borrador de articulo

4
Definicion: Es conocido que más del 85 % de las amputaciones en miembros inferiores de las personas con diabetes responde a úlceras mal tratadas. Es por eso que una de las mayores preocupaciones de las personas con diabetes y del equipo de salud que las trata es la presencia de estas lesiones. El impacto social que esta afección representa se refleja en la elevada morbilidad existente. Recibido: 3 de julio de 2005. Aprobado: 6 de septiembre de 2005. Dr. Manuel Vera González. Centro Nacional de Atención al Diabético. Instituto Nacional de Endocrinología, Ciudad de La Habana, Cuba. Prevención: las lesiones de los pies, las úlceras, las amputaciones, como las infecciones en miembros inferiores, son en general las complicaciones con más posibilidades de ser potencialmente prevenibles, y por lo tanto evitables, con métodos sencillos de educación, así como con un tratamiento curativo enérgico. El equipo de salud puede prevenir y evitar, en el 85 % de los casos, la futura amputación de parte o la totalidad de los miembros inferiores Recibido: 3 de julio de 2005. Aprobado: 6 de septiembre de 2005. Dr. Manuel Vera González. Centro Nacional de Atención al Diabético. Instituto Nacional de Endocrinología, Ciudad de La Habana, Cuba

Upload: kellynhernandez

Post on 07-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diabetes mellitus

TRANSCRIPT

Definicion:Es conocido que ms del 85 % de las amputaciones en miembros inferiores de las personas con diabetes responde a lceras mal tratadas. Es por eso que una de las mayores preocupaciones de las personas con diabetes y del equipo de salud que las trata es la presencia de estas lesiones. El impacto social que esta afeccin representa se refleja en la elevada morbilidad existente.Recibido: 3 de julio de 2005. Aprobado: 6 de septiembre de 2005.Dr.Manuel Vera Gonzlez. Centro Nacional de Atencin al Diabtico. Instituto Nacional de Endocrinologa, Ciudad de La Habana, Cuba. Prevencin: las lesiones de los pies, las lceras, las amputaciones, como las infecciones en miembros inferiores, son en general las complicaciones con ms posibilidades de ser potencialmente prevenibles, y por lo tanto evitables, con mtodos sencillos de educacin, as como con un tratamiento curativo enrgico. El equipo de salud puede prevenir y evitar, en el 85 % de los casos, la futura amputacin de parte o la totalidad de los miembros inferioresRecibido: 3 de julio de 2005. Aprobado: 6 de septiembre de 2005.Dr.Manuel Vera Gonzlez. Centro Nacional de Atencin al Diabtico. Instituto Nacional de Endocrinologa, Ciudad de La Habana, Cuba

Conclusin:Segn los estudios realizados por la Organizacin Mundial de la Salud, los problemas de pie diabetico en las personas constituyen la causa ms frecuente de ingreso hospitalario y absorben, aproximadamente, el 40 % de los recursos sanitarios disponibles.Recibido: 3 de julio de 2005. Aprobado: 6 de septiembre de 2005.Dr.Manuel Vera Gonzlez. Centro Nacional de Atencin al Diabtico. Instituto Nacional de Endocrinologa, Ciudad de La Habana, Cuba. La diabetes mellitus es una afeccin de gran importancia clnico-epidemiolgica y su prevalencia aumenta de ao en ao. Se considera que en el ao 2025 el nmero de personas afectadas con esta enfermedad en el mundo superar los 300 millones.La diabetes es una de las enfermedades crnicas ms comunes y su prevalencia en el mundo occidental oscila entre el 5 y el 7% de la poblacin, estimndose que en el ao 2025 habr trescientos millones de personas con diabetes.Las complicaciones vasculares de la diabetes mellitus representan la principal causa de morbi-mortalidad entre la poblacin diabtica y dan lugar a un importante nmero de secuelas invalidantes como son la ceguera, la insuficiencia renal crnica o la amputacin de la extremidad inferior, y originan una disminucin de la calidad de vida de los pacientes y un elevado coste econmico y social.Destaca como entidad propia el llamado Sndrome del Pie diabtico que afecta al 15% de los diabticos a lo largo de la evolucin de su enfermedad y que da lugar a frecuentes ingresos hospitalarios y puede terminar con la prdida de la extremidad.Todas las especialidades clnicas deben participar en esta batalla y fundamentalmente los especialistas a cargo de la atencin primaria. El mdico de familia, con su primer contacto con el paciente, debe desempear la funcin primordial en esta secuencia de hechos. Estamos convencidos de que con la incorporacin de estos procederes lograremos disminuir notablemente la incidencia de la afeccin y mejorar, al mismo tiempo, la calidad de la vida de la poblacin con diabetes.Repraz Asensio L, Snchez Garca-Cervign P. El pie del diabtico. An Med Interna (Madrid) 2004; 21: 417-419.El propsito del trabajo es transmitir y promover el mensaje de que es posible reducir los ndices de amputacin hasta en un 85% mediante la prevencin, el control agresivo de la diabetes y una educacin adecuada a travs de un equipo multidisciplinario. Esta investigacin clnica nos ha permitido: 1. Destacar la relevancia que tiene en la prevencin de lesiones en los pies del diabtico el enfoque profesional integral y los beneficios de la educacin Diabetolgica a los pacientes y familiares en forma sistemtica y continua. 2. Una definicin ms rpida y oportuna del diagnostico y la orientacin teraputica racional de las lesiones pregangrenosas o gangrenosas del paciente hospitalizado 3. Que los tres factores tradicionales involucrados: vascular, neuroptico e infeccioso, el mas frecuente es el neuroptico que da posibilidades a un tratamiento conservador y a un pronostico bastante aceptable. 4. Se hace una contribucin en poner de manifiesto la importancia del factor ortopdico en la patogenia de las lesiones del pie de los diabticos.Revista Venezolana de Endocrinologa y MetabolismoversinimpresaISSN1690-3110Rev. Venez. Endocrinol. Metab.v.4n.3Mridaoct.2006Prevencin y tratamiento del pie diabticoJos Torres SurezyManuel Torres RinaldiClnica del Pie Diabetico Hospital Ildemaro Salas IVSS Caracas

Discusin:Uno de los problemas ms serios que enfrentamos los profesionales encargados de la atencin de esta entidad es que el nmero de personas con diabetes aumenta en cada pas a medida que mejoran sus condiciones socioeconmicas. Una afeccin crnica con requisitos a cumplir durante toda la vida necesita ser conocida perfectamente por quienes la padecen.Recibido: 3 de julio de 2005. Aprobado: 6 de septiembre de 2005.Dr.Manuel Vera Gonzlez. Centro Nacional de Atencin al Diabtico. Instituto Nacional de Endocrinologa, Ciudad de La Habana, Cuba.