caja costarricense de seguro social dirección de ... · enfermería cubiertos por la ley n°8423,...

20
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de Administración y Gestión de Personal Teléfono: 2539-0229 / Ext. 4400 / Fax: 2539-0244 DAGP-0463-2019 Página 1 de 20 DAGP-0463-2019 17 de mayo de 2019 Señores (as) Directores (as) de Sede Directora Ejecutiva del CENDEISSS Directores (as) de Gestión Regional y Red de Servicios de Salud Directores (as) Regionales de Sucursales Directores (as) Generales de Hospitales Directores (as) Áreas de Salud Directores (as) Administrativos Financieros de Hospitales Administradores (as) de Áreas de Salud Jefes de Departamento de Hospitales Jefes de Servicio Hospitales Jefes de Áreas de Sede Jefes de Subáreas de Sede Jefes de Sucursales Jefes y Encargados Unidades de Gestión de Recursos Humanos Caja Costarricense de Seguro Social Presente. ASUNTO: Disposiciones para la aplicación de la Ley Fortalecimiento de las Finanzas Públicas N°9635en la Caja Costarricense de Seguro Social, complemento a la Circular GA-1858-2018 / GM-16837-2018 / GIT-1876-2018 / GL-1598-2018 / GP-8973-2018 / GF-6162-2018 de fecha 20 de diciembre del 2018. Estimados(as) señores(as): Mediante el Alcance N° 202 del Diario Oficial La Gaceta del 04 de diciembre de 2018 se publicó la Ley N°9635 Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, la cual en el Título III, capítulos III, IV, V, VI, VII, refieren y detallan las normas de aplicación general para la administración pública en materia de Cesantía, Dedicación Exclusiva, Prohibición, Evaluación de Desempeño, Anualidad, Carrera Profesional, entre otros. En tal sentido, conforme lo dispuesto por la Ley N°9635, mediante el oficio GA-1858-2018 | GM-16837-2018 | GIT-1876-2018 | GL-1598-2018 | GP-89732018 | GF-6162-2018 del 20 de diciembre del 2018, se comunicó la aplicación de la Ley Fortalecimiento de las Finanzas Públicas Ley N°9635 en la Caja Costarricense de Seguro Social. Por otra parte, mediante el Alcance N° 38 del Diario Oficial La Gaceta del 18 de febrero de 2019, se publicó el “Reglamento del Título III de la Ley Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, Ley N°9635 del 3 de diciembre de 2018, referente a la materia de empleo público. Posteriormente, se conformó una comisión integrada por representantes de la CCSS y los Sindicatos, de la cual se logran consensos para su aplicación e implementación en la Institución, contestes con la Ley N°9635 y su respectivo Reglamento.

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de ... · enfermería cubiertos por la Ley N°8423, “Reforma del artículo 40° de la Ley General de Salud, N°5395, y modificaciones

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de Administración y Gestión de Personal Teléfono: 2539-0229 / Ext. 4400 / Fax: 2539-0244

DAGP-0463-2019 Página 1 de 20

DAGP-0463-2019 17 de mayo de 2019

Señores (as) Directores (as) de Sede Directora Ejecutiva del CENDEISSS Directores (as) de Gestión Regional y Red de Servicios de Salud Directores (as) Regionales de Sucursales Directores (as) Generales de Hospitales Directores (as) Áreas de Salud Directores (as) Administrativos Financieros de Hospitales Administradores (as) de Áreas de Salud Jefes de Departamento de Hospitales Jefes de Servicio Hospitales Jefes de Áreas de Sede Jefes de Subáreas de Sede Jefes de Sucursales Jefes y Encargados Unidades de Gestión de Recursos Humanos Caja Costarricense de Seguro Social Presente. ASUNTO: Disposiciones para la aplicación de la “Ley Fortalecimiento de las Finanzas

Públicas N°9635” en la Caja Costarricense de Seguro Social, complemento a la Circular GA-1858-2018 / GM-16837-2018 / GIT-1876-2018 / GL-1598-2018 / GP-8973-2018 / GF-6162-2018 de fecha 20 de diciembre del 2018.

Estimados(as) señores(as): Mediante el Alcance N° 202 del Diario Oficial La Gaceta del 04 de diciembre de 2018 se publicó la Ley N°9635 “Fortalecimiento de las Finanzas Públicas”, la cual en el Título III, capítulos III, IV, V, VI, VII, refieren y detallan las normas de aplicación general para la administración pública en materia de Cesantía, Dedicación Exclusiva, Prohibición, Evaluación de Desempeño, Anualidad, Carrera Profesional, entre otros. En tal sentido, conforme lo dispuesto por la Ley N°9635, mediante el oficio GA-1858-2018 | GM-16837-2018 | GIT-1876-2018 | GL-1598-2018 | GP-89732018 | GF-6162-2018 del 20 de diciembre del 2018, se comunicó la aplicación de la Ley Fortalecimiento de las Finanzas Públicas Ley N°9635 en la Caja Costarricense de Seguro Social. Por otra parte, mediante el Alcance N° 38 del Diario Oficial La Gaceta del 18 de febrero de 2019, se publicó el “Reglamento del Título III de la Ley Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, Ley N°9635 del 3 de diciembre de 2018, referente a la materia de empleo público”. Posteriormente, se conformó una comisión integrada por representantes de la CCSS y los Sindicatos, de la cual se logran consensos para su aplicación e implementación en la Institución, contestes con la Ley N°9635 y su respectivo Reglamento.

Page 2: CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de ... · enfermería cubiertos por la Ley N°8423, “Reforma del artículo 40° de la Ley General de Salud, N°5395, y modificaciones

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de Administración y Gestión de Personal Teléfono: 2539-0229 / Ext. 4400 / Fax: 2539-0244

DAGP-0463-2019 Página 2 de 20

En ese contexto, se establecen las presentes disposiciones para la implementación de la Ley de cita y su Reglamento en la Caja Costarricense de Seguro Social, las cuales son de acatamiento obligatorio para la Administración y la totalidad de las personas trabajadoras, con independencia de su condición laboral, sea esta interina o en propiedad, para cada uno de los aspectos que a continuación se exponen.

1- Dedicación Exclusiva De acuerdo con la Ley N°9635 y el Reglamento respectivo, la “Dedicación Exclusiva” es el régimen de naturaleza contractual que surge por iniciativa de la Administración cuando se identifica la necesidad de que quien ostente un puesto profesional se desempeñe en ese puesto de manera exclusiva, lo cual implica que no ejerza su profesión liberal ni profesiones relacionadas con dicho cargo en ninguna otra institución pública o privada, por un periodo de tiempo definido, el otorgamiento de la Dedicación Exclusiva es de carácter potestativo para la administración. Su implementación en la Caja Costarricense de Seguro Social se regirá por lo siguiente: 1.1. Personas trabajadoras que ingresan por primera vez al régimen de Dedicación

Exclusiva con posterioridad a la Ley N°9635. La persona trabajadora que suscriba un contrato de dedicación exclusiva posterior a la vigencia de la Ley N°9635, recibirán un 25% sobre el salario base cuando ostente un nivel de licenciatura u otro grado académico superior y un 10% sobre el salario base para el nivel de Bachiller Universitario, considerando: a) Que sea nombrada por primera vez en la Institución, en un puesto en el cual cumpla

con los requisitos legales y académicos para optar por un contrato de dedicación exclusiva.

b) Que no cuente con un contrato de dedicación exclusiva suscrito previo a la publicación de la Ley N°9635, acorde con el grado académico que ostente.

c) Que haya finalizado la relación laboral y posteriormente se reincorpore a la

Institución (reingresos a la Institución). d) Que cuenten con un contrato de dedicación exclusiva firmado previo a la publicación

de Ley N°9635 en una profesión específica y se les nombre en un puesto donde medie una profesión distinta para el ejercicio de las funciones, por lo que debe suscribir un nuevo contrato de dedicación exclusiva, según las disposiciones de la Ley.

e) Que cuente con un contrato de dedicación exclusiva vigente con la condición de grado académico de Bachiller Universitario previo a la publicación de la Ley N°9635 y se nombre de forma temporal en un puesto para el cual el requisito exigido sea un grado académico de licenciatura o superior. En estos casos, se suscribirá un nuevo

Page 3: CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de ... · enfermería cubiertos por la Ley N°8423, “Reforma del artículo 40° de la Ley General de Salud, N°5395, y modificaciones

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de Administración y Gestión de Personal Teléfono: 2539-0229 / Ext. 4400 / Fax: 2539-0244

DAGP-0463-2019 Página 3 de 20

contrato con las disposiciones de la Ley, con la salvedad, que en caso de regresar al puesto donde el requisito sea bachiller universitario, operaría el contrato anterior; es decir, de acuerdo con su nombramiento profesional, se dejaría en suspenso el nuevo contrato.

f) Para las personas trabajadoras con nombramiento continuo sea este en propiedad

o interino, el plazo del contrato de dedicación exclusiva no podrá ser menor de un año, ni mayor de cinco. Previo al vencimiento del plazo del contrato la persona trabajadora debe solicitar a su jefatura la renovación, según el plazo establecido en la ley, aspecto que será analizado para su continuidad.

g) Cuando se realicen nombramientos interinos inferiores a un año, y la Administración

considere necesario contar de forma exclusiva con este profesional, se deberá suscribir el contrato de dedicación exclusiva por el mismo plazo del nombramiento.

En relación a lo anterior dispuesto, en el Anexo N° 1 se describe el procedimiento específico de aplicación de la Dedicación Exclusiva para las personas trabajadoras que por necesidad de la Administración deben desempeñarse de forma exclusiva en la Institución. 1.2. Personas trabajadoras con contratos de dedicación exclusiva previo a la vigencia

de la Ley N°9635. La persona trabajadora que cuente con contrato de dedicación exclusiva firmado previo a la vigencia de la Ley N°9635, mantendrá el 55% para los licenciados o con grado superior y un 35% para el grado académico de Bachiller, bajo los siguientes términos: a) Cuando cuente con un contrato de dedicación exclusiva firmado a la vigencia de la

Ley N°9635 y se encuentre debidamente incorporado en su expediente personal.

b) Cuando se realicen movimientos de personal a través de las figuras de ascenso, descenso, traslado, permuta o reubicación, sea en la Institución o entre instituciones del Estado, siempre y cuando el nuevo puesto a ocupar esté relacionado con el grado académico y la profesión que dio origen a ese contrato.

c) Cuando se cuente con un contrato de dedicación exclusiva vigente con la condición

de grado académico de Bachiller Universitario previo a la publicación de la Ley N°9635, siempre que se mantengan en un puesto donde el requisito exigido sea el mismo grado académico y no solicite el reconocimiento de un grado de licenciatura o superior.

d) Cuando ostenten un contrato firmado previo a la vigencia de la Ley y efectúen nombramientos interrumpidos como profesional; para lo cual no deberán suscribir el adendum para la activación de dicho contrato, en el tanto se mantenga el grado académico y la profesión que dieron origen a la suscripción del contrato.

Page 4: CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de ... · enfermería cubiertos por la Ley N°8423, “Reforma del artículo 40° de la Ley General de Salud, N°5395, y modificaciones

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de Administración y Gestión de Personal Teléfono: 2539-0229 / Ext. 4400 / Fax: 2539-0244

DAGP-0463-2019 Página 4 de 20

e) Cuando el contrato de dedicación exclusiva se encuentre suspendido temporalmente por alguno de los motivos indicados en la legislación vigente, sea permisos sin goce de salario, incapacidades, ascensos a puestos que devengan prohibición, sanciones sin goce de salario u otros que no interrumpan la continuidad laboral de la persona sujeta al contrato.

1.3. Profesionales en Enfermería que se rigen por la Ley N°8423 sujetos a la Dedicación Exclusiva (Disposición temporal). El reconocimiento de la Dedicación Exclusiva para los profesionales licenciados en enfermería cubiertos por la Ley N°8423, “Reforma del artículo 40° de la Ley General de Salud, N°5395, y modificaciones de la ley de Incentivos a los Profesionales en Ciencias Médicas, N°6836”, se respetará el porcentaje establecido según el artículo 25° de la citada ley; es decir, se reconocerá un 55% sobre el salario base para las nuevas solicitudes, así como para quienes ya devengan ese concepto hasta tanto se cuente con el criterio solicitado a la Dirección General de Servicio Civil con respecto a la aplicación de la Ley N°9635 sobre aquellos puestos que se rigen por legislaciones especiales; y en lo demás, se encuentra sujeto a lo que establece la Ley y las presentes disposiciones. En este sentido, respecto al “Procedimiento para el trámite de reconocimiento de la Dedicación Exclusiva en la CCSS, de conformidad con lo establecido en la Ley N°9635 “Fortalecimiento de las Finanzas Públicas” que se cita en el Anexo 1, se debe incluir una cláusula adicional en el contrato que se suscriba para estos profesionales, que indique lo siguiente:

“La Institución por la prestación de servicios profesionales de enfermería en forma exclusiva concede a la persona trabajadora una compensación económica equivalente a un 55% de su salario base, sin perjuicio de lo que establezca la Administración en cuanto a la aplicación de la Ley N°9635 sobre los puestos que se regulan en la Ley N°8423.”

1.4. Personas trabajadoras con solicitudes de “Dedicación Exclusiva en trámite” (Disposición temporal). Para la persona trabajadora que antes de la vigencia de la Ley N°9635 presentó solicitud de reconocimiento por concepto de “Dedicación Exclusiva”, en el marco de lo que establece el “Instructivo para la aplicación del régimen de dedicación exclusiva en la Caja Costarricense de Seguro Social”, pero por razones del trámite administrativo no suscribieron contrato antes del 04 diciembre del 2018, se presentan las siguientes disposiciones temporales:

a) La persona trabajadora que cuente con el visto bueno de la jefatura inmediata para el reconocimiento de dedicación exclusiva (Ingreso al Régimen) con fecha de vigencia previo a publicación de la Ley N°9635, según formulario de “Solicitud para el reconocimiento de Dedicación Exclusiva” (Anexo N° 6), se les otorgará el

Page 5: CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de ... · enfermería cubiertos por la Ley N°8423, “Reforma del artículo 40° de la Ley General de Salud, N°5395, y modificaciones

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de Administración y Gestión de Personal Teléfono: 2539-0229 / Ext. 4400 / Fax: 2539-0244

DAGP-0463-2019 Página 5 de 20

reconocimiento del 55% por el grado académico de Licenciatura o el 35% para el grado académico de Bachiller.

b) La persona trabajadora que cuente con el visto bueno de la jefatura inmediata de

solicitud de Addéndum para la variación en el porcentaje del grado académico y la fecha de vigencia de la adenda es anterior a la vigencia de la Ley, según formulario de “Solicitud para el reconocimiento de Dedicación Exclusiva” (Anexo N° 6) se gestionará el cambio del porcentaje a un 55% por el grado académico de Licenciatura o uno superior.

2- Prohibición

De acuerdo con la Ley N°9635 y el Reglamento respectivo, la “Prohibición” es la restricción impuesta legalmente a quienes ocupen determinados cargos públicos, con la finalidad de asegurar una dedicación absoluta de las personas trabajadoras a las labores y las responsabilidades públicas que les han sido encomendadas. Todo funcionario público que reciba el pago por prohibición tendrá imposibilidad de desempeñar su profesión o profesiones en cualquier otro puesto, en el sector público o privado, estén o no relacionadas con su cargo, sean retribuidas mediante sueldo, salario, dietas, honorarios o cualquier otra forma, en dinero o en especie, o incluso ad honorem. Conforme a la Ley N°9635, la aplicación de este concepto en la Caja Costarricense de Seguro Social en el marco de las legislaciones que establecen el pago de la prohibición, tal es el caso de la Ley N° 8422 “Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública” y Ley N° 8292 “Ley General de Control Interno”, se regirá por lo siguiente: 2.1 Personas trabajadoras que ingresan por primera vez al régimen de Prohibición con

posterioridad a la publicación de la Ley N°9635.

Las personas trabajadoras que accedan a un puesto sujeto a la Prohibición, después de la vigencia de la Ley N°9635, se les reconocerá un 30% de Prohibición con el grado académico de Licenciatura o superior, cuando:

a) Se nombre por primera vez en un puesto en el cual cumple con los requisitos legales

para recibir la compensación por prohibición y sucesivamente efectúen nombramientos interinos a través de las figuras de ascensos, descensos, traslados, permuta o reubicación de manera interrumpida.

b) Finalice la relación laboral y posteriormente se reincorpore a la Institución. En concordancia con lo anterior, en el Anexo N° 2 se describe el procedimiento específico de aplicación del régimen de Prohibición para las personas trabajadoras que ocupen puestos sujetos a dicho régimen.

Page 6: CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de ... · enfermería cubiertos por la Ley N°8423, “Reforma del artículo 40° de la Ley General de Salud, N°5395, y modificaciones

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de Administración y Gestión de Personal Teléfono: 2539-0229 / Ext. 4400 / Fax: 2539-0244

DAGP-0463-2019 Página 6 de 20

1.5. Personas trabajadoras sujetas al régimen de prohibición previo a la vigencia de la Ley N°9635. Las personas trabajadoras que antes de la vigencia de la Ley N° 9635 se les reconocía el 65% de Prohibición, se les mantendrá dicho porcentaje en las siguientes situaciones:

a) Cuando se encuentre ejerciendo un puesto sujeto al régimen de prohibición y

mantengan la misma condición académica que dio motivo a ser incorporado a dicho régimen.

b) Cuando se encontraba en un puesto sujeto al régimen de prohibición antes de la vigencia de la Ley N°9635 y realice nombramientos a través de las figuras de ascenso, descenso, traslado, permuta o reubicación, sea en la Institución o en otra institución del Estado, siempre que exista continuidad de la relación laboral y no implique un cambio en razón del requisito académico.

c) Cuando realice nombramientos a través de las figuras de ascenso, descenso,

traslado y permuta, a puestos que no son sujetos a la Prohibición, para lo cual una vez finalizado el periodo del nombramiento y regresen al puesto sujeto a la prohibición.

d) Personas trabajadoras que realizaron nombramientos de forma interrumpida, antes

de la vigencia de la Ley N°9635 en un puesto sujeto a la prohibición del ejercicio liberal de la profesión con el pago de compensación correspondiente, situación que debe estar debidamente acreditada en su expediente personal, tanto con la acción de personal como con el documento “Declaración Jurada”, mediante el cual la persona trabajadora declaró bajo fe de juramento que no ejercería liberalmente su profesión o profesiones durante al menos un periodo de nombramiento realizado previo a la vigencia de la Ley. De no constatarse dicho aspecto, se debe aplicar el porcentaje conforme lo establecido por la Ley N° 9635.

3- Cesantía

De acuerdo con la Ley N°9635 y el Reglamento respectivo, la “Cesantía” es la indemnización que surge a favor de la persona trabajadora según lo dispuesto en el Código de Trabajo. En este sentido, son acreedoras de esta indemnización aquellas personas trabajadoras que cesen sus funciones en la Institución por motivo de la pensión por vejez o invalidez del Régimen de la Caja, fallecimiento del trabajador (a), despido por reorganización o por falta de fondos, despido con responsabilidad patronal por incapacidad física o mental del trabajador (a), a causa de un riesgo de trabajo que le imposibilite desempeñar sus labores habituales, que no haya habido pronunciamiento de invalidez y que no hubiera sido posible su reubicación en otra clase de labor, misma que se rige en los siguientes términos:

Page 7: CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de ... · enfermería cubiertos por la Ley N°8423, “Reforma del artículo 40° de la Ley General de Salud, N°5395, y modificaciones

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de Administración y Gestión de Personal Teléfono: 2539-0229 / Ext. 4400 / Fax: 2539-0244

DAGP-0463-2019 Página 7 de 20

3.1. Personas trabajadoras sujetas al pago de cesantía por pensión (vejez y retiro anticipado). Las personas trabajadoras que adquieran el derecho de acogerse a la pensión, el pago de cesantía se regirá por lo siguiente: a) Cuando cuente con el derecho a la pensión antes de la vigencia de la Ley N°9635 y

hayan presentado la solicitud de finalización de su relación laboral con anterioridad a esa fecha, el auxilio de cesantía se reconocerá conforme lo establecido en el artículo 41 de la Normativa de Relaciones Laborales, independientemente de la fecha efectiva de su retiro.

b) Cuando haya adquirido el derecho a la pensión antes de la vigencia de la Ley N°9635 y se presentó la solicitud de finalización de su relación laboral en esa fecha o posteriormente, la cantidad de años a reconocer no podrá superar los doce años.

c) Cuando con posterioridad a la vigencia de la Ley N°9635, adquiera el derecho a la pensión, se le reconocerá la cantidad máxima de ocho años por concepto de cesantía, independientemente de la fecha de su solicitud.

3.2. Persona trabajadora sujeta al pago de cesantía por pensión por invalidez.

La persona trabajadora que por motivos de salud adquiera el derecho de acogerse a la pensión por invalidez, el pago de cesantía se regirá por lo siguiente: a) Cuando se haya obtenido el derecho de pensión por invalidez, según Resolución de

la Dirección Calificación de la Invalidez o por sede Judicial, antes de la vigencia de la Ley N°9635, el auxilio de cesantía será reconocido conforme lo establecido en el artículo 41 de la Normativa de Relaciones Laborales.

b) Cuando se haya obtenido el derecho de pensión por invalidez posterior a la vigencia de la Ley N°9635, se le reconocerá la cantidad máxima de ocho años por concepto de cesantía.

3.3. Pago de cesantía por otras causas.

En aquellos casos que la Administración deba cancelar el auxilio de cesantía por otras causas, se regirá por lo siguiente: a) En el caso de fallecimiento de la persona trabajadora, el despido por reorganización

o por falta de fondos, despido con responsabilidad patronal por incapacidad física o mental del trabajador (a), a causa de un riesgo de trabajo que le imposibilite desempeñar sus labores habituales, que no exista pronunciamiento de invalidez y que no hubiera sido posible su reubicación en otra clase de labor, antes de la vigencia de la Ley N°9635, el auxilio de cesantía será reconocido conforme lo establecido en el artículo 41 de la Normativa de Relaciones Laborales.

Page 8: CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de ... · enfermería cubiertos por la Ley N°8423, “Reforma del artículo 40° de la Ley General de Salud, N°5395, y modificaciones

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de Administración y Gestión de Personal Teléfono: 2539-0229 / Ext. 4400 / Fax: 2539-0244

DAGP-0463-2019 Página 8 de 20

b) En el caso de fallecimiento de la persona trabajadora, despido por reorganización o por falta de fondos, despido con responsabilidad patronal por incapacidad física o mental del trabajador (a), a causa de un riesgo de trabajo que le imposibilite desempeñar sus labores habituales, que no haya habido pronunciamiento de invalidez y que no hubiera sido posible su reubicación en otra clase de labor, posterior a la vigencia de la Ley N°9635, se le reconocerá la cantidad máxima de ocho años por concepto de cesantía.

Las disposiciones en esta materia serán aplicables sin perjuicio de lo que determine la Administración y la Junta Directiva de la Institución o un tribunal de la República, una vez se concluya el proceso de análisis y consultas realizadas.

4- Otros conceptos incluidos en la Ley N°9635 Se comunica a la Administración que conceptos como anualidad, evaluación del desempeño, modalidad de pago, conversión de incentivos a montos nominales fijos y carrera profesional, que se incluyen en la Ley N°9635, se encuentran en un proceso de análisis e implementación en la Institución, aspecto que se estará comunicando cuando se tenga un dictamen o acuerdo al respecto. Finalmente se indica que, las disposiciones antes citadas, no derogan la normativa vigente que regula los conceptos desarrollados, únicamente en cuanto aquellos aspectos que han sido modificados por la Ley N°9635 y el respectivo Reglamento. Asimismo, para todos los efectos de aplicación de estas disposiciones, la fecha de vigencia corresponde al 04 de diciembre de 2018, fecha de publicación de la Ley N°9635 en el diario oficial La Gaceta. Sin otro particular, suscribe cordialmente.

DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PERSONAL

Lic. Wálter Campos Paniagua Subdirector /AC

Ci: Gerencia General Auditoria Interna Gerencias Administrativa, Financiera, Médica, Pensiones, Infraestructura y Tecnologías Áreas del Dirección Administración y Gestión de Personal Archivo

Page 9: CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de ... · enfermería cubiertos por la Ley N°8423, “Reforma del artículo 40° de la Ley General de Salud, N°5395, y modificaciones

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de Administración y Gestión de Personal Teléfono: 2539-0229 / Ext. 4400 / Fax: 2539-0244

DAGP-0463-2019 Página 9 de 20

Anexo N° 1

Procedimiento para el trámite de reconocimiento de la Dedicación Exclusiva en la CCSS, de conformidad con lo establecido en la Ley N°9635 “Fortalecimiento de las

Finanzas Públicas”

Con la finalidad de cumplir con lo establecido en la Ley N°9635 “Fortalecimiento de las Finanzas Públicas”, publicada mediante el Alcance N° 202 del Diario Oficial La Gaceta del 04 de diciembre de 2018 y el Reglamento del Título III de la Ley Fortalecimiento de las Finanzas Públicas comunicado mediante el Alcance N° 38 del Diario Oficial La Gaceta del 18 de febrero de 2019, se procede a establecer el procedimiento para el trámite de la Dedicación Exclusiva en la Caja Costarricense de Seguro Social, según se detalla a continuación: 1- Definiciones: Dedicación Exclusiva Régimen de naturaleza contractual que surge por iniciativa de la Administración cuando se identifica la necesidad de que quien ostente un puesto profesional se desempeñe en ese puesto de manera exclusiva, lo cual implica que no ejerza su profesión liberal ni profesiones relacionadas con dicho cargo en ninguna otra institución pública o privada, por un periodo de tiempo definido, el otorgamiento de la Dedicación Exclusiva es de carácter potestativo para la administración. Resolución Administrativa para el reconocimiento de la Dedicación Exclusiva Es una orden escrita de carácter oficial suscrita por el jefe del servicio que contiene la declaración decisiva sobre el ámbito de competencia, al amparo de las disposiciones legales, normas y procedimientos institucionales, en la cual se debe establecer la necesidad institucional y la relación costo de oportunidad en beneficio del interés público para la suscripción del contrato de dedicación exclusiva de la profesión. Costo de Oportunidad El costo de oportunidad es la compensación que brinda la Institución por el beneficio que obtiene de que la persona trabajadora brinde sus servicios profesionales de manera exclusiva en la CCSS, considerando el conocimiento y la experiencia de la formación profesional que ostenta, en función del desarrollo y ejecución de las tareas que se le asignen en su puesto de trabajo, en aras de favorecer la optimización de la prestación de los servicios en resguardo del interés público. Contrato de Dedicación Exclusiva El contrato de “Dedicación Exclusiva”, es el acuerdo escrito entre la Administración y la persona trabajadora, en el cual se da un compromiso recíproco a respetar y cumplir una serie de

Page 10: CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de ... · enfermería cubiertos por la Ley N°8423, “Reforma del artículo 40° de la Ley General de Salud, N°5395, y modificaciones

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de Administración y Gestión de Personal Teléfono: 2539-0229 / Ext. 4400 / Fax: 2539-0244

DAGP-0463-2019 Página 10 de 20

condiciones indicadas en el mismo, en un plazo que no podrá ser menor de un año, ni mayor de cinco, que una vez concluido es potestad de la administración de renovarlo. En aquellos casos en que legalmente sea procedente realizar una contratación de personal por plazos determinados, sustituciones, reemplazos o alguna otra figura que no sea tiempo indeterminado, se podrá suscribir un contrato de dedicación exclusiva por el mismo plazo del nombramiento. La suscripción del contrato se hará exclusivamente en razón de la profesión requerida en el cargo.

Proceso para el otorgamiento de la Dedicación Exclusiva Para otorgar la remuneración por concepto de Dedicación Exclusiva, la persona trabajadora debe cumplir con los siguientes aspectos:

• Estar nombrado o designado mediante acto formal ya sea en un nombramiento en propiedad o de forma interina en un puesto que tenga como requisito mínimo el grado académico de bachiller universitario.

• Poseer un título académico universitario, que le acredite como profesional en determinada área del conocimiento, para ejercer de forma liberal la profesión respectiva.

• Estar incorporado en el colegio profesional respectivo; lo anterior en caso de que dicha incorporación gremial exista y que la incorporación sea exigida como una condición necesaria para el ejercicio liberal. (Quedan exentos de esta obligación aquellas profesiones para las que no exista el colegio profesional respectivo o ante la ausencia de obligatoriedad de pertenecer a un colegio profesional).

La jefatura inmediata deberá:

• Acreditar, mediante resolución administrativa razonada, la necesidad institucional y la relación de costo de oportunidad de suscribir el contrato, debido a las funciones que ejerza la persona trabajadora y el beneficio para el interés público. (Anexo “Machote de resolución Administrativa”).

• En caso de que no considere oportuno contar de manera exclusiva con la persona trabajadora, deberá justificar de forma razonada mediante una resolución administrativa el motivo por el cual no existe la necesidad institucional, ni el interés público de que ejerza su profesión de manera exclusiva.

• Remitir la resolución administrativa a la Unidad de Gestión de Recursos Humanos respectiva, junto con los atestados de la persona trabajadora, en razón de que se corrobore la información y se realice el trámite correspondiente de confección del contrato de dedicación exclusiva.

Page 11: CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de ... · enfermería cubiertos por la Ley N°8423, “Reforma del artículo 40° de la Ley General de Salud, N°5395, y modificaciones

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de Administración y Gestión de Personal Teléfono: 2539-0229 / Ext. 4400 / Fax: 2539-0244

DAGP-0463-2019 Página 11 de 20

La Unidad de Gestión de Recurso Humanos le corresponde:

• En el caso de existir falta u omisión de alguno de los aspectos para el pago de la Dedicación Exclusiva, en un plazo máximo de 10 días hábiles contados a partir de la fecha en que fue recibida dicha documentación, realizará la devolución a la jefatura inmediata, con el fin de que se subsane la falta u omisión. La jefatura inmediata tendrá un plazo máximo de 10 días hábiles, a partir de la notificación.

• En el caso de que la documentación entregada este en concordancia con lo establecido en la Ley N°9635 y la presente circular, debe confeccionar el Contrato de Dedicación Exclusiva (Anexo “Machote Contrato de Dedicación Exclusiva”) que se suscribirá entre la Institución y la persona trabajadora, solicitando las firmas del contrato de la persona trabajadora y del máximo jerarca (o en quien este delegue) según lo indica el Esquema de Delegación vigente. La máxima autoridad del centro o a quien este delegue tendrá un plazo máximo de 10 días hábiles para la respectiva aprobación.

• Una vez aprobado el contrato de dedicación exclusiva, debe realizar el “Movimiento de Personal” para tramitar el pago correspondiente, considerando el periodo del nombramiento de la persona trabajadora.

• Las acciones y documentos emitidos deben quedar constando en el expediente de personal que resguarda el servicio y el que custodia la Unidad de Gestión de Recursos Humanos del centro de trabajo.

Porcentajes de compensación por dedicación exclusiva Se establecen las siguientes compensaciones económicas sobre el salario base del puesto que desempeña el profesional que suscriba el contrato de Dedicación Exclusiva con la administración:

• Un 10% sobre el salario base para los profesionales con nivel de bachiller universitario.

• Un 25% sobre el salario base para los profesionales con nivel de licenciatura u otro grado académico superior.

El reconocimiento de los nuevos porcentajes de Dedicación Exclusiva deberá efectuarse de forma manual, por medio de “Movimiento de Personal”, a la espera de ser comunicados los nuevos indicadores para el pago de este concepto según el grado académico. Prórroga del contrato La persona trabajadora deberá solicitar 60 días naturales antes del vencimiento del contrato de dedicación exclusiva, la prórroga de este a la jefatura inmediata.

Page 12: CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de ... · enfermería cubiertos por la Ley N°8423, “Reforma del artículo 40° de la Ley General de Salud, N°5395, y modificaciones

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de Administración y Gestión de Personal Teléfono: 2539-0229 / Ext. 4400 / Fax: 2539-0244

DAGP-0463-2019 Página 12 de 20

La jefatura inmediata revisará la solicitud, en el caso de ser necesario extender la prórroga el plazo no podrá ser menor de un año, ni mayor de cinco y deberá realizarse una resolución administrativa con el fin de acreditar la necesidad institucional de realizar dicha extensión. Obligaciones de las personas trabajadoras suscribientes La persona trabajadora que estando sujeta a un contrato por Dedicación Exclusiva y ostente más de una profesión, no podrá ejercer de manera particular o ad honorem, la profesión o las profesiones que tengan relación con el cargo que desempeña y que constituyen un requisito para desempeñar el puesto que ocupa, ni otra actividad relacionada con el compromiso contractual. Extensión de la limitación la persona trabajadora que suscriba un contrato por Dedicación Exclusiva y ostente más de una profesión, puede ejercer la profesión o las profesiones que no hayan sido cubiertas por el contrato suscrito, siempre y cuando éstas no se encuentren relacionadas con el cargo que la persona trabajadora ostenta no contravengan el horario de la Institución, ni los intereses del Estado. Excepciones De la extensión de la limitación señalada anteriormente, se exceptúan:

• La docencia en centros de enseñanza superior fuera de la jornada ordinaria.

• La atención de los asuntos en los que sean parte la persona trabajadora afectada, su cónyuge, compañero o compañera, o alguno de sus parientes por consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado, inclusive. Para tales efectos, la persona trabajadora deberá comunicarlo por escrito a la jefatura inmediata.

En tales casos, no deberá afectarse el desempeño normal e imparcial del cargo; tampoco deberá producirse en asuntos que se atiendan en la misma entidad pública o Poder del Estado en que se labora. Improcedencia de pago La dedicación exclusiva y la prohibición son incompatibles por lo tanto resulta improcedente el pago simultáneo de ambos conceptos. Verificación de cumplimiento del contrato de dedicación exclusiva Las Unidades de Gestión de Recursos Humanos serán las responsables de verificar el estricto cumplimiento de los requisitos para suscribir el contrato de dedicación exclusiva y la jefatura inmediata será la responsable de garantizar la aplicación de las cláusulas de este.

Page 13: CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de ... · enfermería cubiertos por la Ley N°8423, “Reforma del artículo 40° de la Ley General de Salud, N°5395, y modificaciones

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de Administración y Gestión de Personal Teléfono: 2539-0229 / Ext. 4400 / Fax: 2539-0244

DAGP-0463-2019 Página 13 de 20

Sanciones dará lugar a su destitución por justa causa y a las respectivas acciones administrativas, penales y civiles, para la recuperación de las sumas percibidas por la persona trabajadora en contravención de la Ley N°9635, en observancia del debido proceso. Normativa aplicable En el tanto la Administración ajuste el bloque normativo general de aplicación de la Dedicación Exclusiva en la CCSS, se deben observar tanto el procedimiento descrito como el “Instructivo para la aplicación del régimen de dedicación exclusiva en la Caja Costarricense de Seguro Social”, en congruencia con lo que establece la Ley N°9635 y el Reglamento respectivo.

Page 14: CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de ... · enfermería cubiertos por la Ley N°8423, “Reforma del artículo 40° de la Ley General de Salud, N°5395, y modificaciones

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de Administración y Gestión de Personal Teléfono: 2539-0229 / Ext. 4400 / Fax: 2539-0244

DAGP-0463-2019 Página 14 de 20

MACHOTE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA (XX-XX-2019) Caja Costarricense de Seguro Social. ______________ (nombre del servicio o unidad) _______________ (nombre del centro) __________, (provincia) al ser las ___ horas del ___ (día número) de _______ (mes) de _____ (año). VISTOS La persona trabajadora _______________________ (nombre completo) con número de cédula ______________ en el puesto de _____________(puesto que requiere la Dedicación Exclusiva), con una jornada de __________________(tiempo completo o medio tiempo), en el servicio de _____________ desde el _________ hasta el ______________, realizando las siguientes funciones: (Indicar las funciones que realizará)_________________________________________________________________. CONSIDERANDO:

1- Que en apego con el Principio de Legalidad, que rige las actuaciones de la Administración Pública, según lo establece el artículo 11 de la Constitución Política, desarrollado en el artículo 11 de la Ley General de la Administración Pública, todos los actos que efectúen los funcionarios públicos deben estar previstos y autorizados expresamente por ley.

2- Que de acuerdo con la Ley N°9635 “Fortalecimiento de las Finanzas Públicas” Título III, capítulo IV, artículo 29, es obligatorio que previo a la suscripción de un contrato por Dedicación Exclusiva, el jerarca de la Administración acredite, mediante resolución administrativa razonada, la necesidad institucional y la relación de costo oportunidad de suscribir este contrato, debido a las funciones que ejerza la persona trabajadora y el beneficio para el interés público.

3- Que de conformidad con la Ley N°9635 “Fortalecimiento de las Finanzas Públicas” Título III, capítulo IV, artículo 35, se establece un 10% sobre el salario base para los profesionales con nivel de bachiller universitario y un 25% sobre el salario base para la persona trabajadora con nivel de licenciatura u otro grado académico superior.

4- Que de acuerdo con el Decreto Ejecutivo N° 41564-MIDEPLAN-H, publicado en el Alcance N° 38 del 18 de febrero de 2019, en donde se establece el “Reglamento del Título III de la Ley Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, Ley N°9635 del 3 de diciembre de 2018, referente a Empleo Público”, en materia de Dedicación Exclusiva se dispone en el artículo 4°, que la administración deberá acreditar la necesidad institucional y el costo de oportunidad para suscribir el contrato de Dedicación Exclusiva en los términos establecidos la Ley N°9635.

Page 15: CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de ... · enfermería cubiertos por la Ley N°8423, “Reforma del artículo 40° de la Ley General de Salud, N°5395, y modificaciones

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de Administración y Gestión de Personal Teléfono: 2539-0229 / Ext. 4400 / Fax: 2539-0244

DAGP-0463-2019 Página 15 de 20

POR TANTO, Esta jefatura dado la necesidad institucional y la relación de costo oportunidad de suscribir el contrato expuesto en los siguientes términos: (Indicar la justificación razonada de la necesidad institucional) _____________________________________. Aunado al beneficio que esto conlleva al interés público dado que: (Descripción fundamentada del interés público) ____________________. RESUELVE: Artículo 1: Avalar el otorgamiento de la Dedicación Exclusiva en referencia a la necesidad institucional determinada, lo anterior de conformidad con las situaciones de hecho y derecho expuestas. Artículo 2: Otorgar un ___% de pago adicional por concepto Dedicación Exclusiva sobre el salario base por comprometer el grado académico de ______________ en la carrera de ________________________. Artículo 3: El contrato de Dedicación Exclusiva rige desde el _____ hasta el ________. Regístrese y comuníquese.

UNIDAD O CENTRO

Nombre de la Jefatura que suscribe PUESTO QUE DESEMPEÑA

C.i.: Archivo Interesado Expediente Personal

Page 16: CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de ... · enfermería cubiertos por la Ley N°8423, “Reforma del artículo 40° de la Ley General de Salud, N°5395, y modificaciones

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de Administración y Gestión de Personal Teléfono: 2539-0229 / Ext. 4400 / Fax: 2539-0244

DAGP-0463-2019 Página 16 de 20

MACHOTE CONTRATO DEDICACION EXCLUSIVA

Nosotros (Nombre y cédula del Jerarca) en mi condición de (Cargo del jerarca) de la Caja Costarricense de Seguro Social, denominado en lo sucesivo en este contrato la Institución y la persona trabajadora (Nombre y cédula de la persona trabajadora) nombrado (a) (A tiempo completo o medio tiempo), denominado en lo sucesivo en este contrato como persona trabajadora, en razón de la necesidad institucional y el costo de oportunidad manifestado en la Resolución (Numero y fecha de la Resolución) convenimos el siguiente Contrato de Dedicación Exclusiva, el cual se rige por las siguientes cláusulas: PRIMERA: La persona trabajadora suscribiente del presente contrato se compromete, mientras estén vigentes las disposiciones legales que lo fundamentan, a prestar sus servicios en forma exclusiva a la Institución en su condición de profesional de (Grado académico y nombre del título académico que compromete), por corresponder la profesión que ostenta de acuerdo con la naturaleza de su trabajo para desempeñar un puesto de nivel profesional como (Nombre del puesto), que ocupa actualmente en el (Nombre del Centro Trabajo). SEGUNDA: La persona trabajadora suscribiente del presente contrato se compromete a no ejercer la profesión que motiva la firma de este contrato, ni profesiones relacionadas con dicho cargo, en ninguna otra institución pública y privada por el periodo de tiempo que comprende del (día mes y año en que empieza a regir el contralo) al (día mes y año en que finaliza la vigencia del contrato). TERCERA: La Institución por la prestación de servicios profesionales en forma exclusiva concede a la persona trabajadora una compensación económica equivalente a un (Porcentaje) % de su salario base. TERCERA: La Institución por la prestación de servicios profesionales en forma exclusiva concede a la persona trabajadora una compensación económica equivalente a un 55% de su salario base, sin perjuicio de lo que establezca la Administración en cuanto a la aplicación de la Ley N°9635 sobre los puestos que se regulan en la Ley N°8423 y de las acciones administrativas que se deriven. (CASO PROFESIONALES LICENCIADOS EN ENFERMERÍA) CUARTA: La Institución velará por el cumplimiento de las obligaciones que se señalan en el presente contrato y las contenidas en las disposiciones para el pago de dedicación exclusiva, sin perjuicio de la intervención que al respecto pueda hacer la Auditoría Interna de la Institución, cuando lo estime conveniente o en su defecto la Unidad de Gestión de Recursos Humanos respectiva. QUINTA: La persona trabajadora suscribiente del presente contrato se compromete, bajo juramento, a cumplir estrictamente con las estipulaciones de este contrato y las disposiciones legales e institucionales que lo regulan, y se da por enterado que la violación de las incompatibilidades y las prohibiciones establecidas constituirán una falta grave que dará lugar al finiquito del presente contrato, a su destitución y a las respectivas acciones administrativas, penales y civiles, para la recuperación de las sumas percibidas, previo a la realización del debido proceso. SEXTA: La Institución podrá dejar sin efecto este contrato o suspenderlo temporalmente por un periodo definido, mediante resolución administrativa razonada, en caso de considerar que el ejercicio de manera liberal de la profesión suscrita por la persona trabajadora no transgrede con la necesidad institucional ni el interés público. SÉTIMA: La persona trabajadora suscribiente del presente contrato manifiesta conocer y aceptar las estipulaciones de este contrato y las disposiciones legales institucionales que lo regulan y sus implicaciones legales. En fe de lo anterior y debidamente enterado(a) de los deberes impuestos del valor y trascendencia de lo aquí pactado, lo aceptamos y firmamos en la ciudad de (Lugar) el (Día) del (Mes) del (Año).

__________________________________ Por la Institución

___________________________________ Persona trabajadora

Cédula Nº_____________________________ Cédula Nº_____________________________

CC: Expediente personal del Servicio Unidad de Gestión de Recursos Humanos Persona trabajadora

Page 17: CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de ... · enfermería cubiertos por la Ley N°8423, “Reforma del artículo 40° de la Ley General de Salud, N°5395, y modificaciones

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de Administración y Gestión de Personal Teléfono: 2539-0229 / Ext. 4400 / Fax: 2539-0244

DAGP-0463-2019 Página 17 de 20

Anexo N° 2

Procedimiento para el trámite de reconocimiento de la Prohibición en la CCSS, de conformidad con lo establecido en la Ley N°9635 “Fortalecimiento de las Finanzas

Públicas”

Con la finalidad de cumplir con lo establecido en la Ley N°9635 “Fortalecimiento de las Finanzas Públicas”, publicada mediante el Alcance N° 202 del Diario Oficial La Gaceta del 04 de diciembre de 2018 y el Reglamento del Título III de la Ley Fortalecimiento de las Finanzas Públicas comunicado mediante el Alcance N° 38 del Diario Oficial La Gaceta del 18 de febrero de 2019, se procede a establecer el procedimiento para el trámite de la Prohibición en la Caja Costarricense de Seguro Social, según se detalla a continuación:

1- Definición

Prohibición Restricción impuesta legalmente a quienes ocupen determinados cargos públicos, según Ley 8422 Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública” y Ley 8292 “Ley General de Control Interno”, con la finalidad de asegurar una dedicación absoluta de tales servidores a las labores y las responsabilidades públicas que les han sido encomendadas. Todo funcionario público que reciba el pago por prohibición tendrá imposibilidad de desempeñar su profesión o profesiones en cualquier otro puesto, en el sector público o privado, estén o no relacionadas con su cargo, sean retribuidas mediante sueldo, salario, dietas, honorarios o cualquier otra forma, en dinero o en especie, o incluso ad honorem. Declaración Jurada La declaración jurada es el documento en el cual la persona trabajadora declara bajo fe de juramento la veracidad del no ejercicio liberal de la profesión o profesiones fuera de su jornada de trabajo en otra institución pública o privada; asimismo, la aceptación de la suspensión del contrato de dedicación exclusiva por ocupar un puesto sujeto a la Prohibición. Proceso para el pago por concepto de Prohibición Para otorgar la remuneración por concepto de Prohibición, la persona trabajadora debe cumplir con los siguientes aspectos:

• Estar nombrado o designado mediante acto formal ya sea en un nombramiento en propiedad o de forma interina en un puesto que sea sujeto a la Prohibición, de conformidad con lo establecido en la Institución.

• Poseer un título académico universitario con el grado de Licenciatura o uno superior, que le acredite como profesional en determinada área del conocimiento, para ejercer de forma liberal la profesión respectiva.

Page 18: CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de ... · enfermería cubiertos por la Ley N°8423, “Reforma del artículo 40° de la Ley General de Salud, N°5395, y modificaciones

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de Administración y Gestión de Personal Teléfono: 2539-0229 / Ext. 4400 / Fax: 2539-0244

DAGP-0463-2019 Página 18 de 20

• Estar incorporado en el colegio profesional respectivo; lo anterior en caso de que dicha incorporación gremial exista y que la incorporación sea exigida como una condición necesaria para el ejercicio liberal. (Quedan exentos de esta obligación aquellas profesiones para las que no exista el colegio profesional respectivo o ante la ausencia de obligatoriedad de pertenecer a un colegio profesional).

• Aportar a la jefatura inmediata una declaración jurada –según el formato anexo-, haciendo constar que durante el periodo en que se encuentre nombrado en el puesto sujeto a prohibición, no ejercerá la profesión o profesiones que ostenta de forma pública y/o privada, misma que se debe ajustar para el caso específico. Cumplido con los requisitos la jefatura respetiva debe:

• Realizar la acción de personal con el periodo de nombramiento en el cual se debe adjuntar la declaración jurada de la persona trabajadora y ser remitida para el trámite correspondiente a la Oficina de Recursos Humanos del centro de trabajo.

• En conjunto con la Jefatura o Encargado de la Unidad de Gestión de Gestión de Recursos Humanos, velaran por el fiel cumplimiento de las disposiciones establecidas en la presente circular.

• La retribución económica por concepto de “Prohibición” es excluyente del pago de la “Dedicación Exclusiva”, para lo cual se deberá suspender el contrato de este último rubro, tal como se indica en el formato base adjunto.

• En casos de personas trabajadoras que realicen sustituciones interinas en puestos sujetos a la prohibición, se deben acoger a la prohibición del ejercicio liberal de la profesión durante el periodo que corresponde del nombramiento, utilizando el mismo formato de declaración jurada.

• Si la persona trabajadora no acepta la prohibición del ejercicio liberal de la profesión, deberán presentar por escrito la renuncia del puesto ante su superior inmediato, para el trámite que corresponda.

Porcentaje de compensación por Prohibición Se establece la siguiente compensación económica sobre el salario base del puesto que por vía legal se le ha impuesto la restricción para el ejercicio liberal de su profesión o profesiones y que cumplan con los requisitos establecidos para dicho reconocimiento:

• Un 30% sobre el salario base para los profesionales con nivel de licenciatura u otro grado académico superior.

Page 19: CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de ... · enfermería cubiertos por la Ley N°8423, “Reforma del artículo 40° de la Ley General de Salud, N°5395, y modificaciones

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de Administración y Gestión de Personal Teléfono: 2539-0229 / Ext. 4400 / Fax: 2539-0244

DAGP-0463-2019 Página 19 de 20

El reconocimiento del nuevo porcentaje de Prohibición deberá efectuarse de forma manual, por medio de “Movimiento de Personal”, a la espera de ser comunicados los nuevos indicadores para el pago de este concepto según el grado académico. Obligaciones de la persona trabajadora Las personas trabajadoras sujetas por ley al régimen de prohibición no podrán ejercer su profesión o profesiones de forma liberal. Extensión de la limitación Para las personas trabajadoras señaladas en la ley sujetos a la compensación económica por prohibición, no podrán ejercer de manera privada, de forma remunerada o ad honorem la profesión o las profesiones que ostenten de forma liberal. Excepciones De la extensión de la limitación señalada anteriormente, se exceptúan:

• La docencia en centros de enseñanza superior fuera de la jornada ordinaria.

• La atención de los asuntos en los que sean parte la persona trabajadora afectada, su cónyuge, compañero o compañera, o alguno de sus parientes por consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado, inclusive. Para tales efectos, la persona trabajadora deberá comunicarlo por escrito a la jefatura inmediata.

En tales casos, no deberá afectarse el desempeño normal e imparcial del cargo; tampoco deberá producirse en asuntos que se atiendan en la misma entidad pública o Poder del Estado en que se labora. Improcedencia de pago La dedicación exclusiva y la prohibición son incompatibles por lo tanto resulta improcedente el pago simultáneo de ambos conceptos. Sanciones La violación de las incompatibilidades establecidas constituirá una falta grave de la persona trabajadora y dará lugar a su destitución por justa causa y a las respectivas acciones administrativas, penales y civiles, para la recuperación de las sumas percibidas por la persona trabajadora en contravención de la Ley N°9635, en observancia del debido proceso.

Page 20: CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de ... · enfermería cubiertos por la Ley N°8423, “Reforma del artículo 40° de la Ley General de Salud, N°5395, y modificaciones

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de Administración y Gestión de Personal Teléfono: 2539-0229 / Ext. 4400 / Fax: 2539-0244

DAGP-0463-2019 Página 20 de 20

MACHOTE DECLARACIÓN JURADA

"DECLARACIÓN JURADA POR EL PAGO DE PROHIBICIÓN

Y SUSPENSIÓN DE DEDICACIÓN EXCLUSIVA” Yo_________________(Nombre completo)_______________, cédula número_______________, en calidad de _______(Nombre Puesto)__________ del_________(Centro de Trabajo)_________, conocedor de los alcances de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, Ley N°9635, la Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito de la Función Pública No. 8422 y su Reglamento y la Ley General de Control Interno, Ley N° 8292; así como de la pena con que la ley castiga el delito de Perjurio, declaro bajo la fe del juramento, que durante el periodo en que me encuentre nombrado en ese puesto, no ejerceré la profesión o profesiones que ostento de forma pública y/o privada, con lo cual dejo manifiesto que las mismas las dedicaré únicamente al servicio de la Caja Costarricense de Seguro Social. Asimismo, hago constar que mientras me encuentre nombrado (a) en el citado puesto, estoy de acuerdo con la suspensión del Contrato de Dedicación Exclusiva que firmé en su oportunidad con la Institución, dejando de percibir el pago por ese rubro salarial y en su lugar percibiré el __% del reconocimiento correspondiente a la prohibición del ejercicio liberal de mi(s) profesión(es). (Este párrafo se elimina en caso de no ostentar el pago por dedicación exclusiva) Dada en San José, a las _____ horas del día______ del mes de ____________ del año ________.

Firma No. Cédula