borra ja

3
 39  Borago ofcinalis L. Thomé (1885). http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Illustration_Borago_officinalis0.jpg Borraja Borago ocinalis  L. Nombre vernáculo: borraja. Descripción: planta anual cubierta por pelos tiesos y puntiagudos, de tallos redondos, de unos 30 - 60 cm de alto. Hojas grandes, rugosas, verde oscuras, de 4,5 - 10 o más cm de longitud, y de unos 1,5 - 5 cm de ancho. Flores de forma estrellada, de color azul brillante. El fruto consiste en cuatro nuececillas pardo negruscas. Usos: en la cultura popular, las ores y hojas de borraja son consideradas diuréticas, sudorícas, depurativas y anti-inamatorias, por lo que se la emplea en ebres por enfermedades eruptivas (varicela, sarampión), cistitis, colitis, afecciones respiratorias (tos, bronquitis, dolor de garganta, resfríos), dolores menstruales. También se la utiliza como especie galactógena. En forma externa se emplea en forma de compresas en casos de eczemas y afecciones cutáneas. Se recomienda n o consumir durante el embarazo. En toterapia la bo rraja de usa como desinamante en todo tipo de artrosis y como remineralizante. Presentación comercial:  en el medio local se comercializa como té de artemisa compuesto, que incluye hualtata y borraja. Antecedentes agronómicos: planta originaria de la zona mediterránea europea y del Asia Menor, siendo su distribución actual muy amplia en todo el mundo. Crece en tierras bajas y suelos arenosos bien soleados, aunque también en climas fríos. Asimismo, se cultiva en jardines y huertos como planta ornamental. Se reproduce por semillas que deben cubrirse con bastante tierra, ya que requiere mucha oscuridad para germinar. Para colectar las sumidades oridas de la borraja se cortan sólo las partes superiores del tallo, lo que da lugar a que aparezcan nuevas ramitas; el material se pone a secar en capas nas, primero al sol para que se marchite, y luego a la sombra o en secadora a una temperatura no superior a los 40°C. Recientemente la borraja ha adquirido un renovado interés agrícola debido al incremento del mercado potencial del ácido gama linolénico (GLA). Así, por ejemplo, en Canadá occidental se ha producido un aumento signicativo en la producción de borraja como http://www .iqb.es/cbasicas/f arma/farma06/plantas/pb1 1.htm

Upload: jorge-ramos-gutierrez

Post on 04-Oct-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ficha Borraja

TRANSCRIPT

  • 39

    !Borago officinalis L. Thom (1885). http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Illustration_Borago_officinalis0.jpg

    BorrajaBorago officinalis L.Nombre vernculo: borraja.

    Descripcin: planta anual cubierta por pelos tiesos y puntiagudos, de tallos redondos, de unos 30 - 60 cm de alto. Hojas grandes, rugosas, verde oscuras, de 4,5 - 10 o ms cm de longitud, y de unos 1,5 - 5 cm de ancho. Flores de forma estrellada, de color azul brillante. El fruto consiste en cuatro nuececillas pardo negruscas.

    Usos: en la cultura popular, las flores y hojas de borraja son consideradas diurticas, sudorficas, depurativas y anti-inflamatorias, por lo que se la emplea en fiebres por enfermedades eruptivas (varicela, sarampin), cistitis, colitis, afecciones respiratorias (tos, bronquitis, dolor de garganta, resfros), dolores menstruales. Tambin se la utiliza como especie galactgena. En forma externa se emplea en forma de compresas en casos de eczemas y afecciones cutneas. Se recomienda no consumir durante el embarazo. En fitoterapia la borraja de usa como desinflamante en todo tipo de artrosis y como remineralizante.

    Presentacin comercial: en el medio local se comercializa como t de artemisa compuesto, que incluye hualtata y borraja.

    Antecedentes agronmicos: planta originaria de la zona mediterrnea europea y del Asia Menor, siendo su distribucin actual muy amplia en todo el mundo. Crece en tierras bajas y suelos arenosos bien soleados, aunque tambin en climas fros. Asimismo, se cultiva en jardines y huertos como planta ornamental. Se reproduce por semillas que deben cubrirse con bastante tierra, ya que requiere mucha oscuridad para germinar. Para colectar las sumidades floridas de la borraja se cortan slo las partes superiores del tallo, lo que da lugar a que aparezcan nuevas ramitas; el material se pone a secar en capas finas, primero al sol para que se marchite, y luego a la sombra o en secadora a una temperatura no superior a los 40C.

    Recientemente la borraja ha adquirido un renovado inters agrcola debido al incremento del mercado potencial del cido gama linolnico (GLA). As, por ejemplo, en Canad occidental se ha producido un aumento significativo en la produccin de borraja como http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma06/plantas/pb11.htm

  • 40

    cultivo mayor, situacin que ha conducido, en nuestro pas, al estudio de las prcticas ms adecuadas para el manejo agrcola de esta especie. En algunos pases la borraja se utiliza tambien como hortaliza : sus hojas se cocinan y se comen en tortillas y sus cogollos picados se consumen en ensaladas.

    !Detalle de la flor.

    www.hoseito.com/.../aalfabetico%20A-F.htm

    !

    Hbito natural

    http://www.todoplantas.net/plantas_medicinales/ver_planta.jsp?id=1127941896468

    15. BORRAJA (Borago officinalis), hojas-flores.

    PROPIEDADESUsos tradicionales:a) uso interno: fiebres, cistitis, enfermedades respiratorias (tos, resfros, bronquitis, dolor de garganta) y dolores menstruales.La infusin se prepara con 1 cucharada de hojas y/o flores para 1 litro de agua recin hervida: beber 1 taza 3 veces al da.b) uso externo: afecciones cutneas (eccemas y dermatitis).Usar la misma infusin en lavados o cataplasma. Efectos: anti-inflamatorio, depurativo1, diafortico2, diurtico .Precauciones: no usar por va oral durante el embarazo. No administrar por periodos prolongados de tiempo ni infusiones muy concentradas. Contraindicada en neoplasias y enfermedades hepticas.Estos productos tienen el carcter de auxiliares sintomticos y no reemplazan lo indicado por el mdico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al mdico, infrmele que est usando esta hierba medicinal Evite su preparacin en utensilios de aluminio.Otros antecedentes: su uso est avalado slo por la tradicin.----------------------1. Limpia de impurezas la sangre y otros humores corporales.2. Sudorfico, estimula la transpiracin.3. Promueve y aumenta la produccin de orina.

    Botn1: