breve historia de la cgt

30
Breve Historia de la CGT

Upload: pablo-portillo

Post on 05-Jun-2015

6.029 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Breve historia de la cgt

Breve Historia de la CGT

Page 2: Breve historia de la cgt

Existía el movimiento obrero original, primitivo y dividido entre socialistas, comunistas y sindicalistas revolucionarios, nacido del rápido crecimiento industrial y demográfico en la Argentina a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, así como del influjo de ideologías europeas que traían los inmigrantes, tales como el Socialismo, el Anarquismo y el Comunismo. Así que la primera organización de este movimiento obrero en ciernes se dio en torno a dos organizaciones distintas…

En el Principio…

Page 3: Breve historia de la cgt

Confederación Obrera Argentina

Fundada en 1926 por socialistas, sindicalistas e independientes.

Constituida principalmente por los poderosos sindicatos ferroviarios (Unión Ferroviaria y La Fraternidad) y de los Sindicatos Municipales.

Primera organización creadora de grandes estructuras capaces de negociar con las empresas y el gobierno, por lo que fue el principal antecedente de la CGT.

Unión Sindical Argentina

Fundada en 1922 por el Sindicalismo Revolucionario.

Primero enemiga y luego aliada del comunismo, se opuso ideológica y políticamente a toda medida o intervención del gobierno nacional en el movimiento obrero, declarándose anti estatal y enemiga de los políticos.

• En 1930, tanto la Confederación (COA) como la USA llegan a un acuerdo y se forma la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT)

Page 4: Breve historia de la cgt

Ya fundada, la CGT convivio con un gobierno conservador y autoritario y con la creciente industrialización que trajo consigo la crisis mundial de 1930, la gran depresión y la necesidad de sustituir importaciones con producción nacional.

Ante estas circunstancias, las diferencias ideológicas y políticas que persistían entre socialistas, comunistas y sindicalistas revolucionarios, así como las rivalidades entre los dirigentes de los distintos sindicatos y sus intereses, llevaron a la primera división de la CGT en 1935, una vez más entre dos grupos antagónicos…

La Primera CGT

Page 5: Breve historia de la cgt

CGT-Independencia

Constituida por los sindicatos socialistas y comunistas, se convirtió en la única CGT cuando su organización rival volvió a convertirse en la USA. Agrupaba a los gremios más grandes e importantes, tales como municipales, ferroviarios y metalúrgicos.

Fundada por los sindicalistas revolucionarios, se reconstituyó en la Unión Sindical Argentina en 1937 y tomo importancia en los años 40, cuando su líder, Luis Gay, se volvió aliado y sostén de Juan Domingo Perón.

CGT-Catamarca

Page 6: Breve historia de la cgt

La segunda CGT Dividido el movimiento obrero y sujeto a las normas de un gobierno conservador y autoritario que ve con recelos al sindicalismo, al socialismo y al comunismo, sostenido en el fraude electoral y la corrupción, las leyes obreras no se cumplen, los derechos casi no existen y los empleadores, aliados del el gobierno y protegidos por este, imponen sus criterios. Y aunque agrupa a los sindicatos más poderosos, su poder real es poco y las divisiones ideológicas muchas: en 1942, se produjo la segunda división de la CGT…

Page 7: Breve historia de la cgt

CGT N.º 1

En la cual se agruparon los sindicatos socialistas anti-comunistas, bajo la dirección del ferroviario José Domenech, quien luego se aliaría a Perón durante el gobierno militar de 1943-1946, convirtiéndose en uno de los pilares del movimiento Peronista.

Formada por los sindicatos comunistas y liderada por el socialista opositor Francisco Pérez Leirós, fue disuelta por el gobierno militar de 1943-1946, tras lo cual la mayor parte de sus miembros paso a la CGT N.º 1, mientras que Pérez Leirós se mantuvo en el socialismo y se opuso a Perón.

CGT N.º 2 La división se dio a causa de las elecciones de Marzo de 1943, en la cual tanto la Lista N.º 1 como la N.º 2 se atribuyeron la victoria y prefirieron la ruptura a la mediación y la reconciliación.

Page 8: Breve historia de la cgt

La crisis de 1930 y la nueva industrialización de las grandes ciudades, que atrajeron inmigrantes del interior argentino que se convirtieron en nuevos obreros, pero que no se identificaban con los sindicatos de izquierda, así como la crisis de la política argentina –atrapada entre el conservadurismo fraudulento y corrupto, una oposición impotente, un pueblo harto y un ejercito ávido de poder-, desembocaron eventualmente en el golpe militar de 1943, y con este, el ascenso del entonces coronel Juan Domingo Perón como Secretario de Trabajo.

La CGT y el Peronismo

Page 9: Breve historia de la cgt

Primero desde la Secretaria de Trabajo y después desde el Ministerio de Guerra y la vicepresidencia, Perón mantendría una alianza con el movimiento obrero y con sus dos principales organizaciones, la Unión Sindical Argentina y la Confederación General del Trabajo, dando lugar a la sanción de leyes que dieron derechos a los trabajadores y fortalecieron al movimiento obrero, a la vez que dieron a Perón gran popularidad y un pilar importantísimo para su carrera política.

Juan Domingo Perón junto a Luis Gay y otros sindicalistas, sus principales aliados en su ascenso al poder.

Page 10: Breve historia de la cgt

Tal fue la importancia que cobro la relación entre Perón y los sindicatos, que el ejercito busco desplazarlo de la vicepresidencia en octubre de 1945, provocando una masiva reacción organizada por el sindicalismo y los aliados políticos de Perón que llevo a la movilización y ocupación de la Plaza de Mayo, todo para pedir la liberación de Perón en un hecho que seria para siempre recordado por los Peronistas como el “Día de la Lealtad. “

Gente reunida en la Plaza de Mayo el 17 de Octubre de 1945, pidiendo por la liberación de Perón.

Page 11: Breve historia de la cgt

Constituida en columna vertebral del Peronismo, la CGT se reunificó con la USA, desapareciendo las divisiones entre sindicalistas revolucionarios y socialistas para dejar solo “peronistas”, que en 1946 formaron el Partido Laborista y apoyaron con este a la candidatura presidencial de Perón, aportando más del 80% de los votos obtenidos en la elección. Durante el gobierno de este, sindicalistas como Ángel Borlenghi y Juan Atilio Bramuglia, socialistas devenidos en peronistas, ocuparon ministerios y otros cargos a nivel nacional de gran importancia.

Page 12: Breve historia de la cgt

La Revolución Libertadora derrocó a Perón en Septiembre de 1955 y puso a la CGT en una posición difícil: habiendo sido uno de los principales sostenes del gobierno peronista y amenazado con resistir violentamente el golpe militar, el gobierno del General Aramburu prohibió la actividad sindical peronista, que en ese entonces representaba a la amplia mayoría del sindicalismo a nivel nacional, y se inició una etapa en que la CGT pasa a la clandestinidad como parte de la “Resistencia Peronista” de los años 50 y 60…

La CGT y el posperonismo

Page 13: Breve historia de la cgt

Poco después del golpe y la proscripción del peronismo y de la CGT, el gobierno militar buscó remplazar a la cúpula del sindicalismo con hombres propios, lo que llevo a resistencia y el posterior pase a la clandestinidad del sindicalismo peronista. Entonces la CGT paso a luchar abiertamente contra los gobiernos de Aramburu y Frondizi, buscando su desestabilización y con esta, el regreso de Perón del exilio.

Sindicalistas de la Resistencia Peronista en la toma de una fábrica. 1961.

Page 14: Breve historia de la cgt

Enfrentado a una CGT militante y agresiva, la toma de fábricas, huelgas generales y un plan de desestabilización política general, el Presidente Frondizi negoció con el líder sindical textil Andrés Framini para terminar con 6 años de intervención y devolver la CGT a los trabajadores, acabando tanto con la clandestinidad de la CGT como con la proscripción del peronismo, que participo en las elecciones provinciales de 1962 con Framini como candidato triunfador por la gobernación de Buenos Aires. Poco después, el ejército derrocó a Frondizi y se volvió a proscribir el peronismo.

Andrés Framini festejando la victoria del peronismo en las elecciones de 1962.

Page 15: Breve historia de la cgt

Durante la presidencia de Illia (1963-1966), la CGT continuó con su férrea oposición a la proscripción del peronismo y al exilio de Perón, aunque también se empezó a dividir políticamente entre aquellos que luchaban por el regreso de Perón y el primer peronismo de 1946-1955, y los que buscaban crear un “peronismo sin Perón”, evitando los excesos y personalismos del viejo peronismo y adecuarse a las circunstancias, independizándose del líder exiliado, impulsado por los metalúrgicos como Augusto Vandor y por el antiguo aliado y ministro de Perón, Juan Bramuglia. Este último grupo vio con buenos ojos el golpe de 1966, que derrocó a Illia, pero eventualmente significo la división de la CGT en dos nuevas facciones…

Page 16: Breve historia de la cgt

Liderada por el metalúrgico Augusto Timoteo Vandor y por José Alonso, simpatiza en un principio con el golpe militar de 1966 y promovieron un pacto con el gobierno del General Onganía. Sin embargo, ningún pacto pudo lograrse y finalmente tanto Vandor como Alonso fueron luego asesinados por guerrilleros de la Izquierda Peronista .

Liderada por el sindicalista gráfico, Raimundo Ongaro, se opuso fervientemente al régimen militar de Ongania, creando un foco de poderosa resistencia que se plasmó en la huelga general de obreros de Córdoba que devino en el Cordobazo de 1969. Los efectos del Cordobazo pronto se replicaron por toda la Argentina y llevaron a la caída de Ongania, aunque finalmente sus lideres fueron encarcelados y la CGT-A disuelta poco después.

CGT Azopardo CGT de los Argentinos

Page 17: Breve historia de la cgt

El Cordobazo

El 29 de mayo de

1969, empezó en

Córdoba una

serie de huelgas,

asambleas y

protestas

sindicales, que

pronto devinieron

en un alzamiento

general apoyado

por

organizaciones

estudiantiles,

marchas

vecinales y

grupos de

izquierda.

Page 18: Breve historia de la cgt

Las muertes de Vandor y Alonso por un lado, la encarcelación de Ongaro y los líderes de la CGT-A por el otro, así como la masiva represión que siguió al Cordobazo y el ambiente de violencia generalizada que impero durante los primeros años de la década del 70, la CGT se reunificó nuevamente con José Ignacio Rucci como Secretario General. La resistencia continua y el régimen militar de 1966 se tambalea, por lo que el General Lanusse, Presidente entre 1970 y 1973, se ve forzado a convocar a nuevas elecciones presidenciales en 1973, levantando la proscripción del peronismo y el exilio de Juan Domingo Perón.

Page 19: Breve historia de la cgt

La CGT y los años 70Ante el regreso de Perón, la CGT se constituyo una vez más en su principal sostén, aunque ahora enfrentada con la Izquierda Peronista, que veía al sindicalismo como “derecha burocrática”. Continuó la violencia y el asesinato de dirigentes sindicales, y poco después volvió la represión, primero durante el gobierno de Isabel Perón y su ministro López Rega, después por la dictadura militar de 1976…

Page 20: Breve historia de la cgt

CGT-Azopardo Convertida en la CGT

“oficial” al ocupar la sede de la calle Azopardo, represento a los sectores dialoguistas, liderados por Jorge Triaca, que negocio con la dictadura por el control de las obras sociales, entre otras cuestiones.

Liderada por Saúl Ubaldini, fue representante de los sindicatos combativos que se opusieron a la dictadura militar, organizando huelgas y marchas generales a partir de 1979, organizando la primera demostración masiva en contra de la dictadura en 1981, con una marcha de más de 10,000 personas.

La CGT ante la Dictadura

CGT-Brasil

Page 21: Breve historia de la cgt

Ubaldini y el 7 de Noviembre de 1981

Casi 3 años habían

pasado del golpe y la

violenta represión

del movimiento

obrero, cuando el

textil Saúl Ubaldini y

otros reorganizaron

la CGT en la calle

Brasil y empezaron a

organizar huelgas y

marchas en contra

de la dictadura

militar, reuniendo a

más de 10,000

personas para la

marcha de

Noviembre de 1981.

Page 22: Breve historia de la cgt

El regreso de la democracia en 1983 vio recompensada a la CGT, que pasó de la clandestinidad a ser uno de los principales actores de la política argentina, pero también significo la victoria electoral de la UCR y de Raúl Alfonsín, con lo que el sindicalismo peronista volvió a ser oposición. Saúl Ubaldini, ahora secretario general de la CGT única y reunificada, lanzó 13 huelgas generales contra el gobierno de Alfonsín y se lanzó abiertamente en contra del gobierno radical por espacio de 6 años, siendo uno de los principales factores en la caída de este en 1989.

La CGT y la democracia

Page 23: Breve historia de la cgt

La CGT y Menem El triunfo de Carlos Menem en las elecciones presidenciales de 1989 no son, sin embargo, lo que esperaba la cúpula de la CGT. Poco después de asumir la presidencia, Menem inicia un programa de reformas políticas y económicas neoliberales, lo cual produce desconcierto y divisiones en la CGT, que ya no se divide en 2 facciones sino en 4…

Carlos Menem negociando con la dirigencia sindical.

Page 24: Breve historia de la cgt

CGTDividida en diferentes facciones frente al Menemismo: los que lo apoyan (liderados por el gastronómico Barrionuevo), los que buscan negociar sin apoyarlo (Los Gordos) y los que quieren enfrentarlo pero sin romper con la CGT (Moyano)

Formada principalmente por los sindicatos de trabajadores del estado y de la educación, se opuso abiertamente al gobierno menemista y sus políticas neoliberales, así como a la burocracia sindical de la CGT, representando en su lugar una vertiente mas social-cristiana/ socialdemocrata del sindicalismo.

División de la CGT 1991

CTA

Page 25: Breve historia de la cgt

CGTLiderada por los gremios más grandes (construcción, metalúrgicos), sigue la línea de sindicalismo de negociación, que abarca tanto a sindicalistas menemistas como a los sindicatos “gordos”, los grandes sindicatos que apoyan a Menem pero mantienen autonomia y buenas relaciones con la oposición.

Liderada por dirigentes de la ortodoxia peronista sindical de confrontación, como el camionero Hugo Moyano, el Movimiento de los Trabajadores Argentinos se separó definitivamente de la CGT en 1997 y busco siempre una política de confrontación y lucha para con el menemismo.

División de la CGT 1994

MTA

Page 26: Breve historia de la cgt

La CGT y el 99 Durante la campaña de 1999, en que se enfrentaron el peronismo representado por Duhalde y la Alianza de Radicales y la izquierda peronista, con de la Rúa como candidato, la CGT apoyó a Duhalde mientras que la CTA y el MTA apoyaron a de la Rúa y la Alianza. Sin embargo, poco después de asumir la presidencia, el gobierno de de la Rúa se enfrenta nuevamente con el movimiento obrero, resultando en la formalización de la salida del MTA de la CGT y la división de esta ultima en dos nuevas vertientes:

Hugo Moyano, entonces líder de la CGT opositora al Menemismo y a de la Rúa.

Page 27: Breve historia de la cgt

CGT-Oficial

Dirigida por Rodolfo Daer, agrupando a los grandes gremios y a lo que se conoce como la “burocracia sindical”, opuesta al reconocimiento de las agrupaciones de gremios pequeños (CTA, MTA)

Dirigida por Hugo Moyano, agrupó a los gremios chicos en una organización de carácter mas combativo y agresivo para con el gobierno de de la Rúa y el modelo económico neoliberal que siguió bajo el gobierno de este.

La CGT en el año 2000

CGT-Disidente

Page 28: Breve historia de la cgt

Caído el gobierno de la Alianza, las dos CGT llegaron a un acuerdo y se conformo un triunvirato entre los dirigentes sindicales Hugo Moyano, Susana Rueda y José Luis Lingieri, reunificando una vez mas a la CGT, que aliada a los gobiernos peronista de Duhalde y Kirchner, ganó aún mas poder e influencia bajo la conduccion única de Hugo Moyano (2003-2012). La bonanza de la CGT Kirchnerista duraría poco, sin embargo, y la Crisis política y económica de 2008 llevó a una nueva ruptura de la CGT…

La CGT y el post-2001

Page 29: Breve historia de la cgt

CGT oficial Bajo la conducción del sindicalista camionero Hugo Moyano, siguió una política de apoyo y negociación para con el kirchnerismo entre 2003 y 2011, en que se da el quiebre con el gobierno y la CGT queda dividida en dos líneas internas -moyanistas y anti-moyanistas- de cara a la renovación de autoridades de 2012.

Conducida por el gremialista gastronómico y exmenemista, Luis Barrionuevo, consiguió el apoyo de cerca de una cincuentena de gremios opositores al gobierno de Kirchner.

La CGT y el Kirchnerismo

CGT Azul y Blanco

Page 30: Breve historia de la cgt

Diez Años de Moyano

Casi una década ha

durado Moyano

como Secretario

General de la CGT,

y más de veinte

años ha sido

protagonista del

movimiento

sindical argentino.

Ahora, a meses de

la renovación de

autoridades de la

CGT, todos se

preguntan “¿podrá

continuar?”