breve glosario de términos de karate:

11
Breve Glosario de términos de Karate: Numeros: · Ichi – 1 · Ni – 2 · San – 3 · Shi – Ion - 4 · Go – 5 · Roku – 6 · Sichi – Nana - 7 · Hachi – 8 · Ku –9 · Ju – 10 División del cuerpo humano. Chûdan: zona media, pecho y abdomen. Gedan: zona inferior, bajo abdomen. Jôdan: zona alta, cabeza. Voces utilizadas en el saludo y formaciones. Seiza: sentarse de rodillas. Mokuso: Periodo de concentración, estado de calma y apaciguamiento psicofísico. Kiritsu: ponerse en pie. Rei: saludo de cortesía hacia el profesor, compañeros, etc. Sensei: Profesor Sempai: alumno de más experiencia y antigüedad. Kohai: alumno principiante Dachi: posición Dan: grados posteriores al cinturón negro. Dôjô: gimnasio, lugar donde se practica el Karate. Kamae o gamae: actitud defensiva o de guardia. Karate dô: camino o vía de la mano vacía. Kata: conjunto de técnicas combinadas en un orden determinado. Ki: espíritu demostrado con la perfecta conjunción psicofísica. Kiai: grito, manifestación sonora del Kime. Kihon: técnicas básicas de karate. Kime: unión de la fuerza física y concentración mental, manifestada como fuerza/potencia.

Upload: matias-gibert

Post on 29-Jul-2015

40 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Uploaded from Google Docs

TRANSCRIPT

Page 1: Breve Glosario de términos de Karate:

Breve Glosario de términos de Karate: Numeros:

· Ichi – 1· Ni – 2· San – 3· Shi – Ion - 4· Go – 5· Roku – 6· Sichi – Nana - 7· Hachi – 8· Ku –9· Ju – 10

División del cuerpo humano.Chûdan: zona media, pecho y abdomen.Gedan: zona inferior, bajo abdomen.Jôdan: zona alta, cabeza. Voces utilizadas en el saludo y formaciones.Seiza: sentarse de rodillas.Mokuso: Periodo de concentración, estado de calma y apaciguamiento psicofísico.Kiritsu: ponerse en pie. Rei: saludo de cortesía hacia el profesor, compañeros, etc.Sensei: ProfesorSempai: alumno de más experiencia y antigüedad.Kohai: alumno principianteDachi: posiciónDan: grados posteriores al cinturón negro.Dôjô: gimnasio, lugar donde se practica el Karate.Kamae o gamae: actitud defensiva o de guardia.Karate dô: camino o vía de la mano vacía. Kata: conjunto de técnicas combinadas en un orden determinado.Ki: espíritu demostrado con la perfecta conjunción psicofísica.Kiai: grito, manifestación sonora del Kime.Kihon: técnicas básicas de karate.Kime: unión de la fuerza física y concentración mental, manifestada como fuerza/potencia.Kumite: combate, en el cual se ponen en práctica los conocimientos adquiridos.Kyu: grados anteriores al cinturón negro.Seiza: sentarse de rodillas.Bloqueos o defensas:Jôdan uke: bloqueo que se realiza ante un golpe a la cara.Gedan barai: bloqueo que se realiza ante un golpe o patada al abdomen.Soto uke: bloqueo que se realiza ante un golpe al pecho desde adentro hacia afueraUchi uke: bloqueo que se realiza ante un golpe al pecho desde afuera hacia adentroShutô Uke: bloqueo para golpes circulares con mano abierta.Shutô Gedan Barai: bloqueo ante golpe o patada al abdomen con mano abierta.Morote uke: bloqueo reforzado a la zona del pecho.

Page 2: Breve Glosario de términos de Karate:

Técnicas de puño directas, con una sólo mano.Gyaku Zuki: golpe de puño con el brazo atrasado.Kisami Zuki: golpe de puño directo con brazo adelantadoMawashi Zuki: golpe circular de puño.Oi Zuki: golpe de puño con el brazo adelantado, cuando se da un paso.Tate Zuki: golpe directo con el puño vertical.Tsuki o Zuki: golpe directo de puño.Age Ura Ken: golpe directo de ascendente en gancho.Ura Ken Uchi: golpe con el dorso de la mano circular por dentro.Morote Zuki: golpe doble de puños paralelos en horizontal. Otoshi tettsui uchi: golpe descendente con la base del puño.Teishô uchi: golpe con la base de la palma.Mawashi tettsui uchi: golpe exterior y circular con la base del puño.

Con el Codo.Age empi uchi: golpe ascendente de codo.Mawashi empi uchi: golpe circular de codo.Otoshi empi uchi: golpe de codo descendente.Ushiro empi uchi: golpe de codo hacia atrás.Yoko empi uchi: golpe lateral de codo.

Con el canto de la mano abierta.Haitô uchi: golpe interior con el canto interno o radial de la mano.Shutô uchi: golpe circular interior con el canto de la mano.Nukite: Golpe con la punta de los dedos a modo de lanza

Otras formas de mano abierta.Waside uchi: golpe con los dedos unidos en forma de pico de ave.Hiraken uchi: golpe de nudillos delanteros.Keytô uchi: golpe con la palma vertical.Seiryûtô uchi: golpe con el borde inferior de la palma.Kumade: mano de garra. Técnicas de pierna.Keri o geri. técnica de pierna. Mae geri: patada frontal.Ushiro geri: patada hacia atrás.Hiza geri: golpe con la rodilla. Mikazuki geri: patada semicircular con la planta del pie y talón.Mawashi geri: patada circular.Ura mawashi geri: patada circular inversa, en forma de gancho. Yoko geri: patada lateral.Fumikomi: patada aplastante con la planta del pie.Kakato geri: patada con el talón. Ushiro mawashi geri: patada circular con el pie atrasado, con giro por la espalda. Mae Tobi geri: patada frontal en salto.

Page 3: Breve Glosario de términos de Karate:

De otro lado:Age-uke: bloqueo zona alta, ascendenteAge-zuki: golpe de puño directo ascendenteAshi-barai: barrido a las piernas del adversario Awase-zuki: golpe de puño directo en UBudo: artes marciales Chacugan: mirada Chudan: zona media, pecho y abdomen Dachi: posición Dan: grados posteriores al cinturón negro Deai: encuentro simultáneo, anticipación Dojo: lugar donde se practica el Karate Empi o hiji: codo

Page 4: Breve Glosario de términos de Karate:

Empi-uchi: golpe con el codo, del interior al exteriorFudo-dachi: posición de combateFumikiri: patada cortanteFumikomi: patada aplastanteGedan: zona inferior, debajo del abdomenGedan-barai: bloqueo zona bajaGeri: patada Go: CincoGyaku-zuki: golpe de puño directo contrario a la pierna adelantadaHachi: OchoHachiji-dachi: pies hacia el exteriorHaishu: dorso de la mano Haishu-uchi: golpe con el dorso de la manoHaishu-uke: bloqueo con el dorso de la manoHaisoku: empeine Haitô: canto interno o radial de la mano Haito-uchi: golpe con el borde interno de la manoHaiwan-uke: bloqueo con el antebrazoHangetsu-dachi: posición de la media lunaHasami-zuki: golpe de puño directo en tijeraHeiko-dachi: posición de espera de talones juntosHeiko-zuki: golpe de puño directo paralelo, a la zona mediaHeisoku-dachi: pies cerradosHidari: izquierdaHiki-te: retroceso de la mano Hiraken: puño de los nudillos medios Hiza o hizagashira: rodilla Hiza-geri: golpe con la rodillaHyaku: CienIchi: UnoIppon-ken: puño de un solo nudillo Jodan: zona alta, cabeza Joseki: Sitio de honor, parte superior de la sala de entrenamiento.Ju: DiezKae-ashi: una pierna avanza o retrocede un paso completo con respecto a la otra. Kagi-zuki: golpe de puño directo en garfioKakato: talón del pie Kakato-geri: patada frontal con el talónKake-dachi o Kosa-dachi: posición cruzadaKakiwake-uke: bloqueo separando o abriendoKakutô: muñeca doblada Kakuto-uke o Koken-uke: bloqueo con la muñeca dobladaKamae o gamae: actitud defensiva o de guardia Kamidama: Lugar específico del dojo, donde se coloca el retrato del maestro y ante el cual se saluda antes y después del entrenamiento del arte marcial.Kamiza: Pared de honor donde se colocan el retrato del maestro o maestros de la escuela, bandera de Japón y del país donde se encuentra el dojo, que deben saludarse antes de entrar y salir del dojo. Debe encontrarse al norte. Karate-Do: camino de la mano vacía Karategui: Uniforme de prácticaKata: conjunto de técnicas combinadas en un orden determinado Keito: palma vertical Keito-uchi: golpe con la palma vertical (base del pulgar)Keito-uke: bloqueo con la zona del pulgar (palma vertical)Kentos: nudillosKi: espíritu demostrado con la perfecta conjunción psicofísica Kiai: grito, manifestación sonora del Kime Kiba-dachi: posición del jineteKihon: técnicas de karate Kime: compresión muscular y potencia unidos a la concentración mental Kizami-geri: patada frontal con el pie de adelanteKizami-zuki: golpe de puño con el cuerpo de costadoKohai: alumno

Page 5: Breve Glosario de términos de Karate:

Koken-uchi: golpe con la muñecaKokutsu-dachi: posición atrasadaKokyû: respiraciónKosa-uke o Juji-uke: bloqueo cruzadoKoshi: base de los dedos del pie, metatarso Ku: NueveKumade: mano de garra Kumite: combate, en el cual se ponen en práctica los conocimientos adquiridos Kuzushi: desequilibrios Kyu: grados anteriores al cinturón negro Maai: distancia con el oponente Mae: frontal Mae-geri: patada frontalMae-tobi-geri: patada frontal saltandoMan: DiezmilMawashi: movimiento circular Mawashi-empi: golpe con el codo, del exterior al interiorMawashi-geri: patada circularMawashi-uke: bloqueo semicircular envolventeMawashi-zuki: golpe de puño circularMawatte: giro, realizando la parada baja Migi: derecha Mikazuki-geri: patada semicircular con la plantaMikazuki-uke: bloqueo con la planta del pieMokuso: período de concentración y relajación, estado de calma y apaciguamiento Mokuso-Yame: terminar relajación Morote-uke: bloqueo reforzadoMoto-dachi: posición natural Mutsubi-dachi: posición de esperaNagashi-uke: bloqueo deslizante hacia arriba, con la palma de la manoNage-waza: técnicas de proyecciónNakadaka-ken: puño del nudillo medio Naore o Naote: fin de una serie de ejercicios, volver a la posición inicial Neko-ashi-dachi: posición del gatoNi: DosNukitê: golpe de mano abierta con la punta de los dedosNukite: punta de los dedos de la mano Oi-zuki: golpe de puño directo avanzandoOsae-uke: bloqueo deslizante hacia abajo, con la palma de la manoOtagai-ni-rei: saludo mutuoOtoshi-empi: golpe con el codo, de arriba hacia abajoOtoshi-uke: bloqueo descendenteRei: saludo de cortesía hacia el profesor, compañeros, etc. Reigisake: Etiqueta del dojoRen-geri: combinación de dos mae-geriRenoji-dachi: posición de LRoku: SeisSan: TresSanbon-zuki: tres golpes de puño, combinación de oi-zuki, gyaku-zukiSanchin-dachi: posición de concentraciónSanshin: terminación correcta de una acción con armonía psicofísicaSeiken: puño frontal Seiryûto: borde inferior de la palma Seiryuto-uchi: golpe con el borde inferior de la palmaSeiryuto-uke: bloqueo con el borde inferior de la palma

Seiza: sentarse de rodillas

Sen: MilSensei: Maestro Sensei-ni-rei: saludo al maestro

Page 6: Breve Glosario de términos de Karate:

Shi: CuatroShihan: Maestro, Instructor Jefe Shiko-dachi: posición de sumoShimoseki: Lado inferior del dojo donde se colocan los alumnos de menor grado.Shimoza: Sitio inferior del dojo frente a la pared de honor.Shitei: obligatorio Shitei-Kata: Kata obligatorio Shitei-waza: técnica obligatoria Shito-uchi: golpe con el borde externo de la manoShizen-tai: posición natural Shutô: canto externo de la mano Shuto-uchi: golpe con el borde externo de la manoShutô-uke: bloqueo con el canto de la manoSichi: SieteSokutei-uke: bloqueo con la planta del pieSokutô: borde externo del pie Sokuto-geri: patada con el borde externo del pieSokuto-uke: bloqueo con el canto del pieSomen-ni-rei: saludo adonde se sitúa la foto del fundador del estilo. Soto-uke o Ude-uke: bloqueo zona media, del exterior al interiorSukui-uke: bloqueo ascendente Tai-sabaki: esquive del cuerpo frente a un ataque, etc. Tatami: superficie sobre la cual se entrena o se compite

Tate-empi: golpe con el codo, de abajo hacia arribaTate-seishan-dachi: posición de combate en líneaTeiji-dachi: posición de TTeishô: base palmar de la mano Teisho-uchi: golpe con la base de la palmaTeisho-uke: bloqueo con la base de la palma de la manoTeisoku o sokutei: planta del pie Tetsui-uchi: golpe de puño de martillo, hacia el exteriorTettsui: puño de martillo Tobi: salto Tokui: preferido, libre elección Tokui-Kata: Kata preferido o de libre elección Tokui-waza: técnica preferida o de libre elección Tsugi ashi: desplazarse deslizando los pies alternativamente Tsumasaki: dedos del pieTsuruashi-dachi o sagiashi-dachi: posición de la grullaUchi-hachiji-dachi: pies hacia el interiorUchi-uke: bloqueo zona media, del interior al exteriorUde: antebrazo (muñeca) Uke: Bloqueo o defensa Ukemi: caída Unsoku: deslizamiento fluido de los pies Uraken: dorso del puñoUraken-uchi: golpe con el revés del puñoUra-uke: bloqueo con el dorso de la manoUra-zuki: golpe de puño directo cortoUshiro: atrás Ushiro-geri: patada penetrante hacia atrásUshiro-mawashi-geri o Ura-mawashi-geri: patada circular por detrás (girando)Waza: técnicas de Karate Yama-zuki: golpe de puño directo paralelo, a la zona media y altaYame: parar, terminar Yoi: preparados, atentos, listos Yoko: lateralYoko-geri-keage: patada lateral en snap (latigazo)Yoko-geri-kekomi: patada lateral penetranteYoko-tobi-geri: patada lateral saltandoYori-ashi: desplazarse deslizando simultáneamente ambos pies

Page 7: Breve Glosario de términos de Karate:

Zenkutsu-dachi: posición adelantadaZuki: golpe de puño

Page 8: Breve Glosario de términos de Karate:

De la pagina de mariano:

VOCABULARIO EN CLASE:

SHIKO DACHI: posición para base de brazos (literalmente posición a horcajadas)

KIHON DACHI: posición para base de patadas (liter. Posición básica).

ZENKUTSU DACHI: posición con pierna de atrás estirada.

UKI ASHI: posición de defensa con talón arriba.

UKI ASHI KUTUSHI: pos. De ataque.

KOKUTZU DACHI: pos. Salida Naihanchi III.

MAE: adelante

YOKO: costado

USHIRO: atrás

MAWASHI: circular

FUMI KOMI: pisotón

GERI: patada

TSUKI: golpe de puño

KEN: puño (literalmente)

URA: al revés.

EMPI: codo

HIZA: rodilla

KOTE: muñeca

KOTE KITAE: trabajo de endurecimiento de muñecas y tobillos.

KINTEKI: testículos.

SENSEI: profesor

HAYAKU: rápido, deprisa.

IUKKURI: lento, despacio.

JODAN :arriba

Page 9: Breve Glosario de términos de Karate:

CHUDAN: medio

GEDAN: abajo

KAKATO: talón

SOKUTO: borde externo del pié.

SHUTO:canto de la mano.

ONEGAISHIMAS: Por favor enséñeme

DOMO ARIGATO GOZAIMAS: Gracias por haberme enseñado.

KUMADE: Mano de Oso

KEITO: Muñeca cabeza de pollo ( parte superior del dedo pulgar )

KAKUTO: Muñeca doblada ( parte superior de la muñeca)

WASHIDE: Mano de cabeza de águila.

SEIRYUTO: Quijada de buey.

HAISHU: Dorso de la mano.

NÚMEROS:

ICH

NI

SAN

SHI

GO

ROKU

SHICHI / NANA

HACHI

KU

IU

IU-ICH

IU-NI

Page 10: Breve Glosario de términos de Karate:

IU-SAN.......etc.

KATAS DE LA ESCUELA:

KIHON KATA (del 1ro. Al 7mo.)

NAIHANCHI (del 1ro. Al 3ro.)

PIÑAM (del 1ro. Al 5to.)

KUSANKU SHO

PASSAI SHO

CHINTO

GOIUSHIJO

KUSANKU DAI

PASSAI DAI

GION

KORIU PASSAI

SEISAN

Kata opcional danes: SEIENCHIN/ KORIU CHINTO.