breve historia del empleo con apoyo

15
Breve historia del Empleo con Apoyo - Nace a finales de los 70 en Estados Unidos. - Autores a Paul Wehman (1981), Frank Rusch (1986), David Mank (1986). - Demostraron que muchas de las personas rechazadas podían hacer trabajo si se les daba el apoyo que cada uno de ellos necesitaba.

Upload: valerio-corzo-urrutia

Post on 10-Jul-2015

1.195 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Breve historia del empleo con apoyo

Breve historia del Empleo con Apoyo

-Nace a finales de los 70 en Estados Unidos.- Autores a Paul Wehman (1981), Frank Rusch (1986), David Mank (1986).-Demostraron que muchas de las personas rechazadas podían hacer trabajo si se les daba el apoyo que cada uno de ellos necesitaba.

Page 2: Breve historia del empleo con apoyo

• Combinando la teoría y la práctica, se fue configurando el Empleo con Apoyo como un sistema eficaz de acompañamiento en la inserción laboral.

• Hacía posible la participación en la sociedad de los ciudadanos con discapacidades significativas, sin que su nivel requerido de apoyo fuera causa de exclusión para nadie.

Page 3: Breve historia del empleo con apoyo

• Al principio esta metodología se empezó a experimentar en algunas universidades estadounidenses y supuso un cambio substancial en la concepción de los servicios de atención y/o rehabilitación de las personas con discapacidades severas, extendiéndose posteriormente a otros países y a otros tipos de discapacidad.

Page 4: Breve historia del empleo con apoyo

El Empleo con Apoyo

• El Empleo con Apoyo consiste en un conjunto de servicios y acciones centradas en la persona, fundamentalmente individualizadas, para que la persona con discapacidad y con especiales dificultades pueda acceder, mantenerse y promocionarse en una empresa ordinaria en el mercado de trabajo abierto, con el apoyo de profesionales y otros tipos de apoyos.

Page 5: Breve historia del empleo con apoyo

• Entendemos por personas con especiales dificultades, aquellas que necesitan de un apoyo continuado, puntual o intermitente en el desarrollo de su actividad laboral, siendo la intensidad y duración de estos servicios la necesaria para el mantenimiento del lugar de trabajo y asegurando, un seguimiento que garantice la continuidad y promoción del trabajador.

Page 6: Breve historia del empleo con apoyo

Objetivos

• Conseguir para la persona con discapacidad un lugar de trabajo integrado en el mercado ordinario.

• Promover la inserción social de las personas con discapacidad a través de la realización de un trabajo, como medio para la incorporación plena del individuo en la comunidad.

• Mejorar la calidad de vida y la independencia y autonomía de las personas con discapacidad.

• Posibilitar la promoción personal y laboral de las personas con discapacidad en la comunidad y la empresa.

Page 7: Breve historia del empleo con apoyo

• El Empleo con Apoyo se fundamenta en un sistema de apoyo individualizado, consistente en la provisión de la ayuda imprescindible proporcionada a la persona para que pueda desarrollar por ella misma una actividad laboral, en un momento determinado de su trayectoria vital.

Page 8: Breve historia del empleo con apoyo

Acciones

El Empleo con Apoyo facilita el proceso de inserción laboral con las siguientes acciones:

• Difusión del programa en un sentido amplio (Medios de comunicación, Instituciones educativas, empresas, servicios sociales, agentes sociales, etc.) para dar a conocer el Empleo con Apoyo y facilitar el acceso a las personas con discapacidad.

• Posibles lugares de trabajo a través de la difusión del programa al mundo empresarial.

• Atención individualizada, partiendo de un plan personal de trabajo que se fundamenta en la toma de decisiones por parte de la persona con discapacidad.

• Orientación y asesoramiento laboral y/o personal a la persona con discapacidad y, si es el caso, a su familia.

Page 9: Breve historia del empleo con apoyo

5. Acompañamiento y entrenamiento en el mismo puesto de trabajo, así como en otras situaciones naturales consideradas en el plan personal de trabajo.

7. Asesoramiento en adaptaciones del lugar de trabajo y ayudas ergonómicas.

8. Búsqueda de apoyos naturales del entorno laboral y social, para la consecución y mantenimiento de los objetivos de inserción.

Page 10: Breve historia del empleo con apoyo

Fases

• El proceso de trabajo se desarrolla mediante las siguientes fases, que pueden incluir una o más de las acciones anteriores:

• Preparación para la incorporación al mercado laboral: elaboración del perfil profesional del candidato, información y orientación laboral de los candidatos en relación a búsqueda de trabajo, actitudes y aptitudes laborales, conocimiento de las organizaciones, normas sanitarias y de seguridad básicas, normativa laboral y red de servicios comunitarios.

Page 11: Breve historia del empleo con apoyo

2. Búsqueda de trabajo personalizado y búsqueda activa de trabajo, asegurando un puesto de trabajo adecuado a cada persona mediante la difusión del programa, la prospección del mercado laboral, el asesoramiento y estimulación a la empresa, el análisis de puestos de trabajo y condiciones laborales y el análisis de compatibilidad entre candidato y lugar de trabajo.

Page 12: Breve historia del empleo con apoyo

3. Adaptación y entrenamiento en el puesto de trabajo para la adquisición de aspectos técnicos y la integración relacional y completa en la empresa, con búsqueda de apoyo natural y la retirada progresiva del preparador laboral a medida que el proceso se hace efectivo.

Page 13: Breve historia del empleo con apoyo

4. Seguimiento por el mantenimiento del lugar de trabajo, mejora de las condiciones laborales y promoción, en un sentido de evaluación preventiva y anticipadora de las necesidades del trabajador con discapacidad y de la entidad empleadora, así como de detección de situaciones conflictivas y la aplicación de medidas correctivas.

Page 14: Breve historia del empleo con apoyo

5. Autonomía de la persona insertada laboralmente: el proceso del Empleo con Apoyo finaliza cuando se logra la autonomía laboral de la persona con discapacidad, a través de una salida positiva o alta del programa. Esta salida se dará siempre que no se produzcan incidencias durante un periodo de tiempo previamente determinado y existiendo un acuerdo explícito entre el programa, la empresa, el trabajador con discapacidad y, si es el caso, su familia.

Page 15: Breve historia del empleo con apoyo

LOGO