calderon

23

Upload: meyg

Post on 26-May-2015

772 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calderon
Page 2: Calderon

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“GILDA LILIANA BALLIVIAN ROSADO”

SAN JUAN DE MIRAFLORES

ÁREA ACADÉMICA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

GUIA DE PRACTICAS REALIZADA EN LA EMPRESA INSUMOS Y EMBALAJES SAN JUAN S.A.

PAUL RODRIGO CALDERON HUAMAN

ASESORADO POR:LIC. MARIA EMILIA YAYA GOMEZ

JEFE DE AREA: DIONICIO COLQUI ROBLES

DOCENTE EVALUADOR: PEDRO PORTAL BAZÁN

PROMOCION

2010

Page 3: Calderon

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ….……………………………………………………………………………………………5

AGRADECIMIENTO .......…………………………………….……………………….…………………………6

CAPITULO I …..……..……………………………………………………………………………………7

ANTECEDENTES GENERALES ……………………7

1. DATOS GENERALES DEL PRACTICANTE. ……………………71.1 NOMBRES Y APELLIDOS DEL PRACTICANTE. ……………………71.2 ÁREA ACADEMICA. ……………………71.3 AÑO ACADÉMICO. ……………………71.4 DOMICILIO. ……………………71.5 DOCUMENTO. ……………………7

2. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA. ……………………72.1 RAZON SOCIAL. ……………………72.2 UBICACIÓN. ……………………72.3 RUC. ……………………72.4 ACTIVIDADES DE LA EMPRESA. ……………………72.5 LUGAR DE LA PRÁCTICA. ……………………72.6 EJECUCION DE LA PRÁCTICA. ……………………82.7 INICIO Y TERMINO DE LA PRÁCTICA. ……………………82.8 TOTAL DE HORAS ACUMULADAS. ……………………82.9 DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA. ……………………83.0 RESEÑA HISTORICA. ……………………83.1 DATOS DE LA AUTORIDAD DE LA INSTITUCION. ……………………8

CAPITULO II ….…………………………………………………………………………………………..9

ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCION. ……………………9

1. FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA INSTITUCION. ……………………9

1.1 FUNCION DE LA INSTITUCION. ……………………9

1.2 OBJETIVOS DE LA INSTITUCION. ……………………9

2. FUNCIONES GENERALES. ……………………9

2.1 DEL GERENTE GENERAL. ……………………9

2.2 DEL ADMINISTRADOR. ………………….10

2.3 DEL ÁREA DE CONTABILIDAD. ………………….10

Page 4: Calderon

2.4 DEL ÁREA DE SISTEMAS Y SOPORTE. ………………….10

2.5 DEL GERENTE DE VENTAS. ………………….10

2.6 DE LOS SUPERVISORES. ………………….10

2.7 DE VENTAS. ………………….10

2.8 DE DESPACHOS. ………………….10

2.9 DE ALMACÉNES. ………………….11

3. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA. ………………….11

CAPITULO III …………………………….……………………………………………………………….12

PRACTICAS REALIZADAS. ………………….12

1. DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA. ………………….12

1.1 OPERADOR DEL SOFTWARE DE FACTURACION. ………………...12

1.2 ASISTENCIA EN EL MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACION ……..13

2. EQUIPOS Y MATERIALES ………………….13

2.1 EQUIPOS ………………….132.1.1 HARDWARE ………………….132.1.2 SOFTWARE ………………….14

2.2 MATERIALES ………………….14

CAPITULO IV ……………………………………………..……………………………………………..15

DATOS Y RESULTADOS ………………….15

1. LOGROS ………………….152. DEFICIENCIAS

CAPITULO V ………………………………………………..…………………………………………..16

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ………………….16

1. CONCLUSIONES. ………………….162. RECOMENDACIONES. ………………….16

CAPITULO VI ………………………………………………………….………………………………….17

ANEXOS ………………….17

1. ANEXO 1 ………………….17

Page 5: Calderon

INTRODUCCION

En el presente trabajo se expresan las experiencias reales del desarrollo de las prácticas profesionales en la empresa Insumos y Embalajes San Juan S.A (Inemsa), considerando que la práctica profesional se constituye como un generador de conocimientos y es un elemento principal para la formación profesional.

Inemsa es una empresa que se dedica a la distribución de productos de consumo masivo y las practicas realizadas se desarrollaron en el área de sistemas y soporte técnico.

Las labores especificas son las de operar el sistema de facturación y auxiliar en el área de soporte, en adelante se especificara las tareas de las áreas involucradas en el desarrollo laboral de la empresa y se culminara con unas aportaciones esperando sean tomadas en cuenta.

En el Capítulo I se detalla los Antecedentes Generales los cuales son Datos Generales del Practicante y Datos Generales de la Empresa.

En el Capítulo II se enfoca en la descripción de la Organización de la Institución detallando así las Funciones y Objetivos de la Institución las cuales nos dan una amplia referencia de lo que desea la empresa, las Funciones Generales esto se va referir al desempeño de cada una de las áreas de la empresa y por último el Organigrama que es el esquema jerárquico de la empresa.

El Capítulo III trata sobre el desarrollo integro de la Practica el cual se divide en Descripción de la Practica (explica detalladamente las tareas realizadas por elpracticante), y Equipos y Materiales (donde se detalla las herramientas que se utilizaron para el desarrollo de la práctica).

En el Capítulo IV encontrara Datos y Resultados que tiene dos puntos el primero es Logros (el practicante detalla claramente que obtuvo con esta práctica) y Deficiencias (dificultades que encontró y no dejaron o obstaculizaron el desarrollo de la práctica o desarrollo profesional).

En el capítulo V se expresa las Conclusiones y Recomendaciones las cuales se basaron en el desarrollo de la práctica.

En el Capítulo VI encontrara el Anexo que es una imagen de la ubicación geográfica de la empresa.

Page 6: Calderon

ESTE TRABAJO ESTA DEDICADO A TODOS LOS JOVENES QUE DESEAN SUPERARSE Y MUCHAS VECES NO TIENEN EL APOYO SUFICIENTE, NUNCA SE RINDAN; LOS OBSTACULOS SON PARA PASARLOS SOLO RETROCEDAN PARA TOMAR MAS FUERZA.

Page 7: Calderon

CAPITULO I

ANTECEDENTES GENERALES

1. DATOS GENERALES DEL PRACTICANTE

1.1 Nombres y Apellidos del Practicante:

Calderón Huamán Paul Rodrigo.

1.2 Área Académica:

Computación e Informática.

1.3 Año Académico:

2010.

1.4 Domicilio:

Av. Julio C. Tello # 635 Villa María del Triunfo – Lima.

1.5 Documento:

DNI Nº 10091785.

2. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

2.1 Razón Social:

Insumos y Embalajes San Juan S.A (INEMSA)

2.2 Ubicación:

Prolongación Vargas Machuca # 250 San Juan de Miraflores – Lima (ANEXO 1)

2.3 RUC:

20102226721

2.4 Actividades de la Empresa:

Inemsa se dedica a la distribución de productos de consumo masivo.

2.5 Lugar de la Práctica:

La práctica se realizó en el área de sistemas y soporte:

Operador del sistema de cómputo. Auxiliar en mantenimiento y actualización.

Page 8: Calderon

2.6 Ejecución de la Práctica:

La práctica se desarrollo de forma operativa y dinámica en su totalidad en el área de sistemas y soporte, en las cuales se apoyo a la instalación del software y utilización del mismo a los usuarios finales; también en la configuración y actualización de los equipos para su óptimo rendimiento.

2.7 Inicio y Termino de la Práctica:

INICIO 07 DE MARZO 2006TERMINO 31 AGOSTO 2010

2.8 Total de Horas Acumuladas:

9984 horas.

2.9 Descripción de las prácticas:

Las prácticas fueron desarrolladas:

Operador del software de facturación. Instalación, configuración del software, mantenimiento y

reparación de equipos .

3.0 Reseña histórica:

La empresa Insumos y Embalajes S.A fue consecuencia delos emprendedores y socios Adalberto Cáceres y Cesar Hoyos, quienes iniciaron sus actividades un 01 de Diciembre del año 1989 y el 9 de Marzo del año 1993 registraron dicha empresa en la Sunat con el RUC 20102226721 teniendo como representante legal a Rossana Hoyos, ésta empresa con carácter de entidad privada se dedica a la venta y distribución de productos de consumo masivo, gracias al buen desempeño de los colaboradores se logro adjudicar la distribución de la Corporación Gloria S.A y de Telefónica S.A.C.

Inemsa busca consolidarse en el mercado como empresa líder en la venta y distribución, es así que capacita constantemente a su personal para lograr la excelencia y por ende la satisfacción de sus clientes.

3.1 Datos de la Autoridad de la Institución:

Nombre y Apellido: Rossana Hoyos Bartra.

Cargo : Gerente General.

Page 9: Calderon

CAPITULO II

ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCION

1. FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN:

1.1 Función de la Institución:

VISION.-

Inemsa tiene como visión adquirir másáreas para la distribución de sus productos, específicamente la totalidad de la provincia de Lima.

MISION.-

La misión de Inemsa es seguir brindando el mejor servicio y el trato especial a todos sus clientes.

1.2 Objetivos de la Institución:

Inemsa está siempre a la vanguardia tanto en tecnología como en capacitaciones para su personal, es por ello que los objetivos trazados son:

Atención personalizada por los vendedores y el respaldo de soporte técnico cuando sea necesario.

Los despachos realizan la entrega con la mayor eficacia y trato exclusivo. Proveer e implementar a los clientes las alternativas tecnológicas que mejor

se adecuen a su entorno. Proponer soluciones en el menor tiempo posible ante cualquier adversidad.

2. FUNCIONES GENERALES:

2.1 Del Gerente General:

Es el representante comercial, encargado de la gestión y coordinación de las distintas áreas, necesita constante información (reportes) para el análisis y toma de decisiones.

2.2 Del Administrador:

Page 10: Calderon

Es el encargado de proveer las herramientas para el buen desempeño de las tareas en la empresa, encargado de las compras y el pago de los proveedores, trabajadores y todo lo que concierne a impuestos.

2.3 Del área Contable:

El área contable analiza, registra y controla todas las operaciones de la empresa, se encarga también de la elaboración de los contratos del personal.

2.4 Del Área de Sistemas y Soporte:

El encargado de esta áreaestá en constante coordinación con el operador de sistema pues de ellos depende el buen desempeño de toda la parte automatizada de la empresa, en este el buen funcionamiento del servidor para que los usuarios tengan la información deseada en el momento preciso que lo requieran.También brindan soporte técnico a todas las computadoras de la empresa ya sea en software (configuración y actualización de los programas) o hardware (mantenimiento y reparación de los equipos).

2.5 Del Gerente de Ventas:

Es el encargado directamente de las ventas y distribución en coordinación directa con el área de despacho; bajo su mando están el área de almacén, el área de despacho y los supervisores de venta.

2.6 De los Supervisores:

Son los encargados de la distribución y zonificación para el área de ventas, controlan el buen desempeño de los vendedores.

2.7 Del Área de Ventas:

Es la fuerza que empuja a la empresa, ellos se encargan de salir al campo y realizar la preventa, en algunos casos se realizan auto ventas que liquidan el mismo día.Dentro del área de ventas esta la fuerza de call center, ellos se encargan de las ventas en línea, verifican los depósitos bancarios y envían la recarga virtual.

2.8 Del área de despacho:

Estaárea se encarga de la entrega y cobranza de las preventas, de ellos depende también la efectividad de las entregas.

Page 11: Calderon

2.9 Del área de almacén:

Recepcionan las compras, verificando la conformidad de esta, también son los encargados de entrega y recepción (en caso se originen devoluciones) de la mercadería a los despachos.

3.ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA:

Page 12: Calderon

CAPITULO III

PRACTICAS REALIZADAS

1. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA:

1.1. Operador de Software de Facturación

Específicamente la tarea se desarrolla en el área de sistemas la labor comienza con la actualización de la base de datos (altas, bajas y depuración de clientes y vendedores) procesamiento de los pedidos, facturación e impresión y envío de los reportes a las diferentes áreas.

Al inicio se desarrollaba esta tarea en sistema de facturación que estaba diseñado en entorno D.O.S y el contacto con el ingeniero era mínimo esto hacia un poco tedioso la labor pues la asistente contable fue quien dio las pautas para el uso de este sistema.

Durante un periodo de 3 meses se trabajó con ese sistema y gracias a que por una inquietud sobre la duplicidad y en algunos casos más sobre clientes; se informo a la administración quien comunico directamente a gerencia, se detalla esto pues fue determinante para compra del nuevo software de facturación, gerencia administrativa y contable.

El ingeniero Marco Fernándezy su asistente Raphael Trujillo fueron quienes capacitaron para la correcta utilización del sistema.

Gracias a que este sistema es en entorno visual y con consultas en SQL SRVER ayudo mucho el conocimiento adquirido en aulas,el desarrollo practico es el siguiente:

Descargar los pedidos que los vendedores envía mediante el celular vía mensaje de texto utilizando la tecnología wap, estos quedaran almacenados en el sistema remoto. Del sistema remoto se envían al sistema comercial a la espera de que cada vendedor realice alguna alta de cliente o modificación y dé el visto bueno. Para la creación de clientes se tiene acceso a las páginas web de la SUNAT y la RENIEC para la verificación de los datos entregados por los vendedores. Antes de procesar los pedidos se verifica que el stock de mercadería alcance caso contario se realiza una filtración de pedidos para no quedar en stock negativo y generar documentos sin mercadería. El siguiente paso es la distribución de los pedidos a los despachos correspondientes. Se realiza el proceso de facturación y comienza la impresión de documentación y reportes, los cuales se dejas con cargo en la garita de seguridad.

Page 13: Calderon

1.2 Instalación, configuración del software, mantenimiento y reparación de equipos:

En cuanto a la labor en el área de soporte es también en coordinación directa con el encargado Rafael Garriazo jefe del área de sistemas y soporte, las labores son las siguientes:

Instalar, actualizar y configurar el software de las terminales requeridas. Brindar mantenimiento periódico a todas las terminales de la empresa. Reparar o dar de baja a los equipos según sea el caso. Realizar un backup diario al servidor el cual se graba en un dvd y es entregado

a gerencia semanalmente.

2. EQUIPOS Y MATERIALES:

2.1 Equipos:

2.1.1 Hardware:

CANTIDAD DESCRIPCION CARACTERISTICAS

1SERVIDOR PRINCIPAL DE

DOMINIOSERVIDOR X-SESERIES DE

IBM

21

SISTEMAS 3ADMINISTRACION 3

CONTABILIDAD 3ALMACÉN 1VENTAS 11

3 DESKTOP CON PROCESADOR AMD

ATHLON DUAL CORE 64x2

18 DESKTOP PENTIUM IV

2 ROUTER 3COM 812 OFFICECONNECT

2 HUB 3COM DE 4 PUERTOS

5IMPRESORAS MATRICALES

3 EPSON FX-21902 EPSON FX-800

1IMPRESORAS

MULTIFUNCIONALES EPSON STYLUS TX125

Page 14: Calderon

2.1.2 Software:

SISTEMA OPERATIVO XP SISTEMA OPERATIVO WINDOWS SERVER 2003 SISTEMA DE CONSULTA SQL SERVER PAQUETE APLICATIVO MICROSOFT OFFICE 2003 SISTEMA COMERCIAL SISTEMA MAPINFO

2.2 Materiales:

Documentación para la facturación (facturas, boletas y guías de remisión). Papel continuo normal y con copia. Cintas de impresora. Útiles de escritorio. Sello y tampón.

Page 15: Calderon

CAPITULO IV

DATOS DE LOS RESULTADOS

1. LOGROS:

Conocimiento básico sobre el mundo empresarial. Desarrollo potencial al volcar los conocimientos adquiridos en aula y adquirir

también nuevos conceptos que fortalecen la teoría y aportan al desarrollo profesional.

Lograr establecer el concepto de responsabilidad y eficiencia y ser reconocido por la empresa.

Conseguir un puesto laboral, consecuencia del desarrollo aplicado y eficaz en el desempeño de las labores de práctica.

Lograr ser tomado en cuenta a la hora de toma de decisiones importantes para la empresa.

Satisfacción personal.

2. DEFICIENCIAS:

La adaptación al inicio fue difícil con el sistema basado en D.O.S, pero con el nuevo software la práctica se desarrollo de manera más ligera.

La falta de coordinación con los supervisores hacia que los despachos no logren sus objetivos, además de la insatisfacción de nuestros clientes.

En cierto momento fue la mala estructura de cableado, que gracias a las sugerencias dadas por el área de sistemas y soporte técnico fueron tomadas en cuenta y se dio solución.

Page 16: Calderon

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. CONCLUSIONES:

Definitivamente las practicas realizadas son el mejor medio para demostrar los conocimientos adquiridos en aula, pero también nos enseña que en el campo se adquiere nuevas habilidades.

Es necesario cumplir con las horas de practica pues en ellas van a a poyarse totalmente nuestro proyecto.

2. RECOMENDACIONES:

Tomar las prácticas con total responsabilidad. Administrar tu tiempo en tal sentido que no determine estancarte en tu

desarrollo profesional. Proponerse lograr un puesto laboral en el lugar donde se realizan las practicas.

Page 17: Calderon

CAPITULO VI

ANEXOS

Anexo