borrador del acta de la sesion ordinaria del pleno … · la sustitución en todo el texto de la...

98
Secretaría General: P/O-29.01.2018 MMCF/mpc 1 BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO DEL EXCMO. CABILDO INSULAR DE FUERTEVENTURA, CELEBRADA EL DIA 29 DE ENERO DE DOS MIL DIECIOCHO. PRESIDENTE: D. MARCIAL MORALES MARTÍN CONSEJEROS/AS: Dª ROSA DELIA RODRÍGUEZ CLAVIJO Dª NATALIA ÉVORA SOTO D. JOSÉ JUAN HERRERA MARTEL Dª EDILIA PÉREZ GUERRA D. ANDRÉS DÍAZ MATOSO D. RAFAEL F. PÁEZ SANTANA Dª MARÍA LUISA RAMOS MEDINA D. BLAS ACOSTA CABRERA D. JUAN JIMÉNEZ GONZÁLEZ (Se incorpora en el punto 2º) D. YLENIA J. ALONSO VIERA D. JUAN ESTÁRICO QUINTANA (Se incorpora en el punto 2º) Dª YANIRA L. DOMÍNGUEZ HERRERA Dª ÁGUEDA MONTELONGO GONZÁLEZ D. FRANCISCO M. ARTILES SÁNCHEZ D. ANDRÉS BRIANSÓ CÁRCAMO D. GUSTAVO GARCÍA SUÁREZ Dª SILVIA PEIXOTO GALLEGO D. ALEJANDRO J. JORGE MORENO Dª LIDIA ESTHER JAIME ROGER D. FERNANDO MÉNDEZ RAMOS No asisten con excusa: D. José Roque Pérez Martín, y D. Claudio Gutiérrez Vera. En Puerto del Rosario, Provincia de Las Palmas, siendo las diecisiete horas del día veintinueve de enero de dos mil dieciocho, se reúne el Pleno del Excmo. Cabildo Insular de Fuerteventura, en el Salón de Actos de la Casa Palacio Insular, bajo la Presidencia del Ilmo. Sr. Presidente, D. Marcial Morales Martín, concurriendo los/as., Consejeros/as arriba reseñados y asistidos de la Sra. Vicesecretaria de la Corporación, Dª Mª Mercedes Contreras Fernández, y de la Sra. Interventora Accidental, Dª Mª Dolores Miranda López, al objeto de celebrar sesión ordinaria convocada para este día y realizada en primera convocatoria. ORDEN DEL DÍA 1.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LOS BORRADORES DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES DE FECHAS: 18/12/2017 (ORDINARIA); 22/12/2017 (EXTRAORDINARIA), Y 22/12/2017 (EXTRAORDINARIA Y URGENTE). Dada cuenta de los borradores de las actas de las sesiones de fechas 18/12/2017 (ordinaria); 22/12/2017 (extraordinaria), y 22/12/2017 (extraordinaria y urgente); fueron aprobadas por el voto unánime de los asistentes, sin enmiendas ni observaciones

Upload: others

Post on 20-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

1

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO DEL EXCMO.

CABILDO INSULAR DE FUERTEVENTURA, CELEBRADA EL DIA 29 DE ENERO DE

DOS MIL DIECIOCHO.

PRESIDENTE: D. MARCIAL MORALES MARTÍN

CONSEJEROS/AS: Dª ROSA DELIA RODRÍGUEZ CLAVIJO

Dª NATALIA ÉVORA SOTO

D. JOSÉ JUAN HERRERA MARTEL

Dª EDILIA PÉREZ GUERRA

D. ANDRÉS DÍAZ MATOSO

D. RAFAEL F. PÁEZ SANTANA

Dª MARÍA LUISA RAMOS MEDINA

D. BLAS ACOSTA CABRERA

D. JUAN JIMÉNEZ GONZÁLEZ (Se incorpora en el punto 2º)

D. YLENIA J. ALONSO VIERA

D. JUAN ESTÁRICO QUINTANA (Se incorpora en el punto 2º)

Dª YANIRA L. DOMÍNGUEZ HERRERA

Dª ÁGUEDA MONTELONGO GONZÁLEZ

D. FRANCISCO M. ARTILES SÁNCHEZ

D. ANDRÉS BRIANSÓ CÁRCAMO

D. GUSTAVO GARCÍA SUÁREZ

Dª SILVIA PEIXOTO GALLEGO

D. ALEJANDRO J. JORGE MORENO

Dª LIDIA ESTHER JAIME ROGER

D. FERNANDO MÉNDEZ RAMOS

No asisten con excusa: D. José Roque Pérez Martín, y D. Claudio Gutiérrez Vera.

En Puerto del Rosario, Provincia de Las Palmas, siendo las diecisiete horas del día

veintinueve de enero de dos mil dieciocho, se reúne el Pleno del Excmo. Cabildo Insular de

Fuerteventura, en el Salón de Actos de la Casa Palacio Insular, bajo la Presidencia del Ilmo. Sr.

Presidente, D. Marcial Morales Martín, concurriendo los/as., Consejeros/as arriba reseñados y

asistidos de la Sra. Vicesecretaria de la Corporación, Dª Mª Mercedes Contreras Fernández, y de la

Sra. Interventora Accidental, Dª Mª Dolores Miranda López, al objeto de celebrar sesión ordinaria

convocada para este día y realizada en primera convocatoria.

ORDEN DEL DÍA

1.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LOS BORRADORES DE LAS ACTAS DE LAS

SESIONES DE FECHAS: 18/12/2017 (ORDINARIA); 22/12/2017 (EXTRAORDINARIA), Y

22/12/2017 (EXTRAORDINARIA Y URGENTE).

Dada cuenta de los borradores de las actas de las sesiones de fechas 18/12/2017 (ordinaria);

22/12/2017 (extraordinaria), y 22/12/2017 (extraordinaria y urgente); fueron aprobadas por el voto

unánime de los asistentes, sin enmiendas ni observaciones

Page 2: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

2

2.-APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO

ORGÁNICO DEL CABILDO INSULAR DE FUERTEVENTURA PARA LA

INCORPORACIÓN DE DOS NUEVAS DISPOSICIONES ADICIONALES. DISPOSICIÓN

SEGUNDA: ÓRGANO AMBIENTAL DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA. Y

DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA: ÓRGANO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE

PROYECTOS. ACUERDOS QUE PROCEDAN.

INTERVENCIONES:

D. Blas Acosta Cabrera explica la propuesta.

D. Alejandro Jorge Moreno mantiene su voto en contra por discrepar que sea el

Presidente quien designe a los miembros de este órgano, entendiendo que debe ser el Pleno.

D. Andrés Briansó Cárcamo. Señala que su voto será la abstención al haber sido tenidas

en cuenta las sugerencias planteadas.

D. Francisco Artíles Sánchez. Señala que su preocupación se centra en garantizar la

independencia del órgano, que el criterio técnico esté por encima del Político.

D. Blas Acosta Cabrera recalca el carácter independiente de este órgano al que se dotará

de los medios que sean necesarios para llevar a cabo sus funciones

- En este punto se incorpora D. Juan Jiménez González (a las 17.15 h.) –

VOTACIÓN Y ACUERDO:

Visto el informe de la Jefa de Servicio de Ordenación del Territorio, Dª Lucía de León

Hernández, de fecha 12 de enero de 2018.

Vista la propuesta del Consejero de Ordenación del Territorio, D. Blas Acosta Cabrera, de

fecha 15 de enero de 2018.

Visto el dictamen de la Comisión permanente de Asuntos Resolutorios de fecha 24 de

enero de 2018.

El Pleno de la Corporación, por 16 votos a favor (8 del grupo político Coalición Canaria, 5

del grupo político PSOE, 1 de D. Francisco Artíles Sánchez, del grupo político Partido popular, y 2

del grupo Mixto: PPM), 1 voto en contra (de D. Alejandro Jorge Moreno: NC-AC), y 4

abstenciones (3 del grupo político Podemos, y 1 de Dª Águeda Montelongo González: del grupo

político Partido Popular), ACUERDA:

Primero: Estimar las alegaciones en los siguientes términos, de entre las enmiendas y

aportaciones recibidas:

Page 3: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

3

1.- La corrección de la numeración del articulado, de modo que el artículo 6 se

convertirá en el 5 y así correlativamente con los posteriores.

2.- La sustitución en todo el texto de la palabra “representante” por la de “miembro”.

3.- El miembro a elegir de entre los municipios lo será de entre tres propuestos por los 6

Ayuntamientos de la Isla.

4.- Incluir entre las competencias del Presidente las siguientes funciones, con la siguiente

redacción y apartados:

e) Dirimir con voto de calidad los empates en las votaciones

f) Impulsar los expedientes

g) Designar a aquellos asesores que de forma permanente o de forma

excepcional acudan a las sesiones; en este último caso bastará con la

convocatoria de asistencia a la deliberación del punto correspondiente

del orden del día.

h) Ejercer cuantas otras funciones sean inherentes a su condición de

Presidente del órgano.

5.- La eliminación del apartado 3º del artículo 9, por haberla incluido dentro de

las competencias propias de la Presidencia del órgano

6.- La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros”

7.- La eliminación del apartado d) del artículo 10, el relativo a la posibilidad de

cesar por sustitución o revocación por el organismo que lo hubiere nombrado.

8.- La eliminación del artículo 12 como medio electrónico válido el teléfono y el

correo electrónico.

9.- La modificación del artículo 7 en cuanto a que la Presidencia del órgano ambiental

sea elegido por los propios miembros, una vez sean nombrados.

Segundo: Desestimar el resto de alegaciones por los motivos expuestos en el informe

jurídico de 12 de enero y en la presente propuesta.

Tercero: Aprobar definitivamente la modificación del Reglamento Orgánico para la

incorporación del órgano ambiental del Cabildo Insular de Fuerteventura.

Cuarto: Publicar el acuerdo y el texto íntegro de la modificación del Reglamento

Orgánico, en el Boletín de la Provincia de Las Palmas y en la sede electrónica del Cabildo

Insular de Fuerteventura, a los efectos de su entrada en vigor. 3.-APROBACIÓN DE LAS BASES DEL CONCURSO PÓSTER CIENTÍFICO/DIVULGATIVO

DE MEDIO AMBIENTE. ACUERDOS QUE PROCEDAN.

INTERVENCIONES:

Dª Natalia Évora Soto explica la propuesta.

VOTACIÓN Y ACUERDO:

Page 4: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

4

Vista la propuesta de la Jefa de la Unidad de Medio Ambiente y Caza, Dª Ana B. Calero

Estévez, de fecha 9 de enero de 2018, con el visto bueno de la Consejera Delegada de Medio

Ambiente, Parque Móvil y Servicio, Dª Natalia Évora Soto, fiscalizado de conformidad por la

Interventora Accidental, Dª Mª Dolores Miranda López, de fecha 16 de enero de 2018.

El Pleno de la Corporación, por 16 votos a favor (8 del grupo político Coalición Canaria, 5

del grupo político PSOE, y 3 del grupo Mixto: NC-AC/PPM), y 5 abstenciones (2 del grupo

político Partido Popular, y 3 del grupo político Podemos), ACUERDA:

1. Derogar las bases reguladoras aprobadas en pleno con fecha 1 de febrero de 2016 y publicadas en

el Boletín Oficial de la Provincia de las Palmas, número 22, de viernes 19 de febrero de 2016.

2. Aprobar las Bases Reguladoras del concurso Póster Científico/Divulgativo que se detallan a

continuación y cuyo texto será diligenciado por la Sra. Vicesecretaria de la Corporación:

“BASES DEL CONCURSO PÓSTER CIENTÍFICO/DIVULGATIVO DE MEDIO AMBIENTE

PRIMERA: Las presentes bases tienen como objeto establecer las normas que han de regir la

convocatoria del Concurso “Póster científico/divulgativo de Medio Ambiente”

SEGUNDA: Objetivos

Los objetivos de este concurso son:

o Fomentar la capacidad crítica, constructiva e investigadora relacionada con el conocimiento del

medio natural.

o Fomentar el respeto hacia el medio ambiente a partir del conocimiento directo de las diferentes

realidades.

o Aprender a planificar, desarrollar y defender un proyecto de investigación o divulgación

relacionado con el medio natural.

TERCERA: Modalidades

Las modalidades por las que se puede presentar los póster serán:

Modalidad 1: Póster científico

Modalidad 2: Póster divulgativo

CUARTA: Cuantía premios

En la convocatoria se establecerá la cuantía de los premios por cada modalidad, previa

consignación presupuestaria para este fin.

Los premios se entregarán al centro para que éste disponga de los mismos y los gestione de la

manera que considere oportuna.

QUINTA: Temática del póster

Los temas sobre los que podrán versar los póster científicos/divulgativos serán: Biosfera

(biodiversidad, ecosistemas, factores que afectan a desarrollo de los seres vivos, impactos,

conservación, uso y gestión…); Geosfera ( tipos de rocas, formaciones geológicas, actividad

volcánica, usos de materiales geológicos ..);Hidrología (aguas superficiales y subterráneas,

inundaciones, impactos en la hidrosfera, uso y gestión del agua.); Atmósfera (variables

meteorológicas, lluvias, cambio climático, impactos en la atmósfera); Suelos (tipos de suelos, uso y

gestión del suelo, erosión y degradación del suelo, desertificación); Gestión del territorio

(Espacios naturales protegidos, Reserva de la Biosfera, residuos….), entre otros.

SEXTA: Dirigido

Page 5: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

5

El concurso estará dirigido al alumnado de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato de los diferentes

IES (Instituto de Educación Secundaria), CEO (Centro de Educación Obligatoria) y CPEIPS

(Centro Privado de Educación Infantil Primaria y Secundaria) de la Isla de Fuerteventura.

SÉPTIMA: Número de participantes por póster

Cada centro podrá presentar tantos póster como considere oportuno, siempre que lo hagan en

grupos de 2 personas como mínimo y de 6 personas como máximo, y que cada grupo presente un

sólo póster. Los trabajos presentados serán originales, no habiendo sido presentados en ningún

concurso anterior.

OCTAVA: Respeto al código ético.

Se exigirá el respeto del Código Ético que garantice y mejore la relación de los participantes,

evitando acciones irregulares que vayan contra el espíritu conservacionista que da garantizar toda

incursión humana en la naturaleza.

NOVENA: Apartados

Se valorará positivamente que los póster científicos y divulgativos contengan los siguientes

apartados:

Título.

Autor(es), profesores coordinadores de los trabajos y centro educativo al que

pertenece el grupo.

Resumen/Mensaje.

Diseño

Metodología,

Resultados y conclusiones

Bibliografía.

DÉCIMA: Aspectos gráficos:

No se aceptará ningún póster con dimensiones superiores a 90 x 65 cm

Ha de contener un mensaje claro, que deberá ser la idea principal que quiere transmitirse

a la audiencia. Todo lo que no esté claramente relacionado con esta idea central no debe

incluirse en el póster.

El contenido y el tipo de póster debe ajustarse a la audiencia. En este caso, al tratarse de

alumnos no universitarios, se elegirá un vocabulario correcto pero no especializado.

Cuando sea inevitable, los términos más complejos se incluirán en un glosario breve.

Debe poder leerse fácilmente desde una distancia de 1-2 metros, incluido los textos de las

figuras.

Debe ponerse especial cuidado en la ortografía y los errores de redacción (frases

cortadas, errores de alineación de párrafos,…) que podrán ser penalizados si el tribunal

lo considera oportuno.

DÉCIMO PRIMERA: Periodicidad de convocatoria y plazos de entrega.

En la convocatoria, que podrá tener carácter anual, se especificará la fecha y lugar de celebración

del concurso, así como aquellas cuestiones que se consideren específicas para la misma.

El plazo de entrega de póster comenzará al día siguiente de la publicación de la convocatoria en el

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas y finalizará 15 días hábiles antes de la celebración

del concurso de póster científico/divulgativo.

DÉCIMO SEGUNDA: Presentación de inscripciones

Page 6: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

6

Los póster se presentarán en formato digital (en pendrive y en formato PDF) mediante

solicitud escrita, en el Registro General del Cabildo de Fuerteventura, calle Virgen del Rosario, nº

7, Puerto del Rosario y en los Registros Auxiliares de Corralejo, Gran Tarajal y Morro Jable

(OACs). Así mismo, podrán ser entregados por registro electrónico y en los lugares previstos Ley

39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones

Pública.

La inscripción se podrá realizar utilizando el modelo general de solicitud del Cabildo de

Fuerteventura, irá dirigida a la Consejería de Medio Ambiente: Concurso “Póster

Científico/Divulgativo de Medio Ambiente” especificando la convocatoria del año en curso y

deberá contener los datos del centro, del grupo participante, el profesorado que los dirige, el

título del póster, la modalidad a la que opta, un teléfono y un correo electrónico de contacto, así

como aquellos datos que considere oportuno. Los datos personales contenidos en esta solicitud

formarán parte de un fichero automatizado propiedad del Cabildo de Fuerteventura, frente al cual

el interesado podrá en cualquier momento ejercitar los derechos de acceso, rectificación,

cancelación y oposición, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre,

de Protección de Datos de Carácter General.

DÉCIMO TERCERA: Jurado A propuesta del Consejero/a de Medio Ambiente, y previo dictamen de la Comisión

Informativa correspondiente, el Consejo de Gobierno Insular designará el jurado de selección de

los póster presentados al concurso, que estará compuesto por profesionales cualificados para

ello.

El jurado estará facultado para rechazar los póster científicos/divulgativos cuando éstos

no cumplan cualquiera de los criterios que se establecen en las presentes bases reguladoras,

pudiendo resolver aquellas cuestiones no previstas en las bases, así como cualquier duda en su

interpretación.

DÉCIMO CUARTA: Presentación oral del póster y fallo del jurado

Durante la celebración del concurso, los grupos realizarán una exposición del póster presentado,

ésta no debe exceder los 15 minutos, aunque esta temporalización puede ser superior o inferior

dependiendo del número de póster presentados.

Una vez terminadas las exposiciones de los grupos el jurado se reunirá para emitir el fallo que se

hará público y será firme e irrevocable.

No podrá recaer más de un premio en un grupo.

DÉCIMO QUINTA: Puntuación

La puntuación de los trabajos será la siguiente: soporte físico 60%, exposición 40%.

DÉCIMO SEXTA: Criterios generales de evaluación.

Los criterios generales de evaluación serán los siguientes:

1. En el póster científico se valorará: Definición del tema, diseño del póster y ajuste a las

bases, metodología adecuada a los objetivos de estudio, exposición de los resultados (tablas y/o

gráficas correctamente elaboradas), conclusiones claras, precisas y en relación con los datos,

cantidad de trabajo realizado y dificultad, importancia ambiental del tema elegido, respeto al

código ético, así como otros aspectos que el jurado considere oportuno.

2. En el póster divulgativo se valorará: Definición del tema, diseño del póster y ajuste a las

bases, creatividad y originalidad del tema elegido, metodología utilizada, importancia ambiental

del tema elegido, conclusiones claras y precisas, respeto al código ético en la elaboración del

trabajo, así como otros aspectos que el jurado considere oportuno.

3. En la exposición oral: Conocimiento del tema, relación entre la exposición y trabajo

realizado, claridad y orden de exposición, calidad y uso del material en la exposición, objetividad

Page 7: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

7

en la presentación, concreción de ideas, uso adecuado del tiempo, capacidad para defender el

póster así como otros aspectos que el jurado considere oportuno.

DÉCIMO SÉPTIMA: Obligaciones del Centro

El centro ganador del premio deberá cumplir las siguientes obligaciones.

- Hacer publicidad del otorgamiento en sus medio de comunicación habituales (WEB,

redes sociales…).

- Dar cumplimento en lo dispuesto en la Ordenanza General Reguladora de

Subvenciones, del Cabildo de Fuerteventura (B.O.P. Las Palmas nº 23, de 18.02.2005.

- Si se encuentra en alguna causa de reintegro prevista en el artículo 37 de las Ley

General , reintegrar la cuantía percibida. Los reintegros se realizarán en la forma

establecida en el Título II de la Ley 38/2003, General de Subvenciones de 17 de

noviembre, arts. 36 a 43 y 3.3 del Real Decreto 887/2006, reglamento de subvenciones

con derecho a la audiencia de las personas interesadas.

DÉCIMO OCTAVA: Propiedad de los póster

Los póster presentados quedarán en propiedad del Cabildo de Fuerteventura, quien se reserva el

derecho de utilizarlos, reproducirlos con fines didáctico/divulgativo, siempre respetando el

derecho a la propiedad intelectual que establece la legislación vigente, y sin que ello de lugar a

remuneración alguna.

DÉCIMO NOVENA: La participación en el concurso implica la plena aceptación de las bases.

Asimismo, los participantes son responsables del contenido e imágenes del poster, de cualquier

pago o indemnización a que pudiera haber lugar, y contra recurso o acción que por cualquier

título pudiera ejercitarse.

VIGÉSIMA: Para todo lo no previsto en las presentes bases será de aplicación la Ordenanza

General Reguladora de Subvenciones, del Cabildo de Fuerteventura (B.O.P. Las Palmas nº 23, de

18.02.2005, la Ley 38/2003, General de Subvenciones, el Real decreto 887/2006, de 21 de julio que

aprueba el reglamento de la Ley 38/2003, la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento

Administrativo Común de las Administraciones Públicas .

DISPOSICIÓN FINAL: Las presentes bases entrarán en vigor al día siguiente de su publicación

en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas quedando derogadas las bases reguladoras

aprobadas en pleno con fecha 1 de febrero de 2016 y publicadas en el Boletín Oficial de la

Provincia de las Palmas, número 22, de viernes 19 de febrero de 2016.” 2.- Publicar el acuerdo del Pleno de la Corporación respecto a la aprobación de las Bases

del Concurso Póster Científico/Divulgativo de Medio Ambiente, en el Boletín Oficial de la

Provincia de Las Palmas, en la Web (www.cabildofuer.es) y en el tablón de anuncios del

Cabildo de Fuerteventura.

4.-EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS Nº 01/18. ACUERDOS QUE

PROCEDAN.

INTERVENCIONES:

D. Rafael F. Páez Santana explica la propuesta.

VOTACIÓN Y ACUERDO:

Page 8: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

8

Vista la propuesta del Consejero Delegado de Hacienda, Promoción Económica,

Innovación y Empleo, D. Rafael F. Páez Santana, de fecha 16 de enero de 2018.

Visto el informe de existencia de crédito de la Interventora Accidental, Dª Mª Dolores

Miranda López, de fecha 16 de enero de 2018.

Vista la memoria del Consejero Delegado de Hacienda, Promoción Económica, Innovación

y Empleo, D. Rafael F. Páez Santana, de fecha 16 de enero de 2018.

Vista la propuesta del Jefe de Gestión Presupuestaria, D. Miguel A. Socorro Perdomo, de

fecha 16 de enero de 2018.

Visto el informe favorable de la Interventora Accidental, Dª Mª Dolores Miranda López, de

fecha 16 de enero de 2018.

Visto el dictamen de la Comisión Especial de Cuentas y Presupuestos, de fecha 22 de enero

de 2018.

El Pleno de la Corporación, por 16 votos a favor (8 del grupo político Coalición Canaria, 5

del grupo político PSOE, y 3 del grupo Mixto: NC-AC/IF), 1 voto en contra (de Dª Águeda

Montelongo González, del grupo político Partido Popular), y 4 abstenciones (3 del grupo político

Podemos, y 1 de D. Francisco M. Artíles Sánchez, del grupo político Partido Popular),

ACUERDA:

Primero.- Dar de baja a la partida presupuestaria que se detalla en el expediente de

modificación de créditos nº 01/2018, por importe de nueve mil euros (9.000,00 €).

Segundo.-Aprobar el expediente de modificación de créditos nº 01/2018 del Presupuesto

del Cabildo Insular de Fuerteventura 2018, cuyo resumen es el siguiente:

ESTADO DE GASTOS

BAJAS POR ANULACIÓN

Capítulo VI: Inversiones Reales -9.000,00 €

Total Bajas por anulación -9.000,00 €

CREDITOS EXTRAORDINARIOS

Capítulo VIII: Activos financieros 9.000,00 €

Total Créditos Extraordinarios 9.000,00 €

TOTAL ESTADO DE GASTOS 0,00 €

Tercero.- Exponer al público por un espacio de quince días hábiles, contados a partir del

siguiente al de la inserción del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. En caso

de no haber reclamaciones se entenderá definitivamente aprobado, debiéndose insertar anuncio con

un resumen del mismo a nivel de capítulos.

Page 9: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

9

5.-APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA

CORPORACIÓN 2018. ACUERDOS QUE PROCEDAN.

INTERVENCIONES:

D. Rafael F. Páez Santana explica la propuesta.

D. Andrés Briansó Cárcamo. Argumenta el escaso tiempo para estudiar la misma.

Igualmente critica la falta de coincidencia de la plantilla y la RPT. Por eso y porque no creen que

sean los presupuestos necesarios para Fuerteventura, votará en contra.

D. Francisco M. Artiles Sánchez. Inicialmente anunciaron su voto en contra porque no

fueron tenidos en cuenta sus sugerencias. Además coincide en la incoherencia entre la plantilla y la

RPT. Vota en contra.

D. Rafael F. Páez Santana explica que, efectivamente no se aceptaron todas las

enmiendas ya que algunas no eran posibles técnica o legalmente. El resto son temas de negociación

con los trabajadores, correspondiendo a la empresa la potestad autoorganizatoria.

Lo que se trae ahora es la valoración de las reclamaciones presentadas durante la

información pública y , en su consecuencia, la aprobación definitiva del Presupuesto.

VOTACIÓN Y ACUERDO:

Visto el informe propuesta del Jefe de Servicio de Gestión Presupuestaria, Dª Miguel A.

Socorro Perdomo, de fecha 24 de enero de 2018, con la conformidad del Consejero de Hacienda,

Promoción Económica, Innovación y Empleo, D. Rafael F. Páez Santana.

Visto el dictamen de la Comisión Permanente de Cuentas y Presupuestos, de fecha 29 de

enero de 2018.

El Pleno de la Corporación, por 17 votos a favor (8 del grupo político Coalición Canaria, 5

del grupo político PSOE, 1 de Dª Águeda Montelongo González, del grupo político Partido

Popular, y 3 del grupo Mixto: NC-AC/PPM) y 4 votos en contra (1 de D. Francisco M. Artiles

Sánchez, del grupo político Partido Popular, y 3 del grupo político Podemos), ACUERDA:

Primero.- DESESTIMAR las reclamaciones formuladas por D. José Miguel Pérez Alonso, como

representante del Sindicato CCOO, por D. Domingo Nieves Hormiga, como representante del

Sindicato de Empleados Públicos de Canarias (SEPCA), y por Dª. Carolina de León García, como

Vicepresidenta de la Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Canarias, al

Presupuesto General del Cabildo de Fuerteventura 2018.

Segundo.- Aprobar definitivamente el Presupuesto General del Cabildo de Fuerteventura para el

ejercicio 2018, siendo el resumen definitivo, incluidas las enmiendas aprobadas en el Pleno

Extraordinario del 22 de diciembre de 2017, el que se muestra a continuación:

Page 10: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

10

Tercero.- Publicar la aprobación definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia, conforme a lo

previsto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se

aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, de forma resumida por

capítulos, así como la plantilla del personal Funcionario y Laboral Fijo para el ejercicio 2018.

Dª Águeda Montelongo González, solicita explicar su voto:

Aunque no son razones para impugnar presupuestos le llama la atención la descoordinación

entre la RPT y la Plantilla, por lo que pide que se le aclare. También le dice a los Consejeros/as del

grupo de gobierno que ya tienen presupuesto y que se ponga las pilas para su ejecución, en

**ESTADO DE INGRESOS**

CAPITULOS CABILDO CONSEJO INSULAR PATRONATO PARQUE TECNOLÓGICO ELIM INACIONES PRESUPUESTO

DE AGUAS DE TURISM O DE FUERTEVENTURA CONSOLIDADO '18

I.Impuestos Directos 716.623,40 0,00 0,00 0,00 0,00 716.623,40

II. Impuestos Indirectos 53.972.359,84 0,00 0,00 0,00 0,00 53.972.359,84

III. Tasas y Otros Ingresos 3.551.919,82 9.170,00 100,00 144.650,00 0,00 3.705.839,82

IV. Transferencias Corrientes 37.578.008,82 1.000.000,00 2.349.914,00 600.000,00 3.949.914,00 37.578.008,82

V. Ingresos Patrimoniales 10.000,00 100,00 100,00 350,00 0,00 10.550,00

TOTAL OPERACIONES CORRIENTES 95.828.911,88 1.009.270,00 2.350.114,00 745.000,00 3.949.914,00 95.983.381,88

VI. Enajenación Inversiones Reales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

VII. Transferencias Capital 12.276.088,12 0,00 22.250,00 0,00 22.250,00 12.276.088,12

TOTAL OPERACIONES CAPITAL 12.276.088,12 0,00 22.250,00 0,00 22.250,00 12.276.088,12

TOTAL INGRESOS NO FINANCIEROS 108.105.000,00 1.009.270,00 2.372.364,00 745.000,00 3.972.164,00 108.259.470,00

VIII. Activos Financieros 720.000,00 6.000,00 6.000,00 0,00 0,00 732.000,00

IX. Pasivos Financieros 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

TOTAL OPERACIONES FINANCIERAS 720.000,00 6.000,00 6.000,00 0,00 0,00 732.000,00

T OT A L GEN ER A L D E IN GR ESOS 108.825.000,00 1.015.270,00 2.378.364,00 745.000,00 3.972.164,00 108.991.470,00

**ESTADO DE GASTOS**

CAPITULOS CABILDO CONSEJO INSULAR PATRONATO PARQUE TECNOLÓGICO ELIM INACIONES PRESUPUESTO

DE AGUAS DE TURISM O DE FUERTEVENTURA CONSOLIDADO '18

I. Gastos de Personal 26.970.894,94 602.244,02 507.802,68 255.700,00 0,00 28.336.641,64

II. Gastos Bienes Corrientes Y Servicios 26.611.670,95 397.025,98 1.774.987,74 411.567,32 0,00 29.195.251,99

III. Gastos Financieros 275.000,00 10.000,00 100,00 2.304,04 0,00 287.404,04

IV. Transferencias Corrientes 15.079.885,72 0,00 67.223,58 0,00 3.949.914,00 11.197.195,30

V. Fondo de Contingencia y otros imprevistos 125.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 125.000,00

TOTAL OPERACIONES CORRIENTES 69.062.451,61 1.009.270,00 2.350.114,00 669.571,36 3.949.914,00 69.141.492,97

VI. Inversiones Reales 31.074.388,24 0,00 22.250,00 0,00 22.250,00 31.074.388,24

VII. Transferencias Capital 7.968.160,15 0,00 0,00 0,00 7.968.160,15

TOTAL OPERACIONES CAPITAL 39.042.548,39 0,00 22.250,00 0,00 22.250,00 39.042.548,39

TOTAL GASTOS NO FINANCIEROS 108.105.000,00 1.009.270,00 2.372.364,00 669.571,36 3.972.164,00 108.184.041,36

VIII. Activos Financieros 720.000,00 6.000,00 6.000,00 0,00 0,00 732.000,00

IX. Pasivos Financieros 0,00 0,00 0,00 20.549,16 0,00 20.549,16

TOTAL OPERACIONES FINANCIERAS 720.000,00 6.000,00 6.000,00 20.549,16 0,00 752.549,16

T OT A L GEN ER A L D E GA ST OS 108.825.000,00 1.015.270,00 2.378.364,00 690.120,52 3.972.164,00 108.936.590,52

Page 11: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

11

beneficio de todos los majoreros. Pide, igualmente, que no se convierta el Presupuesto en una

cadena sucesiva de modificaciones.

6.-ACTUACIONES PREPARATORIAS PARA OTORGAR CONTRATO

ADMINISTRATIVO DE CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA PARA LA REDACCIÓN DE

PROYECTO, FINANCIACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y POSTERIOR EXPLOTACIÓN DE

UN EDIFICIO PARA SER DESTINADO A RESIDENCIA PARA ATENDER A

PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES Y CENTRO DE DÍA EN EL MUNICIPIO DE

PUERTO DEL ROSARIO. ACUERDOS QUE PROCEDAN.

INTERVENCIONES:

Dª Rosa Delia Rodríguez Clavijo explica el expediente.

VOTACIÓN Y ACUERDO:

Vista la propuesta de la Jefa de la Unidad, Dª Luz Divina Cabrera Travieso, y de D. A.

Rubén Rodríguez Rodríguez, de fecha 19 de enero de 2018, con el visto bueno de la Consejera

Delegada, Dª Rosa Delia Rodríguez Clavijo.

Visto el dictamen de la Comisión Permanente de Asuntos Resolutorios, de fecha 24 de

enero de 2018.

El Pleno de la Corporación, por 17 votos a favor (8 del grupo político Coalición

Canaria, 5 del grupo político PSOE, 1 de Dª Águeda Montelongo González, del grupo político

Partido Popular, y 3 del grupo Mixto: NC-AC/PPM), y 4 abstenciones (3 del grupo político

Podemos, y 1 de D. Francisco M. Artiles Sánchez, del grupo político Partido Popular),

ACUERDA:

1] Archivar el expediente de contratación tramitado para otorgar contrato

administrativo de concesión de obra pública para la redacción de proyecto, financiación,

construcción, y posterior explotación de un edificio para ser destinado a residencia para

atender a personas mayores dependientes y centro de día en el municipio de Puerto del Rosario

(Fuerteventura)”.

2] Dar traslado del acuerdo que se adopte a los departamentos afectados.

7.- CONTRATO ADMINISTRATIVO MIXTO PARA LA CONTRATACIÓN CONJUNTA

DE LA REDACCIÓN DE PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Y EL

SUMINISTRO DE EQUIPAMIENTO DE LA RESIDENCIA Y CENTRO DE DÍA PARA

ATENDER A PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES PROMOVIDA POR EL

CABILDO DE FUERTEVENTURA. ACUERDOS QUE PROCEDAN.

INTERVENCIONES:

Page 12: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

12

Dª Rosa Delia Rodríguez Clavijo explica el expediente, que conlleva una nueva licitación

adaptada a un procedimiento diferente facilitada gracias a la suscripción del Plan de Infraestructura

socio-sanitaria.

D. Francisco M. Artíles Sánchez, se alegra del cambio producido porque en su día

manifestó su crítica por elevado coste para el cabildo por los intereses. Esta opción es mucho más

beneficiosa para el Cabildo.

VOTACIÓN Y ACUERDO:

Visto el informe de la Jefa de la Unidad de Servicios Jurídicos-Vicesecretaria, Dª

María de las Mercedes Contreras Fernández, de fecha 23 de enero de 2018.

Vista la propuesta del Sr. Presidente de la Corporación, D. Marcial Morales Martín, de

fecha 22 de enero de 2018, fiscalizada de conformidad por la Sra. Interventora Accidental, Dª

Mª Dolores Miranda López, de fecha 23 de enero de 2018.

Visto el dictamen de la Comisión Permanente de asuntos Resolutorios, de fecha 24 de

enero de 2018.

El Pleno de la Corporación, por 18 votos a favor (8 del grupo político Coalición Canaria, 5

del grupo político PSOE, 2 del grupo político Partido Popular , y 3 del grupo Mixto ( NC-

AC/PPM), y 3 abstenciones (del grupo político Podemos), ACUERDA:

1] Se apruebe el expediente de contratación para la celebración del contrato

administrativo referenciado en el encabezamiento de este informe, estando debidamente

acreditada la necesidad e idoneidad del mismo.

2] Se establezca una duración del contrato de 21 meses desagregado en los plazos

parciales siguientes:

3] Se fije un valor estimado del contrato de aplicación a las tres prestaciones en las que

se descompone el objeto en nueve millones trescientos cuarenta y cinco mil setecientos

noventa y cuatro euros con treinta y nueve céntimos (9.345.794,39 €) con un IGIC estimado de

aplicación de seiscientos cincuenta y cuatro mil doscientos cinco euros con setenta céntimos

(654.205,70 €), con la siguiente distribución de anualidades:

anualidad 2018: 4.891.065,42 €

anualidad 2019: 4.454.728,97 €

FASE OBJETO PLAZO PARCIAL

DE EJECUCION

I Redacción de proyecto 2 meses

II Ejecución de las obras 18 meses

III Suministro e instalación del equipamiento 1 mes

Page 13: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

13

El valor estimado de aplicación a cada prestación, con el carácter de máximo, es el siguiente:

a. Prestación consistente en la redacción del proyecto: 93.457,94 €

b. Prestación consistente en la ejecución de las obras: 9.020.684,34 €

c. Prestación consistente en el suministro de equipamiento: 231.652,10 €

4] Se apruebe el gasto plurianual que la contratación genera de conformidad al artículo

174 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales.

5] Se ordene la apertura del procedimiento de adjudicación, mediante tramitación

ordinaria, procedimiento abierto, varios criterios de adjudicación, publicándose anuncio de

licitación en el DOUE, BOE, BOP y plataforma de contratación del sector público.

8.-BASES REGULADORAS DE BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO DEL EXCMO.

CABILDO INSULAR DE FUERTEVENTURA. ACUERDOS QUE PROCEDAN.

INTERVENCIONES:

D. Juan Jiménez González explica el expediente que se modifica tratando de ganar más

eficiencia.

D. Alejandro Jorge Moreno. Plantea la necesidad de reducir en 1 año el plazo exigido de

Residencia, pasando de 5 a 4.

D. Francisco M. Artíles Sánchez pregunta si se trata de becas a fondo perdido o se trata

de becas que se devuelven.

D. Juan Jiménez González explica que son a fondo perdido; no se devuelven salvo caso

de incumplimiento de las bases o requisitos exigidos en los que procede el reintegro.

El Sr. Presidente, D. Marcial Morales Martín, explica que la diferencia de 1 año no va a

ser problema para lograr el consenso, lo que acepta D. Juan Jiménez González.

Aprobándose las bases con las correcciones correspondientes al plazo de 4 años, en lugar

de 5:

VOTACIÓN Y ACUERDO:

Vista la propuesta de la Jefa de Unidad de Educación y Juventud, Dª Inmaculada

Lavandera López, de fecha 23 de enero de 2018, con el visto bueno del Consejero de Educación,

D. Juan Jiménez González, fiscalizada de conformidad por la Interventora Accidental, Dª Mª

Dolores Miranda López, de fecha 23 de enero de 2018.

Visto el dictamen de la Comisión Permanente de Asuntos Resolutorios, de fecha 24 de

enero de 2018.

Page 14: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

14

El Pleno de la Corporación, por 18 votos a favor (8 del grupo político Coalición Canaria,

5 del grupo político PSOE, 2 del grupo político Partido Popular, y 3 del grupo Mixto: NC-

AC/PPM), y 3 abstenciones (del grupo político Podemos), ACUERDA:

1.- Aprobar inicialmente las “Bases reguladoras de becas y ayudas al estudio del Excmo.

Cabildo Insular de Fuerteventura”, cuyo texto se transcribe íntegramente a continuación:

BASES REGULADORAS DE BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO DEL EXCMO

CABILDO INSULAR DE FUERTEVENTURA

ÍNDICE

TITULO I: Objeto General

Artículo 1: Objeto.

TÍTULO II: Aspectos Generales.

CAPÍTULO I: Requisitos Generales.

Artículo 2: Requisitos Generales de los solicitantes.

Artículo 3: Cambio de estudios.

Artículo 4: Documentación general a aportar por los solicitantes.

Artículo 5: Exclusiones.

Artículo 6: Incompatibilidades.

Artículo 7. Obligaciones de los beneficiarios de las becas y ayudas al estudio.

CAPÍTULO II: Requisitos de Carácter Económicos

Artículo 8: Miembros computables a efectos de calcular la renta de los Miembros de

la Unidad Familiar

Artículo 9: Criterios para el cálculo de la Renta de la Unidad Familiar.

Artículo 10: Deducciones de la renta familiar de la Unidad Familiar.

Artículo 11: Umbrales de renta que se aplicarán en la baremación de las becas sin

contraprestación para la realización de estudios oficiales presenciales en la isla y

Fuera de la isla y postgraduado

Artículo 12: Umbrales de renta que se aplicarán en la baremación de las becas

complementarias de alojamiento para estudiantes de Fuerteventura que cursen

estudios universitarios y Formación profesional superior realizados fuera de la isla

CAPÍTULO III: Requisitos de carácter académico.

Page 15: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

15

Artículo 13: Cálculo de la nota media cuando los alumnos solicitantes de beca

procedan de sexto de primaria a 1º de la ESO.

Artículo 14: Cálculo de nota media para estudios de la ESO, Bachiller, Formación

Profesional y cuando el alumno proceda de F.P. o Bachiller a 1º de Carrera.

Artículo 15. Cálculo de la nota media para estudios Universitarios

TÍTULO III: Sobre el Procedimiento para la concesión de Becas y ayudas en materia

educativa.

Artículo 16. Convocatoria

Artículo 17. Presentación de solicitudes y documentación

Artículo 18. Órgano competente para la instrucción.

Artículo 19: Subsanación y mejora de las solicitudes

Artículo 20. Informes, evaluación de las solicitudes y otras actuaciones.

Artículo 21. Propuesta de Resolución provisional.

Artículo 22. Notificación de la Propuesta de resolución provisional

Artículo 23. Trámite de audiencia.

Artículo 24. Informes del órgano instructor.

Artículo 25. Resolución definitiva.

Artículo 26. Plazo máximo de la Resolución definitiva.

Artículo 27. Notificación de la Resolución Definitiva.

Artículo 28. Recursos contra la concesión de Becas y ayudas al estudio.

Artículo 29. Plazos de interposición de los recursos que procedan.

Artículo 30. Financiación de las Becas y ayudas al estudio.

Artículo 31. Reintegro de las Becas y ayudas concedidas.

Artículo 32. Órganos competentes para la ordenación, instrucción y resolución del

procedimiento.

Artículo 33. Justificación de las becas y ayudas al estudio.

Artículo 34. Criterios objetivos de otorgamiento y ponderación

Artículo 35. Publicidad y Concurrencia

Artículo 36. Infracciones y Sanciones.

Artículo 37. Régimen Jurídico.

Page 16: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

16

TÍTULO IV: Modalidades de Becas y Ayudas al Estudio del Cabildo Insular

de Fuerteventura.

CAPÍTULO I: Bases específicas para la concesión de Beca y ayudas sin

contraprestación para la realización de estudios oficiales presenciales en

Fuerteventura

Artículo 38. Objeto.

Artículo 39. Requisitos específicos de los solicitantes.

Artículo 40. Relación de documentos a aportar por los solicitantes.

Artículo 41. Criterios de Valoración.

Artículo 42. Cuantías y formas de abono.

CAPÍTULO II: Bases específicas para la concesión Becas y ayudas sin

contraprestación para la realización de estudios oficiales presenciales fuera de la isla

y de postgraduado

Artículo 43. Objeto.

Artículo 44. Requisitos específicos de los solicitantes.

Artículo 45. Relación de documentos a aportar por los solicitantes.

Artículo 46. Criterios de valoración.

Artículo 47. Cuantías y formas de abono.

CAPÍTULO III. Bases específicas para la concesión de Becas y ayudas

complementarias al Alojamiento para estudiantes que cursen enseñanzas

universitarias fuera de la isla de Fuerteventura.

Artículo 48. Objeto.

Artículo 49. Finalidad de la Beca de Alojamiento.

Artículo 50. Requisitos específicos.

Artículo 51. Relación de documentación a aportar por los solicitantes.

Artículo 52. Cuantías y formas de abono.

CAPÍTULO IV. Bases específicas de las becas complementarias para la movilidad

de estudiantes universitarios dentro de los programas europeos Socrates-Erasmus,

Sicue-Séneca y similares.

Artículo 53. Objeto.

Artículo 54. Requisitos específicos.

Artículo 55. Relación de documentos a aportar por los solicitantes.

Page 17: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

17

Artículo 56. Criterios de valoración.

Artículo 57. Cuantías y formas de abono.

Artículo 58. Compatibilidad.

Artículo 59. Medios y plazos de justificación.

CAPÍTULO V. Bases específicas para la concesión de Becas de Formación práctica

para estudiantes universitarios y de ciclos formativos superiores de la isla de

Fuerteventura.

Artículo 60. Objeto

Artículo 61. Características de las becas.

Artículo 62. Requisitos específicos de los solicitantes.

Artículo 63. Relación de documentos a aportar por los solicitantes.

Artículo 64. Proceso de selección.

Artículo 65. Obligación de los Beneficiarios.

Artículo 66. Obligaciones del Cabildo de Fuerteventura, Ayuntamientos y

empresas que hayan suscrito el convenio.

Artículo 67. Incumplimiento y reintegro.

Artículo 68. Abono y Justificación.

CAPÍTULO VI. Bases reguladoras de la concesión de becas de investigación en

temas de interés para la isla de Fuerteventura.

Artículo 69. Objeto.

Artículo 70. Requisitos específicos de los solicitantes.

Artículo 71. Relación de documentos a aportar por los solicitantes.

Artículo 72. Criterios de valoración.

Artículo 73. Condiciones de las becas de investigación.

Artículo 74. Criterios de graduación de incumplimiento.

Artículo 75. Justificación.

Artículo 76. Derechos de la Corporación.

Artículo 77. Cuantía y forma de abono.

Artículo 78. Modificación de la resolución.

Artículo 79. Seguimiento y Control.

Page 18: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

18

CAPÍTULO VII. Bases reguladoras de las Becas préstamo para la realización de

estudios universitarios presenciales realizados fuera de la isla de Fuerteventura.

Artículo 80. Objeto

Artículo 81. Requisitos específicos de los solicitantes.

Artículo 82. Relación de documentos a aportar por los solicitantes.

Artículo 83. Criterios de Valoración.

Artículo 84. Conceptos subvencionables.

Artículo 85. Dotación económica y cuantía de las becas préstamo.

Artículo 86. Prórroga de la Beca préstamo.

Artículo 87. Forma de pago y justificación.

Artículo 88. Obligaciones de los beneficiarios.

Artículo 89. Reintegro de la subvención.

TÍTULO I: OBJETO GENERAL

Artículo 1: Objeto

El acceso de los ciudadanos a la educación es uno de los derechos fundamentales

recogido en la Constitución Española.

El Cabildo Insular de Fuerteventura, cumpliendo con el mandato constitucional, es

consciente de la necesidad de adoptar medidas de fomento de la e ducación, intentado

facilitar la mejor formación de los habitantes de la isla, concediendo una serie de

Becas o ayudas reguladas en las presentes bases.

Siguiendo con lo estipulado en el Real Decreto 1721/2007, de 21 de diciembre, por

el que se regula el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas; a los

efectos de las presentes Bases Reguladoras, se entenderá por BECA o AYUDA al

estudio, “ La cantidad o beneficio económico que el Cabildo Insular de

Fuerteventura concederá a quienes se encuentren cursando estudios de enseñanzas

conducentes a la obtención de un título oficial con validez en todo el Territorio

nacional, atendiendo a las circunstancias socioeconómicas y al aprovechamiento

académico que se describen en las presentes Bases durante el curso académico en

que se realice la convocatoria”.

Las becas y ayudas al estudio que sean convocadas considerando las presentes Bases

reguladoras, tendrán como objeto atender o sufragar a los estudiantes los gastos

derivados de cursar estudios oficiales con validez en el territorio nacional, tales

como el pago de precios públicos, alojamiento, manutención, gastos relacionados con

Page 19: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

19

los libros y materiales instrumentales necesarios para dichos estudios durante el

curso académico que se fije en la convocatori a.

El hecho de que esta convocatoria pueda ser complementaria a la de otras

Administraciones obliga a esperar por la resolución de las convocatorias del

Ministerio de Educación y del Gobierno de Canarias para evitar la duplicidad e

incompatibilidad en la concesión de estas becas. Lo anterior, unido a las incidencias

que genera el cruce de datos necesarios para resolver, podría suponer que el pago de

las becas concedidas se produjera una vez ha concluido el curso académico para el

que se solicita la beca.

En el presente documento, además de exponer de forma ordenada las bases

reguladoras de las diferentes modalidades de becas y ayudas al estudio promovidas

por el Cabildo de Insular de Fuerteventura se unifican criterios de carácter general

para todas las modalidades y de carácter específico para cada una de ellas.

En lo que se refiere a las cuestiones de carácter general que afectan a todas las becas

y ayudas al estudio que se plasman en este documento figuran:

Adecuación de la ley 39/2015, de 2 de octubre, de Procedimiento Administrativo

Común de las Administraciones Públicas.

Adecuación de la ley 40/2015, de 2 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector

Público.

Dado el carácter de ayuda a la formación de las personas que tienen las presentes

becas, la condición de beneficiario podrá obtenerse, aunque no se cumplan los

requisitos establecidos en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de diciembre,

General de Subvenciones.

Unificación de criterios:

Requisito relativo al empadronamiento. Será requisito impres cindible para poder

optar a estas becas estar empadronado en la isla de Fuerteventura al menos durante

cuatro años de manera ininterrumpida en cualquier municipio de la Isla. Excepto los

solicitantes de las becas de investigación, dado las características de dichas becas.

Requisitos relativos al cálculo de la renta familiar, concepto de unidad familiar,

deducciones a aplicar para las becas de estudios sin contraprestación para la

realización de estudios oficiales presenciales en la isla, para la realización de

estudios oficiales presenciales fuera de la isla y postgraduado y para las becas y

ayudas al Alojamiento para estudiantes que cursen enseñanzas universitarias fuera de

la isla de Fuerteventura.

TÍTULO II: ASPECTOS GENERALES

CAPÍTULO I: Requisitos Generales.

Artículo 2. Requisitos generales de los solicitantes .

Page 20: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

20

Las personas interesadas en la concesión de una Beca o ayuda al estudio a través de

estas Bases Reguladores, deberán cumplir los siguientes requisitos generales, además

de los requisitos específicos de las diferentes modalidades:

1.- Ser español o poseer la nacionalidad de un estado miembro de la Unión Europea.

En este último caso, se requerirá que el propio estudiante o sus sustentadores se

encuentren trabajando en España. En el supuesto de estud iantes no comunitarios se

aplicará lo dispuesto en la normativa sobre el Derecho y Libertades de los

Extranjeros en España y su Integración Social.

2.- Tener residencia habitual e ininterrumpida en cualquier municipio de la isla de

Fuerteventura, al menos durante los 4 últimos años, tomando como fecha final del

cómputo el último día del mes en que se publique la convocatoria. Quedan exentas

de este requisito aquellas personas que soliciten becas de investigación en temas de

interés para la isla de Fuerteventura.

3.- Que la Renta de la unidad familiar* y/o del solicitante (si se encuentra

emancipado) no supere los límites o umbrales que se establecen en las bases

reguladoras específicas de cada modalidad.

4.- Estar matriculado en el curso académico correspondiente a cada convocatoria, en

centros educativos españoles de enseñanzas oficiales (públicos o privados) que estén

incluidos en las bases específicas según la modalidad, cuyos estudios sean

conducentes a la obtención de un título oficial con validez en t odo el territorio

nacional. O estar matriculados en centros educativos extranjeros que estén

instalados en el territorio español y cuyas enseñanzas estén homologadas por el

sistema educativo español.

Quedan exentas de este requisito aquellas personas que soliciten becas de

investigación en temas de interés para la isla de Fuerteventura, que estarán

condicionadas a poseer alguna de las titulaciones señaladas en sus bases específicas.

5.- No estar en posesión de un título académico de igual o superior rango o categoría

al de los estudios para los que solicita beca o ayuda.

6.- Podrán concederse becas o ayudas para cursar estudios oficiales de postgrado con

las condiciones académicas y económicas previstas en las correspondientes bases

específicas.

7.- No percibir otro tipo de beca o ayuda para el mismo fin, de igual o mayor cuantía

que las que se solicitan. Se hará constar, en todo caso, las Becas solicitadas a

cualquier Administración o Ente Público o privado.

8.- Que el expediente académico cumpla con las condiciones establecidas en las

diferentes modalidades de becas y ayudas al estudio.

9.- No tener pendiente de justificación o reintegro, en plazo vencido, de otras ayudas

concedidas por el Cabildo de Fuerteventura.

Page 21: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

21

10.- La condición de beneficiario podrá obtenerse, aunque no se cumplan los

requisitos establecidos en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de diciembre,

General de Subvenciones.

Artículo 3. Cambios de estudios.

Este artículo no será de aplicación para las siguientes modalidades de becas:

Becas complementarias para la movilidad de estudiantes Universitarios dentro de los

programas europeos Sócrates/Erasmus, Sicue/Séneca y similares (regulada en el

Capítulo IV, del Título IV).

Becas complementarias de Formación Práctica para estudiantes de la isla de

Fuerteventura que realicen sus estudios oficiales presenciales realizados fuera de la

isla de Fuerteventura (reguladas en el Capítulo V del Título IV).

Becas de investigación en temas de interés para la isla de Fuerteventura (reguladas

en el Capítulo VI del Título IV)

1. Quienes cambien de estudios cursados total o parcialmente habiendo obtenido

beca del Cabildo de Fuerteventura: no podrán obtener beca o ayuda al estudio para

cursar nuevas enseñanzas, mientras este cambio entrañe pérdida de uno o más años

en el proceso educativo. Se considerará que no concurre tal pérdida, cuando el paso a

otra etapa o nivel de enseñanza esté previsto en la legislación vigente como una

continuación posible de los estudios realizados anteriormente.

2. Quienes cambien de estudios y no hayan sido beneficiarios de Beca del Cabildo de

Fuerteventura: Se considerará a estos efectos como rendimiento académico que debe

cumplir el solicitante para obtener beca en los nuevos estudios, el requisito

académico que debería haber obtenido en el último curso de los estudios

abandonados; con excepción de los alumnos que concurran a mejorar la nota de la

prueba de acceso a la Universidad, que podrán hacer uso de esta última calificación.

Artículo 4. Documentación general a aportar por los solicitantes.

Los distintos documentos que deban presentarse por los interesados, tanto con la

solicitud como en cualquier fase del procedimiento, vendrán redactados siempre en

castellano, y si lo estuvieran en otro idioma, para ser válidos y surtir s us efectos,

deberán necesariamente acompañarse de las correspondientes traducciones oficiales

realizadas por un intérprete jurado.

Todos los aspirantes que soliciten cualquier modalidad de Beca, deberán presentar la

siguiente documentación para tramitar su expediente, además de la documentación

que se especifique en cada modalidad:

1. Instancia dirigida al Sr Presidente del Cabildo de Fuerteventura, debidamente

rellenada y firmada.

2. Fotocopia del D.N.I./ N.I.E. del solicitante.

Page 22: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

22

3. Hoja Padronal actualizada del sol icitante, donde aparezcan todos los

miembros computables de la Unidad Familiar, expedida por el ayuntamiento

de la isla de Fuerteventura donde resida el solicitante y se acredite la

residencia en el mismo durante 4 años anteriores a la convocatoria, tomand o

como fecha final del cómputo el último día del mes en que se publica la

convocatoria. En el caso en el que el solicitante haya residido en dos

municipios diferentes de la isla durante los últimos 4 años deberá acreditarlo

entregando los certificados históricos de ambos municipios. La hoja Padronal

deberá ser expedida por el ayuntamiento entre las fechas del plazo de la

convocatoria o, en el caso de ser requerida, durante el plazo de requerimiento

y subsanación.

4. Fotocopia compulsada de la matrícula del cur so que esté realizando.

5. Fotocopia compulsada del certificado académico o del libro de calificaciones

debidamente compulsado del último año cursado en el caso de estudiantes no

universitarios, donde se acrediten los requisitos académicos exigidos en la

convocatoria de cada modalidad. En el caso de estudiantes universitarios

fotocopia del certificado académico o libro de calificaciones debidamente

compulsado de toda la carrera cursada. En ambos casos si se ha dejado

transcurrir algún año académico sin realizar estudios, se valorarán los datos

del último curso realizado; en este caso, se deberá aportar la documentación

que justifique los motivos por los que se han abandonado los estudios.

6. Alta a Terceros del Cabildo Insular de Fuerteventura debidamente sellado por

la entidad bancaria donde desee el ingreso de la Beca o ayuda que deberá ser

entregado en la Unidad de Tesorería del Cabildo Insular de Fuerteventura.

7. En el caso de haber solicitado Beca del Ministerio de Educación, Cultura y

deportes de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del

Gobierno de Canarias o de cualquier otra entidad pública o privada, se deberá

presentar la fotocopia del resguardo correspondiente si se halla en trámite o la

credencial en el supuesto de concesión o denegación y reflejarla en la

instancia.

8. Declaración jurada de no poseer una titulación de igual categoría o superior

para la que solicita la beca.

Cualquier otro documento no señalado en este apartado que el interesado considere

de interés presentar en apoyo de su petición, así como los documentos que el órgano

instructor considere necesarios para la resolución de las diferentes convocatorias.

Y la documentación necesaria para las diferentes modalidades de becas y ayudas al

estudio enumeradas en el Título IV de estas bases.

Artículo 5. Exclusiones:

Quedan excluidos de estas Bases Reguladoras de Becas y Ayudas los estudios no

oficiales y los siguientes:

Page 23: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

23

a. Los estudios realizados en centros extranjeros en el territorio español que no

estén homologados al sistema educativo español

b. Los estudios realizados en centros de formación virtual, a distancia,

semipresenciales y los estudios en la UNED, así como los estudios realizados

en las escuelas oficiales y privadas de idiomas.

c. Los cursos preparatorios tutorizados o en Academias para el acceso a

determinados estudios o para las pruebas de acceso (Oposiciones, Exámenes y

Concursos) a los diferentes cuerpos y plazas de las Administraciones Públicas

d. Los estudios conducentes a la obtención de alguna habilitación profesional

(como piloto, controlador, auditor, perito de seguros…)

Artículo 6. Incompatibilidades:

Percibir otro tipo de ayuda o beca para el mismo fin de otras entidades o personas,

públicas o privadas, donde se dé la situación de incompatibilidad establecidas en las

diferentes bases específicas y/o convocatoria correspondiente.

En caso de duplicidad de beca o ayuda de estudios, el interesado estará obligado a

renunciar con anterioridad los ingresos de otra procedencia y, en su caso, a acreditar

que ha reintegrado el importe percibido para poder consolidar la otorgada por esta

Corporación.

Las Becas y Ayudas complementarias al Alojamiento para estudiantes de

Fuerteventura que cursan enseñanzas oficiales fuera de la isla, la becas de movilidad

de estudiantes universitarios dentro de los programas europeos de Sócrates, Erasmus,

Sicue, Séneca y similares, las becas de Formación Práctica para estudiantes de la isla

de Fuerteventura y las becas de investigación en temas de interés para la isla de

Fuerteventura y las becas préstamo para la realización de estudios universitarios

realizados fuera de la isla de Fuerteventura se considerarán COMPLEMENTARIAS ,

pudiendo un solicitante recibir de este Cabildo más de una beca , siempre que

cumpla con los requisitos establecidos.

A efectos de detectar posibles incompatibilidades, el Cabildo de Fuerteventura podrá

constatar los listados de beneficiarios de becas y ayudas de otras Administraciones.

Artículo 7: Obligaciones de los Beneficiarios de las Becas y ayudas al estudio.

Además de las obligaciones específicas establecidas en las diferentes modalidades de

becas los solicitantes deberán:

a. Presentar la solicitud de Beca en el plazo que establece la Corporación en

cada convocatoria.

b. Destinar la beca a la finalidad para la que se concede.

c. Consignar fielmente los datos exigidos en la solicitud, acompañando la

documentación exigida en las presentes Bases.

Page 24: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

24

d. Acreditar ante la entidad concedente el cumplimiento de los requisitos y

condiciones que determinen la concesión o disfrute de la beca.

e. Someterse a las actuaciones de comprobación precisas para verificar, en su

caso, el cumplimiento y efectividad de las condicione determinantes de la

concesión de la beca.

f. Declarar, específicamente en los supuestos de cambio de estudios, el hecho de

haber sido becario en años anteriores, así como de estar en posesión o en

condiciones legales de obtener un título académico del mismo o superior nivel

de estudios que aquellos para el que solicita la beca.

g. Comunicar a la entidad concedente la obtención de subvencion es o becas para

la misma finalidad, procedentes de cualquier administración o ente público o

privado nacional o internacional.

h. Comunicar inmediatamente las alteraciones que se produzcan en las

circunstancias y requisitos subjetivos y objetivos tenidos en c uenta para la

concesión de la subvención, especialmente la suspensión o modificación del

curso o estudios para los que se otorgó la subvención.

i. Poner en conocimiento de la entidad concedente la anulación de la matrícula,

así como cualquier alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la

concesión de la beca

j. Adoptar las medidas de publicidad y concurrencia contenidas en el artículo 35

de estas bases.

k. El cumplimiento de cualquier otra obligación que se determine en cada

modalidad de las diferentes becas y ayudas al estudio de las presentes bases.

l. Proceder al reintegro de los fondos en los casos previstos en la normativa

vigente.

El incumplimiento de las obligaciones mencionadas implicará la pérdida de la beca

concedida y el reintegro de las cantidades debidamente percibidas.

CAPÍTULO II: REQUISITOS DE CARÁCTER ECONÓMICO

Este apartado no será de aplicación para:

Becas complementarias para movilidad de estudiantes universitarios dentro de los

programas europeos de Sócrates, Erasmus, Sicue, Séneca o simi lares regulados en el

Título IV, Capítulo IV.

Becas de Formación Práctica para estudiantes universitarios y de ciclos formativos

superiores que deban realizar sus estudios fuera de la isla de Fuerteventura regulados

en el Título IV, Capítulo V.

Becas de investigación en temas de interés para la isla de Fuerteventura regulados en

el Título IV, Capítulo VI.

Page 25: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

25

Artículo 8. Miembros computables a efectos de Calcular la renta de los

Miembros de la Unidad Familiar.

1.-Concepto de miembros de la Unidad Familiar

A los efectos del cálculo de la renta familiar, son miembros computables de la

familia el padre y la madre, el tutor legal, en su caso, el solicitante y los hermanos

solteros menores de 25 años que convivan en el domicilio. Y los de mayor edad,

cuando se trate de discapacitados físicos, psíquicos o sensoriales, así como los

ascendientes de los padres.

Todo lo anteriormente expuesto deberá acreditarse mediante la entrega de la hoja

padronal de la unidad familiar que justifique la residencia de todos en el mismo

domicilio.

2.- Divorcio, separación legal o de hecho de los padres.

En el caso de divorcio, separación legal o de hecho de los padres no se considerará

miembro computable aquel de ellos que no conviva con el solicitante de la beca, sin

perjuicio de que en la renta familiar se incluya su contribución económica.

No obstante, tendrá la consideración de miembro computable los siguientes:

El nuevo conyugue, en el caso de nuevo matrimonio.

La persona unida por análoga relación; en este caso siempre y cuando, f ruto de esa

relación, existieran hijos en común.

3.- Sobre la independencia familiar

En el caso de solicitantes que constituyan unidades familiares independientes

también se considerará miembro computable el cónyuge o, en su caso, la persona a la

que se haya unido por análoga relación, así como los hijos, si los hubiera y que

convivan en el mismo domicilio.

Si el solicitante alega su emancipación o independencia familiar y económica,

cualquiera que sea su estado civil, deberá acreditar fehacientemente esta

circunstancia y los medios económicos con los que cuenta y la titularidad o el

alquiler de su domicilio habitual. De no justificar suficientemente estos extremos, se

entenderá no probada la independencia, por lo que, para el cálculo de la renta

familiar a efectos de beca, se computarán los ingresos correspondientes a los

miembros computables de la familia a los que se refieren los apartados anteriores

Artículo 9. Criterios para el cálculo de la Renta de la Unidad Familiar

Se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones:

Para las “becas sin contraprestación para los estudios de la ESO, bachillerato, FP y

enfermería realizados en la isla de Fuerteventura” reguladas en el Título IV, Capítulo

I , para las “becas sin contraprestación para la realización de estudios Fuera de la

isla y postgraduados” reguladas en el Título IV, Capítulo II , se considera renta de

Page 26: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

26

la unidad familiar el resultado de dividir la renta anual de la familia entre el total de

sus miembros computables y aplicar el resultado a los umbrales establecidos en el

artículo 11 de las presentes bases generales

En el caso de la Becas y ayudas complementarias al alojamiento para estudiantes que

cursen enseñanzas universitarias fuera de la isla de Fuerteventura, reguladas en el

Título IV, Capítulo III, se considerará de la unidad familiar la agregación de la renta

anual de los miembros computables, y aplicar el resultado a la tabla de los umbrales

de la Renta establecidos en el artículo 12 de las presentes bases generales

Para Becas préstamo para la realización de estudios universitarios presenciales

realizados fuera de la isla de Fuerteventura regulados en el Título IV, Capítulo VII,

se considera renta de la unidad familiar el resultado de dividir la renta anual de la

familia entre el total de sus miembros computables.

Cálculo de la renta per cápita.

La renta per cápita de la Unidad familiar a efectos de beca se obtendrá por

agregación de las rentas de los miembros de la Unidad Familiar del ejercicio anterior

al curso escolar de la convocatoria de cada uno de los miembros computables de la

familia que hayan obtenido ingresos de cualquier naturaleza, calculadas según se

indica en los párrafos siguientes:

Para la determinación de la renta de los miembros computables que hayan presentado

declaración o solicitud de devolución por el Impuesto sobre la Renta de las Personas

Físicas, se aplicará la siguiente fórmula:

BASE IMPONIBLE GENERAL + BASE IMPONIBLE DEL AHORRO - CUOTA

RESULTANTE DE LA AUTOLIQUIDACIÓN.

Artículo 10. Deducciones de la renta de la Unidad Familiar

Para poder ser tenidas en cuenta las deducciones que se indican en los párrafos

siguientes, deberá acreditarse que las situaciones que dan derecho a la deducción

concurran a 31 de diciembre del año anterior a la convocatoria; o, en su caso, se

acredite mediante la declaración de IRPF del ejercicio anterior al curso escolar de la

convocatoria.

Para hallar la renta de la Unidad Familiar se tendrán en cuenta las siguientes

deducciones cuando proceda:

a) El 50 por 100 de los ingresos aportados por todos los miembros computables de la

familia, excepción hecha del sustentador principal y su cónyuge.

b) 500,00€ del total de la renta familiar, por cada hermano, incluido el solicitante,

que conviva en el domicilio familiar, cuando se trate de familias numer osas de

categoría general, y 765,00 € del total de la renta familiar, para familias numerosas

de categoría especial, siempre que tengan derecho a este beneficio. Cuando sea el

propio solicitante el titular de la familia numerosa, las cantidades señaladas s erán

computadas en relación con los hijos que la compongan.

Page 27: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

27

c) 1.811,00 € del total de la renta familiar, por cada hermano o hijo del solicitante o

el propio solicitante que esté afectado de discapacidad legalmente calificada, de

grado igual o superior al treinta y tres por ciento. Esta deducción será de 2.881,00 €

del total de la renta familiar ,cuando la discapacidad sea de grado igual o superior al

sesenta y cinco por ciento y de 4.000,00 € del total de la renta familiar, en el caso de

que sea el propio solicitante el afectado de discapacidad de grado igual o superior al

75,00 %.

d) 1.502,02 € del total de la renta familiar, por cada hijo de la unidad familiar que

curse estudios oficiales menor de 25 años y resida fuera del domicilio familiar.

Cuando sean dos o más los hijos estudiantes con residencia fuera del domicilio

familiar por razón de estudios universitarios y siempre que se justifique

adecuadamente.

e) Se incrementará el umbral de renta familiar aplicable en un 20% cuando el

solicitante sea huérfano absoluto, menor de 25 años y dependa económicamente de su

pensión de orfandad o de otra unidad familiar, con la aportación de documentación

acreditativa.

Artículo 11. Umbrales de renta que se aplicarán en la baremación de las becas sin

contraprestación para la realización de estudios oficiales presenciales en la isla y

Fuera de la isla y postgraduado.

Artículo 12. Umbrales de renta que se aplicarán en la baremación de las becas

complementarias de alojamiento para estudiantes de Fuerteventura que cursen

estudios universitarios y Formación profesional superior realizados fuera de la isla.

UMBRALES DE RENTA FAMILIAR RENTA NETA EN EUROS

Familias de 1 miembro 17.174,00 €

Familias de 2 miembros 29.736,00 €

Familias de 3 miembros 40.353,00 €

RENTA ANUAL PUNTOS

Hasta 3005,06 7 puntos

3005,07 a 4507,59 6 puntos

4507,60 a 6010,12 5 puntos

6010,13 a 9015,18 3 puntos

9015,19 a 12020,24 1 punto

Más de 12020,25 0 puntos

Page 28: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

28

Familias de 4 miembros 48.178,00 €

Familias de 5 miembros 53.584,00 €

Familias de 6 miembros 57.812,00 €

Familias de 7 miembros 61.974,00 €

Familias de 8 miembros 65.875,00 €

A part ir del octavo miembro se añadirán 3901,10 € por cada miembro computable en la

familia.

CAPÍTULO II: REQUISITOS DE CARÁCTER ACADÉMICO

Los solicitantes de becas reguladas en el Título IV, Capítulo I y Capítulo II, deberán

cumplir con los requisitos específicos de cada modalidad. Posteriormente se

baremarán los expedientes de acuerdo a los criterios recogidos en los siguientes

artículos.

Para las becas reguladas en el Título IV, Capítulo III, se estará a lo dispuesto en sus

bases específicas.

Para el resto de las modalidades de becas de estas bases se estará a lo dispuesto en

sus bases específicas.

Artículo 13: Cálculo de la nota media cuando los alumnos solicitantes de beca

procedan de sexto de primaria a 1º de la ESO.

A efectos de determinar la calificación media de alumnos procedentes de sexto de

primaria a 1º de la ESO para el cálculo de la nota media se tendrá en cuenta la

siguiente tabla:

DESCRIPCIÓN EQUIVALENCIA EN

NOTAS PUNTOS

Muy deficiente o no presentado 1 0

Insuficiente 3 1

Suficiente o apto 5,5

3

Bien 6,5

Notable 7,5 4

Sobresaliente 9 5

Page 29: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

29

Artículo 14: Cálculo de nota media para estudios de la ESO, Bachiller, Formación

Profesional y cuando el alumno proceda de F.P o Bachiller a 1º de Carrera.

Para estudios de ESO, bachiller y Formación Profesional, y cuando el alumno

proceda de F.P. o Bachiller a 1º de carrera a los efectos de determinar la calificación

media para estudios de enseñanza obligatoria y post obligatoria:

NOTA MEDIA PUNTOS

8,1 a 10 5 puntos

6,6 a 8 4 puntos

5 a 6,5 3 puntos

3 a 4,9 1 punto

Menos de 3 0 puntos

Artículo 15. Cálculo de la nota para estudios Universitarios presenciales.

Esta valoración se hará según la carrera sea a través de planes de estudios

distribuidos por créditos o distribuidos por asignaturas anuales:

Planes de estudios por créditos:

Desde 1º de carrera a cursos posteriores en estudios Universitarios

PORCENTAJE CRÉDITOS APROBADOS PUNTOS

100% 5 puntos

99,99 % al 78% 4 puntos

77,99 % al 54% 3 puntos

53,99% al 30% 1 punto

Menos del 30% 0 puntos

Planes de estudios con asignaturas anuales:

NOTA MEDIA PUNTOS

10 5 puntos

9,9 a 8,3 4puntos

8,2 a 6,6 3 puntos

6,5 a 5 1 punto

Page 30: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

30

Nota inferior a 5 0 puntos

Los méritos docentes habrán de acreditarse mediante la calificación del Órgano

competente, que comprenda absolutamente todas las asignaturas, y las calificaciones

obtenidas en cada una de ellas.

Las asignaturas o créditos reconocidos, convalidados, adaptados y transferidos que

figuren en la certificación académica no se tendrán en cuenta a efectos del cálculo

los requisitos académicos establecidos .

TÍTULO III: SOBRE EL PROCEDIMIENTO PARA LA CONCESIÓN DE

BECAS Y AYUDAS EN MATERIA EDUCATIVA .

Artículo 16. Convocatoria.

De conformidad con lo establecido en el artículo 23 de la Ley 38/2003 de 17 de

noviembre, General de Subvenciones, el procedimiento s e iniciará de Oficio

mediante convocatoria.

El Consejo de Gobierno Insular será el órgano competente para aprobar la

Convocatoria anual de estas Becas, previo dictamen de la Comisión Permanente de

asuntos resolutorios, a propuesta del Consejero/a Delegado/ a correspondiente y

entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la

Provincia de las Palmas.

La convocatoria deberá contener el siguiente contenido:

a) Indicación de la disposición que establezca, en su caso, las bases regu ladoras y

del diario oficial en que está publicada, salvo que en atención a su especificidad

éstas se incluyan en la propia convocatoria.

b) Créditos presupuestarios a los que se imputa la subvención y cuantía total máxima

de las subvenciones convocadas dentro de los créditos disponibles o, en su defecto,

cuantía estimada de las subvenciones.

c) Objeto, condiciones y finalidad de la concesión de la subvención.

d) Expresión de que la concesión se efectúa mediante un régimen de concurrencia

competitiva.

e) Requisitos para solicitar la subvención y forma de acreditarlos.

f) Indicación de los órganos competentes para la instrucción y resolución del

procedimiento.

g) Plazo de presentación de solicitudes

h) Plazo de resolución y notificación.

i) Documentos e informaciones que deben acompañarse a la petición.

Page 31: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

31

j) Indicación de si la resolución pone fin a la vía administrativa y, en caso contrario,

órgano ante el que ha de interponerse recurso de alzada.

k) Criterios de valoración de las solicitudes.

l) Medio de notificación o publicación, de conformidad con lo previsto en los

artículos 23, 42, 45 y 46 de la Ley 39/2015, de 2 de octubre del Procedimiento

Administrativo Común de las Administraciones Públicas

Artículo 17. Presentación de solicitudes y documentación.

Las solicitudes podrán presentarse en el Registro General del Cabildo de

Fuerteventura, situado en la Calle Primero de Mayo, número 39, Puerto del Rosario,

en los Registros Auxiliares de Corralejo, Gran Tarajal y Morro Jable (OAC), así

como en las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre,

del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

El plazo será el establecido en cada convocatoria por el Consejo de Gobierno

Insular, previo dictamen de la Comisión Permanente de asuntos resolutorios, a

propuesta del Consejero/a Delegado/a correspondiente.

La presentación de dicha solicitud implica:

a. Las asunciones de cuantas obligaciones se deriven de lo dispuesto en la

Convocatoria correspondiente y de lo previsto en cuan tas normas resulten de

aplicación.

b. La autorización necesaria al Cabildo de Fuerteventura para recabar la

información a que se refiere el párrafo anterior

c. La aceptación de la subvención en caso de resultar beneficiario de la misma,

por lo que no será necesaria la aceptación expresa.

Artículo 18. Órgano competente para la instrucción.

La instrucción del Procedimiento corresponde al órgano competente, que realizará de

oficio cuantas actuaciones sean necesarias para la determinación, conocimiento y

comprobación de los datos en virtud de los cuales debe formularse la propuesta de

resolución, en los términos expresados en los artículos 24.2 y 24.3 de la Ley

38/2003, de 17 de noviembre General de Subvenciones.

Las solicitudes presentadas por los interesados se resolverán en régimen de

concurrencia competitiva, atendiendo a la comprobación de la documentación

requerida, a la constatación del cumplimiento de los requisitos exigidos en la

convocatoria, a la aplicación de los plazos establecidos y considerando sie mpre el

crédito económico disponible para hacer frente a los gastos de dichas subvenciones.

Las solicitudes se tramitarán por el servicio de Educación que verificará la

documentación presentada, requiriendo a los solicitantes que procedan a la

Page 32: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

32

subsanación de las deficiencias, si las hubiera, y realizará los actos necesarios para

la completa tramitación del expediente.

Una vez baremadas las solicitudes conforme a los criterios de valoración o de

selección, en su caso, se constituirá un órgano Colegiado, inte grado por los

siguientes miembros o personas en quienes se deleguen:

Sr./Sra. Consejero/a Delegado/a del área de Educación.

Jefe/a de Servicio de Educación.

Un/una Funcionario/a del Área de Educación.

Constituido válidamente el órgano Colegiado, se emitirá un informe en el que se

concretará el resultado de la valoración efectuada.

Artículo 19. Subsanación y mejora de la solicitud.

De acuerdo con el artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento

Administrativo Común de las Administraciones Públicas, si la solicitud o

documentación presentada no reúne los requisitos exigidos en las presentes Bases

reguladoras de Becas y Ayudas al Estudio del Cabildo de Fuerteventura, se le

requerirá al interesado para que en un plazo de diez días hábiles impr orrogables

subsane los defectos apreciados en la solicitud o documentación, con apercibimiento

de que de no hacerlo así, se entenderá desistido de su petición, emitiéndose

resolución declarando tal circunstancia en los términos previstos en el artículo 21 de

la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las

Administraciones Públicas .

Tal requerimiento se efectuará con la publicación de un listado de subsanación de

defectos. Este listado se insertará en el Tablón de anuncios del Cabildo Insular de

Fuerteventura, así como en la web institucional (www.cabildofuer.es), contando con

diez días hábiles a partir del día siguiente a su publicación.

Artículo 20. Informes, evaluación de las solicitudes y otras actuaciones.

No habiendo defectos subsanables o, de haberlos, si hubieran sido subsanados en

tiempo y forma, se continuará con la instrucción del expediente. El órgano instructor

realizará de oficio todas y cuantas actuaciones estime necesarias para la

determinación, el conocimiento y la comprobación de los datos que sirvan de base a

la resolución, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,

General de Subvenciones y en las presentes bases reguladoras. En particular podrá

solicitar cuantos informes fueran necesarios para fundamentar la resolución o fueran

exigibles por la normativa vigente que, en todo caso, tendrán carácter facultativo y

no vinculante y deberán ser emitidos según lo dispuesto en el artículo 80 de la de la

Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las

Administraciones Públicas,

Artículo 21. Propuesta de Resolución Provisional.

Page 33: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

33

El órgano instructor, a la vista del informe de valoración del órgano Colegiado,

formulará una Propuesta de resolución provisional motivada para su concesión o

denegación.

Artículo 22. Notificación de la Propuesta de resolución provisional

Dicha resolución provisional, se hará pública mediante su inserción en el Tablón de

anuncios de la Corporación Insular, y en la página web del Cabildo de Fuerteventura

(www.cabildofuer.es) de acuerdo a los términos previstos en el Artículo 45, de la

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las

Administraciones Públicas.

Artículo 23. Trámite de audiencia.

Instruido el procedimiento e inmediatamente anterior a la aprobación de la propuesta

de resolución definitiva, la Propuesta de Resolución provisional se pondrá de

manifiesto al interesado, mediante la inserción en el tablón de anuncios y en la

Página Web Institucional del Cabildo de Fuerteventura. Según lo dispuesto en el

artículo 82 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo

Común de las Administraciones Públicas y estas bases generales, los solicitantes

dispondrán de un periodo de diez días hábiles a partir de la publicación de la

Propuesta de resolución provisional para realizar alegaciones, presentar los

documentos y las justificaciones que estimen pertinentes.

El órgano instructor podrá prescindir del trámite de audiencia cuando no figuren en

el procedimiento ni sean tenidos en cuenta otros hechos ni otras alegaciones y

pruebas que las aducidas por los interesados. En este caso, la propuesta de resolución

formulada tendrá el carácter de definitiva. En dichos listados vendrán especificados

los solicitantes con la valoración efectuada según las bases específicas de cada

modalidad.

Artículo 24. Informe del órgano instructor.

Examinadas las alegaciones aducidas en su caso por los i nteresados, se formulará la

Propuesta de Resolución definitiva, que se elevará al Consejo de Gobierno Insular,

previo dictamen de la Comisión permanente de asuntos resolutorios.

Este informe contendrá:

a. Que se ha comprobado que la documentación presentada resulta perceptiva.

b. Que han sido analizadas y evaluadas todas las solicitudes presentadas,

siguiendo los criterios objetivos establecidos en las bases generales y

específicas de cada modalidad.

c. Que las Becas y ayudas a subvencionar son de utilidad pública, interés social

o de promoción de una finalidad pública, según el artículo 2.1.c de la Ley

38/2003, de 17 de noviembre, General de subvenciones.

d. Los beneficiarios que cumplen con los requisitos.

Page 34: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

34

e. La indicación de la cuantía total y de manera individualizad a a subvencionar a

cada solicitante.

f. Los solicitantes a los que se les ha denegado la beca, así como los motivos de

su denegación.

g. Los solicitantes que al no haber aportado la documentación general o

específica de cada modalidad se les da por desistidos en su solicitud.

Artículo 25. Resolución definitiva.

El órgano competente para la resolución de las solicitudes será el Consejo de

Gobierno Insular, previo dictamen de la Comisión de Asuntos Resolutorios a

propuesta órgano competente.

El Consejo de Gobierno Insular pondrá fin al procedimiento mediante resolución

motivada, de acuerdo a lo previsto en el artículo 88.3 de la Ley 39/2015, de 1 de

octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

y con fundamento en los criterios que se contienen en la legislación vigente y en las

presentes bases reguladoras.

Artículo 26. Plazo máximo de la Resolución definitiva.

Dado que la resolución de las Becas está supeditada, en algunas modalidades, a la

concesión o no de Becas por parte del Ministerio de Educación y otros Organismos

públicos, todas las becas y ayudas al estudio convocadas por el Cabildo Insular de

Fuerteventura se resolverán en el plazo máximo de seis meses contados a partir de la

fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Si por causa

justificada no pudiera resolverse en este plazo, se ampliará en tres meses más el

plazo de resolución.

La resolución de Becas y Ayudas podrá realizarse escalonadamente, a medida que se

tenga conocimiento de que el solicitante sea beneficiario o no de becas de otros

Organismos Públicos o Privados.

Con carácter general, transcurrido el plazo de resolución sin que ésta se haya dictado

expresamente, se entenderá desestimada.

Artículo 27. Notificación de la Resolución Definitiva.

La resolución definitiva del procedimiento se notificará a los interesados de acuerdo

con el artículo 45, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento

Administrativo Común de las Administraciones Públicas, a través de la Publicación

en la página web del Cabildo Insular de Fuerteventura (www.cabildofuer.es) y los

Tablones de anuncios Oficiales de la Corporación.

El plazo máximo de notificación de la resolución definitiva de la Concesión de Becas

y Ayudas al estudio del Cabildo de Fuerteventura será de tres meses contados a

partir de la fecha de resolución y se notificará mediante la inserción de los listados

correspondientes en la web institucional

Page 35: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

35

Artículo 28. Recursos contra la concesión de Becas y ayudas al estudio.

Contra la resolución definitiva de la concesión de Becas y Ayudas al estudio, que

pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer con carácter potestativo el

RECURSO DE REPOSICIÓN ante el mismo órgano que la ha dictado, o directamente

formular RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO en el plazo de dos meses

computados desde la fecha de la notificación de la Resolución.

En el caso de haber interpuesto un Recurso Potestativo de Reposición no podrá

interponerse el Recurso CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO hasta que aquel sea

resulto expresamente o se haya producido la desestimación presunta según lo

dispuesto en el artículo 123.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento

Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Artículo 29. Plazos de interposición de los recursos que procedan.

Según lo dispuesto en el artículo 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del

Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el plazo

para la interposición del Recurso Potestativo de Reposición será de un mes, si el acto

fuera expreso.

Transcurrido dicho plazo, únicamente podrá interponerse recurso contencioso -

administrativo, sin perjuicio, en su caso, de la procedencia del recurso extraordinario

de revisión.

Si el acto no fuera expreso, el solicitante y otros posibles interesados podrán

interponer recurso de reposición en cualquier momento a partir del día siguiente a

aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto.

El plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso será de un mes.

Contra la resolución de un recurso potestativo de reposición no podrá interponerse

de nuevo dicho recurso.

Artículo 30. Financiación de las Becas y Ayudas al estudio.

Estas becas y ayudas, que serán convocadas teniendo en cuenda las presentes bases,

se financiarán con cargo a la aplicación presupuestaria que venga determinada en los

Presupuestos Generales del Cabildo Insular de Fuerteventura para el ejercicio

económico del año correspondiente. No obstante, la re solución de concesión quedará

condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en los Presupuesto

Generales del Cabildo Insular de Fuerteventura.

Artículo 31. Reintegro de las Becas y Ayudas concedidas.

Para el procedimiento de reintegro se es tará a lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17

de noviembre, General de Subvenciones y en las Bases de Ejecución del Presupuesto

del Cabildo Insular de Fuerteventura.

Procederá el reintegro de la subvención concedida en los siguientes casos:

Page 36: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

36

a. Obtención de la subvención falseando las condiciones requeridas para ello u

ocultando aquellas que lo hubieran impedido.

b. Incumplimiento total o parcial del objetivo de la actividad o proyecto y/o la

no adopción del comportamiento que fundamenta la concesión de la

subvención.

c. Incumplimiento de la obligación de justificación o la justificación

insuficiente, en los términos establecidos en el artículo 30 de la Ley 38/2003

y, en su caso, de las normas reguladoras de la subvención.

Con carácter general, serán aplicables las condiciones y el procedimiento del

reintegro previsto en las Bases de Ejecución del Presupuesto del Excmo. Cabildo

Insular de Fuerteventura.

Artículo 32: Órganos competentes para la ordenación, instrucción y resolución

del procedimiento.

Los órganos competentes para la Ordenación, instrucción y resolución del

procedimiento:

El órgano de Ordenación será El Presidente del Cabildo Insular de Fuerteventura o

Consejero designado por delegación de competencias.

El órgano Instructor será el mencionado en el artículo 18 de estas bases.

El órgano de Resolución será el Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de

Fuerteventura.

Artículo 33: Justificación de las becas y ayuda al estudio .

De conformidad a lo dispuesto en el apartado 7 del artículo 30 de la Ley 38/2003, de

17 de noviembre, General de Subvenciones, la concesión de las becas y ayudas al

estudio que se convocan siguiendo estas bases, excepto las becas sin

contraprestación para la movilidad de estudiantes ERASMUS, SOCRATES, SICUE,

SÉNECA Y SIMILARES, becas de formación práctica para estudiantes de la isla de

Fuerteventura y becas de investigación en temas de interés para la isla de

Fuerteventura y las becas préstamo para la realización de estudios universitarios

realizados fuera de la isla de Fuerteventura que se regularán por sus bases

específicas, no requerirá otra justificación que la acreditación previa a la concesión

de que el solicitante reúne la documentación y los requisitos establecidos en estas

bases.

A estos efectos, y como control y verificación de las becas y ayudas al estudio

concedidas, el alumno deberá dejar constancia en la solicitud de la beca de una

declaración jurada donde conste que no anulará la matrícula, que destinará la cuantía

económica a los fines establecidos durante el curso académico co rrespondiente y que

concurrirá a los exámenes de, al menos, un cincuenta por ciento de los créditos o

asignaturas en que se encuentre matriculado.

Page 37: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

37

Artículo 34: Criterios objetivos de otorgamiento y ponderación.

Como trámite previo al estudio, comprobación y selección de las solicitudes

presentadas, el órgano instructor comprobará y verificará que el interesado ha

presentado los documentos necesarios para un adecuado conocimiento de las

circunstancias de cada caso.

Se tendrá en cuenta lo siguiente:

El número máximo de becas que se pueden conceder a cada solicitante en la misma

modalidad de beca es de uno.

La Beca o Ayuda al Alojamiento, así como la beca para la movilidad de estudiantes

Universitarios dentro de los programas europeos de Sócrates, Erasmus, Sicu e,

Séneca, las becas préstamo, así como las becas de formación práctica para

estudiantes universitarios y de ciclos formativos superiores de la isla de

Fuerteventura y las becas de investigación en temas de interés para la isla de

Fuerteventura y las becas préstamo para la realización de estudios universitarios

presenciales realizados fuera de la isla de Fuerteventura, tendrán el carácter de

complementariedad.

Quedarán excluidas las solicitudes que no reúnan o acrediten los requisitos exigibles

para ser becarios.

El estudio de las solicitudes presentadas y la selección de becarios se realizará por el

órgano instructor, el cual elevará una propuesta de selección de becarios al Consejo

de Gobierno Insular.

Artículo 35. Publicidad y Concurrencia

La Base de Datos Nacional de Subvenciones operará como sistema nacional de

publicidad de subvenciones.

A tales efectos, se remitirá a la Base de Datos Nacional de Subvenciones

información sobre las convocatorias y las resoluciones de concesión recaídas en los

términos establecidos por la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de

Subvenciones.

Así mismo, la concesión de estas Becas se realizará mediante convocatoria pública a

través del Boletín Oficial de la Provincia, el tablón de anuncios y la página web del

Cabildo de Fuerteventura (www.cabildofuer.es) , sin perjuicio de su publicación en

los medios de comunicación.

Los beneficiarios deberán dar publicidad de las Becas percibidas en los términos y

condiciones establecidos en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia,

Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, la Ley 12/2014, de 26 de

diciembre, de Transparencia y de Acceso a la Información Pública, y demás

normativa aplicable.

Artículo 36. Infracciones y Sanciones.

Page 38: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

38

El régimen de infracciones y sanciones administrativas aplicables será el establecido

en el título IV de la ley 38/2003, de 17 de noviembre , general de subvenciones.

No obstante, con relación a la competencia para la incoación del procedimiento

sancionados, así como para el nombramiento de instructor y secretario, en su caso,

será de aplicación lo regulado en el Reglamento orgánico del Cabild o Insular de

Fuerteventura.

Artículo 37. Régimen Jurídico y control financiero.

En todo lo no previsto en las presentes bases serán aplicables los preceptos básicos

de la ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de subvenciones, la ordenanza

general de subvenciones del Cabildo Insular de Fuerteventura, los preceptos no

básicos de la referida ley 38/2003 y supletoriamente la ley 39/2015 de 2 de octubre

del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la ley

40/2015 de 2 de octubre del Régimen Jurídico del Sector público.

El control financiero se formulará de acuerdo a lo previsto en materia de

subvenciones en el artículo 213 del texto Refundido de la Ley Reguladora de las

Haciendas locales, el artículo 44 de la Ley General de subvenciones y el artículo 34

de la ordenanza General de subvenciones del Excmo. Cabildo de Fuerteventura y las

bases de ejecución vigentes del presupuesto general del Cabildo de Fuerteventura.

TÍTULO IV: MODALIDADES DE BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO DEL

CABILDO INSULAR DE FUERTEVENTURA

CAPÍTULO I. Bases específicas para la concesión de Beca y ayu das sin

contraprestación para la realización de estudios oficiales presenciales en

Fuerteventura:

Artículo 38. Objeto.

Las presentes bases tendrán por objeto establecer el régimen de concesión de ayudas

o becas sin contraprestación para alumnos que cumplan con los requisitos generales

y específicos de estas bases y que realizan estudios presenciales en las siguientes

modalidades:

Becas de enseñanzas de la ESO, Bachiller y Formación Profesional presencial

realizados en la isla de Fuerteventura.

Beca de enseñanzas universitarias adaptadas al Espacio Europeo de Educación

Superior conducentes a la Titulación Oficial de grado en la isla de Fuerteventura.

(Grado en enfermería).

Artículo 39. Requisitos específicos de los solicitantes:

Los interesados en la concesión de una beca para la realización de estudios oficiales

presenciales en la isla de Fuerteventura deberán cumplir con todos los “Requisitos

generales de los solicitantes” enumerados en el artículo 2 de estas bases y además

con los requisitos siguientes:

Page 39: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

39

En el caso de estudiantes de la ESO, Bachiller y Formación Profesional:

a. Haber aprobado el número de asignaturas del curso anterior que le permita

pasar al siguiente, entendiéndose que la no presentación en alguna de aquellas

equivale al suspenso de la misma.

En el caso de estudios universitarios presenciales de enfermería en Fuerteventura:

a. Sólo se podrá disfrutar de la condición de esta beca durante 4 años.

b. Se deberá aprobar, como mínimo, un 30% de los créditos de los que se haya

matriculado el curso anterior .

c. Será preciso que el alumno se hubiera matriculado de al menos el 50% de los

créditos que conforman un curso dentro del plan de estudios oficial de la

carrera. Este número mínimo de créditos no será exigible en el caso de

alumno/as a quienes, para finalizar sus estudios, le resten un número de

créditos inferior a dicho número mínimo.

Artículo 40. Relación de documentos a aportar por los solicitantes:

Toda la documentación general que aparece reflejada en el artículo 4

“Documentación general a aportar por los solicitantes” de estas bases y la siguiente

documentación.

1. Fotocopias de los DNI/NIE de todos los miembros computables de la unidad

familiar.

2. Fotocopias completas de las declaraciones del IRPF (Impuesto sobre la Renta

de las Personas Físicas), sea cual fuera la modalidad de declaración (conjunta

e individual) de la unidad familiar.

3. En caso de no hacer la declaración del IRPF:

a. Certificación de imputación y retenciones emitido por la agencia

tributaria donde se haga constar que no se han presentado dichos

documentos, justificando los ingresos obtenidos, correspondiente al

ejercicio solicitado en la convocatoria

b. Documentos acreditativos de la percepción de ingresos exentos del

Impuesto de la Renta de las Personas Físicas o no declarados por razón

de la cuantía (Pensiones, prestaciones por desempleo, etc.) En el caso

de separación o divorcio de los Padres, debe acreditarse esta

circunstancia mediante la presentación de la sentencia judicial

correspondiente y del convenio regulador.

4. En el caso de ser beneficiario de alguna deducción, se deberá aportar

documentación que acredite que pertenece a uno de los colectivos con derecho

a la misma. (Certificado de discapacidad, título de familia numerosa,

certificado de orfandad…)

Page 40: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

40

5. Los estudiantes universitarios deberán aportar el Plan de estudios Oficiales de

la Carrera y la matrícula del curso anterior.

Artículo 41. Criterios de Valoración:

Sólo se valorarán aquellas solicitudes que cumplan con todos los requisitos generales

y específicos señalados en estas bases, así como aquellas que aporten toda la

documentación exigida.

Las becas se concederán de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria, teniendo

prioridad aquellos solicitantes que obtengan mayor puntuación aplicando los

criterios de valoración establecidos en las presentes bases.

La puntuación total del solicitante será la suma de los puntos obtenidos en la

valoración de los requisitos académicos con los requisitos económicos.

No se concederá beca a aquellos solicitantes que, al aplicar el baremo, no obtengan

una puntuación mínima de 5 puntos.

Se valorará preferentemente, y de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias

que anualmente se consignen, según los siguientes criterios:

Rendimiento Académico: (42%) de la puntuación total. Se calculará según lo

establecido en los artículos 13 ,14 y 15 de las presentes bases.

Situación familiar en función de los Recursos económicos de la unidad familiar del

solicitante: (58%) de la puntuación total. Se calculará teniendo en cuenta lo

establecido en los artículos 8, 9 y 10 y aplicando los umbrales de renta establecidos

en el artículo 11.

Artículo 42. Cuantías y formas de abono.

Se concederán becas de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria, teniendo

prioridad aquellos que obtengan mayor puntuación aplicando los criterios de

valoración establecidos en las presentes bases.

Para la beca de estudios en la isla de Fuerteventura de estudiantes de la ESO,

Bachillerato y Formación Profesional la cuantía máxima será de 200€, ampliable

según subida anual del IPC.

Para la beca de estudios en la isla de Fuerteventura de la realización de estudios

Universitarios presenciales de Enfermería la cuantía máxima será de 1200€,

ampliable según subida anual del IPC.

Con carácter general el abono se realizará una vez dictada la resolución, previa

presentación de la aceptación de la Beca.

CAPÍTULO II. Bases específicas para la concesión Beca y ayudas sin

contraprestación para la realización de estudios oficiales presenciales fuera de la

isla:

Page 41: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

41

Artículo 43. Objeto:

Las presentes bases tendrán por objeto establecer el régimen de concesión de ayudas

o becas sin contraprestación para alumnos que realizan estudios fuera de la isla que

cumplan con los requisitos generales y específicos de estas bases y que realizan

estudios presenciales de las siguientes modalidades:

Enseñanzas universitarias del sistema universitario español cursadas en centros

españoles y centros extranjeros en el territor io español, que estén homologados al

sistema educativo español y con validez en todo el territorio nacional:

a. Enseñanzas universitarias adaptadas al Espacio Europeo de Educación

Superior conducentes a títulos oficiales de Grado y de Máster.

b. Enseñanzas universitarias conducentes a los títulos oficiales de Licenciado,

Ingeniero, Arquitecto, Diplomado, Maestro, Ingeniero Técnico y Arquitecto

Técnico.

c. Estudiantes que cursen estudios oficiales de Formación Profesional de Grado

Superior y que deban realizarlos fuera de la isla de Fuerteventura por que no

están contemplados en la Oferta Educativa Oficial de la Isla.

d. Becas para estudios artísticos de títulos superiores oficiales de: artes

plásticas, teatro, cine, danza, música, etc.

e. Becas para estudios de postgrados oficiales, doctorados o máster oficial o de

otros Programas de Postgrados (Experto o especialista Universitario) con una

duración mínima de un curso escolar, que oferte cualquier Universidad

pública o privada, así como Comunidad Autónoma o Ministerio del Gobierno

de España en colaboración con Universidades españolas autorizadas para

impartir estudios oficiales de postgrado durante el curso académico

correspondiente y donde se obtenga un Título Oficial.

Artículo 44. Requisitos específicos de los solici tantes:

Los interesados en la concesión de una beca para los estudios fuera de la isla deberán

cumplir con todos los “Requisitos generales de los solicitantes” enumerados en el

artículo 2 de estas bases y además con los requisitos siguientes:

1. Para estudiantes de Formación Profesional de grado superior realizados fuera

de la Isla:

a. Que los estudios se realicen fuera de la isla de Fuerteventura porque

no están contemplados en la Oferta Educativa Oficial de la Isla.

b. Haber aprobado el número de asignaturas del curso anterior que le

permita pasar al siguiente, entendiéndose que la no presentación en

alguna de aquellas equivale al suspenso de la misma.

Page 42: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

42

2. Para Enseñanzas universitarias del sistema universitario español cursadas en

centros españoles y centros extranjeros en el territorio español que estén

homologados al sistema educativo español y con validez en todo el territorio

nacional:

a. La duración de esta ayuda será como máximo el número de cursos que

presente el Plan de estudios Oficiales.

b. Para tener derecho a beca será preciso que el alumno se hubiera

matriculado de al menos el 50% de los créditos que conforman un

curso dentro del Plan de estudios oficial de la carrera. Este número

mínimo de créditos no será exigible en el caso de alumnos a quienes,

para finalizar sus estudios, le resten un número de créditos inferior al

50% de los créditos que conforman un curso académico.

c. Haber aprobado, como mínimo, un 30% de los créditos en que se haya

matriculado en el curso anterior o último curso realizado, para el caso

de estudios universitarios estructurados por créditos, o tener como

mínimo una nota media de 5, en el caso de carreras estructuradas por

asignaturas anuales.

3. Sobre los estudios de postgrados oficiales, doctorados o máster oficial o de

otros Programas de Postgrados (Experto o especialista Universitario):

a. Podrán acceder a este tipo de Becas aquellos estudiantes que estén en

posesión de un título universitario de grado o de primer o segundo

ciclo de diplomado, licenciado, ingeniero, arquitecto, ingeniero técni co

o maestro y que no hayan sido becados por este Cabildo para los

estudios de postgrados oficiales, doctorados o máster oficial o de otros

Programas de Postgrados (Experto o especialista Universitario)

b. Podrán acceder a este tipo de Becas aquellos estudian tes que estén en

posesión de un título superior en estudios artísticos superiores, en

cualquiera de sus ámbitos y que no hayan sido becados por este

Cabildo para los estudios de postgrados oficiales, doctorados o máster

oficial o de otros Programas de Postgrados (Experto o especialista

Universitario)

c. Esta beca sólo podrá disfrutarse durante un máximo de dos cursos

académicos consecutivos, bien para estudiar un máster o un programa

de doctorado con una duración de dos cursos académicos o bien para

cursar un máster universitario oficial de un curso académico de

duración asociado a un programa de doctorado que dure otro curso

académico de manera consecutiva.

4. Haber aprobado, como mínimo, un 30% de los créditos que se haya

matriculado en el curso anterior o último realizado para el caso de estudios

Page 43: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

43

universitarios estructurados por créditos, o tener como mínimo una nota

media de 5, en el caso de carreras estructuradas por asignaturas anuales.

5. Respecto a los cambios de estudios:

6. Se tendrá en cuenta los estudios universitarios de postgrado cursados total o

parcialmente con condición de becario y no podrá obtenerse ninguna beca en

el caso de cambio de estudios mientras dicho cambio entrañe pérdida de uno o

más cursos en el proceso educativo.

Artículo 45. Relación de documentos a aportar por los solicitantes:

Toda la documentación general que aparece reflejada en el artículo 4

“Documentación general a aportar por los solicitantes” de estas bases generales y,

además:

1. Fotocopias de los DNI/NIE de todos los miembros computables de la unidad

familiar.

2. Fotocopias completas de las declaraciones del IRPF (Impuesto sobre la Renta

de las Personas Físicas), sea cual fuera la modalidad de declaración (conjunta e

individual) de la unidad familiar.

a. En caso de no hacer la declaración del IRPF:

Certificación de imputación y retenciones emitido por la agencia

tributaria donde se haga constar que no se han presentado dichos

documentos, justificando los ingresos obtenidos, correspondiente al

ejercicio solicitado en la convocatoria, y

Documentos acreditativos de la percepción de ingresos exentos del

Impuesto de la Renta de las Personas Físicas o no declarados por razón

de la cuantía (Pensiones, prestaciones por desempleo, etc.) En el caso

de separación o divorcio de los Padres, debe acreditarse esta

circunstancia mediante la presentación de la sentencia judicial

correspondiente y del convenio regulador.

4. En el caso de ser beneficiario de alguna deducción, se deberá aportar

documentación que acredite que pertenece a uno de los co lectivos con derecho a la

misma. (Certificado de discapacidad, título de familia numerosa, certificado de

orfandad…)

5. Los estudiantes universitarios deberán aportar el Plan de estudios Oficiales de

la Carrera y la matrícula del curso anterior.

6. En caso de ser estudiante de Postgrados oficiales, doctorados o máster oficial o

de otros Programas de Postgrados (Experto o especialista Universitario) además

deberá entregar:

Copia del resguardo de la matrícula académica oficial.

Page 44: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

44

Para los alumnos del primer curso del postgrado, una fotocopia compulsada

del Título Universitario de grado o Título Superior de Enseñanzas Artísticas

(o el resguardo de haber abonado las Tasas de Expedición del mismo) que les

ha dado acceso a dichos estudios de postgrado.

Para los alumnos del segundo curso de postgrado, una fotocopia compulsada

de la certificación del expediente académico personal del curso académico

anterior a la convocatoria, y donde se haga constar el número de asignaturas o

créditos matriculados, las notas académicas y asignaturas no presentadas del

curso anterior.

Artículo 46. Criterios de Valoración:

Sólo se valorarán aquellas solicitudes que cumplan con todos los requisitos generales

y específicos señalados en estas bases, así como aquellas que aporten toda la

documentación exigida en cada modalidad.

Las becas se concederán de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria, teniendo

prioridad aquellos solicitantes que obtengan mayor puntuación aplicando los

criterios de valoración establecidos en las presentes bases .

La puntuación total del solicitante será la suma de los puntos obtenidos en la

valoración de los requisitos académicos con los requisitos económicos.

No se concederá beca a aquellos solicitantes que, al aplicar el baremo, no obtenga

una puntuación mínima de 5 puntos.

Se valorará preferentemente, y de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias

que anualmente se consignen, según los siguientes criterios:

Rendimiento Académico: (42%) de la puntuación total. Se calculará según lo

establecido en los artículos 13 ,14 y 15.

Situación familiar en función de los Recursos económicos de la unidad familiar del

solicitante: (58%) de la puntuación total. Se calculará teniendo en cuenta lo

establecido en los artículos 8, 9 y 10 y se aplicarán los umbrales estable cidos en el

artículo 11.

Los méritos docentes habrán de acreditarse mediante la calificación del Órgano

competente, que comprenda absolutamente todas las asignaturas, y las calificaciones

obtenidas en cada una de ellas.

Artículo 47. Cuantías y formas de abono.

Se concederán becas de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria, teniendo

prioridad aquellos que obtengan mayor puntuación aplicando los criterios de

valoración establecidos en las presentes bases.

Para las becas de estudios fuera de la isla la cuan tía máxima de la misma será mil

ochocientos euros (1800 €), ampliable según la subida anual de IPC.

Page 45: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

45

Con carácter general el abono se realizará una vez dictada la resolución, previa

presentación de la aceptación de la Beca.

CAPÍTULO III: Bases específicas para la concesión Becas y ayudas

complementarias al Alojamiento para estudiantes de Fuerteventura que cursan

enseñanzas fuera de la Isla.

Artículo 48. Objeto:

Este tipo de ayudas tendrá por objeto establecer el régimen de concesión de ayudas

al alojamiento sin contraprestación para los estudiantes de Fuerteventura que

realicen estudios fuera de la Isla, de acuerdo a las siguientes modalidades de

formación:

Formación Profesional de Grado Superior que no se impartan en la isla de

Fuerteventura.

Enseñanzas universitarias adaptadas al Espacio Europeo de Educación

Superior conducentes a títulos oficiales cursadas en centros oficiales

territorio español y centros extranjeros que estén homologados al sistema

educativo español y con validez en todo el territorio nac ional.

Estudios oficiales de Postgrado: doctorados o másteres de especialización.

Estudios Oficiales presenciales fuera de la Isla en las siguientes categorías:

Enseñanzas Artísticas Superiores y Enseñanzas Profesionales de Música y/o

Danza en centros académicos españoles, autorizados por el Ministerio de

Educación, Cultura y Deporte o por las Comunidades Autónomas y cuyas

enseñanzas tengan como fin la obtención de un título oficial, con validez en

todo el territorio nacional.

Artículo 49. Finalidad de la Beca de alojamiento:

La finalidad de esta beca es compensar el coste del alquiler de una vivienda o el

coste del pago de las mensualidades de una plaza en un Colegio Mayor o Residencia

Universitaria de naturaleza pública, privada o concertada.

Artículo 50. Requisitos específicos.

Los interesados en la concesión de una beca de alojamiento deberán cumplir con

todos los “Requisitos Generales de los solicitantes” enumerados en el artículo 2 de

estas bases y además con los requisitos siguientes:

La duración de esta ayuda será como máximo el número de cursos que

presente el Plan de estudios Oficiales en el caso de carreras Universitarias y

Posgraduados, Enseñanzas Artísticas Superiores y Enseñanzas Profesionales

De Música y/o Danza, y en el caso de estudios de Formación Profesional de

Grado Superior, el número de cursos académicos necesarios para obtener la

titulación oficial sin que se pueda repetir ningún curso.

Page 46: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

46

Para aquellos estudiantes que cambien de estudios para los que se ha

concedido una beca de alojamiento: no se concederá otra ayuda al alojamiento

mientras este cambio entrañe pérdida de uno o más cursos en el proceso

educativo.

Sólo se becará el alojamiento cuando el solicitante justifique haber

permanecido durante un curso académico completo en pisos de a lquiler o

residencias universitarias.

Se establece la incompatibilidad de esta ayuda con otras becas o ayudas al

estudio, cuyo importe total recibido sea superior a 3.500 euros por cada curso

académico. Esto implica la incompatibilidad con cualquier modal idad de beca

y concepto becado por otra administración pública o privada, que exceda de la

cantidad indicada. (Matrícula de acuerdo a los precios oficiales establecidos,

cuantía fija ligada a residencia, cuantía fija ligada a la renta, cuantías

variables, etc)

Requisitos específicos de carácter académico:

Para tener derecho a beca será preciso que el alumno se hubiera matriculado

de al menos el 60% de los créditos o asignaturas que conforman un curso

dentro del Plan de Estudios Académico. Este porcentaje no será exigible en el

caso de alumnos a quienes, para finalizar sus estudios, les resten un número

de créditos o asignaturas inferior a ese mínimo.

Haber superado, como mínimo, un 60% de los créditos o asignaturas de las

que se haya matriculado el curso anterior. Las asignaturas o créditos

reconocidos, convalidados, adaptados y transferidos, no se tendrán en cuenta

estos efectos.

Requisitos específicos de carácter económico:

Para el cálculo de la renta de la Unidad Familiar se estará a lo dispuesto en el

artículo 8, 9 y 10 y los umbrales a aplicar, y que no podrán ser superados, son

los establecidos en el artículo 12 “Umbrales de renta que se aplicarán en la

baremación de las becas complementarias de alojamiento para estudiantes de

Fuerteventura, que cursen estudios oficiales presenciales fuera de la isla de

Fuerteventura”.

Artículo 51. Relación de documentos a aportar por los solicitantes.

Toda la documentación general que aparece reflejada en el artículo 4

“Documentación general a aportar por los solicitantes” de estas bases generales y,

además:

1. Fotocopias de los DNI/NIE de todos los miembros computables de la

unidad familiar.

Page 47: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

47

2. Fotocopias completas de las declaraciones del IRPF (Impuesto sobre la

Renta de las Personas Físicas), sea cual fuera la modalidad de declaración

(conjunta e individual) de la unidad familiar.

a. En caso de no hacer la declaración del IRPF:

i. Certificación de imputación y retenciones emitido por la

agencia tributaria donde se haga constar que no se han

presentado dichos documentos, justificando los ingresos

obtenidos, correspondiente al ejercicio solicitado en la

convocatoria y;

ii. Documentos acreditativos de la percepción de ingresos exentos

del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas o no

declarados por razón de la cuantía (Pensiones, prestaciones por

desempleo, etc.) En el caso de separación o divorcio de los

Padres, debe acreditarse esta circunstancia mediante la

presentación de la sentencia judicial correspondiente y del

convenio regulador.

3. En el caso de ser beneficiario de alguna deducción, se deberá aportar

documentación que acredite que pertenece a uno de los colectivos con

derecho a la misma. (Certificado de discapacidad, título de familia

numerosa, certificado de orfandad…)

4. Los estudiantes universitarios deberán aportar el Plan de estudios

Oficiales de la Carrera y matrícula del curso anterior.

5. Cuando la residencia del solicitante corresponda a un piso de alquiler:

a. El solicitante deberá aportar inexcusablemente, fotocopia del Contrato

de arrendamiento de la vivienda fuera de la Isla, durante el curso

académico correspondiente a la convocatoria, donde figure el nombre

del alumno como arrendatario o como beneficiario de ese

arrendamiento, la fecha de inicio del contrato y la fecha de

finalización, que deberá coincidir con el curso escolar objeto de la

convocatoria y recibos de los pagos del alquiler desde septiembre hasta

la fecha de la convocatoria.

b. En el caso de prórroga del contrato de arrendamiento, deberá entregar

el documento que lo acredite.

6. Cuando tenga plaza en un colegio mayor o Residencia Universitaria:

a. Fotocopia compulsada de la credencial de tener plaza en un Colegio

Mayor o Residencia Universitaria de naturaleza pública o privada,

fuera de Fuerteventura y durante el curso académico correspondiente,

donde figure el importe de cuotas a abonar mensualmente durante el

curso correspondiente a la convocatoria. La permanencia en dicha

Page 48: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

48

residencia debe coincidir con todos los meses del curso escolar objeto

de la convocatoria.

7. En el caso que se dé la concurrencia de alojamiento en un Colegio Mayor

o Residencia Universitaria y en un piso de alquiler durante el mismo curso

académico se deberá aportar la documentación acreditativa de tal

circunstancia.

Artículo 52. Cuantías y formas de abono

La cuantía de esta ayuda se calculará dividiendo el importe total destinado a este fin

entre el número de beneficiarios de las presentes becas. Dicha ayuda podrá ser hasta

un máximo de 1000 euros por solicitante.

Con carácter general el abono se realizará una vez dictada la resolución, previa

presentación de la aceptación de la Beca.

CAPÍTULO IV. Bases específicas de las becas complementarias para la

movilidad de estudiantes universitarios dentro de los programas europeos

Socrates-Erasmus, Sicue-Séneca y similares.

Artículo 53. Objeto:

Es objeto de las presentes bases, establecer la concesión de becas complementarias

sin contraprestación del Cabildo de Fuerteventura para los estudiantes universitarios

que participan en los programas europeos de Sócrates/Erasmus, Sicue/ Séneca y

similares.

Artículo 54. Requisitos específicos

Además de los requisitos generales de los solicitantes expuestos en el artículo 2 de

estas bases, excepto el punto 3 “Renta de la Unidad Familiar”, los solicitantes

deberán cumplir con el siguiente requisito específico:

Podrán acceder a este tipo de Ayudas todos aquellos estudiantes que cursen estudios

oficiales universitarios de Grado, de Postgrado o de Fo rmación Profesional en

centros académicos españoles, autorizados por el Ministerio de Educación, Cultura y

Deporte con validez en todo el territorio nacional y que hayan sido previamente

seleccionados o becados dentro de uno de los Programas de Movilidad e xistentes

(Erasmus, SICUE, EIBES…) por parte del Ministerio de Educación o por parte de

algún otro organismo gubernamental (agencia o entidad autorizada) con competencia

en la concesión de ayudas educativas a programas de movilidad de estudiantes,

durante el curso académico correspondiente.

Los estudiantes que soliciten ayuda dentro de las modalidades para Programas de

Movilidad (Sócrates, Erasmus, SICUE o EIBES), estarán exentos de cumplir con los

requisitos económicos.

Sólo se becará a los estudiantes en esta modalidad cuando permanezcan durante un

curso completo en la Universidad de destino.

Page 49: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

49

Sólo se becará a los estudiantes en esta modalidad una sola vez durante su formación

académica.

Artículo 55. Relación de documentos a aportar por los solicitantes.

Los solicitantes deberán aportar toda la documentación enumerada en el artículo 4

“Documentación general a aportar por los solicitantes” excepto el documento número

5 y la siguiente:

.

2.- Certificación acreditativa o copia compulsada en castellano, de que es

beneficiario del programa de intercambio, con el país de destino o en su caso,

comunidad autónoma y el periodo de duración de la estancia.

Artículo 56. Criterios de Valoración.

La valoración viene dada por la selección que las Universidades realizan para la

concesión de becas de colaboración para la movilidad de estudiantes dentro de los

programas europeos Sócrates/Erasmus, Sicue/Séneca y similares que se acrediten

mediante la certificación correspondiente, explicada en la Certificación acreditativa

o copia compulsada de que es beneficiario del programa de intercambio, con el país

de destino o en su caso, comunidad autónoma y el periodo de duración de la estancia.

Artículo 57. Cuantías y formas de abono

La cuantía máxima de la beca será novecientos euros (900€) ampliable según la

subida anual del IPC, en condiciones de igualdad para todos los beneficiarios.

Con carácter general el abono se realizará una vez dictada la resolución, previa

presentación de la aceptación de la Beca.

Artículo 58. Compatibilidad.

Las becas que se regulan mediante las presentes bases se consideran compatibles con

cualquier otra beca para la realización de estudios universitarios.

Artículo 59. Medios y Plazos de Justificación.

La beca concedida se considerará justificada mediante la presentación de

certificación acreditativa de los estudios realizados, traducida al español, en un

plazo no superior a dos meses de la terminación de los estudios realizados.

CAPÍTULO V. Bases específicas para la concesión de Becas de Formación

práctica para estudiantes de la isla de Fuerteventura.

Artículo 60. Objeto

Las presentes bases tienen por objeto establecer las normas que han de regir la

concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de becas de formac ión práctica

en el Cabildo de Fuerteventura y mediante convenios de colaboración, en aquellos

Ayuntamientos y empresas de ámbito insular.

Page 50: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

50

La convocatoria anual estará a lo dispuesto en lo establecido en el artículo 16 de las

presentes bases. Además, se debe recoger la cuantía (que dependerá de los estudios

que realiza dentro o fuera de la isla) y la fecha de comienzo y finalización de la

actividad becada.

Artículo 61. Características de las becas.

El Cabildo de Fuerteventura tiene entre sus objetivos foment ar y apoyar a que los

jóvenes de la isla tengan una formación adecuada al mundo laboral que les aguarda

al finalizar sus estudios, conocer las posibles vías profesionales existentes en la isla,

así como poner a su disposición los medios humanos y materiale s de que dispone la

administración para facilitarles su integración en el mercado laboral.

Las becas, de carácter remunerado, no establecen relación laboral alguna con el

Cabildo de Fuerteventura ni con los Ayuntamientos y empresas donde se realicen las

prácticas mediante convenio de colaboración. Estas becas se encuentran enmarcadas

en el Real Decreto 1493/2011, de 24 de octubre, por el que se regulan los términos y

condiciones de inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las

personas que participen en programas de formación, dado que se cumplen las

siguientes condiciones:

Que el objeto de la convocatoria sea un programa de formación, vinculado a estudios

universitarios o de formación profesional de grado superior, cuya realización sea la

de ejecutar prácticas formativas en empresas y no tengan carácter lectivo

exclusivamente.

Que conlleve una prestación económica para los afectados.

Artículo 62. Requisitos específicos de los solicitantes.

Los solicitantes de la beca de formación práctica deben cumplir con todos los

requisitos generales expuestos en el artículo 2, excepto el punto 3 “Renta de la

unidad Familiar” y cumplir también con los requisitos específicos enumerados a

continuación:

1. Realizar estudios Universitarios presenciales del sistema universitario español

cursadas en centros españoles y centros extranjeros en el territorio español,

que estén homologados al sistema educativo español y con validez en todo el

territorio nacional, fuera de la isla de Fuerteventura:

a. Enseñanzas universitarias adaptadas al Espacio Europeo de Educación

Superior conducentes a títulos oficiales de Grado.

b. Enseñanzas universitarias conducentes a los títulos oficiales de

Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Diplomado, Maestro, Ingeniero

Técnico y Arquitecto técnico.

2. Realizar estudios universitarios presenciales de grado impartidos por las

Universidades Canarias en la isla de Fuerteventura.

Page 51: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

51

3. Realizar estudios de Formación Profesional de Grado superior presenciales que

deban realizarse fuera de la Isla de por no formar parte de la Oferta Educativa

Oficial en Fuerteventura.

4. No podrán ser beneficiarios de estas becas aquellos solicitantes que hayan sido

seleccionados en el programa educativo de “Prácticas de estudiantes” ni en las

“Becas de Formación Práctica de Estudiantes de Fuerteventura”.

5. Ningún estudiante podrá beneficiarse de esta beca en más de una ocasión,

aunque haya finalizado diferentes estudios.

6. La posesión de una beca al amparo de la convocatoria regulada por las

presentes bases no es compatible con actividades empresariales, profesionales,

sueldos o salarios que impliquen vinculación contractual o estatuaria del

interesado con cualquier institución, organismo o empresa pública o privada.

Artículo 63. Relación de documentos a aportar por los solicitantes.

Los solicitantes deberán aportar toda la documentación enumerada en el artículo 4

“Documentación General a aportar por los solicitantes” y la siguientes :

1. Fotocopia del número de afiliación a la Seguridad Social.

2. Fotocopia de la vida laboral actualizada y expedida por la Seguridad Social

durante el plazo de la convocatoria o, en el caso de ser requerida, durante el

plazo de subsanación. En el caso de no haber trabajado documento expedido

por la seguridad social que así lo acredite.

Artículo 64. Proceso de selección.

Serán seleccionados en primer lugar aquellos solicitantes que, cumpliendo con todos

los requisitos generales de los solicitantes establecidos en el artículo 2 y los

requisitos específicos establecidos en el artículo 62:

1. Estudiantes universitarios que posean un mayor porcentaje de créditos

superados, o en su caso asignaturas, correspondientes al primer cuatrimestre

del curso de la convocatoria.

2. Estudiantes de ciclos formativos superior que se encuentren realizando el

último curso de sus estudios.

3. El cálculo del porcentaje vendrá dado por el número de créditos o asignaturas

aprobadas respecto al número de créditos o asignaturas totales

correspondientes al plan de estudios de cada titulación.

4. Cuando se cursen estudios con cinco o más cursos de duración, podr án ser

beneficiarios de beca todos aquellos alumnos que cumplan con los requisitos

y que hayan superado al menos 260 créditos del total de su plan de estudios

hasta el primer cuatrimestre del año correspondiente a la convocatoria.

Page 52: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

52

5. Para todos los solicitantes: solo se contabilizarán las asignaturas

correspondientes al primer cuatrimestre.

6. En el caso de empate, serán seleccionados aquellos estudiantes según las

propuestas y necesidades de los distintos departamentos del Cabildo,

Ayuntamientos y empresas colaboradoras.

7. Se establecerá una lista de reserva que cubrirá cualquier baja o renuncia que

se produzca.

Artículo 65. Obligaciones de los Beneficiarios.

Además de las “Obligaciones generales de los beneficiarios de las becas y ayudas al

estudio” establecidas en el artículo 7, deberán:

1. Incorporarse al lugar de destino en la fecha prevista y realizar la actividad

hasta la finalización del periodo de disfrute de la beca.

2. Cumplir el horario establecido y, en su caso, justificar su falta de asistencia

con los documentos que así lo acrediten.

3. Respetar y cumplir con los reglamentos y normas internas del lugar asignado

para realizar las prácticas.

4. Realizar las tareas encomendadas bajo la supervisión de un tutor asignado

para ello.

5. Comunicar, al Servicio de Educación del Cabildo de Fuerteventura, cualquier

incidencia o eventualidad que pudiera producirse durante el transcurso de la

actividad becada.

6. Asistir a todas las reuniones a las que sean convocados por los responsables

del Servicio de Educación del Cabildo de Fuerteventura.

7. Facilitar toda la información que le sea requería por el Servicio de Educación

del Cabildo de Fuerteventura y someterse a las actuaciones de comprobación

y control que, con relación a la beca concedida, se practique por las entidades

que correspondan y, en particular, por la Intervención General del Cabildo

Insular de Fuerteventura, la Audiencia de Cuentas de Canarias o el Tribunal

de Cuentas.

Artículo 66. Obligaciones del Cabildo de Fuerteventura, Ayuntamiento y

empresas que hayan suscrito el convenio.

1. Asignar un tutor responsable del seguimiento y control de los becarios.

2. Poner los medios y recursos necesarios para que se cumpla lo establecido en

las presentes bases.

Page 53: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

53

3. Comunicar al Servicio de Educación del Cabildo de Fuerteventura cualquier

incidencia o eventualidad que pudiera producirse durante el transcurso de la

actividad becada.

4. Redactar y emitir, finalizada las prácticas al Servicio de Educación, un

informe de cada uno de los becarios, detallando las actividades y número de

horas realizadas. En el caso de las diferentes áreas del Cabildo de

Fuerteventura, el informe emitido se entregará directamente al becario.

Artículo 67. Incumplimiento y reintegro.

De conformidad con lo previsto en el apartado 1.i) del artículo 37 de la Ley 38/2003,

de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se procederá al reintegro de las

cantidades percibidas y la exigencia del interés de demora correspondiente desde el

momento del pago de la beca hasta la fecha en que se acuerde la procedencia del

reintegro, cuando concurra alguno de los siguientes supuestos:

a. Haber causado baja injustificada antes de la conclusión del periodo previsto

para la completa realización de la actividad.

b. Obtener la beca sin reunir las condiciones requeridas para ello o falseando u

ocultando los hechos o datos que hubieran impedido su concesión y, en todo

caso, la obtención concurrente de becas otorgadas por otras administraciones

o entes públicos o privados para el mismo fin.

c. Incumplir sus obligaciones, no realizar los trabajos en condicion es

satisfactorias, ausentarse injustificadamente, no tener interés y no rendir

adecuadamente tendrán como consecuencia la privación de la beca, previo

informe del tutor asignado, sin perjuicio de las responsabilidades que

resultarán exigibles.

d. Con carácter general, serán aplicables las condiciones y el procedimiento del

reintegro previsto en el Capítulo II, del Título II de la Ley 38/2003, de 17 de

noviembre, General de Subvenciones, teniendo en cuenta que la referencia

que en la misma se realiza a la Intervención General del Estado se entiende

referida a la Intervención General del Cabildo de Fuerteventura y las bases de

ejecución del presupuesto sobre “Pagos indebidos y demás reintegros”

Artículo 68. Abono y justificación.

El abono se realizará en un solo pago y por transferencia bancaria al finalizar la

actividad becada, tras la comprobación por parte del Servicio de Educación del

Cabildo de Fuerteventura del cumplimiento de lo establecido en las presentes bases

reguladoras y en la convocatoria correspondiente.

La comprobación de la asistencia de los becarios en las fechas y lugares asignados,

así como el cumplimiento de sus obligaciones será realizada de oficio por el Servicio

de Educación del Cabildo de Fuerteventura.

Page 54: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

54

CAPÍTULO VI. Bases Reguladoras de la concesión de becas de investigación en

temas de interés para la isla de Fuerteventura.

Con el fin de realizar investigaciones sobre temas de interés para Fuerteventura, a la

vez de ofrecer a las personas que realicen tales investigaciones la posibilidad d e

ampliar su formación y contribuir a su mejor integración en el mercado laboral, el

Cabildo de Fuerteventura concede una serie de Becas reguladas en la presentes

Bases.

Artículo 69. Objeto:

Las presentes Bases tendrán por objeto establecer la concesión en régimen de

concurrencia competitiva de becas de investigación en temas de interés para la isla

de Fuerteventura para licenciados o titulados de grado en cualquier disciplina

académica.

En cada convocatoria se establecerán los temas de interés a investigar para la isla de

Fuerteventura, previa aprobación del Consejo de Gobierno Insular.

El catálogo general de dichas materias será el siguiente:

Educación y Juventud

Nuevas Tecnologías

Agricultura, Ganadería y Pesca.

Cultura y Patrimonio Histórico.

Deportes.

Economía y Hacienda.

Industria, Comercio y Artesanía.

Empleo y Desarrollo Local.

Aguas.

Obras Públicas, Infraestructura, Política Territorial, Vivienda, Arquitectura,

Patrimonio.

Empleo y Desarrollo Local.

Recursos Humanos.

Turismo.

Transporte.

Política Social y Sociosanitaria.

Medio Ambiente.

Page 55: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

55

Cualquier otro tema que tenga relación con el ejercicio de las competencias propias

del Cabildo de Fuerteventura.

Artículo 70. Requisitos específicos de los solicitantes.

Los interesados en la concesión de becas de investigación en temas de interés para la

isla de Fuerteventura deberán cumplir con los puntos 1, 7,8, 9 y 10 del artículo 2

“Requisitos Generales de los solicitantes” y además los requisitos siguientes:

Estar en posesión de alguna de las titulaciones académicas señaladas en el artículo

69. “Objeto” de las presentes Bases específicas, con la fecha de finalización de los

estudios correspondientes a dicha titulación, como máximo dentro de los tre s últimos

cursos anteriores al que corresponde la convocatoria.

Para los títulos obtenidos en el extranjero o en centros españoles no estatales se

deberá acreditar la convalidación o reconocimiento de los mismos en España.

Artículo 71. Relación de documentos a aportar por los solicitantes.

Los aspirantes a las becas que se regulan en estas Bases específicas deberán

presentar la documentación general enumerada en los puntos 1, 2,5, 6 y 7 del artículo

4 “Documentación General a aportar por los solicitantes” y la siguiente

documentación:

1. Copia compulsada que acredite su titulación como Licenciados o Titulados de

Grado.

2. Curriculum Vitae justificado (todas las actividades y resultados que el

solicitante incluya deberán quedar fehacientemente acreditados mediante la

aportación de la documentación pertinente en papel, separando los cursos de

formación, proyectos de investigación realizados, libros publicados, etc).

3. Memoria del trabajo de investigación que, en un máximo de 15 páginas,

deberá incluir: tema y objetivos, justificación del interés del tema propuesto,

metodología, cronograma de acciones, temporalidad total del proy ecto,

sistema de evaluación y seguimiento. En el proyecto debe figurar el nombre

del solicitante solamente en la portada.

4. Declaración jurada de no contar con ninguna otra ayuda económica concedida

para la realización del mismo fin.

Artículo 72. Criterios de Valoración

La no adecuación de los proyectos al interés específico para la isla de Fuerteventura

será causa de desestimación de la solicitud.

Las solicitudes serán valoradas atendiendo a los méritos del solicitante y al proyecto

presentado atendiendo a los siguientes criterios:

MÉRITOS DEL SOLICITANTE 40% MÁXIMO DE PUNTOS 40

Page 56: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

56

Expediente académico 30% Máximo de puntos 30

Nota media Nota Puntos

5 a 6,59 5

6,60 a 8 10

8,1 a 9 20

9,1 a 10 30

Otros méritos 10% Máximo de puntos 10

Puntos

Título de Máster o Postgrado afín

al proyecto 2

Cursos afines al proyecto

0-1

(0,25 hasta un máximo de

4 cursos)

Participación en proyectos de

investigación

0-2

(0,5/proyecto hasta un

máximo de 4 proyectos)

Libros publicados

0-1,5

(0,5/proyecto hasta un

máximo de 3)

Capítulos publicados

0-1

(0,25/capítulo publicado

hasta un máximo de 4)

Artículos publicados en revistas

científicas

0-1,25

(0,25/ artículo hasta un

máximo de 5)

Comunicaciones en congresos,

conferencias y seminarios

0-1,25

(0,25 /congreso hasta un

máximo de 5)

VALORACIÓN DEL PROYECTO 60% MÁXIMO DE PUNTOS 60

Page 57: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

57

Puntos

Introducción y justificación del

proyecto 0-10

Objetivos del proyecto 0-7

Grado de adecuación del proyecto

a las prioridades de Fuerteventura

0-8

Descripción de acciones 0-5

Cronograma 0-6

Seguimiento y evaluación 0-6

Recursos humanos y técnicos

suficientes 0-5

Metodología 0-7

Viabilidad económica 0-3

Viabilidad técnica 0-3

Las solicitudes serán ordenadas tras su valoración de mayor a menor puntuación, de

manera que se constituya una lista de reserva con los solicitantes no seleccionados.

En caso de producirse empate en la puntuación entre distintos proyectos, se dirimirá

a favor del proyecto que haya obtenido mayor puntuación en los siguientes criterios,

según el orden de prioridad que se plantea a continuación:

Grado de adecuación del proyecto a las prioridades de Fuerteventura.

Descripción de acciones.

Metodología.

En caso de que ninguno de los proyectos presentados reuniera un mínimo de 30

puntos, el Órgano Colegiado podría proponer desiertas las Becas de Investigación.

Artículo 73. Condiciones de las becas de investigación.

Los proyectos presentados deberán ser de interés específico para la isla de

Fuerteventura.

Los proyectos deberán ser originales, inéditos y propios.

La presentación de la solicitud de subvención supone por parte del solicitante la

aceptación incondicional de lo establecido en estas Bases y las convoc atorias.

Page 58: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

58

El periodo de disfrute de la beca será de diez, seis o tres meses, siendo el tiempo

máximo de diez meses y mínimo de tres. Cada convocatoria establecerá el tiempo de

duración de las becas y el comienzo de su periodo de ejecución.

En caso de producirse alguna renuncia o no aceptación de las becas en los días

establecidos para ello, éstas serán cubiertas mediante las solicitudes que constituyan

la lista de reserva.

Las becas serán totalmente incompatibles con cualquier otra beca concedida para el

mismo fin.

La condición de becario no supone relación contractual con el Cabildo de

Fuerteventura.

Los becarios podrán perder tal condición en los casos de inhibición manifiesta o

negligente cumplimiento de sus obligaciones. Tales extremos deberán acredita rse en

el correspondiente expediente, que se instruirá a iniciativa del Servicio de Educación

del Cabildo de Fuerteventura

La efectividad del acuerdo quedará condicionada a la aceptación expresa de la beca

de investigación por el beneficiario. La aceptación se llevará a cabo a través de la

presentación del modelo de aceptación que se establezca en la convocatoria en el

plazo de diez días hábiles contados a partir de la notificación de la resolución.

Si el beneficiario no presentara la aceptación de la Beca en el correspondiente plazo,

se considerará que renuncia a la misma, pudiendo ser ésta cubierta por el primer

solicitante que se encuentre en la lista de reserva.

Artículo 74. Criterios de Graduación de incumplimiento.

El incumplimiento toral o parcial de los requisitos y obligaciones establecidos en las

presentes Bases, en la convocatoria de subvenciones y demás normas aplicables, dará

lugar a la pérdida de derecho de cobro de la subvención y/o a la obligación de

reintegrar ésta con los intereses de demora correspondientes, conforme a lo dispuesto

en el título II de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y en

el título III del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el

Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de novie mbre, General de Subvenciones.

Los criterios proporcionales de graduación de incumplimientos serán los que se

indican a continuación:

El incumplimiento total y manifiesto de los objetivos y actividades para los que

concedió la Beca, determinado a través de las bases de Seguimiento y Control, así

como Justificación, será causa de reintegro total de la subvención. El incumplimiento

de los objetivos parciales o actividades concretas conllevará la devolución de la

parte equivalente a la temporalidad de la Beca destinada a dichos objetivos y/o

actividades.

En caso de imposibilidad de finalización del proyecto por causas suficientemente

justificadas que no pudieron preverse en la solicitud, se emitirá un informe

Page 59: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

59

dictaminando si ha de procederse o no a la devolución parcial o total de la

subvención recibida.

La falta de presentación de los informes de seguimiento y/o de la memoria final

conllevará la devolución de las cantidades percibidas y no justificadas.

Artículo 75. Justificación

Los beneficiarios deberán presentar la documentación justificativa de las actividades

realizadas en los quince días posteriores a la fecha final del periodo de disfrute de la

Beca.

La justificación incluirá una memoria completa del proyecto realizado con la

verificación procedente de la persona designada para el seguimiento y control de la

Beca. Será necesario que se entregue un ejemplar de la memoria en soporte

informático y otra en papel a través del Registro General del Cabildo de

Fuerteventura, calle Primero de Mayo, núm. 39 de Puert o del Rosario, en los

Registros Auxiliares de Corralejo, Gran Tarajal y Morro Jable (OAC), así como en

las formas previstas en el artículo 16.4 de La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del

Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones.

El Órgano Instructor emitirá informe en el que se haga constar que la subvención ha

sido destinada a la finalidad para la que fue concedida. A estos efectos, los

beneficiarios tienen la obligación de facilitar a dicho Órgano Instructor cuanta

información, documentos y datos sean necesarios para la comprobación.

Artículo 76. Derechos de la Corporación

El Cabildo de Fuerteventura se reserva la propiedad material sobre los trabajos

becados, al objeto de llevar a cabo las acciones que le competan en la materia.

Artículo 77. Cuantía y forma de abono.

CUANTÍA: la dotación económica de cada beca será de 1.200 euros mensuales, hasta

un máximo de 12.000 euros.

FORMA DE ABONO: la beca se abonará por transferencia bancaria de la siguiente

forma:

En los casos en los que la beca se realice durante diez meses se realizarán tres pagos:

los trámites del 30% de la beca se iniciarán en el momento de su aceptación.

Transcurridos cuatro meses desde el inicio de la beca, se iniciarán los trámites para

el pago de otro 30% del total de la beca concedida. El pago del % restante, se

realizará previa declaración de justificación conforme a lo establecido en el artículo

76 “justificación” de estas bases específicas.

En los casos en que la beca se realice en un periodo de seis meses, se realizan d os

pagos: los trámites del pago del 50% se iniciarán n el momento de la aceptación de

la beca. El pago del porcentaje restante se realizará previa declaración de

Page 60: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

60

justificación conforme a lo establecido en el artículo 76 de las presentes Bases

específicas.

En los casos en que la beca se realice en un periodo de tres meses, se realizarán dos

pagos: los trámites del pago del 50% se iniciarán en el momento de la concesión de

la beca. El pago del porcentaje restante se realizará previa declaración de

justificación conforme a lo establecido en el artículo 76 de las presentes Bases

específicas.

Artículo 78. Modificación de la Resolución

La concurrencia de alguno de los siguientes casos dará lugar a la modificación de la

resolución de concesión, sin que en ningún caso pueda variarse el destino o finalidad

de la Beca:

Causas de fuerza mayor.

La alteración de las circunstancias o de los requisitos tenidos en cuenta para la

concesión de la subvención.

Motivos de interés público.

Los beneficiarios podrán solicitar, de forma motivada, la modificación de la

resolución si concurre alguna de las circunstancias anteriores. Por el órgano

concedente se examinará la solicitud y acordará o no su concesión.

Artículo 79. Seguimiento y Control

El Consejo de Gobierno Insular, a propuesta del Órgano Colegiado, designará a los

funcionarios de carrera del Cabildo de Fuerteventura responsables de tutorizar a los

becados atendiendo a las temáticas de los proyectos.

Durante el periodo de disfrute de la beca, dichos funcionarios designados como

tutores llevarán a cabo un seguimiento y control de los becados, teniendo estos

últimos que presentar cuantos informes, documentación y aclaraciones sean

requeridos para garantizar este seguimiento.

La justificación de la subvención recibida se reali zará atendiendo a lo determinado

en el artículo 76 de las presentes Bases, sin perjuicio de la comprobación directa de

los funcionarios a los que se hallen adscritos los becados, quienes emitirán a la

finalización del periodo de disfrute de la beca un info rme que determinará si se han

alcanzado los objetivos y fines que justificaron la concesión de las becas de

investigación.

CAPÍTULO VII. Bases reguladoras de becas - préstamo para la realización de

estudios universitarios realizados fuera de la isla de Fuer teventura

Artículo 80. Objeto

Page 61: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

61

Las presentes bases tendrán por objeto establecer el régimen de concesión de ayudas

o becas- préstamo para alumnos que realizan estudios universitarios FUERA DE LA

ISLA DE FUERTEVENTURA según el siguiente detalle:

1.- Estudiantes que cursen estudios oficiales universitarios presenciales de grado,

Diplomatura o Licenciatura (estos dos últimos a extinguir), cuyas enseñanzas tengan

como fin, la obtención de un título oficial en todo el ámbito del territorio español,

según lo dispuesto en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se

establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (BOE 206, de 30 de

octubre de 2007).

2.- No son objeto de las presentes bases, la realización de estudios de la UNED, o de

otros Centros de Formación a distancia o de Formación Virtual.

Artículo 81. Requisitos específicos de los solicitantes.

Además de los requisitos generales expuestos en el artículo 2 “Requisitos Generales

de los solicitantes” deben cumplir los siguientes requisitos:

a. Tener la consideración de alumnos de enseñanzas universitarias del sistema

universitario español cursadas en centros españoles y centros extranjeros en el

territorio español, que estén homologados al sistema educativo español y con

validez en todo el territorio nacional

b. Que los estudios mencionados se cursen de manera presencial y fuera de la isla

de Fuerteventura.

c. Tener aprobadas como mínimo el 50% de las asignaturas o créditos de los

cursos anteriores en los que se haya matriculado, en la convocatoria de junio o

en la de septiembre; excepto en aquellos casos en que los alumnos accedan por

vez primera a la universidad y estén matriculados en 1º curso.

d. Para tener derecho a beca será preciso que el alumno se hubiera matriculado de

al menos el 50% de los créditos que conforman un curso dentro del plan de

estudios de la carrera. Este número mínimo de créditos no será exigible en el

caso de los alumnos/as a quienes, para finalizar sus estudios, les reste un

número de créditos inferior a dicho número mínimo.

e. La beca- préstamo será compatible con cualquier otra beca, ayuda, subvención

o ingreso recibido por el beneficiario.

f. Cumplir la totalidad de los requisitos y condiciones establecidos en cualquiera

de los apartados de la presente convocatoria.

g. A los efectos del cumplimiento de los requisitos señalados se tomará como

fecha final del Cómputo la del cierre del plazo de cada convocatoria.

Aun cumpliendo los requisitos establecidos en la convocatoria, en ningún caso

podrán obtener la condición de beneficiarios:

Page 62: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

62

b) Quienes hubieran sido beneficiarios de una beca - préstamo en alguna

convocatoria anterior. No obstante, ello, se podrá conceder una segunda beca -

préstamo a aquellos beneficiarios de becas- préstamo que encontrándose cursando los

estudios universitarios de que se trate, opten por un cambio de estudios a otra

titulación universitaria de igual duración o superior. En este caso, será requisito

indispensable el abandono efectivo de los primeros estudios y la liquidación en su

totalidad del préstamo concedido anteriormente

Artículo 82. Relación de documentos a aportar por los solicitantes.

Toda la documentación general que aparece reflejada en el artículo 4

“Documentación general a aportar por los solicitantes” de estas bases y la siguiente

documentación.

1. Fotocopias de los DNI/NIE de todos los miembros computables de la unidad

familiar.

2. Fotocopias completas de las declaraciones del IRPF (Impuesto sobre la Renta

de las Personas Físicas), sea cual fuera la modalidad de declaración (conjunta

e individual) de la unidad familiar.

a. En caso de no hacer la declaración del IRPF:

i. Certificación de imputación y retenciones emitido por la

agencia tributaria donde se haga constar que no se han

presentado dichos documentos, justificando los ingresos

obtenidos, correspondiente al ejercicio solicitado en la

convocatoria

ii. Documentos acreditativos de la percepción de ingresos exentos

del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas o no

declarados por razón de la cuantía (Pensiones, prestaciones por

desempleo, etc.) En el caso de separación o divorcio de los

Padres, debe acreditarse esta circunstancia mediante la

presentación de la sentencia judicial correspondiente y del

convenio regulador.

3. En caso de tener derecho a alguna deducción, se deberá aportar

documentación que acredite que pertenece a uno de los colectivos con derecho

a la misma. (Certificado de discapacidad, título de familia numerosa,

certificado de orfandad…)

4. Sólo para quienes soliciten beca-préstamo para un curso diferente al primero

de los estudios de que se trate: Certificado de notas expedido por el centro,

que comprenda todas las asignaturas correspondientes al curso anterior al que

se solicita la beca préstamo.

5. Los estudiantes universitarios deberán aportar el Plan de estudios Oficiales de

la Carrera.

Page 63: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

63

Artículo 83. Criterios de Valoración .

Una vez cerrado el plazo de subsanación, en el caso de que el número de solicitudes

susceptibles de obtener la condición de beneficiario /a de la beca - préstamo (por

cumplir con todos los requisitos de la convocatoria) fuera igual o inferior al número

de becas previsto en la convocatoria, se concederá la beca - préstamo a todos ellos.

En caso de que el número de solicitudes susceptibles de obtener la condición de

beneficiario /a de la beca préstamo (por cumplir los requisit os de la convocatoria)

fuera superior al número de becas previsto en la convocatoria o el crédito fuera

insuficiente, se procederá a priorizar las solicitudes de la siguiente forma.

Se colocará a los beneficiarios en función de la “renta familiar media”,

concediéndose las becas préstamo en primer lugar a los solicitantes de menor renta

hasta alcanzar el número total de becas previsto en la convocatoria.

A los efectos del cálculo de la renta familiar media se realizará de acuerdo a los

artículos 8, 9 y 10 de estas bases.

La condición de beneficiario implica que el Cabildo de Fuerteventura subvencionará

los importes a que asciendan los gastos señalados en el Artículo 87 “Conceptos

subvencionables”, siempre y cuando se formalice el correspondiente préstamo de

conformidad con lo estipulado en el Convenio marco de colaboración establecido al

efecto entre el Cabildo de Fuerteventura y la entidad bancaria que se adhiera al

proyecto.

Artículo 84. Conceptos subvencionables .

Las becas préstamo consistirán en la financiación vía subvención de dos conceptos.

1. Por un lado, se concede una beca sin contraprestación respecto de los

intereses correspondientes al préstamo que otorgue la entidad bancaria

concertada a los estudiantes seleccionados. De este modo, durante el perio do

de tiempo que se fije será el Cabildo Insular quien asuma el abono directo a la

entidad bancaria de los intereses devengados por el crédito concedido, puesto

que el estudiante endosa el abono de su beca en la entidad bancaria.

2. Así mismo, desde el momento inicial se concederá al estudiante una beca

equivalente al 20% del importe del total del crédito dispuesto a lo largo de su

carrera universitaria, pero que sólo se abonaría directamente a la entidad

financiera en virtud del endoso que el estudiante estab lece desde el inicio, si

se cumple la condición suspensiva de que la entidad bancaria comunica al

Cabildo Insular que en el primer año en que deba efectuarse la amortización

del crédito, esta no se lleva a cabo, y tras haber requerido fehacientemente al

becario su abono por la entidad bancaria.

En este caso, y previo acuerdo del Consejo de Gobierno Insular, los beneficiarios

deberán cumplir todos y cada uno de los siguientes requisitos:

Page 64: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

64

Que el beneficiario acredite estar en situación de desempleo.

Que no posea inmuebles a su nombre.

Que acredite carga familiar.

Que los Servicios Sociales del Cabildo de Fuerteventura emitan informe

acreditando una situación económica desfavorable de los beneficiarios, que

aconseje que el Cabildo asuma ese 20%

Y cualquiera otra circunstancia que se considere y que deberán ser incluida en

la Convocatoria correspondiente.

Igualmente se establecerá como condición resolutoria de la beca concedida el hecho

de que el estudiante disponga en el ejercicio natural en que el Cabildo haya

efectuado el abono a la entidad bancaria o en el ejercicio siguiente de recursos

propios, es decir de ingresos económicos de cualquier naturaleza. De este modo, el

estudiante estará obligado a reembolsar al Cabildo en estos dos ejercicios el 20%

abonado por el Cabildo si efectivamente se acredita que dispone de ingresos para

ello. El expediente se tramitará como un expediente de reintegro de acuerdo con la

normativa general de subvenciones.

Al contrario, si el estudiante no dispone de fuentes de ingresos en esos dos

ejercicios, se entenderá efectivamente concedida la beca por el importe del 20%

señalado sin contraprestación. Todo ello previo acuerdo de los órganos de Gobierno

correspondientes

El Cabildo asumirá además los siguientes gastos:

3. Los gastos correspondientes a la intervención de fedatario público para la

formalización del préstamo

4. Los intereses del préstamo concertado, entre el beneficiario y la entidad

financiera con la que se establezca Convenio de colaboración, durante el

plazo máximo de siete años (7 años), incluido el periodo adicional de

carencia.

Artículo 85. Dotación económica y cuantía de las becas préstamo.

La dotación económica de las presentes becas se establecerá de acuerdo a la

consignación presupuestaria. La convocatoria anual concret ará esta cantidad, así

como el número máximo de becas nuevas.

En atención al lugar de los referidos estudios se establece una sola modalidad de

becas- préstamo reguladas en las presentes bases, cuyo importe de préstamo máximo

por beneficiario y curso académico es de 4.000 euros.

El conjunto de las becas concedidas en virtud de la presente no podrá superar el

importe máximo total de la convocatoria. Así mismo, no podrá superarse el resto de

límites que pudiera establecerse en la Convocatoria correspondiente.

Page 65: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

65

Todo ello sin perjuicio de la posibilidad de incrementar la dotación máxima de las

becas y, en consecuencia, el número de becas - préstamo, con arreglo a la

disponibilidad presupuestaria existente, en un momento anterior a la resolución de la

concesión de subvenciones, de conformidad con lo previsto en el art.58 del R.D

887/2006, de 21 de julio, facultándose en este caso a la Consejería de Educación del

Cabildo de Fuerteventura para realizar los trámites oportunos al respecto.

Artículo 86. Prórroga de la Beca préstamo .

Una vez concedida la beca- préstamo y formalizado el correspondiente crédito con la

entidad bancaria, el disfrute de la beca- préstamo en los cursos académicos

siguientes estará supeditado a la existencia del crédito presupuestario suficiente y a

la solicitud y concesión de la correspondiente prórroga por el Cabildo de

Fuerteventura.

Las prórrogas sólo podrán solicitarse para un curso diferente del que se hubiera

autorizado en el año anterior, siendo requisito indispensable para su concesión, el

que el becario se hubiera matriculado de, al menos, el CINCUENTA (50) POR

CIENTO de los créditos del curso para el que se solicita la prórroga.

A los efectos anteriores, los beneficiarios de las becas - préstamo habrán de presentar

necesariamente cada año la solicitud de prórroga, con fecha límite establecida en la

convocatoria creada al efecto.

Las solicitudes podrán presentarse en el Registro General del Cabildo de

Fuerteventura, situado en la Calle Primero de Mayo, número 39, Puerto del Rosario,

en los Registros Auxiliares de Corralejo, Gran Tarajal y Morro Jable (OAC), así

como en las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre,

del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.:

1. Justificante de matrícula detallando las asignaturas o créditos matriculados,

acompañado del justificante de pago.

2. Certificación académica original o fotocopia debidamente compulsada

3. Tanto la solicitud como la declaración responsable se formalizarán

necesariamente de acuerdo a los modelos autorizados por la Consejería de

Educación del Cabildo de Fuerteventura.

Condiciones adicionales para el disfrute de la beca – préstamo y la concesión de las

prórrogas:

a. Las becas – préstamo no podrán ser prorrogadas cuando el número de

anualidades subvencionadas supere al de cursos que compongan los estudios

para los que se concedió la beca-préstamo.

b. Las prórrogas habrán de producirse de forma expresa, sucesiva e

ininterrumpida, de forma que su no concesión o denegación en cualquiera de

los ejercicios, por la causa que fuere, imputable o no al becario, inhabilita

para su concesión en futuros ejercicios.

Page 66: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

66

c. El Cabildo podrá recabar del solicitante, en cualquier fase del procedimiento,

la documentación complementaria que estime necesaria para la reso lución de

la prórroga o comprobación de los requisitos.

d. Sin perjuicio de lo establecido en la presente, los requisitos que deben

cumplir los beneficiarios para la autorización de las sucesivas prórrogas,

serán los que se establezcan en el apartado correspondiente de las

convocatorias futuras, con las excepciones que, en su caso, pudieran preverse.

e. Se denegará la prórroga solicitada cuando no exista consignación

presupuestaria suficiente para atenderla o cuando el solicitante no cumpla la

totalidad de los requisitos, condiciones y/o plazos establecidos en esta

convocatoria y en el resto de la normativa de aplicación o incurra en

cualquiera de las prohibiciones. En este caso la resolución indicará el número

de años de carencia adicional (máximo uno) o, en su caso, la obligación de

comenzar inmediatamente la amortización del crédito.

f. Cualquier otra circunstancia que se considere necesaria y que será

contemplada en la convocatoria correspondiente.

Artículo 87. Forma de pago y justificación.

El Cabildo abonará a la entidad bancaria los gastos generados en los conceptos

indicados en el artículo 84.1 de la forma siguiente:

En un pago único los gastos de notario por formalización del préstamo

Por trimestres vencidos, los gastos financieros de las Becas Préstamo.

Atendiendo a la naturaleza de la subvención, así como a la “situación” concurrente

en los beneficiarios de estudiantes universitarios, y que éstos aportan con la

solicitud el justificante de matrícula y de pago de ésta, no será necesaria otra

justificación de las subvenciones que la liquidación trimestral remitida por la

entidad bancaria, acompañada de listado comprensivo de las operaciones

liquidatarias y de los importes del préstamo dispuestos por cada beneficiario en el

trimestre, todo ello debidamente sel lado y firmado por la persona competente de la

entidad bancaria.

En caso de aquellos alumnos becados en que concurran circunstancias económicas y

familiares especiales, atendiendo a lo establecido en el artículo 84.2 de las presentes

bases, el Cabildo de Fuerteventura abonará a la entidad financiera el 20%

equivalente al importe total del crédito concedido.

Artículo 88. Obligaciones específicas de los beneficiarios de las becas préstamo.

Además de las obligaciones generales de los beneficiarios de becas y a yudas al

estudio, tendrán las siguientes obligaciones:

El beneficiario queda sujeto al resto de las obligaciones dimanantes de la

convocatoria correspondiente, a las de las instrucciones complementarias que al

Page 67: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

67

respecto se dicten y a las que se deriven de lo dispuesto en la normativa aplicable, y

en particular a las de:

Comunicar inmediatamente las alteraciones que se produzcan en las circunstancias y

requisitos subjetivos y objetivos tenidos en cuenta para la concesión de la

subvención, especialmente la suspensión o modificación del curso o estudios para los

que se otorgó la subvención

Formalizar ante notario el préstamo con la entidad bancaria, como máximo, antes del

cierre del plazo ordinario de presentación de solicitudes de la convocatoria siguiente

y, en su defecto, antes del 30 de septiembre del año siguiente al de la convocatoria

que se trate.

En caso de abandono de los estudios, al alumno becado se le aplicará un año de

carencia para iniciar la devolución de crédito.

Artículo 89. Reintegro de la subvención.

Procederá el reintegro, total o parcial de la subvención percibida, de acuerdo con lo

previsto en la normativa de aplicación.

En particular, procederá el reintegro total en los casos en que por el beneficiario se

hubiera incumplido totalmente con la obligación principal impuesta en la

convocatoria

En los casos de reintegro parcial de la subvención, el cálculo del importe a devolver

se realizará en atención al tiempo de inactividad, o la parte o porcentaje del curso o

estudios dejada de realizar o que no cumpla los requisitos.

Igualmente se establecerá como condición resolutoria de la beca concedida el hecho

de que el estudiante disponga en el ejercicio natural en que el Cabildo haya

efectuado el abono a la entidad bancaria o en el ejercicio siguiente de recursos

propios, es decir de ingresos económicos de cualquier naturaleza. De este modo, el

estudiante estará obligado a reembolsar al Cabildo en estos dos ejercicios el 20%

abonado por el Cabildo si efectivamente se acredita que dispone de ingresos par a

ello. El expediente se tramitará como un expediente de reintegro de acuerdo con la

normativa general de subvenciones.

Igualmente, procederá el reintegro en el caso de que el Cabildo abone, por error,

alguna cantidad que no esté recogida en las presentes bases ni en el Convenio de

colaboración suscrito con la entidad bancaria.

De conformidad con lo previsto en el artículo 90 del Real Decreto 887/2006, en los

casos en que la subvención recibida no se hubiera aplicado, en todo o parte, a la

finalidad para la que se otorgó, el beneficiario podrá proceder al reintegro o

devolución voluntarios de las cantidades correspondientes. A estos efectos queda

designada la cuenta corriente titularidad del Cabildo, abierta en la entidad

……..cuyo código es el siguiente…… , debiendo especificarse, en dada ingreso, el

nombre del beneficiario y la convocatoria a la que se refiere.

Page 68: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

68

En este supuesto, el comprobante de pago será remitido a la Consejería de Educación

del Cabildo de Fuerteventura a los efectos de su comprobación, acompañándose el

mismo de minuta en la que habrá de reflejarse las operaciones liquidatorias

practicadas por el beneficiario para efectuar el reintegro.

9.- DAR CUENTA DEL INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA

CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2015 DEL CABILDO INSULAR DE

FUERTEVENTURA.

VOTACIÓN Y ACUERDO:

Vista la propuesta del Consejero Delegado de Hacienda, Promoción Económica,

Innovación y Empleo, D. Rafael Páez Santana, de fecha 29 de diciembre de 2017.

El Pleno de la Corporación toma conocimiento del Informe definitivo de la Fiscalización

de la Cuenta General del Ejercicio 2015 del Cabildo Insular de Fuerteventura.

Los/as. Sres./as. Consejeros/as., se dan por enterados.

10.-COMPARECENCIA DEL SR. PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN, D. MARCIAL

MORALES MARTÍN, A PETICIÓN DEL SR. CONSEJERO DE NUEVA CANARIAS, D.

ALEJANDRO JORGE MORENO (R.E.Nº34.484 DE FEECHA 9 DE OCTUBRE),

APROBADA EN SESIÓN PLENARIA DE FECHA 16/10/2017, PUNTO 10 DEL ORDEN

DEL DÍA; Y APLAZADA EN SESIÓN PLENARIA DE FECHA 18/12/2017, PUNTO 10

DEL ORDEN DEL DÍA), RELATIVA A LA “CREACIÓN DE UN SERVICIO DE

EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO EN LOS MUNICIPIOS DE MENOS DE

20.000 HABITANTES”.

D. Alejandro Jorge Moreno. No se trata de comparecer en un tribunal, sino explicar

cuáles han sido las actuaciones. Tras reunirse con D. Francisco Javier Torres Sánchez, Técnico del

departamento de Seguridad y Emergencia de la Corporación, y comprobar la documentación

correspondiente, opina que no ha hecho los deberes, planteando las siguientes cuestiones, ¿desde

cuándo sabía la obligación de prestar el servicio?, ¿a cuánto asciende el importe del informe

realizado por D. Rubén Rodriguez? ; ¿el servicio planteado recogerá las dos bases propuestas por

D. Francisco J. Torres Sánchez, Técnico de Seguridad y Emergencias?; ¿existe partida

presupuestaria para la actividad CECOPIN?.

El Sr. Presidente, D. Marcial Morales Martín. Respecto a las dos bases: El Cuchillete y

Antigua; La actuación se apoyará en el propio personal y una empresa externa colaboradora; el

informe externo ha servido para complementar el asesoramiento de los servicios internos.

D. Alejandro Jorge Moreno señala que la autocomplacencia es un error, ¿cómo es que se

inicia en enero de 2015 y en 2018 no tenemos nada?; no coincido con Usted. Se ha hecho un

trabajo malo. Le hice preguntas sobre el CECOPIN; ¿hay dinero en 2018 para activar ese

servicio?

Replica: No le va la autoflagelación, sino avanzar y trabajar.

Page 69: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

69

11.- SOLICITUD DE COMPARECENCIA DEL SR. CONSEJERO DE DEPORTES, CAZA

Y AGUAS, D. ANDRÉS DÍAZ MATOSO, PARA QUE DÉ CUENTA DE LAS

SUBVENCIONES AL DEPORTE BASE EN LA ISLA DE FUERTEVENTURA ASÍ COMO

DEL PLAN DE INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS FIRMADO EL PASADO 24 DE

OCTUBRE CON LOS SEIS AYUNTAMIENTOS DE ESTA ISLA, A PETICIÓN DEL

PORTAVOZ DEL GRUPO POPULAR EN EL CABILDO INSULAR DE

FUERTEVENTURA, D. CLAUDIO GUTIÉRREZ VERA (R.E. Nº 42735, DE FECHA

05/12/2017).

INTERVENCIONES:

D. Francisco M. Artiles Sánchez justifica la comparecencia.

El Pleno de la Corporación, por unanimidad de todos/as., los/as., Consejeros/as., miembros

asistentes, acuerdan acceder a la comparecencia del Consejero de deportes, caza y aguas, D. Andrés

Page 70: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

70

Díaz Matoso, para que dé cuenta de las subvenciones al deporte base en la isla de Fuerteventura así

como del Plan de infraestructuras deportivas firmado el pasado 24 de octubre con los seis

ayuntamientos de esta isla.

12.-PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DE D. ALEJANDRO JORGE MORENO,

CONSEJERO DE NUEVA CANARIAS, INTEGRANTE DEL GRUPO MIXTO EN ESTA

CORPORACIÓN, (R.E. Nº 489, DE FECHA 09/01/2018), RELATIVA A LA

MODIFICACIÓN DE LA PARTIDA ECONÓMICA DE SUBVENCIONES

AGROPE/CUARIAS Y PESQUERAS EN EL PRESENTE EJERCICIO

PRESUPUESTARIO, CONCRETAMENTE EN EL CAPÍTULO IV. ACUERDOS QUE

PROCEDAN.

Page 71: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

71

INTERVENCIONES:

D. Alejandro Jorge Moreno explica la propuesta.

D. Andrés Briansó Cárcamo. Se sorprende porque apoyó la propuesta antes de aprobarse

y ahora ya propone una modificación y, además, ¿por qué esa cantidad?. Cree que busca un titular.

D. Francisco M. Artiles Sánchez, No he hablado con Andrés Briansó, pero coincide. Por

supuesto que la apoyaré pero igualmente le sorprende.

Page 72: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

72

D. Juan Estárico Quintana. Le agradece, pero ahora está a destiempo. Explica los

avances en la elaboración del Plan Estratégico del Sector y así poder planificar las necesidades

anuales. Es cierto que el sector demanda ayudas importantes y es cierto que el Gobierno de

Canarias está contribuyendo.

D. Alejandro Jorge Moreno responde a las descalificaciones.

El Sr. Presidente, D. Marcial Morales Martín, le interrumpe para que se ciñe en su

debate a la propuesta y deje los calificativos sobre cómo se hace oposición.

D. Alejandro Jorge Moreno: Se compromete a retirar la moción si el Consejero se

compromete a mantenerlo informado..

D. Andrés Briansó Cárcamo aclara que las descalificaciones y críticas son hacia la

propuesta, no personales.

D. Juan Estárico Quintana. Le informa de todos los fondos previstos y las actuaciones

previstas.

Se retira la propuesta.

13.-MOCIÓN DE D. ALEJANDRO JORGE MORENO, CONSEJERO DE NUEVA

CANARIAS, INTEGRANTE DEL GRUPO MIXTO EN ESTA CORPORACIÓN (R.E. Nº

490, DE FECHA 09/01/2018), RELATIVA A LA INSTALACIÓN DE UNOS PANELES

INFORMATIVOS QUE INDIQUEN LA CALIDAD DEL ÁIRE EN TIEMPO REAL EN EL

BARRIO DE EL CHARCO, ASÍ COMO EN OTROS LUGARES DE FUERTEVENTURA

EN LOS QUE SE CONSIDERE NECESARIA SU INSTALACIÓN. ACUERDOS QUE

PROCEDAN.

Page 73: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

73

INTERVENCIONES:

D. Alejandro Jorge Moreno explica la moción.

D. Gustavo García Suárez señala que parece más un complemento a una posible solución

y un añadido a la problemática del barrio del Charco, y ello porque si es incompleta y difusa puede

Page 74: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

74

distorsionar. Explica distintas actuaciones llevadas a cabo y la contrapartida que han tenido. Quizá

sería mejor instar al Ayuntamiento para que exija la subsanación y adquiera medidas

sancionadoras, y ponernos a su disposición.

D. Francisco M. Artiles Sánchez. Le parece buena idea el panel pero no sabe quién

proporcionará la información; desde luego, Unelco no.

Dª Natalia Évora Suárez. Recalcan que ya hay una página web en el Gobierno de

Canarias que vuelca información sobre mediciones de la calidad del área.

A D. Alejandro Jorge Moreno lo que le interesa es que todos rememos juntos.

El Sr. Presidente, D. Marcial Morales Martín, manifiesta que ya estamos a disposición

del Ayuntamiento. Asimismo, estamos personados en el Recurso C-A contra la ubicación de la

Central Eléctrica en el Plan General de Ordenación. Se trata de no realizar actuaciones desconexas.

El Pleno de la Corporación, por unanimidad de todos/as., los/as., Sres./as., Consejeros/as.,

miembros asistentes, ACUERDA:

Continuar en su colaboración con estudios con la Asociación de Vecinos, Ayuntamiento y

Gobierno de Canarias, para cuantas acciones contribuyan a ofrecer la información y medidas que

contribuyan a paliar cualquier efecto negativo que tuviera la Central al norte del barrio de El

Charco.

14.- MOCIÓN DEL GRUPO POLÍTICO PODEMOS, DE FECHA 10/01/2018, RELATIVA

“AL PLAN INSULAR DE EMERGENCIAS FRENTE A FUGAS DE HIDROCARBUROS A

GRANDES PROFUNDIDADES. EL PROBLEMA DE LAS PROSPECCIONES

PETROLÍFERAS EN AGUAS DE MARRUECOS”. ACUERDOS QUE PROCEDAN.

Page 75: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

75

Page 76: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

76

Page 77: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

77

INTERVENCIONES:

D. Gustavo García Suárez explica la moción. Debate con D. Alejandro Jorge Moreno

que todos remamos en el mismo sentido y aunque la competencia sea del Gobierno de España, el

Gobierno de Canarias tiene qué decir.

D. Francisco M. Artiles Sánchez comparte el texto de la moción pero no la mediatización

que se hizo en su día.

Se plantea una enmienda “in voce” en el sentido de “instar al Gobierno de Canarias a

actualizar el PECMAC”.

Pero no sólo por las prospecciones en Marruecos, sino por el enorme tráfico de buques en

nuestras aguas con este fuel, aunque ahora para algunos partidos sea más rentable hablar de las

prospecciones. Por ello pide la introducción de la enmienda a la moción.

D. Rafael F. Páez Santana. Hablamos de un asunto que no es competencia del Gobierno

de Canarias pero por el deber de responsabilidad proponemos introducir una enmienda, en los

siguientes términos:

“Instar a las Administraciones competentes del Estado para que se proceda a una

reevaluación de riesgos, ante la posibilidad del inicio de esas actividades frente a nuestras costas,

que contemplen, entre otras medidas. El refuerzo de las dotaciones materiales y personas llamados

a intervenir en la resolución de estos tipos de incidentes”.

D. Alejandro Jorge Moreno. No tiene problemas, se trata de que el consenso refuerce la

petición.

D. Gustavo García Suárez se muestra conforme con la enmienda.

D. Rafael F. Páez Santana se muestra conforme igualmente.

VOTACIÓN Y ACUERDO:

El Pleno de la Corporación, ACUERDA:

Dejar la moción sobre la mesa para incorporar estas enmiendas en una Declaración

Institucional que se traerá más adelante.

15.- MOCIÓN DEL GRUPO POLÍTICO PODEMOS, DE FECHA 10/01/2018, RELATIVA

A “PIROTECNIA RESPETUOSA CON PERSONAS SENSIBLES Y BIENESTAR

ANIMAL”. ACUERDOS QUE PROCEDAN.

Page 78: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

78

Page 79: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

79

Page 80: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

80

Page 81: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

81

INTERVENCIONES:

D. Andrés Briansó Cárcamo explica la moción.

VOTACIÓN Y ACUERDO:

El Pleno de la Corporación, por unanimidad de todos/as., los/as., Sres/as., Consejeros/as.,

miembros, ACUERDA:

1. Instar a los Ayuntamientos de la isla a dictar bandos que regulen el uso de petardos y

material pirotécnico en espacios públicos para minimizar los efectos adversos y molestias

que ocasiona sobre una parte de la población y los animales.

Page 82: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

82

2. Estudiar la viabilidad de que se utilice la pirotecnia sin ruido ni explosiones en aquellos

espectáculos subvencionados total o parcialmente por este Cabildo.

3. Que el Cabildo promueva una campaña de difusión y concienciación, especialmente

enfocada en niños y adolescentes, sobre los problemas que la pirotecnia genera en los

animales y en sectores sensibles de la sociedad como ancianos, enfermos y bebés,

encaminada a reducir o evitar el uso de estos artefactos.

4. Instar al Gobierno de Canarias a que tenga en cuenta la regulación de formas de pirotecnia

y eliminación de fuentes de ruidos causantes de trastornos y lesiones a los animales en la

nueva Ley de protección de animales domésticos.

16.- DECLARACIÓN INSTITUCIONAL PARA EXIGIR AL ESTADO INFORMACIÓN

SOBRE LAS ACTIVIDADES MINERAS EN MARRUECOS Y PLANTEAR

ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS SOSTENIBLES, LIMPIAS Y RENOVABLES.

ACUERDOS QUE PROCEDAN.

Al amparo de la legislación vigente, presentan a la consideración del Pleno del Cabildo de

Fuerteventura para su debate y, si se estima oportuno, aprobación de la siguiente propuesta de

Moción:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Con relativa frecuencia venimos conviviendo con distintas informaciones que apuntan a la

realización de actividades mineras en aguas próximas a Canarias, sin que las instituciones de las

Islas hayan tenido acceso a información previa fidedigna. Ni posibilidad alguna de consulta previa

ante la tramitación de posibles autorizaciones.

Así ocurrió en su momento con el denominado Proyecto de Perforación de sondeos exploratorios

en los permisos de investigación de hidrocarburos „Canarias 1 a 9‟, tramitados frente a las costas de

Fuerteventura y Lanzarote sin consulta previa y pese a la oposición manifiesta de las instituciones

de ambas islas y del propio Gobierno de Canarias.

Más recientemente, el Instituto Oceanográfico del Reino Unido (NOC), junto al Instituto

Geográfico y Minero español y diversas entidades internacionales también ha venido investigando

el fondo marino próximo a Canarias. En principio, la información que se hizo pública es que se

pretendía cartografiar el relieve. Aunque finalmente a través de medios de comunicación británicos

acabó revelándose que se trataba de identificar posibles yacimientos submarinos de minerales como

el Telurio o las denominadas „Tierras raras‟.

Durante los últimos meses también se han difundido advertencias de clubes de buceo de

Fuerteventura y Lanzarote sobre el registro de sonidos submarinos, que ellos identificaban como

muy similares a los que en su momento se realizaron por las prospecciones petrolíferas. Estos

registros no han sido confirmados por la autoridad estatal, que ha mostrado su desconocimiento

sobre cualquier posible autorización al respecto. Las autoridades canarias tampoco han sido ni

informadas ni consultadas sobre actividades exploratorias submarinas que pudieran estar

relacionadas con estos sonidos.

Page 83: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

83

Todo ello coincide con las informaciones recientes sobre nuevas concesiones de prospecciones

petrolíferas por parte de Marruecos.

Respetando la soberanía nacional de Marruecos a la hora de decidir la concesión o no de este tipo

de autorizaciones, sí que es necesario recordar algunos aspectos relacionados con las características

ambientales singulares del canal entre Canarias y África.

Las Islas Canarias son un enclave privilegiado para el estudio, la observación y la conservación de

cetáceos en el ámbito europeo e internacional. Se ha registrado hasta la fecha la presencia de 30

especies de las 93 conocidas actualmente, lo que supone un 28% de la fauna cetológica descrita a

nivel mundial a día de hoy.

En particular, la zona oriental de las islas de Lanzarote y Fuerteventura es un espacio caracterizado

por una gran riqueza y diversidad de cetáceos, coexistiendo allí especies típicamente oceánicas con

otras de hábitos más costeros.

La zona supone un exponente único de fauna cetológica en Europa ya que por su posición

geográfica y características oceanográficas, cuenta con una gran riqueza y diversidad de cetáceos,

coexistiendo allí especies típicamente costeras con otras oceánicas de aguas templadas y cálidas

típicas de la Macaronesia y además, debido a la situación de estas dos islas cerca del margen

continental africano, también presenta taxones de aguas frio-templadas propios de latitudes más

septentrionales.

Todo ello ha propiciado que en la costa oriental de las islas de Lanzarote y Fuerteventura se haya

venido tramitando como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), por parte del Ministerio de

Alimentación, Agricultura y Medio Ambiente, en el marco del proyecto LIFE 07/NAT/E/000732

“INDEMARES” con la designación “Espacio Marino del Oriente y Sur de Lanzarote –

Fuerteventura”.

Esta tramitación, no obstante, se realizó de forma inexplicada por parte del Ministerio dejando

fuera el área comprendida por las prospecciones petrolíferas „Canarias 1 a 9‟. El objetivo evidente

parecía ser que posibles figuras de protección ambiental de ámbito internacional no dificultaran la

actividad minera tramitada por el Estado.

Sin embargo, en octubre y noviembre de 2014 una campaña de investigación desarrollada en esa

misma zona anexa al LIC marino por las entidades „Cetaceans and Marine Research Institute of the

Canary Islands‟ y la „Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en las Islas Canarias‟1, concluyó

que:

Las Islas Canarias están ya ampliamente reconocidas como un importante enclave por su

alta biodiversidad faunística. Las aguas costeras de Lanzarote y Fuerteventura han sido

estudiadas extensivamente desde el 2010, por la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos

en el Archipiélago Canario en el marco del proyecto INDEMARES, constatando su gran

importancia por la fauna cetológica. Con el presente estudio, se constata como también las

1 https://www.dropbox.com/s/xa1gfwajjgnqf3v/Informe%20final%20cetaceos%20tortugas%20aves%

20lz_fv%20nov2014-signed.pdf?dl=0

Page 84: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

84

áreas más lejanas de la costa, incluidas entre Canarias y Marruecos son áreas de alto grado

de biodiversidad, habiendo constatado la presencia de 81 tortugas marinas, 54 confirmadas

como tortuga boba, y registrado hasta 9 especies de cetáceos y 13 de aves.

Centrándose específicamente en los cetáceos, advierte que:

Los resultados obtenidos de este análisis resaltan que los individuos que utilizan el futuro

LIC aparecen también en el área de estudio de este proyecto, lo que resulta lógico por la

alta movilidad en general que presentan la mayoría de los cetáceos.

Mientras que en relación con las tortugas marinas se apunta:

La importancia del área situada entre el archipiélago canario y la costa africana, se ha

puesto de manifiesto en los resultados obtenidos en diversos programas de seguimiento por

satélite de tortugas bobas capturadas en aguas próximas a Canarias. Estos juveniles, que se

encuentran en su etapa de desarrollo oceánico, no usan áreas pequeñas ni limitan sus

movimientos a aguas alrededor del archipiélago, sino que todo lo contrario, usan áreas

extensas como cabría esperar de animales alimentándose en hábitat oceánico.

Y añade:

(…) un modelo de idoneidad del hábitat desarrollado a partir de los datos de estos

programas identificó que el área entre el archipiélago canario y la costa frente a África

formaban parte del área más idónea para estos juveniles que se desarrollan en el este del

Atlántico.

En esta misma zona la organización ambientalista internacional WWF ha planteado la creación de

una gran Área Marina Protegida (AMP) con el objetivo de asegurar, con una base legal, la gestión

adecuada de este espacio, así como abordar las presiones a las que se ven sometidos estos

mamíferos marinos, mundialmente amenazados. La petición se basa en una propuesta científica de

área de protección desarrollada por la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago

canario (SECAC) en 2011, a instancias del propio Ministerio de Medio Ambiente, cuyos límites

exceden el área propuesta por el Ejecutivo para su designación como Lugar de Importancia

Comunitaria (LIC).

En resumen, constatamos por un lado la proliferación de actividades mineras submarinas en la zona

del canal entre Canarias y África, y en general en el entorno del Archipiélago, sin que las

instituciones de la Comunidad Autónoma de Canarias tengan posibilidad de opinar previamente al

respecto.

Por otra parte, valoramos el trabajo que desde la Comisión Europea se viene haciendo en

reconocimiento y protección de los ecosistemas marinos de esta zona, atendiendo a su singularidad

ambiental.

Hay estudios científicos que avalan las características ambientales y la continuidad existente en

toda el área hasta la costa africana.

ACUERDO

Es por ello que se proponemos la adopción del siguiente acuerdo:

1. Solicitar al Gobierno de España que actualice la información científica existente relativa al

Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), del proyecto LIFE 07/NAT/E/000732 “INDEMARES”,

Page 85: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

85

que derivó en la designación “Espacio Marino del Oriente y Sur de Lanzarote – Fuerteventura”,

para incorporar las zonas propuestas hasta la costa africana, en coordinación con la Comisión

Europea y las propias autoridades de las naciones limítrofes.

2. Solicitar al Gobierno de España que establezca un grupo de trabajo con la Comisión Europea, el

Reino de Marruecos en el que se dé audiencia al Gobierno de Canarias, dirigido a recabar

información sobre las actividades mineras en el canal Canarias-África y plantear alternativas

energéticas sostenibles, limpias y renovables.

Fuerteventura, a 29 de enero de 2018.

Rafael Páez Blas Acosta Andrés Briansó

Portavoz de CC-PNC Portavoz PSC-PSOE Grupo Podemos

Claudio Gutiérrez Lidia Jaime

Grupo Popular Grupo Mixto

INTERVENCIONES:

D. Rafael F. Páez Santana explica la Declaración.

VOTACIÓN Y ACUERDO:

El Pleno de la Corporación, por unanimidad de todos/as., los/as., Sres./as., Consejeros/as.,

miembros asistentes, ACUERDA:

1.- Solicitar al Gobierno de España que actualice la información científica existente relativa al

Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) del proyecto LIFE 07/NAT/E/000732 “INDEMARES”,

que derivó en la designación “Espacio Marino del Oriente y Sur de Lanzarote-Fuerteventura”, para

incorporar las zonas propuestas hasta la costa Africana, en coordinación con la Comisión Europea

y las propias autoridades de las naciones limítrofes.

2.- Solicitar al Gobierno de España que establezca un grupo de trabajo con la Comisión Europea, el

Reino de Marruecos en el que se dé audiencia al Gobierno de Canarias, dirigido a recabar

información sobre las actividades mineras en el canal Canarias-África, y plantear alternativas

energéticas sostenibles, limpias y renovables.

3.- Instar a las Administraciones competentes del Estado a que se proceda a una reevaluación de

riesgos, ante la posibilidad del inicio de esas actividades frente a nuestras costas, que contemplen,

entre otras medidas, el refuerzo de las dotaciones materiales y personas llamados a intervenir en la

resolución de estos tipos de incidentes.

Page 86: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

86

17.- MOCIÓN DEL GRUPO INSULAR POPULAR DEL CABILDO DE

FUERTEVENTURA, (R.E. Nº 1980, DE FECHA 24/01/2018, PARA APOYAR Y

DEFENDER LA PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE. ACUERDOS QUE PROCEDAN.

El Grupo Insular Popular en el Cabildo de Fuerteventura, conforme a lo previsto en el Reglamento de

Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, desea elevar al Pleno

Municipal la siguiente Moción:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de

noviembre, del Código Penal, que entró en vigor el 1 de julio de 2015, introdujo en nuestra legislación

la prisión permanente revisable.

Se trata de un instrumento que existe en muchos países de nuestro entorno, en gobiernos de todo tipo de

corte político; es una institución coherente, que se incorpora bien a nuestro modelo de garantías y tiene

perfecto encaje penal.

La prisión permanente revisable, lo señala claramente la Exposición de Motivos de esta Ley, no

renuncia a la reinserción del penado, pues una vez cumplida una parte mínima de la condena, "un

Tribunal deberá valorar nuevamente las circunstancias del penado y del delito cometido y podrá revisar

su situación personal".

La previsión de esta revisión judicial periódica de la situación personal del penado, idónea para poder

verificar en cada caso el necesario pronóstico favorable de reinserción social, dice la Exposición de

Motivos, "aleja toda duda de inhumanidad de esta pena, al garantizar un horizonte de libertad para el

condenado". Una vez cumplido el tiempo mínimo de la pena, "si el Tribunal considera que no concurren

los requisitos necesarios para que el penado pueda recuperar la libertad, se fijará un plazo para llevar a

cabo una nueva revisión de su situación; y si, por el contrario, el Tribunal valora que cumple los

requisitos necesarios para quedar en libertad, se establecerá un plazo de libertad condicional en el que se

impondrán condiciones y medidas de control orientadas tanto a garantizar la seguridad de la sociedad,

como a asistir al penado en esta fase final de su reinserción social".

Añade la Exposición de Motivos que "la pena de prisión permanente revisable no constituye, por ello,

una suerte de «pena definitiva» en la que el Estado se desentiende del penado. Al contrario, se trata de

una institución que compatibiliza la existencia de una respuesta penal ajustada a la gravedad de la

culpabilidad, con la finalidad de reeducación a la que debe ser orientada la ejecución de las penas de

prisión".

Page 87: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

87

Igualmente señala que "se trata, en realidad, de un modelo extendido en el Derecho comparado europeo

que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha considerado ajustado a la Convención Europea de

Derechos Humanos, pues ha declarado que cuando la ley nacional ofrece la posibilidad de revisión de la

condena de duración indeterminada con vistas a su conmutación, remisión, terminación o libertad

condicional del penado, esto es suficiente para dar satisfacción al artículo 3 del Convenio (cfr. SSTEDH

12-2-2008, caso Kafkaris vs. Chipre; 3-11-2009, caso Meixner vs. Alemania; 13-11-2014, caso Affaire

Bodein vs. Francia; 3-2-2015, caso Hutchinson vs. Reino Unido)".

Pese a todo ello, varios grupos parlamentarios presentaron recurso de inconstitucionalidad, recurso que

el Tribunal Constitucional admitió a trámite en julio de 2015. La admisión a trámite no supone

pronunciamiento alguno sobre el fondo del asunto, si bien algunos pretenden la derogación de esta

medida sin esperar el pronunciamiento del Tribunal Constitucional.

Así, el 4 de octubre de 2016 el Pleno del Congreso de los Diputados debatió y aprobó por mayoría de

los Grupos Parlamentarios Vasco (EAJ-PNV), Socialista, Esquerra Republicana, Confederal de Unidos

Podemos-En Comú Podem-En Marea, Mixto y la abstención de Ciudadanos, y solo con el voto en

contra del Grupo Parlamentario Popular, la Proposición no de Ley para la Derogación de la Pena de

Prisión Permanente Revisable.

Y más recientemente, el pasado 10 de noviembre, ha sido admitida a trámite una Proposición de Ley de

Modificación de la L.O. 10/1995 del Código Penal (Orgánica), que pretende derogar la prisión

permanente revisable y que contó con el único voto en contra del Grupo Popular.

Tras estos hechos y actuaciones, son multitud los ciudadanos que han manifestado su apoyo a la pena de

prisión permanente revisable como medio para garantizar la seguridad, los derechos y libertades de

todos los españoles.

Por todo ello, el Grupo Insular Popular presenta la siguiente

MOCIÓN:

PRIMERO.- Su apoyo a la figura de la prisión permanente revisable incorporada al ordenamiento

jurídico español por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica

10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.

SEGUNDO.- Instar a los diferentes Grupos Parlamentarios con representación en el Congreso de los

Diputados a que reconsideren su postura sobre la derogación de la prisión permanente revisable.

TERCERO.- Dar traslado de estos acuerdos al Ministro de Justicia, a los Grupos Políticos del

Congreso, Senado y de las Cortes, y a la Junta de Gobierno de la FEMP.

Page 88: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

88

INTERVENCIONES:

D. Andrés Briansó Cárcamo. Critica la lectura restrictiva que se hace de la CE; le parece

mal que se utilicen crímenes repugnantes pero mediáticos. La Administración de Justicia hay que

dotarla de medios adecuados para que sea efectiva para no encerrar indefinidamente a las personas.

D. Juan Jiménez González considera el tema complejo. Aquí no hay consenso político. Es

cierto que donde debe dirimirse es en el Congreso de los Diputados aunque ahora nos

pronunciemos El problema también es que ahora viene precedida desgraciadamente por casos con

mucho dramatismo personal, familiar y social.

D. Rafael F. Páez Santana. No apoyará la moción.

D. Alejandro Jorge Moreno. No ve que la medida persiga el fin de la reinserción.

D. Francisco Artiles Sánchez propone ceñirse a la moción, y considera que el objetivo es

reinsertar. Lo que propone es primero una petición a los ciudadanos, y 2º, revisar la salida para ver

si el delincuente puede o no reinsertarse.

VOTACIÓN Y ACUERDO:

El Pleno de la Corporación, por 1 voto a favor (de D. Francisco Artiles Sánchez, del grupo

político Partido Popular), 18 votos en contra (8 del grupo político Coalición Canaria, 5 del grupo

político PSOE, 3 del grupo político Podemos, 1 de Dª Águeda Montelongo González, del grupo

político Partido Popular, y 1 de D. Alejandro Jorge Moreno, de NC-AC), y 2 abstenciones (de Dª

Lidia Jaime Roger y D. Fernando Méndez Ramos, del PPM), ACUERDA:

Desestimar la moción.

18.- DAR CUENTA DE LAS RESOLUCIONES DE LA PRESIDENCIA Y DE SUS

CONSEJEROS DELEGADOS DEL Nº 4275 DE FECHA 7/12/2017 AL Nº 4786 DE FECHA

29/12/2017.

Dada cuenta de las Resoluciones de la Presidencia y de sus Consejeros Delegados, del

número 4275 de fecha 7/12/2017, al número 4786 de fecha 29/12/2017.

Los/as., Sres./as., Consejeros/as., miembros asistentes, se dan por enterados.

19.- ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA.

No hubo.

20.- ASUNTOS DE URGENCIA.

Page 89: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

89

Moción de los grupos de Coalición Canaria y Socialista para la firma inmediata del

nuevo convenio de Carreteras Estado-Comunidad Autónoma de Canarias y la reclamación

de las cantidades adeudadas por el Estado a Canarias en el Convenio 2009-2017.

Page 90: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

90

Page 91: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

91

Page 92: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

92

Page 93: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

93

Page 94: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

94

Dª Edilia Pérez Guerra. Explica la urgencia de la Moción , señalando que estando en

enero hay una serie de obras afectas en Fuerteventura que incrementarían la deuda del Cabildo.

Dª Edilia Pérez Guerra, señala además que unilateralmente el Gobierno Central

disminuye las partidas para Canarias, donde se nos adeudan unos 880 millones de euros. Demora

por el Gobierno de Canarias.

D. Alejandro Jorge Moreno. Hay que exigir infraestructuras para la isla de Fuerteventura,

pero no siempre es cuestión de presupuestos, a veces faltan informes.

D. Andrés Briansó Cárcamo se muestra de acuerdo.

Page 95: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

95

D. Francisco M. Artiles Sánchez. Canarias nunca debe estar enfrentada al Gobierno de

España. Está de acuerdo con la moción pero no con la afirmación de que el Gobierno Central se

olvida de Canarias.

Sometida a votación la urgencia, El Pleno de la Corporación, por unanimidad de

todos/as., los Sres./as., Consejeros/as., miembros asistentes, ACUERDA ratificar la urgencia.

Dª Edilia Pérez Guerra replica y critica que no haya que pelearse con el Gobierno Central

cuando está claro que el Tribunal Superior nos ha dado la razón de que nos ha quitado dinero. Ha

faltado al respeto a Canarias.

Agradece al resto de grupo este convenio para poder llevar a cabo el eje Norte-Sur.

D. Francisco M. Artiles Sánchez defiende lo que cree. Considera que no le falta al

respecto a nadie.

Dª Águeda Montelongo González explica que con esta moción tiene la sensación de que este

gobierno empieza a ponerse tiritas antes de la hemorragia.

VOTACIÓN Y ACUERDO:

El Pleno de la Corporación, por unanimidad de todos/as., los/as., Sres./as., Consejeros/as.,

miembros asistentes, ACUERDA:

1.- Instar al Estado a la firma urgente del nuevo Convenio de Carreteras Estado-Canarias 2018-2025 de

manera que se posibilite la urgente licitación de las actuaciones pendientes y prioritarias en materia de

carreteras en Fuerteventura.

2.- Instar al Estado, tal como dicta la sentencia del Tribunal Supremo, al reintegro de las cantidades

adeudadas a Canarias en el Convenio de Carreteras 2006-2017, cantidad que en su totalidad asciende a

888,51 millones de euros y que ha dado lugar a un retraso inadmisible en la ejecución de obras en

carreteras prioritarias en Fuerteventura, dando como resultado el grado de congestión intolerable en las

principales carreteras de la isla.

3.- Instar al Gobierno de Canarias a que una vez se firme el Convenio de Carreteras Estado-Canarias

2018-2026 o se reintegren las cantidades adeudadas del Convenio de Carreteras 2006-2017, lo que sea

más favorable, se prioricen de manera urgente las obras ya reclamadas en la isla de Fuerteventura

atendiendo a los criterios objetivos de situación inaceptable de congestión viaria que sufre la isla de

Fuerteventura.

21.- RUEGOS Y PREGUNTAS.

Dª Silvia Peixoto Gallego, del grupo político Podemos, solicita se registren sus preguntas en el

Pleno.

Dª Águeda Montelongo González, del grupo político Partido Popular, pregunta si el Parque

Móvil del Cabildo está siendo utilizado para fines privados pues tiene pruebas de vehículos aparcados

delante de los domicilios de algunos consejeros.

Page 96: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

96

Asimismo pregunta qué opinión le merece que la isla de Fuerteventura, con una población

superior a la isla de La Palma, tenga 1 Diputado menos; va a luchar por 1 Diputado más, y romper la

visión de inconstitucionalidad que la Ley Electoral tiene en Fuerteventura.

D. Francisco Artiles Sánchez. Con respecto al Plan General de Ordenación de Tuineje, es muy

importante la Moción de incrementar suelo a turístico; formula la siguiente pregunta:

- ¿Qué posición tiene el Cabildo?

En cuanto a los barcos-chatarra ¿cuánto dinero reporta al Municipio su atraque, o a los Puertos

Canarios?.

Respecto a la Biblioteca Comarcal, pregunta:

¿Cómo van las obras?, ¿Cuándo finalizarán?.

D. Alejandro Jorge Moreno pregunta referida al área agrícola, parece ser que en el curso de la

colaboración del Cabildo en la tramitación de ayudas medioambientales, debido a un fallo informático

se ha impedido registrar solicitudes ¿han entrado en plazo finalmente?

Asimismo, ruega que se expliquen los pasos del PIOF en los próximos meses.

A continuación se insertan las respuestas correspondientes a las preguntas formuladas por

escrito, por los Sres./as. Consejeros/as.:

Page 97: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

97

Page 98: BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO … · La sustitución en todo el texto de la palabra “cargos” por “miembros” 7.- La eliminación del apartado d) del artículo

Secretaría General: P/O-29.01.2018

MMCF/mpc

98

Fin de la sesión.- Y sin más asuntos que tratar, el Sr. Presidente clausura la sesión, siendo las

veinte horas y diez minutos de la fecha expresada en el encabezamiento, de todo lo cual, como

Vicesecretaria, doy fe.