c. presidente municipal de la h. cananea ......10 días detenidos y que incluso ya se les había...

25
RECOMENDACIÓN NO. 015/2016 CEDH/IV/33/02/EQ/2014 1 Hermosillo, Sonora, a Junio de 2016. C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA H. CANANEA, SONORA, PRESENTE. Distinguido señor Presidente Municipal: La Comisión Estatal de Derechos Humanos, con fundamento en el artículo 1, 102 apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los artículos 1, 2, 7 fracciones II y III, 16 fracción VII, 25 Fracción IV, 45, 47 y 52 de la Ley 123 que crea la Comisión Estatal de Derechos Humanos, ha examinado diversos elementos contenidos en el expediente CEDH/IV/33/02/EQ/2014, relacionados con la queja presentada por el C. Q en representación de V Y OTROS en contra de Agentes de la Policía Municipal del municipio de H. Cananea, Sonora, y vistos los siguientes: A N T E C E D E N T E S: 1.- Con fecha 10 de Septiembre de 2014, se recibió en esta Comisión Estatal de Derechos Humanos escrito de queja suscrito por el C. Q en representación de V Y OTROS, en la cual señaló una serie de hechos probablemente constitutivos de violaciones a los Derechos Humanos, consistentes en Incumplimiento de un Deber Legal, esto al señalar el quejoso que acudió a las instalaciones de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Cananea, Sonora, a entrevistarse con sus representados legales debido a procedimiento penal, siendo negada la entrevista por el personal de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Cananea, Sonora. 2.- Una vez recibido el escrito el día 11 de Septiembre del 2014, se acuerda admitir la instancia de la queja y se ordenó solicitar informe justificado a la autoridad señalada como responsable a la Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Cananea, Sonora 3.- A la queja se le dio el trámite que legalmente le corresponde, solicitándose informe a la autoridad señalada como responsable, mediante oficio número O1/2014, otorgándole un plazo de quince días naturales para obsequiarlo. EVIDENCIAS:

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA H. CANANEA ......10 días detenidos y que incluso ya se les había dictado auto de formal y estos están debidamente notificados e incluso ya están para

RECOMENDACIÓN NO. 015/2016 CEDH/IV/33/02/EQ/2014

1

Hermosillo, Sonora, a Junio de 2016.

C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA H. CANANEA, SONORA, PRESENTE.

Distinguido señor Presidente Municipal:

La Comisión Estatal de Derechos Humanos, con fundamento en el artículo

1, 102 apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

así como en los artículos 1, 2, 7 fracciones II y III, 16 fracción VII, 25 Fracción IV,

45, 47 y 52 de la Ley 123 que crea la Comisión Estatal de Derechos Humanos, ha

examinado diversos elementos contenidos en el expediente

CEDH/IV/33/02/EQ/2014, relacionados con la queja presentada por el C. Q en representación de V Y OTROS en contra de Agentes de la Policía Municipal del

municipio de H. Cananea, Sonora, y vistos los siguientes:

A N T E C E D E N T E S:

1.- Con fecha 10 de Septiembre de 2014, se recibió en esta Comisión

Estatal de Derechos Humanos escrito de queja suscrito por el C. Q en representación de V Y OTROS, en la cual señaló una serie de hechos

probablemente constitutivos de violaciones a los Derechos Humanos, consistentes

en Incumplimiento de un Deber Legal, esto al señalar el quejoso que acudió a las

instalaciones de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Cananea, Sonora, a

entrevistarse con sus representados legales debido a procedimiento penal, siendo

negada la entrevista por el personal de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal

de Cananea, Sonora.

2.- Una vez recibido el escrito el día 11 de Septiembre del 2014, se acuerda

admitir la instancia de la queja y se ordenó solicitar informe justificado a la

autoridad señalada como responsable a la Policía Preventiva y Tránsito Municipal

de Cananea, Sonora

3.- A la queja se le dio el trámite que legalmente le corresponde,

solicitándose informe a la autoridad señalada como responsable, mediante oficio

número O1/2014, otorgándole un plazo de quince días naturales para obsequiarlo.

EVIDENCIAS:

Page 2: C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA H. CANANEA ......10 días detenidos y que incluso ya se les había dictado auto de formal y estos están debidamente notificados e incluso ya están para

RECOMENDACIÓN NO. 015/2016 CEDH/IV/33/02/EQ/2014

2

I). ESCRITO INICIAL DE QUEJA suscrito por el C. Q en representación de V Y OTROS, contra actos de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal de

Cananea, Sonora, en la cual reclama el incumplimiento de un deber legal, toda

vez que manifestó el quejoso, que se presentó en las instalaciones policiacas a

solicitar entrevistarse en su calidad de abogado defensor, con sus representados

dentro del proceso penal que en ese momento se tramitaba, por lo que al solicitar

dicha entrevista esta le fue negada por el personal ahí presente:

“1.- Es mi deseo manifestar que el día de hoy al suscrito no me permitieron la entrada a las celdas de la comandancia municipal de esta Ciudad ya que aproximadamente a las 9:30 am, solicite la entrada a las mismas celdas y la persona de nombre AR1 que está en recepción me dijo que iba a preguntar, le pregunto a AR2 que no sé qué puesto ocupa realmente dentro de la comandancia y esta le respondió que no podía pasar, por lo que de nueva cuenta, AR1 le pregunto al oficial AR3 vía interpone y este respondió que no podían pasar porque estaban los detenidos a disposición del Ministerio Publico o Juzgado y tenían órdenes de sus superiores de no dejar pasar a nadie hablar con ellos, menos a los abogados, porque ahí cambiaron las reglas “desconociendo en que se basan para esto o cuáles son las reglas” a lo cual respondí que estas personas tienen de 9 a 10 días detenidos y que incluso ya se les había dictado auto de formal y estos están debidamente notificados e incluso ya están para hacer el traslado de dichos procesados, ya estaban para hacer el traslado a la ciudad de Agua Prieta, me dijeron que tenían que ir al juzgado para que el juez me diera una autorización para entrar a hablar con los detenidos aun cuando le explique la situación jurídica, por lo que me Salí molesto, ya que con anterioridad ya me habían dado la entrada a partir del día 01 de Septiembre después de que se rindió la declaración preparatoria de los procesados e inclusive les había llevado comida, es el caso la molestia ya que el día de hoy se me negó el acceso para explicarles cuál es el procedimiento ante este auto de formal prisión dictado el día 09 de Septiembre por lo anterior manifiesto nuevamente que señalo como autoridad responsable, elementos de la policía municipal comandante AR3, AR2, AR1 (recepción) estas dos empleadas de la comandancia municipal de Cananea y a quien resulte responsable. Autoridad en contra de la cual hoy manifiesto mi queja. 2.- En base a lo anterior solicito de manera pronta la intervención de derechos humanos ya que considero que no se respetaron los derechos humanos de los detenidos a tener comunicación con su representante legal y/o familiares, solicito que se investiguen las actuaciones u omisiones en las que ha incurrido la autoridad y que son violatorias de derechos humanos, cuando se me requiera presentare los medios probatorios necesarios avalando mi dicho.”

II).- ACTA CIRCUNSTANCIADA.- Levantada el día diez del mes de

septiembre de 2016 ante la fe pública de la C. LIC. RAQUEL ERENDIDA LOPEZ,

Visitadora Adjunta de la Oficina Regional de Cananea, Sonora, en relación a los

hechos que hace mención el quejoso, de la que se desprende lo siguiente:

“En Cananea, Sonora, a los diez días del mes de Septiembre del año Dos Mil Catorce. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - La suscrita LIC. RAQUEL ERENDIDA LÓPEZ, en mi carácter de Visitadora Adjunta Adscrita a la Oficina Regional de Cananea, Sonora, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en aplicación a los Artículos 17 y 31 de la Ley 123 que crea la Comisión Estatal de Derechos Humanos en relación con el diverso numeral 67 del Reglamento Interior del citado organismo protector de derechos humanos. -

Page 3: C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA H. CANANEA ......10 días detenidos y que incluso ya se les había dictado auto de formal y estos están debidamente notificados e incluso ya están para

RECOMENDACIÓN NO. 015/2016 CEDH/IV/33/02/EQ/2014

3

- - - Que el día de hoy siendo las once horas con cinco minutos, la suscrita realice una llamada telefónica al número de teléfono TEL, que corresponde a la Comandancia Municipal, donde solicite la atención del Oficial AR3, para saber qué porque se les niega el acceso a los representantes legales de los procesados a las celdas de la misma comandancia, a lo que me responde: “que no les permite el acceso a nadie sin orden autorización del juzgado o el Ministerio Publico (de quien estén a disposición), es por su seguridad de la misma comandancia y de los propios detenidos, la autorización puede ser, la autorización puede ser por escrito o con una llamada telefónica” acto seguido me comunica con el Subcomandante Serrano quien me comenta exactamente lo mismo “que se necesita una autorización para poder ver a los detenidos por seguridad”, la suscrita le agradece la atención de recibir la llamada telefónica, se levanta la presente estando para los efectos legales a que haya lugar. - - - - - - - - - - - - - - - -”

III).- SOLICITUD DE INFORME DE AUTORIDAD. Solicitado a la autoridad

señalada como responsable mediante oficio número O2/2014 de fecha 16 de

septiembre de 2014, por parte del Cuarto Visitador General de la Comisión Estatal

de Derechos Humanos.

IV).- INFORME DE AUTORIDAD.- Dentro de los autos del expediente de

queja obra informe de autoridad el cual se tiene sellado de recibido el día 21 de

Octubre de 2014 mediante oficio O3/2014, suscrito por el C. Dr. AR4 Quiroga, en

su carácter de Comisario de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal de

Cananea, Sonora.

“... En atención a oficio CEDH/IV/33/02/EQ/2014, recibido en esta Comisaría, me permito informar a usted, que efectivamente el día 09 de Septiembre de 2014, siendo aproximadamente las 09:20 de la mañana, se presentó en estas oficinas, el C. Q, solicitando ingresar a celdas preventivas para hablar con el C. V, quien se encontraba detenido en esta comisaría, a disposición del Juzgado Mixto de Primera Instancia, por lo que la C. AR1, AUXILIAR ADMNISTRATIVA, le informó que tenía que esperar un momento debido a que se encontraban fichando a los detenidos a disposición de varias autoridades y no están diseñadas para ello, por lo que la persona se molestó bastante y se retiró de oficinas; cabe destacar que no se impide la visita a los detenidos, salvo en horarios que no son pertinentes, como es el caso anteriormente mencionado…”

V.- COMPARECENCIA.- Obra en autos comparecencia rendida por parte

del C. Q, mediante la cual viene haciendo una serie de manifestaciones en

relación al informe de autoridad que fuera proporcionado por la Policía Preventiva

y Tránsito Municipal de Cananea, Sonora:

“… resulta ser cierto que el día antes mencionado al presentarme el suscrito en dicha Comandancia de Policía de esta Ciudad, la persona antes mencionada me negó rotundamente el acceso a dichas celdas preventivas para hablar con dichos detenidos ya mencionados ya que soy su abogado particular, manifestándome la C. AR1, que tenía órdenes de su superior del Comandante Renato Serrano Olivas, de no permitir el acceso a ninguna persona a dichas celdas preventivas y que la única manera que podían ingresar cualquier persona que fueran a visitarlos estos tenía que traer ante ellos un escrito donde el Juez Mixto de Primera Instancia de esta ciudad donde nos estaban autorizando para ver a dichos detenidos, a lo cual yo me molesté bastante y

Page 4: C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA H. CANANEA ......10 días detenidos y que incluso ya se les había dictado auto de formal y estos están debidamente notificados e incluso ya están para

RECOMENDACIÓN NO. 015/2016 CEDH/IV/33/02/EQ/2014

4

les dije que si porque me negaban el acceso a dichas celdas preventivas, siendo que soy el abogado defensor particular de dichos detenidos y además de que no era la primera vez que iba a visitarlos, ya que los detenidos mencionados estaban desde el 31 de Octubre del presente año, además ya se les había dictado el auto de formal prisión y que ese día que me presenté probablemente ya iban a ser trasladados al centro de readaptación social de Agua Prieta, Sonora, y que no fueran a apelar el auto de formal prisión para poder llevar más rápido el procedimiento penal de los mismos y que me diera por escrito un permiso autorizado por el para que como abogado defensor de dichos detenidos, pudiera ingresar el suscrito a dichas celdas lo cual es totalmente ilícito que como ilícito solicite permiso a cualquier autoridad a mis representados dentro del presente escrito me permito en este mismo acto ofrecer las pruebas correspondientes con las cuales demuestro totalmente la falsedad con la cual se viene conduciendo el Dr. AR4 Comisario General de la Comisaría General de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal de esta ciudad de Cananea Sonora, con la cual se demuestra la falsedad de que estaba fichando los detenidos como lo trataban de hacerlo ver en su oficio O3/2014, así mismo de que son mentiras de que estaban a disposición de varias autoridades, tal y como demuestro como ya lo mencioné con las copias certificadas que anexo a la presente expedidas el día 06 de noviembre del presente año, por la Licenciada Elisa Torres Cano, Secretaria de Acuerdos Penal del Juzgado Mixto de Primera Instancia de esta ciudad. Y por lo consiguiente solicito se proceda conforme a derecho en contra de quien resulte responsable.”

VI.- OFICIO DE CONSIGNACIÓN EMITIDO POR EL C. AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO DEL FUERO COMÚN DE CANANEA, SONORA, QUE FUERA RECIBIDO EN LAS INSTALACIONES QUE OCUPA EL JUZGADO MIXTO DE CANANEA, SONORA: “… Anexo al presente, constante de 53 fojas útiles, me permito remitirle en original consignación y autos de la averiguación previa que al rubro se indica de la cual se desprenden datos suficientes que acreditan la probable responsabilidad de V, CD1, CD2, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de ROBO COMETIDO POR DOS O MAS PERSONAS EN CASA HABITACION EN CASA HABITADA AL MOMENTO DE SU COMISION EN GRADO DE TENTATIVA, en perjuicio de VD. Que encontrándose en calidad de retenidos los inculpados V, CD1, se dejan a su entera disposición internados en las celdas preventivas de la Comisaría de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal de esta ciudad, por ser probables responsables en la comisión del delito de ROBO EN CASA HABITACION EN CASA HABITADA AL MOMENTO DE SU COMISION EN GRADO DE TENTATIVA, en perjuicio de VD, para efectos de que se les reciba su declaración preparatoria y en su momento legal oportuno, se le dicte un auto motivado y fundado de formal prisión…”

VII.- OFICIO 1358/2016 DIRIGIDO AL C. LIC. FP, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE CANANEA, SONORA, POR PARTE DEL COMISARIO DE LA POLICIA PREVENTIVA Y TRANSITO MUNICIPAL DE CANANEA SONORA: “… En atención a oficio número 281672014, que se deriva del expediente 85/2014, me permito remitir a usted ficha dactiloscópica del de nombre V, CD1, Y CD2, así mismo hago de su conocimiento que en los archivos de esta Comisaría se cuenta con registro de ingresos a celdas, por los motivos que se enlistan en ficha que se anexa...”

Page 5: C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA H. CANANEA ......10 días detenidos y que incluso ya se les había dictado auto de formal y estos están debidamente notificados e incluso ya están para

RECOMENDACIÓN NO. 015/2016 CEDH/IV/33/02/EQ/2014

5

SITUACIÓN JURÍDICA:

En el mes de Septiembre del 2014 el C. Q se presentó en las

instalaciones que ocupa la Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Cananea,

Sonora, a efecto de sostener una entrevista con sus representados legales

quienes estaban a disposición del Juzgado Mixto de Primera Instancia de

Cananea, Sonora, por lo que debido al trámite legal que implicaba el delito por el

cual se les imputaba, solicitó entrevistarse con los afectados V Y OTROS, por lo

que al tener contacto con el personal encargado del área de Barandilla de esa

Comisaría de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal, dicho personal se negó a

permitir el acceso a los defensores particulares de los inculpados, impidiendo así

que estos tuvieran contacto con los afectados, ello como se indicó en su momento

por instrucciones que les fueron giradas por sus superiores jerárquicos en las que

se les instruía para que únicamente se permitiera dicho acceso, si estos estaban

autorizados por parte del Juzgado Mixto o por parte del Agente del Ministerio

Público del Fuero Común de esa localidad, causando con ello inconformidad hacia

los hoy agraviados, ya que como se indica en el propio escrito de queja no existe

fundamento legal que obliga a estos a la exigencia que les fuera manifestado por

parte del personal de dicha institución.

Por lo anterior, esta Comisión de Derechos Humanos precisa que se le han

violentado los Derechos Fundamentales a la parte quejosa que esta tiene al

acceso a una defensa adecuada al ser incomunicados e impedirles el contacto con

sus abogados particulares e incidiendo en perjuicio de los inculpados al no

dejarles preparar su defensa legal en igualdad de circunstancias con respecto a

los Órganos Jurisdiccionales, traduciéndose por ello en una desventaja procesal

así como una violación clara a sus derechos humanos y a la Seguridad Jurídica a

la que deben tener acceso conforme a lo dispuesto en los artículos 17 y 20 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no obstante, es importante

precisar que con estas conductas también se viola lo dispuesto en los tratados

internacionales de la materia.

CAUSAS DE VIOLACIÓN:

Es importante mencionar que esta Comisión Estatal de Derechos

Humanos reconoce el trabajo que las Corporaciones Policiacas Preventivas en el

Estado de Sonora realizan, así como sus limitantes humanas y materiales a las

que se enfrentan día con día en razón a la excesiva carga de trabajo, no obstante

en un estado de derecho es inconcebible la incomunicación hacia las

Page 6: C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA H. CANANEA ......10 días detenidos y que incluso ya se les había dictado auto de formal y estos están debidamente notificados e incluso ya están para

RECOMENDACIÓN NO. 015/2016 CEDH/IV/33/02/EQ/2014

6

personas privadas de la libertad por parte de las instituciones policiacas que por

mandato constitucional se les ha confiado la seguridad pública a nivel municipal,

dichas personas privadas de la libertad señaladas como responsables por la

comisión de un ilícito que se encuentran a disposición por parte de los Órganos

Jurisdiccionales, en instalaciones policiacas de carácter preventivo, y que al no

permitirse el acceso de sus asesores jurídicos y/o abogados particulares las

autoridades policiacas al ejecutar estos actos se les menoscaba en su perjuicio el

derecho que debe imperar en todo proceso, al acceso a una defensa adecuada y

a su seguridad jurídica, tales actos vienen a vulnerar además los derechos

humanos al debido proceso que consagra la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos hacia los inculpados y los derechos humanos que esta protege

para quienes se encuentran privados de su libertad, ya que estas violaciones no

solo transgreden nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y

diversos tratados internacionales en la materia, transgresiones que por sí solas

impiden el ejercicio de otros derechos y dejan en desamparo a los ciudadanos.

Esto es así, toda vez que cuando la autoridad policiaca la cual tiene el

mandato legal de auxiliar al Agente del Ministerio Publico así como a los órganos

jurisdiccionales de impartición de justicia, de manera injustificada realiza actos que

no encuentran ningún fundamento legal al impedir el ejercicio de los derechos en

el proceso penal de los inculpados, a tener comunicación y recibir asesoría jurídica

de sus defensores para llevar a cabo su defensa, se incumple por ello con la

obligación que les señala la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos al incidir de una manera clara en el desarrollo del proceso al no

haberse permitido a los inculpados tener acceso a la defensa jurídica que estos

requieren. En esta tesitura resulta preocupante para esta Comisión Estatal de

Derechos Humanos la ausencia de criterios adecuados por parte de la Comisaría

Preventiva y Tránsito Municipal de Cananea, en los que se observe el respeto de

los derechos humanos en lo concerniente al acceso de abogado defensor por

parte de autoridades del ámbito policiaco municipal, ya que estos únicamente

tenían como facultad el resguardo de las personas que en ese momento estaban a

disposición de la autoridad jurisdiccional, lo cual no implicaba de ninguna manera

la intromisión de manera injustificada en el proceso penal al impedirse a los

inculpados el acceso a la asesoría jurídica de sus abogados particulares, implica

por ello un extralimitación de las funciones policiacas preventivas, ya que los

hechos señalados en informe de autoridad acerca de que únicamente se permitía

el acceso con los inculpados si este era autorizado por su superior jerárquico, el

Agente del Ministerio Público o Juzgado Penal ante el cual se tramitaba el

proceso, por lo que dicha directiva no encuentra sustento legal en nuestro

ordenamiento jurídico Mexicano, no existiendo por ello justificación válida para

Page 7: C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA H. CANANEA ......10 días detenidos y que incluso ya se les había dictado auto de formal y estos están debidamente notificados e incluso ya están para

RECOMENDACIÓN NO. 015/2016 CEDH/IV/33/02/EQ/2014

7

suponer la intervención de los elementos policiacos en las acciones llevadas a

cabo para impedir el acceso de los abogados particulares e incidir directamente en

el proceso penal en perjuicio del inculpado

En virtud de lo anterior, el derecho al debido proceso viene a repercutir en

el acceso a los medios de defensa a los que tiene derecho todo inculpado, en

base a esto y las evidencias que sustenten su inocencia vendrá a incidir en el

resultado final que el Juzgador vaya a realizar, por lo que ante esto resulta

indispensable el acceso a su defensa legal, la cual no se podrá llevar a cabo de

una manera diligente y eficaz si en el desarrollo de la misma existen intromisiones

que vengan a repercutir de manera negativa en el ejercicio de esta, ya que en el

asunto que nos ocupa ocurrió de esta manera, y sin ningún tipo de justificación

legal se dejó en estado de indefensión en el periodo de tiempo indicado, debido a

una directiva efectuada por parte de una autoridad que no estaba facultada para

impedir el acceso a los defensores particulares y menoscabar con ello el derecho

de defensa hacia el inculpado en relación a los derechos humanos de todo

procesado y a la legalidad en el mismo.

Por ello, su cumplimiento no puede ser entendido como un mero requisito

formal, que solo forma parte de la ley procesal, sino que al estar vinculado con el

derecho fundamental de defensa adecuada, debe entenderse como una

instrumentación real para que el imputado tenga oportunidad de defensa que,

básicamente, le permita una efectiva participación en el proceso; debiendo por ello

de observarse lo dispuesto en el marco legal por todas las autoridades, el

incumplimiento a lo anterior no es óbice suficiente para suponer que no existe

ningún nivel de exigencia que obligue su actuar, suponer lo contrario afectaría de

manera muy importante el cumplimiento de la normatividad ya que la autoridad

policiaca preventiva no debe en base a sus directivas administrativas estar por

encima del marco legal que le ordena y mandata la propia Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos, así como el marco secundario y los diversos

tratados internacionales los cuales han sido suscrito y ratificados por el Estado

Mexicano

De ahí que resulte indispensable para el inculpado la tramitación de forma

diligente de cualquier promoción o recurso que se les presente, ya que como se

mencionó anteriormente, en base a los medios probatorios desahogados dentro

del expediente penal es como el Órgano Jurisdiccional va a valorar la situación

como probable responsable del delito y resolver lo que en derecho proceda, pero

ante la inexistencia de los medios de convicción debido a la incomunicación a

través de la cual es objeto se le impide tener acceso con su defensor particular lo

Page 8: C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA H. CANANEA ......10 días detenidos y que incluso ya se les había dictado auto de formal y estos están debidamente notificados e incluso ya están para

RECOMENDACIÓN NO. 015/2016 CEDH/IV/33/02/EQ/2014

8

cual viene a repercutir de manera negativa la tramitación del proceso en su

perjuicio.

Es por ello que en base a los elementos valorados anteriormente se dice

que hubo Incomunicación de los agraviados, ya que durante el tiempo que

estuvieron a disposición de Juzgado Mixto de Primera Instancia de Cananea

Sonora, no les fue permitido tener contacto con persona alguna, a pesar de las

gestiones realizadas por su Defensor particular y por parte de personal de la

Oficina Regional de esta Comisión Estatal de Derechos Humanos, siendo así que

el actuar por parte de los Servidores Públicos de la Policía Preventiva y Tránsito

Municipal de Cananea, Sonora, atenta contra principios consagrados en la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Tratados Internacionales

en cuanto a las garantías procesales de todo detenido, vulnerándose por ende, su

Derecho a la Legalidad y Seguridad Jurídica, a no ser incomunicado así como la

vulneración a su derecho de acceso a la Defensa Técnica por parte de Abogado

Defensor.

El Derecho a la Legalidad es la prerrogativa que tiene todo ser humano a

que los actos de la administración pública, de la administración y procuración de

justicia se realicen con apego a lo establecido por el orden jurídico, a efecto de

evitar que se produzcan perjuicios indebidos en contra de sus titulares.

El Derecho a la Seguridad Jurídica, es la prerrogativa que tiene todo ser

humano a vivir dentro de un Estado de Derecho, bajo la vigencia de un sistema

normativo coherente y permanente dotado de certeza y estabilidad, que defina los

límites del poder público frente a los titulares de los derechos subjetivos,

garantizado por el poder del Estado, en sus diferentes esferas de ejercicio.

La Incomunicación se define como toda acción u omisión que tenga como

resultado impedir a un sujeto privado de su libertad el contacto con cualquier

persona, realizada directa o indirectamente por una autoridad o por un servidor

público.

La Defensa Técnica, constituye una actividad esencial del proceso penal y

admite dos modalidades: a) la defensa material que realiza el propio imputado

ante el interrogatorio de la autoridad policial o judicial; y, b) la defensa técnica que

está confiada a un abogado que asiste y asesora jurídicamente al imputado y lo

representa en todos los actos procesales no personales. Los pactos

internacionales también regulan la defensa oficial, como el “derecho irrenunciable”

del imputado a ser asistido gratuitamente por un defensor proporcionado por el

Estado, cuando no designare defensor.

Page 9: C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA H. CANANEA ......10 días detenidos y que incluso ya se les había dictado auto de formal y estos están debidamente notificados e incluso ya están para

RECOMENDACIÓN NO. 015/2016 CEDH/IV/33/02/EQ/2014

9

El Abogado goza de todos los derechos que la ley le confiere para el

ejercicio de sus funciones en defensa de su patrocinado. La ley reconoce

expresamente su intervención desde que su defendido es citado o detenido por la

policía a interrogar directamente al imputado, testigos o peritos a recurrir a un

perito de parte, a participar en todas las diligencias de la investigación a aportar

pruebas, presentar escritos tener acceso a los expedientes, recursos ingresar a

establecimientos policiales y penales para entrevistarse con su patrocinado, en

suma a expresarse con amplia libertad en el curso de la defensa, sea oralmente o

por escrito siempre que no se ofenda el honor de las personas.

Es indudable que la defensa técnica es un presupuesto necesario para la

correcta viabilidad del proceso. Aun cuando el imputado puede hacer uso de la

autodefensa, resulta imprescindible la presencia y asistencia del abogado

defensor en el curso del procedimiento.

En ese orden de ideas, resulta claro que con dichas conductas, de los

servidores públicos de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Cananea

vulneraron además lo señalado en el artículo 20, apartado A, fracción II, de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente; dicho

ordenamiento legal que a continuación se transcribe:

“B. De los derechos de toda persona imputada: …II. A declarar o a guardar silencio. Desde el momento de su detención se le harán saber los motivos de la misma y su derecho a guardar silencio, el cual no podrá ser utilizado en su perjuicio. Queda prohibida y será sancionada por la ley penal, toda incomunicación, intimidación o tortura. La confesión rendida sin la asistencia del defensor carecerá de todo valor probatorio; …VIII. Tendrá derecho a una defensa adecuada por abogado, al cual elegirá libremente incluso desde el momento de su detención. Si no quiere o no puede nombrar un abogado, después de haber sido requerido para hacerlo, el juez le designará un defensor público. También tendrá derecho a que su defensor comparezca en todos los actos del proceso y éste tendrá obligación de hacerlo cuantas veces se le requiera, y…”

De esta manera los hechos llevados a cabo por los servidores públicos

resultan contrario al derecho, ya que en el caso que nos ocupa la autoridad

señalada como responsable, a través de su negativa a permitir la asesoría jurídica

de sus defensores particulares, de manera clara negó el derecho inherente a toda

persona a interponer los recursos adecuados para constatar la legalidad de lo

actuado al momento en que se encontraban bajo detención en las instalaciones de

la Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Cananea.

A este respecto la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha

establecido puntos de referencias y en este sentido existe un criterio que es

necesario traer a colación, lo señalado en el caso Chaparro Álvarez en que se

Page 10: C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA H. CANANEA ......10 días detenidos y que incluso ya se les había dictado auto de formal y estos están debidamente notificados e incluso ya están para

RECOMENDACIÓN NO. 015/2016 CEDH/IV/33/02/EQ/2014

10

ampliaron los criterios ya establecidos en Gangaram Panday y se realizó un

análisis minucioso y diferenciado de cada numeral del artículo 7 de la Convención.

En concreto, en cuanto al artículo 7.2, la Corte determinó que:

“Reconoce la garantía primaria del derecho a la libertad física: la

reserva de ley, según la cual, únicamente a través de una ley

puede afectarse el derecho a la libertad personal.”

En este sentido, basados en los criterios de libertad antes enunciados se

debe de atender además al hecho que con los actos llevados a cabo vienen a

vulnerar de manera muy clara los derechos del procesado a una defensa técnica,

no estando en controversia en el presente caso si contó con abogado o no en la

etapa procesal, lo que está en consideración es la situación bajo la cual a los

inculpados, sin mediar una razón legalmente justificada, se les niegue y restrinja

por parte de las autoridades policiacas municipales el acceso a su derecho a la

defensa que tienen las personas puestas a disposición de la autoridad

jurisdiccional, impidiendo así la defensa legal que en el orden jurídico en México

les está permitido como parte de un derecho fundamental inherente a su persona,

en este sentido la Corte Interamericana ha establecido criterios acerca de las

personas que se encuentran privadas de su libertad, haciendo mención el

derecho que estos tienen para entablar comunicación con un abogado defensor

que les ayude a preparar los medios de defensa legales, para hacer valer su

derecho de presunción de inocencia, lo anterior como parte del equilibrio que

debe de imperar en todo proceso legal. En este sentido es necesario traer a

colación lo señalado en el caso Barreto Leiva VS Venezuela Sentencia de 17 de

Noviembre de 2009:

“… La acusación puede ser enfrentada y refutada por el inculpado a través de sus propios actos, entre ellos la declaración que rinda sobre los hechos que se le atribuyen, y por medio de la defensa técnica, ejercida por un profesional del Derecho, quien asesora al investigado sobre sus deberes y derechos y ejecuta, inter alia, un control crítico y de legalidad en la producción de pruebas. Si el derecho a la defensa surge desde el momento en que se ordena investigar a una persona (supra párr. 29), el investigado debe tener acceso a la defensa técnica desde ese mismo momento, sobre todo en la diligencia en la que se recibe su declaración. Impedir a éste contar con la asistencia de su abogado defensor es limitar severamente el derecho a la defensa, lo que ocasiona desequilibrio procesal y deja al individuo sin tutela frente al ejercicio del poder punitivo. El derecho a la defensa técnica no puede ser satisfecho por quien a la postre realizará la acusación, esto es, el Ministerio Público. La acusación afirma la pretensión penal; la defensa la responde y rechaza. No es razonable depositar funciones naturalmente antagónicas en una sola persona. En consecuencia, el señor Barreto Leiva tenía, conforme a la Convención Americana, el derecho de ser asistido por su abogado defensor y no por el Ministerio Público, cuando rindió las dos declaraciones pre procesales indicadas en los párrafos 35 y 40 supra. Al habérsele privado de esa asistencia, el Estado violó en su perjuicio el artículo 8.2.d de la Convención, en relación con el artículo 1.1 de la misma.”

Page 11: C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA H. CANANEA ......10 días detenidos y que incluso ya se les había dictado auto de formal y estos están debidamente notificados e incluso ya están para

RECOMENDACIÓN NO. 015/2016 CEDH/IV/33/02/EQ/2014

11

Sin embargo, es de precisarse, que esta Comisión Estatal de Derechos

Humanos está consciente de las limitaciones competenciales que nos imponen los

artículos 102 apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos y 7 de la Ley 123 que crea la Comisión Estatal de Derechos Humanos

en el Estado de Sonora, por lo que nos abstendremos de entrar al estudio de

fondo de las pretensiones del C. Q, que se ventilan en el procedimiento

jurisdiccional por carecerse de competencia para ello, únicamente subyace la

preocupación por parte de esta Comisión Estatal de Derechos Humanos que de

manera arbitraria se impida el ejercicio de los derechos humanos, como en el caso

que nos ocupa, del acceso a abogado particular por parte de las personas en

detención por autoridades policiacas municipales, quienes no estando facultadas

para ello llevaron a cabo los actos señalados a lo largo del presente cuerpo de

Recomendación. Con lo anterior no se pretende invadir en ningún modo, como se

dijo, la esfera jurisdiccional ni menos aún la parte administrativa en cuanto a la

independencia para el desempeño de las cuestiones policiacas de seguridad

publica en el Municipio de Cananea, Sonora, ya que como se menciona

únicamente se parte de la facultad legal de que se observen en el estado de

Sonora los derechos humanos, ello en atención al conjunto de atribuciones

establecidas en nuestra Ley 123 y en el artículo 1 de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos

Primeramente es importante resaltar la relevancia que ha adquirido la

protección de los Derechos Humanos en nuestro marco normativo, que mediante

la reforma Constitucional del año dos mil once, se estableció un nuevo control

Constitucional de dichos derechos, toda vez que en la reforma que sufrió el

artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone

que todas las personas gozaran de los Derechos Humanos reconocidos por la

Constitución y por los Tratados Internacionales de los que México forma parte,

asimismo se estableció que todas las autoridades en el ámbito de sus respectivas

competencias tienen la obligación de respetar, proteger, promover y garantizar los

Derechos Humanos de conformidad con los principios de universalidad,

interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Cabe señalar que uno de los derechos humanos incluidos en el catálogo de

Derechos Humanos que reconoce la Constitución es el que ampara el artículo 20

de la Constitución en el que dispone en su fracción VIII que

“tendrá derecho a una defensa adecuada por abogado, al cual elegirá

libremente incluso desde el momento de su detención. Si no quiere o no puede

nombrar un abogado, después de haber sido requerido para hacerlo, el juez le

Page 12: C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA H. CANANEA ......10 días detenidos y que incluso ya se les había dictado auto de formal y estos están debidamente notificados e incluso ya están para

RECOMENDACIÓN NO. 015/2016 CEDH/IV/33/02/EQ/2014

12

designará un defensor público. También tendrá derecho a que su defensor

comparezca en todos los actos del proceso y éste tendrá obligación de hacerlo

cuantas veces se le requiera”. Obligación que se hace extensiva a las todas las

corporaciones y Órganos tanto de Procuración de Justicia y Jurisdiccionales,

mismas que tienen el deber irrestricto de observar, en todo momento, lo dispuesto

en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, principalmente el

artículo 20, como está establecido en la siguiente tesis jurisprudencial: Tipo de documento: Jurisprudencia Novena época Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Apéndice 1917-Septiembre 2011 Tomo: Tomo III. Penal Tercera Parte - Históricas Segunda Sección - TCC Página: 1350 DEFENSOR. LA DESIGNACIÓN HECHA POR EL ESTADO DEBE RECAER EN UN DEFENSOR DE OFICIO, HOY DEFENSOR PÚBLICO [TESIS HISTÓRICA]. De lo dispuesto por los artículos 20, fracciones II, IX y X, párrafo cuarto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 128, fracción III, inciso b), y 159 del Código Federal de Procedimientos Penales, 28 de la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional relativo al ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal, y 1o. y 5o. de la Ley Federal de Defensoría Pública, se desprende que en los procedimientos del orden penal el inculpado tiene el derecho fundamental de defenderse por sí, por abogado, o por persona de su confianza, pero si no quiere o no puede designar defensor, debe nombrársele un defensor de oficio, hoy defensor público, a fin de garantizar el derecho a la defensa en materia penal y el acceso a la justicia mediante la orientación, asesoría y representación jurídica que sólo un profesional del derecho reconocido legalmente puede prestar. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO TERCER CIRCUITO. Amparo directo 373/99.—Raquel Lara González.—11 de agosto de 1999.—Unanimidad de votos.—Ponente: Guillermo Alberto Hernández Segura.—Secretario: Juan Ramón Carrillo Reyes. Amparo directo 374/99.—Pedro Chávez Muñoz.—11 de agosto de 1999.—Unanimidad de votos.—Ponente: Guillermo Alberto Hernández Segura.—Secretario: Juan Ramón Carrillo Reyes. Amparo directo 375/99.—Alejandro Flores Castillo.—11 de agosto de 1999.—Unanimidad de votos.—Ponente: Guillermo Alberto Hernández Segura.—Secretario: Juan Ramón Carrillo Reyes. Amparo directo 376/99.—Antonio Bernal González.—11 de agosto de 1999.—Unanimidad de votos.—Ponente: Guillermo Alberto Hernández Segura.—Secretario: Juan Ramón Carrillo Reyes. Amparo directo 377/99.—David Vela Luna.—11 de agosto de 1999.—Unanimidad de votos.—Ponente: Guillermo Alberto Hernández Segura.—Secretario: Juan Ramón Carrillo Reyes. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo X, octubre de 1999, página 1178, Tribunales Colegiados de Circuito, tesis XXIII.1o. J/15; véase ejecutoria en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo X, octubre de 1999, página 1173. Apéndice 1917-2000, Tomo II, Materia Penal, Jurisprudencia, Tribunales Colegiados de Circuito, página 391, tesis 505. Nota: Histórica al haber sido confirmada por la tesis 1a./J. 91/2001, de rubro: “DEFENSOR PÚBLICO EN MATERIA PENAL FEDERAL. DEBE CONTAR CON TÍTULO DE LICENCIADO EN DERECHO.”

De lo anterior se advierte que todas las autoridades tienen el deber de

respetar y proteger los derechos humanos reconocidos en nuestra Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales de los

que México forma parte, por lo tanto y del estudio lógico jurídico de las pruebas

allegadas al expediente de quejas es inconcuso concluir que los Servidores

Públicos de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Cananea, Sonora, han

incurrido en ejercicio indebido de sus funciones al impedir el acceso a la defensa

técnica por parte de su abogado particular, quien promueve el presente escrito de

Page 13: C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA H. CANANEA ......10 días detenidos y que incluso ya se les había dictado auto de formal y estos están debidamente notificados e incluso ya están para

RECOMENDACIÓN NO. 015/2016 CEDH/IV/33/02/EQ/2014

13

queja el C. LIC. Q en representación de V Y OTROS, ya que ante la negativa de

permitirle el acceso con quien estaba disposición de la autoridad jurisdiccional la

autoridad policiaca municipal incumplió con su deber de garantizar los derechos

humanos del afectado por lo que debido a lo anterior se dejó de cumplir lo

señalado en el artículo 3º de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sonora

que mandata lo siguiente:

“Artículo 3º.- Para los efectos de esta Ley se entiende por Seguridad Pública la

función a cargo del Estado y los municipios, tendiente a salvaguardar la integridad y los derechos de las personas, las libertades, la paz y el orden

público, comprende la prevención especial y general de los delitos, la

investigación para hacerla efectiva, la sanción de las infracciones administrativas,

así como la investigación y la persecución de los delitos y la reinserción social del

individuo, en términos de esta Ley, en las respectivas competencias establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.”

Tal incumplimiento constituye con ello una afectación al interés del

denunciante, quien mira obstaculizado su ejercicio profesional como abogado

defensor y el acceso de los inculpados a la asesoría jurídica que estos requieren

dentro del proceso penal, lo cual quedo debidamente acreditado en los autos que

conforman el presente expediente de queja al no emitir la autoridad señalada

como responsable ninguna evidencia (registros internos, bitácora con firma de la

asistencia del abogado defensor a las instalaciones preventivas, video de la

presencia de este etc.), que ayudara a suponer el cumplimiento a lo que les tiene

constreñido a realizar las leyes del Estado Mexicano.

Provocando con ello el entorpecimiento del proceso penal y un obstáculo

para los inculpados, quienes no contaron en esta etapa con la presencia de

abogado defensor que les ayudara en la cuestión técnica jurídica que sólo un

profesional del Derecho puede llevar a cabo, lo cual vino a repercutir en la

vulneración de sus derechos humanos a una defensa legal técnico jurídica, en

contravención a lo establecido por los artículos 1, párrafo tercero, 14, 20, apartado

B, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como el

artículo 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos que señala en su punto 2: “Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su

inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el

proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías

mínimas:

…c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la

preparación de su defensa; d) derecho del inculpado de defenderse

Page 14: C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA H. CANANEA ......10 días detenidos y que incluso ya se les había dictado auto de formal y estos están debidamente notificados e incluso ya están para

RECOMENDACIÓN NO. 015/2016 CEDH/IV/33/02/EQ/2014

14

personalmente o de ser asistido por un defensor de su elección o de comunicarse libre y privadamente con su defensor;”

Conjunto de principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión, adoptado por la Asamblea General en su resolución 43/173, de 09 de diciembre de 1988: “Principio 15 A reserva de las excepciones consignadas en el párrafo 4 del principio 16 y el párrafo 3 del principio 18, no se mantendrá a la persona presa o detenida incomunicada del mundo exterior, en particular de su familia o su abogado, por más de algunos días. Principio 17 1. Las personas detenidas tendrán derecho a asistencia de un abogado. La autoridad competente les informará de ese derecho prontamente después de su arresto y les facilitará medios adecuados para ejercerlo.

2. La persona detenida que no disponga de asistencia de un abogado de su elección tendrá derecho a que un juez u otra autoridad le designe un abogado en todos los casos en que el interés de la justicia así lo requiera y sin costo para él si careciere de medios suficientes para pagarlo.

Principio 18 1. Toda persona detenida o presa tendrá derecho a comunicarse con su abogado y a consultarlo.

2. Se darán a la persona detenida o presa tiempo y medios adecuados para consultar con su abogado.

3. El derecho de la persona detenida o presa a ser visitada por su abogado y a consultarlo y comunicarse con él, sin demora y sin censura, y en régimen de absoluta confidencialidad, no podrá suspenderse ni restringirse, salvo en circunstancias excepcionales que serán determinadas por la ley o los reglamentos dictados conforme a derecho, cuando un juez u otra autoridad lo considere indispensable para mantener la seguridad y el orden.

4. Las entrevistas entre la persona detenida o presa y su abogado podrán celebrarse a la vista de un funcionario encargado de hacer cumplir la ley, pero éste no podrá hallarse a distancia que le permita oír la conversación.

5. Las comunicaciones entre una persona detenida o presa y su abogado mencionadas en el presente principio no se podrán admitir como prueba en contra de la persona detenida o presa a menos que se relacionen con un delito continuo o que se proyecte cometer.”

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 9.1 y 9.3; “ARTÍCULO 9.1. Todo individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad personal. Nadie podrá ser sometido a detención o prisión arbitrarias. Nadie podrá ser privado de su libertad, salvo por las causas fijadas por ley y con arreglo al procedimiento establecido en ésta.

Page 15: C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA H. CANANEA ......10 días detenidos y que incluso ya se les había dictado auto de formal y estos están debidamente notificados e incluso ya están para

RECOMENDACIÓN NO. 015/2016 CEDH/IV/33/02/EQ/2014

15

9.3. Toda persona detenida o presa a causa de una infracción penal será llevada sin demora ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales, y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad. La prisión preventiva de las personas que hayan de ser juzgadas no debe ser la regla general, pero su libertad podrá estar subordinada a garantías que aseguren la comparecencia del acusado en el acto del juicio, o en cualquier otro momento de las diligencias procesales y, en su caso, para la ejecución del fallo.”

Artículos de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos “Artículo 7. Derecho a la Libertad Personal 1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales. 2. Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en las condiciones fijadas de antemano por las Constituciones Políticas de los Estados Partes o por las leyes dictadas conforme a ellas. 3. Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios. Artículo 8. Garantías Judiciales 2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:

c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su defensa; d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor de su elección o de comunicarse libre y privadamente con su defensor; e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado, remunerado o no según la legislación interna, si el inculpado no se defendiere por sí mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por la ley; f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los hechos;” Declaración Universal de Derechos Humanos; “ARTÍCULO 3.- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. ARTÍCULO 9.- Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.”

Declaración Americana de los Derechos del Hombre, y “ARTÍCULO I.- Todo ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la integridad de su persona. ARTÍCULO XXV.- Nadie puede ser privado de su libertad, sino en los casos y según las formas establecidas por leyes preexistentes.”

Del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: Artículo 2. 1. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a respetar y a garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio y estén sujetos a su jurisdicción los derechos reconocidos en el presente Pacto, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión

Page 16: C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA H. CANANEA ......10 días detenidos y que incluso ya se les había dictado auto de formal y estos están debidamente notificados e incluso ya están para

RECOMENDACIÓN NO. 015/2016 CEDH/IV/33/02/EQ/2014

16

política o de otra índole origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social. Artículo 14. 1. Todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de justicia. Toda persona tendrá derecho a ser oída públicamente y con las debidas garantías por un tribunal competente, independiente e imparcial, establecido por la ley… No deja de pasar inadvertido para este Organismo Defensor de

Derechos Humanos, que aparte de lesionar los derechos del quejoso se incurre

además de esto en una contravención a lo que señala la Ley Responsabilidades

de Servidores Públicos del Estado de Sonora al dejar de cumplir con sus

obligaciones legales, implica con ello el deterioro de la legalidad al cual los

órganos que conforman la organización jurídica de esta Nación Mexicana deben

de prestar especial atención, ya que al observar y realizar las atribuciones que la

Ley les tiene señalado, permite a su vez la observación y respeto a los derechos

humanos de sus habitantes, en el caso que nos atañe al ser manifiesta la negativa

por parte de los servidores públicos de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal

de Cananea, Sonora, preocupa además para esta Comisión Estatal de Derechos

Humanos que los hechos anteriormente descritos en el cuerpo de

Recomendación podría tratarse de una conducta que podría manifestarse en el

quehacer cotidiano del servicio público y ser una conducta al margen del marco

legal en el que se incumplen con todos los estándares que ordena la ley

secundaria, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los

Tratados Internacionales de los que México es parte, vulnerándose de esta

manera además lo contenido dentro la Ley de Responsabilidades de los

Servidores Públicos del Estado de Sonora, en el artículo 63 que para mejor

conocimiento se transcribe:

ARTICULO 63.- Todo servidor público tendrá las siguientes obligaciones, para salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deben ser observadas en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, y cuyo incumplimiento dará lugar al procedimiento y a las sanciones que correspondan, según la naturaleza de la infracción en que se incurra, y sin perjuicio de sus derechos laborales, previstos en las normas específicas que al respecto rijan en el servicio. …XII.-…Deberá, de igual manera, proporcionar en forma oportuna y veraz, toda la información y datos solicitados por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a efecto de que, dicha Comisión pueda cumplir con las facultades y atribuciones que le correspondan.

Ahora bien y por otra parte es indudable que en el ámbito judicial se han

fijado criterios por el Poder Judicial de la Federación para determinar si una

autoridad ha incurrido en la obstrucción del derecho a la defensa hacia el

inculpado, tal y como se puede corroborar con siguiente tesis aislada:

Page 17: C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA H. CANANEA ......10 días detenidos y que incluso ya se les había dictado auto de formal y estos están debidamente notificados e incluso ya están para

RECOMENDACIÓN NO. 015/2016 CEDH/IV/33/02/EQ/2014

17

Décima Época Registro: 2000770 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Libro VIII, Mayo de 2012, Tomo 2 Materia(s): Constitucional Tesis: XV.2o.1 P (10a.) Página: 1858 DERECHO A UNA DEFENSA TÉCNICA O ADECUADA. NO PUEDE RESTRINGIRSE POR EL HECHO DE QUE ÚNICAMENTE EL DEFENSOR DEL INCULPADO SEA QUIEN RECURRE ALGUNA DETERMINACIÓN JUDICIAL (INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 396, PÁRRAFO SEGUNDO, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA). Del artículo 20, apartado B, fracción VIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se colige el derecho de cualquier imputado a la defensa técnica o adecuada, el cual deberá ser garantizado por los órganos jurisdiccionales. Por su parte, los artículos 4, 6 y 7 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de Baja California, disponen, entre otras, las siguientes garantías y derechos del inculpado en el nuevo proceso penal: a) reglas de interpretación restrictiva de la disposiciones legales que limitan el ejercicio de su derecho conferido como sujeto del proceso; b) inviolabilidad del derecho de defensa y la obligación de los órganos jurisdiccionales de garantizarlo; y c) derecho irrenunciable a contar con la defensa técnica de un perito en derecho, desde su detención ante el Ministerio Público hasta la ejecución de sentencia, pudiendo designar a un abogado y en caso de que no lo haga, le será designado un defensor público. Por otro lado, en lo conducente, el artículo 395 del citado código señala: "Artículo 395. Reglas generales. Las resoluciones judiciales serán recurribles sólo por los miembros y en los casos expresamente establecidos.-El derecho de recurrir corresponderá al Ministerio Público o al imputado, en los demás casos sólo a quien le sea expresamente otorgado. El recurso podrá interponerse por cualquiera de las partes, cuando la ley no distinga entre ellas. ... ". De los artículos mencionados, se advierte que el derecho a una defensa técnica o adecuada no se restringe por el hecho de que únicamente el defensor del inculpado sea quien recurre alguna determinación de la autoridad judicial, toda vez que la expresión " ... en los demás casos sólo a quien le sea expresamente otorgado ...", a que alude el párrafo segundo del invocado artículo 395, se refiere a las hipótesis que contemplan los numerales 398 y 398 bis de ese mismo código, en los que se faculta a la víctima u ofendido, así como al tercero demandado, para recurrir las resoluciones relativas al sobreseimiento, reparación del daño y desechamiento de medios de prueba que hubiesen ofrecido, sin que dicha porción normativa pueda tener el alcance de restringir la prerrogativa del imputado a impugnar las decisiones de la autoridad judicial a través de su defensor. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO QUINTO CIRCUITO. Amparo directo 599/2011. 14 de diciembre de 2011. Unanimidad de votos. Ponente: Elenisse Leyva Gómez. Secretario: Rubén Galaz Nubes. Amparo directo 604/2011. 19 de enero de 2012. Unanimidad de votos. Ponente: René Olvera Gamboa. Secretario: Jaime Romero Romero. En el caso particular la autoridad no ha justificado la causa por la cual se

impidió el acceso al defensor particular, obrando solo en el informe de autoridad el

dicho de la misma, el cual no es suficiente para tener por justificado el acto

reclamado ya que en el mismo informe no se ofrece ningún anexo en el que se

haga constar la validez de los actos desplegados por los servidores públicos en el

que se nos proporcione evidencias bastantes y suficientes para suponer que el

acto reclamado nunca existió.

Es por ello que esta Comisión Estatal de Derechos Humanos precisa que

se han violentado los Derechos Humanos del quejoso C. Q en representación de V consistentes en Derecho a la Legalidad, Seguridad Jurídica, Incomunicación,

Page 18: C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA H. CANANEA ......10 días detenidos y que incluso ya se les había dictado auto de formal y estos están debidamente notificados e incluso ya están para

RECOMENDACIÓN NO. 015/2016 CEDH/IV/33/02/EQ/2014

18

Defensa Técnica por Abogado Defensor, lo anterior porque se impidió el acceso

del abogado particular o persona de su confianza, debido a las directivas

proporcionadas por las propias autoridades de la Policía Preventiva y Tránsito

Municipal, donde se le ordenaba al personal de Barandilla impedir el acceso a los

abogados defensores del inculpado, previa autorización de las autoridades

jurisdiccionales, quienes estaban llevando el proceso en contra del afectado V Y OTROS.

El artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

que en su parte conducente dice:

La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, que comprende la prevención de los delitos; la investigación y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que esta Constitución señala. La actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta Constitución.

Ley de Seguridad Pública del Estado de Sonora:

“Artículo 78.- Corresponde a los municipios, en sus respectivas jurisdicciones, el ejercicio de la función de seguridad pública, sin perjuicio de la coordinación que en el marco de los sistemas nacional y estatal de seguridad pública se dé entre los tres niveles de gobierno y de los convenios a que se refieren los artículos 11 y 12 de la presente Ley. Artículo 79.- El ejercicio de la función de Seguridad Pública Municipal tendrá como objetivos: I.- Asegurar, mantener o restablecer, el orden y la tranquilidad públicos, protegiendo los intereses de la sociedad; II.- Investigar los hechos que pudieran ser constitutivos de delitos, bajo la conducción y mando del Ministerio Público; y …XIV.- Respetar y proteger los derechos humanos; ..” Por lo que a efecto de reconocer los márgenes de actuación a que deben de estar

sujetos los elementos de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Cananea,

Sonora, a lo señalado anteriormente es necesario traer a colación lo establecido

en el Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Cananea, Sonora, ya

que en los considerandos legales que se transcriben se menciona lo siguiente.

“… ARTÍCULO 5º.- La Policía Preventiva y Tránsito Municipal tienen a su cargo la preservación del orden público, garantizando a la población, su integridad física y patrimonial.

ARTÍCULO 9º.- La policía ejerce sus funciones únicamente en la vía pública y en los establecimientos de cualquier género a los cuales tenga acceso el público. En todo caso respetará la inviolabilidad del domicilio, al cual sólo podrá introducirse en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente…”

Por otra parte, es preciso acentuar que cualquier funcionario que ejecute actos

o incurra dolosamente en omisiones que produzcan daño, constituye una conducta

tipificada como delito en nuestro Código Penal para el Estado de Sonora, en el

artículo 180 fracción X que a la letra establece:

Page 19: C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA H. CANANEA ......10 días detenidos y que incluso ya se les había dictado auto de formal y estos están debidamente notificados e incluso ya están para

RECOMENDACIÓN NO. 015/2016 CEDH/IV/33/02/EQ/2014

19

“… Artículo 180.- Se impondrán de uno a ocho años de prisión, de veinte a doscientos cincuenta días multa y destitución, en su caso, e inhabilitación de uno a cinco años para desempeñar un empleo, cargo o comisión públicos, a todo servidor público, sea cual fuere su categoría, cuando incurra en los siguientes casos de abuso de autoridad o incumplimiento de un deber legal:

…X.- Cuando en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, ejecute actos o incurra dolosamente en omisiones que produzcan daño o alguna ventaja indebida a los interesados en un negocio o a cualquier otra persona;”

Por lo que es evidente, que la obligación que se señala en el texto

constitucional no solamente constituye una imposición dogmática idealista a las

autoridades, sino que las leyes secundarias elevan dicha obligación a que en caso

de incumplimiento, dicha conducta sea tipificada como delito, esto a efecto de

evitar tales conductas y preservar el Estado de Derecho, es decir, no solamente

con estas conductas se está ante la vulneración de Derechos Humanos, sino ante

la conductas delictivas, máxime que nuestro artículo 1 de la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos, establece la obligación de las autoridades

dentro de sus respectivas competencias de promover respetar, proteger, así como

sancionar las violaciones a los Derechos Humanos.

Así también se considera que los Servidores Públicos de la Policía

Preventiva y Tránsito Municipal de Cananea, Sonora, señalados como

responsables, deben capacitarse en la materia para el mejor desempeño de sus

funciones, máxime que conforme a la Sentencia dictada por la Corte

Interamericana de Derechos Humanos en el caso Radilla Pacheco vs México, se

condenó al Estado Mexicano entre otras cosas, a capacitar en esta materia a los

impartidores de justicia.

Es de suma importancia destacar que el hoy quejoso C. Q en representación de V Y OTROS, tiene el carácter de víctima, toda vez que ha

quedado plenamente demostrado que fue objeto de violación a sus derechos

humanos por parte de servidores públicos de la Policía Preventiva y Tránsito

Municipal de Cananea, Sonora, por haber incurrido en un ejercicio indebido de la

función pública, por lo que resulta procedente y necesario emitir la presente

Recomendación.

En tal sentido, en el ámbito internacional, se han creado los Principios y

Directrices Básicos sobre el Derecho de las Víctimas de Violaciones manifiestas

de las Normas Internacionales de Derechos Humanos y de Violaciones Graves del

Derechos Internacional Humanitario a interponer Recursos y obtener

Reparaciones, dicho instrumento establece que:

Page 20: C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA H. CANANEA ......10 días detenidos y que incluso ya se les había dictado auto de formal y estos están debidamente notificados e incluso ya están para

RECOMENDACIÓN NO. 015/2016 CEDH/IV/33/02/EQ/2014

20

“.....Una reparación adecuada, efectiva y rápida tiene por finalidad promover la justicia, remediando las violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos o las violaciones graves del derecho internacional humanitario.....”

Asimismo, establece que:

“.....La reparación ha de ser proporcional a la gravedad de las violaciones y al daño sufrido. Conforme a su derecho interno y a sus obligaciones jurídicas internacionales, los Estados concederán reparación a las víctimas por las acciones u omisiones que puedan atribuirse al Estado.....”

De igual manera, se establece en la Ley General de Víctimas, en su artículo 7:

“Los derechos de las víctimas que prevé la presente Ley son de carácter enunciativo y deberán ser interpretados de conformidad con lo dispuesto en la Constitución, los tratados y las leyes aplicables en materia de atención a víctimas, favoreciendo en todo tiempo la protección más amplia de sus derechos.

Las víctimas tendrán, entre otros, los siguientes derechos:

I. A una investigación pronta y eficaz que lleve, en su caso, a la identificación y enjuiciamiento de los responsables de violaciones al Derecho Internacional de los derechos humanos, y a su reparación integral;.....” I. A una investigación pronta y eficaz que lleve, en su caso, a la identificación y enjuiciamiento de los responsables de violaciones al Derecho Internacional de los derechos humanos, y a su reparación integral;.....” II. De igual manera, para que pueda existir reparación plena y efectiva, la misma se podrá otorgar en diversas formas, siendo estas mediante la restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición, resultando aplicables al caso concreto, la medida de satisfacción y de garantía de no repetición y por lo que hace a la medida de satisfacción, han de aplicarse las sanciones administrativas a los responsables de las violaciones a los derechos fundamentales del hoy quejoso.”

En cuanto a la medida de garantía de no repetición, es necesario atender a la

promoción de la observancia de funcionarios públicos de los diversos Tratados

Internacionales en materia de Derechos Humanos y los contemplados en nuestra

Constitución, así como a los lineamientos donde se establecen facultades y

obligaciones de las autoridades, por lo que es necesario se brinde capacitación al

personal de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal, de esa ciudad, sobre la

promoción, respeto y la protección de los derechos fundamentales de todas las

personas y en la legislación que regula su actuar, para que se conduzcan con

apego a la ley.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció el siguiente criterio Jurisprudencial en materia de reparación del daño:

Page 21: C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA H. CANANEA ......10 días detenidos y que incluso ya se les había dictado auto de formal y estos están debidamente notificados e incluso ya están para

RECOMENDACIÓN NO. 015/2016 CEDH/IV/33/02/EQ/2014

21

DERECHOS A UNA REPARACIÓN INTEGRAL Y A UNA JUSTA INDEMNIZACIÓN POR PARTE DEL ESTADO. SU RELACIÓN Y ALCANCE. El artículo 113, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce el derecho de los particulares a obtener una indemnización en caso de que el Estado, a través de sus servidores públicos, cause un daño en su patrimonio, sea en el plano material o inmaterial, con motivo de su actividad administrativa irregular, mientras el párrafo tercero del artículo 1o. constitucional prevé la obligación del Estado de reparar las violaciones a los derechos humanos. De acuerdo con lo anterior, quienes prueben haber sido dañados en su patrimonio con motivo de una actividad administrativa irregular del Estado, deberán acreditar que ésta constituyó una violación a un derecho o a diversos derechos humanos contenidos en la Constitución o en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, para poder ser "reparadas integralmente" y, en algunos casos, el estándar de "reparación integral" podrá alcanzarse mediante una indemnización, como lo prevé el párrafo segundo del artículo 113 constitucional, siempre y cuando no pueda restablecerse a la persona afectada a la situación en que se encontraba antes de la violación y la medida indemnizatoria o compensatoria sea suficiente para considerarla "justa". Sin embargo, si en otros casos la indemnización fuera insuficiente para alcanzar el estándar de "reparación integral", las autoridades competentes deben garantizar medidas adicionales -como lo son las de satisfacción, rehabilitación o las garantías de no repetición- que sean necesarias y suficientes para reparar integralmente a las personas por los daños materiales o inmateriales derivados de la actividad administrativa irregular del Estado que impliquen violaciones a sus derechos humanos, en términos del párrafo tercero del artículo 1o. constitucional.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos señaló en el párrafo 41 de la

sentencia de 27 de agosto de 1998 sobre las Reparaciones y Costas del caso

Garrido y Baigorria Vs. Argentina, que “la reparación es el término genérico que

comprende las diferentes formas cómo un Estado puede hacer frente a la

responsabilidad internacional en que ha incurrido. Los modos específicos de

reparar varían según la lesión producida: podrá consistir en la restitutio in integrum

de los derechos afectados, en un tratamiento médico para recuperar la salud física

de la persona lesionada, en la obligación del Estado de anular ciertas medidas

administrativas, en la devolución de la honra o la dignidad que fueron

ilegítimamente quitadas, etc.”

Es por ello, que, este Organismo de Protección NO Jurisdiccional de los

Derechos Humanos, en base a su investigación independiente e imparcial, ha

llegado a la certeza que la autoridad señalada como responsable, es decir, la

Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Cananea, Sonora, ha vulnerado los

derechos de la parte quejosa, por los razonamientos vertidos en el cuerpo de la

presente Recomendación en contravención con lo establecido en el artículo 63

fracciones I y II de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del

Estado y de los Municipios Por lo anteriormente expuesto y fundado en las disposiciones

Constitucionales así como instrumentos internacionales de los que México es

Page 22: C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA H. CANANEA ......10 días detenidos y que incluso ya se les había dictado auto de formal y estos están debidamente notificados e incluso ya están para

RECOMENDACIÓN NO. 015/2016 CEDH/IV/33/02/EQ/2014

22

parte, y de los ordenamientos legales mencionados con anterioridad, este

Organismo tiene a bien formular a Usted respetuosamente C. Presidente

Municipal de Cananea, Sonora, FERNANDO HERRERA MORENO, las

siguientes.

R E C O M E N D A C I O N E S:

PRIMERA: Que a efecto de resarcir la vulneración de derechos humanos se

giren instrucciones a quien legalmente corresponda para que inicie y concluya en

tiempo y forma legal, el procedimiento administrativo a los Servidores Públicos de

la Policía Preventiva y Tránsito Municipal de la H. Cananea, Sonora,

involucrados en los presentes hechos, ante el Órgano Interno de Control de esa

dependencia, que causaron la incomunicación de los detenidos y la negativa

injustificada para permitir el acceso de los defensores particulares, cuyos actos

causaron detrimento a los derechos humanos que le asisten a todas las personas

que se encuentran privadas de la libertad. Y se resuelva lo que en derecho

proceda en relación a la responsabilidad legal que se derive de los hechos

plasmados en el presente cuerpo de Recomendación.

Debiendo ser considerados en el procedimiento respectivo y en la

resolución correspondiente, todos y cada uno de los argumentos y evidencias

contenidas en esta Recomendación y en cuyo caso debe ser proporcional la

sanción impuesta a las conductas y daños ocasionados.

Siendo necesario que se presenten a esta Comisión las constancias

correspondientes a la iniciación del procedimiento administrativo y en su caso, la

resolución que sobre el mismo recaiga.

SEGUNDA: Se giren instrucciones a quien legalmente corresponda, a

efecto de que el personal de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal de

Cananea, Sonora, responsables del área de barandilla, tomen los cursos y

capacitación en materia de derechos humanos para el mejor desempeño de sus

funciones, lo anterior obedece a las recomendaciones y sentencias de los

Organismos Internacionales en Derechos Humanos, esto ante el compromiso

internacional que tiene el Estado Mexicano en dicha materia.

TERCERA: Instruyan a los servidores públicos de sus respectivas

instancias de la Comisaría de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal de

Cananea, Sonora, para que en el marco del cumplimiento a los derechos de las

Page 23: C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA H. CANANEA ......10 días detenidos y que incluso ya se les había dictado auto de formal y estos están debidamente notificados e incluso ya están para

RECOMENDACIÓN NO. 015/2016 CEDH/IV/33/02/EQ/2014

23

personas bajo detención, se les permita la asistencia de abogado particular o de

oficio, ello con motivo de que los presentes hechos no se vuelvan a repetir.

CUARTA: Se establezcan mecanismos de vigilancia y supervisión

permanente hacia el personal Policiaco que tiene la responsabilidad de llevar a

cabo la custodia de las personas que se encuentran internadas en instalaciones

de la Policía Preventiva y Transito Municipal de Cananea Sonora por estar a

disposición de las autoridades jurisdiccionales, para que estos observen el respeto

de los derechos humanos de las personas detenidas, debiendo de establecer

mecanismos administrativos a través de los cuales deberán de llevar un registro

de la asistencia de abogados y litigantes que acuden con motivo del desempeño

de su ejercicio profesional, ello con motivo de dejar constancia del cumplimiento a

lo solicitado en las presentes medidas a tomar para resarcir el daño por la

vulneración llevada a cabo en perjuicio de los quejosos.

En cuyo caso, deberá informarse a esta Comisión las medidas que se

tomarán para dar cumplimiento a lo solicitado, así como las sanciones que serán

aplicadas en caso de que el personal incurra en la hipótesis señalada y los

criterios que serán tomados en consideración para la implementación de la misma.

NOTA IMPORTANTE:

De conformidad con lo establecido por el Artículo 91 del Reglamento Interior que rige a este Organismo Defensor de los Derechos Humanos, solicito a Usted que la respuesta sobre la aceptación o no de esta Recomendación, sea enviada dentro de 15 días hábiles contados a partir de la notificación. En caso afirmativo, le solicito que las pruebas correspondientes al cumplimiento de la misma, se envíen a esta Comisión, dentro de los 15 días hábiles siguientes, a partir del vencimiento del primer término citado. La falta de presentación de estas pruebas, dará lugar a que se interprete que la presente Recomendación no fue aceptada, quedando la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en libertad de hacer pública esta circunstancia. Recordándole a esta Autoridad, que por la reforma Constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio del 2011, en su artículo 102 apartado B, se establece que en caso de no acatar la presente Recomendación, deberá fundar y motivar el motivo del rechazo a la misma y podrá ser sujeto a comparecer ante el Congreso Local para explicar el motivo de las violaciones a los derechos humanos y el por qué no acató la Recomendación. Notifíquese personalmente al quejoso y por oficio a la autoridad señalada como responsable.- Así lo resolvió y firma el C. Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Licenciado RAÚL ARTURO RAMÍREZ RAMÍREZ,

Page 24: C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA H. CANANEA ......10 días detenidos y que incluso ya se les había dictado auto de formal y estos están debidamente notificados e incluso ya están para

RECOMENDACIÓN NO. 015/2016 CEDH/IV/33/02/EQ/2014

24

integrando la investigación el Cuarto Visitador General de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Licenciado DAVID ALAN LEYVA CASTILLO. CONSTE.

A t e n t a m e n t e: COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS

“POR EL RESPETOA LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO”

____________________________________________ LIC. RAÚL ARTURO RAMÍREZ RAMÍREZ,

PRESIDENTE.

Page 25: C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA H. CANANEA ......10 días detenidos y que incluso ya se les había dictado auto de formal y estos están debidamente notificados e incluso ya están para

RECOMENDACIÓN NO. 015/2016 CEDH/IV/33/02/EQ/2014

25

V VICTIMA Q QUEJOSO VD VICTIMA DE DELITO AR AUTORIDAD

RESPONSABLE CD CULPABLE DE DELITO FP FUNCIONARIO PÚBLICO TEL TELEFONO O OFICIO EQ EXPEDIENTE DE QUEJA