c banco caminos, s.a. · 2016-02-09 · después de aplicar el split de 10 x 1 acción que se...

205

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros
Page 2: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

C Banco Caminos, S.A.C/ Almagro, 8 y C/ Almagro, 4228010 Madridwww.bancocaminos.es

Quedan rigurosamente prohibidas sin la autoriza-ción escrita del títular de este “copyright”, bajo lassanciones establecidas en las leyes, la reproduc-ción total o parcial de esta obra por cualquiermedio o procedimiento, comprendidos la repro-grafía y el tratamientos informático, y la distribuciónde ejemplares de ella, mediante alquiler o prés-tamo público.

Deposito Legal: M-28737-2010Impreso en España

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:41 Página 2

Page 3: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

Informe Anual 2009

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:41 Página 3

Page 4: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

Índice

Carta del Presidente

8

Consejo de Administración

13

Informe de Gestión Anual 2009

16

Evolución Principales Epígrafes

22

Estados Financieros Públicos

32

Cuentas Anuales Consolidadas

46

Detalles Estadísticos Y Personal

62

Informe de Auditoría

70

Memoria Consolidada

75

Informe Anual 2009

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:41 Página 5

Page 5: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

Carta del Presidente

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:41 Página 7

Page 6: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

8

Carta del presidenteQueridos accionistas:

Como todos sabemos el mundo financiero está en crisis, lo que conlleva que el desarrollo de la actividad bancaria esté en esta situación, delicada y dura, tanto para los clientes como para los quetrabajan en las entidades bancarias.

La práctica habitual en la Entidad del estricto control de riesgos, especialmente en lo referente alcrédito y al tipo de interés, ha resultado la apropiada, obteniendo por este estricto control unos resultados satisfactorios y consiguiendo un equilibrio entre la actividad bancaria y los beneficios necesarios para mantener un alto índice de solvencia, sin olvidar el mantenimiento de uno de losniveles más bajos de morosidad del sistema financiero español.

También es necesario destacar, el alto nivel de solvencia que tiene la Entidad, puesto que a 31.12.09estamos en un coeficiente del 15,33%, que prácticamente duplica el mínimo exigido por la normativavigente.

Durante este ejercicio, de acuerdo con la aprobación de la pasada Junta General de Accionistas, seprocedió a efectuar el “split” en la proporción de diez acciones nuevas por una acción antigua, quedando fijado el precio de la acción en 21,058€. Con el beneficio obtenido en este ejercicio, se pro-pone a la Junta General la aprobación del nuevo precio de las acciones en 22,53€, que representa unincremento del 7,03%, respecto al precio del año anterior y que consideramos que es una buena noticia en estos tiempos que estamos viviendo.

Las cifras más significativas del Balance y Cuenta de Resultados son las siguientes:

- Los Recursos han experimentado un fuerte crecimiento, siendo éste de 72 Mill/€ en Recur-sos Ajenos y de 81 Mill/€ en Recursos Totales.

- El Crédito a la Clientela ha experimentado un incremento de 10 Mill/€ y los Depósitos en otrasEntidades de Crédito han pasado de 153 a 45 Mill/€, por el fuerte trasvase de este epígrafe alas carteras de Renta Fija de Disponible para la Venta e Inversión a Vencimiento.

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:41 Página 8

Page 7: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

9

- El Patrimonio Neto del Balance Individual asciende al final del ejercicio a 80 Mill/€ y los Beneficiosantes de Impuestos, en un ejercicio difícil han crecido un 2,83% hasta 7,4 Mill/€.

A nivel consolidado, el Patrimonio Neto asciende a 94,7 Mill/€ con un crecimiento del 10,50%, lo cual haincrementado de forma notoria la solvencia de la Entidad y nos permite afrontar con gran optimismo losnuevos retos que la normativa sobre Recursos Propios plantea para el futuro.

Podemos tener la satisfacción de presentar estas cifras, obtenidas en un ejercicio que, como hemos dichoanteriormente, ha sido muy complicado, pero del que hemos salido reforzados y con una mayor solvencia.

Afortunadamente, hasta el presente seguimos con la intención de mantener una prudente gestión delriesgo en nuestras inversiones, así como con una apuesta clara por las nuevas tecnologías que nos permitan ofrecer el mejor servicio posible al cliente; esta combinación (gestión del riesgo e inversión enservicios) nos permite contemplar positivamente los próximos ejercicios.

Esperamos que las medidas que se han elaborado hasta la fecha y posteriores, puedan ir mejorando la si-tuación económica-financiera, en general y a nivel particular nuestro primer objetivo es seguir mante-niendo la independencia y fortaleza financiera, y seguir siendo la Entidad de referencia para los Ingenierosde Caminos, su entorno familiar y sus amigos.

Estamos seguros que hemos conseguido que nuestros clientes gocen de una tranquilidad financiera quedifícilmente encontrarán en otra entidad de crédito, en la que no viven la situación de los clientes comonosotros los sentimos.

Como siempre quiero terminar esta carta, agradeciendo el esfuerzo que nuestros Consejeros y empleados realizan día a día, por conseguir una Entidad cada vez mejor, y el cariñoque ponen en su trabajo.

Quedo como siempre a vuestra disposición.

Un sincero y cariñoso saludo.CLEMENTE SOLÉ PARELLADA

Presidente de Banco Caminos

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:41 Página 9

Page 8: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

Consejo de Administración

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 11

Page 9: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

13

PRESIDENTEClemente Solé Parellada

VICEPRESIDENTE 1ºJosé Moreno Pérez

VICEPRESIDENTE 2ºMateo Velasco Arranz

SECRETARIOJosé Rubió Bosch

VICESECRETARIO

Juan Luis Canadell Fernández

Consejo de Administración

VOCAL Y PRESIDENTE DE HONORFernando Sarasola Sancho

VOCALESFrancisco Martín Gil y Ortiz de Villajos

Víctor Sánchez Blanco

José Eugenio Tardieu Gaspar

Roque Piñero Moya

Víctor Martínez Segovia

Francisco Gil Fernández

DIRECTOR GENERALJuan Manuel Sánchez

COORDINADOR GENERAL

Pedro Abad Bassols

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 13

Page 10: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 14

Page 11: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

Informe de Gestión 2009

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 15

Page 12: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

16

Informe Anual 2009

Banco Caminos es la Entidad de crédito matriz de un grupo bancariocuya vocación de servicio a los clienteses primordial. Tratamos de cubrir todaslas necesidades financieras de nuestrosclientes, en el que el negocio principales el desarrollo de un banco minoristaorientado a clientes particulares y pe-queñas y medianas empresas.

En este Informe de Gestión Anual observamos en la evolución financieraunos sólidos perfiles financieros con un buen control de los riesgos que con-solidan nuestro balance, dónde los epígrafes de inversión son sólidos gene-radores de rentabilidad para podermantener un nivel de beneficios quehacen crecer nuestras reservas año a

año, consolidando nuestro PatrimonioNeto, que alcanza al 31 de diciembre de2009 un coeficiente de solvencia del15,33%, muy superior al exigido por Basilea II que es el 8%, todo ello generado en un entorno del sistema fi-nanciero en serias turbulencias finan-cieras.

Uno de los hechos más importantes de este ejercicio ha sido la adquisiciónde GESCONSULT, con un acuerdo de ad-quisición del 100% en cuatro años.

GESCONSULT es una Gestora de Fon-dos y SICAV que gestiona más de 200millones de euros y que nos permite re-forzar la gestión y administración de losmismos con nuevas sinergias en gestiónde Renta Variable.

Los resultados del ejercicio 2009 ascendieron a 7.442.634,93 euros, queuna vez deducidos los impuestos ascen-dían a 5.161.233,22 euros. Estos benefi-cios nos permiten seguir reforzandonuestros Recursos Propios como yahemos indicado anteriormente.

Informe

de Gestión

2009

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 16

Page 13: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

17

Estos resultados nos animan a continuarcon el mismo esfuerzo e ilusión, en estosmomentos tan complejos, pensando que no estamos solos. Para conseguir los objetivos es importante la responsabi-lidad financiera y conocimiento que handemostrado nuestros clientes, lo quequeda de manifiesto en la comparación denuestro coeficiente de morosidad conotras entidades de crédito de nuestro en-torno, alcanzando un ratio de morosidadde tan sólo el 2,57%, que sigue situadoentre los mejores del Mercado Financiero.

Para cubrir esta morosidad tenemosunas provisiones para insolvencias del102% a 31 de diciembre de 2009.

La excelente capitalización (80.362 milesde euros de Patrimonio Neto) y el muy alto nivel de liquidez, como se puedecomprobar en el Balance de Situación,consideramos que son dos armas pode-rosas para aguantar la volatilidad delMercado Financiero.

Los activos en Balance, al cierre 2009, ascienden a 963.217 miles de

euros consiguiendo un crecimiento del 9,17%.

Nuestro epígrafe de Inversiones Crediti-cias era al 31 de diciembre de 2009 de 643.605 miles de euros. Se han con-cedido 114.195 miles de euros distribui-dos en 2.235 clientes, en un ejercicio quelas Entidades Financieras han dismi-nuido la concesión de créditos significa-tivamente.

Los Recursos Ajenos “Depósitos de la Clientela” alcanza la cifra de 839.064miles de euros que supone un cre-cimiento del 5,19% en un ejercicio muy complejo y de tipos de inte-rés, por segundo año consecutivo, a labaja y con una volatilidad de los mis-mos que dificulta el control de riesgo de interés, típico de periodos de ines-tabilidad financiera.

A las cifras expresadas anteriormentehay que sumar los recursos fuera de Ba-lance que a 31 de diciembre se compo-nían de:

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 17

Page 14: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

Si sumamos a los Recursos fuera de Ba-lance, el volumen de los Recursos Ajenosde nuestros clientes, obtenemos un totalde 1.472.641 miles de euros.

Prácticamente se han cumplido las pre-visiones que teníamos previstas paraeste ejercicio 2009. Un año muy difícilpara la economía que ahora se nos pre-senta con un panorama muy complejo,que con esfuerzo y confiando en el futuroiremos superando día a día.

Nuestra dedicación está en seguir manteniendo una rigurosa política de gestión del riesgo en todas sus facetas,que tan buen beneficio nos ha dado hastala fecha y tan importante es para generarvalor de forma sostenible en el tiempo.

Por último destacar que hemos conseguido los beneficios estimados a principios de ejercicio que nos permiten proponer a la Junta Generaluna revalorización de las acciones delBanco del 7,03%, en línea con los ejerci-cios anteriores, lo que convierte el valorde las acciones en 22,53 euros. Recordarque la acción antes del Split tenía unvalor de 210,58 euros, valor que se redujodespués de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010,convirtiéndose en una acción con unvalor de 21,06 euros.

18

Informe Anual 2009

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 18

Page 15: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

19

Informe

Defensor del

Cliente 2009

De conformidad a los arts. 17 de laOrden ECO/734/2004 de 11 de Marzosobre los departamentos y servicios deatención al cliente y el defensor delcliente de las entidades financieras, yartículo 31 del Reglamento para la De-fensa del Cliente del Grupo Banco Ca-minos, se informa que:

El total del epígrafe: quejas y reclama-ciones recibidas durante el ejercicio2009 ascendió a doce (12) (7 quejas y 5reclamaciones), todas ellas contesta-das por el Servicio de Atención alCliente de la Entidad y una de ellas ele-vada también a segunda instancia ycontestada por el Defensor del Cliente,según las competencias fijadas en elReglamento.

Del total del epígrafe: quejas y recla-maciones, dos de ellas, y dada su es-casa importancia, cuyo importe totalasciende a trescientos cincuenta ynueve euros con cincuenta y cinco cén-timos de euro (359,55 euros), se optópor resolverlas favorablemente paralos demandantes, ya que además nosuponían ningún inconveniente admi-nistrativo, por lo que con esta solucióndichas reclamaciones han quedado re-sueltas de común acuerdo, pasandopor los estamentos normales.

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 19

Page 16: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

Evolución de los Principales Epígrafes

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 21

Page 17: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

Fondos

Propios

Informe Anual 2009

22

De conformidad con la Ley 13/1992sobre Fondos Propios y supervisión enbase consolidada de las Entidades deCrédito, desarrollada por el Real De-creto 1343/1992, de 6 de Noviembre y lacircular 5/1993 del 26 de Mayo delBanco de España, en la que se estableceque las entidades de Crédito deberánmantener en todo momento un volumensuficiente de Fondos Propios en relacióncon las inversiones realizadas y los ries-gos asumidos, el Banco cumple estric-tamente con dicha normativa.

Banco Caminos mantiene unos FondosPropios netos computables, que exce-den de los requerimientos mínimos exigidos por la citada ley en 42.663 milesde euros, lo que nos proporciona uníndice de solvencia del 15,33%, un

91,63% superior al mínimo exigido del8%, por normativa.

Hoy día, es cuando más se valora la am-pliación de capital efectuada el 15 de octubre de 2007 que dio lugar a la trans-formación de Cooperativa en Banco pro-porcionándonos una gran solidez quenos permite navegar por estos maresturbulentos, donde se mueve el SistemaFinanciero, con un rumbo fijo que es la consolidación de nuestros principalesepígrafes del Balance, el mantenimientode la liquidez y el fortalecimiento de nuestros Recursos Propios, permi-tiéndonos mirar con optimismo el fu-turo. A 31 de diciembre de 2009, los Re-cursos Propios del Banco suman 79.244miles de euros, manteniendo una auto-cartera de acciones por importe de 137miles de euros. Autocartera que ha des-cendido en un 55% con respecto a 2008,consecuencia de la gran demanda denuestros accionistas.

El 26 de junio de 2009, la Junta Generalde Accionistas acordó desdoblar la tota-lidad de las acciones que integran el ca-

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 22

Page 18: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

23

pital social, en la proporción de 10 ac-ciones nuevas por cada 1 antigua, me-diante la disminución del valor nominalde todas las acciones de 60,20 euros, a6,02 euros, modificándose el númerototal de acciones integrantes del CapitalSocial del Banco que pasa, de 351.553 a3.515.532, todas ellas íntegramentesuscritas y desembolsadas. Operaciónque ha sido realizada con fecha 12 defebrero 2010, fecha en que se elevó aPúblico dicho acuerdo.

El precio de referencia de las accionesde Banco Caminos, cuyo cálculo se basaen los Fondos Propios del Balance, as-ciende a 22,53 euros, que representa unincremento del 7,03% sobre el ejercicioanterior.

La distribución de los Fondos Propiosqueda de la siguiente manera:

Las reservas a 31 de diciembre de 2009ascienden a 52.919 miles de euros, representando el 67% de los RecursosPropios.

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 23

Page 19: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

Los recursos de nuestros clientes al 31de diciembre de 2009 totalizan un volu-men de 839.064 miles de euros. La cifraanterior comprende, junto a los depósi-tos típicos a diferentes plazos, recursoscaptados por cesión temporal de activosy otras cuentas especiales, entre las quese encuentra el saldo de recaudación deimpuestos y seguros sociales.

Los Activos Totales en el Balance de cie-rre del ejercicio 2009 suman 963.217miles de euros. El crecimiento ha sidode 80.944 miles de euros, es decir, el 9%.

Los Activos Totales a 31 de diciembreestán financiados en un porcentaje del87% por los recursos de nuestros clientes.

El desarrollo del epígrafe de “Depósitosa la Clientela” ha superado el creci-miento medio de las Entidades de Crédito durante el ejercicio 2009. El au-mento de recursos ajenos ha sido de41.373 miles de euros, es decir el 5%sobre el ejercicio 2008. Hay que desta-car el crecimiento de los depósitos a la vista, tanto en el número de cuentasabiertas, como en el saldo final a 31 de diciembre, que ha sido de 24.247miles de euros que supone un aumentodel 19%. Asimismo los depósitos a plazocrecen el 8% y han conseguido superarlos 600.000 miles de euros. La rúbricade “Cesión temporal de Activos” (Letrasy Bonos del Tesoro) ha sufrido una ba-jada del 33% sobre el ejercicio anterior.Son activos con un tipo de interés muybajo que posiblemente tengan más ali-ciente en los próximos años. Destacarque durante 2009 ha habido un despla-zamiento importante de recursos de de-pósitos a plazo hacia fondos de inversiónque creemos van a continuar teniendoen cuenta el cambio del tipo de grava-men en la fiscalidad de los depósitos.

RRecursos

Ajenos

Informe Anual 2009

24

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 24

Page 20: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

Los depósitos a la vista seguirán manteniendo tasas de crecimiento posi-tivas, sin embargo el estrechamiento de los márgenes de interés, el manteni-miento de tipos de interés en nivelesmuy reducidos y el desapalancamientode la economía condicionará el creci-miento de los depósitos a plazo durantelos próximos años 2010 y 2011.

El capítulo de recursos intermediadosfuera de Balance es la suma de las participaciones en los fondos de inver-sión, los patrimonios administrados ylos fondos de pensiones. El total deestos recursos gestionados asciende a633.577 miles de euros distribuidos deacuerdo con el siguiente cuadro.

A la cifra anterior hay que añadir el vo-lumen de Recursos Totales, alcanzandola cifra de 1.511.442 miles de euros.

Uno de los hechos más importantes deeste ejercicio ha sido la adquisición deGESCONSULT, con un acuerdo de adqui-sición del 100% en 4 años.

GESCONSULT es una gestora de Fondosy SICAV que gestiona aproximadamente200 millones de euros y que nos permiteun aumento de nuestra fortaleza en lagestión y administración de Fondos ySICAV.

Al cierre del ejercicio 2009 no se man-tiene en vigor ningún “Contrato deAgente” en la forma en la que se con-templan en el artículo 22 del Real De-creto 1245/1995 de Julio.

Fondos de Inversión,instituciones y Sicav

Fondos de pensiones

Gestión de carteras de clientes

Comercialización no gestionados

25

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 25

Page 21: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

26

Informe Anual 2009

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 26

Page 22: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

27

Inversión

Crediticia

La “Inversión Crediticia” al 31 de diciembre de 2009 representa el 67% del total del Activo del Balan-ce, que asciende a 963.217 miles de euros.

El importe total de créditos concedidoen el ejercicio 2009 es de 161.770 milesde euros, que corresponde a 1.153 ope-raciones.

En el cuadro adjunto se desglosa portipo de operaciones la inversión crediti-cia en el ejercicio 2009.

Como se puede observar, el aumentodel peso en el epígrafe de InversionesCrediticias de los préstamos hipoteca-rios, ha descendido al 81,5%, debido a lafalta de solicitudes, con solvencia sufi-ciente para ser concedidos.

El descenso de la actividad económicaha repercutido negativamente en la solicitud de préstamos, descendiendo

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 27

Page 23: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

el crédito nuevo a hogares y empresasdurante el ejercicio 2009 en el 32%y 38,5% respectivamente. En lo que lle-vamos de ejercicio 2010, a título infor-mativo, se produce un descenso del 15,9% en las familias y el 27,6% en las empresas.

Sin embargo, el crecimiento de la inver-sión crediticia estimamos que será muydesigual en función de la tipología decrédito, destacando el ajuste de créditopromotor y construcción frente unajuste del 8% acumulado en hipotecarioy un crecimiento del 8% en el resto deempresas.

En el ejercicio 2004, el Banco procedió a titulizar operaciones de crédito sobreclientes, cuyo saldo vivo es al 31 de diciembre 2009 de 38.462 miles deeuros.

El tipo de interés medio durante el ejercicio 2009 de los activos registradosen “Inversiones Crediticias” fue aproxi-madamente del 4,10%.

El análisis por modalidades muestraque la financiación hipotecaria en su mayor parte destinada a vivienda, es un componente dinámico del epí-grafe de Inversiones Crediticias, con un crecimiento de 17.296 miles deeuros.

EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN

CREDITICIA

El importe total de créditos sobre clien-tes es de 598.436 miles de euros. El crecimiento de la cartera crediticia, incluyendo los créditos titulizados, es de9.678 miles de euros.

28

Informe Anual 2009

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 28

Page 24: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

29

El Banco sigue participando en variosgrupos de trabajo de Basilea II que nos ha permitido la implantación de los procedimientos exigidos por elBanco de España con una mayor rapidezy seguridad para seguir reforzando lasolvencia del Banco, que se encuentraentre los mejores del Sistema Finan-ciero.

Al 31 de diciembre de 2009, el coefi-ciente de impagados era de 2,57% de lasinversiones crediticias. Para cubrir estacontingencia, el Banco tiene efectuadasunas dotaciones genéricas y específicasque cubren la morosidad en un 102,8%a 31 de diciembre.

El índice de morosidad se encuentra si-tuado entre los mejores del mercado fi-nanciero.

El Banco pone un interés especial, en elservicio que ofrece a sus clientes, ade-cuando los controles de calidad, con losestrictos requerimientos en la conce-sión de créditos y préstamos, con espe-cial atención, teniendo en cuenta la

permanente situación de tipos de inte-rés tan bajos.

El GRUPO BANCO CAMINOS está prepa-rado para asumir este periodo de difi-cultades en el mundo financiero queesperamos nos permita encarar el fu-turo con éxito, para ello seguiremos ge-nerando unos sólidos y recurrentesresultados en los difíciles años que nosesperan en este sector financiero.

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 29

Page 25: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

30

Durante el ejercicio 2009 el Banco haconcedido 3.083 avales que suman76.408 miles de euros, distribuidos segúncuadro adjunto:

Este volumen de avales concedidos es elque recoge la rúbrica de “Garantías Fi-nancieras” y “otros avales y caucionesprestadas”, al 31 de diciembre de 2009.Estas cifras suponen un crecimientosobre el ejercicio 2008 de 4.039 miles deeuros, en valor relativo al 6%.

Desde nuestro inicio, este servicio haconcedido un número total de avales de41.372.

Este servicio sigue siendo uno de los mássolicitados al Banco por ser necesariopara todos aquellos ingenieros que desarrollan el ejercicio libre de la profesión.

Es un producto que tiene una rápida tra-mitación, sencilla y ágil, ofreciendo unabuena garantía ante los Organismo Ofi-ciales. Para cubrir posibles contingen-cias el Banco tiene constituido al 31 dediciembre de 2009 un fondo para insol-vencias de 1.269 miles de euros.

AvalesInforme Anual 2009

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 30

Page 26: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

Estados Financieros Públicos

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 31

Page 27: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

Informe Anual 2009

32

al 31 de diciembre

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 32

Page 28: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

33

al 31 de diciembre

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 33

Page 29: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

Informe Anual 2009

34

al 31 de diciembre

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 34

Page 30: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

35

al 31 de diciembre

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 35

Page 31: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

al 31 de diciembre

Informe Anual 2009

36

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 36

Page 32: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

al 31 de diciembre

37

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 37

Page 33: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

al 31 de diciembre

Informe Anual 2009

38

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 38

Page 34: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

39

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 39

Page 35: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

40

Capital/fondo dot.

Primade

emisiónReservas

Otrosinst.

capital

Menos:Valores

prop.Resultadoejercicio

Menos:Divid. y

retr.

Ajustespor

valoración

Totalpatrimonio

neto

Totalfondospropios

ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO PÚBLICO

Miles de €

Conversión de pasivos financierosen capital

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 40

Page 36: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

41

al 31 de diciembre

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 41

Page 37: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

Informe Anual 2009

42

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 42

Page 38: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

43

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 43

Page 39: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 44

Page 40: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

Cuentas Anuales Consolidadas

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 45

Page 41: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

Informe Anual 2009

46

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 46

Page 42: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

47

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 47

Page 43: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

Informe Anual 2009

48

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 48

Page 44: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

49

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 49

Page 45: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

Informe Anual 2009

50

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 50

Page 46: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

51

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 51

Page 47: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

Informe Anual 2009

52

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 52

Page 48: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

53

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 53

Page 49: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

54

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 54

Page 50: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

55

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:42 Página 55

Page 51: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

56

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:43 Página 56

Page 52: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

57

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:43 Página 57

Page 53: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

Informe Anual 2009

58

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:43 Página 58

Page 54: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

59

Informe Anual 2009

La cuenta de resultados de Banco Caminos refleja la solvencia financierabasada en la fortaleza de nuestro balance y la rigurosa gestión del riesgoen todas sus facetas.

El esfuerzo realizado ha dado como resultado la obtención durante el ejercicio 2009 de unos beneficios antes de impuestos de 7.442,63 miles deeuros, que supone un aumento respectodel ejercicio anterior del 3%, generadosen un ejercicio que ha destacado por losgraves problemas que han afectado alSistema Financiero.

El resultado contable después de impuestos, es de 5.161,23 miles deeuros.

La distribución del excedente del ejerci-cio 2009 que el Consejo de Administra-ción someterá a la aprobación de laJunta General es el que a continuacióndetallamos:

Propuesta de

distribución

del excedente del

ejercicio 2009

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:43 Página 59

Page 55: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

Detalles Estadísticos y Personal

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:43 Página 61

Page 56: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

Informe Anual 2009Detalles

Estadísticos

Los movimientos realizados en la Entidad han sido 3.155.187. Estos datos reflejan lagran actividad en las relaciones con nuestros clientes. El importe total de estos movi-mientos suman la cantidad de 8.551.648 miles de euros.

62

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:43 Página 62

Page 57: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

63

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:43 Página 63

Page 58: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

64

Informe Anual 2009

Detalles

Estadísticos

de Personal

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:43 Página 64

Page 59: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

65

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:43 Página 65

Page 60: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:43 Página 67

Page 61: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

Informe de Auditoría

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:43 Página 69

Page 62: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

70

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:43 Página 70

Page 63: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

71

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:43 Página 71

Page 64: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

72

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:43 Página 72

Page 65: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

73

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:43 Página 73

Page 66: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

Memoria Consolidada

informe anual 2009_1-75.qxd:Maquetación 1 06/07/10 12:43 Página 75

Page 67: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

Informe Anual 2009

1. INFORMACIÓN GENERAL

a) Naturaleza y actividad de la Entidaddominante

Banco Caminos, S.A. (Entidad domi-nante) es una entidad de crédito consti-tuida inicialmente con la denominaciónde Caja de Crédito del Colegio de Inge-nieros de Caminos, Canales y PuertosSociedad Cooperativa con fecha de 2 de febrero de 1977. Con fecha 18 de juniode 1990 fue cambiada su denominaciónpor Caja Caminos, Sociedad Cooperativade Crédito, según acuerdo adoptado por la Asamblea General Ordinaria y Ex-traordinaria. Su objeto es la realización yfomento del Crédito Cooperativo.

Con fecha 29 de junio de 2007, la Asam-blea General Extraordinaria de la Entidaddominante aprobó:

• El proyecto de transformación deCaja Caminos, Sociedad Cooperativade Crédito en Sociedad Anónima(Banco), adoptando la denominaciónde Banco Caminos, S.A. (en ade-lante, la Entidad dominante) y modi-ficando íntegramente sus EstatutosSociales.

• El traslado del domicilio social de la Entidad dominante a la Calle Almagro nº 8 de Madrid.

• La ampliación del Capital Social de la Entidad dominante en 141.584títulos según el siguiente detalle:

76

Memoria

Consolidada

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 76

Page 68: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

77

Los títulos fueron emitidos con un nomi-nal y una prima de emisión de 60,11 y120,22 euros por título, respectivamente,lo que supone una ampliación de capitalde 8.511 miles de euros y una prima deemisión de 17.021 miles de euros. Parala suscripción de la mencionada amplia-ción se abrió un periodo de suscripcióndesde el 15 de julio de 2007 al 15 de octubre de 2007, coincidiendo esta últimafecha con la fecha de desembolso.

Con fecha 15 de octubre de 2007 fue es-criturada la ampliación de capital que-dando suscrita y desembolsada en sutotalidad.

Una vez efectuada la ampliación de capi-tal anteriormente reseñada, el capitalsocial de la Entidad dominante quedaconstituido en 21.132 miles de euros representado por 351.553 títulos.

Dado que a 31 de diciembre de 2007, laforma jurídica de la Entidad dominanteera Cooperativa de Crédito, dicho im-porte se registró bajo el epígrafe “Capitalcon naturaleza de pasivo financiero”,

reclasificándose a 31 de diciembre de2008 bajo el epígrafe “Fondos Propios-Capital”.

Con fecha 8 de febrero de 2008 se elevóa público los acuerdos detallados ante-riormente, haciendo constar que:

• La transformación de Caja Caminos,Sociedad Cooperativa de Crédito aSociedad Anónima con el carácterde Banco, no ha afectado a la perso-nalidad jurídica de la Sociedadtransformada.

• El capital social se encontraba total-mente suscrito y desembolsado, y siendo debidamente anulados e inutilizados los títulos que representaban el capital social, asignando a cambio de dichos títulos a los Socios de la Entidad dominante acciones, en proporción de una por cada uno de los títulos queposeen; y con el fin de mantener unaproporción idéntica, el capital de la Entidad dominante quedó repre-sentado, a partir de esta fecha, por

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 77

Page 69: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

78

Informe Anual 2009

351.533 acciones nominativas de60,11 euros de valor nominal cadauna de ellas numeradas correlativa-mente de los números 1 a 351.553ambos inclusive.

• El patrimonio de la Sociedad cubreel capital de la misma.

• El acuerdo de transformación, fueautorizado por la Dirección Generaldel Tesoro y Política Financiera confecha 30 de noviembre de 2007.

• El Fondo de Reserva Obligatorio,que de acuerdo con el balance apro-bado a 28 de junio de 2007 y el balance de 7 de febrero de 2008, ascendió a 7.250 miles de euros, setraspasó a la Cooperativa AlmagroSociedad Cooperativa de Consu-midores y Usuarios de conformidadcon lo aprobado en la mencionadaAsamblea Extraordinaria (Nota 21).

El Registro de Sociedades Cooperativascon fecha 25 de febrero de 2008, certificóla baja de Caja Caminos, Sociedad

Cooperativa de Crédito, bajo el número1429-SMT, por haber sido transformadadicha Entidad dominante en sociedadanónima con la denominación de BancoCaminos, S.A.

Con fecha 10 de marzo de 2008, una vezjustificada la inscripción en el RegistroMercantil de la correspondiente escriturapública, quedó inscrito de forma defini-tiva Banco Caminos, S.A. en el Registrode Bancos y Banqueros, con el númerode codificación 0234 y N.I.F.: A28520666.

Tiene como actividad típica y habitual lade recibir fondos del público en forma dedepósito, préstamo, cesión temporal deactivos financieros u otras análogas quelleven aparejada la obligación de su res-titución, aplicándolos por cuenta propiaa la concesión de préstamos, créditos uotras operaciones de análoga naturalezaque permitan atender las necesidades fi-nancieras de sus clientes. A tal fin podrárealizar toda clase de operaciones acti-vas, pasivas y de servicios permitidas alas entidades de crédito. Su ámbito de

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 78

Page 70: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

79

actuación se extiende con carácter principal a todo el territorio nacional, sin perjuicio de que pueda desarrollarfuera del mismo las operaciones legal-mente permitidas.

La Entidad dominante tiene su domiciliosocial en Madrid, calle Almagro nº 8,desarrollando su actividad a través dedos oficinas en Madrid y empleando a 50 personas.

A 31 de diciembre de 2009 y 2008 la Entidad dominante se regía por las nor-mas que con carácter general regulan la actividad de las Entidades de Crédito.

La Entidad dominante actuará con elnombre de Banco Caminos, S.A. y se re-girá por los Estatutos sociales aprobadospor la Asamblea General Extraordinariadel 29 de junio de 2007 y los preceptos dela ley de Sociedades Anónimas y demásdisposiciones legales aplicables.

La Entidad dominante se halla sujeta a determinadas normas legales, que re-gulan, entre otros, aspectos tales como:

- Mantenimiento de un porcentaje mínimo de recursos depositados en el Banco de España para la cobertura del coeficiente de reser-vas mínimas, que se situaba, al 31 de diciembre de 2009 y 2008, en el 2% de los pasivos computablesa tal efecto.

- Mantenimiento de un nivel mínimode recursos propios. La normativaestablece, en resumen, la obligato-riedad de mantener unos recursospropios suficientes para cubrir lasexigencias por los riesgos contraí-dos. El cumplimiento del coeficientede recursos propios se efectúa a nivel consolidado.

- Contribución anual al Fondo de Garantía de Depósitos, como garan-tía adicional a la aportada por los recursos propios de la Entidad dominante a los acreedores de lamisma, cuya finalidad consiste engarantizar hasta 100.000 euros losdepósitos de los clientes.

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 79

Page 71: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

80

Informe Anual 2009

Estas cuentas anuales han sido formula-das por el Consejo de Administración de Banco Caminos, S.A. en su reunión de 25 de marzo de 2010 y han sido firma-das por los señores consejeros cuya rú-brica figura al final de la misma, estando pendientes de aprobación por la JuntaGeneral de Accionistas, estimándose que se aprobarán sin cambios significa-tivos. Las cuentas anuales de Banco Caminos del ejercicio 2008 fueron aprobadas por la Junta General de Accionistas celebrada el 26 de junio de 2009.

b) Grupo consolidable

El Grupo Banco Caminos (en adelante elGrupo) lo forman Banco Caminos, S.A.,Fundación Banco Caminos y sus Gruposde subordinación, formando ambas enti-dades un Grupo de coordinación deacuerdo con las disposiciones legales vigentes.

A continuación se detallan las socieda-des que, al 31 de diciembre de 2009,constituyen el grupo consolidable (en

adelante el Grupo), con indicación de la sede social, actividad y porcentaje de participación:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 80

Page 72: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

81

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 81

Page 73: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

82

Informe Anual 2009

Todas las sociedades se han consolidado porel método de integración global, excepto lasociedad Gesconsult, S.G.I.I.C, S.A. que se haconsolidado por el método de integraciónproporcional.

El ejercicio económico coincide en todas lassociedades o entidades con el año natural.

El detalle de los fondos propios y valor decoste de las citadas sociedades utilizadas enel proceso de consolidación es el siguiente:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 82

Page 74: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

83

El Grupo está constituido por un con-junto de empresas financieras y no fi-nancieras, las cuales forman un Grupocuyo objetivo es diversificar y especiali-

zar la oferta a los clientes de acuerdocon un modelo propio de productos yservicios.

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 83

Page 75: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

84

Informe Anual 2009

c) Recursos propios mínimos

La Circular 3/2008 del Banco de España,de 22 de mayo, a entidades de crédito,sobre determinación y control de los re-cursos propios mínimos, regula a los re-cursos propios mínimos que han demantener las entidades de crédito espa-ñolas – tanto a título individual como degrupo consolidado – especifíca la formaen la que han de determinarse tales recursos propios, así como los distintosprocesos de autoevaluación del capitalque deben realizar las entidades y la información de carácter público quedeben remitir al mercado las menciona-das entidades.

Esta Circular supone el desarrollo final,en el ámbito de las entidades de crédito,de la legislación sobre recursos propiosy supervisión en base consolidada de lasentidades financieras, dictada a partirde la Ley 36/2007, de 16 de noviembre,por la que se modifica la Ley 13/1985, de 25 de mayo, de coeficiente de inver-sión, recursos propios y obligaciones deinformación de los intermediarios finan-

cieros y otras normas del sistema finan-ciero, y que comprende también el RealDecreto 216/2008, de 15 de febrero, derecursos propios de las entidades finan-cieras. Esta norma culmina también elproceso de adaptación de la normativaespañola a las directivas comunitarias2006/48/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de junio de 2006 y 2006/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de junio de 2006.Ambas directivas han revisado profun-damente, siguiendo el Acuerdo adop-tado por el Comité de Basilea deSupervisión Bancaria (“Basilea II”), losrequerimientos mínimos de capital exi-gido a las entidades de crédito y a susgrupos consolidables.

Por tanto, el Grupo, culminó, en los as-pectos más significativos, el proceso deadaptación a los requerimientos esta-blecidos por la nueva normativa.

Los objetivos estratégicos marcados porla Dirección del Grupo en relación con lagestión que se realiza de sus recursospropios son los siguientes:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 84

Page 76: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

85

- Cumplir en todo momento con lanormativa aplicable en materia derequerimientos de recursos propiosmínimos.

- Buscar la máxima eficiencia en lagestión de los recursos propios, de manera que, junto a otras varia-bles de rentabilidad y riesgo, elconsumo de recursos propios seaconsiderado como una variable fun-damental en los análisis asociadosa la toma de decisiones de inversióndel Grupo.

- Reforzar el peso que los recursospropios de primera categoría tienensobre el total de los recursos pro-pios del Grupo.

La Circular 3/2008 de Banco de España,de 22 de mayo, establece qué elementosdeben computarse como recursos pro-pios, a efectos del cumplimiento de losrequerimientos mínimos establecidosen dicha norma. Los recursos propios aefectos de lo dispuesto en dicha normase clasifican en recursos propios bási-

cos y de segunda categoría, y difieren delos recursos propios calculados deacuerdo con lo dispuesto en las NIIF-UE,ya que consideran como tales determi-nadas partidas e incorporan la obliga-ción de deducir otras que no estáncontempladas en las mencionadasNIIF-UE.

La gestión que el Grupo realiza de susrecursos propios se ajusta, en lo que a definiciones conceptuales se refiere, a lo dispuesto en la Circular 3/2008 deBanco de España. En este sentido, laEntidad dominante considera como re-cursos propios computables los indica-dos en la norma 8ª de la Circular 3/2008de Banco de España.

Los requerimientos de recursos propiosmínimos que establece la mencionadaCircular se calculan en función de la ex-posición del Grupo al riesgo de crédito ydilución (en función de los activos, com-promisos y demás cuentas de orden quepresenten estos riesgos, atendiendo asus importes, características, contra-

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 85

Page 77: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

86

Informe Anual 2009

partes, garantías, etc., ), al riesgo decontraparte y de posición y liquidacióncorrespondiente a la cartera de negocia-ción, al riesgo de cambio y de la posi-ción en oro (en función de la posiciónglobal neta en divisas y de la posiciónneta en oro) y al riesgo operacional.

A continuación se incluye un detalle,clasificado en recursos propios básicosy de segunda categoría, de los recursospropios del Grupo al 31 de diciembre de2009 y 2008, calculados de acuerdo conlo establecido en la Circular 3/2008 deBanco de España, de 22 de mayo:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 86

Page 78: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

87

De acuerdo con lo anterior, al cierre de los ejercicios 2009 y 2008 los ratiosde solvencia serían:

A 31 de diciembre de 2009 y 2008, y du-rante dichos ejercicios, los recursospropios computables del Grupo, exce-dían de los requeridos por la citada normativa.

d) Fondo de Garantía de Depósitos

La Entidad dominante está integrada enel Fondo de Garantía de Depósitos. En elejercicio 2009, el gasto incurrido por lascontribuciones realizadas a este orga-nismo ascendió a 352 miles de euros(2008: 443 miles de euros), aproximada-mente, que se han registrado en el ca-

pítulo “Otras Cargas de Explotación” dela cuenta de pérdidas y ganancias con-solidada adjunta.

2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS

CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS

a) Bases de presentación de las cuentasanuales consolidadas

Las cuentas anuales consolidadas delGrupo se han preparado a partir de losregistros contables de las entidades quelo forman de conformidad con las Nor-mas Internacionales de Información Financiera (NIIF-UE) de forma quemuestran la imagen fiel del patrimonio,de la situación financiera y de los resul-tados del Grupo al 31 de diciembre de2009, así como de los cambios en el pa-trimonio neto y de los flujos de efectivocorrespondientes al ejercicio anual ter-minado en dicha fecha. Los principios ycriterios de valoración aplicados se de-tallan en la Nota 3 de esta memoria con-solidada. No existe ningún principiocontable o criterio de valoración de carácter obligatorio que, teniendo un

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 87

Page 79: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

88

Informe Anual 2009

efecto significativo en las cuentas anualesconsolidadas, se haya dejado de aplicar.

Las cuentas anuales consolidadas sehan preparado en base a los registros de contabilidad de la Entidad dominantey de las entidades que conforman elGrupo y se presentan de acuerdo con loestablecido por la Circular 4/2004 deBanco de España, de 22 de diciembre,modificada por la Circular 6/2008 deBanco de España, de 26 de noviembre,de forma que muestran la imagen fieldel patrimonio, y de la situación finan-ciera del Grupo al 31 de diciembre de2009 y de los resultados de sus opera-ciones, de los cambios en el patrimonioneto y de los flujos de efectivo corres-pondientes al ejercicio anual terminadoen dicha fecha.

Las presentes cuentas anuales consoli-dadas han sido elaboradas de acuerdocon las NIIF-UE, que no presentan des-viaciones significativas respecto de los requisitos exigidos por la Circular4/2004 de Banco España.

Los Administradores de la Entidad do-minante presentan, a efectos compara-tivos, con cada una de las cifras que sedesglosan en las presentes cuentasanuales consolidadas, además de las ci-fras del ejercicio 2009, las correspon-dientes al ejercicio anterior.

Los cambios en los criterios contables,bien porque se modifiquen las normas obien porque los Administradores de laEntidad dominante decidan variar el cri-terio de aplicación retroactivamente, supone ajustar los importes de las par-tidas afectadas utilizando como contra-partida la partida del patrimonio netoque corresponda en el balance de aper-tura más antiguo sobre el que se publi-que información comparativa, como si elnuevo criterio contable siempre se hu-biese aplicado. No se realiza la aplica-ción retroactiva del nuevo criteriocuando ésta es impracticable o la dispo-sición que lo ha modificado fija la fechadesde la que se debe aplicar. Cuando sedetectan errores procedentes de ejerci-cios anteriores resultado de omisiones

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 88

Page 80: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

89

o inexactitudes o fallos al utilizar infor-mación disponible en dichos periodos,estos errores se corregirán aplicandolas mismas reglas comentadas ante-riormente para el caso de producirse un cambio en los criterios contablesaplicados.

b) Cambios en criterios contables

Los cambios en los criterios contables,bien porque se modifiquen las normas obien porque los Administradores de laEntidad dominante decidan variar el cri-terio de aplicación retroactivamente, supone ajustar los importes de las par-tidas afectadas utilizando como contra-partida la partida del patrimonio netoque corresponda en el balance de aper-tura más antiguo sobre el que se publi-que información comparativa, como si elnuevo criterio contable siempre se hu-biese aplicado. No se realiza la aplica-ción retroactiva del nuevo criteriocuando ésta es impracticable o la dispo-sición que lo ha modificado fija la fechadesde la que se debe aplicar. Cuando sedetectan errores procedentes de ejerci-

cios anteriores resultado de omisioneso inexactitudes o fallos al utilizar infor-mación disponible en dichos períodos,estos errores se corregirán aplicandolas mismas reglas comentadas ante-riormente para el caso de producirse un cambio en los criterios contablesaplicados.

Normas e interpretaciones efectivas enel presente ejercicio

A continuación se detallan las Normase Interpretaciones que han entrado envigor en el ejercicio 2009, aunque no hansupuesto ningún impacto significativo enla posición financiera o en los resultadosdel Grupo:

• NIIF 2 “Pagos basados en acciones”- Condiciones para la irrevocabili-dad de la concesión y cancelaciones.

La norma ha sido modificada con el fin de aclarar la definición de lascondiciones determinantes de la irrevocabilidad y de definir el trata-miento contable de las cancelacio-nes de acuerdos de pagos basados

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 89

Page 81: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

90

Informe Anual 2009

en acciones en caso del no cumpli-miento de una condición no deter-minante de la irrevocabilidad. Laadopción de esta modificación noha supuesto ningún impacto en laposición financiera o en los resulta-dos del Grupo.

• NIIF 7 “Instrumentos Financieros:Información a revelar”.

La norma modificada requiere ma-yores desgloses sobre la determi-nación del valor razonable y sobreel riesgo de liquidez. La determina-ción del valor razonable de las partidas valoradas al valor razona-ble tiene que ser desglosado por la naturaleza de las hipótesis, utili-zando una jerarquía con tres niveles para cada categoría de instrumentofinanciero. Adicionalmente, se re-quiere ahora una conciliación entre el balance de apertura y el balancede cierre para el tercer nivel de determinación del valor razonable,así como para los traspasos signi-ficativos entre el primer y el se-

gundo nivel de determinación delvalor razonable. Estas modificacio-nes también aclaran los requisitossobre los desgloses del riesgo de liquidez. Los desgloses sobre la determinación del valor razonablede los activos financieros disponi-bles para la venta se incluyen enla Nota 7.

• NIIF 8 “Segmentos operativos”.

La norma requiere el desglose de información sobre los segmen-tos operativos del Grupo y eliminalos requisitos para determinar lossegmentos primarios (negocios) y secundarios (geográficos) delGrupo. La adopción de esta normano ha tenido ningún impacto en la posición financiera o en los re-sultados del Grupo. El Grupo ha determinado que los segmentosoperativos son los mismos que lossegmentos de negocio identificadosanteriormente de acuerdo con laNIC 14 “Información financiera porsegmentos”. En la Nota 6 se refle

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 90

Page 82: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

91

jan los desgloses adicionales sobre cada uno de los segmentos, inclu-yendo información comparativa.

• NIC 1 “Presentación de estados financieros (Revisada)”.

La norma revisada separa los cambios en el patrimonio neto correspondientes a los propietarios y losde los no-propietarios. En el estadode cambios en el patrimonio netosólo se detallan las transacciones con los propietarios, mientras que los cambios de los no-propietariosse presentan en una sola línea. Adicionalmente, la norma introduce el estado del resultado global,que incluye todas las partidas deingresos y gastos reconocidos, ya sea en un solo estado o en dos estados vinculados. El Grupo haelegido presentar dos estados.

• NIC 23 “Costes por intereses (Revi-sada)”.

La norma ha sido revisada con el fin de exigir la capitalización de los

costes por intereses de los activoscualificados y el Grupo ha modifi-cado su política contable en conse-cuencia. Conforme a las disposicio-nes transitorias de la norma, se haadoptado de forma prospectiva. Laadopción de esta modificación noha supuesto ningún impacto en la posición financiera o en los re-sultados del Grupo.

• NIC 27 “Estados financieros conso-lidados y separados” – Coste de la inversión en una dependiente,entidad controlada de forma con-junta o asociada.

La norma ha sido revisada de formaque los dividendos recibidos se re-conozcan como ingresos aunque co-rrespondan a reservas previas a laadquisición. La adopción de esta mo-dificación no ha supuesto ningún im-pacto sobre la posición financiera oen los resultados del Grupo.

• NIC 32 “Instrumentos financieros:Presentación” y NIC 1 “Presen-

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 91

Page 83: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

92

Informe Anual 2009

tación de estados financieros”respecto a los instrumentos financieros con opción de venta y obliga-ciones que surgen en la liquidación.

Las normas han sido modificadascon el fin de permitir una excepción,de forma que los instrumentos financieros con opción de venta se puedan clasificar como patrimo-nio neto si cumplen determinados criterios. La adopción de estas mo-dificaciones no ha supuesto ningúnimpacto sobre la posición finan-ciera o los resultados del Grupo.

• NIC 39 “Instrumentos financieros:Reconocimiento y valoración” –Partidas que pueden calificarsecomo cubiertas: Aplicable a losejercicios que se inicien a partir del1 de julio de 2009.

La modificación aclara que una entidad puede designar una parte de los cambios en el valor razo-nable o de la variación de los flujosde efectivo de un instrumento

financiero como partida cubierta.Esto también cubre la designaciónde la inflación, o parte de ella, comoun riesgo cubierto en situaciones especiales. Esta modificación no hatenido impacto sobre la posición financiera o los resultados delGrupo.

• CINIIF 9 “Nueva evaluación de deri-vados implícitos” y NIC 39 “Instru-mentos financieros: Reconocimien-to y valoración”.

Esta modificación de la CINIIF 9 requiere que una entidad evalúe si un derivado implícito se debe separar del contrato principalcuando la entidad reclasifica un activo financiero híbrido fuera de la categoría de valor razonable porpérdidas y ganancias. Esta evalua-ción debe realizarse basándose enlas condiciones existentes en lafecha en que la entidad, por pri-mera vez, formó parte del contratoo en la fecha en que cualquier va-riación en los términos del contrato

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 92

Page 84: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

93

hayan modificado de forma signifi-cativa los flujos de efectivo delmismo; la que sea posterior. La NIC39 ahora establece que si un deri-vado implícito no puede ser valo-rado fiablemente, el instrumentohíbrido completo debe seguirsiendo clasificado en la categoríade valor razonable por pérdidas y ganancias. Esta interpretación no ha tenido impacto sobre la posiciónfinanciera o los resultados delGrupo.

• CINIIF 11: NIIF 2 - Transacciones con acciones propias y del grupo.

Esta interpretación requiere que lastransacciones en las que un em-pleado recibe instrumentos depatrimonio propio de una entidad secontabilicen como transacciones liquidadas mediante instrumentos de patrimonio, independientementede que la entidad tenga que com-prar los instrumentos de patrimo-nio a un tercero, o que los accionis-tas proporcionen los instrumentos

de patrimonio necesarios. Esta interpretación no ha tenido impactosobre la posición financiera o losresultados del Grupo.

• CINIIF 13 “Programas de fideliza-ción de clientes”

Esta interpretación requiere que los créditos-premios a clientessean contabilizados como un com-ponente separado de las transacciones de venta en las que se adjudican.Esta interpretación no ha tenido impacto sobre la posición financierao los resultados del Grupo dado queel Grupo no cuenta con estos progra-mas de fidelización.

• CINIIF 14: NIC 19 Límite de un activopor prestaciones definidas, obligaciónde mantener un nivel mínimo de fi-nanciación y su interacción.

Esta interpretación proporcionaguías sobre cómo determinar el límite del importe del superá-vit en un plan de prestaciones definidas que se puede contabilizar

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 93

Page 85: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

94

Informe Anual 2009

como un activo de acuerdo con la NIC 19 Retribuciones a los em-pleados. Esta interpretación no hatenido impacto sobre la posi ción fi-nanciera o los resultados del Grupo.

• Mejoras de las NIIF

En mayo de 2008 el IASB publicópor primera vez modificaciones alas normas en el marco del procesoanual de mejora destinado a eliminar inconsistencias y clari-ficar las normas, incluyéndose disposiciones transitorias específi-cas para cada norma. La adopciónde las siguientes modificacionessupone un cambio en las políticascontables, pero no tiene ningún impacto en la posición financiera y en los resultados del Grupo.

• NIC 1 “Presentación de estados financieros”: Los activos y pasivosclasificados como mantenidos paranegociar conforme a la NIC 39 “Instrumentos financieros: Recono-cimiento y valoración” no se clasifi-

can automáticamente como corrien-tes en el estado de situación financiera. El Grupo ha modificado sus políticas contables y ha anali-zado si las expectativas de la direc-ción respecto al periodo de realiza-ción de los activos y pasivos finan-cieros diferían de la clasificacióndel instrumento. Esto no ha su-puesto ninguna reclasificación deinstrumentos financieros entre corriente y no corriente en el estadode situación financiera.

• NIC 16 “Inmovilizado material”: Se sustituye el término “precio netode venta” por “valor razonable me-nos coste de venta”. Esta modifica-ción no ha tenido ningún impacto enla posición financiera del Grupo.

• NIC 20 “Contabilización de subven-ciones oficiales y desgloses de ayu-das públicas”: Los préstamos públicos a un tipo de interés bajo o cero no están exentos del reque-rimiento de imputar intereses.

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 94

Page 86: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

95

El Grupo no mantiene préstamosde este tipo por lo que esta modifi-cación no ha tenido impacto en laposición financiera del Grupo.

• NIC 23 “Costes por intereses”: Ladefinición de los costes por intere-ses ha sido revisada para consoli-dar en una sola partida los dos tiposde partidas que se consideran componentes de los “costes por intereses” (el gasto por interesescalculado usando el método delcálculo del tipo de interés efectivoconforme a la NIC 39). Esta modi-ficación no ha tenido ningún im-pacto en la posición financiera delGrupo.

• NIC 36 “Deterioro de activos:”Cuando se utilizan los flujos deefectivo descontados para estimarel “valor razonable menos los costes de venta” se requieren desgloses adicionales sobre la tasade descuento, consistente con losdesgloses requeridos cuando se

utilizan los flujos de efectivo descontados usados para estimarel “valor en uso”. Esta modifica-ción no ha tenido impacto en elGrupo.

• NIC 38 “Activos intangibles”: Losdesembolsos por publicidad y actividades de promoción se reco-nocen como un gasto cuando la entidad tiene el derecho de accedera los bienes o ha recibido el servi-cio. Esta modificación no tiene impacto para el Grupo, ya que notiene este tipo de actividades pro-mocionales.

• El resto de modificaciones del pro-yecto de mejoras tampoco ha tenidoimpacto en la posición financiera en los resultados del Grupo.

Asimismo, el IASB ha publicado la siguientes normas e interpretaciones queya han sido aprobadas por la Unión Euro-pea pero todavía no son aplicables y que el Grupo ha aplicado anticipadamente:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 95

Page 87: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

96

Informe Anual 2009

• NIIF 1 reestructurada “Adopción porprimera vez de las NIIF". Aplicable a los ejercicios que se inicien a par-tir del 31 de diciembre de 2009.

La NIIF 1 reestructurada sustituyea la NIIF 1 en vigor, a fin de faci-litar su uso y su modificación en el futuro.

• NIIF 3 “Combinaciones de negocios(Revisada)” y NIC 27 “Estados fi-nancieros consolidados y separa-dos (Modificada)”. Aplicables a losejercicios que se inicien a partir del 30 de junio de 2009, incluyendo lasenmiendas relativas a la NIIF 7, NIC21, NIC 28, NIC 31 y NIC 39.

La NIIF 3 (revisada) introduce cam-bios significativos en la contabiliza-ción de las combinaciones de nego-cio. Los cambios afectan a la valo-ración de las participaciones no dominantes, la contabilización delos costes de transacción, el reco-nocimiento inicial y la valora-ción posterior de los pasivos contin-

gentes y las combinaciones de negocios realizadas por etapas.

• NIC 32: Clasificación de las emisio-nes de derechos. Aplicable a losejercicios que se inicien a partir del 31 de enero de 2010.

• CINIIF 12 “Acuerdos de concesiónde servicios”. Aplicable a los ejerci-cios que se inicien a partir del 29 de marzo de 2009.

• CINIIF 15: Acuerdos para la cons-trucción de inmuebles. Aplicable a los ejercicios que se inicien a partir del 31 de diciembre de 2009.

• CINIIF 16 “Coberturas de la inver-sión neta en un negocio en el extranjero”. Aplicable a los ejerci-cios que se inicien a partir del 30 de junio de 2009.

• CINIIF 17: Distribuciones a los pro-pietarios de activos distintos alefectivo. Aplicable a los ejercicios que se inicien a partir del 31 de octubre de 2009.

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 96

Page 88: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

97

• CINIIF 18 “Trasferencia de activosprocedentes de clientes”. Aplicablea los ejercicios que se inicien a par-tir del 31 de octubre de 2009.

El Grupo ha revisado estas modificaciones y no van a tener impacto sobre laspolíticas contables, situación financierao resultados del Grupo.

c) Utilización de juicios y estimacionesen la elaboración de los estados financieros consolidados

La información incluida en las cuentasanuales consolidadas es responsabili-dad de los Administradores de la Entidad dominante. Para la prepación de determinadas informaciones inclui-das en estas cuentas anuales consolida-das, los Administradores de la Entidad dominante han utilizado juicios y estimaciones basadas en hipótesis que afectan a la aplicación de los crite-rios y principios contables y a los impor-tes del activo, pasivo, ingresos, gastos y compromisos que figuran registradosen ellas. Las estimaciones más signifi-

cativas utilizadas en la preparación de estas cuentas anuales consolidadasse refieren a:

• Las pérdidas por deterioro de activos financieros.

• Las pérdidas por deterioro y la vidaútil de los activos materiales e intangibles.

• Las hipótesis empleadas en los cálculos actuariales realizados paravalorar los pasivos y compromisospor retribuciones post-empleo.

• El valor razonable de determinadosactivos financieros no cotizadosenmercados secundarios oficiales.

Las estimaciones e hipótesis utilizadasestán basadas en la experiencia histó-rica y en otros factores que se han con-siderado los más razonables en elmomento presente y son revisadas deforma periódica. Si como consecuencia de estas revisiones o de hechos futurosse produjese un cambio en dichas esti-

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 97

Page 89: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

98

Informe Anual 2009

maciones, su efecto se registrará en lacuenta de pérdidas y ganancias consoli-dada de ese período y de periodos sucesivos.

d) Criterios de consolidación

Entidades del Grupo

Se consideran entidades dependienteslas que forman junto con la Entidad do-minante una unidad de decisión, que se corresponden con aquellas en lasque la Entidad dominante tiene capaci-dad de ejercer control, entendiendo éstecomo la capacidad para dirigir las polí-ticas financieras y operativas de una en-tidad. La Entidad dominante presumeque existe control cuando posee la ma-yoría de los derechos de voto, tiene la facultad de nombrar o destituir a la mayoría de los miembros del órgano deadministración, puede disponer, en vir-tud de los acuerdos celebrados con otrossocios, de la mayoría de los derechos devoto ó ha designado exclusivamente consus votos a la mayoría de los miembrosdel órgano de administración.

De acuerdo con las NIIF-UE, las entida-des del Grupo se han consolidado por elmétodo de integración global.

Todos los saldos y transacciones signifi-cativas entre las entidades consolidadashan sido eliminados en el proceso de con-solidación. Asimismo, el valor razonablede los activos, pasivos y pasivos contin-gentes, así como, los resultados de las so-ciedades dependientes correspondientesa socios externos se reconocen en el pa-trimonio neto del Grupo y en los resulta-dos del mismo en los epígrafes “Interesesminoritarios” y “Resultado atribuido a laminoría”, respectivamente, del balance desituación consolidado y de la cuenta depérdidas y ganancias consolidada adjun-tas. No obstante lo anterior, cuando elGrupo en su conjunto haya alcanzadoacuerdos, obligándose a entregar efectivou otros activos, con todos o parte de lossocios externos de sus sociedades de-pendientes, el patrimonio de los sociosexternos se presenta en el balance de si-tuación consolidado como “Otros pasivosfinancieros”.

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 98

Page 90: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

99

La consolidación de los resultados gene-rados por las Entidades del Grupo adqui-ridas en un ejercicio se realiza tomandoen consideración, únicamente, los relati-vos al período comprendido entre la fechade adquisición y el cierre de ese ejercicio.Paralelamente, la consolidación de losresultados generados por las sociedadesdependientes enajenadas en un ejerciciose realiza tomando en consideración, úni-camente, los relativos al período com-prendido entre el inicio del ejercicio y lafecha de enajenación.

Entidades controladas conjuntamente(multigrupo)

Se consideran aquellas participacionesen entidades que, no siendo dependien-tes, están controladas conjuntamentepor dos o más entidades no vinculadasentre sí y forman parte de la definiciónde “negocios conjuntos” por la que doso más entidades (partícipes) están liga-das por un acuerdo contractual que es-tablece el control conjunto.

Las cuentas anuales de aquellas socie-dades participadas clasificadas como

negocios conjuntos se consolidan conlas de la Entidad dominante por aplica-ción del método de integración propor-cional; de tal forma que la agregación desaldos del balance de situación consoli-dado y de la cuenta de pérdidas y ganan-cias consolidada y las posterioreseliminaciones de los saldos y de losefectos de las operaciones realizadascon sociedades del Grupo tienen lugar,sólo, en la proporción que la participa-ción del Grupo representa en relacióncon el capital de estas entidades.

Entidades Asociadas

Se consideran entidades asociadasaquellas sobre las que la Entidad domi-nante, individualmente o junto con lasrestantes Entidades del Grupo, tieneuna influencia significativa, y no es unaentidad dependiente ni multigrupo. Paradeterminar la existencia de influenciasignificativa la Entidad dominante considera, entre otras situaciones, la representación en el Consejo de Admi-nistración, u órgano equivalente de di-rección de la entidad participada, la

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 99

Page 91: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

100

Informe Anual 2009

participación en el proceso de fijación depolíticas, incluyendo las relacionadascon los dividendos y otras distribucio-nes, la existencia de transacciones sig-nificativas entre la Entidad dominante yla participada, el intercambio de perso-nal de la alta dirección y el suministrode información técnica de carácteresencial, aunque habitualmente, estainfluencia significativa se manifiesta enuna participación (directa o indirecta)igual o superior al 20% de los derechosde voto de la entidad participada.

En las cuentas anuales consolidadas,las entidades asociadas se valoran porel método de la participación. Las parti-cipaciones de la Entidad dominante ensociedades asociadas se reconocen alcoste en la fecha de adquisición, y pos-teriormente, se valoran por la fraccióndel patrimonio neto que en cada una delas sociedades asociadas representanlas participaciones. Los resultados delejercicio de la sociedad asociada, unavez realizados los ajustes correspon-dientes en los mismos atribuibles al

grupo por deterioro, enajenación o dis-posición por otros medios de los ele-mentos patrimoniales cuyo valorrazonable en la fecha de adquisiciónfuesen diferentes al valor en libros en elbalance de la asociada, incrementan oreducen el valor de la participación y seregistran en la cuenta de pérdidas y ga-nancias consolidada en la partida “Re-sultados de entidades valoradas por elmétodo de la participación”. Las varia-ciones posteriores a la fecha de adqui-sición en los ajustes por valoración delas sociedades asociadas, incrementano reducen, según los casos, el valor dela participación. El importe de estas va-riaciones se reconocen en la partida de“Ajustes por valoración” del patrimonioneto que corresponda según su natura-leza a través del estado de cambios enel patrimonio neto consolidado.

No existen entidades de las que seposee un 20% o más de sus derechos devotos que no se hayan considerado en-tidades asociadas al Grupo durante losejercicios 2009 y 2008.

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 100

Page 92: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

101

Dado que los principios contables y criterios de valoración aplicados en lapreparación de las cuentas anuales consolidadas del Grupo de los ejercicios2009 y 2008 pueden diferir de los utiliza-dos por algunas de las entidades inte-gradas en el mismo, en el proceso deconsolidación se han homogeneizado dichos principios y criterios más signifi-cativos para adecuarlos a las NIIF-UE.

Adquisiciones y enajenaciones de parti-cipaciones en el capital de sociedadesdel grupo, multigrupo y asociadas

• Participaciones en empresas delGrupo.

Durante los ejercicios 2009 y 2008 no sehan producido adquisiciones ni enajena-ciones significativas de participacionesclasificadas en esta categoría.

• Participaciones en empresas mul-tigrupo.

Las adiciones del ejercicio 2009 corres-ponden a la adquisición por parte de laEntidad dominante del 34,99% de la

sociedad Gesconsult, S.G.I.I.C, SA, porun importe de 3.058 miles de euros. Laenajenación de participaciones clasifi-cadas como participaciones en empre-sas multigrupo durante 2009, ha sido laventa de las participaciones de Institutode Estudios Técnicos, S.A.

Gesconsult, S.G.I.I.C, S.A cuenta con uncapital social de 474 miles de euros yBanco Caminos participa en dicho capi-tal en un 34,99%. El coste de dicha par-ticipación es de 3.058 miles de euros porlo que hay registrado un fondo de co-mercio de 2.410 miles de euros a 31 dediciembre de 2009. La Entidad domi-nante ha adquirido el compromiso fu-turo de adquirir la totalidad de lasparticipaciones de Gesconsult, S.G.I.I.C,S.A en un plazo máximo de 4 años hastaalcanzar el 100% del capital social de lasociedad.

• Participaciones en empresas aso-ciadas.

Durante los ejercicios 2009 y 2008 no sehan producido adquisiciones ni enajena-

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 101

Page 93: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

102

Informe Anual 2009

ciones significativas de participacionesclasificadas en esta categoría.

3. PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE VALO-

RACIÓN APLICADOS

Los principios y criterios de valoraciónmás importantes aplicados en la elabo-ración de las cuentas anuales consoli-dadas han sido los siguientes:

a) Principio de empresa en funciona-miento y devengo

La información contenida en estas cuentasanuales consolidadas se ha elaborado con-siderando que la gestión del Grupo conti-nuará en el futuro, por lo que las normascontables no se han aplicado con el obje-tivo de determinar el valor del patrimonioneto a efectos de su transmisión global oparcial ni para una hipotética liquidación.

Estas cuentas anuales consolidadas, salvoen lo relacionado con el estado de flujos deefectivo, se han elaborado en función de lacorriente real de bienes y servicios, con in-dependencia de la fecha de su pago o de sucobro.

b) Compensación de saldos

Solo se compensan entre sí y, conse-cuentemente, se presentan en el ba-lance de situación consolidado por suimporte neto, los saldos deudores yacreedores con origen en transaccionesque, contractualmente o por imperativode una norma legal, contemplan la po-sibilidad de compensación y se tiene laintención de liquidarlos por su importeneto o de realizar el activo y proceder alpago del pasivo de forma simultánea.

c) Operaciones en moneda extranjera

A los efectos de estas cuentas anualesconsolidadas se ha considerado comomoneda funcional y de presentación el euro, entendiéndose por moneda ex-tranjera cualquier moneda distinta deleuro.

En el reconocimiento inicial, los saldosdeudores y acreedores en moneda ex-tranjera se han convertido a euros utili-zando el tipo de cambio de contado. Conposterioridad a ese momento, se aplicanlas siguientes reglas para la conversión

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 102

Page 94: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

103

de saldos denominados en moneda extranjera a euros:

• Los activos y pasivos de caráctermonetario, se han convertido a euros utilizando los tipos de cambio mediode contado oficiales publicados por el Banco Central Europeo a la fechade cierre de cada ejercicio.

• Las partidas no monetarias valora-das al valor razonable, se convier-ten al tipo de cambio de la fecha en laque se determinó el valor razonable.

• Los ingresos y gastos se conviertenaplicando el tipo de cambio de lafecha de la operación.

Las diferencias de cambio surgidas por la conversión de saldos en monedaextranjera se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 el Grupo no tenía partidas no moneta-rias en moneda extranjera valoradas por su valor razonable.

Al cierre del ejercicio 2009 el importe glo-bal en el Grupo de los elementos de ac-tivo expresados en moneda extranjeraasciende a 8.429 miles de euros (2008:6.320 miles de euros) y el importe globalde los elementos de pasivo expresados enmoneda extranjera es de 7.716 miles deeuros (2008: 5.631 miles de euros).

d) Reconocimiento de ingresos y gastos

Como criterio general, los ingresos sereconocen por el valor razonable de lacontraprestación recibida o que se va apercibir, menos los descuentos, bonifi-caciones o rebajas comerciales. Cuandola entrada de efectivo se difiere en eltiempo, el valor razonable se determinamediante el descuento de los flujos deefectivo futuros.

El reconocimiento de cualquier ingresoen la cuenta de pérdidas y gananciasconsolidada o en el patrimonio neto con-solidado se supeditará al cumplimientode las siguientes premisas:

• Su importe se pueda estimar demanera fiable.

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 103

Page 95: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

104

Informe Anual 2009

• Sea probable que el Grupo recibalos beneficios económicos.

• La información sea verificable.

Cuando surgen dudas respecto al cobrode un importe previamente reconocidoentre los ingresos, la cantidad cuya cobrabilidad ha dejado de ser probable,se registra como un gasto y no comoun menor ingreso.

Todos aquellos instrumentos de deudaque se encuentran clasificados indivi-dualmente como deteriorados por elGrupo, así como aquellos para los quese hubiesen calculado colectivamentelas pérdidas por deterioro por tener im-portes vencidos con una antigüedad superior a tres meses, tienen su de-vengo de intereses interrumpido.

Los intereses y dividendos se contabili-zan en la cuenta de pérdidas y gananciasconsolidada en base a los siguientes criterios:

• Los intereses utilizan el método del tipo de interés efectivo para su

reconocimiento en la cuenta depérdidas y ganancias consolidada.

• Los dividendos se reconocen cuan-do se declara el derecho del accio-nista a recibir el pago.

No obstante lo anterior, los intereses y dividendos devengados con anteriori-dad a la fecha de adquisición del instru-mento y pendientes de cobro no formanparte del coste de adquisición ni se reconocen como ingresos.

e) Instrumentos financieros

Un instrumento financiero es un con-trato que da lugar a un activo financieroen una entidad y, simultáneamente, a unpasivo financiero o instrumento de capi-tal en otra entidad.

Los instrumentos financieros emitidospor el Grupo, así como, sus componen-tes, son clasificados como pasivos financieros, en la fecha de su reconoci-miento inicial, de acuerdo con su fondoeconómico cuando este no coincida consu forma jurídica.

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 104

Page 96: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

105

Las remuneraciones, los cambios devalor en libros, así como, los resultadosasociados a la recompra o refinancia-ción de los pasivos financieros se regis-tran en la cuenta de pérdidas yganancias consolidada como un gasto fi-nanciero. Asimismo, en la cuenta depérdidas y ganancias consolidada se re-gistran los costes de emisión de los pa-sivos financieros aplicando el métododel tipo de interés efectivo.

Los instrumentos financieros se recono-cen en el balance de situación consoli-dado, exclusivamente, cuando el Grupose convierte en una parte del contratode acuerdo con las especificaciones deéste. El Grupo reconoce los instrumen-tos de deuda, tales como los créditos ydepósitos de dinero, desde la fecha en laque surge el derecho legal a recibir, o laobligación legal de pagar, efectivo, y losderivados financieros desde la fecha decontratación. Adicionalmente, las ope-raciones realizadas en el mercado de di-visas se registrarán en la fecha deliquidación, y los activos financieros ne-

gociados en los mercados secundariosde valores españoles, si son instrumen-tos de capital, se reconocerán en lafecha de contratación y, si se trata de va-lores representativos de deuda, en lafecha de liquidación.

Los instrumentos financieros vendidoscon compromiso de recompra no sondados de baja del balance consolidado yel importe recibido por la venta es con-siderado como una financiación recibidade terceros y se registran como cesio-nes temporales de activos.

Instrumentos de capital propio

Hasta la fecha de elevación a público delos acuerdos adoptados por la AsambleaGeneral Extraordinaria de 29 de junio de2007, el capital social de la Entidad do-minante estaba compuesto por aporta-ciones de los socios al capital.

Las aportaciones a la Entidad domi-nante por parte de sus socios se consi-deran instrumentos de capital propio yse reconocen como patrimonio neto

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 105

Page 97: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

106

Informe Anual 2009

cuando existe un derecho incondicionala rehusar su reembolso o existen prohi-biciones, legales o estatutarias, para realizar éste. Si la prohibición de reem-bolso es parcial, el importe reembolsa-ble por encima de la prohibición seregistra en una partida específica delbalance de situación consolidado “Capi-tal con naturaleza de pasivo financiero”.Las aportaciones para las que existeobligación de remuneración, aún cuan-do esté condicionada a la existencia deresultados de la Entidad dominante, setratan como pasivos financieros. Las re-muneraciones de las aportaciones seregistran como gastos financieros delejercicio si corresponden a aportacionescontabilizadas como pasivos financierosy directamente contra el patrimonioneto de la Entidad dominante en el restode los casos.

A 31 de diciembre de 2007, para lasaportaciones de los socios existentes noexistía un derecho incondicional a rehu-sar su reembolso, estas aportacionesfueron consideradas como “Capital con

naturaleza de pasivo financiero”. Noobstante, desde la fecha de transforma-ción de la Cooperativa en S.A. durantelos primeros meses de 2008 y la trans-formación de las aportaciones en accio-nes, éstas pasaron a tener la condiciónde instrumentos de capital, por lo que sehan registrado bajo el epígrafe “Patri-monio neto”.

Las emisiones, amortizaciones y las con-traprestaciones recibidas o entregadasde instrumentos de capital propio se registran directamente contra el patrimonio neto de la Entidad dominante,no registrándose en los estados financie-ros los cambios de valor de este tipo deinstrumentos. Asimismo, los costes rela-cionados con este tipo de transaccionesse deducen directamente del patrimonioneto, una vez minorado cualquier efectofiscal con ellos relacionados.

Las remuneraciones, los cambios devalor en libros, así como, los resultadosasociados a la recompra o refinancia-ción de los pasivos financieros se regis-

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 106

Page 98: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

107

tran en la cuenta de pérdidas y ganan-cias consolidada como un gasto finan-ciero. Asimismo, en la cuenta depérdidas y ganancias consolidada se registran los costes de emisión de lospasivos financieros aplicando el métododel tipo de interés efectivo. En cualquiercaso, las remuneraciones del capitalcon naturaleza de pasivo financiero clasificadas como gastos se presentanen una partida separada.

Instrumentos financieros híbridos

El Grupo emite instrumentos financie-ros híbridos, que incluyen un contratoprincipal diferente de un derivado y uncontrato financiero derivado, denomi-nado derivado implícito. Estos derivadosimplícitos se segregan de dichos contra-tos principales y se tratan de manera in-dependiente a efectos contables, si lascaracterísticas y riesgos económicos delderivado implícito no están estrecha-mente relacionadas con las del contratoprincipal que no es un derivado, si uninstrumento distinto con las mismascondiciones que las del derivado implí-

cito cumpliría la definición de derivado ysi el contrato híbrido no se valora por suvalor razonable con cambios en pérdi-das y ganancias.

El valor inicial de los derivados implíci-tos que se separan del contrato princi-pal y que son opciones, se obtiene sobrela base de sus propias características, y los que no son opciones tienen un valorinicial nulo. Cuando el Grupo no tienecapacidad para estimar con fiabilidad el valor razonable de un derivado implí-cito, estima su valor por diferencia entreel valor razonable del contrato híbridoy el del contrato principal, siempre que ambos valores puedan ser conside-rados como fiables; si ello tampoco esposible, el Grupo no segrega el contratohíbrido y trata a efectos contables el instrumento financiero híbrido en suconjunto como incluido en la cartera de“Activos financieros a valor razonablecon cambios en pérdidas y ganancias”.El contrato principal que no es un deri-vado se trata a efectos contables de ma-nera independiente.

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 107

Page 99: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

108

Informe Anual 2009

Los activos y pasivos financieros con losque el Grupo opera habitualmente son:

• Financiaciones otorgadas y recibidasde otras entidades de crédito y clien-tes con independencia de la forma ju-rídica en la que se instrumente.

• Valores, tanto representativos dedeuda (obligaciones, bonos, paga-rés, etc) como instrumentos de capital (acciones).

• Derivados; contratos cuyo resultadoestá relacionado con la evolucióndel valor de un activo subyacente(tipo de interés, tipo de cambio o una referencia similar), con un desembolso inicial no significativoo nulo y que se liquidan en unafecha futura. Además, de propor-cionar un resultado (pérdida o ganancia) permiten, si se cumplen determinadas condiciones, eliminarla totalidad o una parte de los riesgos financieros asociados a los saldos y transacciones delGrupo.

e.1) Activos financieros

Son activos financieros, entre otros, elsaldo en efectivo en caja, los depósitosen bancos centrales y en entidades decrédito, las operaciones del mercadomonetario a través de entidades de con-trapartida, el crédito a la clientela, losvalores representativos de deuda, losinstrumentos de capital adquiridos, ex-cepto los correspondientes a empresasdependientes, multigrupo o asociadas, y los derivados de negociación y de cobertura.

El Grupo clasifica sus activos financie-ros en las siguientes carteras a efectosde valoración:

• “Activos financieros a valor razona-ble con cambios en pérdidas y ganancias”. Esta cartera de activosfinancieros se subdivide a su vez en dos:

- Cartera de negociación: son activosfinancieros originados o adquiridoscon el objetivo de realizarlos a cortoplazo, o que forman parte de una

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 108

Page 100: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

109

cartera de instrumentos financierosidentificados y gestionados conjun-tamente para la que hay evidenciade actuaciones recientes para obte-ner ganancias a corto plazo. Asi-mismo, forman parte de esta car-tera también los instrumentos derivados no designados como ins-trumentos de cobertura contable.

- Otros activos financieros a valor razonable con cambios en pérdidasy ganancias: son activos financieroshíbridos que, no formando parte dela cartera de negociación, es obli-gatorio valorarlos íntegramente por su valor razonable. Asimismo,forman parte de esta cartera los activos financieros que, no for-mando parte de la cartera de nego-ciación, se gestionan conjunta-mente con derivados financieros,que tengan por objeto y efecto reducir significativamente su expo-sición a variaciones en su valor razonable, o que se gestionan conjuntamente con pasivos finan-

cieros y derivados al objeto de reducir significativamente la expo-sición global al riesgo de tipo de interés.

• “Inversiones a vencimiento”: enesta categoría se incluyen los valo-res representativos de deuda convencimiento fijo y flujos de efectivo de importe determinado o determi-nable que el Grupo tiene, desde el inicio y en cualquier fecha poste-rior, tanto la positiva intencióncomo la capacidad financiera de-mostrada de conservarlos hasta su vencimiento.

• “Inversiones crediticias”: incluyenlos activos financieros que, no ne-gociándose en un mercado activo ni siendo obligatorio valorarlos porsu valor razonable, sus flujos deefectivo son de importe determi-nado o determinable y en los que se estima recuperar todo el desem-bolso realizado por el Grupo, ex-cluidas las razones imputables a

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 109

Page 101: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

110

Informe Anual 2009

la solvencia del deudor. En estacategoría se recogen tanto la inver-sión procedente de la actividad típica de crédito, tal como los im-portes de efectivo dispuestos y pendientes de amortizar por losclientes en concepto de préstamo o los depósitos prestados a otrasentidades, cualquiera que sea suinstrumentación jurídica, y los valo-res representativos de deuda no cotizados, así como las deudas con-traídas por los compradores debienes, o usuarios de servicios, queconstituya parte del negocio delGrupo.

• “Activos financieros disponiblespara la venta”: esta cartera incluye-valores representativos de deuda nocalificados como inversión a venci-miento o a valor razonable con cam-bios en pérdidas y ganancias, y los instrumentos de capital de entida-des que no sean dependientes, asociadas o multigrupo del Grupo y que no se hayan incluido en la

categoría de a valor razonable concambios en pérdidas y ganancias.

En su reconocimiento inicial en balancede situación consolidado, los activos financieros se registran por su valor ra-zonable. El valor razonable es la cantidadpor la que un activo podría ser entregado,o un pasivo liquidado, entre partes interesadas debidamente informadas, en una transacción realizada en condi-ciones de independencia mutua.

Tras su reconocimiento inicial, el Grupovalora todos los activos financieros, in-cluidos los derivados que sean activos,por su valor razonable, sin deducir nin-gún coste de transacción en que pudieraincurrirse por su venta, o cualquier otraforma de disposición, con las siguientesexcepciones:

• Los activos financieros incluidos en las categorías de “Inversionescrediticias”, e “Inversiones a venci-miento”, que se valoran por sucoste amortizado. El coste amorti-

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 110

Page 102: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

111

zado es el importe al que inicial-mente fue valorado el instrumentofinanciero, menos los reembolsosde principal, más o menos, según el caso, la parte imputada en lacuenta de pérdidas y gananciasconsolidada, mediante la utilizacióndel método del tipo de interés efec-tivo, de la diferencia entre el im-porte inicial y el valor de reembolsoen el vencimiento y menos cual-quier reducción de valor por dete-rioro reconocida directamente co-mo una disminución del importedel activo o mediante una cuentacorrectora de su valor.

• Los activos financieros que son instrumentos de capital cuyo valorrazonable no puede ser estimadode manera fiable, así como los derivados que tienen aquellos ins-trumentos como activo subyacentey se liquidan entregando los mis-mos, que se valoran al coste.

Los activos financieros que han sidodesignados como partidas cubiertas, o

como instrumento de cobertura se valo-ran según lo establecido en la Nota 3.h)de esta memoria.

El valor razonable de un instrumento fi-nanciero es el precio que se pagaría porél en un mercado organizado, transpa-rente y profundo (“precio de cotización”o “precio de mercado”). Cuando un de-terminado instrumento financiero, ca-rece de precio de mercado, se recurrepara estimar su valor razonable al esta-blecido en transacciones recientes deinstrumentos análogos y, en su defecto,a modelos de valoración suficientementecontrastados por la comunidad finan-ciera internacional; teniéndose en consi-deración las peculiaridades específicasdel instrumento a valorar y, muy espe-cialmente, los distintos tipos de riesgosque el instrumento lleva asociados.

El valor razonable de los derivados fi-nancieros estándar incluidos en las car-teras de negociación se asimila a sucotización diaria y si, por razones excep-cionales, no se puede establecer su co-tización en una fecha dada, se recurre

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 111

Page 103: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

112

Informe Anual 2009

para valorarlos a métodos similares alos utilizados para valorar los derivadosOTC. El valor razonable de los derivadosOTC se asimila a la suma de los flujos decaja futuros con origen en el instru-mento, descontados a la fecha de la valoración (“valor actual” o “cierre teó-rico”); utilizándose en el proceso de va-loración métodos reconocidos por losmercados financieros: “valor actualneto” (VAN), modelos de determinaciónde precios de opciones, etc.

El tipo de interés efectivo es el tipo deactualización que iguala exactamente elvalor inicial de un instrumento finan-ciero a la totalidad de sus flujos de efec-tivo estimados por todos los conceptosa lo largo de su vida remanente. Para losinstrumentos financieros a tipo de inte-rés fijo, el tipo de interés efectivo coin-cide con el tipo de interés contractualestablecido en el momento de su adqui-sición más, en su caso, las comisionesque, por su naturaleza, sean asimilablesa un tipo de interés. En los instrumentosfinancieros a tipos de interés variable, el

tipo de interés efectivo coincide con latasa de rendimiento vigente por todoslos conceptos hasta la primera revisióndel tipo de interés de referencia quevaya a tener lugar.

Los activos financieros se dan de bajadel balance de situación consolidado delGrupo cuando han expirado los dere-chos contractuales sobre los flujos deefectivo o cuando se transfieren, siem-pre que en dicha transferencia se trans-mitan sustancialmente sus riesgos ybeneficios o, aún no existiendo transmi-sión ni retención sustancial de éstos, setransmita el control del activo finan-ciero. En este último caso, cuando no setransmita el control del activo estos se-guirán reconociéndose por su compro-miso continuo, es decir, por un importeigual a la exposición de la entidad a loscambios de valor del activo financierotransferido.

El valor en libros de los activos financie-ros es corregido por el Grupo con cargoa la cuenta de pérdidas y ganancias con-

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 112

Page 104: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

113

solidada cuando existe una evidenciaobjetiva de que se ha producido una pér-dida por deterioro (ver Nota 3.g).

e.2) Pasivos financieros

Son pasivos financieros, entre otros, losdepósitos de bancos centrales y de en-tidades de crédito, las operaciones delmercado monetario a través de entida-des de contrapartida, los depósitos de laclientela, los débitos representados porvalores negociables, derivados de nego-ciación y de cobertura, los pasivos sub-ordinados y las posiciones cortas devalores.

Los pasivos financieros se clasifican aefectos de su valoración en una de lassiguientes categorías:

• “Pasivos financieros a valor razona-ble con cambios en pérdidas y ganancias”. Esta cartera de pasivosfinancieros se subdivide a su vez en dos:

- Cartera de negociación: son pasivosfinancieros emitidos con la inten-

ción de readquirirlos en un futuropróximo. Forman parte de esta cartera las posiciones cortas de valores, los pasivos financieros queforman parte de una cartera de instrumentos financieros identifica-dos y gestionados conjuntamente,para la que existen evidencias de actuaciones recientes para obte-ner ganancias a corto plazo y losinstrumentos derivados siempreque no sean instrumentos de cobertura.

- Otros pasivos financieros a valor razonable con cambios en pérdidasy ganancias: Pasivos financieros híbridos que, no formando parte dela cartera de negociación, sea obli-gatorio valorarlos íntegramente porsu valor razonable, incluidos los seguros de vida ligados a fondos deinversión, cuando los activos finan-cieros a los que se encuentren liga-dos también se valoren a valor razonable con cambios en pérdidasy ganancias.

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 113

Page 105: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

114

Informe Anual 2009

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008no hay pasivos clasificados en estacartera.

• “Pasivos financieros al coste amor-tizado”: en esta categoría se inclu-yen los pasivos financieros no incluidos en ninguna de las catego-rías anteriores.

En su reconocimiento inicial en balance,los pasivos financieros se registran porsu valor razonable. Tras su reconoci-miento inicial, todos los pasivos finan-cieros se valoran por su costeamortizado, excepto:

• Los incluidos en la categoría de“Pasivos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ga-nancias”, que se valorarán por suvalor razonable, salvo los derivadosque tengan como activo subyacenteinstrumentos de capital cuyo valor razonable no pueda ser estimadode manera fiable, que se valorarán al coste.

• Los pasivos financieros surgidos en las transferencias de activos que no cumplan las condicionespara la baja del activo del balancede la entidad cedente, ya que, la entidad cedente mantiene el controldel activo financiero sobre el que no se transfiere ni retiene sustancial mente sus riesgos ybeneficios.

• Los pasivos financieros designadoscomo partidas cubiertas, o comoinstrumentos de cobertura contableque siguen los criterios y reglas establecidos en el apartado h) deesta misma Nota.

Los pasivos financieros se dan de baja del balance consolidado del Grupo cuando se hayan extinguido o seadquieran. La diferencia entre el valoren libros de los pasivos financieros extinguidos y la contraprestación entre-gada, se reconoce inmediatamente en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada.

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 114

Page 106: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

115

e.3) Ganancias y pérdidas de los instru-mentos financieros

Las ganancias y pérdidas de los instru-mentos financieros se registran depen-diendo de la cartera en la que seencuentren clasificados siguiendo lossiguientes criterios:

• Para los instrumentos financierosincluidos en la categoría de a valorrazonable con cambios en pérdidas y ganancias, los cambios de valor razonable se registran directamenteen la cuenta de pérdidas y gananciasconsolidada, distinguiendo, para losinstrumentos que no sean derivados,entre la parte atribuible a los rendimientos de vengados del instru-mento, que se registra como intere-seso como dividendos según sunaturaleza, el resto que se registracomo resultados de operaciones financieras. Los intereses de losinstrumentos financieros clasificados dentro de esta categoría se calculan aplicando el método del tipo de interés efectivo.

• Para los instrumentos financieros- valorados al coste amortizado, los cambios de su valor razonable sereconocen cuando el instrumentofinanciero causa baja del balanceconsolidado y, para el caso de losactivos financieros, cuando se pro-duzca su deterioro. Los interesesde los instrumentos financierosclasificados dentro de esta catego-ría se calculan aplicando el métododel tipo de interés efectivo.

• Para los activos financieros dispo-nibles para la venta se aplican lossiguientes criterios: (i) Los intere-ses devengados se calculan deacuerdo con el método del interésefectivo, y, cuando corresponda, losdividendos devengados se recono-cen en la cuenta de pérdidas yganancias consolidada. (ii) Las pérdidas por deterioro se registran deacuerdo con lo descrito en estamisma Nota. (iii) Las diferencias decambio se reconocen en la cuentade pérdidas y ganancias consoli-

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 115

Page 107: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

116

Informe Anual 2009

dada cuando se trate de activos financieros monetarios y transito-riamente, en el patrimonio neto,como “Ajustes por valoración”,cuando se trate de activos financie-ros no monetarios hasta que, seproduzca su baja del balance con-solidado, en cuyo momento estasdiferencias se imputan en la cuentade pérdidas y ganancias consoli-dada. (iv) El resto de cambios devalor se reconocen directamente en el patrimonio neto consolidadodel Grupo hasta que se produce labaja del balance consolidado delactivo financiero.

f) Garantías financieras

Se consideran garantías financieras loscontratos por los que el Grupo se obligaa pagar unas cantidades específicas porun tercero en el supuesto de no hacerloéste. Los principales contratos recogi-dos en este epígrafe, que se incluyen enla información “Pro memoria” al final delbalance de situación consolidado, sonavales (tanto financieros como técnicos),

fianzas, créditos documentarios irrevo-cables emitidos o confirmados por elGrupo, contratos de seguro, así como, losderivados de crédito en los que el Grupoactúa como vendedor de protección.

Cuando el Grupo emite este tipo de con-tratos, éstos se reconocen en el epígrafede “Periodificaciones” del pasivo del ba-lance de situación consolidado por suvalor razonable y simultáneamente en lapartida de “Otros activos financieros” de“Inversiones crediticias” por el valor ac-tual de los flujos de efectivo futuros pen-dientes de recibir utilizando, paraambas partidas, un tipo de descuento si-milar al de activos financieros concedi-dos por el Grupo a la contraparte consimilar plazo y riesgo. Con posterioridada la emisión, este tipo de contratos sevaloran registrando las diferencias con-tra la cuenta de pérdidas y gananciasconsolidada como ingreso financiero ocomo comisión percibida en función deque se trate de la cuenta de “Otros acti-vos financieros” o de “Periodificaciones”de pasivo, respectivamente.

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:08 Página 116

Page 108: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

117

Adicionalmente a lo mencionado en elpárrafo anterior, las garantías financie-ras se cubrirán tal y como establece enla Nota 3.g) en relación con la coberturadel riesgo de crédito.

g) Deterioro del valor de los activos financieros

El valor en libros de los activos financie-ros es corregido por el Grupo con cargoa la cuenta de pérdidas y ganancias con-solidada cuando existe una evidenciaobjetiva de que se ha producido una pér-dida por deterioro.

Instrumentos de deuda

Existe una evidencia objetiva de de-terioro en los instrumentos de deuda, entendidos como los créditos y valoresrepresentativos de deuda, cuando después de su reconocimiento inicialocurre un evento que supone un impactonegativo en sus flujos de efectivo futuros.

La evidencia objetiva de deterioro se determina individualmente para los ins-

trumentos de deuda significativos e in-dividual y colectivamente para los gru-pos de instrumentos que no sean individualmente significativos.

En el caso de instrumentos de deuda va-lorados por su coste amortizado, el im-porte de las pérdidas por deterioro esigual a la diferencia entre su valor en li-bros y el valor actual de sus flujos deefectivo futuros estimados, si bien, elGrupo considera para los instrumentoscotizados como sustituto del valor actualde los flujos de efectivo el valor de mer-cado de los mismos, siempre que éstees suficientemente fiable. El importe delas pérdidas estimadas por deterioro sereconoce en la cuenta de pérdidas y ga-nancias consolidada utilizando comocontrapartida una partida compensa-dora para corregir el valor de los activos.Cuando la recuperación de la pérdida seconsidere remota, este importe se da debaja del activo.

En el caso de “Activos financieros dispo-nibles para la venta”, el importe de

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 117

Page 109: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

118

Informe Anual 2009

las pérdidas por deterioro es igual a la diferencia positiva entre su coste de adquisición, neto de cualquier amor-tización de principal, y su valor razona-ble menos cualquier pérdida por dete-rioro previamente reconocida en lacuenta de pérdidas y ganancias consoli-dada. Cuando existen evidencias objetivas de que un descenso en el valor razonable se debe a su deterioro, lasminusvalías latentes reconocidas como“Ajustes por valoración” de “Patrimonioneto” se registran inmediatamente enla cuenta de pérdidas y ganancias consolidada.

Las recuperaciones de las pérdidas por deterioro de instrumentos de deuda se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del periodo en el que se produce la recuperación.

Todos aquellos instrumentos de deudaque se encuentran clasificados comodeteriorados por el Grupo, así como, losque colectivamente tienen pérdidas pordeterioro por tener importes vencidoscon una antigüedad superior a tres

meses, tienen su devengo de interesesinterrumpido.

El Grupo considera como activos dete-riorados (riesgos dudosos) aquellos ins-trumentos de deuda, así como losriesgos y compromisos contingentes,para los que existen evidencias objetivasde deterioro, que hacen referencia fundamentalmente a la existencia deimpagados, incumplimientos, refinan-ciaciones y a la existencia de datos queevidencien la posibilidad de no recupe-rar la totalidad de los flujos futuros pactados, o cuando se trata de instru-mentos de capital, de no recuperar ínte-gramente el valor en libros.

Cuando se considera remota la recu-peración de cualquier importe regis-trado, éste se da de baja del balance desituación consolidado, sin perjuicio de las actuaciones que se puedan llevar a cabo para intentar conseguir su cobro.

El valor actual de los flujos futuros previstos se calcula descontando al tipo

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 118

Page 110: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

119

de interés efectivo de la operación (si laoperación se contrato a tipo fijo) o al tipode interés efectivo de la operación en la fecha de la actualización (si la ope-ración se contrato a tipo variable). Los flujos futuros previstos son determinadosteniendo en cuenta las garantías, tipos deriesgo y circunstancias en las que seprevé se van a producir los cobros.

Un instrumento de deuda sufre dete-rioro por insolvencia cuando se pone demanifiesto un envilecimiento de la capa-cidad de pago del deudor (riesgo impu-table al cliente) o por materializarse el riesgo-país entendiendo como talaquel que concurre en los deudores residentes en un mismo país por las circunstancias específicas de este distintas del riesgo habitual.

Para determinar las pérdidas por dete-rioro de este tipo de activos el Grupoevalúa las posibles pérdidas como sigue:

• Individualmente, para todos los activos significativos y para aque-llos que, no siendo significativos, no se incluyen en grupos homogé-

neos de características similares:antigüedad de los importes venci-dos, tipo de garantía, sector de actividad, área geográfica, etc.

• Colectivamente: El Grupo agrupa aquellos activos que no han sidoidentificados de forma individual en grupos homogéneos en funciónde la contraparte, situación de laoperación, garantía, antigüedad delos importes vencidos y establecepara cada grupo las pérdidas pordeterioro (pérdidas identificadas)que se deben reconocer en lascuentas anuales consolidadas so-bre la base de un calendario de mo-rosidad basado en la experienciadel Grupo y del Sector.

• Adicionalmente a las pérdidas iden-tificadas de forma específica, elGrupo cubre las pérdidas inherentesincurridas de los riesgos no identifi-cados como deteriorados (riesgonormal) mediante una coberturaglobal, que se corresponde con lapérdida estadística pendiente deasignar a operaciones concretas,

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 119

Page 111: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

120

Informe Anual 2009

y se determina teniendo en cuentala experiencia histórica de deterioroy otras circunstancias conocidas a la fecha de los estados financieros.

Dado que el Grupo no cuenta con la sufi-ciente información estadística sobre suexperiencia histórica de pérdidas por de-terioro, ha utilizado, al menos, los pará-metros establecidos por el Banco deEspaña sobre la base de su experiencia yde la información que tiene del sector,que son modificados periódicamente deacuerdo con la evolución de las condicio-nes del sector y del entorno.

De este modo, estas pérdidas por dete-rioro inherentes incurridas se determinanmediante la aplicación de unos porcenta-jes a los instrumentos de deuda no valo-rados por su valor razonable con cambiosen pérdidas y ganancias y a los riesgoscontingentes clasificados como riesgonormal, variando dichos porcentajes enfunción de la clasificación de los instru-mentos entre las distintas categorías de riesgo (sin riesgo, bajo, medio-bajo,medio-alto y alto).

Instrumentos de capitalExiste una evidencia objetiva de que losinstrumentos de capital se han deterio-rado cuando después de su reconoci-miento inicial ocurre un evento o unacombinación de ellos que suponga que nose va a poder recuperar su valor en libros.

En el caso de instrumentos de capital va-lorados al valor razonable e incluidos enla cartera de “Activos financieros dispo-nibles para la venta”, la pérdida por dete-rioro se calcula como la diferencia entresu coste de adquisición y su valor razona-ble menos pérdidas por deterioro previa-mente reconocidas. Las minusvalíaslatentes reconocidas directamente como“Ajustes por valoración” en el “Patrimo-nio neto” se registran en la cuenta depérdidas y ganancias consolidada cuandose determina que el descenso del valorrazonable se debe a su deterioro. Si conposterioridad se recuperan todas o partede las pérdidas por deterioro, su importese reconoce en la partida de “Ajustes porValoración” del “Patrimonio neto” del ba-lance consolidado.

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 120

Page 112: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

121

En el caso de instrumentos de capitalvalorados al coste en la cartera de “Ac-tivos financieros disponibles para laventa”, la pérdida por deterioro se calcula como la diferencia entre su valoren libros y el valor actual de los flujos decaja futuros esperados, actualizados al tipo de rentabilidad de mercado paraotros valores similares. Para la determi-nación del deterioro se toma en consideración el patrimonio neto de laentidad participada, excepto los “Ajustespor valoración” debidos a coberturas de flujos de efectivo, corregido por lasplusvalías tácitas existentes en la fechade la valoración. Estas pérdidas se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada minorando di-rectamente el instrumento de capital,sin que su importe se pueda recupe-rar posteriormente salvo en caso deventa.

h) Coberturas contables

El Grupo utiliza derivados financieros(swaps, contratos a plazo, futuros, op-ciones y combinaciones de estos instru-

mentos), de forma bilateral con la contraparte al margen de mercados organizados (“derivados OTC”).

Estos instrumentos son contratados porel Grupo para permitir a sus clientes el poder gestionar los riesgos que son inherentes a sus actividades, asícomo, para la gestión de los riesgos delas posiciones propias del Grupo y de sus activos y pasivos (“derivados de cobertura”), o bien, con el objetivo de beneficiarse de las variaciones que experimenten en el precio estos deriva-dos (negociación).

Todos los derivados financieros (inclusolos contratados inicialmente con la in-tención de que sirvieran de cobertura)que no reúnen las condiciones que permiten considerarlos como de cober-tura se trata a efectos contables como“derivados de negociación”.

Para que un derivado financiero se considere de cobertura, necesariamentetiene que:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 121

Page 113: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

122

Informe Anual 2009

- Cubrir uno de los siguientes trestipos de riesgo: 1) Las variacionesen el valor de los activos y pasivosdebidas a oscilaciones en los pre-cios y en el tipo de interés y/o tipo decambio al que se encuentre sujeto laposición o saldo a cubrir (“coberturade valores razonables”), 2) Las alte-raciones en los flujos de efectivo es-timados con origen en los activos y pasivos financieros, compromisos y transacciones previstas altamenteprobables que prevea llevar a cabo una entidad del Grupo (“coberturade flujos de efectivo”) y 3) La inver-sión neta en un negocio en el extranjero (“cobertura de inve-siones netas en negocios en el extranjero”).

- Eliminar eficazmente algún riesgoinherente al elemento o posicióncubierta durante todo el plazo pre-visto de cobertura, lo que implicaque desde su contratación, se es-pera que, ésta actúe con un altogrado de eficacia (“eficacia pros-pectiva”) y que exista una evidencia

suficiente de que la cobertura hasido eficaz durante la vida del ele-mento o posición cubierta (“eficaciaretrospectiva).

- Estar documentado que la contrata-ción del derivado financiero tuvo lugar específicamente para servirde cobertura, incluyendo la formaen que se pensaba conseguir y me-dir una cobertura eficaz, de acuerdocon la política de gestión de riesgosdel Grupo.

El Grupo considera que una relación decobertura es altamente eficaz cuandodesde su inicio y durante la vida de laoperación, los cambios en los flujos deefectivo o en el valor razonable de laspartidas cubiertas ocasionados por losriesgos cubiertos son compensados casien su totalidad por los cambios en los flu-jos de efectivo o en el valor razonablede su cobertura. Este requisito se cum-

ple cuando los resultados de la coberturahayan oscilado respecto a los de la partida cubierta en un rango del 80% al 125%.

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 122

Page 114: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

123

Cuando en algún momento deja de cum-plirse esta relación, las operaciones decoberturas dejarían de ser tratadas comotales y reclasificadas como derivados denegociación.

Las coberturas se pueden aplicar tanto aelementos o saldos individuales como acarteras de activos y pasivos financieros.En este último caso, los activos o pasivosfinancieros de la cartera cubierta debenexponer al Grupo al mismo tipo deriesgo.

El Grupo sólo realiza operaciones de co-bertura en las que todos los términos fi-nancieros de la operación de coberturacoinciden plenamente con los términosde la operación cubierta para garantizarsu total eficacia.

El Grupo clasifica sus coberturas conta-bles en función del tipo de riesgo quecubren en: coberturas del valor razona-ble, coberturas de flujos de efectivo y coberturas de inversiones netas de ne-gocios en el extranjero.

Al 31 de diciembre de 2009 y de 2008 elGrupo realiza coberturas de valor razo-nable, cubriendo el riesgo de tipo de in-terés de una cédula hipotecaria emitidadurante el ejercicio 2007 un tipo de inte-rés fijo.

Contabilización de las coberturas delvalor razonable

La ganancia o pérdida que surge al va-lorar a valor razonable los instrumentosde cobertura así como la atribuible alriesgo cubierto se reconoce inmediata-mente en la cuenta de pérdidas y ganan-cias consolidada, aún cuando la partidacubierta se valore por su coste amorti-zado, o sea un activo financiero incluidoen la categoría de activos financierosdisponibles para la venta.

Cuando la partida cubierta se valora porsu coste amortizado, su valor contablese ajusta en el importe de la ganancia opérdida que se registra en la cuenta depérdidas y ganancias consolidada comoconsecuencia de la cobertura. Una vezque esta partida deja de estar cubierta

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 123

Page 115: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

124

Informe Anual 2009

de las variaciones de su valor razonable,el importe de dicho ajuste se reconoceen la cuenta de pérdidas y gananciasconsolidada utilizando el método deltipo de interés efectivo recalculado en lafecha que cesa de estar ajustado, de-biendo estar completamente amorti-zado al vencimiento de la partidacubierta.

Contabilización de las coberturas de losflujos de efectivo

La ganancia o pérdida que surge al va-lorar a valor razonable un instrumentode cobertura (por la parte eficaz de lacobertura) se reconoce transitoriamenteen la partida de “Ajustes por valoración”del patrimonio neto consolidado. Laparte del valor del instrumento corres-pondiente a la parte ineficaz de la cober-tura se reconoce inmediatamente en la cuenta de pérdidas y ganancias con-solidada.

Las ganancias o pérdidas acumuladasde los instrumentos de cobertura reco-nocidos en la partida de “Ajustes por

valoración” del patrimonio neto perma-necen en dicha partida hasta que se re-gistren en la cuenta de pérdidas yganancias consolidada en los períodosen los que las partidas designadas comocubiertas afectan a dicha cuenta, salvoque la cobertura corresponda a unatransacción prevista que termine en elreconocimiento de un activo o pasivo nofinanciero, en cuyo caso los importes re-gistrados en el patrimonio neto se inclu-yen en el coste del activo o pasivocuando es adquirido o asumido. Si seespera que todo o parte de una pérdidaregistrada transitoriamente en el patri-monio neto no se pueda recuperar en elfuturo, su importe se reclasifica inme-diatamente a la cuenta de pérdidas y ga-nancias consolidada.

Cuando se interrumpe la cobertura, elresultado acumulado del instrumentode cobertura reconocido en la partida de“Ajustes por valoración” del “Patrimonioneto” mientras la cobertura fue efectivase continúa reconociendo en dicha par-tida hasta que la transacción cubierta

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 124

Page 116: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

125

ocurre, momento en el que se aplicanlos criterios indicados en el párrafo an-terior, salvo que se prevea que no se vaa realizar la transacción, en cuyo casose reconoce inmediatamente en lacuenta de pérdidas y ganancias con-solidada.

i) Operaciones de transferencia de acti-vos financieros

El Grupo da de baja del balance conso-lidado un activo financiero transferidocuando transmite íntegramente a untercero todos los derechos contractua-les a recibir los flujos de efectivo que ge-nera o cuando aún conservando estosderechos, asume la obligación contrac-tual de abonarlos a los cesionarios y losriesgos y beneficios asociados a la pro-piedad del activo se transfieren sustan-cialmente.

En el caso de transferencias de activosen los que los riesgos y beneficios aso-ciados a la propiedad del activo se retienen sustancialmente, el activo fi-nanciero transferido no se da de baja del

balance consolidado, reconociéndose unpasivo financiero asociado por un im-porte igual a la contraprestación reci-bida, que se valora posteriormente por su coste amortizado. El activo finan-ciero transferido se continúa valorandocon los mismos criterios utilizadosantes de la transferencia. En la cuentade pérdidas y ganancias consolidada sereconocen, sin compensar, tanto los ingresos del activo financiero transfe-rido como los gastos del pasivo financiero.

En el caso de transferencias de activosen las que los riesgos y beneficios aso-ciados a la propiedad del activo ni setransfieren ni se retienen sustancial-mente y el Grupo mantiene el control delactivo, se reconoce un activo financieropor un importe igual a su exposición alos cambios de valor del activo finan-ciero transferido, y un pasivo financieroasociado al activo financiero transferido,que se valora de forma que el valor con-table neto entre ambos instrumentos esigual a:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 125

Page 117: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

126

Informe Anual 2009

• Cuando el activo financiero transfe-rido se valore por su coste amorti-zado: El coste amortizado de los derechos y obligaciones retenidospor el Grupo.

• Cuando el activo financiero trans-ferido se valore por su valor razona-ble: El valor razonable de los dere-chos y obligaciones retenidos por el Grupo valorados por separado.

En el caso de que el Grupo no retenga el control del instrumento financierotransferido, se da de baja del balance desituación consolidado y se reconocecualquier derecho u obligación retenidoo creado como consecuencia de latransferencia.

La Entidad dominante realizó una trans-ferencia de activos (créditos sobre clien-tes) en el ejercicio 2004, no habiendocancelado los mencionados activos por no haberse transmitido íntegra-mente los riesgos y beneficios asocia-dos a la propiedad de dichos activos (verNota 12.2).

j) Activos materiales

El activo material incluye los importes delos inmuebles, terrenos, mobiliario, ve-hículos, equipos de informática y otras instalaciones propiedad del Grupoo adquiridas en régimen de arrenda-miento financiero. Los activos materialesse clasifican en función de su destinoen: activos materiales de uso propio,inversiones inmobiliarias, otros acti-vos cedidos en arrendamiento operativo.

Activos materiales de uso propio inclu-yen principalmente oficinas y sucursa-les bancarias (tanto construidas comoen desarrollo) propiedad del Grupo.Estos activos se valoran por su costemenos su amortización acumulada y, si hubiere, menos cualquier pérdida pordeterioro.

El coste de los activos materiales in-cluye los desembolsos realizados, tanto inicialmente en su adquisición yproducción, como posteriormente sitiene lugar una ampliación, sustitucióno mejora, cuando, en ambos casos, de

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 126

Page 118: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

127

su uso se considere probable obtenerbeneficios económicos futuros.

El coste de adquisición o producción delos activos materiales, neto de su valorresidual, se amortiza linealmente, en función de los años de vida útil esti-mada de los diferentes elementos,según el siguiente detalle:

Los gastos de conservación y manteni-miento, que no incrementan la vida útildel activo, se cargan a la cuenta de pér-didas y ganancias consolidada del ejer-cicio en que se incurren.

Los gastos financieros incurridos en la fi-nanciación de la adquisición de activosmateriales, no incrementan el coste

de adquisición y se registran en la cuentade pérdidas y ganancias consolidada delejercicio en el que se devenguen.

Los activos adquiridos con pago aplazadose reconocen por un importe equivalentea su precio de contado reflejándose unpasivo por el importe pendiente de pago.En los casos en los que el aplazamientoexcede el periodo normal de aplaza-miento (180 días para inmuebles, 90 díaspara el resto) los gastos derivados delaplazamiento se descuentan del coste deadquisición y se imputan a la cuenta depérdidas y ganancias consolidada comogasto financiero.

Los activos materiales se dan de bajadel balance consolidado cuando se dispone de ellos, incluso cuando seceden en arrendamiento financiero, ocuando quedan permanentemente reti-rados de uso y no se espera obtener beneficios económicos futuros por suenajenación, cesión o abandono. La di-ferencia entre el importe de la venta y su valor en libros se reconoce en la

Años devida úti l

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 127

Page 119: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

128

Informe Anual 2009

cuenta de pérdidas y ganancias conso-lidada del periodo en el que se produzcala baja del activo.

El Grupo valora periódicamente si exis-ten indicios, tanto internos como exter-nos, de que algún activo material puedaestar deteriorado a la fecha a la que se refieren los estados financieros. Para aquellos activos identificados, estima el importe recuperable del activomaterial, entendido como el mayorentre: (i) su valor razonable menos los costes de venta necesarios y (ii) su valor de uso. Si el valor recuperable,así determinado, fuese inferior al valoren libros, la diferencia entre ambos se reconoce en la cuenta de pérdidas yganancias consolidada, reduciendo elvalor en libros del activo hasta su importe recuperable.

Los principios contables aplicados alos activos cedidos en arrendamientooperativo y a los activos no corrientes en venta se recogen en las Notas 3.l) y3.m).

k) Fondo de comercio y otros activos intangibles

Fondo de comercioLos fondos de comercio sólo se registran cuando han sido adquiri-dos a título oneroso, y representanpagos anticipados realizados por la entidad adquiriente de los bene-ficios económicos futuros derivados de los activos de la entidad adqui-rida, que no sean individualmente y separadamente identificables y re-conocibles.

Al menos anualmente o siempre queexistan indicios de deterioro, se pro-cede a estimar si se ha producido en ellos algún deterioro que reduzca su valor recuperable a un importe infe-rior al coste neto registrado y, en casoafirmativo, se procede a su oportunosaneamiento contra la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada. La pérdida por deterioro de los fondosde comercio no es objeto de reversiónposterior.

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 128

Page 120: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

129

Otros activos intangiblesEl Grupo clasifica como otros activos in-tangibles aquellos activos no moneta-rios de los cuales se estima probable lapercepción de beneficios económicos ycuyo coste puede estimarse de manerafiable.

Los activos intangibles se reconocen inicialmente por su coste y posterior-mente se valoran por su coste menos la amortización acumulada y las pérdi-das por deterioro que hayan experi-mentado.

Los activos intangibles son clasifica-dos por el Grupo como de vida útil definida.

Los activos intangibles con vida útil de-finida se amortizan en función de lamisma, aplicándose criterios similaresa los adoptados para la amortización delos activos materiales.

Los años de vida útil, y los porcentajesde amortización utilizados en los activosintangibles son los siguientes:

En ambos casos, el Grupo reconoce contablemente cualquier pérdida quehaya podido producirse en el valor regis-trado de estos activos con origen en sudeterioro, utilizándose como contrapar-tida el epígrafe “Pérdidas por deterioro de activos – Otros activos intangibles” de la cuenta de pérdidas y ganancias. Loscriterios para el reconocimiento de las pérdidas por deterioro de estos acti-vos y, en su caso, de las recuperacionesde las pérdidas por deterioro registradasen ejercicios anteriores son similares a los aplicados para los activos ma-teriales.

l) Arrendamientos

El Grupo clasifica los contratos dearrendamiento en función del fondoeconómico de la operación con indepen-dencia de su forma jurídica como arren-

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 129

Page 121: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

130

Informe Anual 2009

damientos financieros u operativos.Arrendamientos financieros son aque-llos arrendamientos en los que el Grupotransfiere sustancialmente todos losriesgos y beneficios inherentes a la pro-piedad del activo objeto del contrato,mientras que, clasifica como operativosel resto de arrendamientos.

Arrendamientos financierosLos créditos por arrendamientos finan-cieros se reflejan en el activo del balanceconsolidado por la inversión neta en el arrendamiento, que es igual al valoractualizado de los cobros que ha de recibir el arrendador del arrendatariodurante el plazo del arrendamiento, máscualquier valor residual cuyo pago hayasido garantizado al arrendador, directa o indirectamente, por el arrendatario opor terceros con capacidad financiera suficiente, y cualquier valor residual no garantizado que corresponda alarrendador.

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 elGrupo no tiene activos cedidos en régi-men de arrendamiento financiero.

Arrendamientos operativosLos activos cedidos en arrendamientooperativo han sido clasificados en el ba-lance consolidado de acuerdo con su na-turaleza.

Los ingresos procedentes de los arrendamientos operativos se registranlinealmente en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada a lo largo del plazo del arrendamiento. Los costes directos iniciales imputables al arrenda-dor se adicionan al valor en libros del activo arrendado y se reconocencomo gasto durante el plazo del arren-damiento con los mismos criterios utilizados en el reconocimiento de losingresos del arrendamiento.

Los cobros recibidos al contratar un derecho de arrendamiento calificadocomo operativo, se tratan como un cobro anticipado por el arrendador y se amortizan a lo largo del periodo de arrendamiento a medida que se ceden los beneficios económicos del activo arrendado.

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 130

Page 122: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

131

Los criterios contables aplicados por elGrupo respecto a la amortización del ac-tivo arrendado, así como, su deteriorohan sido descritos en la Nota 3.k) de ac-tivos materiales.

Los resultados derivados de las opera-ciones de venta de activos en firme con arrendamiento operativo posteriordel mismo activo se registran en lacuenta de pérdidas y ganancias consoli-dada, siempre que la venta se haya realizado por su valor razonable; encaso contrario, cuando la diferenciaentre el valor razonable y el precio de venta es:

• Positiva: La pérdida que se com-pense con cuotas de arrendamiento por debajo de las de mercado se difiere e imputa en la cuenta depérdidas y ganancias consolidadaen proporción a las cuotas pagadasdurante el periodo durante el quese espera utilizar el activo.

• Negativa: La diferencia se difiere,imputándose en la cuenta de pérdi-

das y ganancias consolidada a lolargo del periodo durante el que seespera utilizar el activo.

m) Activos no corrientes en venta

El Grupo califica como “Activos no co-rrientes en venta”, aquellos activos nocorrientes (activos cuyo plazo de reali-zación o recuperación se espera que seasuperior a un año desde la fecha a laque se refieren los estados financieros)y grupos de disposición (conjunto de ac-tivos, junto con los pasivos directamenteasociados con ellos, de los que se va adisponer de forma conjunta, en unaúnica transacción, o una parte de unaunidad o un conjunto de unidades) cuyovalor en libros se pretende recuperar através de su venta, encontrándose el ac-tivo en condiciones óptimas para suventa y siendo esta última altamenteprobable.

En el momento de su clasificación dentro de esta categoría, estos activosse valoran con carácter general por el menor importe entre su valor razona-

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 131

Page 123: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

132

Informe Anual 2009

ble menos los costes de venta y su valor en libros.

Adicionalmente, el Grupo ha clasificadosus activos adjudicados en pago de deu-das en esta categoría y los valora inicial-mente por el importe neto de los activosfinancieros entregados. Los activos nocorrientes en venta no se amortizanmientras pertenezcan a esta categoría.

Las pérdidas por el deterioro de este tipode activos, entendidas como las reduc-ciones iniciales o posteriores de su valoren libros hasta su valor razonable menoslos costes de venta, se reconocen en lacuenta de pérdidas y ganancias consoli-dada. Del mismo modo, cuando se pro-duce una recuperación del valor éste sereconoce en la cuenta de pérdidas y ga-nancias consolidada hasta un importeigual al de las pérdidas por deterioro an-teriormente reconocidas.

En aquellos casos, en los que el Grupo fi-nancia la venta de activos no corrientesal comprador, las pérdidas y gananciassurgidas en la realización de este tipo de activos se reconocen en la cuenta de

pérdidas y ganancias consolidada delejercicio en el que se realice la venta,salvo que, el comprador sea una partevinculada o existan dudas sobre la recuperación de los importes financia-dos, en los que la ganancia se periodificaen proporción a los cobros procedentesdel correspondiente activo financiero.

n) Gastos de personal y retribucionespost-empleo

n.1) Retribuciones a corto plazo

Este tipo de remuneraciones se valoran,sin actualizar, por el importe que se hade pagar por los servicios recibidos, re-gistrándose con carácter general comogastos de personal del ejercicio y comouna cuenta de periodificación de pasivo,por la diferencia entre el gasto total y elimporte ya satisfecho.

n.2) Compromisos por pensiones

n.2.1) Viudedad y Orfandad

En virtud de las reglamentaciones yconvenios vigentes, el Grupo se encuen-tra obligado a complementar las presta-ciones de Seguridad Social a favor de

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 132

Page 124: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

133

cónyuge viudo y huérfanos de los em-pleados fallecidos en activo. El Grupotiene suscrito un seguro para sus em-pleados con una compañía de seguros alobjeto de cubrir el riesgo derivado deestas percepciones mediante el pago deuna prima anual.

n.2.2) Premio de dedicación

El Grupo debe pagar a sus empleadosque se jubilen un premio de dedicacióncuya cuantía es equivalente a 3 men-sualidades. El Grupo constituyó durante el ejercicio 2002 un seguro con unacompañía de seguros al objeto de cubrirel riesgo derivado de estas percepcio-nes. Durante el ejercicio 2009, el Grupoha cancelado dicho premio de dedica-ción, registrando 116 miles de euros porel rescate de la póliza del seguro.

Los compromisos por pensiones delGrupo mencionados anteriormente, seconfiguraban como planes de prestacióndefinida, realizándose anualmente lacorrespondiente valoración actuarialpor experto independiente, en base a

hipótesis económicas y biométricas, y financiándose el coste normal corres-pondiente al riesgo anual medianteprima que el Grupo desembolsa igual-mente de forma anual.

El Grupo calculaba el valor actual de susobligaciones legales e implícitas de suplan de prestación definida a la fecha delos estados financieros, después de de-ducir cualquier pérdida actuarial y ganancial actuarial, el coste de los servicios pasados pendientes de reco-nocer y el valor razonable de los activosdel plan tal y como establece la norma-tiva vigente. La cifra así obtenida se registraba como una provisión para fondos de pensiones de prestación definida.

El Grupo consideraba activos del planaquellos que cumplen las siguientes ca-racterísticas:

- Eran propiedad de un tercero sepa-rado legalmente que no sea partevinculada.

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 133

Page 125: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

134

Informe Anual 2009

- Estaban disponibles exclusivamentepara pagar o financiar los compro-misos con los empleados.

- No se podían retornar al Gruposalvo cuando hayan sido liquidadoslos compromisos con los emplea-dos o para satisfacer al Grupo deprestaciones satisfechas previa-mente por ella.

- No eran instrumentos intransferi-bles emitidos por el Grupo.

El importe neto del coste de los servi-cios del periodo corriente, del coste porintereses, del rendimiento esperado decualquier activo del plan, de las pérdi-das y ganancias actuariales, del coste delos servicios pasados y del efecto decualquier tipo de reducción o liquidacióndel plan era reconocido en la cuenta depérdidas y ganancias consolidada delejercicio.

El coste de los servicios pasados se re-conocía inmediatamente como gasto enla cuenta de pérdidas y ganancias con-

solidada, a no ser que los cambios en elplan estuviesen condicionados a que elempleado permanezca en el Grupo unperiodo específico de tiempo, en cuyocaso el gasto se distribuía linealmenteen dicho periodo.

Las principales hipótesis utilizadas pararealizar la valoración de estos compro-misos fueron:

A continuación se detallan los resultadosde la valoración actuarial realizada a 31 dediciembre de 2008, desglosándose el valordel compromiso por pensiones, el valorrazonable de los activos (pólizas de se-

Tablas de mortalidady supervivencia

Tipo de interés

Evolución salarialEvolución basesSeguridad Social

Fecha de jubilación

Rotacion

GRM/F 95Varones/Mujeres

4%

2%

2%

65 años

no

2008

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 134

Page 126: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

135

guro) afectos a la cobertura de dichoscompromisos, así como los importes re-conocidos en el activo, pasivo y cuenta depérdidas y ganancias consolidada a 31 dediciembre de 2008.

De acuerdo con las citadas hipótesis, lavaloración de los compromisos y riesgospor pensiones a 31 de diciembre de 2008 fue:

n.3) Indemnizaciones por cese

Las indemnizaciones por cese se reco-nocen como una provisión por fondos

de pensiones y obligaciones similares y como un gasto de personal única-mente cuando el Grupo está comprome-tido de forma demostrable a rescindir elvínculo que le une con un empleado ogrupo de empleados antes de la fechanormal de jubilación, o bien a pagar retribuciones por cese como resultadode una oferta realizada para incentivarla rescisión voluntaria por parte de losempleados.

o) Remuneraciones al personal basadasen instrumentos de capital

El Grupo no mantiene con sus emplea-dos sistemas de remuneración a travésde instrumentos de capital.

p) Otras provisiones y contingencias

El Grupo diferencia entre provisiones y pasivos contingentes. Las primerasson saldos acreedores que cubren obli-gaciones presentes a la fecha del balance consolidado surgidas comoconsecuencia de sucesos pasados de losque pueden derivarse perjuicios patri-moniales para el Grupo, que se conside-

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 135

Page 127: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

136

Informe Anual 2009

ran probables en cuanto a su ocurren-cia; concretos en cuanto a su naturalezapero indeterminados en cuanto a su im-porte y/o momento de cancelación,mientras que los segundos son obliga-ciones posibles surgidas como conse-cuencia de sucesos pasados, cuyamaterialización está condicionada a queocurra, o no, uno o más eventos futurosindependientes de la voluntad delGrupo.

Las cuentas anuales consolidadas delGrupo recogen todas las provisionessignificativas con respecto a las cualesse estima que la probabilidad de que setenga que atender la obligación esmayor que de lo contrario. Los pasivoscontingentes no se reconocen en lascuentas anuales consolidadas, sino quese informa sobre los mismos en cuentasde orden.

Las provisiones, que se cuantifican te-niendo en consideración la mejor información disponible sobre las conse-cuencias del suceso en el que traen su

causa y son re-estimadas con ocasiónde cada cierre contable, se utilizan paraafrontar las obligaciones específicaspara las cuales fueron originalmente re-conocidas; procediéndose a su rever-sión, total o parcial, cuando dichasobligaciones dejan de existir o disminu-yen.

Procedimientos judiciales y/ o reclama-ciones en curso

Al cierre del ejercicio no se encontrabanen curso procedimientos judiciales y re-clamaciones significativas entabladoscontra el Grupo con origen en el desarrollo habitual de su actividad.Tanto los asesores legales del Grupocomo los Administradores de la Entidaddominante entienden que la conclusiónde estos procedimientos y reclamacio-nes no producirá un efecto significativoen las cuentas anuales de los ejerciciosen los que finalicen.

q) Comisiones

El Grupo clasifica las comisiones que co-bra o paga en las siguientes categorías:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 136

Page 128: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

137

Comisiones financieras

Este tipo de comisiones, que formanparte integral del rendimiento o costeefectivo de una operación financiera yque se cobran o pagan por adelantado,son reconocidas en la cuenta de pérdi-das y ganancias consolidada con carác-ter general a lo largo de la vida esperadade la financiación, netas de los costesdirectos relacionados, como un ajuste al coste o rendimiento efectivo de laoperación.

Comisiones no financieras

Este tipo de comisiones surgen habitual-mente por la prestación de servicios y seregistran en la cuenta de pérdidas y ga-nancias consolidada a lo largo del pe-riodo que dure la ejecución del servicio,o bien, si se tratase de un servicio que seejecuta en un acto singular, en el mo-mento de la realización del acto singular.

r) Permutas de activos materiales einmateriales

En las permutas de activos materiales einmateriales el Grupo valora los activos

recibidos por el valor razonable de losactivos entregados más, si procede, lascontrapartidas monetarias entregadas a cambio, salvo que se tenga una evi-dencia más clara del valor razonable del activo recibido. Cuando no es posiblemedir los valores razonables de manerafiable, los activos recibidos se reconocenpor el valor en libros de los activos entregados más, en su caso, las contra-partidas monetarias entregadas a cambio.

Las pérdidas puestas de manifiesto enoperaciones de permutas de activos sereconocen inmediatamente en la cuentade pérdidas y ganancias consolidada,mientras que las ganancias sólo se re-conocen si la permuta tiene carácter co-mercial y los valores razonables de losactivos permutados son medibles deforma fiable.

s) Impuesto sobre los beneficios

El gasto por impuesto sobre los benefi-cios viene determinado por el impuestoa pagar respecto al resultado fiscal de

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 137

Page 129: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

138

Informe Anual 2009

un ejercicio, una vez consideradas lasvariaciones durante dicho ejercicio derivadas de las diferencias tempora-rias, de los créditos por deducciones y bonificaciones y de bases imponiblesnegativas.

El gasto por impuesto sobre los benefi-cios se reconoce en la cuenta de pérdi-das y ganancias consolidada exceptocuando la transacción se registra direc-tamente en el patrimonio neto y en las combinaciones de negocio en la que el impuesto diferido se registracomo un elemento patrimonial más de la misma.

Para que las deducciones, bonificacio-nes y créditos por bases imponibles negativas sean efectivas deberán cum-plirse los requisitos establecidos en lanormativa vigente y siempre que seaprobable su recuperación, bien por queexistan impuestos diferidos suficienteso por haberse producido por situacionesespecificas que se estima improbable suocurrencia en el futuro.

El efecto impositivo de las diferenciastemporarias se incluye, en su caso, enlas correspondientes partidas de im-puestos anticipados o diferidos registra-dos en los epígrafes “Activos fiscales” y“Pasivos fiscales” del balance de situa-ción consolidado adjunto.

Al menos, en cada cierre contable elGrupo revisa los impuestos diferidos re-gistrados, y por tanto los activos y pasi-vos fiscales relacionados contabilizados,realizando las correcciones valorativasoportunas en caso de que dichos im-puestos diferidos no estuvieran vigenteso resulten recuperables.

t) Recursos de clientes fuera de balance

El Grupo recoge en cuentas de ordenpor su valor razonable los recursos con-fiados por terceros para su inversión ensociedades y fondos de inversión, fondosde pensiones, contratos de seguro-ahorro y contratos de gestión discrecio-nal de carteras, diferenciando entre los recursos gestionados por el Grupo y los comercializados por el Grupo

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 138

Page 130: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

139

pero gestionados por terceros ajenos al mismo.

Adicionalmente, dentro de cuentas deorden, se registran por el valor razona-ble o, en caso de que no existiera unaestimación fiable de los mismos, por elcoste, los activos adquiridos en nombredel Grupo por cuenta de terceros y losvalores representativos de deuda, ins-trumentos de capital, derivados y demásinstrumentos financieros que se man-tienen en depósito, garantía o comisiónen el Grupo, para los que tiene una res-ponsabilidad frente a terceros.

Las comisiones cobradas por la presta-ción de estos servicios se recogen en elepígrafe de comisiones percibidas de lacuenta de pérdidas y ganancias consoli-dada y han sido detalladas en la Nota3.q) de esta memoria.

u) Estado de flujos de efectivo consolidado

En el estado de flujos de efectivo, se uti-lizan las siguientes expresiones en lossiguientes sentidos:

• Flujos de efectivo: entradas y sali-das de dinero en efectivo y de susequivalentes; entendiendo por és-tos las inversiones a corto plazo degran liquidez y bajo riesgo de alte-raciones en su valor.

• Actividades de explotación: activi-dades típicas de las entidades decrédito, así como otras actividadesque no pueden ser calificadas comode inversión o de financiación.

• Actividades de inversión: las de ad-quisición, enajenación o disposiciónpor otros medios de activos a largoplazo y otras inversiones no inclui-das en el efectivo y sus equivalentes.

• Actividades de financiación: activi-dades que producen cambios en el tamaño y composición del patri-monio neto y de los pasivos que noforman parte de las actividades deexplotación.

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 139

Page 131: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

140

Informe Anual 2009

4. ERRORES Y CAMBIOS EN LAS

ESTIMACIONES CONTABLES

Durante el ejercicio 2009 y hasta lafecha de formulación de las cuentasanuales consolidadas no se ha produ-cido ningún error, ni cambios en estimaciones contables, que por su importancia relativa fuera necesario incluir en las cuentas anuales consoli-dadas formuladas por el Consejo de Administración de Banco Caminos, S.A.

5. DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS

Se incluye a continuación la distribucióndel beneficio de la Entidad dominantedel ejercicio de 2009 que el Consejo de Administración de Banco Caminos,S.A, Entidad dominante, propondrá a la Junta General para su aprobación,junto con la distribución del ejercicio2008, aprobada por la Junta General de Accionistas de fecha 26 de junio de2009.

Los resultados de las sociedades de-pendientes consolidadas se aplicarán enla forma en que acuerden sus respecti-vas Juntas Generales de Accionistas.

6. INFORMACIÓN POR SEGMENTOS

DE NEGOCIO

Segmentos de negocio

Dado que al 31 de diciembre de 2009 el99% del total activos y el 78% del resul-tado del Grupo se corresponden con elnegocio de Banco Caminos, S.A. (99% y75% respectivamente a 31 de diciembrede 2008) y que todas las actividades sedesarrollan en España, la Dirección dela Entidad dominante efectúa un segui-miento de la actividad del Grupo de

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 140

Page 132: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

141

forma agregada, no realizando por tantodistinción por segmentos operativos.

Segmentos geográficos

El Grupo desarrolla totalmente su acti-vidad en el territorio nacional, siendo latipología de su clientela y los productosofertados similares en todo el territorio,por lo que el Grupo ha considerado unúnico segmento geográfico.

7. INSTRUMENTOS FINANCIEROS

La actividad con instrumentos financie-ros puede suponer la asunción o trans-ferencia de uno o varios tipos de riesgospor parte de las entidades financieras.Los riesgos relacionados con los instru-mentos financieros son:

a) Riesgo de crédito

El riesgo de crédito se entiende como laposibilidad de sufrir una pérdida debidoa la debilidad financiera de un clientedel Grupo. En el caso de las financiacio-nes reembolsables otorgadas a terceros(en forma de créditos, préstamos, depó-sitos, títulos y otras) se produce como

consecuencia de la no recuperación delas inversiones realizadas en las condi-ciones establecidas en los contratos.En los riesgos fuera de balance consoli-dado, se deriva del incumplimiento por la contraparte de sus obligacionesfrente a terceros, lo que exige al Grupoa asumirlos como propios en virtud del compromiso contraído.

El riesgo de crédito es el riesgo más sig-nificativo al que se expone el Grupocomo consecuencia del desarrollo de su actividad bancaria, y se entiendecomo el riesgo de que la contraparte sea incapaz de reintegrar completa-mente los importes que debe.

En este sentido la gestión del riesgo decrédito en la Entidad dominante se en-cuentra definida y estructurada desde criterios de objetividad y profesionalidad,y todo ello enmarcado en objetivos de má-xima agilidad en la decisión final alcliente.

La gestión del riesgo de crédito en elGrupo es un proceso integral y homogé-

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 141

Page 133: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

142

Informe Anual 2009

neo que abarca desde que el cliente so-licita financiación hasta que retorna la totalidad de los fondos prestados.Además, se tienen establecidos los dis-tintos criterios básicos de admisión delriesgo de crédito en el Grupo y docu-mentación mínima obligatoria necesariapara el cumplimiento de la normativa vi-gente en cada momento, siempre refe-renciados a aspectos fundamentales de liquidez, seguridad, rentabilidad y negocio colateral.

En el estudio y análisis de las operacio-nes de activo, el Grupo cuenta con laventaja del conocimiento a nivel perso-nal individualizado de su propia clientelay además se cuenta únicamente con dosoficinas, este hecho facilita una actua-ción continuada de seguimiento y recu-peración de la morosidad.

En el análisis y gestión del riesgo decrédito, el Grupo se encuentra en plenoproceso de implantación de herramien-tas de ayuda y apoyo a la decisión final.Estas herramientas consisten en un mo-

delo reactivo de calificación crediticia yun modelo integral de seguimiento delriesgo para el segmento de clientes par-ticulares (hipotecas, consumo y tarjetas).De esta forma se pretende dar respuestaal cliente de forma más ágil así como unmayor grado de acierto en la decisiónfinal, al objeto de conseguir una carteracon la mejor calidad crediticia.

El siguiente cuadro muestra la exposi-ción total al riesgo de crédito al cierrede los ejercicios 2009 y 2008:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 142

Page 134: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

143

La totalidad del riesgo se correspondecon negocios en España, en función dellugar de concesión de la operación,siendo la distribución por provincias delos epígrafes “Crédito a la clientela” y“Riesgos contingentes” como sigue:

Los activos y elementos fuera de ba-lance consolidado a 31 de diciembre de2009 y 2008 se encuentran en España.

Banco Caminos, S.A., entidad dominantedel Grupo, es la que presenta una mayorexposición al riesgo de crédito. Los si-

guientes comentarios se refieren, exclu-sivamente, a la situación de Banco Caminos, S.A. si bien, no difieren signi-ficativamente de la situación del Grupo.

La distribución del riesgo clasificadocomo “Crédito a la clientela” en BancoCaminos, S.A., que no difiere significati-vamente de la del Grupo, según el sec-tor de actividad al 31 de diciembre de2009 y 2008 al que pertenecen los clien-tes se muestra en el siguiente cuadro:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 143

Page 135: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

144

Informe Anual 2009

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 144

Page 136: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

145

La composición del riesgo del epígra-fe de “Crédito a la clientela” según el

importe neto total por cliente en losejercicios 2009 y 2008 es el siguiente:

La distribución del riesgo según su situa-ción al cierre de los ejercicios 2009 y 2008, es la siguiente:

En cuanto al grado de concentración delriesgo crediticio, la normativa del Bancode España establece que ningún cliente,o conjunto de ellos que constituya ungrupo económico, puede alcanzar unriesgo del 25% de los recursos propiosconsolidados del Grupo. Además, lasuma de todos los grandes riesgos (de-finidos como los superiores al 10% de losrecursos propios consolidados delGrupo) debe ser inferior a 8 veces la cifra

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 145

Page 137: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

146

Informe Anual 2009

de sus recursos propios consolidados.Para estos cálculos, se consideran losrecursos propios consolidados delGrupo computables para el coeficientede solvencia del Banco de España. ElGrupo cumple con todos los límites legales establecidos al respecto.

Segmentación por tipo de riesgo

De acuerdo con las tipologías de riesgoestablecidas por el Banco de España, la Entidad dominante clasifica sus ries-gos en las siguientes categorías: sinriesgo apreciable (sector público y garantía dineraria), bajo (garantía realsobre viviendas terminadas con LTV

80% y empresas con rating A), mediobajo (resto de garantía real), medio (garantía personal excepto consumo,tarjetas y descubiertos), medio alto(consumo) y alto (tarjetas, descubiertosy excedidos).

La calidad crediticia de los valores representativos de deuda al 31 de di-ciembre de 2009 presentaba el siguientedetalle:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 146

Page 138: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

147

Segmentación por garantías

La segmentación por garantías de lospréstamos y créditos de la Entidad do-minante se muestra a continuación:

Riesgos dudosos y su cobertura

El índice de morosidad de la Entidad do-minante y la cobertura de los riesgosdudosos son los siguientes:

Dentro del total “Crédito a la clientela”,los deudores dudosos suponen, al cierre

del ejercicio 2009, 15.358 miles de eu-ros, y 10.310 miles de euros al 31 de diciembre de 2008 (véase Nota 11.2).

Exposición al riesgo de crédito por segmento y actividad

El ratio de morosidad por segmentos enla Entidad dominante se muestra a con-tinuación:

El detalle de la exposición al riesgo de crédito de la Entidad dominante quetiene asociada garantías reales al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es el si-guiente:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 147

Page 139: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

148

Informe Anual 2009

Al 31 de diciembre de 2009, el valor delas garantías tomadas era superior alactivo cubierto. En el caso de las garan-tías hipotecarias, el LTV medio de la car-tera es del 57% (2008:59%) (calculadocomo la relación entre el capital pen-diente y el valor de tasación a la fechade concesión o renovación).

b) Riesgo de mercado

Este riesgo comprende los riesgos resultantes de posibles variaciones ad-versas de los tipos de interés de los ac-tivos y pasivos, de los tipos de cambio enlos que están denominadas las masaspatrimoniales o fuera del balance con-solidado y de los precios de mercado delos instrumentos financieros negocia-bles.

b.1) Riesgo de tipo de interés

Este riesgo se entiende como la sensi-bilidad del margen financiero del Grupoante variaciones de los tipos de interésde mercado.

El 81,5% del Crédito a la Clientela a 31de diciembre de 2009 cuenta con garan-tía hipotecaria, siendo un 99,9% con tipode interés variable y a su vez de esteporcentaje, un 97,4% es con revisión se-mestral, por lo que el ajuste en este epí-grafe con la evolución de los tipos deinterés, se hace de una forma práctica-mente inmediata. Estas cifras fueron de80%, 99,9% y 97% en el año 2008.

Garantías realeshipotecarias inmobiliariaspolivalentes

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 148

Page 140: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

149

En cuanto a la inversión en préstamospersonales del 2009, los que tienen tipofijo representan un 22,1% del total y un1,5% del total de la partida de Crédito ala Clientela, respecto del 24,6% y el1,6% que se alcanzó en el 2008.

En cuanto a las cuentas de crédito, lasque son a plazo superior a un año querepresentan un porcentaje mínimo deltotal del Crédito a la Clientela, son el100% a tipo variable con una periodici-dad de revisión entre 3 y 12 meses.

Las cuentas de crédito (excluyendo lashipotecarias) suponen un 12,4% del Cré-dito a la Clientela en el ejercicio 2009,siendo un 7,2% a tipo fijo. Estas últimasse establecen a un periodo máximo deun año y por tanto dada la homogenei-dad de vencimientos la media se esta-blece dentro de 6 meses.

Teniendo en cuenta las anteriores con-sideraciones, la inversión a tipo fijo re-presenta un 8,7% del total de lainversión, de este porcentaje el 82,8% esa plazo de un año y la revisión de la in-

versión a tipo variable se efectúa en un82,9% con carácter semestral, por loque, el ajuste a la evolución de los tiposse produce en un corto periodo detiempo.

En pasivo a la vista y plazo hasta tresmeses tenemos 60,1%, por lo que elriesgo de tipo de interés es mínimo. Elporcentaje en el 2008 fue de 58,3%.

En los depósitos a más de tres meses,el producto Depósito Euribor tiene revi-sión trimestral y representa un 3,8%,frente al 23,8% del año anterior.

El resto de depósitos representa el36,1% en el año 2009, distribuido segúnsu plazo de la siguiente forma: a un añoel 30,9%, a dos años el 1,1% y a tresaños el 4,1%. El porcentaje total del2008 fue de 17,9%.

Las cesiones temporales son efectua-das con Deuda Pública a plazo no supe-rior a tres años. Al 31 de diciembre de2009, el importe total era de 62.348miles de euros, que representa un 7,4%

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 149

Page 141: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

150

Informe Anual 2009

del total de depósitos de clientes. Dadoque las cesiones son a plazo inferior aun año y lo reducido sobre el total de de-pósitos de clientes, esta situació no re-presenta un riesgo excesivo.

Ante las variaciones de los tipos de in-terés del mercado, la Entidad dominanteefectúa un seguimiento mensual y, conlas situaciones puestas de manifiesto,realiza los ajustes necesarios para tra-tar que la incidencia en la cuenta de re-sultados sea la mínima posible.

La cédula hipotecaria de 50 millones de€ con vencimiento en el año 2022 y a untipo de interés fijo de 5,1353%, está cu-bierta por un swap con el Banco Santan-der a un tipo variable del Euribor 6meses + 16,61 p.b.

En términos generales, los productoscon vencimiento superior a un año, sona tipo de interés variable, con revisionestrimestrales, semestrales o anuales.Con este sistema se permite una adap-tación rápida, ante cambios bruscos delos tipos de interés, únicamente con el

riesgo que se pueda derivar de la dife-rencia de plazos entre los productos deactivo y pasivo.

En cuanto a la cartera de inversión secompone de dos partidas principales,deuda pública con una duración mediade 3 años y renta fija privada cuya dura-ción media es de 1,7 años. Dada esta du-ración, se estima que el impacto enpatrimonio y cuenta de resultados anteuna variación de los tipos de interés nosería elevado.

b.2) Riesgo de precio

Este riesgo surge como consecuenciade cambios en los precios de mercado,provocados bien por factores específicosdel propio instrumento o bien por facto-res que afecten a todos los instrumentosnegociados en el mercado.

Las áreas de Tesorería y Mercado de Ca-pitales del grupo actúan en los merca-dos con el objetivo de aprovechar lasoportunidades de negocio que se pre-senten (cartera de negociación) y presta

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 150

Page 142: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

151

sus servicios para la ejecución de lasoperaciones que se definan por los ór-ganos correspondientes para la gestiónglobal de los riesgos de interés y liqui-dez, conformando así el resto de carte-ras de la Entidad (Cartera Disponiblepara la Venta, Cartera con Cambios enPérdidas y Ganancias y Cartera a Venci-miento).

En el ejercicio de estas funciones hansido utilizados los instrumentos finan-cieros autorizados por el Consejo de Ad-ministración y/o la Comisión Ejecutiva,estableciéndose en dichos órganos lími-tes y procedimientos de medición in-terna para el riesgo de cada producto,siendo los mismos generalmente acti-vos muy líquidos.

Si bien el Grupo no cuenta con carterade negociación sujeta a consumo de ca-pital por este riesgo, al tener un saldomedio por debajo de los límites estable-cidos en la Circular 3/2008, y procederlos beneficios de la misma de operacio-nes de trading intradía; para la medi-

ción del Riesgo de Precio de todas lascarteras del Banco, el Grupo cuenta conuna metodología de control de los ins-trumentos financieros objeto de inver-sión, basado en un análisis diario delcomportamiento de todos los precios,bajo una metodología objetiva y consis-tente, contrastada diariamente por elárea de control de riesgos del Grupo ypor un tercero.

En todo momento se busca una vidamedia corta de la cartera con el fin deque el impacto en patrimonio neto seano significativo respecto al exceso delmismo.

b.3) Riesgo de tipo de cambio

El Grupo no presenta exposición signifi-cativa a riesgo de tipo de cambio a lasfechas de referencia de las cuentasanuales.

c) Riesgo de liquidez

Este riesgo refleja la posible dificultadde la Entidad para disponer de fondos lí-quidos, o para poder acceder a ellos, en

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 151

Page 143: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

152

Informe Anual 2009

la cuantía suficiente y al coste adecuado,para hacer frente en todo momento asus obligaciones de pago.

En Banco Caminos, la liquidez es unacuestión clave en la estrategia y su ges-tión está basada en el control exhaustivoy diario de la situación de liquidez de laEntidad dominante. Debido a este carác-ter estratégico, esta tarea es responsa-bilidad de la Alta Dirección de la Entidaddominante, en colaboración con el ÁreaFinanciera.

La Dirección Financiera de Banco Cami-nos, junto con la Dirección General de Gestifonsa y Gefonsa, coordinan las posibles estrategias de inversión delGrupo Banco Caminos, en base a las di-rectrices marcadas por la Alta Direccióny así seguir manteniendo una situaciónholgada de liquidez.

El riesgo de liquidez se controla a travésde una doble vertiente, por un lado el Departamento de Tesorería realizadiariamente un informe sobre la posi-ción de liquidez, que se reporta a la Di-

rección Financiera y a la Dirección Ge-neral y por otro, trimestralmente sehace un estudio más exhaustivo de su evolución por parte de la Alta Dirección.

Las políticas de actuación en materia de Gestión del Riesgo de Liquidez se desarrollan en el “Manual de la Operativa de Tesorería”, así como enlos documentos internos de trabajo,donde se contemplan posibles medidasde actuación a emprender en caso de situaciones adversas de falta de liquidez.

En este sentido cabe destacar: la pigno-ración de nuevos valores elegibles de lacartera de la Entidad dominante que au-mente el límite del crédito de la Pólizaformalizada en el Banco de España, elacceso al mercado interbancario, laaprobación, en caso necesario, de laemisión de diversos instrumentos finan-cieros (Pagarés, Bonos, Cédulas, etc),además de otras fuentes de financiación- dependiendo de cada momento y con-texto de mercado-.

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 152

Page 144: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

153

En la situación actual de los mercados,Banco Caminos ha actuado con diligen-cia en la gestión de la liquidez tal comose desprende de los siguientes indica-dores y actuaciones:

- Aumento del Ratio de Liquidezsobre Recursos de Clientes, pa-sando del 20,86% en el 2008 al 25,18% en el 2009.

- Sin vencimientos de operaciones a largo plazo hasta el año 2022.

- Se han pignorado nuevos valorespara ampliar la Póliza de crédito en Banco de España hasta 42,38millones de euros. A cierre de 2009 se encuentra totalmente disponible.

- Banco Caminos no es tomador de depósitos en el mercado inter-bancario.

El detalle de la situación de liquidez básica de la Entidad dominante es el siguiente:

El Grupo efectúa un seguimiento deforma continua sobre la posible concen-tración de pasivos, que de retirarse enun momento determinado pudierancausar problemas de liquidez.

Diariamente se compara la liquidez y losactivos líquidos con los datos de balancey las posibles acumulaciones en algúncliente o producto.

A continuación se indica el desglose delos instrumentos financieros por plazosresiduales de vencimiento a 31 de di-

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 153

Page 145: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

154

Informe Anual 2009

ciembre de 2009 y 2008. Las fechas devencimiento que se han consideradopara la construcción de la tabla adjuntason las fechas contractuales. Como seobserva, el Grupo presenta un gap de li-

quidez a corto plazo, típico del negociode banca minorista, aunque el compor-tamiento histórico de estos depósitosmuestra un nivel de recurrencia muyelevado:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 154

Page 146: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

155

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 155

Page 147: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

156

Informe Anual 2009

d) Valor razonable de los instrumentosfinancieros

Este riesgo corresponde a las variacio-nes que se producen en el valor razona-ble de los instrumentos financieros, taly como se definen en la Nota 3.e).

Como se describe en la Nota 3.e), paralos instrumentos financieros clasifica-dos en los epígrafes de “Inversiones cre-diticias” y “Cartera de inversión avencimiento” y para aquellos instru-mentos de capital cuyo valor razonableno pueda estimarse de forma fiable o instrumentos derivados que tengancomo activo subyacente dichos instru-mentos de capital, los activos financieros de la Entidad dominanteaparecen registrados en el balance de situación consolidado por su valor ra-zonable. De la misma forma, excepto los pasivos financieros registrados en el epígrafe de “Pasivos financieros acoste amortizado”, el resto de pasivos financieros aparecen registrados por su valor razonable en el balance consolidado.

Dado que la mayor parte de los activos ypasivos financieros registrados en losepígrafes de “Inversiones crediticias” y“Pasivos financieros a coste amorti-zado” son a tipo variable, revisable almenos con carácter anual. Los Adminis-tradores de la Entidad dominante esti-man que su valor razonable no difiere delos valores por los que aparecen conta-bilizados en el balance consolidado,considerando en este únicamente losefectos de los cambios en los tipos deinterés.

La siguiente tabla resume el valor razo-nable y el valor en libros de las distintascarteras de activos y pasivos financierosque no se registran por su valor razona-ble en el balance de situación consoli-dado adjunto:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 156

Page 148: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

157

El detalle del valor razonable de las dis-tintas carteras (sin incluir la inversióncrediticia) de activos financieros, depen-

diendo del método de determinación desu valor razonable es el siguiente al 31de diciembre de 2009 y 2008:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 157

Page 149: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

158

Informe Anual 2009

(*) Han sido incluidas participaciones en instituciones de inversión colectiva cuyo valor de mercado a 31 de diciembre de 2009 y 2008 ascendiéron a 14.835 y 12.713 miles de euros, respectivamente.

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 158

Page 150: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

159

8. CAJA Y DEPÓSITOS CON BANCOS

CENTRALES

La composición del epígrafe “Caja y de-pósitos en bancos centrales” de los balances de situación consolidados ad-juntos al 31 de diciembre de 2009 y 2008es la siguiente:

La cuenta mantenida en Banco de Es-paña se encuentra afecta al cumpli-miento del coeficiente de reservasmínimas, que se situaba tanto al 31 dediciembre de 2009 y 2008, en el 2% de los pasivos computables a tal efecto,de acuerdo con la normativa vigente.

Los intereses devengados en el ejercicio2009 por la cuenta mantenida en Bancode España ascendieron a 189 miles deeuros (en 2008 fueron 440 miles deeuros), siendo la rentabilidad mediaaproximada del 1,72% y 4,24% para 2009y 2008, respectivamente.

A los efectos de la elaboración del Es-tado de flujos de efectivo, la Entidad do-minante ha considerado el saldo de esteepígrafe del balance de situación conso-lidado como “Efectivo o equivalente deefectivo”.

9. CARTERA DE NEGOCIACIÓN

El detalle de este capítulo del activo ypasivo de los balances de situación con-solidados es el siguiente:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 159

Page 151: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

160

Informe Anual 2009

Bajo el epígrafe “Derivados” se recoge a31 de diciembre de 2009, el valor razo-nable de opciones sobre tipos de in-terés, contratadas en mercados noorganizados, relacionadas con un fondode titulización al que la Entidad domi-nante transfirió determinados présta-mos hipotecarios durante el 2004.

Durante el ejercicio 2009, el Grupo haobtenido unas plusvalías derivadas deesta cartera por importe de 282 miles deeuros. (2008: pérdidas de 59 miles deeuros).

Adicionalmente existen ingresos deriva-dos de la actividad de trading de renta fijapor un importe de 2.826 miles de euros.

10. OTROS ACTIVOS FINANCIEROS A

VALOR RAZONABLE CON CAMBIOS

EN PÉRDIDAS Y GANANCIAS

El detalle de este capítulo del activo ypasivo de los balances de situación con-solidados al 31 de diciembre de 2009 y2008, clasificado según su naturaleza esla siguiente:

Durante el año 2009 el Grupo ha obte-nido unos ingresos derivados de estacartera por importe de 391 miles deeuros (en 2008: 154 miles de euros).

El detalle de los activos financieros avalor razonable con cambios en pérdi-das y ganancias clasificados en funciónde su contraparte es el siguiente:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 160

Page 152: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

161

Los activos financieros registrados en este epígrafe corresponden a instru-mentos de deuda que incorporan un derivado implícito que el Grupo ha deci-dido no segregar, registrando el instru-mento en su conjunto por su valorrazonable con cambios en pérdidas y ganancias.

La rentabilidad media de los activos clasificados en esta cartera fue del1,95% y 2,20% aproximadamente paralos ejercicios 2009 y 2008 respec-tivamente.

El detalle por plazos remanentes devencimiento de este epígrafe se encuen-tra detallado en la nota 7.c) de Riesgo deliquidez.

11. ACTIVOS FINANCIEROS

DISPONIBLES PARA LA VENTA

El detalle de este capítulo del activo delos balances de situación consolidadoses el siguiente:

11.1. Valores representativos de deuda

El detalle de los valores representativosde deuda clasificados en función de sucontraparte es el siguiente:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 161

Page 153: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

162

Informe Anual 2009

Los intereses devengados en el ejercicio2009 por los valores representativos dedeuda, de la Entidad dominante, ascen-dieron a 4.251 miles de euros (2008:2.249 miles de euros), siendo la rentabi-lidad media aproximada del 4,87% y4,22% para 2009 y 2008, respectiva-mente.

De estos activos, de los adquiridos tem-poralmente a Entidades de crédito (verNota 12.1) y de los activos de la cartera avencimiento (ver Nota 13), la Entidad do-minante tenía cedidos a la clientela al 31de diciembre de 2009 y 2008 un importeefectivo de 84.410 y 93.026 miles deeuros respectivamente (ver Nota 19.1).

Al 31 de diciembre de 2009, de los valo-res que componen esta cartera y de losbonos en cartera correspondientes a losemitidos por el Fondo de Titulización alque fueron transmitidos determinadospréstamos (ver Nota 12.2) un importeefectivo de 13.355 miles de euros se en-cuentran pignorados por Banco de Es-paña en garantía de un contrato de

crédito que a dicha fecha se encuentrasin disponer.

El detalle por plazos remanentes devencimiento de este epígrafe se encuen-tra detallado en la nota 7.c) de Riesgo deliquidez.

11.2. Otros instrumentos de capital

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 eldesglose del saldo de este capítulo, enfunción del sector de actividad del emi-sor es el siguiente:

Al cierre de los ejercicios 2009 y 2008 elepígrafe “Otros instrumentos de capi-tal”, presenta la siguiente composición,en función de la admisión o no a cotiza-ción de los títulos que la integran, asícomo el porcentaje que representansobre el total:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 162

Page 154: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

163

Los instrumentos de capital considera-dos como cotizados corresponden, prác-ticamente en su totalidad, a 31 dediciembre de 2009 y 2008 a participacio-nes en instituciones de inversión colectiva.

11.3. Pérdidas por deterioro

El detalle de las pérdidas por deteriorocontabilizadas por el Grupo al cierre delos ejercicios 2009 y 2008, para los acti-vos de la cartera de “Activos financie-ros” disponibles para la venta es elsiguiente, correspondiendo los importesde ambos ejercicios a la dotación gené-rica:

Con cotización

Sin cotización

TOTAL

2009 2008

15.534

15.534

100

100

13.048

13.048

100

100

% Sobreel total

Miles de €% Sobreel total

Miles de €

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 163

Page 155: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

164

Informe Anual 2009

11.4. Ajustes por valoración

El detalle del epígrafe de “Ajustes porvaloración” del patrimonio neto al 31 dediciembre de 2009 y 2008, como conse-cuencia de los cambios en el valor razo-nable de los activos de esta cartera es elsiguiente:

El movimiento registrado en el epígrafede “Ajustes por valoración” del patrimo-nio neto por las transacciones habidasen los títulos clasificados en la categoríade “disponibles para la venta” y por loscambios en su valor razonable ha sido elsiguiente:

12. INVERSIONES CREDITICIAS

El detalle de este capítulo del activo delos balances de situación consolidadoses el siguiente:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 164

Page 156: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

165

12.1. Depósitos en entidades de crédito

Este epígrafe presenta el siguiente detalle:

El tipo de interés medio anual durantelos ejercicios 2009 y 2008 fue aproxima-damente del 1,27% y 3,93% respectiva-mente.

El detalle por plazos remanentes devencimiento de este epígrafe se encuen-tra detallado en la Nota 7.c).

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 exis-tían depósitos en entidades de crédito

en moneda distinta del euro por importede 8.348 miles de euros y 6.243 miles deeuros respectivamente.

12.2. Crédito a la clientela

A continuación se indica el desglose deeste epígrafe de los balances de situa-ción consolidados adjuntos, atendiendoa la modalidad y situación del crédito,así como al sector de la contraparte:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 165

Page 157: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

166

Informe Anual 2009

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 166

Page 158: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

167

Los deudores con garantía real incluyenun importe aproximado de 481.376miles de euros de deudores con garan-tía hipotecaria al 31 de diciembre de2009 (464.822 miles de euros al 31 dediciembre de 2008). La cifra de deudo-res a plazo incluye 3.898 miles de eurosde créditos subordinados al 31 de di-ciembre de 2009 (4.022 miles de eurosal 31 de diciembre de 2008).

Durante los ejercicios 2008 y 2009, la Entidad dominante ha renegociado las condiciones de determinadas operaciones con deudores modificán-dose las condiciones originales de estas operaciones, de manera que haobtenido garantías adicionales a las ini-cialmente existentes que proporcionanuna mayor seguridad para la Entidaddominante sobre su reembolso. El importe de estas operaciones renego-ciadas por la Entidad dominante a 31 de diciembre de 2009 -operacionesque, de no haberse producido esta renegociación, se estima que podríanestar en mora o clasificadas como de

dudoso cobro “deterioradas”-, asciende a 20.559 miles de euros.

El detalle por plazos remanentes devencimiento de este epígrafe se en-cuentra detallado en la Nota 7.c).

El tipo de interés medio de los activosregistrados en este epígrafe fue aproxi-madamente del -4,10% y 5,27% para los ejercicios 2009 y 2008, respectiva-mente.

En el ejercicio 2004, la Entidad domi-nante procedió a titulizar operacionesde créditos sobre clientes, cuyo saldovivo a 31 de diciembre de 2009 y 2008asciende a 38.462 y 45.554 miles deeuros, respectivamente. De acuerdo conel criterio descrito en la nota 3.i) estosactivos no fueron cancelados.

El detalle de los activos titulizados nocancelados, en función del tipo de activo, es el siguiente:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 167

Page 159: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

168

Informe Anual 2009

Los activos anteriores fueron transferi-dos al “Fondo de titulización TDA 20Mixto”, reteniendo significativamente elGrupo los riesgos asociados a dichosactivos (riesgo de crédito), motivo por elcual no han sido dados de baja del ba-lance de situación consolidado.

A 31 de diciembre de 2009 la Entidaddominante tiene en cartera bonos emi-tidos por el “Fondo de titulización” alque fueron transmitidos estos activospor un importe efectivo de 13.355 milesde euros (2008: 15.011 miles de euros).Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 el im-porte de los mencionados bonos se presenta neteando la cuenta de “Parti-cipaciones emitidas” del epígrafe deDepósitos de la clientela de los balan-ces de situación consolidados adjuntos(Nota 18.1).

Asimismo el detalle de los pasivos con-tabilizados como consecuencia de nohaber cancelado los activos anterioreses el siguiente:

El detalle por plazos remanentes devencimiento de este epígrafe se en-cuentra detallado en la nota 7.c).

El detalle de los ajustes por valoraciónefectuados sobre las operaciones clasi-ficadas como “Crédito a la clientela” es el siguiente:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 168

Page 160: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

169

La clasificación de los activos deterio-rados pendientes de cobro, en función de su antigüedad es la siguiente:

El movimiento durante los ejercicios2009 y 2008 de los activos financierosdeteriorados dados de baja del activo

por considerarse remota su recupera-ción es el siguiente:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 169

Page 161: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

170

Informe Anual 2009

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 170

Page 162: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

171

El importe de los ingresos financierosdevengados acumulados y no recono-cidos en la cuenta de pérdidas y ganan-cias consolidada de los ejercicios 2009 y 2008 de los créditos a clientesdeteriorados, asciende a 674 miles deeuros y 411 miles de euros, respectiva-mente.

Los activos dudosos cuentan al 31 de di-ciembre de 2009 y 2008 con las siguien-tes garantías o mejoras crediticias,adicionales a las garantías otorgadaspor los respectivos deudores (en valorrazonable determinado a la fecha deconcesión de la operación).

12.3. Pérdidas por deterioro

El detalle de las pérdidas por deteriorocontabilizadas por el Grupo al cierre delos ejercicios 2009 y 2008, para los acti-vos de la cartera de “Inversiones Credi-ticias” es el siguiente:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 171

Page 163: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

172

Informe Anual 2009

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 172

Page 164: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

173

El detalle de la partida de “Pérdidas pordeterioro – Inversiones Crediticias” dela cuenta de pérdidas y ganancias con-solidada al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es el siguiente:

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 las“Pérdidas por deterioro” registradascubren las provisiones mínimas exigi-bles por el Banco de España, teniendoen cuenta la situación y circunstanciasde las operaciones y de los acreditados.

13. CARTERA DE INVERSIÓN A

VENCIMIENTO

El detalle de este capítulo del activo delos balances de situación consolidadoses el siguiente:

Los intereses devengados en el ejerci-cio 2009 de la “Cartera de inversión avencimiento” ascendieron a 4.922 milesde euros (2008: 541 miles de euros). Eltipo de interés medio devengado por lostítulos de esta cartera fue aproximada-mente el 4,77% y el 4,78% para losejercicios 2009 y 2008, respectivamente.

El importe de esta cartera afecta a dis-tintos compromisos (obligaciones pro-pias) y ascendía a 96.942 miles de eurosy 10.010 miles de euros a 31 de diciem-bre de 2009 y 2008, respectivamente. Al31 de diciembre de 2009 y 2008 todoslos valores asignados a esta cartera es-taban denominados en euros.

El detalle por plazo remanentes de ven-cimiento de este epígrafe se encuentradetallado en la Nota 7.c).

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 173

Page 165: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

174

Informe Anual 2009

13.1. Pérdidas por deterioro

El detalle de las “Pérdidas por dete-rioro” contabilizadas por el Grupo alcierre de los ejercicios 2009 y 2008 paralos activos de la “Cartera de Venci-miento” es el siguiente, correspon-diendo los importes de ambos ejerciciosa la dotación genérica:

14. DERIVADOS DE COBERTURA

Los derivados designados como instru-mentos de cobertura, se registran porsu valor razonable, según lo dispuestoen las notas 3.e) y 3.h).

El detalle de los “Derivados de cober-tura” por tipo de cobertura al 31 de di-ciembre de 2009 y 2008 es el siguiente:

Al 31 de diciembre de 2009, la Entidaddominante ha registrado 6.650 miles deeuros, relacionados con la cobertura de valor razonable, cubriendo el riesgode tipo de interés de una cédula hipote-caria emitida durante el ejercicio 2008,a un tipo de interés fijo.

Las ganancias y pérdidas de los deriva-dos de cobertura y de las partidas cu-biertas, atribuibles al riesgo cubierto,han presentado el siguiente detalle enlos ejercicios 2009 y 2008:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 174

Page 166: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

175

A continuación se detallan para los ejercicios anuales terminados al 31 dediciembre de 2009 y 2008 los valores nominales y los valores razonables delos “Derivados financieros” registrados

como “Derivados de cobertura”, clasifi-cados por tipo de mercado, tipo de pro-ducto, contraparte, plazo remanente y tipo de riesgo:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 175

Page 167: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

176

Informe Anual 2009

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 176

Page 168: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

177

15. ACTIVOS NO CORRIENTES EN

VENTA Y PASIVOS ASOCIADOS

CON ACTIVOS NO CORRIENTES

EN VENTA

El desglose de estos epígrafes de losbalances de situación consolidados al31 de diciembre de 2009 y 2008 es el siguiente:

El valor razonable de los activos adjudi-cados es, en todos los casos, superioral valor por el que están contabilizados.

El detalle del movimiento registrado enestos epígrafes del balance de situaciónconsolidado durante los ejercicios 2009y 2008 ha sido el siguiente:

El desglose de los activos adjudicadosatendiendo a su naturaleza es el si-guiente:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 177

Page 169: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

178

Informe Anual 2009

Dicho saldo se corresponde con variosinmuebles aportados por la sociedadGabinete de Estudios y Gestión Jurídica,S.A. en concepto de operaciones decancelación de deuda de clientes (per-tenecientes a Banco Caminos).

El detalle de las pérdidas por deteriorocontabilizadas por el Grupo al cierre de los ejercicios 2009 y 2008 para losactivos no corrientes en venta es el siguiente, correspondiendo los impor-tes de ambos ejercicios a la dotacióngenérica:

16. ACTIVO MATERIAL

El detalle de este epígrafe de los balan-ces de situación consolidados al 31 dediciembre de 2009 y 2008 es el si-guiente:

Uso propio

El detalle de este epígrafe de los balan-ces de situación consolidados y los mo-vimientos habidos durante los ejerciciosde 2009, 2008 y 2007, en este epígrafe,se muestran a continuación:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 178

Page 170: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

179

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 179

Page 171: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

180

Informe Anual 2009

El traspaso de edificios se correspon-de con una nave industrial en Alco-bendas que ha sido reclasificada du-rante el ejercicio 2009 a Inversiones Inmobiliarias.

Inversiones inmobiliarias

El detalle de este epígrafe del balancede situación consolidado y los movi-mientos habidos durante los ejerciciosde 2009 y 2008, se muestran a continua-ción:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 180

Page 172: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

181

Al 31 de diciembre de 2009, el Grupo notenía ningún compromiso firme de com-pra o venta de inmovilizado por importesignificativo.

No hay activos materiales de importesignificativo para los que existan res-tricciones de uso o titularidad, queestén fuera de servicio, o que el Grupohaya entregado en garantía de cumpli-miento de deudas.

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 noexisten activos totalmente amortizadosy todavía en uso.

Las inversiones inmobiliarias corres-ponden, fundamentalmente, a inmue-bles propiedad del Grupo que seencuentran arrendados a terceros(arrendamientos operativos) o en dispo-sición de ser vendidos.

Durante el ejercicio 2009 el Grupo hapercibido rentas en concepto de alquilerpor importe de 248 miles de euros(2008: 209 miles de euros) procedentede activos clasificados como inversio-nes inmobiliarias.

Correcciones de valor por deterioro

El Grupo mantenía a 31 de diciembre de2008 clasificado como inversión inmo-biliaria un inmueble procedente de unaadjudicación cuyo coste y deterioro as-cendían a 1.551 y 1.255 miles de eurosrespectivamente. Dicho inmueble hasido reclasificado al epígrafe de “Activosno corrientes en venta” durante el ejer-cicio 2009.

17. ACTIVOS INTANGIBLES

La composición de este epígrafe de losbalances de situación consolidados ad-juntos es el siguiente:

El fondo de comercio procede de la ad-quisición del 34,99% de Gesconsult,S.G.I.I.C, S.A. en diciembre de 2009. Elprecio de esta adquisición correspondió

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 181

Page 173: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

182

Informe Anual 2009

a un importe de 3.058 miles de eurosdando lugar a que se pusiera de mani-fiesto una plusvalía tácita por importede 2.410 miles de euros.

El saldo reflejado en “Otro activo intan-gible” de los balances de situación consolidados adjuntos, recoge funda-mentalmente las inversiones realizadasen programas informáticos y otros acti-vos inmateriales.

No hay activos intangibles con restric-ciones de uso o titularidad ni con vidaútil indefinida. Durante los ejercicios2009 y 2008 no ha sido necesario regis-trar pérdidas por deterioro por estosactivos.

El detalle de este epígrafe del balancede situación consolidado y los movi-mientos habidos durante los ejerciciosde 2009 y 2008, se muestran a continua-ción:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 182

Page 174: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

183

18. RESTO DE ACTIVOS Y PASIVOS

La composición del saldo de estos capí-tulos del activo y del pasivo de los ba-

lances de situación consolidados adjun-tos para los ejercicios 2009 y 2008, es lasiguiente:

19. PASIVOS FINANCIEROS A COSTE

AMORTIZADO

El detalle de este capítulo del pasivo delos balances de situación consolidadoses la siguiente:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 183

Page 175: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

184

Informe Anual 2009

19.1. Depósitos de la clientela

La composición de este epígrafe del pasivo de los balances de situación consolidados adjuntos al 31 de diciem-

bre de 2009 y 2008, atendiendo a la con-traparte y tipo de pasivo financiero, se indica a continuación:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 184

Page 176: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

185

La cuenta de “Imposiciones a plazo”incluye, en 2009, cédulas hipotecariascon el siguiente detalle:

El detalle de los ajustes por valoraciónefectuados sobre las operaciones clasi-ficadas como “Depósitos de la clientela”de otros sectores residentes es el siguiente:

El tipo de interés medio anual durantelos ejercicios 2009 y 2008 de los “Depó-sitos a la clientela” fue del 1,97% y3,36% respectivamente.

El detalle por plazos remanentes devencimiento de este epígrafe se en-cuentra detallado en la nota 7.c).

19.2. Otros pasivos financieros

Todos los pasivos financieros registra-dos en este epígrafe del balance de situación consolidado adjunto se en-cuentran clasificados en la cartera de“Pasivos financieros a coste amorti-zado”, por lo que se valoran por su costeamortizado, e incluye el importe de lasobligaciones a pagar con naturaleza depasivos financieros no incluidas enotras partidas.

El detalle de otros pasivos financierosagrupados por tipo de instrumento fi-nanciero es el siguiente:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 185

Page 177: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

186

Informe Anual 2009

El saldo de la cuenta “Otros conceptos”recoge, entre otros, saldos pendiente de retrocesión al Fondo TDA 20 Mixto,por la amortización de los préstamoscedidos a dicho Fondo por importe de746 y 989 miles de euros a 31 de diciem-bre de 2009 y 2008, respectivamente.

19.3. Información requerida por la Ley2/1981, de 25 de marzo, de Regulacióndel Mercado Hipotecario y por el RealDecreto 716/2009, de 24 de abril, por el que se desarrollan determinados aspectos de esta Ley

Banco Caminos S.A. es la única enti-dad del Grupo emisora de cédulas hipotecarias.

Como emisor de cédulas hipotecarias,a continuación se presenta determinadainformación relevante, cuyo desglose esrequerido en las cuentas anuales por lanormativa del mercado hipotecario.

El Grupo dispone de las políticas y pro-cedimientos expresos que abarcantodas las actividades realizadas en elámbito de las emisiones del mercadohipotecario que realiza y que garantizanel cumplimiento riguroso de la norma-tiva del mercado hipotecario aplicable aestas actividades.

Estas cédulas hipotecarias son valorescuyo capital e intereses están especial-mente garantizados, sin necesidad deinscripción registral, por hipoteca sobretodas las que en cualquier tiempo cons-ten inscritas a favor de la Entidad domi-nante. Las cédulas emitidas por laEntidad dominante no tienen afectosotros activos de sustitución.

Las cédulas hipotecarias incorporan elderecho de crédito de su tenedor frentea la Entidad dominante, garantizado en

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 186

Page 178: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

187

la forma que se ha indicado en el pá-rrafo anterior y llevan aparejada ejecu-ción para reclamar del emisor el pago,después de su vencimiento. Los tenedo-res de las referidas cédulas tienen elcarácter de acreedores con preferenciaespecial que señala el número 3º delartículo 1.923 del Código Civil frente acualesquiera otros acreedores, con re-lación a la totalidad de los préstamos ycréditos hipotecarios inscritos a favordel emisor. Todos los tenedores de cé-dulas, cualquiera que fuese su fecha deemisión tienen la misma prelaciónsobre los préstamos y créditos que lasgarantizan.

En caso de concurso, los tenedores decédulas hipotecarias gozarían del privi-legio especial establecido en el número1º del apartado 1 del artículo 90 de laLey 22/2003, de 9 de julio, Concursal.Sin perjuicio de lo anterior, se atende-rían durante el concurso, de acuerdocon lo previsto en el número 7º delapartado 2 del artículo 84 de la Ley22/2003, de 9 de julio, Concursal, y

como créditos contra la masa, los pagosque correspondan por amortización decapital e intereses de las cédulas hipo-tecarias emitidos y pendientes de amor-tización en la fecha de solicitud delconcurso hasta el importe de los ingre-sos percibidos por el concursado de lospréstamos y créditos hipotecarios.

En caso de que, por un desfase tempo-ral, los ingresos percibidos por el con-cursado fuesen insuficientes paraatender los pagos mencionados en elpárrafo anterior, la administración con-cursal debería efectuar operaciones definanciación para cumplir el mandatode pago a los cedulistas, subrogándoseel financiador en la posición de éstos.

En caso de que hubiera de procederseconforme a lo señalado en el número 3del artículo 155 de la Ley 22/2003, de 9de junio, Concursal, el pago a todos lostitulares de cédulas emitidas por elemisor se efectuaría a prorrata, inde-pendientemente de las fechas de emi-sión de sus títulos.

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 187

Page 179: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

188

Informe Anual 2009

A continuación se presenta el valor no-minal de los títulos del mercado hipote-cario emitidos por el Grupo y vivos al 31

de diciembre de 2009 y 2008, agregadospor clases y con indicación de si fueronemitidos en oferta pública:

A continuación se presenta el valor nominal del total de préstamos y crédi-tos hipotecarios del Grupo, así como deaquellos que resultan elegibles de

acuerdo a lo dispuesto en la normativaaplicable a efectos del cálculo del límite de la emisión de cédulas hipotecarias:

(*) Esta cifra excluye los saldos pen-dientes de amortizar de los préstamos

o créditos afectos a operaciones de Titulizaciones Hipotecarias.

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 188

Page 180: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

Por su parte, a continuación se presentadeterminada información relativa a lacalidad crediticia de los préstamos ycréditos hipotecarios elegibles afectosa las emisiones de cédulas hipotecariasde Banco Caminos, S.A. al 31 de diciem-bre de 2009 y 2008:

a) Importe pendiente de cobro (princi-pal e intereses devengados y pen-dientes de cobro, registrados o no)de los créditos y préstamos hipote-carios elegibles entre el último va-lor razonable de las garantías afec-tas a los préstamos y créditos (LTV):

b) Importe pendiente de cobro (prin-cipal e intereses devengados, re-

gistrados o no, pendientes de co-bro) de los créditos y préstamos hipotecarios elegibles atendiendo a su clasificación en las categoríasestablecidas en el Anejo IX de la Circular 4/2004 de Banco de España:

189

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 189

Page 181: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

El movimiento experimentado en estosepígrafes en los ejercicios 2009 y 2008 esel siguiente:

El epígrafe de “Otras provisiones” regis-traba a 31 de diciembre de 2007, unfondo por bloqueo de beneficios, consti-

tuido con motivo de las plusvalías gene-radas por las ventas de inmuebles lleva-das a cabo por Gabinete de Estudios y

190

Informe Anual 2009

20. PROVISIONES

El detalle de este capítulo de los balan-ces de situación consolidados al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es el siguiente:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 190

Page 182: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

191

Gestión Jurídica S.A. en el ejercicio 2002al haber financiado Caja Caminos, S.C.C.(antigua denominación jurídica de la Entidad dominante Banco Caminos, S.A.)a los compradores de estos inmueblespara llevar a cabo las adquisiciones.El Grupo constituyó este fondo por un importe inicial de 2.858 miles deeuros, equivalente al porcentaje de plus-valía que correspondía a la parte de las ventas financiadas por la Entidad dominante, que se liberará en función de la amortización de las deudas. A 31de diciembre 2007, el importe registradopor este concepto ascendía a 1.804 milesde euros.En el ejercicio 2008, se liberó esta provi-sión ya que la Dirección de la Entidad dominante, consideró que tras cincoaños de cumplimiento de pago de la financiación otorgada por Banco Cami-nos, no existía incertidumbre sobre el buen fin de la operación.

Asimismo se registra bajo este epígrafeun fondo por bloqueo de beneficios,constituido con motivo de las plusvalías

generadas por la venta de un terreno einmuebles situados en Teguise (Lanza-rote) con una superficie de 15.493 m2,realizada por la sociedad Maxlan, S.A.

Con fecha 22 de noviembre de 2002,Maxlan S.A. firmó un acuerdo con otrasociedad por el que ambas se compro-metían a promocionar la construcción deun complejo de viviendas sobre dichosterrenos. En julio de 2006, Caja Caminos,S.C.C. (antigua denominación jurídica dela Entidad dominante Banco CaminosS.A.) obtuvo la licencia de obras, comen-zado la promoción en el último trimestredel ejercicio 2006.

Con fecha 27 de septiembre de 2007 sevendió el mencionado terreno y los in-muebles, por un importe de 4.976 milesde euros, generando la operación un be-neficio consolidado de 2.645 miles deeuros. Dado que los importes a percibirpor la venta han sido aplazados y seráncobrados en plazos anuales hasta 2011,el Grupo no ha reconocido todo el bene-ficio generado en la operación, mante-

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 191

Page 183: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

192

Informe Anual 2009

niendo 1.457 miles de euros en el epí-grafe “otras provisiones” a 31 de diciem-bre de 2009 (2008: 1.986 miles de euros).

21. PATRIMONIO NETO

21.1. CapitalEste epígrafe recoge principalmente lasacciones en las que se divide el capitalde la Entidad dominante, entre sus accionistas.

Banco Caminos, S.A. es una entidad decrédito constituida inicialmente con ladenominación de Caja de Crédito del Co-legio de Ingenieros de Caminos, Canalesy Puertos Sociedad Cooperativa confecha de 2 de febrero de 1977. Con fecha18 de junio de 1990 fue cambiada su de-nominación por Caja Caminos, SociedadCooperativa de Crédito, según acuerdoadoptado por la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria. Su objeto erala realización y fomento del Crédito Cooperativo.

A 31 de diciembre de 2009, la Entidad do-minante tiene títulos en autocartera por

importe de 1.612 miles de euros (2008:1.656 miles de euros).

El 26 de junio de 2009, la Junta Generalde Accionistas de la Entidad dominanteacordó aplicar, de forma totalmente gra-tuita para los accionistas, de las reservasdisponibles de la Entidad dominante, 32miles de euros con un incremento devalor de la acción de 9 céntimos de euro,para aumento de capital, al que serviránde contravalor y, por lo tanto, quedar fi-jado el capital social de la Entidad domi-nante 21.163.490,06 euros.

Adicionalmente acordó desdoblar la totalidad de las acciones que integranel capital social, en la proporción de 10 acciones nuevas por cada 1 antigua, mediante la disminución del valor nomi-nal de todas las acciones de 60,20 euros a 6,02 euros, modificándose el número total de acciones integrantes del capital social de la Entidad domi-nante que pasa de 351.553 a 3.515.530,todas ellas íntegramente suscritas ydesembolsadas.

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 192

Page 184: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

193

La operación ha sido realizada con fecha12 de febrero de 2010 cuando se elevó apúblico dicho acuerdo.

21.2. Ajustes por valoración de activosdisponibles para la venta

Este epígrafe de los balances de situa-ción consolidados recoge el importe netode aquellas variaciones del valor razo-nable de los activos clasificados comodisponibles para la venta que, conformea lo dispuesto en la Nota 3.e), deben cla-sificarse como parte integrante del patrimonio neto del Grupo. Dichas varia-ciones se registran en las cuentas depérdidas y ganancias cuando tiene lugarla venta de los activos en los que tienensu origen.

En el Estado de ingresos y gastos reco-nocidos y consolidados de los ejercicios2009 y 2008, que forma parte integrantedel Estado de cambios en el patrimonioconsolidado, se presenta el movimientohabido durante dichos ejercicios en esteepígrafe.

El movimiento del saldo de este epígrafea lo largo de los ejercicios 2009 y 2008 sepresenta seguidamente:

21.3. Reservas y prima de emisión

En el Estado total de cambios en el pa-trimonio neto consolidado de los ejerci-cios 2009 y 2008, que forma parteintegrante del Estado de cambios en elpatrimonio consolidado, se presenta elmovimiento habido durante dichos ejer-cicios en los epígrafes “Fondos propios– Prima de Emisión” y “Fondos propios –Reservas”.

El detalle, por conceptos, del saldo deestos capítulos de los balances de situa-ción consolidados es el siguiente;

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 193

Page 185: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

194

Informe Anual 2009

Como consecuencia de la transforma-ción de Caja Caminos, sociedad coope-rativa de crédito a Sociedad Anónima concarácter de Banco, durante el ejercicio2008, la prima de emisión que se regis-traba bajo el epígrafe “Reservas volun-tarias” pasa a registrarse bajo elepígrafe “Prima de emisión”. La primade emisión (calculada como la diferenciaentre el precio de intervención, fijado enartículo 24 de los Estatutos Sociales y elnominal de la aportación) tiene su origenen las aportaciones voluntarias que seaprobaron por la Asamblea General ce-lebrada el 28 de junio de 2002 y en la am-pliación de capital aprobada por laAsamblea General de 29 de junio de 2007(Nota 21.1).

La prima de emisión es de libre distribu-ción. A fecha de cierre del ejercicio laprima de emisión está íntegramente exi-gida y registrada.

Adicionalmente, durante el ejercicio2008, el “Fondo de Reserva” obligatoriode la Entidad dominante, cuyo importe ascendía a 7.250 miles de euros fue tras-pasado a la cooperativa “Almagro Socie-dad Cooperativa de Consumidores yUsuarios” de conformidad con lo apro-bado en la Asamblea Extraordinaria de29 de junio de 2007.

Reservas atribuidas a las entidadesconsolidadas

El desglose por entidades de los saldosde esta partida de los balances de situa-

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 194

Page 186: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

195

ción consolidados (una vez consideradoel efecto de los ajustes de consolidación,se indica seguidamente:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 195

Page 187: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

196

Informe Anual 2009

21.4. Resultado consolidado

La contribución por sociedad al resul-tado consolidado del ejercicio, una vez

considerado el efecto de los ajustes deconsolidación, es la siguiente:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 196

Page 188: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

197

22. RIESGOS Y COMPROMISOS

CONTINGENTES

22.1. Riesgos Contingentes

El detalle de las garantías financierasconcedidas por el Grupo al cierre de losejercicios 2009 y 2008 se muestra a con-tinuación:

Una parte significativa de estos importesllegará a su vencimiento sin que se ma-terialice ninguna obligación de pagopara el Grupo, por lo que el saldo con-junto de estos compromisos no puedeser considerado como una necesidad fu-tura real de financiación o liquidez a con-ceder a terceros por el Grupo.

Los ingresos obtenidos de los instru-mentos de garantía se registran en el ca-pítulo “Comisiones Percibidas” de las

cuentas de pérdidas y ganancias conso-lidadas y se calculan aplicando el tipoestablecido en el contrato del que traencausa sobre el importe nominal de la garantía.

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Entidad dominante no tenía activos quegarantizaran operaciones realizadas porla misma o por terceros.

22.2. Compromisos contingentes

El detalle de los compromisos contin-gentes al 31 de diciembre de 2009 y 2008es el siguiente:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 197

Page 189: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

198

Informe Anual 2009

Esta partida recoge compromisos irrevo-cables de facilitar financiación conformea unas determinadas condiciones y pla-zos previamente estipulados, así comocompromisos de adquisiciones tempora-les de activos. Todos los compromisos de

créditos con los que cuenta el Grupo sonde disponibilidad inmediata.

El detalle de los compromisos de créditoen los ejercicios 2009 y 2008 agrupadospor contrapartida es el siguiente:

23. FONDO DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN

Dada la transformación de Caja Cami-nos, Sociedad Cooperativa de crédito aSociedad Anónima con el carácter deBanco, la Entidad dominante no está su-jeta a la Ley 13/1989, del 26 de mayo, deCooperativas de Crédito, que regula elFondo de Educación y Promoción.

Si bien el Fondo de Educación y Pro-moción ha desaparecido, dada la nuevaforma jurídica de la Entidad dominante,se ha registrado como gasto del ejercicio210 miles de euros (Nota 31), bajo el epígrafe “Otros gastos generales de administración”, correspondiente alapoyo financiero que la Entidad domi-

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 198

Page 190: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

199

nante sigue prestando a la FundaciónCaja Caminos.

24. SITUACIÓN FISCAL

De acuerdo con la legislación vigente, las declaraciones de impuestos no pueden considerarse definitivas hastahaber sido inspeccionadas por las auto-ridades fiscales o haber transcurrido el plazo de prescripción correspon-diente.

La consolidación no es aplicable a efectos fiscales, y en consecuencia, cada sociedad integrante del Grupo presentaseparadamente su declaración.

La Agencia Tributaria, durante 2005, realizó en Caja Caminos, Sociedad Coo-perativa de Crédito (antigua denomina-ción de la Entidad dominante) inspeccióndel Impuesto sobre el Valor Añadido, delImpuesto sobre la Renta de las PersonasFísicas y del Impuesto sobre Sociedadespara los ejercicios 2002 y 2003 sin que se pusieran de manifiesto incidenciassignificativas.

La Entidad dominante tiene abiertos ainspección fiscal los últimos cuatro ejer-cicios para los impuestos a los que seencuentra sujeta su actividad. Todas sussociedades dependientes tienen abiertosa inspección los últimos cuatro ejerciciospara todos los impuestos que les son deaplicación.

La Dirección del Grupo estima que noexisten contingencias de importes signi-ficativos que pudieran derivarse de losaños e impuestos abiertos a inspección.

Debido a las diferentes interpretacionesque pueden hacerse de las normas fis-cales aplicables a las operaciones reali-zadas por la Entidad dominante, podríanexistir, para los años pendientes de ins-pección, determinados pasivos fiscalesde carácter contingente, que no son sus-ceptibles de cuantificación objetiva. Sinembargo, en opinión de los Administra-dores de la Entidad dominante, así comode sus asesores fiscales, la posibilidadde que en futuras inspecciones se materialicen dichos pasivos contingen-

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 199

Page 191: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

200

Informe Anual 2009

tes es remota y, en cualquier caso, ladeuda tributaria que de ellos pudieraderivarse no afectaría significativamentea las cuentas anuales adjuntas.

Como consecuencia de la transforma-ción llevada a cabo el 8 de febrero de2008 (Nota 1), la Entidad dominante dejóde estar sometida al régimen fiscal es-pecial de las cooperativas de crédito, pa-sando a tributar conforme al régimengeneral del I.S.

De acuerdo con lo dispuesto en el artí-culo 26.2 d) del Real Decreto Legislativo4/2004 de 5 de marzo, por el que seaprueba el texto Refundido de la Ley delImpuesto sobre Sociedades, se entiendeconcluido el periodo impositivo cuandose produce la transformación de laforma jurídica de una entidad y ello de-termina la modificación del tipo de gra-vamen o la aplicación de un régimentributario especial.

Por este motivo, existen dos periodosimpositivos diferenciados, en el ejercicio2008. No obstante, dado que el primer

periodo únicamente se extiende hastala fecha de la transformación, que las

diferencias no son significativas y que la fecha de liquidación se producirá durante el ejercicio 2009, se presentade manera agregada los importes rela-

cionados con la Entidad dominante correspondientes a ambos periodos impositivos.

La conciliación entre los beneficios delejercicio y las bases imponibles corres-pondientes a los ejercicios 2009 y 2008,sin tener en cuenta los gastos por im-puesto sobre sociedades surgidos portransacciones registradas directamentecontra el patrimonio neto es como sigue:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 200

Page 192: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

201

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 201

Page 193: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

202

Informe Anual 2009

Al 31 de diciembre de 2009, la sociedaddependiente “Gespensión Internacional,S.A., E.G.F.P.” tenía bases imponiblesnegativas pendientes de compensar porimporte de 102 miles de euros.

El saldo del epígrafe de “Activos fisca-les” recoge los importes a recuperar porimpuestos en los próximos doce meses(“Activos fiscales-Corrientes”) y los im-portes de los impuestos a recuperar enejercicios futuros, incluidos los deriva-dos de bases imponibles negativas o decréditos por deducciones o bonificacio-nes fiscales pendientes de compensar(“Activos fiscales-Diferidos). El saldo delepígrafe de “Pasivos fiscales” incluye elimporte de todos los pasivos de natura-leza fiscal, distinguiendo entre los corrientes y los diferidos, excepto las provisiones de impuestos que se re-cogen en el epígrafe de “Provisiones” del balance de situación consolidado adjunto.

La Entidad dominante se ha acogido alos beneficios fiscales relativos a las

deducciones y bonificaciones de la cuotadel Impuesto sobre Sociedades previstasen la normativa de dicho impuesto.

El detalle de los epígrafes de Activos yPasivos fiscales al 31 de diciembre de2009 y 2008, respectivamente, es el si-guiente:

Los activos fiscales diferidos se corres-ponden principalmente con provisionesconstituidas así como pérdidas por dete-rioro de activos financieros que la Enti-dad consideró como no deducible. Encuanto a los pasivos fiscales diferidosestos corresponden principalmente alimpuesto diferido asociado a la revalori-zación de activos financieros disponiblespara la venta.

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 202

Page 194: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

203

La Ley 35/2006, de 28 de noviembre es-tableció un tipo impositivo del 32,5%para el ejercicio 2007 y del 30% para losperiodos impositivos iniciados a partirdel 1 de enero de 2008. Este hecho se hatenido en cuenta para determinar los ac-tivos y pasivos fiscales al cierre de losejercicios 2008.

25. PARTES VINCULADAS

25.1. Saldos y transacciones con partesvinculadas

Los saldos y transacciones al 31 de diciembre de 2009 y 2008 del Grupo conpartes vinculadas, son los siguientes:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 203

Page 195: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

204

Informe Anual 2009

Los préstamos y créditos concedidos a miembros del Consejo Rector y a Socie-dades vinculadas a los citados Consejeros,han devengado en el ejercicio 2009 un tipode interés anual comprendido entre 2,00%y el 6,32% (2008 un tipo de interés anualcomprendido entre el 4,50% y el 7,15%).

25.2. Remuneraciones de Administradoresy de la Alta Dirección

Los miembros del Consejo de Administra-ción de la Entidad dominante no percibenretribución, dietas, ni gastos por asistenciaal Consejo de Administración o a los Comi-tés a los que el consejero pertenece, por loque no se ha devengado remuneración al-guna durante los ejercicios 2009 y 2008,excepto el Presidente que es empleado dela Entidad dominante.

La Entidad dominante considera personalclave de la Dirección, además de losmiembros del Consejo de Administración(no remunerados, excepto el Presidente dela Entidad dominante), y a los miembros dela Comisión Mixta del Banco, formada porel Presidente, 4 consejeros, el Director Ge-neral y 3 técnicos así como los Directores

de las Sociedades de Gefonsa, S.V, S.A.,Gestifonsa, S.G.I.I.C, S.A. y Gespensión In-ternacional, S.A. E.G.F.P. La remuneracióntotal del personal clave de la Dirección as-cendió a 1.019 miles de euros en el ejercicio2009 y a 979 en el ejercicio 2008.

Asimismo, existen compromisos en mate-ria de pensiones (póliza colectiva de vida),habiendo satisfecho durante el ejercicio2009 primas a compañías de seguros porimporte de 46 miles de euros (2008: 39miles de euros).

La Entidad dominante no mantiene el com-promiso de indemnizar en caso de cese odespido con cantidades adicionales a laslegalmente establecidas.

26. INTERESES Y RENDIMIENTOS ASI-

MILADOS, INTERESES Y CARGAS

ASIMILADAS, RESULTADOS NETOS

DE OPERACIONES FINANCIERAS

PÉRDIDAS NETAS POR DETERIORO

DE ACTIVOS

La composición del saldo de estos epígra-fes de las cuentas de pérdidas y gananciasadjuntas, es la siguiente:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 204

Page 196: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

205

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 205

Page 197: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

206

Informe Anual 2009

27. COMISIONES

Los epígrafes de “Comisiones percibidas”y “Comisiones pagadas” de las cuentas depérdidas y ganancias consolidadas adjun-tas, recoge el importe de todas las comi-siones a favor o pagadas o a pagar delGrupo devengadas en los ejercicios, ex-cepto las que forman parte integral del tipo

de interés efectivo de los instrumentos fi-nancieros. Los criterios seguidos para suregistro en resultados se encuentran deta-llados en la Nota 3.s).

El detalle por productos que han genera-do el ingreso o gasto por comisiones du-rante los ejercicios 2009 y 2008 es el siguiente:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 206

Page 198: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

207

28. OTROS PRODUCTOS Y CARGAS DE

EXPLOTACIÓN

El detalle de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada delos ejercicios 2009 y 2008 es el siguiente:

29. GASTOS DE PERSONAL

La composición del saldo de este epígrafe de las cuentas de pérdidas y ganancias adjuntas del Grupo, es la siguiente:

El número medio de empleados del Grupo,distribuido por categorías profesionales, esel siguiente:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 207

Page 199: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

208

Informe Anual 2009

30. OTROS GASTOS GENERALES DE

ADMINISTRACIÓN

La composición del saldo de este epígrafe de las cuentas de pérdidas y

ganancias consolidadas adjuntas, es la siguiente:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 208

Page 200: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

209

31. OTRA INFORMACIÓN

31.1. Negocios fiduciarios y servicios de inversión

El detalle de los Recursos de clientes registrados fuera del balance de situación

consolidado del Grupo al 31 de diciembrede 2009 y 2008, en función de si son gestionados o no por el Grupo, es el siguiente:

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 el Grupomantenía 181 contratos de gestión de car-teras de terceros, cuyo valor de mercado

ascendía a 155.852 y 144.793 miles deeuros respectivamente. El destino de lasinversiones realizadas, es el siguiente:

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 209

Page 201: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

210

Informe Anual 2009

Los ingresos netos por comisiones gene-rados por las actividades anteriores durante los ejercicios 2009 y 2008 para el Grupo fueron los siguientes:

Adicionalmente, el Grupo presta serviciosde administración y custodia de valores asus clientes. Los compromisos asumidospor la Entidad dominante al 31 de diciem-bre de 2009 y 2008 en relación con esteservicio son los siguientes:

31.2. Auditoría externa

Los honorarios satisfechos por la auditoríade cuentas y otros servicios, del Grupo, en2009 y 2008, son los siguientes:

32.3. Saldos y depósitos abandonados

El Grupo no dispone de saldos inmersos en abandono tal y como se definen en elartículo 18 de la Ley 33/2003, de 3 de no-viembre, sobre el patrimonio de las admi-nistraciones públicas.

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 210

Page 202: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

211

32.4. Servicio de atención al cliente

De conformidad a los arts. 17 de la OrdenECO/734/2004 de 11 de marzo sobre losdepartamentos y servicios de atención alcliente y el defensor del cliente de las en-tidades financieras y al art. 25 del Regla-mento para la Defensa del Cliente de laEntidad dominante, se informa, que:

El total de quejas y reclamaciones recibi-das durante el ejercicio 2009 ascendió a 12(7 quejas y 5 reclamaciones), todas ellascontestadas por el Servicio de Atención alCliente, según las competencias fijadas enel Reglamento. Del total de estas quejas yreclamaciones, fueron resueltas de formafavorable para la reclamación un 100%, sinhaberse producido ningún tipo de que-branto económico de importancia para laEntidad dominante ya que han supuesto undesembolso de 359,55 euros.

El total de quejas y reclamaciones recibi-das durante el ejercicio 2008 ascendió a 7(3 quejas y 4 reclamaciones), todas ellascontestadas por el Servicio de Atención alCliente, según las competencias fijadas en

el Reglamento. Del total de estas quejas yreclamaciones, fueron resueltas de formafavorable para la reclamación un 100%, sinhaberse producido ningún tipo de que-branto económico de importancia para laEntidad dominante ya que han supuesto undesembolso de 349,61 euros.

32. HECHOS POSTERIORES A LA FECHA

DEL BALANCE

Con posterioridad al 31 de diciembre de2009 y hasta el 25 de marzo de 2010, fechade formulación por parte del Consejo deAdministración de Banco Caminos, S.A de sus cuentas anuales consolidadas, no ha ocurrido ningún acontecimiento significativo, que deba ser incluido en las cuentas anuales consolidadas adjuntaspara que éstas muestren adecuadamentela imagen fiel del patrimonio, de la situa-ción financiera y de los resultados delGrupo.

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 211

Page 203: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

213

Ejercicio 2009

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 213

Page 204: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros

214

Informe Anual 2009

Ejercicio 2008

informe anual 2009_76-216.qxd:Maquetación 1 06/07/10 13:09 Página 214

Page 205: C Banco Caminos, S.A. · 2016-02-09 · después de aplicar el Split de 10 x 1 acción que se realizó en febrero del 2010, convirtiéndose en una acción con un valor de 21,06 euros