buceo

17
Equilibrio Químico Buceo

Upload: daniela-leyva

Post on 14-May-2017

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: BUCEO

Equilibrio Químico

Buceo

Page 2: BUCEO

Equilibrio QuímicoBibliografía

Reconocimiento

Intoxicaciones en buceo

Ley de gases Buceo

Kc en la sangre

Buffer

Concentración de gases en la

sangre

Buceo

Concentración de gases en la

sangre

Buffer

K’s en la sangre

Ley de gases

Riesgos

Page 3: BUCEO

Concentraciones en la sangre

Gas Concentración (mL/L sangre)

N2 119O2 200

CO2 520

Gas Presión parcial (atm)

N2 0.78O2 0.21

CO2 0.01

Page 4: BUCEO

BufferPrincipal regulador en la sangre: Carbonato (par conjugado H2CO3 Y HCO3

-).El ácido carbónico neutraliza a los iones hidróxido y el bicarbonato a los protones ácidos. 

H2CO3 (ac) + OH- (ac) HCO3- (ac) + H2O(l)

 HCO3

- (ac) + H+ (ac) H2CO3 (ac)

 Cuando aumenta la concentración del ácido carbónico, ya que es un ácido inestable, el siguiente equilibrio se desplaza para fomentar la formación de CO2 (g) 

H2CO3 (ac) CO2 (ac) + H2O(l)

Page 5: BUCEO

K´s en sangrePara las presiones de los gases Kc = [Gas disuelto][Sangre]/[Gas] En el caso del N2:N2 + Sangre N2 disuelto + calorKc = [N2 disuelto][Sangre]/[N2]   En el caso del O2:O2 + Sangre O2 disuelto + calorKc = [O2 disuelto][Sangre]/[O2]  En el caso del CO2:

CO2 + Sangre CO2 disuelto + calorKc = [CO2 disuelto][Sangre]/[CO2]

Para los buffers en la sangre: Siguiendo la siguiente ecuación de disociación ácida:

HA + H2O H+ + A-

Ka = [H+][A-]/[HA] Mientras que para la disociación básica:

B + H2O BH+ + OH-

Kb = [BH+][OH-]/[B]  En el caso del ácido carbónico

HCO3- (ac) + H2O(l) H2CO3 (ac) + OH- (ac)

 Kb = H2CO3[OH-][HCO3-]

 H2CO3 (ac) HCO3

- (ac) + H+ (ac)

 Ka = HCO3-[H+][H2CO3]

  

H2CO3 (ac) CO2 (ac) + H2O(l) 

K = [CO2][H2CO3]

Page 6: BUCEO

¿Qué es?Actividad por medio de la cual se sumerge en el mar, un lago, río o cualquier lugar con aguas con o sin ayuda de equipos especiales.

Formas de practicarlo: Apnea (del griego apnoia, “sin respiración”): buceo libre o a pulmónBuceo con equipo, también denominado SCUBA.

Page 7: BUCEO

Equipo básicoMáscaraTraje de buceoEscarpinesAletasCinturón de lastre

Page 8: BUCEO

Equipo SCUBABotella de aire

comprimidoChaleco hidrostático

(BCD)ReguladorRelojProfundimetro

Page 9: BUCEO

Ley de Boyle-MariotteEcuación

T,n= constante ; (V, P)

Aplicaciones

Sobrepresión pulmonar (barotraumatismos).Consumo de aire y por tanto permanencia en el fondo.Pérdida de flotabilidad por aumento de profundidad.Tamaño de las burbujas en la descompresión y su tratamiento.

Page 10: BUCEO

Ley de DaltonEcuación Aplicaciones

La elaboración de tablas

Toxicidad gases

Empleo de mezclas respirables

Page 11: BUCEO

Ley de HenryEcuación Aplicación

Explica el mecanismo de producción del accidente de descompresión y nos da los elementos para poderlo evitar

Page 12: BUCEO

Oxígeno Imprescindible para el

metabolismo celular aeorobio. Pp: 0.21 atm (a nivel del mar) El humano tolera presiones

entre: 0.17-0.5 atm. Exposiciones durante un

tiempo prolongado: lesiones pulmonares, cuadro convulsivo.

Aspectos a considerar: Tiempo y profundidad de la inmersión.

Page 13: BUCEO

Hipoxia (Pp< 0.17 atm)La respiración de una atmósfera hipóxica causará:

Cuadro de asfixia celular

Afectación precoz del sistema nervioso central

Pérdida de conciencia.

Equilibrio sanguíneo (O2-CO2)

Page 14: BUCEO

Hiperoxia (Pp>0.25 atm apróx)

Acumulación de unos productos químicos derivados del oxígeno, denominados radicales libres, que se caracterizan por ser muy inestables y reactivos ( OH-, O2

- , H2O2 ).

Consecuencias:Lesión membrana celularModificación de algunas enzimas celularesAlteración de ácidos nucleícos (ADN y ARN)

Page 15: BUCEO

NitrógenoNarcosis nitrogenada (“borrachera de las profundidades”).

Reversible

Pp> 4 atm

Consecuencias:Inhibición del SNC (inteligencia, memoria, coordinación).

Page 16: BUCEO

Reconocimiento

Noé Guillermo Cervantes Vargas Instructor de buceo deportivo

Page 17: BUCEO

BibliografíaBROWN y LEMAY, Theodore y Eugene; (2009) Química La Ciencia Central; 11° edición; México; Ed. Pearson Educación.CHANG Raymond; (2008) Fisicoquímica para las ciencias biológicas y de la salud; 3° edición; México; Ed. McGraw-Hill Interamericana.HOLUM John; (2012) Fundamentos de Química General, Orgánica y Bioquímica para las Ciencias de la Salud; México; Editorial Limusa.KANE y STERNHEIM, Joseph y Morton; (2007) Física; España; Ed. Reverté.KOTZ, TREICHEL y WEAVER John, Paul y Gabriela; Química y reactividad química; 6° edición; Ed. Thomson.LOWENSTEIN Alfredo; (1998) Manual básico de procedimientos y técnicas de buceo Deportivo y Recreativo; 1° edición.TORRES Enrique; (2006) Recopilación de apuntes de la clase de buceo de bronce: impartida por el Profesor Enrique Torres Bonilla; YMCA.http://www.comoseresuelvelafisica.com/2012/07/Disoluciones-de-un-Gas-en-un-Liquido.htmlhttp://www.scubadivingfanclub.com/Regulador_De_Buceo.htmlhttp://www.buceosureste.com/esp/buceo/paginas/fisica.htmhttp://www.buceofilipinas.com/buceo.htmlhttp://www.creces.cl/new/index.asp?tc=1&nc=5&imat=&art=1018&pr=http://www.semm.org/curso/interfis.html#uphttp://www.um.es/cuas/buceo/pdfTextos/CPTABT16.pdfhttp://www.buceomardelplata.com.ar/leyesf.htm