breve historia de españa en el siglo xx

Upload: mistu92

Post on 11-Oct-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Breve historia de Espaa en el siglo XX, Julin Casanova y Carlos Gil Andrs, 2012Barcelona: Ariel 267 pp,ISBN 978-84-344-0068-9Resea de Guillermo Villanueva Lop

Julin Casanova Ruiz (Valdealgorfa, Teruel, 1956) y Carlos Gil Andrs (Logroo, 1968) se proponen relatar los hechos esenciales y explicar los cambios y los procesos fundamentales del pasado siglo XX de una manera divulgativa y a un pblico ms amplio. Forman parte de esa generacin de historiadores espaoles que desde los aos ochenta, segn sus propias palabras, han ampliado los temas de estudio, han renovado los mtodos de investigacin y tambin las maneras de abordar e interpretar el pasado para revisar y desmontar los tpicos ms usados y los lugares comunes ms repetidos (pg13). Y eso es precisamente lo que encontramos en este libro: unas tesis que rebaten los tpicos que han inundado la historiografa sobre la historia espaola durante buena parte del siglo pasado.As, para J. Casanova y C. Gil Andrs, la historia de Espaa no fue ajena a la del resto del continente europeo. Frente a esos que hablan de una Espaa fatalista, pesimista y en crisis, de un pas anmalo, los autores defienden que durante el primer tercio del siglo XX, Espaa estaba dentro de la tendencia europea de modernizacin, para la que no exista un modelo nico, cierto es que con cierto retraso, pero sin ser ajena a los cambios econmicos, polticos, sociales y culturales vividos en el resto del continente. La Gran Guerra hizo desaparecer casi todos los imperios monrquicos que haba en Europa y los convirti en repblicas democrticas. En el caso espaol, el contraste radica en la no participacin en ese conflicto, pero aun as la Repblica llegara poco despus, en 1931. El debate predominante en este primer tercio de siglo en Europa y en Espaa era el de cmo transformar la poltica para canalizar las clases sociales salidas de la industrializacin, la modernizacin y el crecimiento urbano: es la era de la sociedad de masas. Esa Repblica lleg como consecuencia de la incapacidad y el fracaso de la monarqua en sus intentos por llevar reformar el sistema poltico desde arriba, con el fin de evitar una revolucin desde abajo y de ampliar las bases sociales sin poner en peligro su dominio. Si el sistema poltico de la Restauracin no se vino abajo antes fue por la intervencin del ejrcito y la instauracin de la dictadura de Primo de Rivera en 1923. Ello nos indica la influencia real que ese ejrcito vena arrastrando ya desde el siglo XIXEl golpe de Estado de Primo de Rivera primero, y de Franco despus, fueron fieles reflejos de la tensin existente, como en el resto de Europa, entre dos ideologas enfrentadas: los amantes del orden y la autoridad, y los que soaban con el mundo nuevo e igualitario surgido de la revolucin bolchevique de 1917 y de las diferentes manifestaciones del socialismo. Como otros dictadores contemporneos en Europa, Primo de Rivera cont con el beneplcito del rey, la adhesin de las organizaciones patronales y catlicas, la debilidad del gobierno, la pasividad de la mayora de la poblacin Y de modo parecido se vino abajo; cuando las cosas vinieron mal dadas, el dictador se distanci del rey y perdi los apoyos de los que disfrutaba.La Segunda Repblica, en su corta vida, afront un conjunto de reformas que le crearon una serie de enemigos que la iban a desafiar en julio de 1936. Sus intentos por reorganizar el ejrcito, separar la Iglesia y el Estado y llevar a cabo por fin la reforma agraria, entre otras medidas de modernizacin, abrieron una brecha tremenda entre esas dos visiones antagnicas totalmente enfrentadas. La incapacidad de uno de ellos, el de los catlicos convencidos amantes del orden, para hacerse con el poder a travs de la va parlamentaria en febrero de 1936, es lo que los llev a abandonar las urnas y tratar de tomar el poder el 18 de julio de 1936 por medio de un golpe de Estado. Al igual que Espaa, casi ningn pas europeo resolvi los conflictos de los aos treinta y cuarenta por la va pacfica.Un golpe de Estado que no triunf por la divisin del Ejrcito y de las fuerzas de seguridad, pero que tampoco fracas totalmente, debido a la incapacidad del Estado y del Gobierno republicanos para mantener el orden. Y es esta divisin de los medios de coercin, y no otro, el hecho que presentan Casanova y Gil Andrs como causa de la Guerra Civil, frente a la visin histrica que se ha tenido de que la Guerra Civil lleg como consecuencia de los problemas no resueltos en la sociedad espaola durante la Repblica, puesto que si el golpe hubiera logrado su objetivo, el de hacerse rpidamente con el poder, no habra habido Guerra Civil. Una Guerra Civil que se internacionaliz muy pronto, resumiendo todos los conflictos que se estaban dirimiendo en la sociedad europea en aquellos tiempos: guerras de clases, de religin, en torno a la idea de la patria y de la nacin y de credos. Sin embargo, esta guerra ha pasado a la historia por la extrema violencia y la deshumanizacin del contrario que gener. Esta violencia durante la guerra, a la que los autores llaman terror caliente, en la zona bajo control republicano estuvo concentrada en los primeros meses de la guerra, fruto de la revolucin desde abajo que se dio en la Repblica durante la guerra; violencia contra los smbolos de poder y de las personas de orden, y que le gener a la causa republicana prejuicios en el extranjero. En el bando franquista la represin del oponente y de sus smbolos se llev a cabo durante toda la guerra, y se mantuvo despus durante la dictadura, amparada sobre todo en los primeros aos por la situacin europea, donde dominaban los totalitarismos. Una violencia que estuvo legitimada y asistida por la Iglesia catlica.La Guerra Civil la gan Franco porque tena los apoyos fundamentales para ganarla, y lleg una paz incivil por todo lo incivil que llegaba desde Europa. La larga duracin y la terrible violencia represiva de la dictadura de Franco constituyen la gran excepcionalidad de la Espaa del siglo XX respecto al paralelismo que se haba dado con Europa hasta ese momento. Una dictadura en la que los vencedores de la guerra, es decir, falangistas, militares y eclesisticos formaron hasta 1945 parte fundamental de la Administracin central. A partir de la cada de los fascismos en Europa, Franco comenz a exaltar la tradicin catlica espaola como nica solucin para mantenerse en el poder. Un poder que ostent durante casi cuarenta aos por el uso de la violencia y la represin, los apoyos internacionales y su reinsercin en el sistema capitalista occidental gracias a su discurso anticomunista, su simbiosis con la Iglesia catlica, los apoyos sociales que recibi y, sobre todo, por contar con un ejrcito unido, salido de una guerra civil, que garantiz su continuidad hasta el final. Los autores defienden, que tras su muerte en noviembre de 1975 se inici la reforma legal de las instituciones de la dictadura empujadas desde abajo por las fuerzas de la oposicin democrtica y por una amplia movilizacin social (pg. 203). Casanova y Gil Andrs enmarcan el fin de de la Transicin y la consolidacin de la democracia coincidiendo con la victoria del PSOE en las elecciones de 1982 y la entrada en vigor de su programa reformista, un ao y medio despus del golpe de Estado fallido de Tejero.As, al llegar al siglo XXI, Espaa ha superado problemas histricos como el del militarismo, pero contina enfrascada en conflictos surgidos de la dictadura o incluso anteriores como las disputas por la organizacin territorial del Estado y el terrorismo, as como en nuevos desafos como la inmigracin y la globalizacin, fruto de la modernizacin y desarrollo del pas.Quizs alguien pueda echar de menos una profundizacin mayor o notas a pie de pgina; pero la capacidad de llegar al lector a travs de un lenguaje sencillo y conciso, y la combinacin de narracin y anlisis, cumplen, en poco ms de doscientas pginas, los objetivos que los autores se haban propuesto.