bosque templado

27
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO NO. 123 Materia: ECOLOGIA Tema: Biomas del Mundo “Bosque Templado” Asesor: Equipo:

Upload: lizeth-alejo-tobias

Post on 18-Jul-2015

241 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bosque templado

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO

AGROPECUARIO NO. 123

Materia: ECOLOGIA

Tema: Biomas del Mundo

“Bosque Templado”

Asesor:

Equipo:

Page 2: Bosque templado

INTRODUCCION

El bioma de los Bosques Templados es uno de los

biomas más alterado de nuestro planeta. Si se mira una

mapa que muestre la densidad poblacional del mundo,

se verá que corresponde con la distribución de los

Bosques Templados. Durante mucho tiempo, los

humanos hemos usado los árboles para leña,

construcción y otros usos. También se ha deforestado

para la agricultura. Estas actividades han llevado a la

disminución o pérdida de este bioma en todas partes

del mundo.

Page 3: Bosque templado

Qué es un Bosque Templado?

El bosque es la vegetación natural de la mayor parte

de las zonas templadas de la Tierra.

El bosque templado necesita:

precipitaciones relativamente abundantes

temperaturas moderadas

una diferenciación marcada entre verano e

invierno

Según la combinación de estos tres factores, los

bosques presentan una estructura diferente y están

constituidos por especies distintas.

Page 4: Bosque templado

TIPOS DE BOSQUES TEMPLADOS

Según el tipo de vegetación pueden ser de frondosas o de coníferas:

Bosque templado de frondosas o de hoja ancha, que puede tener varios subtipos según

el clima:

• Bosque templado caducifolio o aestisilva, de clima continental húmedo, lluvioso

en verano y bastante seco en invierno

• Bosque mediterráneo o durisilva, de clima mediterráneo, lluvioso en invierno y

seco en verano.

• Bosque templado húmedo tipo laurisilva, también llamado bosque laurifolio o

selva templada, de clima oceánico, lluvioso todo el año.

• Bosque montano o nimbosilva, de clima de montaña húmedo, que se encuentra en

latitudes tropicales y subtropicales pero que presenta un clima templado debido a su

altitud.

Bosque templado de coníferas o aciculisilva, también llamado bosque seco de

coníferas, ya que su hoja acicular o aguja no pierde tanta agua por evotranspiración.

Bosque mixto, que alterna frondosas caducifolias con coníferas perennifolias.

Page 5: Bosque templado

Los bosques templados caducifolios destacan por el cambio de los colores

de sus hojas a rojo, anaranjado o dorado en otoño.

El acortamiento de los días en otoño estimula la pérdida de clorofila

de sus hojas, permitiendo que muestren durante un corto periodo de

tiempo los demás pigmentos presentes en las mismas.

Tras la pérdida de las hojas, los árboles entran en un periodo de

dormancia que les permite sobrevivir al crudo invierno.

Se distribuyen en tres áreas separadas del hemisferio Norte:

Centro y Oeste de Europa, alcanzando el norte de la Península

Ibérica.

Este de Asia, incluyendo buena parte de Corea y Japón.

Este de Norteamérica.

En el hemisferio Sur están limitados a Sudamérica, fundamentalmente

a Argentina y Chile.

Page 6: Bosque templado

CLIMA

Climas lluviosos todo el año, pero de inviernos fríos.

Aproximadamente 6 meses de estación de crecimiento.

500 a 1 500 mm de precipitación media anual, que se

distribuye a lo largo de todas las estaciones, si bien

frecuentemente el verano suele ser el periodo más

húmedo.

El periodo de tiempo sin crecimiento es debido al frío

invierno, con muchas heladas y frecuentes precipitaciones

en forma de nieve.

Escasas catástrofes meteorológicas.

Page 7: Bosque templado

Se desarrollan en zonas con temperaturas

promedio entre 12 y 23°C, aunque en invierno la

temperatura puede llegar hasta por debajo de

cero grados. Son ecosistemas de subhúmedos a

templado húmedos, con una precipitación anual

entre 600 y 1,000 mm. Crecen sobre suelos muy

variados desde limosos a arenosos y

moderadamente ácidos, por lo general con

abundante materia orgánica y hojarasca.

Page 8: Bosque templado

SUELO

Suelos pardos forestales (alfisoles).

Los nutrientes suelen estar acumulados en las hojas,

por lo que cada año hay un intenso reciclaje de los

mismos.

El mantillo no es ácido y ello reduce los fenómenos de

podsolización.

El abundante humus imparte un color pardo a los

horizontes A y B.

Page 9: Bosque templado

UBICACION

Page 10: Bosque templado
Page 11: Bosque templado

DISTRIBUCION

Se distribuyen en mayor grado en el

norte y sur de Baja California, a lo largo

de las Sierras Madre Occidental y

Oriental, en el Eje Neovolcánico, la

Sierra Norte de Oaxaca y en el sur de

Chiapas. En altitudes entre 2,000 y

3,400 msnm. Los bosques templados

ocupan actualmente el 16% del

territorio mexicano (3,233 km2).

Page 12: Bosque templado

FLORAEn el reino Holártico se repiten en

las tres principales zonas de

bosque caducifolio muchos de los

géneros de árboles. Destacan entre

los géneros mejor representados

Acer, Carya, Castanea, Fagus,

Juglans, Liquidambar, Quercus,

Tilia y Ulmus.

• Los hayedos (Fagus sylvatica), robledales (Quercus

humilis, petraea, robur), fresnedas (Fraxinus excelsior)

y abedulares (Betula sp. pl.) son los bosques más

característicos de Europa occidental, generalmente

dominados por una o muy pocas especies arbóreas.

• El sotobosque es variado, con especies como: Anemone

nemorosa, Aquilegia vulgaris, Bromus ramosus, Buxus

sempervirens, Cardamine sp., Carex (alba, digitata),

Cephalanthera, Circaea lutetiana, Corylus, Daphne

laureola, Dryopteris filix-mas, Galium odoratum,

Hedera helix, Helleborus viridis, Knautia dipsacifolia,

Lonicera, Luzula sylvatica, Melica uniflora, Neottia

nidus-avis, Poa nemoralis, Ranunculus aconitifolius,

Rumex arifolius, Sambucus, Vaccinium (myrtillus, vitis-

idaea), Veronica urticifolia.

Page 13: Bosque templado

La flora del Bosque Templado en México

México contiene el 50% (50 especies) de

especies de pinos del mundo y cerca del

33% (200 especies) de encinos. Se estima

que los bosques templados contienen

cerca de 7,000 especies de plantas. A

pesar de que la mezcla de especies puede

variar entre uno o varios pinos y algunos

encinos, son comunidades siempre

verdes. Existen otras variantes donde

dominan algunas otras coníferas, como los

bosques de oyamel, los de ayarín o

pinabete y otros.

Page 14: Bosque templado

Contamos con una superficie

certificada de 849 mil

hectáreas y una producción

certificada de1.23 millones de

metros cúbicos de madera,

que equivalen a 10% de la

superficie forestal maderable

del país.

Page 15: Bosque templado

En los bosques templados hay una gran diversidad de árboles aunque dominan

las especies de pinos y encinos.

Algunos pinos comunes son Ocote blanco (Pinus montezumae), Ocote chino

(Pinus oocarpa), Ocote pardo(Pinus hartwegii), Pino cedrón (Pinus pringlei),

Acahuite(Pinus ayacahuite), Pino chimonque (Pinus leiophylla), Pino chino

(Pinus teocote), Pino lacio (Pinus pseudostrobus), hortiguillo (Pinus lawsoni),

Pino loco (Pinus cembroides) yOcote colorado (Pinus patula). En algunas

regiones crecen también el abeto (Abies religiosa), el Ayarín (Pseudotsuga

menziesii) y varias especies de Táscate (Juniperus deppeana, J. flaccida,

etc.), y los Pinabetes (Abies duranguensis, A. religiosa).

Hacia las partes más bajas de las montañas los pinos se van mezclando con

encinos, algunos de los más comunes el Encino barcino (Quercus

magnoliifolia), Encino blanco(Quercus candicans), Encino colorado (Quercus

castanea), encino cucharo (Quercus urbanii), Encino laurelillo(Quercus

laurina), Encino quebracho (Quercus rugosa),Encino prieto (Quercus laeta,

Quercus glaucoides), Encino tesmilillo (Quercus crassipes), Escobillo (Quercus

mexicana), Roble (Quercus crassifolia) y Encino rojo(Quercus scytophylla),

entre otros.

Page 16: Bosque templado

ESTE DE NORTEAMERICA

Aunque alterados, conservan la mayor diversidad de este tipo de bosques en el

mundo.

● Fueron poco afectados por las glaciaciones, gracias a la particular situación de

Norteamérica.

● El más emblemático es el de las Great Smoky Mountains, designadas Reserva

Mundial de la Biosfera.

● Principales especies: Acer (rubrum, saccharum), Carya illinoensis, Fagus

grandifolia, Fraxinus americana, Gleditsia triacanthos, Hammamelis virginiana,

Juglans nigra, Liquidambar styraciflua, Liriodendron tulipifera, Platanus

occidentalis, Prunus serotina, Quercus (alba, coccinea, marilandica, rubra),

Sassafras albidum, Tilia americana, Tsuga canadensis.

Page 17: Bosque templado

ESTRATIFICACION

Un estrato arbóreo de 15 a 30 metros de altura, dominado por una

combinación más o menos variada de los géneros de árboles

anteriormente citados.

Un estrato de pequeños árboles o de renuevos, con ejemplares jóvenes

de los árboles grandes pero en algunas zonas con especies exclusivas.

Un estrato de arbustos, sobre todo con ericáceas.

Un estrato de hierbas perennes que florecen tempranamente al inicio

de la primavera.

Un estrato de líquenes y musgos, limitado a la base de los troncos y

salientes rocosos entre la hojarasca.

Puede haber algunas lianas que se apoyan sobre los troncos de los

árboles.

Page 18: Bosque templado

Economía de la producción:

Estos bosques reciben menos luz que las pluviisilvas, pero la eficiencia fotosintética es superior.

La diferenciación entre plantas heliófilas y esciófilas, así como dentro de un mismo árbol de hojasde sol y de sombra determina la estructura del bosque.

Algunos árboles son esciófilos en los estados juveniles y heliófilos en los maduros.

Elevado porcentaje de biomasa concentrado en los árboles, fundamentalmente en sus partesestructurales (tronco y ramas representan más del 98% de la biomasa).

Necromasa importante por su papel en el reciclaje de los nutrientes.

Hojarasca también importante, especialmente entre otoño y principios de primavera.

Tasas de respiración bajas.

Estrato herbáceo:

Fenología marcada por la iluminación que determina la estacionalidad del follaje de los árboles.

Competencia por el agua, los bosques más secos tienen pocas herbáceas.

Resistencia a los inviernos:

Endurecimiento.

Pérdida de hojas al acortase los días en otoño.

Entrada en reposo.

Page 19: Bosque templado

FAUNA

Los animales que habitan

el bosque tienen que

sobrevivir al invierno. El

alimento se vuelve escaso,

las plantas mueren y las

semillas y frutos escasean.

Algunos animales hibernan

en refugios en los árboles,

agujeros o madirgueras

bajo tierra y no se mueven

hasta la primavera. Otros

almacenan comida

suficiente durante el otoño

para todo el invierno.

Algunas especies son:

o Ardilla roja

o Pájaro carpinero

o Búho leonado

o Lirón

o Corzo

o Ardilla gris

o Arrendajo

o Tejón

o Conejo

o Mirlo

o Herrerillo

o Zorzal

o Zorro

o Erizo

Page 20: Bosque templado

Habitan también Venado cola blanca (Odocoileus virginianus), Lince (Lynx rufus),

Puma (Puma concolor),Armadillo (Dasypus novemcinctus), Tlacuache

(Didelphisvirginiana), Zorra gris (Urocyon cinereoargenteus),Mapache (Procyon

lotor), Conejo serrano (Sylvilagusfloridanus), Ardilla voladora (Glaucomys volans),

Ardilla gris (Sciurus aureogaster) y Coatí norteño (Nasua narica).

Las Serpientes de cascabel (Crotalus basiliscus), Víbora cascabel cola negra

(Crotalus molossus), Vibora cascabel transvolcánica (Crotalus triseriatus) se

alimentan de pequeños mamíferos que abundan en estos bosques. Son el hábitat

preferido del Clarín jilguero (Myadestesoccidentalis) y el Azulejo garganta azul

(Sialia mexicana), además de pájaros carpinteros como Carpintero

mayor(Picoides villosus) y Carpintero bellotero (Melanerpes formicivorus) y de

algunas rapaces como Águila real(Aquila chrysaetos), Aguililla cola roja (Buteo

jamaicensis),Cernícalo americano (Falco sparverius), Gavilán pecho

rojo(Accipiter striatus). También es refugio de numerosas aves migratorias como

los chipes (Setophaga spp.), elZumbador rojo (Selasphorus rufus) y el Colibrí

garganta rubí (Archilochus colubris).

Page 21: Bosque templado

…CADA AÑO SE EXTINGUEN 55,000 ESPECIES DE NUESTRO

PLANETA; 5000 MENSUALES, 150 DIARIOS, 6 POR HORA, 1

DURANTE CADA 10 MINUTOS QUE PASAN, NOSOTROS

PODEMOS AYUDAR A HACER LA DIFERENCIA, PODEMOS SALVAR

NUESTROS BOSQUES…

"La facilidad de acceso y desplazamiento por los bosques, han puesto en

peligro de extinción a muchas especies animales debido a la caza, tanto

con fines comerciales como con fines deportivos."

Page 22: Bosque templado

Beneficios de los Bosques Templados

Retienen el agua de lluvia, facilitan que se infiltre al

subsuelo y se recarguen los mantos acuíferos. Disminuyen la

erosión al reducir la velocidad del agua y sujetar la tierra y

reducen el riesgo de inundaciones. En el proceso de

fotosíntesis los árboles, como todas las plantas, capturan

dióxido de carbono y devuelven oxígeno. Ofrecen multitud

de hábitats distintos para gran variedad de seres vivos.

Además proveen de una variedad de productos del cual la

madera es muy importante.

Page 23: Bosque templado

INFLUENCIA HUMANA

Agricultura y manejo forestal.

Aclarado del bosque.

Caza de mamíferos y aves.

Actividad industrial.

Page 24: Bosque templado

DEMANDAS ACTUALES RESPECTO A LOS

BOSQUES TEMPLADOS

Durante las últimas dos décadas, se ha producido un importante cambio en cuanto

a los beneficios que la sociedad demanda de los bosques templados y de los

bosques en general. De un concepto de “rendimiento sostenido” que se refería

esencialmente a la producción de madera, se ha transitado hacia el concepto de

“manejo sostenible”, donde los aspectos ambientales, sociales y culturales cobran

tanta importancia como la producción de bienes, por lo que el destino de los

bosques pasa a ser una preocupación generalizada en toda la sociedad, que se

organiza en los niveles locales, nacionales e internacionales, con el fin de influir en

las políticas que afectan su manejo y conservación. A lo anterior debe agregarse

una preocupación globalizada por el futuro de los bosques, debido a su gran

influencia en la mantención de los equilibrios globales del planeta. Esto genera

importantes iniciativas destinadas a promover su conservación y manejo, y un

debate internacional que pone al bosque a la cabeza de los temas ambientales.

Page 25: Bosque templado

ESTADO DE CONSERVACION

Se calcula que para el 2003 se había perdido cerca del 27%

de los bosques de coníferas y de encinos que ocupaban el

país. Los estados donde estos ecosistemas se encuentran más

protegidos oficialmente son: el Distrito Federal, Chiapas,

Querétaro, Hidalgo y Michoacán. Durante el siglo veinte, el

aprovechamiento forestal no sustentable, la tala ilegal, los

incendios, el reparto agrario y el fomento agropecuario

fueron los factores más importantes de destrucción del

bosque.

Page 26: Bosque templado

LEGISLACION

El aprovechamiento forestal está regulado por la Ley

General de Desarrollo Forestal Sustentable de México. Este

ecosistema tiene gran valor para la vida de la migración de

la Mariposa Monarca ya que ahí se realiza parte de su ciclo

de vida por lo cual se ha declarado una Reserva de la

Biósfera.

Page 27: Bosque templado

POR AHORA ESO ES

TODO MUCHAS

GRACIAS POR SU

ATENCION

RECUERDA CUIDAR TU PLANETA,

ES TU CASA