cádiz

5
Cádiz belleza interior

Upload: diana-carrion

Post on 12-Apr-2017

27 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cádiz

Cádizbelleza interior

Page 2: Cádiz

Hubo un pasado, no tan lejano, en el que Dumas alabó el cosmopolitismo de Cádiz, y gaditanos como Alcalá Galiano hacían ascos a Madrid porque estaban acostumbrados a la opulencia de sus casas palacio. Era el Cádiz de los siglos XVIII y XIX, de comerciantes burgueses con Europa y América, tan habituados al trabajo duro como a erigirse en bons vivants de su acomodada existencia. Recorremos sus interiores palaciegos de ensueño, aparentemente ocultos, que esperan a ser redescubiertos por los viajeros avezados.

1 / Casino Gaditano

Aunque del siglo XVIII, su estilo actual corresponde a dos reformas acometidas en el siglo XIX. La primera le otorgó la decoración isabelina a

la fachada y salones. La segunda transformación recubrió el patio de yeserías y estucos neomudéjares.

Plaza de San Antonio, 15. Web: www.casinogaditano.org. Teléfono: +34 956 21 17 64. De 9.00 a 21.00 de lunes a viernes, y

sábados de 10.00 a 19.00. Entrada gratuita.

Page 3: Cádiz

2 / Banca Aramburu

Decoración isabelina, art déco, modernista, regionalista e italianizante conviven en la casa Aramburu, que, sin embargo, data de principios del

siglo XVIII. La familia, en 1910, decide reformar la casa según los gustos eclécticos del momento. Destaca su escalera modernista, en su

primer tramo; con azulejos regionalistas, en el segundo. La sorpresa está asegurada al llegar al patio pompeyano de la planta principal. De

ahí se accede a los salones de baile y comedores.

Plaza de San Antonio, s/n. Visitas concertadas en De Ida y Vuelta (+34 627 57 69 10).

3 / Palacio Mora

La noche del 30 de octubre de 1862 la reina Isabel II entraba por el gran zaguán del palacete de los Moreno de Mora. Venía a

presidir un fastuoso baile en su honor que, de paso, inauguraría la casa construida según los cánones estéticos de la época.

Ver hoy el impresionante patio, presidido por la escalera imperial, hace que no sea difícil imaginar la escena. La visita también

incluye la bodega.

Ancha, 26. Visitas los miércoles a las 10.00, 11.00 y 12.00. Gratuitas y solo con cita previa.

Page 4: Cádiz

4 / Palacio de la Aduana

Madera dorada, mármol, terciopelos y cristal de roca; esos son algunos de los nobles materiales que componen el Salón Regio de la Aduana,

actual sede de la Diputación. La mezcla de estilo imperio francés, renacentista y manierista lo convierten en una obra única y exuberante. Se

realizó cuando el edificio se adaptó a residencia real para la visita de Isabel II en 1862.

Avenida de Ramón de Carranza, 12. Web: www.dipucadiz.es. Abre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00.

Sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.30. Entrada al Salón Regio gratis y bajo petición.

5 / Casa de Luis Gargollo

Las expresivas y burlescas ménsulas que sostienen la balconada de la Casa de Luis Gargollo, la actual Cámara de Comercio,

dejan paso en su interior a una pura decoración neoclásica de 1801, admirable en balaustradas, escaleras, pasamanos y

pinturas murales. El gran patio es de acceso libre.

Antonio López, 4. Web: www.camaracadiz.com. Abre de lunes a viernes de 8.00 a 15.00, martes y jueves de 8.00 a 15.00 y 18.00 a

20.00. En verano, de lunes a viernes de 8.00 a 14.00.

Page 5: Cádiz

6 / Casa Pinillos

Aunque el edificio se construyó a principios del siglo XVIII, la familia que le da nombre lo habitó desde mediados del XIX. La mansión, hoy

convertida en edificio auxiliar del Museo de Cádiz tras la rehabilitación en 2011 obra del arquitecto Francisco Reina, es exponente de la

vivienda de un comerciante burgués: cuatro plantas articuladas en tres cuerpos y una torre mirador que se usaba para controlar la llegada de

mercancías. Destaca el patio con columnas y la escalera.

Plaza de Mina, 6. De miércoles a sábados de 10.00 a 14.00 (entrada gratuita).

7 / Hospital de Mujeres

El Hospital de Mujeres, hoy obispado, está considerado el ejemplo barroco más sobresaliente del siglo XVIII gaditano. Destaca su

capilla, el patio con mármoles genoveses, azulejos de Delft y la imponente escalera imperial, única en España. Tiene seis

tramos dobles y dos mesetas.

Hospital de Mujeres, 26. De lunes a viernes de 10.00 a 13.30 y de 17.30 a 20.00. Verano (julio y agosto), de lunes a viernes de 8.00

a 13.30. Entrada gratis al patio, 1,50 euros a la capilla. Web: www.obispadodecadizyceuta.org.