activos involucrados en una transacción en particular. En el otro extremo de la línea están los propietarios informales de activos o negocios que deben enfrentar altos costos de transacción porque para ellos es mucho más difícil indicar la misma información. 3.15 El estudio de Loayza9sobre los elementos que determinan el tamaño del sector informal (1997) está en esta misma línea de razonamiento. Utilizando un modelo de crecimiento endógeno cuya tecnología de producción dependa de la disponibilidad de los servicios públicos, Loayza encuentra que el tamaño del sector informal afecta negativamente el crecimiento del PBI. Además, una carga impositiva mayor y las restricciones al mercado laboral se correlacionan negativamente con el tamaño del sector informal.

5 North, Douglass y Lance E. Davis, 1971, Institutional Change and American Economic Growth, Nueva York: Cambridge University Press. 6 North, Douglass C., 1981, Structure and Change in Economic History, Nueva York, Norton. 7 North, Douglass y Barry Weingast, 1989, “Constitutions and Commitment: Evolution of Institutions of Public Choice in XVII Century England, Journal of Economic History, 59, págs. 803-32. 8 North, Douglass C. y R. P. Thomas, 1973, The Rise of the Western World, Cambridge MA: The University Press. 9 Loayza, Norman, 1997, The Economics of the Informal Sector. A Simple Model and Some Empirical Evidence from Latin America, Policy Research Working Paper No. 1727, The World Bank, Washington, D.C.

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 7

3.16 Levenson y Maloney10 (1998) sostienen que las empresas tienen distintos grados de participación en las instituciones cívicas, dependiendo de si pertenecen al gobierno local o central, a los gremios, etc.11 Los autores expresan que es necesario un grado mínimo de participación de las empresas para que éstas logren crecer y que el grado de participación se incrementa con el crecimiento de la producción. Utilizando datos de la encuesta a las microempresas de 1992 en México, los autores encontraron que existe una alta participación en las instituciones de la sociedad, incluso en el caso de las pequeñas empresas. Entre las compañías de cinco o menos trabajadores (15 para la industria manufacturera), el 47 por ciento se encontraba registrado en la administración local de contribuciones y 16 por ciento paga cuotas a una organización empresarial. Sin embargo, los autores también encontraron que el ingreso de las empresas tiene una correlación positiva fuerte con la participación en instituciones. Un corolario de este resultado es que las empresas más pequeñas tienden a ser desproporcionadamente informales. Más aun, el número de años en el negocio se correlacionó también positivamente a la participación, pero su poder explicativo era débil. Estos resultados se sostienen independientemente de que se usen variables estadísticas “dummies” o no. 3.17 Hoy en día, las agencias multilaterales de desarrollo reconocen ampliamente la importancia de las instituciones. Los países en desarrollo requieren apoyo financiero de estas agencias para establecer no solamente los programas de estabilización macroeconómica usuales de hace una década, sino también reformas estructurales mucho más profundas. Sin embargo, la mayoría de estas reformas estructurales se han restringido hasta hoy a la privatización de los servicios públicos y a la creación de agencias regulatorias independientes. 3.18 Existe un creciente sentimiento entre las agencias multilaterales de desarrollo de que en América Latina se debe implementar un conjunto más complejo de reformas institucionales, antes de que se espere que sus economías puedan lograr tasas de crecimiento altas y sostenibles. Moisés Naim12 (1995) provee una buena descripción de lo que podrían ser estas reformas más complejas: Reestructuración total del sistema de administración de justicia Replanteamiento de las relaciones entre los estados (provincias) y el gobierno Reforma del sector civil Reestructuración del gobierno, especialmente de los ministerios sociales Mejoramiento de las capacidades regulatorias (para los servicios públicos y otros

monopolios privatizados, para las políticas anti-monopolio y anti-dumping, así como para el sector financiero) Mejoramiento de la capacidad de recolectar impuestos

10 Levenson, Alec y William Maloney, 1998, The Informal Sector, Firm Dynamics and Institutional Participation, Policy Research Working Paper No. 1988, The World Bank, Washington, D.C. 11 Desde este punto de vista, las empresas tienen distintos grados de participación cívica y, por lo tanto, de formalidad. 12 Naim, Moisés, 1995, Latin America’s Journey to the Market: From Macroeconomic Shocks to Institutional Therapy, San Francisco, California: International Center for Economic Growth.

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 8

Privatizaciones “complejas”: infraestructura, servicios públicos, minería, beneficencia pública. Construcción de las capacidades de promoción de la exportación

3.19 Este esquema condice con las propuestas teóricas de Douglass North, así como con las preocupaciones de De Soto respecto del acceso de la población de escasos recursos a los elementos facilitadores de la ley, más específicamente, respecto de la reforma del sector civil y de la reestructuración de las relaciones entre los estados (provincias) y el gobierno, que son los más directamente relacionados con la papelería y formalidades requeridas por la administración pública para registrar una propiedad o una actividad económica.

3. EL SECTOR INFORMAL EN BOLIVIA 3.20 A pesar de las muchas investigaciones realizadas sobre el sector informal en los PED, no parece haberse alcanzado una definición clara del tamaño del sector informal y de sus determinantes. Thomas13 (1992: 51-58) provee un buen resumen de los intentos previos para definir el sector informal. Thomas cita un informe de la OIT de 1972 sobre el sector informal en Kenya que incluía las siguientes características: 1) fácil entrada; 2) mercados no regulados y competitivos; 3) utilización de recursos locales; 4) propiedad familiar de las empresas; 5)operación en pequeña escala; 6) mucha utilización de mano de obra y tecnología adaptada; y 7) habilidades adquiridas fuera del sistema escolar formal. Thomas también citó un estudio de Sethuraman (1981), donde el autor sugiere que el rasgo distintivo entre las empresas formales e informales es que las últimas se encuentran motivadas principalmente por la creación de empleo, mientras que las primeras se interesan principalmente por la maximización de las utilidades. 3.21 Sin embargo, estos enfoques son sobre todo empíricos y no explican mayormente por qué y cómo puede haber segmentos tan grandes de la población en los países en desarrollo que elijan operar informalmente. 3.22 En The Other Path, Hernando De Soto (1989) provee una definición más general pero efectiva de lo que es el sector informal. De Soto define como informal, cualquier actividad económica que se lleve a cabo sin cumplir con los requisitos legales, como los títulos de propiedad y las licencias empresariales, que la sociedad demanda para poder acceder a los elementos facilitadores de la ley. Es decir, como explicamos más arriba, la protección gubernamental contra el robo y cualquier otro tipo de expropiación, mediación en el caso de disputas concernientes a contratos, acceso al crédito y otras facilidades provistas por el resto de los participantes en el mercado. La ausencia de estos elementos facilitadores de la ley reduce el valor de mercado de los activos informales y desalienta a sus propietarios de relacionarse con socios fuera de la esfera familiar, de la obtención de créditos y de la inversión para crecer e innovar. 3.1 El tamaño del sector manufacturero informal en Bolivia 13 Thomas, J.J., 1992, Informal Economic Activity, The University of Michigan Press, Ann Arbour.

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 9

3.23 En uno de los estudios más completos sobre el sector informal boliviano, Casanovas14 (1989: 73-79) estimó que en 1987, el sector informal empleó al 55 por ciento de la fuerza de trabajo urbana en 335.239 establecimientos. La mayoría de las empresas informales operaban en el sector comercio (45 por ciento). El sector manufacturero correspondía al 16 por ciento del total, con 53.600 establecimientos. 3.24 Un estudio posterior de Larrazabal15 (1997) estimaba que 95.000 unidades informales de manufactura operaban en 199516. El empleo en las unidades de manufactura representa el 72 por ciento del empleo total en el sector manufacturero, y aproximadamente 20 por ciento del valor agregado manufacturero total17. Cabe notar que las empresas formales con 50 o más trabajadores representan 67 por ciento del total (formal más informal) del valor agregado manufacturero, mientras que su participación en el empleo total es sólo de 12 por ciento. Un examen más detenido del Cuadro 2 ayuda a extraer la siguiente conclusión sobre el sector manufacturero en Bolivia: a) La gran mayoría de establecimientos manufactureros son informales y no están

contabilizados en las encuestas del INE sobre el sector manufacturero. b) Las empresas informales tienen una escala de operación más pequeña que las

empresas formales y el número promedio de trabajadores por empresa equivale a 1,7 para las empresas informales y a 6,1, para las empresas formales.

c) Una gran mayoría de trabajadores en el sector manufacturero trabaja en empresas informales.

d) La mayor parte del valor agregado de las manufacturas proviene de empresas formales (80 por ciento). Dentro de este grupo, las compañías con 50 o más trabajadores representan 84 por ciento del valor agregado manufacturero del sector formal.

e) Con la excepción de las empresas con menos de 5 trabajadores, el valor agregado por trabajador se incrementa con el tamaño de la empresa.

14 Casanovas Sainz Roberto, 1989, “Informalidad e ilegalidad: una falsa identidad”, en Peres Velasco, Antonio; Casanovas, R.; Escobar, S; Larrazabal, H. (eds.) Informalidad e ilegalidad: una falsa identidad, CEDLA, La Paz. 15 Larrazabal, Hernando, 1997, “La microempresa ante los desafíos del desarrollo: Encuentro nacional microempresa versus pobreza ¿un desafío posible?, (manuscrito), CEDLA, La Paz. 16 El autor utiliza el término de empresas familiares y empresas semi-comerciales como sinónimos de empresas informales. Las empresas familiares son aquellas en donde todos los empleados son parte de una familia y toda la mano de obra permanece impaga. Las empresas semi-comerciales son aquellas en las que se paga parte del trabajo de los parientes. 17 No existen datos sobre el valor agregado proveniente de empresas informales. El estimado de este informe se basa en el supuesto de que el valor agregado per cápita es igual al valor agregado proveniente de las empresas formales en el rango de 1 a 4 trabajadores. Esta última información se encuentra disponible a partir de una encuesta del INE de empresas manufactureras registradas (ver cuadro 1). Sin embargo, la productividad resultante de la mano de obra informal corresponde a ¼ de la productividad promedio total, lo cual es consistente con los resultados encontrados en el Perú, como lo demuestra el estudio de De Soto (1987).

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 10

Cuadro 2: Sector manufacturero formal e informal

Tamaño de la compañía / tipo

No. de establecimientos)

No. de trabajadores

Valor agregado (miles de bolivianos de 1994)2

Empresas familiares1

62,283 95,690 (41 por ciento)

617,045 (11.5 por ciento)

Semi-comerciales1

33,139 71,118 (31 por ciento)

458,596 (8.5 por ciento)

Sub-total informal2 95,422 166,808 (72 por ciento)

1,075,641 (20 por ciento)

1-4 trabajadores3

8,782 19,584 (8 por ciento)

126,285 (2.3 por ciento)

5-14 trabajadores3 1,345 9,657 (4 por ciento)

159,477 (2.9 por ciento)

15-49 trabajadores3

271 6,908 (3 por ciento)

426,971 (7.8 por ciento)

Más de 50 trabajadores3

185 28,340 (12 por ciento)

3,620,720 (66.9 por ciento)

Sub-total Formal 10,583 64,489 (28 por ciento)

4,333,453 (80.1 por ciento)

Total formal más informal

106,005 231,297 (100 por ciento)

5,409,094 (100 por ciento)

Porcentaje del total (formal e informal) en paréntesis. 1 Los términos empresa familiar y semi-comercial se toman de Larrazabal (1997) y Casanovas (1989). Los autores utilizan estos términos para describir dos tipos de empresas informales: las empresas semi-comerciales son aquellas unidades informales no administradas por un hogar. Los datos sobre empleo y número de establecimientos provienen de Larrazabal (1997). 2 Para las empresas informales: se asumió que el valor agregado por establecimiento era igual al valor para las empresas formales en el rango de 1 a 4 trabajadores. 3 INE, Encuesta sobre industria y manufactura, 1994.] 3.2 Requisitos de Registro, costos y cumplimiento 3.25 Utilizando datos de microempresas del sector manufacturero en Chile, Ecuador y Jamaica, Klein18 y Tokman (1996: 49-51) encontraron que el registro de las empresas se relaciona positiva y significativamente al tamaño de la empresa. En Jamaica la probabilidad de cumplimiento dentro de las compañías de 5 a 9 trabajadores es 60 por ciento más alta que la probabilidad de cumplimiento dentro de empresas con menos de 5 trabajadores. En Chile la probabilidad de cumplimiento en las empresas de 5 a 9 trabajadores más que duplica la de empresas con menos de 5 trabajadores. los resultados son estadísticamente significativos a un nivel de 98 por ciento. 3.26 Los datos de Chile mostraron también que las microempresas registradas sienten el peligro de ser multadas en mucho mayor proporción que las empresas que no están 18 Klein, Emilio, Víctor Tokman, 1996, Regulation and the Informal Economy. Microenterprises in Chile, Ecuador and Jamaica, Lynne Rienner publishers Inc Boulder.

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 11

registradas. Esta percepción la respalda el hecho de que 47 por ciento de las compañías registradas recibían la visita de inspectores municipales más de una vez cada seis meses, mientras que sólo 12 por ciento de las empresas no registradas recibían visitas tan frecuentes (ibid. : 55). 3.27 Escobar19 (1989: 140-150) encuestó a una muestra de 22 empresas familiares y semi-comerciales en la ciudad de La Paz y encontró que la mayoría (91 por ciento) estaban registradas en el Servicio de Impuestos Interno y había obtenido licencia Municipal de Funcionamiento. Ninguna había registrado su empresa en el Registro Comercial Nacional (RECSA, o recientemente SENAREC) o en el Registro Nacional Artesanal o RNA. 3.28 El hecho de que los empresarios sí decidan registrarse en algunas entidades y no en otras revela su voluntad de pagar por un cierto grado de formalidad, escogiendo los permisos que provean el beneficio neto más alto esperado20. una vez más encaramos el dilema de qué llamar formal e informal. esta simple clasificación sugiere una dicotomía que no existe en la vida real. No obstante, para simplificar el análisis continuaremos utilizando los términos empresa familiar y semi-comercial, utilizados por Casanovas(1989), Escobar (1989) y Larrazabal (1997) que se refieren a negocios con un nivel de cumplimiento o formalidad bajo. 3.29 No existe información reciente en Bolivia sobre el grado de cumplimiento por parte de las empresa. Casanovas (1989: 82-94) provee algunos estimados de cumplimiento respecto de diferentes permisos y registros. Aunque esta información data de hace varios años, es útil como un estimado general. más aun, utilizando datos de Larrazabal (1997) y estadísticas del Servicio de Impuestos Interno (SII) hemos estimado cumplimiento en el registro respecto de impuestos y registro en el SENAREC para 1997. Los datos que se presentan en el Cuadro 3 ameritan sólo cierto análisis. El registro impositivo de las empresas informales parece haber declinado en términos absolutos y relativos entre 1988 y 1997. esto no refleja necesariamente falta de hacer cumplir las disposiciones por parte del SII, sino un cambio en las reglas para el registro. Antes de 1990, el umbral para registrarse según el régimen simplificado era muy bajo y todas las operaciones empresariales necesitaban registrarse por propósitos prácticos21. de este modo, las empresas muy pequeñas debían registrarse y pagaban un impuesto fijo bimensual muy pequeño. La consecuencia de esto fue que a finales de los ochenta un gran número de 19 Escobar, Silvia, 1989, “Los establecimientos informales ante la ley” en Peres Velasco, Antonio; Casanovas, R. Escobar, S; Larrazabal, H, (eds) Informalidad e ilegalidad: una falsa identidad, CEDLA, La Paz. 20 Ver una lista detallada de los requisitos que necesita cualquier unidad empresarial para satisfacer el registro y para operar en International Finance Corporation, establecimiento y operación de empresas en Bolivia: una guía para los inversionistas, FIAS, Washington, D.C. 21 Como veremos después, existen tres regímenes impositivos básicos para las empresas comerciales. El Régimen General, el Régimen Simplificado y el Régimen Integrado. El Régimen General es para las empresas, asociaciones o personas naturales constituidas que realizan cualquier tipo de actividad comercial. El Régimen Simplificado es para las personas naturales que realizan actividades comerciales en muy pequeña escala. El rango exacto depende de la cantidad de capital del negocio y lo establece el SII. Ver apéndice 1. El régimen integrado es para empresas que proveen servicios de transporte público, que no se incluyen en el ámbito de este trabajo.

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 12

microempresas se registró en el Régimen Simplificado del SII. La mayoría de estas empresas operaba a muy pequeña escala, representaba ingresos impositivos muy pequeños y representaba una carga administrativa para el SII. Esta situación se cambió en 1990, cuando las dos categorías más pequeñas del Régimen Simplificado se eliminaron, los umbrales para el registro se incrementaron y los pagos de impuestos bimensuales también. En consecuencia, la tasa de cumplimiento de 1988 reflejaba el cumplimiento verdadero, pero el valor de 1997 subestima claramente la tasa de cumplimiento, ya que una gran cantidad de empresas informales no requiere ser registrada por propósitos impositivos, debido a su reducida escala. 3.30 El cumplimiento con el registro municipal parece ser alto. Esto simplemente refleja lo que se ha observado en otros países: las municipalidades son más efectivas en hacer cumplir el registro que las entidades centralizadas tales como la administración de impuestos u otros órganos gubernamentales. La baja tasa de cumplimiento con el registro en el SENAREC puede reflejar el punto de vista del empresario de su alto costo en relación con sus beneficios. Regresaremos a este asunto en más detalle después.

Cuadro 3: Cumplimiento con tres licencias/registros comunes en Bolivia

1988 1997 Informal Formal Informal Formal

No. de Establecimientos

335,239 1 108,558 2 500,887 5 175,712 2

RUC (SII) 3 191,515 (57 por ciento)

108,558 (100 por ciento)

70,919 (14 por ciento) 6

175,712 (100 por ciento)

RECSA (SENAREC) 7,337 1 (2 por ciento)

8,340 1 (8 por ciento)

0 (0 por ciento)

32,206 7 (18 por ciento)

No. de Establecimientos (La Paz)

61,350 1 3,074 4 n.a n.a

Licencia Municipal (La Paz)

39,756 1 (65 por ciento)

3,074 1 (100 por ciento)

n.a. n.a.

Tasa de cumplimiento en paréntesis Los datos incluyen manufactura, servicios, comercio y otros.

1 Datos de Casanovas (1989) 2 Datos del sector formal obtenidos asumiendo un 100 por ciento de cumplimiento con el registro del RUC en el Régimen General 3 Datos de las estadísticas del SII. Los datos de las empresas informales registradas se obtuvieron asumiendo que todas las empresas que están bajo el Régimen Simplificado son informales. Los datos de las empresas formales registradas se obtuvieron asumiendo que todas las registradas bajo el Régimen General son empresas formales. 4 datos obtenidos asumiendo 100 por ciento de cumplimiento 5 Datos de Larrazabal (1997) 6 Los datos subestiman la verdadera tasa de cumplimiento ya que desde 1990 sólo se requiere que las empresas con un capital total de US$333 o más se registren

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 13

7 Cámara de la Industria y Comercio de Santa Cruz (2000)]22 3.2.1 Licencia y registro municipal

3.31 Cualquier persona natural, asociación o empresa que realiza cualquier tipo de actividad comercial debe registrarse en la Municipalidad (Padrón Municipal de Contribuyentes). Luego de registrarse, la municipalidad extenderá una Licencia de Operación (Licencia Municipal de Funcionamiento). Se necesita renovar esta licencia cada 3 años23. Además de la licencia cada establecimiento tiene que pagar una suma anual llamada Patente Municipal. Los vendedores de las calles, que utilizan la propiedad pública tienen que pagar un impuesto diario llamado “Sentaje”. Utilizando datos de la Municipalidad de La Paz, Casanovas (1989: 94) estimó que 65 por ciento de los empresarios informales en La Paz estaban registrados en la municipalidad. La mayoría de empresas registradas son comerciales y de servicios que, por su propia naturaleza requieren visibilidad y son, por lo tanto, fáciles de detectar.

Cuadro 4: Costo estimado de obtener la Licencia Municipal de Funcionamiento

Requisitos o pasos Costo estimado (US$)

1. Certificado policial de buena conducta obtenido en la Policía Técnica Judicial (PTJ) (7 días calendario

3

2. Llenar formulario solicitando licencia para funcionar (formulario provisto por la municipalidad)

0

3. Fotocopia del RUC Fotocopia del balance inicial Fotocopia del Documento de Identidad del contador que preparó el balance

0

4. Pago de la tarifa por la licencia (válida por 3 años)1 28 5. Visitas de un inspector a los establecimientos para verificar el área2

2

6. Costos de transporte (10 viajes a la municipalidad)3 8 7. Costo de oportunidad (6 días de trabajo a US$ 3/día)4 18 Costo total (US$) 59 Fuente: entrevistas con empresarios en El Alto y La Paz 1 Promedio de las empresas encuestadas 2 El empresario tiene que darle al inspector entre 10 y 15 Bolivianos para cubrir su costo de transporte, de otro modo, el inspector no va. Esta tarifa no está estipulada por ley, el pago es totalmente irregular, pero acostumbrado. 3 Entrevista con una persona que se encarga de todos los trámites de un pequeño empresario en el área de Tumusla (La Paz)

22 Cámara de la Industria y Comercio de Santa Cruz, 2000, Lineamientos para una estrategia nacional de crecimiento para el desarrollo, CAINCO, Santa Cruz. 23 Esto puede variar y dependerá de la municipalidad

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 14

4 Como se necesita 12 viajes (10 a la municipalidad más 2 a la policía), se asume que el empresario emplea 12 medios días para estos encargos. Suponemos un costo de oportunidad bajo equivalente al sueldo mínimo] 3.32 A través de las entrevistas con empresarios informales descubrimos que la licencia de funcionamiento era más difícil de obtener que el registro de contribuyente (RUC). La razón principal era la falta de transparencia sobre los requisitos y pagos necesarios para obtener esta licencia. En la mayoría de los casos la información se daba verbalmente, no en documentos impresos. Además, los empresarios tenían que regresar varias veces a la municipalidad, ya sea para proveer nuevos documentos o para verificar si su pedido de licencia no era rechazado. Esto sucede porque cuando el funcionario municipal recibe los documentos, el empleado no verifica que todo esté en orden. la revisión se hace posteriormente, cuando el empresario ya se ha ido. Este procedimiento es un desperdicio, ya que la parte interesada tiene que regresar para inquirir sobre el estado de su solicitud. Es común que un empresario regrese de siete a diez veces a la municipalidad antes de que se le extienda la licencia. Parte de este proceso incluye ir a la municipalidad, contactar al inspector a cargo y convencerlo de ir al establecimiento a verificar que el área declarada en efecto es el área real del establecimiento24. Cada solicitud de licencia necesita esta verificación. Este proceso engorroso se podría evitar si la verificación se hiciera posteriormente escogiendo al azar los nuevos establecimientos con licencia. 3.33 El cuadro 4 provee una lista de requisitos y el costo estimado de obtener una Licencia Municipal de Funcionamiento. La tarifa misma por la licencia está justo por debajo de 50 por ciento del costo total de obtenerla. Una vez que se incluyen el transporte y el costo de oportunidad el costo de la licencia se incrementa a US$59, más del doble del costo de la licencia para una pequeña empresa25. 3.34 Luego de que se extiende la licencia, la empresa se registra en lo que se denomina el Padrón Municipal de Contribuyentes (PMC) y se requiere que la empresa pague una tarifa anual llamada Patente Municipal que, para las empresas entrevistadas, alcanza un valor medio de US$46. Todas las empresas en el PMC necesitan renovar la licencia de funcionamiento cada 3 años26. Si el empresario se atrasa en cualquiera de estos pagos, tiene que pagar una mora, las tarifas anuales no pagadas y los intereses. No se procesará la solicitud de una nueva licencia salvo que se pague la deuda con la municipalidad. 3.35 Las licencias y la patente municipal no son los únicos pagos que requiere la municipalidad. Si la empresa pertenece al rubro de alimentos, se requiere que cada producto obtenga un Registro Municipal del Departamento de Higiene Municipal. Esto

24 La tarifa de la licencia es proporcional al área del establecimiento. 25 Visitamos una galería comercial en El Alto, donde docenas de empresarios se encuentran agrupados en una asociación. Para bajar el costo de la licencia municipal, toda la galería se registra en la municipalidad bajo una sola licencia municipal en vez de registrar cada tienda por separado. De esta manera, los empresarios han conseguido ahorros importantes en sus costos de transacción, ya que más del 50 por ciento del costo de obtener una licencia municipal corresponde al tiempo que se emplea en los trámites y en los costos del transporte. 26 Esto puede variar y dependerá de la municipalidad.

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 15

se añade al Registro Sanitario que pide el Ministerio de Salud. El costo de registro es de aproximadamente US$16 por producto por año27. 3.2.2 Registro en el Servicio de Impuestos Interno (SII) 3.36 Existen tres regímenes impositivos para personas naturales o empresas dedicadas a las actividades comerciales. Uno es el Régimen general, el segundo es el Régimen Simplificado y el tercero es el Régimen Integrado. El Régimen General es para todas las empresas comerciales, asociaciones o personas naturales que no eligen o no son elegibles para registrarse en el Régimen Simplificado. El Régimen Simplificado es para las personas naturales que tienen una cantidad de capital limitada (activos fijos y corrientes). El Régimen Integrado es para las empresas que proveen servicios de transporte público. En este estudio sólo estamos interesados en el Régimen Simplificado y el Régimen General (Servicio de Impuestos Interno28). 3.37 En el registro el SII extiende un certificado de registro denominado RUC (Registro Único de Contribuyentes) con un número que identifica al contribuyente. Este documento es muy importante para las empresas, ya que es un requisito para obtener prácticamente cualquier licencia o permiso. Los datos reunidos durante las visitas a las microempresas (informales y formales) indican que los empresarios perciben el proceso de registro para impuestos como simple. En muchos casos los empresarios sabían que les tomaría una visita al SII y que su registro estaría listo en 24 horas. La mayoría de empresas no registradas mencionaron sus reducidas ventas anuales como la razón única más importante para no registrarse y dijeron que se registrarían sólo si su nivel de producción se incrementara por encima de un cierto nivel, para evitar problemas con el SII. Implícitamente, muchos de ellos pensaban en un umbral de US$333 en capital, suma que no podían alcanzar en las condiciones presentes, especialmente en meses en los que la demanda es baja. 3.38 Registrar una empresa en el Régimen Simplificado es relativamente barato. Además, los costos recurrentes son bajos ya que el empresario sólo tiene que pagar una cantidad fija de impuestos cada dos meses, según el nivel de capital de la empresa. No hay necesidad de contratar a un contador o de mantener ningún tipo de libros de contabilidad. El costo principal de registrarse en el Régimen Simplificado es el costo del transporte y el costo de oportunidad de medio día, que puede llegar aproximadamente a US$3. Las empresas con un capital total por encima de US$ 3.077 (18.800 Bolivianos) tienen que registrarse en el Régimen General. Este registro también se realiza en 24 horas. Ver el Apéndice 1 para una lista de los requisitos.

27 El registro en el Ministerio de Salud (Registro Sanitario) cuesta aproximadamente US$30 por producto por año. 28 Servicio de Impuestos Interno, 2000, Estadísticas tributarias, disponible en www.snii.com/estad/

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 16

Cuadro 5: Costo estimado de registro en el SII

Tipo de empresa/Régimen del RUC Costo estimado total (US$) Persona natural – RUC Régimen Simplificado 3 Persona natural – RUC Régimen General 63 Empresa constituida – RUC Régimen General 210

3.39 Los estimados de los autores se basan en entrevistas a los empresarios de La Paz. Incluyen costo del transporte y de oportunidad del tiempo del empresario. Las empresas o las personas naturales que se encuentran bajo el régimen General enfrentan costos de registro y recurrentes más altos que los de las personas naturales que están bajo el Régimen Simplificado. Se estima que el costo total del registro no es menor a US$63. El costo principal es el balance inicial que tiene que prepararlo un contador colegiado. Se tiene que presentar este documento dentro de los 30 días de registro y cuesta no menos de US$ 60 para una pequeña empresa. Si la empresa se ha constituido como sociedad anónima, de responsabilidad limitada, etc.., entonces necesitan presentar una copia del documento de constitución y un poder en favor del representante legal de la empresa, lo cual puede añadir otros US$150. El costo total de registrar una empresa constituida bajo el régimen General se incrementa hasta aproximadamente US$210. 3.40 El costo recurrente para las empresas que se encuentran en el Régimen General es más alto que el del Régimen Simplificado, ya que necesitan de servicios de contabilidad para estimar los impuestos mensuales que debe pagar la empresa en IVA (13 por ciento), impuestos a las transacciones (3 por ciento) y pagos del impuesto a la renta al Servicio de Impuestos Interno (SII). Según nuestras entrevistas con empresas de La Paz, el costo anual de los servicios de contabilidad para una pequeña empresa es de al menos US$450. Esto no supone ningún servicio de contabilidad para estimar las contribuciones del empleador a la seguridad social o para el cumplimiento de cualquier regulación laboral29.

29 La razón por la que no consideramos el cumplimiento de las leyes laborales es que ninguno de los empresarios entrevistados cumple con ellas, ya se trate de empresarios formales o informales. Parece ser que las empresas medianas y grandes mayormente cumplen con las regulaciones laborales en Bolivia.

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 17

Cuadro 6: Costos de cumplimiento: Servicio de Impuestos Interno (SII) y Municipalidad (porcentaje de ventas anuales)

Costo relativo de las ventas anuales Informal

(n=10) 1/ Formal (n=3) 1/

Costo de la Licencia Municipal de Funcionamiento

0.5 por ciento 0.1 por ciento

Costo del registro bajo el Régimen Simplificado (personas naturales)

0.03 por ciento ---

Costo del registro bajo el régimen General (personas naturales)

0.6 por ciento 0.1 por ciento

Costo del registro bajo el Régimen General (empresas constituidas)

--- 0.3 por ciento

Costo anual recurrente por servicios de contabilidad (Régimen General)

4.2 por ciento 0.7 por ciento

Fuente: Encuestas a empresas en El Alto y en La Paz Ventas anuales medias: Empresas informales: US$ 10.750. Empresas formales: US$ 65.000 (ver apéndice 2) 1/n = número de empresas encuestadas 3.41 El SII ha alcanzado grandes progresos en bajar el costo del cumplimiento. Al crear un Régimen Simplificado para empresas muy pequeñas, el SII reconoce implícitamente que estas empresas necesitan un tratamiento diferente que las empresas más grandes. En efecto, las grandes empresas no perciben como problemático el registro en el SII o en la municipalidad. Sin embargo, la mayoría de empresas visitadas (formales e informales) expresaron que la Licencia Municipal de Funcionamiento y la Patente Municipal eran costosas y tomaban tiempo. Por otro lado, todas las empresas formales e informales expresaron que el registro en el SII era rápido y fácil. Incluso las microempresas que no tenían RUC parecían conocer bien los requisitos y que el proceso es simple y rápido.

3.42 La Tabla 6 muestra el costo estimado de cumplir con las normas respecto del valor de la mediana de ventas anuales de las empresas de la muestra30. Puesto que el registro de Licencia Municipal es un costo fijo, las pequeñas empresas (informales) generalmente resultan más perjudicadas que las empresas grandes (formales). Aunque la tasa parezca pequeña (0,5 por ciento), de las ventas anuales de las empresas informales, debemos recordar que se trata del valor de la mediana. El rango de ventas anuales de la diez empresas informales entrevistadas oscila entre US$2.000 y 25.000 por lo que esta razón podría alcanzar 2,9 por ciento de las ventas anuales de las empresas informales más pequeñas. Se trata de un monto muy elevado, especialmente si no proporciona un beneficio tangible, excepto evitar el hostigamiento de los inspectores municipales. En consecuencia, la Administración Tributaria SII creó un régimen simplificado e introdujo un sistema de costos graduales que se relaciona con el tamaño del negocio. Bajo el régimen simplificado, el costo de registro en el SII es sólo el 5 por ciento del costo de 30 Aunque la muestra es muy pequeña para ser representativa del universo, nos puede dar una idea del rango de inscripción y la magnitud de los costos de los trámites.

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 18

obtener la Licencia Municipal. El trámite demora sólo un día, en comparación con los quince días que demanda la Licencia Municipal (ver Apéndice 2). La Tabla 6 también explica por qué el régimen general hace que el registro de un micro-empresario informal sea extremadamente caro. Ello se debe no tanto al costo inicial de inscripción (0,6 por ciento de las ventas anuales) sino al costo recurrente de la contabilidad que llega al 4,2 por ciento de las ventas anuales. La disposición para pagar los impuestos del régimen general aumentan con la escala de producción de la empresa, de manera que el costo del cumplimiento con las normas en relación a las ventas anuales disminuye. Además, el empresario recibe un crédito fiscal contra el impuesto general a las ventas por los tributos que paga al momento de adquirir insumos31. Las empresas bajo el régimen simplificado no disponen de este crédito fiscal.

3.43 La evolución del registro tributario muestra grandes cambios que reflejan parcialmente los cambios realizados por el Servicio de Impuestos Internos para simplificar el sistema de cobro de impuestos que tiende a no tomar en cuenta las actividades productivas en muy pequeña escala que genera ingresos fiscales limitados. Esto es especialmente obvio cuando vemos la evolución del número de individuos registrados en el régimen simplificado (ver Apéndice 4). A fines de los 80, el SII realizó un gran esfuerzo para captar micro-empresarios cuyo monto de ventas anuales fuese reducido. Muchos de estos empresarios pertenecen al sector informal. Esto forzó a un gran número de empresas informales a registrarse bajo el régimen simplificado. Casanovas (1989: 85-87) estima que aproximadamente el 50 por ciento de los empresarios informales ya estaba registrado en 1988 en el régimen simplificado. El cumplimiento con las normas en el sector llegó al 95 por ciento mientras que en el sector manufacturero alcanzó sólo el 15 por ciento de las empresas informales inscritas en el régimen simplificado. La diferencia se explica por que las actividades manufactureras pueden llevarse a cabo en locales cerrados, usando incluso las propias viviendas. Por el contrario, El Comercio debe publicitarse o ser visible para atraer clientes, siendo por ello más fácil de detectar y creándose mayores incentivos para la inscripción si se obliga a cumplir con la norma. 3.44 A partir de 1990 se hicieron cambios drásticos en los criterios de inscripción en el régimen simplificado lo que afectó principalmente los dos grupos de pequeñas empresas (A y B) en donde se encontraba la mayor parte de empresas inscritas (88 por ciento). Se incrementó el capital mínimo, los pagos bimestrales y se reorganizó las categorías. Como era de esperarse, la mayor parte de los empresarios de las dos categorías inferiores (A y B) abandonaron el registro porque no cumplían con los nuevos requisitos de inscripción. En un año, casi 200.000 empresarios inscritos abandonaron el régimen simplificado y quedaron como no registrados. El cobro de impuestos bajo el régimen simplificado disminuyó de US$1,4 millones en 1989 a US$0,5 millones en 1991 (Casanovas 1989: 84-87; servicio de impuestos internos 2000), posteriormente a 1991, la recaudación tributaria empezó a aumentar nuevamente. Por un lado, se ha estabilizado el número de inscritos en el régimen general, tanto empresas como personas naturales,

31 Desafortunadamente, el impuesto IT de 3 por ciento que se paga a la compra de materias primas y otros insumos no recibe crédito tributario por lo que cada venta está gravada en 3 por ciento lo que incentiva la integración vertical de las empresas.

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 19

excepto por una aguda caída en 1994. Posteriormente, las cifras se han recuperado y seguido aumentando sostenidamente. 3.2.3 Registro Nacional de Comercio

3.45 Todas las sociedades y empresas individuales deben inscribirse en el Registro Nacional de Comercio (RECSA) que ahora se denomina SENAREC. El código de comercio no incluye a los artesanos, trabajadores manuales y otras personas que no constituyan unidades de negocios. Por tanto, la mayor parte de los empresarios informales no tiene que inscribirse en el SENAREC. 3.46 Según Casanovas (1989: 90), en 1987, solo se habían inscrito 15.677 en el SENAREC (antiguo RECSA) que incluía 7.337 empresas informales32, es decir 2 por ciento de todos los establecimientos informales. Según la Cámara de Industria y Comercio 2000, actualmente sólo están inscritas en el SENAREC 32.206 empresas es decir el 18 por ciento de las empresas formales. 3.47 Un estudio sobre los trámites para inscribirse en el SENAREC realizado por Buscaglia33 (1999: 17- 27) menciona varias deficiencias que aumentan el costo de inscripción: a) Se exige a las empresas que publiquen su escritura de constitución en un diario. Este

requisito debería ser posterior y no previo a la inscripción en el SENAREC. Presuntamente, el registro en el SENAREC otorga condición legal a la sociedad.

b) Antes de registrarse en SENAREC la empresa tiene que registrarse ante el SII y contar con un número de RUC o número de contribuyente lo que implica que la empresa ya está operando o lista para operar, lo que no necesariamente sucede.

c) La mayor parte (50 a 60 por ciento) de las solicitudes de registro en SENAREC son devueltas debido a errores o falta de documentos. Ello se debe a que los empleados que reciben la documentación no verifican que esté completa. La verificación se hace posteriormente. Ello causa demoras innecesarias en el proceso de inscripción. Este problema se complica cuando las empresas se encuentran fuera de La Paz. Si se encuentra un error, los documentos son devueltos a su lugar de origen por lo que se alarga el trámite entre uno a tres meses más. Para empeorar las cosas, las oficinas distritales no tienen acceso a una base de datos nacional del registro de SENAREC así que tienen que enviar todas las solicitudes a La Paz.

3.48 Evidentemente el trámite de inscripción tiene que ser modificado para acelerar el proceso y disminuir los costos de inscripción. Estos temas serán tratados posteriormente.

32 Empresas familiares y semi-comerciales. 33 Buscaglia, Edgardo, 1999, “Estudio diagnóstico de los trámites en Bolivia”, (manuscrito), Stanford University y World Bank.

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 20

Recuadro 1: Requisitos de Inscripción en el SENAREC

1. Solicitud de inscripción y sustento legal, nombre del representante legal y nombre

comercial de la empresa 2. Copia notarial de la escritura de creación de la empresa (no necesario para

individuos que realizan actividades comerciales 3. Copia del aviso en diarios de circulación nacional anunciando la creación de la

empresa 4. Copia notarial del estado financiero inicial de la empresa (no se requiere para

empresas individuales) 5. Copia notarial del certificado de RUC 6. Certificado de Licencia Municipal de Operación 7. Prueba (recibo) de depósito de por lo menos el 25% del capital pagado de la empresa

en una cuenta bancaria 8. Papel sellado para transacciones 9. Copias de documento de identidad con foto de todos los propietarios de la empresa

Fuente: CFI (1998), Buscaglia (1999)

3.2.4 Legislación Laboral

3.49 Un estudio realizado por Casanovas (1989: 108-113), estima que el costo de cumplir con las normas laborales es mucho mayor que los costos recurrentes asociados con el cumplimiento con las licencias municipales o inscripción tributaria. Casanovas (1989) determinó que el aumento de los costos laborales debido a este cumplimiento con las normas alcanzaba el 42 por ciento. Un estudio más reciente por Arze34 (1999: 24), muestra que los costos no laborales alcanzan el 43,1 por ciento de los costos laborales. Es decir, que si un trabajador gana US$100 al mes, el costo total para la empresa es US$141,1 al mes. 3.50 A diferencia de Chile, donde todas las deducciones de seguro social, jubilación, etc.., son deducidas del salario del trabajador, en Bolivia estos costos son cargados a la empresa. En Chile, las deducciones a los salarios de los trabajadores contratados permanentemente llegan en promedio al 22 por ciento; 7 por ciento para seguro de salud; 13 por ciento para jubilación y 2 por ciento para el seguro de accidentes laborales. Sólo este último es pagado por el empleador (Klein y Tokman, 1966:32).

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

34 Arze Vargas, Carlos, 1999, Costos laborales y competitividad en la industria boliviana, CEDLA, La Paz.

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 21

Cuadro 7: Costo mensual de cumplir con la normatividad laboral y de seguridad social

Pagos de los empleadores incremento de los salarios (%)

Bonificación navideña y participación en utilidades de la empresa

16,6

Vacaciones pagadas 4,2 Compensación por antigüedad 8,3 Aporte de los empleadores a la jubilación 2,0 Fondo especial de vivienda 2,0 Caja Nacional de Salud 10,0 Total 43,1 Fuente: Arze (1999:24) 3.51 Nuestras visitas a 13 pequeñas y microempresas determinaron que ninguna había inscrito sus trabajadores en la Caja Nacional de Salud ni ninguno de ellos recibía los beneficios que manda la ley Es importante subrayar que algunas de estas empresas de ninguna manera pueden ser consideradas informales. Tres de ellas estaban inscritas en el Servicio de Impuestos Internos y contaban con una Licencia Municipal de operación. Tampoco son pequeñas (por lo menos a escala de Bolivia). En promedio estas tres empresas tenían 19 trabajadores a tiempo completo cada una. Evidentemente, los costos de cumplir con la normatividad son tan elevados que sólo una empresa grande o mediana pueden pagarlos. Este sencillo ejemplo podría ayudarnos a poner el problema en la perspectiva correcta. Asumiendo que las tres empresas formales que visitamos pagan un salario mínimo a todos sus trabajadores (estimado por cierto conservador), sin considerar el costo extra de gastos legales y contables, el cumplimiento con las leyes laborales incrementaría el costo total de la fuerza de trabajo en 8,3 por ciento de las ventas anuales35. Este es un monto mucho mayor que el costo de cumplir con la Licencia Municipal o la inscripción en la administración tributaria. También conviene subrayar que los empresarios no consideran que cumplir con la normatividad les reporte ningún beneficio. Más aún, el control por parte del Ministerio de Trabajo es insuficiente, así que el peligro de ser detectado y multado es bastante bajo.

4. PRINCIPALES CAUSAS DE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA 3.52 El estudio de campo realizado en las ciudades de La Paz y El Alto revela que los costos de cumplir con la mayor parte de los requisitos legales para abrir y operar una empresa son excesiva e innecesariamente altos. Ello es particularmente cierto para las pequeñas empresas puesto que estos costos de cumplimiento drenan recursos significativos de otros empleos productivos. La documentación y cobros no son elevados pero las acciones que se debe seguir el ciudadano promedio son excesivamente largas y complicadas, especialmente si la persona no es muy educada y tiene poca información acerca de los trámites necesarios, lo que se aplica a un gran número de ciudadanos bolivianos. Incluso los regímenes especiales creados por el gobierno boliviano en 35 19 trabajadores. Mediana de ventas anuales = US$ 65.000, y salario mínimo de US$ 55 al mes.

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 22

beneficio de las pequeñas empresas no proporcionan los elementos facilitadores de la ley que podrían promover la inversión y el crecimiento. 3.53 Como ejemplo, a pesar de que es fácil que cualquier ciudadano que realice una actividad económica se inscriba en el Régimen Simplificado del Servicio de Impuestos Internos, este régimen no le permitiría extender facturas por la venta de sus bienes o servicios. 36 Esta es una desventaja importante para una pequeña empresa que trata de vender sus productos a una empresa formal de mayor envergadura que esta última requiere un recibo formal para descontar los impuestos que paga por sus adquisiciones. Debemos recordar que la mayor parte del impuesto a las ventas (13 por ciento del 16 por ciento) se aplica al valor agregado por la unidad económica. Esto es un caso frecuente en la industria de los alimentos donde la mayor parte de las empresas son unidades pequeñas inscritas en el Régimen Simplificado. Por tanto, no pueden vender a los supermercados o a otra empresa mayor porque no pueden otorgar recibos formales.

Recuadro 2: Requisitos para obtener el Certificado de Personería Jurídica

1. Solicitud por escrito en Papel Sellado 2. Escritura de constitución de la empresa 3. Estatutos para la elección de la Junta Directiva 4. Cláusulas y Registro de Constitución 5. Estatuto de aprobación del Certificado de Personería Jurídica con timbres fiscales

por Bs 90 (US$15) 6. Copia Notarial de todos los documentos anteriores 7. Cartapacio azul 8. Bs 300 (US$50) Fuente: Entrevista a Empresas Informales

3.54 El costo de inscribirse en el Régimen General para una pequeña empresa no solamente es 20 veces mayor que el del Régimen Simplificado (ver Tabla 5) sino que si la empresa tiene dos o más socios el procedimiento es mucho más largo y costoso. Según la información suministrada por los miembros de la Asociación Cinco Estrellas ―una pequeña empresa de cinco socios que produce conservas de frutas como (mermeladas, confituras, etc.), todavía no pueden registrar la empresa pues requerirían el Certificado de Personería Jurídica que es un documento proporcionado por la Prefectura al que se accede tras una larga lista de trámites que puede tomar de 8 a 10 meses. Los requisitos para obtener el certificado de personería jurídica se presentan en el Recuadro No. 2. 3.55 Este certificado es el mismo que se requiere para inscribirse en el SENAREC, como muestra el Recuadro No. 1. Más aún, si la empresa desea exportar sus productos,

36 Debemos recordar que el impuesto a las ventas en Bolivia se basa en el sistema del valor agregado. Las empresas pueden deducir los impuestos pagados sobre los bienes que adquieren a otras empresas. Esta deducción se otorga a partir del recibo que extiende el vendedor. Sin embargo, las empresas bajo el régimen RUC simplificado no tienen derecho a esta deducción de impuestos.

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 23

también tiene que inscribirse en el Registro Único de Exportadores (RUE) lo que implica un pago de US$200 más una mensualidad de US$20. 3.56 La lista de requisitos del certificado de personería jurídica incluye dos documentos que deben parecer poco comunes para los lectores que nunca han estado en un país en desarrollo: el Papel Sellado y los Timbres Fiscales.37 El Papel Sellado es una hoja de papel doblada con el Escudo de la Nación impreso por el Gobierno que se utiliza obligatoriamente para cualquier trámite con una entidad gubernamental. Este tipo de documento fue utilizado como fuente de ingresos fiscales en la mayor parte de los países de América Latina en la época en que estos gobiernos no tenían otras fuentes de ingresos. A pesar de que la mayor parte de los países Latino Americanos abolieron estos documentos (en el Perú en 1989) debido al costo superfluo que demandaba a los ciudadanos, el Gobierno boliviano todavía lo mantiene. Lo mismo sucede con los timbres fiscales, que son estampillas especiales que vende el gobierno y que deben colocarse en el papel sellado. El valor de las estampillas depende del tipo de trámite. Se trata de otra fuente de ingresos que ha sido eliminado en la parte de los países pero que subsiste en Bolivia. 3.57 Los empresarios individuales no necesitan el certificado de personería jurídica. Sin embargo, algunos proyectos requieren una escala de operación mínima que implica un monto de capital no despreciable (tanto humano como capital) y que difícilmente está al alcance de un solo empresario. Por ello, no es poco frecuente ver que algunas pequeñas unidades económicas sean operadas por dos o más socios. En la medida en que el sistema burocrático boliviano mantenga el procedimiento existente para emitir este certificado de personería jurídica, seguirá desalentando la creación de sociedades o si la sociedad se constituye, resultará afectando su rentabilidad a nivel de pequeña empresa. Ello significa un gran peso muerto en términos de recursos desperdiciados, reducción del volumen de la producción y menor ingreso promedio para la población económicamente activa. También debemos recordar que en la medida en que se desaliente la creación de sociedades, se impedirá alcanzar economías de escala y aumentará las pérdidas económicas. 3.58 Las copias notariales son otro arcaísmo que subsisten el sistema burocrático boliviano. La mayor parte de los países actualmente sólo exigen copias simples de los documentos presentados ante cualquier ente gubernamental. En Bolivia, estas copias deben ser certificadas por un Notario Público autorizado. A diferencia de los países anglosajones donde cualquier ciudadano respetable puede convertirse en notario, y el número de notarías autorizadas es suficientemente grande para editar los monopolios, garantizando así un acceso fácil a los servicios notariales tanto en términos de cobros monetarios como tiempo, en América Latina los notarios solían ser, hasta hace poco, abogados escogidos por el gobierno mediante concurso público. Su número era muy reducido de manera que sus cobros eran elevados y el acceso a sus servicios tomaba demasiado tiempo. Si bien la mayor parte de los países latino americanos han llevado a

37 Aparentemente el uso de estos dos documentos se remonta a la época de la colonia Española en América Latina.

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 24

cabo vigorosas reformas destinadas a eliminar el poder monopólico de los notarios, ello aún no ha sucedido en Bolivia. 3.59 Otro punto importante que debemos mencionar que la mayor parte de las entidades gubernamentales que intervienen en el proceso de inscripción de las unidades económicas, en particular los municipios, SENAREC y las oficinas de las prefecturas regionales, no proporcionan información apropiada a los ciudadanos acerca de los pasos que deben seguir para las inscripciones. Este no es el caso de las grandes empresas formales que pueden pagar los costos de los abogados dedicado especialmente a llevar a cabo estos trámites porque el costo de los trámites es relativamente bajo en comparación con sus ventas anuales. Al extremo, se encuentran las personas naturales que no solamente desconocen los pasos que deben seguir sino también la documentación que se necesita y el costo de cada documento. A diferencia de otros países donde las entidades gubernamentales deben publicar todos los trámites que se debe seguir para obtener alguna licencia o certificado, así como los documentos y pagos respectivos que se requiere para cada caso, en Bolivia no existe ninguna ley que de a los ciudadanos acceso a la información que necesita para llevar a cabo los trámites ante los entes gubernamentales. Los funcionarios públicos bolivianos aprovechan esta falta de información para exigir sobornos y otros pagos a cambio de la información y asistencia necesarios que permitirían acelerar el proceso de aprobación y la emisión de las respectivas autorizaciones o certificados. Quienes se niegan a pagar dichos sobornos tienen que sufrir demoras innecesarias y ver cómo se rechaza su solicitud de varias veces debido a faltas de documentos o solicitudes mal llenadas. 3.60 La concentración excesiva de entidades públicas a cambio de las inscripciones y autorizaciones en la ciudad de La Paz también incrementa los costos en que incurren las pequeñas empresas para operar de manera formal. La normatividad laboral existente también desalienta a las empresas a formalizarse porque implicaría un aumento del 42 por ciento en los costos laborales lo que para una empresa pequeña representa el 8 por ciento de sus ventas anuales. 3.61 Es interesante comparar estos resultados con los que mencionan Djankov et al. (2000) en un reciente estudio comparativo internacional sobre la normatividad de acceso para las empresas que se inician en 75 países. El estudio incluye información sobre el número de trámites, tiempo oficial y costos que una empresa nueva debe soportar antes de operar de manera legal38. Según este estudio, Bolivia es el país con la normatividad de acceso más engorrosa. Un empresario boliviano tiene que seguir 20 pasos diferentes, pagar US$ 2.696 en licencias al gobierno y esperar por lo menos 82 días antes de recibir los respectivos permisos de operación. El costo de acceso equivale a 2,62 veces el Producto Nacional Bruto per cápita de Bolivia, una cifra extremadamente alta en comparación con el costo promedio de los países del 3er cuartil inferior de la muestra donde dicho monto se eleva a 0,33 veces el PNB per cápita. Incluso para los países en el último cuartil, el costo promedio representaba solamente 0,65 veces el PNB per cápita.

38 El tiempo real y los costos reales pueden ser incluso mayores dependiendo del acceso a la información de cada ciudadano, el tamaño de la empresa y su situación legal (ya sea una empresa individual o sociedad).

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 25

3.62 Las cifras de este estudio también muestran que 6 de cada 20 trámites se refieren a normas laborales, y 11 no son sino simples procedimientos de selección, es decir trámites que no están relacionados con normatividad de seguridad, salud, medio ambiente o trabajo. 3.63 En contraste, un empresario de Canadá solamente requiere dos días para empezar a operar una nueva empresa pagando US$280 y llevando a cabo sólo dos procedimientos. Todos los países del decil superior, excepto Irlanda, tienen costos de entrada muy bajos que no llegan a más de 0,02 veces su PNB per cápita y no implican más de dos procedimientos de selección de un total de no más de cinco trámites legales. El estudio también muestra que los países con las normas más difíciles son países donde la corrupción y la economía informal son mayores, pero que no ofrecen bienes públicos o privados de mejor calidad.

5. PROPUESTA DE REFORMAS PARA BOLIVIA 3.64 La principal conclusión de este estudio es que el sector público boliviano sufre de un exceso de burocracia. Ello se debe a que la administración pública se beneficia de un excesivo poder de discrecionalidad en sus normas lo que trae como consecuencia inmediata una multiplicidad de normas que en la mayor parte de los casos obligan a la sociedad, a las personas y empresas a sufragar gastos que están muy por encima de los beneficios que se derivan de su aplicación y observancia. 3.65 En 1989, el Gobierno Peruano aprobó la Ley de Simplificación Administrativa 39 inspirada en la experiencia de los Estados Unidos y Brasil. En los Estados Unidos, la Ley de Simplificación Administrativa inspirada en la experiencia de los Estados Unidos y Brasil. En los Estados Unidos, la Ley de Simplificación Administrativa 96-511 aprobada en Diciembre de 1980 está directamente orientada a reducir los trámites. Todas las entidades gubernamentales deben publicar por anticipado los reglamentos, normas y formularios que necesitan los ciudadanos, así como la proporción de formalidades que se eliminará en un determinado período. Más aún, cada vez que se diseña un nuevo formulario debe ser aprobado por la entidad encargada de hacer cumplir la Ley de Simplificación Administrativa. En 1973 Brasil lanzó un programa nacional de desburocratización destinado a disminuir los reglamentos y a mejorar los servicios que ofrece la administración pública. Una de las reformas más notables de este programa fue que los ciudadanos ya no tenían que presentar los originales de los documentos probatorios de sus declaraciones en los formularios. Este requisito fue sustituido por una simple declaración del ciudadano, excepto en casos particulares que todavía requerían copias de los documentos.

39 Ley 5035, "Ley de Simplificación Administrativa", publicado en el Diario Oficial El Peruano el 11 de Junio de 1989.

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 26

3.66 Sin embargo, no fue sino hasta 1991 en que el Gobierno peruano aprobó una norma similar a la de la Ley de Simplificación Administrativa de los Estados Unidos. Esta norma es parte de la ley marco para el crecimiento de la inversión privada40 exigiendo que todas las entidades públicas publiquen en el Diario Oficial El Peruano, todas las normas, reglamentos y formularios, así como los pagos requeridos para cada trámite burocrático. Las entidades gubernamentales tienen una fecha fija anual para publicar su Texto Único de Procedimientos Administrativos. No se permite que dichas entidades soliciten ningún documento que no esté incluido en su respectivo TUPA. A diferencia de la ley de los Estados Unidos, estas normas no tienen que pasar por el filtro de una entidad central. A pesar de esto, la ley ha sido bastante útil para: (i) aumentar la información de que disponen los ciudadanos acerca de los trámites que deben seguir en cada entidad pública, y (ii) reducir el cumplimiento arbitrario de regulación de nuevas normas. Después de la fecha límite, cada entidad gubernamental que quiera introducir una nueva norma debe esperar hasta el año siguiente para incorporarla a su respectivo TUPA. 3.67 Hemos presentado la experiencia peruana como modelo de las propuestas de reforma para Bolivia porque existe gran similitud en los procesos económicos, sociales y políticos de ambos países. Más aún, la situación actual del sector público boliviano no es demasiado diferente del estado en que se encontraba el sector gubernamental peruano hace 10 años. Los principales lineamientos de las reformas peruanas fueron los siguientes:41

a) Presunción de Verdad 3.68 En Bolivia, como solía ser el caso en el Perú y otros países de América Latina, cada trámite en una entidad gubernamental requería la presentación de todos los documentos necesarios para probar la veracidad de cada afirmación. La administración pública exige que los individuos prueben sus declaraciones, condición que conlleva la duplicación de formalidades muchas veces irrelevantes y que también implica un gran desperdicio de tiempo y dinero en copias, testimonios, certificados y otros documentos que, generalmente, también tienen que ser certificados notarialmente. Por ejemplo, es bastante típico exigir que el ciudadano adjunte su partida de nacimiento o su partida de matrimonio a la solicitud de cualquier trámite a pesar de que ya ha presentado estos documentos para obtener su cédula de identidad. Más aún, la administración pública exige el original o copia legalizada de cada uno de estos certificados. Los documentos de identificación personal ―como la cédula de identidad o el carné de estudiante― deben ser certificados en la estación de policía, procedimiento que demora medio día. También

20 Decreto Legislativo 757, "Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada", publicado en El Peruano el 13 de Noviembre de 1991. El Artículo 20 decreta que: “Los ministerios, instituciones y entidades gubernamentales así como cualquier otra entidad de la Administración pública cualquiera sea su naturaleza..., está obligada a aprobar las normas legales destinadas a unificar, reducir y simplificar de manera drástica todos los trámites y formalidades administrativos que se sigan dentro de la respectiva entidad,...” mientras que el Artículo 21 de la misma norma prevé que: “las entidades comprendidas en el artículo anterior deben aprobar sus correspondientes Textos Únicos de Procedimientos Administrativos (TUPA). 4141 Ver Instituto Libertad y Democracia, La Simplificación Administrativa, Cuaderno de Trabajo 4, Lima: Instituto Libertad y Democracia, 1989.

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 27

es típico en los países de América Latina exigir un certificado de supervivencia (certificado de que la persona está viva, firmado por el jefe de la comisaría). Este documento se exige a los jubilados cada vez que van a recoger sus cheques de pensión incluso cuando acuden personalmente. La presunción de veracidad consiste en asumir que los ciudadanos “dicen la verdad”. Este supuesto implica una prueba a la inversa por parte de la entidad gubernamental a través de un control ex - post utilizando técnicas de muestreo y la aplicación de multas muy elevadas en caso de fraude o mentira. La aplicación de este principio ocasionaría la erradicación inmediata de la obligación de presentar determinados documentos que frecuentemente solicitan las entidades públicas. Una simple declaración o, en el peor de los casos, una copia simple deberían ser el único requisito para obtener los servicios de una entidad pública.

b) Eliminación de las formalidades innecesarias y costosas 3.69 Es decir, la eliminación de todas las exigencias y formalidades de las entidades públicas cuando el costo económico para el ciudadano supera el beneficio que reditúan. Una revisión básica de todas las formalidades y trámites demostraría que los costos afrontados por los individuos y las empresas son excesivos en comparación con el valor de los servicios recibidos de la respectiva entidad pública. 3.70 La aplicación de este principio en Perú tuvo como consecuencia la eliminación de las especies valoradas, es decir el papel sellado y los timbres fiscales, la presentación de documentos que la entidad gubernamental ya posee o debería poseer, y el pago de derechos por encima del costo de la producción de dichos documentos. También prohibió la obligación de presentar cualquier otro documento además de la cédula de identidad en cualquier trámite o procedimiento, a menos que el individuo no lo tenga a la mano. Hoy en día, la partida de nacimiento o el brevete (licencia de conducir) pueden sustituir a la cédula de identidad la mayor parte de los trámites ante organismos gubernamentales. Más aún, ya no se requiere presentar varios originales o copias ante la misma entidad, y tampoco fotografías, excepto para los documentos de identidad o licencias. También se ha prohibido la obligación de utilizar papel sellado o textos mecanografiados. 3.71 Otra formalidad costosa es la obligación de presentarse personalmente para realizar todos los trámites, como sucede con la inscripción en el SENAREC. La aplicación de este principio permitiría que las agencias gubernamentales reciban documentos por correo certificado, especialmente cuando las personas viven en localidades distantes de las oficinas de registro. También permitiría que dichas entidades acepten documentos incluso si fueron emitidos con un propósito diferente. 3.72 El proceso de simplificación administrativa debe orientarse a evitar que los procedimientos oficiales sean interrumpidos debido a que los documentos son inapropiados o insuficientes. El gobierno debe crear, debe fijar, en todos los casos una fecha límite no menor de 3 meses para entregar la documentación faltante o incompleta.

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 28

c) Descentralización de la toma de decisiones

3.73 Los jefes de las entidades públicas deben estar libres de realizar tareas rutinarias y de formalización de actos administrativos para dedicar su tiempo a la planificación, supervisión, coordinación y verificación. En la medida en que puedan delegar tareas administrativas a funcionarios de menor rango plenamente dedicados a estas funciones, los ciudadanos recibirán un servicio más rápido cuya calidad mejorará perceptiblemente. 3.74 En tal virtud, cada entidad gubernamental también deberá evaluar cuales de sus trámites actuales (por ejemplo, recepción y procesamiento de información, aprobación y otorgamiento de los registros o licencias). Pueden ser transferidos a los municipios u otra institución local gracias a un procedimiento adecuado de descentralización. 3.75 Además de estas recomendaciones, también se deberá revisar la legislación laboral vigente para reducir los costos de operación formal de las empresas. Se podría transferir los pagos por seguridad social y de pensión de jubilación a los trabajadores, siguiendo el modelo chileno.

6. EFECTOS ESPERADOS DE LAS REFORMAS PROPUESTAS 3.76 Las reformas propuestas a los trámites burocráticos que se mencionan en la sección precedente son relativamente fáciles de aplicar y no cuestan mucho dinero ni tiempo. El mayor costo en que incurre el gobierno es la publicación de folletos y afiches anunciando los procedimientos y formalidades para cada trámite. Es cierto que el personal existente tendrá que cambiar su actitud hacia el público y tal vez necesitarán capacitación no sólo para familiarizarse con los nuevos procedimientos sino también con las técnicas de control de calidad que les permitirán aprender que los ciudadanos son sus clientes. En el Perú, se requirió una cierta inversión al respecto sobre todo en las áreas de salud pública y seguridad social que son de mucha mayor complejidad. 3.77 Sin embargo, el beneficio económico esperado fue mucho más significativo. Si la productividad laboral de los establecimientos informales se incrementase solamente 2,5 veces es decir un cuarto de la productividad total del sector formal (o el equivalente de la productividad laboral de los establecimientos que cuentan con 5 a 14 trabajadores), el valor total agregado para el sector manufacturero se incrementaría en 55 por ciento. Ese sería el efecto de un acceso más fácil y menos oneroso a la legalidad que permitiría que las unidades informales se beneficien de los elementos facilitadores que provee la ley, es decir protección legal para sus propiedades y contratos. Las empresas informales tendrían entonces la capacidad de vender sus bienes y servicios a las empresas formales y de exportar, además de tener mayores incentivos para el crecimiento y para aprovechar las economías de escala. 3.78 Más aún, una reforma de mayor envergadura y más costosa del sector público dirigida a mejorar la eficiencia de los servicios públicos (policía, poder judicial, aduanas,

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 29

etc.) y de la infraestructura existente (caminos, trenes, etc.) traería como consecuencia un incremento aún más considerable de la productividad. Este grueso estimado del impacto esperado de las reformas propuestas es consistente con los resultados de estudios empíricos en otros países. Por ejemplo, Lejour and Tang42 utilizaron una simulación con un modelo de equilibrio general WorldScan, para determinar una reasignación de aproximadamente 20% de la fuerza de trabajo de los sectores de baja productividad (principalmente informales) a los de alta productividad (mayormente formales) como consecuencia de local se incrementaría el crecimiento económico en China en aproximadamente un 1 por ciento anual entre 1995 y 2000, con resultados similares para el resto de la región asiática. Un estudio transversal en ciertos países y de los sectores manufacteros de sus respectivas economías realizado por Ihrig Jane y Karine Moe43, muestran que existe una relación negativa y convexa entre el PNB por trabajador y el porcentaje de la fuerza de trabajo empleada en el sector informal de la economía. Bigsten Arne, Peter Kimuyu and Karl Lundvall44 dan resultados similares pero menos concluyentes. En lo que se refiere a América Latina, publicaciones recientes de Peres y Stumpo45 sobre el desempeño de pequeñas empresas manufactureras muestra que su productividad laboral es aproximadamente 50-60% menor que la de las grandes empresas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay; 80 por ciento menor que en Venezuela y 40% menor que en Brasil y Costa Rica. Si tomamos en cuenta uno de los principales resultados de estudio realizado por Levenson y Maloney (1998) con datos para México, veremos que el nivel de formalidad ―medido como la tasa de participación en instituciones societarias) registradas en las entidades fiscales locales y federales, en el censo de 1998, en los gremios empresariales, etc.. está positivamente relacionada con el tamaño de la empresa, a partir de lo cual podemos inferir que las empresas informales son generalmente más pequeñas y menos eficientes que las empresas formales.

42 Lejour Arjan M. y Paul J. G. Tang, 1999, “The Informal Sector: A Source of Growth”, CPB Netherlands Bureau for Economic Policy Analysis, The Hague, May, Research Memorandum No. 153. 43 Ihrig Jane y Karine Moe, 2000, “The Dynamics of Informal Employment, Board of Governors of the Federal Reserve System, International Finance Discussion Papers, Number 664, Abril. 44 Bigsten Arne, Peter Kimuyu and Karl Lundvall, 2000, “Informality, Ethnicity and Productivity: Evidence from Small Manufacturers in Kenya”, Department of Economics, Göteborg University, Working Papers in Economics No. 27, August. 45 Peres, Wilson y Stumpo Giovanni, 2000, “Small and Medium Sized Manufacturing Enterprises in Latin America and the Caribbean Under the New Economic Model”, World Development, vol. 28, No. 9, pp. 1643-1655.

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anex

o 3

– Li

mita

cion

es y

Opo

rtun

idad

es M

icro

econ

ómic

as p

ara

Aum

enta

r el C

reci

mie

nto

30 APÉ

ND

ICE

1: R

egis

tro

trib

utar

io se

gún

el r

égim

en si

mpl

ifica

do y

gen

eral

Rég

imen

sim

plifi

cado

R

égim

en g

ener

al

¿Qui

én

debe

regi

stra

rse?

Indi

vidu

os

invo

lucr

ados

en

cu

alqu

ier

activ

idad

co

mer

cial

To

dos

los

indi

vidu

os,

asoc

iaci

ones

, co

mpa

ñías

o

soci

edad

es

invo

lucr

adas

en

activ

idad

es c

omer

cial

es.

Tam

bién

in

cluy

e l

as

orga

niza

cion

es n

o lu

crat

ivas

. C

riter

ios

deca

lific

ació

n

1)

El c

apita

l de

la a

ctiv

idad

em

pres

aria

l deb

e se

r su

perio

r a 2

,001

Bol

ivia

nos

e in

ferio

r a 1

8,80

0 (U

S$ 3

33 –

313

3)

1)

Indi

vidu

os i

nvol

ucra

dos

en a

ctiv

idad

es c

omer

cial

es c

on u

n ca

pita

l em

pres

aria

l sup

erio

r a U

S$ 3

.133

. 2)

To

das

las

com

pañí

as

o so

cied

ades

in

volu

crad

as

en

activ

idad

es c

omer

cial

es.

Req

uisi

tos

dere

gist

ro

1)

Fo

rmul

ario

302

7 2)

O

rigin

al y

una

fot

ocop

ia d

el d

ocum

ento

de

iden

tidad

del

pro

piet

ario

del

neg

ocio

. 3)

C

onst

anci

a de

dire

cció

n (r

ecib

os d

e se

rvic

ios

bási

cos o

cer

tific

ado

polic

ial d

e la

dire

cció

n)

1)

Form

ular

io 3

014

2)

Orig

inal

y u

na

foto

copi

a de

la

fo

to

del

docu

men

to

de

iden

tidad

del

repr

esen

tant

e le

gal.

3)

Con

stan

cia

de

dire

cció

n (r

ecib

os

de

serv

icio

s bá

sico

s o

certi

ficad

o po

licia

l de

la d

irecc

ión)

4)

Es

tatu

tos

de c

onst

ituci

ón e

n ca

so d

e qu

e se

an c

ompa

ñías

y

soci

edad

es.

5)

Den

tro d

e 30

día

s pr

esen

tar

hoja

de

bala

nce

inic

ial

del

nego

cio

firm

ado

por u

n co

ntad

or c

ertif

icad

o.

6)

Foto

copi

a de

l doc

umen

to d

e id

entid

ad d

el c

onta

dor.

7)

Orig

inal

y u

na f

otoc

opia

de

la C

arta

Pod

er d

el r

epre

sent

ante

le

gal.

Tasa

s Trib

utar

ias

Tasa

s fija

s seg

ún e

l cap

ital e

mpr

esar

ial.

Se re

aliz

an

pago

s ca

da

dos

mes

es

segú

n la

s si

guie

ntes

ca

tego

rías:

C

ateg

oría

1: B

/ 2.0

01 a

3.6

00 =

B/1

1 C

ateg

oría

2: B

/ 3.6

01 a

6.6

40 =

B/4

5 C

ateg

oría

3: B

/ 6.6

41 a

9.6

80 =

B/ 9

9 C

ateg

oría

4: B

/ 9.6

81 a

12.

720

= B

/148

C

ateg

oría

5: B

/ 12.

721

a 15

.760

= B

/ 351

C

ateg

oría

6: B

/ 15.

761

a 18

.800

= B

/ 438

1)

Las c

ompa

ñías

pag

an 2

5 po

r cie

nto

de la

s gan

anci

as to

tale

s. 2)

Pr

ofes

iona

les

o té

cnic

os in

depe

ndie

ntes

: 25

por

cien

to d

e la

s ga

nanc

ias

neta

s im

puta

das.

Esto

te

rmin

a si

endo

ap

roxi

mad

amen

te e

l 10,

8 a

12,5

por

cie

nto

del i

ngre

so b

ruto

de

pend

iend

o de

las d

educ

cion

es, e

tc.

Not

a: T

asa

de c

ambi

o: B

/ 6.1

= 1

US$

Fu

ente

: Ser

vici

o de

Adm

inis

traci

ón d

e Im

pues

tos I

nter

nos.

Las L

imita

cion

es a

la F

orm

aliz

ació

n en

Bol

ivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 31

APÉNDICES 2: Resumen de la información sobre las empresas entrevistadas Informal

(n=10) Formal (n=3)

Ventas anuales (US$) 1 10.750 65.000 No. de trabajadores 1 de tiempo completo 2 19 No. de establecimientos con RUC 1

(10 por ciento) 3 (100 por ciento)

No. de establecimientos con Licencia Municipal 1 (10 por ciento)

3 (100 por ciento)

No. de permisos /licencias por establecimiento1 0 3 No. de trabajadores registrados en el seguro social1 0 0 Pago por servicios de contabilidad para la hoja de balance (US$) 1

No disponible 60

Costo de la Licencia Municipal (válida para 3 años, US$) 1

23 33

Gastos anuales por servicios de contabilidad por estar en el régimen general del RUC (US$). 1

No disponible 467

Tiempo para obtener la Licencia Municipal de Operación (días calendario) 1

No disponible 15

Tiempo para obtener el RUC (días) No disponible 1 Fuente: Sondeo de compañías en El Alto y La Paz 1 Valores promedios Tasa de cumplimiento en paréntesis

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 32

APÉNDICE 3: ¿Cómo funciona el crédito tributario del valor agregado (VAT en inglés) Asumir que se trata de una compañía manufacturera en el régimen general del RUC con los siguientes costos de producción y los ingresos anuales: US $ 1. Adquisición de materiales 60,00 2. más el impuesto del VAT pagado en materiales (13por ciento) 7,80 3. más el impuesto de transacción del IT pagado en materiales (3)

1,80

4. Gasto total en materiales (1+2+3) 69,90 5. Costos laborales 20,00 6. Costo total de la producción (4+5) 89,60 7. Crédito tributario del VAT hasta la fecha (2) 7,80 8. Ingresos totales 120,00 9. menos el impuesto del VAT a retenerse (13 por ciento) 15,60 10. menos el impuesto del IT a retenerse (3 por ciento) 3,60 11. Ingresos netos (8-9-10) 100,80 12. Ganancias antes del impuesto a la renta (11-6+7) 19,00 13 menos el impuesto a la renta (25 por ciento) 4,75 14. Ganancias después del impuesto a la renta (12-13) 14,25 El crédito tributario incrementa las ganancias antes del impuesto a la renta (línea 12) por US$ 7,8 (desde línea 7).

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia

Anexo 3 – Limitaciones y Oportunidades Microeconómicas para Aumentar el Crecimiento 33

APÉNDICE 4: registro del RUC: No. de individuos y compañías registradas Régimen

General Régimen Simplificado

Régimen Integrado

Total

1987 94.790 177.557 2.091 274.438 1988 108.558 191.515 14.913 314.986 1989 125.479 199.252 15.901 340.632 1990 140.866 280 16.415 157.561 1991 153.592 29.089 16.475 199.156 1992 166.737 37.492 11.729 215.958 1993 182.446 44.272 13.326 240.044 1994 111.417 42.178 12.328 165.923 1995 127.938 48.175 12.660 188.773 1996 151.441 60.284 12.829 224.554 1997 175.712 70.919 10.598 257.229 1998 202.065 82.756 11.717 296.538 1999 222.232 89.261 11.658 323.151 Fuente: Servicio de Impuestos Internos (2000).

Las Limitaciones a la Formalización en Bolivia