brujula

10
1 Universidad Privada Antenor Orrego | Topografía General I. Objetivos Familiarizar al estudiante con el uso de la brújula. Facilitar mediciones de rumbos y azimut en orientación de líneas o ejes. Aprender a medir ángulos internos y externos de un levantamiento con brújula. Levantar aéreas delimitadas con jalones por medio de la cinta. Conocer los distintos errores presentes en las mediciones. Tener la capacidad de determinar el área de un polígono no regular. Apren der a compensar un plano por el método de compensa ción de ángulos y/o compensación p or lados. Determinar también el norte magnético. Determinar el norte geográfico.

Upload: susana-arboleda-espinoza

Post on 01-Oct-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

topografia

TRANSCRIPT

Universidad Privada Antenor Orrego

Universidad Privada Antenor Orrego | Topografa General

I. Objetivos

Familiarizar al estudiante con el uso de la brjula. Facilitar mediciones de rumbos y azimut en orientacin de lneas o ejes. Aprender a medir ngulos internos y externos de un levantamiento con brjula. Levantar areas delimitadas con jalones por medio de la cinta. Conocer los distintos errores presentes en las mediciones. Tener la capacidad de determinar el rea de un polgono no regular. Aprender acompensar unplano por elmtodo de compensacin dengulosy/o compensacin por lados. Determinar tambin el norte magntico. Determinar el norte geogrfico.

II. Generalidades

Latopografa(detopos, "lugar", ygrafos, "descripcin") es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representacin grfica de lasuperficie de la Tierra, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales Esta representacin tiene lugar sobre superficies planas, limitndose a pequeas extensiones de terreno, utilizando la denominacin de geodesia para reas mayores.

En el presente informe queremos dar a conocer un levantamiento topogrfico en elcual hemos utilizado la cinta y brjula, para ello realizamos una medicin de unterreno, se pretende mostrar en un planotodos los detalles existentes en el terreno, para tal efecto ocuparemos el mtodode levantamiento con cinta y brjula.

Antesdepresentareldesarrollodelaprctica,esnecesariomencionarAlgunos conceptos bsicos de la Topografa, tales como:

Levantamiento con brjulaAntes de la invencin del teodolito, la brjula representaba para los ingenieros,agrimensores y topgrafos el nico medio prctico para medir direcciones yngulos horizontales.A pesar de los instrumentos sofisticados que existen actualmente, todava seutiliza la brjula en levantamientos aproximados y continuos siendo un aparatovalioso para los gelogos, y los ingenieros catastrales.

Usos de la brjulaSe emplea para levantamientos secundarios, reconocimientos preliminares,para tomar radiaciones en trabajos de configuraciones, para polgonos apoyados en otros levantamientos ms precisos.

CONDICIONES QUE DEBE REUNIR UNA BRJULA La lnea de los Ceros Norte-Sur debe coincidir con el plano vertical de la visual definida por la Pnulas. Si esto no se cumple, las lneas cuyos rumbos se miden quedarn desorientadas, aunque a veces se desorienta a propsito para eliminar la declinacin. La recta que une las 2 puntas de la aguja debe pasar por el eje de rotacin, es decir, la aguja en s debe ser una lnea recta.

Levantamientos de Polgonos con Brjula y Cinta.El mejor procedimiento consiste en medir, en todos y cada uno de losvrtices, rumbos directos e inversos de los lados que all concurran, puesas, por diferencia de rumbos se calcula en cada punto el valor de ngulointerior, correctamente, aunque haya alguna atraccin local. Con esto selogra obtener los ngulos interiores de polgono, verdaderos a pesar de quehaya atracciones locales, en caso de existir, slo producen desorientacinde las lneas.

Levantamiento con Brjula

MEDICION CONLA BRUJULA:Con el espejo se puede ver la aguja y el nivel circular altiempoque se dirige la visual o con el espejo el punto visado. El nivel de tubo, que se mueve con unamanivela exterior, en combinacin con la graduacin que tiene en el fondo de la caja y con el espejo, sirve para medir ngulos verticales y pendientes.Las brjulas fabricadas para trabajar en el hemisferio Norte, traen un contrapeso en la punta Sur para contrarrestar la atraccin magntica en el sentido vertical.estoayuda para identificar las puntas Norte y Sur.Para leer el rumbo directo de una lnea se dirige el Norte de la caja al otro extremo de la lnea, y se lee el rumbo con la punta Norte de la agujaRUMBOes el ngulo que forma una lnea con el eje Norte - Sur, contando de 0 a 90, a partir del Norte o a partir del Sur, hacia el Este o el Oeste.Tomando la lnea AB, su rumbodirectoes el que tiene estando parado uno en (A) y viendo hacia (B).El rumboInversoes el que tiene en sentido opuesto, o sea el de BA.AZIMUTAngulo que forma una lnea con la direccin Norte - Sur, medido de 0 a 360 a partir del norte, en el sentido delmovimientodel reloj.

MATERIALES:

BrjulaBrjula Brunton, tambin conocida comoBrjula de gelogo, otrnsito de bolsillo Brunton, es un tipo debrjulade precisin hecha originalmente por la compaaBrunton, Inc.deRiverton,Wyoming. Es un instrumento que sirve deorientacin y que tiene su fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio de unaagujaimantadaque seala elNorte magntico, que es diferente para cada zona del planeta, y distinto delNorte geogrfico.

JalonesSon de metal o de madera y con punta de acero para indicar la localizacin de puntos transitorios o momentneos, el jaln lo utilizamos cuando hicimos el alineamiento de puntos con jalones. Su longitud es de 2 a 3 mts, y su seccin circular de 1 pulgada (). Pintadas en franjas de 50 cm. de color rojo y blanco alternativamente para ayudar en su visualizacin en el terreno.

Calculadora

Es necesario una calculadora cientfica, ya que las ecuaciones que se formulan son un poco complicadas, aplicando los conocimientos algebraicos, geomtricos y trigonomtricos para poder llegar a la solucin de la ecuacin planteada.

Libreta de campo

Sirve para hacer todas anotaciones correspondientes y/o necesarias, que son tomadas en el terreno o campo a trabajar; ya que estas medidas sern las que nos ayuden a transcribir las distancias a programas para culminar y entregar el proyecto terminado correctamente.

Estaca

Es un objeto largo y afilado que se clava en el suelo. Tiene muchas aplicaciones, como demarcador de una seccin de terreno, para anclar en ella cuerdas para levantar una tienda de campaa u otra estructura similar, o como una forma de ayudar al crecimiento de las plantas.

III. PROCEDIMIENTO:

1. Iniciamos ubicando un punto y luego el terreno a medir. 2. Comenzamos ubicando una red de apoyo y alineando los jalones.

3. Las mediciones se hacen ida y vuelta rodeando el almacn, en nuestro caso.

4. Alineamos las estacas cada 20 m y la ltima a 6m.5. Tenemos 4 estaciones punto AB BC CD DA.

6. Se empieza a usar la brjula, y se mide de izquierda a derecha. 7. En la lectura de derecha con la izquierda obtenemos un Angulo medido. LDerecha Lizquierda = Angulo8. Despus de obtener los ngulos, se hace el levantamiento de los objetos ms cercanos como rboles y buzones. 9. Se analizan los ngulos y se calculan los cuadros, as tambin se obtiene las medidas para el plano de levantamiento topogrfico.

IV. CALCULOS

Primer Cuadro

SEGUNDO CUADRO

V. CONCLUCIONES

En el presente informe se dio a conocer lo que era un levantamiento topogrficocon cinta y brjula. Siempre se debeverificar este tipo de levantamiento de poligonal con brjula,especialmente si no se conoce previamente, a partir de estudios o mapas anteriores, la posicin exacta de las estaciones de partida y de llegada. Si no se tiene cuidado cuando se mide el azimut el trabajo noserexacto.

VI. LINKOGRAFIA

Domnguez Garca Tejero, F. Topografa General y Aplicada Jorge Mendoza Dueas, TOPOGRAFIA TECNICAS MODERNAS. TOPOGRAFIA Wolf / Brinker Apuntes tomados en clases.