cahuac

5
HABLEMOS DE CÁHUAC Distrito de Cáhuac Símbolos del distrito Coordenadas 9°51′13″S 76°37′51″OCoordenadas: 9°51′13″S 76°37′51″O (mapa) Capital Cáhuac Entidad Distrito País Perú Departamento Huánuco Provincia Yarowilca Eventos históricos 30 de agosto 03 de enero • Fundación Creación Ley 11694 del 3 de enero de 1952 Superficie • Total 29.5 km² Población (2007) • Total 3374 hab. Huso horario UTC-5 Ubigeo 101102 El distrito peruano de Cáhuac es uno de los ocho distritos de la provincia de Yarowilca, en el departamento de Huánuco, bajo la administración del Gobierno Regional de Huánuco. Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Huánuco, sufragánea de la Arquidiócesis de Huancayo

Upload: telio-tucto-santiago

Post on 07-Jan-2017

125 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cahuac

HABLEMOS DE CÁHUAC

Distrito de Cáhuac

Símbolos del distrito

Coordenadas

9°51′13″S 76°37′51″OCoordenadas: 9°51′13″S 76°37′51″O (mapa)

Capital Cáhuac

Entidad Distrito

• País Perú

• Departamento Huánuco

• Provincia Yarowilca

Eventos históricos

30 de agosto 03 de enero

• Fundación Creación Ley 11694 del 3 de enero de 1952

Superficie

• Total 29.5 km²

Población (2007)

• Total 3374 hab.

Huso horario UTC-5

Ubigeo 101102

El distrito peruano de Cáhuac es uno de los ocho distritos de la provincia de

Yarowilca, en el departamento de Huánuco, bajo la administración del Gobierno

Regional de Huánuco.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de

la Diócesis de Huánuco, sufragánea de la Arquidiócesis de Huancayo

Page 2: Cahuac

CREACIÓN

Fue creado mediante Ley No. 11694 del 3 de enero de 1952, en el gobierno del

Presidente Manuel A. Odría, siendo diputado por Dos de Mayo Humberto Ponce

Ratto.

A inicio parecía ubicarse e a las orillas del río Marañon, pero algunos preferían

en el lugar actual; pusieron la imagen de la virgen de Santa Rosa en el lugar

llamado Shampatae y la imagen aparecía en el poblado actual de Cáhuac. Esto

permitió construir la Iglesia y todo el pueblo se construyó a su alrededor.

GEOGRAFÍA

Está ubicado a 3 317 m.s.n.m., al margen izquierdo del río Marañon, y al suroeste

de la provincia de Yarowilca, en el Departamento de Huánuco, a una distancia

de 85 kilómetros aproximadamente de la ciudad de Huánuco.

Cáhuac es un distrito pequeño, con una extensión de 2 587 kilómetros

cuadrados, con una población muy educada y hospitalaria, con una juventud muy

ambiciosa por el estudio; por lo que le conocen como "la cuna de intelectuales",

ya que la mayoría de sus jóvenes se hacen muy buenos profesionales. En cuanto

a su topografía presenta suelos rocosos por la constante erosión, causada por

las lluvias en épocas de invierno principalmente. CÁHUAC presenta un relieve

muy accidentado, en declive; con valles pequeños, quebradas profundas, peñas

y riscos.

Su relieve es accidentado con una altitud promedio de 3 300 msnm pues se

emplaza dentro de la Cordillera Central de los Andes del norte peruanos. Su

clima a esta altitud le corresponde de templado-frío a frío.

Inicialmente al desmembrase de chacabamba decidieron radicar en lugar

denominado ´´shegil¨´, finalmente eligieron y se establecieron en el lugar

denominado cachuypampa (huaca corral) lugar que actualmente ocupa el

distrito. ANTIGUAMENTE UBICADO EN EL BARRIO DE SHAMPATAY, al

costado del rio marañon vivian los intelectuales donde se dedicaban a sembrar

el trigo quien hoy en dia representa a cahuac, sin olvidar el libro de

losintelectuales. los caahuacionos vivian muy felices, devido a los problemas

naturales de ece tiempio de invierno y el desborde del rio marañon

obligadamente tenian que trasladarce al barrio denominado en ece entonces

pichuisa. donde hoy en dia se encuentra ubicado la actual poblacion cahuasina,

empesaron a balerce desde alli y formar la poblasion de grandes intelectuales,

donde se hace mención del maestro Abran Zeballos, Teodomiro Espinoza, Y el

Padre Anatolio trujillo y muchos personajes que cumplieron su honor de hacer

respetar cahua. Donde ben ece entonces cahuac pertenecia a nuestro vesino

distrito de chacabamba, donde viviamos humillados, sumisosos. pobladores

intelectuales molestos de tanta tinterilles por parte de los chaczabambinos

deciden formar su propio distrito o el cual supera a todos los distritos hoy en dioa.

reconocido por tener grandes profesionales de dieges de diferentes ramas.

Page 3: Cahuac

Centros poblados y caseríos

Bolognesi

santa rosa

San Martín

el carmen

buenos aires

Ángeles de pumaucro

CAPITAL

Su capital es Cahuac, ubicado a 3 332 msnm.

FESTIVIDADES

Fiesta de Santa Rosa de Cáhuac el 30 de agosto. Fiesta patronal muy concurrida

por los residentes cahuasinos y turistas nacionales. La fiesta dura una semana;

y muestra como la cultura inca fue asaltado, saqueado y sometido al imperio

español.

Fiesta del Señor de Mayo; el 3 de mayo. El primer devoto fue PORFIRIO GODOY

CALERO, quien construyó una hermosa y costosa Capilla en el lugar de

Rupaypunta en los años 60. En la actualidad la familia Ayala Godoy continúa con

la tradición y se celebra cada año bajo la responsabilidad de los mayordomos.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

INICIAL: 083

PRIMARIA: 32211 ´´JCM¨ ¨AMAUTA´´

SECUNADIA: ´´César Vallejo Mendoza´´

CEPRO: SANTA ROSA.

CLUBES DEPORTIVO

Alianza de cahuac

Marañon

León de cahuac

Real sociedad

Club atletas

Defensor buenos aires

San Martin

Santa rosa

León de carmen

Los ángeles de pumaucro

San Cristóbal

Sinchi roca

Page 4: Cahuac

Olímpicos de Bolognesi

Picaros

Barrios altos

IE cesar vallejo

PLATOS TÍPICOS

Picante de cuy

Pachamanca

Mazamorra (tocosh, calabaza, harina, sango)

Variedades de pelado (trigo, cebada)

Variedades de harina (Abas, trigo, alverja, cebada)

Variedad de jamones y charques

Otros.

ETIMOLOGIA

El termino Cahuac deriva del quechua ´´Cahuag¨ qué significa ´´vida´´ o el que

´´vive´´ Cáhuac. Los habitantes del Distrito de Cáhuac siempre fueron

considerados como personas audaces e inteligentes, por lo que los habitantes

de los pueblos aledaños le llamaban "gahua" término del dialecto quechua que

significa tipo vivo u hombre muy vivo; es decir inteligente y activo.

Primeras autoridades fueron

Agente: Guillermo Mendoza.

Teniente: rosario Aguirre.

Primeros pobladores

Familia Cristóbal, Rafael, santiago, tucto, trinidad.

Page 5: Cahuac

PUEBLO DEL CAVILAR

He nacido en Cáhuac,

qué me importa los de Anáhuac

Con que me arrastre la suerte,

Cahuacino hasta la muerte

He nacido en Cáhuac,

No me incumben los de Ahuac

Tierras no hay como la mía,

Ni el divino otro inventaría

Que más bella y noble fuera

Con un paso a la nueva era

Viva el sol que ilumine mi pueblo

Viva los vallejanos de este pueblo

Cahuacinos hasta la muerte

Hospitalarios por suerte

¡he Cáhuac sensato ¡

TUCTO SANTIAGO A. (TUSAA)