calculo-intereses-mora-a-partir-de-ley-1066

10
Plantilla para el calculo de los intereses moratorios que se generan sobre obligaciones tributarias a raíz de los cambios introducidos por la ley 1066 de julio 29 de 2006 (Fecha de elaboración: Octubre 18 de 2006) (ultima actulización : Enero 7 de 2011) Todos los puntos antes comentados han sido analizados con detalle en uno de nuestros recientes editoriales titulado : De otra parte, con la expedición del decreto 4090 de nov de 2006 se había indicado que la Superfinanciera tendría que estar publica cada trimestre, tres distintos tipos de tasas de interés bancario (una para los creditos de tipo "comercial"; otra para los crédito "consumo" y otra para los créditos de tipo "microcédito"). Y dicha norma había indicado que de esas tres tasas, la más alta sería l usaría para convertirla en tasa de usura y aplicarla al cálculo de los intereses de mora sobre obligaciones tributarias. Sin embarg decreto 4090 fue derogado por el decreto 519 de feb de 2007, y este último quedó derogado y reemplazo por las normas de los artícul interés bancario sino solamente dos (una para los créditos de tipo "comercial y de consumo" y otra para los créditos de tipo "micro 11.2.5.1.3 del Decreto 2555 de 2010 se indica que la tasa que se publicase para los créditos de "consumo y ordinario" será la que s para convertirla en tasa de usura (lo cual se logra multiplicandola por 1,5 veces) y se aplicará al cálculo de los intereses de mor (consulta nuestro edit Con los artículos 11 y 21 de la Ley 1066 de julio 29 de 2006 se introdujeron importantes modificaciones a los art.635 y 634 del ET respectivamente, los cuales establecen la forma en que se debe definir la tasa de interés moratorio aplicable a deudas tributarias vencidas, al igual que la forma de aplicar dicha tasa a todos los distintos periodos de mora que llegue a registrar una misma obligación. Así mismo, mediante la circular 069 de agosto 11 de 2006, la DIAN hizo su propia interpretación sobre la manera en que dicha entidad entraría a dar aplicación a los cambios que la ley 1066 introdujo en el aspecto relacionado con el calculo de los De otra parte, la Superintendencia financiera expidió su circular 1715 de septiembre 29 de 2006 en la cual definió que la tasa de usura (tasa que se utilizará para el cálculo de los intereses moratorios según lo dispuso la ley 1066 de julio 29/06 cuyo artículo 12 modificó el artículo 635 del E.T. ) cambiaría de estarse fijando para peridos mensuales y pasaría a fijarse por periodos "Las costumbres que cambiaron con la ley 1066 en relación con la liquidación de intereses moratorios" 11.2.5.1.4 del decreto 2555 de Julio 15 de 2010 . Allí se indicó que la superfinanciera ya no publicaría tres distintas tasas de "De nuevo se modifica la tasa de usura para liquidar intereses de mora sobre obligaciones t Por tanto, a raíz de lo explicado en dichos editoriales ( los cuales sugerimos leer con detenimiento antes de continuar examinado la información contenida en el presente archivo), se construyó la presente herramienta la cual tiene como propósito el facilitar el cálculo de intereses moratorios que se deben hacer en un momento dado para obligaciones tributarias que se decidan cancelar después de haber Lo unico que se necesita definir es si la obligación en mora sobre la cual se van a calcular los intereses es una obligación que

Upload: jocada

Post on 29-Jun-2015

862 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calculo-intereses-mora-a-partir-de-ley-1066

Plantilla para el calculo de los intereses moratorios que se generan sobreobligaciones tributarias a raíz de los cambios introducidos por

la ley 1066 de julio 29 de 2006(Fecha de elaboración: Octubre 18 de 2006)(ultima actulización : Enero 7 de 2011)

Todos los puntos antes comentados han sido analizados con detalle en uno de nuestros recientes editoriales titulado :

De otra parte, con la expedición del decreto 4090 de nov de 2006 se había indicado que la Superfinanciera tendría que estar publicando, para cada trimestre, tres distintos tipos de tasas de interés bancario (una para los creditos de tipo "comercial"; otra para los créditos de tipo "consumo" y otra para los créditos de tipo "microcédito"). Y dicha norma había indicado que de esas tres tasas, la más alta sería la que seusaría para convertirla en tasa de usura y aplicarla al cálculo de los intereses de mora sobre obligaciones tributarias. Sin embargo, dichodecreto 4090 fue derogado por el decreto 519 de feb de 2007, y este último quedó derogado y reemplazo por las normas de los artículos 11.2.5.1.1. hasta

interés bancario sino solamente dos (una para los créditos de tipo "comercial y de consumo" y otra para los créditos de tipo "microcédito"). Y en el artículo 11.2.5.1.3 del Decreto 2555 de 2010 se indica que la tasa que se publicase para los créditos de "consumo y ordinario" será la que se seguirá utilizando para convertirla en tasa de usura (lo cual se logra multiplicandola por 1,5 veces) y se aplicará al cálculo de los intereses de mora sobre obligaciones tributarias.(consulta nuestro editorial:

Con los artículos 11 y 21 de la Ley 1066 de julio 29 de 2006 se introdujeron importantes modificaciones a los art.635 y 634 del ET respectivamente, los cuales establecen la forma en que se debe definir la tasa de interés moratorio aplicable a deudas tributarias vencidas, al igual que la forma de aplicar dicha tasa a todos los distintos periodos de mora que llegue a registrar una misma obligación.

Así mismo, mediante la circular 069 de agosto 11 de 2006, la DIAN hizo su propia interpretación sobre la manera en que dicha entidad entraría a dar aplicación a los cambios que la ley 1066 introdujo en el aspecto relacionado con el calculo de los intereses moratorios.

De otra parte, la Superintendencia financiera expidió su circular 1715 de septiembre 29 de 2006 en la cual definió que la tasa de usura (tasa que se utilizará para el cálculo de los intereses moratorios según lo dispuso la ley 1066 de julio 29/06 cuyo artículo 12 modificó el artículo 635 del E.T. ) cambiaría de estarse fijando para peridos mensuales y pasaría a fijarse por periodos trimestrales.

"Las costumbres que cambiaron con la ley 1066 en relación con la liquidación de intereses moratorios"

11.2.5.1.4 del decreto 2555 de Julio 15 de 2010. Allí se indicó que la superfinanciera ya no publicaría tres distintas tasas de

"De nuevo se modifica la tasa de usura para liquidar intereses de mora sobre obligaciones tributarias"

Por tanto, a raíz de lo explicado en dichos editoriales ( los cuales sugerimos leer con detenimiento antes de continuar examinado la información contenida en el presente archivo), se construyó la presente herramienta la cual tiene como propósito el facilitar el cálculo de intereses moratorios que se deben hacer en un momento dado para obligaciones tributarias que se decidan cancelar después de haber entrado en vigencia la ley 1066 de julio 29 de 2006.

Lo unico que se necesita definir es si la obligación en mora sobre la cual se van a calcular los intereses es una obligación que está en mora desde antes de julio 29 de 2006 o si por el contrario la obligación incurrió en mora (se venció) despúes de dicha fecha. Para hacer tus propias simulaciones, solo debes cambiar los datos de las celdas resaltadas en color amarillo

Page 2: Calculo-intereses-mora-a-partir-de-ley-1066

a. Datos básicosValor del impuesto en mora (sin incluir ningún tipo de sanciones) 264,000

Fecha en que se venció la obligación 10-Jan-06Fecha en que se decide hacer el pago 10-Jan-11

b. Calculo de los intereses moratorios respectivos

Periodos por los cuales se generaron intereses moratorios Base

Intereses de mora que se generan porlos días transcurridos entre el día del vencimientoy el día 28 de julio de 2006 264,000 0.056521% 199 30,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 29-Jul-06 y 31-Jul-06 264,000 0.055884% 3 -

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Aug-06 y 31-Aug-06 264,000 0.055683% 31 5,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Sep-06 y 30-Sep-06 269,000 0.055795% 30 5,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Oct-06 y 31-Dec-06 274,000 0.055862% 92 14,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Jan-07 y 25-Feb-07 288,000 0.076279% 56 13,000

Lo unico que se necesita definir es si la obligación en mora sobre la cual se van a calcular los intereses es una obligación que está en mora desde antes de julio 29 de 2006 o si por el contrario la obligación incurrió en mora (se venció) despúes de dicha fecha. Para hacer tus propias simulaciones, solo debes cambiar los datos de las celdas resaltadas en color amarillo

1. CALCULOS PARA OBLIGACIONES QUE SE VENCIERON DESDE ANTES DE JULIO 29 DE 2006

Tasa diaria aplicable en ese periodo

Días en mora Valor del interés moratorio

Page 3: Calculo-intereses-mora-a-partir-de-ley-1066

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 26-Feb-07 y 31-Mar-07 301,000 0.051671% 34 5,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Apr-07 y 30-Jun-07 306,000 0.061439% 91 18,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Jul-07 y 30-Sep-07 324,000 0.068746% 92 21,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Oct-07 y 31-Dec-07 345,000 0.075864% 92 25,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Jan-08 y 31-Mar-08 370,000 0.077646% 91 27,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Apr-08 y 30-Jun-08 397,000 0.077914% 91 29,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Jul-08 y 30-Sep-08 426,000 0.076653% 92 31,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Oct-08 y 31-Dec-08 457,000 0.075114% 92 33,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Jan-09 y 31-Mar-09 490,000 0.073400% 90 33,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Apr-09 y 30-Jun-09 523,000 0.072791% 91 36,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Jul-09 y 30-Sep-09 559,000 0.067613% 92 36,000

H89
Por causa del dec.519 de feb 26 de 2007, la tasa de usura a aplicar entre feb.26 y mar 31 ya no sería la del 32,09 sino la del 20,75%
H93
véase Resolución 428 Superfinanciera del 30 de marzo de 2007
H97
véase Resolución 1086 Superfinanciera del 29 de junio de 2007
H101
véase Resolución 1742 Superfinanciera del 28 de Septimbre de 2007
H105
véase Resolución 2366 Superfinanciera del 28 de diciembre de 2007
H109
véase Resolución 0474 Superfinanciera del 31 de marzo de 2008
H113
Ver resolucion 1011 de junio 27 de 2008 de la Superfinanciera
H117
Ver resolucion 1555 de sep 30 de 2008 de la Superfinanciera
H121
Ver resolucion 2163 de dic 30 de 2008 de la Superfinanciera
H125
Ver resolucion 0388 de mar.31 de 2009 de la Superfinanciera
H129
Ver resolucion 0937 de junio 30 de 2009 de la Superfinanciera
Page 4: Calculo-intereses-mora-a-partir-de-ley-1066

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Oct-09 y 31-Dec-09 595,000 0.063164% 92 36,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Jan-10 y 31-Mar-10 631,000 0.059416% 90 35,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Apr-10 y 30-Jun-10 666,000 0.056665% 91 35,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Jul-10 y 30-Sep-10 701,000 0.055414% 92 37,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Oct-10 y 31-Dec-10 738,000 0.052962% 92 37,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Jan-11 y 10-Jan-11 775,000 0.057667% 10 4,000

Total 545,000

Nota:Para quienes desen confirmar que el cálculo de intereses "compuesto" que se hace en esta herramienta (es decir, sumando elinterés con el capital y calculando sobre esa base el interés para el subsiguiente trimestre lo que equivaldría a un "anatocismo" o "calculo de intereses sobre intereses") sí es un calculo ajustado a la nueva normatividad, les invitamos a que analicen el ejemplo que la DIAN misma hace en sus cartillas instructivas para la declaración de Retenciones en la fuente año 2010en sus páginas 95 y 96, donde se dan las instrucciones para diligenciar la casilla 56 del formulario "Valor pago intereses de mora")

a. Datos básicosValor del impuesto en mora (sin incluir ningún tipo de sanciones) 10,000,000

para descargar dicha cartilla haz click aquí)

2. CALCULOS PARA OBLIGACIONES QUE SE VENCIERON DESPUES DE JULIO 29 DE 2006

H133
Ver resolucion 01486 de Septiembre 30 de 2009 de la Superfinanciera
H137
Ver resolucion 02939 de Diciembre 30 de 2009 de la Superfinanciera
H141
Ver resolucion 0699 de Marzo 30 de 2010 de la Superfinanciera
H145
Ver resolucion 1311 de Junio 30 de 2010 de la Superfinanciera
H149
Ver resolucion 1920 de Sep 30 de 2010 de la Superfinanciera
H153
Ver resolucion 2476 de Dic 30 de 2010 de la Superfinanciera
Page 5: Calculo-intereses-mora-a-partir-de-ley-1066

Fecha en que se venció la obligación 10-Jan-07Fecha en que se decide hacer el pago 10-Jan-11

b. Calculo de los intereses moratorios respectivos

Periodos por los cuales se generaron intereses moratorios Base

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 29-Jul-06 y 31-Jul-06 10,000,000 0.055884% 0 -

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Aug-06 y 31-Aug-06 10,000,000 0.055683% 0 -

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Sep-06 y 30-Sep-06 10,000,000 0.055795% 0 -

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Oct-06 y 31-Dec-06 10,000,000 0.055862% 0 -

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Jan-07 y 25-Feb-07 10,000,000 0.076279% 46 357,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 26-Feb-07 y 31-Mar-07 10,357,000 0.051671% 34 184,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Apr-07 y 30-Jun-07 10,541,000 0.061439% 91 606,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Jul-07 y 30-Sep-07 11,147,000 0.068746% 92 728,000

Intereses de mora que se generan por los días

Tasa diaria aplicable en ese periodo

Días en mora Valor del interés moratorio

H209
Por causa del dec.519 de feb 26 de 2007, la tasa de usura a aplicar entre feb.26 y mar 31 ya no sería la del 32,09 sino la del 20,75%
H213
véase Resolución 428 Superfinanciera del 30 de marzo de 2007
H217
véase Resolución 1086 Superfinanciera del 29 de junio de 2007
Page 6: Calculo-intereses-mora-a-partir-de-ley-1066

transcurridos entre 1-Oct-07 y 31-Dec-07 11,875,000 0.075864% 92 858,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Jan-08 y 31-Mar-08 12,733,000 0.077646% 91 932,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Apr-08 y 30-Jun-08 13,665,000 0.077914% 91 1,004,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Jul-08 y 30-Sep-08 14,669,000 0.076653% 92 1,071,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Oct-08 y 31-Dec-08 15,740,000 0.075114% 92 1,126,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Jan-09 y 31-Mar-09 16,866,000 0.073400% 90 1,151,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Apr-09 y 10-Apr-09 18,017,000 0.072791% 91 1,233,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Jul-09 y 30-Sep-09 19,250,000 0.067613% 92 1,235,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Oct-09 y 31-Dec-09 20,485,000 0.063164% 92 1,225,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Jan-10 y 31-Mar-10 21,710,000 0.059416% 90 1,192,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Apr-10 y 30-Jun-10 22,902,000 0.056665% 91 1,212,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Jul-10 y 30-Sep-10 24,114,000 0.055414% 92 1,261,000

H221
véase Resolución 1742 Superfinanciera del 28 de Septimbre de 2007
H225
véase Resolución 2366 Superfinanciera del 28 de diciembre de 2007
H229
véase Resolución 0474 Superfinanciera del 31 de marzo de 2008
H233
Ver resolucion 1011 de junio 27 de 2008 de la Superfinanciera
H237
Ver resolucion 1555 de sep 30 de 2008 de la Superfinanciera
H241
Ver resolucion 2163 de dic 30 de 2008 de la Superfinanciera
H245
Ver resolucion 0388 de mar.31 de 2009 de la Superfinanciera
H249
Ver resolucion 0937 de junio 30 de 2009 de la Superfinanciera
H253
Ver resolucion 01486 de Septiembre 30 de 2009 de la Superfinanciera
H257
Ver resolucion 02939 de Diciembre 30 de 2009 de la Superfinanciera
H261
Ver resolucion 0699 de Marzo 30 de 2010 de la Superfinanciera
H265
Ver resolucion 1311 de Junio 30 de 2010 de la Superfinanciera
Page 7: Calculo-intereses-mora-a-partir-de-ley-1066

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Oct-10 y 31-Dec-10 25,375,000 0.052962% 92 1,267,000

Intereses de mora que se generan por los díastranscurridos entre 1-Jan-11 y 10-Jan-11 26,642,000 0.057667% 10 154,000

Total 16,796,000

Nota:Para quienes desen confirmar que el cálculo de intereses "compuesto" que se hace en esta herramienta (es decir, sumando elinterés con el capital y calculando sobre esa base el interés para el subsiguiente trimestre lo que equivaldría a un "anatocismo" o "calculo de intereses sobre intereses") sí es un calculo ajustado a la nueva normatividad, les invitamos a que analicen el ejemplo que la DIAN misma hace en sus cartillas instructivas para la declaración de Retenciones en la fuente año 2010en sus páginas 95 y 96, donde se dan las instrucciones para diligenciar la casilla 56 del formulario "Valor pago intereses de mora")para descargar dicha cartilla haz click aquí)

H269
Ver resolucion 1920 de Sep 30 de 2010 de la Superfinanciera
H273
Ver resolucion 2476 de Dic 30 de 2010 de la Superfinanciera
Page 8: Calculo-intereses-mora-a-partir-de-ley-1066

-