cadena critica

100
1

Upload: jose-alburquerque

Post on 15-Jan-2017

39 views

Category:

Engineering


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cadena critica

1

Page 2: Cadena critica

2 Fideicomiso Inmobiliario

Page 3: Cadena critica

3

Derechos Reservados

Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida, me-diante ningún sistema o método, electrónico o mecánico (incluyendo el fotocopiado, la grabación o cualquier sistema de recuperación y almacenamiento de información), sin consentimiento por escrito de los Autores.Publicado Originalmente bajo el nombre de:

“Método de Cadena Critico.

ISBN: 90-8550-270-6Depósito Legal: 08/Octubre/2016Primera Edición en Español.

Autores:

Ing. Alejandro Encarnacion: 1068314Ing. Dayet Cotes: 1040104Ing. José Alburquerque 1068108

Copyright @ agosto2016. O diagramación/ diagramadorImpreso en Santo Domingo,República Dominicana.

Page 4: Cadena critica

4 Fideicomiso Inmobiliario

Page 5: Cadena critica

5

Primera Parte……………………………………………………………………………..8

Prólogo…………………………………………………………………………………………7

Asesor y Autores………………………………………………………………………….6

Introducción…………………………………………………………………………………11

Metodología Básica………………………………………………………………………12

Antecedentes……………………………………………………………………………….12

Resumen………………………………………………………………………………………13

Desarrollo…………………………………………………………………………………….14

Modo operativo del Fideicomiso Inmobiliario

Punto de Equilibrio………………………………………………………………………21

Ventajas de Fideicomiso Inmobiliario………………………………………….21

Proceso para crear un Fideicomiso Inmobiliario………………………....22

Referencias Bibliográficas……………………………………………………………23

Imagengrafía……………………………………………………………………………….23

Infografía…………………………………………………………………………………….25

Segunda Parte………………………………………………………………………….27

Prólogo………………………………………………………………………………………28

Introducción………………………………………………………………………………29

Capítulo 1: Biografía de Eliyahu Goldratt……………………………........ 33

La meta

Contenido

Page 6: Cadena critica

6 Fideicomiso Inmobiliario

Page 7: Cadena critica

7

Capítulo 2: Cadena Critica……………………………………….....................38

Ventaja del Método de Cadena Critica

Capítulo 3: Definición del Proyecto…………………………………………………… 42

PlanosPresupuesto por PartidaPresupuesto por ActividadesDescripción de ActividadesEspecificaciones

Capítulo 4: Lista de Actividades ………………………………………………………...62Matriz de Antecedentes y Secuencias Matriz de TiempoMatriz Hibrida Red de Barras a Tiempo EstándarGráfico de RedRed de Barras a Tiempo Goldratt (96%)Matriz de Información a Tiempo GoldrattGráfico de RedRed de Barras a Tiempo Goldratt (eliminando 50%)Matriz de Información a Tiempo Goldratt (eliminando 50%)Gráfico de RedRed de Barra a Tiempo Goldratt con Buffer (amortiguadores) del ProyectoGráfico e RedRed de barra a tiempo Goldratt con buffer (Amortiguadores) – AlimentaciónGráfico de RedRed de Barras a Tiempo Goldratt con LimitacionesMatriz de Secuencia Con LimitacionesGráfico de RedRed de Barra a Tiempo Goldratt Con Solución de LimitacionesMatriz de secuencia con solución de limitacionesGráfico de RedRed de barra de tiempo Goldratt con iniciación tardíaGráfico de RedRed de barra a tiempo Goldratt con calendarización y alertas de recursosGráfico de Red

Bibliografía…………………………………………………………………………………..96

Internetgrafía………………………………………………………………………………97

Page 8: Cadena critica

8 Fideicomiso InmobiliarioAsesor:Arq. Derby GonzálezArquitecto egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo – UASD, con una maestría en Ciencias de la Arquitectura, en el Instituto Politécnico nacional de México. Profesor y Asesor Metodológico del Post-Grado de Administración de la Construcción en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo – INTEC.

Ing. Alejandro Encarnación ID:1068314

Ing. Dayet Cotes ID: 1040104

Ing. José Alburquerque ID: 1068108

Egresado de la Universidad Central del Este (UCE), actualmente Gerente de la Constructora e Inmobiliaria Cedeño Álvarez.

Egresado del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), actualmente Ingeniero Residente en la Constructora CivilTec.

Egresado de la Universidad Central del Este (UCE), comenzó sus labores como Ingeniero Supervisor en el Ayuntamiento Municipal San Pedro de Macorís, actualmente laborando como Profesional Independiente.

Autores:

Page 9: Cadena critica

9

Prólogo

El objetivo principal de este trabajo es presentar al lector una herramienta idónea para la programación de proyectos, la cual pueda ser útil como lo es” el método de cadena crítica”.Los autores de este libro expresan de manera clara y precisa las diferentes características y formas de utilizar este método, con lo cual podemos programar de manera ágil las diferentes actividades de un proyecto específico, nos permite controlar el tiempo de ejecución y los gastos necesarios para la realización de un proyecto. Al mismo tiempo nos muestra alerta de cómo hacer los ajustes necesarios para evitar el retraso del mismo. El objeto principal de todo programador es que el proyecto se realice con los costos y tiempos estimados, con los porcentajes más altos posibles, sin afectar la calidad del mismo.Se debe tomar en cuenta que además del dominio de este método, es importante la pericia y criterios del programador, se debe tener dominio completo de lo que se va a realizar.En este trabajo presentaremos gráficas y tablas a manera de tutorial para el mejor entendimiento del lector.

Page 10: Cadena critica

10 Fideicomiso Inmobiliario

1era ParteFideicomiso Inmobiliario

Page 11: Cadena critica

11

1era ParteFideicomiso Inmobiliario

Page 12: Cadena critica

12 Fideicomiso Inmobiliario

Page 13: Cadena critica

13

Este trabajo consiste en la elaboración de un paper científico de segundo grado, en el cual se desarrolla el tema del fideicomiso inmobiliario y viabilidad en el sector de la construcción, sus ventajas como herramienta de la construcción en el manejo de gestión de proyectos.

Para el desarrollo de este tema, nos basamos en la investigación de la ley 189-11 búsquedas en la web e información obtenida en Fiduciarias.

Además del artículo, se presenta una infografía del paper desarrollado, donde de manera esquematizada dinámica y resumida muestra toda la Información que está presentada.

Introducción

Page 14: Cadena critica

14 Fideicomiso Inmobiliario

1. METODO DE INVESTIGACION INDIRECTA:Se basa en informaciones precisas obtenidas por: Bibliografía. Internet grafía. Imagen grafía.2. Estructura del trabajo. Recopilamos información sobre que es un paper y como se elaboran, enfocándonos en los paper de nivel medio, también verificamos sobre cómo elaborar una infografía bajo las pautas de nuestro facilitador.

3. Selección de un tema a exponer relacionado a la Gestión de Proyectos.4. Procedimos a la búsqueda de información tanto física como electrónica según las pautas de nuestro facilitador.La información recopilada, fue obtenida principalmente en el estudio de la ley 189-11, búsqueda en la web e información obtenida en Fiduciarias.5. Organización de la información a desarrollar. Después de haber obtenido toda la información general del tema, nos enfocamos directamente en el tema a considerar, enfocándonos en información directa y relacionada a la Gestión de Proyectos.6. Desarrollo del esquema a exponer. Finalmente, se procedió

Metodología Básica

Antecedentes

a desarrollar todos los temas seleccionados para el contenido de este paper.

En el año 2011 la República Dominicana estrenó una legislación que incorpora la figura del fideicomiso. Esta se encuentra dentro de la ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso en la Republica Dominicana, cuya finalidad Principal es promover el desarrollo del mercado hipotecario.

Herramienta ideal para desarrollar proyectos inmobiliarios con mayor seguridad. Se trata de un vehículo comercial con un potencial enorme para incidir favorablemente en diversas áreas de la economía nacional en especial en el sector inmobiliario. Particularmente la integración de la figura del fideicomiso da inicio a los procesos de planificación, ejecución, seguimiento y control, así como a su vez disminuye los riegos y consta de fases para alcanzar y mejorar el éxito de cada proyecto, ya que se genera mayor confianza por el respaldo obtenido mediante la ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso.

Page 15: Cadena critica

15

Fideicomiso InmobiliarioReal-State Escrow

Alejandro Encarnación , Dayet Cotes , José Alburquerque

Ingeniero, estudiante de Maestría en Ciencias en Administración de la Construcción, Instituto Tecnológico de Santo Domingo.

Ingeniero, estudiante de Maestría en Ciencias en Administración de la Construcción, Instituto Tecnológico de Santo Domingo.

Ingeniero, estudiante de Maestría en Ciencias en Administración de la Construcción, Instituto Tecnológico de Santo Domingo.

Resumen: La ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso en la Republica Dominicana, incorpora la figura del fideicomiso en la industria de la construcción. Mediante esta herramienta jurídica y de negocios se constituye un patrimonio autónomo e independiente, por parte de una persona (fideicomitente) en favor de una o varias personas (fideicomisario o beneficiarios), a fin de que otra persona (fiduciaria) lo administre con la finalidad de obtener un objetivo determinado; el principal objetivo de esta figura es facilitar el desarrollo de proyectos habitacionales, principalmente viviendas de bajo costo, que reduzcan el importante déficit habitacional en el país.

Abstract: Law 189-11 Development and Trust Mortgage Market in the Dominican Republic, incorporates the figure of trust in the construc-tion industry. Through this legal and business tool an autonomous and independent patrimony is constituted, by a person (settlor) in favor of one or more persons (trustee or beneficiary) to anoth-er person (trustee) to manage it in order to obtain a certain goal; The main objective of this figure is to facilitate the development of housing projects, mainly low-cost housing, to reduce the significant housing deficit in the country.

-Palabras Claves: Fideicomisario, Inmo-biliario, Fideicomitente, Fiduciaria, Patri-monio Fideicomitido.

Key-words: Trust, Real Estate,Trustor, Trust, Trust Assets.

1

1 2 3

2

3

Page 16: Cadena critica

16 Fideicomiso Inmobiliario

Desarrollo

Las partes involucradas son:

Art 3, La ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso en la Republica Dominicana Figura 1.1 : ilustra las partes involucradas en el fideicomiso inmobiliariofuente: Figura de Eliana Márquez. http://www.fideicomisoargentino.com.argentina, julio, 2014

El Fideicomiso se instituye en la Republica Dominicana mediante la

Promulgación de la ley No. 189-11 del 16 de septiembre del 2011, ̈ Ley para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso. EI fideicomiso es el acto mediante el cual una o varias personas, llamadas fideicomitentes, transfieren derechos de propiedad u otros derechos reales o personales, a una o varias personas jurídicas, llamadas fiduciarios, para la constitución de un patrimonio.

Propietario del terreno.

Promotor

Constructor

Inversionistas

Separado, llamado patrimonio Fideicomitido, cuya administración o ejercicio de la fiducia será realizada por el o los fiduciarios según las instrucciones del o de los fideicomitentes, en favor de una o varias personas, llamadas fideicomisarios o beneficiarios, con la obligación de restituirlos a la primera extinción de dicho acto, a la persona designada en el mismo o de conformidad con la ley 189-11.

El fideicomiso tiene múltiples usos, uno de ellos es que sirve para realizar proyectos inmobiliarios. Podemos precisar que el significado de los fideicomisos

en proyectos inmobiliarios está basado en una relación de voluntad y confianza en estricto apego a las instrucciones y a los requerimientos formulados por el o los fideicomitentes, donde se benefician promotor vendedor del solar, comprador del inmueble, proveedores agente inmobiliario e inversionistas.

Fig. 1.1

Page 17: Cadena critica

17

Page 18: Cadena critica

18 Fideicomiso Inmobiliario

Y por supuesto los Adquirientes

El fideicomiso inmobiliario es el tipo de fideicomiso cuyo objetivo es administrar los recursos y bienes destinados a desarrollar un proyecto inmobiliario, todo esto de acuerdo con lo estipulado en el acuerdo realizado previamente entre las partes involucradas en el proyecto, promoviendo de esta forma seguridad, control confianza y transparencia; todo esto bajo una administración fiduciaria que se encarga de dicho proyecto desde su inicio hasta la entrega del mismo.

Al final del proyecto, el fiduciario transfiere los bienes inmuebles construidos a los adquirientes. En general, los proyectos inmobiliarios se caracterizan por la importancia de los recursos necesarios en la

Construcción, es entonces, y ante esta limitación necesario que la inversión de los recursos sea bien realizada, es aquí donde precisamente nace la importancia de la figura del fideicomiso inmobiliario, que busca suplir el déficit habitacional en la Republica Dominicana de forma que la población de menos ingresos que en la generalidad de los casos no es sujeto de crédito pueda tener acceso a ofertas de Viviendas con características y condiciones que les resulten asequibles.

Page 19: Cadena critica

19

Una vez constituido el fideicomiso entre el o los fideicomitente con la fiduciaria es cuando empieza la primera Fase del modo operativo del fideicomiso. En esta fase se establecen las reglas del negocio, responsabilidades obligaciones de cada una de las partes, penalidades, y forma de distribución de los beneficio.

Los bienes, derechos y obligaciones pasan a ser administrado por un tercero imparcial especializado llamado fiduciaria.

La segunda fase del fideicomiso comienza con la preventas a los

Modo Operativo del Fideicomiso Inmobiliario

Modo Operativo del Fideicomiso Inmobiliario

Fig. 1.1.1

futuros adquirientes, se establecen condiciones y formas de pagos. Se procede a la entrega de los aportes para el desarrollo del proyecto una vez se haya cumplido el punto de equilibrio.

Page 20: Cadena critica

20 Fideicomiso Inmobiliario

Este ocurre cuando los aspectos económicos, legales y técnicos se han cumplido satisfactoriamente.

Esta es una de las fases más importantes, debido a la garantía que representa para el

Adquiriente, se trata en este aspecto de reducir el riesgo de los proyectos y garantizar que las reglas del negocio sean claras para todos. Y que el que toma el riesgo del negocio no lo transfiera entre las partes interesadas. Es decir, el riesgo de los promotores e inversionistas no se transfiere por lo que el comprador no pierde el dinero que entregó durante el proceso de preventa Si el proyecto no se lleva a cabo, o fracasa.

Entrevista con el Lic. Andrés Rivas, Gerente Fiduciaria Popular, Santo Domingo

Articulo 20 Reglamente 95-12 del Fideicomiso

Page 21: Cadena critica

21

La tercera fase constituye el desarrollo del proyecto, fase donde se transfiere la propiedad del inmueble al fideicomiso, se entrega en comodato el inmueble al constructor o

Promotor para el desarrollo del Proyecto, se incorporan los aportes provenientes de los inversionista y adquirientes, se realizan los desembolsos de dichos aportes y el financiamiento, es en esta fase donde se supervisa la obra en general y también se realizan los pagos a proveedores; se realizan reportes periódicos a los fideicomitentes y adquirientes.

La cuarta fase es donde se culmina el proyecto, se transfiere

Figura 1.1.2la propiedad a los adquirientes, se distribuyen las utilidades a los fideicomitentes según las instrucciones iniciales y se realiza el cierre o disolución del fideicomiso.

Page 22: Cadena critica

22 Fideicomiso Inmobiliario

Figura 1.2

Figura 1.2: muestra las ventajas de fideicomiso inmobiliario

Page 23: Cadena critica

23

Figura 1.2.1 “Muestra el punto de equilibrio del fideicomiso inmobiliario”

Punto de equilibrio

Ventajas del Fideicomiso InmobiliarioFigura 1.2.1

Conoce la viabilidad del proyecto antes de incurrir en gastos o financiamientos.

Brinda mayor potencial y velocidad en las ventas debido a que ofrece seguridad y confianza a los compradores de los inmuebles, ya que sus aportes (pagos) son custodiados por la administración fiduciaria.

Al contar con una administración fiduciaria, aumenta y facilita la participación de inversionistas.

Reducción de la inversión inicial.

Para la construcción de bajo costo (Inferiores a RD$2, 428,786.00) según la ley 189-11 establece una serie de beneficios fiscales, buscando que las viviendas sean más económicas.

La Ley establece incentivos

Page 24: Cadena critica

24 Fideicomiso Inmobiliario

tanto para los promotores de viviendas como para los compradores, y que en el caso de los promotores se busca que el proceso de obtención de los permisos y aprobaciones sea más expedito al crear la

Ventanilla única, y por otro lado, se otorgan algunos incentivos fiscales buscando que las viviendas sean más económicas.

Proceso para crear un fideicomiso inmobiliario

Contrato (inicio): Fiduciaria y fideicomitente suscriben contrato. El contrato también llamado acto constitutivo, es el acto que crea el fideicomiso. En el artículo. 13 de la ley 189-11, así como el artículo 23 del decreto 95-12 se detallan todos los aspectos que este debe contener. El mismo es firmado por el o los fideicomitentes así como por la fiduciaria. 1. Cámara de Comercio (5 días laborables). Una Vez firmado y notariado contrato se registra

ante la cámara de comercio.2. Superintendencia de bancos (15 días laborables). Luego de registrarla en la cámara de comercio, se registra el contrato a la superintendencia de bancos.3. DGII (15 días laborables). La fiduciaria le solicita un RNC al fideicomiso en DGII. A cada fideicomiso creado se le asignara su propio RNC con la finalidad de diferenciarlos de los números de RNC asignados al patrimonio de la fiduciaria y del fideicomite ecopila la documentación exigida por ventanilla única del MOPC, así como el INVI y el remite junto con el contrato que firmó con fiduciaria a la ventanilla única. 4. DGII (7 días laborables): el paso final es la trasferencia del inmueble donde se desarrollara el proyecto. Siempre y cuando el mismo este a nombre de uno de los fideicomitentes, está exento del impuesto de trasferencia en fideicomiso.

http://cdn2.hubspot.net/hub/174456/file-18523748-jpg/images/mejora-continua-procesos.jpg Fig. 1.2.2

Page 25: Cadena critica

25

Referencias Bibliográficas y Fuentes

• Asociación de Sociedades Fiduciarias Dominicanas, URL: http://www.asofidom.org. • Asociación Popular de Ahorros y Préstamos. Guía FiduAPAP para Negocios Fiduciarios. Santo Domingo, 2014. • Congreso Nacional, La Ley 189-11 ̈Desarrollo para el Mercado Hipotecario y el Fideicomiso Republica Dominicana. 2011• Dirección General de Impuestos Internos. URL: http://dgii.gov.do.Santo Domingo, 2015

• Entrevista sobre el Fideicomiso realizada al Licenciado, Rivas Andrés, Gerente d Fiduciaria Popular. Santo Domingo, Diciembre, 2015.• Fiduciaria Popular, URL: http://www.fiduciariapopular.com.do• Presidencia de la Republica. Reglamento 95-12 del Fideicomiso. Decreto 2 marzo 2012. • h t tp ://cdn2 .hubspo t .

Figura 1.2.2http://cdn2.hubspot.net/hub/174456/file-18523748-jpg/images/mejora-continua-procesos.jpg

net/hub/174456/file-18523748-jpg/images/mejora-continua-procesos.jpg

Imágenes grafía

http://www.fideicomisoargentino.com.argentina, julio, 2014

Imagen de diapositiva Lic. Andrés Rivas

Imagen de diapositiva Lic. Andrés Rivas

Imagen de diapositiva Lic. Andrés Rivas

Page 26: Cadena critica

26 Fideicomiso Inmobiliario

h t t p : //cdn2 . h ub s po t . n e t /hub/174456/f i le- 18523748-jpg/images/mejora-continua-procesos.jpg

Figura 1.2.1”

Page 27: Cadena critica

27

Page 28: Cadena critica

28 Fideicomiso Inmobiliario

Page 29: Cadena critica

29

Eliyahu Goldratt

Segunda Parte:Método de Cadena Critica

Page 30: Cadena critica

30 Fideicomiso Inmobiliario

El objetivo principal de este trabajo es presentar al lector una herramienta idónea para la programación de proyectos, la cual pueda ser útil como lo es” el método de cadena crítica”.Los autores de este libro expresan de manera clara y precisa las diferentes características y formas de utilizar este método, con lo cual podemos programar de manera ágil las diferentes actividades de un proyecto específico, nos permite controlar el tiempo de ejecución y los gastos necesarios para la realización de un proyecto. Al mismo tiempo nos muestra alerta de cómo hacer los ajustes necesarios para evitar el retraso del mismo. El objeto principal de todo programador es que el proyecto se realice con los costos y tiempos estimados, con los porcentajes más altos posibles, sin afectar la calidad del mismo.Se debe tomar en cuenta que además del dominio de este método, es importante la pericia y criterios del programador, se debe tener dominio completo de lo que se va a realizar.En este trabajo presentaremos gráficas y tablas a manera de tutorial para el mejor entendimiento del lector.

Page 31: Cadena critica

31

Con el uso de este método “cadena critica “buscamos programar de manera efectiva los tiempos de ejecución de las actividades, mediante la compresión de las misma, donde existe poca holgura disponible, ya que todas las actividades deben de realizarse en los inicios tardíos.A la hora de realizar un proyecto, se deben tomar en cuenta la planeación y programación, así como también la planificación, control y la ejecución del proyecto. Para ello se debe conocer las características del proyecto y sus especificaciones para poder realizar una programación óptima.Debemos conocer las debilidades y el alcance del proyecto, por lo que debemos tener en cuentas las siguientes restricciones y recursos: Costo del proyecto. Recursos físicos y humano. Cronograma y programa. Satisfacción del cliente.Esto nos muestra el constante esfuerzo de la programación por poder lograr de manera efectiva el alcance estimado del proyecto.

Page 32: Cadena critica

32 Fideicomiso Inmobiliario

CAP. 1 La Meta

Page 33: Cadena critica

33

CAP. 1 La Meta

Page 34: Cadena critica

34 Método del camino crítico

Page 35: Cadena critica

35

Biografía de Eliyahu GoldrattEl Doctor Eliyahu (Eli) Moshe Goldratt es el creador de TOC, la Teoría de las Restricciones. Desde 1975 ha trabajado continuamente en las reglas, conceptos y herramientas para un verdadero proceso de mejora continua.

Comenzó su viaje construyendo un software de programación para entornos de producción llamado OPT -Optimized Production Technology. Este software estaba basado en una solución de ruptura que había desarrollado para su Tesis Doctoral. Construyó una empresa para promover este software, inicialmente en Israel y luego en los Estados Unidos y Europa.1

El interés por encontrar el proceso de mejora continua llevó al Doctor Goldratt a retar cada uno de los pasos en el desarrollo de su empresa, y a retar la habilidad de sus ideas para llevar a las personas para que adoptaran ese proceso.

\ La publicación más famosa de Goldratt es su libro La Meta, escrito

en 1984, como una “herramienta de mercadeo” para promover su solución para la gerencia de la producción. El libro puede ser descrito como un distanciamiento de la forma convencional de escribir un libro de texto.

Está presentado como novela, utilizando la forma verbal del presente en primera persona. Hoy en día, la historia de Alex Rogo, el gerente de planta que lucha para salvar los empleos de su gente y a él mismo, ha sido aceptada ampliamente por los gerentes de todo el mundo. Cerca de dos millones de libros han sido vendidos en América y cientos de miles más en el resto del mundo. La Meta ha sido traducida a 23 idiomas. Los libros de Goldratt son bienvenidos no solamente en los países desarrollados sino en la India, China, Suramérica y Europa Central, sin dejar de mencionar a Israel, el país en donde para una persona es difícil ser profeta en su tierra.

h t t p s : / / w w w. g o o g l e . c o m . d o /search?q=biografia+de+eliyahu+goldrat-t&espv=2&biw=1517&biI

h=735&source=lnms&tbm=isch&sa=X-&ved=0ahUKEwiE9MWt3cHPAhXPMx-4KHTs3Cj4Q

Page 36: Cadena critica

36

Lectura para el mejor entendimiento de cadena crítica

El primer y más fuerte elemento es cómo afecta a sus lectores. Los gerentes sienten que el autor ha visitado secretamente su empresa, que ha estado hablando acerca de la situación de ellos, sus problemas y en muchos casos acerca de su propia gente.

Cada uno puede identificarse fácilmente con Alex, con Bill Peach como su jefe, con Bucky Burnside como un cliente, con Bob Donovan como el gerente de producción, y en muchos casos, con Julie como esposa que es un poco infeliz con ese marido adicto al trabajo.

Goldratt descubrió que el primer paso para lograr vender una idea es lograr un acuerdo sobre el problema que debemos resolver. Logró comprenderlo luego de escuchar las quejas y reclamos de las personas acerca de las cosas que no marchaban como ellos quisieran. Llamó a estos problemas “efectos indeseables” – EIDEs.

El Capítulo Uno de La Meta

2http://lifeisajourney.nl/wp-content/uploads/2016/04/Finishline-FB-post.jpg

http://www.convivirconespasticidad.org/wp-content/uploads/2015/10/meta-300x159.jpg

es la realidad diaria de muchos gerentes de producción en todos los niveles alrededor del mundo.

El libro enfrenta sus problemas, utiliza su lenguaje, su terminología, y saca a flote su intuición. El Doctor Goldratt cree en la intuición de las personas. Considera que la intuición no proviene de la nada, sino que se basa en la experiencia acumulada a lo largo de los años.

En muchos casos se trata del conocimiento no verbalizado que tienen las personas, que no son conscientes de su existencia e importancia. Esta intuición es un elemento central en la compra del problema, en la comprensión de la solución y en la habilidad de aplicar el cambio sugerido a la realidad, para mejorar el desempeño.

Es crítico lograr el consenso sobre el problema, pero ese es solamente el primer paso en el viaje que el lector realiza a través de La Meta. La solución desarrollada es simple, práctica y tiene mucho sentido, incluso para personas que están por fuera de las empresas manufactureras.

A comienzos de 1987 una pequeña empresa norteamericana

Método del camino crítico

Page 37: Cadena critica

37

Ilustración 2www.miguelangelvargascruz.com

informó a Inc Magazine que, por medio de la lectura de La Meta, los líderes de la empresa trabajaron 12 meses para mejorar dramáticamente su desempeño operacional impactando las utilidades de la empresa.

Goldratt estaba sorprendido. ¿Cómo es posible que con una inversión tan pequeña como la de comprar 20 copias de La Meta se aseguraran mayores beneficios que con una costosa inversión en consultoría o en software? Al mismo tiempo, esta breve historia le enseñó el camino de un elemento faltante en su viaje que debía haber encontrado hace tiempo.

Cuatro años antes, a comienzos de 1983, en una reunión de la alta gerencia de su organización a nivel mundial (Creative Output), Goldratt había comenzado activamente a buscar el Proceso de Mejora Continua (POOGI= Process of Ongoing Improvement).

Ilustración 2

Creative Output era una empresa que tenía un avanzado software de programación llamado OPT, Optimized Production Technology. Era un producto maduro desarrollado en 1975 y había sido aplicado en cerca de 200 empresas con resultados considerables.

El software, junto con sólidos equipos humanos de aplicación, le otorgó un nuevo significado a la programación. Los programas no eran simplemente tablas de tiempos de producción. Tenían tres características.

Eran realistas (capacidad finita), aseguraban beneficios financieros (por medio de la entrega de pedidos a tiempo) y eran inmunes a las distorsiones (capaces de manejar “Murphies”). La realidad de los entornos de producción a finales de los 70s eran los cuellos de botella - las grandes y costosas máquinas que frenaban la producción. El software de Goldratt, OPT, era capaz de manejar los cuellos de botella. Ayudaba a identificar los recursos restricción, a programarlos a su máximo potencial, y a asegurar que el material era liberado a tiempo.

Todo funcionaba bien entre 1975 y 1982. Creative Output estaba creciendo. Luego de varias aplicaciones exitosas en Israel,

Page 38: Cadena critica

38

Goldratt y sus socios abrieron en 1979 una empresa en los Estados Unidos llamada CO Inc. y una subsidiaria británica en 1982. La empresa era la número 6 en el escalafón de crecimiento de la revista Inc. y para 1983 tenía cerca de 250 empleados en todo el mundo.

Pero 1982 fue un año duro debido a que la recesión impactó a la industria aeroespacial, se hicieron recortes en los programas espaciales, la industria automotriz comenzó a sentir la competencia del Japón. La recesión significó una baja en la manufactura y esto generó una baja en la demanda, conduciendo a la desaparición de los cuellos de botella.

La recesión comenzó también a impactar a Creative Output. Aunque la empresa estaba bien, la imagen de “cazadores de cuellos de botella” generó dificultades en el mercadeo y las ventas de las aplicaciones de software.

Goldratt, como Director General de la empresa y fuerza principal de su desarrollo, investigó la situación. Era claro que los japoneses ganaban la competencia debido a mejor respuesta al mercado, y sus bajos inventarios eran una ventaja competitiva clave. El software, y el conocimiento de Goldratt, estaban bien y era una respuesta rápida a

la amenaza japonesa.

Entonces, ¿Por qué era tan difícil persuadir a las empresas para que compraran el software?

Así que Goldratt comenzó a analizar el desempeño y el comportamiento de los clientes actuales. A medida que se lograba entregar pedidos a tiempo, se realizó el análisis en el área en donde estaban quedando realmente rezagados frente a los japoneses: el inventario. Se colocó particular atención a la parte del inventario relacionada con el tiempo, el Inventario en Proceso, o Trabajo en Proceso, dependiendo del país.

El patrón observado fue interesante. En los primeros seis meses de una aplicación típica del paquete de programación, el Inventario en Proceso del área piloto se redujo por lo menos en un 50% del valor que tenía al comienzo del estudio. Sin embargo, la tasa de reducción del inventario comenzó a reducirse dramáticamente en el período siguiente de 6 a 12 meses, y en muchos casos se detectó un deterioro en los logros. Los resultados se presentan en la siguiente gráfica:

Método del camino crítico

Page 39: Cadena critica

39

3http://previews. 123rf.com/imag-e s/g l0ck33/g l0ck33 1503/g l -0ck33150300025/37359522-Ca-dena-rota-Foto-de-archivo.jpg

Page 40: Cadena critica

40 Fideicomiso Inmobiliario

CAP. 2 Cadena Crítica

Page 41: Cadena critica

41

CAP. 2 Cadena Crítica

Page 42: Cadena critica

42

La cadena crítica es un método de admiración y planificación de proyectos el cual tiene énfasis en los recursos requeridos para facilitar las tareas.El enfoque de Goldratt reside en el desarrollo de un nuevo paradigma que encara por primera vez, tanto el lado humano, como el de la metodología algorítmica de la administración de proyectos en una disciplina unificada.Sobre esta base, la administración de proyectos por “cadena critica” permite completar los proyectos en un tiempo significativamente más corto que utilizando las técnicas tradicionales de la administración de proyectos.

1. Los proyectos se completan más rápido.2. Mejora la moral y la efectividad del personalinvolucrado en el proyecto que se estará operando en un ambiente que se encuentra cómodo con la incertidumbre y donde se evita la “micro administración” individual.3. Los gerentes deproyecto, losgerentes derecursos ylos

Ventaja del método de cadena critica

ejecutivos de laempresadisponen deun métodosimple, altamenteefectivo, de nivel macro,para evaluar el rendimiento de los proyecto y tomar decisiones de recursos mediante la administración de los buffers.4. Produce que la empresa se dirija en una misma dirección global.5. Reduce el tiempo del plazo de los proyectos por sus implicaciones en términos operativos y estratégico.

https://1.bp.blogspot.com/-0SC27X-fTPEI/V5smsFCi1HI/AAAAAAAA-I4c/mbmip-cAR5QO-kJO2DwBH-gvHIARi-naqwCLcB/s1600/Imagen3.png

Método del camino crítico

Page 43: Cadena critica

43

Page 44: Cadena critica

44 Fideicomiso Inmobiliario

CAP. 3 Definicióndel proyecto

Page 45: Cadena critica

45

CAP. 3 Definicióndel proyecto

Page 46: Cadena critica

46

Definición del Proyecto

PROYECTO:DIRECCIÓN:PROVINCIA:EXPEDIENTE:CONTRATISTA:DIRECCIÓN DEL CONTRATISTA:CÉDULA DEL CONTRATISTA:FECHA DE INICIO DEL CONTRATO:FECHA DE TERMINACIÓN:

1.797.187,00 404.904,58 1.804,55

LEY 6-86 (Liq. Y prest. Laborales.) 18.045,47

1068108-1068314-1040104

Consuelo.

CODIA AVANCE INICIAL CONTRATADO

INTEC

RESUMEN DE CONTRATOMONTO CONTRATO BASE:

02-ago-1622-sep-16

PLANEACION, PROGRAMACION Y CONTROL DE PROYECTOS

Construcción de Cancha de Baloncesto del Centro Educativo Básica Batey Eukardunas.

San Pedro De Macoris2311G3

INTECDEFINICION DEL PROYECTO

Ilustración 3

”El proyecto de la Construcción de un área deportiva y condicionada, consiste en construir una Cancha de Baloncesto y Graderías con Baños y Vestidores en el Centro Educativo Escuela Básica Batey Euskaldunas en el Ingenio Consuelo, Prov. San Pedro de Macorís, Republica Dominicana; por parte del Ministerio de Educación de la Republica Dominicana. Tiene como objetivo integrar a los estudiantes en activi-dades deportivas, facilitándole un espacio con asientos para 220 personas y que al mismo tiempo contenga donde alistarse e ir al baño seguros y cómodamente, a la

hora de practicar o estar en una actividad física.

La infraestructura consta de 1,100 Mt2 de construcción, seguido de un proceso constructivo mediante una programación de 52 días laborales, un total de 38 actividades según la planificación

(se verá en el transcurso del libro) y personal capacitado para cada una de ellas de forma segura. El monto presupuestado es de RD$ 1, 797,187.00 (Un Millón Setecientos Noventa y Siete Mil Cientos ochenta y Siete con 00/100) para su ejecución.

Método del camino crítico

Page 47: Cadena critica

47

Panorámica de Cancha y Grada

Ilustración 1 Cancha con gradería, Baños y Vestidores, en la “Escuela BATEY EUKARDUNA”

Page 48: Cadena critica

48

Plano Cancha

Page 49: Cadena critica

49

Plano Grada

Page 50: Cadena critica

Fideicomiso Inmobiliario50

Presupuesto por partida

PROYECTO: CONSTRUCCION DE CANCHA Y GRADA ESCUELA EUKARDUNAPRESUPUESTOCONTRATISTA: CRUPO 3 (G3)

PreliminaresReplanteo 1,00 p.a. 5.000,00 5.000,00SUB-TOTAL 948,00 m2 $5.000,00

Movimiento de tierraExcavación en caliche 19,60 m3 286,53 $5.615,99Bote de material sobrante (e=1.30) m 87,17 m3 300 $26.151,00Relleno de reposición 8,51 m3 68,56 $583,45Relleno compactado ( e=0.10 m ) 54,00 m3 629,69 $34.003,26SUB-TOTAL $66.353,70

Hormigon armadoZapata de muros bordillo ( 0.45*0.20 ) m 8,64 m3 7.061,25 $61.009,20Zapata columnas soporte (0.80*1.70*0.50) m

1,44 m3 8.043,46 $11.582,58

Columnas soporte 1,56 m3 19.561,93 $30.516,61SUB-TOTAL $103.108,39

BloquesBordillo de 0.20 m ( B.N.P.) 38,40 m2 788,33 $30.271,87SUB-TOTAL $30.271,87

Terminacion de superficiePañete en exterior 9,60 m2 232,46 $2.231,62Pañete liso en columnas 16,34 m2 234,57 $3.832,87Fraguache 16,34 m2 40,04 $654,25Cantos en general 47,44 ml 62,10 $2.946,02SUB-TOTAL $9.664,76

Terminacion de pisosDe H.A. con malla electrosoldada 1/4" (H=0.10) m

##### m2 1.120,33 $604.978,20

SUB-TOTAL $604.978,20

VariosTablerode fibra de vidrio incluye aro y malla 2 ud 8550 $17.100,00SUB-TOTAL $17.100,00

PinturaAcrilica en columnas 16,34 m2 128,49 $2.099,53Señalizacion en cancha 1,00 pa 11.000,00 $11.000,00SUB-TOTAL $13.099,53

SUB-TOTAL CANCHA MIXTA ( 1.00 UD )

$849.576,45

GRADERIA EN CANCHA Preliminares Replanteo 1,00 p.a 3.000,00 $3.000,00SUB-TOTAL $3.000,00

Movimiento de tierraExcavación en caliche 12,10 m3 286,53 $3.467,01Relleno de reposición 4,71 m3 68,56 $322,92Bote de material sobrante (e=1.30 ) 9,61 m3 300,00 $2.883,00SUB-TOTAL $6.672,93

Hormigon armadoZapata de muro de 8" 0.45*0.25 5,06 m3 6.836,75 $34.593,96Viga VI promedio 0,85 m3 24.419,32 $20.756,42Losa de asiento 3/8 a 0.20 9 e=0.13 mt) 12,99 m3 13.139,51 $170.682,23SUB-TOTAL $226.032,61

Muro de bloquesBloque de muro de 8" BNP 25,27 m2 788,33 $19.921,10Bloque de muro de 8" SNP 56,89 m2 802,32 $45.643,98SUB-TOTAL $65.565,08

Terminacion de superficiePañete en muros 88,00 m2 232,46 $20.456,48Pañete en vigas 8,35 m2 234,57 $1.958,66Pañete pulido en asientos 126,00 m2 231,67 $29.190,42Fraguache 126,00 m2 40,04 $5.045,04Cantos en General 489,68 ml 62,10 $30.409,13Colocacion de pisosColocacion de ceramicas para baño y vestidores

20,00 m2 1.000,00 $20.000,00

Revestimientos de pared 40,00 m2 800,00 $32.000,00SUB-TOTAL $139.059,73

PinturaPintura de base en muros 156,90 m2 46,64 $7.317,82Pintura acrílica en muros 156,90 m2 128,49 $20.160,08SUB-TOTAL $27.477,90

VariosBarandas de hierro HG sobre muros de bloques

10,20 ml 662,00 $6.752,40

Escalon de cemento 3,00 ml 383,78 $1.151,34Colocacion de puertas 2,00 ud 5.000,00 $10.000,00Colocacion de ventanas 2,00 ud 2.000,00 $4.000,00Instalacion de lockers 1,00 p.a 60.000,00 $60.000,00SUB-TOTAL $81.903,74

SUB-TOTAL GRADERIA EN CANCHA $549.711,99

LIMPIEZA CONTINUA Y FINAL 1,00 p.a 50.000,00 $50.000,00SUB-TOTAL $50.000,00

SUB-TOTAL LIMPIEZA CONTINUA Y FINAL

$50.000,00

INSTALACIONES ELECTRICASPoste de acero cuadrado pintado, Marca IDE de fabricación local, de 20 pies de alto con brazo para colocar dos luminarias.

2,00 ud 20.557,96 41.115,92

lámpara Metal Halide de 400W.Mod. Flood Light de 400W, con Bombillo y balastro multitaps, base para poste.

4,00 ud 11.066,75 44.266,99

Alimentador entre postes 1 y 2. formado por: 130,00 pl 50,46 6.559,692C thw No. 10 Fases.1C thw No. 12 Tierra.tuberia pvc-sdr-26-3/4"¢Registro pvc de 3"¢ en base de poste. 2,00 ud 388,24 776,48Alimentación desde registro pvc hasta tope para luminaria. Compuesto por:Conductor de vinyl No. 10/3c.

50,00 pl 53,93 2.696,51

Alimentador para conexión de luminarias.Compuesto por:Alambre de goma No. 10/3c

20,00 pl 29,06 581,27

caja 2" x4"x con KO de 1/2" can tapa metálica wp.

2,00 ud 128,63 257,25

Alimentador desde panel hasta registro eléctrico en base de poste de iluminación (P1).compuesto por:

140,00 pl 95,14 13.319,52

4C- thw No. 10 Fases.2C- thw No. 12 Tierra.Tuberia pvc-sdr-26-3/4"¢Excavación de ( 0.30 x 0.30 X 195.00 )mts. 17,55 m3 287,00 $5.036,85Poste de h.a. de 40 pies. 1,00 ud 32.247,36 $32.247,36Registro de piso en block y pulido de: 0.40 x 0.60 x 0.60 mts.Inc: Muro y losa de fondo de 0.10 mts. con su tapa de hormigón.

2,00 ud 3.300,00 $6.600,00

Aterrizaje en poste de interconexión y panelboards.(Inc: varillas, bajante y thermoweld 90, etc).

1,00 pa 10.442,09 $10.442,09

Tubo galvanizado de 2"¢ x 10 pies con luminarias de HG de 175W

10,00 ud 6.945,52 $69.455,23

Alimentador a luminarias de HG compuesto por: 900,00 pies 40,00 $35.997,022C- thhn No. 101-tuberia sdr-26 de 3/4"¢SUB-TOTAL $269.352,18

INSTALACION SANITARIAInodoros Royal blanco (inc. accs, m.o.) 4,00 ud 8.174,32 32.697,28Lavamanos Blanco (mediano) 4,00 ud 4.803,53 19.214,12Orinales Simplex ( Inc. acces, y M.O. 2,00 ud 6.207,54 12.415,08Vertedero p/Baños (Revestido en Ceramica) 2,00 ud 4.041,32 8.082,64Desague de Pisos 2" 2,00 ud 941,57 1.883,14Accesorios para baños 4,00 ud 250,00 1.000,00Tapon de registro de 3" 2,00 ud 357,39 714,78Tapon de registro de 2" 1,00 ud 300,89 300,89Tub. y Piezas de pvc interiores p/aparatos 1,00 ud 8.400,00 8.400,00Mano de obra colocacion accesorios 1,00 p.a. 1.198,07 1.198,07SUB-TOTAL 85.906,00

SUBTOTAL GENERAL $1.804.546,62

GASTOS GENERALESDIRECCION TECN. Y RESP. ADM. 10,00% $180.454,66GASTOS ADMINISTRATIVOS 3,00% $54.136,40TRANSPORTE 2,00% $36.090,93SEGUROS Y FIANZAS 4,00% $72.181,86LEY -616 (Liq. Y prest. Laborales) 1,00% $18.045,47IMPREVISTOS 5,00% $90.227,33CODIA 0,10% $1.804,55ITEBIS ( 18% ) 18,00% $32.481,84SUBTOTAL GASTOS GENERALES $485.423,04

TOTAL GENERAL PRESUPUESTO BASE: $2.289.969,66

CANCHA MIXTA DE ( 30.00 x 18.00 )

Método del camino crítico

Page 51: Cadena critica

51

PROYECTO: CONSTRUCCION DE CANCHA Y GRADA ESCUELA EUKARDUNAPRESUPUESTOCONTRATISTA: CRUPO 3 (G3)

PreliminaresReplanteo 1,00 p.a. 5.000,00 5.000,00SUB-TOTAL 948,00 m2 $5.000,00

Movimiento de tierraExcavación en caliche 19,60 m3 286,53 $5.615,99Bote de material sobrante (e=1.30) m 87,17 m3 300 $26.151,00Relleno de reposición 8,51 m3 68,56 $583,45Relleno compactado ( e=0.10 m ) 54,00 m3 629,69 $34.003,26SUB-TOTAL $66.353,70

Hormigon armadoZapata de muros bordillo ( 0.45*0.20 ) m 8,64 m3 7.061,25 $61.009,20Zapata columnas soporte (0.80*1.70*0.50) m

1,44 m3 8.043,46 $11.582,58

Columnas soporte 1,56 m3 19.561,93 $30.516,61SUB-TOTAL $103.108,39

BloquesBordillo de 0.20 m ( B.N.P.) 38,40 m2 788,33 $30.271,87SUB-TOTAL $30.271,87

Terminacion de superficiePañete en exterior 9,60 m2 232,46 $2.231,62Pañete liso en columnas 16,34 m2 234,57 $3.832,87Fraguache 16,34 m2 40,04 $654,25Cantos en general 47,44 ml 62,10 $2.946,02SUB-TOTAL $9.664,76

Terminacion de pisosDe H.A. con malla electrosoldada 1/4" (H=0.10) m

##### m2 1.120,33 $604.978,20

SUB-TOTAL $604.978,20

VariosTablerode fibra de vidrio incluye aro y malla 2 ud 8550 $17.100,00SUB-TOTAL $17.100,00

PinturaAcrilica en columnas 16,34 m2 128,49 $2.099,53Señalizacion en cancha 1,00 pa 11.000,00 $11.000,00SUB-TOTAL $13.099,53

SUB-TOTAL CANCHA MIXTA ( 1.00 UD )

$849.576,45

GRADERIA EN CANCHA Preliminares Replanteo 1,00 p.a 3.000,00 $3.000,00SUB-TOTAL $3.000,00

Movimiento de tierraExcavación en caliche 12,10 m3 286,53 $3.467,01Relleno de reposición 4,71 m3 68,56 $322,92Bote de material sobrante (e=1.30 ) 9,61 m3 300,00 $2.883,00SUB-TOTAL $6.672,93

Hormigon armadoZapata de muro de 8" 0.45*0.25 5,06 m3 6.836,75 $34.593,96Viga VI promedio 0,85 m3 24.419,32 $20.756,42Losa de asiento 3/8 a 0.20 9 e=0.13 mt) 12,99 m3 13.139,51 $170.682,23SUB-TOTAL $226.032,61

Muro de bloquesBloque de muro de 8" BNP 25,27 m2 788,33 $19.921,10Bloque de muro de 8" SNP 56,89 m2 802,32 $45.643,98SUB-TOTAL $65.565,08

Terminacion de superficiePañete en muros 88,00 m2 232,46 $20.456,48Pañete en vigas 8,35 m2 234,57 $1.958,66Pañete pulido en asientos 126,00 m2 231,67 $29.190,42Fraguache 126,00 m2 40,04 $5.045,04Cantos en General 489,68 ml 62,10 $30.409,13Colocacion de pisosColocacion de ceramicas para baño y vestidores

20,00 m2 1.000,00 $20.000,00

Revestimientos de pared 40,00 m2 800,00 $32.000,00SUB-TOTAL $139.059,73

PinturaPintura de base en muros 156,90 m2 46,64 $7.317,82Pintura acrílica en muros 156,90 m2 128,49 $20.160,08SUB-TOTAL $27.477,90

VariosBarandas de hierro HG sobre muros de bloques

10,20 ml 662,00 $6.752,40

Escalon de cemento 3,00 ml 383,78 $1.151,34Colocacion de puertas 2,00 ud 5.000,00 $10.000,00Colocacion de ventanas 2,00 ud 2.000,00 $4.000,00Instalacion de lockers 1,00 p.a 60.000,00 $60.000,00SUB-TOTAL $81.903,74

SUB-TOTAL GRADERIA EN CANCHA $549.711,99

LIMPIEZA CONTINUA Y FINAL 1,00 p.a 50.000,00 $50.000,00SUB-TOTAL $50.000,00

SUB-TOTAL LIMPIEZA CONTINUA Y FINAL

$50.000,00

INSTALACIONES ELECTRICASPoste de acero cuadrado pintado, Marca IDE de fabricación local, de 20 pies de alto con brazo para colocar dos luminarias.

2,00 ud 20.557,96 41.115,92

lámpara Metal Halide de 400W.Mod. Flood Light de 400W, con Bombillo y balastro multitaps, base para poste.

4,00 ud 11.066,75 44.266,99

Alimentador entre postes 1 y 2. formado por: 130,00 pl 50,46 6.559,692C thw No. 10 Fases.1C thw No. 12 Tierra.tuberia pvc-sdr-26-3/4"¢Registro pvc de 3"¢ en base de poste. 2,00 ud 388,24 776,48Alimentación desde registro pvc hasta tope para luminaria. Compuesto por:Conductor de vinyl No. 10/3c.

50,00 pl 53,93 2.696,51

Alimentador para conexión de luminarias.Compuesto por:Alambre de goma No. 10/3c

20,00 pl 29,06 581,27

caja 2" x4"x con KO de 1/2" can tapa metálica wp.

2,00 ud 128,63 257,25

Alimentador desde panel hasta registro eléctrico en base de poste de iluminación (P1).compuesto por:

140,00 pl 95,14 13.319,52

4C- thw No. 10 Fases.2C- thw No. 12 Tierra.Tuberia pvc-sdr-26-3/4"¢Excavación de ( 0.30 x 0.30 X 195.00 )mts. 17,55 m3 287,00 $5.036,85Poste de h.a. de 40 pies. 1,00 ud 32.247,36 $32.247,36Registro de piso en block y pulido de: 0.40 x 0.60 x 0.60 mts.Inc: Muro y losa de fondo de 0.10 mts. con su tapa de hormigón.

2,00 ud 3.300,00 $6.600,00

Aterrizaje en poste de interconexión y panelboards.(Inc: varillas, bajante y thermoweld 90, etc).

1,00 pa 10.442,09 $10.442,09

Tubo galvanizado de 2"¢ x 10 pies con luminarias de HG de 175W

10,00 ud 6.945,52 $69.455,23

Alimentador a luminarias de HG compuesto por: 900,00 pies 40,00 $35.997,022C- thhn No. 101-tuberia sdr-26 de 3/4"¢SUB-TOTAL $269.352,18

INSTALACION SANITARIAInodoros Royal blanco (inc. accs, m.o.) 4,00 ud 8.174,32 32.697,28Lavamanos Blanco (mediano) 4,00 ud 4.803,53 19.214,12Orinales Simplex ( Inc. acces, y M.O. 2,00 ud 6.207,54 12.415,08Vertedero p/Baños (Revestido en Ceramica) 2,00 ud 4.041,32 8.082,64Desague de Pisos 2" 2,00 ud 941,57 1.883,14Accesorios para baños 4,00 ud 250,00 1.000,00Tapon de registro de 3" 2,00 ud 357,39 714,78Tapon de registro de 2" 1,00 ud 300,89 300,89Tub. y Piezas de pvc interiores p/aparatos 1,00 ud 8.400,00 8.400,00Mano de obra colocacion accesorios 1,00 p.a. 1.198,07 1.198,07SUB-TOTAL 85.906,00

SUBTOTAL GENERAL $1.804.546,62

GASTOS GENERALESDIRECCION TECN. Y RESP. ADM. 10,00% $180.454,66GASTOS ADMINISTRATIVOS 3,00% $54.136,40TRANSPORTE 2,00% $36.090,93SEGUROS Y FIANZAS 4,00% $72.181,86LEY -616 (Liq. Y prest. Laborales) 1,00% $18.045,47IMPREVISTOS 5,00% $90.227,33CODIA 0,10% $1.804,55ITEBIS ( 18% ) 18,00% $32.481,84SUBTOTAL GASTOS GENERALES $485.423,04

TOTAL GENERAL PRESUPUESTO BASE: $2.289.969,66

CANCHA MIXTA DE ( 30.00 x 18.00 )

540,00

Page 52: Cadena critica

52

PROYECTO: CONSTRUCCION DE CANCHA Y GRADA ESCUELA EUKARDUNAPRESUPUESTOCONTRATISTA: CRUPO 3 (G3)

PreliminaresReplanteo 1,00 p.a. 5.000,00 5.000,00SUB-TOTAL 948,00 m2 $5.000,00

Movimiento de tierraExcavación en caliche 19,60 m3 286,53 $5.615,99Bote de material sobrante (e=1.30) m 87,17 m3 300 $26.151,00Relleno de reposición 8,51 m3 68,56 $583,45Relleno compactado ( e=0.10 m ) 54,00 m3 629,69 $34.003,26SUB-TOTAL $66.353,70

Hormigon armadoZapata de muros bordillo ( 0.45*0.20 ) m 8,64 m3 7.061,25 $61.009,20Zapata columnas soporte (0.80*1.70*0.50) m

1,44 m3 8.043,46 $11.582,58

Columnas soporte 1,56 m3 19.561,93 $30.516,61SUB-TOTAL $103.108,39

BloquesBordillo de 0.20 m ( B.N.P.) 38,40 m2 788,33 $30.271,87SUB-TOTAL $30.271,87

Terminacion de superficiePañete en exterior 9,60 m2 232,46 $2.231,62Pañete liso en columnas 16,34 m2 234,57 $3.832,87Fraguache 16,34 m2 40,04 $654,25Cantos en general 47,44 ml 62,10 $2.946,02SUB-TOTAL $9.664,76

Terminacion de pisosDe H.A. con malla electrosoldada 1/4" (H=0.10) m

##### m2 1.120,33 $604.978,20

SUB-TOTAL $604.978,20

VariosTablerode fibra de vidrio incluye aro y malla 2 ud 8550 $17.100,00SUB-TOTAL $17.100,00

PinturaAcrilica en columnas 16,34 m2 128,49 $2.099,53Señalizacion en cancha 1,00 pa 11.000,00 $11.000,00SUB-TOTAL $13.099,53

SUB-TOTAL CANCHA MIXTA ( 1.00 UD )

$849.576,45

GRADERIA EN CANCHA Preliminares Replanteo 1,00 p.a 3.000,00 $3.000,00SUB-TOTAL $3.000,00

Movimiento de tierraExcavación en caliche 12,10 m3 286,53 $3.467,01Relleno de reposición 4,71 m3 68,56 $322,92Bote de material sobrante (e=1.30 ) 9,61 m3 300,00 $2.883,00SUB-TOTAL $6.672,93

Hormigon armadoZapata de muro de 8" 0.45*0.25 5,06 m3 6.836,75 $34.593,96Viga VI promedio 0,85 m3 24.419,32 $20.756,42Losa de asiento 3/8 a 0.20 9 e=0.13 mt) 12,99 m3 13.139,51 $170.682,23SUB-TOTAL $226.032,61

Muro de bloquesBloque de muro de 8" BNP 25,27 m2 788,33 $19.921,10Bloque de muro de 8" SNP 56,89 m2 802,32 $45.643,98SUB-TOTAL $65.565,08

Terminacion de superficiePañete en muros 88,00 m2 232,46 $20.456,48Pañete en vigas 8,35 m2 234,57 $1.958,66Pañete pulido en asientos 126,00 m2 231,67 $29.190,42Fraguache 126,00 m2 40,04 $5.045,04Cantos en General 489,68 ml 62,10 $30.409,13Colocacion de pisosColocacion de ceramicas para baño y vestidores

20,00 m2 1.000,00 $20.000,00

Revestimientos de pared 40,00 m2 800,00 $32.000,00SUB-TOTAL $139.059,73

PinturaPintura de base en muros 156,90 m2 46,64 $7.317,82Pintura acrílica en muros 156,90 m2 128,49 $20.160,08SUB-TOTAL $27.477,90

VariosBarandas de hierro HG sobre muros de bloques

10,20 ml 662,00 $6.752,40

Escalon de cemento 3,00 ml 383,78 $1.151,34Colocacion de puertas 2,00 ud 5.000,00 $10.000,00Colocacion de ventanas 2,00 ud 2.000,00 $4.000,00Instalacion de lockers 1,00 p.a 60.000,00 $60.000,00SUB-TOTAL $81.903,74

SUB-TOTAL GRADERIA EN CANCHA $549.711,99

LIMPIEZA CONTINUA Y FINAL 1,00 p.a 50.000,00 $50.000,00SUB-TOTAL $50.000,00

SUB-TOTAL LIMPIEZA CONTINUA Y FINAL

$50.000,00

INSTALACIONES ELECTRICASPoste de acero cuadrado pintado, Marca IDE de fabricación local, de 20 pies de alto con brazo para colocar dos luminarias.

2,00 ud 20.557,96 41.115,92

lámpara Metal Halide de 400W.Mod. Flood Light de 400W, con Bombillo y balastro multitaps, base para poste.

4,00 ud 11.066,75 44.266,99

Alimentador entre postes 1 y 2. formado por: 130,00 pl 50,46 6.559,692C thw No. 10 Fases.1C thw No. 12 Tierra.tuberia pvc-sdr-26-3/4"¢Registro pvc de 3"¢ en base de poste. 2,00 ud 388,24 776,48Alimentación desde registro pvc hasta tope para luminaria. Compuesto por:Conductor de vinyl No. 10/3c.

50,00 pl 53,93 2.696,51

Alimentador para conexión de luminarias.Compuesto por:Alambre de goma No. 10/3c

20,00 pl 29,06 581,27

caja 2" x4"x con KO de 1/2" can tapa metálica wp.

2,00 ud 128,63 257,25

Alimentador desde panel hasta registro eléctrico en base de poste de iluminación (P1).compuesto por:

140,00 pl 95,14 13.319,52

4C- thw No. 10 Fases.2C- thw No. 12 Tierra.Tuberia pvc-sdr-26-3/4"¢Excavación de ( 0.30 x 0.30 X 195.00 )mts. 17,55 m3 287,00 $5.036,85Poste de h.a. de 40 pies. 1,00 ud 32.247,36 $32.247,36Registro de piso en block y pulido de: 0.40 x 0.60 x 0.60 mts.Inc: Muro y losa de fondo de 0.10 mts. con su tapa de hormigón.

2,00 ud 3.300,00 $6.600,00

Aterrizaje en poste de interconexión y panelboards.(Inc: varillas, bajante y thermoweld 90, etc).

1,00 pa 10.442,09 $10.442,09

Tubo galvanizado de 2"¢ x 10 pies con luminarias de HG de 175W

10,00 ud 6.945,52 $69.455,23

Alimentador a luminarias de HG compuesto por: 900,00 pies 40,00 $35.997,022C- thhn No. 101-tuberia sdr-26 de 3/4"¢SUB-TOTAL $269.352,18

INSTALACION SANITARIAInodoros Royal blanco (inc. accs, m.o.) 4,00 ud 8.174,32 32.697,28Lavamanos Blanco (mediano) 4,00 ud 4.803,53 19.214,12Orinales Simplex ( Inc. acces, y M.O. 2,00 ud 6.207,54 12.415,08Vertedero p/Baños (Revestido en Ceramica) 2,00 ud 4.041,32 8.082,64Desague de Pisos 2" 2,00 ud 941,57 1.883,14Accesorios para baños 4,00 ud 250,00 1.000,00Tapon de registro de 3" 2,00 ud 357,39 714,78Tapon de registro de 2" 1,00 ud 300,89 300,89Tub. y Piezas de pvc interiores p/aparatos 1,00 ud 8.400,00 8.400,00Mano de obra colocacion accesorios 1,00 p.a. 1.198,07 1.198,07SUB-TOTAL 85.906,00

SUBTOTAL GENERAL $1.804.546,62

GASTOS GENERALESDIRECCION TECN. Y RESP. ADM. 10,00% $180.454,66GASTOS ADMINISTRATIVOS 3,00% $54.136,40TRANSPORTE 2,00% $36.090,93SEGUROS Y FIANZAS 4,00% $72.181,86LEY -616 (Liq. Y prest. Laborales) 1,00% $18.045,47IMPREVISTOS 5,00% $90.227,33CODIA 0,10% $1.804,55ITEBIS ( 18% ) 18,00% $32.481,84SUBTOTAL GASTOS GENERALES $485.423,04

TOTAL GENERAL PRESUPUESTO BASE: $2.289.969,66

CANCHA MIXTA DE ( 30.00 x 18.00 )

Método del camino crítico

Page 53: Cadena critica

53

PROYECTO: CONSTRUCCION DE CANCHA Y GRADA ESCUELA EUKARDUNAPRESUPUESTOCONTRATISTA: CRUPO 3 (G3)

PreliminaresReplanteo 1,00 p.a. 5.000,00 5.000,00SUB-TOTAL 948,00 m2 $5.000,00

Movimiento de tierraExcavación en caliche 19,60 m3 286,53 $5.615,99Bote de material sobrante (e=1.30) m 87,17 m3 300 $26.151,00Relleno de reposición 8,51 m3 68,56 $583,45Relleno compactado ( e=0.10 m ) 54,00 m3 629,69 $34.003,26SUB-TOTAL $66.353,70

Hormigon armadoZapata de muros bordillo ( 0.45*0.20 ) m 8,64 m3 7.061,25 $61.009,20Zapata columnas soporte (0.80*1.70*0.50) m

1,44 m3 8.043,46 $11.582,58

Columnas soporte 1,56 m3 19.561,93 $30.516,61SUB-TOTAL $103.108,39

BloquesBordillo de 0.20 m ( B.N.P.) 38,40 m2 788,33 $30.271,87SUB-TOTAL $30.271,87

Terminacion de superficiePañete en exterior 9,60 m2 232,46 $2.231,62Pañete liso en columnas 16,34 m2 234,57 $3.832,87Fraguache 16,34 m2 40,04 $654,25Cantos en general 47,44 ml 62,10 $2.946,02SUB-TOTAL $9.664,76

Terminacion de pisosDe H.A. con malla electrosoldada 1/4" (H=0.10) m

##### m2 1.120,33 $604.978,20

SUB-TOTAL $604.978,20

VariosTablerode fibra de vidrio incluye aro y malla 2 ud 8550 $17.100,00SUB-TOTAL $17.100,00

PinturaAcrilica en columnas 16,34 m2 128,49 $2.099,53Señalizacion en cancha 1,00 pa 11.000,00 $11.000,00SUB-TOTAL $13.099,53

SUB-TOTAL CANCHA MIXTA ( 1.00 UD )

$849.576,45

GRADERIA EN CANCHA Preliminares Replanteo 1,00 p.a 3.000,00 $3.000,00SUB-TOTAL $3.000,00

Movimiento de tierraExcavación en caliche 12,10 m3 286,53 $3.467,01Relleno de reposición 4,71 m3 68,56 $322,92Bote de material sobrante (e=1.30 ) 9,61 m3 300,00 $2.883,00SUB-TOTAL $6.672,93

Hormigon armadoZapata de muro de 8" 0.45*0.25 5,06 m3 6.836,75 $34.593,96Viga VI promedio 0,85 m3 24.419,32 $20.756,42Losa de asiento 3/8 a 0.20 9 e=0.13 mt) 12,99 m3 13.139,51 $170.682,23SUB-TOTAL $226.032,61

Muro de bloquesBloque de muro de 8" BNP 25,27 m2 788,33 $19.921,10Bloque de muro de 8" SNP 56,89 m2 802,32 $45.643,98SUB-TOTAL $65.565,08

Terminacion de superficiePañete en muros 88,00 m2 232,46 $20.456,48Pañete en vigas 8,35 m2 234,57 $1.958,66Pañete pulido en asientos 126,00 m2 231,67 $29.190,42Fraguache 126,00 m2 40,04 $5.045,04Cantos en General 489,68 ml 62,10 $30.409,13Colocacion de pisosColocacion de ceramicas para baño y vestidores

20,00 m2 1.000,00 $20.000,00

Revestimientos de pared 40,00 m2 800,00 $32.000,00SUB-TOTAL $139.059,73

PinturaPintura de base en muros 156,90 m2 46,64 $7.317,82Pintura acrílica en muros 156,90 m2 128,49 $20.160,08SUB-TOTAL $27.477,90

VariosBarandas de hierro HG sobre muros de bloques

10,20 ml 662,00 $6.752,40

Escalon de cemento 3,00 ml 383,78 $1.151,34Colocacion de puertas 2,00 ud 5.000,00 $10.000,00Colocacion de ventanas 2,00 ud 2.000,00 $4.000,00Instalacion de lockers 1,00 p.a 60.000,00 $60.000,00SUB-TOTAL $81.903,74

SUB-TOTAL GRADERIA EN CANCHA $549.711,99

LIMPIEZA CONTINUA Y FINAL 1,00 p.a 50.000,00 $50.000,00SUB-TOTAL $50.000,00

SUB-TOTAL LIMPIEZA CONTINUA Y FINAL

$50.000,00

INSTALACIONES ELECTRICASPoste de acero cuadrado pintado, Marca IDE de fabricación local, de 20 pies de alto con brazo para colocar dos luminarias.

2,00 ud 20.557,96 41.115,92

lámpara Metal Halide de 400W.Mod. Flood Light de 400W, con Bombillo y balastro multitaps, base para poste.

4,00 ud 11.066,75 44.266,99

Alimentador entre postes 1 y 2. formado por: 130,00 pl 50,46 6.559,692C thw No. 10 Fases.1C thw No. 12 Tierra.tuberia pvc-sdr-26-3/4"¢Registro pvc de 3"¢ en base de poste. 2,00 ud 388,24 776,48Alimentación desde registro pvc hasta tope para luminaria. Compuesto por:Conductor de vinyl No. 10/3c.

50,00 pl 53,93 2.696,51

Alimentador para conexión de luminarias.Compuesto por:Alambre de goma No. 10/3c

20,00 pl 29,06 581,27

caja 2" x4"x con KO de 1/2" can tapa metálica wp.

2,00 ud 128,63 257,25

Alimentador desde panel hasta registro eléctrico en base de poste de iluminación (P1).compuesto por:

140,00 pl 95,14 13.319,52

4C- thw No. 10 Fases.2C- thw No. 12 Tierra.Tuberia pvc-sdr-26-3/4"¢Excavación de ( 0.30 x 0.30 X 195.00 )mts. 17,55 m3 287,00 $5.036,85Poste de h.a. de 40 pies. 1,00 ud 32.247,36 $32.247,36Registro de piso en block y pulido de: 0.40 x 0.60 x 0.60 mts.Inc: Muro y losa de fondo de 0.10 mts. con su tapa de hormigón.

2,00 ud 3.300,00 $6.600,00

Aterrizaje en poste de interconexión y panelboards.(Inc: varillas, bajante y thermoweld 90, etc).

1,00 pa 10.442,09 $10.442,09

Tubo galvanizado de 2"¢ x 10 pies con luminarias de HG de 175W

10,00 ud 6.945,52 $69.455,23

Alimentador a luminarias de HG compuesto por: 900,00 pies 40,00 $35.997,022C- thhn No. 101-tuberia sdr-26 de 3/4"¢SUB-TOTAL $269.352,18

INSTALACION SANITARIAInodoros Royal blanco (inc. accs, m.o.) 4,00 ud 8.174,32 32.697,28Lavamanos Blanco (mediano) 4,00 ud 4.803,53 19.214,12Orinales Simplex ( Inc. acces, y M.O. 2,00 ud 6.207,54 12.415,08Vertedero p/Baños (Revestido en Ceramica) 2,00 ud 4.041,32 8.082,64Desague de Pisos 2" 2,00 ud 941,57 1.883,14Accesorios para baños 4,00 ud 250,00 1.000,00Tapon de registro de 3" 2,00 ud 357,39 714,78Tapon de registro de 2" 1,00 ud 300,89 300,89Tub. y Piezas de pvc interiores p/aparatos 1,00 ud 8.400,00 8.400,00Mano de obra colocacion accesorios 1,00 p.a. 1.198,07 1.198,07SUB-TOTAL 85.906,00

SUBTOTAL GENERAL $1.804.546,62

GASTOS GENERALESDIRECCION TECN. Y RESP. ADM. 10,00% $180.454,66GASTOS ADMINISTRATIVOS 3,00% $54.136,40TRANSPORTE 2,00% $36.090,93SEGUROS Y FIANZAS 4,00% $72.181,86LEY -616 (Liq. Y prest. Laborales) 1,00% $18.045,47IMPREVISTOS 5,00% $90.227,33CODIA 0,10% $1.804,55ITEBIS ( 18% ) 18,00% $32.481,84SUBTOTAL GASTOS GENERALES $485.423,04

TOTAL GENERAL PRESUPUESTO BASE: $2.289.969,66

CANCHA MIXTA DE ( 30.00 x 18.00 )

Tabla 1.1

Page 54: Cadena critica

54

Presupuesto de activides

ACTIVIDAD CANCHA DE BASKETBALL ( 30.00 x 18.00 )

Preliminares1 Replanteo General

Movimiento de tierra2 Excavación en caliche Gral3 Bote de material sobrante (e=1.30) m Gral4 Relleno de reposición Gral5 Relleno compactado ( e=0.10 m )

Hormigon armado6 Zapata de muros bordillo ( 0.45*0.20 ) m7 Zapata columnas soporte (0.80*1.70*0.50) m8 Columna de soporte

9Terminacion de pisos De H.A. con malla electrosoldada 1/4" (H=0.10) mBloques

10 Bordillo de 0.15 m ( B.N.P.)Terminacion de superficie

11 Pañete en exterior12 Fraguache Gral13 Cantos en general

MISCELANEOS14 Instalacion de tablero de fibra de vidrio incluye aro y malla

Pintura15 Acrilica en columnas 16 Señalizacion en cancha

GRADERIA EN CANCHA Hormigon armado

17 Zapata de muro de 6" 0.45*0.2518 Viga VI promedio19 Losa de asiento 3/8 a 0.20 9 e=0.13 mt)

Muro de bloques20 Bloque de muro de 8"

Terminacion de superficie21 Pañete en muros y vigas22 Pañete pulido en asientos

Colocacion de pisos23 Colocacion de ceramicas de piso para baño24 Revestimientos de pared

Pintura25 Pintura de base en muros26 Pintura acrílica en muros

Varios27 Barandas de hierro HG sobre muros de bloques28 Instalacion de Lockers29 Escalon de cemento30 Colocacion de puertas 31 Colocacion de ventanas

INSTALACIONES ELECTRICAS EN CANCHA32 Construccion de registros electricos y sanitario33 Instalacion de posters y lamparas metal halide

EN GRADA

34Colocacion de alimentadores electricos para luces senitales e interruptores y lamparas

35 Colocacion de luces y accesorios electricosINSTALACIONES SANITARIAS

36Colocacion de tuberias de arrastre y muñecos para aparatos sanitarios

37 Instalacion de inodoros, lavamanos y orinales38 LIMPIEZA FINAL

LISTA DE ACTIVIDADES

Tabla 3

Método del camino crítico

Page 55: Cadena critica

55

Descripción de Actividades

Replanteo marca los puntos que delimitaran la construcción, los cuales se proyectan a un 1.00 metro a la redonda de todos los trazos para comenzar la Charrancha.

Excavación en Caliche

Extracción del material con la tecnología seleccionada, guiadas por las líneas establecidas en la actividad anterior para la realización de los cimientos.

Relleno Reposición

Material que resulta de la excavación, si cumple con las características apropiadas del suelo o adquirido (en caso de que el material excavado no cumpla para dicha tarea); con la finalidad de reponerse el volumen extraído al concluir con las zapatas y bloques de 8 bajo nivel de suelo para nivelar y compactar a la altura especificada en los planos para la colocación de pisos.

http://www.definicionabc.com/wp-content/uploads/replanteo.jpg

https://construccionesjerogarcia.files.wordpress.com/2010/04/301.jpg

h t t p : / / 2 . b p . b l o g s p o t . c o m / -i V Q h E s 1 2 d p E / Tg s k 2 q A I - V I /AAAAAAAAA1s/5Jh2pur6BU8/s1600/SAM_2189.JPG

Page 56: Cadena critica

56

Bote Material Sobrante

Zapata de Muros de 8”

Viga Promedio

Material innecesario, producido del excedente que se obtiene por esponjamiento del materi-al, luego de la excavación y el espacio tomado por las zapatas y bloques de 8” bajo nivel de suelo.

Elaboración y colocación del cimiento estructural con acero en forma de malla y, bastones anclados al terreno, seguido del vaciado de hormigón sin perd-er la linealidad entre el acero para los muros guiándonos de las especificaciones y diseño de zapata.

Esta viga se hará corrida en dirección vertical a cada dis-tancia y a una altura variable según las especificaciones de los planos; su función principal es transmitir las cargas resultantes de la losa de fondo que actúan en ellos a los muros en los cuales se apoyan.

https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSyviV53CwU6pw08uc0P4IX4n-ptsSMT6SMjdCsOm9oUKSRP8KkJg

https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSyviV53CwU6pw08uc0P4IX4n-ptsSMT6SMjdCsOm9oUKSRP8KkJg

h t t p : / / f a r m 8 . s t a t i c f l i c k r .com/7346/11451161866_2ed31469f7_o.jpg

Método del camino crítico

Page 57: Cadena critica

57

Losa de Fondo (Asientos)

Blocks De 8’’ BNP - Muros

Losa de Hormigón Simple con Malla Electro soldada (Chapapote)

Elemento fundido en hormigón reforzado con acero acorde a los planos estructurales, la cual se apoya sobre las vigas a repartir su peso y carga de servicio. Se encofrara con un fondo de Madera para luego colocar el acero y verter el hormigón de la misma.

de mampostería prefabricados que forman parte de la resistencia estructural y van colocados bajo nivel de piso, en conjunto de hormigón de recamara y los bastones de acero diseñado de estos.

Esta viga se hará corrida en dirección vertical a cada distancia y a una altura variable según las especificaciones de los planos; su función principal es transmitir las cargas resultantes de la losa de fondo que actúan en ellos a los muros en los cuales se apoyan.

http://www.elfinanciero.com.mx/files/article_main/uploads/2014/07/10/53beddc6b76c4.jpg

http://www.elfinanciero.com.mx/files/article_main/uploads/2014/07/10/53beddc6b76c4.jpg

http://escolar2.com.ar/geoAV/92geo02.gif

Page 58: Cadena critica

58

Pañete en muros y Asientos

Cantos en General

Colocación de Cerámica de Pared

Hace referencia al revestimiento de pañete que consiste en una capa delgada de mezcla de arena, agua y cemento sobre los muros, vigas y losas de fondo que sirve para proteger y dar un acabado más fino.

Consiste en dar terminación a los bordes y lugares donde se colocaran vigas, dinteles, puertas y ventanas, en

Es un revestimiento de las paredes que sirven adornar dicha área de los baños.

h t t p : //www. r ub i do i t . c om/ img/uploads/Idea/56/x6.jpg.pagespeed.ic.4uzu29zPSl.jpg

https://i.ytimg.com/vi/tt8wsu0DE_s/maxresdefault.jpg

h t t p ://k32 . kn3 . ne t/ ta r i nga/9/E/6/3/A/5/tute_03/788.jpg

Método del camino crítico

Page 59: Cadena critica

59

Colocación de Cerámica de Pisos y Zócalos

Instalación de aparatos Sanitarios (Lavamanos, Inodoro)

Instalación Eléctrica: Luces Cenitales, Interruptores y Toma Corrientes

Instalación de Puertas y Ventanas

La cerámica de piso, será el revestimiento de la superficie inferior de esta, en conjunto con los zócalos que no es más que la colocación de una franja de escasa altura, que lleva en todo su borde y se colocara en los vestidores.

Se instalaran los aparatos sanitarios y sus respectivos accesorios como son los Lavamanos, Inodoros, Porta Toallas, Desagües de Piso.

Consiste en el alambrado y colocación de los accesorios eléctricos de todas las instalaciones.

Se colocaran en los huecos dejados en las paredes, permiten el paso de la luz solar, personas y ventilación de los espacios.

h t t p ://k32 . kn3 . ne t/ ta r i nga/9/E/6/3/A/5/tute_03/788.jpg

h t t p : / / 1 . b p . b l o g s p o t .com/_4wHDsGV57pg/S6vLBLeTHpI/AAAAAAAABhU/-xgDmcObi tY/s400/Porta_e_jan.jp

h t tp ://www.c i udadacce s ib le . c l/wp-content/uploads/2012/05/Ba%C3%B1o-Centro-Comercial-Portal-de-la-Reina-2.jpg

h t tp ://www.academ ia l i ceogoya .es/cms3/UserF i les/409/Image/instalaciones%20electricas.jpg

Page 60: Cadena critica

60

Pintura de Base (1ra Mano) (Económica)

Pintura Acrílica (Muros)

Limpieza Final Con esta

Se utiliza la pintura acrílica para dar color a los muros, vigas y losas de fondo como capa inicial, asentando su color a través de la mezcla de pigmentos con aglutinantes de base acuosa por la que está compuesta la pintura.

Se utiliza la pintura acrílica para dar color a los muros, vigas y losas de fondo como capa final o de 2da mano, asentando su color a través de la mezcla de pigmentos con aglutinantes de base acuosa por la que está compuesta la pintura.

actividad se deja listo el proyecto para su entrega, se recogen todos los escombros, materiales sobrantes y demás, para entregarla en condiciones.

http://www.albaniles.org/wp-content/uploads/2014/11/fachada-pintura.jpg

https://4.bp.blogspot.com/-6jdvc-vWlnQ/V4OZRlXQyAI/AAAAAAAAAs4/XzX0AFRfemtSZxi0jY1Eggw851gCLcB/s1600/i%25C3%25B3n%2Bde%2Bpintura%2Bdecorativa_ZARAGOZA2.jpg

http://www.mundoconstructor.com.ec/images/revistaimpresa/julio2016/d_limpobra.jpg

Método del camino crítico

Page 61: Cadena critica

61

Especificaciones

Mortero en las juntas

Colocación de los bloques

Las especificaciones constituyen la parte descriptiva del proyecto en cuanto a la calidad de los materiales, servicios y otras informaciones que por su naturaleza no pueden indicarse en los planos; estas especificaciones y los planos se complementan entre sí y forman parte del contrato.

80 k/cm2<F´c (juntas de mampostería) < 120 k/cm2 (Reglamento R-027 SEOPC, decreto No. 280-07), lo cual se logra con mortero 1:3, lo que significa que se deben mezclar una parte de cemento y tres partes de arena. El espesor de las juntas será el

mínimo que permita la una capa uniforme de mortero y la alineación de los bloques y no debe exceder los 2.0 cms.

Se agregará al mortero la cantidad de agua necesaria para lograr la consistencia y plasticidad debidas, salvo modificaciones

Los bloques serán colocados en hiladas horizontales, con espesor uniforme; las juntas verticales deberán quedar aplomadas y las horizontales a nivel (ángulos rectos).Los bloques se trabarán perfectamente en las esquinas e intersecciones y se amarrarán con varillas verticales (bastones) de 3/8” de diámetro y a no más de ochenta (80) centímetros de distancia a lo largo del muro, o de acuerdo a como se indica en los planos. Los huecos por donde pasen las varillas se llenarán con hormigón 1:3:5 (ver requisitos de la resistenciaMOPC, acápite 2.1.1) Los bastones deberán colocarse amarrado a la parrilla de la zapata o de la losa cuando se trate de un segundo nivel. Los huecos se vaciarán cada tres hileras de bloques. Los bloques se colocarán húmedos

para evitar deshidratación del mortero. Se deberá colocar un bastón de 1/2” a cada lado de las caras verticales del hueco de las ventanas.Los extremos libres de los bloques deberán ser hechos con las caras lisas del bloque.

Page 62: Cadena critica

62

recomendadas por la Supervisión.

La arena a utilizar será limpia, constituida por fragmentos de roca sana de granos duros y resistentes. Se considera agregado fino aquel que pasa por el tamiz número cuatro (4.74 mm. de lado).

El agua que se emplee deberá ser limpia y cumplir con los mismos requisitos que la utilizada en la preparación de hormigón armado.

El mortero requerido para la colocación de los muros deberá ser preparado para utilizarse dentro de los treinta minutos posteriores a su preparación. Una vez cumplido dicho lapso el material sobrante será desechado.

El espesor de las juntas en los muros será igual a dos centímetros (2.0 cm.)

Los pisos serán colocados según lo dispuesto en estas especificaciones generales: serán del tipo y características especificadas en las disposiciones especiales y planos de terminación.

Incluye la construcción de una base de hormigón para la colocación de pisos de losas de granito, así como el acabado que se dará a los mismos.

Las pendientes de los pisos en

TERMINACION DE PISOS

aulas deben realizarse hacía la(s) puerta(s) de salida. En pisos de baños tendrán pendiente que conduzcan al desagüe.

Base de Hormigón: Será construida una base de hormigón armado con una resistencia mínima de 90 kg/cm2 o en una proporción en volumen de 1:3:5 y malla electro soldada (D2.5 X D2.5 150mm X 150 mm). Para su construcción, se tomarán en cuenta las especificaciones especiales, las pendientes y desniveles indicados en los planos y las recomendaciones del Supervisor o del encargado de la obra.

El vaciado se hará sobre el terreno previamente compactado al 95 por ciento de la densidad obtenida en el laboratorio por el

método Proctor Standard Modificado, según se especifique.

La separación de las juntas no será mayor de cuatro (4) metros en bases no armadas y de seis (6) metros en bases armadas. La variación de las pendientes de los drenajes no será mayor de lo indicado en los planos y en las disposiciones especiales.

a. Tipos de Pisos

Piso Hormigón Frotado: Se efectuará el vaciado de una base de hormigón según lo Indicado en 7.3 y se aplicará un fino utilizando para la mezcla un mortero

Método del camino crítico

Page 63: Cadena critica

63

cemento- arena en la proporción 1:6, quedando una apariencia de cemento color natural.

Al colocar el mortero, se correrá una regla de madera o de metal en dos sentidos, a fin de nivelarlo perfectamente; luego, se alisará la superficie con una frota de madera. A las 24 horas de haber terminado el fino, éste se revisará usando una regla con el fin de corregir cualquier irregularidad existente.

No se admitirán desniveles mayores de dos (2) milímetros en zonas planas Pisos de Losas de Granito. En la generalidad de las obras nuevas se usará losas de granito 30”x 30” (treinta por treinta), o según especificaciones de los planos o indicaciones de la Supervisión. Tendrán textura y espesor uniformes y serán asentadas con un mortero cuyo espesor podrá ser de 1.5 a3.0 centímetros y en una proporción de una parte de material aglutinante (cemento- 15% de cal) por seis partes de arena.

Las piezas se colocarán a tope, debiendo quedar perfectamente niveladas (ni tropezones ni dientes).

Las pasarelas y pasillos serán terminados en algunos casos en baldosas de granitos multicolores, según indicaciones de la supervisión.

Page 64: Cadena critica

64 Fideicomiso Inmobiliario

CAP. 4Lista de Actividades

Page 65: Cadena critica

65

CAP. 4Lista de Actividades

Page 66: Cadena critica

66

Lista de ActividadesEs la relación de actividades físicas o mentales que forman procesos interrelacionados en un proyecto total. Esta información se obtiene de las personas que intervendrán en la ejecución del proyecto.

Para realizar la lista, es recomendable que las actividades se listen en orden de ejecución; no es necesario indicar la cantidad ni las personas que ejecutaran la misma y que sean enumeradas progresivamente para su identificación. “El grado de detalle de las actividades dependerá de la necesidad de control dentro del proyecto”5

Existen dos procedimientos para conocer la secuencia de las ac-tividades, por Antecedentes y Secuencias. En Antecedentes, simplemente debe determinarse que tienes que estar realizado previo al inicio de una actividad. Generalmente los encargados de cada proceso pueden y de-ben establecerlo. “Toda actividad debe tener por lo menos un an-tecedente, excepto las iníciales”.

Matriz de Antecedentes y Secuencia

Los encargados de cada proce-so deben también especificar qué actividades pueden realizarse al finalizar cada actividad.

En una matriz de antecedentes, es necesario hacer una trasposición para convertirla en una matriz de secuencia, la cual consiste en tomar la columna de antecedente, en orden numérico, como “Activi-dades” y la de actividades pasar-las a la derecha como “Secuen-cia”. Al final esta una columna de “Anotaciones” donde se hacen las indicaciones que ayuden a aclarar situaciones de secuencias y presentación de la red.

Matriz de Tiempo

En el estudio de tiempos se requieren 3 cantidades estimadas, basada en la misma unidad de tiempo en el proyecto entero; las cuales son:

-Tiempo Medio (m), tiempo normal que se necesita para la ejecución de las actividades, basado en la experiencia personal del informador.

-Tiempo Óptimo (o), es simplemente la posibilidad física de realizar la actividad en el menor tiempo.

-Tiempo Pésimo (p), es un tiempo excepcionalmente grande que pudiera presentarse

Método del camino crítico

Page 67: Cadena critica

67

Matriz de Híbrida

ocasionalmente como consecuencia de accidentes, falta de suministros, retardos involuntarios, causas no previstas, etc.

Estas tres cantidades de tiempo deben ser estimadas por los responsables de los procesos...” a excepción del tiempo estándar que se obtiene mediante la siguiente fórmula.

La matriz de información resulta de la matriz de secuencia y la matriz de tiempo en una sola matriz; la cual sirve para construir la red medida.

Esta sirve para contrastar la procedencia con la antecedencia de las actividades.

El límite diagonal separa ambos campo y las actividades deben alinearse de forma que se encuentren por debajo del límite. Dicha condición indica que el orden del listado de actividades sigue la secuencia.

Page 68: Cadena critica

68

ACTIVIDAD SECUENCIAS ANOTACIONES0 11 22 6,7,173 54 35 96 8,10,20 6,7,17 simultaneas7 8,10,208 15,16 8,10,20 simultaneas9 12

10 411 1312 1113 25 13,24 simultaneas14 2515 14 15,16 simultaneas16 1417 8,10,2018 29,34,36 18,19 simultaneas19 29,34,36 21,22 simultaneas20 18,1921 2322 2723 2424 25 24,13 SIMULTANEAS25 2626 30,31,3327 3228 38 28,35,37 simultaneas29 2730 28,35,37 30,31,33 simultaneas31 28,35,3732 2533 28,35,3734 21,22 34,36 simultaneas35 3836 21,2237 3838 0 FINAL

Matriz de Secuencias

Tabla 4

Método del camino crítico

Page 69: Cadena critica

69Matriz de Hibrida

Inic

io d

el

pro

ye

cto

Re

pla

nte

o G

en

era

l

Exc

av

aci

ón

en

ca

lich

e G

ral

Bo

te d

e m

ate

ria

l so

bra

nte

(e

=1

.30

) m

Gra

l

Re

lle

no

de

re

po

sici

ón

Gra

l

Re

lle

no

co

mp

act

ad

o (

e=

0.1

0 m

)

Za

pa

ta d

e m

uro

s b

ord

illo

( 0

.45

*0

.20

) m

Za

pa

ta c

olu

mn

as

sop

ort

e (

0.8

0*

1.7

0*

0.5

0)

m

Co

lum

na

de

so

po

rte

Te

rmin

aci

on

de

pis

os

De

H.A

. co

n m

all

a e

lect

roso

lda

da

1/4

" (H

=0

.10

) m

Bo

rdil

lo d

e 0

.15

m (

B.N

.P.)

Pa

ñe

te e

n e

xte

rio

r

Fra

gu

ach

e G

ral

Ca

nto

s e

n g

en

era

l

Inst

ala

cio

n d

e t

ab

lero

de

fib

ra d

e v

idri

o i

ncl

uy

e a

ro y

ma

lla

Acr

ilic

a e

n c

olu

mn

as

Se

ña

liza

cio

n e

n c

an

cha

Za

pa

ta d

e m

uro

de

8"

0.4

5*

0.2

5

Vig

a V

I p

rom

ed

io

Losa

de

asi

en

to 3

/8 a

0.2

0 9

e=

0.1

3 m

t)

Blo

qu

e d

e m

uro

de

8"

Pa

ñe

te e

n m

uro

s y

vig

as

Pa

ñe

te p

uli

do

en

asi

en

tos

Co

loca

cio

n d

e c

era

mic

as

de

pis

o p

ara

ba

ño

y v

est

ido

res

Re

ve

stim

ien

tos

de

pa

red

Pin

tura

de

ba

se e

n m

uro

s

Pin

tura

acr

ílic

a e

n m

uro

s

Ba

ran

da

s d

e h

ierr

o H

G s

ob

re m

uro

s d

e b

loq

ue

s

Inst

ala

cio

n d

e L

ock

ers

Esc

alo

n d

e c

em

en

to

Co

loca

cio

n d

e p

ue

rta

s

Co

loca

cio

n d

e v

en

tan

as

Co

nst

rucc

ion

de

re

gis

tro

s e

lect

rico

s y

sa

nit

ari

o

Inst

ala

cio

n d

e p

ost

ers

y l

am

pa

ras

me

tal

ha

lid

e

Co

loca

cio

n d

e a

lim

en

tad

ore

s e

lect

rico

s p

ara

lu

ces

sen

ita

les

e i

nte

rru

pto

res

y l

am

pa

ras

Co

loca

cio

n d

e l

uce

s y

acc

eso

rio

s e

lect

rico

s

Co

loca

cio

n d

e t

ub

eri

as

de

arr

ast

re y

mu

ñe

cos

pa

ra a

pa

rato

s sa

nit

ari

os

Inst

ala

cio

n d

e i

no

do

ros,

la

va

ma

no

s y

ori

na

les

LIM

PIE

ZA

FIN

AL

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

Inicio del proyecto 0 xReplanteo General 1 X

Excavación en caliche Gral 2 X X XBote de material sobrante (e=1.30) m Gral 3 X

Relleno de reposición Gral 4 XRelleno compactado ( e=0.10 m ) 5 X

Zapata de muros bordillo ( 0.45*0.20 ) m 6 X X XZapata columnas soporte (0.80*1.70*0.50) m 7 X X X

Columna de soporte 8 X XTerminacion de pisos De H.A. con malla electrosoldada 1/4" (H=0.10) m 9 X

Bordillo de 0.15 m ( B.N.P.) 10 XPañete en exterior 11 X

Fraguache Gral 12 XCantos en general 13 X

Instalacion de tablero de fibra de vidrio incluye aro y malla 14 XAcrilica en columnas 15 X

Señalizacion en cancha 16 XZapata de muro de 8" 0.45*0.25 17 X X X

Viga VI promedio 18 X X XLosa de asiento 3/8 a 0.20 9 e=0.13 mt) 19 X X X

Bloque de muro de 8" 20 X XPañete en muros y vigas 21 X

Pañete pulido en asientos 22 XColocacion de ceramicas de piso para baño y vestidores 23 X

Revestimientos de pared 24 XPintura de base en muros 25 XPintura acrílica en muros 26 X X X

Barandas de hierro HG sobre muros de bloques 27 XInstalacion de Lockers 28 X

Escalon de cemento 29 XColocacion de puertas 30 X X X

Colocacion de ventanas 31 X X XConstruccion de registros electricos y sanitario 32 XInstalacion de posters y lamparas metal halide 33 X X X

Colocacion de alimentadores electricos para luces senitales e interruptores y lamparas 34 X XColocacion de luces y accesorios electricos 35 X

Colocacion de tuberias de arrastre y muñecos para aparatos sanitarios 36 X XInstalacion de inodoros, lavamanos y orinales 37 X

LIMPIEZA FINAL 38

MATRIZ HIBRIDA

Secuencia

Antecedencia

Tabla 5

Page 70: Cadena critica

70

Matriz de Tiempos

ACTIVIDAD CANCHA DE BASKETBALL ( 30.00 x 18.00 ) OPTIMO MEDIO PESIMO T1 Replanteo General 1 2 4 32 Excavación en caliche Gral 3 4 6 53 Bote de material sobrante (e=1.30) m Gral 1 2 4 34 Relleno de reposición Gral 1 2 3 25 Relleno compactado ( e=0.10 m ) 1 2 4 36 Zapata de muros bordillo ( 0.45*0.20 ) m 2 3 5 47 Zapata columnas soporte (0.80*1.70*0.50) m 1 1 3 28 Columna de soporte 1 3 5 39 Terminacion de pisos De H.A. con malla electrosoldada 1/4" (H=0.10) m 2 3 4 3

10 Bordillo de 0.15 m ( B.N.P.) 2 4 6 411 Pañete en exterior 3 5 7 512 Fraguache Gral 1 2 3 213 Cantos en general 4 6 9 714 Instalacion de tablero de fibra de vidrio incluye aro y malla 1 1 3 215 Acrilica en columnas 1 1 3 216 Señalizacion en cancha 2 3 5 417 Zapata de muro de 8" 0.45*0.25 2 3 4 318 Viga VI promedio 2 4 6 419 Losa de asiento 3/8 a 0.20 9 e=0.13 mt) 3 5 7 520 Bloque de muro de 8" 2 4 6 421 Pañete en muros y vigas 4 5 8 622 Pañete pulido en asientos 3 4 6 523 Colocacion de ceramicas de piso para baño y vestidores 1 2 4 324 Revestimientos de pared 4 6 7 625 Pintura de base en muros 1 2 3 226 Pintura acrílica en muros 2 3 4 327 Barandas de hierro HG sobre muros de bloques 1 2 3 228 Instalacion de Lockers 1 1 2 229 Escalon de cemento 2 3 4 330 Colocacion de puertas 1 1 2 231 Colocacion de ventanas 1 1 2 232 Construccion de registros electricos y sanitario 2 3 4 233 Instalacion de posters y lamparas metal halide 2 3 4 3

34Colocacion de alimentadores electricos para luces senitales e interruptores y lamparas 1 2 3 2

35 Colocacion de luces y accesorios electricos 1 2 3 236 Colocacion de tuberias de arrastre y muñecos para aparatos sanitarios 2 3 4 337 Instalacion de inodoros, lavamanos y orinales 2 3 5 438 LIMPIEZA FINAL 2 3 4 3

MATRIZ DE TIEMPO

Tabla 6

Método del camino crítico

Page 71: Cadena critica

71

Matriz de Información

ACTIVIDAD SECUENCIAS t0 1 01 2 32 6,7,17 53 5 34 3 25 9 36 8,10,20 47 8,10,20 28 15,16 39 12 310 4 411 13 512 11 213 25 714 25 215 14 216 14 417 8,10,20 318 29,34,36 419 29,34,36 520 18,19 421 23 622 27 523 24 324 25 625 26 226 30,31,33 327 32 228 38 229 27 330 28,35,37 231 28,35,37 232 25 233 28,35,37 334 21,22 235 38 236 21,22 337 38 438 0 3

Tabla 7

Page 72: Cadena critica

72 Fideicomiso Inmobiliario

Diagrama de barras a tiempo Estándar.En esta grafica se representan las actividades en forma de barras y se eliminan los nodos y las holguras de tiempo, utilizando los tiempos estándar obtenido.

Red de barras a tiempo estándar

http://www.surysur.net/site/uploads/2016/01/tiempo.jpg

Page 73: Cadena critica

73

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

2526

2728

2930

3132

3334

3536

3738

3940

4142

4344

4546

4748

4950

5152

5354

5556

x

30

. C

oloc

ació

n d

e P

uer

tas

15

. A

críli

ca e

n C

olu

mn

as2

Día

s2

Día

s

7.

Zap

atas

de

Col

um

nas

8.

Col

um

nas

de

sop

orte

16

. S

eñal

izac

ión

de

Can

cha

14

. In

stal

ació

n d

e Ta

ble

ro3

1.

Col

ocac

ión

de

Ven

tan

as

2 D

ías

3 D

ías

4 D

ías

2 D

ías

2 D

ías

1.

Rep

lan

teo

Gen

eral

2.

Exca

vaci

ón G

ener

al6

. Z

apat

a d

e M

uro

Bor

dill

o1

0.

Bor

dill

o d

e 6

''4

. R

elle

no

Rep

. G

ral.

3.

Bot

e d

e M

ater

ial S

obra

nte

5.

Rel

len

o d

e C

omp

acta

ción

9.

Term

inac

ión

de

Pis

os d

e H

A1

2.

Frag

uac

he

Gra

l.1

1.

Pañ

ete

en E

xter

ior

13

. C

anto

s en

Gen

eral

25

. P

intu

ra B

ase

en M

uro

s2

6.

Pin

tura

Acr

ílica

en

Mu

ros

33

. In

stal

ació

n d

e P

oste

rs y

Lám

par

as3

7.

Inst

alac

ión

. D

e in

odor

os,

Lava

man

os y

Ori

nal

es3

8.

Lim

pie

za F

inal

3 D

ías

6 D

ías

4 D

ías

4 D

ías

2 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

2 D

ías

5 D

ías

7 D

ías

2 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

4 D

ías

3 D

ías

7.

Zap

atas

de

Mu

ros

8"

29

. Es

caló

n d

e C

emen

to3

5.

Col

ocac

ión

Lu

ces-

Acc

esor

ios

Elec

t.

6 D

ías

3 D

ías

2 D

ías

22

. P

añet

e P

ulid

o en

Asi

ento

s2

7.

Bar

and

as d

e H

G3

2.

Con

stru

cció

n d

e R

egis

tros

28

. In

stal

ació

n d

e Lo

cker

s

5 D

ías

2 D

ías

2 D

ías

2 D

ías

20

. B

loq

ue

de

Mu

ro d

e 8

''1

9.

Losa

de

Asi

ento

36

. C

oloc

acio

n T

ub

ería

s d

e A

rras

tre

y M

ecos

San

itar

ios

21

. P

añet

e en

Mu

ros

y V

igas

23

. C

oloc

ació

n d

e C

erám

ica

de

Pis

o2

4.

Rev

esti

mie

nto

de

Par

ed

4 D

ías

5 D

ías

3 D

ías

6 D

ías

3 D

ías

6 D

ías

x1

8.

Vig

as V

I P

rom

edio

34

. C

oloc

aión

Alim

enta

dor

es E

léct

rico

sx

4 D

ías

2 D

ías

Page 74: Cadena critica

74 Fideicomiso Inmobiliario

En esta gráfica, el tiempo estándar (el más probable), se lleva del 68% al 96% agregándole un tiempo de protección.

Red de barras a Tiempo Goldratt (96%)

http://altmm2016.di.fc.ul.pt/images/alternative-reality_time-travel.jpg

Page 75: Cadena critica

75

1 3 52 5 83 3 54 2 35 3 56 4 67 2 38 3 59 3 5

10 4 611 5 812 2 313 7 1014 2 315 2 316 4 617 3 518 4 619 5 820 4 621 6 922 5 823 3 524 6 925 2 326 3 527 2 328 2 329 3 530 2 331 2 332 2 333 3 534 2 335 2 336 3 537 4 638 3 5

MATRIZ DE INFORMACION A TIEMPO GOLDRATT

Actividad Tiempo Standar (68%) Tiempo Standar Goldratt (96%)

Tabla 8

Page 76: Cadena critica

76 Método del camino crítico

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

2526

2728

2930

3132

3334

3536

3738

3940

4142

4344

4546

4748

4950

5152

5354

5556

5758

5960

6162

6364

6566

6768

6970

7172

7374

7576

7778

7980

8182

8384

8586

8788

x3

0.

Col

ocac

ión

de

Pu

erta

s1

5.

Acr

ílica

en

Col

um

nas

3 D

ías

3 D

ías

7.

Zap

atas

de

Col

um

nas

8.

Col

um

nas

de

sop

orte

16

. S

eñal

izac

ión

de

Can

cha

14

. In

stal

ació

n d

e Ta

ble

ro3

1.

Col

ocac

ión

de

Ven

tan

as

3 D

ías

5 D

ías

6 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

1.

Rep

lan

teo

Gen

eral

2.

Exca

vaci

ón G

ener

al6

. Z

apat

a d

e M

uro

Bor

dill

o1

0.

Bor

dill

o d

e 6

''4

. R

elle

no

Rep

. G

ral.

3.

Bot

e d

e M

ater

ial S

obra

nte

5.

Rel

len

o d

e C

omp

acta

ción

9.

Term

inac

ión

de

Pis

os d

e H

A1

2.

Frag

uac

he

Gra

l.1

1.

Pañ

ete

en E

xter

ior

13

. C

anto

s en

Gen

eral

25

. P

intu

ra B

ase

en M

uro

s2

6.

Pin

tura

Acr

ílica

en

Mu

ros

33

. In

stal

ació

n d

e P

oste

rs y

Lám

par

as3

7.

Inst

alac

ión

. D

e in

odor

os,

Lava

man

os y

Ori

nal

es3

8.

Lim

pie

za F

inal

5 D

ías

8 D

ías

6 D

ías

6 D

ías

3 D

ías

5 D

ías

5 D

ías

5 D

ías

3 D

ías

8 D

ías

10 D

ías

3 D

ías

5 D

ías

5 D

ías

6 D

ías

5 D

ías

17

. Z

apat

as d

e M

uro

s 8

"2

9.

Esca

lón

de

Cem

ento

35

. C

oloc

ació

n L

uce

s-A

cces

orio

s El

ect.

5 D

ías

5 D

ías

3 D

ías

22

. P

añet

e P

ulid

o en

Asi

ento

s2

7.

Bar

and

as d

e H

G3

2.

Con

stru

cció

n d

e R

egis

tros

28

. In

stal

ació

n d

e Lo

cker

s

8 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

20

. B

loq

ue

de

Mu

ro d

e 8

''1

9.

Losa

de

Asi

ento

36

. C

oloc

acio

n T

ub

ería

s d

e A

rras

tre

y M

ecos

San

itar

ios

21

. P

añet

e en

Mu

ros

y V

igas

23

. C

oloc

ació

n d

e C

erám

ica

de

Pis

o2

4.

Rev

esti

mie

nto

de

Par

ed

6 D

ías

8 D

ías

5 D

ías

9 D

ías

5 D

ías

9 D

ías

18

. V

igas

VI

Pro

med

io3

4.

Col

ocai

ón A

limen

tad

ores

Elé

ctri

cos

x x6

Día

s3

Día

s

Page 77: Cadena critica

77

Page 78: Cadena critica

78 Fideicomiso Inmobiliario

En esta gráfica, los tiempos de las actividades son reducidos a la mitad, si la actividad tiene el tiempo igual al mínimo de la unida, entonces no se reduce el tiempo, en caso de ser un numero con decimal, entonces se debe redondear el valor hacia el próximo mayor

Red de barra a tiempo Goldratt (eliminando 50%)

h t tp :// i2 .wp . com/www.m igue lague ro . com/wp-con ten t/up-loads/2014/10/manejo-del-tiempo.png?resize=650%2C400

Page 79: Cadena critica

79

1 5 32 8 43 5 34 3 25 5 36 6 37 3 28 5 39 5 3

10 6 311 8 412 3 213 10 514 3 215 3 216 6 317 5 318 6 319 8 420 6 321 9 522 8 423 5 324 9 525 3 226 5 327 3 228 3 2

29 5 330 3 231 3 232 3 233 5 334 3 235 3 236 5 337 6 338 5 3

Act

MATRIZ DE INFORMACION A TIEMPO GOLDRATT

Actividad Tiempo Standar Goldratt (96%)

Tiempo Standar Goldratt (-50%)

LI

Tabla 9

Page 80: Cadena critica

80 Método del camino crítico

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

x

30. Colocación de Puertas

15. Acrílica en Columnas

2 Días

2 Días

7. Zapatas de Columnas

8. Columnas de soporte

16. Señalización de Cancha

14. Instalación de Tablero

31. Colocación de Ventanas

2 Días

3 Días

3 Días

2 Días

2 Días

1. Replanteo General

2. Excavación General

6. Zapata de Muro Bordillo

10. Bordillo de 6''

4. Relleno Rep. Gral.

3. Bote de Material Sobrante

5. Relleno de Compactación

9. Terminación de Pisos de HA

12. Fraguache Gral.

11. Pañete en Exterior

13. Cantos en General

25. Pintura Base en Muros

26. Pintura Acrílica en Muros

33. Instalación de Posters y Lámparas37. Instalación. De inodoros, Lavamanos y Orinales

38. Limpieza Final

3 Días

4 Días

3 Días

3 Días

2 Días

3 Días

3 Días

3 Días

2 Días

4 Días

5 Días

2 Días

3 Días

3 Días

3 Días

3 Días

17. Zapatas de Muros 8"

29. Escalón de Cemento

35. Colocación Luces-Accesorios Elect.

3 Días

3 Días

2 Días

22. Pañete Pulido en Asientos

27. Barandas de HG

32. Construcción de Registros

28. Instalación de Lockers

4 Días

2 Días

2 Días

2 Días

20. Bloque de Muro de 8''

19. Losa de Asiento

36. Colocacion Tuberías de Arrastre y Muñecos Sanitarios

21. Pañete en Muros y Vigas

23. Colocación de Cerámica de Piso

24. Revestimiento de Pared

3 Días

4 Días

3 Días

5 Días

3 Días

5 Días

18. Vigas VI Promedio

34. Colocaión Alimentadores Eléctricos

xx

3 Días

2 Días

Page 81: Cadena critica

81

Page 82: Cadena critica

82 Fideicomiso Inmobiliario

En la siguiente red se suman todos los tiempos de las actividades críticas y se le coloca el 50% ubicándolo al final de la red.Metodología de Aplicación.En la red de nuestro proyecto cuando se efectuaron la suma de las actividades de la ruta crítica (celdas rojas), la sumatoria de las actividades arrojo un valor de 49 días, este valor fue dividido entre 2, dando un resultado de 25 días redondeado.

Red de barra a tiempo Goldratt con buffer (Amortiguadores) del proyecto

http://camaslacruz.com/image001/resortecontinuo.jpg

Page 83: Cadena critica

83

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

2526

2728

2930

3132

3334

3536

3738

3940

4142

4344

4546

4748

4950

5152

5354

5556

5758

5960

6162

6364

6566

6768

6970

7172

7374

7576

7778

7980

8182

8384

8586

8788

x3

0.

Col

ocac

ión

de

Pu

erta

s1

5.

Acr

ílica

en

Col

um

nas

2 D

ías

2 D

ías

7.

Zap

atas

de

Col

um

nas

8.

Col

um

nas

de

sop

orte

16

. S

eñal

izac

ión

de

Can

cha

14

. In

stal

ació

n d

e Ta

ble

ro3

1.

Col

ocac

ión

de

Ven

tan

as

2 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

2 D

ías

2 D

ías

1.

Rep

lan

teo

Gen

eral

2.

Exca

vaci

ón G

ener

al6

. Z

apat

a d

e M

uro

Bor

dill

o1

0.

Bor

dill

o d

e 6

''4

. R

elle

no

Rep

. G

ral.

3.

Bot

e d

e M

ater

ial S

obra

nte

5.

Rel

len

o d

e C

omp

acta

ción

9.

Term

inac

ión

de

Pis

os d

e H

A1

2.

Frag

uac

he

Gra

l.1

1.

Pañ

ete

en E

xter

ior

13

. C

anto

s en

Gen

eral

25

. P

intu

ra B

ase

en M

uro

s2

6.

Pin

tura

Acr

ílica

en

Mu

ros

33

. In

stal

ació

n d

e P

oste

rs y

Lám

par

as3

7.

Inst

alac

ión

. D

e in

odor

os,

Lava

man

os y

Ori

nal

es3

8.

Lim

pie

za F

inal

BU

FFER

S D

EL P

RO

YEC

TO

3 D

ías

4 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

2 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

2 D

ías

4 D

ías

5 D

ías

2 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

25

Día

s

17

. Z

apat

as d

e M

uro

s 8

"2

9.

Esca

lón

de

Cem

ento

35

. C

oloc

ació

n L

uce

s-A

cces

orio

s El

ect.

3 D

ías

3 D

ías

2 D

ías

22

. P

añet

e P

ulid

o en

Asi

ento

s2

7.

Bar

and

as d

e H

G3

2.

Con

stru

cció

n d

e R

egis

tros

28

. In

stal

ació

n d

e Lo

cker

s

4 D

ías

2 D

ías

2 D

ías

2 D

ías

20

. B

loq

ue

de

Mu

ro d

e 8

''1

9.

Losa

de

Asi

ento

36

. C

oloc

acio

n T

ub

ería

s d

e A

rras

tre

y M

ecos

San

itar

ios

21

. P

añet

e en

Mu

ros

y V

igas

23

. C

oloc

ació

n d

e C

erám

ica

de

Pis

o2

4.

Rev

esti

mie

nto

de

Par

ed

3 D

ías

4 D

ías

3 D

ías

5 D

ías

3 D

ías

5 D

ías

18

. V

igas

VI

Pro

med

io3

4.

Col

ocai

ón A

limen

tad

ores

Elé

ctri

cos

x x3

Día

s2

Día

s

Page 84: Cadena critica

84 Fideicomiso Inmobiliario

Este se coloca al final de las rutas no críticas, colocando el 50% del resultado de la sumatoria de los tiempos de las actividades secundarias.Metodología de aplicación.En la siguiente red se propone un escenario donde existe una holgura en las actividades 7, 14, 15, 18, 34, 29, 32, 24, 31, 35, 28 que necesitan amortiguadores en el proyecto.

Red de barra a tiempo Goldratt con buffer (Amortiguadores) – Alimentación

http://www.arpem.com/motos/modelos/kawasaki/fotos/2010/ka-wasaki-z-1000/kawasaki-z-1000-amortiguador.jpg

Page 85: Cadena critica

85

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

2526

2728

2930

3132

3334

3536

3738

3940

4142

4344

4546

4748

4950

5152

5354

5556

5758

5960

6162

6364

6566

6768

6970

7172

7374

7576

7778

7980

8182

8384

8586

8788

x3

0.

Col

ocac

ión

de

Pu

erta

sB

UFF

ER1

5.

Acr

ílica

en

Col

um

nas

BU

FFER

S2

Día

s1

Día

2 D

ías

1 D

ía

7.

Zap

atas

de

Col

um

nas

BU

FFER

8.

Col

um

nas

de

sop

orte

16

. S

eñal

izac

ión

de

Can

cha

14

. In

stal

ació

n d

e Ta

ble

roB

UFF

ERS

31

. C

oloc

ació

n d

e V

enta

nas

BU

FFER

2 D

ías

1 D

ía3

Día

s3

Día

s2

Día

s4

Día

s2

Día

s1

Día

1.

Rep

lan

teo

Gen

eral

2.

Exca

vaci

ón G

ener

al6

. Z

apat

a d

e M

uro

Bor

dill

o1

0.

Bor

dill

o d

e 6

''4

. R

elle

no

Rep

. G

ral.

3.

Bot

e d

e M

ater

ial S

obra

nte

5.

Rel

len

o d

e C

omp

acta

ción

9.

Term

inac

ión

de

Pis

os d

e H

A1

2.

Frag

uac

he

Gra

l.1

1.

Pañ

ete

en E

xter

ior

13

. C

anto

s en

Gen

eral

25

. P

intu

ra B

ase

en M

uro

s2

6.

Pin

tura

Acr

ílica

en

Mu

ros

33

. In

stal

ació

n d

e P

oste

rs y

Lám

par

as3

7.

Inst

alac

ión

. D

e in

odor

os,

Lava

man

os y

Ori

nal

es3

8.

Lim

pie

za F

inal

3 D

ías

4 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

2 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

2 D

ías

4 D

ías

5 D

ías

2 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

17

. Z

apat

as d

e M

uro

s 8

"BU

FFER

NO

APL

ICA

29

. Es

caló

n d

e C

emen

toB

UFF

ERS

35

. C

oloc

ació

n L

uce

s-A

cces

orio

s El

ect. B

UFF

ER

3 D

ías

3 D

ías

2 D

ías

2 D

ías

1 D

ía

22

. P

añet

e P

ulid

o en

Asi

ento

s2

7.

Bar

and

as d

e H

G3

2.

Con

stru

cció

n d

e R

egis

tros

BU

FER

S2

8.

Inst

alac

ión

de

Lock

ers

BU

FFER

4 D

ías

2 D

ías

2 D

ías

2 D

ías

2 D

ías

1 D

ía

20

. B

loq

ue

de

Mu

ro d

e 8

''1

9.

Losa

de

Asi

ento

36

. C

oloc

acio

n T

ub

ería

s d

e A

rras

tre

y M

ecos

San

itar

ios

21

. P

añet

e en

Mu

ros

y V

igas

23

. C

oloc

ació

n d

e C

erám

ica

de

Pis

o2

4.

Rev

esti

mie

nto

de

Par

edBU

FFER

BU

FFER

NO

APL

ICA

3 D

ías

4 D

ías

3 D

ías

5 D

ías

3 D

ías

5 D

ías

2 D

ías

10 D

ías

18

. V

igas

VI

Pro

med

ioB

UFF

ERS34

. C

oloc

aión

Alim

enta

dor

es E

léct

rico

s BU

FFER

Sx x

3 D

ías

1 D

ía2

Día

s1

Día

Page 86: Cadena critica

86 Fideicomiso Inmobiliario

En esta red se representan las actividades que muestran limitaciones de recursos.Metodología de AplicaciónEn nuestro caso las actividades 29 y 36 se encuentran simultáneas, pero, se dio la situación que ambas actividades se encontraban integradas por el mismo personal, por lo que se debieron identificar para buscar su solución.

Red de barra a tiempo Goldratt con limitaciones

https://candidkerry.files.wordpress.com/2011/09/bound-with-chains-of-the-spirit-and-of-men11.jpg

Page 87: Cadena critica

87

oM1 32 43 34 25 36 37 28 39 3

10 311 412 213 514 215 216 317 318 319 420 321 522 423 324 525 226 327 228 229 330 231 232 233 334 235 236 337 338 3

MATRIZ DE INFORMACION A TIEMPO GOLDRATT

Tiempo Standar Goldratt (-50%)

LIMITACIONES

Activadad 29 y 36 se usan los mismos recursos

Actividad

Page 88: Cadena critica

88 Método del camino crítico

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

2526

2728

2930

3132

3334

3536

3738

3940

4142

4344

4546

4748

4950

5152

5354

5556

5758

5960

6162

6364

6566

6768

6970

7172

7374

7576

7778

7980

8182

8384

8586

8788

x3

0.

Col

ocac

ión

de

Pu

erta

sB

UFF

ER1

5.

Acr

ílica

en

Col

um

nas

BU

FFER

S2

Día

s1

Día

2 D

ías

1 D

ía

7.

Zap

atas

de

Col

um

nas

BU

FFER

8.

Col

um

nas

de

sop

orte

16

. S

eñal

izac

ión

de

Can

cha

14

. In

stal

ació

n d

e Ta

ble

roB

UFF

ERS

31

. C

oloc

ació

n d

e V

enta

nas

BU

FFER

2 D

ías

1 D

ía3

Día

s3

Día

s2

Día

s4

Día

s2

Día

s1

Día

1.

Rep

lan

teo

Gen

eral

2.

Exca

vaci

ón G

ener

al6

. Z

apat

a d

e M

uro

Bor

dill

o1

0.

Bor

dill

o d

e 6

''4

. R

elle

no

Rep

. G

ral.

3.

Bot

e d

e M

ater

ial S

obra

nte

5.

Rel

len

o d

e C

omp

acta

ción

9.

Term

inac

ión

de

Pis

os d

e H

A1

2.

Frag

uac

he

Gra

l.1

1.

Pañ

ete

en E

xter

ior

13

. C

anto

s en

Gen

eral

25

. P

intu

ra B

ase

en M

uro

s2

6.

Pin

tura

Acr

ílica

en

Mu

ros

33

. In

stal

ació

n d

e P

oste

rs y

Lám

par

as3

7.

Inst

alac

ión

. D

e in

odor

os,

Lava

man

os y

Ori

nal

es3

8.

Lim

pie

za F

inal

BU

FFER

S D

EL P

RO

YEC

TO

3 D

ías

4 D

ías

6 D

ías

3 D

ías

2 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

2 D

ías

4 D

ías

5 D

ías

2 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

25

Día

s

17

. Z

apat

as d

e C

olu

mn

asBU

FFER

NO

APL

ICA

29

. Es

caló

n d

e C

emen

toB

UFF

ERS

35

. C

oloc

ació

n L

uce

s-A

cces

orio

s El

ect. B

UFF

ER

3 D

ías

3 D

ías

2 D

ías

2 D

ías

1 D

ía

22

. P

añet

e P

ulid

o en

Asi

ento

s2

7.

Bar

and

as d

e H

G3

2.

Con

stru

cció

n d

e R

egis

tros

BU

FER

S2

8.

Inst

alac

ión

de

Lock

ers

BU

FFER

4 D

ías

2 D

ías

2 D

ías

2 D

ías

2 D

ías

1 D

ía

20

. B

loq

ue

de

Mu

ro d

e 8

''1

9.

Losa

de

Asi

ento

36

. C

oloc

acio

n T

ub

ería

s d

e A

rras

tre

y M

ecos

San

itar

ios

21

. P

añet

e en

Mu

ros

y V

igas

23

. C

oloc

ació

n d

e C

erám

ica

de

Pis

o2

4.

Rev

esti

mie

nto

de

Par

edBU

FFER

BU

FFER

NO

APL

ICA

3 D

ías

4 D

ías

3 D

ías

5 D

ías

3 D

ías

5 D

ías

2 D

ías

10 D

ías

18

. V

igas

VI

Pro

med

ioB

UFF

ERS34

. C

oloc

aión

Alim

enta

dor

es E

léct

rico

s BU

FFER

Sx x

3 D

ías

1 D

ía2

Día

s1

Día

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

2526

2728

2930

3132

3334

3536

3738

3940

4142

4344

4546

4748

4950

5152

5354

5556

5758

5960

6162

6364

6566

6768

6970

7172

7374

7576

7778

7980

8182

8384

8586

8788

30

. C

oloc

ació

n d

e P

uer

tas

BU

FFER

15

. A

críli

ca e

n C

olu

mn

asB

UFF

ERS

2 D

ías

1 D

ía2

Día

s1

Día

7.

Zap

atas

de

Col

um

nas

BU

FFER

8.

Col

um

nas

de

sop

orte

16

. S

eñal

izac

ión

de

Can

cha

14

. In

stal

ació

n d

e Ta

ble

roB

UFF

ERS

31

. C

oloc

ació

n d

e V

enta

nas

BU

FFER

2 D

ías

1 D

ía3

Día

s3

Día

s2

Día

s4

Día

s2

Día

s1

Día

1.

Rep

lan

teo

Gen

eral

2.

Exca

vaci

ón G

ener

al6

. Z

apat

a d

e M

uro

Bor

dill

o1

0.

Bor

dill

o d

e 6

''4

. R

elle

no

Rep

. G

ral.

3.

Bot

e d

e M

ater

ial S

obra

nte

5.

Rel

len

o d

e C

omp

acta

ción

9.

Term

inac

ión

de

Pis

os d

e H

A1

2.

Frag

uac

he

Gra

l.1

1.

Pañ

ete

en E

xter

ior

13

. C

anto

s en

Gen

eral

25

. P

intu

ra B

ase

en M

uro

s2

6.

Pin

tura

Acr

ílica

en

Mu

ros

33

. In

stal

ació

n d

e P

oste

rs y

Lám

par

as3

7.

Inst

alac

ión

. D

e in

odor

os,

Lava

man

os y

Ori

nal

es3

8.

Lim

pie

za F

inal

BU

FFER

S D

EL P

RO

YEC

TO

3 D

ías

4 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

2 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

2 D

ías

4 D

ías

5 D

ías

2 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

25

Día

s

17

. Z

apat

as d

e M

uro

s 8

"BU

FFER

NO

APL

ICA

29

. Es

caló

n d

e C

emen

toB

UFF

ERS

BU

FFER

PER

DID

O3

5.

Col

ocac

ión

Lu

ces-

Acc

esor

ios

Elec

t. BU

FFER

3 D

ías

3 D

ías

1 D

ías

1 D

ías

2 D

ías

1 D

ía

22

. P

añet

e P

ulid

o en

Asi

ento

s2

7.

Bar

and

as d

e H

G3

2.

Con

stru

cció

n d

e R

egis

tros

BU

FER

S2

8.

Inst

alac

ión

de

Lock

ers

BU

FFER

4 D

ías

2 D

ías

2 D

ías

2 D

ías

2 D

ías

1 D

ía

20

. B

loq

ue

de

Mu

ro d

e 8

''1

9.

Losa

de

Asi

ento

36

. C

oloc

acio

n T

ub

ería

s d

e A

rras

tre

y M

ecos

San

itar

ios

21

. P

añet

e en

Mu

ros

y V

igas

23

. C

oloc

ació

n d

e C

erám

ica

de

Pis

o2

4.

Rev

esti

mie

nto

de

Par

edBU

FFER

BU

FFER

NO

APL

ICA

3 D

ías

4 D

ías

3 D

ías

5 D

ías

3 D

ías

5 D

ías

2 D

ías

10 D

ías

18

. V

igas

VI

Pro

med

ioB

UFF

ERS34

. C

oloc

aión

Alim

enta

dor

es E

léct

rico

s BU

FFER

S

3 D

ías

1 D

ía2

Día

s1

Día

Page 89: Cadena critica

89

Page 90: Cadena critica

90 Fideicomiso Inmobiliario

En esta red se modifican aquellas actividades que se encuentran con simultaneidad de personal para resolver aquella problemática que podía ocasionar un retraso en el proyecto y fueron planteadas en la red con limitaciones.Metodología de AplicaciónEn nuestro proyecto se colocó la actividad 36 para ser ejecutada con 3 días de anticipo para luego de haber terminado, tener la disponibilidad para usarse en la actividad 29, resolviendo así el problema que se presentó anteriormente.

Red de barra a tiempo Goldratt con solución de limitaciones

https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/ca/9

Page 91: Cadena critica

91

Page 92: Cadena critica

92 Método del camino crítico

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

2526

2728

2930

3132

3334

3536

3738

3940

4142

4344

4546

4748

4950

5152

5354

5556

5758

5960

6162

6364

6566

6768

6970

7172

7374

7576

7778

7980

8182

8384

8586

8788

15

. A

críli

ca e

n C

olu

mn

asB

UFF

ERS

30

. C

oloc

ació

n d

e P

uer

tas

BU

FFER

2 D

ías

1 D

ía2

Día

s1

Día

7.

Zap

atas

de

Col

um

nas

BU

FFER

8.

Col

um

nas

de

sop

orte

16

. S

eñal

izac

ión

de

Can

cha

14

. In

stal

ació

n d

e Ta

ble

roB

UFF

ERS

31

. C

oloc

ació

n d

e V

enta

nas

BU

FFER

2 D

ías

1 D

ía3

Día

s3

Día

s2

Día

s4

Día

s2

Día

s1

Día

1.

Rep

lan

teo

Gen

eral

2.

Exca

vaci

ón G

ener

al6

. Z

apat

a d

e M

uro

Bor

dill

o1

0.

Bor

dill

o d

e 6

''4

. R

elle

no

Rep

. G

ral.

3.

Bot

e d

e M

ater

ial S

obra

nte

5.

Rel

len

o d

e C

omp

acta

ción

9.

Term

inac

ión

de

Pis

os d

e H

A1

2.

Frag

uac

he

Gra

l.1

1.

Pañ

ete

en E

xter

ior

13

. C

anto

s en

Gen

eral

25

. P

intu

ra B

ase

en M

uro

s2

6.

Pin

tura

Acr

ílica

en

Mu

ros

33

. In

stal

ació

n d

e P

oste

rs y

Lám

par

as3

7.

Inst

alac

ión

. D

e in

odor

os,

Lava

man

os y

Ori

nal

es3

8.

Lim

pie

za F

inal

BU

FFER

S D

EL P

RO

YEC

TO

3 D

ías

4 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

2 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

2 D

ías

4 D

ías

5 D

ías

2 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

25

Día

s

17

. Z

apat

as d

e M

uro

s 8

"B

UFF

ER2

9.

Esca

lón

de

Cem

ento

BU

FFER

S3

5.

Col

ocac

ión

Lu

ces-

Acc

esor

ios

Elec

t. BU

FFER

3 D

ías

2 D

ía3

Día

s2

Día

s2

Día

s1

Día

22

. P

añet

e P

ulid

o en

Asi

ento

s2

7.

Bar

and

as d

e H

G3

2.

Con

stru

cció

n d

e R

egis

tros

BU

FER

S2

8.

Inst

alac

ión

de

Lock

ers

BU

FFER

4 D

ías

2 D

ías

2 D

ías

2 D

ías

2 D

ías

1 D

ía

LEYE

ND

ALO

QU

E SE

DES

PLAZA L

A A

CTI

VID

AD

BU

FFER

DE

ALI

MEN

TACIO

NBU

FFER

DE

PRO

YECTO

20

. B

loq

ue

de

Mu

ro d

e 8

''1

9.

Losa

de

Asi

ento

36

. C

oloc

acio

n T

ub

ería

s d

e A

rras

tre

y M

ecos

San

itar

ios

21

. P

añet

e en

Mu

ros

y V

igas

23

. C

oloc

ació

n d

e C

erám

ica

de

Pis

o2

4.

Rev

esti

mie

nto

de

Par

edB

UFF

ER

3 D

ías

4 D

ías

3 D

ías

5 D

ías

3 D

ías

5 D

ías

12

Día

s

18

. V

igas

VI

Pro

med

ioB

UFF

ERS34

. C

oloc

aión

Alim

enta

dor

es E

léct

rico

s BU

FFER

S

3 D

ías

1 D

ía2

Día

s1

Día

Page 93: Cadena critica

93

Page 94: Cadena critica

94 Fideicomiso Inmobiliario

En esta barra, las actividades que constan de holguras, son llevadas hasta el tiempo más tarde que puedan iniciarse.

Red de barra de tiempo goldratt con iniciación tardía

http://unidosenlavision.net/wp-content/uploads/2016/08/Contrato-a-tiem-po-parcial2.jpg

Page 95: Cadena critica

95

Page 96: Cadena critica

96 Fideicomiso Inmobiliario

En esta barra, se crea un calendario de los días en los que será ejecutada cada actividad y se asignan alertas de las mismas actividades para avisar una necesidad de algunos días antes de llegar a la misma.

Red de barra a tiempo Goldratt con calendarización y alertas de recurso

http://images.clipartpanda.com/alarm-clipart-1408568727.png

Page 97: Cadena critica

97

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

2526

2728

2930

3132

3334

3536

3738

3940

4142

4344

4546

4748

4950

5152

5354

5556

5758

5960

6162

6364

6566

6768

6970

7172

7374

7576

7778

7980

8182

8384

8586

8788

x3

0.

Col

ocac

ión

de

Pu

erta

sB

UFF

ER1

5.

Acr

ílica

en

Col

um

nas

BU

FFER

S2

Día

s1

Día

2 D

ías

1 D

ía

7.

Zap

atas

de

Col

um

nas

BU

FFER

8.

Col

um

nas

de

sop

orte

16

. S

eñal

izac

ión

de

Can

cha

14

. In

stal

ació

n d

e Ta

ble

roB

UFF

ERS

31

. C

oloc

ació

n d

e V

enta

nas

BU

FFER

2 D

ías

1 D

ía3

Día

s3

Día

s2

Día

s4

Día

s2

Día

s1

Día

1.

Rep

lan

teo

Gen

eral

2.

Exca

vaci

ón G

ener

al6

. Z

apat

a d

e M

uro

Bor

dill

o1

0.

Bor

dill

o d

e 6

''4

. R

elle

no

Rep

. G

ral.

3.

Bot

e d

e M

ater

ial S

obra

nte

5.

Rel

len

o d

e C

omp

acta

ción

9.

Term

inac

ión

de

Pis

os d

e H

A1

2.

Frag

uac

he

Gra

l.1

1.

Pañ

ete

en E

xter

ior

13

. C

anto

s en

Gen

eral

25

. P

intu

ra B

ase

en M

uro

s2

6.

Pin

tura

Acr

ílica

en

Mu

ros

33

. In

stal

ació

n d

e P

oste

rs y

Lám

par

as3

7.

Inst

alac

ión

. D

e in

odor

os,

Lava

man

os y

Ori

nal

es3

8.

Lim

pie

za F

inal

BU

FFER

S D

EL P

RO

YEC

TO

3 D

ías

4 D

ías

6 D

ías

3 D

ías

2 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

2 D

ías

4 D

ías

5 D

ías

2 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

25

Día

s

17

. Z

apat

as d

e C

olu

mn

asBU

FFER

NO

APL

ICA

29

. Es

caló

n d

e C

emen

toB

UFF

ERS

35

. C

oloc

ació

n L

uce

s-A

cces

orio

s El

ect. B

UFF

ER

3 D

ías

3 D

ías

2 D

ías

2 D

ías

1 D

ía

22

. P

añet

e P

ulid

o en

Asi

ento

s2

7.

Bar

and

as d

e H

G3

2.

Con

stru

cció

n d

e R

egis

tros

BU

FER

S2

8.

Inst

alac

ión

de

Lock

ers

BU

FFER

4 D

ías

2 D

ías

2 D

ías

2 D

ías

2 D

ías

1 D

ía

20

. B

loq

ue

de

Mu

ro d

e 8

''1

9.

Losa

de

Asi

ento

36

. C

oloc

acio

n T

ub

ería

s d

e A

rras

tre

y M

ecos

San

itar

ios

21

. P

añet

e en

Mu

ros

y V

igas

23

. C

oloc

ació

n d

e C

erám

ica

de

Pis

o2

4.

Rev

esti

mie

nto

de

Par

edBU

FFER

BU

FFER

NO

APL

ICA

3 D

ías

4 D

ías

3 D

ías

5 D

ías

3 D

ías

5 D

ías

2 D

ías

10 D

ías

18

. V

igas

VI

Pro

med

ioB

UFF

ERS34

. C

oloc

aión

Alim

enta

dor

es E

léct

rico

s BU

FFER

Sx x

3 D

ías

1 D

ía2

Día

s1

Día

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

2526

2728

2930

3132

3334

3536

3738

3940

4142

4344

4546

4748

4950

5152

5354

5556

5758

5960

6162

6364

6566

6768

6970

7172

7374

7576

7778

7980

8182

8384

8586

8788

Lune

s M

arte

sM

iérc

oles

Juev

esVie

rnes

Sáb

ado

Lune

s M

arte

sM

iérc

oles

Juev

esVie

rnes

Sáb

ado

Lune

s M

arte

sM

iérc

oles

Juev

esVie

rnes

Sáb

ado

Lune

s M

arte

sM

iérc

oles

Juev

esVie

rnes

Sáb

ado

Lune

s M

arte

sM

iérc

oles

Juev

esVie

rnes

Sáb

ado

Lune

s M

arte

sM

iérc

oles

Juev

esVie

rnes

Sáb

ado

Lune

s M

arte

sM

iérc

oles

Juev

esVie

rnes

Sáb

ado

Lune

s M

arte

sM

iérc

oles

Juev

esVie

rnes

Sáb

ado

Lune

s M

arte

sM

iérc

oles

Juev

esVie

rnes

Sáb

ado

Lune

s M

arte

sM

iérc

oles

Juev

esVie

rnes

Sáb

ado

Lune

s M

arte

sM

iérc

oles

Juev

esVie

rnes

Sáb

ado

Lune

s M

arte

sM

iérc

oles

Juev

esVie

rnes

Sáb

ado

Lune

s M

arte

sM

iérc

oles

Juev

esVie

rnes

Sáb

ado

Lune

s M

arte

sM

iérc

oles

Juev

esVie

rnes

Sáb

ado

Lune

s M

arte

sM

iérc

oles

Juev

es

30

. C

oloc

ació

n d

e P

uer

tas

BU

FFER

15

. A

críli

ca e

n C

olu

mn

asB

UFF

ERS

2 D

ías

1 D

ía2

Día

s1

Día

7.

Zap

atas

de

Col

um

nas

BU

FFER

8.

Col

um

nas

de

sop

orte

16

. S

eñal

izac

ión

de

Can

cha

14

. In

stal

ació

n d

e Ta

ble

roB

UFF

ERS

31

. C

oloc

ació

n d

e V

enta

nas

BU

FFER

2 D

ías

1 D

ía3

Día

s3

Día

s2

Día

s4

Día

s2

Día

s1

Día

1.

Rep

lan

teo

Gen

eral

2.

Exca

vaci

ón G

ener

al6

. Z

apat

a d

e M

uro

Bor

dill

o1

0.

Bor

dill

o d

e 6

''4

. R

elle

no

Rep

. G

ral.

3.

Bot

e d

e M

ater

ial S

obra

nte

5.

Rel

len

o d

e C

omp

acta

ción

9.

Term

inac

ión

de

Pis

os d

e H

A1

2.

Frag

uac

he

Gra

l.1

1.

Pañ

ete

en E

xter

ior

13

. C

anto

s en

Gen

eral

25

. P

intu

ra B

ase

en M

uro

s2

6.

Pin

tura

Acr

ílica

en

Mu

ros

33

. In

stal

ació

n d

e P

oste

rs y

Lám

par

as3

7.

Inst

alac

ión

. D

e in

odor

os,

Lava

man

os y

Ori

nal

es3

8.

Lim

pie

za F

inal

BU

FFER

S D

EL P

RO

YEC

TO

3 D

ías

4 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

2 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

2 D

ías

4 D

ías

5 D

ías

2 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

3 D

ías

25

Día

s

17

. Z

apat

as d

e M

uro

s 8

"BU

FFER

NO

APL

ICA

29

. Es

caló

n d

e C

emen

toB

UFF

ERS

BU

FFER

PER

DID

O3

5.

Col

ocac

ión

Lu

ces-

Acc

esor

ios

Elec

t. BU

FFER

3 D

ías

3 D

ías

1 D

ías

1 D

ías

2 D

ías

1 D

ía

22

. P

añet

e P

ulid

o en

Asi

ento

s2

7.

Bar

and

as d

e H

G3

2.

Con

stru

cció

n d

e R

egis

tros

BU

FER

S2

8.

Inst

alac

ión

de

Lock

ers

BU

FFER

4 D

ías

2 D

ías

2 D

ías

2 D

ías

2 D

ías

1 D

ía

20

. B

loq

ue

de

Mu

ro d

e 8

''1

9.

Losa

de

Asi

ento

36

. C

oloc

acio

n T

ub

ería

s d

e A

rras

tre

y M

ecos

San

itar

ios

21

. P

añet

e en

Mu

ros

y V

igas

23

. C

oloc

ació

n d

e C

erám

ica

de

Pis

o2

4.

Rev

esti

mie

nto

de

Par

edBU

FFER

BU

FFER

NO

APL

ICA

3 D

ías

4 D

ías

3 D

ías

5 D

ías

3 D

ías

5 D

ías

2 D

ías

10 D

ías

Buf

fer

Proy

ecto

18

. V

igas

VI

Pro

med

ioB

UFF

ERS34

. C

oloc

aión

Alim

enta

dor

es E

léct

rico

s BU

FFER

SBuf

fer

Perd

ido

Buf

fer

Alim

enta

dore

s3

Día

s1

Día

2 D

ías

1 D

íaLi

mita

cion

de

Pers

onal

Ala

rmas

1Pe

dido

de

Ace

ro G

ener

al2

Pedi

do d

e Cer

amic

a G

ener

al3

Pedi

do d

e Apa

rato

s San

itarios

NO

TA S

E AG

REG

ARAN

MAS

Page 98: Cadena critica

98

La metaEliyahu M. GoldrattCon Jeff Cox(Tercera edición revisada)Cadena criticaUna novela empresarial sobre la gestión de proyectos

Page 99: Cadena critica

99

https://www.google.com.do/search?q=biografia+de+eliyahu+goldrat-t&espv=2&biw=1517&biIhttp://www.compartelibros.com/src/autores/eliyahu-m.-goldratt-343.jpgh=735&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiE9MWt3cHPAhXP-Mx4KHTs3Cj4Qhttp://fontdemora.com/wp-content/uploads/2014/11/romper-cade-nas-en-la-farmacia-770x360.jpg

Page 100: Cadena critica

100 Fideicomiso Inmobiliario