cable estructurado

29
CABLE ESTRUCTURADO ANDRES SORIANO ANGIE MONTAÑO 11ª 2015

Upload: angie-zulay-montano-duenas

Post on 02-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuestionario de cableado estructurado

TRANSCRIPT

Page 1: Cable Estructurado

CABLE ESTRUCTURADO

ANDRES SORIANO

ANGIE MONTAÑO

11ª

2015

Page 2: Cable Estructurado

CABLE ESTRUCTURADO

ANDRES SORIANO

ANGIE MONTAÑO

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA

PROFESOR: HERNAN SUAREZ

11ª

2015

Page 3: Cable Estructurado

INTRODUCCION

Este trabajo se realizara con el fin de dar a conocer a mis compañeros a cerca del cable estructurado. De igual manera queremos que nuestros compañeros sepan un poco de que es, características y demás.

La tendencia del mercado  informático y de las comunicaciones se orienta en un claro sentido: unificación de recursos. Cada vez, ambos campos, comunicaciones e informática, se encuentran más vinculados. Este aspecto es una de las principales variables que determinan la necesidad por parte de las empresas, de contar con proveedores especializados en instalaciones complejas, capaces de determinar el tipo de topología más conveniente para cada caso, y los vínculos más eficientes en cada situación particular. Todo ello implica mucho más que el tendido de cables.Si se está considerando conectar sus equipos de cómputo y de comunicaciones a un sitio central desde el cual pueda administrarlos, enlazar sus centros de comunicaciones dispersos en su área geográfica o suministrar servicios de alta velocidad a sus computadoras de escritorio, debe pensar en el diseño e implementación de infraestructuras de fibra y cableados que cumplirán con éxito todas sus demandas de voz, datos y video.Los sistemas de cableado estructurado constituyen una plataforma universal por donde se transmiten tanto voz como datos e imágenes y constituyen una herramienta imprescindible para la construcción de edificios modernos o la modernización de los ya construidos. Ofrece soluciones integrales a las necesidades en lo que respecta a la transmisión confiable de la información, por medios sólidos; de voz, datos e imagen.La instalación de cableado estructurado debe respetar las normas de construcción internacionales más exigentes para datos, voz y eléctricas tanto polarizadas como de servicios generales, para obtener así el mejor desempeño del sistema.

Page 4: Cable Estructurado

JUSTIFICACION

Lo que queremos con este trabajo es que se debe tener en cuenta que no hay suficiente mano de obra para realizar un cableado y muchas veces no ponemos en práctica nuestros conocimientos para saber cómo se hace este tipo de mantenimiento.

Sin Contar Que para nosotros como estudiantes debemos tomar ciertas precauciones al realizar o trabajar con un cable estructurado si no sabemos todo acerca del tema.

Page 5: Cable Estructurado

OBJETIVOS

GENERAL:

Identificar los diferentes subsistemas de cableado estructurado mediante el reconocimiento práctico de sus componentes.

ESPECIFICOS

1. Utilizar de manera adecuada las diferentes herramientas de cableado en la implementación del esquema planteado aplicando los estándares y normatividad para el diseño y construcción de redes.

2. Verificar el correcto funcionamiento del modelo de red implementando realizando las pruebas físicas y lógicas convenientes que permitan determinar los posibles fallos y realizar en tal caso el procedimiento correctivo adecuado.

Page 6: Cable Estructurado

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION…………………………………………..1JUSTIFICACION……………………………………………2OBJETIVOS………………………………………………….3PREGUNTAS………………………………………………..4RESPUESTAS……………………………………………….5CONCLUSION………………………………………………6

Page 7: Cable Estructurado

PREGUNTAS

1. Representar el dibujo de una red LAN.2. Realizar el esquema del cableado UTP y STP con sus partes.3. Que hace cada uno de los estándares mencionados anteriormente.4. Consultar todo a cerca de protocolo IP.5. Consultar todo a cerca de modelo OSI.6. Cuale es la diferencia entre las normas ANSI/TIA/EIA/568B y ANSI/TIA/EIA/568ª

organizarlo en una tabla.7. Elaborar el dibujo de la distribución del cable estructurado y señale cada uno de

ellos.8. Mediante un cuadro realice la comparación del cable UTP, STP, coaxial y FO.9. Cuáles son los elementos que componen un gabinete de comunicaciones y su

función.10. Explique en orden todos los pasos a tener en cuenta para instalar y configurar una

red LAN con cableado estructurado.

Page 8: Cable Estructurado

RESPUESTAS

1.

Page 9: Cable Estructurado

2.

Page 10: Cable Estructurado
Page 11: Cable Estructurado

3. TIA: son tres estándares que tratan el cableado comercial para productos

y servicios de telecomunicaciones fundada en 1985 después del rompimiento del monopolio de AT y T. ANSI: Es una organización sin ánimo de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos servicios procesos y sistemas en los estados unidos.IEEE: Principalmente responsable por las especificaciones de redes de áreas locales como 802,3Ethernet; 802,5 Toknring y las normas de Gigabit.

Page 12: Cable Estructurado

4. PROTOCOLO IP

El protocolo de IP (Internet Protocolo) es la base fundamental de la Internet. Porta datagramas de la fuente al destino. El nivel de transporte parte el flujo de datos en datagramas. Durante su transmisión se puede partir un datagrama en fragmentos que se montan de nuevo en el destino. Las principales características de este protocolo son:

Protocolo orientado a no conexión. Fragmenta paquetes si es necesario. Direccionamiento mediante direcciones lógicas IP de 32 bits. Si un paquete no es recibido, este permanecerá en la red durante

un tiempo finito. Realiza el "mejor esfuerzo" para la distribución de paquetes. Tamaño máximo del paquete de 65635 bytes. Sólo ser realiza verificación por suma al encabezado del paquete,

no a los datos éste que contiene.

El Protocolo Internet proporciona un servicio de distribución de paquetes de información orientado a no conexión de manera no fiable. La orientación a no conexión significa que los paquetes de información, que será emitido a la red, son tratados independientemente, pudiendo viajar por diferentes trayectorias para llegar a su destino. El término no fiable significa más que nada que no se garantiza la recepción del paquete.

La unidad de información intercambiada por IP es denominada datagrama. Tomando como analogía los marcos intercambiados por una red física los datagramas contienen un encabezado y una área de datos. IP no especifica el contenido del área de datos, ésta será utilizada arbitrariamente por el protocolo de transporte.

CARACTERISTICAS

Son estándares de protocolos abiertos y gratuitos. Su desarrollo y modificaciones se realizan por consenso, no a voluntad de un determinado fabricante. Cualquiera puede desarrollar productos que cumplan sus especificaciones.

Page 13: Cable Estructurado

Independencia a nivel software y hardware Su amplio uso los hace especialmente idóneos para interconectar equipos de diferentes fabricantes, no solo a Internet sino también formando redes locales. La independencia del hardware nos permite integrar en una sola varios tipos de redes (Ethernet, Token Ring, X.25...)

Proporcionan un esquema común de direccionamiento que permite a un dispositivo con TCP/IP localizar a cualquier otro en cualquier punto de la red.

Son protocolos estandarizados de alto nivel que soportan servicios al usuario y son ampliamente disponibles y consistentes.

DESCRIPCION FUNCIONAL

El diseño del protocolo IP se realizó presuponiendo que la entrega de los paquetes de datos sería no confiable. Por ello, IP tratará de realizarla del mejor modo posible, mediante técnicas de encaminamiento, sin garantías de alcanzar el destino final pero tratando de buscar la mejor ruta entre las conocidas por la máquina que esté usando IP.

Los datos en una red basada en IP son enviados en bloques conocidos como paquetes o datagramas (en el protocolo IP estos términos se suelen usar indistintamente). En particular, en IP no se necesita ninguna configuración antes de que un equipo intente enviar paquetes a otro con el que no se había comunicado antes.

IP provee un servicio de datagramas no fiable (también llamado del "mejor esfuerzo": lo hará lo mejor posible, pero garantizando poco). IP no provee ningún mecanismo para determinar si un paquete alcanza o no su destino y únicamente proporciona seguridad (mediante checksums o sumas de comprobación) de sus cabeceras y no de los datos transmitidos. Por ejemplo, al no garantizar nada sobre la recepción del paquete, éste podría llegar dañado, en otro orden con respecto a otros paquetes, duplicado o simplemente no llegar. Si se necesita fiabilidad, ésta es proporcionada por los protocolos de la capa de transporte, como TCP. Las cabeceras IP contienen las direcciones de las máquinas de origen y destino (direcciones IP), direcciones que serán usadas por los enrutadores (routers) para decidir el tramo de red por el que reenviarán los paquetes. El IP es el elemento común en el Internet de hoy El actual y más popular protocolo de red es IPv4. IPv6 es el sucesor propuesto de IPv4; poco a poco Internet está agotando las direcciones disponibles por lo que IPv6 utiliza direcciones de fuente y destino de 128 bits, muchas más direcciones que las que provee IPv4 con 32 bits.

Page 14: Cable Estructurado

MODELO OSI5.

Es un modelo de referencia para los protocolos de la red de arquitectura en capas, creado en el año 1980 por la Organización Internacional de Normalización (ISO,International Organization for Standardization).1 Se ha publicado desde 1983 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y, desde 1984, la Organización Internacional de Normalización (ISO) también lo publicó con estándar.2 Su desarrollo comenzó en 1977.

A principios de 1980 el desarrollo de redes originó desorden en muchos sentidos.

Se produjo un enorme crecimiento en la cantidad y tamaño de las redes. A medida

que las empresas tomaron conciencia de las ventajas de usar tecnologías de

conexión, las redes se agregaban o expandían a casi la misma velocidad a la que

se introducían las nuevas tecnologías de red.

Para mediados de 1980, estas empresas comenzaron a sufrir las consecuencias

de la rápida expansión. De la misma forma en que las personas que no hablan un

mismo idioma tienen dificultades para comunicarse, las redes que utilizaban

diferentes especificaciones e implementaciones tenían dificultades para

intercambiar información. El mismo problema surgía con las empresas que

desarrollaban tecnologías de conexiones privadas o propietarias. "Propietario"

significa que una sola empresa o un pequeño grupo de empresas controlan todo

uso de la tecnología. Las tecnologías de conexión que respetaban reglas

Page 15: Cable Estructurado

propietarias en forma estricta no podían comunicarse con tecnologías que usaban

reglas propietarias diferentes.

Para enfrentar el problema de incompatibilidad de redes, la ISO investigó modelos

de conexión como la red de Digital Equipment Corporation (DECnet), la

Arquitectura de Sistemas de Red (Systems Network Architecture, SNA) y TCP/IP,

a fin de encontrar un conjunto de reglas aplicables de forma general a todas las

redes. Con base en esta investigación, la ISO desarrolló un modelo de red que

ayuda a los fabricantes a crear redes que sean compatibles con otras redes.

Page 16: Cable Estructurado

MODELO DE REFERENCIA OSI

Fue desarrollado en 1980 por la ISO,1 una federación global de organizaciones

que representa aproximadamente a 130 países. El núcleo de este estándar es el

modelo de referencia OSI, una normativa formada por siete capas que define las

diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo a

otro sobre una red de comunicaciones.

Siguiendo el esquema de este modelo se crearon numerosos protocolos. El

advenimiento de protocolos más flexibles donde las capas no están tan

desmarcadas y la correspondencia con los niveles no era tan clara puso a este

esquema en un segundo plano. Sin embargo se usa en la enseñanza como una

manera de mostrar cómo puede estructurarse una "pila" de protocolos de

comunicaciones.

El modelo especifica el protocolo que debe usarse en cada capa, y suele hablarse

de modelo de referencia ya que se usa como una gran herramienta para la

enseñanza de comunicación de redes.

Se trata de una normativa estandarizada útil debido a la existencia de muchas

tecnologías, fabricantes y compañías dentro del mundo de las comunicaciones, y

al estar en continua expansión, se tuvo que crear un método para que todos

pudieran entenderse de algún modo, incluso cuando las tecnologías no

coincidieran. De este modo, no importa la localización geográfica o el lenguaje

utilizado. Todo el mundo debe atenerse a unas normas mínimas para poder

comunicarse entre sí. Esto es sobre todo importante cuando hablamos de la red

de redes, es decir, Internet.

Page 17: Cable Estructurado

CAPAS

Nivel físico

Es la primera capa del Modelo OSI. Es la que se encarga de la topología de red y

de las conexiones globales de la computadora hacia la red, se refiere tanto al

medio físico como a la forma en la que se transmite la información.

Sus principales funciones se pueden resumir como:

Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable

de pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), cable coaxial, guías de

onda, aire, fibra óptica.

Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y

eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos

por los medios físicos.

Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento,

mantenimiento y liberación del enlace físico).

Transmitir el flujo de bits a través del medio.

Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión, polos en un enchufe,

etc.

Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión).

Nivel de enlace de datos

Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, del acceso al medio, de la

detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo.

Es uno de los aspectos más importantes que revisar en el momento de conectar

dos ordenadores, ya que está entre la capa 1 y 3 como parte esencial para la

creación de sus protocolos básicos (MAC, IP), para regular la forma de la conexión

entre computadoras así determinando el paso de tramas (trama = unidad de

medida de la información en esta capa, que no es más que la segmentación de los

datos trasladándolos por medio de paquetes), verificando su integridad, y

corrigiendo errores, por lo cual es importante mantener una excelente adecuación

al medio físico (los más usados son el cable UTP, par trenzado o de 8 hilos), con

el medio de red que redirección las conexiones mediante un router. Dadas estas

situaciones cabe recalcar que el dispositivo que usa la capa de enlace es el Switch

que se encarga de recibir los datos del router y enviar cada uno de estos a sus

respectivos destinatarios (servidor -> computador cliente o algún otro dispositivo

Page 18: Cable Estructurado

que reciba información como teléfonos móviles, tabletas y diferentes dispositivos

con acceso a la red, etc.), dada esta situación se determina como el medio que se

encarga de la corrección de errores, manejo de tramas, protocolización de datos

(se llaman protocolos a las reglas que debe seguir cualquier capa del modelo

OSI).

Nivel de red

Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. Las

unidades de información se denominan paquetes, y se pueden clasificar en

protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento.

Enrutables: viajan con los paquetes (IP, IPX, APPLETALK)

Enrutamiento: permiten seleccionar las rutas (RIP, IGRP, EIGRP, OSPF, BGP)

El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al

destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos

que facilitan tal tarea se denominan encaminadores o enrutadores, aunque es más

frecuente encontrarlo con el nombre en inglés routers. Los routers trabajan en esta

capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos,

dependiendo de la función que se le asigne. Los firewalls actúan sobre esta capa

principalmente, para descartar direcciones de máquinas.

En este nivel se realiza el direccionamiento lógico y la determinación de la ruta de

los datos hasta su receptor final.

Nivel de transporte

Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro

del paquete) de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de

red física que esté utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmento o

Datagrama, dependiendo de si corresponde a TCP o UDP. Sus protocolos son

TCP y UDP; el primero orientado a conexión y el otro sin conexión. Trabajan, por

lo tanto, con puertos lógicos y junto con la capa red dan forma a los conocidos

como Sockets IP: Puerto (191.16.200.54:80).

Nivel de sesión

Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido

entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole. Por lo

tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada

una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las

Page 19: Cable Estructurado

operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción.

En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcial o totalmente

prescindibles.

Nivel de presentación

El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que

aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de

caracteres los datos lleguen de manera reconocible.

Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que el

cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y

la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener

diferentes formas de manejarlas.

Nivel de aplicación

Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás

capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos,

como correo electrónico (Post Office Protocolo ySMTP), gestores de bases de

datos y servidor de ficheros (FTP), por UDP pueden viajar (DNS y Routing

Information Protocol). Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto

que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos

crece sin parar.

Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel

de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el

nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente.

Page 20: Cable Estructurado

6.

Page 21: Cable Estructurado
Page 22: Cable Estructurado
Page 23: Cable Estructurado

7.

Page 24: Cable Estructurado

8.

Page 25: Cable Estructurado

9.

Cuáles son los elementos que componen un gabinete de telecomunicaciones

El gabinete de Telecomunicaciones, es un mueble diseñado para alojar los

equipos activos y pasivos, responsables de toda la conectividad de la Institución.

Su diseño está  pensado para alojar apropiadamente, diferentes dispositivos que

presentan diferentes servicios.

Se deberá proveedor un rack o gabinete de telecomunicaciones normalizado de

19” de ancho  con las siguientes características:

-Altura 20 unidades de rackeo; profundidad 60 Cm

-Estructura principal de chapa de acero   de 1,5 mm de espesor como mínimo

laterales, -desmontables, con llave de chapa de acero de 0.8mm  de espesor

como mínimo

-Puertas de seguridad, frontal y posterior  con juego de llaves y duplicado.

-Los rieles laterales presentaran agujeros roscados para el montaje de los

materiales y equipos  desde el acceso  frontal; se deberán proveer los tornillos

correspondientes en cantidad suficiente para tal fin.

Page 26: Cable Estructurado

PASOS PARA LA CONFIGURACION DE UNA RED LAN

1. Dos ordenadores o más, con una tarjeta de red cada uno2. Los drivers de dichas tarjetas instalados correctamente sin que muestren

anomalías en la parte de administración de dispositivos de Windows.3. Si la conexión va a unir varios PC’s necesitaremos un Hub o Switch y 2

cables de red, muchos de los routers actuales tienen esta función, así que podremos conectarlos a él sin problemas.