cacería fotográfica digital flora 2012

49
INFORME DE AVISTAMIENTO. CACERÍA FOTOGRÁFICA DIGITAL, 3ra Edición Flora 2012

Upload: irene-sanchez

Post on 30-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

La Cacería Fotográfica Digital es un programa de avistamiento, identificación y difusión de las principales especies de fauna y flora de la región nororiental de Venezuela, donde participan voluntarios de Masisa, habitantes de las comunidades aledañadas a las operaciones industriales de Macapaima y a las operaciones forestales, proveedores, clientes, instituciones públicas y privadas, ongs, la academia, y medios de comunicación social.

TRANSCRIPT

INFO

RM

E D

E A

VIS

TAM

IEN

TO

. C

AC

ER

ÍA F

OT

OG

FIC

A D

IGIT

AL, 3ra

Edic

ión F

lora

2012

Fotografías.Portada: William UrdanetaContraportada: Daniel Peña

I de Contenidos

ndice

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. METODOLOGÍA

3.1. Área de estudio

3.2. Planificación de actividades

3.3. Entrega de imagen digitales

3.4. Importancia del evento

3.5. Fichas de avistamiento de fauna

4. RESULTADOS

4.1. Ruta Morichal Largo:

4.1.1. Flora

4.1.2. Fauna

4.1.3. Amenazas antrópicas

4.1.4. Especies amenazadas

4.2. Ruta Macapaima

4.2.1. Flora

4.2.2. Fauna

4.2.3. Fauna amenazada observada en el Caño Macapaima

4.3. Ruta Sendero La Chenchena

4.3.1. Flora

4.3.2. Fauna

4.3. Imágenes Ganadoras

4.4. Registros de Fauna Años 2010 a 2012

5. CONSIDERACIONES FINALES

6. REFERENCIAS

7. ANEXOS

2

4

5

5

9

10

10

10

12

12

12

16

18

19

21

21

22

25

27

27

28

28

30

32

36

31

1. Introducción

Las principales causas de extinciones contemporáneas están relacionadas directa o indirectamente con el desarrollo de las actividades humanas en el planeta, por lo que se ha planteado la necesidad deimplementar modelos de desarrollo sustentable, en el que la conservación de los recursos naturales sea un requisito (IUCN/UNEP/WWF 1980). La conservación, según la Estrategia Mundial de Conservación,es el “manejo del uso humano de la biósfera con el objeto de obtener beneficios sustentables para lageneración presente, manteniendo su potencial para cubrir las necesidades y aspiraciones de lasgeneraciones futuras”. Por tanto, la conservación y el desarrollo son procesos compatibles que vandirigidos al hombre. (IUCN/UNEP/WWF 1980, Primack et al. 2001).

En Venezuela, la falta de disponibilidad de información actualizada, organizada y accesible sobre lariqueza de especies, su distribución, atributos ecológicos, grados de amenaza, sensibilidad a lasperturbaciones naturales y humanas, así como su uso actual o potencial ha sido uno de los principalesobstáculos para el desarrollo de programas de manejo que garanticen su conservación yaprovechamiento sustentable (PDVSA/UCV/UNERG 2008).

MASISA de Venezuela integrada por las empresas Terranova, Andinos, Fibranova y Oxinova,desarrolla actividades forestales e industriales destinadas a la elaboración de tableros de madera para laelaboración de muebles y arquitectura de interiores, comercializados en el mercado nacional einternacional, y es una de las pocas empresas con cetificación verde del país. El patrimonio forestal deMasisa-Venezuela está representado en su mayoría por plantaciones de pino (Pinus caribaea),plantaciones de otras especies, terreno por forestal, bosque nativo y reservas y otros terrenos. En la Tabla1, se muestra las hectáreas aproximadas del patrimonio forestal de la empresa en Venezuela para el 2011.

Fuente: Masisa (

El patrimonio forestal de Masisa-Venezuela se encuentra dentro de la bioregión de los Llanos,específicamente en los Llanos Orientales que se extienden al Sur de los estados Anzoátegui y Monagas,áreas representadas por extensas planicies denominadas mesas (oscilan 200 y 400 metros de altura) y por morichales (Arismendi, 2007). La bioregión de los Llanos dado a la diversidad de ecosistemas y especies que presenta, es considerada una región de alta prioridad para la conservación de la biodiversidad enVenezuela (MARN, 2000., Ruiz, 2004).

MASISA posee nueve principios empresariales utilizados en la acción y t oma de decisiones en losdistintos ámbitos de la empresa (Masisa, 2007). Entre esos principios y a fines de este informedescartamos, el número nueve que se refiere a la Salud, Seguridad y Ambiente. En el marco de esteprincipio, y considerando la biodiversidad existente en las áreas de plantaciones de pinos y áreas

http://www.masisa.com/ven/memoriamasisa.com/eco-impresion/2011

Masisa (http://www.masisa.com/ven/memoriamasisa.com/eco-impresion/2011)

Tipo Has Porcentaje

Plantaciones de pino 83.952 54.8

Plantaciones de otras especies 7.348 4.8

Terreno por forestar 51.323 33.4

Bosque Nativo y reservas 2.065 1.3

Otros terrenos 8.752 5.7

Total 153.440 100.0

HaTipo

Total 153.440 100.00

Porcentaje

2

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

3

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2 circundantes, MASISA, realiza en el país, acciones enmarcadas en su política de gestión ambiental. Por ejemplo, es de resaltar las acciones tomadas para la preservación de 2.065 hectáreas de bosque nativo y reservas (Tabla 1), destinada a la protección de la flora, fauna, suelo y agua, tradiciones culturales. De igual manera, es de resaltar la toma de acciones para transmitir su mensaje de conciencia.

Otra acción que con el paso de los años ha ido tomando significancia es la Cacería Fotográfica Digital (CFD). La Cacería Fotográfica Digital representa una oportunidad innovadora y divertida de levantar datos confiables sobre la presencia de especies de flora y fauna, de ciertos atributos ecológicos de estas especies (alimentación, hábitat, comportamiento, entre otros), y de sus principales fuentes de amenaza, información fundamental para su conservación. A través de la cacería fotográfica no sólo se logra la generación de datos confiables sobre las especies, sino que permite la incorporación de diferentes actores (pobladores locales, productores, turistas, científicos, periodistas), por lo que facilita la sensibilización ambiental, así como la divulgación de los problemas de pérdida de la biodiversidad.

Bajo este enfoque desde el 2009 Masisa-Venezuela, en su política de conservación ambiental y responsabilidad social, ha organizado una serie de eventos de Cacería Fotográfica Digital, que han tenido como objetivo a la diversidad del área de influencia de la empresa. La información generada en estos eventos, forma parte de las actividades de inventario y monitorización anual de flora y fauna que realiza Masisa, y contribuye a fortalecer la comunicación y el intercambio de ideas entre diversos actores: colaboradores directos de Masisa, proveedores y empresa privada, comunidades vecinas,

Unido a la CFD, la elaboración de juguetes de madera, la realización de exposiciones itinerantes en diversos museos, conferencias, talleres, proyecciones audiovisuales. Estas acciones son mensajes claros y concretos de la responsabilidad sobre el ambiente que tiene la empresa, así como de dar a conocer la importancia y valores que tiene la conservación de la biodiversidad de esta zona del país.

En tal sentido, este año 2012, Masisa organizó la tercera Cacería Fotográfica Digital, versión “Flora”. En este informe señalamos las actividades y resultados más resaltantes obtenidos de este evento.

ONGs, medios de comunicación social.

Realizar un avistamiento de flora y fauna, con énfasis en el componente flora, mediante el uso de herramientas innovadoras y de fácil implementación ( G P S y c á m a r a s f o t o g r á f i c a s ) .

Impartir conocimientos en cuanto a la identif icación de las especies observadas durante el evento, mediante el uso de fichas previamente diseñadas

Fomentar la comunicación entre actores de Ma sisa (empleados y comunidades aledañas al area de acción de la empresa) con actores de otras instituciones (empresa privada, Ministerio

El evento Cacería Fotográfica Digital tiene como objetivo general, la captura de imágenes digitales de flora y fauna silvestre en la zona nororiental del país, con el fin de fortalecer y fomentar la participación de diversos actores en las acciones que realizaMasisa en el marco de su política de gestión ambiental. En tal sentido, este e v e n t o t u v o c o m o o b j e t i v o s

del Ambiente, medios de comunicación y ONGs) con el fin de compartir ideas acordes con la conservación del ambiente.

Divulgar la información mediante diversos medios como: artículos de presa, boletines informativos, exposiciones itinerantes de las imágenes ganadoras y creación de juguetes didácticos en madera elaborados por artesanos del país.

2. Objetivos

El evento Cacería

Fotográfica Digital tiene

como objetivo general, la

captura de imágenes

digitales de flora y fauna

silvestre en la zona

nororiental del país.

4

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

específicos:

por la empresa.

5

3. Metodología

3.1. Área de estudio

El evento se realizó en la zona Nororiental delpaís, en los estados Bolívar, Anzoátegui y Monagas,en el Río Orinoco, específicamente en el ríoMorichal largo, Caño de Macapaima y el sendero

La visita al área para el avistamiento de floras -fauna y captura digital de imágenes fue organizadaen tres rutas: una ruta de recorrido fluvial en el ríoMorichal largo, otra de recorrido fluvial en loscaños de Macapaima y una en el sendero de

interpretación la Chenchena (Figura 1a, 1b y 1c). El clima es relativamente uniforme con unpromedio anual de lluvias entre los 900-1300 mm,estando el período lluvioso entre mayo y diciembre

caracterizando un clima macrotérmico, tropófilo; ubicándose así en la zona ecológica del Bosque Seco Tropical. Los hábitats involucrados en las rutas de avistamiento fueron: los ecosistemas acuáticos asociados a los cursos de los caños y cauce principal del río Orinoco, los bosques ribereños presentes en la orilla de estos cursos de agua, sabanas y comunidades acuáticas o palustre pantanosas. Estas descripciones se encuentran más detalladas en la sección de resultados de cada ruta.

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

de interpretación La Chenchena.

6

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

Figura 1b: Recorrido fluvial y terrestre

realizados para las actividades de Cacería

Fotográfica Digital 2012 en Macapaima

7

Figura1c: Recorrido fluvial y terrestre realizados para las actividades de Cacería Fotográfica Digital2012 en Sendero la Chenchena.

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

8

Uno de los principales ecosistemaspresentes en la zona de estudio donde se desarrolló la Cacería Fotográfica 2012, son los morichales. Estos son comunidades de plantas asociadas a ejesde drenajes permanenteso estacional, en suelos hidromórficos que se ubican en los Llanos y en los bosques siempre verde de pantano estacional de la Cuenca Amazónica; donde el elemento más sobresaliente y reconocible es la palma moriche (Mauritia flexuosa). Dependiendo del relieve topográfico, régimen hidrológico, estructura, composición florística, origen y etapasucesional del propio morichal; ellos pueden clasificarse en morichales secos, morichales abiertos, morichales cerrados, Morichal de transición a BosqueSiempreverde de Pantano Estacional,Bosque Siempreverde de PantanoEstacional con moriches en su matrizestructural y morichales antrópicos. EnVenezuela, la distribución de losmorichales abarca los estados Amazonas,Anzoátegui, Apure, Bolívar, Cojedes,Delta Amacuro, Guárico, Monagas ySucre, desarrollándose en depresiones desabanas, en bosque de galería y ribereño,entre los 5-900 m snm (Delascio 1990,1999; Delascio y Díaz 2004; González

Desde el punto de vista taxonómico la palma moriche pertenece a la DivisiónMagnoliophyta, Clase Liliopsida, OrdenPrincipes, Familia Arecaceae, SubfamiliaCalamoideae, Tribu Lepidocaryae (Uhl & Dransfield 1988). Etimológicamente, el nombre genérico de Mauritia honor al holandés Johan Mauritz van Nassau-Siegn (1604-1679), gobernador general en jefe de Surinam, y el epíteto específico de flexuosa deriva del latín “flexuosus” ondulado, sinuado, en alusión a las raquillas de sus inflorescencias. La palma moriche es llamada por los Guaraos “Ojiru, Ojidu” y al morichal “Ojiruína”. Los morichales son ecosistemas muy frágiles y con baja capacidad de reversibilidad, ellos desde el punto de vista jurídico se encuentran resguardados por el Decreto Nro. 846 del 5-Abril-1990,

en Gaceta Oficial Nro. 34.462 del 8-5-90, que norma su protección y conservación, Normas para la protección de morichales. Por otra parte el moriches el árbol emblemático del estado Monagas.

publicado

En Venezuela,la distribuciónde los morichalesabarca losestadosAmazonas,Anzoátegui,Apure, Bolívar,Cojedes, DeltaAmacuro,Guárico,Monagas ySucre

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

1987; Pittier 1942).

Uno de los principales ecosistemaspresentes en la zona de estudio donde se desarrolló la Cacería Fotográfica 2012, son los morichales.

9

3.2. Planificación de actividades.

En la Tabla 2, se muestra el cronograma de actividades pautado para el evento.

HORA ACTIVIDADES

Proceso de Inscripción formal colaboradores directos e indirectos, puntos: Planta Macapaima,Torre Balear y Hotel Mara Inn.

Check in Casa Padre Pio. Recibimiento de Biologos, Botánicos, Provita, Red Viva, Ministerio del Ambiente, Invitados Especiales, Colaboradores Directos e Indirectos.

Proceso de Inscripción formal, RUTA MACAPAIMA (48 cazadores), RUTA MORICHAL (60 cazadores) y RUTA SENDERO CHEMCHENA (12 cazadores).

Cena Especialistas, Red VIVA y jurado calificador.

Presentación RED VIVA, Conversatorio plan de acción 2011-12.

Gran Fogata (más de 80 personas)

Check in Mara Inn, periodistas invitados, miembros de Asamblea Nacional, parte del Jurado Calificador, representantes TOTAL.

TOQUE DE QUEDA, todo mundo en sus habitaciones.

08: 00 am.

03: 00 pm.

03: 30 pm.

05: 30 pm.

06: 30 pm.

07: 30 pm.

08: 30 pm.

09: 00 pm.

10 DE MAYO

HORA ACTIVIDADES

Primer toque de diana.

Salida de los primeros 60 cazadores, RUTA MORICHAL.

Salida cazadores alojados en el hotel Mara Inn.

Toque de Diana, Ruta Macapaima y Ruta Sendero Chechena.

Salida primeros 24 cazadores Ruta Macapaima.

Salida 12 cazadores Ruta Sendero Chenchena.

Salida 24 cazadores restantes Ruta Macapaima

Arribo cazadores digitales, descarga de imágenes

03: 30 am.

04: 00

04: 30 am.

05: 00 am.

05: 30 am.

05: 30 am.

10: 30 am.

11 DE MAYO

Almuerzo.

03: 00 am.

11.30 am.

Tabla 2. Programación Cacería Fotográfica Digital 2012, edición Flora.

Deliberación del jurado calificador, mientras llenado de fichas de avistamiento y actividades

Resultado ganadores Menciones Digital, Compacta y Reflex, para las categoríasLibre y Flora (se premiarán los Primeros Lugares).

12: 00 m.

02: 00 pm.

Cierre de la actividad (encuesta de satisfacción) descargas digitales y consignación de resultados04.00 pm.

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

10

3.3. Entrega de imágenes digitales.

Al finalizar el avistamiento de fauna, los participantes regresaron a la sede del evento (Residencias Padre Pío) y se dedicaron a seleccionar sus mejores capturas digitales, las entregaron al equipo organizador, y estas luego fueron enviadas al jurado calificador (Foto 1).

3.4. Importancia del evento.

Foto 1.- Proceso de entrega deimágenes digitales.

La cacería Fotográfica Digital representa una oportunidad innovadora y divertida de levantar datos de la fauna, contribuir con su preservación, y de fomentar la participación de la comunidad en las actividades que desarrolla Masisa en su política de conservación ambiental y responsabilidad social. La información generada en este evento, puede contribuir en la actualización del censo anual debiodiversidad que realiza Masisa. Además, fortalece la comunicación y el intercambio de ideas entre diversos actores: colaboradores directos de la empresa, proveedores y empresa privada, comunidades vecinas, ONGs, medios de comunicación social. Las imágenes ganadoras serán expuestas en las exposiciones itinerantes que realice Masisa.

3.5. Fichas de avistamiento de fauna.

Durante el proceso de selección y calificación de las imágenes, los participantes del evento, con el apoyo del personal de Provita, completaron las fichas de avistamiento de fauna y la identificación de las especies se hizo gracias a las imágenes que ellos capturaron. En estas fichas, el participante incorporó los datos de la especies capturadas fotográficamente: fecha, hora, nombre de la persona que tomó la fotografía, localización, referencias de la localización, nombre del animal (nombre común) y en caso de ser posible el nombre científico, así como otra información relativa a la observación: actividad, cantidad de ejemplares, ¿de que se alimentaba el animal?, tipo de animal (a que grupo pertenece), características

En la Figura 2, se muestra el modelo de la ficha de avistamiento de fauna. Para motivar esta actividad, se les entregó como premio un juguete de madera con motivos de la fauna venezolana a los participantes.

y condición.

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

11

. Figura 2.- Ficha de avistamiento de faunasilvestre elaborada por Masisa

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

12

4. Resultados

4.1. Ruta Morichal Largo.

El evento Cacería Fotográfica Digital (CFD) en su edición 2012-Flora se realizó el 11 de mayo del año en curso. La sede del evento fue la Residencia Padre Pío (http://www.casapadrepio.com.ve/), ubicada entre la vía de acceso de Puerto Ordáz y Cuidad Bolívar. Allí se concentraron las actividades del evento: alojamiento y alimentación, charlas informativas, inscripción de participantes, entrega de materiales, divulgación. La selección de imágenes ganadoras y premiación por razones de fuerza mayor (corte eléctrico en la zona) no se pudo llevar a cabo allí, sino a través de un portal Web habilitados por MASISA para este par de actividades. La noche anterior al evento (jueves 10 de mayo), representantes de la RED VIVA de comunidades aledañas presentaron ante funcionarios del Ministerio del Ambiente los problemas ambientales presentes en sus comunidades y la solicitud de apoyo ante estos funcionarios para la búsqueda de soluciones. La inscripción de los participantes, fue realizada el jueves 10 de mayo del presente año, con la participación de 134 cazadores fotográficos digitales, de los cuales asistieron 120 cazadores (Tabla 3).

Caños de Macapaima 62

Morichal Largo 46

Sendero Chenchena 12

Total 120

El inicio de la Cacería Fotográfica 2012 lo marcó el toque de diana a las 03:00 horas, en laResidencia Padre Pío para la Ruta de Morichal Largo, seguidamente los toques de diana para las Rutas de Macapaima y Chenchena a las 4:30 AM. Cada guía verificó la lista de inscritos de cada ruta y dieron la bienvenida a los participantes.

Tabla 3. Número de cazadores fotográficos digitales participantes de la cacería Fotográfica 2012. (Fuente: Masisa 2012).

Florísticamente se determinó la presencia de 61 especies (Anexo 1), repartidas en 35familias y 58 géneros, entre helechos y plantas con flores (Tabla 4). De ellas, la familia másdominante por el número de géneros y especies se muestra en la Tabla 5, que en conjuntorepresentan el 47,54% de las especies visualizadas en el recorrido realizado.

4.1.1. Flora.-

Ruta Nº de participantes

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

13

Pteridophyta 3

Magnolipsida 21

Liliopsida 11

Total 35

En cuanto a la fisionomía o paisaje general del trayecto realizado, los participantes pudieronobservar la vegetación típica de un ecosistema de morichal y bosque de pantano, destacando lasespecies de palma como el moriche (Mauritia flexuosa) y el palmito (Euterpe oleracea), así como especies asociadas al agua como el rábano de agua (Montrichardia arborescens). En forma más detallada observamos una combinación de tipos de vegetación clasificadas por Delascio (1985) con nombres guarao, entre las que se encuentran: vegetación acuática (Namuna-Jo), sabanas (Jaraguaja), palmar (Yaguara), morichal (Ojiruina), herbazal de pantano (Jo-ina) y bosque (dau), ribereños (Fotos 1 a 4).

Tabla 4. Resúmen del material observado

Grupo Familia Género Especies

3

29

27

59

3

29

29

61

Tabla 5. Familias dominantes con 3 o más especies.

Familia Género Especies

5

5

6

5

Poaseae

Cyperacea

Araceae

Araceceae

Febaceae

Caesealpiniaceae

5 5

5 5

4 4

3 3

Foto 1.- Palafitos, casa o“janoko” típicas de losguaraos (Fotografía: F. Delascio, 2012)

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

14

Foto 2. Lasorillas delbosqueribereño sonpaulatinamenteintervenidas(Fotografía: F.Dilascio, 2012)

Foto 3. Algunos tiposde vegetaciónque orlan alrío MorichalLargo:Sabanas(jaraguaja),bosques(dauda) yplantasacuáticas(nanuma-jo),boras,Eichhorniassp.

Foto 4. Ejemplares de las palmas moriche (Mauritia flexuosa) y palmito (Euterpe oleracea), deMorichal Largo. Fotografía de E. Isasi-Catalá, 2012.

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

15

En l os ecosistemas observados por los participantes en los que se realizó el recorrido, la mayoría de las especies corresponden a especies asociadas a cuerpos de agua, lo cual resulta evidenteprincipalmente en el caso de lasplantas. Por ejemplo, la abundante presencia del moriche y del palmito es una característica de los ecosistemas inundados asociados a cuerpos de agua, como es el caso de los morichales y bosques depantano. Estas dos especies depalma son muy buscadas por susfrutos, fibra y madera, por lo que hoy en día son consideradascomo vulnerables de extinción por actividades humanas

De los helechos, el Blechnumserrrulatum es el más conspicuopor densidad; igualmente lasformas herbáceas de las boras,Eichhornia crassipes y E. azurea(Foto 7), mientras que en el grupo de las palmas o Arecaceae tenemos dos formas de vida, una

(Llamozas et al. 2003) (Fotos 4 a 6).

trepadora representada por Desconcus orthacanthos, llamada “yaguara naika” y las otras arbóreas, cubarro, manaca, moriche y temiche.

Foto 5. Palmar o“Yaguara” formadopor el temiche o“Yaguiji”, Manicariasaccifera y juveniles de manaca(Fotografía: F.Dilascio, 2012)

Foto 8. La manaca, palmito o “moru”,Euterpe oleracea es una esbelta yemergente palma, que también le ofreceal guarao múltiples beneficios domésticosy religiosos (Fotografía: F. Delascio, 2012).

Foto 7.Helechal deBlechnumserrulatum,se desarrollaen áreasabiertas ypantanosas.

Entre los

helecho oreja de mono (Salvinia auriculata), repollito de agua (Pistia stratiotes) y a las gramíneas

pleustófitos o plantas acuáticas flotantes de vida libre tenemos al

en ocasiones cual islas flotantes junto a las boras. La presencia del “bu” o mangle (Rhizaphora mangle), aunque no muycomún en nuestra ruta, evidencia la capacidad de dispersión de dichaespecie. Como especies arbóreas introducidas se observó al “majako” o mango (Manguifera índica) y al “koko arao” o cocotero (Cocos nucífera).

paja de agua o bebenjo (Hymenachne amplexicaulis) y Paspalum repens; todas ellas se presentan

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

16

En cuanto a la materia prima para la elaboración de artesanía además de las fibras de moriche, podemos mencionar a la obtenida del sejoro o tirita (Ischnosiphon), al iburu o sangrito (Pterocarpus officinalis) cuya madera se emplea para diferentes tallas y semillas de peonía (Abrus precatorius, Ormosia coccinea) y ojo de zamuro (Mucuna rostrata) para confeccionar collares, pulseras y afines. Como pintura de algunas de estas manualidades emplean a Renealmia alpinia (Conopia).

Durante el recorrido fluvial como el recorrido a pié, los participantes pudieron observar diferentesespecies animales

4.1.2. Fauna.-

En total, se identificaron 16 especies de animales, que incluyeron 3 reptiles, 10 aves y 3 mamíferos (Tabla 6). Esto representa una pequeña muestra de la gran cantidad de especies reportadas para ecosistemas de morichal y bosque de pantano para la región de los Llanos Venezolanos (Anexo 2). Durante el recorrido fluvial como el recorrido a pié, los participantes pudieron observar diferentes especies animales (Tabla 5) entre las que destacan la garza morena (Ardea cocoi), las chenchenas (Opisthocomus hoazin), martín pescador matraquero (Choroceryle amazona) y la anaconda (Eunectes marinus). Esta última especie fue fotografiada por gran parte de los participantes en la cacería fotográfica, quedando entre las especies animales registradas en una de las fotos ganadoras de este evento.

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

17

Tabla 6. Lista de especies observadas componente fauna, ruta Morichal Largo. (Asesor: Emiliana Isasi Catalá)

DONDE:Amenaza: Vulnerable (VU), Datos insuficientes (DD); Hábitat: Morichal (Mo), Bosque de galería (Bg), Bosque seco (Bs), Sabana (Sa)Nivel trófico: Piscívoros (Pis), Frugívoros (Fru), Folívoros (Fol), Insectívoros (Ins), Carnívoros (Can), Omnívoros (Omn)*: Cazado por comunidades; **: Observación por huellas

Orden Familia NombeCientífico

NombreComún

Categoría de amenaza

Uso Hábitat Dieta

Reptiles

Squamata Boidae Eunectesmarinus

Anaconda Mo Can

Testudines Pelomedusidae

Podocnemisunifilis

Terecay VU Alimento Mo, Bg Omn

Crocodylia* Alligatoridae Paleosuchuspalpebrosus

Babomorichalero

DD Alimento,Comerciopeletero,Cultural,Medicinal

Mo Pis

Aves

Charadriiformes Jacanidae Jacana jacana Gallito de Agua

Mo Can

Ciconiiformes Ardeidae Ardea cocoi Garza Bg Can

Ciconiiformes Ardeidae Nycticorax Guaco Can

Morena

nycticorax

Coraciiformes Cerylidae Choroceryle amazona

MartínPescadorMatraquero

Pis

Cuculiformes Opisthocomidae Opisthocomus hoazin

Chenchena Mo Fol

Falconiformes Accipritidae Elanoides forficatus

Gavilántijereta

Can

Falconiformes Accipritidae Leptogon cayanensis

GavilánPalomero

Mo Sa Can

Piciformes Ramphastidae Ramphastos tucanus

Tucán Fru

Pelicanifornmes Phalacrocoracidae Phalacrocorax brasilianus

Cotúa Pis

Passeriformes Troglodytidae Trogon viridis Sorocuá cola blanca

Ins

Mamíferos

Primates Cebidae Alouatta seniculus

MonoAraguato

Mo Bg Bs Omn

Primates Cebidae Cebus olivaceus Mono capuchino

Mo Bg Bs Omn

Artiodactyla** Tayassuidae Pecari tajacu Baquiro de Collar

Alimento Omn

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

18

Todos los reptiles observadosse encuentran vinculados aecosistemas acuáticos, no sólopor la anaconda sino por laobservación de la tortuga terecay(Podocnemis unifilis) y del babomorichalero (Paleosuchuspalpebrosus), ambas especiesincluidas en la lista roja de lase s p e c i e s a m e n a z a d a s d eVenezuela como Vulnerable einsuficientemente conocidarespectivamente (Rodríguez yR o j a s - S u á r e z 2 0 0 8 ) . E s

importante destacar que laso b s e r v a c i o n e s d e b a b omorichalero se realizaron en lac o m u n i d a d i n d í g e n a ycorresponde a tres ejemplaroscazados, ya que esta especie esusada como alimento, para elcomercio peletero, para prácticasculturales y medicinales (Foto 8). Las aves observadas tambiéncor re sponden a e spec i e sasociadas a ambientes acuáticos,como las ya mencionadas garza

morena, chenchena y martín pescador matraquero, así comoel guaco (Nycticorax nycticorax),el gal lito de lagun a (Jacanajacana ) y el gavilán tijereta(Elanoides forficatus). Mientrasque los mamíferos son especiesasociadas a ecosistemas boscososcomo los monos araguatos(Alouatta seniculus) y losbáquiros de collar (Pecari tajacu),está última muy cazada por elvalor de su carne.

4.1.3. Amenazas Antrópicas.-

Morichal Largo presenta una afectación antrópica incipiente. Se evidencian sectores intervenidos y“abandonados” por actividades de siembras o “namú” de: caña de azúcar o “sikaro” (Saccharumofficinarum), ocumo o “ure” (Xanthosoma sagitifolium), batata o “aurere” (Ipomoea batata) y ají o“juka”, (Capsicum sp.). Dichos conucos son prácticamente inoperante en la temporada lluviosa peroson significativos perturbadores en la dinámica sucesional del morichal. De igual manera se evidencióun proceso erosivo de ciertos taludes estratificado del río (zona marginal del bosque y sabana), con elarrastre de diferentes tipos de materiales orgánicos o inorgánicos. Durante el recorrido se realizaron observaciones del efecto de las actividades humanas sobre la flora y la fauna de Morichal Largo. Se contabilizaron al menos 10 áreas de tala de la vegetación típica de morichal y bosque de pantano, para la creación de conucos en los terrenos adyacentes al curso de agua (Figura 2).

Foto 8. Tres ejemplares de babomorichalero (Paleosuchuspalpebrosus), cazados en lacomunidad indígena de MorichalLargo el 11 de mayo de 2012.Fotografía: E. Isasi-Catalá, 2012.

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

19

Algunos de estos conucos estaban activos,observándose cultivos de yuca y plátanoprincipalmente. Otros estaban recién cortados, por lo que aún no había ningún cultivo en el área.También se observaron área de conucos viejos, loscuales presentaban vegetación típica de rastrojo.

Por otra parte, se observó la cacería de los babos morichaleros en la comunidad indígena cercana al

4.1.4. Especies Amenazadas.-

Como se mencionó anteriormente, durante el recorrido se observaron algunas especies reportadasen las listas rojas de la flora y la fauna del país (Tabla 7), como el moriche (VU) el palmito VU), latortuga terecay (VU) y el babo morichalero (DD) (Llamozas et al. 2003, Rodríguez y Rojas-Suárez2008). Sin embargo, en este tipo de ecosistema se han reportado otras especies (Anexo 1) no observadas durante la cacería Fotográfica Digital 2012, algunas de las cuales se han clasificado como amenazadas o se han sido listado en los libros rojos bajo otras categorías (Tabla 7).

En el caso de la fauna se han reportado al menos una especie de mamífero amenazado (cunaguaro,Leopardus pardalis), dos de reptiles (las observadas durante el recorrido) y al menos 11 especies depeces, muchos de los cuales son utilizados como fuente de alimento por muchas poblaciones humanasde la región (Tabla 6). Tal es el caso de los bagres, como el bagre rayado (Pseudoplatystoma fasciatum),el valentón (Brachyplatystoma filamentosum) y el bagre cunaguaro (Brachyplatystoma juruense), de lacachama (Colossoma macropomum), morocoto (Piaractus brachypomus) y la raya ocelada(Potamotrygon motoro).

Figura 2:Conucosobservadosdurante elrecorridofluvial realizadopara lasactividades deCaceríaFotográficaDigital 2012 enMorichalLargo.Fotografías deEmiliana Isasi-Catalá.

puerto en el que se inició el recorrido. Al entrevistar a los lancheros que condujeron lastres embarcaciones en las cuales se realizó elrecorrido fluvial, se nos informó que las actividades de caza y pesca a lo largo del río Morichal Largo son frecuentes por parte de los habitantes de la comunidad indígena, siendo este morichal una importante fuente de alimento p a r a e s t a s p o b l a c i o n e s h u m a n a s .

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

20

Tabla 7. Fauna amenazada de los morichales de los Llanos Venezolanos.

DONDE: Vulnerable (VU), Casi amenazado (NT), Datos insuficientes (DD). Fuente: ver Anexo 1

Orden Familia NombeCientífico

NombreComún

Categoría de amenaza

Uso

Mamíferos

Carnivora Felidae Leopardus pardalis

Cunaguaro VU Peletero, Mascota

Crocodylia Alligatoridae Paleosuchus palpebrosus

Babo morichalero

DD Alimento, Comercio peletero,Cultural, Medicinales

Testudines Pelomedusidae Podocnemis unifilis

Terecay VU Alimento

Reptíles

Peces

Characiformes Characidae Mylossoma aureum colossama

Cachama

Alimento, OrnamentalDDPalometa

Characiformes Characidae Macropomum

Alimento, OrnamentalNT

MorocotoCharaciformes Characidae Piaractus brachypomus

AlimentoVU

Rajiformes Potamotrygonidae Potamotrygon motoro

Raya ocelada DD

Siluriformes Pimelo didae Brachyplatystoma juruense

Bagrecunaguaro

AlimentoNTSiluriformes Pimelo didae Brachyplatystoma rosseauxi

Bagredorado

AlimentoNTSiluriformes Pimelo didae Brachyplatystoma vaillanti

Bagreatero

AlimentoNTSiluriformes Pimelo didae Brachyplatystoma filamentosum

Valenton

Alimento, ornamentalNTSiluriformes Pimelo didae Phractocephalus hemiliopterus

Cajaro

AlimentoNTSiluriformes Pimelo didae Brachyplatystoma tigrinum

Bagretuname

Alimento, ornamentalNTSiluriformes Pimelo didae Brachyplatystoma fasciatum

Bagrerayado

La observación de las cuatro especies amenazadas durante la Cacería Fotográfica Digital 2012realizada a los largo del río Morichal Largo, así como el reporte de estas 14 especies amenazadas delos morichales, añade un mayor valor al esfuerzo que realiza MASISA, en el levantamiento de datosde flora y fauna, y en la creación de conciencia ambiental entre los distintos actores sociales presentesen el área de influencia de la empresa.

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

21

4.2. Ruta Macapaima La zona se caracteriza por tener entre 0 y 250msnm, Temperatura media anual de más de 24 ºCy precipitación media anual de 1000 mm.Florísticamente predominan las sabanas abiertas ybosques ribereños, junto con vegetación boscosadecidua (Huber, 1997). La cobertura vegetalcaracterística son los pastizales y formacionesarbóreas aisladas (morichales, chaparrales y

“matas”), ocupando suelos pobres con un nivelfreático poco profund (Barrios, 1972; Huber yAlarcon, 1988). La vegetación más exuberante seubica en las riberas de los ríos. Los hábitatsinvolucrados en la ruta del Caño Macapaimafueron los ecosistemas acuáticos asociados a loscursos del caño y el bosque y matorral ribereñoque lo bordea (Foto 9).

Figura 9. Caño Macapaima. Izquierda: Cauce principal. Derecha: Bosque ribereño asociado.(Fotos: José Antonio González, 2012).

4.2.1. Flora.-

El transecto estudiado atraviesa una serie decomunidades vegetales como matorrales, donde lasespecies observadas fueron bretónica (Melochiavillosa), carcanapire (Croton conduplicatus), piñón(Jatropha curcas), algodón pajarito (Gossypiumpurpurascens), algodón de seda (Calotropisprocera), tuna (Opuntia elatior), tártago o tijerilla(Ricinus comunis). En el bosque, de altura baja ycobertura rala, caducifolio, que se encuentra acontinuación, son comunes: olivo (Capparisodoratisima), indio desnudo (Bursera simaruba),aceite (Copaifera officinalis), tua tua morada(Jatropha gossipiifolia), dividive (Caesalpiniacoriara), bototo (Cochlospermum orinocense),yucuare (Calliandra laxa), chaguare (Acaciatamarindifolia), yuco (Manihot carthaginensis),cardón (Cereus hexagonus), Acanthocereustetragonus. En algunos sitios el sotobosque está

dominado por chiguichigui (Bromelia pinguin) yen los bordes se observa guaritoto (Cnidoscolusurens). En las ramas de los árboles, se observanocasionalmente las epifitas Encyclia leucantha yTillandsia flexuosa.

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

22

En la planicie de inundación se encuentran losbosques ribereños, siempreverdes, bajos, con dosestratos, el primero conformado por arboles dehasta 15 m de alto y el segundo compuesto poraquellos inferiores a los 10 m de altura. Entre losprimeros se encuentran cotoperiz rebalsero(Cynometra bauhinifolia), caramacate negro(Piranhea trifoliata), guatero (Tachigali davidsei),ceiba (Ceiba pentandra), drago (Pterocarpusofficinalis), palo de agua (Ruprechtia cruegerii),hueso e pescao de rebalse (Piptadeniapistciaefolium) y zarcillo (Machaerium dubium).En el estrato inferior las especies observadas fueronanon rebalsero (Duguetia riberensis), muela degallina (Ruprechtia tenuiflora), chaparro de rebalse(Symmeria paniculata), alatrique blanco (Cordiasericicalyx), cerezo agrio (Phyllanthus elsiae), toco(Crateva tapia), guayaba de rebalse (Psidiumacutangulum) y tapara de rebalse (Crescentia

En los sistemas lenticos o lagunas se formanpraderas de macrofitas acuáticas donde soncomunes bora (Eichhornia crassipes), Ludwigiasedioides, corocillo (Cyperus odoratus), volanton(Paspalum repens), Hymenachne amplexicualis,oreja de mono (Salvinia auriculata), trébol de agua( En los sitios intervenidos se forman matorralesbajos donde predominan altamisa (Ambrosiaperuviana), manzanilla (Egletes florida), Acmellaciliata, borrajón (Heliotropium indicum), guebo degato (Solanum monacophyllum), Caperoniapalustris, Cordia grandiflora, con arbustos y lianasdispersos de melero de rebalse (Combretumfrangu l i fo l ium) , zarza hueca (By t tner iaaristeguietae), Clonodia complicata, Lonchocarpusdensiflorus, Dalbergia amazonica, bejuco de guaco(Combretum decandrum), Plinia involucrata, zarzahueca (Helicteres guazumifolia) y lagunero(Hecatostemom completus), principalmente hacialas zonas rocosas, mientras que en las zonas máshúmedas e inundables se forman parches de pajac h i g u i r e r a ( P a s p a l u m f a s c i c u l a t u m ) .

Finalmente, en los bancos más altos se observaun bosque bajo, de hasta 10 m de lato, decobertura media compuesto por caruto (Genipa

americana), jobo (Spondias mombin), guácimo(Guazuma ulmifolia) y juaguilla (Guadua latifolia).La identificación de los especímenes delinve ntario florístico per mitió reconocer 65 especies y 59 géneros perten ecientes a 32 familias (Anexo 2). Entre las familias con mayor n ú m e r o d e e s p e c i e s s e e n c u e n t r a n E u p h o r b i a c e a e ( 7 s p p . ) , F a b a c e a e , Caesalpiniaceae, Sterculiaceae y Pocaceae (con 4 cada una) y Mimosaceae, Boraginaceae y Cactaceae (con 3 cada una). Estos resultados son semejantes a los reportados por Díaz y Rosales (2006), para el corredor ribereño del bajo río Or inoco y Dí az (2009) en las comunidades vegetales aledañas al tercer puente sobre el río Orinoco, en Caicara del Orinoco.

Tanto en el recorrido fluvial como en lacaminata realizada en la ruta Macapaima, sehicieron avistamientos de un total de 24 especies, entre las que se incluyen un anfibio, un mamífero, dos reptiles y 20 aves (Tabla 8). Entre esas especi es se incl uye n el Per ico Carasucia (Arantinga pertinax), El Loro Real (Amazona ochrocephala), el Arrendajo (Cacicus cela), el Caricari Encrestado (Caracara cheriway), el Oripopo Cabeza Amari l la (Cathartes b u r r o v i a n u s ) , e l C a r p i n t e r o H a b a d o (Melanerpes rubricapillus), la Paraulata Llanera(Mimus gilvus), la Iguana (Iguana iguana), elTuqueque (Tropi durus torqu atus) , el Mato(Cnemidophorus lemniscatus), la Garza Morena(Ardea cocoi), el Espigue ro Pico de Plata(Spor ophi la intermedi a) , Cardena l Bande raAlemana (Paroaria gularis) y el Martín PescadorM a t r a q u e r o ( M e g a c e r y l e t o r q u a t a ) .

Se observó un gran número de aves asociadas alos pastizales y matorrales cercanos al CañoMacapaima, principalm ente fueron trotolitas(Columbina talpacolti) y Semilleros (Volatiniajacarina). El tipo de ambiente donde se realizó estaCacería Fotográfica, propició que buena parte dela fauna avistada fueran especies con hábitosasociados a cuerpos de agua. Esto fue muy evidente en e l caso de l a s aves , observándose

4.2.2. Fauna.-

amazonica).

Marsilea policarpa).

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

23

especies típicas de ambientes inundados como laGarza morena, el Pato real, Martín pescadorgigante y la Chenchena. Estas aves se caracterizanporque todas sus actividades las realizan en lugarescercanos a cuerpos de agua, incluyendo lan i d i f i c a c i ó n s o b r e p l a n t a s a c u á t i c a s .

En otros casos, encontramos un gran númerode aves que aunque no son consideradas comoacuáticas, ocasionalmente se les encuentraasociadas a cuerpos de agua debido a que estosrepresentan un ambiente más productivo, con

abundancia de recursos alimenticios y lugares denidificación. Se observó en los recorridos aves degran belleza por tener colores muy llamativoscomo el Arrendajo, el Loro real y el Cardenalbandera alemana. Finalmente, el únicorepresentante de los mamíferos que fue observadopor los participantes de la Ruta MacapaimaCacería Fotográfica fue el Mono capuchino. Esteanimal es típico de las zonas boscosas de todaSudamérica, y es sujeto a una gran presión decacería furtiva con el objetivo de utilizarlos cómomascotas.

Estas aves secaracterizanporque todas susactividades lasrealizan enlugares cercanosa cuerpos deagua, incluyendola nidificaciónsobre plantasacuáticas.

Se observó en losrecorridos aves degran belleza por tenercolores muyllamativos.

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

24

Tabla 8. Lista de especies observadas durante la CDF 2012. Ruta Macapaima. (Asesor Provita: José Antonio González).

Clase Orden Familia Nombre Común Amenza

Amphibia Anura Bufonidae Rhinella sp. Sapo Común

Nombre Científico

Aves Anseriformes Anatidae Cairina moschata Pato real DD

Ciconiiformes Ardeidae Ardea alba Garza morena -

Ardea cocoi Garza morena -

Butorides striata Chicuaco enmascarado -

Columbiformes Columbidae Columbina squammata Paloma maraquita -

Columbina talpacolti Tortolita -

Leptotila verreauxi Paloma turca -

Coraciiformes Alcedinidae Megaceryle torquata Martín pescador -

Cuculiformes Opisthocomidae Opisthocomus hoazin Chenchenar -

Falconiformes Cathartidae Cathartes burrovianus Oripopo cabeza amarilla -

Falconidae Caracara cheriway Caricari encrestado -

Passeriformes Cardinalidae Saltator orenocensis Lechosero del Orinoco -

Emberizidae Sporophila Pico de plata - bouvronides

Icteridae Cacicus cela Arrendajo

Mimidae Mimus gilvus Paraulata Llanera

Tyrannidae Myiarchus tyrannulus Pitirre chicharrero -

Piciformes Picidae Carpintero habado -Melanerpes

Psittaciformes Psittacidae Amazona Loro realochrocephala

rubricapillus

Apéndice 2CITES

Aratinga pertinax Perico cara sucia -

Suliformes Phalacrocoracidae Phalacrocorax Cotúa -brasilianus

Mammalia Primates Cebidae Cebus olivaceus Mono capuchino -

Reptilia Crocodylia Iguanidae Iguana iguana Iguana DD

Squamata Tropiduridae Tropidurus sp. Tuqueque -

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

25

Del grupo de los reptiles solamente seobservaron ejemplares de Tuqueque e Iguanas.Esta última especie está ampliamente distribuidaen casi todo el país, y es cazada para consumotanto por su carne, como por sus huevos, que sonmuy apreciados dentro de la gastronomía típica dela región Llanera. Esto ha originado que laspoblaciones de Iguana hayan disminuido en granparte del país, especialmente en los Llanos. Existela creencia de que una vez que se les extraen loshuevos a la Iguana a través de un cortelongitudinal del abdomen, estas pueden vivir yvolver a desarrollar huevos si se le cose la herida.Esto es totalmente falso, ya que la heridaproducida difícilmente permitiría a un animalsobrevivir en un ambiente silvestre, y en el caso deque así fuese, la extracción de los huevos a travésdel corte, produce la extirpación del sistemareproductor de la hembra, por lo cual esta quedaabsolutamente imposibilitada de volver a

4.2.3. Fauna AmenazadaObservada en el CañoMacapaima..-

reproducirse.

Durante el recorrido de la CFD 2012 por elCaño Macapaima se pudo registrar la presencia desolo tres especies citados en el Libro Rojo de laFauna Venezolana (Rodríguez y Rojas-Suárez,2008) o que tengan algún decrete de conservación.Estas fueron el Pato real (Cairina moschata) y laIguana (Iguana iguana), que se ubican en lacategoría de Datos Insuficientes (DD: DeficientData) y el Loro Real (Amazona ochrocephala),especie sobre la cual hay una medida deprohibición de comercio al estar incluída en el

Sin embargo, en esta zona se han reportado 31especies (Tabla 9) con alguna categoría deamenaza (Rodríguez y Rojas-Suárez, 2008). Estasespecies incluyen cinco insectos, todos bajo lacategoría de Preocupación menor (LC), de loscuales, tres son escarabajos de gran tamaño, muycodiciados por los coleccionistas, siendo esta la

apéndide 2 del CITES.

causa principal de su amenaza. Otro insectopresente en la zona recorrida es la Machaca(Fulgora laternaria), de la cual hay una leyendapopular que cuenta que si una joven mujer espicada por dicho insecto, deberá hacer el amorantes de 24 horas, ya que de lo contrario morirá.Este mito es absolutamente falso si tomamos encuenta que este insecto se alimenta de la savia delos árboles, y por lo tanto no pica a las personas o a

La lista de especies amenazadas presentes en lazona de estudio también incluyó cuatro reptiles, delos cuales uno es la Tortuga terecay (Podocnemisunifilis), y los otros tres son el Caimán del Orinoco(Crocodylus intermedius) y dos especies de babos:Morichalero (Paleosuchus palpebrosus) y Negro(Paleosuchus trigonatus). Las causas de amenaza dela Tortuga terecay se debe a la extracción dehuevos y consumo de su carne, muy típico de lacocina criolla. En el caso del caimán y los babos, esla cacería para obtención de pieles la actividadhumana que amenaza la existencia de estasespecies silvestres, afectando especialmente alCaimán del Orinoco hasta el punto de serconsiderado una especie en peligro crítico de

Entre las aves presentes en áreas cercanas a laribera del Orinoco, donde se realizaron losrecorridos, se reportan 10 especies citadas en elLibro Rojo de la Fauna Venezolana. Estas incluyenseis especies bajo la categoría Casi amenazado(NT), una especie en Preocupación menor (LC) ytres especies con Datos insuficientes (DD). En elcaso de la Guacamaya bandera, la extracción ilegalde pichones para venderlos como mascotas es elprincipal problema para la supervivencia de estaespecie. En el caso del Tarotaro, son la reducciónde hábitat y su distribución restringida laspricipales amenaza de esta especie. El resto deespecies de aves incluidas en esta lista presentaniveles de amenaza menores.

los animales.

extinción (CR).

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

26

Tabla 9.- Fauna amenazada presente en las riberas del Río Orinoco considernado el Libro Rojo de la Fauna Venezolana.DONDE: CR: Peligro crítico, EN: En peligro, VU: Vulnerable, NT: Casi amenazado, LC: Preocupación menor, DD:Datos insuficientes.

En el área en donde se realizaron los recorridos, los mamíferos constituyen el grupo taxónomico quepresenta el mayor número de especies con alto grado de amenaza, con un total de 12 especies deacuerdo al Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Deellas, una especie en Peligro Crítico (CR): el Manatí (Trichechus manatus), una especie en Peligro (EN): la Nutria (Pteronura brasiliensis) y siete especies Vulnerables (VU): el Cunaguaro (Leopardus pardalis), el Yaguar (Phantera onca), el Perro de agua (Lontra longicaudis), el Delfin estuarino (Sotalia guianensis), la Tonina (Inia greoffrensis), la Danta (Tapirus

terrestris) y el Oso palmero

(Myrmecophaga tridáctila). En todos esto s casos, se trata de especies sometidas a cacería furtiva y

La larga lista de especies amenazadas reportadas para la zona, añade un mayor valor a l esfuerzo que realiza MASISA, en el levantamiento de datos de fauna, y en la creación d e conciencia ambiental entre los distintos actores sociales presentes en el área de influencia de la empresa.

muy codiciadas como trofeos.

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

27

4.3. Ruta Sendero La Chenchena El campamento Chenchena está localizado alsureste del estado Anzoátegui, MunicipioIndependencia, a proximidad del río Yabo. Elclima en el área se caracteriza por unatemperatura promedio anual superior a 26°C yuna precipitación promedio anual entre 900-1300mm, distribuida principalmente entre mayo ydiciembre. Por lo que corresponde a un climamacrotérmico tropófilo y se ubica en la zonaecológica del Bosque Seco Tropical según

somniens, Melochia parviflolia, Psidium guineense,Chamaechrysta sp, Cnidoscolus urens, Abrusprecatorius, Cissus erosa, Passiflora foetida,

El bosque siempreverde inmediato a laestación Chenchena es una comunidad azonal dependiente del drenaje del río Yabo. La transición sabana-bosque es bastante abrupta, en pocas decenas demetros los elementos arbóreos (Xylopia aromatica, Copaifera officinalis, Eugenia cribata, Cupania scrobiculata, Simarouba amara, Vitex capitata, Tapirira guianensis entre otros) se hacen más altos y densamente agrupados. Anacardium occidentale es la especie leñosa predominante hasta el ecotono pero ausente del bosque siempreverde. En el sotobosque abundan representantes de la orquídea herbácea Encyclia leucantha, y del platanillo o tirita Ischnosiphon arouma así como juveniles de las especies leñosas del bosque: Virola surinamensis, Protium heptaphyllum, Pera glabrata, Hirtella racemosa, Parinari campestris. Sólo algunos individuos adultos de la palma moriche (Mauritia flexuosa) se encontraron en la porción más baja delbosque, en el borde del río.

4.3.1. Flora.-

Holdridge (1967).

La vegetación en el área está constituida de un mosaico de sabanas y fragmentos de bosquecaducifolio. Las especies leñosas más conspicuasson: merey (Anacardium occidentale), manteco(Byrsonima crassifolia), (Caesalpinia coriaria),tocorito (Casearia sylvestris), aceite (Copaiferaofficinalis), chaparro (Curatella americana), caruto(Genipa americana), (Palicourea rigida), (Psidiumguineense), cruceto real (Strychnos fendleri), frutade burro (Xylopia aromatica). En el transeptorecorrido desde la estación biológica Chenchena alrío Yabo se observó una serie bastante abrupta decomunidades vegetales que van desde la sabana,con diferentes grados de intervención, al bosquede galería con moriches. En el Anexo 3 se muestrala lista de las 70 especies identificadas en ordenal f abé t i co de sus re spec t i va s f ami l i a s . Los tipos de vegetación predominante en elSendero la Chenchena son sabanas deTrachypogon con parches de bosque caducifolio deporte bajo (5-10m de alto) en los que los elementosmás conspicuos son árboles de las especies cardón(Cereus hexagonus), Copaifera officinalis,Han d r o a n t h i u s c h r y s a n t h u s , C a p p a r i sodoratissima, Caesalpinia granadillo, Strychnosfend le r i , Asp idosperma cuspa . En l a sinmediacio nes de la estac ión Chenchena lavegetación es una sabana con elementos leñososachaparrados de 2-3 m de alto de las especiesByrsonima crassifolia, Anacardium occidentale,Xylopia aromatica, Palicourea rigida, Casearia sylvestris, Bowdichia virgiloides. Entre lasherbáceas y subarbustos figuran: Cyperus spp.,Croton conduplicatus, Calotropis procera, Mimosa

Hybanthus calceolaria, entre otras.

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

28

4.4. Imágenes Ganadoras

En el área en donde se realizó el recorrido, estáconformada por sabanas y bosques caducifolios enbuen estado de conservación lo que asegura lapresencia de importantes grupos de fauna típicosde estos ecosistemas. Sin embargo, el presente

informe carece de reportes importantes debido a lafuerte lluvia que se presentó durante las horas de.

Dentro de la avifauna observada se detecto lapresencia de un grupo de siete chenchenas(Opisthocomus hoazín) en el dosel de unJobo.Otras especies de avifiauna obswervadas

fueron la tortolita (Columbina talpacolti), martínpescador (Megaceryle torquata), un carpintero

4.3.2. Flora.-

obbservación

habado (Melanerpes rubricapillus) a lo largo delsendero de interpretación; mientras que en laperiferias del bosque se observó un caricari

A diferencia de los años previos la CDF 2012Mención Flora por condiciones de falla eléctricatuvo que ser evaluada por el jurado calificadoronline. En las Tablas 10 y 11, se resumen losresultados del proceso de selección de imágenesganadoras del evento. Los resultados del evento,fueron publicados en el Correo del Caroní (Figura3).

encrestado (Caracara cheriway).

Figura 3. Publicación en elCorreo del Caroní del eventoCFD 2012, Flora.

Estas aves secaracterizanporque todas susactividades lasrealizan enlugares cercanosa cuerpos deagua, incluyendola nidificaciónsobre plantasacuáticas.

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

29

Tabla 10. Participantes ganadores en el evento Cacería Fotográfica Digital 2012, edición Flora.

Tabla 11. Ganadores en el evento Cacería Fotográfica Digital 2012, edición Flora.

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

30

Al hacer la comparación temporal de losregistros de biodiversidad de fauna vertebradaobtenida en las cacerías fotográficas de 2010, 2011y 2012 se observa claramente que las aves son laprincipal clase registrada con 34 familias, seguidode la Clase Reptilia con 7 familias, Mammalia con4 familias y Amphibia con una familia ( Anexo 4).

4.5. Registros de Fauna Años 2010 a 2012.

Tabla 12.

Clase Nº de especies

2010 2011 2012

Amphibia

Aves

Mammalia

Reptilia

0

36

2

5

0

17

2

0

1

33

2

5

Tabla 12. Número total de especies por clase taxonómica registrada en las Cacerías Fotográficas Digitales 2010, 2011 y 2012.

El único año que se registro anfibios fue en 2012donde se fotografió un sapo común. Palomitas,tórtolas, loros, guacamayas y carpinteros son de lasaves con presencia reiterada todos los años. El totalde especies registradas por año se presenta en la

Fotografía: Humberto Ortega Díaz

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

31

5. Consideraciones Finales.* La Cacería Fotográfica Digital es una excelente oportunidad que ofrece Masisa para transmitir sus acciones en pro de la conservación de la fauna y flora presente en el patrimonio forestal de la empresa , y una manera efectiva de fortalecer las relaciones entre la comunidad, instituciones privadas, del gobierno y Masisa.

* El próximo año, se sugiere incluir la práctica de fitograbado.

* Se recomienda que los grupos de avistamiento de fauna sean más pequeños o sino disponer de dos guías para poder ayudar a los cazadores en la identificación de las especies.

* Se sugiere una mayor interacción de los participantes con los especialistas durante las capturas.

* Sugerimos que los participantes depuren las memorias de sus cámaras antes de hacer las descargas finales y así evitar la revisión de fotos muy repetitivas y de mala calidad por parte de los expertos.

* Sugerimos la incorporación de una sesión de exposiciones por parte de los participantes para que puedan compartir sus experiencias y conocimientos adquiridos durante el evento. Se puede considerar el trabajo en grupo o equipos definidos considerando la mención o la categoría del participante.

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

32

6. Referencias. Arismendi, J. 2007. Presentación geográfica de las formas del relieve. En Fundación Empresas Polar(Eds.). Geo de Venezuela. Medio físico y Recursos Ambientales. Tomo 2. Caracas, Venezuela. 750 pp

Bevilacqua M, y V. González 1994. Consecuencias de derrames de petróleo y acción del fuegosobre la fisionomía y composición florística de una comunidad de morichal. Ecotropicos 7 (2):23-34.

Briceño, A. 1995. Análisis fitosociológico de los bosques ribereños del Río Caura en el Sector Ceiato-Entreríos. Trabajo Especial de Grado. Facultad de Ingeniería Forestal. Universidad de Los Andes,Mérida. 90 pp.

Briceño, E., L. Valvas y J.A. Blanco. 1997. Bosques ribereños del bajo Río Caura. Vegetación, suelosy fauna, en Huber O. & J. Rosales (eds.). Ecología de la Cuenca del Río Caura. II. Estudios especiales.Sci. Guaianae 7: 259-290. Colonnello, G., S. Castroviejo y G. López. 1986. Comunidades vegetales asociadas al Río Orinocoen el sur de Monagas y Anzoátegui. Mem. Soc. Cienc. Nat. La Salle 151: 127-165.

Colonnello, G. 1990a. A Venezuelan floodplain study on the Orinoco river. For. Ecol. Manage 33:103-124.

Colonnello, G. 1990b. Elementos fisiográficos y ecológicos de la Cuenca del Río Orinoco y susrebalses. Interciencia 15: 476-485. Colonnello, G. 1991. Observaciones fenológicas y producción de hojarasca en un bosque inundable(Várzea) del Río Orinoco. Interciencia 16: 202-208.

Colmenares, R.A. 1984. Estudio del equilibrio químico en solución de los ríos morichal largo yyabo, estados anzoátegui y monagas. Venezuela. Tesis de maestría IVIC. Centro de Estudios Avanzados.Caracas. 145 p.

Cova, J. y R. Morales. 1984. Características agroecológicas y potencial agroeconómico del estadoMonagas. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Gobernación del estadoMonagas. Maturín. Serie informes técnicos. Zona 12/it/254.

Delascio-Chitty F. 1980. Helechos acuáticos del estado Cojedes (Venezuela). Anales. Jard. Bot.Madrid. 36: 61-67.

Delascio-Chitty, F. 1985. Aspectos biológicos del Delta del Orinoco. Instituto Nacional d e Parques.Dirección de investigaciones biológicas. División de vegetación. Litopar, ca. Caracas.

Delascio-Chitty, F. 1999. Composición florística de un morichal antrópico en el estado Cojedes, hatopiñero (morichalito), venezuela. Acta botánica venezuelica 22(1): 185-194.

Delascio-Chitty, F. y W. Díaz-Pérez. 2004. Consideraciones florísticas y estado actual de morichalesadyacentes a Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela. Informe Técnico M.A.R.N. D.G.O.N.D.B.EST.2004-002. Fundación Jardín Botánico del Orinoco (mimeografiado). 32 p.

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

33

Díaz-P., W. y F. Daza. 2005. Composición florística de un bosque ribereño en el Caño Cani, cuenca de río Caura, estado Bolívar, Venezuela. Memoria VI Congreso Venezolano de Ecología. Sociedad Venezolana de Ecología, Maracaibo, 156 pp.

Díaz-P., W. y J. Rosales. 2006. Análisis florístico y descripción de la vegetación de várzeas orinoquenses en bajo Río Orinoco, Venezuela. Acta Bot. Venez. 29(1): 39-68.

Díaz-P., W., S. Elcoro, V. Fernández, E. Briceño, J. de Freitas, D. Afanador y A. Pérez. 2007. Composición florística y estructura de bosques en el área de la futura Presa Tocoma, bajo Río Caroní, estado Bolívar, Venezuela. Memoria del VII Congreso Venezolano de Ecología, pp. 78, Ciudad Guayana.

Díaz-P., W. y J. Rosales. 2008. Análisis fitosociológico y estructural del bosque inundable de varzea de las riberas del bajo río Orinoco. Kuaway 1 (1): 13-39.

Díaz-P., W. 2009. Composición florística de las comunidades vegetales aledañas al tercer puente sobre el Río Orinoco, Venezuela. Bol. Cent. Inv. Biol. 43(3): 3337-354. Díaz-P., W. 2010. Composición florística del bosque ribereño del río San José, Reserva Forestal de Imataca, estado Bolívar. Acta Botanica Venezuelica 33 (1): 1-22.

Díaz P., W., F. Daza y W. Sarmiento. 2010. Estudio preliminar de la composición florística y estructura del bosque ribereño del río Cushime, estado Bolívar, Venezuela. Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas (44): 477-490.

Ewel, J., A. Madriz y J.Tosi. 1976. Zonas de vida de venezuela. Memoria explicativa sobre el mapa ecológico. 2° edición. MAC-FONAIAP. Caracas.

Fernández, A., R. Gonto,W. Diaz y A. Rial. 2008. Flora y vegetación de la cuenca alta del río Paragua, estado bolívar, venezuela. In Josefa Celsa Señaris, Carlos A. Lasso y Ana Liz Flores (editores). Evaluación rápida de la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos de la cuenca alta del río Paragua, estado Bolívar, Venezuela. RAP Bulletin of Biological Assessment 49: 54-80. Conservation International, Washington, DC.

García, L (editor). 2000. Primer informe de Venezuela sobre Diversidad Biológica. Ministerio delAmbiente y de los Recursos Naturales (MARN). Oficina Nacional de Diversidad Biológica. Caracas. 227 pp.

González, V. 1987. Los morichales de los llanos orientales, un enfoque ecológico. Ediciones Corpoven. Caracas.

Groombridge B. 1992. Globalbiodiversity, status of the Earth’s living resources . World ConservationMonitoring Centre. Chapman Hall. Londres, RU.

Holdridge, L.R. 1967. Life zone ecology. Tropical Science Center, San José, Coosta Rica. 206 pp.

Huber O. 1997. Ambientes fisiográficos y Vegetales de Venezuela. En La Marca E. (Ed.) VertebradosActuales y Fósiles de Venezuela. Museo de Ciencias y Tecnología de Merida. Venezuela. pp. 280-298.

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

34

Huber O. & C. Alarcón. 1988. Mapa Fisiográfico de Venezuela. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables. Caracas, Venezuela.

Knab-Vispo, C., J. Rosales y G. Rodríguez. 1997. Observaciones sobre el uso de las plantas por losYe´kwana en el bajo Caura, en Huber O. y J. Rosales (eds.). Ecología de la Cuenca del Río Caura II. Estudios específicos. Sci. Guaianae 7: 215-257.

Knab-Vispo, C. 1998. A rain forest in the Caura Reserve and its use by the indigenous Ye´kwana people. Tesis Doctoral. University of Wisconsin, Madison. 202 pp.

Knab-Vispo, C., J. Rosales, P.E. Berry, G. Rodríguez, L. Salas, I. Goldstein, W. Díaz and G. Aymard. 2003. Annotated floristic checklist of the riparian corridor of the lower and middle Río Caura with comments on plant-animal interactions, en Vispo C. & C. knab-Vispo (eds.). Plants and Vertebrates of the Caura´s Riparian Corridor. Sci. Guaianae 12: 35-139.

Lopez D., R. M. Hernandez & M. Brossard. 2005. Historia del uso reciente de tierras de las sabanas de América del Sur. Estudios de casos en sabanas del Orinoco. Interciencia 30: 623-630.

Masisa, 2010. El Triple Resultado. Boletin informativo No. 12, a%o 3.

Masisa, 2007. Memoria Anual 2007. Caracas. Venezuela.

Montes, R. y J.J. San José 1995. Vegetación and soil análisis of topo-sequences in the Orinoco Llanos. Flora 190:1-33.

Naiman, R., H. Décamps and M. E. McClain. 2005. Riparia. Ecology, conservation and management of streamside Communities. Elsevier Academic Press. London, UK. 430 pp.

Perez E., J. Ojasti. 1996. La utilización de la fauna silvestre en la América tropical y recomendaciones para su manejo sustentable en las sabanas. Ecotrópicos 9: 71-82.

Pittier, H. 1942. La mesa de guanipa. Ensayo fitogeográfico. Tipografía garrido. Caracas.

Rodríguez, J. P. y F. Rojas-Suárez. 2008. Libro Rojo de la Fauna Venezolana. PROVITA, Caracas.

Rodríguez, J.P., F. Rojas-Suárez & D. Giraldo Hernández (eds.) (2010). Libro Rojo de los EcosistemasTerrestres de Venezuela. Provita, Shell Venezuela, Lenovo (Venezuela). Caracas: Venezuela.

Rosales, J. 1990. Análisis florístico estructural y algunas relaciones ecológicas en un bosque inundable en la boc a del Río Mapire, Estado Anzoátegui. Tesis de Maestría. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Caracas. 235 pp.

Rosales, J., E. Briceño, B. Ramos and G. Picón. 1993. Los Bosques Ribereños en el Área de Influencia del Embalse Guri. Pantepui 5: 3-23.

Rosales, J. 1996. Los bosques ribereños. In Rosales, J. y O. Huber (eds.). Ecología de la Cuenca del Río Caura I. Caracterización General. Sci. Guaianae 6: 66-69.

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

35

Rosales, J., C. Knab-Vispo y G. Rodríguez. 1997. Los bosques ribereños del bajo Caura entre el Salto Para y los Raudales de La Mura: su clasificación e importancia en la cultura Ye´kwana, en Huber O. y J. Rosales (eds.). Ecología de la Cuenca del Río Caura II. Estudios específicos. Sci. Guaianae 7:171-213.

Rosales, J. 2000. An ecohydrological approach for riparian forest biodiversity conservation in large tropical rivers. Tesis Doctoral. Universidad de Birmingham. UK. 208 pp.

Rosales, J., G. Petts and C. Knab-Vispo. 2001. Ecological gradients in riparian forests of the lower Caura River, Venezuela. Plant Ecol. 152(1): 101-118.

Rosales, J., M. Bevilacqua, W. Diaz, R. Perez, D. Rivas and S. Caura. 2003a. Riparian vegetationcommunities of the Caura River Basin, Bolivar State, Venezuela. In: A Biological Assessment of the Aquatic Ecosystems of the Caura River Basin, Bolivar State, Venezuela (Chernoff, B., A. Machado- Allison, K. Riseng,and J.R. Montambault, eds.) RAP Bulletin of Biological Assessment 28: 34-48. Conservation International, Washington DC.

Rosales, J., N. Maxted, L. Rico-Arce and G. Petts. 2003b. Ecohydrological and ecohydrographicalmethodologies applied to conservation of riparian vegetation: the Caura River as an example.In: A Biological Assessment of the Aquatic Ecosystems of the Caura River Basin, Bolivar State, Venezuela (Chernoff, B., A. Machado-Allison, K. Riseng, and J.R. Montambault, eds.) RAP Bulletin of Biological Assessment 28: 75-85, Conservation International, Washington DC. Rosales, J., G. Petts, C. Knab-Vispo, J. Blanco, A. Briceño, E. Briceño, R. Chacón, B. Duarte, U. Idrogo, L. Rada, B. Ramos, J. Rangel and H. Vargas. 2003c. Ecohydrological assesment of the riparian corridor of the Caura River in the Venezulan Guayana Shield, en Vispo, C. y C. Knab-Vispo (eds.). Plants and vertebrates of the Caura´s Riparian Corridor: Their biology, use and conservation. Sci. Guaianae 12: 141-180.

Ruiz, D. 2004 . La biodiversidad en la ecorregión de los Llanos de Venezuela y las prioridades para suconservación. Ecosistemas. Revista Científica y Técnica de Ecología y Medio Ambiente. Ano XIII, No.2.Mayo-Agosto. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/540/54013215.pdf

Uhl, N. & J. Dransfield. 1988. Genera palmarum, a new classification of palms and its applications.Advances in economc botany 6: 1-19.

Vila, M.A. 1976. Diccionario de tierras y aguas de venezuela. Ministerio de obras públicas. División de cartografía nacional. Caracas.

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

36

Anexo 1. Lista de familias, géneros y especies identificadas en la Ruta Morichal Largo(Asesor Provita: Francisco Delascio)

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

37

A n e x o 2 . Lista de familias, géneros y especies identificadas en el Sector Macapaima.(Asesor Provita: Wilmer Díaz)

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

38

Anexo 3. Lista de familias y especies identificadas en el Sector Chenchena.(Asesor Provita: Elio Sanoja)

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

39

Anexo 4. Registro de fauna vertebrada en las cacerías Fotográficas de 2010, 2011 y 2012.

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

40

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

41

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

42

Anexo 5.Diario Primicia 21 de mayo de 2012

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

43

Anexo 6.Diario El Nacional 22 de mayo de 2012

44

Anexo 7.Diario Correo del Caroní 25 de mayo de 2012

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

45

Anexo 8.Diario Correo del Caroní 12 de mayo de 2012

MA

SIS

A V

EN

EZ

UE

LA

Ca

cerí

a F

oto

grá

fica

Dig

ital 2

01

2

La Cacería Fotográfica Digital es un programa de avistamiento, identificación y difusión de las principales especies de fauna y flora de la región nororiental de Venezuela, donde participan voluntarios de Masisa, habitantes de las comunidades aledañadas a las operaciones industriales de Macapaima y a las operaciones forestales, proveedores, clientes, instituciones públicas y privadas, ongs, la academia, y medios de comunicación social. Este evento es certificado a través de este informe final de avistamiento por Provita Venezuela. La Asociación venezolana de la comunidad fotográfica y afines (AVECOFA) acompaña el proceso deformación de los voluntarios en el arte de la fotografía y la evaluación de las mejores capturas.

Fotografía Daniel Peña