c 2015 a 201 - cer | estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf ›...

38
PRUEBA DE EFICACIA DE LOS PRODUCTOS BLOOM 415 SC, SPEEDER 415 SC, TERCEL 50 WP, TACORA 25 WP, BONNUS 400 SC, PROPIZOL 25 EC, ALTIVO 50 WP, ALTIVO EXTRA 425 SC y PUGIL 720 SC EN EL CONTROL DEL TIZÓN DE LA FLOR CAUSADO POR Botrytis cinerea Y Monilia laxa, EN DURAZNERO (Prunus persicae) cv ANDROSS. 2014-2015 ENSAYO ANASAC BLOOM 415 SC, SPEEDER 415 SC, TERCEL 50 WP, TACORA 25 WP, BONNUS 400 SC, PROPIZOL 25 EC, ALTIVO 50 WP, ALTIVO EXTRA 425 SC y PUGIL 720 SC

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

PRUEBA DE EFICACIA DE LOS PRODUCTOS BLOOM 415 SC, SPEEDER 415 SC, TERCEL 50 WP, TACORA 25 WP, BONNUS 400 SC, PROPIZOL 25 EC, ALTIVO 50 WP, ALTIVO EXTRA 425 SC y PUGIL 720 SC EN EL CONTROL DEL TIZÓN DE LA FLOR CAUSADO POR Botrytis cinerea Y Monilia laxa, EN DURAZNERO (Prunus

persicae) cv ANDROSS.

20

14

-20

15

EN

SA

YO

AN

AS

AC

B

LO

OM

41

5 S

C, S

PE

ED

ER

41

5 S

C, T

ER

CE

L 5

0 W

P, T

AC

OR

A 2

5 W

P, B

ON

NU

S 4

00

SC

, PR

OP

IZO

L 2

5 E

C, A

LT

IVO

50

WP

, AL

TIV

O E

XT

RA

42

5 S

C y

PU

GIL

72

0 S

C

Page 2: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

2

ÍNDICE

PRUEBA DE EFICACIA DE LOS PRODUCTOS BLOOM 415 SC, SPEEDER 415 SC, TERCEL 50 WP, TACORA 25

WP, BONNUS 400 SC, PROPIZOL 25 EC, ALTIVO 50 WP, ALTIVO EXTRA 425 SC y PUGIL 720 SC EN EL CONTROL DEL TIZÓN DE LA FLOR CAUSADO POR Botrytis cinerea Y Monilia laxa, EN DURAZNERO (Prunus persicae) cv ANDROSS. ....................................................................................................................................................... 3

RESUMEN ......................................................................................................................................................................... 3

OBJETIVO .......................................................................................................................................................................... 4

ANTECEDENTES GENERALES ......................................................................................................................................... 4 Lugar............................................................................................................................................................................. 4

Datos del cult ivo ........................................................................................................................................................... 4

MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................................................................................. 8 Incidencia y severidad de atizonamiento en flo res .................................................................................. 11

Fitotoxicidad ............................................................................................................................................................. 11 Análisis de residuo a cosecha ......................................................................................................................... 11

Diseño experimental y análisis estadístico ...................................................................................................... 12

RESULTADOS.................................................................................................................................................................. 13 Identificación e incidencia de hongos fitopatógenos .............................................................................. 13 Incidencia de atizonamiento de flores evaluadas in situ ........................................................................ 15

Fitotoxicidad ............................................................................................................................................................. 19

CONCLUSIONES ............................................................................................................................................................. 21

ANEXO ............................................................................................................................................................................. 22

Page 3: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

3

PRUEBA DE EFICACIA DE LOS PRODUCTOS BLOOM 415 SC, SPEEDER 415 SC, TERCEL 50 WP, TACORA 25 WP, BONNUS 400 SC, PROPIZOL 25 EC,

ALTIVO 50 WP, ALTIVO EXTRA 425 SC y PUGIL 720 SC EN EL CONTROL DEL TIZÓN DE LA FLOR CAUSADO POR Botrytis cinerea Y Monilia laxa, EN

DURAZNERO (Prunus persicae) cv ANDROSS.

RESUMEN

Con el objetivo de evaluar el efecto de los productos Bloom 415 SC, Speeder 415 SC, Tercel 50 WP, Tacora 25 WP, Bonnus 400 SC, Propizol 25 EC, Altivo 50 WP, Altivo Extra 425 SC y Pugil 720 SC sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa, se seleccionó el huerto La Reserva, ubicado en la localidad de Pimpinela (70°42’20.95’’ longitud Oeste –

34°20’8.695’’ latitud Sur), comuna de Requínoa, VI Región, Chile.

Se utilizaron plantas de duraznero (Prunus persicae L.) cv. Andross, injertadas sobre patrón Nemaguard, plantadas el año 2007 con un marco de plantación de 4,5 x 2,5 m y conducidos bajo el sistema de copa. Este ensayo se llevó a cabo desde el día 06 de septiembre de 2014 hasta el día 23

de enero de 2015, cuando fue realizada la cosecha.

A fin de cumplir con el objetivo planteado, se establecieron trece tratamientos, constituidos por cuatro repeticiones: control sin aplicación (T0), control con aplicación de agua (T0H), dos aplicaciones de Bloom 415 SC a razón de 1,5 l/ha (T1); dos aplicaciones de Speeder 415 SC a razón de 2 l/ha (T2); dos aplicaciones de Tercel 50 WP a razón de 1,5 kg/ha (T3); dos aplicaciones de Tacora 25 WP a razón de 0,45 kg/ha (T4); dos aplicaciones de Tacora 25 WP a razón de 0,9 kg/ha (T5); dos aplicaciones de Bonnus 400 SC a razón de 2 l/ha (T6); dos aplicaciones de Propizol 25 EC a razón de 0,5 l/ha (T7); dos aplicaciones de Altivo 50 WP a razón de 1,2 kg/ha (T8); dos aplicaciones de Altivo Extra 425 SC a razón de 2 l/ha (T9); dos aplicaciones de Pugil 720 SC a razón de 2 l/ha (T10); y dos aplicaciones del testigo comercial (Propiconazol + Cyprodinil) a razón de 1,5 l/ha (T11). Todos estos productos fueron aplicados durante el estado de 20-40% de flor y 80-100% de flor. Se evaluaron las siguientes variables por tratamiento: (a) identificación de los patógenos presentes en el huerto, a través de un análisis fitopatológico in vitro; (b) incidencia (porcentaje de ramillas enfermas) y severidad de atizonamiento en flores (nivel de daño atizonado en dardos florales); (c) fitotoxicidad. Se identificó la presencia de Botrytis cinerea y Monilia laxa, como patógenos causante del atizonamiento floral. Posterior a las aplicaciones de floración, los tratamientos 1 (Bloom 450 SC, dosis 1,5 L/ha), 2 (Speeder 415 SC, dosis 2 L/ha), 5 (Tacora 25 WP, dosis0,9 K/ha), 6 (Bonnu s 400 SC, dosis 2 L/ha) y 9 (Altivo extra 425 SC, dosis 2 L/ha) controlaro eficazmente el desarrollo de B. cinerea evaluada a nivel in vitro, diferenciándose estadísticamente del tratamiento testigo seco (0). Las evaluaciones realizadas in situ, tanto de la incidencia como severidad del atizonamiento fue semejante en todos los tratamientos.

Page 4: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

4

OBJETIVO

Evaluar el efecto de los productos Bloom 415 SC, Speeder 415 SC, Tercel 50 WP, Tacora 25 WP, Bonnus 400 SC, Propizol 25 EC, Altivo 50 WP, Altivo Extra 425 SC y Pugil 720 SC representado por la empresa Anasac, para el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa en plantas de durazno (Prunus persicae) cv. Andross.

ANTECEDENTES GENERALES

Lugar

El ensayo se realizó en el Huerto La Reserva, ubicado en la localidad Pimpinela, Requínoa (70°42’20.95’’O – 34°20’8.695’’S), VI Región, Chile.

Datos del cultivo

Nombre científico Prunus persicae L.

Variedad util izada Andross

Portainjerto Nemaguard

Año de plantación 2007

Distancia de plantación 4,5 m x 2,5 m

Sistema de conducción Vaso o Copa

Cosecha 23 de enero 2015

Duración del ensayo 06 de septiembre 2014 – 23 de enero 2015

Page 5: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

5

Figura 1. La imagen presenta una planta tipo durante el inicio (A; 06 de septiembre de 2014) y fin (B; 23 de enero de 2015) del ensayo.

A B

Page 6: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

6

Datos meteorológicos Todos los datos climáticos fueron obtenidos de una estación meteorológica ubicada en el fundo Santa Paulina, ubicado a 18 Km desde donde se emplazó el ensayo. El cuadro 1 y la figura 2 muestran el registro de las temperaturas mínimas y máximas. En la figura 3 se detalla la precipitación acumulada durante el periodo de duración del ensayo. La última precipitación de la temporada fue el día 21 de diciembre y correspondió a 0,3 mm. No se registraron temperaturas inferiores a 0° durante el periodo en que se realizó el ensayo.

Cuadro 1. Promedio de las temperaturas mínimas, máximas, oscilación térmica y precipitación acumulada

mensual durante el periodo de ensayo.

Mes

Temperatura Precipitación

Mínima Máxima Osci lación térmica

°C mm

Septiembre 6,3 27,5 21,2 45,8

Octubre 7,8 31,4 23,6 7,6

Noviembre 8,1 30,3 22,2 17,3

Diciembre 10,2 32,9 22,7 7,4

Enero 11,9 34,8 22,9 0,0

Cuadro 2. Registro de temperatura durante los días en que se realizaron las aplicaciones: fecha de

aplicación; temperatura mínima, y; oscilación.

Fecha Estadio Fenológico

Temperatura Precipitación

Mínima Máxima Osci lación térmica

°C mm

06-09-2014 Inicio de floración (20-30% flores abiertas ) 14,2 15,7 1,5 14,2

12-09-2014 Plena floración (80-100% flores abiertas ) 9,8 19,7 9,9 9,8

Page 7: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

7

Figura 2. Temperatura máxima, mínima y oscilación térmica diaria para el periodo de estudio.

Figura 3. Precipitación acumulada mensual para el periodo de estudio.

Page 8: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

8

MATERIALES Y MÉTODOS

El ensayo utilizó una superficie total de 1755 m2 en los cuales se sortearon los tratamientos en un diseño completamente aleatorizado. El ensayo estuvo constituido por trece tratamientos compuestos por cuatro repeticiones cada uno, estableciéndose todas las repeticiones dentro de dos hileras del huerto. Cada repetición constó de tres plantas, las cuales fueron aplicadas en su totalidad. El detalle de cada uno de los tratamientos se presenta en el cuadro 2.

Cuadro 3. Descripción de los tratamientos realizados.

Tratam ien t o P ro d u c t o D o sis Mo j am ien t o

(l/h a) D o sis

N° aplicaciones Mo ment o d e

ap lic ac ió n Fecha de aplicación (ml o g*hl-1) (l o kg*ha-1)

0 (seco) - - -

- - -

0 (húmedo) Agua - 1500 - 2 20-40% Flor 06-sep-14

80-100% Flor 12-sep-14

1

Bloom 415 SC

100 1500 1,5 2

20-40% Flor 06-sep-14 (i.a.

Pirimetanilo + Tebuconazol)

80-100% Flor 12-sep-14

2

Speeder 415 SC 130 1500 2 2

20-40% Flor 06-sep-14

(i.a. Iprodiona + Propiconazole)

80-100% Flor 12-sep-14

3 Tercel 50 WP

100 1500 1,5 2 20-40% Flor 06-sep-14

(i.a. Iprodiona) 80-100% Flor 12-sep-14

4 Tacora 25 WP

30 1500 0,45 2 20-40% Flor 06-sep-14

(i.a. Tebuconazole)

80-100% Flor 12-sep-14

5 Tacora 25 WP

60 1500 0,9 2 20-40% Flor 06-sep-14

(i.a. Tebuconazole)

80-100% Flor 12-sep-14

6 Bonnus 400 SC

130 1500 2 2 20-40% Flor 06-sep-14

(i.a. Pirimetanilol)

80-100% Flor 12-sep-14

7

Propizol 25 EC 35 1500 0,5 2

20-40% Flor 06-sep-14

(i.a.

Propiconazol) 80-100% Flor 12-sep-14

8 Altivo 50 WP

80 1500 1,2 2 20-40% Flor 06-sep-14

(i.a. Fenhexamid)

80-100% Flor 12-sep-14

9

Altivo extra 425 SC 130 1500 2 2

20-40% Flor 06-sep-14

(i.a.Fenhexamid + Fludioxonil)

80-100% Flor 12-sep-14

10 Pugil 720 SC

130 1500 2 2 20-40% Flor 06-sep-14

(i.a. Clorotanil) 80-100% Flor 12-sep-14

11

Testigo comercial

(Propiconazole + Cyprodinil)

100 1500 1,5 2

20-40% Flor 06-sep-14

80-100% Flor 12-sep-14

Page 9: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

9

Las aplicaciones fueron realizadas mediante el empleo de una motobomba conectada a un pitón con boquilla que, a la presión utilizada, permitía un caudal de 4,4 litros por minuto. Las dosificaciones fueron llevadas a litros a aplicar por planta, en base al marco de plantación dado y fueron realizadas buscando una mojamiento equivalente a 1.500 l/ha (de acuerdo al manejo del huerto).

Page 10: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

10

Fotografía 1. Estado fenológico al momento de realizar la primera aplicación (06-sep-14).

Fotografía 2. Estado fenológico al momento de realizar la primera aplicación (06-sep-14).

Fotografía 3. Estado fenológico al momento de realizar la segunda aplicación (12-sep-14).

Fotografía 4. Estado fenológico al momento de realizar la segunda aplicación (12-sep-14).

Fotografía 5. Estado de las flores al momento de realizar evaluación in situ.

Fotografía 6. Estado de las flores al momento de realizar evaluación in situ.

Page 11: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

11

Evaluaciones

Identificación de patógenos Con el objetivo de identificar los patógenos que conforman el complejo fungoso causantes del atizonamiento floral, se tomó una muestra de flores de duraznero previo al inicio de las aplicaciones (06/09/2014), las que fueron enviadas a laboratorio.

Incidencia y severidad de atizonamiento en flores

Se evaluó la incidencia in vitro del atizonamiento floral causado por los patógenos B. cinerea y M. laxa, previo al inicio de las aplicaciones de floración (20-40% flor) y 3 días posterior a las aplicaciones de plena floración (80-100%). Se colectaron 50 flores de la planta central de cada repetición, las cuales fueron separadas en bolsas rotuladas y enviadas para análisis fitopatológico a laboratorio. De esto se obtuvo la incidencia a nivel in vitro expresada como porcentaje de flores atizonadas. A nivel in situ, se evaluó la incidencia (porcentaje de ramillas enfermas) y severidad (cuadro 4) del atizonamiento floral (nivel de daño atizonado en ramillas florales) causado por B. cinerea y M. laxa. Para realizar estas evaluaciones, se marcaron 25 ramillas al azar en cada repetición, las cuales se evaluaron previo a la primera aplicación correspondiente al inicio de floración con un 20-40% de flores abiertas (in situ 1), a los 4 (in situ 2) y 10 días (in situ 3) posteriores a la segunda aplicación realizada en plena floración (80-100% flor). Cuadro 4. Escala visual de daño en dardos por atizonamiento floral (severidad).

Nivel de daño Daño en ramillas

0 sanas

1 Leve: 1 a 2 flores atizonadas

2 Medio: 3 a 6 flores atizonadas

3 Severo: > 7 flores atizonadas

Fitotoxicidad Se evaluó la fitotoxicidad de los productos 3 días posterior a la segunda aplicación, a través de la evaluación de manchas, russet o depósitos en los frutos cuajados.

Análisis de residuo a cosecha Se realizó una toma de muestras compuesta de cada tratamiento para analizar los ingredientes activos presentes en cada uno de los tratamientos al momento de cosecha. Estas muestras fueron enviadas a un laboratorio externo para su análisis (anexo 2).

Page 12: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

12

Diseño experimental y análisis estadístico

Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con 13 tratamientos y 4 repeticiones de 3 plantas cada una, sobre hileras en que los árboles elegidos fueron homogéneos entre sí. Las evaluaciones de los resultados de análisis fitopatológicos en flores o frutos se realizó a través de análisis de la varianza (ANOVA) a un nivel de significancia del 95%. Para todas las variables obtenidas fueron cumplidos los supuestos de normalidad de residuos y varianza homogénea; en caso de encontrar diferencias se trabajó con un test de comparación de la familia de Fisher.

Page 13: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

13

RESULTADOS

Identificación e incidencia de hongos fitopatógenos

Los análisis de laboratorio detectaron la presencia de Botrytis cinerea y Monilia laxa en las muestras de flores enviadas. Se desarrolló incidencia de B. cinerea tanto previo a las aplicaciones como posterior a éstas, en cambio, M. laxa se desarrolló de forma puntual sólo previo a las aplicaciones (fotografía 7; anexo 1).

Fotografía 7. Flores atizonadas por B. cinerea.

Previo al inicio del ensayo, en las muestras analizadas a nivel in vitro, se detectó una incidencia de B. cinerea semejante en todos los tratamientos (p-valor= 0,0828), asegurando una carga inicial homogénea en todos los sectores donde se estableció el ensayo (cuadro 5, figura 4). Las muestras de flores colectadas 3 días posterior a las aplicaciones realizadas en floración, al ser evaluadas en cámaras húmedas, determinaron que los tratamientos 1 (Bloom 415 SC, dosis 1,5 L/ha), 2 (Speeder 415 SC, dosis 2 L/ha), 5 (Tacora 25 WP, dosis0,9 K/ha), 6 (Bonnus 400 SC, dosis 2 L/ha) y 9 (Altivo extra 425 SC, dosis 2 L/ha) inhibieron el desarrollo de B. cinerea (0%) y por lo tanto, las aplicaciones con estos productos tuvieron una mayor eficiencia en el control de éste patógeno causante del atizonamiento floral (cuadro 5; figura 4). A nivel in vitro, Monilia laxa se desarrolló solo previo a las aplicaciones y de forma escasa, con una incidencia semejante en todos los tratamientos (p-valor= 0,4457), asegurando una carga inicial homogénea en todos los sectores donde se estableció el ensayo (cuadro 4, figura 4).

Page 14: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

14

Cuadro 5. Medias, desviación estándar (D.E.) y p-valor asociado al ANOVA realizado para la variable

porcentaje de flores con B. cinerea previo a las aplicaciones (06 sept 2014) y posterior a las aplicaciones (15 sept 2014).

TRATAMIENTO

Evaluación in vitro B. cinerea Eva luación in vitro M. laxa

Preapl icación Posapl icación Preapl icación

Media D.E. Media D.E. Media D.E.

0 H TESTIGO HÚMEDO 7,70 8,13 1,48 ab 2,95 0,0 0,0

0 TESTIGO SECO 6,70 6,54 55,23 d 18,45 0,0 0,0

1 Bloom 450 SC 6,42 6,06 0,00 a 0,00 0,0 0,0

2 Speeder 415 SC 11,75 7,41 0,00 a 0,00 0,0 0,0

3 Tercel 50 WP 1,13 2,25 2,38 abc 4,75 0,0 0,0

4 Tacora 25 WP (1) 3,63 5,05 4,40 abc 8,80 0,0 0,0

5 Tacora 25 WP (2) 3,58 4,19 0,00 a 0,00 0,0 0,0

6 Bonnus 400 SC 9,88 3,34 0,00 a 0,00 0,0 0,0

7 Propizol 25 EC 7,80 3,67 20,37 cd 7,26 0,0 0,0

8 Al tivo 50 WP 11,05 7,29 2,77 abc 3,26 0,0 0,0

9 Al tivo Extra 425 SC 7,45 6,56 0,00 a 0,00 0,0 0,0

10 Pugi l 720 SC 3,92 4,60 7,35 bcd 2,13 0,9 1,7

11 Testigo comercial (Propiconazole + Cyprodinil) 18,02 7,77 0,00 a 0,00 0,0 0,0

p-va lor 0,0828* 0,0001* 0,4457*

1Letras distintas sobre una misma columna indican diferencias de significancia estadística entre tratamientos (p-va lor ≤0,05).

*Prueba rea l izada mediante el anál i s i s no paramétrico de Kruskal -Wal l i s .

Figura 4. Gráfica de incidencia de B. cinerea en flores, medida como porcentaje de flores respecto al total de

la muestra, evaluadas previo a las aplicaciones y posterior a las aplicaciones de flor. Se encontraron diferencias de significancia estadística entre los tratamientos para las evaluaciones realizadas posterior a las aplicaciones de floración.

Page 15: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

15

Incidencia de atizonamiento de flores evaluadas in situ Previo a la primera aplicación, no se observó sintomatología de atizonamiento floral para ninguno de los tratamientos. La segunda evaluación visual (in situ) se llevó a cabo 4 días posteriores a la segunda y última aplicación realizada en plena floración se detalla en el cuadro 5, donde se observa que todos los tratamientos tuvieron una incidencia semejante, sin diferenciarse estadísticamente entre ellos. Se realizó una tercera evaluación visual in situ, 10 días después de la segunda aplicación de floración, en donde no se obtuvieron diferencias estadísticas entre los tratamientos (cuadro 5, figura 5).

Cuadro 6. Medias, desviación estándar (D.E.) y p-valor asociado al ANOVA realizado para la variable

incidencia (%) de flores atizonadas evaluadas a nivel in situ realizada 5 días posteriores a la segunda aplicación de flor.

TRATAMIENTO

EVALUACION IN SITU 2 (16-09-14)

EVALUACION IN SITU 3 (22-09-14)

Media D.E. Media D.E.

0 H

TESTIGO HÚMEDO 86,0 5,2 49,0 8,9

0 TESTIGO SECO 65,0 11,9 52,0 11,8

1 Bloom 415 SC 75,0 16,8 45,0 16,5

2 Speeder 415 SC 78,0 11,6 33,0 20,0

3 Tercel 50 WP 80,0 10,3 50,0 28,8

4 Tacora 25 WP (1) 68,0 17,0 42,0 10,1

5 Tacora 25 WP (2) 80,0 3,3 44,0 14,2

6 Bonnus 400 SC 77,0 8,9 44,0 11,8

7 Propizol 25 EC 73,0 18,0 32,0 9,8

8 Altivo 50 WP 69,0 6,8 42,0 12,4

9 Altivo Extra 425 SC 74,0 10,6 49,0 6,8

10 Pugil 720 SC 76,0 21,4 46,0 16,2

11 Testigo comercial (Propiconazole + Cyprodinil)

70,0 14,8 31,0 15,1

p-valor 0,5278* 0,5918*

*Prueba rea l izada mediante el anál i s i s no paramétrico de Kruskal -Wal l i s .

Page 16: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

16

Figura 5. Gráfica de incidencia de flores atizonadas (%) durante la evaluación in situ realizada previo a las

aplicaciones (in situ 1),4 días (in situ 2) y 10 días posteriores a la segunda aplicación (in situ 3) de flor. No se

encontraron diferencias de significancia estadística entre los tratamientos para todas las evaluaciones.

Severidad de atizonamiento de flores evaluadas in situ

En cada evaluación in situ se consideró el nivel de daño (severidad) que presentaban las ramillas florales, segregando el daño en una escala que comprendía 4 categorías de acuerdo al nivel de atizonamiento (cuadro 3). Previo a las aplicaciones no hubo incidencia de atizonamiento en las flores, por lo que no se determinó la severidad. En la segunda evaluación visual (in situ 2), la mayoría de las ramillas florales presentó una menor severidad de atizonamiento, concentrándose en los niveles menores de daño (0 y 1, principalmente) que va desde flores sanas a levemente dañadas (cuadros 3 y 6, figura 6) no diferenciándose estadísticamente entre los tratamientos (p-valor>0,05) para ninguno de los niveles de daño.

Page 17: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

17

Cuadro 7. Medias, desviación estándar (D.E.) y p-valor asociado al ANOVA realizado para la variable

severidad (%) de flores atizonadas que fueron evaluadas a nivel visual durante la segunda evaluación in situ (in situ 2).

TRATAMIENTO

EVALUACION IN SITU 2 (12-09-14)

0 1 2 3

Media D.E. Media D.E. Media D.E. Media D.E.

0 H TESTIGO HÚMEDO 14 5,2 62,0 4,0 22,0 5,2 2,0 2,3

0 TESTIGO SECO 35 11,9 57,0 11,5 7,0 6,8 1,0 2,0

1 Bloom 450 SC 25 16,8 66,0 9,5 8,0 11,3 1,0 2,0

2 Speeder 415 SC 22 11,6 62,0 9,5 15,0 14,4 1,0 2,0

3 Tercel 50 WP 20 10,3 57,0 8,3 22,0 14,8 1,0 2,0

4 Tacora 25 WP (1) 32 17,0 59,0 8,9 7,0 8,3 2,0 2,3

5 Tacora 25 WP (2) 20 3,3 68,0 3,3 10,0 2,3 2,0 2,3

6 Bonnus 400 SC 23 8,9 63,0 8,3 13,0 6,0 1,0 2,0

7 Propizol 25 EC 27 18,0 64,0 14,2 5,0 6,0 4,0 5,7

8 Al tivo 50 WP 31 6,8 61,0 2,0 7,0 6,0 1,0 2,0

9 Al tivo Extra 425 SC 26 10,6 58,0 12,4 14,0 10,1 2,0 2,3

10 Pugi l 720 SC 24 21,4 59,0 11,5 16,0 19,3 1,0 2,0

11 Testigo comercial (Propiconazole + Cyprodinil) 30 14,8 59,0 6,8 9,0 8,9 2,0 2,3

p-va lor 0,5278* 0,8067* 0,2063* 0,9870*

*Prueba realizada mediante el análisis no paramétrico de Kruskal-Wallis.

Figura 6. Gráfica de severidad de flores atizonadas (porcentaje) durante la segunda evaluación in situ,

realizada 5 días posteriores a la segunda aplicación de flor. No se encontraron diferencias de significanci a estadística entre los tratamientos para esta evaluación.

Page 18: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

18

En la tercera evaluación visual (in situ 3), los niveles de atizonamiento floral fueron semejantes tanto en todos los niveles como entre todos los tratamientos (cuadro 8, figura 7), no permitiendo obtener diferencias estadísticas entre ellos (p-valor>0,05).

Cuadro 8. Medias, desviación estándar (D.E.) y p-valor asociado al ANOVA realizado para la variable incidencia (%) de flores atizonadas que fueron evaluadas a nivel in situ el 22 sept 2014 (in situ 3).

TRATAMIENTO

EVALUACION IN SITU 3 (22-09-14)

0 1 2 3

Media D.E. Media D.E. Media D.E. Media D.E.

0 H TESTIGO HÚMEDO 51,0 8,9 44,0 8,6 5,0 3,8 0,0 0,0

0 TESTIGO SECO 48,0 11,8 44,0 4,6 8,0 8,6 0,0 0,0

1 Bloom 450 SC 55,0 16,5 44,0 15,3 1,0 2,0 0,0 0,0

2 Speeder 415 SC 67,0 20,0 33,0 20,0 0,0 0,0 0,0 0,0

3 Tercel 50 WP 50,0 28,8 44,0 24,9 6,0 12,0 0,0 0,0

4 Tacora 25 WP (1) 58,0 10,1 42,0 10,1 0,0 0,0 0,0 0,0

5 Tacora 25 WP (2) 56,0 14,2 44,0 14,2 0,0 0,0 0,0 0,0

6 Bonnus 400 SC 56,0 11,8 41,0 8,9 3,0 6,0 0,0 0,0

7 Propizol 25 EC 68,0 9,8 31,0 8,9 1,0 2,0 0,0 0,0

8 Al tivo 50 WP 58,0 12,4 41,0 14,4 1,0 2,0 0,0 0,0

9 Al tivo Extra 425 SC 51,0 6,8 48,0 5,7 1,0 2,0 0,0 0,0

10 Pugi l 720 SC 54,0 16,2 43,0 13,2 3,0 3,8 0,0 0,0

11 Testigo comercial (Propiconazole + Cyprodinil) 69,0 15,1 30,0 14,8 1,0 2,0 0,0 0,0

p-va lor 0,5218 0,760 0,248* -

*Prueba realizada mediante el análisis no paramétrico de Kruskal-Wallis.

Figura 7. Gráfica de severidad de flores atizonadas (%) durante la tercera evaluación in situ, realizada a los

14 días posteriores a la segunda aplicación de floración. No se encontraron diferencias de significancia estadística entre los tratamientos para esta evaluación.

Page 19: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

19

Fitotoxicidad Se realizaron evaluaciones visuales, posterior a las aplicaciones. No se observaron daños fitotóxicos de las plantas durante todo el desarrollo del ensayo.

Análisis de residuo a cosecha Los resultados de los análisis para cada tratamiento, emitidos por el laboratorio, se encuentran resumidos en el cuadro 8 y están disponibles en el anexo 2 del informe.

Se debe considerar que luego de realizadas las aplicaciones del ensayo correspondientes al periodo de floración del duraznero, el huerto continuó con su programa fitosanitario.

Page 20: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

20

Cuadro 9. Cuadro resumen de los análisis de residuos.

TRATAMIENTO Análisis de Resultados

Producto comercial Ingrediente activo Ingrediente

activo detectado

Resultado (mg/kg)

Límite de cuantificación

0 TESTIGO SECO - - - -

1 Bloom 415 SC Pirimetanilo + Tebuconazole

- - -

2 Speeder 415 SC Iprodiona - - -

3 Tercel 50 WP Iprodiona Cihalotrin

lambda 0.02 0.01

4 Tacora 25 WP (1) Tebuconazole - - -

5 Tacora 25 WP (2) Tebuconazole Cihalotrin

lambda traza 0.01

6 Bonnus 400 SC Pirimetanilo Pirimetanilo traza 0.01

7 Propizol 25 EC Propiconazol - - -

8 Altivo 50 WP Fenhexamid - - -

9 Altivo Extra 425 SC

Fenhexamid + Fludioxonil

Ciprodinil traza 0.01

10 Pugil 720 SC Clorotanil Cihalotrin

lambda 0.01 0.01

11

Testigo comercial

(Propiconazole + Cyprodinil)

Propiconazole +

Cyprodinil - - -

Page 21: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

21

CONCLUSIONES

Según los resultados obtenidos en las condiciones del presente ensayo se puede concluir que:

A nivel in vitro se identificó la presencia de Botrytis cinerea y Monilia laxa, patógenos causante del atizonamiento floral, previo al comienzo de las aplicaciones presentó una incidencia de estos patógenos semejante en el sector del ensayo. Posterior a las aplicaciones de floración, determinaron que los tratamientos 1 (Bloom 415 SC, dosis 1,5 L/ha), 2 (Speeder 415 SC, dosis 2 L/ha), 5 (Tacora 25 WP, dosis0,9 K/ha), 6 (Bonnus 400 SC, dosis 2 L/ha) y 9 (Altivo extra 425 SC, dosis 2 L/ha) inhib ieron completamente el desarrollo de B. cinerea teniendo una mayor eficiencia en el control de éste patógeno causante del atizonamiento floral.

A nivel in situ, no se observó incidencia de atizonamiento floral previo a las aplicaciones,

en cambio, evaluaciones realizadas 4 y 10 días posteriores a la segunda aplicación, tuvieron una alta incidencia de atizonamiento, sin embargo esta incidencia fue semejante en todos los tratamientos, no diferenciándose estadísticamente entre ellos.

Respecto de la severidad evaluada a nivel in situ realizada 5 días después de la segunda aplicación de flor, se observó que tanto en el nivel 0 (flores sanas) como en el nivel 3 (severo; > 7 flores atizonadas) de la escala de daño, todos los tratamientos tuvieron un nivel de severidad semejante, no diferenciándose estadísticamente entre ellos.

No se evidenciaron efectos fitotóxicos en las plantas durante el desarrollo del ensayo.

Page 22: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

22

ANEXO

Anexo 1. Informe fitopatológico emitido por el Laboratorio, de las muestras de flores obtenidas de las

plantas del ensayo previo y posterior a la aplicación.

Page 23: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

23

Page 24: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

24

Page 25: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

25

Page 26: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

26

Page 27: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

27

Anexo 2. Informes de multiresiduos emitidos por el Laboratorio, de las muestras de frutos obtenidos al momento de cosecha.

Page 28: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

28

Page 29: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

29

Page 30: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

30

Page 31: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

31

Page 32: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

32

Page 33: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

33

Page 34: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

34

Page 35: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

35

Page 36: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

36

Page 37: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

37

Page 38: C 2015 A 201 - CER | Estudiosestudios.ceresearch.com › upload › pdf › Ensayo-Anasac-8366ee6...sobre el control del tizón de la flor causado por Botrytis cinerea y Monilia laxa,

CER Departamento de Fitopatología

38