borrador1 trc110 43 d. salazar

31
1 PORTADA

Upload: secdiegsala

Post on 24-May-2015

337 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Borrador1 trc110 43 d. salazar

1

PORTADA

Page 2: Borrador1 trc110 43 d. salazar

2

CONTRAPORTADA

CONTRAPORTADA

El anime, es un medio de gran expansión en Japón, es dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto común la animación en computadora

El anime vio su mayor uso durante las décadas de 1970 y 1980

Nació en Japón

La relación del anime japonés con el manga es estrecha, puesto que el anime se da vida de la historia creada en el manga.

Page 3: Borrador1 trc110 43 d. salazar

INDICE

CONTRAPORTADA..................................................................................................................................... 2

Page 4: Borrador1 trc110 43 d. salazar

4

RESUMEN

nime es el término que identifica a los dibujos animados de procedencia

japonesa, tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto

común la animación en computadora, anime proviene de la abreviación de la transcripción japonesa de la palabra inglesa "animation" (animēshon).Gran parte del anime está estructurado en series de televisión con números de episodios definidos con un sentido diferente dependiendo de su autor.

A

Referencias culturales, es una mezcla principalmente de las culturas japonesa y occidental en las que se encuentra el bushido, senpai-kohai, sentido del deber,cristianismo.

Diseño de animación, utiliza muchas características aplicadas en las caricaturas

Diseño de personajes, puede variar de ciertas maneras dependiendo de la época o los dibujantes, la manera de dar forma a un anime esta en sus ojos, cabello, cuerpo, cara para poder dar un caracterisitica determinante para cada personaje ya asi su aperiencia

Audio, utilizada en los diferentes formatos puede estar compuesta, opening,ending,

soundtrack, backgroung music, bonus ò extras.La producción de anime se ha incrementado de una manera muy grande.

Formatos, los formatos de animes pueden estar compuestos de series de televisión, ovas, películas, especiales de televisión y onas.

Generos, los generos se encuentran en los medios audiovisuales, pueden ser acción aventura, comedia, ciencia, ficción y drama, historias infantiles, fantasìa medieval, romance y terror.

Distribucion del anime fuera de Japon, el anime es una cultura general, que atraviesa gran comunidad en todo el mundo al gustar a chicos y grandes

Censura y polemicas, las censuras y polemicas se puedan dar dependiendo del mal entendido cultural, social y polémico ya que los mismos son tratados o vistos de manera diferente por cada persona que tiene un gusto diferente ante cada serie por tal razón a series exclusivamente realizada para cada grupo social, edad y sexo, aunque en ocaciones el gusto de cada persona varia dependiendo de su gusto.

Impacto cultural, tal razón se dio por muchas formas de poder encontrar animes desde el internet hasta videos que se encuentran publicados por fansub.

Series de animes.

Inuyasha

Dragon Ball

Pokémon

Digimon

Page 5: Borrador1 trc110 43 d. salazar

5

ANIME

Es el término que identifica a los dibujos animados de procedencia japonesa. El anime es un medio

de gran expansión en Japón, siendo al mismo tiempo un producto de entretenimiento comercial y

cultural,lo que ha ocasionado un fenómeno cultural en masas populares y una forma de arte

tecnológico. Es potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños, adolescentes, adultos,

hasta especializaciones de clasificación esencialmente tomada de la existente para el "manga"

(historieta japonesa), con clases base diseñadas para especificaciones socio-demográficos tales

como empleados, amas de casa, estudiantes, y así sucesivamente. Por lo tanto, pueden hacer

frente a los sujetos, temas y géneros tan diversos como el amor, aventura, ciencia ficción, cuento

infantiles,literatura, deportes, fantasía, erotismo y muchos otros.2

El anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto común la animación

en computadora. Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción y son transmitidos a

través de medios cinematográficos (transmisión por televisión, distribución en formatos de video

doméstico y películas con audio). La relación del anime japonés con el manga es estrecha, pues

históricamente una gran cantidad de series y trabajos de anime se basan en historias de manga

populares. Además, también guarda estrecha relación con las novelas visuales

Page 6: Borrador1 trc110 43 d. salazar

6

ETIMOLIGIA Y CARACTERISTICAS DEL ANIME

El término anime proviene de la abreviación de la transcripción japonesa de la palabra inglesa "animation" (アニメーション animēshon?). De ahí que se abrevie a "anime".3 Por lo tanto la pronunciación correcta sería "animé" y no "ánime" pues en la sílaba tónica de "a-ni-ma-tion" es grave ( pronunciado "a-ni-méí-shon").

Internacionalmente, el anime llevó una vez el nombre popular "Japanimation", pero este término ha caído en desuso. Los fans pronunciaban la palabra preferiblemente como abreviación de la frase "Japanese Animation" ('animación japonesa' en inglés). Vio su mayor uso durante las décadas de 1970 y 1980,[cita requerida] que generalmente comprende la primera y segunda oleada de anime fandom. El término sobrevivió al menos hasta principios de los años 1990, pero pareció desaparecer justo antes del resurgir del anime a mediados de los 1990[cita requerida].

En general, el término "Japanimation" ahora sólo aparece en contextos nostálgicos en el mundo occidental, sin embargo el término es muy utilizado en Japón para distinguir las animaciones hechas allí (Japanimation) de las animaciones en general

Trama

Dentro de las características notables en el género, se destaca el desarrollo de tramas complejas a lo largo de un cierto número de episodios. Gran parte del anime está estructurado en series de televisión con números de episodios definidos en los cuales se trata una trama específica que puede implicar el trabajo de conceptos complejos.5

En la década de 1970, el anime empieza tomar un rumbo diferente en el mundo de la animación. Las producciones occidentales se caracterizaban por estar dirigidas a un público infantil,6 7 mientras que el anime trataba temas más complejos como el existencialismo y a veces utilizaba un lenguaje más maduro, algunas escenas de violencia y sexuales.8 9 Varias veces la demografía objetivo a menudo afecta a los contextos ideológicos de la obra: por ejemplo en el shōnen, en las series de acción, se toman momentos que pasan en la adolescencia como la amistad, el compañerismo, las peleas, las aventuras, el sacrificio por el amor. En el seinen que también es para un público masculino se toman temas más maduros como políticos, sexuales, o científicos (que, a excepción del kodomo, también pueden ser parte de otros géneros demográficos, solo que se ven con más profundidad en éste). También se tiene que tomar en cuenta, que cuando una serie de manga tiene mucho éxito, es común adaptarlo al anime,10 por lo que toma elementos de éste

Romanticismo

Toma elementos de la fantasía y lo sobrenatural.8 También se toma en cuenta las relaciones que tienen los personajes, como amigos o familiares. La mayor parte de las series de anime pueden tener algo emocional y connotaciones ideológicas. Las imágenes pueden crear un fondo adecuado para la transferencia de sus pensamientos emocionales.5 En las series

Page 7: Borrador1 trc110 43 d. salazar

7

ETIMOLIGIA Y CARACTERISTICAS DEL ANIME

destinadas a un público femenino se le toma más importancia a los sentimientos de los personajes, aunque no es ajeno también a las series destinadas a un público masculino, en donde comúnmente los personajes están desesperados por una persona en especial (algo que puede ser tanto como drama y comedia romántica), el mejor ejemplo en cuánto a la expresión de sentimientos es la serie Candy Candy. Y también el sacrificio de amor que hace una persona por su pareja, un concepto que se maneja en las series de acción, cuando un personaje femenino trata de ser rescatada de los oponentes, ocurre el duelo entre el personaje principal y su enemigo (se refleja por ejemplo en la serie Inuyasha). También hay varios géneros románticos, en donde se pueden dar de diferente forma.

Realismo

Aunque es más predominante la fantasía sobre los sucesos reales, algunas series han tenido influencia del movimiento del realismo, incluso se han adaptado obras literarias al anime.11 Las historias contadas a través de este medio pueden ser producidas mediante la combinación de variados géneros cinematográficos, como tales hay una gran cantidad de temas, pueden describir acontecimientos históricos, como los citados después. Algo que sí se tiene que tomar en cuenta es que en el anime se reflejan la cultura y las tradiciones japonesas.12 Las ideas populares de los personajes son: la persistencia, la falta de voluntad de entrega de personas muy poderosas o las circunstancias, de que la idea de la libre determinación y la elección de vida, tienen algo importante en la moral. También hay series con drama histórico, que narran diferentes sucesos de Japón, como Rurouni Kenshin Meiji Kenkaku Romantan, o también de Europa como la película Steamboy, en donde parte de los personajes son ficticios, pero otros pueden ser parte de la historia. Algo que también se toma en cuenta es la política, que inclusive los primeros largometrajes de anime eran publicidad de la guerra, en donde también el género mecha, con ejemplos como Super Dimensional Fortress Macross o Mobile Suit Gundam , han sido parte de un dominio de diferentes lugares e ideologías dentro de las series, también se ven los abusos que se cometen en la autoridad (que se hace presente en los personajes contrarios). Otro elemento muy distinguido es el existencialismo, en donde los personajes tratan de analizar su historia, y los diferentes sucesos por los que han pasado, puede verse de manera muy profunda en Ghost in the Shell. También puede tratar de desastres, por ejemplo Tokyo Magnitude 8.0.

Page 8: Borrador1 trc110 43 d. salazar

8

DISEÑO DE ANIMACION

Aunque el anime se considera separado de los dibujos animados, este utiliza muchas características aplicadas en las caricaturas como storyboard, actuación de voz, diseño de personajes, entre otras. El anime también tiende a tomar prestados elementos de muchos textos de manga en el fondo, y los paneles de diseños también. Por ejemplo, un opening puede emplear paneles a contar la historia, o para dramatizar una cuestión de efecto humorístico.

La mayoría de las veces es la adaptación de manga en video - aunque también se adapta de una novela ligera o una novela visual - ; teniendo comúnmente menos detalles en sus trazos. Generalmente el anime se refiere al de dibujo de celdas, pero también se aplica a la animación creada por computadora,24 como por ejemplo Final Fantasy, aunque para este último suele haber denominaciones como CG (computer graphics).

El anime es conocido por su animación, la cual es muy particular24 comparada con la que tienen los dibujos animados occidentales tales como los de Disney. Los estudios en los que se realiza anime han perfeccionado técnicas para utilizar la menor cantidad de cuadros de animación por segundo que sea posible (8 cuadros por segundo),25 tales como mover o repetir escenarios, imágenes de los personajes que se deslizan por la pantalla, y diálogos que impliquen animar únicamente las bocas mientras que el resto de la pantalla permanece estática. Otros argumentan que el mejor anime debe acentuar la dirección sofisticada sobre la animación actual (movimiento del personaje), proporcionando una ilusión de movimiento cuando en realidad no lo hay.24 Aunque en los últimos años todo ha mejorado debido al uso de tecnologías computacionales usándose software especializado en animación 2D o combinación 2D/3D. Los lugares representan la atmósfera de las escenas, también pueden haber series como en La melancolía de Haruhi Suzumiya, en donde los lugares pueden hacer referencias a diferentes localizaciones en la vida real.26 También hay simulación de ángulos de cámara, movimiento de cámara que juegan un importante rol en las escenas. Los directores tienen la discreción de determinar ángulos viables para escenas y fondos y también pueden escoger efectos de cámara como en la cinematografía.

Eligiendo una temática de la animación, se empieza la redacción del guion, en virtud de la cual el director, con la asistencia del director de producción, empieza a dar directivas al primer diseño de personajes, el director artístico puede realizar un primer esbozo de los personajes y ambientes. Con lo desarrollado se dirige hacia la creación de guiones, una especie de historieta que sirve de base para el seguimiento de todo el personal, proporciona detalles tales como el número de fotogramas de la escena, los efectos visuales y de los antecedentes necesarios, cámaras, los movimientos de cámara, la dinámica y la composición de las escenas (para la creación de veintiséis minutos de storyboards, normalmente, se requieren alrededor de tres semanas de trabajo). Una vez establecido, bajo la coordinación del director los storyboards, diseño de personajes, el diseño de mecanismos y fondos, se realizan dibujos preliminares, que van a formar el animatic,24 que es una versión filmada de storyboards necesaria para verificar los tiempos y el ritmo de las

Page 9: Borrador1 trc110 43 d. salazar

9

DISEÑO DE ANIMACION

escenas, tanto con la incorporación del diálogo y la música que debe tener coherencia con las imágenes y sonidos.27

Muchas de las técnicas descritas anteriormente de recuperación, son también funcionales en el momento crucial de dilatación del tiempo en el anime.28 Sobre lo que se basa el hecho de que la mentalidad y la espiritualidad japonesa no tiene mucho sentido hablar de tiempo en términos cronométricos objetivamente de la medida, ya que no tiene principio ni fin, podemos decir que lo que cuenta es la calidad de un momento, la intensidad con la que vivimos.29 Esta es la razón por la que en el anime se encuentran a menudo momentos antes de lo "eterno", en el que el tiempo coincide con la descripción del entusiasmo, de manera que en cuanto más se trata de la más intensa se extiende hasta el momento se presenten fuera de tiempo, en una imagen fija, o en una sartén (ténica de animación).30 Una desaceleración enfática, podría llevar una batalla, o una reunión de unos momentos a la última para más de un episodio, con un propósito que es evidente, no para ahorrar más la elaboración, sino más bien para aumentar la tensión y la implicación emocional, como en las tradiciones teatrales, como en el expresionista alemán Serguéi Eisenstein para hacer un tipo de cine americano y cine negro primero.28

En el anime el diseño de personajes puede variar de ciertas maneras dependiendo de la época o los dibujantes. Cabe destacar que en el anime son usualmente influenciados más de un tipo de estilo de brocha más que la caligrafía de lápiz. Algunas características visibles son:

Los ojos: comúnmente son muy grandes, ovalados, muy definidos y con colores llamativos como rojo, rosa, verde, morado, aparte de los normales como café y azul. Osamu Tezuka introdujo los ojos grandes inspirado por producciones de Disney como Mickey Mouse y de este modo se toman de un modo humorístico o de personalidad al personaje. El coloreado es para dar a los ojos profundidad. Generalmente una textura de luz de sombra, el tono de color y una sombra oscura son usados.31 32 Cabe destacar que no en todas las series hay ojos grandes como en las películas de Hayao Miyazaki.

El cabello: hay de todas formas, tamaños y volúmenes, para personajes masculinos o femeninos. Además de una gran variedad de colores como los de los ojos, estos pueden tener diferentes formas de sombreado.33 34

El cuerpo: puede ser muy parecido a las proporciones del cuerpo humano,35 aunque de una manera muy escultural como en el moé. Variaciones a la proporción también pueden cambiar como en el chibi o super deformed donde los rasgos pueden ser muy exagerados, aunque estos son para dar un toque de comedia a las series.

Page 10: Borrador1 trc110 43 d. salazar

10

DISEÑO DE ANIMACION

La cara: la nariz y la boca son pequeños, la parte baja de la cara parece ser la de un pentágono. Una amplia variedad de expresiones faciales son usadas por caracteres para denotar estados de ánimo y pensamientos. El anime utiliza un conjunto diferente de las expresiones faciales en comparación con la animación occidental.36 Otros elementos estilísticos son comunes y a menudo en la comedia de anime personajes que están conmocionados o sorprendidos harán una "cara de culpa" en la que se expone una expresión extremadamente exagerada[cita requerida].

También hay que tomar en cuenta que las características de seres no humanos como animales, robots, monstruos y demonios37 varían dependiendo el contexto y son muy diferentes a las de los humanos. Los animales pueden tener un dibujo como realmente son, aunque también puede haber híbridos entre humanos (véase kemono). Los robots y monstruos pueden ser de tamaño gigantesco como los rascacielos, aunque también pueden presentar características chibi, de manera cómica.

Algunos estilos de dibujo predominantes en el anime:

Bishōjo. Literalmente, "joven hermosa".

Bishōnen. Literalmente, "joven hermoso".

Moé. Estilo que exagera las características "tiernas" de los personajes.

Chibi. Personajes muy pequeños como muñequitos. Exageran las características infantiles

Page 11: Borrador1 trc110 43 d. salazar

11

AUDIO Y ANIMES QUE TRATAN SOBRE ANIMES

La banda sonora utilizada en los diferentes formatos suele ser llamada OST como abreviación de Original Soundtrack. Esta puede estar compuesta de:

Opening (o apertura): Canción puesta al inicio de la animación (ovas y capítulos de series) cuando aparecen los créditos iniciales, es acompañada una animación que suele caracterizar la serie. Pueden ser interpretadas o compuestas por bandas o cantantes populares en Japón.

Ending (o clausura): Canción puesta al final de la animación (ovas y capítulos de series) cuando aparecen los créditos finales, es acompañada una animación más simple que la del opening. Pueden ser interpretadas o compuestas por bandas o cantantes populares en Japón.

Soundtrack central (Banda sonora): Canciones que se utilizan para acompañar las escenas, dependiendo de los directores, puede usarse una composición compleja de ópera.38

BGM o Background Music: Pistas musicales (muy pequeñas que no alcanzan a ser una canción) utilizadas para acompañar las escenas.

Bonus o Extras: Canciones compuestas especialmente para la animación pero que no aparecen en ésta. Pueden ser piezas inspiradas en ésta o canciones pensadas desde el punto de vista de un personaje e interpretadas por el mismo seiyū, actor de voz, como ejemplo véase la canción himitsu del tercer OST de Noir o los Image Character Song de K-ON!.

Debido al tipo de difusión histórica del anime son más populares los términos ingleses que sus traducciones al español.

El reparto de actores de voces en el anime es llamado Seiyū. La profesión Seiyū es conocida y desarrollada en Japón.39

Anime que tratan sobre anime

Estas series se caracterizan porque sus personajes o la historia en si suelen hacer referencias o parodian a otros anime, además suelen hacer menciones de videojuegos, novelas visuales, o manga, dentro de estas series podemos encontrar Lucky Star, Genshiken, Gintama, Seitokai no Ichizon, Nogisaka Haruka No Himitsu, Nogisaka Haruka No Himitsu Purezza (segunda temporada) y varios más

Page 12: Borrador1 trc110 43 d. salazar

12

DIRECTORES RECONOCIDOS

El estudio Ghibli

Isao Takahata y Hayao Miyazaki, tras abandonar Toei Doga se hallaban trabajando en series de televisión, pero éste último sentía grandes deseos de volver al cine de dibujos para la pantalla grande. Miyazaki conseguirá firmar como director su primera película gracias al encargo recibido de adaptar para el cine el popular personaje televisivo de Lupin III, en El castillo de Cagliostro (1979). Gracias al ritmo rápido que le insufló Miyazaki y a unos gags basados sobre todo en la acción, resultó una obra altamente reconocida.40

Miyazaki publicaba desde 1982 en la revista especializada Animage el manga Nausicaä del Valle del Viento, que gozaba de gran prestigio.41 Gracias a ello, surge el proyecto de que Miyazaki realizara una versión para el cine, que Takahata se responsabilizará de producir. Por su parte Miyazaki, además de dirigir, se encargó también del argumento, guion y story board. Aparece así la película del mismo título en 1984, donde Miyazaki retrata una Tierra devastada por la guerra, donde la humanidad está en peligro de extinguirse. A pesar de tratar un tema tan poco comercial como el de la relación entre los seres humanos y la Naturaleza, el público mostró una gran respuesta.

Gracias al éxito de esta película, Takahata y Miyazaki convencen al magnate del mundo editorial Yasuyoshi Tokuma para que colabore en la formación de sus propios estudios de cine de animación, inaugurándose de esta forma en 1985 el Studio Ghibli.42 Dentro de estos, Miyazaki dirigirá títulos como Laputa, el castillo en el cielo (1986), vagamente inspirada en Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift; Mi vecino Totoro (1988), con una extraña criatura de los bosques que sólo los niños de corazón limpio pueden ver; Majo no takkyūbin (1989), sobre las penalidades de una joven bruja, y Porco Rosso (1992).

Por su parte, Takahata dirige La tumba de las luciérnagas (1988), basada en un argumento de Akiyuki Nosaka, que relata la historia de dos hermanos a los que los bombardeos norteamericanos durante la guerra han dejado huérfanos. Tras ésta, realizará Heisei Tanuki Gassen Ponpoko (Pom Poko, 1994), donde los tanuki protagonistas ven amenazada su morada por el desarrollo urbanístico y deciden pasar a la defensa empleando sus habilidades para transformar su apariencia. Todas estas producciones tuvieron gran éxito comercial y repercusión también en el extranjero, donde empezó a cobrar fama el nombre del Studio Ghibli.43

En Japón es muy reconocido el anime de Mamoru Oshii (1951).44 Tras trabajar un tiempo para la televisión, Oshii llama pronto la atención por su serie Urusei Yatsura así como por la muy posterior Patlabor. Sin embargo, el nombre de Oshii llegará a las audiencias occidentales gracias a Ghost in the shell (1995). En la edición de Cannes de abril de 2004 presentó Ghost in the Shell 2: Innocence (2004), que viene a ser una secuela de la película de 1995.

Page 13: Borrador1 trc110 43 d. salazar

13

DIRECTORES RECONOCIDOS

Katsuhiro Ōtomo (1954) alcanzó fama internacional gracias a su Akira (1988), basado en un manga de creación propia, tras el cual viene la película Memories (1995), codirigida con Koji Morimoto y Tensai Okamura. Años después, regresaría dirigiendo la película Steamboy (2004), una historia del steampunk más tradicional y con un presupuesto millonario.45

Con el estreno de La princesa Mononoke (1997) vuelve a resonar el nombre del Studio Ghibli. Con esta historia ambientada en la era Muromachi (siglos XIV a XVI), se vuelve al tema de la Naturaleza amenazada por los seres humanos. Sobrepasando todas las expectativas, la recaudación rebasa los diez mil millones de yenes, superando incluso a la norteamericana E. T.: El extraterrestre.46 Miyazaki, que había declarado a los medios de comunicación que ésta sería su última película, se retractará poco tiempo después de dicha afirmación.

Miyazaki volvió a la dirección en 2001 con El viaje de Chihiro, historia de una chica caprichosa que, para salvar a sus padres atrapados por una bruja, arriesga su vida internándose en una gigantesca casa de baños poblada por seres sobrenaturales, aprendiendo a valerse por sí misma. Volvió a renovar el listón de taquilla, con unos ingresos de 150 millones de dólares, igual a la de Titanic.46 En la edición de febrero de 2002 del Festival Internacional de Cine de Berlín consigue el Oso de oro y en marzo de 2003 el Oscar a la mejor película de animación, hechos ampliamente recogidos por la prensa japonesa.12

Miyazaki regresó más tarde con Hauru no Ugoku Shiro (traducida como El castillo ambulante, El increíble castillo vagabundo y El Castillo Andante, 2004). En septiembre de 2005 Miyazaki recibe el León de Oro a su carrera.47 En cambio Takahata, su compañero, después del fracaso comercial de Mis vecinos los Yamadas (1999), se mantiene apartado del anime.

Page 14: Borrador1 trc110 43 d. salazar

14

LA INDUSTRIA DEL ANIME

PRODUCCION

PRODUCCION

AGENCIA DE PRODUCCION (CONTRATISTA)

COMPANIA DISTRIBUIDORA

ESTACION DE TELEVIS IVA

AGENCIA DE PRODUCCION (SUB-CONTRATISTA)

AGENCIA DE SOFTWARE Y VIDEO

COMPANIA INTERMEDIA

VENTA MINORISTRA

Page 15: Borrador1 trc110 43 d. salazar

15

LA INDUSTRIA DEL ANIME

Entre la década de 1990 y el 2000, la producción de anime se ha incrementado de una manera muy grande:50

En el 2001 las películas, videos y las producciones de televisión alcanzaron una cantidad aproximada de ciento ochenta mil millones de yenes, y en cuanto a la exhibición se estima de 43, mil millones de yenes. También la cantidad de emisiones de televisión ha sido muy significativa:

AÑO EMISION EN LA MAÑANA

EMISION EN LA TARDE

EMISION EN LA NOCHE

TOTAL

1996 643 850 1090 2,5831997 667 660 1261 2,5881998 673 452 1406 2,5311999 906 939 1254 2,5532000 724 271 1291 2,286

Compañías de anime

El número de creadores de anime en Japón es de 3657[cita requerida] y el número de empresas es de 247[cita requerida]. La cantidad de licencias ha generado 3.937.000.000 de dólares,[cita requerida] y la exhibición 8.110.000.[cita requerida] También si tomamos en cuenta que, Toei Animation, siendo la compañía de anime más grande de Japón[cita requerida], ha generado grandes cantidades de ingresos procedentes de ventas de productos de anime en Japón y fuera de él,

Año Ingresos en millones de yenes fuera de Japón Ingresos en millones de yenes en Japón1999 1,561 8,2332000 5,452 9,3932001 7,154 8,8762002 6,253 11,442

Page 16: Borrador1 trc110 43 d. salazar

16

FORMATOS

SERIES DE TELEVISION

Son el formato más común y muchas están basadas en un manga. Para los estrenos de cada serie en Japón, suele presentarse un episodio por semana, en temporadas de 13 o 26 capítulos por motivos de calendario, duran media hora y al igual que todos los programas de televisión hay cortes comerciales.51 De ahí puede variar su distribución en otras partes del mundo.

OVA

Abreviación de original video animation ('animación original en video') o también only video available ("solo disponible en video") aquí es donde la duración de un episodio puede variar de unos solos minutos a 45 minutos, a veces pueden ser complementos de la historia. Normalmente no se presentan en televisión. Es como un capítulo especial (casi siempre no va de acuerdo con la historia) pero no es película. También es común que contengan un opening y un ending diferente a los de la serie.

PELICULAS

Son los largometrajes producidos por las compañías, pueden ser historias originales basadas en algún manga o muchas veces en las series de anime que pueden presentar historias alternas o un tiempo lógico establecido de la serie. Normalmente este complejo (de 50 a 120 minutos) de películas difieren bastante de otros formatos de animación -por ejemplo, la calidad de imagen- y en consecuencia causa mayores costes de producción.51

Algunos anime presentan un amplio repertorio de películas, como Doraemon o Pokémon.

ESPECIALES DE TELEVISION

Especial como bonificación de la serie, a veces no está relacionado con la historia básica que se muestra en la serie de televisión. Normalmente suelen transmitirse en televisión por ser día feriado durante el cambio de estación; a veces después de la conclusión de anime. La bonificación de la serie suele estar estrechamente vinculada con la trama de la serie, pero no necesariamente la continúa.A veces es alterna a la historia principal y muestra escenas de la serie con otro punto de vista y escenas inesperadas. A menudo en la bonificación circular de la serie, la historia ha estado trabajando con la serie, pero absolutamente no cambia el actual estado de continuidad. Una serie puede ser omitida sin que se pierda. Normalmente para entender la serie de bonificación se exige el conocimiento de los antecedentes de la serie: puede verse en los especiales de Love Hina posteriores a dicha serie de televisión.

Page 17: Borrador1 trc110 43 d. salazar

17

FORMATOS

ONA (original net animation, "animación creada por Internet") de anime especialmente diseñado para su distribución en Internet. El formato ONA aún no es muy usado y su duración es por lo general corta

Page 18: Borrador1 trc110 43 d. salazar

18

GENEROS

En el anime, suelen haber géneros que se encuentran en los medios audiovisuales. Estos son acción, aventura, comedia, ciencia ficción, drama, historias infantiles, fantasía medieval, romance y terror.

Gran parte de las series de anime pueden incluir dos o más géneros de los dichos. Por ejemplo, acción y aventura pueden ser combinados de muy buena manera, lo que se da en series como One Piece, donde los personajes recorren lugares distintos y, a la vez, hay peleas. Hay muchas series de este tipo, y es más común verlas en el shōnen. Así también, drama y romance se combinan de muy buena manera, y muchas series suelen mezclarlos (especialmente en el Shōjo). También, misterio y terror, como en Detective Conan y MONSTER.

Géneros demográficos

La siguiente tabla muestra los géneros usados exclusivamente para anime y manga:53

Kodomo (子供? literalmente "niño"): anime enfocado hacia el público infantil. Ejemplos: Hamtaro, Nichijou.

Shōnen (少年? literalmente "chico" o "muchacho"): anime protagonizado por un chico adolescente, en el que suelen haber elementos mágicos y combates de todo tipo. Ejemplos: Dragon Ball, InuYasha, One Piece, Naruto, Bleach, Fairy Tail, Soul Eater.

Shōjo (少女? literalmente "chica" o "muchacha"): anime con protagonista principal una chica. Ejemplos: Sailor Moon, Cardcaptor Sakura, Shugo Chara, Candy Candy, Jigoku Shōjo,Tokyo mew mew.

Seinen (青年? literalmente "hombre joven"): anime protagonizado por un hombre adulto. Ejemplos: Gantz, Speed Grapher, Berserk, MONSTER.

Josei (女性? literalmente "mujer"): anime como audiencia objetivo las mujeres jóvenes adultas. Ejemplos: Nana, Paradise Kiss.

Hentai (変態? literalmente "pervertido"): anime dirigido a mayores de edad. Incluye contenidos sexuales explícitos. Ejemplos: Bible Black, Aki Sora, Yosuga no Sora.

Géneros temáticos

Otra forma de clasificar al anime es mediante la temática, estilo o gag que se utiliza como centro de la historia. Así, tenemos:

Page 19: Borrador1 trc110 43 d. salazar

19

GENEROS

Anime progresivo: animación hecha con propósito de emular la originalidad japonesa. Ejemplos: Serial Experiments Lain, Neon Genesis Evangelion, Paranoia Agent.[cita requerida]

Comedia con parodia: animación con un gran sentido de la comedia, en la que se representan escenas o situaciones similares a las de otras animaciones, se usan nombres similares, hacen cosas similares, etc. Ejemplos: Gintama, Hayate no Gotoku!, Seitokai no Ichizon, Baka to Test to Shōkanjū, Sket Dance.

Cyberpunk: La historia sucede en un mundo donde los avances tecnologicos toman parte crucial en la historia, junto con algún grado de desintegración o cambio radical en el orden social.. Ejemplo: Akira, Ghost in the shell, Battle Angel: Alita.

Ecchi: es la pronunciación de la letra H en japonés, presentando situaciones eróticas o subidas de tono llevadas a la comedia. Ejemplo: Golden Boy, Zero no Tsukaima, Vandread, To Love-Ru, Sora no Otoshimono.

Gekiga: término usado para los anime dirigidos a un público adulto, aunque no tiene nada que ver con el hentai. El término, literalmente, significa "imágenes dramáticas". Ejemplo: Omohide Poro Poro, Hotaru no Haka.

Gore: anime literalmente sangriento. Ejemplos: Elfen Lied, Higurashi no Naku Koro ni, Gantz, School Days, Highschool of the Dead,Deadman Wonderland.

Harem: muchas mujeres son atraídas por un mismo hombre. Ejemplos: Rosario + Vampire,To Love-Ru, Love Hina, Onegai Twins, Sora no Otoshimono, To Aru Majutsu no Index.

Harem Reverso: muchos hombres son atraídos por una misma mujer. Ejemplo: Ouran High School Host Club, Fruits Basket,Starry Sky.

Kemono: humanos con rasgos de animales o viceversa. Ejemplo: , Black Cat, Inuyasha, Sonic X.[cita requerida]

Loli: romance homosexual u heterosexual entre niñas menores, este también se puede dar entre una niña menor y un adulto. Ejemplos: Kodomo no Jikan. Algunos pasan a ser completamente yuri.

Mahō shōjo: magical girl, chica-bruja o con poderes mágicos. Ejemplos: Corrector Yui, Sailor Moon, Card Captor Sakura.

Mecha: robots gigantes. Ejemplos: Gundam, Mazinger Z, Neon Genesis Evangelion(Arma biológica, un organismo vivo usado como arma de guerra, considerado como mecha), Code Geass, Tengen Toppa Gurren Lagann.

Page 20: Borrador1 trc110 43 d. salazar

20

GENEROS

Meitantei: es una historia policíaca. Ejemplos: Sherlock Holmes, Detective Conan, Death Note, Gosick.

Nekketsu: Tipo de manga en el que abundan las escenas de acción protagonizadas por un personaje exaltado que defiende valores como la amistad y la superación personal. Ejemplo: Fairy Tail, Saint Seiya, InuYasha, Dragon Ball, One Piece, Bleach, Naruto, Mega Man.

Post-apocalíptico: la historia sucede en un mundo devastado. Ejemplo: El Puño de la Estrella del Norte, Highschool of the Dead, Neon Genesis Evangelion, D.Gray-man. [cita requerida]

Romakome: es una comedia romántica. Ejemplos: Lovely Complex, School Rumble, Love Hina, Toradora!, Kaichō wa Maid-sama!,Ranma 1/2

Sentai: en anime, se refiere a un grupo de superheróes. Ejemplo: Cyborg 009, Mega Man.

Shōjo-ai o Yuri: romance homosexual entre chicas o mujeres. Se diferencian el primero del segundo en el contenido, ya sea explícito o no. Ejemplos: Shoujo Kakumei Utena, Strawberry Panic, Kannazuki no Miko , Yami to Bōshi to Hon no Tabibito .

Shōnen-ai o Yaoi: romance homosexual entre chicos u hombres. Se diferencian el primero del segundo en el contenido, ya sea explícito o no. Ejemplos: Gakuen Heaven, Junjou Romantica, Gravitation, Loveless.

Shota: romance homosexual o heterosexual entre niños menores, este también se puede dar entre un niño menor y un adulto. Ejemplos: Boku no Pico, Papa to kiss in the dark. Algunos pasan a ser completamente yaoi.

Spokon: historias deportivas. Ejemplos: Slam Dunk, Supercampeones, The Prince of Tennis, Inazuma Eleven, Eyeshield

Ccircuito, 6continua, 4

Eenergía, 4, 7

Tomado de google Wikipedia

http://es.wikipedia.org/wiki/Anime

PC, 10/06/12,
TODO FUE TOMADO DE WIKIPEDIA
Page 21: Borrador1 trc110 43 d. salazar

21

Uso de tablas