c tros anexo i.a: criterios de calidad para …...en el caso de que se trate de sustancias...

18
50644 Sábado 8 diciembre 2007 BOE núm. 294 ANEXO I.A: CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS SEGÚN SUS USOS CALIDAD REQUERIDA VALOR MÁXIMO ADMISIBLE (VMA) USO DEL AGUA PREVISTO NEMATODOS INTESTINALES 1 ESCHERICHIA COLI SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN TURBIDEZ OTROS CRITERIOS 1.- USOS URBANOS CALIDAD 1.1: RESIDENCIAL 2 a) Riego de jardines privados. 3 b) Descarga de aparatos sanitarios. 3 1 huevo/10 L 0 (UFC 4 /100 mL) 10 mg/L 2 UNT 5 CALIDAD 1.2: SERVICIOS a) Riego de zonas verdes urbanas (parques, campos deportivos y similares). 9 b) Baldeo de calles. 9 c) Sistemas contra incendios. 9 d) Lavado industrial de vehículos. 9 1 huevo/10 L 200 UFC/100 mL 20 mg/L 10 UNT OTROS CONTAMINANTES 6 contenidos en la autorización de vertido aguas residuales: se deberá limitar la entrada de estos contaminantes al medio ambiente. En el caso de que se trate de sustancias peligrosas 7 deberá asegurarse el respeto de las NCAs. 8 Legionella spp. 100 UFC/L (si existe riesgo de aerosolización) 1 Considerar en todos los grupos de calidad al menos los géneros: Ancylostoma, Trichuris y Ascaris. 2 Deben someterse a controles que aseguren el correcto mantenimiento de las instalaciones. 3 Su autorización estará condicionada a la obligatoriedad de la presencia doble circuito señalizado en todos sus tramos hasta el punto de uso 4 Unidades Formadoras de Colonias. 5 Unidades Nefelométricas de Turbiedad. 6 ver el Anexo II del RD 849/1986, de 11 de abril. 7 ver Anexo IV del RD 907/2007, de 6 de julio. 8 Norma de calidad ambiental ver el artículo 245.5.a del RD 849/1986, de 11 de abril, modificado por el RD 606/2003 de 23 de mayo. 9 Cuando exista un uso con posibilidad de aerosolización del agua, es imprescindible seguir las condiciones de uso que señale, para cada caso, la autoridad sanitaria, sin las cuales, esos usos no serán autorizados

Upload: others

Post on 14-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C TROS ANEXO I.A: CRITERIOS DE CALIDAD PARA …...En el caso de que se trate de sustancias peligrosas deberá asegurarse el respeto de las NCAs. CALIDAD 5.4 a) Otros usos ambientales

50644 Sábado 8 diciembre 2007 BOE núm. 294

AN

EX

O I.

A:

CR

ITE

RIO

S D

E C

AL

IDA

D P

AR

A L

A R

EU

TIL

IZA

CIÓ

N D

E L

AS

AG

UA

S S

EG

ÚN

SU

S U

SO

S

CA

LID

AD

RE

QU

ER

IDA

VA

LO

R M

ÁX

IMO

AD

MIS

IBL

E (

VM

A)

US

O D

EL

AG

UA

PR

EV

IST

O

NE

MA

TO

DO

S

INT

ES

TIN

AL

ES

1E

SC

HE

RIC

HIA

CO

LI

LID

OS

EN

SU

SP

EN

SIÓ

N

TU

RB

IDE

Z

OT

RO

S C

RIT

ER

IOS

1.-

US

OS

UR

BA

NO

S

CA

LID

AD

1.1

: R

ES

IDE

NC

IAL

2

a)

Rie

go d

e ja

rdin

es

priv

ados

.3

b)

Des

carg

a d

e a

pa

rato

s sa

nita

rio

s.3

1

huevo

/10 L

0

(UF

C4 /1

00

mL

) 10 m

g/L

2

UN

T5

CA

LID

AD

1.2

: S

ER

VIC

IOS

a)

Rie

go

de

zo

nas

verd

es

urb

ana

s (p

arq

ues

, ca

mpo

s de

por

tivos

y si

mila

res)

.9

b)

Ba

lde

o d

e c

alle

s.9

c)

Sis

tem

as c

ontr

a in

cen

dio

s.9

d)

Lava

do in

dus

tria

l de v

ehíc

ulo

s.9

1

huevo

/10 L

2

00

U

FC

/10

0 m

L 20 m

g/L

10 U

NT

OT

RO

S C

ON

TA

MIN

AN

TE

S6 c

ont

en

idos

en

la

auto

rizac

ión d

e v

ert

ido a

guas

resi

duale

s: s

e

deber

á li

mita

r la

entr

ada d

e est

os

conta

min

ante

s al m

edio

am

bie

nte

. En e

l ca

so d

e q

ue

se

tra

te d

e s

usta

ncia

s pelig

rosa

s7 d

ebe

rá a

seg

urar

se e

l res

pe

to d

e

las

NC

As.

8

Legio

nella

spp

.

10

0 U

FC

/L

(si e

xist

e r

iesg

o d

e a

eros

oliz

ació

n)

1 C

on

sid

era

r e

n t

od

os

los

gru

po

s d

e c

alid

ad

al m

en

os

los

ne

ros:

An

cylo

sto

ma

, T

rich

uri

s y

Asca

ris.

2 D

eb

en

so

me

ters

e a

co

ntr

ole

s q

ue

ase

gu

ren

el c

orr

ect

o m

an

ten

imie

nto

de

las

inst

ala

cio

ne

s.

3 S

u a

uto

riza

ció

n e

sta

rá c

on

dic

ion

ad

a a

la o

blig

ato

rie

da

d d

e la

pre

sen

cia

do

ble

cir

cuito

se

ña

liza

do

en

to

do

s su

s tr

am

os

ha

sta

el p

un

to d

e u

so

4 U

nid

ad

es

Fo

rma

do

ras

de

Co

lon

ias.

5U

nid

ad

es

Ne

felo

tric

as

de

Tu

rbie

da

d.

6 v

er

el A

ne

xo I

I d

el R

D 8

49

/19

86

, d

e 1

1 d

e a

bril.

7 v

er

An

exo

IV

de

l RD

90

7/2

00

7,

de

6 d

e ju

lio.

8 N

orm

a d

e c

alid

ad

am

bie

nta

l ve

r e

l art

ícu

lo 2

45

.5.a

de

l RD

84

9/1

98

6,

de

11

de

ab

ril,

mo

difi

cad

o p

or

el R

D 6

06

/20

03

de

23

de

ma

yo.

9 C

ua

nd

o e

xist

a u

n u

so c

on

po

sib

ilid

ad

de

ae

roso

liza

ció

n d

el a

gu

a,

es

imp

resc

ind

ible

se

gu

ir la

s c

on

dic

ion

es

de

uso

qu

e s

ale

, p

ara

ca

da

ca

so,

la a

uto

rid

ad

sa

nita

ria

, si

n la

s cu

ale

s, e

sos

uso

s n

o s

erá

n

au

tori

zad

os

Page 2: C TROS ANEXO I.A: CRITERIOS DE CALIDAD PARA …...En el caso de que se trate de sustancias peligrosas deberá asegurarse el respeto de las NCAs. CALIDAD 5.4 a) Otros usos ambientales

BOE núm. 294 Sábado 8 diciembre 2007 50645

VA

LO

R M

ÁX

IMO

AD

MIS

IBL

E (

VM

A)

US

O D

EL

AG

UA

PR

EV

IST

O

NE

MA

TO

DO

S

INT

ES

TIN

AL

ES

ES

CH

ER

ICH

IA

CO

LI

LID

OS

EN

SU

SP

EN

SIÓ

N

TU

RB

IDE

Z

OT

RO

S C

RIT

ER

IOS

2.-

US

OS

AG

RÍC

OL

AS

1

CA

LID

AD

2.1

2

a)

Rie

go

de

cu

ltivo

s co

n

sist

em

a d

e a

plic

aci

ón

de

l a

gua

q

ue

per

mita

el

co

nta

cto

direc

to

del

agua

re

gene

rada

con

las

part

es

com

estib

les

par

a alim

enta

ción h

um

ana

en fr

esc

o.

1

huevo

/10 L

10

0

UF

C/1

00

mL

T

enie

ndo

en

cuen

ta u

n pla

n d

e m

uest

reo a

3

clase

s3

con lo

s si

guie

nte

s va

lore

s:

n =

10

m =

100 U

FC

/100 m

L

M =

1.0

00 U

FC

/100 m

L

c =

3

20 m

g/L

10 U

NT

OT

RO

S C

ON

TA

MIN

AN

TE

S c

on

ten

idos

en

la

au

toriz

ació

n d

e v

ert

ido

de

ag

uas

res

idua

les:

se

deb

erá

lim

itar

la e

ntr

ada

de e

stos

co

nta

min

ante

s al m

edio

am

bie

nte

. En e

l cas

o

de

qu

e s

e tra

te d

e s

usta

ncia

s p

elig

rosa

s deber

á a

segu

rars

e e

l resp

eto d

e la

s N

CA

s.

Legio

nella

spp

.

1.0

00 U

FC

/L

(si

exi

ste

rie

sgo

de

aer

oso

lizac

ión)

E

s o

blig

ato

rio

lleva

r a

ca

bo la

de

tecc

ión

de

p

ató

gen

os P

rese

nci

a/A

use

nci

a (

Sa

lmo

nella

, e

tc.)

cu

an

do s

e r

epita

ha

bitu

alm

en

te q

ue c

=3

p

ara

M=

1.0

00

1

Ca

ract

erí

stic

as

de

l a

gu

a r

eg

en

era

da

qu

e r

eq

uie

ren

in

form

aci

ón

ad

icio

na

l: C

on

du

ctiv

ida

d

3,0

dS

/m ;

Re

laci

ón

de

Ad

sorc

ión

de

So

dio

(R

AS

): 6

me

q/L

; B

oro

: 0

,5 m

g/L

; A

rsé

nic

o:

0,1

mg

/L;

Be

rilio

: 0

,1 m

g/L

; C

ad

mio

: 0

,01

mg

/L;

Co

ba

lto:

0,0

5 m

g/L

; C

rom

o:

0,1

mg

/L;

Co

bre

: 0

,2 m

g/L

; M

an

ga

ne

so:

0,2

mg

/L;

Mo

libd

en

o:

0,0

1 m

g/L

; N

íqu

el:

0,2

mg

/L;

Se

len

io :

0,0

2 m

g/L

; V

an

ad

io:

0,1

mg

/L..

Pa

ra e

l cá

lcu

lo d

e R

AS

se

util

iza

rá la

rmu

la:

()

[]

[]

[]

2

Mg

CaN

aL

/m

eq

RAS

+=

2

Cu

an

do

exi

sta

un

uso

co

n p

osi

bili

da

d d

e a

ero

soliz

aci

ón

de

l a

gu

a,

es

imp

resc

ind

ible

se

gu

ir l

as

co

nd

icio

ne

s d

e u

so q

ue

se

ña

le,

pa

ra c

ad

a c

aso

, la

au

tori

da

d s

an

itari

a,

sin

la

s cu

ale

s, e

sos

uso

s n

o s

erá

n

au

tori

zad

os

3

Sie

nd

o n

: n

º d

e u

nid

ad

es

de

la m

ue

stra

; m

: va

lor

límite

ad

mis

ible

pa

ra e

l re

cue

nto

de

ba

cte

ria

s; M

: va

lor

xim

o p

erm

itid

o p

ara

el r

ecu

en

to d

e b

act

eri

as;

c:

me

ro m

áxi

mo

de

un

ida

de

s d

e m

ue

stra

cu

yo

me

ro d

e b

act

eri

as

se s

itúa

en

tre

m y

M.

Page 3: C TROS ANEXO I.A: CRITERIOS DE CALIDAD PARA …...En el caso de que se trate de sustancias peligrosas deberá asegurarse el respeto de las NCAs. CALIDAD 5.4 a) Otros usos ambientales

50646 Sábado 8 diciembre 2007 BOE núm. 294

VA

LO

R M

ÁX

IMO

AD

MIS

IBL

E (

VM

A)

US

O D

EL

AG

UA

PR

EV

IST

O

NE

MA

TO

DO

S

INT

ES

TIN

AL

ES

ES

CH

ER

ICH

IA

CO

LI

LID

OS

EN

SU

SP

EN

SIÓ

N

TU

RB

IDE

Z

OT

RO

S C

RIT

ER

IOS

CA

LID

AD

2.2

a

) R

iego

d

e pr

od

ucto

s pa

ra

cons

umo

h

um

ano

co

n si

ste

ma

de

ap

lica

ció

n d

e a

gu

a q

ue n

o e

vita

el

cont

act

o d

irect

o

de

l a

gu

a

reg

en

era

da

con

la

s p

arte

s co

mest

ible

s, p

ero

el

consu

mo n

o e

s en

fresc

o si

no c

on u

n t

rata

mie

nto

indus

tria

l post

erior.

b

) R

iego

d

e

past

os

par

a

cons

um

o

de

an

ima

les

prod

uct

ores

de

lech

e o

car

ne

. c)

A

cuic

ultu

ra.

1

huevo

/10 L

1.0

00

UF

C/1

00

mL

Ten

iend

o en

cue

nta

un

pla

n d

e m

uest

reo a

3

clase

s1 c

on lo

s si

guie

nte

s va

lore

s:

n =

10

m =

1.0

00 U

FC

/100 m

L

M =

10.0

00 U

FC

/100 m

Lc

= 3

35 m

g/L

N

o s

e fi

ja lí

mite

OT

RO

S C

ON

TA

MIN

AN

TE

S c

on

ten

idos

en

la

auto

rizac

ión d

e v

ert

ido a

guas

resi

duale

s: s

e

deber

á li

mita

r la

entr

ada d

e est

os

conta

min

ante

s al m

edio

am

bie

nte

. En e

l cas

o

de

qu

e s

e tra

te d

e s

usta

ncia

s p

elig

rosa

s deber

á a

segu

rars

e e

l resp

eto d

e la

s N

CA

s.

Ta

en

ia s

ag

ina

ta y

Ta

en

ia s

oliu

m:

1 h

uevo

/L

(si s

e r

ieg

an

pa

stos

par

a c

on

sum

o d

e a

nim

ale

s p

rodu

ctor

es d

e c

arn

e)

Es

oblig

ato

rio

lleva

r a c

abo

dete

cció

n d

e p

ató

gen

os P

rese

nci

a/A

use

nci

a (

Sa

lmonella

, e

tc.)

cu

an

do s

e r

epita

ha

bitu

alm

en

te q

ue c

=3

para

M=

10.0

00

CA

LID

AD

2.3

a

) R

iego

lo

caliz

ad

o

de

cu

ltivo

s le

ños

os

qu

e

imp

ida

el

con

tact

o

de

l a

gua

re

gen

era

da

co

n l

os

fru

tos

cons

um

ido

s en la

alim

enta

ción

hum

ana

. b)

Rie

go

de

culti

vos

de

flore

s o

rnam

en

tale

s, v

ive

ros,

in

vern

ader

os s

in

conta

cto

direc

to

del

agua

re

gene

rada

con

las

pro

duc

cio

nes

.

c)

Rie

go

de

cult

ivos

in

dust

riale

s no

al

imen

tario

s,

vive

ros,

fo

rraj

es

ensi

lado

s,

cere

ales

y

sem

illas

ol

eagi

nosa

s.

1

huevo

/10 L

10.0

00

UF

C/1

00

mL

35 m

g/L

N

o s

e fi

ja lí

mite

OT

RO

S C

ON

TA

MIN

AN

TE

S c

on

ten

idos

en

la

auto

rizac

ión d

e v

ert

ido a

guas

resi

duale

s: s

e

deber

á li

mita

r la

entr

ada d

e est

os

conta

min

ante

s al m

edio

am

bie

nte

. En e

l cas

o

de

qu

e s

e tra

te d

e s

usta

ncia

s p

elig

rosa

s deber

á a

segu

rars

e e

l resp

eto d

e la

s N

CA

s.

Legio

nella

spp

.

10

0 U

FC

/L

1

Sie

nd

o n

: n

º d

e u

nid

ad

es

de

la m

ue

stra

; m

: va

lor

límite

ad

mis

ible

pa

ra e

l re

cue

nto

de

ba

cte

ria

s; M

: va

lor

xim

o p

erm

itid

o p

ara

el r

ecu

en

to d

e b

act

eri

as;

c:

me

ro m

áxi

mo

de

un

ida

de

s d

e m

ue

stra

cu

yo

me

ro d

e b

act

eri

as

se s

itúa

en

tre

m y

M.

Page 4: C TROS ANEXO I.A: CRITERIOS DE CALIDAD PARA …...En el caso de que se trate de sustancias peligrosas deberá asegurarse el respeto de las NCAs. CALIDAD 5.4 a) Otros usos ambientales

BOE núm. 294 Sábado 8 diciembre 2007 50647

VA

LO

R M

ÁX

IMO

AD

MIS

IBL

E (

VM

A)

US

O D

EL

AG

UA

PR

EV

IST

O

NE

MA

TO

DO

S

INT

ES

TIN

AL

ES

ES

CH

ER

ICH

IA

CO

LI

LID

OS

EN

SU

SP

EN

SIÓ

N

TU

RB

IDE

Z

OT

RO

S C

RIT

ER

IOS

3.-

US

OS

IND

US

TR

IAL

ES

CA

LID

AD

3.1

1

a)

Aguas d

e p

roceso y

lim

pie

za e

xcepto

en la industr

ia a

limenta

ria.

b)

Otr

os u

so

s ind

ustr

iale

s.

No s

e fija

lím

ite

10.0

00

UF

C/1

00

mL

35 m

g/L

15 U

NT

OT

RO

S C

ON

TA

MIN

AN

TE

Sco

nte

nid

os e

n l

a a

uto

rizació

n d

e

vert

ido a

guas r

esid

uale

s:

se d

eberá

lim

itar

la e

ntr

ada d

e

esto

s c

onta

min

ante

s a

l m

edio

am

bie

nte

. E

n e

l caso d

e

qu

e s

e t

rate

de

susta

ncia

s p

elig

rosa

s d

eb

erá

ase

gu

rars

e

el re

speto

de la

s N

CA

s

Legio

nella

spp.: 1

00

UF

C/L

c)

Aguas d

e p

roceso y

lim

pie

za p

ara

uso

en la industr

ia a

limenta

ria

1

huevo/1

0 L

1.0

00

UF

C/1

00

mL

T

enie

ndo e

n c

uenta

un p

lan

de m

uestr

eo a

3 c

lases

2

con los s

iguie

nte

s v

alo

res:

n =

10

m =

1.0

00 U

FC

/100 m

L

M =

10.0

00 U

FC

/100 m

L

c =

3

35 m

g/L

N

o s

e fija

lím

ite

OT

RO

S C

ON

TA

MIN

AN

TE

S c

on

ten

idos e

n la

au

torizació

n d

e

vert

ido a

guas r

esid

uale

s: se d

eberá

lim

itar

la e

ntr

ada d

e

esto

s c

onta

min

ante

s a

l m

edio

am

bie

nte

. E

n e

l caso d

e

que s

e tra

te d

e s

usta

ncia

s p

elig

rosas d

eberá

aseg

ura

rse

el re

speto

de la

s N

CA

s.

Legio

nella

spp

.: 1

00 U

FC

/L

Es o

blig

ato

rio lle

var

a c

abo d

ete

cció

n d

e p

ató

genos

Pre

sencia

/Ausencia

(S

alm

onella

, etc

.) c

uando s

e r

epita

habitualm

ente

que c

=3 p

ara

M=

10.0

00

CA

LID

AD

3.2

a)

Torr

es d

e r

efr

igera

ció

n y

condensadore

s e

vapora

tivo

s.

1 h

uev

o/1

0 L

Ausencia

UF

C/1

00

mL

5 m

g/L

1

UN

T

Legio

nella

spp

: A

use

ncia

UF

C/L

Pa

ra s

u a

uto

rizació

n s

e r

eq

ue

rirá

:

- L

a

apro

ba

ció

n,

po

r la

a

uto

rida

d

sa

nitaria

, de

l P

rogra

ma especific

o de contr

ol

de la

s in

sta

lacio

nes

co

nte

mp

lado e

n e

l R

ea

l D

ecre

to 8

65

/20

03

, de

4 d

e

julio

, p

or

el

qu

e s

e e

sta

ble

cen

los c

rite

rios h

igié

nic

o-

sanitarios

para

la

pre

venció

n

y

contr

ol

de

la

leg

ione

losis

.

- U

so

exclu

siv

am

en

te in

du

str

ial y e

n lo

caliz

acio

ne

s q

ue

no

e

sté

n

ub

ica

da

s

en

zon

as

urb

an

as

ni

ce

rca

de

lu

gare

s c

on a

ctivid

ad p

úblic

a o

com

erc

ial.

1

Cu

an

do

exis

ta u

n u

so

co

n p

osib

ilid

ad

de

ae

roso

liza

ció

n d

el a

gu

a,

es im

pre

scin

dib

le s

eg

uir

la

s

co

nd

icio

ne

s d

e u

so

qu

e s

ale

, p

ara

ca

da

ca

so

, la

au

tori

da

d s

an

ita

ria

, sin

la

s c

ua

les,

eso

s u

so

s n

o s

erá

n

au

tori

za

do

s

2 S

ien

do

n:

de

un

ida

de

s d

e la

mu

estr

a;

m:

va

lor

lím

ite

ad

mis

ible

pa

ra e

l re

cu

en

to d

e b

acte

ria

s;

M:

va

lor

xim

o p

erm

itid

o p

ara

el re

cu

en

to d

e b

acte

ria

s;

c:

me

ro m

áxim

o d

e u

nid

ad

es d

e m

ue

str

a c

uyo

me

ro

de

ba

cte

ria

s s

e s

itú

a e

ntr

e m

y M

.

Page 5: C TROS ANEXO I.A: CRITERIOS DE CALIDAD PARA …...En el caso de que se trate de sustancias peligrosas deberá asegurarse el respeto de las NCAs. CALIDAD 5.4 a) Otros usos ambientales

50648 Sábado 8 diciembre 2007 BOE núm. 294

VA

LO

R M

ÁX

IMO

AD

MIS

IBL

E (

VM

A)

US

O D

EL

AG

UA

PR

EV

IST

O

NE

MA

TO

DO

S

INT

ES

TIN

AL

ES

ES

CH

ER

ICH

IA

CO

LI

LID

OS

EN

SU

SP

EN

SIÓ

N

TU

RB

IDE

Z

OT

RO

S C

RIT

ER

IOS

4.-

US

OS

RE

CR

EA

TIV

OS

CA

LID

AD

4.1

1

a)

Rie

go d

e c

am

pos d

e g

olf.

1

huevo/1

0 L

2

00

U

FC

/10

0 m

L

20 m

g/L

10 U

NT

OT

RO

S C

ON

TA

MIN

AN

TE

S c

on

ten

idos e

n la

auto

rizació

n d

e v

ert

ido a

guas r

esid

uale

s: se

de

berá

lim

ita

r la

en

tra

da

de e

sto

s c

on

tam

ina

nte

s

al m

edio

am

bie

nte

. E

n e

l caso d

e q

ue s

e tra

te d

e

susta

ncia

s p

elig

rosas d

eberá

ase

gura

rse

el

respeto

de las N

CA

s.

Si

el

rieg

o s

e a

plic

a d

irecta

men

te a

la z

on

a d

el

suelo

(g

ote

o,

mic

roasp

ers

ión

) se

fija

n l

os

cri

teri

os

del

gru

po

de C

alid

ad

2.3

Legio

nella

spp

.

10

0 U

FC

/L

(si e

xis

te r

iesg

o d

e a

ero

so

lizació

n)

CA

LID

AD

4.2

a

) E

sta

nq

ue

s,

ma

sas

de

a

gu

a

y ca

udale

s

circula

nte

s

orn

am

enta

les,

en

lo

s q

ue

está

im

ped

ido e

l a

cceso

del públic

o a

l agua.

No s

e fija

lím

ite

10.0

00

UF

C/1

00

mL

35 m

g/L

N

o s

e fija

lím

ite

OT

RO

S C

ON

TA

MIN

AN

TE

S c

on

ten

idos e

n la

auto

rizació

n d

e v

ert

ido a

guas r

esid

uale

s: se

de

berá

lim

ita

r la

en

tra

da

de e

sto

s c

on

tam

ina

nte

s

al m

edio

am

bie

nte

. E

n e

l caso d

e q

ue s

e tra

te d

e

susta

ncia

s p

elig

rosas d

eberá

ase

gura

rse

el

respeto

de las N

CA

s.

PT

:

2 m

g P

/L (

en a

gua e

sta

ncada)

1

Cu

an

do

exis

ta u

n u

so

co

n p

osib

ilid

ad

de

ae

roso

liza

ció

n d

el a

gu

a,

es im

pre

scin

dib

le s

eg

uir

la

s

co

nd

icio

ne

s d

e u

so

qu

e s

ale

, p

ara

ca

da

ca

so

, la

au

tori

da

d s

an

ita

ria

, sin

la

s c

ua

les,

eso

s u

so

s n

o s

erá

n

au

tori

za

do

s

Page 6: C TROS ANEXO I.A: CRITERIOS DE CALIDAD PARA …...En el caso de que se trate de sustancias peligrosas deberá asegurarse el respeto de las NCAs. CALIDAD 5.4 a) Otros usos ambientales

BOE núm. 294 Sábado 8 diciembre 2007 50649

VA

LO

R M

ÁX

IMO

AD

MIS

IBL

E (

VM

A)

US

O D

EL

AG

UA

PR

EV

IST

O

NE

MA

TO

DO

S

INT

ES

TIN

AL

ES

ES

CH

ER

ICH

IA

CO

LI

LID

OS

EN

SU

SP

EN

SIÓ

N

TU

RB

IDE

Z

OT

RO

S C

RIT

ER

IOS

5.-

US

OS

AM

BIE

NT

AL

ES

CA

LID

AD

5.1

a)

Reca

rga

d

e

acu

ífe

ros

por

perc

ola

ció

n

localiz

ada a

tra

vés d

el te

rreno.

No s

e fija

lím

ite

1.0

00

UF

C/1

00

mL

35 m

g/L

N

o s

e fija

lím

ite

CA

LID

AD

5.2

a)

Recarg

a

de

acuífero

s

por

inyecció

n

directa

.

1

huevo/1

0 L

0

U

FC

/10

0 m

L

10

mg

/L

2 U

NT

NT

1:

10 m

g N

/L

NO

3 :

25 m

g N

O3/L

A

rt. 257 a

259 d

el R

D 8

49/1

986

CA

LID

AD

5.3

a)

Rie

go

de b

osq

ue

s,

zon

as v

erd

es y

de

otr

o tip

o n

o a

ccesib

les a

l públic

o.

b)

Silv

icultura

.

No s

e fija

lím

ite

No s

e fija

lím

ite

35 m

g/L

N

o s

e fija

lím

ite

OT

RO

S C

ON

TA

MIN

AN

TE

S c

on

ten

idos e

n la

auto

rizació

n d

e v

ert

ido a

guas r

esid

uale

s: se

deberá

lim

itar

la e

ntr

ada d

e e

sto

s

conta

min

ante

s a

l m

edio

am

bie

nte

. E

n e

l caso

de

qu

e s

e tra

te d

e s

usta

ncia

s p

elig

rosas d

eb

erá

asegura

rse e

l respeto

de las N

CA

s.

CA

LID

AD

5.4

a)

Otr

os u

sos a

mb

ien

tale

s (

ma

nte

nim

ien

to

de

h

um

ed

ale

s,

ca

ud

ale

s

mín

imos

y

sim

ilare

s).

La

ca

lida

d m

ínim

a r

eq

ueri

da

se

estu

dia

rá c

aso

por

caso

1

Nitró

ge

no

to

tal, s

um

a d

el n

itró

ge

no

in

org

án

ico

y o

rgá

nic

o p

rese

nte

en

la

mu

estr

a

Page 7: C TROS ANEXO I.A: CRITERIOS DE CALIDAD PARA …...En el caso de que se trate de sustancias peligrosas deberá asegurarse el respeto de las NCAs. CALIDAD 5.4 a) Otros usos ambientales

50650 Sábado 8 diciembre 2007 BOE núm. 294

AN

EX

O I.

B:

FR

EC

UE

NC

IA M

ÍNIM

A D

E M

UE

ST

RE

O Y

AN

ÁL

ISIS

DE

CA

DA

PA

ME

TR

O

El co

ntr

ol d

eb

erá

re

aliz

ars

e a

la

salid

a d

e la

pla

nta

de

re

ge

ne

ració

n,

y e

n t

od

os lo

s p

un

tos d

e e

ntr

eg

a a

l u

su

ario

.

La

fre

cu

en

cia

de

an

ális

is s

e m

od

ific

ará

en

lo

s s

igu

ien

tes s

upu

esto

s:

i.

Tra

s 1

o d

e c

on

tro

l se

po

drá

pre

se

nta

r u

na

so

licitu

d m

otiva

da

pa

ra r

ed

ucir

la

fre

cu

en

cia

de a

lisis

hasta

un

50

%,

pa

ra a

qu

ello

s p

ará

me

tro

s q

ue

no

se

a p

roba

ble

su

pre

se

ncia

en

las a

gu

as.

ii.

Si

el

me

ro d

e m

ue

str

as c

on

co

nce

ntr

ació

n i

nfe

rio

r a

l V

MA

de

l A

ne

xo

I.A

es i

nfe

rio

r a

l 9

0%

de

la

s m

ue

str

as d

ura

nte

co

ntr

ole

s d

e u

n t

rim

estr

e (

o

fra

cció

n,

en

ca

so

de

pe

rio

do

s d

e e

xp

lota

ció

n infe

rio

res),

se

du

plic

ará

la

fre

cu

en

cia

de m

ue

str

eo

pa

ra e

l p

eri

odo

sig

uie

nte

.

iii.

Si e

l re

su

ltad

o d

e u

n c

on

tro

l su

pe

ra a

l m

en

os e

n u

no

de

lo

s p

ará

me

tro

s lo

s r

an

go

s d

e d

esvia

ció

n m

áxim

a e

sta

ble

cid

os e

n e

l A

ne

xo

I.C

, la

fre

cue

ncia

d

e c

on

tro

l de

l p

ará

me

tro

qu

e s

up

ere

lo

s r

an

go

s d

e d

esvia

ció

n s

e d

up

lica

rá d

ura

nte

el re

sto

de

este

pe

río

do

y e

l sig

uie

nte

.

La

s f

recu

encia

s m

ínim

as d

e a

lisis

se

esp

ecific

an

en

la

ta

bla

sig

uie

nte

:

US

O

CA

LID

AD

N

EM

AT

OD

OS

INT

ES

TIN

AL

ES

ES

CH

ER

ICH

IA

CO

LI

SS

T

UR

BID

EZ

NT

Y P

T

OT

RO

S

CO

NT

AM

INA

NT

ES

OT

RO

S C

RIT

ER

IOS

1.-

US

O U

RB

AN

O

1.1

y 1

.2

Quin

cena

l 2

ve

ces

se

man

a

Sem

anal

2 v

eces

se

man

a

----

M

en

su

al

2.1

Q

uin

cenal

Sem

anal

Sem

anal

Sem

anal

----

M

ensual

2.2

Q

uin

ce

na

l S

em

an

al

Se

ma

na

l --

--

----

Q

uin

ce

na

l 2.

- U

SO

AG

RA

RIO

2.3

Q

uin

ce

na

l S

em

an

al

Se

ma

na

l --

--

----

--

---

3.1

--

---

Sem

anal

Sem

anal

Sem

anal

----

M

ensual

3.-

US

O IN

DU

ST

RIA

L3.2

S

em

anal

3 v

eces

se

man

a

Dia

ria

D

iaria

--

--

Legio

nella

spp

. 3

ve

ces s

em

an

a

4.1

Q

uin

ce

na

l 2

ve

ces

se

man

a

Sem

anal

2 v

eces

se

man

a

----

--

---

4.-

US

O R

EC

RE

AT

IVO

4.2

--

---

Sem

anal

Sem

anal

----

- M

ensual

----

-

5.1

--

---

2 v

eces

se

man

a

Sem

anal

----

- S

em

anal

----

-

5.2

S

em

anal

3 v

eces

se

man

a

Dia

ria

D

iaria

S

em

an

al

Se

ma

na

l

5.3

--

--

----

S

em

an

al

----

--

---

----

- 5.

- U

SO

AM

BIE

NT

AL

5.4

El O

rganis

mo d

e

cuenca v

alo

rará

la

fre

cue

ncia

de a

lisis

so

bre

la

base d

e la

a

uto

rizació

n d

e v

ert

ido

y d

el tr

ata

mie

nto

de

reg

en

era

ció

n.

Fre

cu

en

cia

ig

ual al uso m

ás

sim

ilar

Page 8: C TROS ANEXO I.A: CRITERIOS DE CALIDAD PARA …...En el caso de que se trate de sustancias peligrosas deberá asegurarse el respeto de las NCAs. CALIDAD 5.4 a) Otros usos ambientales

BOE núm. 294 Sábado 8 diciembre 2007 50651

AN

EX

O I.

C:

EV

AL

UA

CIÓ

N D

E L

A C

AL

IDA

D D

E L

AS

AG

UA

S R

EG

EN

ER

AD

AS

L

a c

alid

ad d

e l

as a

gu

as r

eg

en

era

da

s s

e v

alo

rará

me

dia

nte

el

an

ális

is d

e m

ue

str

as t

om

ad

as s

iste

ticam

en

te e

n t

od

os l

os p

unto

s d

e e

ntr

eg

a d

e l

as

mis

ma

s y

co

n la

s f

recu

en

cia

s m

ínim

as p

revis

tas e

n e

l A

ne

xo

I.B

. C

RIT

ER

IOS

DE

CO

NF

OR

MID

AD

L

a c

alid

ad

de

la

s a

gu

as r

eg

en

era

da

s s

e c

onsid

era

rá a

de

cu

ad

a a

la

s e

xig

en

cia

s d

e e

ste

re

al

de

cre

to s

i e

n l

os c

on

tro

les a

na

lítico

s d

e u

n t

rim

estr

e,

o

fra

cció

n c

uan

do

el p

eri

od

o d

e e

xp

lota

ció

n s

ea

infe

rio

r, c

um

pla

sim

ultá

nea

me

nte

:

i.

El 9

0%

de

la

s m

ue

str

as t

en

drá

re

su

lta

do

s in

feri

ore

s a

lo

s V

MA

en

to

do

s lo

s p

ará

me

tro

s e

sp

ecific

ad

os e

n e

l A

ne

xo

I.A

.,

ii.

La

s m

ue

str

as q

ue

su

pe

ren

el V

MA

de

l A

ne

xo

I.A

no

so

bre

pase

n lo

s lím

ite

s d

e d

esvia

ció

n m

áxim

a e

sta

ble

cid

os a

co

ntin

ua

ció

n

iii.

Pa

ra la

s susta

ncia

s p

elig

rosa

s d

ebe

rá a

se

gu

rars

e e

l re

sp

eto

d

e la

s N

orm

as d

e C

alid

ad

A

mb

ien

tal

en

e

l p

un

to d

e e

ntr

eg

a d

e la

s a

gua

s

reg

en

era

da

s s

eg

ún

la

le

gis

lació

n p

rop

ia d

e a

plic

ació

n

PA

ME

TR

O

LIM

ITE

DE

DE

SV

IAC

IÓN

XIM

A*

Nem

ato

dos inte

stinale

s

100%

del V

MA

Esche

rich

ia c

oli

1 u

nid

ad

lo

garí

tmic

a

Legio

nella

spp

1 u

nid

ad

lo

garí

tmic

a

Ta

en

ia s

ag

ina

ta

100%

del V

MA

Ta

en

ia s

oliu

m

100%

del V

MA

Sólid

os e

n s

uspensió

n

50%

del V

MA

Turb

idez

100%

del V

MA

Nitra

tos

50%

del V

MA

Nitró

geno T

ota

l 50%

del V

MA

Fósfo

ro T

ota

l 50%

del V

MA

*Se e

ntiende p

or

desvia

ció

n m

áxim

a la d

ifere

ncia

entr

e e

l valo

r m

edid

o y

el V

MA

ME

DID

AS

DE

GE

ST

IÓN

FR

EN

TE

A IN

CU

MP

LIM

IEN

TO

S

1

º.

Se

pro

ce

de

rá a

la

su

sp

en

sió

n d

el

su

min

istr

o d

e a

gu

a r

eg

en

era

da

en

lo

s c

aso

s e

n l

os q

ue

no

se

cu

mp

lan

lo

s c

rite

rio

s d

e c

on

form

ida

d i

e i

ii a

nte

rio

res.

2º.

S

i e

n u

n c

on

tro

l se

supe

ran

en

un

pa

rám

etr

o lo

s lím

ite

s d

e d

esvia

ció

n m

áxim

a d

e la

ta

bla

ante

rio

r, s

e p

roce

de

rá a

re

aliz

ar

un

se

gu

nd

o c

on

tro

l a

la

s 2

4 h

ora

s.

En

el ca

so

de

pe

rsis

tir

esta

situ

ació

n s

e p

roce

de

rá a

la

su

sp

en

sió

n d

el su

min

istr

o.

3º.

E

l su

min

istr

o s

e r

ea

nu

da

rá c

ua

nd

o s

e h

aya

n t

om

ad

o l

as m

ed

ida

s o

po

rtu

na

s e

n l

o r

ela

tivo

al

tra

tam

ien

to p

ara

qu

e l

a i

ncid

en

cia

no

vu

elv

a a

o

cu

rrir

, y s

e h

aya

co

nsta

tad

o q

ue

el a

gu

a r

eg

en

era

da

cu

mp

la lo

s V

MA

de

l A

ne

xo

I.A

du

ran

te c

uatr

o c

on

tro

les e

fectu

ad

os e

n d

ías s

uce

siv

os.

4º.

E

n lo

s c

asos d

e in

cu

mp

limie

nto

de

scri

tos e

n los a

pa

rta

do

s 1

º, 2

º y 3

º se

rá d

e a

plic

ació

n la

mo

dific

ació

n d

e f

recu

en

cia

s d

e c

on

tro

l p

revis

ta e

n e

l A

ne

xo

I.B

.

Page 9: C TROS ANEXO I.A: CRITERIOS DE CALIDAD PARA …...En el caso de que se trate de sustancias peligrosas deberá asegurarse el respeto de las NCAs. CALIDAD 5.4 a) Otros usos ambientales

50652 Sábado 8 diciembre 2007 BOE núm. 294

AN

ÁLI

SIS

DE

LAS

MU

ESTR

AS

Los

mét

odos

o t

écni

cas

anal

ítica

s de

ref

eren

cia

que

se p

ropo

nen

en e

ste

Ane

xo s

e to

mar

án c

omo

refe

renc

ia o

guí

a. S

e po

drán

em

plea

r m

étod

os

alte

rnat

ivos

sie

mpr

e qu

e es

tén

valid

ados

y d

en r

esul

tado

s co

mpa

rabl

es a

los

obte

nido

s po

r el

de

refe

renc

ia. P

ara

el c

aso

del a

nális

is d

e co

ntam

inan

tes

debe

rán

cum

plir

los

valo

res

de in

certi

dum

bre

y lím

ite d

e cu

antif

icac

ión

espe

cific

ados

en

la ta

bla

corr

espo

ndie

nte.

Lo

s an

ális

is d

eber

án s

er r

ealiz

ados

en

labo

rato

rios

de e

nsay

o qu

e di

spon

gan

de u

n si

stem

a de

con

trol d

e ca

lidad

seg

ún la

Nor

ma

UN

E-E

N I

SO

/IEC

17

025.

M

ICR

OB

IOLÓ

GIC

OS

PA

MET

RO

M

ÉTO

DO

S O

TÉC

NIC

AS

AN

ALÍ

TIC

AS

DE

REF

EREN

CIA

Nem

atod

os in

test

inal

es

Mét

odo

Bai

linge

r m

odifi

cado

por

Bou

houm

& S

chw

artz

brod

. “A

naly

sis

of w

aste

wat

er fo

r use

in

agric

ultu

re” A

yres

& M

ara

O.M

.S. (

1996

) Es

cher

ichi

a co

li R

ecue

nto

de B

acte

rias

Esc

heric

hia

Col

i �- G

lucu

roni

dasa

pos

itiva

Le

gion

ella

spp

N

orm

a IS

O 1

1731

par

te 1

: 199

8 C

alid

ad d

el A

gua.

Det

ecci

ón y

enu

mer

ació

n de

Leg

ione

lla.-

Ta

enia

sag

inat

a ---

---

Taen

ia s

oliu

m

-----

CO

NTA

MIN

AN

TES

PA

MET

RO

CN

ICA

DE

REF

EREN

CIA

U

1 LC

2 S

ólid

os e

n su

spen

sión

G

ravi

met

ría c

on fi

ltro

de fi

bra

de v

idrio

30

%

5 m

g/L

Turb

idez

N

efel

omet

ría

30%

0,

5 U

NT

Nitr

atos

E

spec

trosc

opía

de

abso

rció

n m

olec

ular

C

rom

atog

rafía

Ióni

ca

30%

10

mg

NO

3/L

Nitr

ógen

o To

tal

Sum

a de

Nitr

ógen

o K

jeld

ahl,

nitra

tos

y ni

trito

s A

utoa

naliz

ador

30

%

3 m

g N

/L

Fósf

oro

Tota

l E

spec

trosc

opía

de

abso

rció

n m

olec

ular

E

spec

trofo

tom

etría

de

plas

ma

30%

0,

5 m

g P

/L

Sust

anci

as P

elig

rosa

s C

rom

atog

rafía

E

spec

trosc

opía

M

etal

es: 3

0%

Org

ánic

os: 5

0%

30%

de

NC

A

1 Ince

rtidu

mbr

e m

áxim

a ex

pand

ida

con

un fa

ctor

de

cobe

rtura

de

2.

2 Lím

ite d

e cu

antif

icac

ión,

es

deci

r, co

ncen

traci

ón m

ínim

a de

inte

rés

que

pued

e de

term

inar

se c

on e

l niv

el d

e in

certi

dum

bre

requ

erid

o en

la ta

bla.

Page 10: C TROS ANEXO I.A: CRITERIOS DE CALIDAD PARA …...En el caso de que se trate de sustancias peligrosas deberá asegurarse el respeto de las NCAs. CALIDAD 5.4 a) Otros usos ambientales

BOE núm. 294 Sábado 8 diciembre 2007 50653

ANEXO II: SOLICITUD PARA OBTENER LA CONCESIÓN O AUTORIZACIÓN DE REUTILIZACIÓN DE AGUAS

Nº de Expediente (a rellenar por la Administración)

REGISTRO DE PRESENTACIÓN en la Administración

REGISTRO DE ENTRADA en la Confederación Hidrográfica

SOLICITUD

SOLICITUD DE CONCESIÓN O DE AUTORIZACIÓN DE REUTILIZACIÓN DE AGUAS

DATOS DEL SOLICITANTE Titular NIF/CIF

Calle / Plaza / Dirección Nº Piso Escalera Puerta

Lugar/Paraje/ Polígono Industrial

Municipio Cód. Postal Provincia Domicilio social

Teléfono Móvil Fax Correo electrónico

Nombre

Cargo Representante

Teléfono Móvil Fax Correo electrónico

Calle / Plaza / Dirección Nº Piso Escalera Puerta

Lugar/Paraje/ Polígono Industrial

Radicación de la

actividad

Municipio Cód. Postal Provincia

Calle / Plaza / Dirección Nº Piso Escalera Puerta

Lugar/Paraje/ Polígono Industrial

Domicilio a efectos de

notificación

Municipio Cód. Postal Provincia

CONCESIÓN DE REUTILIZACIÓN DE AGUAS

Ǐ ES CONCESIONARIO DE LA PRIMERA UTILIZACIÓN (no es titular de la autorización de vertido)

Ǐ NO ES CONCESIONARIO DE LA PRIMERA UTILIZACIÓN (tramítese la concesión por el procedimiento general) TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE VERTIDO CUYAS AGUAS DEPURADAS SE PRETENDEN REUTILIZAR:

......................................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................Nº DE EXPEDIENTE DEL TITULAR

SOLICITA

AUTORIZACIÓN DE REUTILIZACIÓN DE AGUAS

Ǐ DISPONE DE AUTORIZACIÓN DE VERTIDO Nº DE EXPEDIENTE

Ǐ SOLICITA SIMULTÁNEAMENTE LA AUTORIZACIÓN DE VERTIDO Y DE REUTILIZACIÓN

Titular Representante FIRMA

En......................................., a....... de......................... de 20........... NOMBRE:

Page 11: C TROS ANEXO I.A: CRITERIOS DE CALIDAD PARA …...En el caso de que se trate de sustancias peligrosas deberá asegurarse el respeto de las NCAs. CALIDAD 5.4 a) Otros usos ambientales

50654 Sábado 8 diciembre 2007 BOE núm. 294

DOCUMENTOS QUE SE ACOMPAÑAN LA SOLICITUD

1.

2.

3.

4.

5.

PROYECTO DE REUTILIZACIÓN DE AGUAS

INFORMACIÓN GENERAL

TITULO DEL PROYECTO

AUTOR DEL PROYECTO Fecha de redacción

¿Es complementario a un proyecto de autorización de vertido de aguas residuales que obre en poder de la Confederación Hidrográfica?

Sí No

EN CASO AFIRMATIVO: TÍTULO DEL PROYECTO DE AUTORIZACIÓN DE VERTIDO

ORIGEN DE LAS AGUAS

Nombre de la EDAR

Municipio Provincia

Lugar/Paraje/

Polígono Industrial

Referencia catastral Polígono Parcela

LOCALIZACIÓN DEL PUNTO DE ENTREGA DEL AGUA DEPURADA

Coordenadas UTM X

(6 dígitos)

UTM Y

(7 dígitos) Huso Nº Hoja 1/50.000

VOLUMEN SOLICITADO

Volumen máximo anual

(m3) Modulación

Caudal máximo instantáneo

(L/s)

CARACTERIZACIÓN DEL AGUA DEPURADA

Page 12: C TROS ANEXO I.A: CRITERIOS DE CALIDAD PARA …...En el caso de que se trate de sustancias peligrosas deberá asegurarse el respeto de las NCAs. CALIDAD 5.4 a) Otros usos ambientales

BOE núm. 294 Sábado 8 diciembre 2007 50655

USO AL QUE SE VA A DESTINAR EL AGUA REGENERADA

Ǐ 1. USO URBANO

CALIDAD 1.1

RESIDENCIAL

Ǐ a) Riego de jardines privados

Ǐ b) Descarga de aparatos sanitarios

CALIDAD 1.2

SERVICIOS

URBANOS

Ǐ a) Riego de zonas verdes urbanas (parques, campos deportivos y similares).

Ǐ b) Baldeo de calles.

Ǐ c) Sistemas contra incendios.

Ǐ d) Lavado industrial de vehículos.

Ǐ 2. USO AGRÍCOLA

CALIDAD 2.1 Ǐ a) Riego de cultivos con sistema de aplicación del agua que permita el contacto directo del agua regenerada con las partes comestibles para alimentación humana en fresco.

CALIDAD 2.2 Ǐ a) Riego de productos para consumo humano con sistema de aplicación de agua que no evita el contacto directo del agua regenerada con las partes comestibles, pero el consumo no es en fresco sino con un tratamiento industrial posterior.

Ǐ b) Riego de pastos para consumo de animales productores de leche o carne.

Ǐ c) Acuicultura.

CALIDAD 2.3 Ǐ a) Riego localizado de cultivos leñosos que impida el contacto del agua regenerada con los frutos consumidos en la alimentación humana.

Ǐ b) Riego de cultivos de flores ornamentales, viveros, invernaderos sin contacto directo del agua regenerada con las producciones.

Ǐ c) Riego de cultivos industriales, viveros, forrajes ensilados, cereales y semillas oleaginosas.

Señale la documentación que ha adjuntado a esta solicitud

o Acreditación de la titularidad de las tierras que se pretenden regar a favor del peticionario

o Documento que acredite que la solicitud de concesión ha sido aprobada por la Junta General (para solicitud de concesión por comunidades de usuarios)

o Copia actualizada del plano parcelario del catastro, donde se señalará la zona regada

o Programa especifico de control de las instalaciones contemplado en el Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.1

Ǐ 3. USO INDUSTRIAL

CALIDAD 3.1 Ǐ a) Aguas de proceso y limpieza, excepto en la industria alimentaria.

Ǐ b) Otros usos industriales.

Ǐ c) Aguas de proceso y limpieza para uso en la industria alimentaria

CALIDAD 3.2 Ǐ a) Torres de refrigeración y condensadores evaporativos.

Ǐ 4. USO RECREATIVO

CALIDAD 4.1 Ǐ a) Riego de campos de golf

CALIDAD 4.2 Ǐ a) Estanques, masas de agua y caudales circulantes ornamentales, en los que está impedido el acceso del público al agua

Ǐ 5. USO AMBIENTAL

CALIDAD 5.1 Ǐ a) Recarga de acuíferos por percolación localizada a través del terreno

CALIDAD 5.2 Ǐ a) Recarga de acuíferos por inyección directa

CALIDAD 5.3 Ǐ a) Riego de bosques, zonas verdes y de otro tipo no accesibles al público

Ǐ b) Silvicultura

CALIDAD 5.4 Ǐ a) Otros usos ambientales (mantenimiento de humedales, caudales mínimos y similares): ....................

1 Para el uso industrial en torres de refrigeración y condensadores evaporativos.

Page 13: C TROS ANEXO I.A: CRITERIOS DE CALIDAD PARA …...En el caso de que se trate de sustancias peligrosas deberá asegurarse el respeto de las NCAs. CALIDAD 5.4 a) Otros usos ambientales

50656 Sábado 8 diciembre 2007 BOE núm. 294

LUGAR DE USO y LOCALIZACIÓN DEL PUNTO DE ENTREGA DEL AGUA REGENERADA1

USOS EN ZONAS

ZONA 1

LOCALIZACIÓN DEL PUNTO DE ENTREGA DEL AGUA REGENERADA

Coordenadas UTM X

(6 dígitos)

UTM Y (7 dígitos)

Huso Nº Hoja 1/50.000

LUGAR DE USO DEL AGUA REGENERADA

Municipio Provincia

Lugar/Paraje/ Polígono Industrial

Referencia catastral Polígono Parcela Nº Hoja 1/50.000

Recarga de acuíferos Profundidad (m) Unidad hidrogeológica Acuífero

Coordenadas UTM X

(6 dígitos)

UTM Y (7 dígitos)

Huso Nº Hoja 1/50.000

ZONA 2

LOCALIZACIÓN DEL PUNTO DE ENTREGA DEL AGUA REGENERADA

Coordenadas UTM X

(6 dígitos)

UTM Y (7 dígitos)

Huso Nº Hoja 1/50.000

LUGAR DE USO DEL AGUA REGENERADA

Municipio Provincia

Lugar/Paraje/ Polígono Industrial

Referencia catastral Polígono Parcela Nº Hoja 1/50.000

Recarga de acuíferos Profundidad (m) Unidad hidrogeológica Acuífero

Coordenadas UTM X

(6 dígitos)

UTM Y (7 dígitos)

Huso Nº Hoja 1/50.000

USOS EN INSTALACIONES

INSTALACIÓN 1

LOCALIZACIÓN DEL PUNTO DE ENTREGA DEL AGUA REGENERADA

Coordenadas UTM X

(6 dígitos)

UTM Y (7 dígitos)

Huso Nº Hoja 1/50.000

LUGAR DE USO DEL AGUA REGENERADA

Titular NIF/CIF

Actividad Principal CNAE Título CNAE

Calle / Plaza / Dirección Nº Piso Escalera Puerta

Lugar / Paraje / Polígono Industrial

Radicación de la

actividad

Municipio Cód. Postal Provincia

INSTALACIÓN 2

LOCALIZACIÓN DEL PUNTO DE ENTREGA DEL AGUA REGENERADA

Coordenadas UTM X

(6 dígitos)

UTM Y (7 dígitos)

Huso Nº Hoja 1/50.000

LUGAR DE USO DEL AGUA REGENERADA

Titular NIF/CIF

Actividad Principal CNAE Título CNAE

Calle / Plaza / Dirección Nº Piso Escalera Puerta

Lugar / Paraje / Polígono Industrial

Radicación de la

actividad

Municipio Cód. Postal Provincia

1 Este formulario permite describir, como lugar de uso del agua regenerada, dos zonas y dos instalaciones. Si hay más lugares de uso, se utilizarán tantos ejemplares como sean necesarios.

Page 14: C TROS ANEXO I.A: CRITERIOS DE CALIDAD PARA …...En el caso de que se trate de sustancias peligrosas deberá asegurarse el respeto de las NCAs. CALIDAD 5.4 a) Otros usos ambientales

BOE núm. 294 Sábado 8 diciembre 2007 50657

CARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS REGENERADAS y CONTROL PROPUESTO

CRITERIO DE CALIDAD CONTROL ANALÍTICO PARÁMETRO DE CALIDAD

Valor Unidad Periodicidad Método LC

Nematodos intestinales huevo/L

Escherichia coli UFC /100 mL

Legionella spp. UFC/L

Taenia saginata huevo/L

Taenia Solium huevo/L

Sólidos en suspensión mg/L

Turbidez UNT

Olor

Fósforo total mg/L

Nitrógeno total mg/L

Nitratos mg/L

Otros contaminantes1

Sustancias peligrosas2 µg/L

USO INDUSTRIAL EN TORRES DE REFRIGERACIÓN Y CONDENSADORES EVAPORATIVOS

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA ESPECIFICO DE CONTROL DE LAS INSTALACIONES CONTEMPLADO EN EL REAL DECRETO 865/2003, DE 4 DE JULIO, POR EL

QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS HIGIÉNICO-SANITARIOS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA LEGIONELOSIS

1 Ver Anexo II del RD 849/1986, 11 de Abril 2 Ver Anexo IV del RD 907/2007, 6 de Julio

Page 15: C TROS ANEXO I.A: CRITERIOS DE CALIDAD PARA …...En el caso de que se trate de sustancias peligrosas deberá asegurarse el respeto de las NCAs. CALIDAD 5.4 a) Otros usos ambientales

50658 Sábado 8 diciembre 2007 BOE núm. 294

SISTEMA DE REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS

ORIGEN DE LAS AGUAS DEPURADAS

¿Se someten las aguas residuales brutas a depuración en una EDAR antes de su regeneración?

En caso afirmativo señale el sistema de depuración: Ǐ SI Ǐ NO

Pretratamiento Tratamiento primario Tratamiento secundario Más riguroso Otros

Tanque de regulación

Desbaste

Desarenado

Desengrasado

Decantación primaria

Físico-Químico

Fangos activados

Lechos bacterianos o biofiltros

Lagunaje

Otros

Desinfección (cloración)

Nitrificación/Desnitrificación

Eliminación de Fósforo

Ozonización

Ultravioleta

Ultrafiltración / Ósmosis inversa

....................................

.....................................

....................................

ESTACIÓN REGENERADORA DE LAS AGUAS

I) DATOS GENERALES DE LA INSTALACIÓN

Nombre de la Estación

Ǐ En proyecto:

Ǐ Existente Año de construcción:...........................

Propietario CIF/NIF

Lugar / Paraje / Polígono Industrial

Municipio Provincia

Coordenadas UTM X

(6 dígitos)

UTM Y

(7 dígitos) Huso Nº Hoja 1/50.000

Situación

Polígono Parcela

Gestor responsable de la

planta Razón social Telf. Fax

II) PROCESO REGENERACIÓN

Nitrificación/Desnitrificación

Eliminación de Fósforo

Desinfección (cloración)

Ozonización

Luz Ultravioleta

Ultrafiltración / Ósmosis inversa

.......................................

........................................

.......................................

........................................

Capacidad máxima de regeneración (m3/h)

Régimen de

funcionamiento Continuo Estacional

III) DESCRIPCIÓN O DIAGRAMA DEL PROCESO DE REUTILIZACIÓN

Page 16: C TROS ANEXO I.A: CRITERIOS DE CALIDAD PARA …...En el caso de que se trate de sustancias peligrosas deberá asegurarse el respeto de las NCAs. CALIDAD 5.4 a) Otros usos ambientales

BOE núm. 294 Sábado 8 diciembre 2007 50659

INFRAESTRUCTURAS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN

DESCRIPCIÓN O DIAGRAMA DE LAS INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO

DESCRIPCIÓN O DIAGRAMA DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE CONTROL

DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE SEÑALIZACIÓN

Page 17: C TROS ANEXO I.A: CRITERIOS DE CALIDAD PARA …...En el caso de que se trate de sustancias peligrosas deberá asegurarse el respeto de las NCAs. CALIDAD 5.4 a) Otros usos ambientales

50660 Sábado 8 diciembre 2007 BOE núm. 294

INFRAESTRUCTURAS DESDE LA SALIDA DEL SISTEMA DE REUTILIZACIÓN HASTA LOS LUGARES DE USO

Page 18: C TROS ANEXO I.A: CRITERIOS DE CALIDAD PARA …...En el caso de que se trate de sustancias peligrosas deberá asegurarse el respeto de las NCAs. CALIDAD 5.4 a) Otros usos ambientales

BOE núm. 294 Sábado 8 diciembre 2007 50661

MEDIDAS PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

MEDIDAS DE GESTIÓN DEL RIESGO EN CASO DE CALIDAD INADMISIBLE DE LAS AGUAS PARA EL USO ADMITIDO

¿Existe un plan de actuaciones en caso calidad inadmisible al uso? Sí No

RELACIÓN DE LAS MEDIDAS PROPUESTAS

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9. .......