cacncion sociohumanistica ii

Upload: adrianabermudezrios

Post on 07-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Kraken soybreal

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIASOCIOHUMANISTICACANCIONES

SOY REALAtado y prisionero, mis ojos perseguan fantasmas que escondan la oscura realidad como un secreto

Un mensaje vesta luto en un muro que deca aun crees en las mentiras mueco eres hoy de carne y hueso

Prisionero fantasmal olvide de ser real sometido en el progreso me encontr frente a un espejo prisionero fantasmal no soy real, no soy real

Si soy el eco y no el grito no soy real como un mueco de hilo no soy real si soy fantasma aun vivo no soy real si no protesto... no soy real!!

Bajo monstruos de concreto la miseria vi escondida y sus sombras ocultaban los sueos, sentimientos, hombre y vida.1. Datos sobre el autor

Krakenes unabandacolombiana dehard rockyheavy metal. Fundada en la ciudad deMedelln,Colombiaen junio de1984.1Tiene gran auge enColombiaeHispanoamricadesde losaos 80, llegando a sonar incluso enEuropayEstados Unidos. Su vocalista,letristay lder esElkin Ramrezreconocido por la particular tcnica vocal que usa y que ha caracterizado al grupo desde sus iniciosLa agrupacin Kraken fue fundada en junio de 1984 en la ciudad de Medelln (Colombia) por los siguientes msicos: Jorge Atehorta (bajo) Jaime Tobn (guitarra rtmica) Hugo Restrepo (guitarra lder) Gonzalo Vsquez (batera) Elkin Ramrez (vocalista)Al ao siguiente el seor Jaime Tobn se retira para iniciar sus estudios universitarios fuera de la ciudad de Medelln y es reemplazado por Ricardo Posada invitado por Elkin Ramrez.En el segundo semestre de 1986 dan a conocer sus dos primeras composiciones contenidas en un sencillo de 45 (RPM): Todo hombre es una Historia y Muere Libre. Las ventas superaron las 10.000 copias.En el primer semestre de 1987 comercializan un segundo sencillo: Escudo y Espada y Soy Real y a finales de ese mismo ao logran lanzar su primer LP el cual lleva su nombre.Su primera gira nacional se lleva a cabo en el ao 1988 con gran acogida y aceptacin. En enero del siguiente ao se retira el guitarrista Ricardo Posada para iniciar sus estudios universitarios.finales de 1989 editan su segundo LP titulado Kraken II incluyendo teclados; la cancin Vestido de Cristal se convirti en su primer nmero uno en Colombia, logrando traspasar fronteras llegando a los primeros lugares en emisoras de la pennsula Ibrica y en estaciones que programaban msica latina en ciudades de Estados Unidos, Holanda, Alemania, Italia y Japn.En 1990 con un sonido ms progresivo la agrupacin graba y edita el lbum Kraken III en formato LP y CD; el tema Rostros Ocultos logra mantenerse en los primeros lugares de sintona por mucho tiempo. Ese mismo ao la agrupacin es contratada para realizar un concierto en El Poliedro de Caracas (Venezuela) frente a ms de 20.000 asistentes.En abril de 1991 se retira Gonzalo Vsquez para establecerse en Estados Unidos, y con un baterista invitado realizan en la plaza de toros de su ciudad natal un concierto que se denomin El concierto de la Independencia, con el apoyo y participacin del Ejrcito Nacional de Colombia frente a ms de 10.000 espectadores, el da sbado 19 de julio.Con una nueva nmina de msicos Jorge Atehorta y Elkin Ramrez componen, graban y lanzan a finales de 1993 el lbum Kraken IVPiel de Cobre para rendirle un homenaje a las culturas mesoamericanas Maya, Inca y Azteca con la inclusin de instrumentos autctonos latinoamericanos. Para el lanzamiento de esta cuarta produccin realizan a finales de 1993 su primer montaje escnico musical denominado La Obra; el tema Lenguaje de mi Piel se convirti en su tercer xito radial logrando escalar por varias semanas los primeros lugares de sintona a nivel nacional e internacional.Kraken inicia la produccin fonogrfica ms arriesgada hasta ese momento y entre los aos 2000 y 2001 graba el lbum Kraken en vivo Huella y Camino editado en abril de 2002 para el mercado local y dos aos despus como lbum doble a nivel internacional.En noviembre de 2003 la agrupacin es invitada nuevamente a la ciudad de Caracas para realizar un concierto que dara inicio al proyecto que despus se convertira en el festival de Rock ms importante del hermano pas y que hoy se conoce como el Gillman Fest.n octubre 14 de 2005, Kraken se presenta en el Teatro Len de Greiff de la Universidad Nacional de la capital colombiana acompaado por la Orquesta Filarmnica de Bogot; al siguiente da realiz una segunda presentacin bajo la misma modalidad en el Festival Rock al Parque, abriendo el certamen a la una de la tarde frente a ms de 50.000 espectadores. Ese mismo ao vuelve al Teatro del gora de la ciudad de Quito llenando todas las localidades.En el verano de 2006 llega a Argentina y participa en los festivales Villa Gessel y Cosquin Rockvisitando los medios de comunicacin de la ciudad de Buenos Aires. Retornando a Bogot, inicia la grabacin en estudio del lbum Kraken Filarmnico y efecta un tercer concierto con la Orquesta Filarmnica de Bogot en el mes de diciembre en las instalaciones de El Coliseo de los Deportes de la capital Colombiana para su lanzamiento. Nuevamente Kraken ese ao es invitado a Venezuela a participar en el Gillman Fest de la ciudad de Valencia, esta vez frente a ms de 70.000 espectadores2. . Qu has sentido al escuchar la msica?Este gnero de msica despierta mis sentidos, me toca, me hace sensible a lo que verdaderamente sucede en el diario vivir, no solo las vanidades y las rutinas diarias es algo que un ritmo que me alegra que cada maana al escucharlo me llena de energa para todo el da.

3. Que tema trata la cancin?La cancin trata de lo que sucede hoy en da por vivir con el objetivo de hacer dinero y siempre conseguir ms nos somete a una rutina a un vanalismo; en cual no nos detenemos a pensar que tanto importa el ser que valores tiene que pude aportar a la sociedad, que cuando queremos mirar , quiz ya el tiempo no puede retroceder y es ah donde observamos que estuvimos atados al dinero a barrotes de concreto, y es ah cuando nos damos cuenta que estamos solos y ya al final de nuestro ciclo biolgico. Por eso es importante ser real, amar, apreciar y valorar las pequeas cosas.

4. Qu crees que ha querido reflejar el autor o la autora de la cancin?

El autor quiere que seamos originales capaces de innovar no sometidos al proceso de globalizacin, no hace ver que si no toma una realidad frente a la vida esto no hace morir en vida que si no somos conscientes de muchos aspectos. Que adoptemos respetemos y valoremos nuestra cultura, porque nada de lo que somos hoy es propio, tenemos una lengua impartida unas costumbres impuestas.

5. Qu te ha sugerido a ti?

Que como el nombre de la cancin debemos ser realistas, debemos luchar por una justicia pero lo que en verdad es justicia no la justica con nimo de lucro. Intentar cambiar y aportar a lo que no funciona en nuestra sociedad, lucharlo siempre con argumentos. No solo ser conformistas, Demos ser curioso curios de la verdad de ver ms all de nuestras narices, para no solo actuar, Sino primero Observar , analizar y actuar.6. . Conoces alguna situacin similar?A diario vivir se observa en varios aspectos desde entidades gubernamentales como lo son los modelos que adoptan los llamado pases en va de desarrollo de los supuestos pases desarrollados, se puede ver que estos modelos se adoptan solo sirve all es su sistema de desarrollo donde la persona la unin familiar importa muy poco.Posteriormente en la sociedad en cada uno quiere sus objetivos muchas veces pisoteando la dignidad de los dems.

7. Ests de acuerdo con el contenido de la cancin, con lo que plantea o denuncia?Si estoy de acuerdo porque sus letras son demasiado dicientes.

8. Consideras que el tema que plantea es suficientemente explcito, o es necesaria alguna informacin complementaria para entender correctamente la intencin del autor/a?Si;Pero Hay que ser cautelosos siendo crticos y sobre todo entender la metfora con la que esta plantada el tema.

Gracias