bombas de diafragma xdd1 115/230 v y 24 v...

48
edwardsvacuum.com Bombas de diafragma XDD1 115/230 V y 24 V CC MANUAL DE INSTRUCCIONES Número de la publicación: A746-03-888 Edición: A Traducción de las instrucciones originales

Upload: others

Post on 14-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

edwardsvacuum.com

Bombas de diafragma XDD1 115/230 V y 24 V CCMANUAL DE INSTRUCCIONES

Número de la publicación: A746-03-888Edición: ATraducción de las instrucciones originales

Declaración de conformidad

Este producto se ha fabricado según un sistema de gestión de la calidad con certificación ISO 9001:2015. Esta declaración se fundamenta en los requisitos de la norma EN ISO 17050-1 y las directivas correspondientes.

P200

1020

5A E

S

Edwards Ltd, Innovation Drive, Burgess Hill, West Sussex, RH15 9TW, Reino Unido

El siguiente producto

• Bomba de diafragma XDD1 de CA A74602983 • Bomba de diafragma XDD1 de CA A74603983 • Bomba de diafragma XDD1 de 24 V CC A74603991* Cumple los requisitos de la legislación europea correspondiente: 2006/42/CE Directiva de maquinaria

2014/35/UE Directiva sobre bajo voltaje

2014/30/UE Directiva sobre compatibilidad electromagnética (CEM)

2011/65/UE Directiva RoHS de restricción de ciertas sustancias peligrosas

Con arreglo a los requisitos correspondientes de las normas armonizadas: EN 1012-2:1996 +A1:2009

Compresores y bombas de vacío. Requisitos de seguridad. Bombas de vacío

EN 61010-1:2010 Requisitos de seguridad del equipo eléctrico de medición, control y uso en laboratorio. Requisitos generales

EN 61326-1:2013 Equipo eléctrico de medición, control y uso en laboratorio. Requisitos de compatibilidad electromagnética (CEM). Requisitos generales Emisiones clase A, Inmunidad industrial

Asimismo, el producto cumple la siguiente normativa: CSA-C22.2 N.° 61010-1-12

Requisitos de seguridad del equipo eléctrico de medición, control y uso en laboratorio – Parte 1: Requisitos generales*

UL61010-1 3.a edición

Requisitos de seguridad del equipo eléctrico de medición, control y uso en laboratorio – Parte 1: Requisitos generales*

La presente declaración incluye todos los números de serie de los productos desde la fecha de esta declaración. 05.12.2018, Burgess Hill

Mr Ian Keech Vice President Engineering, High Vacuum Division

Fecha y lugar

A746-03-888A - Aviso sobre derechos de autor

Aviso sobre derechos de autor©Edwards Limited 2018. Todos los derechos reservados.

Reconocimiento de marca registradaEdwards y el logotipo de Edwards son marcas comerciales de Edwards Limited, Innovation Drive, Burgess Hill, West Sussex, RH15 9TW, Reino Unido.

Esta página se ha dejado en blanco intencionalmente.

Página i

A746-03-888A - Contenido

Aviso sobre derechos de autor ............................................................................... iiReconocimiento de marca registrada ..................................................................... ii

Introducción 1Información de seguridad .............................................................................................. 1

Datos técnicos 6

Instalación 10Conexión eléctrica ........................................................................................................ 10

Motor de tensión dual XDD1 ............................................................................. 10XDD1 24 V CC ..................................................................................................... 11

Sustitución del fusible en la placa de circuitos (solo XDD1 de 24 V) 12

Configuración del ajuste de velocidad interna del sistema XDD1 de 24 V CC ............. 15Configuración del equipo XDD1 24 V CC para control de velocidad analógico externo (0 - 10 V) ......................................................................................................... 16Configuración del equipo XDD1 de 24 V CC para control de velocidad PWM ............. 16Notas relativas a la velocidad del motor ...................................................................... 17

Uso y funcionamiento 18Instalación en un sistema de vacío .............................................................................. 18Antes de su uso ............................................................................................................ 18Durante el funcionamiento .......................................................................................... 18

Bombas con motor de tensión dual ................................................................... 19Bombas con una tensión de 24 V CC ................................................................. 19

Apagado ....................................................................................................................... 19Corta duración ................................................................................................... 19Larga duración ................................................................................................... 19

Mantenimiento 20Sustitución de diafragmas y válvulas ........................................................................... 20

Limpieza e inspección de los cabezales de la bomba ........................................ 24Sustitución del diafragma .................................................................................. 26Montaje de los cabezales de la bomba .............................................................. 27Conexiones de montaje ..................................................................................... 31Si la bomba no alcanza la presión máxima ........................................................ 32

Almacenamiento y desecho 34Almacenamiento .......................................................................................................... 34Desecho ........................................................................................................................ 34

Recambios y accesorios 35Lista de piezas de recambio ......................................................................................... 35

Contenido

Xpl

anat

ion

1857

02/

2019

Página ii

A746-02-888A - Lista de imágenes

Imagen 1: Vista general de la bomba XDD1 con motor de tensión dual .................................. 4Imagen 2: Vista general de la bomba XDD1 24 V CC ................................................................ 5Imagen 3: Diagrama de dimensiones de la bomba XDD1 (motor de tensión dual) ................. 8Imagen 4: Diagrama de dimensiones de la bomba XDD1 24 V CC ........................................... 9Imagen 5: Ajuste de la tensión del suministro ....................................................................... 10Imagen 6: Sustitución del fusible del motor (motor de tensión dual) ................................... 11Imagen 7: Desmontaje del tornillo de la cubierta .................................................................. 12Imagen 8: Ajuste de la cubierta .............................................................................................. 13Imagen 9: Desmontaje del fusible defectuoso ....................................................................... 13Imagen 10: Montaje de la cubierta ........................................................................................ 14Imagen 11: Instalación del tornillo de la cubierta .................................................................. 14Imagen 12: Ajuste de velocidad interna ................................................................................. 15Imagen 13: Vista de los componentes desmontados del cabezal de la bomba ..................... 22Imagen 14: Herramientas necesarias ..................................................................................... 23Imagen 15: Retire la conexión del cabezal de la bomba ........................................................ 24Imagen 16: Retire el asa ......................................................................................................... 24Imagen 17: Retire la cubierta de la carcasa y la cubierta del cabezal .................................... 25Imagen 18: Retire la cubierta del cabezal de la cubierta de la carcasa .................................. 25Imagen 19: Eleve el diafragma. .............................................................................................. 26Imagen 20: Colocación de un nuevo diafragma ..................................................................... 27Imagen 21: Disco de fijación del diafragma ........................................................................... 27Imagen 22: Montaje del conjunto del diafragma en el vástago de conexión ........................ 28Imagen 23: Colocación del diafragma .................................................................................... 28Imagen 24: Montaje de la cubierta del cabezal y las válvulas ................................................ 29Imagen 25: Diagrama del cabezal de la bomba con las cubiertas del cabezal ....................... 29Imagen 26: Diagrama del cabezal de la bomba con las cubiertas del cabezal y las válvulas .....30Imagen 27: Colocación de la cubierta de la carcasa ............................................................... 31Imagen 28: Montaje del asa ................................................................................................... 31Imagen 29: Monte la conexión en el cabezal de la bomba .................................................... 32

Lista de imágenes

Página iii

A746-02-888A - Lista de tablas

Tabla 1: Datos eléctricos .......................................................................................................... 6Tabla 2: Datos de rendimiento ................................................................................................. 6Tabla 3: Datos de funcionamiento y almacenamiento medioambiental ................................. 7Tabla 4: Datos mecánicos ......................................................................................................... 7Tabla 5: Datos de materiales .................................................................................................... 7Tabla 6: Clavijas del conector de la interfaz lógica ................................................................. 11Tabla 7: Detalles de configuración del terminal ST1B ............................................................ 16Tabla 8: Conexiones de clavijas del conector D de 15 vías ..................................................... 17Tabla 9: Resolución de problemas ......................................................................................... 32Tabla 10: Piezas de recambio ................................................................................................. 35

Lista de tablas

Esta página se ha dejado en blanco intencionalmente.

Página iv

A746-02-888A - Lista de tablas

Página 1

A746-03-888A - Introducción

Introducción

Información de seguridadRetire todo el material del embalaje, extraiga el producto del interior del paquete, saque las cubiertas protectoras de los puertos de entrada y de salida y consérvelas, e inspeccione el equipo. Si el equipo está dañado, comuníqueselo al proveedor y al transportista por escrito en el plazo de tres días desde la recepción del producto. Indique el número de elemento del producto, junto con el número de pedido y el número de factura del proveedor. Guarde todo el material del embalaje para su inspección.

.

Si no se va a utilizar el equipo de forma inmediata, vuelva a colocar las cubiertas protectoras. Guarde el equipo en condiciones adecuadas.

Lea y siga las instrucciones incluidas en este manual antes de realizar la instalación o poner el equipo en funcionamiento.

Transporte la bomba con el asa suministrada o el agarre embutido.

En el presente documento se muestran los símbolos siguientes:

Utilice el equipo únicamente para su uso previsto, es decir, para la generación de vacío.

Evite que cualquier parte del cuerpo humano entre en contacto con el vacío.

Siga las instrucciones sobre conexiones de vacío y eléctricas correctas. Bombas con motor de 24 V CC: la bomba no tiene interruptor de encendido y apagado. El usuario tiene que proporcionar un seccionador de línea apropiado.

ADVERTENCIA:No utilice el equipo si está dañado.

ADVERTENCIA:Consulte la documentación suministrada.

ADVERTENCIA:Aísle el equipo de la red eléctrica. Riesgo de descarga eléctrica.

ADVERTENCIA:Superficies calientes.

ADVERTENCIA:Utilice equipos de protección.

Página 2

A746-03-888A - Introducción

Asegúrese de que los componentes individuales se conecten, se combinen y se utilicen de acuerdo con su diseño y según lo indicado en las instrucciones de uso.

Si el equipo se trae desde un entorno frío hasta una sala para su funcionamiento, deje que el equipo se caliente (preste atención a la condensación del agua sobre superficies frías).

Asegúrese de que la ventilación sea la adecuada si se instala la bomba en una carcasa o si la temperatura ambiental es elevada.

Si el equipo se utiliza de una forma distinta de la indicada por el fabricante, la protección que ofrece el equipo podría verse perjudicada.

Cumpla todos los requisitos de seguridad relevantes (regulaciones y directrices) y adopte las medidas de seguridad adecuadas.

Proporcione una plataforma nivelada firme para el equipo y compruebe que el sistema que se desea evacuar sea mecánicamente estable y que todas las conexiones sean seguras.

Nota:

Los elementos flexibles tienden a contraerse al ser evacuados.

Debido al elevado índice de compresión de las bombas, la presión generada en el puerto de salida podría ser superior a la presión máx. permitida compatible con la estabilidad mecánica del sistema.

Asegúrese de que el diseño del sistema sea incompatible con el bloqueo de la tubería de escape:

Evite una sobrepresión de más de 0,2 bar en caso de que haya un gas inerte conectado.

El diámetro de la tubería de entrada y salida debería ser, como mínimo, igual al diámetro de las tuberías de conexión de la bomba.

Adopte medidas adecuadas en caso de diferencias, por ejemplo, con el uso del equipo en espacios exteriores, la instalación a altitudes de más de 1000 m por encima del nivel del mar, polución conductiva o humedad.

ADVERTENCIA:Respete las presiones máximas permitidas y las diferencias de presión; consulte Datos técnicos en la página 6. No accione la bomba con sobrepresión en la entrada.

ADVERTENCIA:No permita ninguna presurización descontrolada (por ejemplo, asegúrese de que la tubería de escape no pueda quedar obstruida). Si dispone de una válvula aislante de escape, asegúrese de que el equipo no funcione con dicha válvula cerrada. ¡Riesgo de rotura!

ADVERTENCIA:Preste atención al símbolo «superficies calientes» presente en el equipo. Adopte las medidas adecuadas para evitar cualquier peligro que surja de la formación de superficies calientes o chispas eléctricas.

Página 3

A746-03-888A - Introducción

Es necesario llevar a cabo un reinicio manual. Apague la bomba o aísle el equipo de la alimentación eléctrica. Espere durante aprox. cinco minutos antes de reiniciar la bomba.

Debido al índice de fuga residual del equipo, puede haber un intercambio de gas, aunque extremadamente ligero, entre el entorno y el sistema de vacío.

Tome las medidas adecuadas para evitar la contaminación de las sustancias bombeadas o del medio ambiente.

Asegúrese de que, en caso de fallo, la bomba y el sistema de vacío pasen siempre a un estado seguro.

En caso de fugas en el colector, las sustancias bombeadas pueden ser expulsadas al entorno, a la carcasa de la bomba o al motor.

Siga especialmente todas las indicaciones de uso y funcionamiento, así como las de mantenimiento.

Una avería en la bomba (por ejemplo, debido a un fallo de potencia) no debe generar una situación peligrosa crítica bajo ninguna circunstancia.

ADVERTENCIA:Las bombas no son adecuadas para bombear gases peligrosos o explosivos, ni mezclas explosivas o inflamables. Asegúrese de que los materiales de las piezas mojadas sean compatibles con las sustancias bombeadas; consulte Datos técnicos en la página 6.

Adopte medidas adecuadas para evitar la descarga de líquidos peligrosos, explosivos, corrosivos o contaminantes.

Utilice gas inerte para lastre de gas o ventilación si fuera necesario.

El usuario debe tomar las precauciones adecuadas para evitar cualquier formación de mezclas explosivas en la cámara de expansión. En caso de rotura de un diafragma, las chipas generadas mecánicamente, las superficies calientes o la electricidad estática pueden inflamar estas mezclas.

Tome las precauciones adecuadas para proteger a las personas de los efectos de las sustancias peligrosas (productos químicos, productos de descomposición térmica de fluoroelastómeros), utilice ropa y gafas de seguridad adecuadas.

Siga las normas aplicables a la hora de desechar los productos químicos. Tenga en cuenta que los productos químicos pueden estar contaminados.

ADVERTENCIA:Bombas con motor de tensión dual: el motor se apaga mediante un sistema de corte térmico en el bobinado.

ADVERTENCIA:Bombas con una tensión de 24 V CC: el motor está protegido por un sensor de temperatura en la placa de circuitos.

Evite un suministro de calor alto (por ejemplo, debido a los gases de proceso calientes).

Asegúrese de contar con una entrada de aire suficiente si la bomba está instalada en un alojamiento o carcasa.

Página 4

A746-03-888A - Introducción

Utilice únicamente piezas de recambio y accesorios originales.

De lo contrario, la seguridad y el rendimiento del equipo, así como su compatibilidad electromagnética, se podrían ver reducidos.

Imagen 1 Vista general de la bomba XDD1 con motor de tensión dual

1. Asa (extraíble)2. Entrada (brida pequeña) NW163. Patas de la bomba (ajustables)4. Conmutador selector de la tensión

5. Soporte de fusibles6. Interruptor de corriente eléctrica7. Entrada de corriente eléctrica8. Salida (silenciador)

Página 5

A746-03-888A - Introducción

Imagen 2 Vista general de la bomba XDD1 24 V CC

1. Cubierta de la placa de circuitos2. Entrada (brida pequeña) NW 163. Conector D macho de 15 clavijas4. Salida (silenciador) en el lado inferior5. Tornillo para la fijación de la cubierta

Página 6

A746-03-888A - Datos técnicos

Datos técnicos

* Conmutador de selección de la tensión

* Configuración de fábrica

Tabla 1 Datos eléctricos

Parámetro XDD1 115/230 V 50/60 Hz XDD1 24 V CCPotencia del motor kW 0,08 0,064

Tolerancia máxima permitida de tensión del suministro (±10 %)

Atención*100-120 V, 50/60 Hz200-230 V, 50/60 Hz

24 V CC

Intensidad nominal máxima:

100-120 V, 50/60 Hz A 1,6 / 1,7 -

200-230 V, 50/60 Hz A 0,8 / 0,85 -

24 V CC A - 7

Protección del motor Corte térmico, reinicio manual

Sensor de temperatura en la PCB (limitación de intensidad)

Fusible 20 mm × 5 mm, 250 V, 2,5 A tipo T

Fusible 7 AF

Tabla 2 Datos de rendimiento

Parámetro XDD1 115/230 V 50/60 Hz XDD1 24 V CC

Velocidad de bombeo (ISO 21360) m3/h 1,2 / 1,4 1,4 (1700 rpm)*1,8 (2400 rpm)

Vacío máximo (absoluto) mbar 1,5 < 1,0 (700 rpm)

Velocidad sin carga min-1 1500 / 1800 100 - 2400

Presión de salida máxima permitida (absoluta)

bar 1,1

Diferencia de presión máxima entre la entrada y la salida

bar 1,1

Página 7

A746-03-888A - Datos técnicos

Tabla 3 Datos de funcionamiento y almacenamiento medioambiental

Parámetro XDD1 115/230 V XDD1 24 V CCGrado de protección CEI 529 IP 40 IP 20

Temperatura ambiental permitida para almacenamiento/funcionamiento

°C De –10 a +60 / de +10 a +40

Humedad relativa atmosférica permitida durante el funcionamiento (sin condensación)

% De 30 a 85

Altitud máxima de funcionamiento m 2000

Grado de contaminación nominal CEI 2

Nivel acústico dBA 45

Lugar de uso Solo para uso en interiores

Tabla 4 Datos mecánicos

Parámetro XDD1 115/230 V XDD1 24 V CCMasa kg 6,7 4,1

Dimensiones generales Consulte la Imagen 3 en la

página 8

Consulte la Imagen 4 en la página 9

Conexión de entrada Brida pequeña NW 16

Conexión de salida Silenciador G 1/8 pulgadas

Tabla 5 Datos de materiales

Componentes Piezas mojadasCubierta de la carcasa Aluminio

Cubierta del cabezal Aluminio

Disco de fijación del diafragma Aluminio

Válvula FPM (por ejemplo, fluoroelastómero)

Diafragma PTFE

Entrada (brida pequeña) Acero inoxidable

Salida (silenciador) Aluminio/goma de silicona

Manguera PE

Conexión Aluminio anodizado

Página 8

A746-03-888A - Datos técnicos

Imagen 3 Diagrama de dimensiones de la bomba XDD1 (motor de tensión dual)

Página 9

A746-03-888A - Datos técnicos

Imagen 4 Diagrama de dimensiones de la bomba XDD1 24 V CC

Página 10

A746-03-888A - Instalación

InstalaciónNota:

Un técnico cualificado o con la formación adecuada debe llevar a cabo los siguientes procedimientos.

Conexión eléctrica

Motor de tensión dual XDD1

Imagen 5 Ajuste de la tensión del suministro

1. Al seleccionar el valor 115 se cubre un intervalo de tensión de suministro de 100 V a 120 V.

2. Al seleccionar el valor 230 se cubre un intervalo de tensión de suministro de 200 V a 240 V.

Asegúrese de que la tensión que se indica en el conmutador selector de la tensión (Imagen 5 en la página 10, elemento 1) se corresponde con su tensión del suministro eléctrico. De lo contrario, debe cambiar la configuración del motor de la bomba utilizando el conmutador selector de tensión para que coincida con su tensión del suministro. Utilice un destornillador para ajustar el conmutador selector a la tensión correcta.

PRECAUCIÓN:Asegúrese de que el motor esté correctamente configurado para su suministro eléctrico. Si utiliza la bomba con el motor configurado de forma incorrecta para el suministro eléctrico, el motor sufrirá daños.

PRECAUCIÓN:No cambie el conmutador selector de tensión mientras la bomba está conectada a la red eléctrica.

1. Conmutador selector de la tensión

Página 11

A746-03-888A - Instalación

Imagen 6 Sustitución del fusible del motor (motor de tensión dual)

1. Con cuidado, retire el soporte de fusibles del lado de la bomba (consulte la Imagen 1 en la página 4, elemento 5).

2. Sustituya el fusible defectuoso por un fusible de 2,5 A de tipo T y fije de nuevo el portafusibles en su soporte.

XDD1 24 V CC

La bomba viene configurada de fábrica con una velocidad de bombeo constante cuando está conectada a una tensión de suministro de 24 V CC (=/–10 %). La bomba también se puede controlar con una señal analógica externa de 0-10 V. Utilice una mitad de conector adecuada (no suministrada) para conectar el suministro eléctrico y su equipo de control al conector del cable de la interfaz lógica. Al realizar las conexiones eléctricas a la bomba XDD1, consulte la Tabla 6 en la página 11 para obtener toda la información relativa a las conexiones de la interfaz lógica.

ADVERTENCIA:Asegúrese de que la instalación eléctrica de la bomba con tensión de red XDD1 cumpla con los requisitos de seguridad locales y nacionales. Debe conectarse a una toma de tierra y a un suministro eléctrico adecuado y protegido. Para obtener los datos eléctricos, consulte la Tabla 1 en la página 6.

Tabla 6 Clavijas del conector de la interfaz lógica

Número de clavija Señal Uso2 Control/monitor: señal de 0 V -

4 Identidad de XDD1

9 Velocidad (0-10 V) Para controlar la velocidad del motor

8, 13, 14 Suministro eléctrico: 0 V ¡Utilice todas las clavijas para la conexión!

1, 6, 11 Suministro eléctrico: 24 V ¡Utilice todas las clavijas para la conexión!

Página 12

A746-03-888A - Sustitución del fusible en la placa de circuitos (solo XDD1 de 24 V)

Sustitución del fusible en la placa de circuitos (solo XDD1 de 24 V)

1. Retire el tornillo de la cubierta.

Imagen 7 Desmontaje del tornillo de la cubierta

ADVERTENCIA:Separe la bomba de la toma de corriente eléctrica.

Espere hasta que los componentes que reciben corriente se descarguen.

Identifique y elimine la causa del fallo antes de reiniciar.

PRECAUCIÓN:Atención: Dispositivo sensible a la electricidad estática (ESD).

Todas las tareas relacionadas con la placa de circuitos se deben realizar en un espacio con protección para dispositivos ESD o aplicando medidas de protección para dispositivos ESD.

Página 13

A746-03-888A - Sustitución del fusible en la placa de circuitos (solo XDD1 de 24 V)

2. Retire la cubierta hacia un lado con cuidado y solo la distancia mínima necesaria.

Imagen 8 Ajuste de la cubierta

3. Retire el fusible defectuoso con una pinza y sustitúyalo por uno nuevo del mismo tipo.

Imagen 9 Desmontaje del fusible defectuoso

1. Fusible F7 AF, 125 V, 2 × 7 mm

Página 14

A746-03-888A - Sustitución del fusible en la placa de circuitos (solo XDD1 de 24 V)

4. Monte la cubierta después de sustituir el fusible.

Imagen 10 Montaje de la cubierta

5. Coloque el tornillo de la cubierta

Imagen 11 Instalación del tornillo de la cubierta

Página 15

A746-03-888A - Sustitución del fusible en la placa de circuitos (solo XDD1 de 24 V)

Imagen 12 Ajuste de velocidad interna

Configuración del ajuste de velocidad interna del sistema XDD1 de 24 V CC

Hay dos ajustes de velocidad interna; utilice el siguiente procedimiento para ajustar el control de velocidad interna (consulte la Imagen 12 en la página 15).

Retire el tornillo que fija la cubierta a la placa de circuitos (consulte la Imagen 2 en la página 5, elemento 1). Mueva la cubierta con cuidado y solamente tanto como sea necesario. Utilizando un destornillador, gire el potenciómetro a una de las dos posiciones. Ajuste la posición 2 para velocidad normal o la posición 3 si se requiere un rendimiento máximo (consulte la Imagen 12 en la página 15). Monte la cubierta en orden inverso.

1. Ajuste del potenciómetro2. Placa de terminales (ST1A/ST1B), conexión de la línea de

control (tensión de suministro y señal de control; consulte la impresión en la placa de circuitos).

Posición 1: velocidad cero, ajuste para señal externa de velocidad del motorPosición 2: velocidad normal del motor de 1700 rpm (ajuste de fábrica)Posición 3: velocidad máxima del motor de 2400 rpm

Página 16

A746-03-888A - Sustitución del fusible en la placa de circuitos (solo XDD1 de 24 V)

Configuración del equipo XDD1 24 V CC para control de velocidad analógico externo (0 - 10 V)

Retire el tornillo que fija la cubierta a la placa de circuitos (consulte la Imagen 2 en la página 5, elemento 1). Mueva la cubierta con cuidado y solamente tanto como sea necesario. Utilizando un destornillador, gire el potenciómetro hacia la izquierda hasta la posición 1 (consulte la Imagen 12 en la página 15). Monte la cubierta en orden inverso. Aplique una señal analógica externa de 0-10 V para el control de velocidad del motor.

Entrada de tensión: analógica 0 V....10 V

<0,5 V: Bomba detenida

De 0,5 V a 10 V : Aumento lineal de la velocidad del motor (~100 rpm a 2400 rpm)

Nota:

La bomba funciona con suavidad solamente a velocidades > 200 rpm ( > ~0,9 V).

La bomba viene ajustada de fábrica para un control de velocidad de 0-10 V cuando el potenciómetro se encuentra en la posición 1.

Configuración del equipo XDD1 de 24 V CC para control de velocidad PWM1. Retire el tornillo que fija la cubierta a la placa de circuitos (consulte la Imagen 2 en la

página 5, elemento 1). Mueva la cubierta con cuidado. Utilizando un destornillador, gire el potenciómetro hacia la izquierda hasta la posición 1 (consulte la Imagen 12 en la página 15).

2. Vuelva a configurar ST1B para el control de modulación de amplitud de pulso (PWM) moviendo el cable blanco.

Señal de control (ajuste de la velocidad del motor):

PWM; Baja: 0 V - 0,5 V; Alta: 5 V - 24 V (máx.), Frecuencia del bastidor: de 10 Hz a 1,5 kHz.

De 0 % a 100 % PWM: Aumento lineal de la velocidad del motor:

0 rpm (PWM al 10 %) a 2400 rpm (PWM al 100 %). La bomba solo funcionará adecuadamente a velocidades superiores a 200 rpm.

Ejemplo: amplitud de pulso de la bomba a una frecuencia del bastidor de 1 kHz y a una velocidad del motor de 700 rpm 0,3 ms.

3. Para detener la bomba, desconéctela de la fuente de alimentación de CC.

4. La Tabla 8 en la página 17 muestra cómo las conexiones de clavijas del conector D de 15 vías están relacionadas con el cableado interno de la parte posterior del conector D de 15 vías.

Tabla 7 Detalles de configuración del terminal ST1B

Terminal ST1B V+ V- PWM A BPWM - Negro Blanco - -

Tensión 0-10 V CC Blanco Negro - -

Página 17

A746-03-888A - Sustitución del fusible en la placa de circuitos (solo XDD1 de 24 V)

Notas relativas a la velocidad del motorEl funcionamiento de la bomba a velocidades de motor altas aumenta el rendimiento de la bomba, lo que también hace que la bomba genere más calor. Asegúrese de contar con una ventilación adecuada, especialmente, al utilizar la bomba dentro de espacios o receptáculos confinados.

El funcionamiento de la bomba con velocidades de motor bajas aumenta el rendimiento de vacío máximo, lo que también aumentará la vida útil del diafragma y las válvulas.

Tabla 8 Conexiones de clavijas del conector D de 15 vías

Número de clavija

Cable interno en la línea de control desde la parte posterior del conector D de 15 vías

Asignación Uso

2 Negro Control/monitor: señal de 0 VSeñal de tierra (GND)

4 Identidad de XDD1 (con un controlador TIC)

9 Blanco Velocidad (0-10 V) de PWM: 5 V a 24 V máx. o entrada de tensión: 0 V a 10 V CC (24 V máx.) (dependiendo de la entrada de la señal de control para la velocidad del motor)

Para controlar la velocidad del motor

8, 13, 14 Azul Suministro eléctrico: 0 V Utilice las 3 clavijas para la conexión

1, 6, 11 Rojo Suministro eléctrico: 24 V Utilice las 3 clavijas para la conexión

Página 18

A746-03-888A - Uso y funcionamiento

Uso y funcionamiento

Instalación en un sistema de vacíoLa bomba se puede montar en cualquier orientación.

Evite las pérdidas por obturación mediante el uso de tuberías de conexión con un gran diámetro y manteniéndolas lo más cortas que sea posible.

Reduzca la transmisión de vibraciones y evite las cargas provocadas por tuberías rígidas. Inserte mangueras elásticas o elementos flexibles como acoplamientos entre la bomba y los tubos rígidos.

Nota:

Los elementos flexibles tienden a contraerse al ser evacuados.

Utilice una válvula apropiada para aislar la bomba del sistema de vacío y, de esta forma, favorecer que se caliente antes de bombear vapores condensables, o para limpiar la bomba antes de apagarla.

Conecte el escape de la bomba a una planta de tratamiento apropiada para evitar la descarga de gases y vapores peligrosos a la atmósfera circundante. Utilice un colector para evitar el drenaje de gases condensados contaminados de retorno en la bomba.

Antes de su uso

Nota:

Temperatura ambiental máx.: 40 °C.

Asegúrese de que la ventilación sea la adecuada si se instala la bomba en una carcasa o si la temperatura ambiental es elevada. Mantenga una distancia de un mín. de 20 cm entre los ventiladores y las partes ambientales.

Durante el montaje, asegúrese de que el sistema sea estanco al vacío. Tras el montaje, compruebe todo el sistema en busca de fugas.

Durante el funcionamiento

La bomba alcanza su velocidad de bombeo, vacío máximo total y velocidad de bombeo de vapor únicamente a temperatura de funcionamiento (después de aprox. 15 minutos).

Evite la condensación interna, transferencia de líquidos o polvo. El diafragma y las válvulas sufrirán daños si se bombean líquidos en cantidades importantes.

PRECAUCIÓN:No ponga en marcha ni accione la bomba si la presión en la salida es superior a una presión absoluta de 1,1 bar. Los intentos para poner en marcha o accionar la bomba con una presión superior pueden provocar una obstrucción y daños en el motor.

Página 19

A746-03-888A - Uso y funcionamiento

Bombas con motor de tensión dual

El motor se apaga mediante un sistema de corte térmico en el bobinado. Es necesario llevar a cabo un reinicio manual. Apague la bomba o aísle el equipo de la alimentación eléctrica. Espere durante aprox. cinco minutos antes de reiniciar la bomba. Identifique la causa de la avería y elimínela.

Nota:

La bomba se vuelve a poner en marcha tras el fallo de potencia.

Bombas con una tensión de 24 V CC

el motor está protegido por un sensor de temperatura en la placa de circuitos.

Apagado

Corta duración

Larga duración

Tome medidas como las descritas en el apartado dedicado al apagado de corta duración.

Separe la bomba del sistema.

Cierre los puertos de entrada y salida (por ejemplo, con tapones de transporte).

Guarde la bomba en un lugar seco.

Avería Acción¿La bomba ha estado expuesta a condensado? Deje que la bomba siga funcionando a

presión atmosférica con la entrada abierta durante unos cuantos minutos.

¿La bomba ha estado expuesta a medios que puedan dañar los materiales de la bomba o formar depósitos?

Compruebe y limpie los cabezales de la bomba si fuera necesario.

Página 20

A746-03-888A - Mantenimiento

MantenimientoAsegúrese de que el mantenimiento lo llevan a cabo técnicos debidamente formados. Asegúrese de que el técnico de mantenimiento conozca los procedimientos de seguridad relacionados con el producto procesado por el sistema de vacío y de que el equipo, de ser necesario, se descontamine de forma adecuada antes de iniciar el mantenimiento. Cumpla con las normas de seguridad locales y nacionales.

Con el fin de cumplir con la ley (regulaciones sobre salud y seguridad en el trabajo, ley de seguridad en el trabajo y regulaciones sobre protección del medioambiente), las bombas de vacío, los componentes y los instrumentos de medición devueltos al fabricante solo se pueden reparar si se siguen determinados procedimientos. Consulte el formulario HS1 y rellene el formulario HS2, que encontrará al final de los manuales impresos o que puede descargar en http://edwardsvacuum.com/HSForms/.

Sustitución de diafragmas y válvulas

Nota:

Las imágenes de las bombas pueden ser ligeramente diferentes, lo cual no influye a la hora de sustituir el diafragma y las válvulas.

Todos los cojinetes están encapsulados y llenos con lubricante de larga duración. En condiciones normales de funcionamiento, estos componentes no requieren ningún mantenimiento.

Las válvulas y los diafragmas son piezas de desgaste. Si el vacío máximo nominal no se alcanza, el interior de la bomba, los diafragmas y las válvulas se deben limpiar, y los diafragmas y las válvulas se deben comprobar en busca de grietas u otros daños.

En función de cada caso, puede que resulte conveniente comprobar y limpiar los cabezales de la bomba de forma periódica. En caso de un desgaste normal, la vida útil de los diafragmas y las válvulas es de >10 000 horas de funcionamiento.

Si la bomba está expuesta a gases corrosivos, vapor o en caso de presencia de depósitos, el mantenimiento se debe llevar a cabo con frecuencia.

ADVERTENCIA:Antes de iniciar el mantenimiento, purgue el sistema, aísle la bomba y el resto de los componentes del sistema de vacío y del suministro eléctrico, drene el condensado y deje el tiempo suficiente para enfriar la bomba.

Antes de iniciar el mantenimiento, espere dos minutos después de aislar el equipo de la red eléctrica para permitir la descarga de los condensadores.

ADVERTENCIA:Lea la sección Sustitución de diafragmas y válvulas en su totalidad antes de iniciar las tareas de mantenimiento.

PRECAUCIÓN:Evite la condensación interna, transferencia de líquidos o polvo. El diafragma y las válvulas sufrirán daños si se bombean líquidos en cantidades importantes.

Página 21

A746-03-888A - Mantenimiento

Nota:

Un mantenimiento periódico prolongará la vida útil de la bomba y también protegerá tanto a las personas como al medio ambiente.

Si fuera el caso, drene el condensado y evite la liberación de elementos contaminantes. Permita un enfriamiento suficiente de la bomba.

Asegúrese de que el técnico de mantenimiento conozca los procedimientos de seguridad relacionados con los productos procesados por el sistema de bombeo. La bomba puede estar contaminada con los productos químicos del proceso que se hayan bombeado durante su funcionamiento. Es necesario asegurarse de que la bomba se descontamine antes de llevar a cabo el mantenimiento y de que se adopten las precauciones necesarias para proteger a las personas de los efectos de las sustancias peligrosas en caso de que exista dicha contaminación.

ADVERTENCIA:Antes de iniciar el mantenimiento, purgue el sistema y aísle la bomba y el resto de los componentes del sistema de vacío y del suministro eléctrico.

PRECAUCIÓN:Asegúrese de que la bomba no se pueda accionar de forma accidental. Nunca accione la bomba si las cubiertas u otros componentes de la bomba están desmontados. Nunca accione una bomba defectuosa o dañada.

ADVERTENCIA:Lleve puesta ropa de seguridad apropiada cuando entre en contacto con componentes contaminados.

ADVERTENCIA:Para la limpieza o eliminación de depósitos de las válvulas y diafragmas, utilice un disolvente adecuado. El uso de cualquier disolvente debe llevarse a cabo de acuerdo con lo establecido en las normas locales de salud y seguridad.

Página 22

A746-03-888A - Mantenimiento

Imagen 13 Vista de los componentes desmontados del cabezal de la bomba

1. Cubierta de la carcasa2. Sello VS3. Brida de cojinetes4. Carcasa5. Vástago6. Disco de soporte del diafragma

7. Diafragma8. Disco de fijación del diafragma con

tornillo de conexión9. Cubierta del cabezal

10. Válvula11. Sello VS

Página 23

A746-03-888A - Mantenimiento

Imagen 14 Herramientas necesarias

1. Llave de diafragma SW 46 (incluida en el kit de mantenimiento)

2. Llave de extremo abierto w/f 143. Llave hexagonal w/f 4/54. Destornillador Phillips tamaño 2

Página 24

A746-03-888A - Mantenimiento

Limpieza e inspección de los cabezales de la bomba

Utilice una llave de extremo abierto para retirar la conexión del cabezal de la bomba junto con la manguera de conexión.

Nota:

No retire la brida de cojinetes (1).

Imagen 15 Retire la conexión del cabezal de la bomba

Quite los dos tornillos del asa y retírelos junto con el asa.

Imagen 16 Retire el asa

Utilice la llave hexagonal para retirar los seis tornillos con cabeza tubular del cabezal de la bomba y para quitar la carcasa superior (cubierta de la carcasa y cubierta del cabezal).

ADVERTENCIA:No retire nunca componentes utilizando una herramienta puntiaguda o con los bordes afilados (por ejemplo, un destornillador); recomendamos el uso una maza de goma o aire comprimido (para un insuflado cuidadoso en el puerto).

1. Brida de cojinetes

Página 25

A746-03-888A - Mantenimiento

Imagen 17 Retire la cubierta de la carcasa y la cubierta del cabezal

1. Retire la cubierta del cabezal de la cubierta de la carcasa y compruebe las válvulas. Anote la posición de las válvulas y retírelas.

2. Sustituya las válvulas si fuera necesario.

3. Si fuera necesario, utilice un disolvente adecuado para eliminar los depósitos.

4. Compruebe si el diafragma ha sufrido daños y sustitúyalo si fuera necesario.

Imagen 18 Retire la cubierta del cabezal de la cubierta de la carcasa

Página 26

A746-03-888A - Mantenimiento

Sustitución del diafragma

1. Eleve el diafragma con cuidado.

2. Si fuera necesario, aplique presión en el disco de fijación junto al diafragma para llevar el vástago de conexión hasta la posición del punto de giro superior.

3. Utilice la llave de diafragma para sujetar el diafragma por debajo en el disco de soporte del diafragma.

4. Aplique presión en el disco de fijación del diafragma para llevar el diafragma hasta la posición del punto de giro inferior. Presione la llave de diafragma contra el disco de fijación del diafragma y desenrosque el disco de soporte del diafragma con el diafragma.

5. Si resulta difícil separar el diafragma antiguo del disco de soporte, sumerja el conjunto en un disolvente adecuado para facilitar la separación de ambos componentes.

Imagen 19 Eleve el diafragma.

6. Coloque el nuevo diafragma entre el disco de fijación del diafragma con el tornillo de cabeza cuadrada y el disco de soporte del diafragma.

Nota:

Coloque el diafragma con el lado de PTFE blanco en el disco de fijación del diafragma (hacia la cámara de la bomba).

ADVERTENCIA:No utilice nunca una herramienta puntiaguda o con bordes afilados para elevar el diafragma.

PRECAUCIÓN:Compruebe las arandelas situadas debajo del disco de fijación. No mezcle las arandelas de los diferentes cabezales. Asegúrese de que se vuelva a montar el número original de arandelas en el cabezal individual de la bomba.

Página 27

A746-03-888A - Mantenimiento

Imagen 20 Colocación de un nuevo diafragma

7. Eleve el diafragma en el lateral y colóquelo con cuidado junto con el disco de fijación del diafragma y el disco de soporte del diafragma en la llave de diafragma.

8. Un número menor de arandelas: la bomba no alcanzará el nivel de vacío final. Más arandelas: el disco de fijación golpeará la cubierta del cabezal; se producirá ruido o incluso la obstrucción de la bomba.

Imagen 21 Disco de fijación del diafragma

Montaje de los cabezales de la bomba

1. Asegúrese de que el tornillo de cabeza cuadrada del disco de fijación del diafragma esté correctamente asentado en el orificio de guiado del disco de soporte del diafragma.

2. Monte el disco de fijación del diafragma, el diafragma y el disco de soporte del diafragma en el vástago de conexión.

3. Si estuviesen disponibles, coloque arandelas entre el disco de soporte del diafragma y el vástago.

PRECAUCIÓN:Evite que el diafragma sufra cualquier daño: no rompa el diafragma de forma que se produzcan líneas de luz en la parte superior del diafragma.

ADVERTENCIA:¡No alterne ni cambie las cubiertas de la carcasa!

Página 28

A746-03-888A - Mantenimiento

Imagen 22 Montaje del conjunto del diafragma en el vástago de conexión

4. Coloque el diafragma en una posición en la que esté en contacto con la carcasa y centrado en relación con el orificio interior.

Imagen 23 Colocación del diafragma

5. Monte la cubierta del cabezal y las válvulas. Compruebe si la posición es correcta (consulte la Imagen 24 en la página 29).

Página 29

A746-03-888A - Mantenimiento

Imagen 24 Montaje de la cubierta del cabezal y las válvulas

Imagen 25 Diagrama del cabezal de la bomba con las cubiertas del cabezal

PRECAUCIÓN:Respete la posición y orientación de las cubiertas del cabezal y las válvulas.

Página 30

A746-03-888A - Mantenimiento

Imagen 26 Diagrama del cabezal de la bomba con las cubiertas del cabezal y las válvulas

6. Coloque la cubierta de la carcasa.

7. Mueva ligeramente la cubierta de la carcasa para asegurarse de que las cubiertas del cabezal están bien colocadas.

8. Enrosque ligeramente los seis tornillos de cabeza tubular que fijan la cubierta de la carcasa siguiendo un patrón cruzado y apriételos a continuación.

Nota:

No los apriete hasta que la cubierta del cabezal se encuentre en contacto con la carcasa, par máx. de 6 Nm.

1. Válvulas en la salida (abertura redonda y centrada debajo de la válvula)

2. Válvulas en la entrada (abertura con forma de riñón al lado de la válvula)

Página 31

A746-03-888A - Mantenimiento

Imagen 27 Colocación de la cubierta de la carcasa

9. Monte el asa con los tornillos y apriételos.

Nota:

Compruebe la correcta posición del asa sobre el centro de gravedad de la bomba. El asa se encuentra en la posición correcta si su extremo se encuentra colocado sobre el extremo de la cubierta de la carcasa.

Imagen 28 Montaje del asa

Conexiones de montaje

1. Utilice la llave de extremo abierto para volver a unir las conexiones con la manguera de conexión a los cabezales de la bomba.

2. Fije la tuerca anular al apretar el perno hueco.

Página 32

A746-03-888A - Mantenimiento

Imagen 29 Monte la conexión en el cabezal de la bomba

Si la bomba no alcanza la presión máxima

En caso de que se hayan sustituido los diafragmas y las válvulas, se requiere un periodo de funcionamiento inicial de varias horas antes de que la bomba pueda alcanzar su vacío máximo.

Si la bomba no alcanza la presión máxima total:

Compruebe si hay fugas en los conectores de manguera situados entre los cabezales de la bomba y los colectores.

Si fuera necesario, vuelva a comprobar la cámara de la bomba.

Tabla 9 Resolución de problemas

Avería Posible causa SoluciónLa bomba no se puede poner en marcha ni detener de inmediato.

¿No hay tensión del suministro o es demasiado baja?

Compruebe o conecte la tensión de suministro.

Solo para la versión de 24 V CC:¿Falta la señal de control para la velocidad del motor?

Compruebe la señal de control.

¿La presión de la tubería de salida es demasiado alta?

Elimine la obstrucción de la tubería, abra la válvula.

Solo bombas con motor de tensión dual:¿Motor con sobrecarga?

Es necesario llevar a cabo un reinicio manual. Apague la bomba o aísle el equipo de la alimentación eléctrica. Espere durante aprox. cinco minutos antes de reiniciar la bomba. Identifique la causa de la avería y elimínela.

El fusible del motor se ha fundido Sustituya el fusible (consulte la Tabla 1 en la página 6). Identifique y elimine la causa del fallo.

Página 33

A746-03-888A - Mantenimiento

La bomba no alcanza la presión máxima total o la velocidad de bombeo normal.

¿El anillo de centrado no está correctamente situado o hay una fuga en la tubería o el sistema de vacío?

Compruebe la bomba con un vacuómetro directamente en el puerto de entrada de la bomba, compruebe las conexiones y la tubería.

¿Tubería larga y estrecha? Utilice una tubería con un diámetro mayor y lo más corta posible.

¿La bomba ha estado expuesta a condensado?

Haga funcionar la bomba a presión atmosférica durante unos minutos.

¿Se han formado depósitos en el interior de la bomba?

Limpie y revise los cabezales de la bomba.

¿Las válvulas o el diafragma están dañados?

Sustituya las válvulas o los diafragmas.

¿Se generan sustancias que desprenden gases o vapor en el proceso?

Compruebe los parámetros del proceso.

Solo para la versión de 24 V CC:¿La temperatura de la bomba es demasiado elevada (a velocidad del motor reducida)?

Garantice un enfriamiento suficiente de la bomba o reduzca la presión de entrada.

Ruido excesivo en la bomba.

¿Presión atmosférica o presión alta en el puerto de entrada?

Conecte la manguera a la salida de la bomba.

¿Disco de fijación del diafragma suelto?

Realice el mantenimiento correspondiente.

¿Ninguna de las causas anteriores?

Póngase en contacto con su proveedor.

Bomba agarrotada. Póngase en contacto con su proveedor.

Tabla 9 Resolución de problemas (continuación)

Avería Posible causa Solución

Página 34

A746-03-888A - Almacenamiento y desecho

Almacenamiento y desecho

AlmacenamientoSiga el procedimiento siguiente para almacenar la bomba:

Cierre la válvula aislante del sistema de vacío para evitar la retrosucción hacia el sistema de vacío. Desactive la bomba utilizando el interruptor de encendido/apagado del motor. Desconecte la bomba del suministro eléctrico. Purgue el sistema de vacío y la bomba con nitrógeno seco y desconecte la bomba del sistema de vacío. Coloque y fije las cubiertas protectoras sobre los puertos de entrada y de salida.

Almacene la bomba en un lugar fresco y seco hasta que la necesite para su uso.

DesechoDeseche la bomba, así como cualquiera de sus accesorios, de forma segura y de conformidad con los requisitos medioambientales y de seguridad, tanto locales como nacionales. Tenga especial cuidado con los componentes que se hayan contaminado con sustancias peligrosas del proceso.

Prohibido incinerar las juntas tóricas y los sellos de fluoroelastómero.

Página 35

A746-03-888A - Recambios y accesorios

Recambios y accesorios

Lista de piezas de recambio

Tabla 10 Piezas de recambio

Número de elemento DescripciónA746-01-700 Brida de entrada de recambio XDD1

A746-01-701 Sello VS de recambio XDD1

A746-01-702 Silenciador de escape de recambio XDD1

A746-01-800 Kit de mantenimiento del diafragma XDD1

A746-01-703 Ventilador, cubierta blanca, XDD1, 115/230 V, 50/60 Hz

A746-01-704 Motor, cubierta blanca, XDD1, 24 V CC

A746-01-705 Soporte antivibración

Esta página se ha dejado en blanco intencionalmente.

Página 36

A746-03-888A - Recambios y accesorios

n

Esta página se ha dejado e blanco intencionalmente.

n

Esta página se ha dejado e blanco intencionalmente.

Devolución de equipos o componentes para su reparación o mantenimiento Antes de enviarnos sus equipos para su reparación o mantenimiento, o por cualquier otro motivo, deberá enviarnos una Declaración de contaminación de equipos de vacío y componentes (formulario HS2) debidamente cumplimentada. El formulario HS2 nos indica si alguna de las sustancias incluidas en los equipos es peligrosa, lo cual es importante para la seguridad de nuestros empleados y del resto de personas implicadas en las tareas de servicio de sus equipos. La información sobre riesgos y peligros también nos permite seleccionar los procedimientos adecuados para llevar a cabo las tareas servicio de sus equipos. Ofrecemos instrucciones para la cumplimentación del formulario correspondiente a la Declaración de contaminación de equipos de vacío y componentes (procedimiento HS1). Si va a devolver una bomba de vacío, tenga en cuenta que:

• Si una bomba se ha configurado para una aplicación específica, debe realizar una copia de dicha configuración antes de devolver la bomba. Todas las bombas de sustitución se entregarán con la configuración predeterminada de fábrica.

• No devuelva una bomba con los accesorios instalados. Desmonte todos los accesorios y consérvelos para su uso futuro.

• La instrucción del procedimiento de devolución relativa al vaciado de todos los fluidos no se aplica al lubricante de los depósitos de aceite de la bomba.

Descargue los documentos más recientes de www.edwardsvacuum.com/HSForms/, siga el procedimiento de HS1, rellene el formulario electrónico HS2, imprímalo, fírmelo y remita la copia firmada a Edwards. Nota: Si no recibimos un formulario HS2 debidamente cumplimentado, no podremos aceptar la

devolución de los equipos.

P800

8100

0 ES

, pu

blic

ació

n A

P800‐80‐000  Issue T

edwardsvacuum.com