c 2013-2014 diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se...

73
Curso 2013-2014 DiplomAturA turismo CoordinaCión: d. Mariano Matilla García Coordinador de los Estudios de Turismo d.ª Beatriz rodrigo Moya Secretaria de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales d. Íñigo Tejera Martín d.ª Pilar alberca oliver Secretarios adjuntos de la Facultad

Upload: others

Post on 30-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

Curso 2013-2014

Diplomatura turismo

CoordinaCión:d. Mariano Matilla García

Coordinador de los Estudios de Turismo

d.ª Beatriz rodrigo MoyaSecretaria de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

d. Íñigo Tejera Martínd.ª Pilar alberca oliver

Secretarios adjuntos de la Facultad

Page 2: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

Índice

turismo 13/14 2

ÍnDiCe

1. PrESEnTaCión dE la GuÍa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

organización académica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

organización administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Miembros del Consejo General de estudiantes correspondientes a laFacultad de CC. Económicas y Empresariales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

representantes de estudiantes en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11representantes de tutores en la Facultad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12representantes de tutores en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

2. Plano dE SiTuaCión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

dirección de las Facultades / Escuelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

3.. Plan dE ESTudioS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

organización y estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Trabajo fin de carrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25asignaturas de libre configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Convalidaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Estudiantes procedentes de Turismo de otras universidades. adaptaciones . 28Convalidaciones en otras carreras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Convalidación de idiomas no universitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Procedimiento de adaptación/convalidación de estudios oficiales españoles . . . . . 29

Plazo y lugar de solicitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30abono de precios públicos por convalidación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Page 3: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

Índice

turismo 13/14 3

Convalidaciones por especialidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Calendario de implantación del Grado en Turismo y extinción dela actual diplomatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

normativa y condiciones de aplicación de los planes de extinción . . . . . . . . . . 48

4. ExáMEnES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

indicaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50Exámenes en Centros nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50Exámenes en Centros en el Exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Exámenes de reserva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51lugar de realización de los exámenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Calendario/horario de exámenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53normativa sobre exámenes o pruebas presenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53Exámenes para estudiantes con discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56Consulta de calificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57revisión de exámenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58Exámenes extraordinarios de fin de carrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Requisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Matrícula y Solicitud electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Pago de la matrícula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Tribunal. Fechas y duración de los exámenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60Planificación y condiciones de aplicación de una ConvocatoriaExtraordinaria de finalización de los planes de extinción delicenciaturas, diplomaturas e ingenierías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61Pruebas de aptitud para la homologación de títulos extranjeros denivel superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62asignaturas superadas por compensación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

Page 4: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

Índice

turismo 13/14 4

5. ConSulTaS adMiniSTraTivaS En la FaCulTad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

relacionadas con la matrícula y el expediente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

Certificados académicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70Título de diplomatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72Procedimiento de adaptación/convalidación de estudios oficiales españoles . . . . . 72

nota inFormatiVase informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta elnuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD.

en el curso académico 2013/14 es el último año que se imparte tercero. por ello,no podrán ser admitidos estudiantes de nuevo ingreso para iniciar losestudios correspondientes a la Diplomatura en turismo.

Page 5: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 5

Presentación

1.  Presentación de la Guía

La Guía de la carrera tiene como fin proporcionar orientación a los estudiantesmatriculados en las enseñanzas que oferta la Facultad de Ciencias Económicas yEmpresariales. Se ofrece información relativa a los planes de estudio, el claustro de pro-fesores, los departamentos, las asignaturas, las convalidaciones, la homologación de títu-los, así como de los distintos servicios que la Facultad dispone para atención al estu-diante, la representación de estudiantes y de profesores tutores. En definitiva la guíarecoge toda la información necesaria para el estudiante relacionada con la organizaciónde los estudios que se ha propuesto realizar. No obstante, y excepcionalmente, cual-quier modificación se publicará en la página web de la Facultad y en el BICI.

La enseñanza a distancia implica la utilización de una metodología específica enla que se integran distintos sistemas de comunicación, de recursos y de materialesdidácticos que es preciso que el estudiante conozca para que pueda utilizarlos de laforma en que puedan contribuir mejor a alcanzar sus objetivos, y es en este contextometodológico en el que se incluye la Guía de la carrera.

En nuestra Facultad se imparten actualmente las siguientes titulaciones:

— Licenciatura de Economía

— Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas (ADE)

— Diplomatura de Turismo

— Diplomatura de Empresariales

Page 6: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 6

Presentación

— Grado en Economía

— Grado en Administración y Dirección de Empresas

— Grado en Turismo

— Máster de Investigación en Economía

— Máster Interuniversitario en Sostenibilidad y RSC

También la Facultad oferta cursos de doctorado, y de educación permanente(másteres, programas de enseñanza abierta, de formación de profesorado...) que tienencomo fin permitir la especialización y/o la formación continua de profesionales.

En el curso 2012/13 se han matriculado del orden de 27. 481 estudiantes en laFacultad en los diferentes estudios, lo que la convierte en una de las Facultades conmayor número de estudiantes de toda España.

El objetivo de la Facultad es proporcionar a todos los estudiantes una enseñan-za de calidad y conseguir que la investigación que en ella se desarrolla alcance un nivelde prestigio nacional e internacional. Su reto lo constituye en la actualidad la adapta-ción al Espacio Europeo de Enseñanza Superior con garantías de calidad y eficacia atodos los niveles.

Page 7: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 7

Presentación

Organización académica

VICE

DECA

NO

SDI

RECT

ORE

S DE

DEPA

RTAM

ENTO

SECR

ETAR

IA D

OCE

NTE

D.ª B

eatri

z Rod

rigo

Moy

a

ECO

NO

MíA

APL

ICAD

ACU

ANTI

TATI

VA II

D. A

lberto

álva

rez L

ópez

ANáL

ISIS

ECO

MIC

O I

D. M

anue

l Ahij

ado

Quin

tillán

ANáL

ISIS

ECO

MIC

O II

D.ª T

eres

a Garí

n M

uñoz

ORG

ANIZ

ACIó

N D

EEM

PRES

ASD.

Edu

ardo

Pére

z Gor

oste

gui

ECO

NO

MíA

APL

ICAD

A E

HIST

ORI

A EC

ON

óM

ICA

D. M

auro

Her

nánd

ez B

enite

z

ECO

NO

MíA

DE

EMPR

ESA

Y CO

NTA

BILID

ADD.

Dam

ián d

e la

Fuen

te S

ánch

ezEC

ON

OM

íA A

PLIC

ADA

CUAN

TITA

TIVA

ID.

juliá

n Ro

drígu

ez R

uiz

ORD

ENAC

IóN

ACA

DéM

ICA

D.ª P

alom

a del

Cam

po M

oren

o

ECO

NO

MíA

APL

ICAD

AD.

Rafa

el Ca

stejón

Mon

tijano

ECO

NO

MíA

APL

ICAD

A Y

ESTA

DíST

ICA

D. á

ngel

Muñ

oz A

lamillo

s

INVE

STIG

ACIó

N Y

PO

STGR

ADO

D.ª M

.ª jos

é Lo

renz

o Se

govia

RELA

CIO

NES

INST

ITUC

ION

ALES

Y EM

PRES

ARIA

LES

D. M

arian

o M

atilla

Garc

ía

CALID

AD Y

TEC

NO

LOGí

AD.

juan

Luis

Mart

ínez M

erino

ESTU

DIAN

TES

Y AS

UNTO

SEC

ON

óM

ICO

SD.

Ped

ro C

ortiñ

as V

ázqu

ez

SECR

ETAR

IO A

DjUN

TOD.

íñigo

Teje

ra M

artín

SECR

ETAR

IA A

DjUN

TAD.

ª Pila

r Albe

rca O

liver

SECR

ETAR

IA A

DjUN

TAES

TUDI

OS

DE G

RADO

D.ª I

sabe

l Plaz

a Hida

lgo

COO

RDIN

ADO

RES

DE E

STUD

IO

GRAD

O D

E EC

ON

OM

íAD.

ª Lor

ena L

ópez

Mor

án

GRAD

O D

E AD

ED.

ª Raq

uel A

rgued

as S

anz

GRAD

O D

E TU

RISM

OD.

Fern

ando

Barr

eiro

Pere

ira

MáS

TER

DE IN

VEST

IGA-

CIó

N E

N E

CON

OM

íAD.

ª Este

r Mén

dez P

érez

DECA

NA

D.ª A

meli

a Pér

ez Z

abale

ta

MáS

TER

INTE

RUN

IVER

SITA-

RIO

EN

SO

STEN

IBILID

ADY

RESP

ON

SABIL

IDAD

SOCI

AL C

ORP

ORA

TIVA

D.ª I

rene

Saa

vedr

a Rob

ledo

Page 8: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 8

Presentación

jEFE

DE S

ECCI

óN

DE

ATEN

CIó

N A

L ES

TUDI

ANTE

D.ª A

na M

.ª Sán

chez

Egu

ren

jEFE

DE S

ECCI

óN

DE

APO

YO A

LA D

OCE

NCI

A E

INVE

STIG

ACIó

ND.

ª Beg

oña d

e Co

uto

Sant

arén

ADM

INIST

RADO

RAD.

ª Carm

en G

ómez

Gon

zález

jEFE

DE N

EGO

CIAD

O D

EPO

STGR

ADO

YTE

RCER

CIC

LOD.

ª M

.ª Isa

bel G

arcía

Izquie

rdo

jEFE

DE N

EGO

CIAD

O D

ESE

CRET

ARíA

D.ª S

agrar

io Ga

rcía-A

jofrín

Villa

rrubia

jEFES

DE

APO

YO A

LA

DOCE

NCI

A E

INVE

STIG

ACIó

ND.

ª Pila

r Gon

zález

Carr

illoD

Dion

isio G

onzá

lez Fe

rnán

dez

SECR

ETAR

IA D

ECAN

ATO

D.ª B

eatri

z Elós

egui

Egos

coza

bal

jEFE

DE N

EGO

CIAD

O D

EAT

ENCI

óN

AL

ESTU

DIAN

TEDE

ECO

NO

MíA

D.ª á

ngela

Ruiz

Moy

a

jEFES

DE

NEG

OCI

ADO

DE

ATEN

CIó

N A

L ES

TUDI

ANTE

DE A

DED.

ª Grac

ia M

anza

nas j

imén

ezD.

ª Elisa

Suá

rez S

ardina

jEFE

DE N

EGO

CIAD

O D

EAT

ENCI

óN

AL

ESTU

DIAN

TEDE

EM

PRES

ARIA

LES

D.ª M

.ª jos

é Ho

lguer

as S

áez

jEFE

DE N

EGO

CIAD

ODE

CO

NVA

LIDAC

ION

ESD

Tom

ás A

lcudia

Mon

tes

jEFES

DE

NEG

OCI

ADO

DE

ATEN

CIó

N A

L ES

TUDI

ANTE

DE T

URISM

OD.

ª Ter

esa H

erná

ndez

Sán

chez

D.ª R

osa M

aría P

arede

s Sier

ra

Organización administrativa

jEFE

DE N

EGO

CIAD

OEC

ON

óM

ICO

D.ª M

.ª Luis

a Lóp

ez H

uero

s

jEFE

DE S

ECCI

óN

DE

GEST

IóN

YAS

UNTO

S GE

NER

ALES

D.ª M

.ª jos

é Sa

lazar

Cam

acho

Page 9: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 9

Presentación

dePartaMentOs de Otras Facultades

Facultad de derechoDERECHO ADMINISTRATIVOD. jesús A. Fuentetaja Pastor

DERECHO CIVILD. Carlos Lasarte álvarez

DERECHO MERCANTILD.ª M.ª ángeles Calzada Conde

DERECHO DE LA EMPRESAD. josé Manuel Tejerizo López

Facultad de PsicologíaPSICOLOGíA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONESD. Fernando jorge Molero Alonso

Facultad de ciencias Políticas y sociologíaSOCIOLOGíA ID. Ramón Ardell Argiles

SOCIOLOGíA IIID. josé Félix Tezano Tortajada

Facultad de Geografía e HistoriaHISTORIA DEL ARTED. Antonio Urquízar Herrera

GEOGRAFíAD. David Cocero Matesanz

Facultad de FilosofíaANTROPOLOGíA SOCIAL Y CULTURALD. Francisco Cruces Villalobos

Facultad de FilologíaFILOLOGíAS ExTRANjERAS Y SUS LINGüíSTICASD. Ricardo Mairal Usón

Page 10: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 10

Presentación

FILOLOGíA FRANCESAD.ª Brigitte Leguen Peres

e.t.s.i. informáticaINTELIGENCIA ARTIFICIALD josé Ramón álvarez Sánchez

LENGUAjES Y SISTEMAS INFORMáTICOSD. julio Antonio Gonzalo Arroyo

INGENIERíA DEL SOFTwARE Y SISTEMAS INFORMáTICOSD josé Antonio Cerrada Somolinos

INFORMáTICA Y AUTOMáTICAD. joaquín Aranda Almansa

Page 11: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 11

Presentación

Miembros del consejo General de estudiantes correspondientes a la Facultad de cc.económicas y empresariales (en funciones)

delegado de Facultad

Alfonso Linares Aguilar (C. A. Campo de Gibraltar-Algeciras)

subdelegado de Facultad

Rubén Espada García (C. A. Albacete)

representantes de estudiantes en los departamentos (en funciones)

departamento de economía aplicada cuantitativa i

Ruben Espada García (C. A. Albacete)Natasha Yordanova Andreeva (C. A. Palma de Mallorca)

departamento de economía aplicada cuantitativa ii

Francisco javier Mezquita Portoles (C. A. Barbastro)Montserrat García Sobrino (C. A. Baza)

departamento de economía aplicada e Historia económica

josé Manuel Esclapez Orts (C. A. Elche)Francisco Ginés Martínez (C. A. Guadalajara)

departamento de economía de la empresa y contabilidad

Fernando Manuel Pérez Martín (C. A. Motril)Alfonso Linares Aguilar (C. A. Campo de Gibraltar - Algeciras)

Page 12: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 12

Presentación

departamento de Organización de empresas

Susana Silva Dinis (C. A. La Palma)Victor Manuel García Melgar (C. A. Instituto de Estudios Fiscales)

departamento de análisis económico i

Francisco Ginés Martínez (C. A. Guadalajara)Francisco javier Mezquita Portoles (C. A. Barbastro)

departamento de análisis económico ii

Kelly Suniaga Andion (C. A. Cartagena)Rubén Espada García (C. A. Albacete)

departamento de economía aplicada y estadística

Alfonso Linares Aguilar (C. A. Campo de Gibraltar-Algeciras)Montserrat García Sobrino (C. A. Baza)

departamento de economía aplicada

josé Manuel Esclapez Orts (C. A. Elche)Natasha Yordanova Andreeva (C. A. Palma de Mallorca)

representantes de tutores en la Facultad

jaime Febles Acosta (C. A. Tenerife)jerónimo Ramón Moli Quintilla (C. A. Cervera)josé Luis Morales Ortega (C. A. Cádiz)joaquín Sicilia Rodríguez (C. A. Tenerife)

representantes de tutores en los departamentos

departamento de análisis económico i

Zamira del Rosario Acosta Rubio (C. A. Tenerife)Lorenzo Sánchez García (C. A. Valdepeñas)

Page 13: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 13

Presentación

departamento de análisis económico ii

Valeriano Martínez San Román (C. A. Cantabria)Lorenzo Sánchez García (C. A. Valdepeñas)

departamento de economía aplicada cuantitativa i

Cristina Suárez Riestra (C. A. Asturias)juan josé Mostazo Gómez (C. A. Cádiz)

departamento de economía aplicada cuantitativa ii

josé Mª. Franquet Bernis (C. A. Tortosa)Zamira del Rosario Acosta Rubio (C. A. Tenerife)

departamento de economía aplicada e Historia económica

Ruth Martinón Quintero (C. A. Tenerife)josé Luis Morales Ortega (C. A. Cádiz)

departamento de economía aplicada y estadística

juan josé Mostazo Gómez (C. A. Cádiz)joaquín Sicilia Rodríguez (C. A. tenerife)

departamento de economía de la empresa y contabilidad

jerónimo Ramón Moli Quintilla (C. A. Cervera)Belén González Díaz (C. A. Asturias)

departamento de Organización de empresas

jaime Febles Acosta (C. A. Tenerife)Ainhoa Diana Ayarza (C. A. Bergara)

departamento de economía aplicada

jerónimo Ramón Moli Quintilla (C. A. Cervera)josé Luis Morales Ortega (C. A. Cádiz)

Page 14: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 14

Plano de situación

2.  PlanO de situación

Page 15: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 15

direcciones

Facultad / escuela dirección comunicaciones

FilologíaFilosofíaGeografía e Historia

Paseo Senda del Rey, 7(n.º 7 en plano)Edif. Humanidades

Desde Moncloa, autobuses A, 46,160 y 161 (parada Puente de losFranceses).

Desde c/ Alcalá / Gran Vía: autobús46 (parada Puente de los Franceses).

CienciasPaseo Senda del Rey, 9(n.º 8 en plano)

cc. económicas y empresariales Paseo Senda del Rey, 11(n.º 9 en plano)

DerechoCC. Políticas y Sociología

c/ Del Obispo Trejo, 2(n.º 5 en plano)

Psicologíac/ juan del Rosal, 10(n.º 4 en plano)

Desde Metro Ciudad Universitaria,autobús U.

E.T.S.I. Industrialesc/ juan del Rosal, 12(n.º 3 en plano)

E.T.S.I. Informáticac/ juan del Rosal, 16(n.º 1 en plano)

EducaciónCredencial EuropeaSelectividiadCursos Acceso

c/ juan del Rosal, 14(n.º 2 en plano)

direcciOnes de las Facultades / escuelas

Page 16: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 16

Plan de estudios

3.  Plan de estudios

Conceptos básicos:

— asignaturas troncales: Materias básicas de cada titulación. Deben figurar entodos los planes de estudio que conducen a un mismo título oficial, sea cualsea la universidad que las imparte. Son asignaturas que se tienen que cursarobligatoriamente.

— asignaturas obligatorias: Libremente establecidas por cada universidad, que lasincluirá dentro del correspondiente plan de estudios como obligatorias.

— asignaturas optativas: Libremente establecidas por cada universidad, que lasincluirá en el correspondiente plan de estudios para que el estudiante esco-ja entre las mismas. Cada materia optativa deberá tener una carga lectiva encréditos suficiente para garantizar la impartición de contenidos relevantes, sinrepetir los ya incluidos en las materias troncales o en las obligatorias.

— Materias de libre configuración: La Universidad incluirá en el plan de estudiosun porcentaje en créditos sobre la carga lectiva total del mismo. Estos se apli-can a las cargas lectivas, seminarios u otras actividades académicas que libre-mente escoja entre las ofertadas por la propia uni versidad o por otra univer-sidad con la que establezca el convenio oportuno.

— adaptaciones: Las adaptaciones son las que se hacen con las asignaturas corres-pondientes a una misma titulación, por ejemplo, de Diplomatura en Turismoprocedente de otra Universidad a la Diplomatura en Turismo de la UNED.

— Convalidaciones: Son las realizadas entre asignaturas que corresponden a dis-tintas titulaciones. Es decir, aquellas que se hacen para estudiantes que, habien-do estudiado cualquier carrera (distinta de Diplomatura en Turismo) quierencursar la Diplomatura de Turismo en la UNED.

— el Prácticum: consistirá en la realización de 240 horas de prácticas en empre-sas, que serán organizadas por el equipo docente formado por profesores de

Page 17: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 17

los Departamentos implicados en el Prácticum. Es imprescindible para la rea-lización de la asignatura: tener aprobadas todas las asignaturas de primer curso,residir en España, tener acceso a Internet y que haya tutor de la asignatura enel Centro Asociado.

— itinerario: Conjunto de asignaturas homogéneas que el estudiante puede elegircomo optativas y de libre configuración para obtener una cierta especialización.

— Cambio del  plan  antiguo  al  plan nuevo: Ambos planes convivirán durantevarios cursos. El cambio del plan antiguo al nuevo supone la adaptación de loaprobado en el plan antiguo por las materias equivalentes (troncal, obligato-ria, optativa o de libree configuración) en el plan nuevo.

— Crédito: Unidad de valoración de las enseñanzas, que se corresponde condiez horas de enseñanza teórica, práctica o de sus equivalencias. Se valoranlas actividades académicas dirigidas, que habrán de preverse en el corres-pondiente plan docente junto con los mecanismos y medios objetivos decomprobación de los resultados académicos de las mismas.

A partir del curso académico 2010/2011 el plan de estudios de Diplomado enTurismo es un plan de estudios a extinguir.

Los estudiantes tendrán cuatro convocatorias sucesivas para las asignaturas decursos en extinción: dos en el primer año de extinción y dos en el segundo. Agotadasestas cuatro convocatorias sin haber superado las asignaturas extinguidas, habrán decontinuar los estudios en el plan de Grado en Turismo, que sustituye a la Diplomaturaen Turismo, que se imparte en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Deja de impartirse 1.º, 2.º curso; 3.º es el último año de impartición. los estu-diantes de fuera de la uned que pretendan iniciar o continuar estudios de Turismodeberán hacero en el GRADO DE TURISMO, es decir, no  se  admitirá  traslado  osimultaneidad para estudiar la diplomatura.

MuY iMPoRtanteestas cuatro convocatorias sucesivas cuentan para todos los estudiantes, inclusoen el caso de que no se presenten a examen o no se matriculen.

Plan de estudios

Page 18: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 18

diPlo

MatuRa d

e tuRisMo (Cód. 5

6)

El cód

igo académ

ico

que

apar

ece

en la

s ta

blas

sig

uien

tes

es e

l que

util

izar

á pa

ra lo

s ex

ámen

es y

det

erm

inad

as c

onsu

ltas.

(BO

E, 2

1-06

-200

0)

Cód

igoacadém

icoas

ignatura

Carácter

duración

Créditos

5617

19Le

ngua

Ingle

sa I

T.An

ual

10

5617

23D

erec

ho M

erca

ntil

T.1.

erC

uat.

5

5617

38D

erec

ho A

dmin

istra

tivo

y Le

gislac

ión

del T

urism

oT.

1.er

Cua

t.5

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

íaT.

1.er

Cua

t.5

5617

57In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía de

la E

mpr

esa

T.1.

erC

uat.

5

5617

61C

onta

bilid

ad B

ásica

T.2.

º Cua

t.5

5617

76In

trodu

cció

n al

Mar

ketin

g Tu

rístic

oT.

2.º C

uat.

5

5617

80So

ciolo

gía d

el Tu

rism

oT.

2.º C

uat.

5

5617

95G

eogr

afía

de lo

s Rec

urso

s y A

ctivi

dade

s Tur

ística

sT.

Anua

l10

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dísti

ca A

plica

dos a

l Tur

ismo

Ob.

2.º C

uat.

5

P RiM

eRCuRso

Plan de estudios

Page 19: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 19

Cód

igoacadém

icoas

ignatura

Carácter

duración

Créditos

5620

16Se

gund

a Le

ngua

I (A

lemán

)*T.

Anua

l10

5620

20Se

gund

a Le

ngua

I (F

ranc

és)*

T.An

ual

10

5620

35Se

gund

a Le

ngua

I (It

alian

o)*

T.An

ual

10

5620

4-An

álisis

Eco

nóm

ico d

el Tu

rism

oT.

1.er

Cua

t.5

5620

54C

onta

bilid

ad d

e Em

pres

as T

uríst

icas

T.1.

erC

uat.

5

5620

69D

irecc

ión

de O

pera

cione

sT.

1.er

Cua

t.5

5620

73Es

truct

ura

Econ

ómica

de

los M

erca

dos T

uríst

icos

T.1.

erC

uat.

5

5620

88Té

cnica

s Cua

ntita

tivas

y C

ualit

ativa

s par

a el

Turis

mo

T.2.

º Cua

t.5

5620

92Pl

anific

ació

n y

Dire

cció

n de

Em

pres

as T

uríst

icas

Ob.

2.º C

uat.

5

5621

05Le

ngua

Ingle

sa II

Ob.

Anua

l10

5621

1-In

form

ática

Ob.

2.º C

uat.

5

s egundo

CuRso

Cód

igoacadém

icoas

ignatura

Carácter

duración

Créditos

5630

19D

irecc

ión

de R

ecur

sos H

uman

osT.

1.er

Cua

t.5

5630

23C

omun

icació

n y

Dist

ribuc

ión

de P

rodu

ctos

Tur

ístico

sT.

2.º C

uat.

5

5630

38Pa

trim

onio

Artí

stico

y C

ultu

ral

T.An

ual

10

5630

42Pr

áctic

umT.

Anua

l10

5632

16Tr

abajo

Fin

de

Car

rera

Ob.

Anua

l5

teR

CeR

CuRso

(en extin

ción

)

(*)

El e

stud

iant

e de

berá

esc

oger

una

de

las

tres

asig

natu

ras

de “

Segu

nda

Leng

ua I

(Ale

mán

, Fra

ncés

o It

alia

no).

Es d

ecir,

si u

n es

tudi

ante

elig

em

atric

ular

se, p

or e

jem

plo,

en

“Seg

unda

Len

gua

I (A

lem

án)”

no

podr

á m

atric

ular

se d

e ni

ngun

a ot

ra “

Segu

nda

Leng

ua I”

(ni

de

Fran

cés

ni d

eIta

liano

). Ig

ualm

ente

, si u

n es

tudi

ante

tie

ne s

uper

ada,

por

eje

mpl

o, la

asig

natu

ra “

segu

nda

Leng

ua I

(Ale

mán

)” y

a no

pue

de m

aric

ular

se d

eni

ngun

a ot

ra “

Segu

nda

Leng

ua I”

(ni

de

Fran

cés

ni d

e Ita

liano

).

Plan de estudios

Page 20: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 20

asignatuRasoPt

ativas(en extin

ción

)

(*)

El e

stud

iant

e de

berá

esc

oger

una

de

las

tres

opt

ativ

as d

e Se

gund

a Le

ngua

II (

Ale

mán

, Fra

ncés

o It

alia

no).

Es d

ecir,

si u

n es

tudi

ante

elig

em

atric

ular

se,

por

ejem

plo,

en

“Seg

unda

Len

gua

II (A

lem

án)”

no

podr

á m

atric

ular

se d

e ni

ngun

a ot

ra “

Segu

nda

Leng

ua I

I” (

ni F

ranc

és,

niIta

liano

). Ig

ualm

ente

, si u

n es

tudi

ante

tie

ne s

uper

ada,

por

eje

mpl

o, la

asig

natu

ra “

Segu

nda

Leng

ua II

(A

lem

án)”

, ya

no p

uede

mat

ricul

arse

de

ning

una

otra

“Se

gund

a Le

ngua

II”

(ni d

e Fr

ancé

s ni

de

Italia

no).

Cód

igoacadém

icoasignatura

duración

Créditos

5630

57Se

gund

a Le

ngua

II (A

lemán

)*An

ual

10

5630

61Se

gund

a Le

ngua

II (F

ranc

és)*

Anua

l10

5630

76Se

gund

a Le

ngua

II (I

talia

no)*

Anua

l10

5631

12D

erec

ho F

iscal

1.er

Cua

t.5

5631

27D

erec

ho d

el Tr

abajo

1.er

Cua

t.5

5631

46G

eogr

afía

Turís

tica

del R

esto

del

Mun

do1.

erC

uat.

5

5631

50An

tropo

logía

Soc

ial1.

erC

uat.

5

5631

65Po

lítica

Eco

nóm

ica T

uríst

ica1.

erC

uat.

5

5631

84In

form

ática

Apl

icada

I1.

erC

uat.

5

5630

80Le

ngua

Ingle

sa II

I2.

º Cua

t.5

5630

95M

useo

y C

iuda

des M

onum

enta

les E

spañ

olas

2.

º Cua

t.5

5631

08D

erec

ho C

ivil

2.º C

uat.

5

5631

31G

eogr

afía

Turís

tica

de E

urop

a2.

º Cua

t.5

5631

7-D

ecisi

ones

Em

pres

arial

es2.

º Cua

t.5

5632

01Ps

icolo

gía S

ocial

del

Turis

mo

2.º C

uat.

5

Plan de estudios

Page 21: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 21

Plan de estudios

(*)

Si u

na e

stud

iant

e ha

cur

sado

la o

ptat

iva

“Seg

unda

Len

gua

II” d

e un

idio

ma

(Ale

mán

, Fr

ancé

s o

Italia

no),

ya n

o pu

ede

eleg

ir co

mo

libre

conf

igur

ació

n la

asig

natu

ra “

Segu

nda

Leng

ua II

”.

Cód

igoacadém

icoasignatura

duración

lengua

Créditos

f aCult

addeCienCiase C

onóMiCas

Ye M

PResaR

iales

optativa

s de turism

o que el estudian

te no haya cursado

 com

o tales (en extin

ción)

5630

57Se

gund

a Le

ngua

II: A

lemán

*An

ual

10

5630

61Se

gund

a Le

ngua

II: F

ranc

és*

Anua

l10

5630

76Se

gund

a Le

ngua

II: I

talia

no*

Anua

l10

5630

80Le

ngua

Ingle

sa II

I2.

oC

uat

5

5630

95M

useo

s y C

iuda

des M

onum

enta

les E

spañ

oles

2.o

Cua

t5

5631

08D

erec

ho C

ivil

2.o

Cua

t5

5631

12D

erec

ho F

iscal

1.er

Cua

t5

5631

27D

erec

ho d

el Tr

abajo

1.er

Cua

t5

5631

31G

eogr

afía

Turís

tica

de E

urop

a2.

oC

uat

5

5631

46G

eogr

afía

Turís

tica

del R

esto

del

Mun

do1.

erC

uat

5

5631

50An

tropo

logía

Soc

ial1.

erC

uat

5

5631

65Po

lítica

Eco

nóm

ica T

uríst

ica1.

erC

uat

5

5631

7-D

ecisi

ones

Em

pres

arial

es2.

oC

uat

5

5631

84In

form

ática

Apl

icada

I1.

erC

uat

5

5632

01Ps

icolo

gía S

ocial

del

Turis

mo

2.o

Cua

t5

5680

12Fu

ndam

ento

s de

Mat

emát

icas A

plica

das a

la C

C. S

ocial

es1.

erC

uat

4,5

asignatuRa

delibR

eConfiguRaCió

n

Page 22: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 22

Cód

igoacadém

icoasignatura

duración

Créditos

f aCult

addedeR

eCHo

5150

68Fil

osof

ía de

l Der

echo

**2.

oC

uat

6

5192

47D

erec

ho M

atrim

onial

Com

para

do**

2.o

Cua

t5

5194

10In

trodu

cció

n a

la C

rimin

olog

ía**

1.er

Cua

t5

5194

25D

erec

ho P

enal

Juve

nil**

2.o

Cua

t5

5195

67G

estió

n Pú

blica

**2.

oC

uat

5

5196

18D

erec

hos H

uman

os**

2.o

Cua

t5

f aCult

addegeo

gRa

fía

eHisto

Ria

4450

1-H

istor

ia de

Am

érica

**An

ual

12

4450

24El

Mun

do A

ctua

l**An

ual

12

4450

43Pa

leogr

afía

y D

iplo

mát

ica. E

pigr

afía

y N

umism

ática

**2.

oC

uat

6

f aCult

addef ilo

logía

filología

 ingle

sa

4650

9-So

ciolin

güíst

ica In

glesa

**1.

erC

uat

5

(**)

Últi

mo

curs

o de

impa

rtic

ión,

sol

o pa

ra e

stud

iant

es y

a m

atric

ulad

os e

n el

las,

en c

urso

s an

terio

res.

Plan de estudios

Page 23: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 23

Plan de estudios

Cód

. acad.

asignatura

duración

Créditos

f aCult

addeP s

iColo

gía

4751

61Ps

icolo

gía d

el Tr

abajo

**An

ual

10

4751

80Se

lecció

n y

Des

arro

llo d

e Re

curs

os H

uman

os**

Anua

l10

4752

84Pr

oces

os P

sicos

ocial

es, S

alud

y Tr

abajo

**2.

oC

uat

5

4753

20Ec

olog

ía de

l Com

porta

mien

to**

1.er

Cua

t5

4753

35Ps

icobi

olog

ía de

la D

roga

dicc

ión*

*1.

erC

uat

5

f aCult

addee d

uCaC

ión

Pedagogía

4890

22Ed

ucac

ión

a D

istan

cia**

1.er

Cua

t5

4890

41D

esar

rollo

Sos

teni

ble:

Impl

icacio

nes S

ocial

es y

Edu

cativ

as**

2.o

Cua

t5

4890

56Fo

rmac

ión

de F

orm

ador

es e

n la

Empr

esa

y las

Org

aniza

cione

s**

2.o

Cua

t5

4890

60Ed

ucac

ión

Perm

anen

te**

Anua

l10

4890

8-Ed

ucac

ión

Inte

rcul

tura

l**1.

erC

uat

5

4890

94O

rient

ació

n Ed

ucat

iva y

Tut

oría*

*2.

oC

uat

5

4892

87Po

lítica

Com

para

da d

e la

Educ

ació

n**

1.er

Cua

t5

(**)

Últi

mo

curs

o de

impa

rtic

ión,

sol

o pa

ra e

stud

iant

es y

a m

atric

ulad

os e

n el

las,

en c

urso

s an

terio

res.

Page 24: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 24

Cód

. acad.

asignatura

duración

Créditos

f aCult

addeCienCias

Ciencias

 físicas

0741

65M

étod

os N

umér

icos I

**1.

erC

uat

6

0752

61H

istor

ia de

la F

ísica

**2.

oC

uat

6

Ciencias

 ambientales

6050

29M

eter

eolo

gía y

Clim

atol

ogía*

*1.

erC

uat

6

6051

41Re

ciclad

o y

Trat

amien

to d

e Re

siduo

s**

2.o

Cua

t5

6054

57Ac

ción

Col

ectiv

a, Po

der y

Med

ioam

bien

te**

2.o

Cua

t5

Plan de estudios

(**)

Últi

mo

curs

o de

impa

rtic

ión,

sol

o pa

ra e

stud

iant

es y

a m

atric

ulad

os e

n el

las,

en c

urso

s an

terio

res.

Page 25: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 25

organización y estructura

trabajo fin de carrera

Es necesario, según el plan de estudios, para la obtención del Título deDiplomado en Turismo. no es posible matricularse del mismo si no se tienen supe-rados 115 créditos de asignaturas troncales y obligatorias.

asignaturas de libre configuración

Todos los estudiantes para terminar la carrera han de cursar al menos 20 cré-ditos en un tipo de asignaturas llamadas textualmente “asignaturas de libre configura-ción”, a escoger del listado ofertado.

Si al estudiante se le convalida cierto número de créditos de libre configuración, solotendrá que cursar los créditos restantes hasta cubrir al menos 20, es decir, si, por ejemplo, sele convalidaran o reconocieran 12 créditos de libre configuración, tendrá que escoger del lis-tado, 1 ó 2 asignaturas hasta cubrir los 8 créditos restantes, matricularse de ellas y cursarlas.

La diplomatura está estructurada en tres cursos, con un total de 185 créditos:

· 120 créditos de asignaturas troncales.· 25 créditos de asignaturas obligatorias.· 15 créditos de asignaturas optativas.· 20 créditos de asignaturas de libre con figuración.· 5 créditos de trabajo fin de carrera.

Distribución de la carga lectiva global por año académico:

· 1.er curso: 60 créditos.· 2º curso: 60 créditos.· 3.er curso: 65 créditos.

Plan de estudios

Page 26: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 26

Por resolución de la Junta de Gobierno de la UNED, de fecha 8 de octubre de2001, se reconocerán créditos por los siguientes motivos:

a) Por Cursos de Verano de la UNED siempre que estén aprobados por laComisión para su reconocimiento y hayan sido cursados en el curso 2001/2002o posteriores (no todos los Cursos de Verano están aprobados para ello).

b) Mediante la realización de cursos en otras Universidades o Instituciones quetengan establecido, a tal efecto, un convenio específico con la UNED.

c) No se reconocen créditos de libre configuración por Prácticas de Empresas.Para solicitar la convalidación de la asignatura de 3º, Prácticum, ver la infor-mación de dicha asignatura en esta misma guía.

d) Realización de cualquier actividad en la UNED (seminarios, cursos, etc.) que estéaprobada por la Comisión de Ordenación Académica para su reconocimientopor créditos de libre configuración y que no coincida con materias análogas alas de la titulación.

e) Para los casos no contemplados en los puntos anteriores, será la Comisiónde Convalidaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialesla que determine la validez de los estudios extracurriculares realizados aefectos de reconocimiento de créditos de libre configuración del plan deestudios de Diplomatura de Turismo, previa aprobación y homologación porla Comisión de Ordenación Académica de las normas establecidas. Dentrode este punto e) los dos únicos casos contemplados son:

1. El Certificado de Aptitud del Ciclo Superior de Escuela Oficial deIdiomas.

2. Estudios incompletos de TEAT en una Escuela de Turismo. Al nohaber superado la prueba de grado y pagado el título y no haber sidocursados en una Universidad, no se trata de estudios universitarios,por lo que no procede ninguna convalidación. No obstante se lespodrá reconocer hasta 12 créditos de libre configuración.

Plan de estudios

Page 27: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 27

f) Por cursos del Centro Universitario de Idiomas a Distancia (CUID) de la UNED.

La suma de créditos de libre configuración mediante las modalidades de los aparta-dos a), b), c), d), e) y f) no podrán superar el 60% del total de créditos de libre configura-ción de la titulación, es decir, 12 créditos para la Diplomatura de Turismo de la UNED.

Se podrán reconocer hasta la totalidad de los 20 créditos por el siguiente motivo:

a) Por haber cursado asignaturas curriculares de alguna Titulación Universitariade carácter Oficial con validez en todo el territorio español, con excepciónde aquellas que se correspondan con materias troncales de la propia titula-ción y que no hayan dado lugar a convalidación.

b) Por ciertos Títulos Oficiales (titulo completo, no se convalidará nada porestudios incompletos) no universitarios pero equivalentes a ellos, comoTítulo Superior de Enseñanzas Artísticas de Música o Danza, de ArteDramático o de Artes Plásticas y Diseño se podrá reconocer la totalidad delos 20 créditos de libre configuración.

Convalidaciones

Las convalidaciones se realizan entre asignaturas que corresponden a distintas titu-laciones. Es decir, aquellas que se hacen para estudiantes que han estudiado cualquiercarrera distinta a Turismo y quieren cursar Diplomatura en Turismo en la UNED. (Vercuadro de convalidaciones).

Para la convalidación de asignaturas se tendrán en cuenta los contenidos y lacarga lectiva (número de créditos). El número de créditos debe ser igual o superior al75% de la asignatura de la UNED a convalidar, por ello la asignatura cursada en origendebe tener al menos 4 ó 7,5 créditos para convalidar, respectivamente, una asignaturade 5 ó 10 créditos de Turismo de la UNED.

Para cualquier titulación oficial universitaria, se podrán reconocer créditos delibre configuración, por aquellas asignaturas que no sean similares a las materias que seimparten en Turismo de la UNED.

Plan de estudios

Page 28: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 28

Plan de estudios

Para lo que no sean “títulos oficiales universitarios con validez en todo el terri-torio nacional”, es decir, títulos propios universitarios, títulos no universitarios, estudiosde posgrado o doctorado (exceptuando los que expresamente se indican más adelan-te en el apartado de Créditos de libre configuración, no se convalidará nada en estaFacultad).

estudiantes procedentes de turismo de otras universidades. adaptaciones

— asignaturas troncales. Cuando las asignaturas que integran la misma mate-ria troncal sean similares para ambas Universidades, se podrán convalidarasignatura por asignatura, aunque no se hubiese superado la materia troncalcompleta.

— asignaturas obligatorias y optativas. Se tendrán en cuenta los contenidos yla carga lectiva (el número de créditos). El número de créditos debe ser igualo superior al 75% de la asignatura de la UNED a convalidar, por ello la asig-natura cursada en origen debe tener al menos 4 ó 7,5 créditos para convali-dar respectivamente una asignatura de 5 ó 10 créditos de Turismo de laUNED.

— Créditos de libre configuración. Cursados como tales en la Diplomatura enTurismo de otra Universidad se reconocerán íntegramente en laDiplomatura en Turismo de la UNED.

Convalidaciones en otras carreras

Se debe advertir que prácticamente en ningún caso se convalidan asignaturas,aparte de las que figuran en las tablas de convalidaciones en las licenciaturas,Arquitectura e Ingenierías Superiores, diplomaturas y Arquitectura Técnica e IngenieríasTécnicas. esta información es orientativa y podría variar una vez estudiado el expe-diente concreto por la Comisión de Convalidaciones.

Page 29: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 29

Convalidación de idiomas no universitarios

Al no tratarse de titulaciones universitarias oficiales no existe obligación de con-validar nada de la Diplomatura en Turismo por ellas, no obstante la Comisión deConvalidaciones de Turismo ha establecido ciertas convalidaciones. (Ver cuadro deconvalidaciones “Estudios de idiomas no universitarios”).

Procedimiento de adaptación/convalidación de estudios oficiales españoles

estudios parciales incompletos. Los estudiantes que accedan mediante trasla-do de expediente o simultaneidad de estudios no deben solicitar convalidación; laFacultad convalidará las asignaturas correspondientes al recibir el expediente del estu-diante. En el momento en que recibamos la Certificación Académica Oficial proceden-te de su Facultad/Escuela de origen procederemos de oficio, sin que lo solicite el estu-diante, a realizar las convalidaciones oportunas, notificándole la resolución por correo.Dados los trámites a realizar y la fecha en la que recibimos las CertificacionesAcadémicas Oficiales, dicha notificación se producirá a finales de curso.

En el caso de simultaneidad, la convalidación de las asignaturas superadas en laFacultad o Escuela de origen, con posterioridad al año académico en el que se inició lasimultaneidad de estudios, no serán objeto de convalidación de oficio, sino a instanciadel estudiante, a la que se acompañará Certificación Académica Personal y programassellados de las asignaturas superadas, con indicación de que está simultaneando y conindicación de su número de Referencia de Convalidaciones.

Los estudios incompletos de “Técnico en Empresas y Actividades Turísticas”(TEAT), NO SON estudios universitarios puesto que no se han cursado en unaUniversidad. Por ello, por los estudios incompletos indicados no procede ninguna con-validación. No obstante se podrán reconocer hasta 12 créditos de libre configuración.

La UNED tiene un convenio con algunas Escuelas Privadas de Turismo queimparten la carrera “Diplomado en Empresas y Actividades Turísticas” (DEAT), por el

Plan de estudios

Page 30: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

cual dichos estudiantes una vez que han terminado los estudios en su escuela Privadase presentan a la Prueba de Grado en la UNED y si la superan se expide el título deDEAT por la UNED. No obstante si dichos estudiantes se trasladan a la Diplomaturade Turismo de la UNED, con la titulación incompleta, deben presentar una solicitudde convalidaciones con los programas que cursaron para que se estudie su posibleconvalidación.

Plazo y lugar de solicitud

Plazo: del 1 de junio al 30 de noviembre de 2013, ambos inclusive.

lugar: Podrán enviar sus solicitudes por correo certificado, o bien entregarlas encualquier registro de la UNED. No se admiten solicitudes por fax o por correo elec-trónico.

Remitiendo sus solicitudes a:

UNED. Facultad de CC. Económicas y EmpresarialesCONVALIDACIONES DE TURISMOApdo. de Correos 60.14228080 MADRID

Si desea más información pueden llamar a los teléfonos siguientes:

Convalidaciones de Turismo: Tel.: 91 398 87 64 / 78 03

abono de precios públicos por convalidación

Los precios públicos a abonar por la convalidación de estudios serán los que figurenen la orden que dicta el ME (MInisterio de Educación) de precios por la prestación de ser-vicios académicos en la UNED para el curso 2013/14.

En la resolución que se le envíe de las convalidaciones se le indicará el importeexacto que debe abonar.

turismo 13/14 30

Plan de estudios

Page 31: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 31

Plan de estudios

diplomatura de turism

oCon

validaciones po

r ar

quitectura e

ingenierías superiores

Cód

igoasignatura

enseñanzas n

o Re

novadas (Plan

 antigu

o)

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–Al

men

os u

na a

signa

tura

de

“Eco

nom

ía”–

Micr

oeco

nom

ía +

Mac

roec

onom

ía (2

asig

n.)

5617

57In

trodu

cció

n de

la E

cono

mía

de la

Em

pres

a (5

cré

d.)

–Ec

onom

ía de

la E

mpr

esa

(1 a

sign.

de ig

ual n

ombr

e)

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dístic

a Ap

licad

a al

Turis

mo

(5 c

réd.)

–Al

men

os u

na a

signa

tura

de

“Esta

dísti

ca”

5621

1-In

form

ática

(5 c

réd.

) –

Al m

enos

una

asig

natu

ra d

e “In

form

ática

”enseñanzas Renovadas  (P

lan n

uevo)

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–Ec

onom

ía (4

cré

dito

s en

asign

. de

igual

nom

bre)

–M

icroe

cono

mía

+ M

acro

econ

omía

(2 a

sign.)

5617

57In

trodu

cció

n de

la E

cono

mía

de la

Em

pres

a (5

cré

d.)

–Ec

onom

ía de

la E

mpr

esa

(4 c

rédi

tos e

n as

ign. d

e igu

al no

mbr

e)

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dístic

a Ap

licad

a al

Turis

mo

(5 c

réd.)

–Al

men

os u

na a

signa

tura

de

“Esta

dísti

ca”

5621

1-In

form

ática

(5 c

réd.

) –

Al m

enos

una

asig

natu

ra d

e “In

form

ática

5630

19D

irecc

ión

de R

ecur

sos H

uman

os (5

cré

d.)

–D

irecc

ión

de R

ecur

sos H

uman

os (4

cré

d. e

n as

ign. d

e igu

al no

mbr

e)

ConvalidaCio

nes

PoResPeCialidades

Page 32: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 32

Plan de estudios

diplomatura de turism

oCon

validaciones po

r licenciaturas

Cód

igoasignatura

licenciatura en in

form

ática

  (Plan

 antigu

o)

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–Al

men

os u

na a

signa

tura

de

“Eco

nom

ía”–

Micr

oeco

nom

ía +

Mac

roec

onom

ía (2

asig

n.)

5617

57In

trodu

cció

n de

la E

cono

mía

de la

Em

pres

a (5

cré

d.)

–Ec

onom

ía de

la E

mpr

esa

(1 a

sign.

de ig

ual n

ombr

e)

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dístic

a Apli

cada

al T

urism

o (5

créd

.)–

Al m

enos

una

asig

natu

ra d

e “E

stadí

stica

5621

1-In

form

ática

(5 c

réd.

) –

Al m

enos

una

asig

natu

ra d

e “In

form

ática

5631

84In

form

ática

Apl

icada

I (5

cré

d.)

–Po

r Lice

nciat

ura

5631

99In

form

ática

Apl

icada

II (5

cré

d.)

–Po

r Lice

nciat

ura

licenciatura en in

form

ática

  (Plan

 nuevo)

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–Ec

onom

ía (4

cré

dito

s de

asign

. de

igual

nom

bre)

5617

57In

trodu

cció

n de

la E

cono

mía

de la

Em

pres

a (5

cré

d.)

–Ec

onom

ía de

la E

mpr

esa

(4 c

rédi

tos e

n as

ign. d

e igu

al no

mbr

e)

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dístic

a Apli

cada

al T

urism

o (5

créd

.)–

Al m

enos

una

asig

natu

ra d

e “E

stadí

stica

5621

1-In

form

ática

(5 c

réd.

) –

Al m

enos

una

asig

natu

ra d

e “In

form

ática

5630

19D

irecc

ión

de R

ecur

sos H

uman

os (5

cré

d.)

–D

irecc

ión

de R

ecur

sos H

uman

os (4

cré

d. e

n as

ign. d

e igu

al no

mbr

e)

5631

84In

form

ática

Apl

icada

I (5

cré

d.)

–Po

r Lice

nciat

ura

5631

99In

form

ática

Apl

icada

II (5

cré

d.)

–Po

r Lice

nciat

ura

licenciatura en CC. a

mbientales

5617

57In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–Ec

onom

ía (4

cré

dito

s en

asign

. de

igual

nom

bre)

–M

icroe

cono

mía

+ M

acro

econ

omía

(2 a

sign.)

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dístic

a Apli

cada

al T

urism

o (5

créd

.)–

Esta

dísti

ca (4

cré

dito

s en

asign

. de

igual

nom

bre)

licenciatura en CC. b

iológic

as, g

eológic

as, Q

uímica

s,CC. d

el M

ar o Ciencias

 técnicas estadística

s

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dístic

a Apli

cada

al T

urism

o (5

créd

.)–

Esta

dísti

ca (4

cré

dito

s en

asign

. de

igual

nom

bre)

Page 33: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 33

diplomatura de turism

oCon

validaciones po

r licenciaturas

Cód

igoas

ignatura

licenciatura en CC. físicas o CC. M

atém

atica

s

5621

1-In

form

ática

(5 c

réd.

) –

Info

rmát

ica (4

cré

dito

s en

asign

. de

igual

nom

bre)

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dístic

a Apli

cada

al T

urism

o (5

créd

.)–

Esta

dísti

ca (4

cré

dito

s en

asign

. de

igual

nom

bre)

licenciatura en CC. d

e la inform

ación (Plan

 antigu

o)

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–Al

men

os u

na a

signa

tura

de

“Eco

nom

ía”–

Micr

oeco

nom

ía +

Mac

roec

onom

ía (2

asig

n.)

5617

23D

erec

ho M

erca

ntil

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

una

asig

natu

ra d

e “D

erec

ho M

erca

ntil”

5618

08D

erec

ho C

ivil (

5 cr

éd.)

–Al

men

os u

na a

signa

tura

de

“Der

echo

Civi

l”licenciatura en CC. d

e la inform

ación (Plan

 nuevo)

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

una

asign

atur

a de

“Ec

onom

ía”–

Micr

oeco

nom

ía +

Mac

roec

onom

ía (2

asig

n.)

5617

23D

erec

ho M

erca

ntil

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n un

a as

ignat

ura

de “

Der

echo

Mer

cant

il”

5618

08D

erec

ho C

ivil (

5 cr

éd.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

una

asign

atur

a de

“D

erec

ho C

ivil”

enseñanza superio

r Militar  (P

lan antigu

o)

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–Al

men

os u

na a

signa

tura

de

“Eco

nom

ía”–

Micr

oeco

nom

ía +

Mac

roec

onom

ía (2

asig

n.)

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dístic

a Apli

cada

al T

urism

o (5

créd

.)–

Al m

enos

una

asig

natu

ra d

e “E

stadí

stica

”enseñanza superio

r Militar  (P

lan n

uevo)

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

una

asign

atur

a de

“Ec

onom

ía”–

Micr

oeco

nom

ía +

Mac

roec

onom

ía (2

asig

n.)

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dístic

a Apli

cada

al T

urism

o (5

créd

.)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n un

a as

ignat

ura

de “

Esta

dísti

ca”

5621

1-In

form

ática

(5 c

réd.

) –

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n un

a as

ignat

ura

de “

Info

rmát

ica”

licenciatura en d

erecho

  (Plan

 antigu

o)

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–Al

men

os u

na a

signa

tura

de

“Teo

ría E

conó

mica

” o

“Eco

nom

ía”Po

lítica

5617

23D

erec

ho M

erca

ntil

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

una

asig

natu

ra d

e “D

erec

ho M

erca

ntil”

Plan de estudios

Page 34: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 34

Plan de estudiosdiplomatura de turism

oCon

validaciones po

r licenciaturas

5618

08D

erec

ho C

ivil (

5 cr

éd.)

–Al

men

os u

na a

signa

tura

de

“Der

echo

Civi

l”

5631

27D

erec

ho d

el Tr

abajo

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

una

asig

natu

ra d

e “D

erec

ho d

el Tr

abajo

5631

12D

erec

ho F

iscal

(5 c

réd.

)–

Der

echo

Fin

ancie

ro y

Trib

utar

io

licenciatura en d

erecho

  (Plan

 nuevo)

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

“Eco

nom

ía” o

“Ec

onom

ía Po

lítica

5617

23D

erec

ho M

erca

ntil

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

8 c

rédi

tos e

n “D

erec

ho M

erca

ntil”

5618

08D

erec

ho C

ivil (

5 cr

éd.)

–Al

men

os 8

cré

dito

s en

“Der

echo

Civi

l”

5617

38D

erec

ho A

dmin

istra

tivo

y Le

gislac

ión

del T

urism

o (5

créd

.)–

Al m

enos

8 c

rédi

tos e

n “D

erec

ho A

dmin

istra

tivo

y Le

gislac

ión

del

Turis

mo”

5631

27D

erec

ho d

el Tr

abajo

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

8 c

rédi

tos e

n “D

erec

ho d

el Tr

abajo

5631

12D

erec

ho F

iscal

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

8 c

rédi

tos e

n “D

erec

ho F

inan

ciero

y T

ribut

ario

” licenciatura en H

istoria

5630

38Pa

trim

onio

Cul

tura

l (10

cré

d.)

–As

ignat

ura

anua

l–

Al m

enos

7,5

cré

dito

s en

asign

atur

a de

igua

l nom

bre

licenciatura en H

istoria del a

rte

5630

38Pa

trim

onio

Cul

tura

l (10

cré

d.)

–Po

r Lice

nciat

ura

–As

ignat

ura

anua

l–

Al m

enos

7,5

cré

dito

s en

asign

atur

a de

igua

l nom

bre

5630

95M

useo

s y C

iuda

des M

onum

enta

les E

spañ

olas

(5 c

réd.

)–

Por L

icenc

iatur

a–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n as

ignat

ura

de “

Ciu

dade

s Mon

umen

tales

espa

ñolas

” o

“Ciu

dade

s Pat

rimon

io H

istór

ico-A

rtísti

co”

licenciatura en g

eografía

5630

38Pa

trim

onio

Cul

tura

l (10

cré

d.)

–As

ignat

ura

anua

l–

Al m

enos

7,5

cré

dito

s en

asign

atur

a de

igua

l nom

bre

5631

31G

eogr

afía

Turís

tica

de E

urop

a (5

cré

d.)

–Po

r Lice

nciat

ura

–G

eogr

afía

Des

crip

tiva

o G

eogr

afía

de lo

s Gra

ndes

Esp

acio

s (1

asign

.)

Page 35: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 35

diplomatura de turism

oCon

validaciones po

r licenciaturas

5631

46G

eogr

afía

del R

esto

del

Mun

do (5

cré

d.)

–Po

r Lice

nciat

ura

–As

ignat

ura

anua

l–

Al m

enos

8 c

rédi

tos e

n “G

eogr

afía

Des

crip

tiva”

o “

Geo

grafí

a de

los

gran

des E

spac

ios”

licenciatura en Hum

anidades

5631

50An

tropo

logía

Soc

ial (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

“Ant

ropo

logía

Soc

ial”

licenciatura en filología

 ylicenciatura en traducción e interpretació

n

5617

19Le

ngua

Ingle

sa I

(10

créd

.)–

Al m

enos

10

créd

itos e

n “L

engu

a In

glesa

” o

“Inglé

s”

5621

05Le

ngua

Ingle

sa II

(10

créd

.)–

Al m

enos

20

créd

itos e

n “L

engu

a In

glesa

” o

“Inglé

s”

Segu

nda L

engu

a I (a

lemán

, fran

cés o

itali

ano)

(10

créd

.)–

Al m

enos

10

créd

itos e

n “A

lemán

, Fra

ncés

o It

alian

o”

Segu

nda L

engu

a II (

alem

án, fr

ancé

s o it

alian

o) (1

0 cr

éd.)

–Al

men

os 2

0 cr

édito

s en

“Alem

án, F

ranc

és o

Itali

ano”

licenciatura en CC. P

olíticas y socio

logía

  (Plan

 antigu

o)

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dístic

a Apli

cada

al T

urism

o (5

créd

.)–

Al m

enos

una

asig

natu

ra d

e “E

stadí

stica

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–Al

men

os u

na a

signa

tura

de

“Eco

nom

ía”–

Micr

oeco

nom

ía +

Mac

roec

onom

ía (2

asig

n.)

5617

57In

trodu

cció

n de

la E

cono

mía

de la

Em

pres

a (5

cré

d.)

–Ec

onom

ía de

la E

mpr

esa

(1 a

sign.

de ig

ual n

ombr

e)

5618

08D

erec

ho C

ivil (

5 cr

éd.)

–Al

men

os u

na a

signa

tura

de

“Der

echo

Civi

l”

5631

27D

erec

ho d

el Tr

abajo

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

una

asig

natu

ra d

e “D

erec

ho d

el Tr

abajo

5620

88Té

cnica

s Cua

ntita

tivas

y C

ualit

ativa

s par

a el

Tur

ismo

(5 c

red.

)–

Por L

icenc

iatur

a en

Soc

iolo

gía

5617

80So

ciolo

gía d

el Tu

rism

o (5

cré

d.)

–Po

r Lice

nciat

ura

en S

ocio

logía

licenciatura en CC. P

olíticas y socio

logía

  (Plan

 nuevo)

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dístic

a Apli

cada

al T

urism

o (5

créd

.)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n “E

stadí

stica

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–Al

men

os u

na a

signa

tura

de

“Eco

nom

ía”–

Micr

oeco

nom

ía +

Mac

roec

onom

ía (2

asig

n.)

Plan de estudios

Page 36: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 36

Plan de estudiosdiplomatura de turism

oCon

validaciones po

r licenciaturas

5617

57In

trodu

cció

n de

la E

cono

mía

de la

Em

pres

a (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

asign

atur

a de

“Ec

onom

ía de

la E

mpr

esa”

5618

08D

erec

ho C

ivil (

5 cr

éd.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

asign

atur

a de

“D

erec

ho C

ivil”

5631

27D

erec

ho d

el Tr

abajo

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

una

asig

natu

ra d

e “D

erec

ho d

el Tr

abajo

5620

88Té

cnica

s Cua

ntita

tivas

y C

ualit

ativa

s par

a el

Tur

ismo

(5 c

red.

)–

Por L

icenc

iatur

a en

Soc

iolo

gía

5617

80So

ciolo

gía d

el Tu

rism

o (5

cré

d.)

–Po

r Lice

nciat

ura

en S

ocio

logía

5632

01Ps

icolo

gía S

ocial

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n as

ignat

ura

de “

Psico

logía

Soc

ial”

5631

50An

tropo

logía

Soc

ial (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

asign

atur

a de

“An

tropo

logía

Soc

ial”

licencia

tura en CC

. Políticas y

 de la ad

ministr

ación (Plan

 antigu

o)

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dístic

a Apli

cada

al T

urism

o (5

créd

.)–

Al m

enos

una

asig

natu

ra d

e “E

stadí

stica

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–Al

men

os u

na a

signa

tura

de

“Eco

nom

ía”–

Micr

oeco

nom

ía +

Mac

roec

onom

ía (2

asig

n.)

5617

57In

trodu

cció

n de

la E

cono

mía

de la

Em

pres

a (5

cré

d.)

–Ec

onom

ía de

la E

mpr

esa

(1 a

sign.

de ig

ual n

ombr

e)

5631

27D

erec

ho d

el Tr

abajo

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

una

asig

natu

ra d

e “D

erec

ho d

el Tr

abajo

5617

61C

onta

bilid

ad B

ásica

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

una

asig

natu

ra d

e “In

trodu

cció

n a

la C

onta

bilid

ad”

5617

23D

erec

ho d

el M

erca

ntil

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

una

asig

natu

ra d

e “D

erec

ho M

erca

ntil”

licencia

tura en CC

. Políticas y

 de la ad

ministr

ación (Plan

 nuevo)

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dístic

a Apli

cada

al T

urism

o (5

créd

.)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n un

a as

ignat

ura

de “

Esta

dísti

ca”

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

una

asign

atur

a de

“Ec

onom

ía”–

Micr

oeco

nom

ía +

Mac

roec

onom

ía (2

asig

n.)

5617

57In

trodu

cció

n de

la E

cono

mía

de la

Em

pres

a (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

una

asign

atur

a de

“Ec

onom

ía de

la E

mpr

esa”

5631

27D

erec

ho d

el Tr

abajo

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n un

a as

ignat

ura

de “

Der

echo

del

Trab

ajo”

5617

61C

onta

bilid

ad B

ásica

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

4 cr

édi. e

n un

a asig

natu

ra d

e “In

trodu

cción

a la

Cont

abilid

ad”

5617

23D

erec

ho M

erca

ntil

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n un

a as

ignat

ura

de “

Der

echo

Mer

cant

il”

licenciatura en antropo

logía

 social y Cultural

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dístic

a Ap

licad

a al

Turis

mo

(5 cr

éd.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

una

asign

atur

a de

“Es

tadí

stica

Page 37: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 37

diplomatura de turism

oCon

validaciones po

r licenciaturas

5617

57In

trodu

cció

n de

la E

cono

mía

de la

Em

pres

a (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

asign

atur

a de

“Ec

onom

ía de

la E

mpr

esa”

5620

88Té

cnica

s Cua

ntita

tivas

y C

ualit

ativa

s par

a el

Tur

ismo

(5 c

red.

)–

Por L

icenc

iatur

a en

Soc

iolo

gía

5631

50An

tropo

logía

Soc

ial (5

cré

d.)

–Po

r Lice

nciat

ura

5617

80So

ciolo

gía d

el Tu

rism

o (5

cré

d.)

–Po

r Lice

nciat

ura

en S

ocio

logía

licenciatura en Psic

ología

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dístic

a Apli

cada

al T

urism

o (5

créd

.)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n un

a as

ignat

ura

de “

Esta

dísti

ca”

5620

88Té

cnica

s Cua

ntita

tivas

y C

ualit

ativa

s par

a el

Tur

ismo

(5 c

red.

)–

Por L

icenc

iatur

a

5632

01Ps

icolo

gía so

cial d

el Tu

rism

o (5

cré

d.)

–Po

r Lice

nciat

ura

licenciatura en M

edicina, v

eterinaria, farmacia, bellas artes,

geo

grafía y filología

s

–N

ada

conv

alida

ble

salvo

los c

rédi

tos d

e lib

re c

onfig

uara

ción

licenciatura en CC. econó

mica

s y em

presariales

(secció

n econ

ómica

s)  (P

lan antigu

o)

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dístic

a Apli

cada

al T

urism

o (5

créd

.)–

Al m

enos

una

asig

natu

ra d

e “E

stadí

stica

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–Al

men

os u

na a

signa

tura

de

“Teo

ría E

cono

mía”

–M

icroe

cono

mía

+ M

acro

econ

omía

(2 a

sign.)

5617

57In

trodu

cció

n de

la E

cono

mía

de la

Em

pres

a (5

cré

d.)

–Al

men

os u

na a

signa

tura

de

“Eco

nom

ía de

la E

mpr

esa”

5631

27D

erec

ho d

el Tr

abajo

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

una

asig

natu

ra d

e “D

erec

ho d

el Tr

abajo

5617

61C

onta

bilid

ad B

ásica

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

una

asign

atura

de

“Intro

ducc

ión a

la Co

ntab

ilidad

5617

23D

erec

ho M

erca

ntil

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

una

asig

natu

ra d

e “D

erec

ho M

erca

ntil”

5618

08D

erec

ho C

ivil (

5 cr

éd.)

–Al

men

os u

na a

signa

tura

de

“Der

echo

Civi

l”

5631

65Po

lítica

Eco

nóm

ica tu

rístic

a (5

cré

d.)

–Al

men

os u

na a

signa

tura

de

“Pol

ítica

Eco

nóm

ica E

spañ

ola”

5620

4-An

álisis

Eco

nóm

ico d

el Tu

rism

o (5

cré

d.)

–Po

r Prim

er C

iclo

5620

73Es

truct

ura

Econ

ómica

de

los M

erca

dos T

urísi

tcos

(5 c

.)–

Estru

ctur

a Ec

onóm

ica M

undi

al +

Estru

ctur

a Ec

onóm

ica d

e Es

paña

Plan de estudios

Page 38: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 38

Plan de estudiosdiplomatura de turism

oCon

validaciones po

r licenciaturas

licenciatura en CC. e

conó

mica

s y em

presariales

(secció

n em

presariales  (P

lan antigu

o)

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dístic

a Ap

licad

a al

Turis

mo

(5 c

réd.)

–Al

men

os u

na a

signa

tura

de

“Esta

dísti

ca”

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–Al

men

os u

na a

signa

tura

de

“Teo

ría E

cono

mía”

–M

icroe

cono

mía

+ M

acro

econ

omía

(2 a

sign.)

5617

57In

trodu

cció

n de

la E

cono

mía

de la

Em

pres

a (5

cré

d.)

–Al

men

os u

na a

signa

tura

de

“Eco

nom

ía de

la E

mpr

esa”

5631

27D

erec

ho d

el Tr

abajo

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

una

asig

natu

ra d

e “D

erec

ho d

el Tr

abajo

5617

61C

onta

bilid

ad B

ásica

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

una

asign

atura

de

“Intro

ducc

ión a

la Co

ntab

ilidad

5617

76In

trodu

cció

n al

Mar

ketin

g Tu

rístic

o(5

créd

.)–

“Mar

ketin

g” u

“O

rgan

izació

n C

omer

cial”

5620

54C

onta

bilid

ad d

e Em

pres

as T

urísi

tcas

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

una

asig

natu

ra d

e “C

onta

bilid

ad d

e C

oste

s o d

e G

estió

n”

5617

23D

erec

ho M

erca

ntil

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

una

asig

natu

ra d

e “D

erec

ho M

erca

ntil”

5618

08D

erec

ho C

ivil (

5 cr

éd.)

–Al

men

os u

na a

signa

tura

de

“Der

echo

Civi

l”

5631

65Po

lítica

Eco

nóm

ica tu

rístic

a (5

cré

d.)

–Al

men

os u

na a

signa

tura

de

“Pol

ítica

Eco

nóm

ica E

spañ

ola”

5620

4-An

álisis

Eco

nóm

ico d

el Tu

rism

o (5

cré

d.)

–Po

r Lice

nciat

ura

5620

73Es

truct

ura

Econ

ómica

de

los M

erca

dos T

urísi

tcos

(5 c

.)–

Estru

ctur

a Ec

onóm

ica M

undi

al +

Estru

ctur

a Ec

onóm

ica d

e Es

paña

5620

69D

irecc

ión

de O

pera

cione

s (5

créd

.)–

Dire

cció

n de

Ope

racio

nes

5620

92Pl

anific

ació

n y D

irecc

ión

de E

mpr

esas

Tur

ística

s (5

créd

.)–

Por P

rimer

Cicl

o

5631

7-D

ecisi

ones

Em

pres

arial

es (5

cré

d.)

–D

irecc

ión

Estra

tégic

a

5617

76In

trodu

cció

n al

Mar

ketin

g Tu

rísiti

co (5

cré

d.)

–M

arke

ting

o D

irecc

ión

Com

ercia

l

5630

19D

irecc

ión

de R

ecur

sos H

uman

os (5

cré

d.)

–D

irecc

ión

de R

ecur

sos H

uman

os

licenciatura en adm

inistració

n y dire

cción de empresa

(Plan

 nuevo)

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dístic

a Ap

licad

a al

Turis

mo

(5 c

réd.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

una

asign

atur

a de

“Es

tadí

stica

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

d. e

n un

a as

ignat

ura

de “

Econ

omía”

–M

icroe

cono

mía

+ M

acro

econ

omía

(2 a

sign.)

Page 39: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 39

diplomatura de turism

oCon

validaciones po

r licenciaturas

5617

57In

trodu

cció

n de

la E

cono

mía

de la

Em

pres

a (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

una

asign

atur

a de

“Ec

onom

ía de

la E

mpr

esa”

5631

27D

erec

ho d

el Tr

abajo

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n un

a as

ignat

ura

de “

Der

echo

del

Trab

ajo”

5617

61C

onta

bilid

ad B

ásica

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n un

a asig

n.atu

ra d

e “C

ontab

ilidad

5617

76In

trodu

cció

n al

Mar

ketin

g Tu

rístic

o(5

créd

.)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n “M

arke

ting”

u “

Dire

cció

n C

omer

cial”

5620

54C

onta

bilid

ad d

e Em

pres

as T

urísi

tcas

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n un

a as

ignat

ura

de “

Con

tabi

lidad

de

Cos

tes o

de G

estió

n”

5617

23D

erec

ho M

erca

ntil

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n un

a as

ignat

ura

de “

Der

echo

de

la Em

pres

a”o

“Der

echo

Mer

cant

il”

5618

08D

erec

ho C

ivil (

5 cr

éd.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

una

asign

atur

a de

“D

erec

ho C

ivil”

5620

4-An

álisis

Eco

nóm

ico d

el Tu

rism

o (5

cré

d.)

–Po

r Lice

nciat

ura

5620

88Té

cnica

s Cua

ntita

tivas

y C

ualit

ativa

s par

a el

Tur

ismo

(5 c

red.

)–

Por L

icenc

iatur

a

5620

73Es

truct

ura

Econ

ómica

de

los M

erca

dos T

urísi

tcos

(5 c

.)–

Estru

ctur

a Ec

onóm

ica M

undi

al +

Estru

ctur

a Ec

onóm

ica d

e Es

paña

–Ec

onóm

ica M

undi

al +

Econ

ómica

de

Espa

ña

5620

69D

irecc

ión

de O

pera

cione

s (5

créd

.)–

4 cr

édito

s en

Dire

cció

n de

Ope

racio

nes

5620

92Pl

anific

ació

n y D

irecc

ión

de E

mpr

esas

Tur

ística

s (5

créd

.)–

Por P

rimer

Cicl

o

5631

7-D

ecisi

ones

Em

pres

arial

es (5

cré

d.)

–4

créd

itos e

n D

irecc

ión

Estra

tégic

a

5617

76In

trodu

cció

n al

Mar

ketin

g Tu

rísiti

co (5

cré

d.)

–M

arke

ting

o D

irecc

ión

Com

ercia

l

5630

19D

irecc

ión

de R

ecur

sos H

uman

os (5

cré

d.)

–4

créd

itos e

n D

irecc

ión

de R

ecur

sos H

uman

os

licenciatura en econo

mía (Plan

 nuevo)

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dístic

a Apli

cada

al T

urism

o (5

créd

.)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n un

a as

ignat

ura

de “

Esta

dísti

ca”

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

d. e

n un

a as

ignat

ura

de “

Econ

omía”

–M

icroe

cono

mía

+ M

acro

econ

omía

(2 a

sign.)

5617

57In

trodu

cció

n de

la E

cono

mía

de la

Em

pres

a (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

una

asign

atur

a de

“Ec

onom

ía de

la E

mpr

esa”

5631

27D

erec

ho d

el Tr

abajo

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n un

a as

ignat

ura

de “

Der

echo

del

Trab

ajo”

Plan de estudios

Page 40: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 40

Plan de estudiosdiplomatura de turism

oCon

validaciones po

r licenciaturas

5617

61C

onta

bilid

ad B

ásica

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n un

a asig

n.atu

ra d

e “C

ontab

ilidad

5617

23D

erec

ho M

erca

ntil

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n un

a as

ignat

ura

de “

Der

echo

de

laEm

pres

a” o

“D

erec

ho M

erca

ntil”

5618

08D

erec

ho C

ivil (

5 cr

éd.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

una

asign

atur

a de

“D

erec

ho C

ivil”

5631

65Po

lítica

Eco

nóm

ica tu

rístic

a (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

una

asig.

de

“Pol

ítica

Eco

nóm

ica E

spañ

ola”

5620

4-An

álisis

Eco

nóm

ico d

el Tu

rism

o (5

cré

d.)

–Po

r Lice

nciat

ura

5620

73Es

truct

ura

Econ

ómica

de

los M

erca

dos T

urísi

tcos

(5 c

.)–

Estru

ctur

a Ec

onóm

ica M

undi

al +

Estru

ctur

a Ec

onóm

ica d

e Es

paña

–Ec

onóm

ica M

undi

al +

Econ

ómica

de

Espa

ña

licenciatura en in

vestiga

ción y té

cnica

s de M

ercado

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dístic

a Ap

licad

a al

Turis

mo

(5 c

réd.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

una

asign

atur

a de

“Es

tadí

stica

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

d. e

n un

a as

ignat

ura

de “

Econ

omía”

5617

61C

onta

bilid

ad B

ásica

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n“In

trodu

cción

a la

Cont

abilid

ad”

5617

23D

erec

ho M

erca

ntil

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n “D

erec

ho M

erca

ntil”

5620

73Es

truct

ura

Econ

ómica

de

los M

erca

dos T

urísi

tcos

(5 c

.)–

Por L

icenc

iatur

a56

1776

Intro

ducc

ión

al M

arke

ting

Turís

itico

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

8 c

réd.

en

“Mar

ketin

g”56

3023

Com

unica

ción

y Dist

iribuc

ión

de P

rodu

ctos T

uríst

icos (

5 c.)

–Po

r Lice

nciat

ura

licenciatura en CC. a

ctuaria

les y financieras

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dístic

a Ap

licad

a al

Turis

mo

(5 c

réd.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

“Esta

dísti

ca”

5617

57In

trodu

cció

n de

la E

cono

mía

de la

Em

pres

a (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

una

asign

atur

a de

“Ec

onom

ía de

la E

mpr

esa”

diplomatura de turism

oCon

validaciones po

r ar

quitectura té

cnica

 e ingenierías

 técnicas

Cód

igoas

ignatura

arquitectura té

cnica

 e in

genierías

 técnicas  (Plan antigu

o)

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–Al

men

os u

na a

signa

tura

de

“Eco

nom

ía”–

Micr

oeco

nom

ía +

Mac

roec

onom

ía (2

asig

n.)

5617

57In

trodu

cció

n de

la E

cono

mía

de la

Em

pres

a (5

cré

d.)

–Ec

onom

ía de

la E

mpr

esa

(1 a

sign.

de ig

ual n

ombr

e)

Page 41: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 41

diplomatura de turism

oCon

validaciones arquitectura t. e in

genierías

 t.

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dísti

ca A

plica

da al

Tur

ismo

(5 cr

éd.)

–Al

men

os u

na a

signa

tura

de

“Esta

dísti

ca”

5621

1-In

form

ática

(5 c

réd.

) –

Al m

enos

una

asig

natu

ra d

e “In

form

ática

arquite

ctura té

cnica

 e in

genierías técnicas  (Plan n

uevo)

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

una

asign

atur

a de

“Ec

onom

ía”–

Micr

oeco

nom

ía +

Mac

roec

onom

ía (2

asig

n.)

5617

57In

trodu

cció

n de

la E

cono

mía

de la

Em

pres

a (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

una

asign

. de

Econ

omía

de la

Em

pres

a

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dísti

ca A

plica

da al

Tur

ismo

(5 cr

éd.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

una

asign

atur

a de

“Es

tadí

stica

5621

1-In

form

ática

(5 c

réd.

) –

Al m

enos

una

asig

natu

ra d

e “In

form

ática

5630

19D

irecc

ión

de R

ecur

sos H

uman

os (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

Dire

cció

n de

Rec

urso

s Hum

anos

ingenierías

 técnicas en in

form

ática

s (Plan

 nuevo)

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

una

asign

atur

a de

“Ec

onom

ía”–

Micr

oeco

nom

ía +

Mac

roec

onom

ía (2

asig

n.)

5617

57In

trodu

cció

n de

la E

cono

mía

de la

Em

pres

a (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

una

asign

. de

Econ

omía

de la

Em

pres

a

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dísti

ca A

plica

da al

Tur

ismo

(5 cr

éd.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

una

asign

atur

a de

“Es

tadí

stica

5617

61C

onta

bilid

ad B

ásica

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n un

a asig

n. de

“Int

rodu

cción

a la

Cont

abilid

ad”

5621

1-In

form

ática

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

una

asig

natu

ra d

e “In

form

ática

5631

84In

form

ática

Apl

icada

I (5

cré

d.)

–Po

r Títu

lo d

e In

geni

ero

Técn

ico e

n In

form

ática

de

Ges

tión

5630

19D

irecc

ión

de R

ecur

sos H

uman

os (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

Dire

cció

n de

Rec

urso

s Hum

anos

diplomatura de turism

oCon

validaciones po

r estudios de tu

rismo

Cód

igoas

ignatura

técnico

 en em

presas turística

s

No

proc

ede

conv

alida

ción

al no

ser e

studi

os u

nive

rsita

rios.

técnico

 en em

presas y actividades tu

rísticas (t

eat)

No

proc

ede

conv

alida

ción

al no

ser e

studi

os u

nive

rsita

rios.

No

obs-

tant

e se

pod

ran

reco

noce

r has

ta 1

2 cr

édito

s de

libre

con

figur

ació

n.

Plan de estudios

Page 42: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 42

Plan de estudiosdiplomatura de turism

oCon

validaciones po

r estudios de tu

rismo

Es n

eces

ario

la p

rese

ntac

ión

de p

roga

ram

as d

e las

asig

natu

ras

diplomado en empresas y actividades tu

rísticas (d

eat)

5617

19Le

ngua

Ingle

sa I

(10

créd

.)–

Inglé

s anu

al

5617

23D

erec

ho M

erca

ntil

(5 c

réd.

)–

Der

echo

Mer

cant

il o

de la

Em

pres

a

5617

38D

erec

ho A

dmini

strat

ivo y

Legis

lació

n de

l Tur

ismo

(5 cr

éd.)

–D

erec

ho d

el Tu

rism

o

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía

5617

57In

trodu

cció

n de

la E

cono

mía

de la

Em

pres

a (5

cré

d.)

–Ec

onom

ía de

la E

mpr

esa

5617

61C

onta

bilid

ad B

ásica

(5 c

réd.

)–

Con

tabl

idad

Gen

eral

o Fin

ancie

ra

5620

54C

onta

bilid

ad d

e Em

pres

as T

urísi

tcas

(5 c

réd.

)–

Con

tabi

lidad

de

Cos

tes,

Analí

tica

o de

Ges

tión

5617

76In

trodu

cció

n al

Mar

ketin

g Tu

rísiti

co (5

cré

d.)

–M

arke

ting

5617

80So

ciolo

gía d

el Tu

rism

o (5

cré

d.)

–So

ciolo

gía

5617

95G

eogr

afía

de lo

s Rec

urso

s y A

ctivi

dade

s Tur

ística

s (5

c.)–

Asig.

anu

al de

“G

eogr

afía

de lo

s Rec

urso

s” o

“Re

curs

os T

uríst

icos”

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dísti

ca A

plica

da al

Tur

ismo

(5 cr

éd.)

–Es

tadí

stica

5620

Segu

nda

Leng

ua I

(Alem

án, F

ranc

és o

Itali

ano.

10

créd

.)–

Asign

. anu

al de

l idi

oma

corre

spon

dien

te: a

lemán

, itali

ano

o fra

ncés

5620

4-An

álisis

Eco

nóm

ico d

el Tu

rism

o (5

cré

d.)

–An

álisis

Eco

nóm

ico d

el Tu

rism

o

5620

69D

irecc

ión

de O

pera

cione

s (5

créd

.)–

Dire

cció

n de

Ope

racio

nes

5620

73Es

truct

ura

Econ

ómica

de

los M

erca

dos T

urísi

tcos

(5 c

.)–

Estru

ctur

a Ec

onóm

ica d

e lo

s Mer

cado

s Tur

ísitc

os

5620

92Pl

anific

ació

n y

Dire

cció

n de

Em

pres

as T

uríst

icas (

5 cr

éd.)

–“P

lanific

ació

n, D

irecc

ión

o G

estió

n de

Em

pres

as T

uríst

icas”

5621

05Le

ngua

Ingle

sa II

(10

créd

.)–

2 as

ignat

uras

anu

ales d

e In

glés

5621

1-In

form

ática

(5 c

réd.

)–

Info

rmát

ica

5630

19D

irecc

ión

de R

ecur

sos H

uman

os (5

cré

d.)

–D

irecc

ión

de R

ecur

sos H

uman

os

5630

38Pa

trim

onio

Cul

tura

l (10

cré

d.)

–As

ignat

ura

anua

l de

Patri

mon

io A

rtísti

co o

Pat

rimon

io C

ultu

ral

5630

42Pr

áctic

um (1

0 cr

éd.)

–As

ignat

ura

anua

l de

Prác

ticum

5631

27D

erec

ho d

el Tr

abajo

(5 c

réd.

)–

Der

echo

del

Trab

ajo

5632

01Ps

icolo

gía S

ocial

del

Turis

mo

(5 c

réd.

)–

Psico

logía

Soc

ial d

el Tu

rism

o

No

es n

eces

ario

la p

rese

nació

n de

pro

gram

as d

e las

asig

natu

ras

diplomatura en turism

o (Plan

 nuevo)

5617

19Le

ngua

Ingle

sa I

(10

créd

.)–

Al m

enos

7,5

cré

dito

s en

Inglé

s anu

al

Page 43: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 43

diplomatura de turism

oCon

validaciones po

r estudios de tu

rismo

5617

23D

erec

ho M

erca

ntil

(5 c

réd.

)–

Der

echo

y L

egisl

ació

n (a

l men

os 9

cré

dito

s)

5617

38D

erec

ho A

dmini

strat

ivo y

Legis

lació

n de

l Tur

ismo

(5 cr

éd.)

–D

erec

ho y

Leg

islac

ión

(al m

enos

9 c

rédi

tos)

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (a

l men

os 9

cré

dito

s)

5620

4-An

álisis

Eco

nóm

ico d

el Tu

rism

o (5

cré

d.)

–In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (a

l men

os 9

cré

dito

s)

5617

57In

trodu

cció

n de

la E

cono

mía

de la

Em

pres

a (5

cré

d.)

–O

rgan

izació

n y

Ges

tión

de E

mpr

esa

(al m

enos

9 c

rédi

tos)

5630

19D

irecc

ión

de R

ecur

sos H

uman

os (5

cré

d.)

–O

rgan

izació

n y

Ges

tión

de E

mpr

esa

(al m

enos

9 c

rédi

tos)

5617

61C

onta

bilid

ad B

ásica

(5 c

réd.

)–

Con

tabl

idad

(al m

enos

9 c

rédi

tos)

5620

54C

onta

bilid

ad d

e Em

pres

as T

urísi

tcas

(5 c

réd.

)–

Con

tabi

lidad

(al m

enos

9 c

rédi

tos)

5617

76In

trodu

cció

n al

Mar

ketin

g Tu

rísiti

co (5

cré

d.)

–M

arke

ting

Turís

tico

(al m

enos

9 c

rédi

tos)

5630

23C

omun

icació

n y

Dist

ribuc

ión

de P

rodu

ctos

Tur

ístico

s–

Mar

ketin

g Tu

rístic

o (a

l men

os 9

cré

dito

s)

5617

80So

ciolo

gía d

el Tu

rism

o (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

Socio

logía

5617

95G

eogr

afía d

e lo

s Rec

urso

s y A

ctivi

dade

s Tur

ística

s (10

c.)

–Al

men

os 7

,5 c

rédi

tos e

n “G

eogr

afía

de lo

s Rec

urso

s” o

“Re

curs

osTu

rístic

os”

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dísti

ca A

plica

da al

Tur

ismo

(5 cr

éd.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

Esta

dísti

ca

5620

Segu

nda

Leng

ua I

(Alem

án, F

ranc

és o

Itali

ano.

10

créd

.)–

Al m

enos

7,5

cré

dito

s en

el id

iom

a co

rresp

ondi

ente

: alem

án, it

alia-

no o

fran

cés

5620

69D

irecc

ión

de O

pera

cione

s (5

créd

.)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n “O

pera

cione

s y P

roce

sos d

e Pr

oduc

ción”

o“D

irecc

ión

de O

pera

cione

s”

5620

73Es

truct

ura

Econ

ómica

de

los M

erca

dos T

urísi

tcos

(5 c

.)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n “E

struc

tura

Eco

nóm

ica”

o “E

struc

tura

de

los

Mer

cado

s”

5621

05Le

ngua

Ingle

sa II

(10

créd

.)–

Al m

enos

15

créd

itos e

n In

glés

5621

1-In

form

ática

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n In

form

ática

5630

38Pa

trim

onio

Cul

tura

l (10

cré

d.)

–Al

men

os 7

,5 cr

édito

s en

“Patr

imon

io Ar

tístic

o” o

“Patr

imon

io Cu

ltura

l”

5630

42Pr

áctic

um (1

0 cr

éd.)

–Al

men

os 7

,5 cr

édito

s en

Prác

ticum

5631

27D

erec

ho d

el Tr

abajo

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n D

erec

ho d

el Tr

abajo

5632

01Ps

icolo

gía S

ocial

del

Turis

mo

(5 c

réd.

)–

Psico

logía

del

Turis

mo

Plan de estudios

Page 44: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 44

Plan de estudiosdiplomatura de turism

oCon

validaciones po

r estudios de tu

rismo

diplomatura en estadística

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

“Eco

nom

ía”–

Micr

oeco

nom

ía +

Mac

roec

onom

ía (2

asig

n.)

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dísti

ca A

plica

da al

Tur

ismo

(5 cr

éd.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

“Esta

dísti

ca”

diplomatura en enfermería, fisio

terapia, óptica

 yoptom

etría

 y bibliotecono

mía y docum

entació

n

Nad

a co

nvali

dabl

e sa

lvo lo

s cré

dito

s de

libre

con

figua

rció

n

diplomatura en trabajo social

5631

27D

erec

ho d

el Tr

abajo

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n D

erec

ho d

el Tr

abajo

diplomatura en educació

n social y te

rapia ocupacio

nal

5631

50An

tropo

logía

Soc

ial (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

Antro

polo

gía S

ocial

Psico

logía

Soc

ial(5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

Psico

logía

Soc

ial

diplomatura en g

raduado socia

l o Relaciones labo

rales

(Plan

 antigu

o)

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–“E

cono

mía”

–M

icroe

cono

mía

+ M

acro

econ

omía

(2 a

sign.)

5617

57In

trodu

cció

n de

la E

cono

mía

de la

Em

pres

a (5

cré

d.)

–“E

cono

mía

de la

Em

pres

a”

5631

27D

erec

ho d

el Tr

abajo

(5 c

réd.

)–

“Der

echo

del

Trab

ajo”

5617

61C

onta

bilid

ad B

ásica

(5 c

réd.

)–

“Intro

ducc

ión

a la

Con

tabi

lidad

5617

23D

erec

ho M

erca

ntil

(5 c

réd.

)–

“Der

echo

Mer

cant

il”

diplomatura en g

raduado socia

l o Relaciones labo

rales

(Plan

 nuevo)

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

“Eco

nom

ía”–

Micr

oeco

nom

ía +

Mac

roec

onom

ía (2

asig

n.)

5617

57In

trodu

cció

n de

la E

cono

mía

de la

Em

pres

a (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

“Eco

nom

ía de

la E

mpr

esa”

5631

27D

erec

ho d

el Tr

abajo

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n “D

erec

ho d

el Tr

abajo

Page 45: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 45

diplomatura de turism

oCon

validaciones po

r estudios de tu

rismo

5617

61C

onta

bilid

ad B

ásica

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n “In

trodu

cció

n a

la C

onta

bilid

ad”

5617

23D

erec

ho M

erca

ntil

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n “D

erec

ho M

erca

ntil”

diplomatura en CC. empresariales  (P

lan antigu

o)

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dísti

ca A

plica

da al

Tur

ismo

(5 cr

éd.)

–“E

stadí

stica

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–“T

eoría

Eco

nom

ía”–

Micr

oeco

nom

ía +

Mac

roec

onom

ía (2

asig

n.)

5617

57In

trodu

cció

n de

la E

cono

mía

de la

Em

pres

a (5

cré

d.)

–“E

cono

mía

de la

Em

pres

a”

5631

27D

erec

ho d

el Tr

abajo

(5 c

réd.

)–

“Der

echo

del

Trab

ajo”

5617

61C

onta

bilid

ad B

ásica

(5 c

réd.

)–

“Con

tabi

lidad

Gen

eral”

5617

76In

trodu

cció

n al

Mar

ketin

g Tu

rísiti

co (5

cré

d.)

–“P

lanific

ació

n C

omer

cial”

5620

54C

onta

bilid

ad d

e Em

pres

as T

urísi

tcas

(5 c

réd.

)–

“Con

tabi

lidad

de

Cos

tes d

e G

estió

n”

5617

23D

erec

ho M

erca

ntil

(5 c

réd.

)–

“Der

echo

Mer

cant

il”

5620

73Es

truct

ura

Econ

ómica

de

los M

erca

dos T

urísi

tcos

(5 c

.)–

Estru

ctur

a Ec

onóm

ica M

undi

al +

Estru

ctur

a Ec

onóm

ica d

e Es

paña

5620

69D

irecc

ión

de O

pera

cione

s (5

créd

.)–

Dire

cció

n de

Ope

racio

nes

5620

92Pla

nifica

ción

y D

irecc

ión

de E

mpr

esas

Tur

ística

s (5

créd

.)–

Por D

iplo

mad

o

5631

7-D

ecisi

ones

Em

pres

arial

es (5

cré

d.)

–Po

r Dip

lom

ado

5617

76In

trodu

cció

n al

Mar

ketin

g Tu

rísiti

co (5

cré

d.)

–“M

arke

ting”

o “

Econ

omía

de la

Em

pres

a”

diplomatura en CC. empresariales  (P

lan n

uevo)

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dísti

ca A

plica

da al

Tur

ismo

(5 cr

éd.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

“Esta

dísti

ca”

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

“Teo

ría E

cono

mía”

–M

icroe

cono

mía

+ M

acro

econ

omía

(2 a

sign.)

5617

57In

trodu

cció

n de

la E

cono

mía

de la

Em

pres

a (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

“Eco

nom

ía de

la E

mpr

esa”

5631

27D

erec

ho d

el Tr

abajo

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n “D

erec

ho d

el Tr

abajo

5617

61C

onta

bilid

ad B

ásica

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n “In

trodu

cció

n a

la C

onta

bilid

ad”

5620

54C

onta

bilid

ad d

e Em

pres

as T

urísi

tcas

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n “C

onta

bilid

ad d

e C

oste

s de

Ges

tión”

Plan de estudios

Page 46: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 46

Plan de estudiosdiplomatura de turism

oCon

validaciones po

r estudios de tu

rismo

5617

23D

erec

ho M

erca

ntil

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n “D

erec

ho M

erca

ntil”

5620

73Es

truct

ura

Econ

ómica

de

los M

erca

dos T

urísi

tcos

(5 c

.)–

Estru

ctur

a Ec

onóm

ica M

undi

al +

Estru

ctur

a Ec

onóm

ica d

e Es

paña

–Ec

onom

ía M

undi

al +

Econ

omía

Espa

ñola

5620

69D

irecc

ión

de O

pera

cione

s (5

créd

.)–

4 cr

édito

s en

“Dire

cció

n de

Ope

racio

nes”

5620

92Pla

nifica

ción

y D

irecc

ión

de E

mpr

esas

Tur

ística

s (5

créd

.)–

Por D

iplo

mad

o

5631

27D

ecisi

ones

Em

pres

arial

es (5

cré

d.)

–Po

r Dip

lom

ado

5617

76In

trodu

cció

n al

Mar

ketin

g Tu

rísiti

co (5

cré

d.)

–4

créd

itos e

n “M

arke

ting”

diplomatura en g

estió

n y ad

ministració

n Pública

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

“Eco

nom

ía”–

Micr

oeco

nom

ía +

Mac

roec

onom

ía (2

asig

n.)

5617

57In

trodu

cció

n de

la E

cono

mía

de la

Em

pres

a (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

“Eco

nom

ía de

la E

mpr

esa”

5631

27D

erec

ho d

el Tr

abajo

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n “D

erec

ho d

el Tr

abajo

5617

61C

onta

bilid

ad B

ásica

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n “In

trodu

cció

n a

la C

onta

bilid

ad”

5617

23D

erec

ho M

erca

ntil

(5 c

réd.

)–

Al m

enos

4 c

rédi

tos e

n “D

erec

ho M

erca

ntil”

diplomatura en M

áquinas navale

s

5618

08Fu

ndam

ento

s de

Esta

dísti

ca A

plica

da al

Tur

ismo

(5 cr

éd.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

“Esta

dísti

ca”

5617

42In

trodu

cció

n a

la Ec

onom

ía (5

cré

d.)

–Al

men

os 4

cré

dito

s en

“Teo

ría E

cono

mía”

–M

icroe

cono

mía

+ M

acro

econ

omía

(2 a

sign.)

diplomatura de turism

oConvalidaciones p

or estudios d

e idiomas no unive

rsitario

sCód

igoas

ignatura

5617

19Le

ngua

Ingle

sa I

(10

créd

.)–

Cer

tifica

do d

e Ap

titud

del

Cicl

o Su

perio

r de

la Es

cuela

Ofic

ial d

eId

iom

as e

n In

glés

5620

16Se

gund

a Le

ngua

I Al

emán

(10

créd

.)–

Títu

lo d

e la

Escu

ela O

ficial

de

Idio

mas

en

Alem

án

5630

57Se

gund

a Le

ngua

II A

lemán

(10

créd

.)–

Cer

tifica

do d

e Ap

titud

del

Cicl

o Su

perio

r de

la Es

cuela

Ofic

ial d

eId

iom

as e

n Al

emán

Page 47: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 47

diplomatura de turism

oCo

nvalidacio

nes p

or estudios d

e idiomas no unive

rsitario

s

5620

20Se

gund

a Le

ngua

I Fr

ancé

s (10

cré

d.)

–C

ertif

icado

de

Aptit

ud d

el C

iclo

Supe

rior d

e la

Escu

ela O

ficial

de

Idio

mas

en

Alem

án–

Dip

lom

ado

DAL

F–

“Cer

tifica

t du

franç

ais d

e l’h

ôtell

erie

et d

u to

urism

e de

la C

ham

bre

de C

omm

erce

et d

e l’In

dustr

ie” d

e Pa

rís

5630

61Se

gund

a Le

ngua

II F

ranc

és (1

0 cr

éd.)

–“C

ertif

icat d

u fra

nçais

de

l’hôt

eller

ie et

du

tour

isme

de la

Cha

mbr

ede

Com

mer

ce e

t de

l’Indu

strie”

de

París

5620

35Se

gund

a Le

ngua

I Ita

liano

(10

créd

.)–

Cer

tifica

do d

e Ap

titud

del

Cicl

o Su

perio

r de

la Es

cuela

Ofic

ial d

eId

iom

as e

n Ita

liano

Plan de estudios

Page 48: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

Calendario de implantación del grado en turismo y extinción de la actual diplomatura

Este calendario y su procedimiento de aplicación tienen como objetivos favore-cer la movilidad de los estudiantes de las enseñanzas actuales a las enseñanzas deGrado en las mejores condiciones posibles. De este modo se pretende por una partegarantizar los niveles adecuados de formación de las materias de extinción y la obten-ción de resultado de aprendizaje, y, por otra, facilitar su posible incorporación a lasenseñanzas de Grado en el momento en que el estudiante se vea obligado a hacerlo,o en el que estime conveniente.

normativa y condiciones de aplicación de los planes de extinción

1. En el curso 2013/14 deja de impartirse primer y segundo curso y terceroes un curso en extinción, por tanto, los estudiantes de fuera de la UNEDque pretendan continuar estudios de Turismo, deberán iniciarlos en elGRADO DE TURISMO. No se admitirán traslados.

2. Durante el proceso de extinción se mantendrá el sistema ordinario de exá-menes; es decir, se celebrarán pruebas presenciales en los meses de febre-ro, junio y septiembre. En las asignaturas de carácter anual mantendrán lasprimeras y segundas pruebas presenciales, en las mismas condiciones queen la fase ordinaria de impartición de docencia.

turismo 13/14 48

Plan de estudios

Curso académico 2012/13 2013/14

implantación del grado: Curso 3.º 4.º

Extinción de laDiplomatura

Curso enextinción 2.º 3.º 3.º

Año de suextinción

Segundoaño

Primeraño Segundo año

Tribunal deCompensación

Page 49: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

3. Durante el proceso de extinción se mantendrá la atención docente de losdepartamentos a estas asignaturas, incluyendo los horarios de atención alestudiante, cursos virtuales y, en su caso, las prácticas obligatorias y elPrácticum. Las prácticas de las asignaturas que ya hayan entrado en proce-so de extinción se realizarán en Madrid o en los Centros Asociados, segúnlas características de cada título y curso. Se suspenderán las tutorías ordina-rias en los Centros Asociados, excepto las ligadas a las prácticas obligatoriasque les correspondan y la tutorización del Prácticum.

4. El estudiante podrá disfrutar del régimen de convocatoria previsto en esteplan de extinción si ha estado previamente matriculado en ese título, aun-que no se haya matriculado específicamente en la asignatura que inicia suproceso de extinción.

5. Una vez iniciado el proceso de extinción de un título, no podrán ser admi-tidos estudiantes de nuevo ingreso para iniciar los estudios correspon-dientes a ese título.

.../...

9. Una vez que al estudiante le quede pendiente de superar más de una asig-natura ya completamente extinguida, de manera que no pudiera llegar aobtener ese título oficial, no podrá continuar en las enseñanzas de ese títu-lo y deberá adaptarse a las nuevas enseñanzas de Grado si desea continuarsus estudios en ese ámbito.

10. El acceso al nuevo Grado será irreversible, de modo que los estudiantes nopodrán reincorporarse a planes de estudios de extinción. Asimismo, no sepodrá estar matriculado simultáneamente en un título en extinción y en elGrado que da relevo a ese título.

turismo 13/14 49

Plan de estudios

Page 50: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

Turismo 13/14 50

4.  ExámEnEs

Indicaciones generales

Los exámenes o pruebas presenciales son el medio principal de control delrendimiento académico y, a su vez, el instrumento fundamental de calificación. Lamodalidad, las características, la extensión y la estructura de cada prueba son decididaspor el equipo docente encargado de cada asignatura, de acuerdo con los objetivosestablecidos en su plan docente anual.

Los exámenes ordinarios se realizarán en enero-febrero (primera prueba pre-sencial) y en mayo-junio (segunda prueba presencial). Cada una de estas pruebas abar-ca aproximadamente la mitad de las asignaturas de carácter anual o la totalidad de lascorrespondientes cuatrimestrales. Los estudiantes se podrán examinar, además, en laconvocatoria extraordinaria de septiembre, de aquellas asignaturas que tengan pen-dientes de forma parcial o total.

Exámenes en Centros nacionales

En las pruebas ordinarias, (febrero y junio) los exámenes que se realizan en losCentros Asociados nacionales, se llevan a cabo en doble vuelta, durante dos sema-nas separadas entre sí por una semana intermedia sin exámenes. Los estudiantespodrán elegir en cuál de ellas prefieren examinarse. No obstante se recomienda noacumular exámenes en la segunda semana, pues en el caso de que surjan imprevistosque le impidan presentarse, la única opción para examinarse es la convocatoriaextraordinaria de septiembre, puesto que al facilitarse la doble vuelta no existen exá-

Exámenes

Page 51: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

menes de reserva en febrero ni en junio. En cualquier caso los estudiantes no pue-den examinarse de la misma asignatura en las dos semanas de febrero o de junio; obli-gatoriamente han de optar por una sola de ellas pues, en caso contrario, se le anula-rán los dos exámenes.

En la convocatoria extraordinaria de septiembre existe una sola semana de exá-menes, con un turno de reserva el último día, siempre que se solicite con carácter pre-vio y de modo justificado.

Exámenes en Centros en el Exterior

Los exámenes ordinarios en los Centros en el Exterior se llevarán a cabo en unasola semana (febrero y junio), por lo que en el último día del calendario de dichas prue-bas, los estudiantes que lo hayan solicitado con carácter previo y de modo justificado,(coincidencia de dos asignaturas el mismo día y la misma hora), podrán examinarse enel turno de reserva.

En la convocatoria extraordinaria de septiembre, como en el caso de los centrosnacionales, existe una sola semana de exámenes, con un turno de reserva el último día.

Exámenes de reserva

Los equipos docentes prepararán exámenes de reserva en las Convocatorias yCentros en los que solo haya una semana de exámenes.

Únicamente podrán concurrir a los exámenes de reserva aquellos estudiantes aquienes les coincidan dos o más asignaturas en el mismo día y la misma hora. En tal casoel interesado deberá solicitarlo en el momento que entregue el ejercicio que le da dere-cho a ello, momento en el cual el Tribunal comprobará que tal coincidencia se producede hecho.

Excepcionalmente, el Presidente valorará la solicitud de realizar el examen por cau-sas extraordinarias, que deberán haber quedado acreditadas con anterioridad a la fechaprevista para las pruebas de reserva, y la concederá o denegará, consultando en su caso,al resto del Tribunal.

Turismo 13/14 51

Exámenes

Page 52: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

En los Centros en el Exterior podrán realizar exámenes de reserva los estudiantesen quienes concurran, además de las mencionadas en el artículo anterior, otras circunstan-cias que lo justifiquen, tales como residencia en un país diferente al de la sede del Centro,presentación en más de dos asignaturas cuya prueba esté previsto en fechas que obliguena un nuevo desplazamiento al lugar de examen, o por motivos laborales justificados.

En las convocatorias de febrero y junio, en aquellos Centros en los que solo hayuna semana de exámenes, ningún estudiante podrá realizar más de tres exámenes dereserva y dispondrá de un tiempo máximo de cuatro horas, en una única sesión. En el casode concurrir solamente a uno o dos exámenes, el tiempo máximo se ajustará a lo estable-cido en cada uno de ellos.

En la convocatoria de septiembre, los exámenes de reserva se llevarán a cabo en dosúnicas sesiones, una por la mañana y otra por la tarde. En la sesión de la mañana se realiza-rán los exámenes de reserva de las materias examinadas en los tres primeros días del perio-do de Pruebas, mientras que en la sesión de la tarde se realizarán los de los restantes días.

En cada una de estas sesiones, los estudiantes dispondrán de un tiempo máximode cuatro horas y solo podrán realizar un máximo de tres exámenes. En el caso de pre-sentarse a uno o dos exámenes, el tiempo máximo se ajustará a lo establecido en cadauno de ellos.

En las Actas se hará constar el nombre de todos los estudiantes autorizados a rea-lizar el examen de reserva, y se expresará la causa que ha justificado la autorización.

Lugar de realización de los exámenes 

Los exámenes se llevarán a cabo en los Centros Asociados y en los Centros delextranjero, o bien en los locales que los mismos habilitan para tal fin, por lo que serecomienda a los estudiantes que consulten en sus respectivos centros la direcciónexacta de los mismos con antelación suficiente.

Los estudiantes deben realizar los exámenes en el Centro Asociado al que estánadscritos. Excepcionalmente, cuando un estudiante se viera obligado a abandonar sulugar de residencia durante las fechas de examen, podrá solicitar autorización por escri-

Turismo 13/14 52

Exámenes

Page 53: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

Turismo 13/14 53

Exámenes

to al Director del Centro Asociado donde quiera examinarse, indicando las asignaturasa las que desea presentarse en la convocatoria, acreditando estar matriculado de dichasasignaturas.

Calendario/horario de exámenes

El calendario/horario de los exámenes está disponible en la WEB de la UnED(www.uned.es),  dentro  del Campus UnED.  Para mayor  seguridad se recomiendavolver a consultar el calendario/horario en las semanas previas a los exámenes.

normativa sobre exámenes o pruebas presenciales

El contenido completo del Reglamento de Pruebas Presenciales aprobado enConsejo de Gobierno, el 28 de junio de 2011, se encuentra en la siguiente página Webde la UNED:

REGLAMENTO DE PRUEBAS PRESENCIALES

Extracto de algunos artículos del Reglamento de Pruebas Presenciales de la uni-versidad, que son de especial interés para los estudiantes:

Artículo 36. Los estudiantes acudirán al lugar donde se desarrollen los exáme-nes, al menos media hora antes de la hora señalada para el comienzo, provistos delcorrespondiente documento oficial de identidad y carné que acredite estar matricula-do en la UNED. Estos documentos deberán permanecer sobre la mesa del estudiantedurante todo el examen.

Quien se niegue a identificarse no podrá acceder al aula del examen. En caso deque el estudiante ya estuviera en el aula, le será retirado el examen y será expulsado delaula. El incidente se hará constar en las Actas.

Artículo 37. Una vez entregado el examen al estudiante, este solo tendrá a sualcance el material autorizado para la realización de la prueba. En consecuencia, salvo auto-rización expresa, se prohíbe no solo el uso, sino la tenencia de cualquier tipo de materialde consulta o ayuda (libros, apuntes, cuadernos, hojas sin sellar, calculadoras programables,

Page 54: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

etc.), así como de dispositivos electrónicos de comunicación, de almacenamiento de datosy ordenadores personales. Los teléfonos móviles deberán permanecer apagados.

Artículo 38. 1. Los estudiantes deberán abstenerse de la utilización o cooperaciónen procedimientos fraudulentos durante los exámenes, entre otros:

a) Copiar mediante cualquier procedimiento.

b) La comunicación por cualquier medio con otro estudiante o con otra personaque se encuentre en el interior o en el exterior del lugar de examen.

c) La suplantación de personalidad y la falsificación de documentos.

d) El incumplimiento de las indicaciones de los miembros del Tribunal y/o de laComisión de Apoyo, siempre dentro del marco de aplicación de esteReglamento.

e) Alteración del normal desarrollo de la realización de los exámenes.

f) La ofensa o desconsideración hacia los miembros del Tribunal, Comisión deApoyo, o los compañeros.

2. Se procurará que las pruebas presenciales se realicen en condiciones adecuadas,que la evaluación de los exámenes se adecue a lo indicado en las Guías de las asignaturas,así como que se entregue al estudiante, si lo solicita, un justificante de haber realizado elexamen.

Artículo 39. Cuando un estudiante incurra en alguno de los supuestos contempla-dos en los artículos anteriores, se le retirará el examen y será expulsado del lugar de exa-men. En el papel de examen retirado se hará constar la incidencia firmada de forma legi-ble, si es posible, por dos miembros del Tribunal. Se hará constar dicha incidencia en lasActas, recogiendo el nombre del estudiante, número de su DNI o pasaporte, fecha, horay asignatura, así como el nombre y apellidos de los miembros del Tribunal que hayan cons-tatado la incidencia y un breve informe de los hechos acontecidos, a los efectos de incoarel correspondiente procedimiento disciplinario.

Artículo 40. El papel de examen complementario al enunciado impreso por valijadeberá estar validado con el sello de Pruebas Presenciales. Este sello será facilitado por la

Turismo 13/14 54

Exámenes

Page 55: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

Turismo 13/14 55

Exámenes

Vicesecretaría General de Pruebas Presenciales. El nombre del estudiante deberá figurar,desde el comienzo de la prueba, en todo el papel utilizado, incluso en las hojas de borrador.

Artículo 41. Durante la primera media hora del horario oficial de inicio de los exá-menes los estudiantes podrán acceder al aula, sin que ello implique incremento del tiem-po fijado para el examen, salvo que el retraso sea imputable a la Universidad. Una vez ini-ciados los exámenes, no se permitirá a ningún estudiante abandonar el aula hasta pasadamedia hora desde el momento fijado para el comienzo de la prueba, ni tampoco entraren el aula transcurrido dicho período de tiempo.

Artículo 42. Salvo que la cabecera del examen establezca otras condiciones, todoslos estudiantes presentes en el aula deberán entregar únicamente el papel de examen conlos datos personales debidamente cumplimentados. Se extremará el cuidado para evitarque un estudiante abandone el aula sin entregar su examen, aunque desee retirarse sin rea-lizar el mismo.

Artículo 43. El estudiante que, por cualquier causa, deba abandonar el aula de exa-men habrá de entregar su ejercicio y no podrá volver a entrar, salvo casos excepcionalesa juicio del Tribunal.

Artículo 44. La duración máxima de cada examen será de dos horas. El Tribunalvelará para que los estudiantes dispongan del tiempo fijado en cada caso para su realiza-ción. Estos solo podrán realizar un examen en cada sesión, con excepción de lo previstopara los exámenes de Máster, reserva y CUID.

Artículo 45. En el momento de entregar el examen al Tribunal, cada estudiantedeberá identificarse presentando nuevamente la documentación con la que accedió al aula.El Tribunal procederá a escanear todos y cada uno de los exámenes para el correcto fun-cionamiento del retorno telemático.

Artículo 46. El Tribunal extenderá, a petición del interesado, las certificaciones deasistencia en los impresos destinados a tal fin, las cuales llevarán el sello de la VicesecretaríaGeneral y serán firmadas por un miembro del Tribunal. Estas certificaciones solo podránser solicitadas por el estudiante al entregar el examen que las justifique, y solo tendrán vali-dez a efectos laborales.

Page 56: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

Exámenes para estudiantes con discapacidad

La UNED ofrece la posibilidad a sus estudiantes con discapacidad de solicitaradaptaciones de diverso tipo, la mayor parte de ellas dirigidas a la realización de lasPruebas Presenciales.

Los estudiantes con discapacidad que precisen adaptaciones para realizar los exá-menes deberán presentar una solicitud al Centro de Atención a Universitarios conDiscapacidad de la UNED (UNIDIS), solicitando autorización para realizarlos en la formay con los medios que necesiten. Dicha solicitud se puede cumplimentar a través de:

— Matrícula por internet.

— Matrícula asistida en Centros Asociados UNED

— Impreso físico (solo en el caso de no haber realizado solicitud por Interneto por matrícula on-line asistida en Centro Asociado) disponible en losCentros Asociados, oficinas de Atención al Estudiante de la UNED (Madrid)y en UNIDIS.

Las solicitudes de adaptación podrán enviarse a UNIDIS hasta el último día delperiodo de matrícula:

— Licenciatura, diplomaturas e Ingeniería: 16 de octubre.

— Grados: 16 de octubre.

La solicitud deberá ir acompañada de una copia del Dictamen TécnicoFacultativo de Discapacidad en el que consta el diagnóstico de la discapacidad, emiti-do por el organismo competente, o documento que acredite encontrarse en trámitepara su obtención. En la solicitud deberá especificar las asignaturas de las que se va aexaminar y las adaptaciones que precisa. Es muy importante que, para ello, revise laguía de las asignaturas y, más concretamente, los aspectos relacionados con las prue-bas presenciales.

Cuando la discapacidad sea transitoria, o el estudiante no posea este dictamen,se presentará certificado médico de la Seguridad Social o informes médicos que acre-diten la necesidad de adaptaciones.

Turismo 13/14 56

Exámenes

Page 57: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

Turismo 13/14 57

Exámenes

Una vez recibida la solicitud de adaptación, los técnicos de UNIDIS podrán poner-se en contacto con los estudiantes, equipos docentes y Centros Asociados para recabarla información que consideren necesaria para la concesión de las adaptaciones.

UNIDIS comunicará la resolución al interesado, al equipo docente, al directordel Centro Asociado, a la Secretaría de la Facultad/Escuela y al tribunal de exámenes.

En el momento de la realización del examen se facilitará al estudiante con dis-capacidad las adaptaciones que se hayan autorizado. Los estudiantes deberán comuni-car a los tribunales de examen las adaptaciones concedidas. Para ello es obligatorio acu-dir a las pruebas presenciales con la resolución recibida.

En el caso de haberse aprobado la utilización de medios especiales, estos debe-rán ser aportados por el interesado, excepto que se comunique lo contrario.

Los estudiantes que deseen ampliar esta información y cualquier otra relaciona-da con la atención a los estudiantes con discapacidad, pueden consultar la página webde UNIDIS: www.uned.es/unidis

Consulta de calificaciones

Los estudiantes podrán acceder a las calificaciones de sus exámenes por algunode los siguientes procedimientos:

— En la dirección de Internet: http://www.uned.es

Entrar en: Campus UNED (autenticarse) → Calificaciones

— Consulta en los listados provisionales que se envían a los Centros Asociados.

En el caso de que los listados de una asignatura determinada estén en Internet y/o enel Centro Asociado, pero el nombre de un estudiante correctamente matriculado no aparez-ca, este deberá consultar en la secretaría del De partamento correspondiente.

AvIso: No se facilitarán calificaciones por teléfono a través del Negociado deAtención al Estudiante, ni de través de las Secretarías de los Departamentos, ni de la Facultad.

Page 58: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

Revisión de exámenes

Los estudiantes que deseen la revisión de su examen dispondrán de 7 días natu-rales contados a partir del día de la publicación de la nota en la Secretaría Virtual de laUNED. El profesor responsable de la calificación tendrá como plazo máximo para res-ponder la fecha oficial de entregas de Actas.

La solicitud de revisión y la respuesta del profesor serán motivadas y ajustadasa los criterios académicos de corrección que haya fijado cada equipo docente. Las soli-citudes carentes de motivación no serán admitidas.

En el caso de que el estudiante no esté conforme con el resultado de la prime-ra revisión, podrá solicitar, de forma motivada y en los 5 días naturales siguientes a larecepción del resultado de la primera revisión, la constitución de una Comisión deRevisión, que realizará una segunda revisión del examen. La presentación de esta solici-tud no impide la inclusión en Actas de las calificaciones obtenidas tras la primera revisión.

En caso de que el estudiante siga en desacuerdo con la calificación del examen,podrá presentar recurso de alzada ante el Rector en el plazo de un mes a contar desdela recepción del resultado de la valoración de la Comisión de Revisión. La interposiciónde este recurso o cualquiera de las reclamaciones anteriormente citadas, no suspendelos efectos académicos derivados de las calificaciones de los estudiantes.

El desarrollo completo de este procedimiento se encuentra disponible en el Boletínde Comunicación Interna de la UNED (BICI), N.º 38 DE 15 de julio de 2010.

Exámenes extraordinarios de fin de carrera

Requisitos

Podrán realizar los exámenes extraordinarios de Fin de Carrera los estudiantes delos Planes de Estudio en vigor que tengan pendientes hasta un máximo de dos asignatu-ras anuales o cuatro cuatrimestrales para finalizar el estudio de que se trate, siempre ycuando hayan estado matriculados en al UNED en dichas materias, en cursos anteriores.

Turismo 13/14 58

Exámenes

Page 59: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

A efectos de limitación de convocatorias, esta se computará como una más. Nocabe solicitar examen extraordinario de asignaturas ya extinguidas.

Las situaciones especiales que, por su propia naturaleza, puedan resultar dedudosa interpretación, serán resueltas por el Decano o Director de la Facultad oEscuela correspondiente.

matrícula y solicitud electrónica

Para poder concurrir a la convocatoria extraordinaria de Fin de Carrera los inte-resados deberán matricularse y solicitar al Decano o Director de la Escuela examinar-se de todas las asignaturas pendientes, que les dan derecho a ello. También deberáncomunicar a las Secretarías de Facultad o Escuela su intención de presentarse.

La matrícula de dichas asignaturas deberá hacerse en el plazo establecido para lamatrícula general que se establezca para cada curso académico. Si un estudiante no superalos exámenes, la matrícula será válida para seguir regularmente el curso.

En el caso de no cumplimentar el formulario en la matrícula, podrá hacerlo,siempre antes del 10 de noviembre de 2013, en la siguiente página web:

www.uned.es/economicas-examenextraordinario

Pago de la matrícula

Los estudiantes que soliciten exámenes extraordinarios fin de carrera, deberánabonar la matrícula en un único plazo para acelerar la tramitación administrativa.

Los estudiantes que soliciten beca, no podrán solicitar la expedición de su títu-lo hasta que la Universidad haya recibido la comunicación de concesión de la beca ohasta que la Universidad tenga constancia del abono de la matrícula por el estudian-te. En este segundo caso, si le fuera concedida la beca con posterioridad, el estudian-te tendrá derecho a realizar una solicitud de devolución de los precios públicos de lamatrícula.

Turismo 13/14 59

Exámenes

Page 60: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

Tribunal. Fechas y duración de los exámenes

En cada Facultad o Escuela se constituirá un Tribunal para estos exámenes, con-tando para ello con su personal adscrito, en la forma que determine cada una de ellas.

Los exámenes se desarrollarán en las Facultades y Escuelas correspondientes oen los locales habilitados al efecto, de acuerdo con el calendario establecido por cadaFacultad o Escuela.

La duración máxima de cada examen será de dos horas.

La información sobre estas pruebas figurará en la web de la UNED (en la webde la Facultad o Escuela correspondiente, se informará de las fechas, horario y duraciónde los exámenes extraordinarios).

Los exámenes extraordinarios de las materias de libre configuración se realiza-rán en la Facultad o Escuela responsable de la titulación que cursa el estudiante o enlos locales habilitados a tal efecto, y en la convocatoria que para exámenes extraordi-narios establezca cada Facultad o Escuela.

En los exámenes extraordinarios, los estudiantes se examinarán de las asignaturascompletas: en concreto, del programa de la asignatura vigente para el curso 2012-2013.

Los estudiantes que deseen obtener orientaciones detalladas sobre el tipo deexamen que tendrán que realizar para cada asignatura deberán ponerse en contactocon el equipo docente correspondiente, que figura en la guía de la asignatura.

Los estudiantes deberán confirmar su asistencia al examen o exámenes extraor-dinarios. Para ello deben llamar al teléfono de la Secretaría de la Facultad o Escuelacorrespondiente 10 días antes de la fecha de celebración de los exámenes.

Cuando un estudiante no supere los exámenes extraordinarios, la matrícula seráválida para seguir regularmente el curso, pudiendo en ese caso presentarse a las prue-bas presenciales de febrero y/o junio y septiembre. En este caso, el programa de la asig-natura será el vigente para el curso 2013-2014.

Turismo 13/14 60

Exámenes

Page 61: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

Planificación y condiciones de aplicación de una Convocatoria Extraordinaria de finali-zación de los planes de extinción de Licenciaturas, Diplomaturas e Ingenierías(Consejo de Gobierno de 18 de diciembre de 2012)

Se acuerda la organización de una convocatoria extraordinaria de pruebas pre-senciales a realizar para cada título de Licenciatura, Diplomatura o Ingeniería, en la fina-lización de su proceso de extinción. Las condiciones de aplicación serán las siguientes:

1. Se añade al plan de extinción de los títulos de Licenciatura, Diplomatura oIngeniería una sola convocatoria extraordinaria por título y para una serie deasignaturas concretas ofertadas a estos efectos.

2. Los exámenes se realizarán en las semanas de pruebas presenciales deenero/febrero del curso inmediatamente siguiente al último de su calendariode extinción, tanto para las asignaturas semestrales como para las anuales. Seutilizarán las dos semanas de exámenes, siguiendo la pauta ordinaria de cam-bio de ubicación mañana/tarde entre primera y segunda semana, con el obje-to de resolver los posibles solapamientos de asignaturas en el calendario yfacilitar a los estudiantes la distribución de sus exámenes.

3. Se utilizará una sola sesión de exámenes (máximo dos horas) para evaluar elprograma completo de la asignatura, tanto en las asignaturas semestralescomo en las anuales.

4. Para acceder al examen el estudiante debe matricular la asignatura en elperiodo ordinario de matrícula (septiembre/octubre) del curso inmediata-mente siguiente al último del calendario de extinción del título, a través delsistema general de matrícula de enseñanzas oficiales de la UNED.

5. La matrícula se hará de acuerdo a un precio específico por derechos de exa-men por asignatura, según determine la orden de precios públicos para laUNED del curso académico correspondiente.

6. Se podrán matricular y examinar los estudiantes con expediente académico(matriculado en cursos anteriores) en ese título en la UNED y que no ten-gan expediente académico en el título de Grado de relevo en la UNED.

Turismo 13/14 61

Exámenes

Page 62: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

7. Las asignaturas incluidas en esta convocatoria extraordinaria serán las asigna-turas obligatorias (troncales y obligatorias) y las optativas (optativas y de libreconfiguración) activas durante los dos últimos años de extinción del título,correspondientes al segundo ciclo (4º y 5º curso) de los títulos de Ingenieríasuperior y Licenciatura (incluyendo los complementos de formación en elcaso de Psicopedagogía) y las correspondientes al último curso (3er curso) delas Diplomaturas e Ingenierías Técnicas.

8. En lo que se refiere a las asignaturas con prácticas obligatorias solo serán sus-ceptibles de ser superadas en estos exámenes cuando los estudiantes tenganlas prácticas aprobadas con anterioridad a la finalización del plan de extinción.

9. No se incluyen en esta convocatoria extraordinaria las asignaturas de la ofer-ta de libre configuración distintas de las asignaturas optativas del título enconcreto.

10. Como consecuencia de la previsión de esta convocatoria, la fecha límite deentrega de los proyectos fin de carrera de los títulos de Ingeniería se despla-za al mes de septiembre del año de realización de la correspondienteconvocatoria extraordinaria.

11. En aplicación de lo dispuesto en el artículo 5.3 del Reglamento de Tribunalde Compensación, las facultades y escuelas podrán plantear una sesión deTribunal de Compensación en el mes de marzo/abril de ese año, transcurri-do el plazo de quince días desde la fecha de publicación de las calificacionesde la correspondiente convocatoria extraordinaria.

Pruebas de aptitud para la homologación de títulos extranjeros de nivel superior

Está regulado en la Orden ECI/1519/2006 de 11 de mayo por la que se esta-blecen los criterios generales para la determinación y realización de los requisitosformativos complementarios previos a la homologación de títulos extranjeros deeducación superior.

Turismo 13/14 62

Exámenes

Page 63: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

Las formas para subsanar las carencias formativas son las siguientes:

a) Superación de una prueba de aptitud.

b) Realización de un período de prácticas.

c) Realización de un proyecto o trabajo

d) Asistencia a cursos tutelados.

La elección de la Universidad para subsanar estas carencias es libre para el estu-diante. El único requisito exigido es que la Universidad elegida tenga implantado total-mente el título español a que se refiere la homologación.

En las credenciales de homologación figura la forma o formas a través de las cua-les se puede realizar los requisitos. La opción corresponde al estudiante, no obstantedeberá compatibilizarse dicha opción elegida con la que tenga establecida laFacultad/Escuela en la titulación correspondiente.

El estudiante se dirigirá a la Secretaría de la Facultad/Escuela en la que deseematricularse con la credencial de homologación en solicitud de matricula de la Pruebay la forma en que desea realizar los requisitos siguiendo las normas establecidas en laOrden ministerial para cada una de ellas.

Los precios públicos a abonar en la solicitud de servicios académicos para supe-rar estos requisitos formativos serán los que figuren en la Orden que dicte el Ministeriode Educación, Cultura y Deporte de precios por la prestación de Servicios Académicosen la UNED, para el curso 2013-2014.

Las convocatorias a que da derecho cada matrícula son las dos correspondien-tes a cada curso académico.

Los requisitos formativos complementarios deberán superarse en el plazo decuatro años contado desde la notificación de la resolución. En caso contrario, la homo-logación condicionada perderá su eficacia sin perjuicio de que, a partir de ese momen-to, el interesado pueda solicitar la convalidación por estudios parciales.

Turismo 13/14 63

Exámenes

Page 64: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

Los expedientes de homologación de títulos extranjeros de educación superior ini-ciados con anterioridad a esta Orden tendrán también hasta un total de cuatro años a con-tar desde la notificación de la resolución para superar los requisitos formativos, y conformeestablece el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre por el que se establece la ordena-ción académica de la enseñanzas oficiales en su Disposición adicional séptima y octava.

La realización de las Pruebas podrá hacerse en los Centros Asociados y dentrode la semana de exámenes de febrero (asignaturas primer cuatrimestre), junio (asigna-turas segundo cuatrimestre) y septiembre que se establezca en el CalendarioAcadémico para el curso 2013-2014. No obstante se recomienda confirmar estosextremos en la Secretaría de la Facultad.

Turismo 13/14 64

Exámenes

Page 65: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

Turismo 13/14 65

Exámenes

TABLA DE EqUIvALEnCIA DIPLomATURA En TURIsmo (CURso 2013/14)

materias del mEC Asignaturas de la UnED a superar por el estudiante

IdiomasInglés I para Turismo (65032057) (6 ECTS)Segunda Lengua I (Alemán-65033068, Francés-65033074, Griego Actual I-65033080 o Italiano-65033097) (6 ECTS)

Derecho y LegislaciónDerecho Mercantil (65033016) (6 ECTS)Derecho Administrativo y Legislación del Turismo (65032028) (6 ECTS)

Introducción a laEconomía

Introducción a la Economía para Turismo (65031046) (6 ECTS)Análisis Económico del Turismo (6503207-) (6 ECTS)

Organización yGestión de Empresas

Introducción a la Economía de la Empresa (6503103) (6 ECTS)Dirección de Recursos Humanos (563019) (5 créditos)

ContabilidadContabilidad Básica (65031075) (6 ECTS)Contabilidad de Costes para la Empresa Turística (65033039) (6 ECTS)

Marketing TurísticoIntroducción al Marketing Turístico (65031052) (6 ECTS)Comunicación y Distribución de Productos Turísticos (563023) (5 créditos)

Operaciones yProcesos deProducción

Sociología del Turismo y del Ocio (65032011) (6 ECTS)Dirección de las Operaciones en Alojamiento y Restauración (65032092 )(6 ECTS)

Estructura deMercados

Estructura Económica de los Mercados Turísticos (65033128) (6 ECTS)Estadística Aplicada al Turismo (65032063) (6 ECTS)

Recursos TerritorialesTurísticos Geografía Turística Mundial (65032011) (6 ECTS)

Patrimonio Cultural Patrimonio Cultural (563038) (Anual) (10 créditos)

Prácticum Prácticum (563042) (Anual) (10 créditos)

Page 66: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

Asignaturas superadas por compensación

La normativa correspondiente, aprobada en la Junta de Gobierno celebrada eldía 8 de octubre de 2001, modificada en la Junta de Gobierno de fecha 21 de febre-ro de 2002, en Consejo de Gobierno de 28 de junio de 2006 y en Consejo deGobierno de 23 de octubre de 2012 establece el procedimiento excepcional dedeclaración de suficiencia de una asignatura no superada por los cauces ordinarios, alos efectos de permitir a los estudiantes la superación de la última asignatura.

Dicho tribunal, en ningún caso debe confundirse con la Comisión de Revisiónde Calificaciones del Departamento.

Podrán solicitar la compensación los estudiantes matriculados en el curso2013/14 en la Facultad, que cumplan las siguientes condiciones:

1. Que hayan cursado en la UNED al menos el 40% de la carga lectiva o cre-diticia de la titulación o del ciclo.

2. Que les quede por aprobar para terminar su titulación o finalizar el ciclo, unasola asignatura (excluidos el Prácticum y el Proyecto Fin de Carrera).

3. Que se hayan presentado al menos cuatro veces a la asignatura completa.Esto supone que para asignaturas anuales, en cada curso académico, la pre-sentación a las dos pruebas (Febrero y Junio) cuenta como una vez, y la pre-sentación en las pruebas de Septiembre a la parte o partes pendientes, comootra.

4. Que hayan obtenido, al menos una vez, una calificación media igual o supe-rior a 4, o al menos 3 en dos de las convocatorias.

5. No obstante, en los planes en extinción, los Tribunales podrán flexibilizar estascondiciones. En todo caso, y sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 4 sobre limi-taciones de la compensación, será objeto de compensación si la solicitud serefiere a una asignatura extinguida y el estudiante se ha presentado, al menos, auna convocatoria de dicha asignatura y ha obtenido una calificación igual osuperior a 3.

Turismo 13/14 66

Exámenes

Page 67: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

6. Para incorporar al expediente del estudiante la resolución de compensación,con el fin de que pueda obtener el título, el estudiante deberá matricular la asig-natura compensada. A estos efectos se le aplicarán los precios públicos de sutitulación para la UNED, en lo que corresponde a primera matrícula del cursoen el que se adopte la resolución de compensación.

En su caso, se permitirá continuar en las enseñanzas del título en extinción aaquellos estudiantes a los que les quede pendiente de superar una asignatura de loscursos totalmente extinguidos, en la medida en que la asignatura pendiente pudiera serobjeto de compensación en un momento posterior, por reunir los requisitos necesa-rios para solicitarla.

No podrán solicitar la evaluación por compensación:

— aquellos estudiantes a los que les conste alguna sanción en su expedienteacadémico;

— de asignaturas Optativas, salvo que la no superación de las mismas supongala obligatoriedad de adaptarse a un plan nuevo.

La compensación sólo podrá concederse una vez por titulación. Cuando seacceda a un segundo ciclo desde un primer ciclo en el que se haya efectuado la com-pensación de una asignatura, no se tendrá derecho a otra solicitud de compensación.

Aquellos estudiantes procedentes de otras universidades, a los que ya se leshaya concedido la evaluación por compensación curricular en su universidad de proce-dencia, no podrán solicitar otra compensación en la UNED.

Las solicitudes de evaluación se harán por escrito dirigido a la Sra. Decana de laFacultad, especificando la materia cuya compensación se solicita y los cursos académi-cos de las convocatorias consumidas, y motivando las circunstancias que le llevan a soli-citar la compensación.

Turismo 13/14 67

Exámenes

Page 68: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

El plazo para realizar la solicitud será de 15 días a partir de la fecha de publica-ción en internet de las calificaciones de la convocatoria de septiembre de la asignaturacuya compensación se solicita.

Transcurrido el plazo de presentación de instancias, se convocará el Tribunal deCompensación, que resolverá en los 45 días siguientes a la finalización del plazo de pre-sentación de solicitudes. Excepcionalmente, el Tribunal podrá reunirse también en elmes de marzo, transcurrido el plazo de quince días tras la fecha de publicación en inter-net de las notas de los exámenes de febrero.

Composición del Tribunal de Compensación

Presidente: Decano/Director de la Facultad/Escuela

secretario: Secretario de la Facultad/Escuela

Dos vocales: Dos miembros del personal docente adscrito al Centro, elegidospor la Facultad/Escuela. Se elegirán también dos suplentes, que podrán sustituir a losvocales titulares en caso de necesidad y que los sustituirá necesariamente en aquelloscasos en los que se considere la compensación de materias en las que éste tenga com-petencias docentes y evaluadoras.

El Tribunal de Compensación podrá acordar:

a) No compensar (este acuerdo deberá ser motivado).

b) La compensación.

Contra las resoluciones o fallos del Tribunal de Compensación, una vez notifi-cados a los interesados, cabrá Recurso de Alzada ante el Rector de la Universidad ycuya decisión agotará la vía administrativa previa y será directamente impugnable antela jurisdicción contencioso-administrativa, en los términos previstos por la Ley regula-dora de dicha jurisdicción.

Turismo 13/14 68

Exámenes

Page 69: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

Efectos académicos:

En el expediente del estudiante se hará contar la resolución del Tribunal cuan-do ésta sea favorable, indicando: “apto por compensación”, teniendo efectos académi-cos con fecha en la que se produce la compensación.

Esta calificación de “Apto por compensación”, computará como aprobado (5.0)en el expediente del estudiante.

Turismo 13/14 69

Exámenes

Page 70: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 70

5. Consultas administrativas en la FaCultad

relacionadas con la matrícula y el expediente

Según la letra de su primer apellido, deberá dirigirse a:

— De a a martín Tel.: 91 398 87 56

Tel.: 91 398 87 58

— De martín a Z Tel.: 91 398 83 52

Tel.: 91 398 90 45

C. electr.: [email protected]

Fax: 91 398 85 18

Certificados académicos

Certificado de estudios para estudiantes con el expediente en esta Facultad

La Facultad expide los siguientes certificados:

— de matrícula del curso actual;

— de todas las asignaturas cursadas en la carrera;

Consultas administrativas

Page 71: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 71

— de toda la diplomatura con mención expresa del abono de los derechos deltítulo de Diplomado;

— para la renovación del título de familia numerosa.

Los certificados se solicitan a través de una instancia normalizada dirigida a laSra. Decana de la Facultad. Los impresos pueden adquirirse en las oficinas de atenciónal público de la UNED y en los Centros Asociados; también se encuentran en la webde la UNED (www.uned.es):

Campus UNED (autenticarse) → Secretaría virtual → Impresos y solicitudes

La carta de pago en:

Campus UNED (autenticarse) → Secretaría virtual → Impresos y solicitudes →Impreso K y pagos varios

Abonar en cualquier sucursal del Banco Santander Central Hispano:

en la cuenta: n.º 0049 0001 54 2211438484, de la UNED

El impreso de solicitud cumplimentado junto con el resguardo del abono delBSCH se enviará por correo a:

Sección de Atención al Estudiante de Turismo de la UNEDApartado de Correos 60.14228080 Madrid

Deberá indicar en la instancia si desea que se le envíe a su domicilio o recoger-lo personalmente.

No se admiten giros, ni envíos en metálico.

Consultas administrativas

Page 72: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 72

título de diplomatura

— Solicitar en la Facultad los impresos normalizados para iniciar la tramitación.

— Efectuar el pago de los derechos para la expedición de títulos.

— Remitir todos los documentos a la Facultad para que la misma los curseoficialmente.

— Una vez expedido, deberá ser retirado personalmente por el interesado, o, ensu caso, podrá autorizar a otra persona, siempre mediante poder notarial, paraque lo retire en su nombre. El título se recoge en la Sección de Títulos de laUNED (c/ Bravo Murillo, 38, 3.ª plta. Tel.: 91 398 60 31).

Procedimiento de adaptación/convalidación de estudios oficiales españoles

Los estudiantes que sean titulados, es decir, no hagan traslado de expediente osimultaneidad de estudios, deberán presentar una solicitud de convalidaciones con lossiguientes documentos:

• Solicitud de Convalidaciones debidamente cumplimentada; el modelo aparece enla página www.uned.es entrando en Facultades/Escuelas > Facultad de CienciasEconómicas y Empresariales > Documentos Administrativos > Reconocimientode créditos.

• Certificado Académico Personal, original o fotocopia compulsada, de los estu-dios cursados. No se podrá solicitar la convalidación de una asignatura que figu-re en el Certificado como convalidada o adaptada, debiendo presentar el cer-tificado de los estudios que dieron origen a dicha convalidación o adaptación.En el certificado debe constar que el estudiante ha abonado los derechos detítulo, si no figurase deberá adjuntar fotocopia compulsada del título.

• Para Planes antiguos, (asignaturas sin créditos) Plan de estudios sellado por laUniversidad de origen en el que conste la carga lectiva, horas lectivas, de cadaasignatura. Si no se lo pudiesen dar necesitaríamos una fotocopia del BOE enel que se publicó el Plan de Estudios o al menos la fecha de dicho BOE.

Consultas administrativas

Page 73: C 2013-2014 Diplomatura turismose informa a los estudiantes que en el curso académico 2010/11 se implanta el nuevo título de “Graduado en turismo” por la uneD. en el curso académico

turismo 13/14 73

• Programa oficial de las asignaturas a convalidar debidamente sellado por laSecretaría de la Facultad/Escuela de origen, y que se corresponda con el añoen el que se superó dicha asignatura. No es necesario enviar los programaspara aquellas asignaturas que figuran en las tablas automáticas de convalida-ciones.

Plazo de solicitud

Del 1 de junio al 30 de noviembre de 2013.

lugar de solicitud

Podrán enviar sus solicitudes por correo certificado o bien entregarlas en cualquierregistro de la UNED. No se admiten solicitudes por Fax o por correo electrónico, pues-to que son necesarios los documentos originales.

Remitiendo sus solicitudes a:

UNED. Facultad de CC. Económicas y EmpresarialesCONVALIDACIONES DE TURISMOApdo. de correos 60.14228080 MADRID

Si desea más información pueden llamar al teléfono:

Convalidaciones de Turismo 91 398 87 64 / 78 03 / 63 03.

abono de precios públicos por convalidación

Los estudiantes que obtuviesen la convalidación de estudios realizados en centrosnacionales no estatales (Universidades privadas,...) o en centros extranjeros abonarán el25% de los precios establecidos para cada asignatura. La convalidación de estudios reali-zados en centros estatales (Universidades públicas) no devengará precios.

En la resolución que se le envíe, de las convalidaciones se le indicará el impor-te exacto que debe abonar.

Consultas administrativas