book

154
ASTAXANTINA Astaxantina natural: La reina de los carotenoids Publicado por Cyanotech Corporation © Copyright 2007 de Cyanotech Corporation Todos los derechos reservados ISBN-13: 978-0-9792353-0-6 ISBN-10: 0-9792353-0-8 Astaxantina natural concentrada en la microalga Haematococcus Pluvialis. Por Bob Capelli con el Dr. Gerald Cysewski Traducida del inglés al español por Eva E. Ferrer, Bob Capelli y Berta Chalco

Upload: medyhard-rock

Post on 23-Jan-2015

928 views

Category:

Documents


22 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Book

ASTAXANTINAAstaxantina natural:

La reina de los carotenoids

Publicado por Cyanotech Corporation© Copyright 2007 de Cyanotech Corporation

Todos los derechos reservados

ISBN-13: 978-0-9792353-0-6ISBN-10: 0-9792353-0-8

Astaxantina natural concentrada en la microalga Haematococcus Pluvialis.

Por Bob Capelli con el Dr. Gerald Cysewski

Traducida del inglés al español por Eva E. Ferrer,Bob Capelli y Berta Chalco

Page 2: Book

Nota del editor

La información publicada en este libro tiene fines exclusivamenteeducativos y no debe interpretarse como recomendación médica o como tentativade vender un producto particular. Las opiniones expresadas son las de los autores.Las personas con problemas de salud o que tengan preguntas relacionadas con lasalud deberían consultar a un profesional de la salud. La información incluida eneste libro no pretende diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad.

El editor de este libro, Cyanotech Corporation, es productor de astaxantinanatural procedente de la microalga Haematococcus. Cyanotech ha financiadovarios de los estudios descritos en este libro, pero aclara que ninguno de losexperimentos con animales ha sido financiado por Cyanotech. La política denuestra empresa es fomentar la investigación médica mediante ensayos clínicosen seres humanos, exclusivamente con sujetos voluntarios. No aprobamos laexperimentación con animales. Sin embargo, en este libro hacemos referencia aestudios con experimentación animal realizados por otros para que el lector puedahacerse una idea completa de la investigación médica existente y de los beneficiospotenciales de la astaxantina en la nutrición humana.

Este libro no puede ser reproducido entera ni parcialmente, por ningúnmedio, sin el permiso escrito de Cyanotech Corporation, 73-4460 QueenKaahumanu Highway, Suite 102, Kailua-Kona, HI 96740, EE.UU.

ii

Page 3: Book

Este libro está dedicado a los científicos que estudian la astaxantinanatural, a los nutricionistas que la recomiendan y a los consumidores que creenen ella, así como a todos aquellos dispuestos a dedicar parte de su tiempo a leerlopara conocer un nutriente tan fascinante. También está dedicado a todas laspersonas que trabajan en Cyanotech Corporation, líder mundial en investigacióny producción de astaxantina natural, particularmente a todos los empleados lealesque trabajan duro bajo el caluroso sol hawaiano para producir las algas de lascuales se extrae la astaxantina natural. ¡Su trabajo es muy apreciado! Tambiénquiero dar las gracias especialmente a Nicholle Davis por su ayuda en lacorrección y edición de las referencias, a Susie Cysewski por sus excepcionalesdotes en artes gráficas y a Barbara Lewis por sus correcciones finales con ojo deáguila. Y, finalmente, a mi esposa por haberme tolerado durante casi 20 años.

Bob Capelli Kailua-Kona, Hawái Diciembre del 2006

iii

Page 4: Book

iv

Contenidos

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vi

I «La reina de los carotenoides» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1Otros carotenoides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4¿Qué es la astaxantina? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

II El antioxidante más potente del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Radicales libres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Causas de la producción de radicales libres . . . . . . . . . . . . . 14Antioxidantes: un régimen diario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16El mejor antioxidante de la naturaleza: ¡la astaxantina! . . . 17La astaxantina natural comparada con la sintética . . . . . . . . 20Un antioxidante para el cerebro, los ojos y el sistemanervioso central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Nunca «pro-oxidante» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

III Un antiinflamatorio natural e inocuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24¿Qué es exactamente una inflamación? . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Mecanismo de acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Inflamación «silenciosa» y proteína C-reactiva . . . . . . . . . . . 31Codo de tenista (tendinitis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Síndrome del túnel carpiano (lesión por esfuerzo repetido) 34Artritis reumatoide . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Dolor en las articulaciones tras el ejercicio . . . . . . . . . . . . . . 37

IV Ojos sanos, cerebro sano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

V ¿La píldora de la belleza? ¿Protección solar en una píldora? . . 47

VI El arma secreta de los atletas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

VII Otras investigaciones médicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65Ayuda al sistema inmunológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65Beneficios cardiovasculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

Page 5: Book

Úlceras, lesiones gástricas y cáncer de estómago . . . . . . . . 72Desintoxicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74Prevención del cáncer y reducción de los tumores . . . . . . . 75Ayuda para diabéticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79¿Quiere tener un bebé? ¡Déle astaxantina natural a su marido! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80Investigación adicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

VIII ¿Quiere a su mascota? Déle astaxantina natural . . . . . . . . . . . . . 83Uso de la astaxantina en la acuicultura . . . . . . . . . . . . . . . . . 83Una buena recompensa para el «mejor amigo del hombre» . . . 87 La astaxantina es beneficiosa para todos los animales . . . . 89

IX Otros datos importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93Inocuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93Estabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95Métodos de administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96Dosificación y biodisponibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98Otras aplicaciones comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

La astaxantina natural como colorante alimentario 100Aplicaciones cosméticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103Otras posibilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

Diferencias entre la tecnología de Cyanotech y otrosfabricantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103La astaxantina natural frente a la astaxantina sintéticao derivada de la Phaffia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

Astaxantina sintética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108Astaxantina derivado de la Phaffia . . . . . . . . . . . . . . 111Astaxantina natural procedente del salmón . . . . . . 113

Dificultades para medir el contenido de astaxantina . . . . . 113

X Testimonios sobre la efectividad de la astaxantina . . . . . . . . . 116Testimonios de Estados Unid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116Testimonios de todo el mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

Hoja de pedido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .147

Los autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148v

Page 6: Book

vi

Introducción

Estamos apenas empezando a comprender los magníficos beneficios que laastaxantina natural puede tener para los seres humanos y para los animales. Aunqueya se han realizado numerosos estudios, todavía quedan muchos aspectos pordescubrir. En un futuro no muy lejano, preveo que la palabra astaxantina, aunquedifícil de pronunciar, será de uso corriente. Llevo veinte años trabajando concomplementos dietéticos naturales y con hierbas, y debo decir que nunca me heentusiasmado tanto con un producto como con la astaxantina natural. Los científicosno han encontrado ninguna sustancia que tenga efectos antioxidantes tan potentespara la eliminación de radicales libres o el bloqueo del oxígeno singlete. Y a medidaque se van investigando e identificando las numerosas propiedades antiinflamatoriasde la astaxantina, se abre un nuevo camino para el uso de la astaxantina en la nutriciónhumana. Los investigadores médicos están descubriendo relaciones entre lasinflamaciones y un amplio abanico de enfermedades potencialmente mortales. Cadaaño se hace más evidente la necesidad de combatir estas "inflamaciones silenciosas".Al mismo tiempo, los científicos nos siguen demostrando que los antioxidantes, comocomplemento nutritivo, son esenciales para mejorar la calidad de vida y paraalargarla.

La gente que empieza a tomar astaxantina como complemento dietético notacambios físicos: menos dolor causado por la artritis, mejores entrenamientos yrecuperaciones más rápidas, más energía, menos resfriados y gripes, y la habilidad deestar más rato bajo el sol sin quemarse. Estas personas se lo cuentan a sus amigos yfamiliares, quienes a su vez empiezan a tomar astaxantina y a notar los resultados. EnHawái, donde hace ocho años introducimos la astaxantina natural BioAstin®, hemosvisto aumentar el uso de astaxantina natural muy rápidamente. Normalmente, en losotros estados de los EE.UU. la astaxantina natural solo puede adquirirse en las tiendasde alimentación natural. Pero en Hawái, uno puede obtenerla en Wal-Mart o Costco,que siempre tienen de diez a veinte cajas en stock, o en cualquier supermercado ofarmacia. En Hawái el uso de la astaxantina natural es extremadamente alto y siguecreciendo, y eso ha ocurrido sin casi hacer publicidad, simplemente a través derecomendaciones médicas y de boca en boca.

Creo que algún día todas las buenas multivitaminas contendrán astaxantinanatural y que el mismo número de gente que hoy en día toma vitamina C, tomarácápsulas con astaxantina natural. Mientras tanto, le recomiendo a todo el mundo quelea este breve libro, sospese la evidencia científica y decida por sí mismo si deberíaempezar a tomarla.

Bob Capelli Octubre del 2006

Page 7: Book

1

«La reina de los carotenoides»

¿Ha visto alguna vez un salmón nadando contra la corriente? Fíjese en eltamaño de los salmones de la fotografía y compárelo con la fuerza del agua quebaja del río. Ahora piense en eso: en esos ríos embravecidos, los salmonescontinúan nadando corriente arriba durante hasta siete días.

Pongámoslo en perspectiva humana: imaginemos a un hombre de un metroochenta de alto y hagámosle nadar en el océano en olas de diez metros duranteuna semana sin parar, hasta alcanzar su destinación, a cien kilómetros dedistancia.

¿Cómo es posible que los salmones puedan nadar de esta forma tanintrépida, que es sin duda la hazaña atlética más increíble de la naturaleza? Larespuesta es la astaxantina natural.

Los músculos de los salmones contienen la concentración más alta deastaxantina natural del reino animal, y los científicos mantienen la teoría de que

Capítulo 1

Maratón de salmones nadando aguas arriba: la mayor prueba de fuerza y resistencia de lanaturaleza.

Page 8: Book

2

la astaxantina es lo que les permite completar esta proeza épica. Sabemos desdehace tiempo que el ejercicio causa una gran cantidad de oxidación en losmúsculos. Concentrando el antioxidante más potente del mundo (la astaxantina)en los músculos se evita la oxidación y por eso los salmones son capaces de haceralgo que parece casi imposible.

No queremos que nadie piense que, porque hacemos esta analogía entre lossalmones y los humanos, estemos sugiriendo que salga corriendo a la tienda dealimentación natural más cercana, se compre una botella de astaxantina natural yluego intente nadar desde Nueva York hasta París. Pero es cierto que hay

suficiente evidencia, tanto de declaracionestestimoniales como de estudios científicos,de que tomar de cuatro a ocho miligramos deastaxantina natural al día aporta fuerza yresistencia.

En Cyanotech, el mayor productor deastaxantina natural del mundo, nos gustacontar la historia de Max Burdick. Max esun triatleta de Ironman. Para los que no esténfamiliarizados con el mundo del triatlón, elIronman es un evento deportivo en el que losparticipantes nadan 3,9 kilómetros y luegorecorren 180 kilómetros en bicicleta.Entonces, en lugar de dejarse caer exhaustossobre una hamaca y echarse una siesta, comoharía la mayoría de los mortales, corren unmaratón de 42,2 kilómetros.

Hay muchísimos triatletas. ¿Qué tieneMax Burdick de especial? Max tiene 78años.

Max había competido en triatlonesdurante años, pero nunca lograba terminarlos. A media prueba de ciclismo leempezaban a quemar las piernas y tenía que parar. Entonces descubrióBioAstin©, una marca de astaxantina natural, y empezó a tomar dos cápsulas aldía. Fue entonces, a los 75 años, cuando Max logró terminar un triatlón. Durantelos últimos tres años, Max ha continuado tomando BioAstin y terminandotriatlones, y sigue siendo consumidor habitual de astaxantina natural.

Pero la astaxantina natural no sólo ayuda a los viejos atletas como Max.

Max Burdick, triatleta de 78 años y ávidoconsumidor de astaxantina natural.

Page 9: Book

3

Tomar astaxantina como complemento dietético puede beneficiar a todo tipo depersonas, incrementando su energía, resistencia y fuerza: la gente que lleva unavida muy ocupada, a quienes les gustaría aprovechar más sus días, deberíanprobarla; los deportistas de fin de semana, que quieren recuperarse rápidamente

para poder volver a sus trabajoshabituales, también deberíanprobarla; y los atletas jóvenes quequieran destacar en sus respectivosdeportes también puedenbeneficiarse mucho de ella.

Tim Marr es otro atleta queconfía plenamente en la astaxantinanatural. Tim empezó a tomarastaxantina cuando todavía estabaen la Universidad y apenasempezaba a competir en deportes deresistencia. Decía que, incluso consu escaso presupuesto deestudiante, valía la pena comprarastaxantina natural. En la fecha enque se escribe este libro, Tim tiene27 años y está entrando en losmejores años de su carrera comotriatleta, y ganado competiciones.Tim ha quedado en primeraposición en numerosascompeticiones. Entre otras,recientemente ganó el TriatlónPanamericano de Larga Distancia

del 2006. Tim dice: «BioAstin es uno de mis recursos preferidos como atletaprofesional. Quiero agradecer a BioAstin que me haya ayudado a alcanzar mismetas: es una parte importante de todos mis resultados».

Sin embargo, no queremos centrarnos exclusivamente en los efectosbeneficiosos de la astaxantina natural para los atletas y para tener más energía. Enlas próximas páginas veremos que la astaxantina natural aporta numerososbeneficios a mucha gente: el ejemplo de la fuerza y la resistencia es sólo una delas razones por las que la astaxantina natural se conoce como "la reina de los

El triatleta profesional Tim Marr, pertenecientea la élite mundial de este deporte, agradece a laastaxantina natural que le haya ayudado aalcanzar sus metas.

«La reina de los carotenoides»

Page 10: Book

4

carotenoides". Las otras ventajas quedarán claras cuando examinemos lainvestigación científica y los testimonios de numerosos consumidores deastaxantina. Antes, pero, vamos a hablar de los carotenoides en general.

Otros carotenoides

Aunque usted no sepa qué son los carotenoides, es probable que en lasúltimas 24 horas haya comido varios. Los carotenoides son los pigmentos que dancolor a los alimentos. Ese tomate tan rojo y maduro que comió con la ensalada deanoche es rojo porque contiene un carotenoide llamado «licopeno». La mazorcade maíz que se comió el verano pasado en el picnic de su empresa era amarillapor otro carotenoide llamado «zeaxantina». Y, por supuesto, las zanahorias quecome (porque de pequeño escuchó que tenía que comer zanahorias, pues «nuncase ha visto un conejo con gafas») son naranjas por el «beta caroteno». De hecho,en inglés la palabra carrot, zanahoria, proviene del pigmento que la hace naranja,el «caroteno».

Los carotenoides se dividen en dos grupos distintos: los miembros delprimer grupo se llaman "carotenos". Es el grupo más conocido debido a su

Astaxanthin

Los grupos hidróxilos en los extremos de la molécula de astaxantinala hacen muy diferente del beta caroteno y de otros carotenoides.

Page 11: Book

5

miembro más famoso, el beta caroteno. Otros carotenos conocidos son ellicopeno y el alfa caroteno.

El otro grupo, del que la astaxantina es un orgulloso miembro, es el de lasxantófilas. Algunas otras xantófilas conocidas son la luteína y la zeaxantina. Ladiferencia entre estos dos grupos es que las moléculas de las xantófilas tienengrupos hidróxilos en los extremos. La astaxantina tiene más grupos hidróxilosque las otras xantófilas, lo que le permite actuar más en el cuerpo humano queotros miembros de la familia como la luteína y la zeaxantina.

En la página 4 se comparan las moléculas de la astaxantina con las del betacaroteno. Se puede ver que son similares, excepto por los extremos de la moléculade astaxantina, donde tiene los grupos hidróxilos «O» y «OH». Esta pequeñadiferencia representa una disparidad enorme en cuanto a las habilidadesfuncionales de estos primos carotenoides.

Algunas de las numerosas cosas que la astaxantina natural puede hacer,que el beta caroteno (y muchos otros carotenoides) no puede:

Existen más de 700 carotenoides diferentes, aunque la mayoría de la gentehaya oído hablar de dos como mucho. En la naturaleza, los producen el plancton,

1. Cruzar la barrera hemato-encefálica y hacer llegarla protección antioxidante y antiinflamatoria alcerebro y al sistema nervioso central.

2. Cruzar la barrera hemato-retiniana y hacer llegar laprotección antioxidante y antiinflamatoria a los ojos.

3. Desplazarse por el cuerpo de forma efectiva parahacer llegar la protección antioxidante yantiinflamatoria en un nivel elevado a todos losórganos y a la piel.

4. Atravesar las membranas de las células5. Concentrarse en el tejido muscular.6. Actuar como antioxidante superpotente eliminando

rápidamente los radicales libres y neutralizando eloxígeno singlete.

«La reina de los carotenoides»

Page 12: Book

las algas, las plantas y algunas bacterias y hongos. En las plantas y en las algas,los carotenoides forman parte del proceso de la fotosíntesis, junto con la clorofila.Algunos animales son capaces de comer un tipo de carotenoide y, una vezingerido, convertirlo en un carotenoide diferente, pero todos los animalesnecesitan obtener los carotenoides a través de su dieta.

El flamenco rosado es un buen ejemplo de un animal que puede convertirlos carotenoides que ingiere. Los flamencos comen algas que contienen uncarotenoide amarillo, la zeaxantina, y un carotenoide naranja, el beta caroteno, yluego su cuerpo los convierte en los carotenoides rojos-rosados astaxantina ycantaxantina. Si los flamencos no comieran carotenoides, serían de un color beisbastante feo. Y si no tuvieran la habilidad de convertir los carotenoides queingieren en astaxantina y en cantaxantina, ¡el flamenco rosado sería de coloramarillo anaranjado!

Los carotenoides tienen la magnífica habilidad de neutralizar los"oxidantes", especies químicamente reactivas del oxígeno conocidas comooxígeno singlete y radicales libres. La astaxantina natural es el carotenoide quemás habilidad antioxidante tiene, por eso es el antioxidante natural más potentedel mundo. Pero muchos otros carotenoides tienen también un efectoantioxidante.

Los peces de agua fría como el salmón y la trucha son un buen ejemplo decómo los animales usan los carotenoides. Estos peces acumulan la astaxantinaprocedente de su dieta y la depositan en sus músculos para proteger sus tejidos y6

Flamencos rosados normales. Un flamenco "rosado" que noha comido suficientes carotenoides.

Page 13: Book

células de la oxidación. Por eso los filetes de salmón o trucha silvestres tienen esecolor rojo o rosado tan intenso. (Muchos piscicultores usan astaxantina sintéticaen los peces que crían para imitar ese color, pero ya hablaremos más adelante deeste proceso tan poco natural.)

Algunos carotenoides son absolutamente necesarios para la existencia devarias especies. Por ejemplo, los seres humanos necesitan la vitamina A. Lavitamina A proviene del beta caroteno que ingerimos en nuestra dieta; luegonuestro cuerpo lo convierte en vitamina A a medida que la necesita. Una alta dosisde vitamina A puede ser tóxica, en cambio no hay nivel de toxicidad para el betacaroteno.

El beta caroteno es el carotenoide más conocido debido a muchos años deestudios científicos y de publicidad. Es un "carotenoide provitamina A". Otramanera de decirlo es que "tiene actividad de vitamina A". El cuerpo humanopuede convertir otros carotenoides en vitamina A, pero el beta caroteno es elprincipal. La mejor manera de cubrir nuestras necesidades de vitamina A es através del beta caroteno natural de los alimentos. El cuerpo sólo convierte lacantidad de vitamina A que necesita, y al mismo tiempo el beta caroteno tienemuchos otros efectos beneficiosos para el cuerpo humano. Principalmente,numerosos estudios han demostrado que el beta caroteno tiene propiedadespreventivas contra el cáncer.

Además del beta caroteno, existen otros carotenoides que son másconocidos que la astaxantina. Por ejemplo, la luteína y el licopeno. La luteína seha dado a conocer en la última década como nutriente favorecedor de la saludocular. El licopeno se ha introducido en el mercado como un nutriente preventivocontra el cáncer de próstata. Ambos son compuestos estupendos, pero ninguno delos dos tiene el poder antioxidante y antiinflamatorio de la astaxantina, ni son tanbeneficiosos para la salud de los humanos y de los animales.

A medida que vamos enumerando carotenoides, nos damos cuenta de que,aunque hay más de 700, la mayoría no son nada conocidos. Hay quien ha oídohablar de la zeaxantina, otro excelente carotenoide que se vende principalmentecomo nutriente para la salud ocular. Pero ¿cuántos de nosotros hemos oído hablarde la equinenona, del gamma caroteno o de la fucoxantina? No muchos. Aunquecuanto más se estudien los carotenoides, más familiares van a resultarnos susnombres. Porque muchos de los carotenoides son magníficos nutrientes quepueden ayudarnos a vivir mejor (gracias a sus propiedades funcionales) y durantemás tiempo (gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias). Y laastaxantina natural es el mejor de todos, aunque a medida que pasa el tiempo es

7

«La reina de los carotenoides»

Page 14: Book

8

posible que los científicos descubran que otros carotenoides también sonprometedores para la salud humana.

¿Qué es la astaxantina?

¿Ha visto alguna vez una bañera para pájaros seca, en verano? A vecesqueda un color rojizo donde el agua se ha evaporado. Ese color rojo es astaxantinanatural. Cuando esto ocurre, es porque algún tipo de alga verde (quizás el mismotipo que usan los cultivadores comerciales de astaxantina natural, llamadaHaematococcus Pluvialis) ha sufrido estrés. El estrés es debido a una

combinación defactores: carencia dealimento, falta de agua,exceso de luz solar ocalor, o incluso de frío.Como resultado de esteestrés, las células delalga hanhiperacumulado elpigmento rojoastaxantina. Lo hacencomo mecanismo desupervivencia: laastaxantina hace de«campo de fuerzas»

para proteger a las algas de la falta de nutrición o del exceso de luz solar. Es unhecho increíble, pero gracias a las propiedades protectoras de la astaxantina, estasalgas pueden permanecer latentes durante más de cuarenta años sin alimentos niagua, sufriendo el sol del verano o el frío del invierno. Cuando las condicionesvuelven a ser apropiadas, con alimentos y agua y sin temperaturas extremas,vuelven a su estado verde y móvil.

La astaxantina puede encontrarse en plantas y animales de todo el mundo.Está presente sobretodo en algas y fitoplancton, pero también puede encontrarseen un número limitado de hongos y bacterias. Los organismos que contienenastaxantina, como las algas y el plancton, se encuentran en la base de la cadenaalimenticia, por eso la astaxantina también puede encontrarse en muchosanimales. Cualquier animal marino que tenga un color rosado o rojizo contiene

La molécula de la astaxantina.

Page 15: Book

9

Células de Haematococcus en suestado móvil y verde, saludables yfelices.

Células inactivas de Haematococcus despuésdel estrés: la astaxantina hace de "campo defuerzas protector", lo que les permite vivirdurante más de cuarenta años expuestas alos elementos sin agua ni alimentos.

Vista de pájaro de cultivos de Haematococcus en Kona, Hawái. Como las hojasque cambian de color en otoño, la microalga Haematococcus Pluvialis cambiadel verde al rojo con la acumulación de astaxantina.

«La reina de los carotenoides»

Page 16: Book

10

astaxantina natural. Por ejemplo, encontramos astaxantina en el salmón, la trucha,la langosta, las gambas y el cangrejo. Todos estos animales comen krill y otrosorganismos que, a su vez, ingieren algas y plancton que contienen astaxantina. Ycomo muchos animales, como los pájaros, los osos o hasta los humanos, secomen a estos animales marinos, podemos encontrar astaxantina en lugares muydiversos.

Como dijimos antes, el animal con la mayor concentración de astaxantinaes el salmón, que la acumula en sus músculos para lograr ser el campeón enresistencia del mundo animal. ¿Se imagina cómo serían los salmones si notuvieran astaxantina? No sólo no podrían remontar ríos y cascadas durante díasseguidos, sino que además tendrían un aspecto pálido y cansado.

Ya ve lo importante que es la astaxantina para el salmón. Aunque laspersonas no vamos a volvernos pálidas y enfermizas por no comer alimentos conastaxantina, ésta puede ayudarnos a parecer más jóvenes y saludables, y a llevaruna vida más sana y duradera.

Filetes de salmón sanocon mucha astaxantinanatural.

Filetes de salmón enfermizosin suficiente astaxantina.

Page 17: Book

11

Existen muchos complementos y hasta alimentos que contienenantioxidantes, pero sólo uno puede ser el más potente del mundo. La astaxantinanatural es «el antioxidante más potente del mundo», y es ahí donde reside susecreto: la mayoría de los efectos beneficiosos para la salud que tiene se deben asu enorme poder antioxidante. De hecho, las empresas que empezaron acomercializar la astaxantina natural como complemento dietético en los añosnoventa la anunciaban como antioxidante cuando todavía no se conocían sus otraspropiedades. Imagine la sorpresa que se llevaron cuando la gente empezó a decirque los antioxidantes paliaban el dolor de la artritis, daban más fuerza yresistencia, evitaban los resfriados y las gripes, permitían quedarse más horas alsol sin quemarse, y muchas otras cosas increíbles. Todas estas declaraciones delos primeros consumidores, junto con más investigación en los laboratorios,llevaron a la realización de docenas de ensayos clínicos en seres humanos que

demostraron que la astaxantina natural tienenumerosas aplicaciones para la nutriciónhumana. Cada vez que se realizan nuevosexperimentos y ensayos, la comunidadcientífica descubre lo estupenda que es laastaxantina natural para la salud.

Se ha demostrado que la astaxantinanatural es el antioxidante más potente en dospruebas diferentes. Estudiaremos lasincreíbles propiedades antioxidantes de laastaxantina al final de este capítulo, pero antesveamos qué es la oxidación, cómo funcionanlos antioxidantes y por qué son tanimportantes para nosotros.

El oxígeno es esencial para la vidahumana. Sin oxígeno, moriríamos en cuestiónde minutos. Parece raro que una sustancia que

El oxígeno es necesario, pero tambiénpuede ser dañino. El oxígeno puro puedeser letal para un submarinista.

El antioxidante más potente del mundo

Capítulo 2

Page 18: Book

12

es parte vital de nuestra existencia también pueda ser dañina. Sin embargo, puedeserlo. Por ejemplo: aunque el oxígeno está presente en nuestro cuerpo, si se nosinyectara por vía intravenosa, podría matarnos. Y si, al practicar submarinismo,respiramos oxígeno puro, también puede ser letal.

A nivel celular, el oxígeno también puede dañarnos. El oxígeno es uncompuesto extremadamente reactivo: durante el metabolismo, puede combinarsecon moléculas complejas para crear compuestos reactivos intermediarios quepueden ser muy destructivos. El hecho de que el oxígeno sea esencial para la vidade los organismos aerobios (incluidos los humanos) y, sin embargo, sea tanreactivo que puede ser muy destructivo, se conoce como "la paradoja de laaerobiosis" (Davies, 1995; Dore, 2003).

Radicales libres

En el cuerpo, los radicales libres se producen cuando el oxígeno secombina con moléculas metabólicas complejas. Los radicales libres sonmoléculas muy inestables dispuestas a reaccionar con lo que puedan. Cuandoreaccionan, el resultado es la «oxidación». El proceso de oxidación, una veziniciado, puede producir una reacción en cadena que genera más radicales libres.

La oxidación en el cuerpo humano es igual que la oxidación del metal. Laoxidación o corrosión puede destruir una buena pieza de metal en sólo unos años.Pero la oxidación se puede evitar pintando el metal o aplicándole un productoanticorrosivo. Los antioxidantes hacen lo mismo en nuestro cuerpo: evitar laoxidación y mantenerlo fuerte. Del mismo modo que un producto anticorrosivoevita que las células del metal se oxiden y se degraden, los antioxidantes evitanque las células de nuestro cuerpo se oxiden y se degraden. Afortunadamente paranuestros cuerpos (y para nuestra salud) los antioxidantes son capaces de unirsecon radicales libres oxidantes y neutralizarlos.

Hay un experimento muy fácil e interesante que se puede hacer en casapara ver cómo funciona la oxidación: corte una manzana por la mitad. Luegocorte un limón por la mitad y eche el jugo del limón por encima de una de lasmitades de la manzana. Échelo por toda la cara cortada de la media manzana, ydeje la otra mitad de la manzana sin jugo de limón. Deje las dos mitades de lamanzana a temperatura ambiente durante una o dos horas, y luego fíjese en ellas:la mitad con jugo de limón tendrá el mismo aspecto, más o menos, que cuando lacortó. En cambio, la mitad sin limón empezará a volverse de color marrón y a"estropearse". Si las deja más tiempo, la diferencia será mayor. La oxidación y la

Page 19: Book

13

protección antioxidante están ocurriendo delante de sus propios ojos. La mitadsin protección se oxida rápidamente. La mitad con jugo de limón se oxida muylentamente o no se oxida en absoluto porque el jugo de limón tiene antioxidantes.Los limones tienen vitamina C y flavonoides. Aunque estos antioxidantes no sonni de lejos tan potentes como la astaxantina natural, son suficientemente potentescomo para evitar que la manzana se pudra.

Lo que le ocurre a la manzana es lo mismo que le puede ocurrir a nuestrocuerpo si dejamos que los radicales libres tomen el control. La oxidación y eldaño que hacen los radicales libres se manifiestan en nuestro cuerpo tanto internacomo externamente. Externamente, hacen que la piel envejezca (aparecen líneasy arrugas, y la piel se seca) y pueden causar cáncer de piel. Otro resultado deldaño que hacen los radicales libres es la pérdida de tono muscular, y eso tambiénes visible a medida que envejecemos.

Internamente, los radicales libres dañan los tejidos y pueden afectarnegativamente nuestro sistema inmunológico. Debilitan las células y el ADN delas células, y pueden destruirlos. Los científicos creen que la destrucción delADN es un componente muy importante del proceso de envejecimiento. El ADNes una sustancia asombrosa que les dice a las células cuándo dividirse, cómo

Una manzana protegida por losantioxidantes del limón, lavitamina C y los flavonoides.

Una manzana sinprotección, tras laoxidación.

El antioxidante más potente del mundo

Page 20: Book

14

hacer enzimas y otras proteínas y cómo dirigir todas las otras actividadescelulares. Si se daña el ADN, las células dejan de funcionar normalmente,pudiendo causar numerosos problemas y enfermedades. El ADN puede repararse,pero a veces la reparación es defectuosa: en el peor de los casos, puede iniciarseuna estirpe de células cancerosas. Nuestro sistema inmunológico a veces detectalas estirpes de células cancerosas y las elimina, pero por supuesto lo mejor es notener que recurrir a esto y evitar, antes que nada, dañar el ADN. Los antioxidantesfavorecen la neutralización de los radicales libres y evitan el daño a las célulasantes de que ocurra.

Gracias a la habilidad de eliminar radicales libres, los antioxidantespueden ayudarnos a retrasar el proceso de envejecimiento. En la Universidad deWashington, recientemente se han realizado unos estudios sorprendentes. Semodificaron genéticamente ratones para que introdujeran antioxidantes en lamitocondria de sus células. Estos ratones vivieron un 20% más que el grupo decontrol, y tuvieron menos ataques de corazón y cataratas. «En resumen, eranbiológicamente más jóvenes. Es la mejor prueba existente de que losantioxidantes pueden retrasar el envejecimiento» (Carper, 2005).

Causas de la producción de radicales libres

Hay muchas causas diferentes de la producción de radicales libres. Losprocesos corporales normales como la digestión o la respiración producenpequeñas cantidades de radicales libres. El funcionamiento de nuestro sistemainmunológico también produce radicales libres. Al hacer ejercicio tambiénproducimos radicales libres. Todo eso son actividades normales que hacemostodos los días, y el cuerpo humano está diseñado para ocuparse de los radicaleslibres sin necesidad de que complementemos nuestra dieta con antioxidantes. Lohace de dos formas: en primer lugar, nuestro cuerpo produce sus propiosantioxidantes para neutralizar un nivel normal de radicales libres. Por ejemplo,produce enzimas como la superóxido dismutasa, que es muy eficaz en eliminarmoléculas de radicales libres. Algunas de las enzimas que produce bloquean eloxígeno singlete, que es una forma del oxígeno muy inestable, muy eficaz encausar oxidación.

En segundo lugar, el cuerpo también neutraliza radicales libres mediantelos antioxidantes presentes en los alimentos de nuestra dieta. Cada vez que noscomemos una naranja, estamos ingiriendo varios antioxidantes, como la vitaminaC o los flavonoides cítricos. Y al comer verduras de hoja verde probablemente

Page 21: Book

15

ingerimos varios carotenoides, como el beta caroteno o la luteína. Los antioxidantes producidos por nuestro propio cuerpo como la enzima

superóxido dismutasa y los antioxidantes procedentes de la dieta como lavitamina C o el beta caroteno presentan el problema de que no son suficientespara hacer frente a todos los radicales libres de nuestro cuerpo. Esto es debido enparte a que muchas dietas no contienen suficientes frutas y verduras, pero hay

otra razón todavía más importante: hoy en díaproducimos y absorbemos más radicales libresque nuestros antepasados debido a nuestroestilo de vida y al mundo en el que vivimos.

Cuando nos encontramos bajo estrésproducimos una gran cantidad de radicaleslibres. Es indudable que los humanos del sigloXXI sufren más estrés que los de hace cienaños o más. Hoy en día lo más corriente esllevar un estilo de vida frenético, estar muyocupado, y esto crea unos niveles de radicaleslibres desconocidos en la época de nuestrosabuelos. En consecuencia, para la mayoría dela gente la cantidad de antioxidantesproducidos por nuestro propio cuerpo, más lacantidad de antioxidantes que ingerimos, auncon una dieta saludable, no son suficientes paracontrarrestar todos los radicales libres

producidos por el estrés. Por eso la mayoría de expertos en nutrición recomiendacomplementar la dieta con antioxidantes, como una forma más de protección paranuestro atareado estilo de vida.

Otra causa de los elevados niveles de radicales libres en los seres humanosde hoy en día es la gran cantidad de contaminantes, que no existía hace unos años.Los contaminantes como los productos químicos, los gases del tubo de escape, elhumo y hasta la comida quemada o cocinada en la barbacoa contienen una grancantidad de radicales libres. Los alimentos procesados, que contienen toda clasede ingredientes artificiales, son otra fuente de radicales libres relativamentenueva.

La exposición a la luz solar también es una causa de los crecientes nivelesde radicales libres en la vida moderna. Los rayos del sol pueden crear altosniveles de radicales libres en la piel, lo que puede desencadenar cáncer de piel.

La contaminación es una de las muchascausas del aumento de los dañoscausados por la oxidación en los sereshumanos de hoy en día.

El antioxidante más potente del mundo

Page 22: Book

16

Hoy en día este hecho es motivo de gran preocupación, pues debido a que losgases contaminantes hacen disminuir la capa de ozono, estamos cada vez másexpuestos a los rayos ultravioleta. El número de casos de cáncer de piel,incluyendo el mortífero melanoma, crece de forma exponencial, lo que tiene unarelación directa con los radicales libres causados por la creciente exposición a losrayos ultravioleta. (Ames y Shigenaga, 1992, 1993; Harman, 1981; Esterbauer etal., 1992). Los rayos del sol son muy rápidos destruyendo células, pero losantioxidantes pueden ayudar a protegerlas. Con la creciente exposición a losrayos ultravioleta, el aumento de los contaminantes en el medio ambiente y elestrés de la vida moderna, es fácil ver cómo ya no podemos confiar únicamenteen los antioxidantes de nuestro propio cuerpo para protegernos. Ni siquiera lasmejores dietas contienen suficientes antioxidantes para paliar los efectos de laavalancha de radicales libres y oxígeno singlete de hoy en día, así que tomarantioxidantes potentes como complemento nutricional es muy importante paramantener una buena salud.

Tanto los atletas como la gente corriente que practica deportes exigentesproducen radicales libres de más. Durante la práctica de ejercicio intensivo o detrabajo físico, el cuerpo produce grandes cantidades de radicales libres. Esto esporque el cuerpo quema más combustible para generar la misma energía(Dekkers, 1996; Witt, 1992; Radaka, 1999; Goldfarb, 1999). Cualquier personaque haga ejercicio o un trabajo físicamente duro, especialmente bajo el sol,produce niveles de radicales libres que requieren tomar antioxidantes comocomplemento dietético. Muchos atletas aseguran que cuando toman antioxidantespotentes notan la diferencia a la hora de entrenarse: pueden hacer más ejercicio,se recuperan más rápidamente y rinden más. Estudiaremos este fenómeno endetalle más adelante.

Antioxidantes: un régimen diario

Hay muchos tipos diferentes de antioxidantes. Las enzimas, por ejemplo,pueden ser antioxidantes, igual que las vitaminas o los fitonutrientes como loscarotenoides. Algunos estudios recientes han demostrado que muchos alimentoscorrientes tienen propiedades antioxidantes. Así, las empresas de alimentaciónestán empezando a anunciar dichas propiedades en las etiquetas de los productos.En los últimos años, alimentos como los arándanos, las espinacas y las naranjasse han anunciado como antioxidantes. Pero también oímos decir que el café, el téy hasta la cerveza son antioxidantes. ¿A quién debemos creer?

Page 23: Book

17

Para ser honestos, probablemente todos estos productos tenganpropiedades antioxidantes. Pero hay dos cuestiones muy importantes a tener encuenta a la hora de elegir qué comer y qué complementos dietéticos tomar. Enprimer lugar, está la cuestión de la potencia del antioxidante. Para beneficiarnosde la eliminación de los radicales libres, podemos comer una gran cantidad dealimentos que contengan bajos niveles de actividad antioxidante, o tomar uncomplemento dietético en forma de comprimido que contenga un nivel muy altode actividad antioxidante.

La segunda cuestión a tener en cuenta en cierta manera contradice laprimera: los antioxidantes se absorben mejor cuando se combinan con otrosantioxidantes. Los antioxidantes trabajan juntos y pueden ser sinérgicos: dos otres antioxidantes combinados pueden tener un efecto mayor que la suma de cadauno de ellos individualmente. Por eso es tan importante tener una dieta variadacon un mínimo de cinco a nueve porciones de fruta y verdura. No se puedeobtener de un comprimido toda la variedad de antioxidantes en estado natural quehay en nueve porciones de fruta y verdura. Pero lo que podemos y debemos hacerpara asegurarnos de tener una buena protección antioxidante es lo siguiente:

• Comer todos los días una buena dieta con muchas frutasy verduras frescas (¡preferiblemente nueve porciones!)

• Tomar un complemento multivitamínico de calidad • Tomar un complemento dietético verde como la espirulina • Tomar un antioxidante potente como la astaxantina natural

Si sigue este régimen dietético, obtendrá una gran variedad deantioxidantes procedentes de los alimentos, con todas sus enzimas vivas y susfitonutrientes. Además, del complemento multivitamínico absorberáantioxidantes vitamínicos como las vitaminas E y C naturales, y antioxidantesque normalmente son difíciles de obtener, como el selenio. De un complementodietético como la espirulina obtendrá muchos antioxidantes, vitaminas, enzimasy fitonutrientes que normalmente nos faltan. Y, finalmente, de la astaxantinanatural conseguirá de forma concentrada y muy potente la eliminación de losradicales libres y el bloqueo del oxígeno singlete.

El mejor antioxidante de la naturaleza: ¡la astaxantina!

En dos experimentos in vitro diferentes se ha demostrado que la

El antioxidante más potente del mundo

Page 24: Book

Oxygen Free Radical Scavenging

0

2

4

6

8

10

12

14

Vit. E Vit. C Pyc. BC Syn. Ax Nat. Ax

% In

hibi

tion

per m

g Vitamin EVitamin CPycnogenol®Beta caroteneSynthetic astaxanthinNatural astaxanthin

D. Bagchi, Creighton University. 2001

0

100

200

300

400

500

600

Singlet Oxygen Quenching Rates

Astaxanthinluteinbeta caroteneVitamin E

An

tiox

idan

t S

tren

gth

Antioxidant

N. Shimidzu, M. Goto and W. Miki. 1996

18

Page 25: Book

19

astaxantina es el antioxidante más potente conocido por la ciencia. Hay muchosmétodos para medir la potencia de un antioxidante. Un método popular hoy endía es la Capacidad de Absorción de Radicales de Oxígeno (ORAC por sus siglasen inglés), desarrollado por los laboratorios Brunswick Labs, en Norton,Massachussets, EE.UU. Según Brunswick Labs, el test ORAC no es un buenmétodo para los carotenoides solubles en aceite como la astaxantina, por eso laastaxantina natural ha sido medida por dos métodos alternativos. En las dospruebas de antioxidante realizadas hasta la fecha, la astaxantina ha ganado a todossus competidores.

En este experimento la astaxantina demostró una potencia antioxidante550 veces mayor que la vitamina E en el bloqueo del oxígeno singlete (Shimdzuet al., 1996). La vitamina E ha sido anunciada como un antioxidante potente tantopara uso interno como para uso tópico en cosméticos. ¡Y sin embargo el poderantioxidante de la astaxantina la reduce a algo insignificante!

También es muy interesante observar la relación de la astaxantina con suprimo cercano, el beta caroteno. El beta caroteno es el carotenoide que más se hainvestigado y es sin duda un componente estupendo y muy beneficioso para lasalud. Es un carotenoide con actividad de vitamina A (el cuerpo lo convierte envitamina A a medida que la necesita). Como dijimos en el primer capítulo, laastaxantina es químicamente muy similar al beta caroteno. Sin embargo, ¡laastaxantina resultó ser once veces más potente que el beta caroteno en el bloqueodel oxígeno singlete!

En los últimos diez años, la luteína se ha convertido en un producto muybien conocido. Es otro carotenoide como el beta caroteno y la astaxantina. Laluteína se ha anunciado como un producto estupendo para la salud ocular (aunqueen los capítulos siguientes expondremos que la astaxantina podría ser mejor parala salud de los ojos que la luteína). Como antioxidante con propiedades debloqueo del oxígeno singlete, la astaxantina demostró ser casi tres veces máspotente que la luteína.

El segundo estudio se realizó en la Universidad de Creighton. En él secomparó la capacidad para eliminar radicales libres de la astaxantina (BioAstin®de Cyanotech Corporation) con la de la vitamina E, la vitamina C, elPycnogenol®, el beta caroteno y otros antioxidantes (incluyendo astaxantinasintética). El experimento demostró que la astaxantina natural resultó ser de 14 a60 veces más potente que todos los otros antioxidantes (Bagchi, 2001). Elresultado queda desglosado así:

El antioxidante más potente del mundo

Page 26: Book

20

Es interesante ver cómo los diferentes métodos para medir la potenciaantioxidante pueden dar resultados tan distintos. Por ejemplo, en el primerexperimento, que medía la capacidad para bloquear el oxígeno singlete, laastaxantina demostró ser 550 veces más potente que la vitamina E. En cambio, enel experimento que medía la capacidad para eliminar radicales libres, laastaxantina sólo demostró ser 14,3 veces más potente que la vitamina E. Esta esla razón por la que no se puede confiar en un sólo método de experimentación:los resultados entre uno y otro pueden variar enormemente. Es mejor buscar unatendencia. La tendencia que emerge de los resultados de estos dos experimentostan diferentes es que la astaxantina es el antioxidante más potente de todos.

La astaxantina natural comparada con la sintética

Un aspecto fascinante a considerar es lo bien parada que salió laastaxantina natural en comparación con la astaxantina sintética en el experimentoque medía la capacidad de eliminación de radicales libres. La astaxantinasintética se produce en laboratorios a partir de petroquímicos en algunas de lasgrandes empresas químicas del mundo. Aunque tiene la misma fórmula químicaque la astaxantina natural, es una molécula diferente: no sólo la forma de lamolécula es diferente, sino que, además, en su estado natural la astaxantinasiempre está apareada con ácidos grasos, adheridos a los extremos de lasmoléculas de astaxantina. Esto la convierte en una molécula «esterificada», por loque la astaxantina natural es muy superior a la astaxantina sintética comoantioxidante y en muchos otros aspectos, que veremos más adelante.

Otra diferencia importante es que la astaxantina natural utilizada en losexperimentos (BioAstin® de Cyanotech Corporation en Hawái, EE.UU.) seextrae de la alga Haematococcus Pluvialis. Cuando las microalgas hiperacumulanastaxantina como mecanismo de supervivencia frente al estrés medioambiental,

AAssttaaxxaannttiinnaa nnaattuurraallBBiiooAAssttiinn®® ddee

CCyyaannootteecchh CCoorrpp..

14,3 veces más potente que la vitamina E17,9 veces más potente que el Pycnogenol®20,9 veces más potente que la astaxantina sintética53,7 veces más potente que el beta caroteno64,9 veces más potente que la vitamina C

Page 27: Book

21

también producen pequeñas cantidades de carotenoides adicionales. El complejoresultante tiene la siguiente composición:

Los carotenoides adicionales (el beta caroteno, la cantaxantina y la luteína)actúan en sinergia y hacen que la astaxantina natural sea un antioxidante másefectivo que la astaxantina sintética. Al mismo tiempo, hacen que también seamás eficaz a la hora de tratar varias enfermedades y que sea más beneficiosa parala salud. En el capítulo 9 hablaremos con más detalle sobre las diferencias entrela astaxantina natural y la astaxantina sintética.

Un antioxidante para el cerebro, los ojos y el sistemanervioso central

Muchos antioxidantes, e incluso carotenoides de la misma familia que laastaxantina natural, no pueden cruzar la barrera hemato-encefálica para accederal cerebro, a los ojos y al sistema nervioso central. Ni siquiera el beta caroteno,el carotenoide mejor conocido, puede hacerlo. Ni tampoco otros carotenoidesbien conocidos como el licopeno. ¡Pero la astaxantina sí puede! Esto es vital paralos antioxidantes, porque la teoría científica actual es que las enfermedades de losojos y del sistema nervioso central están causadas por un aumento en lageneración y en la presencia de oxígeno singlete y otros radicales libres(superóxido, hidroxilo, peróxido de hidrógeno, etc.), o bien por una disminuciónen la capacidad de eliminación de radicales libres. Estas enfermedades incluyen

El antioxidante más potente del mundo

astaxantinalibre

5% luteína

4% cantaxantina

5% beta caroteno6%

80% astaxantinaesterificada

Distribution of naturally occurringcarotenoids in Astaxanthin fromHaematococcus microalgae.

Page 28: Book

22

la degeneración macular asociada al envejecimiento (la principal causa deceguera en los Estados Unidos), la oclusión retiniana arterial y la venosa, elglaucoma, la retinopatía diabética y heridas resultantes de contusiones einflamaciones. Un antioxidante que pudiera alcanzar la parte interna del ojocruzando las barreras hemato-encefálica y hemato-retiniana protegería los ojos deestas enfermedades.

Aunque normalmente la astaxantina no se encuentra en los ojos, el doctorMark Tso fue el primero en demostrar que la astaxantina podía cruzar las barrerashemato-encefálica y hemato-retiniana. Realizó un experimento con ratas en elque las alimentó con astaxantina y luego encontró esta sustancia en sus ojos.También demostró que la astaxantina protegía los ojos de daños producidos porla luz, daños a las células fotoreceptoras, daños a los ganglios retinales, dañosneuronales, y daños inflamatorios (Tso et al., 1996). Es posible que la astaxantinasea el complemento dietético que mejor protege los ojos, aunque losinvestigadores apenas lo están descubriendo.

Nunca «pro-oxidante»

Algunos antioxidantes pueden, bajo ciertas condiciones, convertirse en«pro oxidantes» y tener un efecto negativo causando oxidación en el cuerpo.Algunos de los antioxidantes más conocidos que pueden convertirse en pro-oxidantes son el beta caroteno, el licopeno y la zeaxantina (Martin et al., 1999).Incluso los antioxidantes más comunes, como la vitamina C, la vitamina E y elzinc pueden convertirse en pro oxidantes. Esto es otro factor que separa laastaxantina de los demás antioxidantes: nunca se convierte en pro-oxidante(Beutner et al., 2000). Este hecho es otra razón más por la que la astaxantina esmejor antioxidante que otros.

En los años noventa, en Finlandia se realizó un ensayo sobre los efectosdel beta caroteno en fumadores. En este ensayo, se descubrió que los fumadoresque tomaron complementos de beta caroteno sintético tenían una incidencia decáncer más elevada que los que tomaron placebo. La dificultad del beta carotenoes que necesita otros antioxidantes, específicamente vitamina C, para poderproteger adecuadamente a las células de los radicales libres. (Imagínese a unradical libre como una patata caliente que tiene que ir pasando de un antioxidantea otro hasta enfriarse.)

Los participantes de este ensayo fumaban mucho (tres paquetes al día), porlo tanto no son representativos de la población en general. Además, el aumento

Page 29: Book

23

en las incidencias de cáncer fue tan pequeño que no es estadísticamentesignificativo. Pero de todas formas, fue muy sorprendente ver que tomar betacaroteno sintético podría hacer aumentar el riesgo de cáncer, especialmentecuando más de doscientos estudios anteriores sobre la dieta y el cáncer habíanindicado que las dietas ricas en alimentos con beta caroteno estabancorrelacionadas con una menor incidencia de cáncer. Tras una revisión adicionalde este estudio finlandés, se descubrió que los sujetos que habían ingerido másbeta caroteno natural en sus dietas, en lugar del tomado como complementonutricional, eran los que tenían la menor incidencia de cáncer, lo que secorresponde con lo esperado según las investigaciones anteriores (Malila et al.,2006).

Entonces, ¿qué ocurrió? Dos cosas. En primer lugar, hay que tener encuenta que las dietas con alimentos con un alto contenido en beta carotenotambién contienen grandes cantidades de otros carotenoides y antioxidantesnaturales, incluyendo formas de beta caroteno natural que no se encuentran en elcomplemento sintético. Por lo tanto, la "patata caliente" puede ir pasando deantioxidante a antioxidante hasta que se neutraliza. En segundo lugar, este estudiose realizó con sujetos que fumaban mucho, y normalmente los fumadores tienencarencia de vitamina C. Sin vitamina C, el beta caroteno puede asimilar la energíanegativa de un radical libre y convertirse en una molécula dañina. En este caso,el beta caroteno entra en un estado de "pro oxidante". Pero si hay vitamina Cdisponible, este estado pro oxidante es convertido de nuevo a un estadoantioxidante sin dañar las células.

Afortunadamente, los constituyentes moleculares de la astaxantina tienenpequeñas diferencias que resultan en la imposibilidad de entrar en un estado de"pro-oxidante". Esto significa que, al contrario del beta caroteno, el licopeno, lazeaxantina y las vitaminas C y E, la astaxantina nunca se convierte en pro-oxidante y, por lo tanto, no puede ser dañina para nadie, ni siquiera para losfumadores o las personas con bajos niveles de vitamina C.

El antioxidante más potente del mundo

Page 30: Book

24

Los antiinflamatorios se han ganado una mala reputación. Primero resultóque las aspirinas podían causar úlceras de estómago. Luego que el paracetamol(Tylenol®) podía dañar el hígado. Y entonces llegaron inhibidores de la enzimaCox II tan potentes como Vioxx® y Celebrex®, pero resulta que éstos puedencausar problemas cardiacos. La realidad es que la mayoría de antiinflamatoriospuede tener efectos secundarios peligrosos. La revista American Journal ofMedicine ha divulgado que los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos(NSAID por sus siglas en inglés) son la causa de unas 16.500 muertes y más de100.000 hospitalizaciones cada año (Singh, 1998). La revista New EnglandJournal of Medicine ha estimado que el número de muertes causadas por NSAIDses similar al número de muertes causadas por el SIDA (Wolf et al., 1999). Muchagente que sufre de artritis prueba la glucosamina y la condroitina, pero estosproductos sólo resultan ser efectivos en una fracción de la gente que los prueba.En un estudio a gran escala en el que los participantes tomaron o bien 1.500 mgde glucosamina sola, o bien 1.200 mg de condroitina sola, o una combinación deambas, los resultados mostraron que no había ninguna diferenciaestadísticamente significativa entre estos tres grupos y el grupo placebo. Hay quetener en cuenta que en un subgrupo de pacientes con dolores de moderados aseveros, la mayoría experimentó una reducción del dolor de por lo menos un20%. Pero en general los resultados se suman a un cúmulo de pruebascontradictorias respecto a la eficacia de la glucosamina y la condroitina (Clegg etal., 2006). Entonces, ¿qué pueden hacer las personas que padecen artritis,tendinitis o simplemente dolores corporales? Probar la astaxantina natural.

Aquí debemos hacer una advertencia: la astaxantina no actúa ni con tantapotencia ni tan rápidamente como Vioxx, pero afortunadamente es una alternativainocua y natural. La mayoría de la gente no va a notar mejoras en la disminucióndel dolor o en el incremento de fuerza y movilidad hasta pasadas de dos a cuatrosemanas desde que empiezan a tomar astaxantina. Y, honestamente, un 25% de lagente no va a notar nada o casi nada. Las medicinas naturales son así: no son tanconcentradas como los fármacos con receta, por eso no actúan de un día al otro.

Un antiinflamatorio natural e inocuo

Capítulo 3

Page 31: Book

25

Y debido a que la gente tiene diferentes metabolismos y diferentes tipos decuerpos, es posible que no funcionen perfectamente para todo el mundo. Envarios ensayos clínicos sobre enfermedades inflamatorias, se ha demostrado quela astaxantina natural es muy efectiva para la mayoría de la gente, pero haypersonas en las que no tiene los efectos deseados. Pero incluso los fármacos conreceta como Vioxx y Celebrex o los medicamentos de farmacia como la aspirinay el paracetamol, no tienen el efecto deseado en algunas personas, y además estosproductos tienen efectos secundarios peligrosos. En cambio, a la astaxantinanatural nunca se le ha encontrado ningún efecto secundario ni contraindicación.El único posible efecto en algunas personas que toman una dosis superior a la de4 12 mg por día, es un color ligeramente anaranjado en las palmas de las manosy en las plantas de los pies. Este efecto es debido a que el pigmento de laastaxantina se deposita en la piel. Y es un efecto positivo ya que, como veremosmás adelante, permite que la astaxantina actúe como protector solar.

¿Qué es exactamente una inflamación?

Las inflamaciones son esenciales para nuestra supervivencia. Son larespuesta inmunológica de nuestro cuerpo a una infección o para reparar tejidosdañados. Es un complejo proceso físico y bioquímico. Básicamente, unainflamación es el proceso de curación que se activa en nuestro cuerpo cuando

Un cuestionario sobre la salud de 247 consumidores deastaxantina ha demostrado que "más del 80% depacientes con dolores de espalda y síntomas relacionadoscon la osteoartritis o la artritis reumatoide declara habermejorado tras tomar complementos dietéticos deastaxantina. Los complementos de astaxantina tambiénalivian síntomas del asma y de la hiperplasia prostática.Todas estas enfermedades tienen un componenteinflamatorio, lo cual está relacionado con la oxidación".(Guerin, et al, 2002)

¡Más del 80% de pacientes con artritismejora con la astaxantina!

Page 32: Book

26

algo está mal. Si una bacteria o un virus no deseado nos ataca, nuestro sistemainflamatorio se activa y empieza a luchar contra él. Si nos distendemos un tobillo,nuestro sistema inflamatorio también se activa y empieza a trabajar para repararel tejido dañado. Sin sistema inflamatorio, no sobreviviríamos.

Las inflamaciones se manifiestan de muchas maneras diferentes. Porejemplo, la hinchazón que aparece cuando nos hemos torcido el tobillo es unsigno de inflamación. En una persona que sufre de artritis, los nudillos rojostambién son signo de inflamación. Hasta las quemaduras del sol son un signo deinflamación: cuando los rayos ultravioleta del sol empiezan a dañarnos la piel,nuestro sistema inflamatorio se activa y la piel se nos vuelve roja.

Queda fuera del alcance de este libro hacer una exposición profunda delsistema inflamatorio humano, ya que es un proceso extremadamente complicado.Casi todos los tejidos del cuerpo contienen células llamadas "mastocitos". Losmastocitos son los iniciadores de la inflamación. Generan mediadores muypotentes para la inflamación. Estos mediadores o bien atraen glóbulos blancos, obien activan otras células que a su vez generan más mediadores.

FagocitoHistamina

Bacterias

Plaquetas

HeridaPiel

El sistema inmunológico humano

Page 33: Book

27

Hay muchos mediadores diferentes para la inflamación. Entre losconocidos están la histamina, el factor de necrosis tumoral alfa, las especiesreactivas del oxígeno como el óxido nítrico y el peróxido de hidrógeno, lasinterleucinas y las prostaglandinas. Las prostaglandinas son producidas por elácido araquidónico y por las cicloxigenasas, las enzimas Cox I y Cox II. Comohemos mencionado anteriormente, los antiinflamatorios Vioxx y Celebrex soninhibidores de Cox II específicos muy fuertes. Por otra parte, la aspirina es uninhibidor de Cox no específico, ya que controla tanto las enzimas Cox I comoCox II. La astaxantina es muy diferente de estos productos porque actúa enmuchos mediadores distintos pero de una forma más suave y menos concentrada.De esta manera, la astaxantina puede ser un antiinflamatorio eficaz sin ningúnefecto secundario negativo.

Mecanismo de acción

La astaxantina, debido a los varios mecanismos en que combate lainflamación, es sin duda un antiinflamatorio muy especial. Se han realizadoensayos tanto in vitro como con seres vivos para descubrir el mecanismo deacción de la astaxantina. Este mecanismo también ha sido demostrado enenfermedades inflamatorias en varios ensayos clínicos comparativos con placeboy con doble enmascaramiento.

Las propiedades antiinflamatorias de la astaxantina están relacionadas consu potente actividad antioxidante. Muchos otros antioxidantes exhiben efectosantiinflamatorios. En cierta manera, como la astaxantina es el antioxidante máspotente, también es un antiinflamatorio muy eficaz.

La astaxantina actúa eliminando mediadores inflamatorios. Entre estosmediadores se encuentran el factor de necrosis tumoral alfa (TFN a), laprostaglandina E 2 (PGE 2), la interleucina 1B (IL 1b) y el óxido nítrico (NO).En un ensayo realizado con ratones y también in vitro, se demostró que laastaxantina eliminaba el TFN a, la PGE 2, la IL 1b, el NO y también la enzimaCox II y el factor nuclear kappa B (Lee et al., 2003).

Otro estudio realizado el mismo año y dirigido por un investigador de laescuela de medicina de la Universidad de Hokkaido, en Japón, llegó a resultadossimilares: en ensayos in vitro, la astaxantina hacía disminuir la producción deNO, PGE 2 y TNF a. Este estudio también se centró en el efecto antiinflamatoriode la astaxantina en los ojos de las ratas. Los investigadores les indujeron uveitis(inflamación de la parte interna del ojo, incluyendo el iris) y descubrieron que la

Un antiinflamatorio natural e inocuo

Page 34: Book

28

Astaxanthin suppresses prodution of prostaglandin (PGE2)

0

2

4

6

8

10

12

LPS 1 mg/kg 10 mg/kg 100 mg/kg Predn.

PGE2, n

g/m

l

Astaxanthin Concentration

Astaxanthin suppresses production of tumor necrosis factor-alpha (TNF)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

LPS 1 mg/kg 10 mg/kg 100 mg/kg Predn.

TNF

pg/m

l

Astaxanthin Concentration

COMBINED RESULTS FROM INFLAMMATORYMECHANISM RESEARCH

TUMER NECROSIS FACTOR

PROSTAGLANDIN E-2

Medición de la acción antiinflamatoria de la astaxantina en inflamación inducida porlipopolisacáridos (LPS) en ratas, medida por factor de necrosis tumoral y prostaglandinaE 2, y comparada con el fármaco antiinflamatorio prednisolona (Ohgami et al., 2003).

Page 35: Book

29

Astaxanthin suppresses production of Nitric Oxide (NO)

0

20

40

60

80

100

120

140

LPS 1 mg/kg 10 mg/kg 100 mg/kg Predn.

NO, m

g/ml

Astaxanthin Concentration

Astaxanthin suppresses production of interleukin-1 (IL-1)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Control LPS 40 mg/kg

Astaxanthin Concentration

IL-1, ng/ml

NITRIC OXIDE

INTERLEUKIN 1-B

El gráfico superior muestra la medición de la acción antiinflamatoria de la astaxantinaen inflamación inducida por lipopolisacáridos (LPS) en ratas, medida según los niveles deóxido nítrico, y comparada con el fármaco antiinflamatorio prednisolona (Ohgami et al.,2003). El gráfico inferior muestra la medición de la acción antiinflamatoria de laastaxantina en inflamación inducida por LPS en ratones, medida por interleucina 1 B(Lee, et al, 2003).

Un antiinflamatorio natural e inocuo

Page 36: Book

30

astaxantina tenía «un efecto antiinflamatorio ocular dependiente de la dosis, porla eliminación de la producción de NO, PGE 2 y TNF a mediante el bloqueo dela actividad enzimática del óxido nítrico sintasa» (Ohgami et al., 2003). Basically,this study proved that Astaxanthin reduces inflammation of the eye, the root causeof many different vision ailments, and clearly demonstrated exactly how it doesthis.

Estos gráficos muestran cómo la astaxantina actúa de muchas manerasdiferentes para combatir la inflamación.

Otra manera en que la astaxantina combate la inflamación es mediante lainhibición de las enzimas cicloxigenasas (Cox I y Cox II). Como hemosmencionado anteriormente, los fármacos Vioxx y Celebrex actúan comoinhibidores intensivos de Cox II. La manera concentrada en que actúan hace quetengan efectos secundarios no deseados, como los problemas cardiacosdivulgados en 2004. Lee et al. demostraron que la astaxantina tiene un efectoinhibidor de la enzima Cox II. Pero la empresa Cyanotech Corporation,productora de astaxantina natural a partir de microalgas (comercializada comoBioAstin®) quiso lograr una comprensión más profunda de este aspecto tanimportante. Quería demostrar que el efecto de la astaxantina natural sobre Cox IIes muy diferente al de los fármacos con receta, y mucho menos intenso.Cyanotech encargó a un laboratorio independiente de muy buena reputación queanalizara el fármaco celecoxib (distribuido como Celebrex®) y lo comparara conla astaxantina natural. El laboratorio halló que el celecoxib era 300 veces máspotente en la inhibición de Cox II que la astaxantina natural. Sin embargo, en lainhibición de Cox I ambos tenían potencias similares: el celecoxib sólo resultó ser4,4 veces más potente. Por supuesto, la proporción de inhibidores de Cox I y CoxII en cada producto también era diferente: para el celecoxib, la proporción era de78 contra 5, mientras que para la astaxantina natural era de 1 contra 1. Estomuestra que la astaxantina natural tiene casi la misma capacidad inhibidora deCox I que de Cox II (Laboratorios Brunswick, 2004). Habría que hacer másinvestigaciones para poder comprender en profundidad las implicaciones de estadiferencia tan abismal, pero la conclusión lógica es que Celebrex y Vioxx actúanmás rápidamente porque se concentran en la inhibición de Cox II, lo que provocaefectos secundarios peligrosos. En cambio, la astaxantina natural actúa máslentamente pero no tiene efectos secundarios. "Mientras que los fármacos[antiinflamatorios] normalmente bloquean una sola molécula y reducendrásticamente su actividad, los antiinflamatorios afectan de un modo más suave auna más amplia variedad de componentes inflamatorios. Es más seguro y más

Page 37: Book

31

eficaz reducir cinco mediadores inflamatorios en un 30% que reducir sólo uno enun 100%" (Cole, 2005). Tras analizar los pros y los contras de la aspirina, elparacetamol, los antiinflamatorios con receta y la astaxantina natural, queda claroque la única opción inteligente es la astaxantina natural: es inocua y funciona enun alto porcentaje de pacientes.

Inflamación «silenciosa» y proteína C reactiva

Las inflamaciones esporádicas son un proceso normal y sano, pero unainflamación prolongada puede tener un efecto devastador. Una inflamaciónprolongada puede dañar los tejidos y causar enfermedades graves. Recientementelos científicos han empezado a estudiar las inflamaciones prolongadas de bajaintensidad que mucha gente tiene sin ni siquiera saberlo. Se llaman inflamacionessistémicas o «silenciosas». «Hace una década, los investigadores todo lo atribuíana la oxidación, desde el cáncer a las enfermedades coronarias. Ahora, las

inflamaciones han tomado el relevo."Las inflamaciones son el gemelomalvado de la oxidación", afirma elneurólogo James Joseph, de laUniversidad de Tufts. "Donde seencuentra uno, se encuentra el otro".Eso incluye no sólo lasenfermedades obviamenteinflamatorias como el asma y laartritis reumatoide, sino tambiéncondiciones como la aterosclerosis,el mal de Alzheimer, el cáncer decolon o la diabetes» (Underwood,2005).

El número de enfermedadesrelacionadas con inflamaciones esasombroso: cardiopatías, apoplejía,cáncer, diabetes, mal de Alzheimer,enfermedad de Parkinson, asma,artritis reumatoide, úlceras,síndrome del intestino irritable, yotras. Es posible que nos sintamos

Portada del número de febrero de 2004 de la revistaTime, en el que el artículo principal hablaba de lasinflamaciones «silenciosas».

Un antiinflamatorio natural e inocuo

Page 38: Book

32

perfectamente bien mientras una inflamación silenciosa destruye nuestro cuerpolentamente, creando las enfermedades que acabarán matándonos.

Las inflamaciones silenciosas se han convertido en un tema tan popularque los medios de comunicación han empezado a hablar de ellas. Si en los añosnoventa oíamos hablar constantemente de la oxidación y de los radicales libres,la palabra de moda del nuevo milenio es «inflamación». La verdad es que las dosestán relacionadas, y que es extremadamente importante combatir las dos.

El doctor Barry Sears, presidente de la Fundación para la Investigación dela Inflamación y profesional de la salud desde hace años, ha escrito un excelenteartículo acerca de las «inflamaciones silenciosas». El doctor Sears dijo: «¿Y sihubiera una enfermedad que amenazara con destruir todo el sistema de asistenciamédica estadounidense en muy poco tiempo? Todos los políticos estaríanhaciendo discursos sobre ella. Habría una movilización general de los serviciosmédicos para combatirla... Desgraciadamente, existe una enfermedad así y anadie parece preocuparle. Se trata de la "inflamación silenciosa". Lasinflamaciones silenciosas son diferentes de las inflamaciones clásicas porquequedan por debajo del nivel en que se percibe dolor. Por eso, no se hace nada paradetenerlas y persisten durante años, a veces décadas, causando daños continuadosal corazón, al sistema inmunológico y al cerebro». El doctor Sears dice que en losEstados Unidos hay los niveles más altos de inflamación silenciosa del mundo,ya que afecta a más del 75% de la población estadounidense. Según él, no hayningún medicamento que pueda curar la inflamación silenciosa, pero «hay dietasantiinflamatorias y complementos dietéticos antiinflamatorios que sí pueden»(Sears, 2005).

La prueba más corriente para la inflamación silenciosa es el análisis delnivel de una sustancia llamada proteína C-reactiva (PCR) en la sangre. En el2003, una comisión de expertos convocada por la Asociación Estadounidense delCorazón y el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades recomendó elanálisis de CRP como forma de evaluación del riesgo de cardiopatía.Investigadores de varias reconocidas instituciones como Harvard, entre otras, handeclarado que el análisis de CPR es un indicador más fiable del riesgo decardiopatía que el análisis del colesterol. La CPR se produce en el hígado y en lasarterias coronarias, y entra en el flujo sanguíneo cuando el cuerpo combate unainflamación. Es un marcador de actividad inflamatoria, pero no causainflamación (Perry, 2006).

En el 2006, un ensayo clínico en humanos analizó los efectos de laastaxantina natural en los niveles de CPR en la sangre. El estudio se realizó en el

Page 39: Book

33

Centro para la Investigación y Estudios Médicos de California, una empresa deinvestigación independiente que se especializa en ensayos clínicos nutricéuticos.La investigación fue dirigida por el doctor Gene Spiller, quien ya antes habíarealizado estudios con astaxantina natural, especialmente sobre los efectos de laastaxantina natural en varias enfermedades inflamatorias. Este estudio se realizóen una muestra relativamente pequeña, veinticinco individuos. El estudio duróocho semanas. Se dio astaxantina natural a dieciséis de los individuos, mientrasque a los otros nueve se les dio placebo. Se analizó el nivel de CPR de todos losindividuos antes de empezar el ensayo, y otra vez después. Los resultados fueronmuy prometedores: los niveles de CPR en el grupo que tomó astaxantina naturalse redujeron en un 20,7% de media en sólo ocho semanas, mientras que en elgrupo que recibió placebo los niveles de CPR incrementaron (Spiller et al.,2006a).

En el 2006 se realizó otro estudio sobre los efectos de la astaxantinanatural en la CPR, pero no se publicó en ninguna revista arbitrada. Este estudiousó específicamente individuos con niveles de CPR suficientemente elevadoscomo para pertenecer a la categoría de alto riesgo. Al cabo de tres meses desde lafecha de inicio, el 43% del grupo que recibía tratamiento redujo sus niveles deCPR en la sangre en una medida suficiente como para dejar de entrar en lacategoría de alto riesgo. En cambio, todos los individuos que recibieron placebopermanecieron en la categoría de alto riesgo (Mera Pharmaceuticals, 2006). Elestudio continúa para poder hacer un análisis a largo término, pero los resultadosa los tres meses son prometedores: casi la mitad de los individuos pasó de tenerun nivel de CPR de alto riesgo a tener un nivel normal complementando sus dietascon astaxantina natural.

Codo de tenista (tendinitis)

La astaxantina puede tener un efecto significativo en la inflamación de lostendones. El doctor Spiller, del Centro para la Investigación y Estudios Médicos,realizó un estudio muy interesante en pacientes que sufrían la enfermedad delcodo de tenista. El codo de tenista es una forma de tendinitis. Uno de los efectosdebilitantes de esta enfermedad es que la fuerza de prensión disminuye. Además,cuando se agarra algo con la mano se siente dolor. El doctor Spiller analizó losefectos de tomar astaxantina como complemento dietético en la fuerza deprensión de pacientes de codo de tenista.

En este estudio, treinta y tres individuos siguieron un tratamiento de ocho

Un antiinflamatorio natural e inocuo

Page 40: Book

34

semanas, con complementos o con placebo: veintiún de ellos recibieron cápsulasgelatinosas de astaxantina natural, y doce de ellos recibieron placebo. La fuerzade prensión se midió al principio y al final del estudio.

Tras ocho semanas tomando astaxantina natural, el grupo que tomó elcomplemento mostró, de media, una mejora del 93% en la fuerza de prensión, yademás los pacientes dijeron que experimentaron una disminución del nivel dedolor. El doctor Spiller escribió: "El grupo que recibió BioAstin® [astaxantina

natural] experimentó un aumentosignificativo en la fuerza de prensióncomparado con el grupo que recibióplacebo... Esta correlación entre elaumento de la fuerza de prensión yBioAstin® sugiere que consumirla adiario podría ayudar a aliviar eldolor asociado con el codo de tenistay a incrementar la movilidad. Estopodría mejorar enormemente elestilo de vida de quienes sufrendisfunciones articulatorias" (Spilleret al., 2006b).

Síndrome del túnel carpiano(lesión por esfuerzo repetido)

El doctor Spiller y su socia, la doctora Yael Nir, habían estudiadouna enfermedad de los tendones relacionada conocida en algunos países como«síndrome del túnel carpiano» (CTS por sus siglas en inglés) o como "lesión poresfuerzo repetido" en otros. El CTS es una enfermedad debilitadora de la muñecaque se manifiesta en entumecimiento, dolor y, en casos extremos, inclusoparálisis. No hay ninguna cura para esta enfermedad: los procedimientos médicosestándares consisten en colocar una férula en la muñeca para inmovilizarla o, porlo menos, restringir el movimiento. Si la inmovilización no aporta mejora, amenudo se recomienda la cirugía, pero no todos los pacientes responden a ella.Evidentemente, si hubiera una terapia alternativa que tratara los síntomas del CTSsería muy bienvenida.

Se realizó un ensayo clínico con pacientes de CTS con veinteparticipantes, trece en el grupo con tratamiento y siete en el grupo con placebo,

El codo de tenista causa disminución de la fuerza deprensión, dolor y pérdida de movilidad.

Page 41: Book

35

Daytime Pain Rate

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

1.80

2.00

8 weeks4 weeksday 0

Daytim

e Pain Rate

not treated-average treated-average

Pain Duration

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

8 weeks4 weeksday 0

Pain D

uration

not treated-average treated-average

`

Daytime Pain Rate

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

1.80

2.00

8 weeks4 weeksday 0

Daytim

e Pain Rate

not treated-average treated-average

Pain Duration

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

8 weeks4 weeksday 0

Pain D

uration

not treated-average treated-average

`

Tasa de dolor durante el día al principio, a la mitad y al final del ensayo.

Duración del dolor al principio, a la mitad y al final del ensayo.

MEJORÍA EN LOS PACIENTES DE SÍNDROME DE TÚNEL CARPIANO

Un antiinflamatorio natural e inocuo

Page 42: Book

36

durante un periodo de ocho semanas. Entres ocasiones durante el estudio (antes deempezar, al cabo de cuatro semanas, y alfinal) los participantes rellenaron uncuestionario. El cuestionario conteníapreguntas sobre el número de veces pordía que experimentaban dolor (tasa dedolor) y la duración del dolor. El análisisde los cuestionarios mostró que, a la mitaddel periodo de ensayo (tras cuatrosemanas) los participantes del grupo contratamiento de astaxantinaexperimentaban un descenso en la tasa dedolor durante el día y en la duración deldolor, y que al final del periodo (tras ocho

semanas) el descenso era todavía mayor.Los resultados mostraron que el grupo que tomó astaxantina natural

declaró experimentar un 27% menos de dolor durante el día tras cuatro semanasy un 41% menos tras ocho semanas. Del mismo modo, la duración del dolordurante el día disminuyó en un 21% tras cuatro semanas y en un 36% tras ochosemanas. Los investigadores también notaron que algunos participantesexperimentaron cambios importantes en su estilo de vida tras usar astaxantinanatural (Nir y Spiller, 2002a). Este estudio, además de aportar evidenciaanecdótica sobre los pacientes de síndrome del túnel carpiano, demuestra que laastaxantina natural podría ser una alternativa viable a la cirugía.

Artritis reumatoide

Los doctores Nir y Spiller realizaron un ensayo clínico muy prometedorcon pacientes de artritis reumatoide. La artritis reumatoide es una enfermedadautoinmune en la que el sistema inmunológico del propio paciente se ataca a símismo. La artritis reumatoide es mucho más difícil de tratar que la osteoartritis.Es una enfermedad crónica destructiva que puede lisiar a quienes la padecen.Desgraciadamente, muchos de los tratamientos convencionales no son demasiadoeficaces, y los fármacos que se recetan pueden tener efectos secundarios, ademásde que pueden ser inefectivos. Las terapias alternativas y los nutricéuticosestudiados antes de la astaxantina natural han generado resultados

No existe ninguna cura para el síndrome deltúnel carpiano. El tratamiento convencionalconsiste en colocar una férula u operar lamuñeca..

Page 43: Book

37

Un antiinflamatorio natural e inocuo

contradictorios. En este ensayo participaron veinte pacientes, catorce de los cuales tomaron

astaxantina y siete, placebo. El ensayo duró ocho semanas. Se midieron el dolory la satisfacción a la hora de realizar actividades cotidianas al principio delensayo, tras cuatro semanas y al final, tras ocho semanas.

Los resultados mostraron una diferencia significativa al final del ensayoentre los dos grupos, tanto en dolor como en satisfacción. En el grupo que tomóastaxantina, los valores para el dolor disminuyeron aproximadamente un 10% tras

cuatro semanas, y más de un 35% tras ochosemanas. Los valores para el dolor del grupo conplacebo permanecieron relativamente constantes.Los valores de satisfacción de los pacientes delgrupo con astaxantina aumentaronaproximadamente un 15% tras cuatro semanas ymás del 40% tras ocho semanas. Estos resultadosson muy significativos, y los investigadoresconcluyeron que «los complementos nutricionalesde astaxantina parecen ser una complementoefectivo para el tratamiento de la artritisreumatoide, se deberían realizar más ensayos conuna muestra de población más grande» (Nir ySpiller, 2002b). La astaxantina natural demostróotra vez que puede ayudar a la gente conenfermedades inflamatorias graves a mejorar suestilo de vida y a ser más feliz.

Dolor en las articulaciones tras el ejercicio

Antes de que el doctor Spiller y la doctora Nir empezaran susinvestigaciones sobre las propiedades antiinflamatorias de la astaxantinarealizando ensayos clínicos en pacientes, otro investigador, el doctor Andrew Fry,obtuvo resultados positivos para las inflamaciones en un grupo de individuos muydistinto. Estos individuos no sufrían ninguna enfermedad.

El doctor Fry es profesor en la Universidad de Memphis, en la que tiene elcargo de director del Laboratorio de Bioquímica del Ejercicio. El doctor Fryrealizó un ensayo clínico para ver cómo la astaxantina natural podía ayudar a lagente que hace ejercicio a superar el dolor en las articulaciones y en los músculos

Manos deformadas por la artritisreumatoide.

Page 44: Book

38

que ocurre tras hacer una actividad vigorosa. Reclutó a veinte hombres jóvenesque se entrenaban regularmente con pesas, ya que este es el tipo de persona quepadece frecuentemente estos dolores. El ensayo duró sólo tres semanas, unperiodo relativamente corto si tenemos en cuenta que la astaxantina es denaturaleza acumulativa, ya que se concentra en el cuerpo paulatinamente. Tantolos individuos del grupo con tratamiento como los del grupo con placebotuvieron que realizar intensos ejercicios de rodilla en un aparato de resistencia.

El grupo con placebo experimentó un dolor significativo en lasarticulaciones de las rodillas justo después del ejercicio y a intervalos de diezhoras, veinticuatro horas y cuarenta y ocho horas después del ejercicio. Encambio, los jóvenes del grupo con astaxantina natural no experimentaron ningúndolor en las articulaciones de las rodillas. Resultó que tomar una dosis moderada(4 mg) de astaxantina natural al día evita completamente el dolor en lasarticulaciones tras el ejercicio (Fry, 2001).

Este ensayo clínico es muy significativo, ya que muestra que laspropiedades antiinflamatorias de la astaxantina natural pueden ser beneficiosaspara muchos tipos de personas: no sólo para quienes padecen enfermedadesinflamatorias, sino para cualquiera que haga ejercicio o realice un trabajovigoroso. Ya sea deportistas de élite o deportistas de fin de semana, jardinerosaficionados o pacientes de artritis reumatoide, la astaxantina natural puedeayudar a reducir el dolor y la inflamación en los tendones, las articulaciones y losmúsculos. Puede ayudar a controlar los daños provocados por la inflamación«silenciosa» y prevenir la gran diversidad de enfermedades que causa. ¡Laastaxantina natural es un antioxidante muy potente, un antiinflamatorio natural einocuo y un complemento dietético estupendo para todo el mundo!

Page 45: Book

39

Algunos carotenoides han empezado a ser famosos por tener propiedadesbeneficiosas para los ojos. No hay ninguna duda de que la luteína y la zeaxantinason productos estupendos para proteger los ojos, y hay pruebas convincentes deque pueden ayudar a prevenir la degeneración macular asociada al envejecimientoy otras enfermedades degenerativas. Pero todo indica que, gracias a laspropiedades antioxidantes y antiinflamatorias de la astaxantina natural, muysuperiores, ésta demostrará ser más beneficiosa para los ojos y el cerebro quetodos los demás nutricéuticos.

Como mencionamos en el capítulo 2, muchos antioxidantes, inclusomuchos de los carotenoides relacionados con la astaxantina natural, sonincapaces de cruzar la barrera hemato-encefálica. Por lo tanto, no pueden hacernada para beneficiar el cerebro, los ojos o el sistema nervioso central, órganosque, como todos sabemos, son vitales. El beta caroteno y el licopeno, porejemplo, son dos de los carotenoides conocidos que no tienen esta capacidad.

Hay pruebas substanciales de que la mayoría de enfermedadesrelacionadas con los ojos y con el cerebro son resultado de la oxidación o de lainflamación. Los radicales libres y el oxígeno singlete a lo largo del tiempo vanhaciendo estragos en nuestra cabeza y las consecuencias, si no se hace nada alrespecto, se manifiestan en enfermedades terribles como la ceguera causada pordegeneración macular o la demencia causada por Alzheimer. Es muy importanteque la gente, a medida que se hace mayor, empiece a tomar antioxidantes quepuedan traspasar las barreras hemato-encefálica y hemato-retiniana para protegerestos órganos vitales. Y no sólo debemos preocuparnos por la degeneraciónmacular y el Alzheimer: la lista de problemas potenciales asociados con laoxidación y la inflamación en los ojos y en el cerebro es larga. Incluye lossiguientes:

• Glaucoma• Cataratas• Oclusión arterial retiniana

Ojos sanos, cerebro sano

Capítulo 4

Page 46: Book

40

• Trombosis venosa• Retinopatía diabética• Degeneración macular asociada al envejecimienton• Lesiones resultantes de traumatismos• Lesiones inflamatorias• Mal de Alzheimer• Enfermedad de Parkinson• Enfermedad de Huntington• Esclerosis lateral amiotrófica• Senilidad• Otras formas de demencia asociada al envejecimiento

Los científicos creen que, a medida que envejecemos, algo hace quenuestro sistema de defensa interno que produce antioxidantes deje de funcionarcorrectamente. Nuestros cuerpos pierden la habilidad de producir grandescantidades de antioxidantes como superóxido dismutasa, catalasa y glutatión-peroxidasa. Además, como mencionamos en el capítulo 2, hoy en día nuestrocuerpo sufre unos niveles de oxidación sin precedentes debido a factoresambientales como la polución, los contaminantes, los alimentos procesados y elestrés de la vida moderna. Todos estos factores a medida que envejecemos, vanagrediendo nuestros órganos, incluyendo los ojos y el cerebro.

Los ojos, en particular, sufren unos niveles de oxidación mucho máselevados que en épocas anteriores. La destrucción de la capa de ozono provocaque la luz del sol sea más intensa que nunca antes, cosa que tiene un efectodirecto en los ojos y en la piel. Una excesiva exposición a la luz del sol y a unmedio ambiente altamente oxigenado hacen que se generen radicales libres en losojos. La «isquemia» es un tipo de obstrucción de los ojos en la que éstos se venprivados de nutrición y de oxígeno, lo que provoca una creciente oxidación. Otracausa de una creciente oxidación en los ojos ocurre cuando se retiran los bloqueosisquémicos. La reoxigenación del tejido tras un bloqueo se conoce como«reperfusión», y el resultado final es otro ataque en el equilibrio oxidativo del ojo.Incluso los procesos enzimáticos normales provocan un aumento en la generaciónde radicales libres y oxígeno singlete en los ojos, como el peróxido de hidrógeno,el superóxido y el hidroxilo.

Los radicales libres y el oxígeno singlete oxidan los ácidos grasospoliinsaturados de la retina, causando deterioro en las membranas celulares. Estopuede provocar daños temporales o permanentes en las células de la retina. Una

Page 47: Book

41

vez dañada, la retina no puede ser reemplazada. Los antioxidantes capaces deactuar sobre la parte interna del ojo cruzando las barreras hemato-encefálica yhemato-retiniana son esenciales para proteger los ojos de estas enfermedades.

Los carotenoides luteína y zeaxantina se encuentran en los ojos, pero laastaxantina no. En el capítulo 2 mencionamos el innovador trabajo realizado porel doctor Mark Tso, de la Universidad de Illinois. El doctor Tso fue la primera

persona en demostrar que laastaxantina puede cruzar lasbarreras hemato-encefálica yhemato-retiniana. Analizó los ojosde ratas de laboratorio paraencontrar astaxantina en ellos. Comose esperaba, no la encontró. Luegoalimentó a las ratas con astaxantina yvolvió a hacer los análisis, y esta vezsí encontró astaxantina en la retina.Demostró que la astaxantina podía,primero, cruzar la barrera hemato-encefálica para llegar al cerebro, yuna vez allí podía llegar a la retina ya la mácula a través de la barrerahemato-retiniana.

Mediante muchos ensayos, eldoctor Tso demostró que la astaxantina, una vez llega a los ojos, tiene muchaspropiedades protectoras. Entre otras, la astaxantina puede proteger los ojos de:

• Daños causados por la luz• Daños a las células fotorreceptoras• Daños a las células ganglionares• Daños neuronales• Daños inflamatorios

Así como las propiedades antiinflamatorias de la astaxantina consisten enuna variedad de mecanismos para combatir la inflamación, las propiedadesprotectoras de los ojos de la astaxantina son similares: la astaxantina protege losojos mediante una variedad de mecanismos, no sólo uno (Tso et al., 1996). Así,vemos emerger una tendencia de comportamiento en la astaxantina, y es que ésta

La barrera hemato-encefálica: la astaxantina puedecruzarla para proteger el cerebro.

Ojos sanos, cerebro sano

Page 48: Book

42

combate los problemas mediante una multitud de mecanismos. Quizás algún díala ciencia descubrirá que, de la misma manera que los antiinflamatorios comoVioxx, que se centran en una sola vía de acción, tienen efectos secundariospeligrosos, en el caso de la salud ocular también sea más seguro y natural actuarmediante una multitud de mecanismos.

Desde la publicación delinnovador trabajo del doctor Tso,otros estudios han demostradopropiedades de la astaxantina naturalque son beneficiosas para la salud delos ojos. Por ejemplo, la fatigaocular es un problema importante enmuchas de las ocupaciones de hoy endía. Trabajar durante muchas horasenfrente de un monitor provocaproblemas visuales como vistacansada, visión borrosa y diplopía(un trastorno de la visión tambiénllamado visión doble en el que se vendos imágenes de un mismo objeto,provocado por una acción desigual de

los músculos oculares). Los autores de un ensayo con doble enmascaramientorealizado en Japón describieron que, tras cuatro semanas tomando 5 mg al día decomplementos de astaxantina (extraída del alga Haematococcus) los participantesexperimentaban una reducción del 46% en la vista cansada. También hallaron quelos participantes que usaban monitores veían aumentada su amplitud deacomodación (la variación en el cristalino del ojo que permite enfocar). Elmecanismo de acción todavía es desconocido, pero es probable que este resultadosea debido a las propiedades antioxidantes de la astaxantina (Nagaki et al., 2002).Se han realizado otros estudios relacionados con la vista cansada. En realidad, yase han publicado nueve ensayos clínicos en humanos acerca de la vista cansada.

En un estudio dirigido por el doctor Nakamura en el 2004, se analizaronlos efectos de la astaxantina en la vista cansada comparando diferentes dosis. Losresultados mostraron que con una dosis de 4 mg al día los efectos eran positivos,pero con una dosis de 12 mg al día eran todavía mejores (Nakamura et al., 2004).

Otro grupo de investigadores japoneses obtuvo resultados similares en otroensayo clínico en humanos. Este ensayo con doble enmascaramiento se realizó

Macula

La retina del ojo contiene la mácula. Una vezdañada, la retina no puede ser reemplazada.

Page 49: Book

43

para evaluar el efecto de la astaxantina en la vista cansada y en la acomodaciónvisual. Los cuarenta participantes se dividieron entre el grupo con placebo y elgrupo con tratamiento. El grupo con tratamiento recibió 6 mg de astaxantinadurante cuatro semanas. Los resultados demostraron que en tres parámetrosvisuales diferentes la astaxantina tuvo efectos beneficiosos, con una diferenciaestadísticamente significativa. Este ensayo estableció que la dosis óptima para lavista cansada es de 6 mg al día (Nitta et al., 2005).

Esta conclusión ha sido corroborada por estudios adicionales quedemuestran que tomar 6 mg al día de astaxantina natural en complementosdietéticos durante cuatro semanas puede reducir el dolor de ojos, los ojos secos,el cansancio y la vista cansada (Shiratori et al., 2005 y Nagaki et al., 2006).

Además de la función curativa de la astaxantina para la vista cansada queacabamos de exponer, ésta también puede tener una función preventiva. Losestudios hasta ahora descritos se centraban en la función curativa de laastaxantina para la vista cansada. Pero también se ha realizado un ensayo clínicoen participantes con ojos sanos, sin signos de fatiga ni cansancio. Tanto el grupocon placebo como el grupo con tratamiento fueron sometidos a estímulos visualesintensivos para inducir fatiga en los ojos, y los resultados obtenidos demostraronque el grupo con tratamiento se reponía más deprisa. Esto indica claramente quela astaxantina puede prevenir la vista cansada en la gente sana (Takahashi yKajita, 2005).

Es muy importante tener suficiente flujo sanguíneo en los ojos y en laretina. Un ensayo clínico en humanos evaluó la capacidad de la astaxantina paraaumentar el flujo sanguíneo capilar en la retina. Dieciocho de los participantessiguieron un tratamiento de 6 mg de astaxantina natural al día, mientras que a losotros dieciocho participantes se les dio placebo. Tras cuatro semanas secomprobó que el grupo con tratamiento había experimentado un aumento delflujo sanguíneo capilar en la retina en comparación con el grupo con placebo(Yasunori, N, 2005)

The mechanisms of action thought to enable Astaxanthin to reduce orprevent eye fatigue are diverse. Of course, Astaxanthin’s role as an antioxidantand anti-inflammatory must play a part. A study conducted at the HokkaidoUniversity Graduate School of Medicine determined that Astaxanthin inhibitedinflammation in the eye by blocking nitric oxide synthase (Ohgami, et al, 2003).Astaxanthin was also found to have potent antioxidant effects in the prevention ofcataracts in rats’ eyes (Wu, et al., 2002). El aumento del flujo sanguíneo en laretina es significativo, pero el beneficio final es una mejora de la amplitud de

Ojos sanos, cerebro sano

Page 50: Book

44

acomodación, resultando en una mejora en la capacidad de enfoque de los ojos.Otro tipo de ensayo clínico en humanos con astaxantina natural ha dado

también resultados muy positivos. Se realizó en Japón en hombres de veinte años.El grupo con tratamiento recibió 6 mg de astaxantina natural al día durante cuatrosemanas. Se midieron varios parámetros visuales, y se obtuvieron resultadospositivos en dos: acuidad visual (la capacidad para ver detalles) y percepciónde la profundidad. La mejora más pronunciada se obtuvo en la percepción deprofundidad, con una mejora del 46% en el grupo con tratamiento (Sawaki et al.,2002).

Por supuesto, para estudiar los efectos de la astaxantina natural en la saludocular, además de los ensayos en humanos también existen ensayos en animalesy experimentos in vitro. En un ensayo en cerdos, se les extrajeron los cristalinosde los ojos y se midió la capacidad de la astaxantina para proteger los cristalinosde la oxidación. Este estudio demostró que la astaxantina natural era capaz deevitar la oxidación de las proteínas de los cristalinos. De hecho, la astaxantina diomejores resultados que el antioxidante glutatión, producido por el mismo cerdo(Wu et al., 2006).

Otro estudio realizado en ratas fue muy útil porque midió el efecto de laastaxantina en tres marcadores inflamatorios importantes en la úvea (la capamedia del ojo, incluyendo el iris). Se indujo una inflamación en la úvea y luegose midieron el óxido nítrico, el factor de necrosis tumoral alfa y la prostaglandinaE 2. Las ratas a las que se les había inyectado astaxantina tenían niveles más bajosde los tres marcadores inflamatorios. Los investigadores llegaron a la conclusiónde que la astaxantina natural es efectiva en la reducción de inflamación ocular(Suzuki et al., 2006). Otro estudio previo similar obtuvo resultados parecidos, yademás demostró que los efectos de la astaxantina eran dependientes de la dosis.Además, este estudio demostró los mecanismos antiinflamatorios de laastaxantina in vitro (Ohgami et al., 2003).

Acerca de los efectos de la astaxantina natural en el cerebro hay menosestudios, pero los que hay son prometedores, entre ellos una serie de ensayos enroedores realizados en el Centro Internacional de Investigación para la MedicinaTradicional de Japón. En el primer ensayo, se redujo la presión arterial de ratashipertensivas mediante la introducción de astaxantina natural. La presión arteriales un factor activo en muchas enfermedades, incluidas algunas asociadas alcerebro y a los ojos. Luego, los investigadores estudiaron el efecto de laastaxantina natural en ratas con alto riesgo de apoplejía. Los resultados obtenidosmostraron que, tras cinco semanas de tratamiento, las incidencias de apoplejía se

Page 51: Book

45

reducían. También establecieron in vitro un posible mecanismo para estosresultados: la supresión del óxido nítrico.

El mismo estudio demostró que la astaxantina tenía un efectoneuroprotectivo (protección de las funciones cerebrales) en los ratonesisquémicos. La isquemia es una enfermedad en la que hay un déficit de sangre enel cerebro debido a una obstrucción del flujo de sangre arterial. En el caso deestos ratones, se indujo la isquemia bloqueando la arteria carótida. En loshumanos, esta enfermedad puede ser causada por una acumulación de placa, loque bloquea el flujo de sangre en la arteria carótida del cuello, principal vía desangre hacia el cerebro. La acumulación de placa puede provocar muchas otrasenfermedades, incluyendo la apoplejía u varios tipos de demencia.

A estos ratones isquémicos sólo se les dio astaxantina una vez (una horaantes de serles inducida la isquemia). Los resultados obtenidos fueronremarcables: los ratones del grupo con tratamiento rindieron mejor en unlaberinto diseñado como prueba de aprendizaje. «Los resultados actualessugieren que la astaxantina puede paliar el desarrollo de la hipertensión y puedeayudar a proteger el cerebro de apoplejía y ataques isquémicos. Además, laastaxantina ha demostrado tener un efecto neuroprotectivo en dosisrelativamente elevadas. Este efecto podría ser debido a la propiedad antioxidantede la astaxantina en los radicales libres causados por la isquemia. Estos resultadosindican que la astaxantina podría tener efectos beneficiosos para mejorar lamemoria en la demencia vascular» (Hussein et al., 2005a). Parece ser que laastaxantina volvió más inteligentes a esos ratones que tenían el flujo sanguíneocerebral restringido mejorando su memoria. Las implicaciones de este estudioson muy emocionantes, ya que nuestra población, cada vez más envejecida, vecrecer los casos de Alzeimher, apoplejía y otros tipos de demencias. Seríanecesario hacer ensayos en humanos para poder ver cuál sería el beneficio, peroestos experimentos preclínicos indican que la astaxantina podría ayudar a lospacientes con enfermedades del cerebro a tener una mejor calidad de vida.

Anteriormente ya se había publicado un estudio similar en la revistaCarotenoid Science, demostrando también que la astaxantina podía evitar el dañocerebral causado por la isquemia (Kudo et al., 2002). Una empresa del Japóntrabajó en este aspecto con más detalle. Administraron a las ratas astaxantina porvía oral, dos veces: veinticuatro horas antes y una hora antes de inducirles laisquemia. La isquemia fue inducida bloqueando el flujo de sangre en las arteriasmedias durante una hora, tras la cual se volvió a permitir el flujo de sangre.Entonces se les dio otra dosis de astaxantina, y dos horas después se sacrificó a

Ojos sanos, cerebro sano

Page 52: Book

46

las ratas y se les extrajo el cerebro. Se compararon con el grupo de control, al quese le había dado aceite de oliva, y los resultados mostraron que las ratas a las quese había dado astaxantina habían sufrido un 40% menos de daños cerebrales(Oryza Company, 2006).

Aunque la investigación sobre los efectos de la astaxantina en el cerebropor el momento consiste únicamente en experimentos preclínicos, no por ellodeja de ser prometedora, y muestra un gran potencial para los humanos. Tras verel extensivo trabajo con ensayos clínicos en humanos que se ha realizado sobrelos efectos de la astaxantina para la salud ocular, cabe esperar que se encuentrenresultados similares para la salud cerebral. Esta suposición es una extensiónlógica basada en la capacidad de la astaxantina de cruzar las barreras hemato-encefálica y hemato-retiniana: una vez en el cerebro y en los ojos, las propiedadesantioxidantes y la actividad antiinflamatoria de la astaxantina seguro que aportannumerosos efectos beneficiosos para estos órganos.

Page 53: Book

47

¿Quién habría podido imaginarque existiría la píldora de la belleza?¿O que esa misma píldora nos podríaproteger de los rayos ultravioleta y delas quemaduras del sol? Pareceincreíble, pero existen pruebasconvincentes de que la astaxantinanatural tiene estas propiedades. Enrealidad, ambas están muyrelacionadas: a lo largo de los años, lapiel sufre daños debido a unaprolongada exposición a los rayosnocivos del sol. Estos rayos ultravioletapueden causar envejecimientoprematuro de la piel, arrugas, piel seca,manchas de envejecimiento y pecas. Sise previenen los daños causados por losrayos ultravioleta, se puede proteger lapiel de estas afectaciones. Además,

existen pruebas de que la astaxantina natural no sólo previene los daños de losrayos ultravioleta, sino que también puede revertir los signos externos delenvejecimiento desde el interior de nuestros cuerpos.

La astaxantina natural tiene muchos defensores dentro de la comunidadmédica. Uno de ellos es Nicholas Perricone, doctor en medicina, cuyos libros hanaparecido en la lista de libros más vendidos del New York Times. El doctorPerricone también ha salido dos veces en el programa de Oprah Winfrey, y en lasdos ocasiones ha hablado de la astaxantina natural. Está realmente convencido deque la astaxantina natural es muy beneficiosa para la salud, y especifica quedeberíamos comer alimentos que contengan la variedad natural de la astaxantina,en lugar de la variedad sintética como los salmones de piscifactoría. El libro de

¿La píldora de la belleza? ¿Protección solar en una píldora?

Capítulo 5

Aunque hermoso, el sol causa daños severos enla piel.

Page 54: Book

48

Perricone que más se ha vendido se titula «The Perricone Promise: Look Younger,Live Longer in Three Easy Steps», publicado en español con el título La promesade la eterna juventud. En este libro dedica tres páginas a informar a sus lectoresacerca de la astaxantina natural. En su libro más reciente, «The Perricone Weight-Loss Diet» (la dieta de para perder peso del doctor Perricone), también ensalzalas virtudes de la astaxantina, calificándola como «el complemento estrella».Enumera las propiedades beneficiosas de la astaxantina, dos de las cuales sonpertinentes para este capítulo: «Tomada por vía oral, favorece la reducción dearrugas... Reduce la hiperpigmentación (o manchas de envejecimiento)»(Perricone, 2006). En el programa de Oprah, el doctor Perricone habló de laastaxantina como un antioxidante y antiinflamatorio que proporciona "un colorde piel hermoso y saludable".

El doctor Perricone atribuye la protección de las membranas celulares a lasmagníficas propiedades antioxidantes de la astaxantina. Cita pruebas de que,tomada como complemento dietético, tiene la capacidad de proteger yrejuvenecer la piel. Y el doctor Perricone no es el único entusiasta de laastaxantina dentro de la comunidad médica convencional. Otro médico, quizás notan famoso como el doctor Perricone, ha ensalzando las propiedades de laastaxantina basándose en su experiencia personal.

Se trata del doctor en medicina Robert Childs, quien ha habladopúblicamente de los beneficios de la astaxantina en la radio y en la televisión, asícomo en artículos periodísticos. Es interesante tener en cuenta que la única razónpor la que el doctor Childs difunde su entusiasmo por la astaxantina natural esque cree en ella: no recibe compensación económica de ninguno de sus actospúblicos. La experiencia personal del doctor Childs con la astaxantina natural esfascinante: en breve, nació y se educó en Honolulu, Hawái, y siempre fue muysensible al sol, hasta que empezó a tomar astaxantina.

Tras empezar a tomar astaxantina, el doctor Childs notó que podía salirbajo el sol de mediodía y permanecer en el exterior durante horas sin quemarse,mientras que antes se habría quemado en media hora. En sus propias palabras:«BioAstin [una marca de astaxantina natural] cambió mi vida, literalmente: ahorapuedo estar en el exterior siempre que quiera, tanto rato como quiera. Para mí, elaumento de la tolerancia al sol ha sido increíble». También notó que laastaxantina tenía un efecto positivo en los dolores y el agarrotamiento que sufríapor las mañanas. «Coincidió que, tras unas semanas tomando astaxantina,empecé a notar que me resultaba mucho más fácil levantarme de la cama por lasmañanas. Normalmente, necesitaba de quince a treinta minutos para librarme del

Page 55: Book

49

agarrotamiento y a veces hasta dolor que sentía en mi cuerpo al levantarme.Entonces no le presté mucha atención, pero ahora me doy cuenta de que micuerpo recuperó la elasticidad de hace casi veinte años, cuando tenía treinta. Porúltimo, algunos de los médicos que trabajan conmigo y que tambiénexperimentaban "dolores" han probado BioAstin y se han quedado tansorprendidos que ahora se la recomiendan a sus pacientes». (La historia completadel doctor Childs se describe en el capítulo 10.)

Aunque estos dos médicos son doctores respetados, es necesario contarcon pruebas clínicas que demuestren las propiedades de la astaxantina comocomplemento de belleza y protector solar por vía oral. Y las hay. CyanotechCorporation financió un ensayo clínico pionero, por el que se le atorgó unapatente, en el que se investigaba el potencial de la astaxantina natural comoprotector solar por vía oral. El estudio fue realizado en un laboratorioindependiente de estudios de mercado. Se sometió a veinte participantes a losefectos de un simulador solar, una máquina que emite radiación ultravioleta queimita la luz del sol. Se usó un filtro para asegurar que los participantes recibieragrandes cantidades de rayos UVA y UVB en la piel.

Antes de empezar el tratamiento, se realizó un análisis para determinar lacantidad de rayos ultravioleta necesarios para provocar un eritema(enrojecimiento de la piel, o quemadura). Luego, los participantes empezaron atomar 4 mg de astaxantina natural al día durante dos semanas. Una vez terminadoel periodo de tratamiento, se volvió a analizar el enrojecimiento de la piel de losparticipantes. En sólo dos semanas, con una dosis estándar de 4 mg al día, lacantidad de rayos ultravioleta necesarios para causar eritema en la piel vio unaumento estadísticamente significativo. Estos resultados son especialmenteprometedores porque la astaxantina tiene un efecto acumulativo en el cuerpo: conel tiempo se va acumulando en los órganos. Dos semanas es un periodo de tiemporelativamente corto para concentrarse en el mayor órgano del cuerpo, la piel. Ysin embargo este ensayo demostró que en sólo dos semanas la astaxantina yaestaba funcionando como protector solar por vía oral (Lorenz, 2002).

Este estudio no investigó el mecanismo de acción de la astaxantina comoprotector solar por vía oral, pero es posible que la respuesta no sea demasiadocomplicada. Las quemaduras del sol son, en realidad, un proceso inflamatorio.Cuando la piel se inflama debido a la exposición a los rayos ultravioleta, lainflamación se hace visible a través del enrojecimiento. No es muy diferente deotras formas de inflamación que se manifiestan externamente como unenrojecimiento. Los tobillos hinchados, los cortes y abrasiones inflamados y las

¿La píldora de la belleza? ¿Protección solar en una píldora?

Page 56: Book

50

manos artríticas pueden tener un aspecto enrojecido. Por lo tanto, cuando la piel,el órgano más grande del cuerpo, se enrojece, sabemos que ha habido unainflamación. No sabemos cuáles son exactamente los mecanismos por los que laastaxantina previene las quemaduras del sol, pero es casi seguro que se deben alas propiedades antiinflamatorias de la astaxantina.

Existen otros estudios, con experimentación en animales, que demuestranlas propiedades de la astaxantina como protector solar. Ya en 1995, se realizó unestudio en ratones lampiños para analizar los efectos protectores de laastaxantina, del beta caroteno y del retinol contra los rayos ultravioleta. Desde sunacimiento, se alimentó a los ratones con dietas diferentes consistentes en unacombinación de las tres sustancias, en cada una de las sustancias individualmente,o en una dieta sin ninguna de las tres sustancias. Tras cuatro meses, la mitad decada grupo fue expuesta a luz ultravioleta, y se analizaron tres marcadores deldaño cutáneo. Los resultados mostraron que, según estos marcadores, laastaxantina sola o en combinación con el retinol era muy eficaz en la prevencióndel envejecimiento de la piel por exposición a la luz (Savoure, 1995).

En un experimento sobre fibroblastos en los riñones de ratas, se demostróque la astaxantina aportaba una mayor protección contra la oxidacióninducida por rayos UVA en comparación con la luteína y el beta caroteno. Dehecho, la astaxantina resultó tener una potencia 100 veces mayor que el betacaroteno y 1.000 veces mayor que la luteína en dos de los parámetros medidos(O'Connor y O'Brien, 1998).

En un estudio publicado en la revista Journal of Dermatological Science,se realizó un experimento in vitro para examinar la habilidad de la astaxantinapara proteger contra alteraciones en el ADN humano causadas porexposición a los rayos UVA. Se analizaron tres componentes diferentes de la pielhumana, y en los tres casos la astaxantina contrarrestó los efectos de los rayosUVA y evitó el daño al ADN (Lyons y O'Brien, 2002).

La astaxantina también puede proteger la piel de las agresiones de losrayos ultravioleta cuando se aplica por vía tópica. Un estudio en ratoneslampiños demostró las propiedades beneficiosas de la astaxantina por vía tópica.Se separó a los ratones lampiños en tres grupos: 1) Un grupo de control. 2) Ungrupo al que se aplicaría aceite sin astaxantina en la piel tras recibir radiaciónUVB. Y finalmente 3) un grupo al que se aplicaría aceite con astaxantina en lapiel tras recibir radiación UVB. Se continuó la radiación UVB durante dieciochosemanas para simular los efectos de la piel envejecida por la luz. Los resultadosdemostraron que la astaxantina reducía las arrugas. Y el colágeno de la piel en el

Page 57: Book

51

grupo que había recibido astaxantina tenía un aspecto mucho más joven, como sino hubiera estado expuesto a la radiación. El estudio concluyó que la astaxantinapuede prevenir significativamente la formación de arrugas y la degradacióndel colágeno inducidos por los rayos ultravioleta. «Estos resultados sugierenque la astaxantina aplicada por vía tópica combate el oxígeno singlete de formaefectiva y puede tener un rol importante en la protección de la piel en variasafectaciones relacionadas con la exposición a la luz solar, como la peroxidaciónlipídica, la fototoxicidad y la fotoalergia».

El mismo estudio también examinó otra propiedad de la astaxantina quees muy apreciada en muchos países asiáticos. En estos países, generalmente deleste asiático, se venden toda clase de productos que se anuncian como"blanqueadores de la piel". Estos productos están diseñados para reducir lamelanina, una sustancia que, si se deposita en la piel en exceso, puede causar

pecas, manchas de envejecimiento ymanchas en la piel. Este experimento in vitroexaminó la capacidad de la astaxantina parareducir la melanina. Los resultados mostraronque la astaxantina puede reducir la producciónde melanina en un 40%. Este resultado superael de tres otras sustancias normalmenteutilizadas como agentes blanqueadores en lasfórmulas de productos por vía tópica(Arakane, 2001).

Hasta ahora, hemos visto que laastaxantina puede proteger a los ratoneslampiños de los rayos ultravioleta, puedehacer disminuir la producción de melanina enun 40% y puede actuar como protector solarpor vía oral en humanos en sólo dos semanas.Veamos ahora qué puede hacer la astaxantinacomo complemento de belleza. En realidad,

todos los estudios que hemos descrito en estecapítulo dan credibilidad al potencial de la astaxantina para favorecer la bellezadesde el interior. Si la astaxantina, tomada por vía oral, puede protegernos de losdaños de los rayos ultravioleta, también podrá hacer que las personas que latoman tengan una piel más bonita de aspecto más joven. Y si puede hacerdisminuir la producción de melanina en un 40%, también podrá contribuir a

Belleza interior con astaxantina natural

¿La píldora de la belleza? ¿Protección solar en una píldora?

Bob,If you likethis photo,I’ll purchasehi-res : $15.

-SC

Page 58: Book

52

evitar la aparición de manchas de envejecimiento y de pecas.Ya se han realizado tres ensayos diferentes que demuestran que tomar

astaxantina natural por vía oral (en combinación con uno o dos nutrientes más)puede afectar muy positivamente el aspecto físico. Cada ensayo combina laastaxantina con otras sustancias, por ejemplo ácidos grasos con omega 3, o underivado de la vitamina E llamado tocotrienol, pero todos tienen la astaxantinanatural en común.

El primer ensayo en esta área se realizó en Japón. El tratamiento consistióen 2 mg al día de astaxantina natural con tocotrienol (de familia de la vitaminaE). Se preparó el ensayo con un grupo de control con placebo y con dobleenmascaramiento (ni los investigadores ni los participantes sabían a quién se leestaba suministrando placebo y a quién la astaxantina con tocotrienol). Todos losparticipantes eran mujeres, con una media de edad de cuarenta años. Se tomaronmediciones de varios parámetros cutáneos tras dos semanas y al final del ensayo,a las cuatro semanas. Los resultados fueron magníficos. Tras sólo dos semanas,se notaron mejoras en siete áreas distintas:

• Arrugas finas• Niveles de hidratación• Tonificación de la piel• Elasticidad• Suavidad• Hinchazón• Manchas y pecas

¡Con una dosis tan baja y tras sólo dos semanas, la piel de las participantesen el grupo con tratamiento mejoró en prácticamente todos los aspectos! Alfinalizar el tratamiento, tras cuatro semanas, las participantes que al empezar elensayo tenían la piel seca experimentaron un aumento significativo en el nivelde hidratación y de aceites naturales, una reducción de las arrugas finas yuna reducción de las espinillas. En un sondeo de auto evaluación, lasparticipantes en el grupo con tratamiento declararon experimentar menoshinchazón debajo de los ojos, más elasticidad y una «mejora de la sensaciónen la piel». El grupo con placebo no experimentó ninguna mejora durante lascuatro semanas, y en general tendió a empeorar (Yamashita, 2002).

El segundo ensayo se realizó en Canadá y combinó la astaxantina naturalcon otros dos nutricéuticos: ácidos grasos con omega-3 y glicosaminoglicanos de

Page 59: Book

53

origen marino. En este ensayo se establecieron tres grupos de participantes: elprimer grupo (grupo A) recibió un complemento activo con astaxantina, omega-3 y glicosaminoglicanos, y una aplicación cutánea de una crema conglicosaminoglicanos. El segundo (grupo B) sólo tomó el complemento y unaaplicación cutánea de una crema placebo. El tercero (grupo C) recibió laaplicación cutánea de glicosaminoglicanos, pero no tomó ningún complemento.Las participantes eran todas mujeres entre los 35 y los 55 años. En cada grupohabía unas treinta participantes, y el ensayo duró doce semanas.

Por desgracia, este ensayo no midió todos los parámetros para cada grupo.En el grupo A, en el que las participantes recibieron el tratamiento oral y la cremaactiva, se midieron todos los parámetros: 1) arrugas finas, 2) tonificación de lapiel, 3) hinchazón, 4) tez cetrina, 5) elasticidad de la piel y 6) hidratación dela piel. En este grupo, se obtuvo una mejora en todos los parámetros. Además, elgrupo A (únicamente) respondió un cuestionario de auto evaluación con diecisietepreguntas sobre varios aspectos de la propia piel, antes y después del ensayo. El86% del grupo vio confirmadas sus expectativas, y en general todas lasparticipantes estuvieron de acuerdo en que el tratamiento fue efectivo.

En los grupos B y C sólo se midieron dos de los parámetros: la elasticidady la hidratación de la piel. Los resultados mostraron que el grupo B (tratamientooral) experimentó mejoras en la hidratación de la piel, mientras que el grupo C(tratamiento tópico) experimentó mejoras en la elasticidad de la piel. Los autoresconcluyeron que «trabajar "de dentro hacia fuera" es un enfoque "cosmecéutico"nuevo e interesante para hacer llegar ingredientes biológicamente activos a lapiel» (Thibodeau y Lauzier, 2003). Para nuestros propósitos, un ensayo con undiseño diferente habría sido mucho más útil, pero de todas formas este estudio esotra indicación de la utilidad de la astaxantina natural como complemento debelleza por vía oral, sobretodo considerado en conjunción con el ensayo japonésanterior.

En Europa se realizó otro ensayo de características muy similares aljaponés. Se centró en un complemento por vía oral que contenía 5 mg deastaxantina natural y otros dos ingredientes activos. Los resultados fueron muypositivos: el grupo que siguió el tratamiento experimentó mejoras en las arrugasfinas y en el aspecto general de la piel, y un aumento del 78% en la densidadde la dermis. (Este ensayo analizaba una fórmula patentada. Aunque los autoresde este libro tenemos una copia completa del estudio, se nos ha pedido que nodivulguemos detalles de la fórmula ni del diseño del ensayo.)

Para resumir, podemos decir que la astaxantina es un efectivo protector

¿La píldora de la belleza? ¿Protección solar en una píldora?

Page 60: Book

54

solar por vía oral que protege la piel de los daños causados por los rayosultravioleta. Esto ha sido demostrado en experimentos in vitro y con animales, yen un ensayo clínico en humanos. Además de estas propiedades de protectorsolar, existen pruebas que indican que la astaxantina podría tener propiedadescurativas para la piel y podría servir como complemento de belleza por vía oral.Es necesario realizar más investigaciones en esta área. Mientras tanto, parece quela astaxantina tiene, sin duda, un gran potencial como complementoantienvejecimiento.

Page 61: Book

55

PP: ¿Qué puede hacer la astaxantina natural parabeneficiar a los atletas? Elija una respuesta:

A. Hacerles más fuertesB. Proporcionarles más resistenciaC. Permitirles recuperarse más deprisaD. Evitar los dolores musculares y en las

articulaciones tras el ejercicio E. Simplemente, hacerles mejores atletas

La respuesta correcta es "todas las respuestas". Sobre estas propiedades dela astaxantina existen muchos casos anecdóticos pero también muchos estudioscientíficos. La astaxantina puede hacerle mejor atleta. Y no sólo si es un atletaprofesional: también puede serle beneficiosa para pasarse un sábado trabajandoen el jardín, para hacer aeróbic o para cualquier otra actividad físicamenteintensiva. No hace falta ser triatleta como los dos hombres a quienesmencionamos en el primer capítulo: a cualquier persona que haga algunaactividad física, algún trabajo físicamente duro o deporte, la astaxantina puedeayudarle a hacerlo mejor y más fácilmente.

Veamos qué dicen algunos atletas sobre la astaxantina natural:

• Nicholle Davis, antigua nadadora profesional: «Comencé a tomarBioAstin en mayo de 2002, a los 29 años. Tomaba primero una cápsula aldía, y aumenté la dosis a dos. A los cuatro meses, mi tendinitis se curó deltodo. Estamos en noviembre de 2004. Sigo tomando 2 cápsulas al día y nohan vuelto a dolerme ni los hombros ni las rodillas. No he cambiado mishábitos cotidianos, ni la alimentación o el ejercicio. Si mi tendinitis

El arma secreta de los atletas

Capítulo 6

Page 62: Book

56

desapareció es porque empecé a tomar BioAstin. Llevaba 15 añossufriendo, y nada de lo que intenté funcionó».

• Tim Marr, triatleta profesional: «Cuando empecé a utilizar BioAstin me dicuenta de que mis lesiones por sobrecarga mejoraban, y que podía pasarmás tiempo al sol. Los antioxidantes son el secreto para que elentrenamiento dé buenos resultados y para recuperar la forma física, yBioAstin contiene antioxidantes de alta calidad».

• Mark Vieceli, antiguo luchador universitario: «Durante la universidadhacía mucho deporte, y desde entonces tengo muchos problemas en lasarticulaciones de las manos. Es tan grave que no puedo sostener elperiódico más de cinco minutos sin que me duelan las manos y los dedos.Hace cinco años que tomo BioAstin, y desde entonces noto una mejoríadel 90%. Empecé a ver resultados a los dos meses. Ya había probado otrosproductos, pero nada había funcionado hasta que descubrí BioAstin. Novolveré a utilizar otra cosa. Me alegro de haber encontrado algo que sirvadespués de tanto tiempo».

El triatleta profesional Tim Marr, ganador del TriatlónPanamericano de Larga Distancia en 2006, es un gran entusiastade la astaxantina natural.

Page 63: Book

-

57

El mejor apneísta de Estados Unidos, Deron Verbeck, con unacamiseta anunciando la astaxantina natural BioAstin.

El arma secreta de los atletas

• Deron Verbeck, el mejor apneísta estadounidense: «Cuando empecé atomar BioAstin me di cuenta de que mi salud había mejorado. Me poníamenos enfermo que antes. Me había librado de los catarros y las gripes,que son un problema para practicar la apnea y resultan muy frecuentes alentrenar para una competición, donde pongo mi cuerpo al límite. Además,me di cuenta de que mi entrenamiento había cambiado. Durante lasinmersiones noté que, al subir a la superficie, me cansaba menos, y no seformaba ácido láctico en mis cuadriceps. También me recuperaba de lasinmersiones mucho más rápido una vez en tierra, lo que significa que eracapaz de respirar con normalidad mucho antes».

• Dien Truong, corredor de maratones: «Desde que empecé a tomarBioAstin, me recupero mucho más rápido y corro sin problemas los nuevekilómetros de mi entrenamiento diario».

Page 64: Book

58

• Jonathan Lyau, el mejor corredor de maratones de Hawái: «Entrenar paramaratones es muy duro y BioAstin me ha ayudado a recuperarme delejercicio intenso mucho más rápido, a pesar de la edad. También me dicuenta de que ya no tenía que seguir tomando antioxidantes niglucosamina, BioAstin me sirve para todo».

(Nota: los pasajes anteriores son extractos de lo que los atletas han escrito sobrela astaxantina natural. Las declaraciones testimoniales completas puedenencontrarse en el capítulo 10.)

Muchos atletas son grandes entusiastas de la astaxantina natural pero,como hemos visto, cada uno tiene razones diferentes. En el capítulo sobre laspropiedades antiinflamatorias de la astaxantina, examinamos varios estudios quedemostraban que la astaxantina natural podía ayudar a reducir los dolorescausados por la inflamación. Como dijimos, las inflamaciones son procesosnormales del cuerpo que pueden ser provocadas por muchos motivos. Pero unainflamación puede hacer que un atleta sea más lento, y también que tarde más enrecuperarse, lo que causa el inconveniente de no poder entrenar con demasiada

Jonathan Lyau, el mejor corredor demaratones de Hawái, es un consumidorempedernido de astaxantina natural.

Page 65: Book

59

frecuencia. Los atletas citados más arriba hablan de una recuperación más rápida,de menos dolor y de menos lesiones. También afirman que la astaxantina les vabien para la tendinitis y para los dolores articulares constantes. Y uno de losmejores apneístas del mundo dice que siente menos fatiga en sus inmersionesgracias a la astaxantina. Si se toma el tiempo de leer las declaracionestestimoniales del capítulo 10, procedentes de todo el mundo, verá que hay gentede todo tipo que dice que la astaxantina natural le ha ayudado a trabajar másduramente y durante más tiempo, a entrenar sin dolor y a recuperarse másrápidamente, a ser más fuertes... más o menos todo lo que necesitan los salmonesque se pasan toda una semana nadando contra la corriente sin parar. Laastaxantina es, realmente, «el arma secreta de los atletas»". Ahora veamos quépruebas y explicaciones científicas hay de eso.

Antes que nada, repasemos brevemente lo que ya hemos aprendido sobrequé puede hacer la astaxantina natural para ayudar a los atletas, basándonos enlos estudios que hemos examinado:

• Mejora la fuerza de prensión en quienes sufren de codo del tenista(tendinitis) en un 93%, en sólo ocho semanas

• Hace desaparecer el dolor de articulaciones que se siente tras el ejercicio • Ayuda a reducir el dolor causado por la inflamación • Funciona como protector solar interno y protege la piel de los rayos

ultravioleta (lo que es especialmente importante para los atletas que seentrenan al aire libre)

Uno de los beneficios más importantes de la astaxantina natural para losatletas y para la gente que hace ejercicio físico es que incrementa la fuerza y laresistencia. ¿Se acuerda de los salmones? Parece que el mismo mecanismo deconcentración en los músculos ocurre en los humanos. Un estudio muyinteresante realizado en Suecia en 1998 verificó que los primeros consumidoresde astaxantina ya decían que se sentían más fuertes y tenían más resistencia trasempezar a tomar suplementos de astaxantina natural. Los participantes delestudio eran hombres saludables, estudiantes, de entre diecisiete y diecinueveaños. El investigador usó cuarenta hombres, veinte para el grupo con tratamientoy veinte para el grupo con placebo. Cada participante tomó una cápsula de 4 mgal día en las comidas durante seis meses.

Se midió la fuerza de los participantes al inicio del experimento, a la mitad(tras tres meses) y al final (tras seis meses). La prueba de fuerza fue diseñada

El arma secreta de los atletas

Page 66: Book

60

científicamente: se contó el número máximo de inflexiones de rodilla a un ángulode noventa grados que cada participante podía hacer, y se controló con untaburete ajustable en una «máquina Smith». (La máquina Smith estáespecialmente diseñada para medir la fuerza y la resistencia en ensayos clínicos.)

Antes de cada prueba, losparticipantes realizaron elmismo calentamiento durante untiempo determinado.

Los resultados fueronrealmente sorprendentes: en seismeses, los estudiantes del grupocon tratamiento vieronincrementar su fuerza y suresistencia en un 62%. Y esocon una dosis de sólo 4 mg aldía. Los estudiantes del grupocon placebo incrementaron sufuerza en un 22%, lo que esnormal a esta edad en un

periodo de seis meses, ya que casi todos hacían deporte y actividades físicas. Asíque la astaxantina volvió más fuertes a esos estudiantes e incrementó suresistencia tres veces más rápidamente que en el grupo con placebo.(Malmsten, 1998). Aunque estos resultados no pueden garantizarse para gente demás edad o, simplemente, para otro grupo de participantes, aún así indican que laastaxantina hace aumentar la fuerza y la resistencia. Es lógico que cualquier atletaque lea esto y que sepa que la astaxantina es totalmente inocua, querrá probarla.De hecho, aún sin tener en cuenta todos los otros efectos beneficiosos que laastaxantina tiene para los atletas, el incremento que puede aportar en fuerza yresistencia ya es de por sí una ventaja enorme.

Veamos qué hace la astaxantina para poder ser beneficiosa en estosaspectos: la células mitocondrias, muchas de las cuales se encuentran en lostejidos musculares, producen el 95% de la energía de nuestro cuerpo quemandoácidos grasos y otras sustancias. Pero esta energía también genera una grancantidad de radicales libres reactivos. Los radicales libres, a su vez, dañan lasmembranas celulares y oxidan el ADN. Además, los radicales libres siguenimpactando en los músculos aún cuando ya hemos parado de hacer ejercicio, yaque activan marcadores inflamatorios que quedan depositados en el tejido

La astaxantina natural no sólo es útil para los atletas.

Page 67: Book

61

muscular y causan dolores y fatiga. Según la teoría mitocondrial del envejecimiento, la degradación de las

células mitocondrias se debe en gran medida a la oxidación. El daño causado alas células hace que la mitocondria no respire bien y sea ineficiente en laproducción de energía. Cuando una célula deja de producir energía de formaóptima, la fuerza y la resistencia del individuo disminuyen.

Como la astaxantina es un antioxidante muy potente, es muy eficaz enrastrear el tejido muscular buscando radicales libres y en bloquear eloxígeno singlete. Durante cualquier actividad física intensiva, nuestro cuerpoproduce grandes cantidades de radicales libres. Cuanto más intensiva es laactividad, mayor la producción de radicales libres. (Por ejemplo, cuando elcuerpo consume oxígeno a un ritmo un 70% superior que el normal, hayaproximadamente doce veces más de radicales libres en las células que cuando lapersona descansa.) Es probable que el mecanismo de acción que permite a laastaxantina natural aportar fuerza y resistencia a quienes la consumen sea suactividad antioxidante y antiinflamatoria en la mitocondria productora deenergía.

En Japón se realizó otro ensayo clínico relacionado con el deporte, esta vezpara analizar el efecto de la astaxantina natural en el nivel de ácido láctico en losmúsculos. El ácido láctico es una consecuencia no deseada del esfuerzo físico: se

deposita en los músculos y causa undolor intenso durante el ejercicio.Cuando se reducen los niveles deácido láctico, se gana resistencia.

Los participantes de esteestudio también eran hombresjóvenes, todos de veinte años. Elgrupo con tratamiento tomó 6 mg deastaxantina natural durante cuatrosemanas. Los niveles de ácidoláctico se midieron antes de correr1200 metros y dos minutos despuésde la carrera. Los resultados fueronmuy positivos: el nivel de ácidoláctico de los jóvenes que habíantomado astaxantina era, de media,un 26% menor que el del grupo con

El ejercicio intensivo genera un volumen deradicales libres 12 veces mayor que el normal.

El arma secreta de los atletas

Page 68: Book

62

placebo (Sawaki et al., 2002). En 2001 se realizó un sondeo muy interesante sobre los efectos de la

astaxantina para el deporte, en el que participaron 247 personas de entre 20 y 87años. De ellas, 146 dijeron tener problemas de dolor en los músculos y en lasarticulaciones. Tras analizar los datos, se descubrió una tendencia increíble: el88% de los participantes dijo que tras tomar astaxantina los dolores en losmúsculos y en las articulaciones disminuían. En todos los casos, cuanto másejercicio practicaba el individuo, más beneficios obtenía (Guerin et al., 2002).

Además de estos dos ensayos clínicos en humanos y de este sondeo conresultados tan positivos, dos de los estudios ya mencionados en capítulosanteriores son pertinentes para los atletas. En el capítulo 4 examinamos un ensayoclínico que estudiaba la habilidad de la astaxantina natural para mejorar laagudeza visual. Es importante tener en cuenta que ese ensayo se realizó enaficionados al balonmano antes y después de un entrenamiento. La astaxantinamejoró su agudeza visual en dos áreas diferentes, pero la mejora más significativafue en la percepción de la profundidad (una mejora del 46%). En elbalonmano, como en otros deportes de pelota, la percepción de la profundidad esesencial para el éxito (Sawaki et al., 2002).

El segundo estudio del que ya hemos hablado es el ensayo clínico sobredolor muscular de la Universidad de Memphis. El investigador del estudio fue eldoctor Fry, quien examinó los datos con detenimiento tras la publicación delestudio y descubrió un resultado adicional muy interesante: un subgrupo de loshombres que participaron en este ensayo experimentó una reducción del dolormuscular, además de la ausencia de dolor articular que ya se había publicado(Fry et al., 2004). Aparte del descubrimiento del doctor Fry, el potencial de laastaxantina para reducir el dolor muscular tras el ejercicio está documentado enabundantes casos anecdóticos, pero esta propiedad debería ser estudiada en másprofundidad en ensayos clínicos más completos y con una muestra de poblaciónmás variada.

También existen experimentos en animales que corroboran las pruebasobtenidas en los ensayos clínicos anteriores. Uno de ellos se realizó en ratonespara analizar los efectos de la astaxantina en la resistencia. Los resultados fueronsimilares a los obtenidos en el ensayo en humanos: la astaxantina incrementóclaramente la resistencia de los ratones.

El tratamiento duró cinco semanas. Los ratones se dividieron en dosgrupos, y se midió su resistencia viendo qué distancia podían nadar hastaagotarse. Los ratones a los que se había dado astaxantina pudieron nadar

Page 69: Book

63

significativamente más tiempo antes de agotarse, comparado con el grupo conplacebo. También se midió el nivel de lactosa en la sangre de los dos grupos y,como se esperaba, los niveles del grupo con tratamiento de astaxantina fueronsignificativamente inferiores a los del grupo de control. Otro de los aspectos quese midieron fue fascinante: la astaxantina reducía significativamente laacumulación de grasas. Es la primera vez que se menciona esta propiedad de laastaxantina y se necesitan más pruebas antes de darle credibilidad. Pero losautores del estudio sugirieron que la astaxantina permitía que la mitocondriaquemara más grasas: "estos resultados sugieren que el incremento de resistenciaen la natación al administrar astaxantina es debido al uso de ácidos grasos comofuente de energía de emergencia" (Ikeuchi et al., 2006). Los resultados de esteestudio reiteran los obtenidos en los ensayos clínicos en humanos: la astaxantinahace aumentar la resistencia y reduce los niveles de ácido láctico.

El último estudio que examinaremos en este capítulo se realizó en laUniversidad de Medicina de Kyoto, en Japón. Consistió en hacer correr a losratones en la rueda hasta que quedaran exhaustos. Se separó a los ratones en tresgrupos: el grupo A era el grupo de control, y a estos ratones no se les dioastaxantina y no se les hizo correr. A los ratones del grupo B se les hizo correrhasta el agotamiento, pero no se les dio astaxantina. A los ratones del grupo C seles hizo correr como a los del grupo B y además se les dio astaxantina naturalcomo complemento dietético. Tras el ejercicio, los ratones fueron sacrificados yexaminados. Se analizaron los daños oxidativos de los músculos del corazón y delas pantorrillas. Los resultados obtenidos mostraron que en el grupo C losmarcadores del daño oxidativo en los músculos del corazón y de laspantorrillas eran reducidos. También hallaron una reducción en la oxidacióndel plasma. Además, las membranas celulares de los músculos del corazón y delas pantorrillas sufrieron menos peroxidación, y el daño al ADN y a lasproteínas también era significativamente reducido. Otro efecto observado fueuna mejor modulación de los indicadores de daño inflamatorio y de lacreatina kinasa sérica. De hecho, la inflamación muscular se redujo en másde un 50%. "Nuestros datos muestran que, en los ratones, la astaxantina esabsorbida y transportada a los músculos esqueléticos y al corazón, a pesar de quela mayoría de carotenoides se acumulan principalmente en el hígado y sedistribuyen relativamente poco hacia otros tejidos periféricos, como el músculoesquelético y el corazón. Esta característica farmacocinética de la astaxantina lahace muy apropiada para el estrés oxidativo en los músculos gemelos y en elcorazón. (...) Así, la astaxantina reduce los daños inducidos por el ejercicio

El arma secreta de los atletas

Page 70: Book

64

eliminando las especies reactivas del oxígeno y regulando la respuestainflamatoria" (Aoi et al., 2003).

Este estudio demuestra, en primer lugar, que la astaxantina natural puedellegar a los músculos gemelos y al corazón en los ratones. Los autores hacen notarque la mayoría de los otros carotenoides no tiene esta propiedad. Es unadiferencia única y muy importante entre la astaxantina natural y otrosantioxidantes y carotenoides: muchos de ellos no pueden llegar a todas las partesdel cuerpo. Gracias a su forma y a su naturaleza esterificada (con ácidos grasosunidos a uno o a ambos extremos de la molécula), la astaxantina natural tiene laventajosa propiedad de poder viajar por el cuerpo, llegando a todos losórganos: el cerebro, el corazón, los músculos y hasta la piel. Una vez allí, losprotege luchando contra la oxidación y la inflamación.

En segundo lugar, este estudio demuestra que, una vez llega a lasdiferentes partes del cuerpo, la astaxantina hace lo que tiene que hacer: eliminarlos radicales libres, reducir la inflamación y evitar los daños al ADN y a lasmembranas celulares. Este es uno de los experimentos en animales mássignificativos hasta la fecha, y demuestra los numeroso y variados efectosbeneficiosos de la astaxantina natural.

En segundo lugar, este estudio demuestra que, una vez llega a lasdiferentes partes del cuerpo, la astaxantina hace lo que tiene que hacer: eliminarlos radicales libres, reducir la inflamación y evitar los daños al ADN y a lasmembranas celulares. Este es uno de los experimentos en animales mássignificativos hasta la fecha, y demuestra los numeroso y variados efectosbeneficiosos de la astaxantina natural.

Page 71: Book

65

La astaxantina natural es un antioxidante muy potente y unantiinflamatorio sano, natural e inocuo. Protege la piel de los daños de los rayosultravioleta y favorece la belleza desde el interior. Es un complemento dietéticoestupendo para atletas y gente activa, ya que contribuye a evitar el dolor en lasarticulaciones tras el ejercicio, y hasta da más fuerza y resistencia. También es uncomplemento estupendo para los ojos y para el cerebro, y ayuda a prevenirenfermedades como la degeneración macular y las cataratas.

Pero la astaxantina natural no sólo tiene efectos beneficiosos en estasáreas. De hecho, existen numerosos ensayos clínicos en humanos y experimentosen animales que demuestran que la astaxantina natural puede ser beneficiosa demuchas otras maneras.

Ayuda al sistema inmunológico

Se han realizado investigaciones muy prometedoras acerca de los efectosde la astaxantina natural en la mejora del sistema inmunológico. En los añosnoventa el doctor Jyonouchi y sus asociados realizaron una serie de estudios,primero en la Universidad del Sur de Florida y más tarde en la escuela demedicina de la Universidad de Minnesota. El primero de estos estudios consistióen un experimento in vitro con sangre de ratones y de ovejas, en el que sedemostró que la astaxantina tenía un efecto inmunomodulador, mientras que elbeta caroteno, no. «Estos resultados indican que la acción inmunomoduladora delos carotenoides no está necesariamente relacionada con la actividad de vitaminaA, ya que la astaxantina, que no es un carotenoide provitamina A, ha demostradotener efectos más significativos» (Jyonouchi et al., 1991). El estudio se continuóen 1993 con un experimento que examinaba el mecanismo de acción de losefectos inmunomoduladores de la astaxantina, y se descubrió que estárelacionado con un aumento en la producción de anticuerpos en respuesta alantígeno dependiente de células T (Jyonouchi et al., 1993).

El siguiente año, el doctor Jyonouchi realizó un experimento en ratones

Otras investigaciones médicas

Capítulo 7

Page 72: Book

66

vivos para confirmar los resultados in vitro anteriores. Esta vez, comparó losefectos de la astaxantina con los del beta caroteno y los de la luteína. Losresultados mostraron que los tres carotenoides tenían un efectoinmunomodulador significativo. En un grupo de ratones viejos, la astaxantinasuperó a los otros carotenoides porque restituyó la producción de anticuerpos enuna mayor medida que la luteína y el beta caroteno (Jyonouchi et al., 1994).

El siguiente estudio de esta serie consistió en un experimento in vitro en elque se usaron muestras de sangre humana de voluntarios, así como del cordónumbilical de bebés recién nacidos. Se analizaron los efectos del beta caroteno yde la astaxantina para ver si podían hacer incrementar los marcadoresinmunológicos de la sangre. Los resultados obtenidos mostraron que el betacaroteno no tenía ningún efecto, mientras que la astaxantina incrementaba laproducción de dos formas diferentes de inmunoglobulina. Los investigadoresconcluyeron que «este estudio ha demostrado por primera vez que la astaxantina,un carotenoide sin actividad de vitamina A, mejora la producción deinmunoglobulina humana en respuesta a estímulos dependientes de células T»(Jyonouchi et al., 1995).

El último experimento en esta serie midió la potencia de la astaxantina yde varios otros carotenoides como estimulantes inmunológicos. En dosis iguales,la astaxantina dio mejores resultados que todos los otros carotenoides, queincluían luteína, licopeno, zeaxantina y cantaxantina. Sólo la astaxantina bloqueóla producción de interferón-gamma y aumentó la producción de célulassegregadoras de anticuerpos con células preparadas. En otro experimento, sólo laastaxantina y la zeaxantina dieron resultados positivos (Jyonouchi et al., 1996).

Ese mismo año en Japón se realizaron estudios similares en los que secomparó la astaxantina con el beta caroteno y la cantaxantina. Los resultadosmostraron, de nuevo, que la astaxantina estimulaba dos formas diferentes deinmunoglobulina, la cantaxantina tenía solo un efecto moderado y el betacaroteno tenía un efecto mínimo con dosis mucho más elevadas. Tambiénresultaba estimulada la segregación de los marcadores inflamatorios TFN a y IL1a. El resumen de este estudio clasificó las actividades inductivas de citocinas eneste orden: astaxantina>cantaxantina>beta caroteno. «Estos resultados indicanque los carotenoides como el beta caroteno, la cantaxantina y la astaxantinatienen propiedades inmunomoduladoras que pueden estimular la proliferación yel funcionamiento de células murinas inmunocompetentes» (Okai y Higashi-Okai, 1996).

Otro aspecto de las propiedades inmunológicas de la astaxantina queda de

Page 73: Book

67

manifiesto en un estudio con Helicobacter pylori, una bacteria que se encuentraen el estómago y que puede provocar cáncer. Más adelante examinaremos losabundantes datos que existen sobre los efectos de la astaxantina sobre H. pylori.Pero, en el estudio que ahora nos concierne, el autor afirma que «en experimentosrecientes, tanto in vivo como in vitro, se ha demostrado que la vitamina C y laastaxantina, un carotenoide, no sólo bloquean los radicales libres sino que ademásmuestran actividad antimicrobiana contra H. pylori. Se ha demostrado que laastaxantina cambia la respuesta inmunológica a H. pylori cambiando la respuestade las células T de Th1 a Th2» (Akyon, 2002). Como la astaxantina puedecambiar la respuesta inmunológica, es muy efectiva en reducir H. pylori, lo quepuede ser muy beneficioso para prevenir ciertos tipos de cáncer gástrico y otrasenfermedades del estómago.

El doctor B. P. Chew, profesor de la Universidad del Estado deWashington, también ha estudiado los efectos de la astaxantina en el sistemainmunológico. Primero realizó experimentos en ratones. Descubrió que laastaxantina y el beta caroteno mejoraban la función de los linfocitos en los bazosde los ratones. En cambio, la cantaxantina no lo hacía. La astaxantina tambiéntenía un efecto positivo adicional en comparación con el beta caroteno: mejorabala actividad citotóxica de los linfocitos.

Tras demostrar la mejora del sistema inmunológico de los ratones, eldoctor Chew pasó a estudiar el efecto en humanos. En un ensayo clínicocontrolado con placebo y con doble enmascaramiento, el doctor Chew y suequipo demostraron que la astaxantina es un buen estimulante del sistemainmunológico. El estudio demostró que la astaxantina:

• Estimula la proliferación de linfocitos• Aumenta el número total de células B productoras de anticuerpos• Aumenta la producción de células T• Mejora la actividad natural citotóxica• Aumenta significativamente la respuesta a la hipersensibilidad tardía• "Hace disminuir dramáticamente los daños al ADN

Para quienes no sean científicos, básicamente esto demuestra que laastaxantina actúa de muchas maneras diferentes para favorecer un sistemainmunológico sano en los humanos (Chew et al., 2003). Parece ser que, de igualmanera que la astaxantina usaba varios mecanismos para atacar la inflamación,también usa varios mecanismos para mejorar el sistema inmunológico.

Otras investigaciones médicas

Page 74: Book

68

El doctor Chew y el doctor J. S. Park escribieron un resumen titulado«Carotenoid Action on the Immune Response» (Efecto de los carotenoides en larespuesta inmunológica), en el que alababan las ventajas de la astaxantina para lainmunidad a los tumores. Decían que «aunque la astaxantina, la cantaxantina y elbeta caroteno inhibieron el crecimiento tumoral, la astaxantina demostró tener laactividad antitumoral más alta» (Chew y Park, 2004). Examinaremos el rol de laastaxantina para la prevención y el tratamiento del cáncer más adelante.

Beneficios cardiovasculares

La astaxantina natural es un buen tónico para el corazón. Tiene muchaspropiedades que pueden ayudar a prevenir las enfermedades cardiacas, ytambién puede ayudar a prevenir las enfermedades cardiacas a minimizar elriesgo de apoplejías e infartos. El poder antioxidante y la habilidad de reducirlas inflamaciones silenciosas son dos efectos beneficiosos cardiovascularesobvios que ya mencionamos en capítulos anteriores, pero hay otros beneficiosadicionales que han sido demostrados en ensayos clínicos en humanos o enexperimentos preclínicos en animales.

Hay pruebas que demuestran que la astaxantina natural puede mejorar elperfil lipídico de la sangre disminuyendo la lipoproteína de baja densidad(LDL por sus siglas en inglés, el colesterol malo) y los triglicéridos, eincrementando la lipoproteína de alta intensidad (HDL por sus siglas eninglés, el colesterol bueno). Esto ha sido demostrado tanto en ensayos clínicosen humanos como en experimentación en animales.

Un experimento en ratas realizado ya hace tiempo demostró que laastaxantina aumentaba la HDL, el colesterol bueno (Murillo, 1992). Más tarde,otro experimento estudió los efectos de la astaxantina y de la vitamina E enconejos con el colesterol alto. Este experimento demostró que los doscomplementos dietéticos, pero sobretodo la astaxantina, mejoraban laestabilidad de la placa en las arterias. Todos los conejos que habían ingeridoastaxantina fueron clasificados como de "placa temprana", en comparación conlos conejos que habían ingerido vitamina E y con el grupo de control (Li et al.,2004). Recientemente se ha realizado otro experimento en ratas, y los resultadoshan demostrado que la astaxantina hacía aumentar el HDL a la vez que hacíadisminuir los niveles de triglicéridos y de ácidos grasos no esterificados en lasangre (Hussein et al., 2006).

En Japón, un ensayo clínico obtuvo resultados muy prometedores sobre el

Page 75: Book

69

efecto de la astaxantina en la LDL (elcolesterol malo), tanto in vitro como enhumanos. El experimento in vitrodemostró que la astaxantina, en dosisapropiadas, prolongaba el tiempo dedemora de la oxidación de LDL. Luegoel experimento se repitió en humanoscon dosis entre 1,8 mg y 21,6 mg al díadurante catorce días. El ensayodemostró que todas las dosis afectabanpositivamente el tiempo de demora dela oxidación de LDL: con una dosis de1,8 mg, el tiempo de demora dealargaba un 5%; con 3,6 mg, se alargabaun 26%; con 14,4, se alargaba un 42%.Y, finalmente, con la dosis más alta, de21,6 mg, la tendencia ascendente sedetenía y el tiempo de demora sólocrecía un 31%. Esto sugiere que la dosisóptima para el perfil lipídico de la

sangre es bastante inferior a 21,6 mg al día. Los investigadores concluyeron quela astaxantina "inhibe la oxidación de LDL y por lo tanto posiblementecontribuya a la prevención de aterosclerosis" (Iwamoto et al., 2000).

En Europa del este se realizó un ensayo clínico en hombres con elcolesterol alto, aunque no se publicó. Los participantes tomaron 4 mg al día deastaxantina (BioAstin®) durante treinta días. Al final del ensayo, los participantesque tomaron la astaxantina vieron disminuir su nivel medio de colesterol totaly de LDL en un 17%, a la vez que sus triglicéridos disminuyeron en un 24%(Trimeks, 2003).

Otra ventaja de la astaxantina para la salud cardiovascular podría ser sucapacidad para hacer bajar la tensión de la sangre. Por el momento, sólo se hanrealizado estudios preclínicos, pero los resultados son prometedores. Un grupo deinvestigadores japoneses ha realizado tres experimentos separados en ratas con latensión alta. En el primer experimento, los investigadores descubrieron que, trascatorce días tomando complementos de astaxantina, las ratas que sufríanhipertensión experimentaban una disminución en la presión arterial, mientras quelas ratas con una tensión normal no experimentaban cambios. También

Otras investigaciones médicas

De una arteria sana a una arteria obstruida: laformación de la placa.

Page 76: Book

70

demostraron que, en las ratas con riesgo de apoplejía, tomar astaxantina durantecinco semanas demoraba las incidencias de apoplejía. Este experimento formabaparte del estudio descrito en el capítulo 4 en el que los ratones con un reducidoflujo de sangre a la cabeza se comportaban de manera más inteligente tras tomarastaxantina. El estudio concluía que "estos resultados indican que la astaxantinapuede tener efectos beneficiosos contra la hipertensión y las apoplejías, y puedemejorar la memoria en casos de demencia vascular". Este fue un estudio con unamplio alcance y pionero en su campo (Hussein et al., 2005a), por eso el mismoinvestigador dirigió otro estudio ese mismo año.

El segundo estudio también examinaba los efectos de la astaxantina enratas con hipertensión, pero ahora el objetivo era descubrir los mecanismos deacción de la astaxantina para la hipertensión. Se descubrió que el mecanismode acción de la astaxantina para hacer disminuir la tensión arterial podría ser suefecto modulador del óxido nítrico. Como mencionamos en el capítulo sobre laspropiedades antiinflamatorias de la astaxantina, el óxido nítrico también es unfactor causante de la inflamación. Así que al mismo tiempo que la astaxantinacontrola la inflamación mediante el efecto modulador del óxido nítrico, tambiéncontrola la presión arterial. Este estudio también examinó los corazones de lasratas tras serles inducidas contracciones mediante varias sustancias. Los efectosconstrictivos de estas sustancias disminuían con la astaxantina, lo que demuestraque la astaxantina puede ayudar a reducir las consecuencias de un infarto. Sellegó a la conclusión de que la astaxantina puede favorecer la fluidez de la sangreen casos de hipertensión, y puede ayudar a recuperar el tono vascular (Hussein etal., 2005b).

Tras estas dos investigaciones pioneras, en el 2006 el doctor Husseindirigió su equipo, del Instituto de Medicina Natural, en Japón, en otro estudioinnovador. Ya hemos citado este estudio en la sección que hacía referencia alcolesterol, en la que se describía cómo las ratas a las que se había dadoastaxantina veían aumentar sus niveles de HDL y disminuir los de triglicéridos yde ácidos grasos no esterificados. Aquí también, los sujetos eran ratas conhipertensión y, de nuevo, los resultados mostraron que la astaxantina reducía lapresión arterial de las ratas con hipertensión. Una implicación adicional muyinteresante de este estudio fue que se obtuvo un efecto positivo en indicadores dela diabetes, algo que examinaremos más adelante en este capítulo (Hussein et al.,2006). Todos los que nos dedicamos a estudiar o a producir astaxantina naturaldeseamos que el doctor Hussein continúe realizando unos experimentos tanexcelentes.

Page 77: Book

71

Hay otro estudio que está relacionado con estos experimentos en animalescon hipertensión y también con las investigaciones sobre los lípidos en la sangre.Se trata de un ensayo en humanos con un tratamiento de 6 mg de astaxantina aldía durante sólo diez días. Al final del periodo de ensayo, el grupo contratamiento experimentó un aumento significativo del flujo sanguíneo (Miyawaki,2005).

En la Universidad de Medicina de Kyoto, otro grupo de investigadoresrealizó otro experimento en animales relacionado con la salud cardiaca. Hemosdescrito este estudio en el capítulo 6. Consistió en hacer correr a los ratones en larueda hasta el agotamiento. Los ratones que habían tomado astaxantina sufrieronmenos daños cardiacos, y cuando se analizaron sus corazones, se encontró unaconcentración de astaxantina. Llegaron a la conclusión de que la astaxantinapuede hacer reducir los daños causados por el ejercicio en el corazón y en losmúsculos esqueléticos (Aoi et al., 2003).

En el Colegio Médico de Wisconsin, otro experimento en ratas demostrólas propiedades cardioprotectoras de la astaxantina. Se dio astaxantina a las ratasantes de que sufrieran un ataque al corazón. Los resultados mostraron que laastaxantina reducía significativamente el área de infarto y el daño causado alcorazón (Gross y Lockwood, 2004).

Por último, vamos a hablar brevemente de un grupo de investigadores deHonolulu, en Hawái, que está intentando conseguir un sistema de administracióninyectable para la astaxantina, para aplicarlo en un medicamento con recetapatentado para pacientes de cardiopatías. Ya han registrado el nombre Cardax®para su producto y han realizado muchos experimentos. Nos interesanparticularmente tres de estos experimentos. El primero se realizó en ratas y elsegundo en perros. Los resultados de ambos son muy prometedores: «Estosresultados demuestran que Cardax tiene claras propiedades cardioprotectorastanto en roedores como en perros. Por lo tanto, Cardax podría ser una nueva yeficaz manera de prevenir las lesiones miocárdicas [en el tejido muscular delcorazón]» (Gross y Lockwood, 2003 y 2005).

El tercer experimento con Cardax es realmente apasionante. Fue dirigidopor un científico de la prestigiosa Escuela de Medicina de la Universidad deHarvard. Estudió el efecto de Cardax en los efectos secundarios negativos deVioxx®. Como mencionamos en el primer capítulo, Vioxx es un medicamentoantiinflamatorio con receta que tiene unos efectos secundarios terribles, pudiendocausar la muerte por cardiopatías e infartos. Este estudio exponía que lospeligrosos efectos cardiovasculares que Vioxx puede causar están relacionados

Otras investigaciones médicas

Page 78: Book

72

con el aumento de susceptibilidad a la oxidaciónde la LDL y de los lípidos de las membranascelulares, lo que contribuye a un aumento en lainestabilidad de la placa y en la formación detrombo (formación de coágulos de sangre en lasarterias). Este estudio demostró que Vioxx es unpro oxidante. Y ahora viene la parteapasionante: ¡la astaxantina, que esantioxidante, anula completamente el efectopro oxidante de Vioxx! El estudio concluyó:«Sorprendentemente, la astaxantina pudoinhibir completamente los efectos adversos deVioxx en la peroxidación lipídica. (...) Hemosmostrado un enfoque farmacológico parabloquear los efectos pro oxidantes de Vioxxmediante un antioxidante altamente lipofílico, laastaxantina» (Mason et al., 2006).

Las investigaciones que se están realizando con Cardax, el único sistemade administración inyectable para la astaxantina, demuestran que tiene muchopotencial, pero no hace falta esperar a que Cardax esté aprobado comomedicamento con receta. Las investigaciones médicas realizadas hasta ahorademuestran claramente que la astaxantina natural, que ya está disponible comocomplemento dietético de bajo coste en la mayoría de países, también aportabeneficios cardiovasculares.

Úlceras, lesiones gástricas y cáncer de estómago

Aproximadamente la mitad de la población mundial tiene en susestómagos una bacteria muy destructiva llamada Helicobacter pylori.Inicialmente, H. pylori se manifiesta en forma de gastritis crónica y úlceras deestómago. Si no se trata, puede llevar a complicaciones más importantes comocáncer de estómago y linfomas. Puede estar causada por una dieta con deficienciade ciertos nutrientes importantes, como los carotenoides. «Una dieta pobre enantioxidantes como los carotenoides o la vitamina C puede ser un factorimportante en la adquisición de H. pylori en los humanos» (Bennedsen et al.,1999). En un artículo anteriormente citado en este capítulo se demostraba que laastaxantina podía hacer cambiar la respuesta inmunológica a H. pylori (Akyon,

El corazón humano: la astaxantina loprotege de numerosas maneras.

Page 79: Book

73

2002). Existen otros estudios que han demostrado que la astaxantina tiene unefecto positivo sobre H. pylori y sobre el sistema gastrointestinal. Dosexperimentos escandinavos usaron astaxantina natural en ratones infectados conH pylori. El primero, en Dinamarca, descubrió que un extracto de algas rico enastaxantina reducía la cantidad de bacterias y la inflamación gástrica (Bennedsenet al., 1999). El segundo experimento, realizado en Suecia, obtuvo resultadostanto in vitro como in vivo en ratones. En el experimento in vitro, la astaxantinanatural presente en harina de algas inhibía el crecimiento de H. pylori. En la parteex vivo del estudio, los ratones que habían ingerido la harina de algas teníanniveles de bacterias y valores para la inflamación más bajos que los ratones sintratamiento o con el tratamiento de control, tanto un día después de finalizar eltratamiento como diez días después (Wang et al., 2000).

En la Universidad de Corea, dos estudios realizados por el doctor J. H.Kim y sus asociados analizaron la habilidad de la astaxantina para prevenir laslesiones gástricas causadas por 1) naproxeno y 2) alcohol etílico. En el primerexperimento, se dio naproxeno a las ratas. El naproxeno es un medicamentoantiinflamatorio no esteroideo que puede causar lesiones ulcerosas en elestómago. Las ratas a las que se había dado astaxantina, con tres dosis diferentes,mostraron protección contra los efectos del naproxeno en la pared del estómago.También se advirtió que un pretratamiento con astaxantina incrementabasignificativamente la actividad de las enzimas bloqueadoras de radicales libressuperóxido dismutasa (SOD), catalasa y glutatión peroxidasa. «Estos resultadossugieren que la astaxantina elimina los peróxidos lipídicos y los radicales libresinducidos por el naproxeno, y podría ser efectiva en la cura de la ulceracióngástrica» (Kim et al., 2005a). En el segundo experimento, el doctor Kim analizólos daños causados por alcohol etílico, que es el ingrediente activo en el güisqui,el ron, el vodka, etc. y puede causar lesiones gástricas ulcerativas cuando seconsume en exceso. También se utilizaron ratas, y se obtuvieron resultadossimilares: la astaxantina demostró tener un efecto protector contra las úlceras, yel pretratamiento incrementó la actividad bloqueadora de radicales libres de lasenzimas SOD, catalasa y glutatión peroxidasa. «El análisis histológico indicóclaramente que las lesiones agudas en mucosa gástrica inducidas por el etanolprácticamente desparecían tras el pretratamiento con astaxantina» (Kim et al.,2005b).

El último estudio que examinaremos en esta sección se realizó en Japón, yes muy interesante porque en él se analizaron tres formas de astaxantina (laastaxantina natural extraída de la microalga Haematococcus, la astaxantina

Otras investigaciones médicas

Page 80: Book

74

extraída de la levadura mutada Phaffia Rhodiza, y la astaxantina sintéticaprocedente de petroquímicos). Se midieron las habilidades protectoras de estastres formas de astaxantina, de la vitamina C y del beta caroteno para prevenir lasúlceras en ratas bajo estrés. Se sometió a las ratas a dos tipos de estrés inductoresde úlceras. Las ratas a las que se dio astaxantina (en todas las formas) y betacaroteno mostraron más protección contra la formación de úlceras gástricas. Sinembargo, este experimento descubrió algo muy significativo: «Los índices deúlcera fueron particularmente bajos en el grupo de ratas al que se dio la forma deastaxantina extraída del alga Haematococcus, comparados con los de los otrosgrupos». Además, el experimento también descubrió que si se combinaba laastaxantina con la vitamina C «la protección contra la evolución de ulceracionesgástricas era mayor. Los efectos eran más intensos, especialmente en ratas a lasque se dio simultáneamente astaxantina y vitamina C. (...) Una complementacióndietética con astaxantina y vitamina C a la vez aportaría suficientes antioxidantespara contrarrestar las lesiones relacionadas con el estrés» (Nishikawa et al.,2005). Este experimento ofrece pruebas esenciales de la superioridad de laastaxantina natural frente a otras formas, además de demostrar la eficacia de laastaxantina para la salud gastrointestinal.

Desintoxicación

El hígado y los riñones ayudan a desintoxicar el cuerpo eliminando lassustancias dañinas. Una de las funciones clave del hígado es la oxidación activade grasas para producir energía. El hígado también destruye bacterias y viruspatogénicos, y elimina los glóbulos rojos muertos. Todas estas funciones puedencausar la segregación de gran cantidad de radicales libres. Es extremadamenteimportante tener antioxidantes neutralizadores en el hígado para poder hacerfrente a ese constante proceso oxidativo.

Se realizó un experimento para estudiar los efectos de la astaxantina encomparación con los de la vitamina E en la protección de las células del hígadocontra la peroxidación lipídica en ratas. Los resultados mostraron que laastaxantina era un mejor antioxidante para las células del hígado (Kurashige etal., 1990). La astaxantina también tiene la propiedad de hacer que el hígadoproduzca ciertas enzimas que previenen la aparición de cáncer en el hígado(Gradelet et al., 1998). Esta propiedad también se dio en los riñones y en lospulmones. Así, vemos como la astaxantina, además de ayudar a los órganosdepuradores a contrarrestar los efectos oxidantes de los radicales libres, también

Page 81: Book

75

favorece la segregación de enzimas que beneficiosas. Las propiedades beneficiosas para el hígado de la astaxantina también se

demostraron en un experimento realizado en el 2001, en el que las ratas a las quese había dado astaxantina mostraban un incremento de superóxido-dismutasa(SOD) y glutatión en el hígado (Kang et al., 2001).

Prevención del cáncer y reducción de los tumores

Antes que nada, debemos decir que no existen pruebas de que laastaxantina pueda prevenir el cáncer o reducir los tumores en humanos. Lo que síexiste son pruebas de estos efectos beneficiosos en animales. En todo rigor, nopodemos deducir que la astaxantina tenga efectos preventivos contra el cáncer yde reducción de tumores en humanos basándonos en experimentos en roedores.Lo que sí es lógico es que nos basemos en más de 200 estudios epidemiológicossobre cánceres de nivel reducido en personas cuyas dietas incluyen grandescantidades de beta caroteno natural, un carotenoide de la misma familia que laastaxantina natural (Moorhead et al., 2006; Zhang et al., 1999; Holick et al.,2002; Rock, 2003). Si el beta caroteno puede ayudar a prevenir el cáncer, y laastaxantina es de 11 a 50 veces más potente que el beta caroteno comoantioxidante, entonces es posible que la astaxantina también sea más potente a lahora de prevenir el cáncer. Es más, si se sabe que muchas frutas y verduraspueden ayudar a prevenir la aparición de cáncer, no es demasiado sorprendenteque un complemento dietético vegetal como la astaxantina natural pueda tener lasmismas propiedades (Wargovich, 1997; Potter, 1997; Eastwood, 1999). Y comola astaxantina natural es un extracto vegetal concentrado, no sería sorprendenteque funcionara mucho mejor que esas frutas y verduras.

A menos que comamos muchísimo salmón muy a menudo, o muchocangrejo, langosta o gambas, seguramente no tendremos una cantidad medible deastaxantina en la sangre (excepto si tomamos complementos dietéticos deastaxantina natural, claro). Esto hace que los efectos epidemiológicos de laastaxantina sean mucho más difíciles de analizar. Un aspecto interesante a teneren cuenta es que ciertos pueblos indígenas que comen grandes cantidades desalmón regularmente, como los esquimales y ciertas tribus de la costa de Américadel Norte, tienen una incidencia de cáncer muy baja (Bates et al., 1985).

Veamos ahora algunas de las investigaciones sobre el cáncer realizadas conastaxantina. La investigación sobre las propiedades anticancerígenas de laastaxantina se limita a experimentos in vitro y en animales. En uno de los

Otras investigaciones médicas

Page 82: Book

76

experimentos in vitro, se inmergieron células tumorales de ratón en una solucióncon astaxantina. Se analizó la muestra al cabo de uno y de dos días, comparándolacon otra muestra en una solución sin astaxantina. Las células tumorales de lasolución con astaxantina tenían un menor número de células y una velocidad desintetización del ADN más baja. (Sun et al., 1998). En otro experimento encélulas tumorales de mama de ratones, los resultados mostraron que laastaxantina reducía la proliferación de las células tumorales en un 40%, en segúnqué dosis (Kim et al., 2001). Otro experimento muy interesante comparó laastaxantina con otros ocho carotenoides para ver cuál era el más efectivo eninhibir las células tumorales en cultivo. En este experimento, la astaxantinasuperó a todos los otros carotenoides (Kozuki, 2000).

En un experimento in vitro también se demostró que la astaxantina podíainhibir la proliferación de estirpes celulares cancerígenas humanas. Se colocaronestirpes de células de colon humanas cancerígenas en un cultivo con astaxantina,y en un cultivo sin ella. Tras cuatro días las estirpes celulares del cultivo conastaxantina eran menos viables (Onogi et al., 1998). Además, en un experimentocon células de próstata humanas cancerígenas, tanto la astaxantina como ellicopeno mostraron efectos inhibidores significativos (Levy et al., 2002).

Hasta ahora, hemos visto que la astaxantina tiene efectos preventivos delcáncer en experimentos in vitro. Ahora veamos cuáles son los efectos enmamíferos pequeños. En un experimento, los investigadores trasplantaron célulastumorales a ratones y descubrieron que la astaxantina inhibía el crecimiento delos tumores cancerígenos, en la dosis apropiada (Sun et al., 1998). Se realizó unexperimento similar para ver en qué momento la astaxantina tenía efectospositivos. Los resultados mostraron que los efectos inhibidores ocurrían cuandola astaxantina se empezaba a administrar de una a tres semanas antes de lainoculación del tumor. Sin embargo, cuando la astaxantina se administraba almismo tiempo que se inoculaba el tumor, no había efectos inhibidores. Laconclusión de este experimento fue que la astaxantina puede funcionar mejor enlas fases iniciales del desarrollo del tumor, pero no en las fases más tardías. Losinvestigadores del estudio quedaron muy entusiasmados con el potencial de laastaxantina para prevenir cáncer, y señalaron que la actividad inhibidora aparecíaa niveles de concentración en la sangre que son perfectamente factibles. Tambiénseñalaron que, contrariamente a los medicamentos quimioterápicos, los efectosinhibidores de la astaxantina no se deben a la toxicidad. Ni siquiera altasconcentraciones del 2% en la dieta indujeron toxicidad en ratas, ratones ohurones. La teoría abogada por estos investigadores, de la Escuela de Medicina

Page 83: Book

77

de la Universidad de Minnesota, es que la acción antitumoral de la astaxantinaestá relacionada con una mejora de las respuestas inmunes (Jyonouchi et al.,2000).

Otros experimentos en ratones han dado resultados muy prometedores.Uno de ellos demostró que la astaxantina reducía el crecimiento de tumoresmamarios trasplantados. Se analizaron los efectos de la astaxantina encomparación con otros dos carotenoides, el beta caroteno y la cantaxantina. Losinvestigadores afirmaron que "en dosis apropiadas, la astaxantina logró inhibir elcrecimiento de los tumores mamarios en mayor medida que la cantaxantina y queel beta caroteno. (...) La actividad de peroxidación lipídica en los tumores fuemenor (P < 0,05) en los ratones a los que se había dado una dieta con un 0,4% deastaxantina, pero no en los que habían recibido beta caroteno o cantaxantina"(Chew et al., 1999). Los resultados mostraron que los tres carotenoides tenían unefecto positivo, pero la astaxantina en mayor medida. (Es interesante tener encuenta que estos dos otros carotenoides, junto con la luteína, están presentes enla astaxantina natural extraída del alga Haematococcus, aunque el componenteprincipal es la astaxantina.) Otro experimento con resultados favorables demostróque la astaxantina bloqueaba la formación espontánea de cáncer de hígado(Nishino et al., 1999). Otros experimentos han demostrado que, cuando a losratones se les introducían sustancias cancerígenas, como el benzopireno, laastaxantina tenía un efecto positivo: mientras que el grupo de control desarrollódos tipos específicos de cáncer, en el grupo con tratamiento la astaxantina losinhibió (Lee et al., 1997; Lee et al., 1998).

Como mencionamos anteriormente, en un experimento con ratoneslampiños expuestos a rayos UVA y UVB, se demostró que, cuando tomaban unadieta con astaxantina, la incidencia de sustancias generadoras de tumores en lapiel se reducía considerablemente (Savoure et al., 1995). Un experimento similarrealizado en ratones en el Centro Médico para Veteranos de Texas demostró quela astaxantina y el beta caroteno (pero no el licopeno) prevenían la generación decáncer causado por rayos ultravioleta (Black, 1998).

En la Escuela de Medicina de la Universidad de Gifu, en Japón, serealizaron una serie de experimentos en ratones y ratas que demostraron que laastaxantina, junto con otros carotenoides, era un agente antitumoral efectivo(Mori et al., 1997). Uno de estos experimentos demostró que la astaxantinareducía significativamente tanto la incidencia como la proliferación de cáncer devejiga inducido químicamente en ratones. En este experimento, los resultadosobtenidos con astaxantina fueron estadísticamente significativos, mientras los

Otras investigaciones médicas

Page 84: Book

78

obtenidos con cantaxantina no lo fueron (Tanaka et al., 1994). Otros dos estudiosdemostraron los mismos efectos en la cavidad oral y en el colon de ratas: laastaxantina reducía la incidencia y la proliferación de cáncer inducidoquímicamente (Tanaka et al., 1995ª; Tanaka et al., 1995b). Finalmente, variosexperimentos diferentes han demostrado los efectos positivos de la astaxantina enel cáncer de hígado en ratas (Gradelet et al., 1997; Gradelet et al., 1998, Yang etal., 1997; Kurihara et al., 2002).

¿Qué es lo que hace que la astaxantina pueda prevenir el cáncer y reducirlos tumores? Los tres mecanismos de acción principales son los siguientes(Rousseau et al., 1992):

1. Una acción antioxidante muy potente2. La capacidad de estimular el sistema inmunológico3. La capacidad reguladora de la expresión genética

La expresión genética hace referencia a la comunicación entre células,deficiente en muchos tumores humanos. Una mejora en la comunicación entrecélulas tiende a implicar una disminución en la proliferación de células tumorales(Bertram, 1999). La astaxantina favorece la mejora de la comunicación entrecélulas.

Hay varios mecanismos adicionales que se han propuesto para explicar losefectos anticancerígenos de la astaxantina. Son los siguientes:

• Los efectos reguladores de la astaxantina entransglutaminasas (Savoure et al., 1995)

• El efecto inhibidor de la astaxantina sobre la activaciónmetabólica de mutágenos en bacterias (Rauscher et al., 1998)

• La inducción de apoptosis en células de mama tumorales(Kim et al., 2001)

• La inhibición de la enzima 5a reductasa (Anderson, M., 2001)

• La inhibición selectiva de polimerasas de ADN (Murakami etal., 2002)

• El bloqueo directo del óxido nítrico sintasa (Ohgami et al.,2003)

Page 85: Book

79

Todas estas funciones pertenecen a un tipo de información muy técnicaque los científicos intentan descubrir para demostrar cómo funcionan lassustancias. Hay muchos productos que pueden tener efectos beneficiosos sin quese conozcan los mecanismos de acción exactos. En el caso de la astaxantina y desus efectos beneficiosos para la prevención del cáncer y la reducción de tumoresen animales, muchos de los mecanismos son conocidos. Aunque estasinvestigaciones son muy prometedoras, queda por demostrar si estos efectospositivos serán los mismos para los humanos.

Ayuda para diabéticos

Igual que las investigaciones sobre el cáncer, el trabajo realizado hasta lafecha sobre la diabetes no ha sido ensayado en humanos. Es lógico que si lainflamación silenciosa puede causar diabetes, y la astaxantina puede prevenir lainflamación silenciosa, entonces la astaxantina debería ser beneficiosa para losque padecen diabetes, o favorecer la prevención de la diabetes. Tendremos queesperar a que se demuestre en humanos, pero por el momento tenemosexperimentos muy prometedores realizados en roedores.

Los cuatro experimentos que vamos a examinar se realizaron en Japón, enla Universidad de Medicina de Kyoto y en el Instituto de Medicina Natural. Elprimer experimento estudió un tipo de ratones especiales que son diabéticos yobesos, y que normalmente se utilizan como prototipo de humanos con diabetesdel tipo 2. Los resultados mostraron que la astaxantina reducía significativamenteel nivel de glucosa en la sangre de estos ratones, además de favorecer la habilidadde segregar insulina. Los autores concluyeron que «estos resultados indican quela astaxantina puede tener efectos beneficiosos en la diabetes, y además preservala función de las células beta» (Uchiyama et al., 2002).

La diabetes afecta negativamente a muchos órganos del cuerpo. Enparticular, puede provocar el malfuncionamiento de los riñones, generando unaenfermedad llamada «nefropatía». El segundo experimento del que vamos ahablar usó los mismos ratones diabéticos y obesos para examinar cómo laastaxantina podía ser beneficiosa para los riñones. Los resultados mostraron que"tras doce semanas, el grupo que había sido tratado con astaxantina tenía un nivelde glucosa en la sangre más bajo que el grupo de control. (...) El tratamiento conastaxantina evitó la progresión y la aceleración de la nefropatía diabética enroedores prototipo de la diabetes del tipo 2. Los resultados sugieren que laactividad antioxidante de la astaxantina redujo el estrés oxidativo en los riñones

Otras investigaciones médicas

Page 86: Book

80

y evitó los daños a las células renales. En conclusión, la administración deastaxantina podría constituir un nuevo enfoque para la prevención de la nefropatíadiabética» (Naito et al., 2004).

El tercer experimento que estudió la diabetes ya ha sido citado en lasección sobre los efectos beneficiosos cardiovasculares. Este estudio, realizado enratas, demostró que, tras 22 semanas, la astaxantina reducía la presión arterial ymejoraba los niveles de colesterol y de triglicéridos, pero también hacía reducirlos niveles de glucosa en la sangre. También se observó una reducciónsignificativa del nivel de glucosa en la sangre en ayunas y una resistencia a lainsulina, además de una mejora en la sensibilidad a la insulina. También seobservó que la astaxantina hacía disminuir el tamaño de las células grasas. «Estosresultados sugieren que la astaxantina estimula la resistencia a la insulinamediante mecanismos que tienen que ver con la absorción de glucosa, y mediantela modulación del nivel de metabolitos lipídicos circulantes y de adiponectina»(Hussein et al., 2006).

Finalmente, un experimento reciente en ratones diabéticos demostró quelos niveles de expresión génica de genes extraídos de los riñones disminuían conastaxantina. Este experimento puede aportar «una mejor comprensión de losgenes y los mecanismos involucrados en las funciones antidiabéticas de laastaxantina» (Naito et al., 2006).

¿Quiere tener un bebé?¡Déle astaxantina natural a su marido!

Una de las propiedades más sorprendentes de la astaxantina es que puedeayudar a las parejas a concebir. En los años noventa, una empresa sueca llamadaAstaCarotene financió estudios sobre la habilidad de la astaxantina natural paraincrementar la concepción en cerdos y en caballos. Realizaron variosexperimentos en los que se alimentó a los machos con astaxantina natural. Losresultados mostraron que con la astaxantina natural la tasa de concepciónaumentaba, y que se obtenían más crías y más nacimientos con vida por hembra.La conclusión lógica fue que la astaxantina natural, de alguna forma, hacía que elesperma fuera más potente (Lignell y Inboor, 2000). Los criadores de peces y degambas han observado efectos similares en la cría de especies marinas.

Recientemente, se ha estudiado la astaxantina natural (como AstaCarox®y AstaCarotene®) en ensayos con parejas de hombres y mujeres que queríantener hijos pero que no lograban concebir. El ensayo se realizó en veinte parejas

Page 87: Book

81

que habían estado intentando concebir durante unmínimo de doce meses. En todas las parejas, se habíadiagnosticado que el hombre tenía semen de muybaja calidad. Tras seis meses de tratamiento con unadosis de 16 mg al día de astaxantina natural, ¡cinco decada diez parejas habían conseguido concebir! Losinvestigadores midieron la oxidación del semen yhallaron que en el semen del grupo con tratamientohabía menos oxígeno reactivo. También observaronque la motilidad, la velocidad y la morfología delsemen mejoraba en el grupo con tratamiento(Comhaire y Mahmoud, 2003). Previamente ya sehabía realizado otro estudio con resultados similares.En ese estudio los investigadores llegaron a laconclusión de que tomar complementos dietéticos deastaxantina mejoraba la calidad de losespermatozoides, y se sugería que esta era,

probablemente, la razón por la que la frecuencia de concepción aumentaba(Garem et al., 2002).

Es increíble pensar que la respuesta a los sueños de tener hijos de tantasparejas infértiles podría ser tan sencilla como tomar unos cuantos comprimidosde astaxantina al día, en lugar de pasar por tratamientos caros que podrían notener éxito. Imagine todo lo que se podría ahorrar en dinero y en preocupaciones,simplemente probando antes este medicamento natural.

Investigación adicional

A continuación se ofrecen resúmenes muy cortos de otros estudios quepodrían ser relevantes en futuras investigaciones sobre los efectos beneficiosos dela astaxantina para los humanos. Son estudios muy preliminares, peroseguramente conducirán a la realización de más experimentos y ensayos clínicos.

Se realizó un estudio muy prometedor para ver si la astaxantina naturaltenía efectos beneficiosos para los problemas de próstata. Se ha demostrado quela inhibición de la 5a reductasa es un tratamiento prometedor para los síntomasde la hiperplasia prostática benigna, y posiblemente también para prevenir opara tratar el cáncer de próstata. Un experimento in vitro demostró que laastaxantina inhibía la 5a reductasa en un 98%. También se experimentó con

Otras investigaciones médicas

Astaxantina: una forma sana,natural e inocua de incrementarla fertilidad.

Page 88: Book

82

extracto de palma enana americana, que también reduce los síntomas de lahiperplasia prostática benigna. El tratamiento que mezclaba la astaxantina y elextracto de palma demostró ser un 20% más efectivo en la inhibición de la 5areductasa que el extracto de palma solo. Finalmente, el experimento expusocélulas de cáncer de próstata a la astaxantina durante nueve días, lo que redujo elcrecimiento de las células entre un 24% y un 38%, según los niveles deconcentración de astaxantina (Anderson, 2004). Estos prometedores resultadosindican que la astaxantina podría ser muy útil en la lucha contra el cáncer depróstata.

Recientemente el doctor Chew, investigador en la Universidad del Estadode Washington, quien previamente había estudiado las propiedadesanticancerígenas e inmunológicas de la astaxantina natural, realizó un estudiosobre la astaxantina y el ADN. El doctor Chew ha solicitado una patente basadaen este trabajo. Descubrió que la astaxantina puede proteger el ADN. Estapropiedad de la astaxantina está directamente relacionada con sus habilidadescomo antioxidante. El doctor Chew y su colega, el doctor Park, demostraron quela astaxantina podía evitar daños oxidativos al ADN. Lo más interesante es quelos efectos ocurrían incluso con dosis muy bajas. Con una dosis de 2 mg al díadurante cuatro semanas, pudieron reducir los daños oxidativos al ADN en un 40%(Chew y Park, 2006). Esto es otro ejemplo de la potencia de la astaxantinanatural: ¡con la mitad de la dosis de 4 mg en que se vende normalmente, puedereducir los daños al ADN en un 40%!

Un experimento en ratones analizó la habilidad de la astaxantina y del betacaroteno en prevenir el aumento de los ganglios linfáticos y reducir el excesode proteína en la orina. Los resultados mostraron que la astaxantina retrasabasignificativamente la aparición de estos dos síntomas (que están relacionados conciertas formas de cáncer), y que la astaxantina tenía un efecto preventivo mayorque el beta caroteno (Tomita et al., 1993).

En otro experimento, se demostró que la astaxantina tenía un efectopositivo sobre el número de nacimientos con vida en visones. Cuando se dabaastaxantina a las madres, el número de crías nacidas muertas se reducíasignificativamente (Hansen et al., 2001).

Finalmente, un experimento in vitro estudió un nuevo enfoque para eltratamiento del asma y obtuvo resultados favorables con la astaxantina. Losinvestigadores combinaron astaxantina con ginkgolide B y observaron que lacombinación bloqueaba la activación de células T en un nivel comparable alde dos antihistamínicos corrientes (Mahmoud et al., 2004).

Page 89: Book

83

¿Cree que la astaxantina natural sólo esbuena para los humanos? Piénselo mejor:porque resulta que es un complementodietético estupendo para su mascota, ademásde ser un ingrediente en el pienso para ganadoy especies marinas criadas en piscifactorías. Eluso de astaxantina en la cría de animalesconstituye un negocio de 200 a 300 millonesde dólares al año. Por desgracia, la mayoría decriadores usan astaxantina sintética(hablaremos más de ella en el capítulo 9), deuna calidad mucho menor, porque es másbarata. Y, de todas formas, la razón principalpor la que usan astaxantina es para darle coloral pescado. Pero también se benefician de lasnumerosas propiedades de la astaxantina.Algunos de los criadores más listos ya estánempezando a usar la astaxantina natural parasus animales, basándose en la gran cantidad depruebas convincentes que demuestran que esmucho mejor que la astaxantina sintética o laderivada de la Phaffia.

Uso de la astaxantina en la acuiculturae

Para los que no sepan qué significa el término «acuicultura», se tratasimplemente del cultivo de especies acuáticas vegetales y animales. Una forma deacuicultura es el cultivo de la microalga Haematococcus en estanques para extraerastaxantina natural.

¿Quiere a su mascota?Déle astaxantina natural

Capítulo 8

La acuicultura puede consistir en criarpeces en estanques o en cultivar el algaHaematococcus para extraer astaxantinanatural.

Page 90: Book

84

La forma de acuicultura más corriente es la cría de peces y de mariscos enáreas cerradas. Con el aumento de la población humana en nuestro planeta, yviendo que la pesca en los océanos es cada vez menos sostenible, la acuiculturase presenta como una alternativa muy atractiva. Pero hay un problema al criarciertas especies de peces y crustáceos en un espacio cerrado: la dieta normal deestas especies, que incluye microalgas o krill, se sustituye por pienso comercial.Y cuando se crían especies marinas con pienso, hay carencias de ciertoselementos de la cadena alimenticia natural: los piensos comerciales no contienenlos carotenoides naturales que encontramos en las microalgas y en el krill. Debidoa esta falta de carotenoides, muchas de las especies de peces o mariscos depiscifactoría no tienen el mismo color que en su hábitat natural. Esto esproblemático especialmente en los salmones y las truchas de piscifactoría: si nose les da astaxantina, tienen un color beis o grisáceo. Y el paladar de losconsumidores no se siente nada atraído por un pescado de aspecto tan insípido.

Así que la razón principal por la que a muchas de las especies criadas contécnicas de acuicultura se les dé astaxantina es de índole cosmética: simplemente,los criadores quieren producir pescados que parezcan apetitosos para que la gentelos compre. Pero hay otra razón por la que usan astaxantina que es mucho máspertinente para este libro, y es que la astaxantina es un nutriente esencial paramuchas especies de peces y crustáceos. Para algunas especies, es como una«vitamina»: sin ella, la salud de estos animales estaría en peligro.

En varios estudios alimenticios ha quedado demostrado que la astaxantinaes un nutriente esencial para ciertas especies. Uno de ellos constituye un ejemploperfecto: se estudiaron los efectos de la astaxantina en las tasas de supervivenciay crecimiento de crías de salmón atlántico. Los resultados mostraron que, sinastaxantina, sólo el 17% de los pececillos llegaba a la edad adulta. Si seaumentaba la cantidad de astaxantina en la dieta de las crías de 0,4 partes pormillón (ppm) a 1,0 ppm y, finalmente a 13,7 ppm, el porcentaje de crías quesobrevivía aumentaba todavía más. De hecho, sólo al aumentar la cantidad deastaxantina de cero a 1,0 ppm, la cantidad de crías que llegaba a la edad adultapasaba del 17% al 87%. Y al alcanzar la dosis máxima de astaxantina delensayo, de 13,7 ppm, la tasa de supervivencia aumentaba hasta un 98%. Si estono es prueba suficiente para demostrar que la astaxantina es un nutriente esencialpara los salmones, entonces nada lo será.

Este estudio también examinó los efectos de la astaxantina en la velocidadde crecimiento en los salmones. Se obtuvieron resultados similares a los de latasa de supervivencia: sin astaxantina, las crías crecían muy despacio. Con una

Page 91: Book

85

dosis de astaxantina de 1,0 ppm, las crías crecían el doble de rápido. Y con ladosis máxima, de 13,7 ppm, las crías crecían seis veces más deprisa que lossalmones sin astaxantina. Es increíble el efecto que tiene una cantidad deastaxantina tan pequeña: 13,7 ppm es muy poco, y 1,0 ppm es prácticamentenada. Sin embargo, incluso con la dosis de 1,0 ppm las crías crecían el doble derápido y un 70% más sobrevivía. Está claro que la pigmentación de la carne noes la única razón por la que a los criadores de salmón les interesa que el piensocontenga astaxantina: la pigmentación es simplemente lo que les permite venderel pescado. Pero también usan la astaxantina para que las crías sobrevivan hastala edad adulta y para que crezcan más deprisa, dos condiciones esenciales paraque cualquier negocio de piscifactoría sea rentable.

La supervivencia y el crecimiento no son los únicos efectos beneficiososde la astaxantina para las especies de piscifactoría. Otros efectos beneficiosos sonuna mejora en la reproducción y en la calidad de los huevos, más resistencia alestrés, una mejora de la inmunidad a enfermedades y una mejora en los

Astaxanthin is essential for survival of Atlantic salmon. It also vastly improves their growth rate.

¿Quiere a su mascota? Déle astaxantina natural

Page 92: Book

86

coeficientes de conversión de alimentos (la cantidad de comida necesaria paraalcanzar un peso específico). En un experimento realizado en Rusia en esturiones,el coeficiente de conversión de alimentos mejoró en un 30% (Ilyasov yGolovin, 2003). Y se ha demostrado que la astaxantina ha mejorado la resistenciainmunológica tanto en el esturión como en la trucha arco iris debido a factoreshumorales elevados (Luzzano et al., 2003; Ilyasov y Golovin, 2003). En Japón,se demostró que la astaxantina natural incrementaba tanto la cantidad como lacalidad de los huevos (Watanabe et al., 2003; Aquis et al., 2001). Y cuando seincluían 10 ppm de astaxantina en la dieta de pageles y jureles dorados, elnúmero de huevos producidos era tres veces mayor (Watanabe et al., 2003).Además, la habilidad de la astaxantina para mejorar la resistencia al estrés estábien documentada. En varios estudios, se ha observado que los langostinosresistían mucho mejor a tres tipos de estrés inducido cuando se les alimentaba conastaxantina natural. Estos estudios también mostraron una diferencia interesanteentre los distintos tipos de astaxantina: la astaxantina natural daba mejoresresultados que la astaxantina sintética (Darachai et al., 1999).

Cuando se compara la astaxantina natural con la astaxantina sintética, lanatural da mejores resultados que la sintética, no sólo en la resistencia al estrés.En el capítulo 2 ya examinamos un experimento en el que se demostraba que laastaxantina natural era más de veinte veces superior a la sintética en laeliminación de radicales libres. (Bagchi, 2001). La astaxantina natural tambiéntiene ventajas funcionales sobre la astaxantina sintética y la derivada de la Phaffiaen los peces y el marisco. En un estudio con gambas, se demostró que laastaxantina natural era mucho más efectiva que la sintética en mejorar la tasa de

supervivencia y la velocidad decrecimiento (Darachai et al., 1998).Como las moléculas de la astaxantinanatural son esterificadas y tienen unaforma diferente que las de astaxantinalibre de otras procedencias, puedenllegar más fácilmente a todas las partesdel cuerpo. Por ejemplo, la astaxantinanatural puede llegar a la piel de especiescomo el pagel y de peces tropicales, loque les da un aspecto más brillante y uncolor de piel más natural.

Utilizar astaxantina natural en la

Dos peces de la misma especie: el de arriba sealimentó con astaxantina natural y el de abajo,no. El pez que tomó astaxantina tiene un colormás intenso y brillante, y parece más sano.

Page 93: Book

87

acuicultura tiene muchas otras ventajas. Algunas de ellas parecen no tenerimportancia. Por ejemplo, en un estudio se observó que la astaxantina disminuíala incidencia de cataratas en los salmones (Waagbo et al., 2003). No sé a cuántagente le importará saber si el salmón que se están comiendo tenía cataratas o no,pero en todo caso no deja de ser otra indicación más de que la astaxantina naturales beneficiosa para la salud de los animales. Si tiene un acuario con peces en casay quiere que estén sanos y que vivan mucho tiempo, déles astaxantina natural.

Una buena recompensa para«el mejor amigo del hombre»

Los peces tropicales son bastantepopulares como animales domésticos, perolos perros y otros mamíferos son lospreferidos. Ya hemos visto numerososestudios en ratones y ratas en los que sedemostraba que la astaxantina era muybeneficiosa para varios aspectos de su salud.La mayoría de esos efectos beneficiosostambién deberían darse en otros mamíferos,incluidos los humanos, pero para estarseguros lo ideal sería realizar estudios encada una de las especies. Existen estudiosprometedores sobre muchas especies, y unade ellas es el animal doméstico favorito, elperro.

Los primeros en dar astaxantinanatural a sus perros fueron los corredores detrineos de perros en Alaska. Mucho antes deque se empezaran a hacer experimentos,

estos dueños tan competitivos descubrieron que, igual que en los atletas humanos,la astaxantina también era el arma secreta de los perros. El argumento para darastaxantina a los perros de trineo es muy sencillo: el ejercicio aeróbico provocaoxidación dañina en el cuerpo debido a las especies reactivas del oxígeno (ROSpor sus siglas en inglés). Estas ROS pueden consumir los antioxidantesdisponibles en el cuerpo de un atleta muy rápidamente. Por eso los atletasnecesitan consumir muchos más antioxidantes para que sus cuerpos respondan

La astaxantina puede ayudar a su perroa mantenerse sano y activo.

Bob, Didyou wantme toreplacethisphoto?

¿Quiere a su mascota? Déle astaxantina natural

Page 94: Book

88

bien a las ROS producidas, y para mantener un estado de oxidación en el cuerposaludable durante el ejercicio. En el capítulo 6 ya examinamos este proceso condetenimiento.

Parece, pues, que lo que es cierto para el hombre también lo es para «elmejor amigo del hombre». El trabajo de los perros de trineo es extenuante, ypasan muchas horas en condiciones extremas mientras tiran de los trineos. Por lotanto, no hay duda de que las ROS de su cuerpo están al nivel máximo. ¿Quémejor manera, entonces, de controlar el nivel de oxidantes en el cuerpo de losperros que dándoles el antioxidante más potente del mundo?

Un estudio publicado en el 2000 evaluaba los efectos de una dieta concomplementos de carotenoides en perros de trineo. Los resultados mostraron quela dieta con complementos de carotenoides incrementaba la concentración deantioxidantes en el plasma sanguíneo. Se observó in vitro un descenso en laoxidación del ADN y un aumento en la resistencia de las partículas delipoproteínas a la oxidación. Los investigadores concluyeron que «darcomplementos con antioxidantes a los perros de trineo puede atenuar los dañosoxidativos provocados por el ejercicio» (Baskin et al., 2000).

En el número de mayo/junio del 2006 de la revista Mushing, la favoritaentre los corredores de trineos, se publicó un artículo sobre la nutrición de losperros de trineo. Era una entrevista a un conocido nutricionista y corredor detrineo de perros, el doctor Arleigh Reynolds. En este artículo, el doctor Reynoldshabla de la astaxantina: «es una de las pocas sustancias que he estudiado que nosólo muestra mejoras en los parámetros de la sangre, sino que también mejoranotablemente el rendimiento de los perros»".

En otro estudio, laempresa Cardax, quemencionamos en el capítulo 7,investigó si la astaxantina teníaefectos beneficiosos para elcorazón de los perros, conresultados favorables. Usaron elmétodo de administración deastaxantina por inyección, quepatentaron ellos mismos. Yahabían demostrado resultadosfavorables en ratones, peroquerían demostrarlo en perros

Igual que los salmones y que los humanos, los perrostambién se benefician de las propiedades antioxidantes dela astaxantina natural.

Bob, Didou want

me toeplacehishoto?

Page 95: Book

89

porque pensaron que sería más relevante como indicación de la posible aplicaciónen humanos. El estudio demostró que la astaxantina «tenía fuertes propiedadescardioprotectoras tanto en roedores como en perros». Concluyeron que, vistoel excelente resultado en perros, la astaxantina inyectable podría ser una manerade prevenir los daños al corazón causados por infartos de miocardio, y podríaser útil en angioplastia, en stenting y en operaciones de puente aórtico-coronario(bypass) (Gross y Lockwood, 2005).

No hay demasiados experimentos científicos que investiguen los efectosde la astaxantina natural en perros, pero hay algunos estudios muy favorables ycasos anecdóticos. Además, la información existente sobre otras especies nospermite inferir que, lógicamente, la astaxantina también debería tener efectosbeneficiosos para los perros. El doctor Reynolds, respetado nutricionista ycientífico, lo ve en la sangre de sus perros. Y como corredor de trineos, lo ve enel rendimiento de sus perros. En todo caso, las pruebas existentes de los efectosbeneficiosos de la astaxantina en perros son suficientes para que algunos de losmayores fabricantes de comida para mascotas del mundo hayan empezado afinanciar investigaciones sobre la astaxantina. De hecho, ya existe una patenteotorgada a una gran empresa fabricante de comida para animales domésticosrelacionada con la astaxantina y su uso en perros. Seguramente pronto podremoscomprar comida para perros con astaxantina. Pero mientras tanto, no hace faltaesperar: puede comprar cápsulas gelatinosas de astaxantina y mezclarlas con lacomida para su perro.

La astaxantina es beneficiosa para todos los animales

Ratones y ratas, peces y gambas, y ahora hasta perros: los estudios quehemos citado hasta ahora demuestran que la astaxantina es beneficiosa para todos

estos animales. Hemos vistonumerosos experimentos enanimales, de laboratoriosdiferentes, en los que laastaxantina estimula lainmunidad, favorece lasalud cardiovascular, haceaumentar la resistencia,protege los ojos y el cerebrode la oxidación, y hasta

Con un poquito basta: las yemas de los huevos cambian elcolor de amarillo a naranja intenso con sólo 4 8 partes pormillón de astaxantina natural.

¿Quiere a su mascota? Déle astaxantina natural

Page 96: Book

90

reduce los tumores y previene el cáncer. Pero estos estudios se realizaronprincipalmente en ratones y ratas. ¿Qué ocurre con los otros animales? Los gatos,los caballos, los loros y las serpientes, ¿pueden beneficiarse de la astaxantinanatural, también? Aunque no hay pruebas científicas para todas las especies, todoindica que también deberían poder beneficiarse de esta estupenda sustancia.

Aparte de los piensos para la acuicultura, los peces tropicales y losperros de trineo, existe otra aplicación comercial para la astaxantina natural. Lausan algunos fabricantes de pienso para gallinas. Como en el caso del salmón, laprincipal razón para usarla es que da un color más intenso a las yemas de loshuevos.

Igual que ocurría con los criadores de salmón, los criadores de gallinastambién obtienen muchos beneficios adicionales al dar astaxantina a susanimales. Un estudio muy interesante examinó el efecto de la astaxantina naturalen gallinas ponedoras. Se descubrió que la astaxantina hacía disminuir lamortalidad de las gallinas, aumentaba su fertilidad y mejoraba su estado de saludgeneral. Además, la producción de huevos incrementó y las infecciones desalmonela disminuyeron dramáticamente, lo que probablemente se deba a laformación de membranas más fuertes. Se otorgó una patente de Estados Unidospara este pionero trabajo en aves (Lignell et al., 1998).

También se han realizado estudios acerca de los efectos de la astaxantinaen otros animales. Veremos brevemente algunos de ellos, muy variados. Elprimero se realizó en caballos con una enfermedad mortal llamadarabdomiolisis crónica por esfuerzo excesivo. Se trata de una enfermedad muy

grave que puede ser fatal.Consiste en una degradaciónde los músculos provocadapor falta de oxígeno y dealmacenamiento de proteínasen los músculos. Estaenfermedad puede acabar conla carrera de un acaballo yhasta matarlo en sus mejoresaños. En este estudio seexaminaron ocho caballos decarreras con esta terribleenfermedad. Se lesadministró una dosis de 30

La astaxantina curó completamente a ocho caballos decarreras de una enfermedad muscular mortal.

Page 97: Book

91

mg al día de astaxantina en complementos nutritivos, y tras sólo dos o tressemanas los caballos dejaron de tener síntomas y pudieron continuarcorriendo y entrenando. Al reducir la dosis, o al cesar el tratamiento, al cabo dedos semanas los caballos volvieron a presentar síntomas. Se otorgó una patentede Estados Unidos al investigador de este trabajo (Lignell, 2001).

El mismo investigador, Ake Lignell, de Suecia, recibió otra patente por suinvestigación pionera en animales. Examinó los efectos que la astaxantina naturaltiene en la reproducción y en la fertilidad del ganado. Tal como había descubiertoen su pionera investigación en gallinas en 1998, el doctor Lignell descubrió quela astaxantina natural incrementaba la fertilidad de cerdos, vacas y ovejas. Porejemplo, los resultado obtenidos en cerdos mostraron que la astaxantina hacíamejorar significativamente tres marcadores diferentes para la fertilidad: latasa de natalidad, el porcentaje de nacimientos con vida y el número decerdos nacidos por hembra (Lignell y Inboor, 2000).

Hay muchas otras pruebas de los efectos beneficiosos de la astaxantina enmamíferos. En el capítulo 4 vimos cómo la astaxantina podía ayudar a protegerel cristalino del ojo de un cerdo contra los daños oxidativos, en unexperimento in vitro (Wu et al., 2006). Un estudio en conejos hiperlipidémicosdemostró que la astaxantina era mejor que la vitamina E en estabilizar la placade las arterias, y concluyó que podría ser útil para tratar la aterosclerosis (Liet al., 2004). Otro estudio en conejos mostró que el arroz de levadura roja y elpolicosanol contribuían a proteger la pared aórtica del corazón. Losinvestigadores descubrieron que, al añadir astaxantina a la mezcla, los efectoseran muy superiores: con la astaxantina, la infiltración de lípidos en la paredaórtica se impedía casi completamente (Setnikar et al., 2005). Otro estudiosobre la salud y la reproducción en visones demostró que la astaxantina tenía unefecto positivo en porcentaje de nacimientos con vida. Cuando se dabaastaxantina a las madres, el número de nacimientos sin vida se reducíasignificativamente (Hansen et al., 2001).

Para concluir, y para que los lectores puedan decidir por sí mismos si esprudente dar astaxantina a sus mascotas, vamos a revisar los posibles beneficiosde la astaxantina en los animales, según evidencian los estudios que hemoscitado:

¿Quiere a su mascota? Déle astaxantina natural

Page 98: Book

92

• Previene el cáncer

• Reduce el tamaño de lostumores

• Favorece la salud cardiovascular

• Estimula la inmunidady

• Previene la diabetes

• Aumenta la resistencia al estrés

• Inhibe la bacteria H. pylori

• Reduce las úlceras gástricas

• Ayuda al hígado con las funciones de desintoxicación

• Previene las cataratas

• Protege los ojos y el cerebro

• Reduce el dolor

• Increases endurance

• Incrementa la fertilidad

• Hace aumentar la resistencia

• Reduce el número de nacimientos sin vida

• Previene el daño al ADN

• Previene el daño a las membranas celulares

• Previene el aumento de los ganglios linfáticos

• Acelera el crecimiento de las crías

• Hace aumentar la tasa de supervivencia

Sin duda, algunos de los estudios citados son preliminares, y necesitan sercorroborados con más investigaciones, pero con una lista tan completa deposibles beneficios, los dueños de animales domésticos deberían darlesastaxantina natural todos los días. ¡Y tomarla ellos mismos!

Page 99: Book

93

Hay mucha información sobre la astaxantina natural que no se ha incluidoen los capítulos anteriores, y es importante que el lector la conozca. En esteapartado se tratan, entre otros, los temas siguientes: inocuidad, información sobrela dosificación, diferencias entre distintas fuentes de astaxantina y distintosfabricantes, además del estudio de algunos problemas relacionados con sucomercialización, como la estabilidad o la medición exacta del contenido deastaxantina natural.

Inocuidad

El ser humano siempre ha consumido astaxantina natural, puesto que estápresente en el salmón. Por ejemplo, la cantidad equivalente a una cápsula de 4 mgde astaxantina natural se encuentra en una ración de cuatro onzas (100 gramos)de salmón rojo. Es interesante destacar que hay grandes diferencias entre lasdistintas especies de salmón en lo que a concentraciones de astaxantina se refiere.Para ingerir la cantidad equivalente a una cápsula de 4 mg habría que comer doslibras de salmón atlántico, es decir, casi un kilo. El salmón atlántico es la especieen la que la concentración de astaxantina es menor (Turujman et al., 1999).

Tranquiliza saber que la astaxantina es apta para el consumo: no es tóxica,no está contraindicada con ningún medicamento, complemento nutricional nialimento, y no provoca ninguna reacción adversa. La astaxantina natural llevadiez años comercializándose en forma de complemento nutricional, y desdeentonces no se tiene constancia de que haya producido ningún efecto adverso nininguna reacción alérgica. Esta información no hace referencia a otras fuentescomerciales de astaxantina, como la astaxantina sintetizada obtenida a partir depetroquímicos o la astaxantina cultivada en levadura mutada. «Los estudios decampo y la bibliografía sobre la astaxantina natural procedente del algaHaematococcus no indican que esté asociada a ningún tipo de toxicidad, ydistintas investigaciones en animales y humanos indican que es segura» (Dore,

Otros datos importantes

Capítulo 9

Page 100: Book

94

2002; Maher, 2000). El organismo estatal de control de alimentos y fármacos de Estados Unidos

(FDA, por sus siglas en inglés) fue el primero en analizar el alga Haematococcusen forma del complemento comercializado BioAstin® en 1999 (registro dedocumentos nº 95S-03 16), y autorizó su comercialización como ingredientealimentario. El gobierno estadounidense también aprobó su uso en acuicultura.Muchos otros países, incluidos los miembros de la Unión Europea y Japón, hanaprobado el consumo de la astaxantina derivada de la Haematococcus, tanto enhumanos como en animales.

Ya hemos dicho antes que la concentración más alta de astaxantina naturalen la alimentación humana está presente en el salmón. La concentración deastaxantina en la carne de salmón varía mucho, y oscila entre 1 y 58 mg/kg. Acontinuación se muestran los resultados de un estudio sobre los niveles deastaxantina en el salmón (Turujman et al., 1997):

,

La concentración media de astaxantina oscila entre 5,3 mg/kg en el salmónatlántico y 40,4 mg en el salmón rojo. El promedio de todas las especies equivalea 13,2 mg/kg. El ser humano consume, como media, unos 0,25 kg de pescado enuna comida, lo que significa que la toma más baja sería de 1,3 mg de astaxantinade salmón atlántico, 3,3 mg de astaxantina de salmón «medio» y 10,1 mg deastaxantina de salmón rojo. Este resultado se corresponde exactamente con elrango de dosis presente en distintos productos comercializados de astaxantina.

Otros pigmentos naturales carotenoides que se encuentran en la

Species Astaxanthin Range Astaxanthin Average

Salmón silvestre rojo 30-58 mg/kg 40.4 mg/kg

Salmón silvestre coha 9-28 mg/kg 13.8 mg/kg

Salmón silvestre rosado 3-7 mg/kg 5,4 mg/kg

Salmón silvestre keta 1-8 mg/kg 5,6 mg/kg

Salmón silvestre real 1-22 mg/kg 8,9 mg/kg

Salmón silvestre atlántico 5-7 mg/kg 5,3 mg/kg

Promedio de todas las especies 13,2 mg/kg

Page 101: Book

95

astaxantina derivada de la Haematococcus son la cantaxantina, la luteína y el betacaroteno, pero sólo en un 5% con respecto al nivel de astaxantina. Por lo general,estos carotenoides se encuentran en frutas y vegetales, componentes de la dietahumana normal. La toma total de cantaxantina, luteína y beta caroteno, a partir deuna dosis común de un complemento de astaxantina natural, sería inferior a 0,25mg/día. En la actualidad, el Código estadounidense de Regulaciones Federales(CFR 21, sección 73.75) autoriza el uso de la cantaxantina como colorantealimentario en niveles no superiores a 30 mg por libra de comida (0,45 kg) o pintade bebida (0,57 l). La cantaxantina ingerida en una dosis normal de uncomplemento de astaxantina natural es más de cien veces menor que la ingeridaa partir de una libra de comida o pinta de líquido coloreado con la cantidadmáxima permitida de cantaxantina. Las dosis normales recomendadas de betacaroteno y luteína son de entre 20 y 60 mg/día y de entre 3 y 6 mg/día,respectivamente, lo que representa entre diez y doscientas veces la cantidadnormal diaria de un complemento de astaxantina basado en Haematococcus.

Ningún estudio sobre la inocuidad para los humanos ni ensayo clínico enhumanos o animales ha demostrado que la astaxantina tenga efectos adversos.Además, se han llevado a cabo investigaciones exhaustivas sobre toxicidad agudaen ratones y ratas, incluidas investigaciones en las que se les administrarongrandes dosis, excesivas para su peso corporal. En ninguno de los estudios seregistraron casos de mortalidad ni síntomas de intoxicación. Además, se llevó acabo una investigación de inocuidad en muchas otras especies animales. En uncaso, la administración de dosis excesivas a conejos preñados no provocó efectosadversos ni en las hembras ni en los fetos. (Para más información sobre lainocuidad, consulte www.cyanotech.com o póngase en contacto con el editor deeste libro en el número de teléfono +1 808 326 1353.)

Estabilidad

La mayoría de los efectos beneficiosos de la astaxantina natural en lanutrición humana tienen que ver de algún modo con sus extraordinariaspropiedades antioxidantes. Esta cualidad representa un problema inherente parael fabricante, y también para el consumidor: el fabricante tiene que asegurarse deque la astaxantina natural no se oxide al tratarla, manipularla o transformarla encápsulas o pastillas, ni en la fase final de envasado o almacenaje. El consumidor,por su parte, tiene que asegurarse de que al comprar un complemento deastaxantina, este posea la cantidad total de astaxantina por pastilla que se indica

Otros datos importantes

Page 102: Book

96

en la etiqueta. Resulta difícil averiguarlo. Tal y como veremos más adelante eneste capítulo, algunos fabricantes ni siquiera saben cómo medir la astaxantina conexactitud, algo que implica un trabajo de laboratorio muy complejo.

La astaxantina es excepcionalmente inestable al reaccionar con el oxígeno.Al ser un antioxidante tan potente, la molécula de astaxantina se une con lasmoléculas de oxígeno del aire. Cuando se oxida, se descompone formando unproducto de degradación, el «astaceno», que no posee beneficios ni para loshumanos ni para los animales. La astaxantina debe manipularse con cuidado paraque no se oxide.

El proceso utilizado para extraer el aceite concentrado, que contieneastaxantina y otros carotenoides, de la microalga Haematococcus es también unaetapa muy importante. La astaxantina natural se extrae de la Haematococcus dedistintas maneras. En la actualidad se utiliza una extracción supercrítica, sindisolventes, a alta presión, que sólo emplea dióxido de carbono. Así se evitanrestos de disolventes y también se obtiene un producto de astaxantina a base deaceite más estable.

Métodos de administración

La siguiente etapa del proceso es encontrar un método de administraciónadecuado para ingerir la astaxantina. El más común es una cápsula gelatinosa. Lacápsula gelatinosa protege el producto de astaxantina a base de aceite del

oxígeno. No todas son iguales: es importanteutilizar un fabricante que garantice calidad.Hay que tener especial cuidado si se utilizauna cápsula de gel vegetal, ya que muchas noprotegen adecuadamente la astaxantina quecontienen. Si toma astaxantina en unacápsula de mala calidad no se produciránreacciones adversas, pero es posible que todala astaxantina o parte de ella se oxide y setransforme en el producto de degradacióninerte astaceno, por lo que se perderán suspropiedades.

La astaxantina en polvo presenta aúnmás complicaciones que la encapsulada. Losingredientes nutricéuticos en polvo se

Polvo de astaxantina que no se hamicroencapsulado. Este producto noserá estable y no debe emplearse paraproductos de consumo.

Page 103: Book

97

emplean para fabricar pastillas o para hacer cápsulas duras con el producto. Lamayoría de la astaxantina en polvo es extremadamente inestable. El único modode garantizar la estabilidad es microencapsular el polvo en pequeñas capas degelatina, tan finas que el producto final tiene aspecto de polvo. Al igual que conlas cápsulas de gel, es esencial que este proceso lo lleve a cabo un fabricante quesepa cómo proteger del aire las frágiles moléculas de astaxantina. Mientrasescribíamos este libro, comprobamos que sólo hay unos cuantos fabricantes en elmundo capaces de llevar a cabo el proceso descrito, que es muy técnico y muycostoso. Se trata de una etapa fundamental para proteger una sustancia tan frágilcomo la astaxantina.

Resulta preocupante que se comercialicen productos que no garantizan enabsoluto la estabilidad suficiente. Hemos comprobado que en algunos productosde astaxantina disponibles los niveles de astaxantina ni siquiera se correspondencon el cincuenta por ciento de lo que marca la etiqueta. Le aconsejamos que tengacuidado al elegir la marca y confíe sólo en fabricantes conocidos.

O t r o smétodos dea d m i n i s t r a c i ó nposibles son losa l i m e n t o sfuncionales y lasbebidas energéticaso deportivas. Comola astaxantina es algorelativamente nuevo,no hay demasiadosproductos de estetipo en el mercado,pero en el futuro

habrá una tendencia hacia estos métodos de administración innovadores. Unmétodo de administración único de comida funcional que ya se utiliza son loshuevos de la fotografía siguiente. Son suecos y se denominan «KronaggsGuldgula», que significa «Huevos corona, yema dorada». La empresa alimenta alas gallinas con astaxantina natural, por lo que sus huevos contienen astaxantina.Al consumir estos huevos, la astaxantina se incluye en la alimentación.

Kronagg ha tenido la gran idea de desmarcarse de todos sus competidorescreando un huevo «nuevo y mejorado». Destacan que sus huevos son mejores que

Comida funcional única: un huevo con astaxantina natural.Fíjese en el color de la yema: oscura y jugosa, gracias a la astaxantina.

Otros datos importantes

Page 104: Book

98

los demás, porque contienen un potente antioxidante. También son distintosporque el pigmento intenso de la astaxantina natural da a las yemas un colordorado oscuro. (Tal y como hemos visto en el capítulo acerca de la utilización enanimales, una pequeña cantidad de astaxantina en la comida de las gallinas alterael color de las yemas de los huevos). Los huevos de Kronagg son un poco máscaros que los de sus competidores, pero han conseguido captar un porcentajesignificativo del mercado sueco en poco tiempo porque muchos consumidoresquieren huevos que sean también antioxidantes.

So, Kronagg has wisely distinguished themselves from all theircompetitors by making a “new and improved” egg. They point out that these eggsare better than other eggs because they contain a strong antioxidant. Their eggsare also different in that the intense pigment in Natural Astaxanthin gives the eggyolks a deep, golden color. (As we saw in the chapter on uses for animals, a verysmall addition of Astaxanthin to the chicken feed will significantly alter the colorof the egg yolks.) Kronagg sells their eggs for a slightly higher price than theircompetitors, but they have still managed to capture a significant percentage of theSwedish egg market in a relatively short time because many consumers want asuperior egg.

Dosificación y biodisponibilidad

Varios estudios avalan la biodisponibilidad de la astaxantina. Enexperimentos con animales se ha encontrado astaxantina en todas las partes delcuerpo de roedores, mientras que ensayos en humanos en los que se han analizadolos niveles de astaxantina en la sangre han demostrado que los humanosabsorbemos este carotenoide por vía oral (Osterlie et al., 2000; Mercke et al.,2003). Pero es necesario examinar con atención una serie de factores paracomprender el nivel de dosificación correcto en humanos.

Los niveles de dosificación en ensayos clínicos con humanos oscilan entreun mínimo de 2 mg al día en ensayos de inmunidad, y un máximo de 16 mg aldía en interesantes ensayos de fertilidad masculina. Otros ensayos han llegado aconclusiones similares. ¿Cuál es, exactamente, la dosificación adecuada para lamayoría de la gente?

La respuesta a esta cuestión depende de varios factores: en primer lugar,¿para qué utilizamos la astaxantina? En segundo lugar, ¿somos de los queabsorben un 5% o un 90%?

Respondamos primero al segundo punto: no todas las personas tienen la

Page 105: Book

99

misma capacidad para absorber los carotenoides. Por ejemplo: puede que sucuerpo absorba el 90% de los carotenoides que come, pero un amigo suyo (oincluso un familiar) sólo absorba el 5%. Es difícil recomendar una dosificaciónconcreta para todo el mundo. Si su cuerpo absorbe un 90% de los carotenoides ysólo ingiere 1 mg de astaxantina, obtendrá los mismos beneficios que su amigo(que absorbe el 5% de los carotenoides), ¡siempre que él tome 18 mg! Esta grandiferencia hace que a los fabricantes de complementos dietéticos les resulte difícildecidir qué dosis deben recomendar en sus etiquetas.

La otra cuestión clave es por qué tomamos astaxantina. Si es hombre, lehan diagnosticado que su semen es de baja calidad, y quiere que su mujer sequede embarazada, es probable que tenga que tomar una cantidad muy elevada,de 16 mg, de acuerdo con el estudio de fertilidad. Si lo único que busca es unantioxidante que estimule su sistema inmunitario, y su alimentación esequilibrada, puede que 2 mg al día sean suficientes.

La capacidad de absorción de la astaxantina natural depende mucho decuándo se tome: se recomienda consumir complementos de astaxantina naturalcon las comidas, en especial con alimentos que contengan grasas. Esto se aplicaa otros carotenoides, ya que todos ellos son solubles en grasa. Si estos nutrienteslipofílicos (a los que "les gusta la grasa") se toman sin grasas, se absorben mal;se absorben mucho mejor cuando se toman con grasas. Se ha llevado a cabo unestudio centrado en esta premisa que comprobó la biodisponibilidad de laastaxantina natural en tres fórmulas distintas, basadas en lípidos. Todas ellasdieron como resultado una mejor absorción, comparadas con una fórmula que nocontenía lípidos adicionales (Mercke et al., 2003). El mensaje es claro: asegúresede tomar astaxantina acompañada de grasas, o como mínimo en una cápsula degel que contenga una base de aceite. Los beneficios serán mucho mayores.

La dosis diaria recomendada entre fabricantes se ha estandarizado, y es de4 mg al día para una persona normal sin complicaciones de salud (como bajafertilidad o problemas graves de articulaciones o tendones). A continuación semuestra una tabla con las dosis recomendadas a modo de guía para el consumidor.

A la hora de decidir qué dosis es la más adecuada para usted, serecomienda empezar con la más baja y comprobar los resultados pasado un mes.Si no obtiene los resultados deseados, aumente la dosis. La cantidad de 4 mg esadecuada para la mayoría, pero también hay personas que necesitan dos o trescápsulas todos los días para conseguir resultados. Otra posibilidad es hacer locontrario: empezar con una dosis más alta, por ejemplo de 8 mg al día durante lasprimeras semanas, y disminuir la dosis a 4 mg al día si es necesario. Recuerde que:

Otros datos importantes’

Page 106: Book

100

• La astaxantina no es tóxica, por lo que no hay riesgo de sobredosis.

• Es tan potente que incluso una pequeña cantidad, en una fórmulamultivitamínica o un antioxidante, le ayudará a prevenir enfermedadesmortales asociadas a la oxidación y la inflamación.

Otras aplicaciones comerciales

La astaxantina natural puede usarse en otras aplicaciones que todavía nohemos mencionado. Algunas ya se han comercializado (por ejemplo, aplicacionestópicas) y otras todavía se están desarrollando. Cada vez se descubren másaplicaciones nuevas.

La astaxantina natural como colorante alimentario

La astaxantina natural es un pigmento intenso. En cantidades muypequeñas, da un color asalmonado a cualquier producto. En vista del resultado,nos planteamos una pregunta lógica: ¿por qué no utilizar la astaxantina naturalcomo colorante alimentario? Es una buena idea, y como no existen suficientescolorantes alimentarios de origen natural (el más utilizado para el color rojo se

Uso Dosis recomendada

Antioxidante 2 – 4 mg al díaArtritis 4 – 12 mg al díaTendinitis o síndrome del túnel carpiano 4 – 12 mg al díaInflamación silenciosa (proteína C reactiva) 4 – 12 mg al díaProtección solar interna 4 – 8 mg al díaBelleza interna y mejora cutánea 2 – 4 mg al díaEstimulación del sistema inmunitario 2 – 4 mg al díaSalud cardiovascular 4 – 8 mg al díaFuerza y resistencia 4 – 8 mg al díaSalud cerebral y del sistema nervioso central 4 – 8 mg al díaSalud ocular 4 – 8 mg al díaUso tópico 20 – 100 partes por millón

Page 107: Book

101

extrae del escarabajo) seguro que seutilizará en el futuro. Ya hay unaempresa que ha puesto en marchainvestigaciones al respecto. Observelos distintos tonos oscuros de laastaxantina natural en aceite de soja.

El porcentaje necesario paraconseguir un color rojizo esmínimo. Al 0,002% ya da un colorbastante rojizo. Si aumenta hasta un0,05%, el pigmento rojo es tanintenso que casi parece negro.

Aplicaciones cosméticas

Los antioxidantes poseen propiedades extraordinarias si se utilizan deforma tópica. Destacados fabricantes de cosmética emplean antioxidantes envarios productos. La vitamina E es uno de los primeros antioxidantes que seutilizó de forma tópica, y el más común en productos de uso tópico. Como laastaxantina natural es mucho más potente que la vitamina E, es lógico que sea ungran complemento para muchos productos cosméticos.

El color rojo oscuro que hemos mostrado en el aceite de soja, con unaconcentración del 0,5%, no resulta muy atractivo. Nadie compraría un cosmético

Protectores solares y cremas paradespués del sol de Nifri.

Protector solar BioAstin. Distribuidoen el Reino Unido por Life LongProducts.

Cortesía de Food Ingredient Solutions, LLC, NuevaYork, NY, EE.UU.

Otros datos importantes

Page 108: Book

102

con un color tan oscuro. Pero la belleza de la astaxantina natural va mucho másallá: es tan potente que, con una pequeña cantidad, se consiguen grandesresultados. Como su capacidad antioxidante es 550 veces mayor que la de lavitamina E, los fabricantes de cosmética pueden emplear una cantidad muypequeña de astaxantina natural en las fórmulas, comparado con la cantidad quenecesitarían de vitamina E, y aún así conseguir un efecto antioxidante muypotente.

Muchos fabricantes de cosmética ya lo están haciendo: emplean pequeñascantidades de astaxantina natural, de 20-100 partes por millón. Los productosadquieren un bonito tono rojizo, y poseen propiedades antioxidantes que son muybeneficiosas para la piel. En la actualidad, se utiliza con frecuencia en productosde protección solar. La astaxantina natural se añade a los protectores solares pordos razones: la primera es que evita las quemaduras y bloquea los rayos UVA(Arakane, 2002). La segunda, que las propiedades antioxidantes sirven parareparar la piel dañada.

Los fabricantes de cosméticos no sólo utilizan la astaxantina natural enprotectores solares, sino que también están empezando a usarla en cremas facialesy corporales, y en barras de labios. Sirve para proteger la piel del sol, y ademásrepara los tejidos cutáneos dañados.

Otras posibilidades

En los próximos años, la astaxantina natural se utilizará para muchas otrasaplicaciones. Las posibilidades de este potente antioxidante, antiinflamatorio ycolorante natural son inimaginables. Uno de los usos más novedosos de laastaxantina natural tiene que ver con las encías. Se ha demostrado que el consumode la astaxantina natural alivia los síntomas de la gingivitis, y llega a erradicarla.

Ejemplos de la gama de cosméticos derma e® con astaxantina natural.Fotos cortesía de derma e® Natural Bodycare, Simi Valley, California, EE.UU.

Page 109: Book

103

Es lógico que la aplicación tópica de un antiinflamatorio y antioxidante seaadecuada para la inflamación de las encías. Algunos fabricantes de pasta dedientes están investigando la eficacia de la astaxantina natural en el tratamientode la gingivitis. Es probable que se comercialice en pocos años.

Diferencias entre la tecnología de Cyanotechy otros fabricantes

Analizaremos las diferencias entre los distintos fabricantes de astaxantina:hoy en día hay muchos fabricantes de astaxantina para la alimentación humana.Todos ellos utilizan la microalga Haematococcus, a excepción de un producto,que utiliza la levadura Phaffia mutada. En la sección siguiente, veremos por quéel producto derivado de la levadura Phaffia y la astaxantina sintética son muchomenos efectivos. Para empezar, veamos qué diferencias hay entre los fabricantesde astaxantina natural procedente de microalgas.

Las dificultades paracultivar y procesarmicroalgas varían enfunción de la especie. Laespecie más común demicroalga que se produce ycomercializa para elconsumo humano es unalga azul, la espirulina(Arthrospira platensis).Hay grandes diferencias decalidad entre las distintasexplotaciones productorasde espirulina en todo elmundo. El proceso decultivo actual es mucho

más sencillo que el cultivo de Haematococcus. La razón es que la espirulina creceen un entorno muy alcalino; para cultivarla hay que añadir grandes cantidades delevadura alimentaria. De este modo, en los estanques se obtiene una alcalinidadde 10 en la escala de pH, lo que evita que otras especies invadan los estanques.El cultivo de Haematococcus es especialmente complicado, ya que crece en un

Vista general de estanques de espirulina, Kona, Hawái. Laespirulina es una especie de microalga mucho más fácil decultivar que la Haematococcus.

Otros datos importantes

Page 110: Book

104

entorno de pH neutro. Por esta razón, hay muy pocas empresas en el mundocapaces de producir estas especies. Varias se han arruinado intentando averiguarcómo cultivar Haematococcus.

Cyanotech Corporation lleva 23 años produciendo productos derivados demicroalgas para comercializarlos. Durante este tiempo ha desarrollado unatecnología avanzada y ha encontrado el emplazamiento óptimo, la costa virgen deKona, Hawái. La combinación de ambos factores ha permitido que Cyanotechproduzca productos derivados de algas que no están expuestos a la contaminaciónambiental.

Cyanotech emplea la tecnología más avanzada para producir astaxantinanatural a partir de la microalga Haematococcus. La producción inicial deHaematococcus tiene lugar en sistemas de cultivo cerrados, de una capacidadmáxima de 40.000 litros. El paso siguiente es un breve ciclo de "enrojecimiento"que se lleva a cabo en estanques de cultivo abierto, con una capacidad de 500.000litros. En cada fase de la producción de astaxantina, los cultivos de

La explotación de algas de Cyanotech, de 40 hectáreas de extensión, en la costa virgen deKona, Hawái.

Page 111: Book

105

Cultivos de Haematococcus enfase experimental.

Haematococcus, pocos días antesde la recogida.

Estanque de Haematococcuslisto para la recogida.

Otros datos importantes

Page 112: Book

106

Haematococcus se examinan en el microscopio para garantizar que estén limpiosy no contengan organismos contaminantes. Tras el ciclo de enrojecimiento, seprocede a recogerla, lavarla y secarla. La fase final de la producción deastaxantina es la extracción de biomasa de Haematococcus seca, empleandodióxido de carbono supercrítico para producir una oleorresina purificada que noha sufrido ni contaminación ambiental ni contaminación biológica. Como hemosdicho anteriormente, este proceso de extracción supercrítica es una fasefundamental para garantizar la estabilidad correcta, además de las propiedades yla pureza de todos los productos derivados de la astaxantina natural.

Todos los productores de Haematococcus para uso comercial empleansistemas de cultivo cerrado. Muchos afirman, sin fundamento, que los sistemascompletamente cerrados son mejores porque protegen las algas de lacontaminación. No es cierto: la producción cerrada de productos derivados demicroalgas no evita la aparición de organismos contaminantes. En muchasocasiones, algas, hongos y protozoos contaminan estos sistemas. Cuando sucede,puede resultar muy difícil eliminar la contaminación biológica, porque lasuperficie es muy extensa y hay muchos "recovecos". La contaminaciónpersistente en sistemas de cultivo cerrados ha puesto en dificultades a empresasde microalgas en California, Hawái (no Cyanotech) y Europa, hasta el punto dearruinarlas. En la actualidad, una nueva explotación de Haematococcus en Hawáique utiliza pequeños BioDomes se enfrenta a graves dificultades para controlar lacontaminación, y se ve obligada a asumir costes muy elevados. Se estácuestionando la viabilidad económica de esta instalación.

Tanto los sistemas de cultivo cerrado de Cyanotech como sus sistemas deestanques abiertos han sido diseñados tras muchos años de experiencia parapoder evitar estos problemas y garantizar la producción de productos derivadosde microalgas sin contaminación. La extracción supercrítica sin disolventes a laque se someten las algas antes de llegar al consumidor garantiza la pureza y lainocuidad del producto. Además de todas la pruebas de calidad a las que sesomete el producto durante las fases de crecimiento y de extracción supercrítica,Cyanotech examina todos los lotes de astaxantina natural obtenidos, de acuerdocon estrictos parámetros de control de calidad en laboratorios de tecnologíaavanzada.

La producción de astaxantina natural de Cyanotech está registrada comosistema de gestión de calidad ISO 9001-2000, y posee la autorización de laoficina alimentaria del departamento de salud del estado de Hawái, que autorizala fabricación y el procesamiento de alimentos. Cyanotech cumple con las

Page 113: Book

107

Buenas Prácticas de Manufactura (c-GMP) y opera de acuerdo con las normativasdel organismo estadounidense de control de alimentos y fármacos (FDA). Tal ycomo se ha dicho anteriormente, cada lote de astaxantina natural de Cyanotech sesomete a un estricto control de calidad para garantizar la calidad y la pureza delos productos.

Además, se lleva a cabo un examen exhaustivo para garantizar que losproductos posean la cantidad de astaxantina indicada cuando llegan a manos delconsumidor. Se trata de una fase muy importante del proceso. No basta conproducir la Haematococcus, hay que asegurarse de que la astaxantina estéprotegida y sea estable durante el proceso de cultivo, la extracción, elencapsulado o fabricación de comprimidos y el envasado. De lo contrario, el restodel trabajo carece de utilidad.

Además de conseguir una calidad y pureza inigualables, gracias a laexperiencia y la tecnología patentada, Cyanotech puede producir astaxantinanatural en cantidades mucho mayores que sus competidores, y mantener unacuota de mercado de más de la mitad del mercado mundial de productos deastaxantina para consumo alimentario. Cuando adquiera astaxantina, asegúresede que procede de uno de los distribuidores mundiales de Cyanotech.

Algunos de los productos de consumo que contienen astaxantina natural de Cyanotech.

Otros datos importantes

Page 114: Book

108

La astaxantina natural frente a la astaxantina sintética oderivada de la Phaffia

Además de la astaxantina procedente de la microalga Haematococcus, a laque hemos dedicado buena parte de este libro, hay otras formas de astaxantina.Las alternativas principales a la astaxantina basada en microalgas soncomercialmente viables, pero no son tan prácticas y, a excepción de comersalmón silvestre, no son tan saludables como las cápsulas de astaxantina derivadadel alga Haematococcus. Las otras fuentes de astaxantina disponibles en laactualidad son:

• Astaxantina sintética• Astaxantina procedente de levadura de Phaffia rhodozyma• Astaxantina natural procedente del salmón y otras fuentes alimentarias

Analizaremos estas alternativas para comprender por qué la astaxantinanatural de microalgas es la mejor elección.

Astaxantina sintéti

La astaxantina sintética es la forma de venta más común de la astaxantinaen el mundo, pero no puede comprarse como complemento nutricional. La razónes que ningún organismo sanitario ha aprobado su uso para consumo humano. Lamayoría de los países permiten su venta para consumo animal. Todo el salmón nocalificado como «silvestre» o «con colorantes naturales» suele contenerastaxantina sintética. No se preocupe: no representa un peligro para la salud, perono es igual que comer salmón silvestre fresco, con un alto contenido enastaxantina natural (y, además, niveles mucho más altos de ácidos grasos omega3 que el salmón de piscifactoría). Merece la pena detenerse en esta cuestión:desde hace poco, en los supermercados se vende un salmón de piscifactoría quese cultiva en condiciones mucho mejores, una de las cuales es la utilización deastaxantina no sintética. Una de estas formas naturales de astaxantina podría serla que suele encontrarse en los complementos de astaxantina natural en lasfarmacias, basada en microalgas. Otra forma no sintética que se utiliza más amenudo, porque es menos costosa, procede de levadura de Phaffia mutada.Hablaremos de ella en la sección siguiente.

Page 115: Book

109

El proceso de producción de astaxantina sintética es difícil y muyelaborado, y tiene que ver con la petroquímica. Sí, ¡petróleo! El mismo que seutiliza en el motor de un automóvil, con el que se hace el plástico, y con el quese produce astaxantina sintética, que se usa como pienso en piscifactorías ygranjas para dar color a la comida. Incluso en animales, existe una gran diferenciaentre las propiedades para la salud y la pigmentación al utilizar astaxantinasintética frente a fórmulas basadas en algas.

Algunas piscifactorías están empezando a utilizar astaxantina natural enlugar de astaxantina sintética, a pesar de que es más cara. Las piscifactorías seenfrentan a una competencia difícil, así que sólo gastarán más en un ingrediente

alimentario si da beneficios. Y los da. Al igual que la investigación que se lleva acabo con la astaxantina natural para la alimentación humana, hay empresas ylaboratorios que financian pruebas para alimentar animales con astaxantinanatural. Algunas de estas pruebas comparan las diferencias entre los animales quese alimentan con astaxantina sintética y los que se alimentan con astaxantinanatural derivada de la Phaffia. Se ha averiguado que para mantener a los animales

El pagel japonés (Pagrus major)pigmentado con astaxantinasintética tiene un color apagado,enfermizo.

La misma especie de pageljaponés, pigmentado conastaxantina natural procedentede la microalga Haematococcus,tiene un aspecto mucho mássaludable y apetitoso. Elpigmento se distribuye de unaforma mucho más uniforme porlas escamas, y hace que parezcapescado en alta mar.

Fotografías cortesía de Marubeni Hisshin Feed Co, Japón

Otros datos importantes

Page 116: Book

110

en buen estado de salud, la astaxantina natural es mejor que la sintética. Además,han demostrado que aunque el porcentaje de concentración de la astaxantinasintética es mucho mayor que en la natural (los productos sintéticos secomercializan con una concentración media de astaxantina de entre un 8% y un10%, mientras que la astaxantina natural para uso animal se vende enconcentraciones de entre un 1,5% y 2%), la astaxantina natural puede pigmentaralgunas especies de pescado mucho mejor que la sintética.

Una de las razones por las que la astaxantina natural pigmenta mejoralgunas especies de pescado es que las moléculas de astaxantina natural tienenácidos grasos unidos a sus extremos. La versión esterificada de la molécula deastaxantina llega a todas las partes del cuerpo de muchos animales. Aunquetodavía no se ha demostrado científicamente, es muy probable que en loshumanos suceda lo mismo. La astaxantina natural es «sistémica»: llega a todoslos órganos del cuerpo, incluida la piel. Por esa razón, consumirla protege del solde forma eficaz. Y por la misma razón, las piscifactorías japonesas la usan para

que su pagel tenga unaspecto mucho másatractivo.

Algunas empresasque se dedican a la cría depeces tropicales empleanastaxantina natural en lugarde sintética para darles uncolor más brillante. Unapequeña cantidad deastaxantina natural en lacomida da sorprendentesresultados. Observe elefecto en un pez emperadoralemán:

El pez de arriba noha ingerido astaxantina,mientras que el de abajotomó astaxantina natural.¡La diferencia de color eintensidad es increíble!Fíjese en la nitidez de los

Page 117: Book

111

lunares del pez de abajo.Otra diferencia destacada es la forma de las moléculas de astaxantina

sintética. Aunque la astaxantina natural, la sintética y la derivada de la Phaffiatienen la misma fórmula química, la forma de sus moléculas es distinta. Lasmoléculas de la astaxantina natural procedente de microalgas tienen la mismaforma que las de la astaxantina que se encuentra en la cadena alimentaria delecosistema natural. La astaxantina sintética y la derivada de la Phaffia ni siquierapueden considerarse el mismo producto que la astaxantina natural.

Pero la diferencia más importante entre la astaxantina natural y lasintética es su funcionamiento. Como hemos visto antes, la astaxantina natural esun antioxidante veinte veces más potente que la sintética. También se han dadocasos en experimentos con animales en los que la astaxantina natural haaumentado la tasa de supervivencia de distintas especies, y también ha mejoradoel sistema inmunológico, la fertilidad y la reproducción. Incluso se ha aceleradosu crecimiento. No cabe duda de que la astaxantina natural es muy diferente a lasintética, y tiene muchas más propiedades.

Astaxantina derivada de la Phaffia

La Phaffia rhodozyma es una levadura que produce astaxantina. Elproblema es que no se puede obtener astaxantina a partir de cepas silvestres dePhaffia, porque sólo producen 300 partes por millón de astaxantina. La Phaffiacomercial, que se utiliza en los criadores de salmón y trucha, se compone decepas mutadas de Phaffia, que produce 20 veces más astaxantina que la silvestre.La mutación se lleva a cabo utilizando luz ultravioleta, radiación gamma ysustancias químicas mutágenas. El proceso de mutación también producecambios sustanciales en distintas vías metabólicas (muchas de las cuales no serelacionan exclusivamente con la producción de astaxantina) para obtener elincremento necesario en la producción de astaxantina. Eso significa que laastaxantina derivada de la Phaffia ha estado sometida a una manipulacióngenética considerable y que no es un producto natural.

La estructura química de la astaxantina procedente de la Phaffia no tienenada que ver con la de la astaxantina natural que se encuentra en la cadenaalimenticia. La astaxantina que ingieren las especies marinas siempre estáesterificada (hay una o más moléculas ácidas grasas unidas a ella), al igual que laastaxantina natural procedente de la microalga Haematococcus. La astaxantinaprocedente de la Phaffia no está esterificada. Es astaxantina 100% «libre», el

Otros datos importantes

Page 118: Book

112

mismo tipo de astaxantina que forma sólo el 5% del complejo de astaxantinanatural procedente de la microalga. Además, tal como se ha dicho en la últimasección, posee una estructura química distinta a la de la astaxantina natural y seasemeja mucho más a la sintética que a la natural. La diferencia estructural radicaen la forma de la molécula. Mientras que la astaxantina natural procedente de lamicroalga Haematococcus es prácticamente idéntica a la astaxantina que contieneel krill, el camarón diminuto que forma parte de la cadena alimenticia natural delas especies marinas, la astaxantina derivada de la Phaffia y la sintética no tienenla misma forma. Al comparar con detalle la astaxantina derivada de la Phaffia yla sintética con la astaxantina natural, se ve claramente que son muy distintas. Lagran ventaja adicional de la astaxantina natural derivada de la microalga, enoposición a la de Phaffia y la sintética, es que se trata de un complejo natural ysinérgico. El complejo incluye tres tipos distintos de Astaxantina. El 70% esastaxantina monoesterificada (con una molécula de ácido graso unida a unextremo), el 10% es astaxantina diesterificada (con moléculas de ácido grasounidas a ambos extremos), y el 5% es astaxantina libre, la que se predomina enlas variedades procedentes de la Phaffia y las sintéticas. El 15% restante es unamezcla estupenda de carotenoides: 6% de beta caroteno, 5% de cantaxantina y4% de luteína.

La venta de astaxantina derivada de la Phaffia como complementonutricional está autorizada en los Estados Unidos, en cambio la de astaxantinasintética, no. Sin embargo, tiene una calidad inferior para el consumo humano, ypor eso se permite sólo con ciertas restricciones. En muchos otros países estavariedad mutada no está autorizada. En un comunicado del 17 de julio de 2000,la FDA de Estados Unidos permitió que el fabricante de astaxantina derivada dela Phaffia comercializara el producto en el país, con las restricciones siguientes:

• Dosis máxima de 2 mg al día• Permitida sólo durante períodos de tiempo limitados• No apta para consumo infantil

Estas restricciones son la prueba de que este producto, procedente delevadura mutada, no es precisamente inocuo. Ninguna de las limitacionesanteriores afecta a la astaxantina natural procedente de la microalgaHaematococcus, que es inocua y lleva diez años consumiéndose comocomplemento nutricional.

Page 119: Book

113

Astaxantina natural procedente del salmón

Cuando consumimos salmón de piscifactoría, la mayor parte del salmóncomercializado del mundo, hay una altísima probabilidad de que estemosconsumiendo astaxantina sintética. Las probabilidades de que estemosconsumiendo Phaffia son pequeñas, y las probabilidades de que estemosconsumiendo astaxantina natural procedente del alga Haematococcus es ínfima.En la actualidad, la situación del salmón de piscifactoría en el mundo es lasiguiente: la astaxantina sintética tiene el dominio del mercado. La Phaffia ocupaun discreto segundo puesto, un nicho pequeño, y la astaxantina natural, tanto demicroalga como de krill, está presente en menos del 1% del mercado. Pordesgracia, hay otros pescados y mariscos que podrían contener colorante deastaxantina sintética o de otros pigmentos artificiales.

El salmón silvestre es una alternativa saludable que contiene astaxantinanatural, pero resulta difícil encontrarlo. Cuando compramos salmón silvestre, esposible que nos den gato por liebre. En 2005, tanto el New York Times como larevista Consumer Reports descubrieron que se estaba engañando al consumidor,diciéndole que adquiría salmón silvestre cuando en realidad era de piscifactoría,pigmentado sintéticamente, y además pagaba precios mucho más altos por él. Losconsumidores no sólo ingieren astaxantina sintética, sino que además tomanmucha menos cantidad de ácidos grasos omega 3, muy beneficiosos para la saludy más escasos en el salmón de piscifactoría.

Aunque se empeñe en comprar salmón silvestre y lo consiga, éste tienebastantes inconvenientes: es muy caro, y puede que contenga grandes cantidadesde mercurio u otras sustancias tóxicas. Debido a estos problemas, la forma máseconómica y segura de obtener los beneficios de la astaxantina es tomar uncomplemento de astaxantina natural de alta calidad, de un fabricante conocido.

Dificultades para medir el contenido de astaxantina

Como ya hemos dicho, hay unas cuantas empresas que cultivan lamicroalga Haematococcus, de la que se deriva la astaxantina natural. Estasempresas ofrecen productos de astaxantina con extracto de oleorresina (con unabase de aceite) y astaxantina en polvo para la fabricación de comprimidos. Pordesgracia, los métodos de análisis para la astaxantina y los informes sobre elcontenido de astaxantina no están estandarizados. Esta circunstancia, junto con elhecho de que los productos contengan dosis inferiores a las que se afirman en la

Otros datos importantes

Page 120: Book

114

etiqueta, puede ocasionar cierta confusión para los consumidores.Hay dos métodos generales para analizar el contenido de astaxantina en un

producto: el análisis espectrofotométrico y el análisis mediante cromatografíalíquida de alta presión (HPLC por sus siglas en inglés). El problema del métodode análisis espectrofotométrico es que, además de la astaxantina, en los resultadosse incluyen otros carotenoides como la luteína, la cantaxantina y el beta caroteno,por lo que los valores obtenidos son engañosos. Más preocupante todavía es quela clorofila y los productos de degradación de la astaxantina (como el astaceno),que carecen de beneficios para la salud, también se incluyen en la medición deastaxantina. Las concentraciones de astaxantina que determinan los análisisespectrofotométricos pueden dar resultados del veinte al treinta por cientosuperiores al valor real. En todos los casos, los resultados dan valores quesobrepasan el valor real en, como mínimo, un dieciocho por ciento. Algunosfabricantes intentan quitarle importancia a esta sobrestimación anunciando losresultados de los análisis espectrofotométricos con la denominación «complejode astaxantina» para indicar que el análisis incluye otros carotenoides. Aunqueesta denominación es técnicamente más correcta, no indica el nivel real deastaxantina en un producto. Tampoco informa sobre la posible presencia declorofila o de productos de degradación de la astaxantina. Si compra astaxantinade un proveedor que emplea el análisis espectrofotométrico, no puede estarseguro de que se trate de astaxantina de verdad. Sin duda, contendrá otroscarotenoides, y hasta podría contener clorofila y astaceno incluidos en el valor delcontenido de astaxantina.

El método técnicamente más seguro y exacto para determinar el contenidode astaxantina es el análisis HPLC. La FDA estadounidense (21 CFR 73.185) haaprobado el método analítico HPLC de Cyanotech Corporation para determinarel contenido de astaxantina procedente del alga Haematococcus. Lo mismo hanhecho la Agencia Canadiense de Inspección Alimentaria (número de registro990535), y la agencia oficial de análisis de Japón, el Laboratorio de InvestigaciónAlimentaria de Japón (JFRL). Cyanotech está considerada especialista a nivelmundial en la medición de astaxantina esterificada presente en la astaxantinanatural. En 2001, el Laboratorio de Investigación Alimentaria de Japón invitó aun científico de Cyanotech para que demostrara cómo medir correctamente laastaxantina esterificada. No es nada fácil.

A continuación se muestra un cronomatógrafo HPLC que indica lafracción carotenoide de la microalga Haematococcus.

Page 121: Book

115

Los científicos pueden leer los picos de esta tabla para medir los niveles deastaxantina presentes en cápsulas, comprimidos o materia prima de astaxantina.A pesar de que es mucho más complicado y se requieren más etapas, loscientíficos también pueden utilizar este sistema para medir el contenido deastaxantina en comida, pienso para animales y cosméticos. Como verá, en la tablaanterior hay pequeños picos de astaceno y semiastaceno. Es normal y, hasta ciertopunto, inevitable. Parte de la astaxantina en cualquier producto o en la materiaprima se oxida durante la manipulación y la descomposición en estos productosderivados inertes. Uno de los mayores problemas del análisis espectrofotométricoempleado por algunos productores de astaxantina natural es que estoscomponentes inútiles se incluyen en la medición de la astaxantina, por los que elfabricante y, más adelante, el consumidor, tienen que pagar. En realidad les estánengañando. Y lo que es peor: si las algas se recogen un poco antes de tiempo,habrá otro pico de clorofila en la tabla. En el análisis espectrofotométrico, inclusola clorofila se cuenta como astaxantina, y se engaña aún más al consumidor.

En resumen, sólo hay un método fiable para medir el contenido deastaxantina, el HPLC, y resulta difícil llevar a cabo un seguimiento adecuado.Mientras el sector no establezca un procedimiento común estándar para medir laastaxantina y hacer un seguimiento adecuado, el comprador tendrá que prestaratención a la hora de elegir entre los productos que se encuentran en el mercado.

Otros datos importantes

Page 122: Book

116

Las personas que toman astaxantina indican que han experimentado variosefectos beneficiosos, que incluyen aumento de los niveles de resistencia y másenergía física. Se sienten más fuertes y se recuperan más rápido del ejerciciofísico. Dicen que su piel resiste mejor el sol y tiene mejor aspecto. Afirman,además, que padecen menos enfermedades y que les resulta más difícilacatarrarse o tener gripe. Muchos constatan que la astaxantina natural alivia lossíntomas de la inflamación, y que tiene muchas otras propiedades muybeneficiosas para la salud. Los médicos y quiroprácticos alaban sus beneficios.Atletas profesionales y aficionados se sorprenden con los resultados. Acontinuación figuran varias cartas enviadas a las oficinas de Cyanotech en Hawái.Cyanotech produce la astaxantina natural BioAstin®. No se trata de estudioscientíficos. Simplemente muestran los cambios que han experimentado distintaspersonas en su estado de salud al utilizar astaxantina natural.

Testimonios de Estados Unidos

Un médico afirma que la astaxantina natural le ha«cambiado la vida»

Testimonios sobre la efectividadde la astaxantina

Capítulo 10

Nota del editor: los testimonios que se recogen en este libro no pretendendar a entender que la astaxantina natural cura o previene enfermedades, nitampoco están pensados para ser una ayuda al diagnóstico o tratamiento deenfermedades. Tenga en cuenta que BioAstin®, AstaZan® y astaXantip®hacen referencia a tres nombres de marcas diferentes de astaxantina naturaly marcas registradas de Cyanotech Corporation, Kailua Kona, Hawái;Lifestream International Ltd., Auckland, Nueva Zelanda; y Asta4you,Gistrup, Dinamarca, respectivamente.

Page 123: Book

117

Nací y crecí en Honolulu. Mis padres eran doctores en Medicina. Yorepresento a la quinta generación de médicos por parte de madre. Soy anestesistaen Honolulu desde hace más de 25 años. He pasado la mayor parte de mi juventudy de mi tiempo libre en el océano. Por desgracia, siempre he sido muy sensible alsol. Solía ponerme enfermo después de un día entero al aire libre, y siempre mequemaba por mucha protección solar que utilizara. Poco importaba que mepusiera un gorro o una camiseta de manga larga. Estas circunstancias afectabanmi calidad de vida, y empecé a evitar las salidas al exterior a pesar de que megustaba mucho estar al sol.

La astaxantina natural BioAstin me cambió la vida, literalmente. Ahorapaso al sol todo el tiempo que quiero. Mi tolerancia a la exposición solar haaumentado de forma extraordinaria. Casi todos mis amigos que hacen surf ybuceo utilizan el producto.

Soy especialista en anestesia cardiotorácica. Se lleva a cabo en la cirugía acorazón abierto y en los transplantes. El uso de dosis farmacológicas debloqueadores de radicales libres es crucial para la supervivencia de los pacientesque se han sometido a una intervención quirúrgica. Hay infinidad depublicaciones sobre el tema. Como conozco bien este campo de la anestesia, sécómo funciona BioAstin, y soy consciente de la importancia potencial que puededesempeñar su aplicación en la medicina.

Casualmente, a las pocas semanas de empezar a tomar astaxantina, me dicuenta de que ya no me costaba levantarme por las mañanas. Por lo general mesentía agarrotado, me dolía todo el cuerpo, y tardaba entre 15 y 30 minutos enpoder moverme. En aquel momento no le di importancia, pero cuando lo piensoahora me doy cuenta de que estaba tan en forma como cuando tenía treinta años,y ya ando por los cincuenta.

Últimamente, algunos colegas cirujanos mayores que yo, que me contabansus males, han probado BioAstin y se han quedado tan sorprendidos que se lorecomiendan a sus pacientes. (Dr. Robert K. Childs, Honolulu, Hawái).

Triatleta profesional

Me llamo Tim Marr y soy triatleta profesional. Vivo en Honolulu, Hawái.Descubrí por primera vez BioAstin hace unos cuatro años, cuando empecé acorrer triatlones. Las carreras de triatlón en Hawái se caracterizan por dos cosas:el ejercicio físico es muy duro y pasas mucho tiempo al sol. Teniendo en cuentaestos dos factores, buscaba un producto que mejorara mi rendimiento. Encontré

Page 124: Book

118

la solución en BioAstin. Cuando empecé a utilizarlo me di cuenta de que mislesiones por sobrecarga mejoraban, y que podía pasar más tiempo al sol. Losantioxidantes son el secreto para que el entrenamiento dé buenos resultados ypara recuperar la forma física. BioAstin contiene antioxidantes de alta calidad. Elenvase de 60 cápsulas de BioAstin es una buena inversión. Hasta cuando eraestudiante me lo compraba y sabía que valía la pena. Seguiré utilizando BioAstindurante muchos años, y se convertirá un producto imprescindible en mi carrerade atleta profesional. Agradezco a BioAstin que me haya ayudado a conseguirmis objetivos: es una parte fundamental de todos mis resultados. (Tim Marr,Honolulu, Hawái. Ganador del Triatlón Panamericano de Larga Distancia en2006, que incluyó un nuevo récord de natación, además de muchas otraspruebas).

El mejor apneísta estadounidense:inmunidad, recuperación, menos fatiga

Mi deporte es físicamente muy duro y entreno en condiciones muyextremas. Descubrí BioAstin en 2003 y empecé a tomarlo cada día. Lo tomé paraque se enfrentara a los radicales libres de mi sistema respiratorio, que se unen alas moléculas de oxígeno e impiden la absorción de oxígeno. Cuando empecé atomar BioAstin me di cuenta de que mi salud había mejorado. Me ponía menosenfermo que antes. Me había librado de los catarros y las gripes, que son unproblema para practicar la apnea y resultan muy frecuentes al entrenar para unacompetición, donde pongo mi cuerpo al límite. Además, me di cuenta de que mientrenamiento había cambiado. Durante las inmersiones noté que, al subir a lasuperficie, me cansaba menos, y no se formaba ácido láctico en mis cuadriceps.También me recuperaba de las inmersiones mucho más rápido una vez en tierra,lo que significa que era capaz de respirar con normalidad mucho antes. Durantelas últimas semanas he hecho un experimento: he dejado de tomar BioAstin paraver qué pasaba. En las inmersiones de entrenamiento, a 200 pies, sentía loscuadriceps más pesados durante el ascenso a la superficie. Además, cuandollegaba a la superficie me costaba mucho más recuperarme de las inmersiones quecuando tomaba BioAstin. Me di cuenta que BioAstin es esencial para la apnea.

Mi experiencia con su producto ha sido extraordinaria, por lo que meenorgullece poder decir lo beneficioso que ha resultado para mí en lascompeticiones nacionales e internacionales de apnea. (Deron Verbeck, consideradoel apneísta más importante de los Estados Unidos, Kailua Kona, Hawái).

Page 125: Book

119

Septuagenario: dolor articular, resistencia,degeneración macular

Mi mujer y yo llevamos casi dos años tomando BioAstin. Sufríamos dolorarticular. En mi caso ha desaparecido. En el caso de mi mujer, ha disminuidosignificativamente. Paso un par de horas en el gimnasio, 6 días por semana. Hagoentre 40 y 60 minutos de bicicleta y estiramientos. Ya no me duelen las rodillasy mi resistencia ha mejorado. Por otra parte, hace nueve meses que tengoproblemas de visión en el ojo derecho, y se me ha diagnosticado que es probableque sufra degeneración macular. No estoy seguro de si el diagnóstico es acertado.Mi visión mejora mes a mes y es casi perfecta. No sé si BioAstin tiene algo quever con este fenómeno, pero podría ser, porque mi salud en general ha mejoradodesde que empecé el tratamiento. Mi mujer y yo cumplimos 70 años el próximoaño, y nuestra intención es seguir así. (Richard C. Walmer, Fort Myers, Florida).

Reducción del uso de antiinflamatorios

Llevo tomando BioAstin desde el viaje que hicimos a Hawái para celebrarnuestro aniversario, en julio. Desde entonces apenas utilizo antiinflamatoriospara tratar mi artritis. Gracias por este fantástico producto. (Bob Scharnowske,Alexandria, Indiana).

Atleta universitario: dolor en las manos

Durante la universidad hacía mucho deporte, y desde entonces tengomuchos problemas en las articulaciones de las manos. Es tan grave que no puedosostener el periódico más de cinco minutos sin que me duelan las manos y losdedos. Hace cinco años que tomo BioAstin, y desde entonces noto una mejoríadel 90%. Empecé a ver resultados a los dos meses. Ya había probado otrosproductos, pero nada había funcionado hasta que descubrí BioAstin. No volveréa utilizar otra cosa. Me alegro de haber encontrado algo que sirva después detanto tiempo. (Mark Vieceli, gestor de desarrollo empresarial, Capsugel, divisiónde Pfizer, Greenwood, Carolina del Sur).

Energía y resistencia

Descubrí BioAstin el verano pasado en Hawái. Desde que empecé a

Testimonios sobre la efectividad de la astaxantina

Page 126: Book

120

tomarlo como suplemento vitamínico, siento que tengo más energía y resistencia.(Chris Ohrmund, Walnut, California)

Inmunidad, tonificación de la piel, recuperacióntras el ejercicio

Soy corredor de maratones y llevo tomando su producto desde marzo del2002. Seguí sus recomendaciones y, durante los primeros meses, tomaba unacápsula antes de empezar a hacer ejercicio físico. Desde que empecé eltratamiento, me recupero mucho más rápido y corro sin problemas nuevekilómetros, que es lo que entreno todos los días. Los fines de semana corro eldoble de distancia o más, y me duelen las pantorrillas. Al día siguiente delmaratón de Honolulu, en 2005, noté algo de dolor. Antes de tomar BioAstin solíatener molestias durante 4 ó 5 días. El año pasado aumenté la dosis a 3 cápsulas aldía para carreras cortas, y a 5 al día para carreras de larga distancia, de entre 18y 25 kilómetros.

Desde que tomo BioAstin no me he vuelto a poner enfermo. El día despuésde la maratón, como es normal, no me siento bien, y soy propenso a tenerresfriados o gripe. Mi piel tiene un color excelente.

No he hecho más que hablar bien de BioAstin. Mis familiares y amigos sehan aficionado a su producto y les envío BioAstin a París, Orlando y California.Seguid así. (Dien Truong, ingeniero jefe, Escuela de Medicina John A. Burns,Honolulu, Hawái).

Gingivitis, tendinitis

Me gustaría compartir con ustedes la experiencia que he tenido con elcomplemento de astaxantina BioAstin. Creo que su empresa lo encontraráinteresante, porque su producto ha tenido un efecto inesperado: me ha curado lainfección de encías. Creo que se denomina gingivitis. A continuación les relatomi experiencia.

Empecé a utilizar BioAstin porque tengo tendinitis en las muñecas y losantebrazos. La verdad es que funcionó. Antes de empezar a tomar BioAstin, mesangraban las encías y sufría recesión gingival. Incluso me planteé operar unazona que estaba en muy mal estado. Mi dentista e higienista me aconsejócepillarme más a menudo y usar seda dental más de una vez al día. A pesar de que

Page 127: Book

121

lo he intentado, nunca he sido capaz de seguir la rutina que me aconsejaba.Cuando empecé a tomar BioAstin como complemento, mis encías empezaron amejorar. Mi higienista me decía que cada vez había menos zonas problemáticas einflamaciones. Pasado un año dejé de tener gingivitis. No conseguí cambiar mishábitos de higiene dental, y durante este tiempo sigo comiendo como antes ytomando los mismos complementos vitamínicos de siempre. Estoy convencido deque si mis encías están sanas es porque tomo BioAstin. Suelo tomar dos cápsulasgelatinosas al día.

Me han hecho un gran favor desarrollando este producto extraordinario. Selo agradezco. (Anton Granger, Captain Cook, Hawái).

Protección solar, dolor articular

Hace poco, mi mujer y yo hicimos un viaje en moto de 14.000 kilómetrosdesde California, Estados Unidos, hasta Québec, Canadá. Salimos del este deCalifornia pasando por Nevada y Utah en mayo de 2005. Hacía más de 40º C.Empezamos a utilizar BioAstin una semana antes de salir, y durante los dosmeses que duró el viaje no utilizamos protección solar. Conducía yo y nunca mequemé. Mi mujer se quemó un poco la nuca en Colorado, pero no llegó a pelar.

Suelo utilizar glucosamina y condroitina para el dolor articular, y me dicuenta de que BioAstin servía para todo. Sólo llevamos un tercio de losmedicamentos que solemos necesitar en estos viajes. Gracias por este fantásticoproducto. (Russ Taylor, Cayucos, California).

Dolor y movilidad, recuperación de lesiones

Compré BioAstin por primera vez en julio de 2005. Hacía años que teníaproblemas en la rodilla derecha, en parte por un problema de pronación en el piederecho. La ortopedia solucionó el problema. Seis meses después de la ortopedia,la rodilla derecha me seguía doliendo.

Me dolía al levantarme o sentarme, y las escaleras podían conmigo. Nisiquiera era capaz de estirar la pierna cuando me tumbaba en la cama, siempretenía que estar doblada. Nada de lo que hacía (descanso, ejercicio, calmantes) meayudaba a curarme.

Empecé a tomar 3 cápsulas de BioAstin al día. A las tres semanas, larodilla derecha dejó de dolerme por primera vez en años. He seguido tomándolatodos los días. He tenido pequeñas lesiones de rodilla desde entonces, y BioAstin

Testimonios sobre la efectividad de la astaxantina

Page 128: Book

122

hace que se cure muy rápido. Gracias por devolverme la capacidad para moverme

como una persona normal. (Barbara J. Pfeiffer, Portland, Oregón).

Artritis reumatoide

Empezamos a tomar BioAstin en junio de 2001. Pasamos un mes en BigIsland (Hawái). Hacía 30 años que sufría artritis reumatoide. Empecé a tenerproblemas a los treinta y tantos. Me dolían las articulaciones y los dedos, y se mehinchaban. Me dolían los pies al andar. Llevo años tomando distintosmedicamentos. Algunos han aliviado bastante el dolor, pero BioAstin ha sido sinduda la solución. Después de una semana de tratamiento, me di cuenta de que,cuando salía del coche después de un largo día al volante, ya no me notabaagarrotado y no me dolía nada. Durante los meses siguientes, mis manosempezaron a deshincharse y dejaron de dolerme. Caminaba mucho más ydisfrutaba más del ejercicio porque no me afectaba como antes.

Mi mujer y yo tomamos BioAstin todos los días. Caminamos 9 ó 10kilómetros diarios, a veces 11 ó 12. También nos gusta mucho ir en bicicletacuando llega el verano. Tenemos más energía que la mayoría de las personas denuestra edad, y los chequeos médicos hablan por sí solos. Estamos encantadoscon este producto. (Ronald W. Holt, funcionario administrativo emérito, Asuntosacadémicos de la Escuela de Medicina, Madison, Wisconsin).

Bronquitis, dolor crónico en los tendones,hemorragias gingivales

Tomé BioAstin durante un mes para reforzar mi sistema inmunitario,porque hacía cuatro meses que tenía bronquitis. No tardó en desaparecer. Lo queno me esperaba era que mejoraran los tendones, los tejidos conectivos delhombro, y la rodilla izquierda. El dolor crónico en esas zonas desapareció dossemanas después de empezar a tomar BioAstin, igual que las hemorragias en lasencías debido a una gingivitis leve. Este producto es fantástico. (BrendaMeechum, Boston, Massachussets).

Protección solar, recuperación tras el ejercicio

Comencé a tomar BioAstin la primavera pasada, cuando leí unoscomentarios en la página web de Truth Publishing. Me interesó porque, a mis 65

Page 129: Book

123

años, me encanta practicar ciclismo y paso varias horas a la semana al sol. No megusta utilizar protectores solares. Muchas páginas web de salud alternativaafirman que no son nada buenos. Utilizo aceite de coco virgen para la piel, peronecesitaba la protección adicional de un buen antioxidante. No utilicé protecciónsolar en todo el año y no me quemé aunque pasara cinco o seis horas a la semanaen bicicleta, tres días por semana o más. Recorrí 5.500 kilómetros en un año.Todo el mundo me decía que tenía un bronceado muy bonito. Mi piel estabamucho mejor que otros años.

La única razón por la que empecé a tomar BioAstin fue para recuperarmedel ciclismo. Desde que empecé el tratamiento dejé de notar cansancio, y pocasveces me dolía el cuerpo después de hacer 45 km o más varias veces por semana.Hasta me fui de vacaciones una semana y recorrí 500 kilómetros alrededor delLago Michigan. Voy a seguir tomando este suplemento toda mi vida. (JoannCurtis, Chesterfield, Missouri).

Dolor en las man

Llevo unos cuantos años tomando BioAstin, y mis manos se lo agradecen.Desde que empecé no han hecho más que mejorar. Después de los cuarentaempecé a notar que me dolían las manos, y semanas después de empezar eltratamiento con BioAstin, las molestias desaparecieron. Mi mujer sufrió unaccidente de tráfico hace años, y desde entonces tiene dolor en las cervicales. Lerecomendé que tomara una cápsula de BioAstin por las mañanas y dejó de ser unproblema. BioAstin hace maravillas y voy a seguir tomándolo. Así de simple.(Frank Hart, Poolesville, Maryland).

Tumores de vesícula

Llevo años tomando BioAstin para evitar los tumores de vesícula. Desdeque tomo BioAstin no he vuelto a tener tumores. Empecé el tratamiento cuandomi mujer me comentó que había leído en la revista Women's World Magazine queera bueno para prevenir los tumores, en especial los de vesícula. (Robert March,Salt Lake City, Utah).

Colesterol, bronquitis

Me encanta BioAstin. A los seis meses de tomarlo, mi nivel de colesterol

Testimonios sobre la efectividad de la astaxantina

Page 130: Book

124

bajó de 233 a 180, y no he vuelto a tener bronquitis en invierno. (Lisa MarieDuncan, Grand Ledge, Michigan).

Problemas de rodilla tras una operación

Les escribo para contarles que desde que tomo BioAstin, un suplementonutricional, mis articulaciones están mucho mejor. Hace unos años empecé atener problemas en las rodillas, y me operé de una de ellas. Desde que empecé atomar BioAstin no he tenido dolor en las articulaciones, a pesar de mi tendenciaa problemas crónicos de rodilla. BioAstin también contiene antioxidantes engrandes cantidades, algo muy importante en una ciudad con un nivel decontaminación tan alto como la mía. (Roger Forsberg, Los Ángeles, California).

Catarros y gripe, aftas

Llevo varios años tomando BioAstin. Desde que empecé, tengo lasensación de que estoy haciendo algo para combatir los aspectos negativos de losradicales libres que nos invaden. Me he dado cuenta de que cada vez tengo menoscatarros y gripes, y ya no me acuerdo de la última vez que me salió un afta. Antestenía muchas. Los resultados son excelentes (Arlene Meyers, Seattle,Washington).

Piel precancerosa, acné, cabello y uñas

Un amigo de Hawái me habló de este producto hace unos cuatro años. Alpoco tiempo de empezar a utilizarlo, la condición precancerosa de su piel habíadesaparecido. Es carpintero, pelirrojo, y está todo el tiempo al sol. Tengo una pielparecida y solía quemarme con frecuencia. No he vuelto a quemarme desde quetomo BioAstin. Tampoco he vuelto a tener acné. Hacía años que me notaba elcabello muy frágil, y ahora ha recuperado un aspecto sano y fuerte. Mis uñas nose rompen con tanta facilidad como antes. Estoy muy satisfecha con losresultados. Voy a seguir tomando BioAstin y recomendándoselo a los demás.(Deborah Dixon, Amesville, Ohio).

Migrañas, mejoras de salud

Mi marido y yo estamos convencidos de que nuestra salud ha mejorado

Page 131: Book

125

gracias a BioAstin. Hace años que tengo migraña. Se supone que es por mi alergiaa un tipo de comida como el trigo o el chocolate, que es difícil de evitar. Solíatener migrañas que duraban dos o tres días. Ahora apenas las sufro. Cruzo losdedos, pero este mes no he tenido ninguna (diciembre de 2005).

Hace dos veranos mi marido y yo nos dirigíamos a Kauai, Hawái,cuando él leyó un artículo sobre BioAstin. Nos pasamos parte de las vacacionesbuscando su producto, y lo encontramos en una farmacia. Con sus productos yunos hábitos saludables, nuestra calidad de vida ha mejorado muchísimo.

No sé cómo agradecerles lo que han hecho por nosotros. (Dana y RobGourley, Sarasota, Florida).

Medalla de oro en el maratón de Hawái

Solía tomar varios suplementos vitamínicos: antioxidantes, vitamina E yvitamina C. También tomaba glucosamina para evitar que me dolieran lasarticulaciones. Empecé a tomar BioAstin hace varios años y me di cuenta de quecada vez tenía más energía. BioAstin es un suplemento muy saludable. Se lo herecomendado a mis padres y también lo toman todos los días.

Entrenar para maratones es muy duro y BioAstin me ha ayudado arecuperarme del ejercicio intenso mucho más rápido, a pesar de la edad. Tambiénme di cuenta de que ya no tenía que seguir tomando antioxidantes niglucosamina, BioAstin me sirve para todo. Ahora sólo tomo BioAstin y espirulinade Hawái. (Jonathan Lyau, medalla de oro del maratón de Honolulu durante seisaños seguidos, Honolulu, Hawái).

Nadadora profesional: tendinitis severa

Entre los 3 y los 18 años me dediqué a la natación profesional. Seguípracticándola hasta los 24, pero con menor frecuencia. Después de todos estosaños entrenando, de pasarme cuatro horas en la piscina todos los días, hacermusculación, trabajar de socorrista, competir en alta mar, dar clases a socorristasmás jóvenes y hacer surf, me diagnosticaron tendinitis en los hombros y en lasrodillas.

Mi tendinitis empezó a manifestarse a los catorce años: fue tan grave quebajé más de 50 puestos en la clasificación nacional, y era la número 10. Dormíacon bolsas de hielo en los hombros y tuve que bajar el ritmo de entrenamiento.Me costaba levantarme porque me dolían muchísimo las rodillas, y también me

Testimonios sobre la efectividad de la astaxantina

Page 132: Book

126

resultaba difícil caminar. Debido a la tendinitis, dejé de optar a becas en launiversidad. Acabé por no participar en más competiciones.

Comencé a tomar BioAstin en mayo de 2002, a los 29 años. Tomabaprimero una cápsula al día, y aumenté la dosis a dos. A los cuatro meses, mitendinitis se curó del todo. Estamos en noviembre de 2004. Sigo tomando 2cápsulas al día y no han vuelto a dolerme ni los hombros ni las rodillas. No hecambiado mis hábitos cotidianos, ni la alimentación o el ejercicio.

Si mi tendinitis desapareció es porque empecé a tomar BioAstin. Llevaba15 años sufriendo, y nada de lo que intenté funcionó. Ojalá este producto hubieraexistido cuando tenía 14 años. Me alegro de haberlo descubierto. (Nicholle Davis,Kailua Kona, Hawái).

Un producto milagroso, artritis en el hombro

«BioAstin» es milagroso. Cualquiera que me conozca sabe que soy muyescéptica y que no creo en estas cosas.

Llevo años teniendo problemas con la articulación de un hombro. No podíamover el brazo izquierdo, ni siquiera saludar con la mano. Me costaba muchosostener en brazos a mi nieto, y dormir del lado izquierdo era imposible. Mimédico de cabecera me dijo que se trataba de artritis. Cosas de la edad…. ¡Nohabía nada que hacer! Acepté el diagnóstico con resignación hasta que me fui devacaciones a Kailua-Kona, Hawái, y descubrí BioAstin en la tienda de regalos delhotel. No perdía nada por intentarlo. Al terminar el primer envase, comencé arecuperar la movilidad del hombro izquierdo. No había hecho nada especialaparte de tomar la dosis indicada… Así que compré otro envase, y cuando loterminé me di cuenta de que me habían dejado de doler el brazo y el hombro.

¿Qué más puedo decir? Me fue de maravilla. (Teresa Windmiller, GroveCity, Ohio).

Tendinitis, hemorragias en las encías, sinusitis,infección pulmonar

Tenía la rodilla izquierda inflamada, tanto la articulación como lostendones, y una tendinitis en el hombro. Empecé a tomar BioAstin para reforzarmi sistema inmunitario. Había sufrido una infección pulmonar grave. Lainfección desapareció a las pocas semanas de empezar el tratamiento conBioAstin. También dejó de dolerme la rodilla. Siempre me habían sangrado las

Page 133: Book

127

encías y solía tener sinusitis. Con BioAstin, todos esos problemas desaparecieron.Este producto es muy beneficioso para la salud en general, y muy efectivo contraciertas dolencias. (Victor Hamilton, Silva, Carolina del Norte).

Acné, energía

Compré por primera vez BioAstin hace seis semanas. Empezamos atomarlo mi hijo de 17 años y yo. A las pocas semanas noté que tenía mucha másenergía. Mi hijo tiene acné, y poco a poco su piel fue mejorando. Llevábamos dosaños yendo al dermatólogo, pero los resultados del tratamiento erandecepcionantes, y además los antibióticos tenían efectos secundarios. Nuncahabía tenido la piel tan bien.

Es fantástico lo que han conseguido, y me gustaría darles las gracias.(Douglas Shaffer, Ortonville, Michigan).

Cáncer

Su producto me ha sorprendido tanto que tenía que escribirles. Tengo 56años. Me diagnosticaron cáncer de mama, y me trataron con quimioterapia yradiaciones. Me dijeron que era un cáncer de tipo III, muy agresivo. Durante eltratamiento tomé multivitaminas, betaglucano, IP-6 y wobenzima para recuperarfuerzas.

Después de la quimioterapia, los resultados de los controles fueron 28,18 y 27. Entonces empecé a tomar BioAstin. Tres meses más tarde, mi médicome llamó para darme los resultados de los últimos análisis de sangre. Me dijo quehabía bajado a 15. Le pedí que se asegurara de que no se había equivocado. Dijoque no, que estaba todo bien. Me sorprendí, pero los análisis de sangre nomentían.

No se imaginan lo contenta que estoy. Les doy las gracias por haberdescubierto BioAstin. (Marlene Ball, San Pedro, California).

Parkinson, crujidos en las articulaciones

Me diagnosticaron Parkinson en febrero de 2000. Hace seis años notoque me duelen y me crujen las articulaciones después de trabajar en el jardín. Aveces necesitaba descansar un par de semanas para recuperarme.

Después de tres semanas tomando BioAstin, podía trabajar cuatro horas

Testimonios sobre la efectividad de la astaxantina

Page 134: Book

128

seguidas en el jardín, tres veces por semana, y levantar peso sin que me dolieranada. Me habían dejado de crujir los huesos. Al principio tuve mis reservas, peroahora hasta mi mujer lo toma. En cuanto al Parkinson, ya no tiemblo tanto, ypuede que tenga que ver con que ya no siento dolor y no estoy tan cansado. (JerryMiki, Kailua-Kona, Hawái).

Dolor de espalda, quemaduras solares, síndrome deltúnel carpiano

Llevo tomando BioAstin, astaxantina natural, desde que leí una crítica enla página web sobre salud de Mike Adam, http://www.newstarget.com. Tengo queadmitir que es increíble. Es uno de los mejores antioxidantes que existen. Tomodos al día, y hace un año que han dejado de dolerme las lumbares, excepto cuandohay mucha humedad. Dejé de tomar glucosamina para asegurarme de que sedebía a la astaxantina, y no me equivocaba. El dolor había desaparecido. Me fuide vacaciones a la República Dominicana. Hacía un sol de justicia y no me queméen ningún momento. Utilicé una protección solar baja, una o dos veces al día.Comprobé que sí protege contra el sol. Solía tomar B6 cuando me dolían lasmuñecas después de pasarme el día tocando el teclado, pero ya no la tomo porquela astaxantina es fantástica para tratar el síndrome del túnel carpiano. (Patri Ginas,Stormville, Nueva York).

Alergias, herpes labial, dolor en la rodilla

Empecé a tomar BioAstin hace años porque me dolían mucho las rodillas.En aquella época también tenía herpes labial, que no se curaba hasta después devarios meses. Los médicos me dijeron que convenía operarme de las rodillas, ylos antibióticos que utilizaba para el herpes no eran demasiado efectivos. Lasrodillas me molestaban

una barbaridad, y el herpes me tenía harto. Este último no mejoraba con loque solía utilizar, Campho-Phenique y Blistex. Y además los herpes duraban másde lo normal.

Después de tomar un BioAstin al día durante una semana desaparecieron.Y lo mismo sucedió con el dolor de rodillas. Además me di cuenta de que a laspocas horas de tomar BioAstin, también noté alivio en los ojos. Me molestabande vez en cuando.

Hace unos meses noté cómo dejaba de tener alergia. Empecé a tomar

Page 135: Book

129

BioAstin tres veces al día y me libré de los antibióticos.En resumen, gracias a BioAstin he dejado de tener alergias, dolor en la

rodilla y herpes. Llevo una vida normal. Ya no me gasto cientos de dólares enmedicinas, y evito efectos secundarios. Me alegro de no haber tenido quesometerme a una operación de rodilla. He ahorrado tiempo y dinero. (Ron Kelley,Fish Camp, California).

Tendinitis, enfermedad periodontal

Les escribo para agradecerles que hayan creado BioAstin. Es la primeravez que le escribo a una empresa por este motivo, pero me siento obligada ahacerlo porque este producto es fantástico. Me gustaría que supieran que, graciasa ustedes, gozo de una salud excelente.

Un buen amigo me recomendó que tomara dos cápsulas de BioAstin paraaliviar el dolor de la tendinitis en muñecas y codos. Por extraño que parezca, eldolor fue desapareciendo poco a poco, después de dos meses tomando elsuplemento de astaxantina. Les agradezco que me hayan ayudado a solucionareste problema. Pero tengo que decir que BioAstin ha contribuido a mejorar algomás.

Llevo años luchando contra la enfermedad periodontal. A pesar de que mehe tomado en serio la higiene bucal, mi dentista decía que tenía encías recesivas,y me planteó operarme. Después de un año incorporando el suplemento deBioAstin a mi dieta normal, y sin dejar de utilizar seda dental ni cepillarme, misencías mejoraron de un modo extraordinario. Lo único que había variado era quetomaba BioAstin. Creo que el complemento de astaxantina ha sido el responsablede mi espectacular recuperación. (Will Jacobson, Kona del Sur, Hawái).

Dolor en las articulaciones: mejores resultados que conglucosamina y Sam E

Llevaba años tomando Sam E, sulfato de condroitina, para evitar el dolorarticular debido a antiguas lesiones en muñecas y rodillas. Los resultados eranbastante buenos. Un amigo me comentó que tenía los mismos problemas y quegracias a BioAstin se había curado. Yo conocía BioAstin porque lo había utilizadopara el cuidado ocular y como protector solar. He sustituido lo que tomaba porBioAstin y hace meses que no me duelen las articulaciones. Los resultados hansido excelentes. BioAstin funciona, y es más económico que el tratamiento

Testimonios sobre la efectividad de la astaxantina

Page 136: Book

130

anterior. Enhorabuena. (Leimana Pelton, fundadora de Bamboo Village, Hawái,una empresa sin ánimo de lucro).

Artritis, problemas cutáneos

Mi mujer y yo llevamos un año tomando BioAstin para la artritis. Nohemos vuelto a tener dolor articular. Hace tiempo que sufro erupciones cutáneascrónicas. Últimamente han disminuido y no se han manifestado con tantaintensidad. Hace 25 años que no me siento tan bien, y estoy seguro de queBioAstin ha contribuido a mi mejoría. No pienso dejar de tomar BioAstin. Todami familia ha seguido mi ejemplo, y también mis amigos. Se trata de un productomaravilloso. (Brandon Finberg, Nueva York).

Testimonios de todo el mundo

Energía, recuperación tras el ejercicio, protección solar

Cuando este producto comenzó a comercializarse en Nueva Zelanda, leílos estudios realizados y me sorprendieron sus beneficios para la salud. Suelo serbastante cínico con estos productos milagrosos, me parecen un cuento, y siempreintento leer ensayos clínicos y ver si se ha demostrado que son eficaces. Es muydifícil convencerme para que pruebe un producto de este tipo. Y de verdad tieneque funcionar, porque no soy nada sugestionable ni creo en el efecto placebo.

Llevo una vida estresante. Soy gerente de ventas a nivel nacional. Viajomucho por toda Nueva Zelanda y tengo un hijo de 5 meses. Mi pareja y yohacemos mucho deporte y participamos en actividades culturales. No paramos.Antes de descubrir AstaZan® [astaxantina natural] tomaba todos los díasmultivitaminas/minerales y aceite de pescado. Empecé a tomar AstaZan hace seissemanas. La primera semana me di cuenta de que tenía más energía que antes. Lasegunda semana, no me notaba tan cansado después de correr 45 minutos, cosaque hago cinco días por semana. Por primera vez en mi vida me habían dejado dedoler las articulaciones, los músculos y los tendones.

AstaZan también me ha servido para protegerme de la exposición al sol.Tengo tendencia a quemarme enseguida. La destrucción de la capa de ozono haceque el sol de Nueva Zelanda sea muy dañino. Seis semanas después de empezara tomar AstaZan, podía estar más de ocho horas trabajando en el jardín en días de

Page 137: Book

131

calor. En circunstancias normales, después de algo así me habría quemadoaunque me hubiera puesto crema solar. Mi pareja y yo no salíamos de nuestroasombro cuando vimos que ya no me quemaba. Estoy seguro que ha sido porAstaZan.

Si se nota cansado después de hacer ejercicio y necesita protección solar,le recomiendo AstaZan. Me ha funcionado. Y eso que soy un escéptico. (ChrisWard, Auckland, Nueva Zelanda).

Mejora de la piel, arrugas, energía

Tengo que decirles que estoy mucho mejor de salud y que últimamente mecuesta mucho menos concentrarme en el trabajo. Y todo desde que descubrí unproducto milagroso: BioAstin. Es la vitamina más extraordinaria que he conocidonunca. La tomé durante una semana y me sentí muy bien. No es que notara uncambio visible, pero seguí. A las tres semanas vi que funcionaba. Tenía muchamás energía sin dormir más ni hacer ejercicio. Con una cápsula diaria tengo lapiel mucho más tersa. Ahora no me siento cansada, noto la piel perfecta, brillantey sin manchas, y mis arrugas han desaparecido. Es un producto increíble. Meencanta. No sé qué habría sido de mí sin él. (Sophie Su Chen, Taipei, Taiwán).

Alergia al sol, dolor

Leí un artículo sobre BioAstin en el periódico The Daily Mail, en abril deeste año. Una mujer contaba que era alérgica al sol y que, como yo, era muysensible a las lociones solares y a la crema. No acababa de creer en los resultadosde BioAstin, pero decidí darle una oportunidad y probarlo. Por primera vez enaños podía pasar tiempo al sol sin que me saliera el sarpullido de siempre, unareacción alérgica como si me hubiera picado una ortiga. No tomo el sol por laalergia. Antes de probar BioAstin, bastaban unos minutos en el jardín para que mipiel se irritara. BioAstin ha sido una bendición para mi salud. (Joan G. Johnston,Inverness, Escocia).

Quiropráctico: rendimiento en el deporte, drenajelinfático

Recomiendo AstaZan a mis pacientes deportistas porque mejora elrendimiento y reduce el tiempo de recuperación. Evita el dolor muscular, laformación de ácido láctico y los tirones, que pueden derivar en lesión. AstaZan es

Testimonios sobre la efectividad de la astaxantina

Page 138: Book

132

adecuado para cualquier atleta que quiera llegar a lo más alto en la disciplinadeportiva que practique.

También he usado AstaZan en pacientes con problemas de drenajelinfático. Alivia el dolor asociado a la hinchazón de los vasos linfáticos, y tambiénla retención de líquidos. A estos pacientes también se les han administrado otroscomplementos, y la causa de la acumulación de líquidos puede atribuirse adistintos factores. He tratado con AstaZan a enfermos de cáncer a los que se habíaextraído el tejido linfático, a mujeres con tensión mamaria durante el síndromepremenstrual y a las personas con tendencia a tener los tobillos hinchadosdespués de pasar mucho tiempo de pie. Estos sólo son algunos ejemplos de laefectividad de AstaZan. (Dr. Joy White, médico quiropráctico, Rangiora, NuevaZelanda).

Dolor articular, protección solar

Me he sentido obligada a escribirles para contarles lo bien que me han idolas cápsulas de BioAstin. A los 38 años tuve que someterme a una histerectomíay a terapia hormonal sustitutiva. Desde entonces he sufrido dolores insoportablesen las articulaciones que, con el tiempo, fueron a más. Mi médico me aconsejóque tuviera paciencia y dijo que probablemente se debía a la menopausia precoz.Probé varios suplementos que me recomendaron, pero ninguno funcionó. Antesde la operación me encantaba tomar el sol. Después de la histerectomía empecéa notar cambios físicos, sobre todo en el cutis. Me quemaba al ponerme al sol yse me irritaba la piel. Descubrí BioAstin viendo el programa "This Morning" ydecidí probarlo. Me pareció increíble cómo me ayudó a protegerme del sol, yademás dejé de sentir tanto dolor articular. Pasado un tiempo noté que ya no medolían las articulaciones, y que había recuperado la flexibilidad. Ya no me sientocomo una anciana. Es fantástico. (Jeanne Higson, Lancaster, Inglaterra).

Energía

Les escribo para contarles lo encantados que estamos mi mujer y yo consu producto. Compramos BioAstin hace un tiempo y todo son ventajas. Haceunos años, mi mujer, que fue enfermera en un hospital durante 35 años, empezóa tener artritis en la rodilla izquierda. A partir de entonces desarrolló unainfección bacteriana y se puso muy enferma. Yo estaba preocupadísimo porque noparaba de tomar antibióticos para luchar contra su enfermedad. Enfermó hasta el

Page 139: Book

133

punto de tener que abandonar la profesión que ejercía.Le reemplazaron la rodilla. A pesar de que la infección bacteriana

desapareció, había estado tanto tiempo convaleciente que se sentía siemprecansada. Le faltaba aguante. Tenía que echarse la siesta casi todas las tardes y seacostaba a las diez de la noche.

Después de un tiempo tomando la dosis máxima de BioAstin [12 mg aldía] mi mujer recuperó la energía. Se ocupa de la casa sin notarse cansada y nonecesita descansar tanto. Hasta puede hacer excursiones de un día, cosa que antesera impensable. Me alegra verla tan contenta y optimista.

Yo también he probado BioAstin, tengo más energía y me noto más sano.Pero la verdad es que lo que más me anima es ver a mi mujer igual de bien queantes de tener problemas de rodilla.

Les estamos muy agradecidos y hemos recomendado BioAstin a familiaresy amigos. (Graham Davies, Grendon, North Atherstone, Reino Unido).

Artritis, lesión por esfuerzo repetido

Le doy la enhorabuena a su empresa por haber desarrollado AstaZan. Nosólo me ha ayudado con mi lesión por estrés repetitivo [síndrome del túnelcarpiano] sino que me ha dado mayor movilidad y la artritis ya no me molestatanto. Funciona muy bien. Tengo más energía, y una sensación de tranquilidadque va más allá de los efectos de cualquier producto para la salud que hayaprobado antes. Lo único que me ha costado ha sido no quedarme sin reservasAstaZan, porque se lo he contado a una docena de personas y todos han notadolos beneficios. Si deciden publicar las opiniones de sus clientes, les agradeceríaque incluyeran la mía. Soy uno de sus seguidores. Muchísimas gracias. (RobertRizic, Inglewood, Nueva Zelanda).

Aftas

Llevo veinticinco años con aftas en los labios, sobre todo si me pongo alsol. Hasta cuando salía de compras en verano tenía que utilizar protector solar confactor 50. Las aftas me amargaban las vacaciones a menos que usara crema solar.Tardaban semanas en desaparecer y me resultaban muy molestas. Me dejaban sinfuerzas. Una vez empeoraron de tal manera que no pude comer durante tres días.

Llevo tomando una cápsula de BioAstin todos los días desde abril, y esteverano no tengo aftas. Me alivia haber encontrado algo que parece funcionar.

Testimonios sobre la efectividad de la astaxantina

Page 140: Book

134

También es maravilloso no quemarme al sol. Antes de tomar BioAstin, mi maridoy yo siempre teníamos problemas con el sol. (Coral Guise-Smith, Alicante,España).

Encías inflamadas, gingivitis

Un amigo me recomendó BioAstin para curarme las encías. Hace dossemanas que lo utilizo y ya ha desaparecido. No me duelen nada las encías. Esgenial (Tim Watson, Corsham, Wiltshire, Reino Unido).

Síndrome del túnel carpiano, dolor por tocar la guitarra

Antes de empezar a tomar BioAstin me dolían muchísimo las manos cadavez que tocaba la guitarra. Lo pasé tan mal que vendí todo el equipo: tres guitarrasmuy caras, dos amplificadores y un montón de pedales de efectos. Cuando mediagnosticaron síndrome del túnel carpiano creí que nunca más volvería a tocar.Probé todo lo que conocía. Ni siquiera mi médico pudo ayudarme, lo único quehacía era enmascarar el dolor.

Empecé a tomar BioAstin dos veces al día (la dosis de 8 mg) y en unos díasel dolor desapareció. De hecho, una semana después ya tocaba la guitarra otravez. Acabo de comprarme un equipo nuevo y toco aún mejor que antes.

Mi experiencia me dice que BioAstin es un producto increíble. Acualquiera que haya tenido el mismo dolor que yo le recomendaría que lo probaraantes que nada. No sé cómo agradecérselo. (Clive Cable, Steepleton, Dorchester,Inglaterra).

Recuperación tras lesiones, recuperación tras el ejercici

En marzo de 2000 tuve un accidente de tráfico en la autopista, un choqueen cadena. Iba conduciendo a una velocidad de 80 km/h. Desde entonces hetenido una lesión de latigazo cervical, porque iba conduciendo el último vehículo,y noto un dolor agudo en la parte izquierda del cuello.

Me pasé cuatro años yendo a fisioterapia y me fue bastante bien, pero lalesión siempre volvía a aparecer. En primavera de 2004 el médico me examinó yme dio cita para seguir tratando las lesiones y continuar con la fisioterapia. Yoestaba harta y empecé a buscar una solución alternativa.

Estuve tomando BioAstin durante seis meses y la masa muscular de la

Page 141: Book

135

parte izquierda del cuello desapareció. Mi fisioterapeuta no se lo creía. ConBioAstin, me recupero mucho más deprisa después de hacer ejercicio físico o detrabajar. No necesito descansar tres días si me paso uno practicando una actividadque requiere esfuerzo. Me ha permitido seguir adelante con mi vida y olvidarmepor fin del accidente de coche. Muchísimas gracias. (Nancy Yeo, Stratford, PrinceEdward Island, Canadá).

Vista, agudeza visual

Mi mujer está obsesionada con la salud, y yo soy todo lo contrario.Empecé a tomar Lifestream AstaZan sin esperar grandes resultados, más quenada porque a ella le iba muy bien. Tengo poca vista (en sentido literal y figurado,por desgracia para mí) y llevo gafas graduadas para corregir los defectos devisión. Después de tomar una cápsula de Lifestream AstaZan durante diez días,me di cuenta de que veía con más detalle a distancias más largas. Estoy muysatisfecho con lo que Lifestream AstaZan ha hecho por mí. (Rohan Marx,Hamilton, Nueva Zelanda).

Hernia discal

Hace cuatro años, una hernia de disco empezó a hacerme la vidaimposible. Lo pasé tan mal que tuve que dejar de trabajar una buena temporada yacabaron por despedirme. Todo cambió cuando empecé a tomar un complementonutricional con un antioxidante muy efectivo. Conseguí controlar el dolor, y ahorahe recuperado la actividad normal.

AstaXantip® [astaxantina natural] me ha convencido. Es un complementonutricional fantástico. Se trata de un extracto de algas cultivadas en Hawái, y esun antioxidante muy eficaz.

Me lo recomendó una amiga porque le había funcionado muy bien. Loprobé en marzo del año pasado. Ya no sabía qué hacer. Me dolía todo el cuerpo.No podía más, hasta me costaba moverme por casa. Llegué a tomar 16 calmantesdiarios.

No salía de mi asombro cuando empecé a notar que mejoraba a los cincodías de tomar astaXantip. Como suele suceder, me sentí peor antes de notar lamejoría. Me notaba como si estuviera incubando la gripe y me pasé un par de díasen cama.

Por primera vez en dos años me levantaba de la cama sin problemas. No

Testimonios sobre la efectividad de la astaxantina

Page 142: Book

136

me lo acababa de creer, pero no volví a notar dolor. Tomo dos cápsulas diarias,una por la mañana y otra por la noche. He intentado bajar la dosis a una cápsula,pero a las 10 ó 12 horas vuelvo a sentir molestias, lo que significa que no essuficiente.

AstaXantip ha resultado muy eficaz contra el síndrome premenstrual, yhace años que lo sufro. La verdad, no me lo esperaba. También solía tenersinusitis, y por lo que parece ha desaparecido. (Anne Mette Madsen, Aabybro,Dinamarca).

Protector solar, energía

Estoy muy satisfecho con los resultados de BioAstin. BioAstin me haservido para protegerme del sol. Ya no me quemo como antes y me pongo muchomás moreno. Y me siento mucho mejor. Tengo 65 años y hago un trabajo físico.Como es normal, a mi edad me canso mucho. Ahora me sobra energía y no mecuesta nada. En mi profesión es algo muy importante. No me canso tanto y mesiento mucho mejor, sobre todo por las mañanas. Es un producto estupendo y nopienso dejar de tomarlo. (Sr. A. Keyes, Wimbledon, Londres, Inglaterra).

Protector solar, dolor muscular tras el ejercicio

Ayer me pasé todo el día al sol. Cambié de sitio 7 plantas del jardín, llegóun camión con piedras para arreglar el terreno, construí un marco y puse unavalla. Llevaba una camisa, pero la mayor parte del tiempo iba en pantalón cortoy con botas. Se nota que me ha dado el sol en los antebrazos y la nuca, pero nome he quemado. Estoy muy sorprendido. Antes, si me pasaba la mitad del tiempofuera y con la camisa puesta, me quedaba frito. Me quemaba y se me irritaba lapiel. Esta vez no he notado nada, y estuve trabajando de las ocho de la mañana alas diez menos veinte de la noche. Tengo la piel perfecta. Llevo tres semanastomando 3 cápsulas al día de AstaZan, y está claro que me ha protegido del sol.Había probado otros productos que se anunciaban con un "trabaja sin parar yolvídate del cansancio al día siguiente", pero esto es otra cosa: AstaZan funcionade verdad. No doy crédito. (Jason Bennett, Auckland, Nueva Zelanda).

Problemas de estómago, dolor en las rodillas y en lasarticulaciones

Page 143: Book

137

Hace muchos años que tengo problemas de estómago. Tomo antibióticospara evitar la acidez. Por desgracia, unas semanas antes de irme de vacacionesempecé a notar molestias. Me notaba pesado y agotado. Mi estómago se hinchabadespués de comer. Me sentía incomodísimo y no aguantaba llevar ropa ajustada.Fui al médico, que me recomendó que volviera de nuevo después de vacaciones.No quería recetarme nada por si acaso no me sentaba bien.

Leí algo sobre BioAstin y se me ocurrió que podría probarlo para evitar lasquemaduras solares durante las vacaciones. También leí que me ayudaría con losproblemas de estómago, así que tal vez me aliviaría. Para mi sorpresa, cuandovolví de vacaciones me había librado de todos mis problemas de salud. Estoyencantado de no tener que volver a la consulta del médico a que me déantibióticos.

Voy a seguir tomando BioAstin, no sólo por sus efectos antioxidantes, sinotambién para que no me duelan las articulaciones y las rodillas, y para aliviar misproblemas de estómago. (John O'Grady, Watford, Herts, Inglaterra).

Vitíligo [problemas de la piel]

Descubrí BioAstin en el programa «Good Morning». La mujer a la queentrevistaban comentó que tenía la piel muy sensible y que se quemaba enseguidaal ponerse al sol. Se la notaba muy sorprendida porque con BioAstin ya no sequemaba. Me convenció y decidí probarlo, porque tengo vitíligo (se trata de unproblema de la piel que consiste en la falta de melanina, la sustancia que hace quela piel se broncee cuando le toca el sol. Hace que sea muy difícil salir cuandohace sol, porque las partes de la piel sin melanina no tienen protección y sequeman muy fácilmente.)

BioAstin es un producto fantástico. Llevo siete años tomándolo y no hevuelto a tener molestias por culpa del sol. Además, me he puesto más morena quenunca. Recomiendo BioAstin a todo el mundo. Ha cambiado mi vida. Al findisfruto de las vacaciones de verano. BioAstin es perfecto para la piel sensible oel vitíligo. (Stephanie Vail, Brentwood, Essex, Reino Unido).

Codo del tenista y quemaduras solares

Hace 4 años que tomo BioAstin. Soy inglesa. Empecé el tratamiento paraevitar las quemaduras solares cuando me iba de vacaciones y me dio muy buenresultado. En aquella época me habían diagnosticado «codo del tenista", y no se

Testimonios sobre la efectividad de la astaxantina

Page 144: Book

138

me pasó por la cabeza pensar que BioAstin fuera bueno para las articulaciones.Mi codo ha mejorado una barbaridad. Y como el dolor ha desaparecido, tomoBioAstin durante todo el año, no sólo en verano. (Elizabeth Littler,Kidderminster, Worcestershire, Reino Unido).

Page 145: Book

139

Referencias

Akyon, Y. (2002). "Effects of antioxidants on the immune response of Helicobacter pylori." ClinicalMicrobiology and Infection. 8(7):438-41.

Ames, B., Shigenaga, M. (1992). "Oxidants are a major contributor to aging." Ann. N.Y. Acad.Sci. 663:85-96.

Ames, B., Shigenaga, M., Hagen, T. (1993). "Oxidants, antioxidants and the degenerative diseasesof aging." Proc. Natl. Acad. Sci. 90(17):7915-7922.

Anderson, M. (2004). "A preliminary investigation of the enzymatic inhibition of 5alpha-reductionand growth of prostatic carcinoma cell line LNCap-FGC by natural astaxanthin and SawPalmetto lipid extract in vitro." Journal of Herbal Pharmacotherapy. 5(1):17-26.

Anderson, M. (2001). "Method of inhibiting 5alpha-reductase with astaxanthin" United StatesPatent 6,277,417.

Aoi, W., Naito, Y., Sakuma, K., Kuchide, M., Tokuda, H., Maoka, T., Toyokuni, S., Oka, S.,Yasuhara, M., Yoshikawa, T. (2003). "Astaxanthin limits exercise-induced skeletal and cardiacmuscle damage in mice." Antioxidants & Redox Signaling. 5(1):139-44.

Aquis, R., Wattanabe, T., Satoh, S., Kiron, V., Imaizumi, H., Yamazaki, T., Kawano, K. (2001)."Supplementation of paprika as a carotenoid source in soft-dry pellets for broodstockyellowtail." Seriola quinqueradiata (Temminck and Schlegel). Aquaculture Research.32(1):263-272.

Arakane, K. (2002). "Superior Skin Protection by Astaxanthin." Carotenoid Research. Volume 5,April 2002.

Arakane, K. (2001). "Superior Skin Protection by Astaxanthin." Presentation at the 15th annualmeeting on carotenoid research, September 2001, Toyama, Japan.

Bagchi, D. (2001). "Oxygen Free Radical Scavenging Abilities of Vitamins C, E, B-Carotene,Pycnogenol, Grape Seed Proanthocyanidin Extract, Astaxanthin and BioAstin in Vitro." Onfile at Cyanotech Corporation.

Baskin, C., Hinchcliff, K., DiSilvestro, R., Reinhart, G., Hayek, M., Chew, B., Burr, J., Swenson, R.(2000). "Effects of dietary antioxidant supplementation on oxidative damage and resistance tooxidative damage during prolonged exercise in sled dogs." Am. J. Vet. Res. 61(8):886-891.

Bates, C., van Dam, C., Horrobin, D., Morse, N., Huang, Y., Manku., M. (1985). "Plasma essentialfatty acids in pure and mixed race American Indians on and off a diet exceptionally rich insalmon." Prostaglandins Leukot. Med. 17, 77.

Bennedsen, M., Wang, X., Willen, R., Wadstrom, T., Andersen, L. (1999). "Treatment of H. pyloriinfected mice with antioxidant astaxanthin reduces gastric inflammation, bacterial load andmodulates cytokine release by splenocytes." Immunology Letters. 70(3):185-9.

Bertram, J. (1999). "Carotenoids and gene regulation.", Nutr. Rev. 57, 182.Beutner, S., Bloedorn, B., Frixel, S., Blanco, I., Hoffmann, T., Martin, H., Mayer, B., Noack, P.,

Ruck, C., Schmidt, M., Schulke, I., Sell, S., Ernst, H., Haremza, S., Seybold, G., Sies, H.,Stahl, W., Walsh, R. (2000). "Quantitative assessment of antioxidant properties of naturalcolorants and phytochemicals: carotenoids, flavonoids, phenols and indigoids. The role of B-carotene in antioxidant functions." Journal of the Science of Food and Agriculture. 81:559-568.

Black, H. (1998). "Radical interception by carotenoids and effects on UV carcinogenesis." Nutritionand Cancer. 31(3):212-7.

Brunswick Laboratories. (2004). In-vitro testing. On file at Cyanotech Corporation.Carper, J. (2005). "Eat Smart." USA Weekend Magazine. August 7, 2005.

Page 146: Book

140

Chew, B. Park, J. (2006). US Patent Application #20060217445.Chew, B., Park, J. (2004). "Carotenoid action on the immune reponse." The Journal of Nutrition.

134(1):257S-261S.Chew, B., Park, J., Chyun, J., Mahoney, M., Line, L. (2003). "Astaxanthin Stimulates Immune

Response in Humans in a Double Blind Study." Presented at the Supply Side WestInternational Trade Show and Conference, October 1-3, 2003.

Chew, B., Wong, M., Park, J., Wong, T. (1999). "Dietary beta-carotene and astaxanthin but notcanthaxanthin stimulate splenocyte function in mice." Anticancer Research. 19(6B):5223-7.

Chew, B., Park, J., Wong, M., Wong, T. (1999). "A comparison of the anticancer activities of dietaryB-carotene, canthaxanthin and astaxanthin in mice in vivo." Anticancer Research.19(3A):1849-53.

Christiansen, R., Lie, O., Torrissen, O. (1995). "Growth and survival of Atlantic salmon, Salmosalar L., fed different dietary levels of astaxanthin. First-feeding fry." Aquaculture Nutrition.1:189-198.

Christiansen, R., Glette, J., Lie, O., Torrissen, O., Waagbo, R. (1995). "Antioxidant status andimmunity in Atlantic Salmon; Almo salar L., fed semi-purified diets with and withoutastaxanthin supplementation." Journal of Fish Disease. 18:317-328.

Clegg, D., Reda, D., Harris, C., Klein, M., O'Dell, J., Hooper, M., Bradley, J., Bingham, C.,Weisman, M., Jackson, C., Lane, N., Cush, J., Moreland, L., Schumaker, H., Oddis, C., Wolfe,F., Molitor, J., Yokum, D., Schnitzer, T., Furst, D., Sawitzke, A., Shi, H., Brandt, K.,Moskowitz, R., Williams, H. (2006). "Glucosamine, Chondroitin Sulfate and the two incombination for painful knee osteoarthritis." New England Journal of Medicine. 354(8):795-808.

Cole, G. (2005). Professor of Medicine and Neurology at UCLA, as reported to Anne Underwood,Newsweek Magazine, "Special Summer Issue," August 2005. Pg. 26-28.

Comhaire, F., El Garem, Y., Mahmoud, A., Eertmans, F., Schoonjans, F. (2005). "Combinedconventional/ antioxidant "Astaxanthin" treatment for male infertility: A double blindrandomized trial." Asian J. Andrology. 7(3):257-262.

Comhaire, F., Mahmoud, A. (2003). "The role of food supplements in the treatment of the infertileman." Reproductive BioMedicine Online. 7(4):385-391(7).

Darachai, J., Piyatiratitivorakul, S., Menasveta, P. (1999). "Effect of Astaxanthin on StressResistance of Penaeus monodon Larvae." Proceedings of the 37th Kasetsart University AnnualConference, Bangkok, Thailand. Text & Journal Publication Co. Pg. 240-245

Darachai, J., Piyatiratitivorakul, S., Kittakoop, P., Nitithamyong, C., Menasveta, P. (1998). "Effectsof Astaxanthin on Larval Growth and Survival of the Giant Tiger Prawn, Penaeus monodon."Advances in shrimp biotechnology. Pg 117-21.

Davies, K. (1995). "Oxidative stress: the paradox of aerobic life." Biochem. Soc. Symp. 61, 1.Dekkers, J., van Doornen, L., Kemper, H. (1996). "The role of antioxidant vitamins and enzymes

in the prevention of exercise-induced muscle damage." Sports Med. 21(3):213-238.Dore, J. (2003). "Astaxanthin and Cancer Chemoprevention." Published in "Phytopharmaceuticals

in Cancer Chemoprevention." Edited by Debassis Bagchi and Harry Preuss. CRC Press.2005. Pg 555-574.

Dore, J. (2002). "BioAstin Safety Profile." Cyanotech Technical Bulletin Ax-072. On file atCyanotech Corporation.

Eastwood, M. (1999). "Interaction of dietary antioxidants in vivo: how fruit and vegetables preventdisease?" Q. J. Med. 92, 527.

Esterbauer, H., Gebicki, J., Puhl, H., Jurgens, G. (1992). "The role of lipid peroxidation andantioxidants in oxidative modification of LDL." Free Rad. Biol. Med. 13:341-390.

Fry, A. (2001). "Astaxanthin Clinical Trial for Delayed Onset Muscular Soreness." HumanPerformance Laboratories. The University of Memphis. Report 1, August 16, 2001.

Page 147: Book

141

Fry, A., Schilling, B., Chiu, L., Hori, N., Weiss, L. (2004) "Astaxanthin Supplementation." HumanPerformance Laboratories. The University of Memphis. Report 2, May 2004.

Garem, Y., Lignell, A., Comhaire, F. (2002). "Natural Astaxanthin Improves Semen Quality inInfertile Men." Unpublished study.

Goldfarb, A. (1999). "Nutritional antioxidants as therapeutic and preventative modalities inexercise-induced muscle damage." Can. J. Appl. Physiol. 24(3):249-266.

Gradelet, S., Le Bon, A., Berges, R., Suschetet, M., Astorg, P. (1998). "Dietary carotenoids inhibitaflatoxin B1-induced liver preneoplastic foci and DNA damage in the rat: role of themodulation of aflatoxin B1 metabolism." Carcinogenesis. 19(3):403-411.

Gradelet, S., Astorg, P., Le Bon, A., Berges, R., Suschetet, M. (1997). "Modulation of aflatoxin B1carcinogenicity, genotoxicity and metabolism in rat liver by dietary carotenoids: evidence for aprotective effect of CYP1A inducers." Cancer Lett. 114(1-2):221-223.

Gross, G., Lockwood, S. (2005). "Acute and chronic administration of disodium disuccinateastaxanthin (Cardax) produces marked cardioprotection in dog hearts." Molecular and cellularbiochemistry. 272(1-2):221-7.

Gross, G, Lockwood, S. (2004). "Cardioprotection and myocardial salvage by a disodiumdisuccinate astaxanthin derivative (Cardax™). Life Sci. 75:215-24.

Guerin, M., Huntley, M., Olaizola, M. (2002). "Haematococcus astaxanthin: health and nutritionapplications." Presented at the 1st Congress of the International Society for AppliedPhycology/9th International Congress on Applied Phycology, May 26-30, 2002, Almeria,Spain.

Hansen, K., Tauson, A., Inborr, J. (2001). "Effect of supplementation with the antioxidantastaxanthin on reproduction, pre-weaning growth performance of kits and daily milk intake inmink." Journal of reproduction and fertility. 57:331-4.

Harman, D. (1981). "The aging process." Proc. Natl. Acad. Sci. 78:7124-7128.Holick, C., Michaud, D., Stolzenberg-Soloman, R., Mayne, S., Pietinen, P., Taylor, P., Virtamo, J.,

Albanes, D. (2002). "Dietary carotenoids, serum beta carotene, and retinol and risk of lungcancer in the Alpha-Tocopherol, Beta Carotene cohort study." Am. J. Epidemiol. 156, 536.

Hussein, G., Nakagawa, T., Goto, H., Shimada, Y., Matsumoto, K., Sankawa, U., Watanabe, H.(2006). "Astaxanthin ameliorates features of metabolic syndrome in SHR/NDmcr-cp." LifeSciences.

Hussein, G., Nakamura, M., Zhao, Q., Iguchi, T., Goto, H., Sankawa, U., Watanabe, H. (2005a)."Antihypertensive and neuroprotective effects of astaxanthin in experimental animals."Biological and Pharmaceutical Bulletin. 28(1):47-52.

Hussein, G., Goto, H., Oda, S., Iguchi, T., Sankawa, U., Matsumoto, K., Watanabe, H. (2005b)"Antihypertensive potential and mechanism of action of astaxanthin: II. Vascular reactivity andhemorheology in spontaneously hypertensive rats." Biological and pharmaceutical bulletin.28(6):967-71.

Ikeuchi, M., Koyama, T., Takahashi, J., Yazawa, K. (2006). "Effects of astaxanthin supplementationon exercise-induced fatigue in mice." Biological and Pharmaceutical Bulletin. 29(10):2106-10.

Ilyasov, Y., Golovin, P. (2003). "The effect of NatuRose® on growth, survival and physiologicalstate of two-year-old marketable sturgeons." On file at Cyanotech Corporation.

Iwamoto, T., Hosoda, K., Hirano, R., Kurata, H., Matsumoto, A., Miki, W., Kamiyama, M., Itakura,H., Yamamoto, S., Kondo, K. (2000). "Inhibition of low-density lipoprotein oxidation byastaxanthin." Journal of Atherosclerosis Thrombosis. 7(4):216-22.

Jyonouchi, H., Sun, S., Iijima, K., Gross, M. (2000). "Antitumor activity of astaxanthin and itsmode of action." Nutrition and Cancer. 36(1):59-65.

Jyonouchi, H., Sun, S., Mizokami, M., Gross, M. (1996). "Effects of various carotenoids on cloned,effector-stage T-helper cell activity." Nutrition and Cancer. 26(3):313-24.

Jyonouchi, H., Sun, S., Gross, M. (1995). "Astaxanthin, a carotenoid without vitamin A activity,

Referencias

Page 148: Book

142

augments antibody responses in cultures including T-helper cell clones and suboptimal dosesof antigen." J. Nutr. 125(10):2483-2492.

Jyonouchi, H., Sun, S., Gross, M. (1995). "Effect of carotenoids on in vitro immunoglobulinproduction by human peripheral blood mononuclear cells: astaxanthin, a carotenoid withoutvitamin A activity, enhances in vitro immunoglobulin production in response to a T-dependentstimulant and antigen." Nutrition and Cancer. 23(2):171-183.

Jyonouchi, H., Zhang, L., Gross, M., Tomita, Y. (1994). "Immunomodulating actions of carotenoids:enhancement of in vivo and in vitro antibody production to T-dependent antigens." Nutritionand Cancer. 21(1):47-58.

Jyonouchi, H., Zhang, L., Tomita, Y. (1993). "Studies of immunomodulating actions of carotenoids.II. Astaxanthin enhances in vitro antibody production to T-dependent antigens withoutfacilitating polyclonal B-cell activation." Nutrition and Cancer. 19(3):269-80.

Jyonouchi, H., Hill, R., Tomita, Y., Good, R. (1991). "Studies of immunomodulating actions ofcarotenoids. I. Effects of beta-carotene and astaxanthin on murine lymphocyte functions andcell surface marker expression in in-vitro culture system." Nutrition and Cancer. 16(2):93-105.

Kang, J., Kim, S., Kim, H. (2001). "Effect of astaxanthin on the hepatotoxicity, lipid peroxidationand antioxidative enzymes in the liver of CCl4-treated rats." Methods and findings inexperimental and clinical pharmacology. 23(2):79-84.

Kim, H., Park, J., Chew, B. (2001). "B-carotene and astaxanthin inhibit mammary tumor cell growthand induce apoptosis in mice in vitro." FASEB J. 15, A298.

Kim, J., Kim, Y., Song, G., Park, J., Chang, H. (2005a). "Protective effect of astaxanthin onnaproxen-induced gastric antral ulceration in rats." European Journal of Pharmacology.514(1):53-9.

Kim, J., Choi, S., Choi, S., Kim, H., Chang, H. (2005b). "Suppressive effect of astaxanthin isolatedfrom the Xanthophyllomyces dendrorhous mutant on ethanol-induced gastric mucosal injuryin rats." Bioscience, Biotechnology, and Biochemistry. 69(7):1300-5

Kozuki, Y., Miura, Y., Yagasaki, K. (2000). "Inhibitory effects of carotenoids on the invasion of ratascites hepatoma cells in culture." Cancer Lett. 151, 111.

Kudo, Y., Nakajima, R., Matsumoto, N. (2002). "Effects of astaxanthin on brain damages due toischemia" Carotenoid Science. 5,25.

Kurashige, M., Okimasu, M., Utsumi, K. (1990). "Inhibition of oxidative injury of biologicalmembranes by astaxanthin." Physiol. Chem. Phys. Med. NMR 22(1):27-38.

Kurihara, H., Koda, H., Asami, S., Kiso, Y., Tanaka, T. (2002). "Contribution of the antioxidativeproperty of astaxanthin to its protective effect on the promotion of cancer metastasis in micetreated with restraint stress." Life Sciences. 70(21):2509-20.

Lee, S., Bai, S., Lee, K., Namkoong, S., Na, H., Ha, K., Han, J., Yim, S., Chang, K., Kwon, Y., Lee,S., Kim, Y. (2003). "Astaxanthin Inhibits Nitric Oxide Production and Inflammatory GeneExpression by Suppressing IkB Kinase-dependent NFR-kB Activation." Molecules and Cells.16(1):97-105.

Lee, S. et al. (1998). "Inhibition of sarcoma-180 cell-induced mouse ascites cancer by astaxanthin-containing egg yolks." J. Kor. Soc. Food Sci. Nutr. 27, 163.

Lee, S. et al. (1997). "Inhibition of benzo(a)pyrene-induced mouse forestomach neoplasia byastaxanthin containing egg yolks." Agric. Chem. Biotechnol. 40, 490.

Levy, J. et al. (2002). "Lycopene and astaxanthin inhibit human prostate cancer cell proliferationinduced by androgens." Presented at 13th Int. Carotenoid Symp., Honolulu, January 6-11,2002.

Li, W., Hellsten, A., Jacobsson, L., Blomqvist, H., Olsson, A., Yuan, X. (2004). "Alpha-tocopheroland astaxanthin decrease macrophage infiltration, apoptosis and vulnerability in atheroma ofhyperlipidaemic rabbits." Journal of molecular and cellular cardiology. 37(5):969-78.

Lignell, A. (2001). "Medicament for improvement of duration of muscle function or treatment of

Page 149: Book

143

muscle disorders or diseases." U.S. Patent #6245818.Lignell, A., Inboor, J. (2000). "Agent for increasing the production of/in breeding and production

mammals." U.S. Patent #6054491.Lignell, A., Nicolin, C., Larsson Lars-Hak. (1998). "Method for increasing the production of/in

breeding and production animals in the poultry industry." U.S. Patent #5744502.Lorenz, T. (2002). "Clinical Trial Indicates Sun Protection from BioAstin Supplement."

Cyanotech Technical Bulletin based on Independent Consumer Testing Company clinical trial(unpublished). On file at Cyanotech Corporation.

Luzzano, U., Scolari, M., Grispan, M., Papi, L., Dore, J. (2003). "Haematococcus pluvialis algaemeal as a natural source of astaxanthin for rainbow trout (Oncorhynchus mykiss)pigmentation." Presented at the Acquacoltura International trade show for aquaculture.Verona, Italy, October 15-17, 2003.

Lyons, N., O'Brien, N. (2002). "Modulatory effects of an algal extract containing astaxanthin onUVA-irradiated cells in culture." Journal of Dermatological Science. 30(1):73-84.

Maher, T. (2000). "Astaxanthin." Continuing Education Module, New Hope Institute of Retailing,Boulder, Colorado, "Natural Healing Track." In association with the Massachusetts College ofPharmacy and Health Sciences. August 2000.

Mahmoud, F., Haines, D., Abul, H., Abal, A., Onadeko, B., Wise, J. (2004). "In vitro effects ofastaxanthin combined with ginkgolide B on T lymphocyte activation in peripheral bloodmononuclear cells from asthmatic subjects." J Pharmacol Sci. 94(2):129-36.

Malila, N., Virtanen, M., Virtamo, J., Albanes, D., Pukkala, E. (2006). "Cancer incidence in acohort of Finnish male smokers." Eur. J. Cancer Prev. 2006(15):103-107.

Malmsten, C. (1998). "Dietary Supplementation with Astaxanthin-rich Algal Meal Improves MuscleEndurance-A Double Blind Study on Male Students." Karolinska Institute, Gustavsberg,Sweden.

Martin, H., Jager, C., Ruck, C., Schimdt, M. (1999). "Anti- and Prooxidant Properties ofCarotenoids." J. Prakt. Chem. 341(3):302-308.

Mason, P., Walter, M., McNulty, H., Lockwood, S., Byun, J., Day, C., Jacob, R. (2006)."Rofecoxib Increases Susceptibility of Human LDL and Membrane Lipids to OxidativeDamage: A Mechanism of Cardiotoxicity." Journal of Cardiovascular Pharmacology.47(1):S7-S14.

Mera Pharmaceuticals, Inc. (2006). Press Release, March 14, 2006.Mercke Odeberg, J., Lignell, A., Petterson, A., Hoglund, P. (2003). "Oral bioavailability of the

antioxidant astaxanthin in humans is enhanced by incorporation of lipid based formulas."European Journal of of Pharmaceutical Sciences. 19(4):299-304.

Miyawaki, H. (2005). "Effects of astaxanthin on human blood rheology." Journal of ClinicalTherapeutics & Medicines. 21(4):421-429.

Moorhead, K., Capelli, B., Cysewski, G. (2006). "Spirulina: Nature's Superfood." ISBN #0-9637511-3-1.

Mori, H., Tanaka, T., Sugie, S., Yoshimi, N., Kawamori, T., Hirose, Y., Ohnishi, M. (1997)."Chemoprevention by naturally occurring and synthetic agents in oral, liver, and large bowelcarcinogenesis." Journal of Cellular Biochemestry. 27:35-41.

Murakami, C., Takemura, M., Sugiyama, Y., Kamisuki, S., Asahara, H., Kawasaki, M., Ishidoh, T.,Linn, S., Yoshida, S., Sugawara, F., Yoshida, H., Sakaguchi, K., Mizushina, Y. (2002)."Vitamin A-related compounds, all-trans retinal and retinoic acids, selectively inhibit activitiesof mammalian replicative DNA polymerases." Biochim. Biophys. Acta. 1574, 85.

Murillo, E. (1992). "Hypercholsterolemic effect of canthaxanthin and astaxanthin in rats." LatinAmerican Archives of Nutrition. 42(4):409-13.

Nagaki, et al. (2006). "The supplementation effect of astaxanthin on accommodation andasthenopia." Journal of Clinical Therapeutics & Medicines. 22(1):41-54.

Referencias

Page 150: Book

144

Nagaki, Y., Hayasaka, S., Yamada, T., Hayasaka, Y., Sanada, M., Uonomi, T. (2002). "Effects ofAstaxanthin on accommodation, critical flicker fusion, and pattern visual evoked potential invisual display terminal workers." Journal of Traditional Medicines. 19(5):170-173.

Naito, Y., Uchiyama, K., Mizushima, K., Kuroda, M., Akagiri, S., Takagi, T., Handa, O., Kokura, S.,Yoshida, N., Ichikawa, H., Takahashi, J., Yoshikawa, T. (2006). "Microarray profiling of geneexpression patterns in glomerular cells of astaxanthin-treated diabetic mice: a nutrigenomicapproach." International Journal of Molecular Medicine. 18(4):685-95.

Naito, Y., Uchiyama, K., Aoi, W., Hasegawa, G., Nakamura, N., Yoshida, N., Maoka, T., Takahashi,J., Yoshikawa, T. (2004). "Prevention of diabetic nephropathy by treatment with astaxanthin indiabetic db/db mice." BioFactors. 20(1):49-59.

Nakamura, et al. (2004). "Changes in Visual Function Following Peroral Astaxanthin." JapaneseJournal of Clinical Ophthalmology. 58(6):1051-1054.

Nir, Y., Spiller, G. (2002a). "BioAstin, a natural astaxanthin from microalgae, helps relieve pain andimproves performance in patients with carpel tunnel syndrome (CTS)." Journal of theAmerican College of Nutrition. 21(5):Oct, 2002.

Nir, Y., Spiller, G. (2002b). "BioAstin helps relieve pain and improves performance in patients withrheumatoid arthritis." Journal of the American College of Nutrition. 21(5):Oct, 2002.

Nishikawa, Y., Minenaka, Y., Ichimura, M., Tatsumi, K., Nadamoto, T., Urabe, K. (2005). "Effectsof astaxanthin and vitamin C on the prevention of gastric ulcerations in stressed rats." Journalof nutritional science and vitaminology. 51(3):135-41.

Nishino, et al, (1999). "Cancer prevention by carotenoids." Pure & Appl. Chem. 71, 2273.Nitta, T., Ogami, K., Shiratori, K. (2005). "The effects of Astaxanthin on Accommodation and

Asthenopia-Dose Finding Study in Healthy Volunteers." Clinical Medicine. 21(5):543-556.O'Connor I., O'Brien, N. (1998). "Modulation of UVA light-induced oxidative stress by beta

carotene, lutein and astaxanthin in cultured fibroblasts." Journal of . Dermatological Science.16(3):226-230.

Ohgami, K., Shiratori, K., Kotake, S., Nishida, T., Mizuki, N., Yazawa, K., Ohno, S. (2003)."Effects of astaxanthin on lipopolysaccharide-induced inflammation in vitro and in vivo."Investigative Ophthalmology and Visual Science. 44(6):2694-701.

Okai, Y., Higashi-Okai, K. (1996). "Possible immunomodulating activities of carotenoids in in-vitrocell culture experiments." International Journal of Immunopharmacology. 18(12):753-8.

Onogi, N., Okuno, M., Matsushima-Nishiwaki, R., Fukutomi, Y., Moriwaki, H., Muto, Y., Kojima,S. (1998). "Antiproliferative effect of carotenoids on human colon cancer cells withoutconversion to retinoic acid." Nutr. Cancer. 32, 20.

Oryza Oil & Fat Chemical Company. (2006). "Natural Antioxidant for Neuro-protection, VisionEnhancement & Skin Rejuvenation." September 7, 2006.

Osterlie, M., Bjerkeng, B., Liaaen-Jensen, S. (2000). "Plasma appearance and distribution ofastaxanthin E/Z and R/S isomers in plasma lipoproteins of men after single doseadministration of astaxanthin." Journal of Nutrition and Biochemistry. 11(10):482-90.

Perricone, N. (2006). "The Perricone Weight-Loss Diet." Pg 98-99. ISBN #0-345-48593-9.Perry, S. (2006). "Keeping Inflammation at Bay." Today's Health and Wellness Magazine. August,

2006. Pg 54-56.Potter, J. (1997). "Cancer prevention: epidemiology and experiment." Cancer Lett. 114, 7.Rauscher, R., Edenharder, R., Platt, K. (1998) "In vitro antimutagenic and in vivo anticlastogenic

effects of carotenoids and solvent extracts from fruits and vegetables rich in carotenoids."Mutat. Res. 413, 129.

Rock, C. (2003). "Carotenoid update." J. Am. Diet. Assoc. 103, 423.Rousseau, E., Davison, A., Dunn, B. (1992). "Protection by beta carotene and related compounds

against oxygen-mediated cytotoxicity and genotoxicity: implications for carcinogenesis andanticarcinogenesis." Free Radical Biology & Medicine. 13(4):407-33.

Page 151: Book

145

Savoure, N., Briand, G., Amory-Touz, M., Combre, A., Maudet, M. (1995). "Vitamin A status andmetabolism of cutaneous polyamines in the hairless mouse after UV irradiation: action ofbeta-carotene and astaxanthin." International Journal for Vitamin and Nutrition Research.65(2):79-86.

Sawaki, K., Yoshigi, H., Aoki, K., Koikawa, N., Azumane, A., Kaneko, K., Yamaguchi, M. (2002)."Sports Performance Benefits from Taking Natural Astaxanthin Characterized by VisualAcuity and Muscle Fatigue Improvements in Humans." Journal of Clinical Therapeutics &Medicines. 18:(9)73-88.

Sears, B. (2005). "Silent Inflammation." Nutraceuticals World Magazine. May, 2005. Pg 38-45.Setnikar, I., Senin, P., Rovati, L. (2005). "Antiatherosclerotic efficacy of policosanol, red yeast rice

extract and astaxanthin in the rabbit." Arzneimittelforschung. 55(6):312-7.Shimidzu, N., Goto, M., Miki, W. (1996). "Carotenoids as singlet oxygen quechers in marine

organisms." Fisheries Science. 62(1):134-137.Shiratori, K., Ogami, K., Nitta, T. (2005). "The effects of Astaxanthin on Accommodation and

Asthenopia-Efficacy Identification Study in Healthy Volunteers." Clinical Medicine.21(6):637-650.

Singh, G. (1998). "Recent considerations in nonsteroidal anti-inflammatory drug gastropathy." Am JMed. 105(1B):315-85.

Spiller, G., Dewell, A., Chaves, S., Rakidzich, Z. (2006a). "Effect of daily use of natural astaxanthinon C-reactive protein." On file at Cyanotech Corporation.

Spiller, G., Dewell, A., Chaves, S., Rakadzich, Z. (2006b). "Effect of daily use of naturalastaxanthin on symptoms associated with Tennis Elbow (lateral humeral epicondylitis). Onfile at Cyanotech Corporation.

Sun, S. et al. (1998). "Anti-tumor activity of astaxanthin on Meth-A tumor cells and its mode ofaction." FASEB J. 12, A966.

Suzuki, Y., Ohgami, K., Shiratori, K., Jin, X., Ilieva, I., Koyama, Y., Yazawa. K., Yoshida, K., Kase,S., Ohno, S. (2006). "Suppressive effects of astaxanthin against rat endotoxin-induced uveitisby inhibiting the NF-kappaB signaling pathway." Experimental Eye Research. 82(2):275-81.

Takahashi, J., Kajita. (2005). "Effects of astaxanthin on accommodative recovery." Journal ofClinical Therapeutics & Medicines. 21(4):431-436.

Tanaka, T., Kawamori, T., Ohnishi, M., Makita, H., Mori, H., Satoh, K., Hara, A. (1995a)."Suppression of azomethane-induced rat colon carcinogenesis by dietary administration ofnaturally occurring xanthophylls astaxanthin and canthaxanthin during the postinitiationphase." Carcinogenesis. 16(12):2957-63.

Tanaka, T., Makita, H., Ohnishi, M., Mori, H., Satoh, K., Hara, A. (1995b). "Chemoprevention ofrat oral carcinogenesis by naturally occurring xanthophylls, astaxanthin and canthaxanthin."Cancer Research. 55(18):4059-64.

Tanaka, T., Morishita, Y., Suzui, M., Kojima, T., Okumura, A., Mori, H. (1994). "Chemopreventionof mouse urinary bladder carcinogenesis by the naturally occurring carotenoids astaxanthin."Carcinogenesis. 15(1):15-19.

Thibodeau, A., Lauzier, E. (2003). "Dietary/Nutritional Supplements: The New Ally to TopicalCosmetic Formulations." Cosmetics & Toiletries Magazine, January 2003. 118(1):57-64.

Tomita, Y., Jyonouchi, H., Engelman, R., Day, N., Good, R. (1993). "Preventive action ofcarotenoids on the development of lymphadenopathy and proteinuria in MRL-lpr/lpr mice."Autoimmunity. 16(2):95-102.

Trimeks Company Study (2003). On file at Cyanotech Corporation.Tso, M., Lam, T. (1996) "Method of Retarding and Ameliorating Central Nervous System and Eye

Damage." U.S. Patent #5527533.Turujman, S., Wamer, W., Wei, R., Albert, R. (1997). "Rapid liquid chromatographic method to

distinguish wild salmon from aquacultured salmon fed synthetic astaxanthin." J. AOAC Int.

Referencias

Page 152: Book

146

80:622-632.Uchiyama, K., Naito, Y., Hasegawa, G., Nakamura, N., Takahashi, J., Yoshikawa, T. (2002).

"Astaxanthin protects b-cells against glucose toxicity in diabetic db/db mice." Redox Report.7(5):290-3.

Underwood, A. (2005). "Quieting a Body's Defenses." Newsweek Magazine, "Special SummerIssue," August 2005. Pg. 26-28.

Waagbo, R., Hamre, K., Bjerkas, E., Berge, R., Wathne, E., Lie, O., Torstensen, B. (2003). "Cataractformation in Atlantic salmon, Salmo salar L., smolt relative to dietary pro- and antioxidantsand lipid level." Journal of Fish Diseases. 26(4):213-29.

Wang, X., Willen, R., Wadstrom, T. (2000). "Astaxanthin-rich algal meal and vitamin C inhibitHelicobacter pylori infection in BALB/cA mice." Antimicrobial Agents and Chemotherapy.44(9):2452-7.

Wargovich, M. (1997). "Experimental evidence for cancer preventive elements in food." CancerLett. 114, 11.

Watanabe, T., Vassallo-Auis, R. (2003). "Broodstock nutrition research on marine finfish in Japan."Aquaculture. 227(1-4):35-61.

Witt, E., Reznick, C., Viguie, P., Starke-Reed, P., Packer, L. (1992). "Exercise, oxidative damageand effects on antioxidant manipulation." J. Nutr. 122:766-773.

Wolfe, M., Lichtensteein, D., Singh, G. (1999). "Gastrointestinal toxicity on nonsteroidal anti-inflammatory drugs." N Engl J Med. 340(24):1888-89.

Wu, T., Liao, J., Hou, W., Huang, F., Maher, T., Hu, C. (2006). "Astaxanthin protects againstoxidative stress and calcium-induced porcine lens protein degradation." Journal AgricultureFood Chemistry. 54, 6:2418-23.

Wu, T, et al. (2002). "An astaxanthin-containing algal extract attenuates selenite-induced nuclearcataract formation in rat pups." Experimental Biology, 2002.

Yamashita, E. (2002). "Cosmetic Benefit of Dietary Supplements Containing Astaxanthin andTocotrienol on Human Skin." Food Style. 21 6(6):112-17.

Yang, Z. et al. (1997). "Protective effect of astaxanthin on the promotion of cancer metastases inmice treated with restraint-stress." J. Jpn. Soc. Nutr. Food Sci. 50, 423.

Yasunori, N, et al. (2005). "The effect of astaxanthin on retinal capillary blood flow in normalvolunteers." J. Clin. Ther. Med. 21(5):537-542.

Zhang, S. et al. (1999). "Dietary carotenoids and vitamins A, C, and E and risk of breast cancer." J.Natl. Cancer Inst. 91, 547

Page 153: Book

147

Hoja de pedido

Additional copies of this book may be ordered directly from the Publisher,Cyanotech Corporation. Please contact us by e-mail at [email protected] orby telephone at 800.395.1353 or 808.326.1353. Also, you can mail this formalong with payment (please make checks payable to Cyanotech) to:

Cyanotech Corporation73-4460 Queen Kaahumanu Hwy, Suite 102Kailua-Kona, HI 96740 USA

Pricing is based on the volume of books purchased:

1 copy $6.952 – 5 copies $6.256 – 10 copies $5.2211 – 20 copies $4.5121 – 30 copies $4.1731 – 40 copies $3.8241 – 50 copies $3.48More than 50 copies Please contact us for pricing

No charge for shipping.

Name: _________________________________________________________

Address:_________________________________________________________

City: _______________________ State: _______ Zip Code: ___________

Country:_______________________ Telephone #: (_____)________________

Number of copies: _________ Price per copy: _________ Total: __________

Page 154: Book

148

Los autores

Bob Capelli ha dedicado la mayor parte de su vida profesionala las terapias naturales y a la herboristería. Tras graduarse en laUniversidad Rutgers con una licenciatura en Humanidades, alos veintitantos años pasó cuatro años viajando y trabajando enpaíses en vías de desarrollo de Asia y de América Latina. Fuedurante estos viajes que Bob se empezó a interesar por el podermedicinal de las plantas, por el que siente un profundo respeto.A su regreso a Estados Unidos, Bob empezó a trabajar en laindustria de los complementos dietéticos naturales y laherboristería, en la que ha permanecido los últimos dieciséisaños.

Hace cinco años, Bob encontró el trabajo de sus sueños en Cyanotech, trabajandopara el primer fabricante de productos procedentes de microalgas. Bob se considera a símismo un ejemplo viviente de los efectos beneficiosos para la salud de la astaxantinanatural y de la espirulina: desde que empezó a tomarlas a diario, hace cinco años, no se haacatarrado ni ha tenido la gripe ni una sola vez, y no ha perdido ni un día de trabajo.

El doctor Gerald Cysewsky es una autoridad mundial enmicroalgas. Tiene más de treinta años de experiencia eninvestigación y producción comercial de microalgas. Fueprofesor adjunto en el Departamento de Ingeniería Química yNuclear de la Universidad de California en Santa Bárbara, en elque en 1976 realizó un estudio sobre microalgas financiado porFundación Nacional para la Ciencia. Más tarde prosiguió sutrabajo sobre microalgas como jefe del equipo de investigaciónen Battelle Northwest.

En 1983 el doctor Cysewsky cofundó Cyanotech en elestado de Washington. Al principio cubrió las funciones de

director científico de la empresa, y en 1990 asumió el cargo de presidente y directorgeneral. Como director científico, buscó el emplazamiento ideal para iniciar la produccióncomercial de microalgas y lo encontró en la costa de Kona, en Hawái. Es una regiónperfecta porque tiene sol prácticamente todo el año, un suministro de agua pura de losacuíferos de la isla, algas de alta mar cerca para ser usadas como combustible para unanueva tecnología de secado, y acceso al transporte y a empleados especializados. Laubicación de Cyanotech, junto con su tecnología avanzada, la han convertido en la primeraempresa productora de microalgas del mundo.

El doctor Cysewsky es licenciado en ingeniería química por la Universidad deWashington y doctor en ingeniería química por la Universidad de California en Berkeley.