breve

2
BREVE RESEÑA DEL CONTENIDO DE LAS GUIAS DE ESTUDIO PREPARADAS POR LA CATEDRA CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD: pretende mostrar una visión global, generalizada, sobre las interacciones entre los tres elementos componentes del título: la ciencia, la tecnología y la sociedad. Su lectura permitirá conocer el contexto social donde desarrollarán su actividad, identificar sus características y tendencias; por otro lado, ésta guía intentará enfatizar sobre aspectos no deseables que acompañan a la tecnología, tratando de ésta manera poner en la balanza no solo ventajas y formatos llamativos, sino también inconvenientes a ser tenidos en consideración. En definitiva, analizar los impactos que provoca la tecnociencia en la cultura y la labor del profesional en Ciencias Económicas. Enfoca provocativamente el desarrollo de la tecnología por la tecnología misma, sin considerar su verdadera utilidad o aporte al desarrollo humano, resignándose tan solo al “negocio”. EL PROFESIONAL EN CIENCIAS ECONOMICAS COMO ASESOR EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Intentaremos en la presente guía de estudio, conformar un panorama de la situación del Profesional en Ciencias Económicas en cuanto a una de sus más interesantes posibilidades profesionales: el diseño y gestión de un sistema de información que sirva de apoyo a la toma de decisiones en la empresa. Trata de ubicar contextualmente al profesional y su labor, refiriendo a la evolución de las maneras de llevar a cabo su incumbencia. INTRODUCCION A CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Y LA CIBERNETICA En general, la Teoría General de Sistemas conforma una manera sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad, permitiendo además formas de trabajo transdisciplinarias.

Upload: karen-dejo

Post on 14-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

sistema

TRANSCRIPT

  • BREVE RESEA DEL CONTENIDO DE LAS GUIAS DE ESTUDIO PREPARADAS POR LA CATEDRA

    CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD: pretende mostrar una visin global, generalizada, sobre las interacciones entre los tres elementos componentes del ttulo: la ciencia, la tecnologa y la sociedad. Su lectura permitir conocer el contexto social donde desarrollarn su actividad, identificar sus caractersticas y tendencias; por otro lado, sta gua intentar enfatizar sobre aspectos no deseables que acompaan a la tecnologa, tratando de sta manera poner en la balanza no solo ventajas y formatos llamativos, sino tambin inconvenientes a ser tenidos en consideracin. En definitiva, analizar los impactos que provoca la tecnociencia en la cultura y la labor del profesional en Ciencias Econmicas. Enfoca provocativamente el desarrollo de la tecnologa por la tecnologa misma, sin considerar su verdadera utilidad o aporte al desarrollo humano, resignndose tan solo al negocio.

    EL PROFESIONAL EN CIENCIAS ECONOMICAS COMO ASESOR EN SISTEMAS DE INFORMACIN Intentaremos en la presente gua de estudio, conformar un panorama de la situacin del Profesional en Ciencias Econmicas en cuanto a una de sus ms interesantes posibilidades profesionales: el diseo y gestin de un sistema de informacin que sirva de apoyo a la toma de decisiones en la empresa. Trata de ubicar contextualmente al profesional y su labor, refiriendo a la evolucin de las maneras de llevar a cabo su incumbencia.

    INTRODUCCION A CONCEPTOS BSICOS DE LA TEORA GENERAL DE SISTEMAS Y LA CIBERNETICA En general, la Teora General de Sistemas conforma una manera sistemtica y cientfica de aproximacin y representacin de la realidad, permitiendo adems formas de trabajo transdisciplinarias.

  • Resulta sumamente importante y digno de ser destacada la manifestacin que realiza Bertalanffy: La ciberntica, como teora de los mecanismos de control en la tecnologa y la naturaleza, fundada en los conceptos de informacin y retroalimentacin, no es sino parte de una teora general de los sistemas; los sistemas cibernticos son un caso especial por importante que sea de los sistemas que exhiben autorregulacin. (Bertalanffy, 2006 : 41) Se analizar as el abordaje del objeto de estudio como un sistema, y se tendrn en cuenta las relaciones de causalidad circular de sus elementos constitutivos.

    MODELOS DE SIMULACION COMO APOYO A LA TOMA DE DECISIONES Todos los conceptos tericos analizados hasta el momento, en cuanto al abordaje sistmico de, en nuestro caso, la empresa, deben poder ser llevados a la prctica. Se inicia entonces una aproximacin concreta a las herramientas metodolgicas que permiten la realizacin de trabajos profesionales aplicando el enfoque sistmico y tomando en consideracin las relaciones de causalidad circular (Teora General de los Sistemas y Ciberntica).

    SOCIOCIBERNETICA DEL SEGUNDO ORDEN TENIENDO EN CUENTA LAS CONSECUENCIAS DE LAS DECISIONES Se trata de un interesante enfoque que compatibiliza el principio de la retroalimentacin (feed back), fundado en el anlisis de lo YA ocurrido (pasado), con la utilizacin de modernas metodologas que nos permiten tomar una idea anticipada de las consecuencias de nuestras decisiones (feed forward). Se diferencian as los conceptos de Control y de Gobierno, enfatizando sobre las virtudes de ste ltimo.

    Rosario, Enero 2011