breve repasoasi

Upload: andrea-catalina-martins

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Breve Repasoasi

    1/18

    LUFFI

    COORDINADORA DE

    PSICOLOGOS DELURUGUAYCAPACITACION EN ASI Y MALTRATO

    INFANTIL

    LIC. PSIC. SILVIA ARAUJO CHAGAS

    ESTE ES UN BREVE RESUMEN DE ASPECTOS ABORDADOS EN EL CURSO,

    SON UNA GUIA PARA LA REFLEXIÓN Y DE NINGUNA MANERA SONCONCEPTOS CERRADOS, SIEMPRE DEBE PENSARSE EN EL CONTEXTO DECADA SITUACIÓN

  • 8/19/2019 Breve Repasoasi

    2/18

    1

    BREVE REPASO….®

    Desarr!! "s#$se%&a! 'e !(s )#*(sPrenatalidad y Nacimiento+ !as s#&a$#)es -&ea/re$e)+La 0a're a$e"a e! e0ara2 3 e! se% 'e! e4Se !e r5a a! e4 3 !a 0a're &) a0#e)e $) !a

    0e)r $a)#'a' 'e e)s#)esRe!a$#)es se%&a!es 6$#a!es )7 "!a$e)erasPar 8&0a)#2a', a/re$#e)' e! $)a$ $r"ra!! a)es "s#!eLa 0a're a$$e'e a &) a0a0a)a0#e) "!a$e)er"ara a0sEntre 0 y 1 me!e!" E! e4 $0#e)2a a $a"ar e! e)r)Ir9 a$e"a)' "s#$!:5#$a0e)e e! se% -&e se !e ar#&3e

    Las "ers)as -&e ! r'ea) r5a) 0'e!s 'e ! -&e esser )e)a /ar:)S& a'e$&a' 'esarr!! se%&a! esar9 'eer0#)a' "r 'sFa$res+

    ; 17 C)a$s $r"ra!es+ !a $ar#$#a, !a 0#ra'a, e! ae$,

  • 8/19/2019 Breve Repasoasi

    3/18

    =

    ; A !s = a*s 3 0e'#, sae -&e es 'e! 0#s0 se% -&e&) 'e s&s "a'res

    ; Se 0as&ra) e) '#ere)es "er

  • 8/19/2019 Breve Repasoasi

    4/18

    ; Es #0"ra)e e! e)r), 0e)e0s re!a$#)es $) e!e)r), a)a!#2ar 3 '#s$&#r, s&r5#r9) e0as $0 !a/#!e)$#a se%&a!, &4 es "r)5ra

  • 8/19/2019 Breve Repasoasi

    5/18

    &)a "ers)a 0e)r J)#*(K re)e a ra Ja'&!K, )#e)e r0a 'e 'ee)sa "s#!e

    ; E! a&sa'r ra)sr0a a! r, e) &) @e a! ser/#$#'e s& sa#sa$$#:), 'e s& "r"# "!a$er

    • EL ABUSADOR ES UN DESCONOCIDO.

    •  LOS NIÑOS FANTASEAN Y M IENTEN ACERCA DELOS ABUSOS.

    • EL ABUSADOR ES DROGADICTO, ENFERMO  O BORRACHO.

     • EL ABUSADOR ES UN HOMBRE SUCIO Y VIEJO.

     • EL ABUSO SEXUAL NO DAÑA A LOS NIÑOS.

     • LOS NIÑOS/AS SON SEDUCTORES Y PROVOCAN

      EL ABUSO.

    • LAS MADRES SON RESPONSABLES POR EL ABUSO

      SEXUAL EN LAS FAMILIAS• EN LOS ABUSOS INTRAFAMILIARES NO HAY QUE

      METERSE POR SER UN ESPACIO PRIVADO.

    • LAS MADRES NO ABUSAN.

    • LA SEXUALIDAD MASCULINA ES PERENTORIA, UNA VEZ  EXCITADO NO SE PUEDE CONTENER.

    • LOS ABUSOS SEXUALES SON HECHOS EXCEPCIONALES.

    • UN HOMBRE SIEMPRE DEBE RESPONDER SI ES “PROVOCADO  SEXUALMENTE.

    • LOS ABUSOS SEXUALES OCURREN EN LA CALLE Y ENLUGARES OSCUROS 

    ; E! a&sa'r es 'r5a'#$, e)er0, #)sa) rra$8; E! a&sa'r es &) 80re s&$# 3 /#e@; La #)er/e)$#:) 'e !s 'e a&era es ! -&e $a&sa e! ra&0a a !s )#*(s

    a&sa's; Ls )#*(s s) se'&$res 3 "r/$a) e! a&s; Es &e) -&e s:! !s "a'res se $&"e) 'e !a e'&$a$#:) se%&a! 'e s&s

    8#@s; Las 0a'res ) a&sa); E) !s a&ss #)raa0#!#ares ) 8a3 -&e 0eerse "r ser &) es"a$#

    "r#/a'

    FACTORES DE RIESGOPara /e ocrra el a!o no nece!ariamente deen e!tar 2re!ente! todo! y cada no de lo!

    3actore! de rie!4o tam2oco ! 2re!encia indica /e e5i!te a!o

    ; A#s!a0#e) s$#a!; P$ )#)5) ss4) ae$#/; I)'ee)s#:); Fa0#!#as '#s&)$#)a!es; Ba@ )#/e! 'e $0&)#$a$#:); erar-&

  • 8/19/2019 Breve Repasoasi

    6/18

    ; E! )#$ res")sa!e es -e) e@er$e e! a&s; La 0a3r

  • 8/19/2019 Breve Repasoasi

    7/18

    >

    "e-&e*s, -e)es 0a)#esa) $)'&$as -&e) es9) a$r'e $) s& e'a'. P&e'e) esara)5&s#a's, e%#a's e%$es#/a0e)e'e"r#0#'s

    • L #0"ra)e es !a $)a)2a 3 $re'##!#'a' e)e!!s, es 8a$e -&e e) !s )#*s "e-&e*s, sea! 0e)s ra&09#$ "s#!e

    • Para las adolescentes que padecen abuso, la aparición de la

    menstruación puede generar que el abusador detenga su

    comportamiento, pero sigue generando otras estrategias

    abusivas…

    • La acomodación psicológica que hace el adolescente, es uno

    de los mecanismos de defensa más importante, utiliza la

    negación, evasión y justificación

    • n el caso de la disociación, pueden plantear que eso no les

     pasó a ellos

    • n varones abusados, aparece la depresión, aislamiento,

    verg!enza y dificultades para mantener relaciones se"uales

    normales

    • #mportante trabajar sobre la comprensión de la situación de

    abuso, su dinámica, el lograr la reestructuración cognitiva,historización de sus recuerdos ligados al afecto, la puesta en

     palabra del dolor, es una posibilidad de que no lo repitan

    • $yudar en la comprensión que sufrió por abuso, el uso del

     poder, que no fue respetado y que de ah% en adelante &l va a

    ser responsable de la elección de sus v%nculos

    • n la adultez aparecen comportamientos disfuncionales

    continuos

    • Presencia de altos niveles de angustia, depresión yrelaciones se"uales no satisfactorias, de sometimiento

     porque repiten la conducta

    • Padres abusados a los cuales les es dif%cil hablar del tema

    • Las mujeres que han sido violadas por sus propios padres,

    demuestran dificultades con sus relaciones más cercanas,

    incluso con sus propios hijos, incapaces de disfrutar, de

    relajarse y lo viven con frustración

  • 8/19/2019 Breve Repasoasi

    8/18

    • 'elaciones anorgásmicas, algunas utilizan la promiscuidad

    como forma de obtener satisfacción

    • Los efectos son más traumatizantes, cuanto mayor ha sido el

    tiempo de abuso en cuanto a la cercan%a de los v%nculos, si

    es el padre, en cualquiera de las tres franjas de edad

    ,E+INICION ,E VIOLENCIA

    A&s 'e! 'ese-!#r# 'e &er2as "r"#as 'e !asre!a$#)es s$#a!es 5e)era &) 'a*. Es &)a$)'&$a r#e)a'a a $)r!ar 3 '0#)ar a r &

    ra, -e) e@er$e e! "'er se as#5)a e! "'er 'e'e)#r -&e es ! $rre$, ! #)$rre$, !/er'a'er, ! a!s, ! &e), ! 0a! 3 ! @&s#$a$0 &)a r0a 'e e'&$ar, ")er !#0#es, "re5er,'#s$#"!#)ar, e$.

    Cal/ier acto /e 2rodce n da&o en elde!arrollo del ni&o6 3rto de n a!o de2oder6 y /e 2ede !er 37!ico6 2!icol84ico o

    !e5al

    AMPLIANDO ESTE CONCEPTO, Y DESDE UNAMIRADA SOCIAL, PODRQAMOS DECIR UE+

    9La :iolencia no 2ede 2en!ar!e como nacate4or7a en !7 mi!ma6 !ino como na ideate8rica /e com2rende la acci8n omi!i8n

    /e 2odemo! ;

    JL#s$8e#, M.K

     TRES DIFERENTES FORMAS DE VIOLENCIA

  • 8/19/2019 Breve Repasoasi

    9/18

    • A-&e!!a $&3a #0a5e) /#s#!e s) !s a$s/#!e)s -&e !!e/a) a $a #)'#/#'&s, &)s$)ra rs 3 -&e s) 0a's "r !a "re)sa 3"rese)a's a !a "#)#:) "!#$a a ra/4s 'e !s'#ere)es 0e'#s 'e $0&)#$a$#:).

    • La $)sr&$$#:) 'e 'eer0#)a'as $)'#$#)ess$#$&!&ra!es 3 e$):0#$as. C) es )sreer#0s a !s re$8a2s e%$!&s#)es a -&es) s0e#'s $#ers #)'#/#'&s 5r&"s "rs& $!r, se%, r#e)a$#:) se%&a!, $a"a$#'a'

  • 8/19/2019 Breve Repasoasi

    10/18

    W

    3 a$r'a' s$#a!0e)e , a$e"a' "r -e) !re$#e 3 "&e'e /ar#ar se5) !as s$#e'a'es,$&!&ras 3 "ers)as

    PO,ER" es &)a '#0e)s#:) &)#/ersa! 'e !asre!a$#)es 8&0a)as 'e)#'a $0 !a $a"a$#'a'"ara ae$ar e! 'esarr!! "r"# 'e ra"ers)a, -&e es9 'er9s 'e a0as $sas,a&r#'a' 3 /#!e)$#a

    VIOLENCIA +@SICA" ACCIÓN, OMISIÓN O PATRÓNDE CONDUCTA UE DAELA INTEGRIDAD CORPORAL DE UNA PERSONA.

    Violencia 2!icol84ica o emocional" T'aa$$#:) & 0#s#:) '#r#5#'a a "er&rar, 'e5ra'ar $)r!ar !a $)'&$a, e! $0"ra0#e), !as

    $ree)$#as !as 'e$#s#)es 'e &)a "ers)a,0e'#a)e !a 8&0#!!a$#:), #)#0#'a$#:), a#s!a0#e) $&a!-er r 0e'# -&e ae$e !a esa#!#'a'"s#$!:5#$a e0$#)a!.

    Violencia !e5al" T'a a$$#:) -&e #0")5a #)'&2$a $0"ra0#e)s se%&a!es a &)a"ers)a 0e'#a)e e! &s 'e+ &er2a,

    #)#0#'a$#:), $er$#:), 0a)#"&!a$#:), a0e)a2a $&a!-er r 0e'# -&e a)&!e !#0#e !a!#era' se%&a!.

    Violencia 2atrimonial" T'a a$$#:) & 0#s#:) -&e$) #!e5##0#'a' 0a)#esa #0"!#-&e 'a*,"4r'#'a, ra)sr0a$#:), s&sra$$#:),'esr&$$#:), '#sra$$#:), $&!a0#e) ree)$#:) 'e #e)es, #)sr&0e)s 'e raa@,'$&0e)s re$&rss e$):0#$s, 'es#)a'a a

  • 8/19/2019 Breve Repasoasi

    11/18

    1

    $a$$#)ar !a a&'eer0#)a$#:) 'e ra"ers)a.

    -altrato In3antil" )s reer#0s a 'a a$$#:) &

    0#s#:) rea!#2a'a "r !s a'&!s res")sa!es,#)s#&$#)es 3 s$#e'a' e) 5e)era!, -&e0e)s$ae e! "e)$#a! 'esarr!!

  • 8/19/2019 Breve Repasoasi

    12/18

    11

    !a #)e)$#:) 'e $rre5#r &)a $)'&$a e) e! )#* !a )#*a, "ara sa#sa$er e%$!&s#/a0e)e &)a)e$es#'a' 'e! a'&! s#) e)er e) $&e)a a! r

    J)#*aP'r

  • 8/19/2019 Breve Repasoasi

    13/18

    1=

    r0as 'e 0a)#esarse e! 0a!ra #)a)#! s<a"are$e) s#e0"re as$#a'as a! 0a!rae0$#)a!

    Reere a a$s $)'&$as -&e "r a$$#:) &0#s#:) se '#r#5e) 8a$#a e!!a )#*a "ara'e5ra'ar!!a, $)r!ar s& $0"ra0#e) 3'e$#s#)es s#) $aer "r e!! e) a5res#)es

  • 8/19/2019 Breve Repasoasi

    14/18

    1

    DESTRUIR UGUETES. 7 CORROMPER+ EXPOSICIÓN DEL NIO A MODELOS

    DE CONDUCTA UE SON DESVIANTES YDISOCIALIANTES, ESTIMULAR CONDUCTAS UE TIENDEN A DISMINUIR A LOS OTROS, REFORAESTEREOTIPOS DE GNERO, ETC.

    • De5ra'ar+ 'es/a!r#2ar a!!a )#*a,e%")#4)'!a a !a 8&0#!!a$#:) "!#$a,ar#r!e sre)0res 'es"re$#a#/s,

    r#'#$&!#2ar a!5&)a "ar#$&!ar#'a'

  • 8/19/2019 Breve Repasoasi

    15/18

    1

    $as#)a. Es re$&e)e $)saar! a 0e)&' e)a-&e!!s 85ares ')'e !a r0a$#:) 0ra! 'e !aa0#!#a ) a$e"a !a a5res#:)

  • 8/19/2019 Breve Repasoasi

    16/18

    1

    "ara s& $'a', e%"&!sar!a 'e! 85ar#0"!

  • 8/19/2019 Breve Repasoasi

    17/18

    1>

     TANTO NO PREPARADO PARA GENERAR LASDEFENSAS NECESARIAS. A PESAR DE ELLOPENSEMOS EN EL CONCEPTO DE RECILIENCIA,

    RECURSOS INTERNOS, FACTORES P ROTECTORESUE POSEE CADA NIO,NIA, ADOLESCENTE A LAORA SE SUPERAR LAS ADVERSIDADES YSITUACIONES DE VIOLENCIA

    • POR ELLO CLINICAMENTE A LA ORA DEEVAULAR CADA SITUACIÓN DEBEMOS TENER ENCUENTA LA EDAD DEL NIO, EL TIEMPO

     TRANSCURRIDO DE LA SITUACIÓN SUFRIDA, LAINTERPRETACIÓN UE CADA UNO DA, COMO LOPERCIBIÓ, COMO LO PERCIBIÓ EL ENTORNO,PUES ELLO PUEDE SER UN FACTOR PROTECTORO AGRAVANTE PARA EL DAO PSQUICO.

    ; DURANTE LA EVALUACIÓN POR OBSERVACIÓNCLINICA, APORTE DE INFORMES ESCOLARES,MDICOS, EL RELATO DE LOS NIOS, EL RELATODE LOS PADRES, SURGIRN LOS INDICADORESESPECQFICOS E INESPECQFICOS DE ASI YMALTRATO.

    DICOS INDICADORES DEBEN SER ANALIADOSDESDE DISTINTOS CRITERIOS DIAGNOSTICOS+

     TEST, TEST ESPECIFICOS DE ASI Y MALTRATO, LA

    PRESENTACIÓN Y VQNCULO ESTABLECIDO POR ELNIO DURANTE LA EVALUACIÓN

    • MAS ADELANTE DESARROLLAREMOS ELCONCEPTO DE CRISIS, PUES ES FUNDAMENTALA TENER EN CUENTA A LA ORA DEPOSICIONARNOS EN EL PROCESODIAGNÓSTICO, EL CUAL MUCAS VECES,

    PRECISAMENTE POR LA CRISIS, URGENCIA,

  • 8/19/2019 Breve Repasoasi

    18/18

    1

    DEBE REALIARSE EN PLAOS MS BREVESUE LOS USUALMENTE UTILIADOS PARA UNAEXPLORACIÓN DIAGNOSTICA