bombas de alimentación - tmd.com.ar · este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin...

46
OTRAS TERAPIAS Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY) Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar BOMBAS DE ALIMENTACIÓN E INFUSIÓN INTRODUCCIÓN Una opción ya ampliamente difundida en el mundo desde hace muchos años es la infusión a través de bombas peristálticas. Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la cantidad de flujo a través de un control electrónico permanente del flujo que es mantenido en el tiempo mientras no se cambien las indicaciones del flujo en forma voluntaria. Permiten además decidir sobre el volumen total que se desea infundir, evitando excesos ó defectos en la alimentación brindada al paciente. RECOMENDACIONES GENERALES, MANTENIMIENTO y LIMPIEZA • No permitir que personal inhabilitado utilice el equipo. • No es necesaria una limpieza especial de equipo. Aún así si desea limpiar el equipo antes de efectuar cualquier operación de limpieza desconectar el equipo de la red y realice la limpieza con un paño seco. • En caso de mal funcionamiento desconectar el equipo de la red eléctrica y llamar al Servicio técnico autorizado. • Debido a que normalmente se trabaja con soluciones salinas que pueden llegar a afectar la parte electrónica del equipo y que la capacidad de la batería del equipo se altera con el uso prolongado, se recomienda realizar un mantenimiento preventivo del equipo una vez al año. • Este Mantenimiento debe ser realizado solo por personal especializado y autorizado. INSTALACIÓN 1. Coloque firmemente el equipo en un barral o pie de suero, ajustando el soporte. 2. Enchufe en un tomacorriente a 220 V (se enciende el indicador verde en el frente del equipo). A continuación se explicarán lo dos modelos de bombas que puede tener en su domicilio.

Upload: ngokhanh

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

BOMBAS DE ALIMENTACIÓN E INFUSIÓN INTRODUCCIÓN Una opción ya ampliamente difundida en el mundo desde hace muchos años es la infusión a través de bombas peristálticas. Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la cantidad de flujo a través de un control electrónico permanente del flujo que es mantenido en el tiempo mientras no se cambien las indicaciones del flujo en forma voluntaria. Permiten además decidir sobre el volumen total que se desea infundir, evitando excesos ó defectos en la alimentación brindada al paciente. RECOMENDACIONES GENERALES, MANTENIMIENTO y LIMPIEZA • No permitir que personal inhabilitado utilice el equipo. • No es necesaria una limpieza especial de equipo. Aún así si desea limpiar el equipo antes de efectuar cualquier operación de limpieza desconectar el equipo de la red y realice la limpieza con un paño seco. • En caso de mal funcionamiento desconectar el equipo de la red eléctrica y llamar al Servicio técnico autorizado. • Debido a que normalmente se trabaja con soluciones salinas que pueden llegar a afectar la parte electrónica del equipo y que la capacidad de la batería del equipo se altera con el uso prolongado, se recomienda realizar un mantenimiento preventivo del equipo una vez al año. • Este Mantenimiento debe ser realizado solo por personal especializado y autorizado. INSTALACIÓN 1. Coloque firmemente el equipo en un barral o pie de suero, ajustando el soporte. 2. Enchufe en un tomacorriente a 220 V (se enciende el indicador verde en el frente del equipo). A continuación se explicarán lo dos modelos de bombas que puede tener en su domicilio.

Page 2: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

MODELO BIOMAX 500 Vista frontal Vista superior

1- Off/On 11- Entrada de guia desde soución 2- Volumen 12- Salida de guia al paciente 3- Subir 13- Sensor de goteo 4- Dosis modo 14- Soporte para el sensor de goteo 5- Reset volumen 15- Soporte de barral 6- Bajar 16 - Conexión a red 7- Inicio/Pausa

Page 3: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

8- Pantal la 9- Cabezal 10- Led de de conexión a l ínea

ANTES DE INICIAR EL EQUIPO 1. Coloque la guía ó línea macro gotero en el frasco ó bolsa de alimentación enteral, purgue y cierre el clamp roller. El purgado puede también realizarse una vez puesta la guía en el equipo con la función «CEBADO» como se indica más adelante. 2. Coloque el frasco en el pie de suero. 3. Presione el botón «ON» para encender el equipo. Cada vez que el equipo se enciende, las posiciones por defecto son: Flujo: 1ml/h Volumen Total Infundido: 0 ml Modo: Dosis Volumen Total a Infundir: 0 ml Tiempo: 00hs:00min 4. Coloque la guía a través de las ranura de entrada de guía desde solución pase la guía por el cabezal y coloque la salida a través de la otra ranura. El extremo del sector de pista que va en esta última ranura tiene un imán que es posible que haya que acomodarlo para que el sensor magnético funcione. 5. Este imán existe como medida de seguridad extra para evitar la utilización de guías no calibradas para el uso con la bomba. 6. Coloque el sensor de flujo en el 1/3 superior de la bureta, cuidando de no obstruir dicho sensor. Se puede observar si el sensor está obstruido ya que se encuentra encendido el led de control de Flujo. 7. Elija el flujo ó caudal a infundir utilizando los botones «SUBIR» y «BAJAR». 8. Seleccione el modo de infusión con el botón «DOSIS» entre las siguientes opciones: CEBADO: Infunde a la velocidad máxima sin controlar el volumen total infundido y sin sensar el pasaje de flujo ó no. CONTINUO: Infunde al flujo ó caudal seleccionado, en forma continua sin detenerse hasta que se ponga en pausa el equipo. Controla el Volumen total infundido y el pasaje de flujo. DOSIS: Infunde al flujo ó caudal seleccionado, hasta el Volumen seleccionado. Para variar este volumen, usar los botones «SUBIR» y «BAJAR». El volumen máximo a infundir es de 2000 ml. Una vez que infundió el volumen total seleccionado, el equipo se detiene automáticamente. 9. Conecte el extremo libre de la guía al paciente. 10. Verifique que el Clamp Roller está abierto y pulse el botón «INICIO» para comenzar. 11. Si el equipo queda encendido y detenido y no recibe ninguna orden en 3 minutos, comienza a sonar una alarma y aparece la leyenda “STAND BY’ en la pantalla. Esta alarma sirve para alertar al personal en caso de que este haya programado el equipo pero se haya

Page 4: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

olvidado de dar inicio a la terapia. Debido a esta alarma se recomienda apagar el equipo si no se usa. 12. Para detener tanto esta alarma como cualquier otra, presione el botón «PAUSA/INICIO» una vez. CON EL EQUIPO FUNCIONANDO 13. El equipo comenzará a infundir dando el cabezal una vuelta, luego espera un cierto lapso de tiempo, luego vuelve a dar una vuelta y así sucesivamente. 14. Si el sensor de flujo no detecta movimiento en uno de los ciclos, el equipo se detiene y comienza a sonar una alarma y el sensor titilando muestra la leyenda “ ERROR DE FLUJO”. Se puede detener esta alarma presionando el botón «PAUSA/INICIO». Verifique que la Guía ó Línea no se hallen obstruidas, ni exista ningún Clamp cerrando el flujo, que el sensor de flujo se halla colocado en la bureta y que no hay ninguna gota tapando el sensor (para esto último agite un poco la bureta para poder arrastrar las gotas en la pared de la misma) 15. Mientras el equipo funciona, y dependiendo del modo de funcionamiento, se pueden realizar las siguientes operaciones: MODO CEBADO: En la pantalla inicial se muestra la leyenda “CEBADO” y no se pueden realizar operaciones MODO CONTINUO:

i. En la pantalla inicial se muestra una leyenda con el Flujo en ml/hora y el tiempo total de infusión neto. Tenga cuidado que este tiempo indica el total de tiempo infundido desde que se inicio el equipo. Para volver a cero este tiempo es necesario apagar el equipo y volver a encenderlo.

ii. Si se presiona el botón «DOSIS» la pantalla muestra la cantidad infundida hasta el momento y el modo de infusión “INFUSIÓN CONTINUA”. Si se vuelva a presionar el botón «DOSIS» la pantalla vuelve a mostrar la pantalla inicial.

iii. Si se presiona el botón «VOL», el equipo muestra el volumen total infundido. En este momento se habilita el botón «VOL CLR», que si se mantiene presionado durante 3 segundos, vuelve el volumen infundido a CERO. Si se vuelva a presionar el botón «VOL» la pantalla vuelve a mostrar la pantalla inicial.

MODO DOSIS:

i. En la pantalla inicial se muestra una leyenda con el Flujo en ml/hora y el tiempo total de infusión neto. Tenga cuidado que este tiempo indica el total de tiempo infundido desde que se inicio el equipo. Para volver a cero este tiempo es necesario apagar el equipo y volver a encenderlo.

Page 5: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

ii. Si se presiona el botón «DOSIS» la pantalla muestra la cantidad infundida hasta el momento y el volumen total que se programó para infundir. Si se vuelva a presionar el botón «DOSIS» la pantalla vuelve a mostrar la pantalla inicial.

iii. Si se presiona el botón «VOL», el equipo muestra el volumen total infundido. En este momento se habilita el botón «VOL CLR», que si se mantiene presionado durante 3 segundos, vuelve el volumen infundido a CERO. Si se vuelva a presionar el botón «VOL» la pantalla vuelve a mostrar la pantalla inicial.

16 Para detener la infusión presione el botón botón «PAUSA» durante 3 segundos y el equipo volverá al modo de seteo. 17. Mientras el equipo está andando, no se puede modificar ni el flujo ni el volumen de la dosis, aunque si se puede resetear el volumen total infundido (como se explica en el punto 14). 18. Si en cualquier momento mientras está funcionando el equipo se desajusta la guía y el imán sale de su lugar la bomba se detiene y comienza a sonar una alarma. CON EL EQUIPO DETENIDO 19. Una vez que se detiene el equipo el reloj total de tiempo de infusión se detendrá, y volverá a correr desde el momento dejado si se inicia de vuelta la infusión. 20. Si se presiona el botón «VOL», el equipo muestra el volumen total infundido. En este momento se habilita el botón «VOL CLR», que si se mantiene presionado durante 3 segundos, vuelve el volumen infundido a CERO. Si se vuelva a presionar el botón «VOL» la pantalla vuelve a mostrar la pantalla inicial. 21. Si estando la pantalla de VOLUMEN INFUNDIDO ó la de DOSIS mostrándose y no se presiona ningún botón en 10 segundos, automáticamente el equipo vuelve a mostrar la pantalla inicial. 22. Si el equipo queda encendido y detenido y no recibe ninguna orden en 3 minutos, comienza a sonar una alarma y aparece la leyenda “STAND BY’ en la pantalla. 23. Para apagar el equipo mantenga presionado durante 3 segundos el botón «OFF». 24. Si el equipo es apagado con el botón «OFF» los valores del equipo vuelven automáticamente a los explicitados en el punto 3.

Page 6: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

MODELO BIOMAX 900

El equipo BIOMAX 900 trabaja con corriente de 220 V, 50/60 Hz, por lo que puede ser conectado a cualquier tomacorriente. También cuenta con una batería interna recargable con una capacidad de trabajo de aproximadamente 2 hs

Cuando el equipo esté conectado a la línea eléctrica, una luz verde se encenderá en el frente. En caso de estar el equipo encendido y se desconecte de la red eléctrica, automáticamente comenzará a funcionar con la batería, y la pantalla seguirá activa, indicando que el aparato aún se halla en funcionamiento. En caso de que la batería está baja la pantalla comenzará a titilar y aparecerá un mensaje de batería baja en dicha pantalla

El parpadeo de la luz amarilla en el frente del equipo está indicando el pasaje de cada gota, lo que permite identificar su buen funcionamiento a distancia, si la luz permanece encendida en forma continua, sonará una alarma indicando bloqueo del sensor, actuando inmediatamente el clamp de cierre.

El funcionamiento con la luz verde apagada está indicando su funcionamiento a batería, verifique si el equipo está conectado a la corriente de línea. Cuando se decide concluir con la venoclisis en el paciente, cierre el clamp roller, coloque «PAUSA», y retire la guía. Apague el equipo con la tecla «OFF» y de esta forma borrará toda la memoria de la infusión anterior. Si Usted ha completado todos los pasos para la conexión del equipo al paciente y ha olvidado pulsar la tecla INICIO, una alarma intermitente y espaciada le advertirá de esta circunstancia.

Page 7: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

VISTA FRONTAL

Page 8: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

Page 9: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

1. Antes de iniciar el equipo Coloque la guía ó línea de Administración de soluciones en el frasco ó bolsa de infusión intravenosa, purgue y cierre el clamp roller. El purgado puede también realizarse una vez puesta la guía en el equipo con la función «CEBADO» presionando el botón <CARGA/CEBADO>. Esto hace que el cabezal dé tres vueltas lentamente. Si se presiona varias veces el botón <CARGA/CEBADO>. el cabezal comenzará a girar más rápido y por cada vez que se apriete se darán 3 vueltas.

2. Coloque el frasco en el pie de suero. 3. Presione el botón «ON» para encender el equipo. Debido a que el equipo tiene una memoria no volátil, cada vez que este se enciende,

las posiciones por defecto son las últimas configuradas en el equipo. 4. Lo primero que le permite configurar la bomba es el tipo de Solución a Infundir, dado que las que las soluciones de Alimentación

Parenteral tienen una densidad y viscosidad distinta sustancialmente a las soluciones claras. Seleccione mediante los botones <SUBIR> y <BAJAR> entre TPN (Nutrición Total parenteral) ó SOLUCIONES CLARAS. Luego de unos segundos el visor pasa a la siguiente pantalla.

5. Lo siguiente que le permite configurar la guía es la presión de oclusión dependiendo del tipo de paciente que se va a tratar. Seleccione mediante los botones <SUBIR> y <BAJAR> entre ADULTO, PEDIÁTRICO ó NEONATAL. Luego de unos segundos el visor pasa a la programación de la infusión.

6. Coloque la guía a través de las ranura de entrada de guía desde solución pase la guía por el cabezal y coloque la salida a través de la otra ranura. Esto puede realizarse de dos maneras distintas: por un lado puede ir presentándose la guía a lo largo del diámetro del cabezal, mientras se gira el cabezal con la mano, por otro lado también puede realizarse con presionando el botón <CARGA> una sola vez con lo que el cabezal comenzará a girar lentamente, permitiéndose que el operador vaya presentando la guía en el cabezal.

7. Una vez que la guía ha sido introducida en el cabezal debe verificarse que la misma se encuentra bien posicionada en la salida del cabezal y proceder a presentar la guía en el sensor de Presión/Aire en línea. Fíjese que dicho sensor tiene una acceso menor al diámetro del tubo lo que permite que el tubo no se salga de dicho sensor. Para que la guía pueda entrar por dicha ranura, estire el sector de pista mientras lo coloca en el sensor de Presión/Aire en Línea de manera que este quede bien colocado en dicho sensor.

8. Si el sector de pista quedó mal colocado en este sensor es probable que cuando se accione la bomba aparezca la alarma de aire en línea (consultar sección ALARMAS de este manual).

9. Coloque el sensor de f lujo en el 1/3 superior de la bureta del descartable, cuidando de no obstruir dicho sensor con el l íquido dentro de la bureta. La bureta del descartable y el sensor deben mantenerse l impios y l ibres de obstrucciones en todo momento. Se puede observar si el sensor está obstruido ya que se encuentra encendido el led de control de Flujo. Aunque el sensor óptico se encuentra embutido dentro soporte, no se recomienda apuntar luces bri l lantes hacia dicho sensor porque

Page 10: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

esto puede alterar el sensado. A continuación se muestra un esquema de la colocación de dicho sensor:

Page 11: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

Page 12: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

Este sensor puede ser enganchado de la parte de atrás de la bomba con un soporte adicional (opcional). 10. Conecte el extremo libre de la guía al paciente. 11. Este equipo tiene a su disposición 4 funciones de infusión ó modos que permiten gran versatilidad a la hora de realizar la infusión.

Seleccione el modo de infusión apretando los botones <SUBIR> <BAJAR> entre las siguientes opciones: a. CONTINUO: Infunde al flujo ó caudal seleccionado, en forma continua sin detenerse hasta que se ponga en pausa el

equipo. b. MANTENIMIENTO: Infunde a un flujo pequeño (entre 1 y 3 ml/h) con el objetivo de mantener permeable la vía de

infusión. Esta función también es conocida como KVO (Keep Vein Open) c. VOLUMEN: Infunde un volumen determinado de líquido en un tiempo de infusión determinado. Una vez que infundió el

volumen total seleccionado en el tiempo seleccionado, el equipo se detiene automáticamente. d. BOLOS: Infunde una serie igual de una cantidad de volumen determinado en un tiempo de infusión determinado. Y

permite programar un tiempo de espera entre las distintas infusiones de “bolos”. Esto permite hacer un plan de infusión a mediano plazo. Una vez que infundió el total de los bolos el equipo se detiene.

PROGRAMACIÓN DEL MODO CONTINUO

- Una vez seleccionado el modo continuo, presione la tecla <SEGUIR> y aparecerá el menú para seleccionar el tipo de Guía que se usa entre MACRO GOTERO y MICRO GOTERO. Para alternar entre MACRO GOTERO y MICRO GOTERO usar las teclas <SUBIR> y <BAJAR>. Tenga en cuenta que las guías para administrar Soluciones con micro gotero tienen más precisión pero también tienen restringido el flujo a 300 ml/h. Si estando en esta etapa se presiona la tecla <ATRÁS> se podrá volver al menú de selección de modos (continuo, mantenimiento, bolos y volumen).

- Una vez seleccionado el tipo de Guía, presione la tecla <SEGUIR> y aparecerá el menú para seleccionar el volumen por hora ó flujo al que se desea infundir. En este menú, presionando las teclas <SUBIR> y <BAJAR> se podrá seleccionar el flujo desde un mínimo de 0.2 ml/h hasta 1.000 ml/h.

- En este punto no existen más menúes que setear. Para iniciar el proceso de infusión presionar la tecla <INICIO/PAUSA>. - Si se había comenzado algún proceso anteriormente y este se hubiera detenido por cualquier motivo (alarmas de oclusión, burbuja u

otras ó decisión del usuario) en este momento el equipo preguntará si se quiere iniciar un nuevo proceso ó se desea con el dejado antes. Para iniciar un nuevo proceso presionar la tecla <SEGUIR> si se desea continuar con el proceso anterior presionar la tecla <SUBIR>. Si se inicia un nuevo proceso el totalizador del volumen total infundido y del tiempo de infusión se volverán a Cero.

PROGRAMACIÓN DEL MODO MANTENIMIENTO

- Una vez seleccionado el modo mantenimiento, presione la tecla <SEGUIR> y aparecerá el menú para seleccionar el tipo de Guía que se usa entre MACRO GOTERO y MICRO GOTERO. Para alternar entre MACRO GOTERO y MICRO GOTERO usar las teclas

Page 13: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

<SUBIR> y <BAJAR>. Tenga en cuenta que las guías para administrar Soluciones con micro gotero tienen más precisión. Si estando en esta etapa se presiona la tecla <ATRÁS> se podrá volver al menú de selección de modos (continuo, mantenimiento, bolos y volumen).

- Una vez seleccionado el tipo de Guía, presione la tecla <SEGUIR> y aparecerá el menú para seleccionar el volumen por hora ó flujo al que se desea infundir. En este menú, presionando las teclas <SUBIR> y <BAJAR> se podrá seleccionar el flujo desde un mínimo de 1 ml/h hasta 3 ml/h. Si se cree conveniente utilizar un flujo mayor para mantener permeable la vía de infusión, utilice el MODO CONTINUO.

- En este punto no existen más menúes que setear. Para iniciar el proceso de infusión presionar la tecla <INICIO/PAUSA>. - Si se había comenzado algún proceso anteriormente y este se hubiera detenido por cualquier motivo (alarmas de oclusión, burbuja u

otras ó decisión del usuario) en este momento el equipo preguntará si se quiere iniciar un nuevo proceso ó se desea con el dejado antes. Para iniciar un nuevo proceso presionar la tecla <SEGUIR> si se desea continuar con el proceso anterior presionar la tecla <SUBIR>. Si se inicia un nuevo proceso el totalizador del volumen total infundido y del tiempo de infusión volverán a Cero

PROGRAMACIÓN DEL MODO VOLUMEN - Una vez seleccionado el modo volumen, presione la tecla <SEGUIR> y aparecerá el menú para seleccionar el tipo de Guía que se

usa entre MACRO GOTERO y MICRO GOTERO. Para alternar entre MACRO GOTERO y MICRO GOTERO usar las teclas <SUBIR> y <BAJAR>. Tenga en cuenta que las guías para administrar Soluciones con micro gotero tienen más precisión. Si estando en esta etapa se presiona la tecla <ATRÁS> se podrá volver al menú de selección de modos (continuo, mantenimiento, bolos y volumen).

- Una vez seleccionado el tipo de Guía, presione la tecla <SEGUIR> y aparecerá el menú para seleccionar el volumen de infusión que se desea infundir. En este menú, presionando las teclas <SUBIR> y <BAJAR> se podrá seleccionar el volumen desde un mínimo de 1 ml hasta 10.000 ml.

- Una vez seleccionado el volumen a infundir, presione la tecla <SEGUIR> y aparecerá el menú para seleccionar el tiempo de infusión en el que se desea infundir. En este menú, presionando las teclas <SUBIR> y <BAJAR> se podrá seleccionar el tiempo desde un mínimo de 1 min hasta un máximo 10 días. En algunos casos y por cuestiones del rango de flujo con que se trabaja (entre 0.2 ml/h y 1.000 ml/h) es posible que estos tiempos estén limitados tanto inferior como superiormente. Por ejemplo una infusión de 100 ml no puede hacerse en menos de 6 minutos ni en más de 4 días y 4 horas.

- Una vez seleccionado el volumen a infundir, presione la tecla <SEGUIR> y aparecerá el menú para seleccionar el tiempo de alarma de fin. En este menú, presionando las teclas <SUBIR> y <BAJAR> se podrá seleccionar el tiempo desde un mínimo de 1 min hasta un máximo de 1 hora 40 min. Si este tiempo se coloca en Cero no se tendrá alarma de fin.

- En este punto no existen más menúes que setear. Para iniciar el proceso de infusión presionar la tecla <INICIO/PAUSA>.

Page 14: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

- Si se había comenzado algún proceso anteriormente y este se hubiera detenido por cualquier motivo (alarmas de oclusión, burbuja u otras ó decisión del usuario) en este momento el equipo preguntará si se quiere iniciar un nuevo proceso ó se desea con el dejado antes. Para iniciar un nuevo proceso presionar la tecla <SEGUIR> (4) si se desea continuar con el proceso anterior presionar la tecla <SUBIR>. Si se inicia un nuevo proceso el totalizador del volumen total infundido y del tiempo de infusión volverán a Cero

PROGRAMACIÓN DEL MODO BOLOS

- Una vez seleccionado el modo bolos, presione la tecla <SEGUIR> y aparecerá el menú para seleccionar el tipo de Guía que se usa entre MACRO GOTERO y MICRO GOTERO. Para alternar entre MACRO GOTERO y MICRO GOTERO usar las teclas <SUBIR> y <BAJAR>. Tenga en cuenta que las guías para administrar Soluciones con micro gotero tienen más precisión. Si estando en esta etapa se presiona la tecla <ATRÁS> se podrá volver al menú de selección de modos (continuo, mantenimiento, bolos y volumen).

- Una vez seleccionado el tipo de Guía, presione la tecla <SEGUIR> y aparecerá el menú para seleccionar el volumen de cada bolo que se desea infundir. En este menú, presionando las teclas <SUBIR> y <BAJAR> se podrá seleccionar el volumen desde un mínimo de 1 ml hasta 250 ml.

- Una vez seleccionado el volumen por bolo, presione la tecla <SEGUIR> y aparecerá el menú para seleccionar el tiempo de infusión de cada bolo. En este menú, presionando las teclas <SUBIR> y <BAJAR> se podrá seleccionar el tiempo desde un mínimo de 1 min hasta un máximo 10 días. En algunos casos y por cuestiones del rango de flujo con que se trabaja (entre 0.2 ml/h y 1.000 ml/h) es posible que estos tiempos estén limitados tanto inferior como superiormente. Por ejemplo una infusión de 100 ml no puede hacerse en menos de 6 minutos ni en más de 4 días y 4 horas.

- Una vez seleccionado el tiempo de infusión de cada bolo, presione la tecla <SEGUIR> y aparecerá el menú para seleccionar el tiempo entre bolos. En este menú, presionando las teclas <SUBIR> y <BAJAR> se podrá seleccionar el tiempo entre bolo y bolo donde no se realiza infusión ó se realiza a un flujo muy lento (KVO) desde un mínimo de 1 min hasta un máximo de 1 día.

- Una vez seleccionado el tiempo entre bolo y bolo, presione la tecla <SEGUIR> y aparecerá el menú para seleccionar la cantidad de bolos que se desean realizar. En este menú, presionando las teclas <SUBIR> y <BAJAR> se podrá seleccionar la cantidad total de bolos desde un mínimo de 1 bolo hasta un máximo de 100 bolos.

- Una vez seleccionado la cantidad de bolos, presione la tecla <SEGUIR> y aparecerá el menú para seleccionar el tiempo de alarma de fin. En este menú, presionando las teclas <SUBIR> y <BAJAR> se podrá seleccionar el tiempo desde un mínimo de 1 min hasta un máximo de 1 hora 40 min. Si este tiempo se coloca en Cero no se tendrá alarma de fin.

- Una vez seleccionado la alarma de fin, presione la tecla <SEGUIR> y aparecerá el menú para seleccionar el KVO entre bolos. En este menú, presionando las teclas <SUBIR> y <BAJAR> se podrá seleccionar el flujo desde un mínimo de 0 ml/h hasta 3 ml/h. El objetivo de esta función es mantener permeable la vía de infusión. Si este menú se deja en 0 ml/h, no se infundirá nada de líquido entre bolo y bolo.

- En este punto no existen más menúes que setear. Para iniciar el proceso de infusión presionar la tecla <INICIO/PAUSA>.

Page 15: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

- Si se había comenzado algún proceso anteriormente y este se hubiera detenido por cualquier motivo (alarmas de oclusión, burbuja u otras ó decisión del usuario) en este momento el equipo preguntará si se quiere iniciar un nuevo proceso ó se desea con el dejado antes. Para iniciar un nuevo proceso presionar la tecla <SEGUIR> si se desea continuar con el proceso anterior presionar la tecla <SUBIR>. Si se inicia un nuevo proceso el totalizador del volumen total infundido y del tiempo de infusión volverán a Cero

CON EL EQUIPO FUNCIONANDO

14. El equipo comenzará a infundir dando vueltas el cabezal. Tenga en cuenta que si se ha seleccionado un flujo lento es posible que a simple vista no se observe que hay movimiento en el cabezal.

15. El equipo está diseñado con un lazo de control que permite verificar el volumen infundido por vuelta con el volumen infundido por el conteo de gotas. Si el sensor de flujo no detecta movimiento de goteo más allá de un rango esperable de tiempo, el equipo se detiene y comienza a sonar una alarma y el sensor titilando muestra la leyenda “ ERROR DE FLUJO”. Se puede detener esta alarma presionando el botón <PAUSA/INICIO>. Verifique que la Guía ó Línea no se hallen obstruidas, ni exista ningún Clamp cerrando el flujo, que el sensor de flujo se halla colocado en la bureta y que no hay ninguna gota tapando el sensor (para esto último agite un poco la bureta para poder arrastrar las gotas en la pared de de la misma).

16. Para detener la infusión presione el botón <PAUSA> durante 3 segundos y el equipo volverá al modo de seteo. 17. Mientras el equipo está andando, no se puede modificar ni el flujo ni el volumen de la dosis, aunque si se puede resetear el

volumen total infundido, como se explica en el punto siguiente 18. Si en el modo CONTINUO en cualquier momento se desea borrar el totalizador del volumen, se deben presionar al mismo tiempo el

botón <ATRÁS> (se observa el volumen) y presionando al mismo tiempo el botón <SEGUIR> (4) por unos segundos se observa como el totalizador se vuelve a 0 ml

19. Cuando el equipo se halla en funcionamiento, dependiendo del modo se puede obtener una serie de información presionando el botón <ATRÁS> , tal y como se muestra en la siguiente tabla:

MODO BOTON PANTALLA

MANTENIMIENTO

(andando) Flujo 1,0 ml/h // 0 dias 00 hs 00 min ATRAS MANTENIMIENTO // 1,00 ml/h ATRÁS Volumen 12,3 ml // 0 dias 00 hs 00 min

CONTINUO

(andando) FLUJO 123 ml/h // 0 dias 00 hs 00 min ATRÁS CONTINUO // 123 ml/h ATRÁS Volumen 12.3 ml // 0 dias 00 hs 00 min

Page 16: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

VOLUMEN

(andando) Volumen 12.3 ml // 0 dias 00 hs 00 min ATRÁS FLUJO 123 ml/h // 0 dias 00 hs 00 min ATRÁS Volumen // 1230,00 ml ATRÁS Tiempo Restante // 0 dias 00 hs 00 min ATRÁS Volumen Restante // 1230,00 ml

MODO BOTON PANTALLA

BOLOS

(andando) En bolo: 01 // Flujo 123 ml/h ATRÁS 04 bolos de // 30,00 ml ATRÁS Tiempo Restante // 0 dias 00 hs 00 min ATRÁS Volumen Restante // 10,00 ml ATRÁS Volumen 1,2 ml // 0 dias 00 hs 00 min ATRÁS FLUJO 123 ml/h // 0 dias 00 hs 00 min

ALARMAS

El equipo cuenta con 7 alarmas que permiten analizar toda la gama de problemas que pueden surgir con el uso de esta bomba. No existen

retraso en la activación de la alarmas de oclusión cuando el equipo es operado al rango mínimo e intermedio.

- OCLUSIÓN de VÍA: Cuando la vía de infusión está ocluida por algún motivo tal como coágulos, y la presión en el sistema supera los 600 mmHg se activará la alarma de PRESIÓN de OCLUSIÓN, apareciendo la leyenda: ERROR: Exceso de presión en vía. Si esta fuera el caso se debe buscar la causa de dicha oclusión y liberar la vía para permitir que la infusión siga normalmente. El t iempo máximo para la activación de la alarma de oclusión cuando el equipo es operado al rango mínimo e intermedio es de 100 mil isegundos.

- ALARMA DE INACTIVIDAD: Si no se registra ningún evento en la bomba, sonará una alarma de inactividad cada 1 minuto señalando que es necesario revisar el equipo ya que ó se ha finalizado una infusión y no se registró este evento, ó se ha programado toda una rutina de infusión pero no se le ha dado inicio ó es necesario apagar el equipo.

- ALARMA DE AIRE EN LÍNEA: Cuando en la línea de infusión aparecen burbujas de diámetro mayor a 0.5 mm, se activará la alarma de AIRE en LÍNEA apareciendo la leyenda ERROR: Detección de Aire en vía. En este caso puede significar dos cosas: que la guía no se encuentra bien colocada en el sensor de Presión/Aire en línea y por lo tanto existe riesgo de que los sensores de presión y aire no funcionen ó que efectivamente existe una burbuja de aire en la línea. En este último caso se debe eliminar dicha burbuja retirándola a través del punto de infusión disponible en el descartable.

Page 17: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

- ALARMA DE FLUJO: Cuando el lazo de control de flujo entre el cabezal y el sensor de gotas detecta que hay problemas en el flujo, se activará una alarma apareciendo la leyenda ERROR: Imposible ajustar f lujo. Verifique que la Guía ó Línea no se hallen obstruidas, ni exista ningún Clamp cerrando el flujo.

- ALARMA DE SENSOR OBSTRUIDO: Cuando el sensor de gotas permanece demasiado tiempo bloqueado y por lo tanto no se permite que actúe el lazo de control de flujo entre el cabezal y el sensor de gotas, se activará una alarma apareciendo la leyenda: ERROR: Sensor de Goteo Obstruido. Verifique que el sensor de flujo se halla colocado en la bureta y que no hay ninguna gota tapando el sensor (para esto último agite un poco la bureta para poder arrastrar las gotas en la pared de de la misma).

- ALERTA DE FIN: Como se ha explicado anteriormente, es posible programar una alerta de fin avisando que se aproxima el fin de la infusión. Si se ha programado dicha alarma, mientras el equipo se halla funcionando aparece la leyenda “ALERTA DE FIN” en el display y suena un pequeña alarma cada 10 segundos. Esta alarma puede resultar útil si es necesario tomar acciones inmediatamente después de finalizado el proceso de infusión.

- ALARMA DE FIN: Una vez finalizada la infusión aparece la leyenda “PROCESO FINALIZADO” y suena una pequeña alarma cada 10 segundos.

Todas las alarmas excepto la de alerta de fin pueden ser apagadas utilizando el botón <INICIO/PAUSA>.

SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA Antes de l lamar al Servicio de Asistencia.

• ¿El enchufe está bien insertado en la toma de corriente? • ¿Hay un corte de luz? • ¿Está utilizando guías compatibles con el Equipo? • Asegúrese de que la bureta no se halle manchada ó goteada en las paredes a la altura del sensor • Asegúrese de que el descartable no se encuentre clampeado. • Desconectar de la red eléctrica la bomba Peristáltica y volver a conectar para asegurarse que el inconveniente se ha resuelto. • Si, tras efectuar los controles citados, la anomalía persiste o se vuelve a presentar, llamar al Servicio de Asistencia.

PRECAUCIONES

1. El equipo no está preparado para detectar si la venoclisis es correcta o se está infundiendo fuera de vena, controle el sitio de pulsión y al paciente en forma periódica.

2. La Bomba de Infusión debe operarse de acuerdo a las instrucciones y por personal médico entrenado.

Page 18: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

3. El equipo está calibrado para infundir hasta 1000 ml / hora en macrogotero y 300 ml/h en microgotero. Se debe tener en cuenta la limitante de la vía de ingreso que posiblemente no alcance para recibir este flujo a menos que sea un catéter venoso central.

4. Tenga la precaución de mantener siempre cargada la batería, pues en caso contrario, la duración de la misma puede hallarse acortada en caso de emergencia.

5. Este equipo puede verse afectado por la presencia de elementos que pudieran producir interferencias electromagnéticas tales como motores u aparatos eléctricos.

6. En caso de que el conductor protector externo de la instalación o su disposición están en duda, el equipo deberá ser alimentado con la fuente interna.

BOMBA DE INFUSIÓN A JERINGA PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO La bomba está diseñada para la precisa dosificación de la droga según la frecuencia programada por el operador. La velocidad del brazo guía de la jeringa la determina el microprocesador según el tipo y tamaño de la jeringa. El microprocesador controla el motor paso a paso que transfiere movimiento al brazo guía de la jeringa vía el engranaje helicoidal. Asimismo, el microprocesador monitorea el voltaje de la batería interna, el voltaje de la alimentación principal, la presión por oclusión, la frecuencia y volumen del Bolo. En caso de problemas o al término de la infusión, el microprocesador activa la señal de alarma audible. Información sobre el estado de la bomba y sobre la programación se muestran en el display de símbolos alfanumérico de 2x16. El funcionamiento del microprocesador es monitoreado por el circuito de monitoreo especial (watchdog) el cual incondicionalmente apaga el motor en caso de falla del microprocesador. En caso de falla en el voltaje de la alimentación principal, la bomba automáticamente continúa su funcionamiento siendo alimentada por la batería recargable interna y advierte al operador de esto por medio de las señales visuales y audibles DESCRIPCIÓN DEL TECLADO

– indicador verde señala que la bomba está conectada a una línea CA de 220- 230V o 115V (opcional) y la batería en carga.

– el LED verde se enciende cuando la bomba funciona por la batería interna y destella si se presenta una condición de alarma de BATERÍA BAJA. – durante la infusión, tres LEDs amarillos destellan secuencialmente. Si el LED que se encuentra más a la derecha se

Page 19: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

enciende permanentemente, la infusión se detiene. – tecla para encender/apagar la bomba. Mantener presionada varios segundos para apagarla. – tecla para empezar/detener la infusión.

– tecla para mover el brazo guía de la jeringa rápidamente al lado izquierdo durante la colocación de la jeringa o para iniciar el modo Bolo. También se utiliza para extraer el aire del set de extensión luego de la colocación de la jeringa.

– tecla para mover el brazo guía de la jeringa al lado derecho.

– teclas para desplazar hacia arriba/abajo la lista de parámetros y tipos de jeringa o para contestar positiva o negativamente a las preguntas.

– tecla para seleccionar las dimensiones de los parámetros durante la programación. – tecla para programar (modificar) parámetros. Presionando una vez más, restaura los valores previos.

– tecla para confirmar el parámetro seleccionado.

– teclas numéricas para ingresar los dígitos del parámetro que está siendo programado.

– tecla para seleccionar funciones adicionales o para verificar los parámetros programados.

Page 20: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

– tecla para cancelar el valor numérico o el significado del parámetro o silenciar la señal de alarma. Borra los valores del TOTAL ADMINISTRADO y DOSIS ADMINISTRADA y borra el valor numérico en el display durante la programación. MODOS DE INFUSIÓN Los modos de infusión son los siguientes:

• Modo de frecuencia continua • Modo de bomba sencillo • Propofol*

Parámetros usados en el modo de frecuencia Continua:

• Nombre de la droga • Frecuencia de la droga en ml/h o en unidades masa • Concentración (si la frecuencia de infusión es en unidades masa) • Peso del paciente (si la frecuencia de infusión es en mg/kg/h, (µg/kg/h, mg/kg/min, µg/kg/min) • Límite de Volumen o No Límite • Frecuencia del Bolo en ml/h o en unidades masa • Volumen de Bolo (para infusión automática de Bolo) • Nivel de presión por oclusión • Infusión de volumen en ml o unidades masa

Page 21: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

• Volumen Total de Infusión en ml Es posible cambiar la frecuencia de infusión (Titulación) y administrar el Bolo (automática o manualmente) sin detener la infusión. Parámetros usados en el modo de bomba Sencil lo:

• Frecuencia de infusión (en ml/h) • Volumen de infusión • Es posible cambiar la frecuencia de infusión (Titulación) y administrar el bolo(manualmente) sin detener la infusión.

NOTAS: 1. El Bolo manual se administra con la frecuencia máxima permitida para la jeringa utilizada. 2. Nivel de presión por Oclusión: Alto (permanentemente). Parámetros usados en el modo Propofol (Perf i l de infusión del prof. Robert): Concentración de droga: 10 mg/ml Inducción de dosis: 1 mg/kg (con frecuencia de Bolo) Primera frecuencia de infusión: 10 mg/kg/h (tiempo de administración: 10 min.) Segunda frecuencia de infusión: 8 mg/kg/h (tiempo de administración: 10 min.) Tercera frecuencia de infusión: 6 mg/kg/h (la frecuencia Basal dura hasta finalizar la infusión) Es necesario ingresar solamente el peso del paciente y el nivel de oclusión. Es posible cambiar la frecuencia de infusión (Titulación) e inyectar el Bolo durante la administración con la tercera frecuencia. NOTAS: 1. El Bolo se administra con la frecuencia máxima permitida para la jeringa utilizada. 2. Se recomienda utilizar jeringas con volumen no menor a 20 ml. PRECAUCIÓN Este modo puede ser usado solo si la concentración de droga (Propofol) es 10 mg/ml. PREPARADO DE LA BOMBA PARA LA INFUSIÓN Y COMENZAR LA INFUSIÓN 1. Encienda la bomba presionando la tecla ON/OFF

Page 22: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

2. Inserte la jeringa 3. Seleccione (de ser necesario) y confirme presionando la tecla ENTER el tipo de jeringa utilizada 4. Seleccione y programe uno por uno los parámetros de infusión 5. Extraiga (de ser necesario) el aire del set de extensión 6. Conecte el set de extensión al paciente 7. Borre (de ser necesario) VOLUMEN TOTAL 8. Comience la infusión presionando la tecla START/STOP OPERACIONES QUE PUEDEN EFECTUARSE DURANTE LA INFUSIÓN SIN DETENER LA BOMBA 1. Administrar el BOLO (automática o manualmente) 2. Cambiar la frecuencia de infusión (Titulación) 3. Verificar los parámetros de infusión actuales

• Frecuencia de infusión • Nombre de la droga • Concentración (en caso de frecuencias en unidades masa) • Volumen administrado • Volumen total administrado • Volumen de Bolo administrado (durante sesión de Bolo) • Frecuencia de Bolo (durante sesión de Bolo) • Frecuencia de Infusión en ml/h y Volumen de Infusión en ml (usando la tecla"mg<->ml"), si la frecuencia de infusión se determina

en unidades masa. 4. Verificar los parámetros de infusión programados 5. Verificar la fecha y la hora actuales 6. Bloquear/desbloquear el teclado 7. Apagar la luz de fondo del display (modo nocturno) OPERACIONES QUE PUEDEN EFECTUARSE DESPUÉS DE DETENER LA INFUSIÓN 1. Reemplazar la jeringa y continuar la infusión con los parámetros previamente programados o reprogramar los parámetros 2. Cambiar la frecuencia de infusión 3. Reprogramar uno o varios de los parámetros de infusión 4. Activar el modo ESPERA (Standby) 5. Borrar el Volumen Administrado y el Volumen Total Administrado

Page 23: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

6. Bloquear/desbloquear el teclado 7. Transferir anotaciones de evento * (opcional) 8. Apagar la bomba o reanudar la infusión ENCENDER Y APAGAR LA BOMBA Encender la bomba: 1. Ajuste la bomba al soporte girando la manivela de la clavija del mástil. 2. Conecte el cable de alimentación a la correspondiente toma en la bomba. 3. Asegure el cable de alimentación a la bomba por medio de la clavija de metal. Conecte el cable a la alimentación principal. El indicador verde encenderá. 4. Encienda la bomba presionando la tecla ON/OFF.  

Hay tres situaciones posibles: a) se muestra el siguiente mensaje: “Inserte la Jeringa en las RANURAS!” Inserte la jeringa llena y con el set de extensión conectado; b) se muestra el siguiente mensaje: “Cierre CLAVIJA!” Extraiga el aire del set de extensión y ajuste la jeringa por medio de la clavija; c) se muestra el siguiente mensaje (si se inserta la jeringa previo a encender la bomba): “ JERINGA! XX ML(nombre tipo jeringa)”

Confirme el tamaño y nombre de jeringa 1.Si se muestra el siguiente mensaje: “ SIN ALIMENTACIÓN!!! Verifique cable de alimentación” después de presionar la tecla ON/OFF, significa que la bomba no está conectada a la alimentación principal. Conecte la bomba a la alimentación principal o confirme presionando la tecla ENTER que la bomba será alimentada por la batería interna.

Page 24: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

2. Si se muestra el mensaje: “ BATERÍA MUY BAJA” luego de presionar la tecla ON/OFF cuando la bomba está conectada a la alimentación principal, apague presionando la tecla ON/ OFF una vez mas y espere aproximadamente 15 minutos para permitir que la batería interna se cargue. Luego de esto, la bomba estará lista para la colocación de la jeringa y la programación de los parámetros de infusión. La batería interna puede cargarse permanentemente dado que está protegida contra sobrecarga. Para tener la batería completamente cargada, mantenga la bomba constantemente conectada a la alimentación principal. Apagar la bomba: La bomba se apaga presionando la tecla ON/OFF por 3 seg. COLOCACIÓN Y EXTRACCIÓN DE LA JERINGA 1. Levante la clavija de la jeringa hasta el tope. 2. Gire la clavija de la jeringa contra el sentido de las agujas de reloj 90°. 3. Presionando la tecla ►►mueva el brazo guía de la jeringa hacia la derecha hasta la distancia que necesite para colocar la jeringa. Inserte la jeringa llena en la bomba cuando se muestre el siguiente mensaje: Inserte la JERINGA en las RANURAS! 4. Inserte el disco de empuje de la jeringa en la ranura del brazo guía hasta el fondo para asegurar una distancia mínima entre el cilindro de la jeringa y el cuerpo de la bomba. 5. Sosteniendo la jeringa con la mano mantenga presionada la tecla BOLUS hasta que las alas de sujeción encajen en la correspondiente ranura de la bomba 6. Presionando el cilindro de la jeringa y el disco de empuje, inserte las alas de sujeción y el disco de empuje completamente en las correspondientes ranuras de la bomba. El cilindro de la jeringa deberá reposar en el cuerpo de la bomba sin espacio. Los ejes del cilindro de la jeringa y el embolo

deberán estar en la misma línea. Se muestra el siguiente mensaje: “ CIERRE CLAVIJA”

7. Gire la clavija de la jeringa en el sentido de las agujas de reloj 90°.

Page 25: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

8. Baje la clavija de la jeringa sobre el cilindro de la jeringa. El sensor de tamaño de la jeringa determina la medida de la jeringa automáticamente. Se muestra el siguiente mensaje: “ Jeringa XX – tamaño de jeringa. Nombre tipo de jeringa” 9. Si el tipo y tamaño de jeringa son correctos, presione la tecla ENTER.

Reemplazo del t ipo de jeringa: 10. Presione la tecla PROG. 11. Seleccione el nombre de la jeringa requerido con las teclas de desplazamiento. 12. Confirme el nombre y tamaño de la jeringa seleccionados presionando la tecla ENTER.

Page 26: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

Cuando inserte una jeringa con un diámetro que no concuerda con ninguna jeringa instalada, se muestra el siguiente mensaje: “JERINGA ILEGAL! Cambie JERINGA” Cuando coloque una jeringa de un diferente tipo (marca o tamaño) que la usada previamente, se muestra el siguiente mensaje: “VERIFIQUE JERINGA! (tipo y tamaño de jeringa)” Si el tipo y tamaño de jeringa insertada son los mismos que se muestran, presione la tecla YES o la tecla ENTER. De lo contrario, presione la tecla PROG y seleccione un distinto tipo de jeringa o verifique que la jeringa este correctamente colocada. Extracción de la jer inga: 13. Levante la clavija de la jeringa hasta el tope. 14. Gire la clavija de la jeringa contra el sentido de las agujas del reloj 90°. 15. Extraiga la jeringa.

PURGADO

Page 27: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

El aire puede extraerse del set de extensión luego que se ha colocado la jeringa y confirmado el tipo, antes de ingresar el modo STOP (antes de presionar la tecla YES cuando se muestra el mensaje): “ TOTAL: XXX ml ¿Listo para ejecutar? “ Para extraer el aire del set de extensión presione la tecla BOLUS. Se muestra el siguiente mensaje: “¿PURGAR?” Presione BOLUS PROGRAMACIÓN DE PARÁMETROS DE INFUSIÓN Todos los parámetros se pueden programar luego de cargar la jeringa y de confirmar la marca de jeringa. Cuando se programan todos los parámetros y la infusión comienza, se puede bloquear el teclado de la bomba. Los parámetros programados previamente se verifican utilizando las teclas de desplazamiento arriba/abajo. Es necesario confirmar todos los parámetros. Para confirmar el parámetro presione la tecla ENTER o la tecla de desplazamiento hacia arriba. Solo entonces la bomba cambiará al modo STOP (detener). Cuando desee cambiar el parámetro seleccionado, presione la tecla PROG. Cuando el parámetro tiene valor numérico, seleccione la unidad de medida requerida con la tecla ml<->mg, ingrese el valor parámetro usando las teclas numéricas y presione la tecla ENTER para confirmar. Cuando el parámetro no tiene valor numérico, seleccione el mensaje requerido por medio de las teclas de desplazamiento y confirme presionando la tecla ENTER. Para cancelar el nuevo valor ingresado (seleccionado) y volver al valor anterior presione la tecla PROG en lugar de ENTER. Presionando la tecla NO es posible volver a los parámetros ya confirmados. SELECCIONAR EL NOMBRE DE LA DROGA 1. Después de insertar la jeringa y de confirmar el tipo, presione la tecla PROG. 2. Seleccione el nombre de la droga requerida con las teclas de desplazamiento. 3. Presione la tecla ENTER para confirmar el nombre de la droga seleccionada.

Page 28: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

PROGRAMACIÓN DE LA FRECUENCIA DE INFUSIÓN O EL SOBRE TIEMPO DE VOLUMEN Seleccione el mensaje “Frecuencia de Infusión” en el display. 1. Presione la tecla PROG. 2. Seleccione la unidad de frecuencia de infusión requerida presionando la tecla ml<–>mg. 3. Ingrese el valor de frecuencia de infusión requerido usando el teclado numérico. 4. Presione la tecla Enter para confirmar la frecuencia de infusión seleccionada. NOTA: Para obtener la frecuencia de infusión calculada del volumen a administrar, valor y tiempo ingresados (VTBI), seleccione el mensaje “¿Sobre tiempo de volumen?” usando la tecla ml<–>mg. Presione le tecla YES. Ingrese el valor y tiempo VTBI analógicamente a la programación de frecuencia de infusión arriba mencionada. PROGRAMACIÓN DEL LÍMITE DE VOLUMEN DE INFUSIÓN Seleccione el mensaje “Límite Volumen” en el display. 1. Presione la tecla PROG. 2. Ingrese valor VTBI usando el teclado numérico. 3. Presione la tecla ENTER para confirmar el valor VTBI. NOTA: Cuando VTBI no está limitado, determine el valor VTBI en cero. PROGRAMACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE DROGA Seleccione el mensaje “Concentración” en el display. 1. Presione la tecla PROG. 2. Seleccione la unidad de medida de concentración de droga requerida usando la tecla ml<– >mg. 3. Ingrese el valor de concentración de droga requerido usando el teclado numérico. 4. Confirme la concentración de droga presionando la tecla ENTER. NOTAS:

Page 29: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

1. Para obtener la concentración de droga calculada de la droga masa y el volumen de diluyente ingresados, seleccione el mensaje “¿Calcular concentración?” usando la tecla ml<–>mg. Presione la tecla YES. Ingrese la droga masa y el volumen de diluyente analógicamente a la programación de concentración antes mencionada. 2. La concentración de droga puede programarse solo si la frecuencia de infusión se determina en unidades masa. 3. El valor de concentración de droga no puede determinarse en cero. PROGRAMACIÓN DEL PESO DEL PACIENTE Seleccione el mensaje “Peso del paciente” en el display. 1. Presione la tecla PROG. 2. Ingrese el peso del paciente usando el teclado numérico. 3. Presione la tecla ENTER para confirmar el peso del paciente seleccionado. PROGRAMACIÓN DE LA FRECUENCIA DEL BOLO Seleccione el mensaje “Frecuencia del Bolo” en el display. 1. Presione la tecla PROG. 2. Seleccione la unidad de medida de frecuencia de Bolo requerida presionando la tecla ml<–>mg. 3. Ingrese el valor de frecuencia de Bolo requerido con el teclado numérico. Cuando no se requiere la función Bolo, el valor de frecuencia del Bolo se configurará en cero. 4. Presione la tecla ENTER para confirmar la frecuencia de Bolo seleccionada. PROGRAMACIÓN DE LA DOSIS BOLO Seleccione el mensaje “DOSIS BOLO” en el display. 1. Presione la tecla PROG. 2. Seleccione la unidad de medida de dosis bolo requerida usando la tecla ml<–>mg. 3. Ingrese el valor requerido de dosis bolo usando el teclado numérico.

Page 30: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

4. Presione la tecla ENTER para confirmar la dosis bolo seleccionada. PROGRAMACIÓN DEL NIVEL DE PRESIÓN POR OCLUSIÓN El nivel de presión por oclusión puede programarse para jeringas de volumen de 50, 60 y 100 ml. Seleccione el mensaje “Nivel de Oclusión” en el display. 1. Presione la tecla PROG. 2. Seleccione el nivel de presión por oclusión requerido utilizando las teclas de desplazamiento. 3. Confirme el nivel de presión por oclusión solicitado presionando la tecla ENTER. INFUSIÓN COMENZAR Y DETENER LA INFUSIÓN La infusión comienza desde el modo STOP (detener) cuando se presenta el siguiente mensaje “Stop … X.X ml XX ml/h” (X.X – cantidad de droga en ml, mg o µg, administrada durante el tiempo de observación, es decir, el lapso entre el ultimo parámetro borrado por medio de la tecla C o al apagar la bomba; XX – frecuencia de infusión programada.) 1. Presione la tecla START/STOP. Segmentos del indicador comienzan a destellar secuencialmente. 2. Puede verificar los diversos parámetros usando las teclas de desplazamiento 3. Presione la tecla START/STOP cuando desee detener la infusión. Segmentos del indicador, dejarán de destellar y solamente permanecerá encendido el segmento del extremo izquierdo. INYECCIÓN DE LA DOSIS BOLO El Bolo puede ser inyectado solo durante la infusión. 1. Presione la tecla the BOLUS. Se presenta el siguiente mensaje: “¿BOLO?” Presione SI/BOLO 2. Si quiere inyectar la dosis Bolo programada, presione la tecla YES. Durante la ejecución del Bolo se muestra el siguiente mensaje: “BOLO X.X ml XXX ml/h” (X.X – cantidad de droga inyectada en el modo Bolo, XXX – frecuencia de Bolo). 3. Si quiere inyectar el Bolo manualmente, presione y mantenga presionada la tecla BOLUS. La infusión se efectúa en la frecuencia Bolo

Page 31: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

hasta que la tecla se libera y es acompañada por breves bips. VERIFICACIÓN DE LOS PARÁMETROS PROGRAMADOS Los parámetros programados pueden verificarse durante la infusión o después de detenerla. 1. Presione la tecla F. 2. Seleccione el siguiente mensaje con las teclas de desplazamiento: “VISUALIZAR CONFIGURACIONES o CONFIGURACIONES” 3. Presione la tecla ENTER. 4. Es posible verificar todos los parámetros programados presionando la tecla de desplazamiento hacia arriba. 5. Es posible salir del modo REVISIÓN presionando la tecla C. CAMBIAR LOS PARÁMETROS PROGRAMADOS Los parámetros programados solo pueden modificarse cuando la infusión se detiene. (La frecuencia de infusión puede cambiarse (Titulación) durante la infusión como así también en el modo stop). 1. Presione la tecla F. 2. Seleccione el siguiente mensaje utilizando las teclas de desplazamiento: “CONFIGURACIONES” 3. Presione la tecla ENTER. 4. Seleccione el parámetro a ser modificado con las teclas de desplazamiento. 5. Presione le tecla PROG. Ingrese o seleccione el nuevo valor de parámetro. 6. Confirme el nuevo valor de parámetro presionando la tecla ENTER. MODO ESPERA El modo espera puede activarse si tal característica está instalada en el menú de configuración. 1. Interrumpa la infusión presionando la tecla START/STOP. 2. Presione la tecla ENTER. Se presenta el siguiente mensaje: “ESPERA! Duración min.” 3. Ingrese la duración de la pausa usando las teclas numéricas. 4. Confirme la duración de la pausa presionando la tecla ENTER. Se muestra el siguiente mensaje: “ESPERA! Resto: XX:XX:XX” (X:XX.XX – tiempo remanente para finalizar la pausa).  5. Presione la tecla C para cancelar la pausa. CÓMO BORRAR EL VOLUMEN DE DROGA ADMINISTRADO, VOLUMEN TOTAL ADMINISTRADO (disponible solo cuando la infusión se detiene) 1. Seleccionar el parámetro a borrar con las teclas de desplazamiento: “Detener … X.X ml XX ml/h” o “Total Administrado: X X ml”

Page 32: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

2. Presione la tecla C. Se muestra la pregunta correspondiente: “¿BORRAR Volumen Administrado?” o “¿ BORRAR Volumen Total Administrado?” 3. Presione la tecla YES. Se borra el valor de parámetro correspondiente. BLOQUEAR Y DESBLOQUEAR EL TECLADO La característica de bloquear el teclado se activa/desactiva desde el menú de configuración. Cuando la característica de bloquear el teclado esta activada en el menú de configuración: 1. Luego que los parámetros de infusión han sido determinados y la infusión comenzó o, a continuación de la infusión del bolo (o luego de cambiar el parámetro), se muestra el siguiente mensaje: “¿Bloquear teclado?” Presione SI/NO Para activar la función de bloquear teclado, presione la tecla YES. Presione la tecla NO si no se requiere bloquear el teclado. NOTA: El teclado se bloquea automáticamente si ninguna tecla se presiona en respuesta al mensaje arriba mencionado dentro de los 10 seg. 2. Para desactivar el bloqueo del teclado (en caso de estar activado) primero presione la tecla F, cuando se muestra el mensaje “¿Teclado BLOQUEADO!” ENTER para desbloquear Presione la tecla ENTER. 3. Para activar el bloqueo del teclado (en caso de estar desactivado) primero presione la tecla F, cuando se presenta el mensaje “Teclado DESBLOQUEADO” ENTER para bloquear Presione la tecla ENTER. SEÑALES DE ALARMA VISUALES Y AUDIBLES Las señales de alarma se emiten por medio de sonido, iluminación destellante en el display y la presentación del correspondiente mensaje. Las señales de alarma se cancelan presionando la tecla C. El volumen del sonido puede ajustarse con el switch giratorio 12 en la parte inferior de la bomba. a) Señales de alarma referidas a la alimentación de la bomba. SIN ALIMENTACIÓN Verifique cable de alimentación informa al operador que la bomba está siendo alimentada por la batería interna solamente. Presionando la tecla ENTER ud. acepta esta condición. BATERÍA BAJA! * (y el indicador destella) indica que la bomba solo puede funcionar por varios minutos. Se requiere reconectar la bomba a la alimentación principal lo antes posible.

Page 33: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

Batería muy baja indica que la batería esta descargada y que la continuidad del funcionamiento de la bomba es imposible. La bomba se detendrá automáticamente en 5 segundos. Para continuar la infusión, se requiere reconectar la bomba a la alimentación principal inmediatamente. b) Señales de alarma referidas a la interrupción del movimiento del brazo guía de la jeringa: OCLUSIÓN * indica que el movimiento del brazo está interrumpido, quizás a causa de una oclusión. La oclusión provoca el aumento de presión en el set de extensión y la jeringa. Cuando alcanza algún valor predefinido, esta presión detiene el movimiento del embolo de la jeringa y consecuentemente el movimiento del brazo guía. Hay algún espacio de tiempo entre la aparición de la oclusión y la interrupción del movimiento del brazo guía. Este tiempo depende de la frecuencia de infusión y la elasticidad del set de extensión. En caso de una oclusión la bomba tiene una función anti bolo que reduce la presión en la jeringa y en el tubo de extensión, y al mismo tiempo reduce el volumen no requerido de Bolo inyectado al paciente luego de quitar la causa de la oclusión. OCLUSIÓN o TERMINAR* indica que la bomba dejo de funcionar próxima a terminar la droga en la jeringa, y puede ser que el embolo de la jeringa haya alcanzado el fin de su recorrido. Esto puede ocurrir si la jeringa no estaba completamente llena. Si la causa de la interrupción del funcionamiento de la bomba es una oclusión, se requiere quitar la causa y continuar la infusión presionando la tecla START/STOP. Cuando la causa de la interrupción del funcionamiento de la bomba es que el embolo de la jeringa alcanzó el fin de su recorrido, deberá reemplazar la jeringa. JERINGA VACÍA!* informa al operador que la jeringa está vacía. Extraiga la jeringa vacía e inserte una jeringa nueva llena. c) Señal de advertencia en la función KOR El propósito de la función KOR (Mantener Frecuencia Abierta) es continuar la infusión de pequeña cantidad de solución de droga luego de finalizar la infusión. Cuando la función KOR esta activada, se presenta el mensaje: Detener X.X ml KOR XX ml/h (Si la infusión se interrumpe y no se retoma dentro de los 2 minutos) o FIN DE INFUSIÓN! KOR XX ml/h o

Page 34: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

JERINGA VACÍA! KOR XX ml/h * Señal audible intermitente acompañando a estos mensajes. d) Otras señales de alarma: Cuando la bomba está encendida y permanece sin ninguna acción por 2 minutos (sin presionar ninguna tecla), la señal audible se activa y se muestra el siguiente mensaje: “ATENCIÓN! INACTIVO 2 MIN.! “ Cuando el intervalo de TIEMPO DE ESPERA predeterminado transcurrió se activa la señal audible, y se muestra el siguiente mensaje: “TIEMPO DE ESPERA FINALIZADO!” Cuando quedan 5 minutos o menos para finalizar la infusión, se activa la señal audible, y se presenta el siguiente mensaje: “PREALARMA! X min X – número de minutos.” Cuando inserta una jeringa con un diámetro que no concuerda con ninguna jeringa instalada, se muestra el siguiente mensaje: “JERINGA ILEGAL! Cambie JERINGA!” “ERROR: XX” (XX – el número de error) indica que la bomba ha detectado una falla interna. Saque la misma de servicio y haga verificar la bomba por personal calificado. Cuando se abre la clavija de la jeringa durante la infusión, se presenta el siguiente mensaje: “CLAVIJA ABIERTA!” LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

• Cuando efectúe la limpieza o desinfección, la bomba deberá estar apagada y desconectada de la alimentación principal. Después de desinfectar espere por lo menos un minuto antes de encender la bomba. La limpieza y desinfección debe realizarse usando un paño humedecido con solución desinfectante. Puede utilizarse cualquier solución derivada de alcohol etílico o peróxido de hidrógeno al 3%.

• La bomba no debe ser dada vuelta ya que le puede ingresar la solución desinfectante.

• La bomba no debe esterilizarse por autoclave.

Page 35: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

ATENCIÓN! Cuando la solución de infusión u otro líquido se derraman sobre la bomba, esta debe limpiarse inmediatamente usando un paño de gasa humedecido con agua o alcohol. Después de la limpieza, verifique la ausencia de líquido en el enchufe de la alimentación principal. La presencia de líquido puede provocar corto circuito en los contactos. Limpie el enchufe usando un paño de gasa seco y solo entonces reconecte la bomba a la alimentación principal.

Page 36: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

BOMBA ARCOMED MODELO VOLUMED 5005 La bomba peristáltica controlada por microprocesador Volumed uVP5005 va provista de un motor de impulsión de pasos y una completa monitorización por software. El rango operativo de la bomba permite la selección de velocidades de 0.1 a 600 ml/h. Una batería recargable integrada permite el funcionamiento independiente de la corriente para emergencias o para uso ambulatorio. Un interruptor mecánico de flujo se halla instalado tras la puerta, para evitar que la solución de infusión fluya libremente en caso de que la puerta se abra accidentalmente. El sistema peristáltico es impulsado por un motor de pasos a través de una correa dentada de acoplamiento positivo, siendo controlados los movimientos de las hojas individuales por un árbol de levas excéntrico. Estas hojas están totalmente protegidas por una cubierta de gomas.

Page 37: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

Vista frontal

3- Cámara de goteo 4- Detector de goteo 5- Puerta de la bomba 6- Pestillo de la puerta 7- Palanca de interrupción de flujo 8- Guías del tubo 9- Detector de aire 10- Pantalla de velocidad 11- Teclas de velocidad 12- Pantalla de volumen 13- Teclas de volumen 14- Pantalla de volumen infundido 15- Panel de información 16- Panel de alarma 17- Tecla I/O 18- Tecla START/STOP 19- Tecla de silencio de alarma 26- Detector de presión

Page 38: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

Vista posterior

1- Tornillo de presión 2- Soporte de la botella 20- Toma de alimentación 21- Fusibles 22- Aviso a la enfermera 23- Opción RS232 24- Conector del detector de gotas externo 25- Terminal de toma de tierra

Page 39: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

PREPARACIÓN / INSERCIÓN DE EQUIPO 1- Si la unidad va a montarse sobre un soporte de suelo, debe tenerse cuidado en asegurar que se fije a una altura no superior a 1.2 mts. sobre el nivel del suelo, con el objeto de asegurar la estabilidad. 2- Con la ayuda del tornillo de presión (1) de la parte posterior de la unidad, puede ajustarse el soporte de botella/recipiente (2) de modo que la cámara de goteo (3) se mantenga firme, insertándola en el detector de goteo (4). Asegurarse que no haya grandes obstáculos o juntas en el camino del detector de gotas, y que las gotas que caen sean detectadas por le ha lumínico del detector de purga. 3- Purgar cuidadosamente el equipo de infusión, sin dejar que entre burbujas de aire, hasta que la cámara de goteo (3) esté llena 1/4 a 1/3. Si ha entrado aire, repetir el procedimiento de purga. 4- Cerrar el clamp de rodillo del tubo. 5- Abrir la puerta de la cámara de la bomba (5) levantando el pestillo de la puerta (6). 6 - Presionar hacia atrás la palanca roja “stop flow” (7) hasta que se encuentre trabada. 7- Comenzando por el lado izquierdo, insertar el tubo del equipo en las guías del tubo (8), de modo que este ligeramente tensionado. Asegurarse de que se respete la dirección del flujo de la bomba de izquierda a derecha. Insertar el tubo cuidadosamente en el detector de aire (9) de arriba abajo en la dirección de la flecha. Asegurarse de que haya un bucle de salida de la puerta de la bomba y el detector de aire. 8- Cerrar la puerta de la bomba. 9- Abrir el clamp de rodillo del tubo. Comprobar que no haya “flujo libre”. Conectar el cable de alimentación a la parte posterior de la

Page 40: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

bomba y conectarlo a una toma de corriente, a menos que se requiera funcionamiento a batería. El indicador de funcionamiento a corriente alterna se iluminará, y se iniciará la carga de la batería. Si no, comprobar el cable de alimentación y ambos fusibles (24). 10- Pulsar la tecla “I/O” (17). La alarma sonará una vez, con la indicación “!” en el panel de alarma (16). El número de versión del software (“uVp5000, r1.xx”) y la configuración de la bomba (uVp5000 c.xxx) se iluminarán brevemente. VELOCIDAD Ajustar la velocidad deseada con las teclas de Aumento/Disminución (11) de la pantalla de velocidad (ML/H). Las teclas con flecha hacia arriba aumentan la velocidad, y las de flecha hacia abajo la disminuyen. VOLUMEN TOTAL (TOTAL ML) Tras ajustarla velocidad, utilizar las teclas de Aumento/Disminución (13) de la pantalla TOTAL ML. Cuando la bomba alcanza el volumen total preseleccionado, pasa al estado de infusión completada, suena una alarma, y la velocidad pasa a velocidad KVO. Si no se desea un volumen total determinado, la bomba puede ponerse en marcha directamente tras ajustar la velocidad. START/STOP Una vez ajustada la velocidad, puede ponerse en marcha la bomba con la tecla START/STOP (18). Con cada gota que cae, el indicador de goteo del panel indicador (15) se iluminará. PANTALLA DE VOLUMEN INFUNDIDO (ML INFUNDIDO) En la pantalla ML INFUNDIDO (14) se indica el volumen actual. Esta indicación no se ve influenciada por el inicio/parada de la bomba, aunque vuelve a cero una vez que se alcanza el volumen total y reiniciar la bomba de nuevo. Asimismo, apagando y volviendo a encender la bomba se hace un reset a cero del volumen infundido. TECLA DE SILENCIADO DE LA ALARMA La alarma sonora puede suprimirse durante 2 minutos utilizando la tecla de silenciado de alarma (19). Al cabo de 2 minutos, la alarma sonora volverá a escucharse, si la bomba se encuentra todavía en situación de alarma. ON/OFF (I/O)

Page 41: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

Para encender/apagar la bomba se utiliza la tecla ON/OFF (17). Esta operación hace un reset a cero de los valores de velocidad (ML/H), total ml (TOTAL ML) y ml infundidos (ML INFUSED). La tecla ON/OFF debe pulsarse durante más de 1 segundo para apagar la bomba. Esto evita apagar accidentalmente la bomba. CAMBIO DEL RECIPIENTE IV Al cambiar el recipiente, puede interrumpirse la infusión en cualquier momento mediante la tecla Start/Stop (18), sin afectar al equipo ni a los valores indicados. En este estado pueden realizarse operaciones de manipulación, como el cambio de recipiente y de la velocidad de goteo, sin activar la alarma. En el modo de parada (stop) se activa automáticamente el funcionamiento en modo KVO. Si la bomba permanece en el modo de parada durante más de 4 minutos, sonará la alarma. MODO KVO (Keep vein open o Modo de vena abierta) En determinadas condiciones, la bomba conmuta automáticamente a velocidad KVO. Esta velocidad se ajusta a 3 ml/h. No obstante, si la velocidad ajustada por el usuario es menor a 3 ml/h, la velocidad KVO se ajusta a ese valor. ALARMAS CAUSAS DE ALARMAS Durante la utilización de la unidad, el sistema de supervisión integrado verifica continuamente que la bomba esté funcionando correctamente. En caso de fallo, la infusión se suspende de inmediato y se activa la alarma. Esto es señalado por la activación de la indicación “ALARM” (15) con los símbolos de alarma correspondiente iluminados de forma continua en rojo, y mediante una alarma sonora intermitente. Si no hay “Oclusión” o “Alarma de aire” se activará la velocidad KVO. No podrá ponerse en funcionamiento la bomba si: - el tubo de infusión no se halla insertado o está incorrectamente insertado en el detector de aire (4). - la velocidad no ha sido ajustada (000 ml/h). - existe una oclusión o la puerta está abierta (alarma a través del sensor de presión opcional). Durante el funcionamiento, la bomba activa la alarma sonora y conmuta a modo KVO si: - se accionan las teclas de velocidad o de volumen total (11 y 13). - se acciona la tecla “Start/Stop” (18). - la cantidad infundida ha alcanzado el valor del volumen total preseleccionado.

Page 42: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

Durante el funcionamiento, la bomba emite una alarma sonora y pasa a modo “Stop” si: - se detecta un déficit/exceso en el número en el número total de ml en relación a la velocidad ml/h. - el nivel de líquido en la cámara de goteo es demasiado elevado. - el clamp de rodillo del tubo no ha sido abierto. - la botella de infusión o recipiente está vacío. - el nivel de carga de la batería ya no puede garantizar la infusión continua. - la presión en el tubo supera el valor máximo permisible. - el tubo de infusión contiene burbujas de aire. - el tubo de infusión no está correctamente acoplado al detector de aire. - la puerta está abierta. ANULACIÓN DE LA SITUACIÓN DE ALARMA Tras rectificar la causa de la alarma o verificar el cambio de velocidad, la situación de alarma queda anulada y se reanuda la infusión pulsando la tecla “Start/Stop” (18). ALARMA DE BATERÍA La batería interna permite utilizar la bomba independientemente de una toma de corriente. En caso de fallo de corriente, la bomba pasa automáticamente a funcionamiento a batería, sin interrumpir la infusión. Si la batería está completamente descargada, la bomba entra en alarma de batería. El símbolo de alarma de batería del panel de alarma se ilumina, y se inicia una alarma sonora intermitente. No obstante, la bomba funcionará normalmente durante al menos 3 minutos antes de detenerse. Si se restablece el suministro de corriente mientras tanto, la alarma quedará desactivada automáticamente. La carga de batería requiere unas 20 horas con la bomba en funcionamiento, 15 horas con la bomba apagada. SILENCIADOR DE ALARMA Pulsando la tecla de silenciado de alarma (19), la alarma sonora puede silenciarse durante un período de 2 minutos. Una vez transcurrido este período, la alarma sonará de nuevo hasta que se elimine su causa.

Page 43: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

INDICACIONES DE ALARMA Y SU SIGNIFICADO Para poder determinar la causa de la alarma, las situaciones de alarma vienen indicadas por símbolos que se iluminan en el panel de alarma (16).

Page 44: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

INDICACIONES GENERALES Y SU SIGNIFICADO En el panel indicador (15) se facilita la siguiente información adicional:

Page 45: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

COMBINACIONES DE TECLAS ESPECIALES PARA INDICACIONES AUXILIARES Modo micro-bomba

Page 46: Bombas de alimentación - tmd.com.ar · Este tipo de bombas tienen la ventaja de poder infundir sin problemas por más que tengan que vencer algún tipo de presión, regula la

OTRAS TERAPIAS

Terapias Médicas Domiciliarias S.A. / Correa 3039 / (C1429DRY)

Capital Federal / Tel: (011) 4543-6800 / Fax: (011) 4543-9991 Email: [email protected] / http://www.tmd.com.ar

Mantener pulsada la tecla “Velocidad 1 ml abajo” mientras se enciende la bomba. La bomba conmuta al modo micro-bomba. Las velocidades pueden ajustarse de 0.1 a 99.9 ml/h, y el volumen total a infundir de 0.1 a 999.9 ml. Observar cuidadosamente el punto decimal en la tres pantallas. Por lo demás, la bomba funciona exactamente igual que en la versión estándar de 1 a 999 ml/h. Atención: si se apaga la bomba en el modo micro-bomba, regresa automáticamente a su modo estándar al volver a encenderse.