buitrago de lozoya

8
Buitrago de Lozoya: belleza intramuros A 76 kilómetros de la capital, es una de las poblaciones más turísticas gracias a su recinto amurallado, visitable e imprescindible, al que debe su encanto. Curiosamente alberga un Museo Picasso, abierto por el amigo y barbero del malagueño, Eugenio Arias. Si eres de los de reomojarte no te pillan muy lejos las piscinas naturales de Riosequillo.Y para comer rico y bien la oferta es estupenda. Entre los más valorados por nuestros usuarios se encuentran el Asador Las Murallas y la cervecería Plaza. Patones de Arriba: vuelta al pasado Esta singular villa, ejemplo perfecto de la arquitectura de pizarra, se encuentra prácticamente deshabitada ya que los lugareños, sobre todo en los años sesenta del pasado siglo, optaron por desplazarse hasta la más moderna Patones de Abajo. Así que este encantador conjunto, repleto de restaurantes, está actualmente concebido por y para el turismo. Dicho esto recalcamos que merece muchísimo la pena visitar sus calles y que es un refugio estupendo para los que buscan calma y paisajes inusitados. Para dormir y comer un sitio estupendo es El Tiempo Perdido y La Terraza de Patones, que tiene unas preciosas vistas. Rascafría: agua y verde Esta bonita villa constituye el corazón del Valle del Paular y es el lugar perfecto para conocer el (¡por fin!) Parque Nacional de las Cubres de la Sierra de Guadarrama. Puedes hacerte una rutilla accesible y subir el Peñalara, darte un chapuzón en Las Presillas, unas pequeñas piscinas de agua ultracongelada o empaparte de historia visitando el Monasterio de El Paular, una preciosa cartuja donde aún viven frailes. Por cierto, acaban de abrirse a la modernidad y su hospedería, antaño solo para varones, es ahora mixta y abierta también a mujeres. Debes quedarte un mínimo de tres días y podrás conocer una forma de vivir muy peculiar. San Martín de Valdeiglesias: tierra y agua

Upload: feriana280595

Post on 18-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Buitrago de Lozoya

TRANSCRIPT

Page 1: Buitrago de Lozoya

Buitrago de Lozoya: belleza intramuros

A 76 kilómetros de la capital, es una de las poblaciones más turísticas gracias a su recinto amurallado, visitable  e imprescindible, al que debe su encanto. Curiosamente alberga un Museo Picasso, abierto por el amigo y barbero del malagueño, Eugenio Arias. Si eres de los de reomojarte no te pillan muy lejos las piscinas naturales de Riosequillo.Y para comer rico y bien la oferta es estupenda. Entre los más valorados por nuestros usuarios se encuentran el Asador Las Murallas y la cervecería Plaza.

Patones de Arriba: vuelta al pasado

Esta singular villa, ejemplo perfecto de la arquitectura de pizarra, se encuentra prácticamente deshabitada ya que los lugareños, sobre todo en los años sesenta del pasado siglo, optaron por desplazarse hasta la más moderna Patones de Abajo. Así que este encantador conjunto, repleto de restaurantes, está actualmente concebido por y para el turismo. Dicho esto recalcamos que merece muchísimo la pena visitar sus calles y que es un refugio estupendo para los que buscan calma y paisajes inusitados. Para dormir y comer un sitio estupendo es El Tiempo Perdido y La Terraza de Patones, que tiene unas preciosas vistas.

Rascafría: agua y verde

Esta bonita villa constituye el corazón del Valle del Paular y es el lugar perfecto para conocer el (¡por fin!) Parque Nacional de las Cubres de la Sierra de Guadarrama. Puedes hacerte una rutilla accesible y subir el Peñalara, darte un chapuzón en Las Presillas, unas pequeñas piscinas de agua ultracongelada o empaparte de historia visitando el Monasterio de El Paular, una preciosa cartuja donde aún viven frailes. Por cierto, acaban de abrirse a la modernidad y su hospedería, antaño solo para varones, es ahora mixta y abierta también a mujeres. Debes quedarte un mínimo de tres días y podrás conocer una forma de vivir muy peculiar.

San Martín de Valdeiglesias: tierra y agua

Esta población, a menos de una hora de la capital, es famosa por albergar (junto a Pelayos de la Presa) el popular Pantano de San Juan, el único de la Comunidad donde el baño está permitido. Eso sí, si prefieres algo más salvaje y menos masificado, el de Picadas puede ser más adecuado. No obstante, conviene que visites el pueblo, con monumentos como el Castillo de la Coracera, que como bien nos recuerda nuestro amigo Semanuel, fue propiedad del tristemente célebre Don Álvaro de Luna y que "se encuentra en un buen estado de conservación". Y otra opción es hacerse una ruta por sus muchas ermitas. ¿Qué te motiva más?

Page 2: Buitrago de Lozoya

Venturada: calma absolutaA 53 kilómetros de la bulliciosa capital se encuentra esta pequeña población, perfecta para los que estén cansados del mundanal ruido. Merece la pena conocer su bonita Iglesia de Santiago Apóstol. Está en plena  Sierra de la Cabrera, así que es un punto de partida para conocerla más tranquilo que las cercanas Rascafría o Lozoya.Para comer está bastante bien la Pulpería Ribeiriño, un gallego muy decente.

Ocaña

Otro enclave, perteneciente a Toledo, con mucha historia en sus calles es Ocaña.Esta población puede presumir de tener la tercera Plaza Mayor más grande de España. Empezó a ser construida en 1777 por orden de Carlos III, que desde entonces es el punto social del pueblo ocañense. Antiguamente fue utilizada para corridas de toros, actuaciones teatrales y ajusticiamientos. Actualmente sirve, entre otras cosas, de escenario para  eventos religiosos como la famosa Semana Santa declarada de interés turístico nacional. Fuera de esta época del año, numerosos bares llenan la Plaza Mayor donde ir a cenar o tomar unas cervezas es algo que deberías hacer si quieres sentirte como local de la zona.Otros monumentos que destacan en la localidad son la Fuente Grande, original del siglo XVI denominada también como “monumento al agua”. El Palacio de los Cárdenas antigua residencia del asesor personal de los Reyes Católicos. El Teatro Lope de Vega, antiguo colegio Jesuita y el Rollo de Justicia o la Picota, monumento que manifiesta la importancia histórica que Ocaña tuvo en la Edad Media.Y para los más aventureros recomendamos los mejores 30 minutos a 4000 metros de altura, tirándose en paracaídas con los expertos de la escuela de paracaidismo que se encuentra en la población.

SEGOVIA

Castilla y León guarda muchos tesoros en su interior, y entre ellos el más cercano a Madrid es Segovia. La Ciudad Vieja y su Acueducto fueron declarados Patrimonio de la humanidad por la Unesco.El punto de partida de tu visita podría empezar en el sorprendente Acueducto construido, según cuenta la leyenda, en un día por el diablo con la finalidad de captar el alma de una joven aburrida de ir cada día a por agua. Lo cierto es que las hipótesis apuntan a que dicho monumento, de origen romano, fue construido en el siglo I D.C.Tras admirar dicha construcción te recomendamos dirigirte hacía la calle Real donde te toparás con otras de las curiosidades segovianas, y es que si buscas en un mapa nunca encontrarás esa avenida. La calle Real no existe y en realidad dicha vía, conocida así por los lugareños, está compuesta de 3 diferentes calles y dos plazas.Una vez cruces el Mirador de la Canaleja llegarás a la Plaza de San Martín, donde te sentirás como en otra época debido a su singular belleza medieval.Desde allí, siguiendo la calle Real, llegarás a la Judería y a su grandiosa Plaza Mayor donde podrás disfrutar de un delicioso cochinillo segoviano. Para seguir con la

Page 3: Buitrago de Lozoya

visita, tras haber llenado el estómago, lo siguiente sería introducirse en el barrio de las Canonjías hasta llegar al Alcázar de Segovia.Para acabar tu escapada, con un aún mejor sabor de boca, sube hasta el Parador de Turismo y llévate de vuelta a casa el recuerdo de las mejores vistas de la ciudad.

SEPULVEDA

Otra de las joyas que Segovia guarda es Sepúlveda, pueblo medieval del siglo XI que parece estar detenido en el tiempo.

Sin lugar a dudas esta localidad será la preferida para los amantes de la naturaleza, al situarse el Parque Natural de las Hoces del río Duratón en los alrededores del pueblo.

Prepara tu cámara para fotografiar las vistas desde los acantilados y los paisajes de bosque encantado que te irás encontrando por tu ruta por el río. Encontrarás la paz en este paraje donde incluso se puede escuchar el sonido del aleteo de los buitres si prestas atención. No te pierdas la Ermita de San Frutos.

Una vez estés dentro del pueblo te sentirás como si hubieras retrocedido en el tiempo, con sus edificaciones medievales y el olor a cordero asado en leña que inundan las calles. No dejes de visitar la iglesia del Salvador del siglo XI o la plaza del ayuntamiento.

COCA

Sin salirnos de la provincia castellana de Segovia, nos encontramos con otro pueblo de origen medieval conocido por su Castillo del siglo XV de estilo mudéjar militar. Se trata de una de las ciudadelas medievales más bellas de España, no solo por su carácter defensivo sino también por la delicadeza de sus adornos en cada torre. Al estar construido en ladrillo, su color rojizo aporta un contraste llamativo al paisaje.

Una de las curiosidades que tiene este castillo la descubrirás en la Sala de la Mazmorra, donde podrás ver un orificio lo perfectamente grande para que pueda entrar una persona. La función que tenía esa abertura era arrojar a los delincuentes que al caer se rompían las piernas y acababan muriendo allí. Así fue como surgió el dicho castellano “Ahí te pudras”.

Page 4: Buitrago de Lozoya

No dejes de pasear por las calles de este pueblo medieval de apenas 2000 habitantes, donde podrás visitar la Iglesia de San Nicolás declarada monumento nacional.

RascafríaComo llegar: En plena Sierra de Guadarrama, a 83 km de Madrid se encuentra el pueblo de Rascafria, puedes llegar en coche cogiendo la A-6 o cogiendo el autobús 194 que sale desde el intercambiador de Plaza Castilla.Oficina de Turismo: Avenida del Paular, 32Si estás buscando un lugar dónde practicar deportes de aventura y disfrutar de la naturaleza, Rascafría te va a encantar.Visita el Monasterio del Paular fundado en 1390, realiza alguna de las rutas de senderismo del Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama o practica deportes de aventura como escalada o montañismo.Y acaba el día disfrutando de su magnífica gastronomía, hay muchos restaurantes dónde poder elegir.NavacerradaComo llegar: Navacerrada se encuentra a 57 km por la A-6, puedes ir en autobús, para ello debes coger en el intercambiador de Moncloa el autobús 691, o si lo prefieres, también puedes llegar en tren, cogiendo el cercanías desde la estación que te venga mejor hasta la estación de Navacerrada.Oficina de Turismo: Paseo Españoles, 11Navacerrada, está también situada en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, y es especialmente conocida entre los madrileños por ser el principal puerto de esquí de la comunidad.Pero aunque no vayas a esquiar, puedes dar un paseo por sus calles empedradas, realizar rutas de senderismo y por supuesto disfrutar de su gastronomía.Si te gusta esquiar, no desaproveches la oportunidad si estás en la temporada de nieve, pero mejor evitar los fines de semana que se suele llenar, y si no te queda más remedio, intenta subir pronto, especialmente si vas en coche, porque el parking se llena pronto. Aquí tienes más información del Puerto de Navacerrada.San Agustín de GuadalixComo llegar: Está situada por cerquita de Madrid, a sólo 38 km por la A-1, para ir en autobús puedes coger el 726 que sale desde el intercambiador de Plaza Castilla.En San Agustín de Guadalix puedes pasear por su núcleo urbano, visitar la Iglesia de San Agustín del siglo XVI o el Ayuntamiento y

Page 5: Buitrago de Lozoya

en los alrededores acércate a ver los Acueductos de La Sima y de La Retuerta, la Presa del Mesto, la Laguna de los Patos o la Dehesa de Moncalvillo.Por su cercanía a Madrid, es un lugar perfecto para pasar el día.

Chinchón

Sierra de Guadarrama

Page 6: Buitrago de Lozoya

San Agustín de Guadalix

Buitrago de LozoyaComo llegar: La localidad de Buitrago, situada en la A-1 está a 78 km de Madrid, para ir en transporte público, tienes que coger el autobús 191 en el intercambiador de Plaza Castilla.Oficina de Turismo: Calle Tahona, 19Buitrago se encuentra en el Valle de Lozoya, rodeado por el río del mismo nombre, fue nombrada Conjunto Histórico Artístico en el año 1993.Buitrago de Lozoya es una ciudad amurallada, la muralla, que no puedes perderte, es de origen musulmán fue construida en el siglo XI, visita también el Alcázar del siglo XV y el Museo Picasso, dónde hay varias obras donadas por el peluquero del artista con un total de 60 obras.Y si pasas las Navidades en Madrid, no te pierdas el Belén Viviente que se celebra desde el año 1988.GuadarramaComo llegar: Guadarrama está a 51 km de Madrid por la carretera A-6, si vas en transporte público coge el autobús 682 en el intercambiador de Moncloa.Oficina de Turismo: Plaza Mayor, 6En Guadarrama podrás pasear y conocer su patrimonio histórico, disfrutar de la naturaleza en el Embalse de la Jarosa dentro del Parque de Guadarrama, o de la Peña del Arcipreste de Hita.Podrás realizar varias rutas de senderismo o a caballo y por supuesto probar su riquísima gastronomía. Y si te quedas por la noche, podrás vivir la noche en los muchos bares y pubs que encontrarás en la zona.Garganta de los montesComo llegar: También por la A-1 se encuentra la localidad de Garganta de los Montes a 82 km de Madrid, para ir en transporte público puedes coger el autobús 194 que va a Rascafría y tiene parada en Garganta de los Montes.Garganta de los Montes, es la puerta de entrada al Valle de Lozoya, su origen se remonta a los siglos XIV cuando aquí se asentaron un grupo de pastores.Además de dar un paseo para conocer el patrimonio histórico, tienes varias rutas para disfrutar de su entorno natural.