bye bye bombilla

1
[1] Bombilla tradicional: 1. Ampolla de vidrio. 2. Gas inerte. 3. Filamento. 4. Electrodo. 5. Electrodo. 6. Sujeción. 7. Apoyo. 8. Conexión. 9. Rosca. 10.Aislante 11.Conexión SABÍAS QUÉ... Tecnoloxías E.S.O Electricidad La muy utilizada bombilla tradcional deja paso a la bombilla de bajo comsumo. Bienvenida!!! SAY GOODBYE TO LIGHT BULB La Unión Europea ha puesto en marcha un plan energético que consiste en eliminar la bombilla tradicional. Así pues, en apoyo a este plan, el 1 de septiembre de 2012 dejarán de venderse. La bombilla tradicional está formada por una ampolla de vidrio (que podemos llamar carcasa) en cuyo interior hay, principalmente, un filamento de tungsteno o volframio. Ambos materiales tienen un elevado punto de fusión, rondando los 3400ºC. El funcionamiento de la bombilla es el siguiente: La corriente eléctrica entra en la lámpara a través de los elementos metálicos de la base, llamados electrodos, y atraviesa el filamento, calentándolo de modo que llega a alcanzar los 2500ºC. Pero ojo, nunca llega a tener la temperatura de fusión del material del que está hecho el filamento (que ronda los 3500ºC). Esto hace que el filamento se ponga incandescente y emita luz, pero no arde porque se lo impide el gas inerte que hay dentro de la bombilla. Es decir, el gas inerte impide que se produzca la combustión en el filamento. Cuando encendemos una bombilla, el paso de la corriente eléctrica, produce dos efectos importantes. Es decir, la bombilla no sólo emite luz, sino que también desprende calor y se conoce como Efecto Joule. Esta pérdida de calor es el problema fundamental de la bombilla; pensar que sólo un 15% de la energía que recibe se convierte en luz, el resto de esa energía se disipa o se pierde en forma de calor. Históricamente, el invento de la bombilla se le atribuye a Thomas Alva Edison. El 12 de octubre de 1879, este estadounidense realizó la primera demostración ante el aforo de tres mil personas que estaban reunidas en Menlo Park, logrando, nada más y nada menos, que una bombilla se iluminara durante 48 horas seguidas. No obstante, las investigaciones nos muestran que en realidad, el químico Sir Joseph Wilson Swan (británico), es el inventor de la bombilla. Fomentar el ahorro energético

Upload: susana-oubina-falcon

Post on 07-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El descubrimiento de la bombilla

TRANSCRIPT

[1]

Bombilla tradicional:1. Ampolla de vidrio.2. Gas inerte.3. Filamento.4. Electrodo.5. Electrodo.6. Sujeción.7. Apoyo.8. Conexión.9. Rosca.10.Aislante11.Conexión

SABÍAS QUÉ...Tecnoloxías E.S.O

ElectricidadLa muy utilizada bombilla tradcional deja paso a la bombilla de bajo comsumo. Bienvenida!!!

SAY GOODBYE TO LIGHT BULBLa Unión Europea ha puesto en marcha un plan energético que consiste en eliminar la bombilla tradicional. Así pues, en apoyo a este plan, el 1 de septiembre de 2012 dejarán de venderse.

La bombilla tradicional está formada por una ampolla de vidrio (que podemos llamar carcasa) en cuyo interior hay, principalmente, un filamento de tungsteno o volframio. Ambos materiales tienen un elevado punto de fusión, rondando los 3400ºC.

El funcionamiento de la bombilla es el siguiente: La corriente eléctrica entra en la lámpara a través de los elementos metálicos de la base, llamados electrodos, y atraviesa el filamento, calentándolo de modo que llega a alcanzar los 2500ºC. Pero ojo, nunca llega a tener la temperatura de fusión del material del que está hecho el filamento (que ronda los 3500ºC). Esto hace que el filamento se ponga incandescente y emita luz, pero no arde porque se lo impide el gas inerte que hay dentro de la bombilla. Es decir, el gas inerte impide que se produzca la combustión en el filamento.

Cuando encendemos una bombilla, el paso de la corriente eléctrica, produce dos efectos importantes. Es decir, la bombilla no sólo emite luz, sino que también desprende calor y se conoce como Efecto Joule. Esta pérdida de calor es el problema fundamental de la bombilla; pensar que sólo un 15% de la energía que recibe se convierte en luz, el resto de esa energía se disipa o se pierde en forma de calor.

Históricamente, el invento de la bombilla se le atribuye a Thomas Alva Edison. El 12 de octubre de 1879, este estadounidense realizó la primera demostración ante el aforo de tres mil personas que estaban reunidas en Menlo Park, logrando, nada más y nada menos, que una bombilla se iluminara durante 48 horas seguidas. No obstante, las investigaciones nos muestran que en realidad, el químico Sir Joseph Wilson Swan (británico), es el inventor de la bombilla.

Fomentar el ahorro energético