bombas

3
BOMBAS El funcionamiento en sí de la bomba será el de un convertidor de energía, o sea, transformara la energía mecánica en energía cinética, generando presión y velocidad en el fluido. Una bomba es un dispositivo empleado para elevar, transferir o comprimir líquidos y gases, en definitiva son máquinas que realizan un trabajo para mantener un líquido en movimiento. Consiguiendo así aumentar la presión o energía cinética del fluido. Existen muchos tipos de bombas para diferentes aplicaciones. Los factores más importantes que permiten escoger un sistema de bombeo adecuado son: presión última, presión de proceso, velocidad de bombeo, tipo de gases a bombear Las bombas se clasifican en tres tipos principales: * De émbolo alternativo. * De émbolo rotativo. * Rotodinámicas. Los dos primeros operan sobre el principio de desplazamiento positivo, es decir, que bombean una determinada cantidad de fluido. La bomba de émbolo alternativo consiste en un pistón que tiene un movimiento de vaivén dentro de un cilindro. Un adecuado juego de válvulas permite que el líquido sea aspirado en una embolada y lanzado a la turbina de impulsión en la siguiente. En la bomba de embolo rotativo el fluido se desplaza desde la zona de baja presión (entrada) hasta la zona de presión mayor (salida) confinado en uno o varios compartimientos. El tercer tipo debe su nombre a un elemento rotativo, llamado rodete, que comunica velocidad al líquido y genera presión. La carcaza exterior, el eje y el motor completan la unidad de bombeo. EFICIENCIA Comoya sabemos de las pérdidas de potencia que se efectúan en las bombas hidráulicas, podemos observar su eficiencia desde distintos puntos de vista: * Mecánica: mide las pérdidas de energía mecánica que se producen en la bomba, debidas al rozamiento y a la fricción de los mecanismos internos. Es esencial evitar la fricción y el rozamiento en su interior.

Upload: elisa-odalis-benavides-altamirano

Post on 13-Jul-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bombas

TRANSCRIPT

Page 1: Bombas

BOMBASEl funcionamiento en sí de la bomba será el de un convertidor de energía, o sea, transformara la energía mecánica en energía cinética, generando presión y velocidad en el fluido. Una bomba es un dispositivo empleado para elevar, transferir o comprimir líquidos y gases, en definitiva son máquinas que realizan un trabajo para mantener un líquido en movimiento. Consiguiendo así aumentar la presión o energía cinética del fluido. Existen muchos tipos de bombas para diferentes aplicaciones. Los factores más importantes que permiten escoger un sistema de bombeo adecuado son: presión última, presión de proceso, velocidad de bombeo, tipo de gases a bombearLas bombas se clasifican en tres tipos principales:* De émbolo alternativo.* De émbolo rotativo.* Rotodinámicas.Los dos primeros operan sobre el principio de desplazamiento positivo, es decir, que bombean una determinada cantidad de fluido.  La bomba de émbolo alternativo consiste en un pistón que tiene un movimiento de vaivén dentro de un cilindro. Un adecuado juego de válvulas permite que el líquido sea aspirado en una embolada y lanzado a la turbina de impulsión en la siguiente. En la bomba de embolo rotativo el fluido se desplaza desde la zona de baja presión (entrada) hasta la zona de presión mayor (salida) confinado en uno o varios compartimientos.El tercer tipo debe su nombre a un elemento rotativo, llamado rodete, que comunica velocidad al líquido y genera presión. La carcaza exterior, el eje y el motor completan la unidad de bombeo.

EFICIENCIAComoya sabemos de las pérdidas de potencia que se efectúan en las bombas hidráulicas, podemos observar su eficiencia desde distintos puntos de vista:* Mecánica: mide las pérdidas de energía mecánica que se producen en la bomba, debidas al rozamiento y a la fricción de los mecanismos internos. Es esencial evitar la fricción y el rozamiento en su interior.* Volumétrica: es el cociente que se obtiene al dividir el caudal del fluido que comprime la bomba.* Total: es el producto de los rendimientos volumétrico y mecánico. Se llama total porque mide la eficiencia general de la bomba en su función de bombear líquido a presión, con el aporte mínimo de energía al eje de la bomba. GRAFICASLas bombas describen su comportamiento hidráulico mediante una curva. Esta es la representación gráfica de la relación entre la altura geodésica total y la potencia efectiva del motor. Esta es la mejor manera para conocer qué caudal se puede obtener a una determinada altura de elevación y viceversa.La curva de prestaciones de cada bomba cambia en el momento que cambia la velocidad y se explica con las siguientes leyes:* La calidad del líquido trasladado cambia en relación con la velocidad.* La altura de elevación varía en relación con el cuadrado de la velocidad.* La potencia consumida varía en relación con el cubo de la velocidad.

Bomba centrífugaBomba axial

Page 2: Bombas

TURBINASEstas permiten transformar la energía del fluido en movimiento que la atraviesa en trabajo o en el movimiento rotativo de un eje. El rotor es el elemento fundamental del dispositivo en el que el fluido en movimiento produce una fuerza tangencial que impulsa la rueda y la hace girar. Esta energía mecánica se transfiere a través de un eje para proporcionar el movimiento de una máquina. Estos dispositivos se pueden clasificar en turbinas hidráulicas, que consisten en una especie de palas o ruedas en una corriente de agua conectadas a otras ruedas que se impulsan por la corriente y funcionan con esta energía. Y las turbinas de vapor, que hacen uso de la presión del vapor y de la energía cinética del mismo. Esta puede producir directamente un movimiento giratorio sin necesidad de una manivela.EFICIENCIALa máxima eficiencia será obtenida cuando las condiciones de diseño y de operación sean tales que la altura (o energía) pérdida sea mínima.Tomando en orden de ocurrencia las pérdidas son debidas a:* Fricción en la carcasa.* Fricción y turbulencia en las superficies guías.* Turbulencia según el agua entra al rodete.* Fricción en los pasajes del rodete.* Turbulencia a la entrada del tubo de aspiración.* Fricción y turbulencia en el tubo de aspiración.* Energía cinética en el agua según esta abandona el tubo de aspiración.

GRAFICAS

Ver como varias páginas