borrador unidad didáctica

11
Borrador Unidad Didáctica: El agua

Upload: cristinajilo

Post on 04-Aug-2015

114 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Borrador Unidad Didáctica:

El agua

Nivel: 1º de E.S.O. (Educación Secundaria Obligatoria) Área: Ciencias Naturales

Temporalización: Esta unidad didáctica se realizará en el primer trimestre del curso 2014/2015. A finales del mes de Octubre.

Duración: 6 horas lectivas.

Nos encontramos ante un grupo mixto de 25 alumnos de un I.E.S. de Almansa (Albacete).  Esta unidad didáctica se va a impartir en 1º ESO en el primer trimestre del curso 2014/2015. El nivel sociocultural de los alumnos es muy variado. Además, nos encontramos con un alumno diagnosticado como TDAH, al cual se le va a realizar una entrevista personal para conocer mejor su estilo de aprendizaje y motivaciones. 

Mapa de empatía alumno TDAH

¿QUÉ OYE?

-No tienes ninguna meta en la vida.-¡Eres un vago!- No estudias.-El que no estudia no aprueba.- Haz más ejercicios.-Estudia más.-Se más ordenado.-Tomate la medicación.

¿QUÉ PIENSA Y SIENTE?

-¿Por qué me pasa esto a mí?¿Por quése preocupan tanto las personas quetengo a mi alrededor?-¿Por qué soy el raro?-¿Por qué no consigo concentrarme?-¿Por qué necesito tantas horas deestudio? ¿Por qué es tan importanteque estudie?

¿QUÉ VE?

- Ve que a su alrededor todos loscompañeros aprueban.- Que alguno de los que dicen “noestudiar”, consiguen aprobar sin apenasesfuerzo.-Muchos nervios en casa por susituación.-Muchas visitas a distintos especialistas.

¿QUÉ DICE?

- No me voy a esforzar más.-Miente.-No quiero estudiar.-Esto es un rollo.-No he hecho los ejercicios.

ESFUERZOS MUCHOS RESULTADOS POCOS

Justificación: El agua es uno de los recursos más importantes del planeta Tierra, sin el cual no habría vida. La vida surgió en el agua hace millones de años, y con el tiempo algunos seres vivos se han adaptado a vivir fuera de esta, sin embargo, incluso para éstos sigue siendo un elemento imprescindible para la vida. El agua se puede encontrar en muchas partes de la Tierra: en los océanos y mares, en ríos y lagos, lagunas, etc. El agua representa tres cuartas partes de la superficie del planeta, sin embargo, debe considerarse como un bien escaso. Por ello, conoceremos los problemas que puede traer el uso abusivo de la misma. 

OBJETIVOSConocer el conjunto de agua presente en el planeta Tierra.Aprender algunas de las propiedades características del agua.Comprender el continuo movimiento del agua por todo el

planeta.Comprender la importancia del agua como componente esencial

para los seres vivos.Valorar el agua como recurso natural y bien escaso.

*Si es necesario se podrán realizar adaptaciones curriculares para aquellos alumnos que lo puedan requerir como es el alumno con TDAH. 

CONTENIDOS   La hidrosfera   Las propiedades del agua   El ciclo del agua  Relación del agua y los seres vivos    El agua como recurso natural  *Si es necesario se podrán realizar adaptaciones

curriculares para aquellos alumnos que lo puedan requerir como es el alumno con TDAH, simplificando, destacando cuáles son los contenidos más importantes que el alumno debe adquirir.

MATERIALESPara el desarrollo de esta unidad

didáctica serán necesarios los siguientes materiales:Libro de texto.Ordenador con conexión a

Internet.Proyector.Material escolar: cuadernos,

bolígrafos, lápices, gomas, etc. Cartulinas de colores, reglas,

lápices de colores... y todo el material necesario para realizar murales.

METODOLOGÍA En líneas generales, plantearemos un aprendizaje

significativo, partiendo de experiencias y conocimientos previos al tema que ya tengan los alumnos, para ello desde la primera sesión plantearemos preguntas en clase, razonamientos de casos cercanos a su entorno (social, familiar y académico) , se enlazarán con cuestiones ya conocidas en otros cursos.

Del mismo modo en todo momento se intentará reflejar la aplicación práctica por parte de los alumnos. Además, se usarán las TIC como medio motivador y facilitador de aprendizaje en todas las situaciones que nos sea posible. Por último, cabe destacar que también realizaremos actividades grupales para favorecer la interacción e inclusión de todos los alumnos en el grupo.  

Principales actividades1ª Sesión 2ª Sesión 3ª Sesión 4ª Sesión 5ª Sesión 6ª Sesión

-Evaluación inicial.

- Explicación y actividades individuales sobre la hidrosfera.

- Actividades en el ordenador.

-Repaso de la clase anterior. Corrección de ejercicios.

- Explicación de las propiedades del agua.

-Explicación del ciclo del agua.

-Proyección del ciclo del agua.

-Realización de un mural en grupos.

-Exposición del mural realizado con los compañeros.-Explicación del agua y los seres vivos.

-Explicación del agua como recurso natural.

-Elaboración individual de una guía para el consumo responsable.

- Evaluación.

* Todas las actividades tienen su adaptación si se precisa para el alumno con TDAH

EVALUACIÓN     Para la evaluación se tendrá el cuenta el trabajo

realizado en clase, así como la actitud del alumno. Además, se realizará una prueba objetiva para comprobar si se han alcanzado los objetivos marcados para esta unidad didáctica.          En la evaluación tendremos en cuenta al alumno TDAH, con el que tomaremos las medidas oportunas en el examen como por ejemplo: subrayarle lo más importante de cada pregunta, dejarle más tiempo para la realización de la prueba, suprimir algún apartado, entre otras medidas.