breve historia de la estadistica santos

Upload: santos-boyka-choque-sarmiento

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Breve Historia de La Estadistica Santos

    1/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA, ELECTRONICA Y 

    SISTEMAS

    ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA DE SISTEMAS

    MÉTODOS PREDICTIVOS

    TRABAJO ENCARGADO

    ESTUDIANTE: Santos Miguel Choque sarmiento

    CODIGO: !"#"$

  • 8/17/2019 Breve Historia de La Estadistica Santos

    2/10

    %& BRE'E (ISTORIA DE )A ESTADITICA

    Desde su origen y a lo largo de la historia, la estadística ha mostrado un

    respetable prestigio en las estrategias de hacer uso de la información recopilada

    con la finalidad de analizar la información contenida en datos.

    Es sorprendente el resultado que predice la estadística tanto así que uno puede

    pensar que la estadística no ha funcionado, pero también tenemos que considerar

    que siempre existe el error estadístico o el error humano cometido a la hora de

    realizar un cálculo.

    En la actualidad el hombre ha hecho uso de la estadística desde los cálculos más

    sencillos hasta los cálculos más compleos por el simple hecho de que resulta más

    !til y eficiente poder resol"er un problema que requiera la estadística, podemos

    "er en la "ida diaria del hombre el uso de la estadística, como diimos

    anteriormente por el simple hecho de que esta es tan amplia que se extiende

    desde un simple cálculo hasta los métodos utilizados para el conocimiento

    científico y de la sociedad.

    Desde los comienzos de la ci"ilización han existido las formas sencillas de la

    estadística, pues ya se utilizaban representaciones gráficas y otros símbolos en

    pieles, rocas, palos de madera, y paredes de cue"as para contar el n!mero de

    personas, animales o cosas.

    #acia los a$os %&&& a.'. los babilonios usaban peque$as tablillas de arcilla para

    recopilar datos sobre la producción agrícola y sobre los géneros "endidos o

    cambiados mediante trueque. En el siglo xxxi a.'. mucho antes de construir laspirámides, los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país.

    (os libros bíblicos de n!meros y crónicas incluyen, en algunas partes, trabaos de

    estadística.

    El primero contienes dos censos de la población de )srael y el segundo describe

    el bienestar material de las di"ersas tribus udías. En china existían registros

    numéricos similares con anterioridad a a$o *&&& a.'. (os griegos clásicos

    realizaban censos cuya información se utilizaba hacia el +- s '. para cobrar

    impuestos. El imperio romano fue el primer gobierno que recopilo una gran

    cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios baosu control.

    Durante la edad media solo se realizaron algunos censos exhausti"os en Europa.

    (os reyes carolingios pipino el re"e y 'arlomagno ordenaron hacer minuciosos

    de las propiedades de la )glesia en los a$os /+0 /1* respecti"amente.

  • 8/17/2019 Breve Historia de La Estadistica Santos

    3/10

    Después de la conquista normada de )nglaterra en 2&11, el rey 3uillermo )

    encargo la realización de un censo. (a información obtenida con este censo, en

    2&01, se recoge en los domes Day oo4. El registro de nacimiento y defunciones

    comenzó en )nglaterra a principios del siglo 56), y en 211* apareció el primer

    estudio estadístico notable de población, titulado 7bser"ations on the (ondon bills

    of 8ortality significado 9comentarios sobre las partidas de defucion en (ondres:.

    ;n estudio similar sobre la tasa de mortalidad en la ciudad de reslauu, en

     ue se

    di"ide en dos áreas? Estadística descripti"a, que incluye la recopilación y

    presentación y descripción de datos. Estadística )nferencial, interpreta los "alores

    resultantes y los utiliza posteriormente para la toma de sediciones.

    #%& ETA*AS *OR )A +UE *ASA )A IN'ESTIGACION ESTADISTICA

    #%%& )A *)ANI,ICACI-N

    (a planificación no se realiza adecuadamente si antes no se ha definido

    claramente la naturaleza y obeti"os de la in"estigación asi como a e"aluación de

    los conocimientos que se tienen sobre el problema y de las hipótesis que se la

    formulado para explicarlo.

  • 8/17/2019 Breve Historia de La Estadistica Santos

    4/10

    & *ASO .lanteamiento /el .ro0lema%Equi"ale a preguntarse? @>ué necesidades o incon"enientes hayA

    & *ASO # /eterminar los o01eti2os /e la in2estiga3i4n& *ASO #% 5ormula3i4n /e la hi.4tesis

    (a hipótesis son afirmaciones que se "erifican o rechazan en el transcurso del desarrollo

    de la in"estigación. Bu formulación debe ser clara puesto que el dise$o, planificación y

    desarrollo de la in"estigación dependerán de las hipótesis que se "an a probar.

    & *ASO ! 5un/amento e im.ortan3ia /e la in2estiga3i4nEqui"ale a preguntarse? @para que ser"irá la in"estigaciónA

    & *ASO 6 uni/a/ /e an7lisis 8 2aria0lesEqui"ale a preguntarse? @< quién o qué "oy a analizar ACmínima unidad de

    in"estigación@>ué datos se debe obtener de ellosA

    & *ASO " i/enti5i3a3iones /e las 5uentes /e in5orma3i4n%Bi se necesita realizar encuestas o entre"istas, recurrir a archi"os Cregistros continuos

    o ambos.

    RECO)ECCION DE DATOS%

    En segundo lugar, se considera la eecución de la in"estigación la misma que implica

    la recolección clasificación y análisis de la información recogida seg!n lo planificado.

    (os principales puntos que deben considerarse al recoger la información son?

    (os errores que pueden cometerse en la recolección de los datos. (as "entaas y

    limitaciones de los di"ersos métodos empleados en la recolección de la información.(a condiciones que deben reunir los indi"iduos que estudian y los procedimientos más

    pertinentes pa su elección.

    ORGANI9ACI-N DE DATOS%

    Etapa que implica la re"isión cuidadosa de la información recogida para resumirla y

    presentarla con"enientemente.

    ANA)ISIS E INTER*RETACION DE DATOS%

    Be interpreta y compara los resultado de los indicadores estadísticos o estadígrafos si

    el estudio fue realizado conforme a la que se había planificado y con los resultados a

    la "ista se concluirá si las hipótesis ha sido "erificado o no, proponiendo las

    recomendaciones pertinentes.

    RESU)TADOS U CONC)USIONES%

    inalmente exponer los principales resultados de acuerdo a los obeti"os. )ndicar más

    importante si se acepta o se rechaza las hipótesis.

  • 8/17/2019 Breve Historia de La Estadistica Santos

    5/10

    !%& +UE ES )A ESTADISTICA DESCRI*TI'A;

    (a estadística descripti"a describe, representa y resume situaciones prácticas en

    la que existe incertidumbre y que ata$en a colecti"os con un n!mero importante

    de indi"iduos. Fodrían ser personas, pero también podría y tratarse de obeti"os

    producidos industrialmente o de resultados de la cosecha.

    & Esta/

  • 8/17/2019 Breve Historia de La Estadistica Santos

    6/10

    'ualitati"o? es una unidad de análisis o subgrupo de personas, contexto, e"entos,

    sucesos, comunidades, etc.,. Bobre lo cual se "an a recolectar los datos, si que

    necesariamente sean representati"os de la población que se estudia

    E1em.los:

    (os automó"iles de color roo.

    (os distritos más pobres.

    El computador o los computadores inaccesibles.

    El total de habitantes femeninos de una población.

    Estudiantes del quinto grado.

    "%& +UE ES ESTADIGRA,O; De5ina 8 men3ione " e1em.los

    Es un "alor numérico que se obtiene a partir de datos muéstrales, describe alguna

    característica de muestra. ;tilizado también para designar a la "ariable que define

    una distribución estadística

    Es una función matemática que utiliza datos de muestra para llegar a un resultado

    que debe ser un n!mero real. (os estadígrafos son utilizados para estimar

    parámetros o como "alores de distribuciones de probabilidad que permiten hacer

    inferencia estadística C estas son los contrastes de hipótesis los inter"alos de

    confianza de uno o "arios parámetros.

    E1em.lo:

    'on media aritmética utilizado para calcular el promedio de notas

     Fedrito ha obtenido las siguientes notas? 1.& +.0 / 1.0 +.1

    Bu media aritmética es los que se redondea al décimo como 1.* las alturas de 1

    integrantes de un equipo de básquet son los siguientes? 20* 2/+ 202 20* 2/0

    20% @cuál es la medianaA

    Frimero ordenamos los datos de menos a mayor

    'omo hay dos datos centrales se calcula la media de ambos datos

    >%&DE,INICION BRE'E DE )A C)ASI,ICACION DE 'ARIAB)ESESTADISTICOS

  • 8/17/2019 Breve Historia de La Estadistica Santos

    7/10

    For su papel en la in"estigación o en hipótesis

    Las variables independientes:

    Bon las características en las que se defieren los obeti"os de estudio Csexo,

    edad, etc. también se le llama "ariables explicati"as o predictores

    (as variables dependientes:

     Bon aquellas cuyo comportamiento es explicado o pronosticado por una o más

    "ariables independientes. Gambién se les llama "ariables criterio o respuesta

    $%& DES'IACION ESTANDAR

     

  • 8/17/2019 Breve Historia de La Estadistica Santos

    8/10

    Entonces a partir de ello podemos reemplazar a nuestra formula

    s=√∑( x−´ x )2

    n−1  =√

    5870000

    99  =243.5

    *. Determine la "arianza muestral y des"iación estándar muestral a partir de la

    tabla siguiente. 'onsidere la media muestral ´ x=10.9

      X 2 &  ´ X    ( X − ´ X )2

    + *+ I+, %-.02+ *+ I+, %-.02+ *+ I+, %-.02/ - I%, 2+.*2 02 I2, %.122- 21 %.2 .122+ **+ -.2 21.022+ **+ -.2 21.0221 *+1 +.2 *1.&220 %*- /.2 +&.-2H 6! #6#%H

    Entonces resol"emos?

    S2

    =∑( x− ́ x)2

    n−1 =242.9

    9 =26.99

    (a des"iación estándar es?

    S=√ 26.99=5.2min

    %. 'alcule la "arianza muestral y la des"iación estándar muestral para los datos

    de la tabla siguiente?

    Numero.rome/io/elesiones

    *untome/io /e3lase @

    Numero /eem.resas@5

    f  x   x2

    fx2

      @5a

    2.+I2./ 2.1 % -.0 *.+1 /.102.0I*.& 2. 2* **.0 %.12 -%.%**.2I*.% *.* 2- %&.0 -.0- 1/./1*.-I*.1 *.+ **.+ 1.*+ +1.*+

  • 8/17/2019 Breve Historia de La Estadistica Santos

    9/10

    *./I*. *.0 / 2.1 /.0- +-.00%.&I%.* %.2 + 2+.+ .12 -0.&+ " > #$$%"

    ´ X =∑ f  x

    n  =116

    50=2,32

    S2=

    ∑ (f  x )2−n ( ´ x )2n−1

    =277.94−50 (2.32 )2

    50−1=

    8.82

    49=0.1800

     x

    ∑ ( f  x )

    2

    −n  ´

    (¿)

    2

    n−1 =

    √8.82

    49 =√ 0.18=0.42lesiones

    s=√ ¿

    F%&'ARIAB)E CATEGORICA

    En las ciencias sociales, de salud y del comportamiento es muy frecuente

    encontrarse con la "ariable categórica es decir, el sexo, la raza, las clases

    sociales, el lugar de procedencia, la categoría laboral, participar o no en un

    programa de inter"ención los distintos departamentos de un empresa, padecer o

    no de una enfermedad, son eemplos de algunas "ariables categóricas con las quenos podemos encontrar diariamente. Es decir son aquellas que no aparecen en

    forma numérica si no como categorías o atributos estas se clasifican a la "ez en

    nominales y ordinales

    EJE8F(7B?

    I Ki"el de estudios Cninguno, primario, medio, uni"ersitario, etc.I Bexo Cmuer, hombre.I Estado ci"il Csoltero, casado, di"orciado, "iudo.I ilosófica política Cliberal, moderada, conser"adora.

    H%& las notas /e 3ierto 3urso se mi/e en una es3ala /e inter2alo /e K se trata/e e.resar estas notas en la misma es3ala /e notas /e tal manera que es # setrans5orme en 8 " en F% En 3u7nto se /e0e trans5ormar el 3ero;

    2&& I*& 0& I*& 1& I*& -& I*& *& I*& L &

  • 8/17/2019 Breve Historia de La Estadistica Santos

    10/10

    *& I+ 2+ I+ 2& I+ + I+ & I+ L I+

    I For lo tanto cero se transforma en *&